XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de...

274
DIARIO DE LOS DEBATES DIPUTACIÓN PERMANENTE SEGUNDO RECESO PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL OCTUBRE 2008 XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Transcript of XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de...

Page 1: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

DIARIO DE LOS DEBATES

DIPUTACIÓN PERMANENTE SEGUNDO RECESO PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL OCTUBRE 2008

XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Page 2: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito
Page 3: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Mesa Directiva

Dip. Luz Carolina Gudiño Corro Presidenta Dip. Celestino Rivera Hernández Vicepresidente Dip. Leopoldo Torres García Secretario

Secretaría General

Lic. Francisco Javier Loyo Ramos Secretaría de Servicios Legislativos

Lic. Manlio Favio Baltazar Montes Dirección de Registro Documental Legislativo y Publicaciones Oficiales

Lic. Francisco Rafael Guisa Hernández Departamento del Diario de los Debates

Lic. César Augusto Moreno Collado Edición, Corrección y Estilo

Fernando Aarón Ruiz Carral Grabación de Audio

Norma Hernández Gerzon

Versión Estenográfica

Lizbeth Cortez Jiménez Fabiola Meredith Martínez López Elizabeth Solano López

DIARIO DE LOS

DEBATES

Page 4: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito
Page 5: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

I

C O N T E N I D O

PÁGINA

DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA......................................................................1 D E O C T U B R E D E 2 0 0 8 - 1 1 : 0 0 H O R A S

1

SESIÓN SOLEMNE..........................................................................................7 D E O C T U B R E D E 2 0 0 8 – 1 2 : 0 0 H O R A S

9

DÉCIMO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA....................................................1 0 D E O C T U B R E D E 2 0 0 8 - 1 2 : 0 0 H O R A S

13

DÉCIMO SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA..................................................1 5 D E O C T U B R E D E 2 0 0 8 - 1 2 : 0 0 H O R A S

23

DÉCIMO TERCERA SESIÓN ORDINARIA....................................................2 1 D E O C T U B R E D E 2 0 0 8 - 2 0 : 0 0 H O R A S

163

DÉCIMO CUARTA SESIÓN ORDINARIA....................................................2 9 D E O C T U B R E D E 2 0 0 8 - 1 2 : 0 0 H O R A S

167

Page 6: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

II

Page 7: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

III

Í N D I C E T E M Á T I C O

PÁGINA

DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA………………………………………………………1 D E O C T U B R E D E 2008 – 11 :00 H O R A S Lista de asistencia…………………………..……………………………………………... Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día…………………….. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior………………………. Lectura de correspondencia recibida…………………………………………………….. Iniciativa con proyecto de Decreto que reforma el Artículo 142, Apartado A, frac-ción XIII, Inciso a) y b) del Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio dela Llave, presentada por el licenciado Fidel Herrera Beltrán, gobernador del Estado… De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo relativo a laconstitución de un fondo con aportaciones de diputados para apoyar a damnifica-dos por desastres naturales en la entidad……………………………………………….. Propuesta de convocatoria al Octavo Periodo de Sesiones Extraordinarias correspon-diente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Primera Legislatu-ra del honorable Congreso del Estado…………………………………………………...

SESIÓN SOLEMNE…………………….……………………………………………….7 D E O C T U B R E D E 2008 – 12 :00 H O R A S Lista de asistencia…………………………..……………………………………………... Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día…………………….. Lectura del texto histórico del discurso del Senador de la República doctor BelisarioDomínguez Palencia………………………………………………………………………. Minuto de silencio…………………………………………………………………………

1

1

1

2

2

4

5

7

9

9

9

10

12

Page 8: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

IV

DÉCIMO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA………………………………………...10 D E O C T U B R E D E 2008 – 12 :00 H O R A S Lista de asistencia…………………………..……………………………………………... Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día…………………….. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la décima sesión ordinaria celebrada el1 de octubre; del acta del Octavo Periodo de Sesiones Extraordinarias del PrimerAño de Ejercicio Constitucional celebrado el 3 de octubre y del acta de la sesión so-lemne celebrada el 7 de octubre del año en curso……………………………………... Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura delhonorable Congreso del Estado, por el Distrito Electoral XVI, con cabecera en la ciudadde Córdoba, presentada por el ciudadano licenciado Francisco Portilla Bonilla……… Propuesta de convocatoria al Noveno Periodo de Sesiones Extraordinarias corres-pondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Primera Legis-latura del honorable Congreso del Estado……………………………………………….

DÉCIMO SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA……………………………………….15 D E O C T U B R E D E 2008 – 12 :00 H O R A S Lista de asistencia…………………………..……………………………………………... Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día…………………….. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Décima Primera Sesión Ordinariacelebrada el 10 de octubre y del acta del Noveno Periodo de Sesiones Extraordina-rias del Primer Año de Ejercicio Constitucional celebrado el 13 de octubre del año en curso……………………………………………………………………………………. Lectura de correspondencia recibida…………………………………………………….. Iniciativa de decreto que reforma diversas disposiciones del Código Civil para el Es-tado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por la diputada María de los Ángeles Sahagún Morales, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Na-cional………………………………………………………………………………………. Iniciativa de decreto que reforma y adiciona el artículo 19 de la Ley Orgánica delPoder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por magis-trados del honorable Tribunal Superior del Justicia del Estado…………………………

13

13

14

14

15

15

23

23

23

26

26

32

36

Page 9: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

V

Iniciativa de Código Hacendario Municipal para el Municipio de Medellín, Estado deVeracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el ayuntamiento del referido muni-cipio………………………………………………………………………………………… De la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca yAlimentación, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a losayuntamientos de: Mixtla de Altamirano y Texhuacan, a suscribir anexo de ejecución municipalizado del programa para la Adquisición de Activos Productivos 2008, con el Ejecutivo federal y con el Ejecutivo del Estado……………………………………….. De la Comisión Permanente de Educación y Cultura, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de: Atlahuilco, Sochiapa yXalapa, a suscribir convenios de colaboración con la Universidad Veracruzana……… De la Comisión Permanente de Educación y Cultura, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Lerdo de Tejada, a suscribir con-venio general de colaboración, con el Instituto Tecnológico Superior de Alvarado….. De la Comisión Permanente de Educación y Cultura, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Tuxpan, a poder participar de losbeneficios del programa de Acceso a los Servicios Digitales en Bibliotecas Públicas a cargo de la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura ylas Artes……………………………………………………………………………………. De la Comisión Permanente de Educación y Cultura, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa, a suscribir convenios decolaboración para el otorgamiento de becas, con diversas instituciones educativas… De la Comisión Permanente de Educación y Cultura, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Orizaba, a suscribir convenio departicipación, con la organización Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México A.C., para la realización de la obra denominada restauración del archivomunicipal “José María Naredo”, en su primera etapa…………………………………. De la Comisión Permanente de Educación y Cultura, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Papantla, a suscribir convenio decolaboración y coordinación institucional, con el Comité de Construcción de Espa-cios Educativos del gobierno del Estado………………………………………………… De la Comisión Permanente de Educación y Cultura, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Papantla, a suscribir convenio decooperación de fomento educativo, con el Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos……………………………………………………………………………...

38

38

43

47

49

52

54

57

58

Page 10: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

VI

De la Comisión Permanente de Educación y Cultura, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Papantla, a suscribir conveniomarco de colaboración, con el Instituto Nacional de Antropología e Historia………... De la Comisión Permanente de Gobernación, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se declara improcedente de acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánicadel Municipio Libre, la solicitud para crear una subagencia municipal en la comuni-dad de Arroyo Grande, municipio de Tlachichilco……………………………………… De la Comisión Permanente de Gobernación, dictamen con proyecto de acuerdopor el que se declara procedente la solicitud efectuada por la doctora Victoria Téllez Reyes, para desempeñarse como coordinadora de atención médica en los Serviciosde Salud de Veracruz en la Jurisdicción Sanitaria número IV, así como también labo-rar como médico familiar en el hospital general de la zona norte del IMSS, ambos ubicados en el municipio de Martínez de la Torre……………………………………… De la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales, dictamencon proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de José Azueta, acelebrar convenio de apoyo y colaboración, con el Instituto Federal Electoral en relacióna las actividades relativas a la educación cívica, así como llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la educación cívica y la cultura democrática….. De la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Cosautlán de Carvajal, a suscribir convenio de colaboración, con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Esta-do de Veracruz, para la impartición de cursos a los empleados de base y confianzamunicipales………………………………………………………………………………… De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictámenescon proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de: Cuitlá-huac, Teocelo y Tepatlaxco, a poder participar dentro del programa “Tu Casa”, através de la Secretaría de Desarrollo Social……………………………………………… De la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, dic-támenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de:Actopan y La Antigua, a celebrar convenios de colaboración en materia de desarro-llo social y medio ambiente, para la creación del Consejo Municipal de DesarrolloSocial y Medio Ambiente, con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría deDesarrollo Social y Medio Ambiente…………………………………………………….. De la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, dic-tamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Acajete,a incorporarse al programa Nacional de Auditoría Ambiental, que desarrolla la Pro-curaduría Federal de Protección al Ambiente, en los rubros de manejo integral deresiduos y manejo integral de agua………………………………………………………

