WORTH A LOOK - TRSModos de ahorrar Si no está participando en su plan, con-sidere sus aportaciones...

4
C uando se es joven, invertir para la jubilación suele ser sólo un tema secundario. Las inquietudes giran en torno a forjarse una trayectoria, plan- ear una boda, comprar la primera casa, criar a los hijos y otros asuntos económi- cos. Si a eso le sumamos la reticencia de los inversionistas después de tres años de un mercado bajista, es fácil darnos cuenta por qué los trabajadores jóvenes a veces no invierten demasiado para su jubi- lación. De hecho, los participantes que tienen entre 20 y 29 años de edad redujeron las tasas de aportación a sus planes durante 2002. 1 Mal hecho, porque este es el mejor momento para invertir para el futuro. El tiempo y la capitalización Cuando se es joven, unos pocos dólares más pueden abultar la cuenta de un plan de jubilación. A los 25 años de edad, una aportación de $50 por mes por un periodo de 42 años puede crecer hasta $113,508 para cuando llegue a los 67 años de edad. Si eleva su aportación mensual a $100 durante el mismo periodo, sus ahorros para la jubilación pueden crecer hasta $227,016.* Si no está convencido de la necesidad de comenzar a ahorrar cuanto antes, considere lo siguiente: Supongamos que comienza a aportar $100 mensuales a su plan a los 25 años de edad y deja de hacerlo a los 35 años para ocuparse de otras metas financieras. Luego, retoma las mismas aportaciones desde los 45 años hasta que llega a la edad de jubilarse, a los 67 años, acumulando un totál de $165,871. Comparemos este ejemplo con esperar 10 años y comenzar a ahorrar a los 35, aportando $100 al més sín inter- rupción hasta jubilarse a los 67 años—habría acumulado solamente $115,768.* En ambas situaciones posibles usted invierte el mismo monto durante 32 años y a la misma tasa de rendimiento anual. Sin embargo, si comienza a los 35 años de edad, gana alrededor de $50,000 menos que si lo hace a los 25 años y sus- pende las aportaciones durante 10 años. ¿A qué se debe la diferencia? Al comen- zar a los 35 años, desaprovechó la com- binación del tiempo y la capitalización durante los primeros 10 años. WORTH A LOOK WORTH A LOOK Noticias y Comentarios en Materia de Inversiones para Participantes en el Plan de Jubilación • Vol. 6/No. 3/Otoño 2003 LAS NUEVAS VENTAJAS TRIBUTARIAS SUS DERECHOS CUANDO EL DEBER LLAMA 2 3 DOCE ERRORES QUE NO DEBE COMETER 4 (Continúa en la página 2) www.TA-Retirement.com Estimado Participante: En este número nos ocupamos de los trabajadores jóvenes y sus planes de jubilación. Cuando uno es joven, piensa que le queda toda la vida por delante para ahorrar para el futuro. Sin embargo éste es el momento para comenzar el ritual disciplinado de ahorrar para la jubilación. Cuando se convocó a los reservistas para que cumplieran con sus deberes militares, tanto sus familias como las empresas en las que trabajaban se vieron afectadas. Se detallan los derechos de los empleados que son convocados para prestar servicio militar. Tamién se enterará de las nuevas ventajas tributarias que entran en vigencia este año y el año próximo. ¿Por qué no destinar ese dinero extra a la jubilación? Y, por último, analizaremos 12 errores que suelen cometer los participantes de planes de jubilación. Si logra evitarlos, podrá darle un mayor impulso a su plan de jubilación. Atentamente, David Shute Editor de Worth A Look Trabajadores jóvenes: ¡a invertir en serio para la jubilación! 1 Hewitt Associates; http://was4.hewitt.com/hewitt/resource/newsroom/pressrel/2003/06-17-03.htm, 17 de junio de 2003. *Todos los ejemplos se presentan exclusivamente con fines ilustrativos y presuponen una tasa de rendimiento anual del 6%, compuesta mensualmente. La tasa de rendimiento no refleja el rendimien- to real de ninguna inversión específica, y no se pretende que implique o garantice resultados futuros. El hecho de invertir en forma regular no asegura ganancias ni representa una garantía contra pérdidas en los mercados en baja. Dado que el valor de sus inversiones fluctuará, debe considerar su capacidad de continuar invirtiendo durante períodos con niveles de precios bajos.

Transcript of WORTH A LOOK - TRSModos de ahorrar Si no está participando en su plan, con-sidere sus aportaciones...

