X ANIVERSARIO DE LA ALTERNATIVA DE … · el 7 de Mayo de 1994, quedando triunfador del certamen....

7
X ANIVERSARIO DE LA ALTERNATIVA DE FERNANDO ROBLENO EXPOSICION TAURINA ~ Foto: Vigil folleto A5 modificado.indd 1 30/3/10 17:15:15

Transcript of X ANIVERSARIO DE LA ALTERNATIVA DE … · el 7 de Mayo de 1994, quedando triunfador del certamen....

X ANIVERSARIODE LA ALTERNATIVA DE

FERNANDO ROBLENO

EXPOSICION TAURINA

~

Foto: Vigil

folleto A5 modificado.indd 1 30/3/10 17:15:15

� �

L a Peña Taurina “Fernando Robleño” de San Fernando de Henares llevará a cabo durante los días 16, 17 y 18 de Abril una gran Exposición Taurina relativa a la trayectoria de nuestro Torero “Robleño”.

Dicha Exposición se podrá visitar durante los días y horarios que se anuncian en la página 2.

El día 18 se proyectará un dvd resumen desde sus inicios, pasando por sus mejores actuaciones en las Plazas de Toros más importantes de España, hasta la época actual. Una vez finalizada la proyección intervendrán junto a nuestro Torero, los siguientes periodistas:

• D. Miguel Ángel Moncholi• D. Julián Agulla López• D. J. Antonio Donaire• D. Emilio Martínez Espadas

La Peña Taurina agradece la asistencia al acto de dichas personalidades.

Asimismo agradecer la colaboración prestada por parte del Ayuntamiento de San Fernando de Henares y en particular a la Concejalía de Cultura, así como, al equipo que ha montado dicha exposición, que ha realizado un meritorio trabajo.

Al finalizar el acto se ofrecerá un vino español.

Días: 16, 17 y 18 de Abril de 2010

Horarios:- Viernes: de 18 a 20 horas- Sábado: de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas- Domingo: de 11 a 15 horas

Centro Cultural Gabriel CelayaPlaza Fernando VI

San Fernando de Henares (Madrid)Fernando Robleño

Fernando Robleño

folleto A5 modificado.indd 2-3 30/3/10 17:15:21

� �

F ernando García Robleño nació en Madrid el 13 de Septiembre de 1979, reside desde su infancia en San Fernando de Henares, localidad muy ligada a sus ascendientes, al igual que las de Colmenar de Oreja

y Ciempozuelos.

Se pone por primera vez ante una becerra en una fiesta campera organizada por la Peña Taurina “Juan Cuellar” de Colmenar de Oreja en Aranjuez (Madrid).

Ingresa en la Escuela de Tauromaquia de Madrid en Noviembre de 1991 permaneciendo durante cuatro años recibiendo las clases de los Maestros: Joaquín Bernardó y Gregorio Sánchez.

Se vistió por primera vez de luces con motivo de un festejo celebrado en el Centro Penitenciario de Carabanchel el 7 de Mayo de 1994, quedando triunfador del certamen.

Actuó por primera vez en la plaza de Toros de las Ventas en un festejo de promoción el día 5 de Agosto de 1995.

Debutó con picadores en Colmenar de Oreja (Madrid) el día 4 de Mayo de 1997, actuando en solitario con novillos de D. Victoriano del Río, cortando 4 orejas y resultando cogido de gravedad en el último novillo. Su primera temporada la acabó con 7 novilladas y 11 orejas. En el año 1998 fueron 23 novilladas y 40 orejas.

Se presentó en Las Ventas con picadores el 16 de Julio de 1999 cortando una oreja. Volvió de nuevo a Madrid el 13 de Agosto cortando 2 orejas y abriendo la puerta grande, también estuvo presente en la Feria de Otoño. En el año 1999 participó en 57 novilladas y cortó 89 orejas y 4 rabos, quedando segundo en el escalafón. La Real Federación Taurina de España le otorgó el Premio Cossio al mejor novillero de la Temporada.

Fernando Robleño gozó de un excelente cartel en las Ventas donde el día de su debut en la Feria de San Isidro el día 16 de Mayo de 2000 tuvo una grave cogida.

Durante su etapa como novillero hizo el paseíllo en 95 ocasiones.

Tomó la alternativa en Torrejón de Ardoz (Madrid) el 20 de Junio de 2000 de manos de Morante de la Puebla y en presencia de “El Juli”, con toros de Torrealta, cortando 3 orejas, dos de ellas al del doctorado, para la ocasión vistió de blanco y plata.

Confirmó la alternativa en Las Ventas el 22 de Julio de 2001, con toros de Valverde, su padrino fue Canales Rivera y el testigo Manuel Bejarano, cortando una oreja.

Debutó en Francia el día 15 de Julio de 2000, con toros de Valverde, compartiendo cartel con Frascuelo y Richard Millian, cortando una oreja.