60

62

67

66

68

70

76

79

Page 11: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

VII

De la Comisión Permanente de Turismo, dictámenes con proyecto de acuetdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de: Agua Dulce, Boca del Río, Veracruz, Coatepec y Jalcomulco, a celebrar con el gobierno del Estado, a través de la Secreta-ría de Turismo y Cultura, convenios de colaboración para determinar la participación técnica y económica de los municipios en la realización de diversos proyectos……… De las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Organización Política yProcesos Electorales, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se corrige elacuerdo primero aprobado durante la Primera Sesión Ordinaria del Segundo Receso dela Diputación Permanente, relativo a la elección de subagente municipal en la uni-dad habitacional Erasmo Castellanos Quinto, municipio de Amatlán de los Reyes….. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Cosoleacaque, a realizar obrapública cuyo monto excede el 20% de la partida presupuestal respectiva…………… De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictámenes con proyecto deacuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Cazones de Herrera y Tihua-tlán, a celebrar convenios de colaboración administrativa, con el gobierno del Esta-do, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la recaudación de multasimpuestas por autoridades administrativas federales no fiscales………………………. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictámenes con proyecto deacuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Pueblo Viejo, Tampico Altoy Totutla, a celebrar convenios de colaboración administrativa en materia de catas-tro, con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación.. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictámenes con proyecto deacuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de: Cazones de Herrera, Calca-hualco, Martínez de la Torre, Papantla (2), San Juan Evangelista y Vega de Alatorre, a dar en donación condicional en su caso revocable, terrenos de propiedad municipal. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictámenes con proyecto deacuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de: Amatitlán, Coatzacoalcos,Carrillo Puerto, Córdoba, Nautla, Papantla y Tepatlaxco, a dar en venta lotes de te-rreno pertenecientes al fundo legal……………………………………………………… Anteproyecto de punto de acuerdo mediante el cual se propone la reducción de los salarios de los diputados integrantes de la Sexagésima Primera Legislatura del hono-rable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentado por la di-putada Luz Carolina Gudiño Corro, integrante del Grupo Legislativo del Partido Re-volucionario Institucional………………………………………………………………….

80

88

91

93

96

101

110

130

Page 12: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

VIII

Anteproyecto de punto de acuerdo sobre la bursatilización del 20% del ImpuestoVehicular, presentado por el diputado Federico Salomón Molina, integrante delGrupo Legislativo del Partido Acción Nacional………………………………………….. Anteproyecto de punto de acuerdo referente al Día Internacional de la Mujer Rural,presentado por la diputada Alba Leonila Méndez Herrera, integrante del Grupo Le-gislativo del Partido Acción Nacional.......................................................................... Pronunciamiento referente al 55 Aniversario del Sufragio Femenino en México, pre-sentado por la diputada Luz Carolina Gudiño Corro, integrante del Grupo Legislati-vo del Partido Revolucionario Institucional……………………………………………....

DÉCIMO TERCERA SESIÓN ORDINARIA…………………………………………21 D E O C T U B R E D E 2008 – 20 :00 H O R A S Lista de asistencia…………………………………………………………………………. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día…………………….. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior………………………. Propuesta de convocatoria al Décimo Periodo de Sesiones Extraordinarias corres-pondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Primera Legis-latura del honorable Congreso del Estado……………………………………………….

DÉCIMO CUARTA SESIÓN ORDINARIA………………………………………….29 D E O C T U B R E D E 2008 – 12 :00 H O R A S Lista de asistencia…………………………………………………………………………. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día…………………….. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Décima Tercera Sesión Ordinaria ydel acta del Décimo Periodo de Sesiones Extraordinarias celebradas el 21 de octubre del año en curso………………………………………………………………………….. Lectura de correspondencia recibida…………………………………………………….. Iniciativa de decreto que reforma el artículo 33, en sus fracciones XXVII y XXVIII, dela Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentadapor el licenciado Fidel Herrera Beltrán, gobernador del Estado………………………...

151

153

155

163

163

163

164

164

167

167

167

169

170

175

Page 13: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

IX

Iniciativa de decreto que adiciona la fracción XLIII al artículo 18 y deroga la fracciónsegunda del artículo 28 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado Libre ySoberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el licenciado Fidel Herrera Beltrán, gobernador del Estado…………………………………………………. Iniciativa de Ley de Extinción de Dominio para el Estado de Veracruz de Ignacio de laLlave, presentada por el diputado Víctor Alejandro Vázquez Cuevas, integrante delGrupo Legislativo del Partido Acción Nacional………………………………………….. Iniciativa de decreto que reforma el artículo 239 del Código Civil para el Estado deVeracruz de Ignacio de la Llave, presentada por la diputada María de los ÁngelesSahagún Morales, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional……. Iniciativa de reforma al artículo 117 del Código número 543 Hacendario para elMunicipio de Veracruz, presentada por el ayuntamiento del citado municipio………. De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruzde Ignacio de la Llave, a enajenar a título gratuito una superficie de terreno, ubicadaen el predio rústico denominado Parcela Dos, de la ex hacienda de Agua Nacida, del municipio de Álamo Temapache………………………………………………………… De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruzde Ignacio de la Llave, a enajenar a título oneroso mediante el proceso de subastapública en sitio, 41 vehículos de propiedad estatal, asignados a la Junta Estatal deCaminos…………………………………………………………………………………… De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictamencon proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Huatusco, a suscribir acuerdo de coordinación para la ejecución del proyecto “Instalación de te-leaula nueva”……………………………………………………………………………… De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xico, a suscribirconvenio de coparticipación, con la Comisión Federal de Electricidad, para la electri-ficación de una colonia…………………………………………………………………… De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictamencon proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Teocelo, a fir-mar convenio de concertación para la asignación y operación del subsidio del Pro-grama 3x1 para Migrantes, con el Ejecutivo federal, con el Ejecutivo del Estado y la organización de migrantes “Jarochos Unidos”………………………………………….

176

178

194

197

200

202

204

207

209

Page 14: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

X

De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictámenescon proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de: Camerino Z. Mendoza, Cotaxtla y Coxquihui, a celebrar convenios de apoyo financiero para elpago de energía eléctrica por concepto de alumbrado público, con el gobierno delEstado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación…………………………….. De la Comisión Permanente de Educación y Cultura, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Tantoyuca, a suscribir convenio decolaboración interinstitucional, con el Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca… De la Comisión Permanente de Educación y Cultura, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Cosoleacaque, a suscribir conve-nio de colaboración, con la Secretaría de Educación de Veracruz, para el estableci-miento de la Misión Cultural 212………………………………………………………... De la Comisión Permanente de Educación y Cultura, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Puente Nacional, a firmar conve-nio, con la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, para la instalación de servicios digitales en las bibliotecas públicas de esemunicipio………………………………………………………………………………….. De la Comisión Permanente de Educación y Cultura, dictamen con proyecto deacuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Úrsulo Galván, a suscribir conve-nio de colaboración con la Universidad Veracruzana…………………………………... De la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de: Paso de Ovejas y Tlalte-tela, a suscribir convenios de cambio de modalidad de aseguramiento, con el Institu-to Mexicano del Seguro Social…………………………………………………………… De la Comisión Permanente de Gobernación, dictamen con proyecto de acuerdopor el que se declara procedente la renuncia presentada por el ciudadano BartoloPosadas Martínez, al cargo de subagente municipal propietario, de la comunidad deNaranjillo, municipio de Naolinco, y por el que se hace el llamado del suplente res-pectivo……………………………………………………………………………………... De la Comisión Permanente de Gobernación, dictamen con proyecto de acuerdopor el que se declara improcedente de acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánicadel Municipio Libre, la solicitud formulada por el secretario del ayuntamiento de Mi-santla, para que la localidad “La Sabana”, se le otorgue la categoría poblacional deRanchería…………………………………………………………………………………..

