Wwww

56
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Materia: ESTUDIOS SOCIALES EL MUNDO CONTEMPORÁNEO «LA INDEPENDENCIA DE EEUU» TALLER # 5

description

 

Transcript of Wwww

Page 1: Wwww

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADORMateria:

ESTUDIOS SOCIALESEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

«LA INDEPENDENCIA DE EEUU»

TALLER # 5

Page 2: Wwww

ESQUEMA1. CONCEPTO2. PERSONAJES3. ANTECEDENTES DE LA

INDEPENDENCIA4. HECHOS Y DESARROLLO DE

LA INDEPENDENCIA5. CAUSAS6. CONSECUENCIAS

Page 3: Wwww

INDEPENDENCIA ESTADOS UNIDOS

Page 4: Wwww

1.CONCEPTO

Es un proceso que resulta de la guerra de Estados Unidos con Inglaterra entre 1775 y 1783.El 4 de julio de 1776, los miembros del Congreso Continental votaron por unanimidad la Declaración de Independencia que daba libertad e independencia a los estados del norte de América.Inglaterra reconoce la Independencia en 1783 con la firma del Tratado de Versalles el 3 de septiembre.

Page 5: Wwww

2. PERSONAJESLos personajes más importantes fueron:

• Jorge III, Rey de Inglaterra

• Jorge Washington, líder  político y militar de la revolución.

Page 6: Wwww

3. ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA

LAS TRECE COLONIASLa gran mayoría de los colonos que llegaron al norte del continente americano, en los primeros tres cuartos del siglo XVII, fueron ingleses, que salieron de su país perseguidos ya sea por ideas religiosas o políticas, pero a partir de 1680, también fueron llegando muchos inmigrantes de Holanda, Alemania, Irlanda, Escocia, Suiza y Francia; de tal modo que, entre fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII, se habían establecido Trece Colonias que se extendían desde la costa atlántica, al Este, hasta, los Montes Apalaches, por el Oeste, y, desde la peninsula de La Florida, al Sur (pertenecía a España), hasta Nueva Escocia, al norte.

Estas Trece Colonias fueron: New Hampshire, Massachusetts, Connecticut, Rhode Island, New York, New Jersey, Pensilvania, Maryland, Delaware, Virginia, North Carolina, South Carolina y Georgia

Page 7: Wwww
Page 8: Wwww

4. HECHOS Y DESARROLLO DE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Las colonias no estaban preparadas para la guerra, pues la corona tenia dos ejércitos en tierra, uno al Sur, proveniente de Florida y, el otro, al Norte, que penetraba del Canadá por el Lago Chaplain; la escuadra podía bloquear la costa en cualquier momento.El 19 de abril de 1775, se produjo la escaramuza de Lexinton donde murieron ocho norteamericanos, derramándose, así, la primera sangre de independencia de los Estados Unidos de América.Mas adelante, el 10 de mayo de ese año se reunió en Filadelfia el Segundo Congreso Continental, presidido por John Hancock, rico comerciante de Boston y donde se considero la necesidad de empuñar las armas.Este mismo congreso, acordó entregar la jefatura de guerra al ilustre ciudadano y luego héroe máximo de la independencia de los Estados Unidos de América: George Washington.En el curso de los acontecimientos, al reunirse un Tercer Congreso continental en Filadelfia, en 1776, el 4 de julio, las colonias firmaron un Acta de independencia, documento redactado por Thomas Jefferson, que no solo anuncia el nacimiento de una nación, sino que expone una filosofía de la libertad humana. Así se separaron de Inglaterra.

Page 9: Wwww
Page 10: Wwww

5.CAUSAS

ECONÓMICASLa aplicación de la doctrina mercantilista por parte de Inglaterra. Esto trae como consecuencia que sus colonias en Norteamérica no tenían libertad de industria ni de comercio y servían simplemente de clientes y proveedores de materias primas al gobierno ingles. Además se veían cargadas de impuestos.

IDEOLÓGICASInfluyen los escritores europeos que hablaban de la soberanía popular o potestad del pueblo para gobernarse, de las libertades individuales como un derecho, de lo doctrina del derecho divino de los reyes, de la división de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial.

Page 11: Wwww

POLÍTICASInglaterra se había envuelto en la Guerra de los Siete Años (1756-1763) con países europeos. Se apodera de Canadá y del Valle Superior del Mississippi; para administrar estos territorios Inglaterra necesitaba de gran cantidad de recursos con los que no contaba la corona.Aunque salió triunfante (Francia debió cederle los territorios de Canadá entre otros), había quedado endeudada por los grandes gastos que ocasionó la guerra. Esto llevo a Jorge III a buscar, mediante impuestos, grandes entradas de dinero de las colonias en Norteamérica. Además Francia y España, enemigas de Inglaterra, se vieron dispuestas a ayudar a los colonos norteamericanos en su independencia, ya que así debilitaban el imperio inglés.

