Www Alejandrobarros Com

3
En este espacio virtual reflexiono sobre innovación pública, desarrollo digital y tecnologías. Últimos Artículos polisDigital Publicaciones más Visitadas Interoperabilidad: Siguiente paso al gobierno electrónico Interoperabilidad: Siguiente paso al gobierno electrónico En la edad de la información, los servicios públicos deben utilizar las TIC como una herramienta central para mejorar la calidad de sus servicios y como un mecanismo de conectividad con los ciudadanos. En el presente, muchas de esas interacciones no están basadas en los requerimientos finales de sus usuarios, y requieren de numerosas transacciones en diferentes servicios públicos, sin que ellos cuenten con un esquema de intercambio de información. Los ciudadanos en muchas oportunidades requieren para resolver sus problemas, interactuar con los servicios públicos presentes en la transacción de negocios ?armar una empresa?, esto va a gatillar múltiples transacciones en diferentes organismos, ej: SII, Municipalidad (varias direcciones), Sesma, Economía, Corfo, etc. Lo anterior nos lleva a que se hace necesario contar con una arquitectura de interoperabilidad entre servicios públicos. ¿Qué entendemos por Interoperabilidad? Interoperabilidad es la capacidad de un sistema o proceso de usar información y/o funcionalidad de otro sistema o proceso adhiriendo a estándares comunes. Arquitectura de Interoperabilidad Para lograr una arquitectura de interoperabilidad adecuada, se debe pensar en una arquitectura multicapa, en la cual se debe resolver / especificar cada una de ellas. Punto de Contacto (Ventanilla Única) Se debe proveer de un punto de contacto estandarizado, consistente y eficiente, que le permita al ciudadano acceder a los servicios de un determinado servicio, por múltiples canales. Hoy en día, en varios países europeos se está pensando que estos puntos de contacto se transforman en servicios compartidos (share services) entre servicios públicos. Interoperabilidad Organizacional: Esta capa debe velar porque exista coordinación y alineamiento entre los procesos de negocios y la información de diferentes instituciones. Es parte de esta capa el análisis de los procesos y sus posibles restricciones (operacionales, tecnológicas, legislativas, otras) y proponer mejoras que reduzcan la potencial brecha. Interoperabilidad Semántica: Esta capa debe dar cuenta de asegurar el entendimiento en el significado de cada componente del proceso de intercambio de información. Para lograr lo anterior, es preciso que cada dato tenga un significado preciso y entendible por el receptor, para ello, deben existir registros y catálogos de datos publicados. Esto asegura estructuras estándares. Interoperabilidad Técnica: Esta capa debe definir los componentes tecnológicas necesarias para lograr el modelo de interoperabilidad. La unión europea recomienda una arquitectura de ?hub? basada en mensajería XML y web services. Para lograr lo anterior, se deben definir estándares y estructurar un modelo ESB. Administración: La arquitectura de interoperabilidad debe ser administrada, dado su carácter dinámico, por lo tanto, el modelo de interoperabilidad definida debe tomar en cuenta esas características e implementar un componente que le de sustentabilidad y gestión al modelo en el largo plazo. Creo que es el momento que se tomen las decisiones políticas necesarias para implementar el modelo mencionado, tomando en cuenta que un conjunto muy relevante de proyectos de gobierno electrónico, una de sus componentes más relevantes es contar con buenos mecanismos de interoperabilidad. converted by Web2PDFConvert.com

description

Análisis de Interoperabilidad en la Gestión

Transcript of Www Alejandrobarros Com

Page 1: Www Alejandrobarros Com

En este espacio virtualreflexiono sobreinnovación pública,desarrollo digital ytecnologías.

Últimos Artículos

polisDigital

Publicaciones más Visitadas

Interoperabilidad: Siguiente paso al gobiernoelectrónicoInteroperabilidad: Siguiente paso al gobierno electrónico

En la edad de la información, los servicios públicos deben utilizar las TIC como unaherramienta central para mejorar la calidad de sus servicios y como un mecanismo deconectividad con los ciudadanos.

En el presente, muchas de esas interacciones no están basadas en los requerimientos finalesde sus usuarios, y requieren de numerosas transacciones en diferentes servicios públicos, sinque ellos cuenten con un esquema de intercambio de información.

Los ciudadanos en muchas oportunidades requieren para resolver sus problemas, interactuarcon los servicios públicos presentes en la transacción de negocios ?armar una empresa?,esto va a gatillar múltiples transacciones en diferentes organismos, ej: SII, Municipalidad(varias direcciones), Sesma, Economía, Corfo, etc.

Lo anterior nos lleva a que se hace necesario contar con una arquitectura deinteroperabilidad entre servicios públicos.

¿Qué entendemos por Interoperabilidad?Interoperabilidad es la capacidad de un sistema o proceso de usar información y/ofuncionalidad de otro sistema o proceso adhiriendo a estándares comunes.

Arquitectura de InteroperabilidadPara lograr una arquitectura deinteroperabilidad adecuada, se debepensar en una arquitectura multicapa, enla cual se debe resolver / especificarcada una de ellas.

Punto de Contacto (Ventanilla Única)Se debe proveer de un punto de contactoestandarizado, consistente y eficiente,que le permita al ciudadano acceder a losservicios de un determinado servicio, pormúltiples canales. Hoy en día, en variospaíses europeos se está pensando queestos puntos de contacto se transformanen servicios compartidos (share services)entre servicios públicos.

Interoperabilidad Organizacional:Esta capa debe velar porque exista coordinación y alineamiento entre los procesos denegocios y la información de diferentes instituciones. Es parte de esta capa el análisis de losprocesos y sus posibles restricciones (operacionales, tecnológicas, legislativas, otras) yproponer mejoras que reduzcan la potencial brecha.

Interoperabilidad Semántica:Esta capa debe dar cuenta de asegurar el entendimiento en el significado de cadacomponente del proceso de intercambio de información. Para lograr lo anterior, es precisoque cada dato tenga un significado preciso y entendible por el receptor, para ello, debenexistir registros y catálogos de datos publicados. Esto asegura estructuras estándares.

Interoperabilidad Técnica:Esta capa debe definir los componentes tecnológicas necesarias para lograr el modelo deinteroperabilidad. La unión europea recomienda una arquitectura de ?hub? basada enmensajería XML y web services. Para lograr lo anterior, se deben definir estándares yestructurar un modelo ESB.

Administración:La arquitectura de interoperabilidad debe ser administrada, dado su carácter dinámico, por lotanto, el modelo de interoperabilidad definida debe tomar en cuenta esas características eimplementar un componente que le de sustentabilidad y gestión al modelo en el largo plazo.

Creo que es el momento que se tomen las decisiones políticas necesarias para implementarel modelo mencionado, tomando en cuenta que un conjunto muy relevante de proyectos degobierno electrónico, una de sus componentes más relevantes es contar con buenosmecanismos de interoperabilidad.

converted by Web2PDFConvert.com

Page 2: Www Alejandrobarros Com

Comentarios recientes

Etiquetas

bandaancha educación empresas eprocurementestrategiadigital gobiernoelectronicoindustriatic innovacion internetmodernizaciondelestado opendata opengov

politicapublica politicatic proyectos software

tecnologia transparencia web web2.0

2 0

Responder

Responder

Responder

Responder

3LikeLike

4 COMENTARIOS

converted by Web2PDFConvert.com