211

217

218

220

224

226

230

232

Page 15: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

XI

De la Comisión Permanente de Gobernación, dictamen con proyecto de acuerdopor el que se declara improcedente, de acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica del Municipio Libre, la solicitud formulada por el secretario del ayuntamiento de Xico, para crear una subagencia municipal en la comunidad de “Las Cruces”………. De la Comisión Permanente de Gobernación, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se llama a la ciudadana Ambrosia Zavala León, regidora cuarta suplente,para que ocupe el cargo en el ayuntamiento de Tantoyuca…………………………… Pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo por el que se solicita anteesta Soberanía la comparecencia de la maestra Silvia Domínguez López y así informeacerca del trabajo que viene realizando como titular de la Secretaría de DesarrolloSocial y Medio Ambiente, presentado por la diputada Marilda Elisa Rodríguez Agui-rre, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional………... Anteproyecto de punto de acuerdo sobre la seguridad pública en Veracruz, presen-tado por el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del Grupo Legislati-vo del Partido Acción Nacional…………………………………………………………… Anteproyecto de punto de acuerdo relativo al derecho a la información pública paralas personas con discapacidad, presentado por la diputada María de los Ángeles Sa-hagún Morales, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional………. Propuesta de convocatoria al Décimo Primer Periodo de Sesiones Extraordinarias co-rrespondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima PrimeraLegislatura del honorable Congreso del Estado…………………………………………

233

235

236

243

245

248

Page 16: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

XII

Page 17: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

XIII

P A R T I C I P A C I O N E S E N T R I B U N A

D I P U T A D O

P Á G I N A S

ARCOS ROLDÁN, JOEL

AYALA GONZÁLEZ, FREDY

BENÍTEZ HERNÁNDEZ, ELÍAS

BERNAL RIVERA, MANUEL

140

BRAVO GRACIÁN, ELISEO

CEBADA BERNAL, JOEL ALEJANDRO

CIENFUEGOS MERAZ, JESÚS CUAUHTÉMOC

CRISTÓBAL CRUZ, MARTÍN

CHÁVEZ HERNÁNDEZ, JULIO

CHIRINOS DEL ÁNGEL, PATRICIO

DELFÍN CANO, TITO

144, 147

GONZÁLEZ ARROYO, FERNANDO

133, 134, 141

GONZÁLEZ FIGUEROA, MARIO

GONZÁLEZ MONTALVO, BALFRÉN

GUDIÑO CORRO, LUZ CAROLINA

17, 130, 145, 155

Page 18: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

XIV

P A R T I C I P A C I O N E S E N T R I B U N A

D I P U T A D O

P Á G I N A S

GUILLAUMÍN ROMERO, MARGARITA

19

GUÍZAR VALLADARES, GONZALO

GUZMÁN AVILÉS, MARÍA DEL ROSARIO

HERNÁNDEZ RAMÍREZ, JULIO

LABORDE CRUZ, MANUEL

LAGOS HERNÁNDEZ, ERICK ALEJANDRO

MANCHA ALARCÓN, JOSÉ DE JESÚS

138, 165

MEDINA SAGAHÓN, CLARA CELINA

MÉNDEZ HERRERA, ALBA LEONILA

153

MORALES TRINIDAD, JORGE

NOLASCO VÁZQUEZ, CARLOS

NÚÑEZ LÓPEZ, MARCO ANTONIO

238, 241, 245

PÉREZ CASTAÑEDA, DALIA EDITH

134, 154, 159, 247

PORTILLA BONILLA, FRANCISCO

16

QUIROZ CRUZ, SERGIO LORENZO

Page 19: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

XV

P A R T I C I P A C I O N E S E N T R I B U N A

D I P U T A D O

P Á G I N A S

REMES OJEDA, ANTONIO DE JESÚS

12, 17, 131, 134, 135, 143, 148, 160, 224, 240, 243

RIVERA HERNÁNDEZ, CELESTINO

137, 238

RODRÍGUEZ AGUIRRE, MARILDA ELISA

237, 240

RODRÍGUEZ VARGAS, DALOS ULISES

19

ROSENDO PELAYO, MANUEL

RUBIO MARTÍNEZ, TOMÁS

RUIZ CARMONA, JOSÉ RICARDO

RUIZ CESÁREO, ELVIA

SAHAGÚN MORALES, MARÍA DE LOS ÁNGELES

33, 157, 194, 245, 248

SALOMÓN MOLINA, FEDERICO

18, 56, 136, 151(2)

TEQUILIQUIHUA AJACTLE, MARÍA BERNARDINA

TORRES GARCÍA, LEOPOLDO

20, 149, 158, 242

TRESS JIMÉNEZ, EUSEBIO ALFREDO

TRONCO GÓMEZ, RENATO

VACA BETANCOURT BRETÓN, JOSÉ SERGIO RODOLFO

Page 20: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

XVI

P A R T I C I P A C I O N E S E N T R I B U N A

D I P U T A D O

P Á G I N A S

VÁSQUEZ ZÁRATE, HUGO ALBERTO

VÁZQUEZ CUEVAS, VÍCTOR ALEJANDRO

178

VÁZQUEZ PARISSI, CIRILO

YUNES LANDA, HÉCTOR

6

ZARRABAL FERAT, RAÚL

Page 21: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

1

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

2007-2010

DIPUTACIÓN PERMANENTE DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDO RECESO PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL 1° DE OCTUBRE DE 2008 – 11:00 HORAS

M E S A D I R E C T I V A

DIP. LUZ CAROLINA GUDIÑO CORRO

PRES IDENTA

DIP. CELESTINO RIVERA HERNÁNDEZ VICEPRES IDENTE

DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA

SECRETAR IO

- LA C. PRESIDENTA: uenos días. Invitamos a todos lo diputados a tomar sus lugares correspondientes.

Agradecemos la presencia de los medios de comuni-cación y demás personas que asisten el día de hoy a esta sesión. LISTA DE ASISTENCIA

Diputado secretario, proceda a pasar lista de asistencia. - EL C. SECRETARIO: Se procede a pasar lista de asistencia. Diputada Luz Carolina Gudiño Corro. (Presente) Diputado Celestino Rivera Hernández. (Presente) Diputado Leopoldo Torres García. (Presente) Diputado Fernando González Arroyo. (Presente) Diputado Francisco Portilla Bonilla. (Presente) Diputada María Bernardina Tequiliquihua Ajactle. (Presente) Diputado Dalos Ulises Rodríguez Vargas. (Presente) Diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda. (Presente) Diputado José de Jesús Mancha Alarcón. (Presente)

Diputado Marco Antonio Núñez López. (Presente) Se informa a la Presidencia que asistimos 10 diputa-dos a la presente sesión. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Hay quórum. Se inicia la sesión ordinaria.

T I M B R E APROBACIÓN DEL PROYECTO DEL ORDEN DEL DÍA

Dado que el proyecto del orden del día ya fue publi-cado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asam-blea la dispensa de la lectura del mismo. Los que es-tén a favor, sírvanse manifestarlo en votación econó-mica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el proyecto del orden del día)

LXI

B

Page 22: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

2

DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y

SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE 2007-2010

PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

SEGUNDO RECESO DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA

1 DE OCTUBRE DE 2008 – 11:00 HORAS

O R D E N D E L D Í A I. Lista de asistencia. II. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del

orden del día. III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la

sesión anterior. IV. Lectura de correspondencia recibida. V. Iniciativa con proyecto de Decreto que reforma el

Artículo 142, Apartado A, fracción XIII, Inciso a) y b) del Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el licencia-do Fidel Herrera Beltrán, gobernador del Estado.

VI. De la Junta de Coordinación Política, proyecto de punto de acuerdo relativo a la constitución de un fondo con aportaciones de diputados para apoyar a damnificados por desastres naturales en la entidad.

VII. Propuesta de convocatoria al Octavo Periodo de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Primera Legislatura del honorable Congreso del Estado.

VIII. Se levanta la sesión y se cita a la próxima ordinaria.

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se consulta a la asamblea si es de aprobarse el pro-yecto del orden del día en los términos publicados en la Gaceta Legislativa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado en sus términos el proyecto del orden del día. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

Toda vez que se han entregado copias del acta de la sesión anterior a los coordinadores de grupos legisla-tivos del Partido Revolucionario Institucional, de Ac-ción Nacional y de la Revolución Democrática, a los

diputados del Partido Convergencia, del Trabajo y del Revolucionario Veracruzano, al diputado independien-te, así como a los diputados que integramos la Dipu-tación Permanente, se propone a la asamblea la dis-pensa de la lectura de la misma. Los que estén a fa-vor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del acta.

(El acta de la sesión correspondiente puede consultarse en la página de Internet del Congreso

www.legisver.gob.mx) Pregunto a la asamblea si es de aprobarse en sus términos el acta. Los que estén a favor, sírvanse mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. LECTURA DE CORRESPONDENCIA

Conforme al orden del día, solicito a la Secretaría proceda a dar inicio a la lectura de la correspondencia recibida. - EL C. SECRETARIO: Se da inicio a la lectura de la correspondencia. Oficio de fecha 1 de octubre de 2008. Diputada Luz Carolina Gudiño Corro Presidenta de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado Presente Por este medio, respetuosamente informo a usted que, de acuerdo con la documentación que obra en poder de la Secretaría de Fiscalización de este hono-rable Congreso, 194 ayuntamientos de la entidad, que se relacionan en documento anexo, remitieron sus respectivos proyectos anuales de leyes de ingresos para el ejercicio fiscal de 2009 dentro del plazo esta-blecido por el artículo 107 de la Ley Orgánica del Municipio Libre. Al hacer de su conocimiento lo anterior para los efec-tos legales a que haya lugar, hago propicia la ocasión para reiterarle mi consideración distinguida.

