www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO....

36
www.hospitalitaliano.org.ar

Transcript of www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO....

Page 1: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

www. h o s p i t a l i t a l i a n o . o r g . a r

Page 2: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

2

Manual de Inducción

5

6

6

6

7

10

14

15

15

16

17

18

18

18

19

19

20

22

24

24

24

26

28ÍN

DIC

E

Introducción

Nuestra organización

Filosofía de la institución.

Quienes hacemos el Hospital.

Organigrama.

Historia del Hospital.

Asistencia.

Hospital Italiano de San Justo Agustín Rocca.

Plan de Salud.

Desarrollos informáticos para el cuidado de la salud.

Educación para la salud.

Docencia.

Instituto Universitario.

Delhospital Ediciones.

Investigación.

Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental.

Acciones con la comunidad.

Medio Ambiente y Salud.

Normas organizativas

Credencial identificatoria.

Uniforme.

Horario laboral.

Legajo personal.

Page 3: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

ÍND

ICE

¡Bienvenidos!Queremos darle la bienvenida al Hospital Italiano. Usted forma parte de este gran equipo, el cual se enriquece y fortalece con su capacidad, conocimientos, esfuerzo y espíritu de colaboración y servicio.

Asimismo, deseamos que el presente documento sea de apoyo para consultas de información general de la Institución, con la finalidad de darle a conocer el entorno laboral en el que se desarrollarán sus funciones y actividades.

Intr

od

uc

ció

n

Cobro de haberes.

Impuesto a las ganancias

Asignaciones familiares.

Anticipo de haberes.

Vacaciones.

Licencias extraordinarias con goce de sueldo.

Ausencias.

Beneficios para el personal.

Reglamento interno.

Preguntas frecuentes.

Normas de seguridad

Generalidad.

Segregación de residuos.

Cómo prevenir los accidentes con elementos cortopunzantes.

Qué es un riesgo biológico y la bioseguridad.

Cómo actuar en una emergencia.

Qué hacer en caso de incendio.

Medidas de prevención contra riesgos eléctricos.

Normas de protección

Principios generales de protección.

Teléfonos útiles

28

29

31

35

35

36

37

39

43

47

50

50

50

54

55

56

56

59

59

59

60

Page 4: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

NuestraOrganización

Page 5: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

8

nu

est

rao

rga

niz

ac

ión

Filosofía de la Institución

MisiónSomos un hospital universitario de alta complejidad, con una red integrada de

salud y sin fines de lucro, comprometido con las políticas sanitarias e involucrado

con la comunidad, a la que procuramos brindar cuidados asistenciales de alta

calidad. Trabajamos para alcanzar el máximo nivel en la asistencia, la docencia de

grado y posgrado, y en la investigación básica y clínica.

VisiónAspiramos a ser una red sanitaria de excelencia, líder en el sistema de salud de la

Argentina e integrada a la comunidad científico-académica internacional.

ValoresIDONEIDAD. Trabajamos con el profesionalismo que nos otorgan años de

trayectoria y conocimiento en cuidados para la salud.

TRANSPARENCIA. Compartimos la información en forma clara y efectiva,

respetando el derecho de todos los individuos a estar informados.

CONFIANZA. Nuestra trayectoria en la medicina argentina y la más alta calidad

médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes.

RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el

respeto a su identidad individual y dignidad humana.

INTEGRIDAD. Cuidamos la ética de cada una de nuestras acciones, que

desarrollamos con rectitud y honestidad.

COMPROMISO. Nos orientamos hacia la comunidad, decididos a generar valor

social a través de la asistencia, la docencia y la investigación.

¿Quiénes hacemos el Hospital?

El equipo está formado: por médicos, enfermeras, técnicos de distintas

especialidades, profesionales de otras áreas, especialistas en mantenimiento,

personal de apoyo de internación y administrativos. Alrededor de 7 mil personas

desarrollamos nuestras actividades en las distintas sedes, 2.700 médicos (600 en

formación intensiva), 2.700 miembros del equipo de salud (1.200 enfermeros) y

1.800 personas del ámbito administrativo y de gestión.

Nuestra organización

1

2

Organigrama3

Vicedirector Médico Hospital de San Justo

Vicedirector Médico Plan de Salud

Departamentos de Riesgos

Comité de Calidad

Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental

Gerente Ingeniería de Planta

Gerente Abastecimiento

Gerente Custodia Patrimonial

Gerente Recursos Humanos

Gerente Finanzas

Gerente Promoción y Comercialización

Gerente Asuntos Legales

Gerente Planeamiento

Gerente Auditoría Interna

Gerente Gestión de San Justo

Jefe Depto. Comunicación Institucional

Coordinador Atención Presencial

Coordinador Call Center

Departamentos Profesionales

Comité de Gestión

Dirección MédicaDirector Médico

Vicedirector Médico EstratégicoVicedirector Médico Operativo

Dirección de Gestión

Consejo Directivo

Coordinaciones

Comites

Servicios

Programas

Page 6: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

10

DEPARTAMENTO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

Área docente Comité de Residentes y Becarios Comité de Educación VirtualComité de Investigación en Educación MédicaPrograma de Mejoramiento de la Calidad Educativa (PROMEC) Programa de Actualización para las Residencias (PROARES)Escuela de Instrumentación Quirúrgica

Área InvestigaciónComité de Ética de Protocolos de InvestigaciónComité de Investigación ClínicaComité de Investigación Experimental

Área de Información y Documentación e InvestigaciónBibliotecaDel Hospital EdicionesCampus Virtual

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA EN SALUD

Área de Ingeniería de SoftwareÁrea de Epidemiología, Bioestadística y Calidad Área de Informática MédicaÁrea de Normas y ProcedimientosÁrea de Sistemas – Plan de SaludÁrea de TecnologíaÁrea de Implantación

COORDINACIONES

InternaciónProductos HospitalariosAtención AmbulatoriaCentral de EmergenciasMedicina Domiciliaria

COMITÉS

Control de InfeccionesEvaluación de nuevos productos y tecnologíaConsejo de InvestigaciónEvaluación de nuevos fármacos e insumosBioética

SERVICIOS

FarmaciaEsterilizaciónAdmisión de Pacientes y Gestión de CamasToxicologíaAlimentaciónUnidad de Planificación de AltasUnidad de Traslado de PacientesUnidad de Comunicación Multimedia de Educación para la Salud (HIBATV)

PROGRAMAS

Control de Tabaco (GRANTHI)Procuración de Órganos y Tejidos para TrasplanteUnidad de TrasplantesPrevención de Cáncer HereditarioUnidad de Planificación y Navegación Virtual

El Hospital cuenta con distintos Departamentos que abarcan todas las

especialidades médicas, docentes y de investigación.

DIRECCIÓN MÉDICA/ DEPARTAMENTOS PROFESIONALES

DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

Servicio de AnestesiologíaServicio de Cirugía CardiovascularServicio de Cirugía GeneralServicio de Cirugía Plástica y EstéticaServicio de GinecologíaServicio de NeurocirugíaServicio de ObstetriciaServicio de OftalmologíaServicio de Ortopedia y TraumatologíaServicio de OtorrinolaringologíaServicio de UrologíaEvaluación PrequirúrgicaUnidad de Cirugía RobóticaUnidad de Trasplante Páncreas, Islotes y Terapias Regenerativas Unidad de Trasplante Hepático

DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Servicio de Anatomía PatológicaServicio de Diagnóstico por ImágenesServicio de Endocrinología, Metabolismo y Medicina NuclearServicio de Hemodinamia y Cardiología IntervencionistaServicio de Histocompatibilidad e InmunogenéticaServicio de Laboratorio CentralServicio de Medicina TransfusionalServicio de Oncología Radiante

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA

Servicio de CardiologíaServicio de Clínica MédicaServicio de DermatologíaServicio de GastroenterologíaServicio de NefrologíaServicio de NeurologíaServicio de PsiquiatríaServicio de KinesiologíaServicio de Terapia Intensiva de AdultosServicio de Medicina Familiar y PreventivaServicio de Endocrinología, Metabolismo y Medicina Nuclear

DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA

Clínicas InterdisciplinariasCentral de Emergencias Servicio de Clínica Servicio de CardiologíaServicio de CirugíaServicio de Gastroenterología y HepatologíaServicio de Hemato OncologíaServicio de NefrologíaServicio de NeonatologíaServicio de NeurologíaServicio de Salud MentalServicio SocialServicio de Terapia Intensiva

nu

est

rao

rga

niz

ac

ión

Page 7: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

12

nu

est

rao

rga

niz

ac

ión

Historia del Hospital4

Page 8: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

14

nu

est

rao

rga

niz

ac

ión

Con el aval de más de un siglo y medio de trayectoria

1854 Colocación de piedra fundamental. El 12 de marzo de 1854 se colocó la piedra fundamental de la primera sede del Hospital Italiano, en presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires don Pastor Obligado y en nombre de Su Majestad el Rey de Cerdeña, Vittorio Emanuele. El edificio estaba ubicado en la intersección de las actuales calles Bolívar y Caseros, en el barrio de Barracas, ya que en la zona vivía la mayoría de los inmigrantes italianos de la ciudad. Así, se cumplía el sueño de la Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires, creada en 1853 con el objetivo de fundar un hospital.

1865 Inauguración del primer Hospital en Barracas. Durante los primeros años, el Hospital fue utilizado por el gobierno argentino. Primero, para brindar asistencia sanitaria durante la guerra con Paraguay. Luego, para la atención de los enfermos durante la epidemia de cólera y, más tarde, durante la gran epidemia de fiebre amarilla. Recién el 8 de diciembre de 1872, el Hospital Italiano fue inaugurado por sus fundadores, con una capacidad de 150 camas para internación.