Page 12: Wwww

6.CONSECUENCIASEstados Unidos se convirtió así en el primer país libre de América, influenciando no sólo a América, sino también a Europa, para que otros países iniciaran su proceso independentista.

En Europa:Hubo movimientos, de los cuales el más trascendental fue la Revolución Francesa.Irlanda, que era parte del Imperio Británico, pidió libertades económicas y, tras un intento de separación, las consiguió.En Suiza y Holanda hubo amagos de revolución para instaurar gobiernos liberales, los mismos no dieron resultados positivos.

En América:La influencia de La Revolución Norteamericana se manifestó en los movimientos de la segunda década del Siglo XIX, que lograron la independencia de la mayor parte del Continente. Además, esos movimientos fueron ayudados por la propagación de las ideas de libertad y por el apoyo que los Estados Unidos prestaron a las colonias que querían ser libres.

Page 13: Wwww

UNIVERSISDAD AGRARIA DEL ECUADOR

 

LA REVOLUCIÓN FRANCESA 

Page 14: Wwww

LA REVULUCION FRANCESA Liberté, Egalité y Fraternité"(libertad, igualdad y fraternidad) 

Page 15: Wwww

LA REVOLUCION FRANCESADurante el reinado de Luis XIV (1643-1715), Francia se hallaba bajo el dominio de una monarquía absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen, pero en realidad el estado se encontraba en una situación económica bastante precaria. 

La situación se agravó por el mal gobierno de Luis XV (bisnieto de Luis XIV), y que tocó fondo durante el reinado de Luis XVI, gobernante bien intencionado, pero de carácter débil, por lo que se lo llamaba el buen Luis. 

Page 16: Wwww

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, Que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. 

Significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.

Page 17: Wwww

ANTECEDENTES Los escritores, filósofos, politólogos, científicos y economistas, y desde 1751 enciclopedistas, contribuyeron a minar las bases del Derecho Divino de los reyes. Pero ya en el racionalismo de René Descartes podría quizá encontrarse el fundamento filosófico de la Revolución.

De este modo, la sola proposición «Pienso, luego existo» llevaría implícito el proceso contra Luis XVI

La corriente de pensamiento vigente en Francia era la Ilustración, cuyos principios se basaban en la razón, la igualdad y la libertad.

La Ilustración había servido de impulso a las Trece Colonias norteamericanas para la independencia de su metrópolis europea. Tanto la influencia de la Ilustración como el ejemplo de los Estados Unidos sirvieron de «trampolín» ideológico para el inicio de la revolución en Francia.

Page 18: Wwww

PROCESOS DE LA REVOLUCION FRANCESA

El proceso revolucionario francés

Atravesó las siguientes fases:

Ir a:La revuelta de los privilegiados

Los Estados Generales (1789)

La Asamblea Nacional y la Asamblea Constituyente (1789-1791)

La Asamblea Legislativa (1791-1792)

La Convención Nacional (1792-1794)

El Directorio (1795-1799)

Page 19: Wwww

LA TOMA DE LA BATILLAS El 14 de julio el pueblo de París respaldó en las calles a sus representantes y, ante el temor de que las tropas reales los detuvieran, asaltaron la fortaleza de la Bastilla, símbolo del absolutismo monárquico, pero también punto estratégico del plan de represión de Luis XVI, pues sus cañones apuntaban a los barrios obreros.

Page 20: Wwww

PERDIDA DEL PODER DE LA IGLESIA

La revolución se enfrentó duramente con la Iglesia católica que pasó a depender del Estado. En 1790 se eliminó la autoridad de la Iglesia de imponer impuestos sobre las cosechas, se eliminaron también los privilegios del clero y se confiscaron sus bienes.

Page 21: Wwww

La Asamblea Legislativa y la caída de la monarquía (1791-1792)

Bajo la Constitución de 1791, Francia funcionaría como una monarquía constitucional. El rey tenía que compartir su poder con la Asamblea, pero todavía mantenía el poder de veto y la potestad de elegir a sus ministros.

La Asamblea Legislativa se reunió por primera vez el 1 de octubre de 1791. La componían 264 diputados situados a la derecha:feuillants.

Page 22: Wwww

La guerra contra FranciaMientras tanto, dos potencias absolutistas europeas, Austria y Prusia, se dispusieron a invadir la Francia revolucionaria, lo que hizo que el pueblo francés se convirtiera en un ejército nacional, dispuesto a defender y a difundir el nuevo orden revolucionario por toda Europa.