Page 23: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

3

Atentamente Sufragio efectivo. No reelección

Xalapa-Enríquez, Veracruz, 1 de octubre de 2008

Licenciado Francisco Javier Loyo Ramos Secretario General del Honorable Congreso

del Estado (Rúbrica)

Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen correspondiente. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 469/08, de fecha 26 de septiembre de 2008, signado por el presidente municipal de Tatahuicapan de Juárez, Veracruz, me-diante el cual solicita autorización para poder suscribir convenio de adhesión al Acuerdo Nacional entre Hombres y Mujeres. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Equidad, Gé-nero y Familia, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 839, de fecha 23 de septiembre de 2008, signado por el Secretario del ayuntamiento de Coatzacoalcos, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para que ese ayuntamien-to proporcione un terreno en comodato para la cons-trucción de un centro asistencial para personas con discapacidad. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 857, de fecha 23 de septiembre de 2008, signado por el secretario del ayuntamiento de Coatzacoalcos, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder proporcionar en comodato un inmueble a favor de la subdelega-

ción local de migración para un albergue de corta estadía de los extranjeros asegurados en esa jurisdic-ción. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 918/08/PHA, de fecha 19 de septiembre de 2008, signado por el presidente municipal de Ixhuacán de los Reyes, Veracruz, me-diante el cual solicita autorización para poder ejercer doscientos mil pesos para apoyo en proyectos producti-vos, dirigidos al programa de activos productivos 2008. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número SA-210-2008, de fe-cha 8 de septiembre de 2008, signado por el secreta-rio del ayuntamiento de La Antigua, Veracruz, me-diante el cual solicita autorización para la realización de la obra pública cuyo monto excede el 20% de su partida presupuestal respectiva. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número PM/0137/08, de fecha 29 de septiembre de 2008, signado por el presidente municipal del ayuntamiento de Acajete, Veracruz, mediante el cual remite su propuesta de inversión de los recursos del programa de bursatilización del 20% del Impuesto sobre la Tenencia o Uso de Vehículos y del programa “Peso a Peso”. Se anexa el expediente correspondiente.

Page 24: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

4

En el mismo sentido se envían las propuestas de in-versión de los ayuntamientos de Coatepec y Huiloa-pan de Cuauhtémoc, Veracruz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para los efectos procedentes, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 1211/2008, de fecha 24 de septiembre de 2008, signado por el presidente municipal del ayuntamiento de Zentla, Veracruz, me-diante el cual solicita autorización para poder consti-tuir el organismo operador intermunicipal para el manejo y disposición final de los residuos sólidos ur-banos. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, túrnese a las Comisiones Permanentes Unidas de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 495/2008, de fecha 23 de septiembre de 2008, signado por el presidente municipal del ayuntamiento de Rafael Lucio, Veracruz, mediante el cual remite sus cuotas y tarifas que servi-rán de base para el cobro fiscal del ejercicio 2009. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su atención procedente, túrnese a las Comisio-nes Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 5495, de fecha 24 de septiembre de 2008, signado por el presidente muni-cipal de Mecayapan, Veracruz, mediante el cual solici-ta autorización para poder solicitar un empréstito o crédito. Se anexa el expediente correspondiente.

En el mismo sentido se encuentran las solicitudes de los ayuntamientos de Coyutla y Teocelo. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turnan a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con escrito de fecha 8 de septiembre de 2008, signado por vecinos de la comunidad de Atos-kak, anteriormente Barrio Yupiltitla, perteneciente al municipio de Benito Juárez, Veracruz, mediante el cual informan que por motivo de varios problemas en la comunidad han decidido independizarse y así for-mar una nueva congregación de esa comunidad con nuevas autoridades. Se anexa el expediente correspondiente. Con lo anterior se da por concluida la lectura de la correspondencia recibida en este honorable Congreso local. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Gobernación, para su atención procedente. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA

EL ARTÍCULO 142, APARTADO A, FRACCIÓN XIII, INCISOS A) Y B) DEL CÓDIGO FINANCIERO PARA EL

ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Conforme al orden del día, toca al turno a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 142, apartado A, fracción XIII, incisos a) y b), del Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el licenciado Fidel Herrera Bel-trán, gobernador del Estado, y dado que ésta ya ha sido publicada en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de la referida iniciativa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de la referida ini-ciativa.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye la iniciativa con proyecto de decreto)

Page 25: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

5

“Año del Centenario del Natalicio del Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Xalapa-Enríquez, Ver., a 23 de septiembre de 2008

Oficio número 332/2008

H. Congreso del Estado Presente Fidel Herrera Beltrán, Gobernador del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34 frac-ción III y 42 de la Constitución Política del Estado, someto a la consideración de esa H. Soberanía, la siguiente Iniciativa con proyecto de Decreto que Reforma diversas disposiciones del Código Fi-nanciero para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, al tenor de la siguiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S Con el propósito de fortalecer el transporte público de la Entidad a fin de incentivar mayor inversión en esta rama de la economía, el Ejecutivo a mi cargo estima oportuno reducir las tarifas para la transferen-cia por cesión de derechos de una concesión para prestar el Servicio Público de Transporte en las moda-lidades de: taxi, colectivo, urbano, suburbano, forá-neo, carga, escolar, exclusivo de turismo, transporte de personal de empresas y rural mixto. Con esta medida, la presente Administración Pública demuestra con hechos el compromiso adquirido y plasmado en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010 de buscar el beneficio de las mayorías, ya que quien adquiera y quien ceda derechos de concesión resultarán beneficiados y redundará en la moderniza-ción de la flota vehicular, pues el inversionista del transporte obtendrá un sustancial ahorro en el pago de derechos por transferencia de cesión de derechos de concesión del Servicio Público de Transporte en las modalidades mencionadas anteriormente. De esta manera, también se asegura que la economía del inversionista del transporte se verá fortalecida al disminuir los costos totales de inversión con la firme intención gubernamental de que en un contexto to-talmente ajeno a intereses políticos, de partido, o de cualquier otra índole se dan pasos firmes que contri-buyen a la rentabilidad social. Por lo antes expuesto, me permito someter a la consi-deración de esa H. Soberanía, la presente iniciativa con proyecto de:

D E C R E T O Q U E R E F O R M A E L A R T Í C U L O 1 4 2 , A P A R T A D O A , F R A C C I Ó N X I I I , I N C I S O S A ) Y B )

D E L C Ó D I G O F I N A N C I E R O P A R A E L E S T A D O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E

Artículo Único. Se reforma el Artículo 142, Apartado A, fracción XIII, Incisos a) y b) del Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: Artículo 142. … A. … I a XII. … XIII. …

a) … 40 salarios mínimos. b) … 30 salarios mínimos.

… B. …

T R A N S I T O R I O S Primero. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado. Segundo. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

Atentamente Sufragio efectivo. No reelección

Lic. Fidel Herrera Beltrán Gobernador del Estado

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen se turna a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado. PROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO DE LA JUNTA DE

COORDINACIÓN POLÍTICA RELATIVO A LA CONSTITUCIÓN

DE UN FONDO CON APORTACIONES DE DIPUTADOS

PARA APOYAR A DAMNIFICADOS POR DESASTRES

NATURALES EN LA ENTIDAD Conforme al orden del día, proseguimos con el pro-yecto de punto de acuerdo relativo a la constitución

Page 26: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

6

de un fondo con aportaciones de diputados para apoyar a damnificados por desastres naturales en la entidad, de la Junta de Coordinación Política, por lo que tiene el uso de la voz el diputado Héctor Yunes Landa. Adelante. - EL C. DIP. HÉCTOR YUNES LANDA: Muchas gracias. Con su permiso, señora presidenta. Compañeras y compañeros diputados. Señoras y señores. Ante el estado de emergencia que viven miles de familias veracruzanas que habitan en la entidad, de-bido a las graves afectaciones que sufren decenas de poblaciones por las intensas lluvias y desbordamientos de ríos, los integrantes de la Junta de Coordinación Política el día de hoy acordamos proponer, para la aprobación de la Diputación Permanente, la aporta-ción de 10 mil pesos de cada uno de los integrantes de esta LXI Legislatura, el que se deberá descontar de la nómina de los 50 diputados para alcanzar un mon-to de medio millón de pesos, el que será entregado en especie a los ayuntamientos de los municipios con mayores afectaciones y para la distribución de esto, contar con la participación de la Secretaría de Protec-ción Civil. La grave situación que padecen miles de veracruzanos requiere de una respuesta inmediata y solidaria con esta causa, por lo que los diputados locales del PAN, del PRI, del PRD, de Convergencia, del PT, del PRD e independiente, asimismo, el compromiso y responsa-bilidad social y moral de incorporarnos con denuencia a las tareas que otras instancias de gobierno y la so-ciedad misma están llevando a cabo para hacer me-nos doloroso este escenario adverso, provocado por los meteoros, por lo que con fundamento en lo seña-lado en el artículo 33 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, sometemos a la consideración de esta honorable Diputación Permanente el siguiente:

