X Reunión de Usuarios Aleph 2 -3 de mayo, Guadalajara, Jalisco, México

14
X Reunión de Usuarios Aleph 2-3 de mayo, Guadalajara, Jalisco, México Estrategias de búsqueda en el OPAC Guadalupe Vega y Víctor Cid Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de México 2 de abril de 2006

description

X Reunión de Usuarios Aleph 2 -3 de mayo, Guadalajara, Jalisco, México. Estrategias de búsqueda en el OPAC Guadalupe Vega y Víctor Cid Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de México 2 de abril de 2006. Objetivo. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of X Reunión de Usuarios Aleph 2 -3 de mayo, Guadalajara, Jalisco, México

Page 1: X Reunión de Usuarios Aleph 2 -3 de mayo, Guadalajara, Jalisco, México

X Reunión de Usuarios Aleph2-3 de mayo, Guadalajara, Jalisco, México

Estrategias de búsqueda en el OPAC

Guadalupe Vega y Víctor Cid

Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de México

2 de abril de 2006

Page 2: X Reunión de Usuarios Aleph 2 -3 de mayo, Guadalajara, Jalisco, México

Objetivo

• Diseñar un sistema de ayudas para el OPAC de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas que instruya al usuario final en la elaboración y aplicación de estrategias de búsqueda exitosas.

Page 3: X Reunión de Usuarios Aleph 2 -3 de mayo, Guadalajara, Jalisco, México

Para alcanzar el objetivo específico …

Fase 1 (febrero del 2006-):a. Identificar los patrones de búsqueda de los usuarios

del OPAC de la BDCV.

b. Identificar las características de la versión 16

Fase 2:– Validar las categorías identificadas.

Fase 3: – Diseñar el sistema de ayudas.

Page 4: X Reunión de Usuarios Aleph 2 -3 de mayo, Guadalajara, Jalisco, México

a. Patrones de búsqueda de los usuarios del

OPAC • Revisión de 5809 fallidas.

• Los códigos de búsqueda de los campos más

utilizados fueron:» 1 WRD Búsqueda por palabras» 2 WAU Búsqueda por autor» 3 WPU Búsqueda por editorial» 4 WSU Búsqueda por temas» 5 WSE Búsqueda por series» 11 WTI Búsqueda por título

Page 5: X Reunión de Usuarios Aleph 2 -3 de mayo, Guadalajara, Jalisco, México

• Tipos de búsqueda:» Autor/autor (2)

» Autor/título/año (4)

» Autor/título/lugar (3)

» Autor/título/editor (5)

» Autor/Tema

» Autor/palabra libre

» Título/Serie

a. Patrones de búsqueda de los usuarios del

OPAC

Page 6: X Reunión de Usuarios Aleph 2 -3 de mayo, Guadalajara, Jalisco, México

• Las búsquedas fallidas se pueden agrupar en las siguientes categorías*:

1. Naturaleza de la colección.

2. Diseño del sistema.

3. Sintaxis.

4. Ortografía.

5. Búsqueda por campos.

6. Operadores booleanos

7. Tipos de documentos.

8. Encabezamientos de materia.

9. Función del catálogo.

a. Patrones de búsqueda de los usuarios del

OPAC

*Un análisis más completo de este rubro se presentará el viernes 5 de mayo de 9:40 a 10:00, en la ponencia : Archivos de búsquedas fallidas : cómo ayudar al usuario / Vega, G. y Cid, V.

Page 7: X Reunión de Usuarios Aleph 2 -3 de mayo, Guadalajara, Jalisco, México

Categorías

1. Naturaleza de la colección

2. Diseño del sistema

3. Sintaxis

• WTI: Educar y enseñar con títeres

• WTI:Ciudad de México : antología de lecturas

• WRD: “Relaciones públicas y globalización”

Page 8: X Reunión de Usuarios Aleph 2 -3 de mayo, Guadalajara, Jalisco, México

4. Ortografía4. Ortografía Se omiten letrasSe omiten letras Se incluyen letrasSe incluyen letras Se invierten letrasSe invierten letras Se unen dos Se unen dos

palabraspalabras Se desconoce como Se desconoce como

se escribese escribe

Cura Idalgo Listeratura Comportamineto Compendio de

etimologiasgrecolatinas

China psichology China psicology China sichology China sicologia China sicology

Categorías

Page 9: X Reunión de Usuarios Aleph 2 -3 de mayo, Guadalajara, Jalisco, México

Elementos para el diseño del sistema de ayudas

Avisos que indiquen que el sistema ha procesado la búsqueda solicitada

Correctores ortográficos. Listas de “stop words”. Ligas a diccionarios básicos en línea. Ayudas para el uso correcto de códigos, signos y

símbolos.

Page 10: X Reunión de Usuarios Aleph 2 -3 de mayo, Guadalajara, Jalisco, México

Enlaces directos a los índices.Ayudas contextuales cuando los usuarios

necesiten ampliar o limitar sus búsquedas o para soluucionar un problema específico.

Asistentes electrónicos (como en Word) que orienten al usuario.

Enlaces con el catálogo de autoridades.

Elementos para el diseño del sistema de ayudas

Page 11: X Reunión de Usuarios Aleph 2 -3 de mayo, Guadalajara, Jalisco, México

b. Características de la versión 16 utiles para el diseño del sistema de ayudas

• Visitas a la DGB-UNAM (9 de febrero) y la UIA (17 de febrero)Visualizar de 3 pantallas de manera simúltanea

(índice de archivos, área de trabajo y ayudas con ejemplos de aplicación).

Ayudar de manera específica poporcionando ayudas en contexto.

Alertar sobre la comisión de errores; en dos modalidades: verde para errores que se pueden ignorar y rojo para los errores que afectan la recuperación,

Page 12: X Reunión de Usuarios Aleph 2 -3 de mayo, Guadalajara, Jalisco, México

b. Características de la versión 16 utiles para el diseño del sistema de ayudas

Tabla de caracteres para otros alfabetos. Interacción con otras bases de datos para la

traducción de términos en inglés y con el catálogo de autoridades (REFWORKS, ENDNOTE).

Minima capacitación y tiempo invertido. Rapidez de respuesta del sistema. Utilerías que permiten un mejor manejo de la

información de salida como la posibilidad de hacer reportes estadísticos.

Page 13: X Reunión de Usuarios Aleph 2 -3 de mayo, Guadalajara, Jalisco, México

Conclusiones

• Los usuarios necesitan contar con ayudas específicas y contextualizadas.

• Para diseñar el sistema de ayudas se requiere de la participación del usuario a fin de conocer su comportamiento en la búsqueda de información y los problemas que tiene que solucionar.

• Este sistema de ayudas puede ser diseñado a partir de las nuevas opciones de visualización e interacción que se ofrecen para la construcción del OPAC.

Page 14: X Reunión de Usuarios Aleph 2 -3 de mayo, Guadalajara, Jalisco, México

Fase 2

• Revisar las categorías identificadas y compararlas directamente con los usuaros y con otro archivo de búsquedas fallidas.

• Identificar la frecuencia de cada categoría.

• Determinar los patrones de búsqueda.