Cuando se es joven, invertir para lajubilación suele ser sólo un temasecundario. Las inquietudes giran

en torno a forjarse una trayectoria, plan-ear una boda, comprar la primera casa,criar a los hijos y otros asuntos económi-cos. Si a eso le sumamos la reticencia delos inversionistas después de tres años deun mercado bajista, es fácil darnos cuentapor qué los trabajadores jóvenes a vecesno invierten demasiado para su jubi-lación.

De hecho, los participantes que tienenentre 20 y 29 años de edad redujeron lastasas de

aportación a sus planes durante 2002.1

Mal hecho, porque este es el mejormomento para invertir para el futuro.

El tiempo y la capitalización

Cuando se es joven, unos pocos dólaresmás pueden abultar la cuenta de un plande jubilación. A los 25 años de edad, una aportación de $50 por mes por unperiodo de 42 años puede crecer hasta$113,508 para cuando llegue a los 67años de edad. Si eleva su aportaciónmensual a $100 durante el mismo periodo, sus ahorros para la jubilaciónpueden crecer hasta $227,016.*

Si no está convencido de la necesidad de comenzar a ahorrar

cuanto antes, considere lo siguiente:Supongamos que comienza a

aportar $100 mensuales a suplan a los 25 años de edad ydeja de hacerlo a los 35 añospara ocuparse de otras metasfinancieras. Luego, retoma lasmismas aportaciones desdelos 45 años hasta que llega ala edad de jubilarse, a los 67años, acumulando un totál de

$165,871. Comparemos esteejemplo con esperar 10 años y

comenzar a ahorrar a los 35,aportando $100 al més sín inter-

rupción hasta jubilarse a los 67años—habría acumulado solamente

$115,768.*

En ambas situaciones posibles ustedinvierte el mismo monto durante 32años y a la misma tasa de rendimientoanual. Sin embargo, si comienza a los 35años de edad, gana alrededor de $50,000menos que si lo hace a los 25 años y sus-pende las aportaciones durante 10 años.¿A qué se debe la diferencia? Al comen-zar a los 35 años, desaprovechó la com-binación del tiempo y la capitalizacióndurante los primeros 10 años.

WORTH A LOOKWORTH A LOOKNoticias y Comentarios en Materia de Inversiones para Participantes en el Plan de Jubilación • Vol. 6/No. 3/Otoño 2003

LAS NUEVAS VENTAJASTRIBUTARIAS

SUS DERECHOS CUANDOEL DEBER LLAMA2 3 DOCE ERRORES QUE NO

DEBE COMETER4

(Continúa en la página 2)

www.TA-Retirement.com

Estimado Participante:En este número nos ocupamos de los trabajadores jóvenes ysus planes de jubilación. Cuando uno es joven, piensa que lequeda toda la vida por delante para ahorrar para el futuro.Sin embargo éste es el momento para comenzar el ritual disciplinado de ahorrar para la jubilación.

Cuando se convocó a los reservistas para que cumplieran consus deberes militares, tanto sus familias como las empresas enlas que trabajaban se vieron afectadas. Se detallan los derechos de los empleados que son convocados para prestarservicio militar.

Tamién se enterará de las nuevas ventajas tributarias queentran en vigencia este año y el año próximo. ¿Por qué nodestinar ese dinero extra a la jubilación? Y, por último,analizaremos 12 errores que suelen cometer los participantesde planes de jubilación. Si logra evitarlos, podrá darle unmayor impulso a su plan de jubilación.

Atentamente,

David ShuteEditor de Worth A Look

Trabajadores jóvenes: ¡a invertir en serio para la jubilación!

1Hewitt Associates; http://was4.hewitt.com/hewitt/resource/newsroom/pressrel/2003/06-17-03.htm, 17de junio de 2003.

*Todos los ejemplos se presentan exclusivamente con fines ilustrativos y presuponen una tasa derendimiento anual del 6%, compuesta mensualmente. La tasa de rendimiento no refleja el rendimien-to real de ninguna inversión específica, y no se pretende que implique o garantice resultados futuros.El hecho de invertir en forma regular no asegura ganancias ni representa una garantía contra pérdidasen los mercados en baja. Dado que el valor de sus inversiones fluctuará, debe considerar su capacidadde continuar invirtiendo durante períodos con niveles de precios bajos.

Los recientes recortes tributarios pueden significar más dinero en su bolsillo (o mayores aporta-

ciones en su cuenta de jubilación) enel presente. Echemos una mirada alos cambios tributarios que podríanafectarlo.