1902 Mudanza al barrio de Almagro. Con el correr de los años, el edificio de la calle Bolívar mostró sus limitaciones de espacio para albergar el creciente número de pacientes. Así fue como sus fundadores adquirieron un terreno en el barrio de Almagro, en la manzana comprendida actualmente por las calles Gascón, Potosí, Pringles y Tte. Gral. J. D. Perón, que pertenecía a Dalmacio Vélez Sarsfield, redactor del Código Civil argentino. Más tarde, compraron otro lote sobre la calle Gascón, donde hoy se encuentra la fachada histórica del hospital.

1903 Formación de enfermeras. El Hospital comenzó a capacitar a las enfermeras; las primeras egresadas eran todas de origen italiano. Con el paso del tiempo, esa formación se fue profesionalizando hasta convertirse en las carreras de Enfermería y Licenciatura en Enfermería, que hoy se dictan en el Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires.

1913 Construcción del edificio del Policlínico. Una de las ampliaciones más ambiciosas del Hospital Italiano en esos primeros años fue la construcción del Policlínico de la calle Tte. Gral. J. D. Perón, que se desarrolló para albergar los consultorios externos.

1926 Inauguración del Asilo dei Cronici en San Justo. Con la intención de proteger a ancianos y niños de sectores vulnerables, la Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires decidió construir un asilo en la localidad bonaerense de San Justo, caracterizada por su tranquilidad, tan necesaria para la recuperación de los enfermos. En esa primera etapa, el asilo contó con dos pabellones, denominados Italia y Argentina.

1956 Inauguración del edificio de Ortopedia y Traumatología. Se construyó un pabellón independiente que más adelante tuvo entrada propia. Esas instalaciones le dieron al servicio de Ortopedia y Traumatología una disponibilidad de 180 camas, y lo convirtieron en la unidad hospitalaria de la especialidad más grande del país.

1973 Transformación del asilo de San Justo en hospital geriátrico. El establecimiento de San Justo incorporó los servicios de profesionales en geriatría y gerontología. Así inició su transformación de institución tradicional de asilo a hospital geriátrico de moderna concepción.

1976 Construcción del edificio de quirófanos e internación general. A raíz de una importante iniciativa de la comunidad italiana, comenzó la construcción, en el terreno de Almagro, de un nuevo e importante edificio integrado al Hospital, con quirófanos, consultorios ambulatorios y cuatro niveles destinados a internación.

1979 Creación del Plan de Salud. En línea con el surgimiento de los primeros sistemas de medicina prepaga en el mundo y en la Argentina, nació el Plan de Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires.

1998 Crecimiento de San Justo. El hospital geriátrico de San Justo se convirtió en un hospital de mediana complejidad, totalmente integrado y complementario al establecimiento central de Almagro, para brindar atención médica en todas las especialidades ambulatorias y de internación.

2001 Visita del presidente de Italia. El Hospital trascendió las fronteras nacionales y se convirtió en ejemplo no solo para América Latina sino también para Europa. Esto se tradujo en la visita de cinco presidentes italianos, entre las que se destacó la del Dr. Carlos Azeglio Ciampi, el 14 de marzo de 2001.

2003 150 aniversario. El Hospital cumplió 150 años de existencia. Sus tres pilares fundacionales, Asistencia, Docencia e Investigación continuaron guiando el crecimiento sostenido de la institución.

2004 Inauguración del Centro de la Mujer. Ubicado en un edificio de más de 2 mil metros cuadrados, el Centro de la Mujer fue pensado y equipado para brindar atención de salud en todos los niveles de complejidad para las diversas etapas de la vida femenina. Se habilitaron 15 consultorios, dos salas de procedimientos especiales y cirugía ambulatoria, un Centro Obstétrico con nuevos quirófanos, una nueva Unidad de Terapia Neonatal, cuatro salas de ecografía y dos de monitoreo fetal.

2009 Renovación de las áreas de internación. Se inauguraron nuevos sectores con equipamiento de alta prestación médica y diseño renovado: Internación General, con 43 camas individuales; Hospital de Día de Adultos, con 30 espacios confortables para agilizar prácticas de guardia y para situaciones que pueden resolverse en algunas horas; el sector de Internación Psiquiátrica, con 33 camas; un área de cuidados intensivos con control visual permanente; un salón de usos múltiples y un área adaptada exclusivamente para pacientes pediátricos y adolescentes.

2010 Inauguración del Edificio Central. Implicó la construcción de un nuevo acceso al Hospital, siete niveles y 15 mil metros cuadrados de superficie cubierta, con una Central de Emergencias, más consultorios y una unidad de terapia intensiva que incrementó un 35% su capacidad de internación.

2011 Renovación de la unidad de Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal. Se equipó con tecnología de alta prestación médica y se renovó totalmente el diseño para brindar atención a más de 250 pacientes en las modalidades de hemodiálisis y diálisis peritoneal.Se habilitaron 33 puestos de hemodiálisis (28 de adultos y 5 pediátricos), 2 consultorios de uso general y 4 consultorios exclusivos para diálisis peritoneal.

2012 Creación del Centro del Niño. Este proyecto incluyó la ampliación y la remodelación de los consultorios, salas de prácticas y habitaciones de internación. Además, se integraron en tres grandes áreas la atención ambulatoria, la internación y prácticas y la atención de emergencias pediátricas.

2012 Remodelación del servicio de Ortopedia y Traumatología. Se implementaron mejoras edilicias en las áreas quirúrgicas, de atención ambulatoria y administrativas. El servicio amplió sus instalaciones de 4 a 8 quirófanos, que cuentan con equipamiento tecnológico que los hace únicos en el país.

2012 Inauguración del Quirófano Híbrido. Se construyó y equipó un quirófano con tecnología sofisticada para la realización de procedimientos híbridos, que combinan cirugía a cielo abierto y estudios por imágenes.

2013 Inauguración del Edificio de Quirófanos, Esterilización y Anatomía Patológica. La obra contempló la construcción de 7 quirófanos para cirugías generales, una sala de espera para los familiares, un piso de esterilización de materiales y uno para Anatomía Patológica, en una superficie de 5 mil metros cuadrados.

Page 9: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

El Hospital Italiano de San Justo tiene más de 90 años de trayectoria y está

ubicado en Pte. Perón 2231.

Hoy, el centro está constituido como hospital de referencia en su zona y zonas

aledañas. Un predio de 16 hectáreas, arquitectura de época, tecnología médica de

primera línea y un grupo de profesionales altamente especializados caracterizan

a este centro prestigioso, acorde a las tendencias más modernas de atención

sanitaria. Allí el Hospital brinda servicios a pacientes adultos y pediátricos que

incluyen la Central de Emergencias, Cuidados Intensivos Polivalentes, Cirugía, el

Instituto de Medicina Cardiovascular, Internación General, Hemato-Oncología

Pediátrica, Oncología Radiante, Área Materno-Infantil y de Neonatología,

Consultorios Externos, Rehabilitación, Laboratorio, Diagnóstico por Imágenes y

Vacunatorio. Próximamente se ampliará la atención primaria con la inauguración

de un nuevo edificio, que incluirá 50 consultorios externos, una nueva guardia

para adultos y otra para pediatría.

Es el sistema de medicina prepaga del Hospital, que

le brinda asistencia a más de 150 mil socios, desde

hace más de 30 años.

A diferencia de otras prepagas, que ponen limitaciones para incorporar

Hospital Italiano Central

Hospital Italiano San Justo Agustín Rocca

Centros Médicos

16

nu

est

rao

rga

niz

ac

ión

Hospital Italiano de San Justo Agustín Rocca

Plan de Salud

Asistencia5

La red edilicia está conformada por 2 hospitales (uno en pleno barrio de Almagro,

que es la Sede Central y el otro en San Justo), con capacidad de internación de

750 camas, y 22 Centros Médicos propios de atención ambulatoria, ubicados

en zonas estratégicas de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, de

acuerdo a la distribución geográfica de sus pacientes.

H O S P I T A L I T A L I A N O C E N T R A L

C E N T R O S D E A T E N C I Ó N

H O S P I T A L I T A L I A N O D E S A N J U S T O A G U S T Í N R O C C A

Av. Pte. Perón 2231

Tte. Gral. J. D. Perón 4190

Page 10: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

nuevos afiliados si tienen 65 años o más, este hospital de comunidad acepta

hasta las personas de 85 años. Tiene seis planes globales pensado para cada

edad: Infantil, Joven, Universitario, Familiar, 2002, Máximo y Mayor. Cuenta con

22 centros propios en todo el país.

El Hospital prioriza el desarrollo de sistemas informáticos orientados a los

procesos clínico-asistenciales. Algunos de ellos son de acceso exclusivo a los

profesionales de la salud y tienen por objetivo integrar toda la información clínica

para facilitar la asistencia médica y la toma de decisiones. Otros, están dirigidos a

los pacientes y tienen como finalidad integrarlos con su equipo médico, estimular

su participación en las decisiones y comprometerlos con las metas del cuidado de

la salud.

• Historia Clínica Multimedia:

Es un sistema electrónico con toda la información médica del paciente, tanto

clínica, de prescripción de fármacos, como de estudios por imágenes. Esta

herramienta se encuentra a disposición de los profesionales del Hospital en todo

momento y lugar, permitiendo un acceso inmediato a la información, y brindando

gran seguridad a los pacientes.