Page 23: Wwww

Ejecución del Rey y Primera Coalición

En el Manifiesto de Brunswick, los Ejércitos Imperiales y de Prusia amenazaron con invadir Francia si la población se resistía al restablecimiento de la monarquía. Esto ocasionó que Luis XVI fuera visto como conspirador con los enemigos de Francia. El 17 de enero de 1793 , la Convención condenó al rey a muerte.

La reina María antonieta,fue ejecutada ese mismo año.

Page 24: Wwww

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION FRANCESA

Page 25: Wwww

INFLUENCIA EN AMERICA En el proceso que condujo a la independencia de la América española la revolución francesa tuvo una gran importancia, junto con el movimiento de independencia de los Estados Unidos y la invasión napoleónica en España y Portugal.

En este proceso se destacan las ideas heredadas de la ilustración y, sobre todo, la doctrina de la soberanía del pueblo, opuesta a la tradición que concentraba la soberanía en el rey, como base teórica en que se apoyó la independencia.

TEMA:REVOLUCION INDUSTRIAL

Page 26: Wwww

ANTECEDENTES

Page 27: Wwww

ORIGEN DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL

La Revolución Industrial tuvo lugar en Reino Unido a mediados del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX; supuso una profunda transformación en la economía y sociedad británicas. El trabajo se trasladó de la fabricación de productos primarios a la de bienes manufacturados y servicios. El número de productos manufacturados creció de forma espectacular gracias al aumento de la eficacia técnica.

Page 28: Wwww

POLÍTICA Y SOCIEDAD EN EL ANTIGUO RÉGIMEN 

En cuanto a la política la forma del estado durante el Antiguo Régimen es la Monarquía Absoluta. El rey considera que su poder es de origen divino y, por tanto, ilimitado. Los monarcas absolutos concentran en sus manos el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial, mandan sobre el ejército y todas las instituciones del estado. El estado en su conjunto no son sino una propiedad personal del Rey.

Page 29: Wwww

Las sociedades del Antiguo Régimen se caracterizan por tener una población estancada, sometida periódicamente a las llamadas crisis de subsistencia, y que aún no han conocido la revolución demográfica que hará crecer la población europea a ritmos nunca antes conocidos.

La sociedad estamental se caracteriza por la desigualdad legal entre los diferentes grupos sociales. De un lado el grupo de los Privilegiados, constituidos por la nobleza y el alto clero.

De otro lado tendríamos a los no privilegiados que no era un grupo nada homogéneo, pues cabían en él, desde ricos comerciantes y banqueros hasta el más humilde de los campesinos

Page 30: Wwww
Page 31: Wwww

LA ECONOMÍA DEL ANTIGUO RÉGIMEN

Las economías tienen una fortísima base agraria: dos tercios, incluso tres cuartos de la población se ocupan de tareas agropecuarias.  Se trata de una agricultura en general caracterizada por su bajísima productividad, por estar dirigida al autoconsumo y no a la comercialización.

Page 32: Wwww

CAUSAS

Page 33: Wwww

La existencia de controles fronterizos más intensos evitaron la propagación de enfermedades y disminuyó la propagación de epidemias como las ocurridas en tiempos anteriores.

La expansión colonial del siglo XVII acompañada del desarrollo del comercio internacional, la creación de mercados financieros y la acumulación de capital son considerados factores influyentes

La presencia de un mayor mercado doméstico debería también ser considerada como un catalizador de la Revolución industrial, explicando particularmente por qué ocurrió en el Reino Unido.

Page 34: Wwww

La invención de la máquina de vapor fue una de las más importantes innovaciones de la Revolución industrial. Hizo posible mejoramientos en el trabajo del metal basado en el uso de coque en vez de carbón vegetal. En el siglo XVIII la industria textil aprovechó el poder del agua para el funcionamiento de algunas máquinas. Estas industrias se convirtieron en el modelo de organización del trabajo humano en las fábricas.

Page 35: Wwww

Cambios demográfico-sociales: la modernización de la agricultura permitió un crecimiento demográfico debido a la mejora de la alimentación. También hubo adelantos en la medicina y en la higiene, de ahí que creciera la población. También hubo una migración del campo a la ciudad porque la ocupación en labores agrícolas disminuyó mientras crecía la demanda de trabajo en las ciudades.

Page 36: Wwww

ETAPAS

Page 37: Wwww

La Revolución industrial estuvo dividida en dos etapas: La primera del año 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta 1914. Todos estos cambios trajeron consigo consecuencias tales como:

Demográficas: Traspaso de la población del campo a la ciudad, Migraciones internacionales, Crecimiento sostenido de la población, Grandes diferencias entre los pueblos, Independencia económica

Económicas: Producción en serie, Desarrollo del capitalismo, Aparición de las grandes empresas (Sistema fabril), Intercambios desiguales

Sociales: Nace el proletariado, Nace la Cuestión social

Ambientales: Deterioro del ambiente y degradación del paisaje, Explotación irracional de la tierra.