Menores tasas tributarias

Las cuatro categorías tributarias másaltas del 27%, 30%, 35% y 38.6%descendieron al 25%, 28%, 33% y35% respectivamente, en formaretroactiva al 1º de enero de 2003.Las categorías correspondientes al10% y al 15% permanecen sin cam-bios, pero se extendieron los límitesde ingresos. Además, la deducciónnormal aumenta considerablemente a$9,500. ¿Por qué no destinar lo queahorra en impuestos a su plan deahorro para la jubilación? Es unamanera fácil de darle un impulso asus ahorros para la jubilación.

Mayor crédito tributario por hijos

Si tiene hijos a su cargo menores de17 años de edad, el crédito por hijos

aumenta de $600 a $1,000 por cadahijo, sujeto a límites de ingresos.

Mejora en el tratamiento fiscal delas inversiones

La mayoría de los dividendos se gra-ban ahora al 15% o menos, es decir, ala misma tasa que las ganancias decapital. Las tasas tributarias de lasganancias de capital a largo plazo seredujeron del 20% al 15% para lamayoría de los inversionistas, y al 5%en el caso de los inversionistas coningresos más bajos, para las inver-siones adquiridas después del 6 demayo de 2003. (Rigen normas espe-ciales para los períodos de tenencia.)Estos cambios tributarios no afectande modo alguno a su plan de ahorropara la jubilación ni a ninguna otracuenta con impuestos diferidos.

Límites más altos en el plan

No olvide que las modificacionesanteriores a las leyes fiscales desde2001 le permiten aportar más a sucuenta para la jubilación si su plan loprevé y usted cumple con ciertas pau-

tas: hasta $12,000 en 2003 y hasta$13,000 en 2004. Los límites paraaportar a cuentas de jubilación indi-vidual (IRA) también se extienden,hasta $3,000 en 2003. Si tiene 50años de edad o más, ciertas disposi-ciones especiales le proporcionan laoportunidad de aportar $2,000anuales más sobre el límite normalde su plan y $500 más a su cuenta dejubilación individual. Asimismo, sicumple ciertos requisitos de ingresos,también puede recibir un créditoimpositivo de hasta el 50% de losprimeros $2,000 que usted aporte.

Hoy, sí; mañana, no

Estos cambios no durarán por siem-pre. La mayoría de los cambiosrecientes dejarán de tener validez den-tro de los próximos cinco años, mien-tras que muchos de los recortes tribu-tarios de 2001 finalizarán su vigenciadespués de 2010. Para que estos cam-bios sean de carácter permanente, elCongreso debe aprobar nuevas leyes.Por lo tanto, aproveche estas ventajastributarias ahora.

2

Cómo lo afectan las nuevas ventajas tributarias

Modos de ahorrar

Si no está participando en su plan, con-sidere sus aportaciones de este manera:

• No son una opción. Piense en susaportaciones para la jubilación comoen una necesidad, al igual que lacuenta de la luz. En definitiva, el plande ahorro para la jubilación proba-blemente formará la mayor parte desus ingresos de jubilación.

• Son aportaciones “con descuento”.Las aportaciones que efectúa a suplan de ahorro para la jubilaciónantes del cálculo de impuestos sededucen de su salario. En la categoríatributaria del 25%, cada $100 queusted aporta sólo cuestan $75 de susalario neto.

• Son un recorte impositivo apalancado.

Las tasas de los impuestos federalessobre la renta bajaron, en promedio,un 2% en el caso de ciertas categoríastributarias (ver articulo abajo). Si aportala diferencia, no la notará.

Razones para ahorrar

Ahorrar para la jubilación es fundamen-tal. Los costos de la asistencia médicasiguen subiendo y la expectativa de vidamedia aumenta permanentemente.Usted podría vivir 20 años o másdespués de jubilarse. ¿Habrá ahorradosuficiente?

Prepárese ahora elaborando un plan.Cuatro de cada diez participantes deplanes no han intentando calcularcuánto necesitarán para la jubilación;otros cuatro de cada diez lo intentaron,

pero no llegaron a una respuesta .¿Cuánto necesitará, cuándo lo necesi-tará y cuánto debería ahorrar?Transamerica Retirement Services leofrece herramientas que le servirán pararesponder a éstas y otras preguntas, enwww.TA-Retirement.com. Sólo tieneque seleccionar Point, Click & Save(Elija, haga clic y archive) en el menúdesplegable de Planning Tools(Herramientas de planificación).