Desarrollos informáticos para el cuidado de la salud

18

nu

est

ra

org

an

iza

ció

n

P L A N D E S A L U D

• Portal Personal de Salud:

Es un canal de comunicación entre los pacientes

y el Hospital. Los usuarios pueden acceder a

información personalizada sobre su salud y la de su familia, descargar resultados

de estudios complementarios o solicitar turnos en línea, entre otras facilidades. El

sistema promueve la participación activa de las personas en el cuidado de su salud,

incentivando la prevención y la toma de decisiones responsables.

La información es la principal herramienta para la toma de decisiones

responsables. Por eso, el Hospital apoya iniciativas con fines educacionales

destinadas a lograr que el paciente tome un rol activo en el cuidado de su salud.

Muestra de ellos son los cursos, jornadas y talleres que cada año organiza junto

a otras instituciones del ámbito de la salud. Mientras que, el canal multimedia

HIBA TV, de educación para la salud, desarrolla

piezas audiovisuales sobre prevención en salud

y están dirigidas a la comunidad que concurre

al Hospital y se difunden en las salas de espera.

La revista Aprender Salud, que el Hospital publica trimestralmente, tiene una

tirada de 90 mil ejemplares con artículos de interés y datos sobre prevención y

cuidado. Se envía a los socios del Plan de Salud y está disponible para toda la

comunidad a través de la página web institucional.

Educación para la salud

Tte. Gral. J. D. Perón 4272

Page 11: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

Investigación

Instituto de Ciencias Básicasy Medicina Experimental

El Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental

(ICBME), es un centro de investigaciones básicas y

aplicadas que desarrolla tecnologías y conocimientos

que luego son transferidos a la práctica médica.

Profundiza en estudios vinculados con la medicina regenerativa, embriología y

medicina fetal experimental, oncoinmunología, trasplante de islotes pancreáticos,

células hepáticas porcinas, bases genéticas de las enfermedades psiquiátricas

del adulto y de las alteraciones del neurodesarrollo, reprogramación celular y

epidemiología molecular.

20

nu

est

ra

org

an

iza

ció

n

Instituto Universitario

En el Hospital funciona el Instituto Universitario ligado a la

formación de profesionales en el área de la salud. En este sentido

dicta cuatro carreras de grado: Medicina, Enfermería, Farmacia

y Bioquímica. Además dentro de la oferta académica brinda la tecnicatura de

Instrumentador Quirúrgico; distintos Posgrados; varias Maestrías y Carreras

de Especialistas. El Departamento de Posgrados ofrece también cursos de

capacitación y perfeccionamiento para profesionales tanto presenciales como a

distancia a través del Campus Virtual.

Cabe destacar que cuenta con un Departamento de Investigación, en coordinación

con todo lo que ofrece el Departamento de Docencia e Investigación del Hospital.

Asimismo tiene un Programa de Formación Docente. Su cuerpo de profesores

está formado por profesionales

del Hospital.

Delhospital ediciones

La editorial del Hospital se desarrolla con el

objetivo de dar a conocer diferentes aspectos

relacionados con la salud humana y cuenta con

títulos dirigidos a profesionales y a la comunidad en general. Es un proyecto

guiado por la Dirección Médica, el Departamento de Docencia e Investigación y

el Instituto Universitario.

Docencia6

7

Page 12: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

• El Centro de Medicina Familiar San Pantaleón nació en

2001 con el objetivo de mejorar la situación sanitaria de la

población del Barrio Bajo Boulogne, partido de San Isidro,

provincia de Buenos Aires, a través de la atención médica

primaria, y centrándose en la prevención de enfermedades y

en la educación de la comunidad a la que asiste. El equipo está compuesto por

médicos del Servicio de Medicina Familiar y una enfermera.

nu

est

ra

org

an

iza

ció

n

22

Acciones con la Comunidad

El Hospital trabaja conjuntamente con diversas instituciones que prestan servicios

a la comunidad.

• FUNI, Asociación para el Futuro del Niño, tiene

por objetivo promover la investigación médica, la

atención de los niños y sus familias, la formación

de profesionales y técnicos que atiendan los

problemas de salud infanto-juveniles, la construcción edilicia y la provisión de

equipamiento técnico. Además, contribuye con la pediatría desde un enfoque

social a través de su voluntariado. FUNI se desarrolla en colaboración con el

Departamento de Pediatría del Hospital Italiano.

• La Casa Ronald Mc’Donald de Buenos Aires, conjuntamente

con FUNI (Asociación para el Futuro del Niño), el Hospital

Italiano colabora con la Casa, que desde 1998 provee

alojamiento y contención a familias del interior con hijos que

tienen problemas de salud. El Hospital continúa realizando

aportes mensuales en alimentos y donaciones en efectivo.

8

Page 13: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

24

nu

est

ra

org

an

iza

ció

n

Cuidado del Medio Ambiente

El Hospital Italiano trabaja activamente para reducir el

impacto que su propia operatoria produce en su entorno.

De esta forma, busca fortalecer las condiciones de salud

de la población a su cargo y de la comunidad en general, y también optimizar los

procesos de atención y el uso racional de los recursos. Por todo esto, implementa

distintas políticas y programas de cuidado medioambiental, tales como:

· Construcciones ecoeficientes (amigables con el medioambiente): El Hospital

sigue un criterio de sustentabilidad y cuidado del entorno en cada una de sus

obras edilicias.

· Radiología digital: Permite al equipo de salud acceder a la información sobre

el paciente fácilmente y sin comprometer recursos no renovables.

· Segregación de residuos: Mediante este programa, el Hospital logró reducir

un 30% los desechos despachados a relleno sanitario.

· Ahorro de papel: Cada año se implementan nuevos proyectos de digitalización

y desarrollo informático con el fin de reducir las impresiones en los procesos

asistenciales y administrativos.

· Recambio de termómetros con mercurio: Fueron reemplazados por termó-

metros digitales.

• El Centro de Salud “Monseñor Reggio”, ubicado en

Derqui, provincia de Buenos Aires, atiende a los chicos

de la “Casa del Niño Santa Marta” como así también

a la población de los barrios carenciados circundantes.

El Departamento de Pediatría colabora con la asistencia

médica de los niños, ofrece un seguimiento pediátrico y

dicta talleres de prevención. Además FUNI contribuye

con el Depto. desde el enfoque social de la medicina y ofrece una cantidad de

becas anuales a los chicos del barrio para que terminen el secundario.

Medio Ambiente y Salud

Hospital libre de humo

Dentro de nuestra Institución no existe ningún área habilitada

para fumar. Esta iniciativa comenzó en mayo de 2005 y se

enmarca dentro de una política a nivel nacional por parte del

Ministerio de Salud Pública e Internacional de la mano de la

Organización Mundial de la Salud (OMS).

9

Page 14: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

Normasorganizativas

Page 15: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

28

no

rma

so

rga

niz

ativ

as

Credencial identificatoria

La misma tiene tres funciones:

• Identificarnos como personal del Hospital.

• Permitirnos fichar al ingreso y egreso de la jornada laboral.

• Habilitarnos el acceso al beneficio de comedor.

La credencial es personal, intransferible y debemos llevarla en un lugar visible

durante nuestro horario de trabajo.

Por favor no borre, raspe ni corrija los datos registrados en ella.

En caso de perderla debe tramitar una nueva en la oficina de Recursos Humanos.

Normas organizativas

2Uniforme

Sector Área Indumentaria

Atención al Público.

Depto. de enfermería

Servicios Médicos

Enfermeros, técnicos, mucamas

Técnicos

Técnicos,Administrativos, Preparadores

Técnicos, personal de Economato y Centrode Distribución

Economato,Centro de Distribución

Mantenimiento, Prevención deIncendios, Telefonía.

Personal de Cocina

Administrativos en gral.

Administrativos

Enfermería

Quirófanos

Hemoterapia Cardiología

Anatomía Patológica, Centro de Distribución

Medicina Experimental, Informática Médica,

Ambo blanco, cárdigan azul.

Ambo azul,cárdigan azul.

Camisa manga larga. chomba manga corta, pantalón, cárdigan, campera, calzado.

Cocina HIAR, Farmacia Plan de Salud

Medicina Nuclear, Farmacia Central

Esterilización, Economato

Cargo

Información General

Hotelería

San Justo

Mantenimiento

Central de Camilleros,Lavadero

Mucamas y mucamos

Mucamas

Mucamas

Pintores

Camilleros y personal de Lavadero

Supervisoras

Diagnóstico por imágenes - Neurología

Camisa blanca, pollera y/o pantalón azul, cárdigan azul, chalina/corbata.

Chaqueta/casaca blanca, chaleco polar gris plomo, pantalón verde claro, cárdigan verde, zapatos.

Ambo violeta, cárdigan azul, zuecos de goma.

Ambo gris, cárdigan azul.

Ambo celeste, cárdigan azul, calzado.

Ambo celeste, cárdigan azul, calzado.

Ambo verde, cárdigan verde, delantal canguro, calzado.

Camisa blanca, pantalón cargo blanco, cárdigan azul, calzado.

Ambo celeste, cárdigan azul, calzado.

Ambo violeta, cárdigan azul, calzado.

Page 16: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

que debe dirigirse a su sector, al igual que cuando registra su salida no puede

volver ni permanecer en el establecimiento.

Régimen de control de ausentismo: El mismo abarca el período que

transcurre desde el día 16 del mes anterior a la liquidación de sueldos hasta el

día 15 del mes de la liquidación en curso. Por ejemplo: el período de ausentismo

de la liquidación de sueldos de febrero, será el que transcurre desde el 16 de

enero hasta el 15 de febrero.

No perderá el premio por:

1) Vacaciones.

2) Vacaciones profilácticas.

3) Licencia por nacimiento de hijo.

4) Licencia por matrimonio.

5) Casamiento de hijo.

6) Accidente de trabajo.