Fernando Robleño

folleto A5 modificado.indd 4-5 30/3/10 17:15:28

� �

HISTORICO FESTEJOS “FERNANDO ROBLENO”

AÑO FESTEJOS OREJAS RABOSPLAZAS 1ª

FESTEJOS OREJAS

PLAZAS 2ªFESTEJOS OREJAS

PLAZAS 3ªFESTEJOS OREJAS

TOROS

TOTAL 250 247 11 48 13 40 18 162 216 507

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

7

45

49

32

30

27

25

22

13

6

62

41

17

33

23

23

28

14

0

3

1

1

1

0

0

4

1

2

8

11

7

6

4

4

2

4

1

6

3

1

2

0

0

0

0

0

6

16

6

5

3

1

2

1

0

2

8

2

3

1

1

0

1

5

31

22

19

19

20

20

18

8

5

54

30

14

28

22

22

28

13

12

95

100

66

60

53

50

44

27

~

folleto A5 modificado.indd 6-7 30/3/10 17:15:43

� �

PUERTAS GRANDESOREJASCORRIDASAÑO

Fernando Robleño en su corta trayectoria como Matador de Toros destaca

por su amplia participación en las primeras plazas de toros de España, Francia y América, particularmente en aquellas catalogadas como “de primera categoría” y más relevantes por la importancia de sus ferias, como: Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Pamplona, San Sebastián, Valencia, Zaragoza, Logroño, Castellón, Salamanca, Santander, Valladolid, Palencia, Burgos, Ciudad Real, Vitoria, Albacete, Huesca, León, Teruel, Guadalajara, El Puerto de Santa María, etc., en Francia: Bayona, Nimes, Mont de Marsant, Vic de Fezensac, Ceret, Eauze, Aignan, Ales, Arlés, Istres, Aire Sur L’Adur, etc., y en América: Texcoco (Méjico), Quito, Bogotá, Cali, Venezuela, etc.

Con respecto a sus actuaciones en España hay que resaltar principalmente sus actuaciones en la Plaza de Toros de las Ventas, donde según se puede observar en el detalle adjunto como “Maestro” lleva toreados 24 Festejos con resultados espléndidos: 9 Orejas, 8 Vueltas al Ruedo y 2 Puertas Grandes, así como varias orejas denegadas por los Sres. Presidentes de turno a pesar de que existieron peticiones masivas de las mismas.

Su verdadero lanzamiento se debe a la corrida del 21 de Abril de 2002, este día cortó una oreja a cada uno de sus dos toros de la Ganadería del Conde de la Maza, los dos toros fueron duros, ágiles, peligrosos y complicados, lo que conllevó que fuera cogido dos veces, finalmente “Robleño” supo imponer su voluntad y según el comentario del propio Conde de la Maza fue “Un Tigre”. Este día dio un toque de atención a Las Ventas por su “determinación” y “coraje”. Esta fue su primera Puerta Grande en Las Ventas como “Matador” y a pesar de ello no fue anunciado en San Isidro, entró en la lista de espera de posibles sustituciones.

2001

70

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

60

50

40

30

20

10

0

ME

RO

S

AÑOS

7 6

45

62

49

41

32

17

3033

27

2325

23 22

28

13 14

CORRIDAS OREJAS

ESTADISTICA DE LAS VENTAS

200120022003200420052006200720082009

253432212

1611

2

2924TOTAL

Fernando Robleño

SEGUIMIENTOS FESTEJOS

folleto A5 modificado.indd 8-9 30/3/10 17:15:46

10 11

El 29 de Mayo de 2002 sustituyó a Antonio Ferrera cortando una oreja al toro “Ojos Bonitos” de María Olea, en su primer toro “León” hizo una enérgica faena que estuvo a punto de proporcionarle otra Puerta Grande.

El 15 de Agosto de 2002 el Presidente Sr. Lamarca le privó de una oreja solicitada mayoritariamente por el público, esa tarde “Robleño” hizo posiblemente a sus dos toros la mejor faena realizada desde hacía años en la Monumental, perdiendo la Puerta Grande por el fallo de la espada.

Pero Madrid le quería ver y el 6 de Octubre de 2002, después de haber cortado una oreja a su primer toro de Adolfo Martín, el Presidente D. Manuel Muñoz Infante le negó la de su segundo toro, a pesar de la masiva petición.

El día 13 de Octubre de 2002, “Robleño” se inscribió definitivamente como triunfador número uno de esa temporada en Madrid, abriendo su segunda Puerta Grande con toros de Victorino Martín.

Fernando Robleño ha toreado un total de 250 corridas como Matador de Toros, lidiando un total de 507 Toros, donde al margen de las Ventas, ha tenido grandes actuaciones en: Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Pamplona, San Sebastián (Quedó triunfador de la Feria en 2003). También ha participado en importantes plazas de segunda con grandes resultados, así como en las de tercera categoría, siendo digna de mención entre éstas la de Añover de Tajo (Toledo) donde indultó un toro de la prestigiosa ganadería de D. Adolfo Martín.

La prensa siempre ha publicado titulares de categoría para “Robleño”, a modo de ejemplo:

- “Fernando Robleño, El Triunfo de la Voluntad” – 6Toros6

- “El Valor y la Entrega de Robleño, bien vale la Puerta Grande” – La Razón

- “Robleño, con más Casta que los Toros” – El Mundo

- “Bajito pero Valiente” – El País

- “Puerta Grande para la Garra y el Buen Toreo de Fernando Robleño” – ABC

- “Destacada Actuación en Barcelona” – El País

- “El Pulso de Las Ventas late al ritmo del Corazón Blindado de Fernando Robleño” – ABC

A continuación resaltamos una de las crónicas que mejor recoge las

virtudes y atributos de Fernando Robleño cada vez que torea, esta crónica publicada por el periódico La Razón es reciente y su titular fue “Robleño, La Estética del Valor y de la Verdad”: “En las corridas de toros existen al menos dos estéticas, la artística y la del valor, Fernando Robleño siempre desarrolla la primera y sobradamente la segunda. Se le ve dispuesto desde el principio al fin, embraguetado siempre, asusta al miedo y logra traspasárselo a los espectadores, sus piernas y muslos están fuertemente castigados por sus constantes arrimones”.

Fernando RobleñoFernando Robleño Fernando

Robleño

folleto A5 modificado.indd 10-11 30/3/10 17:15:52

Diseño e impresión realizado porGráficas CMYK - Tel. 91 886 86 50

folleto A5 modificado.indd 12 30/3/10 17:15:57