Sáquele ventaja a sus años. Aporte regu-larmente y tanto como pueda paratener una jubilación más cómoda el díade mañana.

Trabajadores jóvenes: ¡a invertir en serio para la jubilación!(Viene de la página 1)

2 Encuesta llevada a cabo por la NationalRetirement Planning Coalition (Coaliciónnacional para la planificación de la jubi-lación) en agosto de 2002.

3

SUS DERECHOS CUANDOEL DEBER LLAMA

Pocas empresas escaparon a larealidad de los llamados a lasfilas militares el año pasado,

mientras que muchas familiassufrieron la ausencia de los seresqueridos. Si usted o uno de sus seresqueridos fueron llamados a cumplircon sus deberes militares, lo últimopor lo que quieren preocuparse es sutrabajo civil. Si comprende cuáles sonlos derechos como empleado, podrádespejar parte de esta incertidumbre.

Su plan de ahorro para la jubilación

Los documentos de los planes rigen loque está permitido en su plan para lajubilación. Las leyes federales dictanque los planes proveen las normasespeciales para los reservistas llama-dos a prestar servicio militar activo.Suponiendo que usted vuelva a traba-jar en la empresa en la que trabajabadentro del plazo de tiempo correspon-diente, el tiempo que preste en el ser-vicio militar se tiene en cuenta en sucalendario de adquisición de derechosy no se considera una interrupción delservicio laboral. Asimismo, si el saldode su cuenta se mantuvoen el planmientras

usted prestaba servicio militaractivo, no perderá la parte sobrela que no había adquirido dere-cho, y su servicio en las fuerzasarmadas se tendrán en cuentapara adquirir más derechos sobreel saldo de su cuenta en el queno los tenía.

Si su empresa realizó aporta-ciones no electivas a su plan (porejemplo, aportaciones en concep-to de participación en las ganan-cias) mientras usted tenía licenciamilitar, luego, una vez que usted seanuevamente contratado, la empresadeberá efectuar estas aportaciones a sunombre dentro del plazo de tiempoque prevé el documento del plan de laempresa. Usted podrá efectuar suspropias aportaciones (por ejemplo,diferimientos electivos u aportacionesdespués del cálculo de impuestos)una vez que se reincorpore a su traba-jo. Estas aportaciones podrán efectu-arse dentro de un período equivalenteal triple del tiempo que prestó serviciomilitar y no superior a cinco años. Sisu plan permite aportaciones de laempresa basadas en sus propiasaportaciones como empleado, tam-

bién recibirá dichas aportacionesde la empresa.

La empresa puede sus-pender el pago de

préstamos pendi-entes mientrasusted presta servi-cio en las fuerzasarmadas; noobstante, elinterés continúadevengándosesobre el saldo desu préstamo. Este

interés no puedeexceder el 6% con-

forme a la ley feder-al. La Ley de Ayuda

Civil para Soldados yMarineros de 1940

(Soldiers and Sailors Civil

Relief Act of 1940) exige que todos losacreedores también reduzcan las tasashipotecarias, de crédito y otros présta-mos a no más del 6% para el personalde las fuerzas armadas en actividad.

Sus otros derechos

Si su empresa provee a usted y a laspersonas a su cargo seguro médico,debe otorgarle el derecho de contin-uar sus beneficios. Si se lo convoca aprestar servicio durante menos de 30días, puede continuar recibiendocobertura médica al mismo costo quecuando trabajaba. No obstante, sipresta servicio durante más de 30 días,es probable que no reciba las aporta-ciones de la empresa destinadas a lasprimas del seguro médico, pero igual-mente tiene derecho a obtener cober-tura durante 18 meses como máximomediante el pago total de la prima.Generalmente, tendrá derecho a lasmismas prestaciones que los demásempleados de la compañía que hayantomado licencia autorizada por estu-dios o motivos familiares.

Estos y otros asuntos están contem-plados por la Ley de Derechos deEmpleo y Re-empleo en los Serviciosde Personal Uniformado (UniformedServices Employment andReemployment Rights Act, USERRA).Si desea obtener más información,consulte el sitio en Internet delDepartamento de Trabajo de EE.UU.,www.dol.gov/ebsa.

12

4

WORTH A LOOK es una publicación trimestral deTransamerica Retirement Services. El objetivo de esteboletín es suministrar información pertinente y oportuna que los participantes de planes para la jubilación administrados por Transamerica puedan utilizar en tanto desarrollan sus estrategias de inversion con el fin de lograr sus metas financieras.