7) Citación juzgado (si trabaja parte de la jornada).

8) Fallecimiento de familiar directo, según convenio.

9) Catástrofe que afecte la vivienda del dependiente.

10) Mudanza hasta dos por año (no de pensión).

11) Donación de sangre.

Para aquellas personas que se encuentran bajo convenio, las llegadas tarde se le

descontarán desde del primer minuto de retraso.

A partir de los 21 minutos el premio por asistencia se reducirá en un 30%,

mientras que, a los 31 se descontará la totalidad.

A continuación se presenta un cuadro explicativo:

30

no

rma

so

rga

niz

ativ

as

Horario laboral

La jornada de trabajo debe ser cumplida respetando la hora de inicio

y de fin de la misma, de acuerdo a las condiciones de su contratación. Comienza

cuando llega a su puesto de trabajo y finaliza cuando se retira del mismo.

En el caso de la Sede Central el ingreso y el egreso deberán realizarse

exclusivamente a través del Fichero Central, Potosí 4269.

Cuando se registra la fichada de ingreso no está permitido volver a salir, sino

Técnicos

Asistentes de Turno

Enfermeros

Hemodinamia

Servicios Generales

Medicina Domiciliaria

Ambo celeste, cárdigan azul.

Camisa celeste, pantalón azul, cárdigan azul, campera azul.

Camisa blanca, pantalón azul, cárdigan azul, campera azul.

Cómo obtener el uniforme

1. Un representante de Recursos Humanos lo acompañará al sector Ropería,

ubicado en Potosí 4058, donde le tomarán el talle de las prendas.

2. Antes del final de la jornada, tendrá el uniforme en su sector.

3. Se realizará una entrega anual en la que se enviarán dos juegos de prendas de

invierno y dos de verano. La misma le llegará a su lugar de trabajo.

• En caso de rotura o mancha deberá comunicarse al sector Ropería, al interno

8678, y coordinar la entrega de una nueva prenda.

• Si sufre robo o pérdida de alguna de las partes del uniforme, deberá realizar la

denuncia correspondiente en la oficina de Protección Hospitalaria. Ellos serán los

encargados de informarlo en Ropería para gestionar la reposición.

Kinesiología Técnicos y Kinesiólogos Ambo gris, guardapolvo blanco.

3

Porcentaje del premio por asistencia a cobrar

Page 17: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

32

no

rma

so

rga

niz

ativ

as

Cobro de haberes

Para que pueda cobrar su sueldo el Hospital le abrirá una cuenta en el banco

HSBC (no implica costo alguno de su parte). A los veinte días -aproximadamente-

recibirá en su casa el número de PIN para operar con la tarjeta de débito. Luego,

con este número de PIN y su DNI, deberá ir a la sucursal del banco que está dentro

del Hospital (Planta baja, Edificio Gascón) para gestionar su tarjeta de débito.

Mientras tanto podrá cobrar su sueldo en la ventanilla presentando el DNI.

En caso de que usted prefiera que su sueldo sea depositado en una cuenta de

otro banco deberá presentar la constancia de CBU otorgada por esa entidad en la

oficina de Recursos Humanos. En este caso, la acreditación del dinero se realizará

dentro de las 48 a 72 horas posteriores al día de cobro.

Los sueldos se pagan el tercer día hábil de cada mes. A partir de ese mismo día y

durante una semana podrá retirar su recibo de sueldo, recuerde hacerlo en tiempo

y forma, ya que luego de un breve período se envían a un archivo general.

• Si trabaja en el Hospital Central lo podrá retirar en el pasillo central del subsuelo,

de lunes a viernes de 7 a 13 hs. y de 14 a 17 hs., y los sábados de 7 a 14 hs.

• Si pertenece al turno noche deberá acercarse a la oficina de Recursos Humanos,

mientras que el personal franquero, tendrá que dirigirse al fichero de Potosí 4069.

• En caso de trabajar en el Hospital de San Justo retirará su comprobante en la

oficina de Recursos Humanos, de lunes a viernes de 8 a 17 hs.

• En cuanto al personal de los Centros Médicos la entrega de recibos de sueldo

estará a cargo de la supervisión de cada sector.

Impuesto a las Ganancias

El impuesto a las ganancias es un tributo que pagan tanto las empresas como las

personas físicas que ganan una cantidad mínima de dinero por mes, y se calcula en

proporción a sus beneficios. Es decir, se trata de un impuesto progresivo.

Varía de acuerdo a si se trata de solteros o casados con hijos, siempre y cuando

se hayan declarado los familiares en el antedicho formulario, el cual deberá ser

actualizado anualmente.

Según lo establecido en el artículo 79 de la ley de impuesto a las ganancias

Ley 20.628, constituye entre otros conceptos, ganancias de cuarta categoría la

proveniente del “trabajo personal ejecutado en relación de dependencia”.

En este caso el empleador será el encargado de efectuar las retenciones y depósito

del impuesto ante el organismo correspondiente, de acuerdo a la información

declarada por el empleado según formulario F.572, el cual detalla los conceptos

que se deducirán en la determinación del impuesto.

Las deducciones posibles son las siguientes:

- Aportes jubilatorios

- Descuento obligatorio para obras sociales

- Seguros de vida

- Gastos de sepelio

- Cuotas Medicina Privada

- Donaciones

- Intereses préstamos hipotecarios

- Personal doméstico

- Ganancia no imponible

- Cargas de familia

- Deducción especial

A través de la Resolución General 3418 la AFIP se aprobó el “Sistema de Registro

y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias - (SiRADIG)-

TRABAJADOR”.

5

4Legajo Personal

Al momento de su ingreso el Hospital le asigna un número de legajo,

bajo el cual se encuentra registrada toda su información personal.

La misma debe ser actualizada permanentemente. Por eso ante un cambio de

domicilio, estado civil, nacimiento de hijo, etc., recuerde acercarse a la oficina de

Recursos Humanos para comunicar la novedad y presentar la documentación

correspondiente.

Page 18: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

34

no

rma

so

rga

niz

ativ

as

A partir de la creación de SIRADIG, todos los empleados que hayan superado

para el período 2012 la suma de 250 mil pesos brutos, están obligados a

realizar la presentación del F. 572 a través de SIRADIG.

¿Qué es el SiRADIG?

Se trata en un servicio incorporado en el sitio web de la AFIP, para que el trabajador

en carácter de declaración jurada -F 572 Web al que se ingresa con clave fiscal-,

remita electrónicamente los datos de los conceptos que pretenda deducir en

el régimen de retención del Impuesto a las Ganancias, las percepciones que le

hubieren practicado durante el período fiscal que se liquida por las operaciones

de compra en el exterior con tarjetas de crédito o de compra (RG.AFIP 3378), así

como también informar otros ingresos obtenidos en caso de pluriempleo.

Esta nueva modalidad obliga a dejar de considerar para estos casos los F. 572

(podrá encontrar el instructivo en http://www.afip.gob.ar/572web) que se

hayan presentado personalmente.

Todos los empleados están obligados a presentar el F 572 en la forma en la

que les aplique (sea vía web o no), y próximamente tendrán disponible la

posibilidad de consultar los conceptos que tiene declarados para deducir del

cálculo de Impuesto a las ganancias.

Cabe aclarar que el beneficio del Decreto 2191/12 que se refleja en los recibos

de haberes, se corresponde con la devolución que usted percibe dado que su

aguinaldo no se encontraba sujeto a retención de Impuesto a las ganancias.

Este importe estará expuesto en todos los períodos de liquidación de 2013, y

el mismo se incrementará mensualmente hasta completar la devolución del

impuesto calculado sobre el aguinaldo de diciembre de 2012.

Asignaciones Familiares

Desde 2005, el Hospital Italiano fue incluido en el Sistema Único de Asignaciones

Familiares (SUAF). La tramitación de las mismas deberá realizarse en cualquiera

de las Oficinas de Atención (UDAI) de la Administración Nacional de la Seguridad

Social (ANSeS), previa reserva del turno.

Se debe tener en cuenta que existe un tope remunerativo para acceder al cobro

de las asignaciones familiares. Podrá verificar el mismo en

http://www.anses.gob.ar/trabajadores/asignaciones-familiares-trabajadores-40

En el cuadro que se presenta a continuación se detalla qué requisitos y/o

documentación son necesarios en cada caso.

Asignación Definición Caducidad Requisitos ¿Qué es? ¿Cuándo se vence? ¿Qué documentos hay que presentar?

Suma de dinero que se abona en el mes en que se acredite el matrimonio. Se abona a los dos contrayentes si ambos reúnen los requisitos exigidos.

Suma de dinero equivalente a la asignación por hijo, que se abonará desde el momento de la concepción hasta el nacimiento. Son 9 cuotas si el embarazo se acredita entre el 3° y el 6° mes. Si se acredita luego del 6° mes se perciben solamente las cuotas restantes hasta el nacimiento.No corresponde cobrar esta asignación si la documentación no fue presentada antes del nacimiento. Cesa si se interrumpe el embarazo.

Matrimonio

Prenatal

• Antigüedad mínima y continuada de 6 meses. • Solicitud certificada por el empleador.• DNI del beneficiario y su cónyuge (original y copia).• Certificado de matrimonio (original y copia).• Fotocopias de recibos de sueldo 1° o 2° semestre o primera remuneración y del mes de celebración.

• Es independiente del estado civil de la mujer. • Requiere antigüedad mínima y continuada en el empleo de 3 meses. • Formulario de solicitud.• Certificado médico incluido en el citado formulario (o aparte del mismo) que acredite un estado de embarazo de por lo menos tres meses e indique fecha probable de parto.• Titular masculino casado: original y copia del certificado de matrimonio. • Titular masculino en concubinato: información sumaria que acredite la convivencia. Debe acreditarse el nacimiento dentro de los 120 días de ocurrido.