P R O Y E C T O D E P U N T O D E A C U E R D O Primero. Constitúyase con aportaciones individuales de los diputados de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, un fondo destinado a resarcir algunos de los daños sufridos por familias de escasos recursos con

motivo de los fenómenos meteorológicos que han afectado a diversos municipios de nuestra entidad. Segundo. El fondo referido en el resolutivo anterior se integrará con aportaciones de 10 mil pesos de cada uno de los miembros de esta representación popular y los apoyos se distribuirán en especie a nombre del Congreso del Estado. Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Y firman un servidor, Héctor Yunes, como presidente de la Junta; el diputado José de Jesús Mancha Alarcón en representación del coordinador del Grupo Legisla-tivo del Partido Acción Nacional; el diputado Celestino Rivera Hernández en representación del coordinador del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática; el diputado Manuel Laborde Cruz, dipu-tado del Partido Revolucionario Veracruzano. Hago del conocimiento de la Presidencia, hago del conocimiento del público aquí presente que hace un momento tuvimos esta sesión de la Junta de Coordi-nación Política. Debo reconocer la actitud, la disposición inmediata. Es de los muy pocos temas que no dan lugar a debate y a la confrontación. Debo reconocer en mis compa-ñeros diputados de todos los partidos políticos aquí presentes, la actitud, la disposición, la resolución y no sólo de hacerlo, sino hacerlo de manera inmediata. Por ello, hace un momento, platicando aquí en la sede de la Diputación Permanente, acordamos que la entrega debe ser mañana mismo. Apoyar a las perso-nas en estado de emergencia sirve cuando se hace de manera oportuna. Hacerlo tarde a veces es peor que no hacerlo. Muchas veces las cosas se echan a perder. Vamos a comprar porque ése es el acuerdo, que sea en especie. Fundamentalmente, leche en polvo para niños, va a comprase leche, va a comprarse agua. Paradójicamente, agua es lo que más se necesita en estas zonas inundadas, papel higiénico y otras cues-tiones más que, al término de esta sesión, la comisión de diputados que ya fue integrada para hacer la en-trega por parte de cada partido político, puedan po-nerse de acuerdo sobre la distribución. Por parte del Grupo Legislativo del PRI estará presentes el diputado González Arroyo y el diputado Leopoldo Torres y del Partido Acción Nacional al parecer será el diputado Cirilo Vázquez. El Partido de la Revolución Democrática está por definir su representación. El

Page 27: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

7

independiente, pues, será el diputado Tronco y, bue-no, ahorita afinaremos los detalles. No quisimos esperar a una sesión subsecuente para tomar acuerdos fundamentales, servir bien y servir a tiempo. Muchas gracias y le ruego a la Presidencia someter a consideración de la Diputación Permanente este pun-to de acuerdo y entrego el documento firmado por quienes participamos en él. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputado. Consulto a la asamblea si es de aprobarse el proyecto de punto de acuerdo de la Junta de Coordinación política. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado en sus términos el punto de acuerdo de la Junta de Coordinación Política. PROPUESTA DE CONVOCATORIA AL OCTAVO PERIODO

DE SESIONES EXTRAORDINARIAS CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA LXI

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO Conforme a la agenda legislativa, solicito al diputado secretario dé lectura a la propuesta de convocatoria al Octavo Periodo de Sesiones Ordinarias correspondien-tes al Primer Año del Ejercicio Constitucional de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. - EL C. SECRETARIO: Se da lectura a la propuesta de convocatoria.

La Diputación Permanente de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de la facultad que le confieren los artículos 29 fracción I y 41 frac-ción I de la Constitución Política del Estado, artículo 9º fracción I y 42 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y en nombre del pueblo expide la siguiente:

C O N V O C A T O R I A Primero. Se convoca a la LXI Legislatura del honora-ble Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave al Octavo Periodo de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitu-

cional, cuya apertura tendrá lugar el día 3 de octubre del año 2008 a las 12:00 horas. Segundo. La LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave en este periodo de sesiones extraordinarias exclusivamente se ocupará de los siguientes asuntos: 1. De las Comisiones Permanentes Unidas de Justi-

cia y Puntos Constitucionales y de Organización Política y Procesos Electorales, dictamen con pro-yecto de decreto que deroga el artículo sexto transitorio y adiciona el artículo transitorio bis (sic) al Código número 590 Electoral para el Esta-do Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave.

2. De la Comisión Permanente de Vigilancia, dicta-

men con proyecto de decreto por el que se aprueba el Informe del Seguimiento al Informe del Resultado de las Cuentas Públicas del Ejercicio 2005, correspondiente a las dependencias y enti-dades del Poder Ejecutivo, municipios y entidades paramunicipales, así como al Poder Judicial, or-ganismos autónomos y Universidad Veracruzana, remitido por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, y

3. De la Comisión Permanente de Vigilancia, dicta-

men con proyecto de decreto por el que se aprueba el Informe del Seguimiento al Informe del Resultado de las Cuentas Públicas del Ejercicio 2006, correspondiente a las dependencias y enti-dades del Poder Ejecutivo, municipios y entidades paramunicipales, así como al Poder Judicial, or-ganismos autónomos y Universidad Veracruzana, remitido por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado.

Tercero. Notifíquese esta convocatoria a los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Cuarto. Publíquese la presente convocatoria en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.

Dada en la sala de sesiones Venustiano Carranza de la Diputación Permanente de la LXI Legislatura del hono-rable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día 1° de octubre del año 2008.

Page 28: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

8

Luz Carolina Gudiño Corro Diputada Presidenta

(Rúbrica)

Leopoldo Torres García Diputado Secretario

(Rúbrica)

Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Pregunto a la asamblea si es de aprobarse en sus términos la propuesta de convocatoria al Octavo Pe-riodo de Sesiones Ordinarias correspondiente al Pri-mer Año de Ejercicio Constitucional de esta LXI Legis-latura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada en sus términos la convocatoria. Mándese a publicar en la Gaceta Oficial del Estado y comuníquese a los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial del Estado. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que se han agotado los asuntos listados en el orden de día. Es cuanto, diputada presidenta. CITA PARA LA PROXIMA SESIÓN

- LA C. PRESIDENTA: Habiéndose agotado los asuntos listados en el orden del día, se levanta la presente sesión ordinaria, citán-dose a Sesión Solemne con motivo del XCV aniversa-rio del sacrificio del senador de la República, doctor Belisario Domínguez Palencia, para el día martes 7 de octubre del año en curso a las 12:00 horas en esta sala de sesiones Venustiano Carranza.

T I M B R E

Page 29: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

9

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

2007-2010

DIPUTACIÓN PERMANENTE SESIÓN SOLEMNE SEGUNDO RECESO PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL 7 DE OCTUBRE DE 2008 – 12:00 HORAS

M E S A D I R E C T I V A

DIP. LUZ CAROLINA GUDIÑO CORRO

PRES IDENTA

DIP. CELESTINO RIVERA HERNÁNDEZ VICEPRES IDENTE

DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA

SECRETAR IO

- LA C. PRESIDENTA: uy buenas tardes. Agradecemos la presencia de todos los medios de comunicación y las personas que nos acompañan.

Vamos a iniciar la sesión del día de hoy. LISTA DE ASISTENCIA

Diputado secretario, proceda a pasar lista de asistencia. - EL C. SECRETARIO: Se procede a pasar lista de asistencia. Diputada Luz Carolina Gudiño Corro. (Presente) Diputado Celestino Rivera Hernández. (Presente) Diputado Leopoldo Torres García. (Presente) Diputado Fernando González Arroyo. (Presente) Diputada Dalia Edith Pérez Castañeda. (Presente) Diputada María Bernardina Tequiliquihua Ajactle. (Presente) Diputado Dalos Ulises Rodríguez Vargas. (Presente) Diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda. (Presente) Diputado José de Jesús Mancha Alarcón. Diputado Federico Salomón Molina.

Se informa a la Presidencia que asistimos 8 diputados a la presente sesión. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Hay quórum. Se inicia la Sesión Solemne. APROBACIÓN DEL PROYECTO DEL ORDEN DEL DÍA

Dado que el proyecto del orden del día ya fue publi-cado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asam-blea la dispensa de la lectura del mismo. Los que es-tén a favor, sírvanse manifestarlo en votación econó-mica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del proyecto del orden del día.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el proyecto del orden del día)

LXI

M

Page 30: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

10

DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y

SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE 2007-2010

PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

SEGUNDO RECESO SESIÓN SOLEMNE

XCV ANIVERSARIO DEL SACRIFICIO DEL SENADOR DE LA REPÚBLICA DOCTOR BELISARIO DOMÍNGUEZ PALENCIA

7 DE OCTUBRE DE 2008 – 12:00 HORAS

O R D E N D E L D Í A I. Lista de asistencia. II. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del

orden del día. III. Lectura del texto histórico del discurso del Sena-

dor de la República doctor Belisario Domínguez Palencia.

