WTF!!!

38
W.t.f! Kurtteim Guafftum

description

Intervención poética de Kurtteim Guafftum

Transcript of WTF!!!

W.t.f!

Kurtteim Guafftum

Welcome To Facebook

INTERVENCIÓN POÉTICA

Kurtteim Guafftum 2011

El que sólo busca la salida no

entiende el laberinto, y, aunque la

encuentre, saldrá sin haberlo

entendido”

José Bergamín.

Prólogo

Lo simbólico y diabólico

¿Usted estimado lector, ha leído las políticas de

privacidad en FB?

Este fenómeno acontece en nuestra realidad, muchas

personas en todo el mundo a diario se registran como

usuarios voluntariamente para introducirse en el sistema

ya que la conectividad en estos tiempos es algo

fundamental, el sujeto que no está “conectado” con sus

“amigos” virtuales es deslegitimizado por la sociedad.

Por eso mismo y para evitar caer en la inclusión, muchas

personas han decidido crearse cuentas en diversas

plataformas, sin embargo, detrás de esto hay muchos

elementos que no se toman en consideración, uno de ellos

son las políticas de privacidad y propiedad intelectual, en

donde a cada persona real la afectan de por vida.

La construcción de una pseudo-identidad en el mundo

virtual responde a una necesidad de las personas por

construirse en base a un relato para que el mundo los

mire. Por eso mismo, no me extraña decir que otros

fenómenos como la “fama” o la “popularidad” se reflejen

en estas plataformas. El número de amigos que poseamos

mide nuestro nivel de éxito, así como también lo serán

nuestras fotos subidas, nuestros gustos musicales y cada

enlace que subamos a nuestro muro; todo esto acontece

porque necesitamos del relato para vivir en sociedad y

por esa misma razón surgen ciertas problemáticas

evidentes que nos están afectando a todos: la principal es

la pérdida de identidades estáticas y fijas, centradas sobre

una totalidad y coherencia, puesto que nuestra condición

postmoderna nos ha llevado a tal punto de “jugadas del

lenguaje” que nos estamos constantemente construyendo,

por lo que las identidades pasan a ser migratorias y se

desplazan a través de la moda, estos índices de

movimientos identitarios son registrados por los

ejecutivos detrás de FB, para ir teniendo el control de las

masas.

Tenemos dos conceptos que son fundamentales para

entender estas dinámicas o patrones sociales: los

simbólico y lo diabólico. Ambas vienen del griego y

significan algo similar, pero a la vez opuestas. Lo

simbólico pretende unir partes, formar un todo, cosa que

se manifiesta en los movimientos sociales, culturales, etc.

Toda nuestra historia cultural-histórico-artísitca se basa

en lo simbólico, en la búsqueda de un objeto que entregue

un mensaje unificado, totalitario y revelador, sin

embargo, su opuesto a todo esto es lo diabólico, que

etimológicamente significa dividir; cosa que en nuestra

nueva condición de sujetos fragmentados, estamos

constantemente viviendo la ruptura o corte de los valores

y del canon impuesto por la Modernidad. Lo diabólico

entonces se manifiesta en esa inminente separación de los

elementos, en este distanciamiento de la vida real y la

virtual, en esta separación de lo que somos y lo que

queremos ser, en cómo nos vemos y cómo nos ven.

Estas plataformas virtuales que intentan mantenernos

“conectados” con nuestros cercanos lo que hace es

distanciarnos más, de manera que operamos bajo lo que

se conoce como oxímoron, ya que lo simbólico y

diabólico se necesitan para coexistir. FB lo que está

haciendo es consumirnos a nosotros mismos para

convertirnos en sujetos vacíos, solo cifras y datos.

Debido a esto mismo, resulta súper importante hacer un

trabajo poético-reflexivo, en donde la identidad del sujeto

es perdida en el momento mismo en que hace este pacto.

Así lentamente el sistema de estas plataformas sociales lo

que van haciendo es consumir la vida personal

volviéndola cada vez más pública.

¿Usted quiere dejar toda su vida, recuerdos, memoria en

una gran base de datos?

Es tiempo de comenzar a leer y a decidir qué mundo

queremos. Hemos cometido un gran error en haber

realizado este pacto, rito diabólico, antinatural y

esclavizante que solo logra individualismo, competencia

y superfialidad. No podemos alejar de nuestras vidas y de

nuestra construcción como sujeto la importancia de lo

simbólico de nuestros recuerdos, porque si seguimos en

esta dinámica, lo único que estamos haciendo es

convertirnos en un montón de cifras y datos para uso y

conveniencia de un grupo de poderosos. Ahora bien, esta

situación es irreversible, el daño ya lo hicimos por

ignorancia, por eso mismo hay dos caminos: seguir

nuestras vidas virtuales pero concientes de esto o intentar

hacer una resistencia desde adentro, cosa que yo llamaría

poesía.

Jaime Araya Miranda

Participaron de esta intervención o sus muros fueron

intervenidos:

Alondra Limón Camila Lois

Charles Baudelaire Constantino Kavafis Dios Eterno Edad Media El Mío Cid Ema Ugarte Gabriela Aguilar

Jorge Luis Borges

Jorge Mariscal Kai Allen Kurtteim Guafftum La Perra Laica Natalia Peña Nina Avellaneda

Osama Bin Laden

Paula Rivera Pedro Lemebel Satanás Malo Yogurth del Oriente