A los dos (2) años de celebrado el matrimonio.

Cada período caduca a los dos años contados a partir de la interrupción del cobro o desde la acreditación del estado de embarazo.

INFORMACIÓN BÁSICA DEL RÉGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES.- LEY 24.714

Page 19: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

36

no

rma

so

rga

niz

ativ

as

Asignación Definición Caducidad Requisitos ¿Qué es? ¿Cuándo se vence? ¿Qué documentos hay que presentar?

Asignación Definición Caducidad Requisitos ¿Qué es? ¿Cuándo se vence? ¿Qué documentos hay que presentar?

Suma de dinero igual al sueldo bruto de la trabajadora, que se le abonará durante el período de licencia legal por maternidad. No tiene tope remunerativo.

Suma de dinero que se abonará en el mes en que se acredite la adopción.

Suma de dinero que se abonará en el mes en que se acredite el nacimiento.

Suma mensual que se paga por cada hijo menor de 18 años que se encuentre a cargo del trabajador. Tiene derecho a reclamarla también, el abuelo de nietos naturales siempre que los padres de estos últimos sean menores de edad y el solicitante conviva con ese nieto y con el padre/madre que lo tiene consigo.

Maternidad Adopción

Nacimiento

Hijo

• Antigüedad mínima y continuada en el empleo de 3 meses. Si se alcanza durante la licencia, se abonan los días faltantes. • Formulario de solicitud que incluye certificado médico (eventualmente, este último puede presentarse por separado) que indique tiempo de gestación y fecha probable de parto.• Nota de la trabajadora indicando fecha de inicio de la licencia, presentada antes de comenzarla. Si se presenta después, se descuentan los días transcurridos.• Dentro de los 120 días de ocurrido el parto, deberá presentar original y copia de la partida de nacimiento.• Al entrar en el séptimo mes de embarazo deberá acercarse a la oficina de RR.HH. con el certificado del médico actualizado para firmar la licencia por maternidad, momento en el que se le brindará la información y el pago de haberes durante la misma.

• Antigüedad mínima y continuada en el empleo de 6 meses.• Solicitud certificada por empleador.• Original y copia del DNI del beneficiario y del adoptado con su nuevo apellido (adopción plena).• Testimonio de la sentencia (original y copia). • Partida de nacimiento del adoptado (original y copia).• Fotocopias de recibos de sueldo del 1° o 2° semestre o de la primera remuneración y del mes de la sentencia.

• Antigüedad mínima y continuada en el empleo de meses a la fecha del nacimiento. • Solicitud certificada por empleador.• Original y copia del DNI del beneficiario y del recién nacido.• Original y copia de la partida de nacimiento.• Fotocopias de recibos de sueldo del 1° o 2° semestre o de la primera remuneración y del mes del nacimiento.

• Hijos menores de 18 años, residentes en el país, solteros, matrimoniales o no y aunque trabajen en relación de dependencia o perciban beneficios de la Seguridad Social. • Partida de nacimiento (original y copia) y en su caso, testimonio de sentencia judicial (adopción, guarda, tenencia o tutela) o acuerdo de tenencia o cobro. • Si el reclamante es el abuelo, debe presentar partidas de nacimiento de los padres menores y del nieto; información sumaria para acreditar la convivencia y que tiene a su cargo a hijo y nieto; certificado de pluricobertura del padre/madre menor de 18 años o declaración jurada de no encontrarse bajo relación de dependencia.

A los dos años contados desde su vencimiento.

A los dos años de dictada la sentencia.

A los dos años de ocurrido el nacimiento.

A los dos años contados a partir de la interrupción del cobro o desde la acreditación de la relación familiar.

Page 20: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

38

no

rma

so

rga

niz

ativ

as

Asignación Definición Caducidad Requisitos ¿Qué es? ¿Cuándo se vence? ¿Qué documentos hay que presentar?

Asignación Definición Caducidad Requisitos ¿Qué es? ¿Cuándo se vence? ¿Qué documentos hay que presentar?

Suma mensual que se paga por cada hijo discapacitado que seencuentre a cargo del trabajador, sin límite de edad. Se paga a partir del mes en que se acredita ladiscapacidad.

Suma de dinero que se hará efectiva en marzo de cada año, por cada hijo que concurra a un establecimiento de educación inicial, general básica, polimodal o diferencial o asista a cursos de rehabilitación.

Suma de dinero igual al sueldo bruto que la trabajadora hubiera debido percibir en su empleo y que se le abonará durante el período de licencia legal correspondiente.

Hijo con discapacidad

Ayuda escolar

Maternidad Down

• Hijos residentes solteros, divorciados legalmente, discapacitados en el país, viudos, o separados matrimoniales o no y aunque trabajen en relación de dependencia, sin límite de edad.• La misma que se exige para “Hijo”, más autorización expresa de ANSeS para percibir esta prestación.• Si quien solicita la prestación es un pariente por consanguinidad o afinidad, debe acompañarse: partida de nacimiento del discapacitado; partida de defunción de sus padres; sentencia judicial o información sumaria que declare o reconozca la obligación alimentaria.

• Formulario de solicitud (PS 2.51) del presente ciclo lectivo que reúna los requisitos que exige la reglamentación. • Si no se presenta dentro del plazo de 120 días de iniciado el ciclo lectivo, se pierde la prestación teniendo ANSeS el derecho a reclamar su devolución si hubiere sido pagada.

• Formulario de solicitud; original y copia de la partida de nacimiento.• Certificado médico que acredite el diagnóstico del recién nacido y cumpla los demás requisitos exigidos por las normas vigentes.

A los dos años contados a partir de la interrupción del cobro o desde la acreditación de la relación familiar.

120 días de iniciado el ciclo lectivo.

A los dos años contados desde su vencimiento.

Anticipo de haberes

El Hospital Italiano le da la posibilidad de pedir un adelanto de su

sueldo, con un tope máximo mensual del 20% del mismo.

Para solicitar este beneficio deberá completar el formulario “Solicitud de anticipo

de sueldo” en la oficina de Recursos Humanos. Deberá completarlo y remitirlo a

dicho sector antes del día 15 de cada mes para que la acreditación se realice entre

el 18 y 20 del mes en curso. Es importante que el formulario esté firmado por

usted y su superior y que controle que los datos sean correctos.

Vacaciones

La extensión de las mismas está relacionada con su antigüedad en el

Hospital al 31 de diciembre del año que corresponda. A continuación se detalla

la cantidad de días de vacaciones en función a la antigüedad (más de seis meses):

Hasta 5 años de antigüedad……………….. 14 días de vacaciones.Más de 5 años y hasta 10………………….. 21 días de vacaciones.Más de 10 años y hasta 19………..........… 28 días de vacaciones. A partir de los 20 años …………………..… 35 días de vacaciones.

Aquellas personas que hayan ingresado con posterioridad al 1º de julio gozarán de

un día de vacaciones cada 20 días trabajados.

6

7

Page 21: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

40

no

rma

so

rga

niz

ativ

as

Licencias extraordinarias con goce de sueldo

La documentación requerida para cada caso deberá presentarse en las

Oficinas de Relaciones con el Personal y Administración de Recursos Humanos.

• Licencia por matrimonio: Corresponden doce días corridos, que no

necesariamente deben gozarse a partir de la fecha de casamiento por civil,

pero deben estar incluidos dentro del período. Para acreditar dicha licencia

deberá presentar una copia del acta de matrimonio.

• Licencia por nacimiento de hijo para los papás: Corresponden tres días

corridos, a partir del día del nacimiento, de los cuales uno de éstos debe ser hábil.

Para documentarla debe traer una copia de la partida de nacimiento de su hijo/a.

• Licencia por fallecimiento de cónyuge, padre, madre, hijo/s, hermano/s: Se

otorgan cinco días corridos a partir del día de fallecimiento. Se debe presentar

una copia del certificado de defunción.

• Licencia por fallecimiento de abuelo/a, nieto/s, tío/a, suegro/a, yerno/nuera,

cuñado/a: Corresponde dos días corridos a partir del día de fallecimiento. Para

acreditar la licencia deberá presentar una copia del certificado de defunción.

• Licencia por mudanza: Corresponde hasta dos días por año (no se pueden

gozar juntos). Para acreditar los mismos deberá presentar la constancia Policial

o del Registro Civil que respalde el cambio de domicilio que efectuó.

• Licencia por examen: Corresponde el día del examen. Para acreditar la licencia

deberá traer la constancia de examen otorgada por la Institución reconocida

por autoridad competente, dentro de las 48 horas.

• Casamiento de hijo/a: Corresponde un día. Para acreditar dicha licencia

deberá traer una copia del certificado de matrimonio de su hijo/a.

• Enfermedad grave de cónyuge, hijos o padres a cargo: Corresponden hasta

diez días por año, siempre que exista ineludible necesidad de la presencia

del empleado en la atención del enfermo. Para acreditar la licencia deberá

presentar el certificado médico correspondiente.

8

9

• Siniestro de vivienda: Corresponde tres días al año. Para acreditar la licencia

deberá traer la constancia policial, municipal o de la autoridad interviniente.

• Concurrencia a juzgado/citaciones judiciales: El tiempo que la diligencia

absorba. Para acreditar la licencia deberá presentar la constancia de la

concurrencia a la citación.

• Licencia profiláctica: Corresponden catorce días a gozar fuera del período

vacacional. Esta licencia es exclusiva de las categorías de técnico y enfermero

de los sectores de Radiología, Radioterapia, Medicina Nuclear y Hemodinamia.