IV. Minuto de silencio V. Se levanta la sesión solemne.

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se consulta a la asamblea si es de aprobarse el pro-yecto del orden del día en los términos publicados en la Gaceta Legislativa. Los que estén a favor, sírvanse a manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado el orden del día. LECTURA DEL TEXTO HISTÓRICO DEL DISCURSO DEL

SENADOR DE LA REPÚBLICA DOCTOR BELISARIO

DOMÍNGUEZ PALENCIA Conforme al orden del día, pido al diputado secreta-rio se sirva a dar lectura al texto histórico del discurso del senador de la República, doctor Belisario Domín-guez Palencia. - EL C. SECRETARIO: Se da lectura al texto del histórico discurso del mártir, doctor y senador Belisario Domínguez Palencia. “Señor Presidente del Senado: Por tratarse de un asunto urgentísimo para la salud de la patria, me veo obligado a prescindir de las fórmulas acostumbradas y suplicar a usted se sirva dar principio

a esta Sesión, tomando conocimiento de este pliego y dándolo a conocer enseguida a los señores senadores. Insisto, Señor Presidente, en que este asunto debe ser conocido por el Senado en este mismo momento, porque dentro de pocas horas lo conocerá el público y urge que el Senado lo conozca antes que nadie. Señores Senadores: todos vosotros habéis leído con profundo interés el informe presentado por Don Vic-toriano Huerta ante el Congreso de la Unión el 16 de septiembre. Indudablemente, Señores Senadores, lo mismo que a mí, os ha llenado de indignación el cúmulo de false-dades que encierra ese documento. ¿A quién se pre-tende engañar, señores? ¿Al Congreso de la Unión? No, todos sus miembros son hombres ilustrados que se ocupan de política, que están al corriente de los sucesos del país y que no pueden ser engañados so-bre el particular. Se pretende engañar a la nación mexicana, a esta patria que confiando en vuestra honradez y vuestro valor, ha puesto en vuestras ma-nos sus más caros intereses. ¿Qué debe hacer en este caso la Representación Na-cional? Corresponder a la confianza con que la patria la ha honrado, decirle la verdad y no dejarla caer en el abismo que se abre a sus pies. La verdad es ésta: durante el gobierno de Don Victo-riano Huerta, no solamente no se ha hecho nada en bien de la pacificación del país, sino que la situación actual de la República es infinitamente peor que an-tes: la Revolución se ha extendido en casi todos los Estados; muchas naciones, antes buenas amigas de México rehúsanse a reconocer su gobierno, por ilegal; nuestra moneda encuéntrase despreciada en el ex-tranjero; nuestro crédito en agonía; la prensa entera de la República amordazada, o cobardemente vendi-da al gobierno y ocultando sistemáticamente la ver-dad; nuestros campos abandonados, muchos pueblos arrasados y por último, el hambre y la miseria en to-das sus formas, amenazan extenderse rápidamente en toda la superficie de nuestra infortunada patria. ¿A qué se debe tan triste situación? Primero y antes que todo, a que el pueblo mexicano no pueda resignarse a tener por Presidente de la Re-pública a Don Victoriano Huerta, al soldado que se amparó del gobierno por medio de la traición y cuyo primer acto al subir a la presidencia fue asesinar co-

Page 31: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

11

bardemente al Presidente y Vicepresidente legalmente elegidos por el voto popular, habiendo sido el primero de éstos quien colmó de ascensos, honores y distin-ciones a Don Victoriano Huerta y habiendo sido él, igualmente, a quien Don Victoriano Huerta juró públi-camente lealtad y fidelidad inquebrantables. Y segundo, se debe esta triste situación a los medios que Don Victoriano Huerta se ha propuesto emplear, para conseguir la pacificación. Esos medios ya sabéis cuales han sido: únicamente muerte y exterminio para todos los hombres, familias y pueblos que no simpati-cen con su gobierno. Ésa es, en resumen, la triste realidad. Para los espíritus débiles parece que nuestra ruina es inevitable, porque Don Victoriano Huerta se ha adueñado tanto del po-der que, para asegurar el triunfo de su candidatura a la presidencia de la República, en la parodia de elec-ciones anunciadas para el 26 de octubre próximo, no ha vacilado en violar la soberanía de la mayor parte de los Estados, quitando a los gobernadores constitu-cionales o imponiendo gobernadores militares que se encargarán de burlar a los pueblos por medio de far-sas ridículas y criminales. Sin embargo, señores, un supremo esfuerzo puede salvarlo todo. Cumpla con su deber la representación nacional y la Patria está salvada y volverá a florecer más grande, más unida y más hermosa que nunca. La Representación Nacional debe deponer de la presi-dencia de la República a Don Victoriano Huerta por ser él contra quien protestan con mucha razón todos nuestros hermanos alzados en armas y de consiguien-te, por ser él quien menos puede llevar a efecto la pacificación, supremo anhelo de todos los mexicanos. Me diréis, señores, que la tentativa es peligrosa por-que Don Victoriano Huerta es un soldado sanguinario y feroz, que asesina sin vacilación ni escrúpulo a todo aquel que le sirve de obstáculo. ¡No importa, señores! La Patria os exige que cumpláis con vuestro deber, aún con el peligro y aún con la seguridad de perder la existencia. Si en vuestra ansiedad de volver a ver rein-ar la paz en la República os habéis equivocado, habéis creído las palabras falaces de un hombre que os ofre-ció pacificar a la nación en dos meses y le habéis nombrado Presidente de la República, hoy que veis claramente que este hombre es un impostor inepto y malvado, que lleva a la Patria con toda velocidad hacia la ruina, ¿dejaréis por temor a la muerte que continúe en el poder?

Penetrad en vosotros mismos, señores y resolved esta pregunta: ¿Qué se diría de la tripulación de un gran navío que en la más violenta tempestad y en un mar proceloso, nombrara piloto a un carnicero que, sin ningún conocimiento náutico, navegara por primera vez y no tuviera más recomendación que la de haber traicionado y asesinado al capitán del barco? La paz se hará cueste lo que cueste; ha dicho Don Victoriano Huerta. ¿Habéis profundizado, señores Senadores, lo que significan esas palabras en el crite-rio egoísta y feroz de Don Victoriano Huerta? Esas palabras significan que Don Victoriano Huerta está dispuesto a derramar toda la sangre mexicana, a cu-brir de cadáveres todo el territorio nacional, a conver-tir en una inmensa ruina toda la extensión de nuestra patria, con tal que él no abandone la presidencia ni derrame una sola de su propia sangre. En su loco afán por conservar la presidencia, Don Victoriano Huerta está cometiendo otra infamia; está provocando con el pueblo de los Estados Unidos de América, un conflicto internacional en el que, si llega-ra a resolverse por las armas, irían estoicamente a dar y a encontrar la muerte todos los mexicanos sobrevi-vientes a las amenazas de Don Victoriano Huerta, todos menos Don Victoriano Huerta, ni Don Aurelio Blanquet, porque esos desgraciados están manchados con el estigma de la traición y el pueblo y el ejército los repudiarían, llegado el caso. Vuestro deber es imprescindible señores y la patria espera de vosotros que sabréis cumplirlo, cumpliendo ese primer deber, será fácil a la representación nacio-nal cumplir los otros que de él se derivan, solicitándo-se enseguida de todos los jefes revolucionarios que cesen toda hostilidad y nombren sus delegados, para que de común acuerdo elijan al Presidente que deba convocar elecciones presidenciales y cuidar que estas se efectúen con toda legalidad. El mundo esta pendiente de vosotros señores, miem-bros del Congreso Nacional de México y la patria espera que la honréis ante el mundo evitándole la vergüenza de tener por primer mandatario a un trai-dor y asesino. Firma:

Dr. Belisario Domínguez.

Senador por el Estado de Chiapas." Nota. Urge que el pueblo mexicano conozca este discurso, para que apoye a la Representación Nacio-

Page 32: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

12

nal; y no pudiendo disponer de ninguna imprenta, recomiendo a todo el que lo lea, que saque cinco o más copias, insertando también esta nota, y las distri-buya a sus amigos y conocidos de la capital y de los Estados. ¡Ojala hubiera un impresor honrado y sin miedo! Gracias. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Sí, diputado Remes, ¿en qué sentido? - EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: Para hechos, señora presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Comentarle, diputado, que no procede en esta parte de la sesión, que es solemne. Vamos a proceder a decretar… - CONTINÚA EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: Se me concedió la palabra en la última solemne en diciembre pasado. Por eso, con todo respeto, insisto una vez más pasar para hechos. - LA C. PRESIDENTA: Nuevamente, diputado, le digo que por tratarse de una sesión solemne, en este momento tenemos que hacer, de acuerdo al protocolo, lo que se establece, por lo cual, a fin de proceder en términos de lo acor-dado en el orden del día, solicito a los diputados y al público presente, se sirvan poner de pie… - CONTINÚA EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: Nos cortaron la lengua otra vez, señores… - LA C. PRESIDENTA: …para guardar un minuto de silencio en memoria del doctor Belisario Domínguez Palencia.

(Se guarda un minuto de silencio) Pueden tomar asiento. - EL C. SECRETARIO: Diputada presidenta, informo a usted que se han agotado los asuntos listados en el orden del día. Es cuanto.

CITA PARA LA PRÓXIMA SESIÓN - LA C. PRESIDENTA: Habiéndose agotado los asuntos listados en el orden del día, se levanta la presente Sesión Solemne, citán-dose a la Décimo Primera Sesión Ordinaria para el día viernes 10 de octubre del año en curso a las 12:00 horas en esta sala de sesiones Venustiano Carranza.