Editor: David Shute Director Editorial: Randall Hall ● Director: Annie MuirSitio Web para los participantes: www.TA-Retirement.comPara enviarnos un mensaje de correo electrónico, vaya a lasección “Contact Us” del sitio Web.1150 South Olive Street, Los Angeles, CA 90015.©Transamerica, 2003. Todos los derechos reservados.

TRS 3428-0803

Teniendo en cuenta que se prevé que losplanes de ahorro para la jubilación conimpuestos diferidos proporcionen lamayor parte de los ingresos de unempleado durante sus años como jubila-do, un error por aquí o una omisión porallá pueden resultar costosos. Paraaprovechar al máximo sus ahorros parala jubilación, intente no cometer lossiguientes errores. No haga:

1. Dejar las cosas para más adelante.Cuanto antes comience y cuanto másaporte, mejores serán sus perspectivaspara la jubilación.

2. Estimar erróneamente sus necesi-dades. La jubilación puede durar muchotiempo y la inflación puede duplicar sucosto de vida de aquí a 20 años o más.Tenga en cuenta esto al invertir.

3. Calcular equivocadamente su nivelde tolerancia al riesgo. No sabrá cuáles su nivel de tolerancia al riesgo si nohace algunos cálculos sobre su horizontetemporal de inversión. Visite www.TA-Retirement.com para utilizar herramien-tas que le facilitarán el aprendizaje.

4. No tener en cuenta otros riesgos.El riesgo del mercado no es lo único quepuede afectar a sus activos para la jubi-lación. El riesgo crediticio, el riesgo delas tasas de interés y el riesgo de noinvertir lo suficiente como para colmarsus necesidades de jubilación mínimaspueden hacer desviar sus metas para lajubilación.

5. Hacer caso omiso a elevar al máxi-mo las aportaciones de la empresa. Sila empresa en la que trabaja realizaaportaciones sobre una parte de lasaportaciones que usted efectúa, y no lasaprovecha al máximo, está desperdician-do dinero. Aporte al menos el montomáximo sobre el cual la empresarealizará aportaciones.

6. Intentar sincronizar susinversiones conel mercado.Después de labaja del mercadodurante los últi-mos tres años, esevidente quepocas personaspueden predecircoherentementeel rumbo queseguirá el merca-do. La mejoralternativa esadoptar unaestrategia a largoplazo que se adecue a su horizonte temporal de inver-sión y a sus metas para la jubilación.

7. Olvidar ajustar el equilibrio de susinversiones. La asignación de activos desu cartera puede cambiar cuando unaclase tiene un buen rendimiento y otra,no. Revise su cartera por lo menos unavez al año y ajuste el equilibrio de susinversiones si es necesario.

8. Tomar distribuciones anticipadas.Si toma distribuciones de su plan deahorro para la jubilación antes decumplir 59 años y medio de edad, en lamayoría de los casos le deberá al IRS un10% en concepto de penalización,además de los impuestos sobre la renta,con lo cual sus ahorros para la jubilaciónse agotarán aún con más rapidez.

9. Solicitar préstamos con frecuencia.Algunos planes de jubilación permitensolicitar préstamos de hasta el 50% desus activos en la cuenta. Analice otrasopciones antes de tomar un préstamo delplan, así no tiene que sacrificar parte deuna meta para alcanzar otra.

10. Pasar por alto los detalles. ¿Le dioun vistazo a su designación de beneficia-rios últimamente? Revise su designaciónanualmente para asegurarse de que susseres queridos estén protegidos.

11. Desperdiciar una transferencia(rollover) directa cuando cambie deempleo. Aunque piense reinvertir susactivos para la jubilación por su propiacuenta, la empresa está obligada a reten-er el 20% en concepto de impuestos. Sideja de trabajar en una empresa, soliciteque dicha empresa le transfiera su cuentapara la jubilación a una cuenta de jubi-lación individual (IRA) o al plan deahorro para la jubilación de la nuevaempresa en la que empezará a trabajar.

12. Tomar una distribución en formade pago único al jubilarse. Se debeefectuar una retención del 20% en con-cepto de impuestos, y, si usted conservalas distribuciones que ha tomado, en elaño correspondiente probablementedeba pagar una suma muy alta enimpuestos sobre la renta. Es mejor optarpor una transferencia directa a una cuen-ta de jubilación individual (IRA).

DOCE ERRORES QUE NO DEBE COMETER EN RELACIÓN CON SU PLANDE AHORRO PARA LA JUBILACIÓN