Importante: entre el goce de la licencia ordinaria por vacaciones y esta licencia

debe mediar un período de cuatro meses.

• Donación de sangre: Corresponde un día. Para acreditar la licencia deberá

traer el certificado que acredite la donación.

Ausencias

Ausencias previstas Para modificar su jornada normal de trabajo deberá ante todo consultarlo

con su jefe directo, si él presta su conformidad, debe completar el formulario

correspondiente en el que se notificará sobre dicho cambio y contendrá su firma

y la de su supervisor, luego deberá presentarlo en la oficina de Recursos Humanos

con 48 horas de anticipación. A posteriori, deberá suministrar en ese mismo

Departamento la constancia que justifique su ausencia. Sin esta documentación

se descontará el día y el premio de asistencia.

Ausencias imprevistasSon las que se producen por enfermedad o accidente. Este tipo de faltas deberá

comunicarlas dentro de las tres primeras horas de su jornada de trabajo, tanto en

la oficina de Relaciones con el Personal y Administración de Recursos Humanos

como en su sector.

En su comunicado deberá indicar: nombre y apellido, número de legajo, domicilio

(calle, número, departamento, entrecalles, localidad y si tuviera un Nº teléfono).

Page 22: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

42

no

rma

so

rga

niz

ativ

as

El aviso deberá efectuarse por cualquiera de los siguientes medios:

Aviso telefónico:

Aviso del interesado:

Cualquier persona que avise en nombre del interesado (tanto personal del

Central como San Justo y Centros Médicos) deben enviar el telegrama a:

• Gascón 450, Capital Federal (CP 1181).

Servicio de Medicina del Trabajo: Es el único autorizado ante la Dirección de la Institución a justificar días por

enfermedad.

En caso de necesitar asistencia médica durante el horario de trabajo debe informar

a su jefe/supervisor quien lo derivará al Servicio de Medicina del Trabajo. Al

personal del Hospital Central y Centros Médicos les corresponde el Servicio que

se encuentra en Potosí 4032, 1° piso; mientras que los empleados de San Justo

lo encuentran en el pabellón Raggio A.

El horario de atención es de 7 a 17 hs. Después de esa hora y hasta las 7 hs.

del día siguiente como así también los sábados, los domingos y los feriados

nacionales y optativos, el personal deberá atenderse en la Central de Emergencias

de Adultos.

Si se siente enfermo y no puede concurrir al Servicio de Medicina del Trabajo

deberá comunicar su inasistencia por enfermedad a:

• su Sector de trabajo.

• a la oficina de Recursos Humanos, interno 9095 - Opc. 1.

• al Servicio de Medicina del Trabajo, interno 8207/8309.

Los días sábados, domingos y feriados deberá comunicar su inasistencia al

Departamento de Vigilancia, interno 8230.

En caso de sufrir un accidente en su lugar de trabajo debe realizarse la notificación

de manera inmediata al Servicio de Medicina Laboral ya sea por parte del

accidentado o del supervisor.

Si el accidente ocurre en el trayecto del domicilio particular al establecimiento laboral

o viceversa, deberá proceder de la misma manera, y en caso de que se encuentren

involucradas terceras personas, deberá además efectuar una denuncia policial.

Beneficios al personal

El Hospital cuenta con un programa de beneficios para todo el personal

conocido como Más Beneficios, con alcance a todo el personal en relación de

dependencia, pasantes (de enfermería, administración, Instituto Universitario)

médicos y enfermeros residentes.

Política del beneficio de almuerzo/ desayuno/ merienda/cena El personal que desempeñe sus tareas en el Hospital Central o en la sede de San

Justo contará con un comedor en planta. En el primer caso se encuentra en el

pasillo del subsuelo y en San Justo en el corredor de la óptica.

Mientras que el personal que trabaja en los Centros Médicos (tanto los de la

Ciudad de Bs. As como los del Gran Buenos Aires) percibirá el pago de dicho

beneficio junto con la liquidación de haberes del mes.

10

Hospital Central Hospital Italiano de San Justo

Medicina Laboral 4959-0200Interno: 8309/8207

4959-0200Interno: 9095

4959-0200Interno: 3252

4959-0200Interno: 3189

Administración de RR.HH.Control de Ausentismo

Page 23: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

44

no

rma

so

rga

niz

ativ

as

Todo el personal cuenta con el beneficio del almuerzo/cena y desayuno/merienda

según la carga horaria diaria que realice, en función del siguiente detalle:

Usted accederá a este beneficio con su credencial, en el caso excepcional de no

tenerla, deberá retirar una autorización en la oficina de Recursos Humanos.

El menú de almuerzo/cena consta de:

- Un vaso de gaseosa.

- Salad Bar (variedad de verduras de estación).

- Menú principal (a elegir entre dos opciones); o ensalada envasada.

- Postre (variedad de frutas de estación o postres elaborados).

Como menúes alternativos se ofrece la opción de refrigerio en el único caso que

no se consuma la opción de almuerzo o cena, consta de:

- un sandwich con una gaseosa y una fruta

- una barrita de cereal con un yogurt y una fruta

Horarios de funcionamiento:

COMEDOR CENTRAL

*Almuerzo: de lunes a sábado de 11.30 a 15 hs.

*Cena: de lunes a viernes de 19.30 a 22.30 hs.

*Desayuno y merienda de lunes a sábado: se sirven en los sectores, en el horario

de 7 a 10.30 hs. y de 16 a 19 hs., a excepción de los sectores de Quirófano y

Esterilización que deben retirarlo del salón comedor.

*Sábados cena: de 19.30 a 22 hs.

*Domingos y feriados: almuerzo de 12 a 15 hs.; cena de 20 a 22 hs.; desayuno

y merienda de 9 a 11 hs. y de 16 a 19 hs.

Jornada diaria Desayuno o Merienda Almuerzo o Cena

4-5 hs. Sí. No.

6 hs. Sí. Sí (fuera de la jornada de trabajo).

7 hs. Sí. Sí.

8 hs. Sí. Sí.

9 hs. Sí. Sí.

10 hs. Sí. Sí.

12-14-16-24 hs. Sí. Sí.

CENTRAL: CORNER NIVEL -1 (subsuelo)

Servicio de refrigerio habilitado de Lunes a Viernes de 21 a 16 hs.

CENTRAL – CORNER POTOSÍ 4060

Servicio de viandas congeladas y ensaladas envasadas. Allí los almuerzos y cenas

se retiran en el mismo horario que el comedor de autorizados y el desayuno se

entrega con carros de 7 a 9 hs.

SAN JUSTO

*Almuerzo: de lunes a domingo de 12.30 a 14 hs.

*Cena: de lunes a domingo de 20 a 21.30 hs.

*Desayuno y merienda: de 8 a 9.30 hs. y de 16 a 17.30 hs.

El supervisor de cada área, será quien determine cuál es el horario más adecuado

para ir a almorzar/cenar; con el fin de organizar los turnos de almuerzo del

personal del sector y evitar el congestionamiento en el comedor en las horas pico.

Guardería

Este beneficio afecta al personal femenino con hijos de hasta 4 años inclusive

y que acrediten la concurrencia de su hijo/a a un establecimiento educativo o

presenten comprobante de pago de una niñera por el cuidado del niño durante

la jornada de trabajo. Podrán gozar de este beneficio tanto las mujeres que se

desempeñen en Hospital Central, como en San Justo y Centros Médicos.

Aquellas personas que trabajen en el Hospital Central podrán optar por el uso de

la guardería del Colegio Galileo Galilei ubicado en Palestina 748.

Colonia de vacacionesEl AMPER (Obra Social del Personal del Hospital) coordina una Colonia de

Vacaciones de Verano para los hijos de empleados del Hospital que tengan entre

3 y 12 años. Hay dos sedes, una para aquellos que residen en la Ciudad de

Buenos Aires y otra para San Justo. El beneficio incluye el traslado y todas las

actividades que se desarrollan durante la estadía de los chicos en ambos lugares.

Para mayor información comunicarse al AMPER al interno 1243.

Page 24: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

46

no

rma

so

rga

niz

ativ

as

Cobertura médicaLos empleados cuentan con la cobertura del “AMPER”. Además de los servicios

básicos establecidos por la Ley de Obras Sociales, tendrán un descuento del

80% en la compra de todos los medicamentos recetados.

Farmacia Ambulatoria del Plan de SaludEs un sistema de compra de medicamentos exclusivo para todos los empleados del

Hospital cualquiera sea su cobertura médica. Llamando al interno 4546 se podrá

solicitar tanto los medicamentos de venta bajo receta como los de venta libre;

transcurrida una hora podrá retirarlos en la Farmacia Ambulatoria de Plan de Salud.

Gestión de su jubilaciónEste beneficio está destinado no sólo a la tramitación de la jubilación ordinaria sino

también a la de moratorias, diagnósticos previsionales y gestiones relacionadas

con los aportes de la Seguridad Social de los empleados.

Canasta NavideñaLa misma cuenta con los productos básicos para la mesa de las fiestas.

Se entrega en diferentes puntos del Hospital de acuerdo al turno y lugar de

trabajo de cada uno.

Subsidio por fallecimientoA través de la compañía de seguros el Hospital otorgará un subsidio por fallecimiento

de familiares directos (esposa/o-hijos) que consistirá en la entrega de un monto

fijo cuya finalidad será la de brindar una ayuda económica al damnificado.

Beneficios comercialesExisten acuerdos comerciales con diferentes locales para brindar beneficios a

los empleados. Todos los comercios adheridos están señalizados con calcos del

Programa de Más Beneficios para que puedan identificarlos fácilmente. Para

acceder a estos descuentos en productos y/o servicios tendrá que presentar el

recibo de sueldo, DNI y/o credencial.