T I M B R E

Page 33: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

13

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

2007-2010

DIPUTACIÓN PERMANENTE DÉCIMO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDO RECESO PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL 10 DE OCTUBRE DE 2008 – 12:00 HORAS

M E S A D I R E C T I V A

DIP. LUZ CAROLINA GUDIÑO CORRO

PRES IDENTA

DIP. MARGARITA GUILLAUMÍN ROMERO VICEPRES IDENTA

DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA

SECRETAR IO

- LA C. PRESIDENTA: nformo a la asamblea que el ciudadano diputado Celestino Rivera Hernández, vicepresidente de la Mesa Directiva, por encontrare desempeñando una

comisión propia de su encargo no podrá estar presen-te en la sesión que hoy nos ocupa, por lo que en tér-minos de lo dispuesto por el inciso b) del artículo 46 bis de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, antes de dar inicio procederemos a elegir entre los sustitutos de la Diputación Permanente al diputado que se des-empeñará como vicepresidente por esta única sesión con la finalidad de integrar debidamente la Mesa Directiva y poder dar inicio. En razón de lo anterior y tratándose de la elección de un integrante de la Mesa Directiva, la votación se efectuará por cédula, conforme a lo preceptuado por el artículo 98 de nuestro reglamento, por lo que pido al diputado secretario se sirva mandar a distribuir entre los diputados la cédulas correspondientes y en su momento realice el cómputo e informe a esta Pre-sidencia del resultado de la misma. - EL C. SECRETARIO: Se solicita al personal técnico profesional de apoyo que auxilia a esta Secretaría proceda a distribuir entre los diputados las cédulas para elección de que se trata.

(Se distribuyen las cédulas) Se informa a la Presidencia que el resultado de la votación para elegir vicepresidente para esta sesión registra los siguientes resultados: 9 votos a favor de la diputada Margarita Guillaumín Romero. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Con base en el resultado en la votación emitida por la asamblea, esta Presidencia a mi cargo declara que la diputada Margarita Guillaumín Romero ha sido electa como vicepresidenta de la Mesa Directiva por esta única sesión que hoy nos ocupa, por lo que le solicito a la diputada se sirva pasar a ocupar ese lugar en el presidium.

(Aplausos) LISTA DE ASISTENCIA

Diputado secretario, proceda a pasar lista de asisten-cia. - EL C. SECRETARIO: Se procede a pasar lista de asistencia.

LXI

I

Page 34: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

14

Diputada Luz Carolina Gudiño Corro. (Presente) Diputada Margarita Guillaumín Romero. (Presente) Diputado Leopoldo Torres García. (Presente) Diputado Hugo Alberto Vásquez Zárate. (Presente) Diputado Francisco Portilla Bonilla. (Presente) Diputada María Bernardina Tequiliquihua Ajactle. (Presente) Diputado Dalos Ulises Rodríguez Vargas. (Presente) Diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda. (Presente) Diputado Cirilo Vázquez Parissi. (Presente) Diputado Federico Salomón Molina. (Presente) Se informa a la presidencia que asistimos 10 diputa-dos a la presente sesión. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Hay quórum, se inicia la sesión ordinaria.

T I M B R E APROBACIÓN DEL PROYECTO DEL ORDEN DEL DÍA

Dado que el proyecto del orden del día ya fue publi-cado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asam-blea la dispensa de la lectura del mismo. Los que es-tén a favor, sírvanse manifestarlo en votación econó-mica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada la dispensa de la lectura del proyecto del orden del día.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el proyecto del orden del día)

DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA SEXAGÉSIMA PRIMERA

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y

SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE 2007-2010

PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

SEGUNDO RECESO DÉCIMO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

10 DE OCTUBRE DE 2008 – 12:00 HORAS

O R D E N D E L D Í A I. Lista de asistencia. II. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del

orden del día. III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la

décima sesión ordinaria celebrada el 1 de octu-

bre; del acta del Octavo Periodo de Sesiones Ex-traordinarias del Primer Año de Ejercicio Constitu-cional celebrado el 3 de octubre y del acta de la sesión solemne celebrada el 7 de octubre del año en curso.

IV. Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito Electoral XVI, con cabecera en la ciudad de Córdoba, presenta-da por el ciudadano licenciado Francisco Portilla Bonilla.

V. Propuesta de convocatoria al Noveno Periodo de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Primera Legislatura del honorable Congreso del Estado.

VI. Se levanta la sesión y se cita a la próxima ordina-ria.

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se consulta a la asamblea si es de aprobarse el pro-yecto del orden del día en los términos publicados en la Gaceta Legislativa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada. APROBACIÓN DE ACTAS DE SESIONES ANTERIORES

Toda vez que se han entregado copias del acta de la Décima Sesión Ordinaria, celebrada el 1° de octubre, y del acta del Octavo Periodo de Sesiones Extraordina-rias del Primer Año del Ejercicio Constitucional, cele-brada el 3 de octubre, y del acta de la Sesión Solem-ne, celebrada el 7 de octubre del año en curso, a los coordinadores de los grupos legislativos del Partido Revolucionario Institucional, de Acción Nacional y de la Revolución Democrática, a los diputados del Partido Convergencia, del Trabajo y Revolucionario Veracru-zano, al diputado independiente, así como a los dipu-tados que integramos la Diputación Permanente, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de las mismas. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de las actas.

Page 35: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

15

(Las actas de las sesiones correspondientes pueden consultarse en la página de Internet del Congreso

www.legisver.gob.mx) Pregunto a la asamblea si son de aprobarse en sus términos las actas. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobadas. SOLICITUD DE LICENCIA PARA SEPARARSE DEL CARGO

DE DIPUTADO LOCAL A LA LXI LEGISLATURA DEL

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO POR EL DISTRITO ELECTORAL XVI, CON CABECERA EN LA CIUDAD DE

CÓRDOBA, PRESENTADA POR EL CIUDADANO LICENCIADO FRANCISCO PORTILLA BONILLA

Conforme al orden del día, solicito a la Secretaría proceda a dar lectura a la solicitud de licencia para separarse del cargo del diputado local a la LXI Legisla-tura del honorable Congreso del Estado por el distrito electoral XVI, con cabecera en la ciudad de Córdoba, presentada por el ciudadano licenciado Francisco Portilla Bonilla. - EL C. SECRETARIO: Se da lectura al escrito de fecha 9 de octubre de 2008. Diputada Luz Carolina Gudiño Corro Presidenta de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado Presente Por este medio, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33 fracción XXI de la Constitución Política local, 18 fracción XXI de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, 9 fracción XI y 10 fracción I del Reglamen-to para el Gobierno Interior de este poder, solicito licencia para separarme del cargo de diputado a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado por el distrito electoral XVI, con cabecera en la ciudad de Córdoba, a partir del día 10 de octubre del año en curso y hasta el 4 de noviembre de 2010. Al hacer de su conocimiento lo anterior para los efec-tos legales procedentes, reitero a usted mi considera-ción distinguida.

Atentamente Sufragio efectivo. No reelección

Xalapa-Enríquez, Veracruz, 9 de octubre de 2008

Diputado Francisco Portilla Bonilla (Rúbrica)

Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la comisión Permanente de Gobernación, para su estudio y dictamen correspondiente. PROPUESTA DE CONVOCATORIA AL NOVENO PERIODO

DE SESIONES EXTRAORDINARIAS CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA LXI

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO Para el desahogo del siguiente punto del orden del día, pido al diputado secretario dé lectura a la pro-puesta de convocatoria al Noveno Periodo de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Primer Año del Ejer-cicio Constitucional de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. - EL C. SECRETARIO: Se da lectura a la convocatoria. La Diputación Permanente de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de la facultad que le confieren los artículos 29 fracción I y 41 frac-ción I de la Constitución Política del Estado, 9 fracción I y 42 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legisla-tivo y en nombre del pueblo, expide la siguiente:

C O N V O C A T O R I A Primero. Se convoca a la LXI Legislatura del honora-ble Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave al Noveno Periodo de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitu-cional, cuya apertura tendrá lugar el día 13 de octu-bre del año 2008 a las 11:00 horas. Segundo. La LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en este periodo de sesiones extraordinarias exclusivamente se ocupará de los siguientes asuntos: 1. De la Comisión Permanente de Gobernación,

dictamen con proyecto de acuerdo por el que se concede licencia para separarse del cargo de di-putado a la LXI Legislatura del honorable Congre-so del Estado por el distrito electoral número XVI, con cabecera en la ciudad de Córdoba, al ciuda-dano licenciado Francisco Portilla Bonilla y por el que se hace el llamado del suplente respectivo.

Page 36: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

16

2. Toma de protesta del ciudadano Martín Becerra González al cargo de diputado a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Tercero. Notifíquese esta convocatoria a los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Cuarto. Publíquese la presente convocatoria en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dada en la sala de sesiones Venustiano Carranza de la Diputación Permanente de la LXI Legislatura del hono-rable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los 10 días del mes de octubre del año 2008.

