WWF FCS 18 Arrecife Mesoamericano - Corredor Calakmul-Sian Ka'an

download WWF FCS 18 Arrecife Mesoamericano - Corredor Calakmul-Sian Ka'an

of 2

Transcript of WWF FCS 18 Arrecife Mesoamericano - Corredor Calakmul-Sian Ka'an

  • 8/3/2019 WWF FCS 18 Arrecife Mesoamericano - Corredor Calakmul-Sian Ka'an

    1/2

    CONTEXTO SOCIOCULTURAL Y ECONMICOEl corredor Calakmul-Sian Kaanconecta dos de las Reservas de la Biosfera ms importantesdel trpico mexicano, abarcando tres municipios de Quintana Roo (Tulum, Felipe CarrilloPuerto y Jos Mara Morelos) y Calakmul en Campeche. Adems comprende cuatro reasfocales: Carrillo Puerto y el rea sur de Jos Mara Morelos en Quintana Roo, y La Montaay Zoh Laguna Xpuhil en Campeche. Los primeros esfuerzos para conservar la zona datande 1996 con la identi cacin de 10 corredores biolgicos, incluyendo uno entre las Reser-vas de la Biosfera Sian Kaan y Calakmul.

    En el corredor la poblacin es principalmente rural, con presencia importante de grupostnicos mayas, adems de poblacin migrante de otras zonas del pas. En las cuatro reasfocales de Quintana Roo y Campeche se han identi cado ms de 50 comunidades.

    Las actividades econmicas ms importantes son el manejo forestal (obtencin de maderay otros productos del bosque como miel), la agricultura y la cacera de subsistencia. En losltimos aos se ha impulsado el ecoturismo.

    El corredor tambin alberga destacadas zonas arqueolgicas mayas, la mayora de ellasan sin explorar. Destacan en la regin del sur de Campeche la Zona Arqueolgica de Ca-lakmul, una de las ciudades mayas conocidas ms extensa, y otras zonas arqueolgicas

    SITUACIN AMBIENTAL El corredor es uno de los sumideros de

    carbono ms importantes de Mxico Es un rea prioritaria para la conservaci

    de aves Es hbitat de especies de aves y mamfer

    peligro de extincin, entre ellos jaguar, tapavo ocelado y pecar de labios blancos

    Las actividades forestales y apcolas sonconsideradas un modelo a nivel nacionale internacional, con una baja tasa dedeforestacin

    La cobertura forestal es del 77%, con unde deforestacin anual del 0.24%

    cercanas como Becan, Chicanna, Xpuhil y Bmientras que en Quintana Roo destacan Chay Muyil, esta ltima dentro de la Reserva dera de Sian Kaan.

    El corredor Calakmul-Sian Kaan es una de las 18 reas prioritarias en las que trabaja la Alianza WWF-Fundacin Carlos Slim, que junto con el gobierno federal, los gobiernos estatales

    y municipales, comunidades locales, lderes conservacionistas y organizaciones ambientalistasnacionales e internacionales apoya desde el 2009 una Estrategia de Conservacin de la

    Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable de Mxico.

    SISTEMA ARRECIFAL MESOAMERICANO1818

    CORREDOR CALAKMUL -SIAN KAAN

  • 8/3/2019 WWF FCS 18 Arrecife Mesoamericano - Corredor Calakmul-Sian Ka'an

    2/2

    RETOS

    Incendios forestales Cambio de uso del suelo por presiones relacionadas con desarrollo

    turstico y urbano, en especial en la zona de in uencia de la Reservade la Biosfera de Sian Kaan

    Sobre-explotacin de especies maderables Consolidacin de actividades de ecoturismo

    Gestin sustentable del agua Existen alrededor de 300 ejidos y comunidades que necesitanconsolidar proyectos productivos y desarrollar capacidades locales

    Alteracin de ujos de agua en cantidad, calidad y temporalidad porsobreexplotacin y contaminacin

    Vulnerabilidad al cambio climtico y falta de planes de adaptacin

    EL TRABAJO DE LA ALIANZAWWF-FCS Y SUS SOCIOS NACIONALE INTERNACIONALES Consolidacin de reservas comunitarias para el manejo

    de los recursos orestales

    Identifcacin de oportunidades de captura de carbono ydiversifcacin de actividades econmicas sustentables Fortalecimiento de la sociedad civil para conservar cor

    biolgicos Capacitacin de comunidades y ejidos en manejo de

    conservacin Certifcacin de reservas ejidales como reas voluntarias

    conservacin Actualizacin de planes de manejo de reas de conser

    comunitaria Monitoreo de especies amenazadas como tapir y zopilo Conservacin de cenotes y aguas subterrneas a travs

    y el anlisis legal para su uso y aprovechamiento

    SOCIOS CLAVE Comunidades de Noh Bec y X-hazil; Secretara de Medio Ambiente y(Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas, Comisin NacionaNacional Forestal, Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente, InEcologa); Gobiernos de Campeche, Yucatn y Quintana Roo; TropicaAmigos de Sian Kaan; Centro Mexicano de Derecho Ambiental; Razo

    REAREGINPRIORITARIA

    WWW.WWF.ORG.MX

    WWW.CARLOSSLIM.COM

    CONTACTOSWWF-Mxico Judith Adriana Morales LpezCoordinadora Tcnica Programa ArrecifeMesoamericano [email protected]+52 (998) 848 1789

    Mara Jos [email protected]+52 (55) 5286-5631