Para asesoramiento e inscripción deberá acercarse a la oficina de RR.HH., o efectuar

un pedido a la mesa de ayuda de Recursos Humanos a través de la intranet.

Reglamento interno

Se consideran faltas:

• Omitir marcar en el reloj correspondiente.

• Fichar en el reloj por otra persona.

• Alterar o falsificar documentos del personal o del Hospital.

• Llegar tarde al trabajo.

• Salir del Hospital sin autorización; usar otras salidas del Hospital que no sea el

Fichero Central.

• Faltar a sus tareas sin haber solicitado previamente el permiso correspondiente

a su supervisor o sin causa justificada.

• Prolongar sin causa una ausencia por enfermedad, accidente, vacaciones, etc.

• No comunicar en forma fehaciente la imposibilidad de concurrir a su trabajo.

• No hacer o no cumplir con el trabajo asignado.

• No comunicar de inmediato a la oficina de Relaciones con el Personal y

Administración de Recursos Humanos.

• Ausentarse de sus lugares de trabajo, perdiendo tiempo o tardando más de

lo debido en los baños, vestuarios o cualquier otra dependencia de la Institución

durante las horas laborales.

• Entrar sin autorización a edificios o secciones que no corresponden a su puesto

de trabajo.

• Interrumpir el trabajo o hacer preparativos para abandonarlo, como ser: lavarse

o cambiarse de ropas antes del horario de almorzar, o retirarse del Hospital.

• Hacer uso de máquinas, herramientas, equipos o vehículos del Hospital sin

estar autorizado.

• Intervenir en cualquier momento en juegos de azar, lotería, etc., dentro de la

Institución.

• Vender rifas, solicitar o cobrar bonos de contribución o colectas entre el personal

con cualquier propósito, sin autorización del Hospital Italiano o invocando su nombre.

• Distraer la atención de los compañeros o causar confusión o alarma con gritos

innecesarios u otras actitudes. Jugar, forcejear, correr o arrojar objetos.

• Provocar desorden en el Comedor durante las horas de las comidas.

• Introducir, poseer o beber bebidas alcohólicas dentro del Hospital o concurrir

al trabajo bajo la influencia del alcohol o de otro estimulante, o en estado precario

por los mismos motivos.

11

Page 25: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

48

no

rma

so

rga

niz

ativ

as

• Faltar a la moral, decencia o reglas de buenas costumbres.

• Desaprovechar o dañar materiales o productos del Hospital por negligencia.

• Abusar, hacer mal uso o destruir deliberadamente elementos de cualquier

clase de propiedad del Hospital o del personal.

• Trabajar a desgano.

• Amenazar, intimidar, hacer uso de coerción o interferir en cualquier

circunstancia a otros miembros del personal.

• Distribuir sin autorización, material escrito o impreso, cualquiera sea su

naturaleza.

• Sacar o poner avisos, carteles o escritos de cualquier tipo en el Hospital sin

autorización específica de las autoridades.

• El uso incorrecto de los medios de comunicación institucionales (correo o intranet).

• Faltar el respeto, desobedecer órdenes o disposiciones e insubordinarse a

superiores jerárquicos o utilizar lenguaje abusivo con cualquier miembro del personal.

• Realizar dentro del Hospital Italiano reuniones que no hubiesen sido

previamente autorizadas.

• No acatar las indicaciones del personal de Vigilancia y Seguridad o faltarle el

respeto debido a cualquiera de sus miembros.

• Hurtar o apropiarse indebidamente de elementos de propiedad del Hospital o

de su personal, cualquiera sea su valor.

• Usar, divulgar o retirar indebidamente, documentación o información

pertenecientes a la Institución.

• Fumar en el Hospital.

• Violar las reglas y principios de higiene especialmente creando o contribuyendo

a crear condiciones insalubres, o arrojando desperdicios y objetos por las ventanas

y otros lugares impropios.

• Violar las reglas de seguridad e higiene y no utilizar los implementos

protectores.

• No dar aviso a su supervisor cada vez que le ocurra un accidente de trabajo

por leve que éste sea.

Extensión del Reglamento InternoSomos la cara visible de la organización en cada encuentro con un paciente, un

familiar, un visitante, etc. Por este motivo es fundamental que todos brindemos

una imagen similar, que cada cliente perciba que nuestra imagen es homogénea.

Nuestro lugar de trabajo debe estar ordenado y los elementos que necesitamos

para realizar nuestra tarea deben estar accesibles. Es importante tener a la vista

sólo aquellos materiales indispensables para ofrecer un buen servicio. Limitemos

al máximo nuestros efectos personales sobre el escritorio (dibujos, objetos

decorativos, fotos, etc.).

El orden general de muebles, papeles y otros elementos también transmiten

una imagen positiva a los pacientes que nos visitan. Es importante que todos

prestemos la debida atención a esto, a fin de conservar el orden adecuado.

Otro aspecto fundamental, es disponer permanentemente de información escrita

que los mismos pudieran necesitar, por ejemplo formularios, planillas, etc. Tener

la documentación necesaria en un lugar de fácil acceso nos evitará levantarnos y

dejar al cliente solo en nuestro escritorio.

Nuestra imagenLos pacientes reciben una primera impresión de nuestra Institución a partir

de nuestra presentación personal, por lo que debemos cuidar que nuestra

vestimenta o Uniforme esté en perfectas condiciones.

Sugerimos al personal de ambos sexos llevar el pelo prolijo, evitar los tatuajes a

la vista y el uso de aros en lugares no convencionales (cejas, nariz, boca). A las

mujeres les recomendamos además, cuidar que el maquillaje sea acorde al lugar

de trabajo, lo mismo que sus uñas.

De igual modo, para que el cliente perciba un trato personalizado y pueda dirigirse

a nosotros por el nombre, es importante contar con nuestra identificación a la vista.

Nuestro escritorioTambién nuestro escritorio brinda una imagen de nuestra persona.

Mantener los elementos de trabajo ordenados nos ayudará a generar credibilidad

y confianza por parte de nuestros pacientes, por eso evitemos comer o beber en

el escritorio.

Y recordemos usar sólo los elementos decorativos institucionales, al igual que

preveer que el protector de pantalla esté relacionado con la organización.

Page 26: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

Preguntasfrecuentes

Page 27: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

52

pre

gu

nta

sfr

ec

ue

nte

s

Preguntas frecuentes

1-¿Cómo registro mi fichada hasta que me otorguen la credencial

identificatoria o si me la olvidé, la perdí o me la robaron?

Deberá registrar su ingreso y egreso en el fichero informándoselo al personal de

Vigilancia. Los datos que brindará son: N° de legajo, nombre y apellido y sector

al que pertenece. Si la perdió o se la robaron deberá acercarse a RR.HH. para

tramitar una nueva credencial.

2-Mi sector de trabajo será en el Hospital Italiano de San Justo / Centro Médico

¿Tengo que venir a retirar mi credencial identificatoria al Hospital Central?

La credencial identificatoria se entrega el mismo día de la inducción realizada en

el Hospital Central. En caso de robo o extravío, deberá denunciarlo a través de la

Mesa de Ayuda de Recursos Humanos en la Intranet y se le enviará una nueva

credencial a su lugar de trabajo.

3-¿Qué sucede si la credencial identificatoria figura inhibida/error de lectura

en algún reloj?

Deberá registrar su ingreso y egreso en el fichero informándoselo al personal de

Vigilancia; quienes tomarán nota del horario de entrada/salida. Luego, deberá

comunicarse con el Depto. de Relaciones con el Personal y Administración de

Recursos Humanos a los fines de regularizar la situación.

En este caso, para acceder al beneficio del comedor en planta –si corresponde-

deberá retirar la autorización en la oficina de Relaciones con el Personal y

Administración de Recursos Humanos o en el Depto. de Vigilancia, según el día

y horario en que usted desempeñe tareas.

4-¿Qué sucede si el día de cobro aún no tengo una cuenta sueldo asignada

por el banco?

Deberá acudir a la oficina de Recursos Humanos para solicitar una autorización.

Con ésta y su DNI deberá dirigirse al Depto. de Tesorería –ubicado en el pasillo

central del Subsuelo-, y allí retirará un cheque a su nombre con el importe de los

haberes correspondientes.

Esta modalidad es para todos los empleados, cualquiera sea su lugar de trabajo.

5-¿Qué sucede si para el día de cobro tengo una cuenta asignada pero aún no

tengo mi tarjeta de débito?

El tercer día hábil del mes (día de cobro), tendrá que acudir al pasillo técnico del

subsuelo del Edificio Central frente al puesto de diario, donde retirará el recibo

de sueldo. Luego, con el mismo y su DNI deberá ir a la sucursal del banco HSBC

que se encuentra dentro del Hospital, y cobrar por ventanilla.

6-¿Cómo puedo hacer para cambiar la cuenta para que me acrediten el sueldo?

Sólo tiene que acercarse a la oficina de Relaciones con el Personal y Administración

de Recursos Humanos y presentar la constancia de CBU emitida por el banco.

Le aclaramos que la constancia que emite el cajero automático no es de utilidad

para realizar tal modificación.

7- Si presto servicios en el Hospital Italiano de San Justo o en algún Centro

Médico ¿Tengo que retirar la tarjeta de débito en la sucursal del HSBC que se

encuentra en el Hospital Italiano Central?

Si usted trabaja en el Hospital Italiano de San Justo deberá retirar su tarjeta de

débito en la sucursal del banco HSBC de San Justo (Almafuerte 3140).