Page 38: Wwww

En Inglaterra se realizaron una serie de transformaciones que hoy conocemos como Revolución industrial dentro de las cuales las más relevantes fueron:

La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de máquinas que mejoraban los procesos productivos. La despersonalización de las relaciones de trabajo.

El uso de nuevas fuentes energéticas, como el carbón y el vapor.

La revolución en el transporte: ferrocarriles y barco de vapor. El surgimiento del proletariado urbano.

Page 39: Wwww

Revolución industrial

Page 40: Wwww

CONSECUENCIAS

Page 41: Wwww

Principales Consecuencias de la Revolución Industrial

Disminución del trabajo artesanal y aumento de la producción de mercaderías manufacturadas en maquinas.

Creación de grandes empresas con la utilización de trabajadores asalariados.

Aumento de la producción de mercaderías en menos tiempo.

Mayor concentración de riquezas en manos de los propietarios de las industrias.

Avances en los sistemas de transportes (principalmente ferroviario y marítimo) a vapor.

Page 42: Wwww

Desarrollo de nuevas maquinas y tecnologías volcadas a la producción de bienes de consumo.

Surgimiento de sindicatos de trabajadores con el objetivo de defender los intereses de la clase proletaria o trabajadora.

Aumento del éxodo rural (migración de personas del campo hacia las ciudades) motivación para la creación de empleos en las industrias.

Aumento de la contaminación del aire por la mayor quema de carbón para generar energía para las maquinarias.

Crecimiento desordenado de las ciudades, generando problemas de hacinamientos poblacionales y condiciones salubres malas.

Page 43: Wwww

Aumento de enfermedades y accidentes de trabajadores por las pésimas condiciones de trabajo en las fabricas.

Uso de gran cantidad de mano de obra infantil en las fabricas.

Page 44: Wwww

EL LIBERALISMO Y NACIONALISMO

Page 45: Wwww

El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo, apelando a los principios republicanos. Constituye la corriente en la que se fundamentan, tanto elEstado de derecho, como la democracia representativa y la división de poderes.

Page 46: Wwww

El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de éstas, el progreso de la sociedad.

El establecimiento de un Estado de derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco mínimo de leyes que resguarden las libertades y el bienestar de las personas.

Page 47: Wwww

El liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo, inspirando en parte en la organización de un Estado de derechocon poderes limitados —que idealmente tendría que reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia y obras públicas— y sometido a una constitución, lo que permitió el surgimiento de la democracia liberal durante el siglo XVIII, todavía vigente hoy en muchas naciones actuales, especialmente en las de Occidente. Al promover la libertad económica, el liberalismo despojó de las regulaciones económicas del absolutismo a las sociedades donde pudo aplicarse, permitiendo el desarrollo natural de la economía de mercado y el ascenso progresivo del capitalismo.

Page 48: Wwww

El nacionalismo se robusteció a raíz de las revoluciones liberalesburguesas. En lugar de los vínculos personales en que sustentaba la lealtad al señor feudal o la sumisión al monarca absoluto, se abrió camino un nuevo tipo de relación: la del ciudadano libre dentro del marco del Estado-nación,formado por una unidad compuesta de elementos comunes como la lengua, lacultura y la historia. Los límites del territorio albergaban un Estado constituido por una colectividad claramente diferenciada de otras.

El nacionalismo no nació en siglo XIX, sino que hundía sus raíces en los siglos bajomedievales como elemento de reacción al feudalismo.

La Revolución Francesa intensificó el movimiento como medio de exaltación de la nación frente a la monarquía absoluta.

Napoleón alentó los nacionalismos: en Italia criticó la presencia de los austríacos y ayudó a crear un reino nacionalista en Nápoles dirigido por Murat, un general suyo. Pero al mismo tiempo, el imperialismo agresivo que llevó a cabo estimuló los movimientos nacionalistas en su contra, como en el caso ruso, español o alemán (éste último abanderado por Prusia).

NACIONALISMO:

Page 49: Wwww

Con la Restauración el nacionalismo constituyó una fuerza opuesta a los intentos de una ordenación artificial de los estados; ocurrió con los belgas,incómodos en su integración con Holanda; también con los polacos, querechazaron la dependencia del Imperio Ruso; checos y húngaros, por su parte, intentaban desligarse del Imperio Austríaco.

El paradigma del nacionalismo europeo lo constituyeron las unificaciones de Italia y Alemania, ambas con un marcado carácter centrípetofrente a los movimientos independentistas que se desarrollaron en los dominios austríacos y turcos.

Page 50: Wwww

EL LIBERALISMO Y LA INDEPENDENCIA DEL

ARTISTA

Page 51: Wwww
Page 52: Wwww
Page 53: Wwww
Page 54: Wwww
Page 55: Wwww
Page 56: Wwww