En cambio, si presta servicios en un Centro Médico, deberá acercarse a la sucursal

Page 28: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

54

pre

gu

nta

sfr

ec

ue

nte

s

del HSBC que se encuentra dentro del Hospital Central.

En ambos casos deberá concurrir a retirar la tarjeta de débito con el N° de PIN

que le llegará a su domicilio y el DNI.

8- Si presto servicios en el Hospital Italiano de San Justo o en algún Centro

Médico, ¿dónde retiro mi recibo de sueldo?

En caso de trabajar en el Hospital de San Justo retirará su comprobante en la

oficina de Recursos Humanos de esa localidad, de lunes a viernes de 8 a 17 hs.

En cuanto al personal de los Centros Médicos, la entrega de recibos de sueldo

estará a cargo de la supervisión de cada sector.

9- ¿Qué sucede si no retiro mi recibo de sueldo en tiempo y forma?

Deberá acercarse a la oficina de Recursos Humanos y hacer un pedido de

reimpresión del recibo de sueldo en la recepción, o efectuarlo a través de la mesa

de ayuda de Recursos Humanos en la Intranet.

10-¿Qué licencias y/o permisos especiales no generan la pérdida del premio

por asistencia?

No se pierde el premio por asistencia en el caso de vacaciones, licencia por

nacimiento de hijo, licencia por matrimonio, casamiento de hijo, accidente de

trabajo, citación de juzgado, vacaciones profilácticas, fallecimiento de familiar

directo, catástrofe que afecte la vivienda y mudanza.

Page 29: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

Normas deSeguridad

Page 30: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

58

Generalidad

• Ante cualquier condición insegura deberá comunicárselo a su superior

inmediato.

• Por favor, mantenga el orden, la limpieza en su lugar de trabajo y no corra

dentro de las instalaciones del Hospital.

• Los accesos a los lugares de trabajo deben estar libres y las salidas de

emergencias despejadas.

• Verifique periódicamente el estado de los extintores en su sector. En caso de

algún tipo de anormalidad comuníquese con la Brigada de Bomberos al Interno

8700. No realice ninguna tarea si no está seguro de hacerla sin riesgo.

• Por favor, no fumar. Somos un Hospital Libre de Humo.

• Antes de retirarse de su puesto de trabajo verifique que todo haya quedado

ordenado y guardado. No olvide desconectar los equipos eléctricos.

Segregación de residuos

Objetivos:

• Proteger la salud de nuestros pacientes, del personal médico y no médico y de

la comunidad en general.

• Evitar la contaminación ambiental.

• Mejorar las condiciones de Seguridad, Higiene y Protección Ambiental

priorizando la prevención de accidentes.

Normas de Seguridad

1

2

Page 31: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

60

Page 32: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

5Cómo actuar en una emergencia

1. Deberá avisar lo ocurrido al interno 8700. Acudirán al lugar personas

capacitadas con elementos de protección personal y medios para hacer frente a

la emergencia.

2. En todos los casos, se procederá de la siguiente forma:

• Se socorrerá o ayudará a las personas que lo requieran.

• Se cerrará y señalizará el área afectada evitando el tránsito de personas.

• Según el tipo de residuos se procederá a su limpieza y posteriormente se

colocarán en las bolsas adecuadas.

3. Ante una emergencia de salud, el Equipo de Respuestas Rápidas actuará para

resolver esa situación.

no

rma

s d

e

seg

urid

ad

4Qué es un riesgo biológico y la bioseguridad

Riesgo biológico

Donde el agente capaz de

producir un daño (infección,

enfermedad) es un agente

biológico (bacteria, virus,

hongos y parásitos).

Bioseguridad

Conjunto de medidas, normas

y procedimientos destinados a

controlar y minimizar el riesgo

biológico.

Page 33: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

64

no

rma

s d

e

seg

urid

ad

Sobre el uso de extintores portátiles

Ante una situación de incendio, el uso del matafuego puede limitar sus

consecuencias. A continuación, detallamos las distintas clases de fuego y los

extintores que deben usarse en cada caso.

Fuego clase A: COMBUSTIBLES SÓLIDOS como madera, papel, telas,

gomas, plásticos, etc.

Fuego clase B: COMBUSTIBLES LÍQUIDOS como naftas, aceites,

solventes, grasas, pinturas, etc.

Fuego clase C: de ORIGEN ELÉCTRICO, se desarrollan en equipos e

instalaciones sometidas a la acción de la corriente eléctrica.

6Qué hacer en caso de incendio

El Departamento de Bomberos se encuentra disponible las 24 hs.,

los 365 días del año.

Para prevenir incendios

Es importante respetar las siguientes indicaciones:

• Mantener el orden y la limpieza de las instalaciones.

• Utilizar correctamente los equipos; por ejemplo, apagar la computadora al

terminar la jornada laboral.

• Evitar la acumulación de materiales inflamables.

• Desconectar los equipos eléctricos como, por ejemplo, cafeteras, estufas,

equipos de audio, transformadores y cargadores de celulares al retirarse del

puesto de trabajo.

• Solicitar una instalación segura, si se requieren más enchufes en el sector.

En caso de incendio

Seguir estas recomendaciones nos permitirá reducir los riesgos de accidentes y

controlar el fuego lo más rápido posible:

1. Llamar de inmediato al interno 8700.

2. Intentar extinguir el fuego cuando éste recién se inicia. Es importante que no

lo intente si desconoce cómo hacerlo.

3. Permitir actuar a la Brigada de Emergencia.

4. Abandonar el lugar en forma ordenada.

Nunca combatir el fuego cuando:

• Éste se está esparciendo

• No tiene el equipo adecuado

• No es posible controlarlo y peligra su acceso a la salida

En caso de evacuación

Seguir los pasos que se detallan a continuación:

• Ubicar al Responsable de Piso (chaleco naranja).

• Formar un grupo con todas las personas que estén en el lugar.

• Dirigirse a la salida de emergencia.

• Nunca volver al lugar ni permitir que otros lo hagan.

• Avisar si falta alguna persona.

• Verificar que la puerta no esté caliente o el sector de salida no esté lleno de

humo; si es así, buscar una ruta alternativa.

• Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o paño húmedo si hay humo. En ese

caso, es preferible desplazarse agachado, ya que el aire más puro y fresco se

encuentra más cerca del piso.

• Nunca utilizar el ascensor.

• Bajar por escalera, en fila india, sobre la mano derecha y ayudar a quienes no

pueden bajar por sus propios medios.

Page 34: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

no

rma

s d

e

seg

urid

ad

Medidas de prevención contra riesgos eléctricos

• Utilice siempre un toma corriente con conexión a tierra.

• No use conexiones intermedias (sobrecargar, zapatillas, o alargues que no

garanticen la continuidad de la toma a tierra).

• Nunca desconecte los aparatos tirando del cable.

• Nunca manipule o intente reparar objetos o instalaciones, estas tareas están

reservadas para personal especializado.

• No utilizar herramientas eléctricas con las manos o pies húmedos.

• Evite el paso de personas o equipos sobre alargues o cables eléctricos.

Normas de Protección

Los objetivos fundamentales del Servicio de Protección Hospitalaria son

mantener un ambiente seguro para el personal, los pacientes y los visitantes;

como también el resguardo de los activos del Hospital Italiano.

Principios generales de protección

• Evitar el acceso de personas no autorizadas (volanteros, vendedores, etc.).

• Todo el personal debe utilizar la credencial identificatoria. La misma es

indispen-sable para poder identificarse ante las personas que circulan en el

Hospital.

• Resguardar el lugar de trabajo, cerrar con llave las oficinas, cajones, etc.

• Si posee caja fuerte, recuerde realizar el depósito del dinero en presencia de

otra persona que confirme su depósito. Asimismo debe registrar la cantidad

de dinero depositado, la fecha, la hora y la firma de ambos dependientes en

un libro. En el caso que utilice sobres deberá enumerarlos y firmarlos.

• Recuerde que para retirar elementos (tanto sean propiedad del Hospital o

privada) deberá utilizar el formulario “Salida de Bienes del Hospital” (según

lo establecido en el Procedimiento N°100/13 01.00, publicado en la Intranet

del Hospital), firmado y sellado por personal de nivel autorizante. Los

elementos informáticos deben ser autorizados por personal de Sistemas sean

o no propiedad de la Institución.

7

8

66

• Al ingresar al establecimiento deberá declarar sus elementos personales

(instrumental médico, equipos, etc.) en el servicio de Protección Hospitalaria,

a fin de que al egresar no tenga inconvenientes respecto a su procedencia.

• El Personal de Protección Hospitalaria le solicitará que muestre sus

pertenencias (mochilas, bolsos y vehículos) al egresar de la Institución. Este

control seguramente resulta tedioso, pero es necesario para la prevención

de todos los integrantes del Hospital por lo que solicitamos colabore con el

personal.

• El Servicio de Protección Hospitalaria está a disposición de todos, para asesorar

e informar en elación con la seguridad y las medidas preventivas a aplicarse

conforme a las necesidades de cada sector de trabajo.

Interno 9516

[email protected]

Page 35: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

Teléfonos útiles

Page 36: www .hosp italitaliano.or g · médica brindan respaldo y seguridad a los pacientes. RESPETO. Construimos relaciones basadas en el reconocimiento del otro y en el respeto a su identidad

70

Teléfonos útiles*

Administración y Relación con el Personal

Compensación

Secretaría de Gerencia de RR.HH.

AMPER

Emergencias o incendios

Informes

Protección Hospitalaria

Seguridad e Higiene

* En caso de llamar desde afuera del Hospital deberá marcar 4959-0200 y

después el número de interno que corresponda.

9095

5297

8208

8309/8207

8700

8736

8230

8929 / 8855 / 4482

telé

fon

os

útil

es