Luz Carolina Gudiño Corro Diputada Presidenta

Leopoldo Torres García

Diputado Secretario

Rúbricas. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Antes de someter a consideración de todos los dipu-tados sobre este tema, el diputado Francisco Portilla solicita la palabra en relación al tema relacionado a tratar en la extraordinaria. Adelante, diputado. - EL C. DIP. FRANCISCO PORTILLA BONILLA: Con el permiso de la diputada presidenta, de mis compañeros diputados, del público en general y los medios de comunicación. Compañeros, hoy he presentado mi solicitud de licen-cia al cargo de diputado local por el XVI distrito elec-toral con cabecera en Córdoba, en virtud de que he recibido la invitación del gobernador Fidel Herrera Beltrán para integrarme a su gabinete. Yo quiero expresarles que deseo su beneplácito por-que considero que éste es un reto nuevo, que yo lo veo como una oportunidad de seguir sirviendo no tan sólo a los habitantes de mi distrito, sino todo Veracruz y apoyar directamente al gobernador Fidel Herrera Beltrán en su proyecto de modernizar Veracruz, de

que haya gobernabilidad para tener unas mejores condiciones de aprovechar y de progresar, de progreso, y aunque siento dejar esta alta responsabilidad, creo que quien me sustituye es un joven muy prometedor que hará un papel muy destacado en este Congreso. Yo quiero expresarles, también, mi reconocimiento a todos ustedes por su trabajo, por su responsabilidad y por su entrega a las causas de los veracruzanos. Agradezco todo el apoyo, todo el respaldo que en todo momento sentí de mis compañeros de la banca-da priísta y, también, de los demás grupos legislativos. Lo que yo he aprendido durante este año en este Congreso no lo hubiese aprendido en ningún lado si no hubiera estado aquí. Creo que eso es una fortaleza que llevo para poder afrontar con éxito los retos del futuro. Al gobernador Fidel Herrera Beltrán quiero aquí, pú-blicamente, expresar mi reconocimiento al trabajo que desarrolla y desempeña a lo largo y ancho de Veracruz. Para mí es un honor y una distinción incor-porarme a su equipo de trabajo, pero es una grande responsabilidad que trataré de cumplir de buena fe con entrega, con responsabilidad y seriedad. Hoy, por último, quiero decirles que Francisco Portilla Bonilla es un hombre de bien, que jamás en su vida ha sentido rencores contra nadie, que las diferencias que tuvimos son normales y son de beneficio porque, si todos pensáramos igual, pues, algo estaría mal, pero que jamás antepuse un interés personal o de grupo a las opiniones que he vertido, siempre fueron personales bajo mi más estricta responsabilidad y de buena fe. Si me equivoqué, que lo hago todos los días, ha sido de buena fe. Les pido aquí su compren-sión, una disculpa y donde esté seré un aliado de ustedes y espero que me sigan apoyando como lo han hecho hasta este momento. A los medios de comunicación mi agradecimiento por su impulso porque el que ustedes comuniquen lo que nosotros hacemos y pensamos, es un respaldo y es un apoyo y nos da la oportunidad de estar en contacto permanente con los veracruzanos. En donde esté me reitero a sus órdenes y muchas gracias por su pacien-cia y su apoyo. Buenos días. - LA C. PRESIDENTA: Le pido a la diputada vicepresidenta sea tan amable de tomar este lugar en lo que una servidora pasa a la

Page 37: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

17

tribuna a expresar sobre el tema en mención y poste-riormente tendrán el uso de la palabra, también, los diputados Antonio Remes y Federico Salomón. - LA C. DIP. LUZ CAROLINA GUDIÑO CORRO: Con el permiso de los integrantes de la Permanente y el público presente. En relación al tema que estamos tratado y por lo ex-presado por nuestro compañero, el diputado Francis-co Portilla, como, no solamente como presidenta de esta Mesa Directiva, sino también, como una inte-grante más de esta Legislatura, quiero expresar que, sinceramente, la última solicitud que me hubiese gus-tado recibir para pedir licencia al cargo hubiese sido la del diputado Francisco Portilla. Todos sabemos que es un diputado, una persona que se ha desarrollado en el ámbito legislativo, acorde, siempre, a lo establecido por la ley, que ha desarrollado una actividad muy importante como legislador. De igual manera, como presidente de la comisión que hasta este momento ha crecido y que es la de Justicia y Puntos Constitucionales, siempre, muy acertado en cada uno de sus dictámenes y, por supuesto, en las oportunidades, que han sido muchas, de hacer uso de la tribuna para defender alguno de los temas que son para beneficiar a los veracruzanos. Además de su larga trayectoria como abogado, como notario, como servidor público, como alcalde de Cór-doba y en cada una de las actividades que se ha des-arrollado, sin duda alguna como profesionista y, en lo particular, puedo expresar, también, como ser huma-no, tener la oportunidad de tratarlo a él y a su familia y saber que son veracruzanos que siempre contribu-yen al beneficio de la sociedad en la que nos desarro-llamos, pero al mismo tiempo estamos seguros que la actividad que desarrolle en la invitación que ha recibi-do por parte del Ejecutivo del Estado es una actividad que, sin duda alguna, será de beneficio para toda la población porque sabemos que es un área fundamen-tal en donde hay que tratar siempre de llegar a bue-nas soluciones, de conciliar y de resolver conflictos que se presentan siempre al interior de grupos de la sociedad civil. De igual manera, me parece que no solamente de manera particular, sino de manera general, también, de los diputados que en un momento harán uso de la tribuna y no solamente de los diputados de la fracción de la que forma parte el diputado Francisco Portilla, que es del Revolucionario Institucional, sino de los diputados en general que reconocemos su trabajo, su

esfuerzo, su talento como diputado, como profesio-nal, como persona, como ser humano y estamos se-guros que va a desarrollar una actividad muy impor-tante y de beneficio principalmente para los veracru-zanos. Es cuanto.

(Aplausos) - LA C. PRESIDENTA: Tiene el uso de la palabra el diputado Antonio Remes. Adelante. - EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: Muchas gracias, señora presidenta. Voy a extrañar mucho este momento. En realidad no me dio la vida la oportunidad de ser concuño de quien se nos va. Hace muchos años la vida no fue muy benigna con los dos; él, delantero, y yo, defensa, siempre lo marqué a presión. Fue un excelente y brillante extremo izquierdo. Tenía que jalarlo de los calzones para detenerlo porque siempre fue brillante. En lo profesional me tocó trabajar en la procuraduría, gratuitamente, después del trabajo de un joven que a los 28 años viene la incertidumbre de un Estado que, también, se encontraba en violencia, un Estado que hablaba, también, de la misma reali-dad de ahora, con una diferencia: no había deuda. Su trabajo en comisiones, Francisco, porque te deci-mos Paco, con respeto, no podemos ni el respetable presidente de la comisión, Sergio Vaca, ni un servidor, decirte nada. Fue usted un hombre puntual, un hom-bre difícil, pero se pudo trabajar con usted. Tenemos que reconocer que fue muy rudo con la oposición, ciertamente, pero ciertamente dejó usted por ahí una gran posibilidad de que los estudios que ha presentado la oposición sean nuevamente analiza-dos y con una prospectiva a superar. Por lo tanto, destaco de usted esa experiencia que emana de las comisiones con ese pasado. Le toca a usted como a todos los estados de la República, un difícil devenir. Creo yo que no sólo lo vamos a extrañar por los deba-tes. Vamos a estar concientes que este gobierno tiene en usted un nuevo soldado de acción, un nuevo sol-dado con una prospectiva distinta. Cuando llegan personas como usted, con debilidades, pero también, con muchas fuerzas, nos permite a la

Page 38: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

18

oposición, si no reconocer, no para mandarlo a usted con un té de tila, que lo necesitamos todos, pero sí con un té de manzanilla porque lo que nos viene a todo el mundo es muy delicado y tener un Estado difícil, cómo van a estar todas las cosas en la Repúbli-ca. Lo que le deseamos es que tendrá usted que tener la sensatez, porque siempre la ha tenido, que los tres poderes, sanamente separados, puede permitir una gran, pero una gran realidad de que este país camine y yo creo que podemos sentarnos con usted cuantas veces sea necesario y seguramente para otras cosas mayores incluso y le deseamos el mejor de los éxitos. Estoy seguro que con el maestro Fidel Herrera puede usted lograr buenos acuerdos, mejores situaciones. Esta Soberanía necesita pronta, pronta cirugía de que se tiendan puentes. Tiene severas situaciones muy graves en los presupuestos. Tenemos que sentarnos y creo que usted podrá ser un punto, a pesar de lo difícil, como lo señalé anteriormente, necesitamos gente que atienda. Yo creo que lo podemos enten-der, lo hemos entendido, que disentir no es dividir. Por último, de veras como los citó quien me precedió, puntualmente, yo sí lo voy a extrañar en lo personal mucho, sí, porque quiero decirle que, efectivamente, entre usted y yo nunca hubo un pleito, usted lo sabe mejor que nadie, pero la obligación de esta tribuna siempre será tener las mejores alternativas, sobresalir con la verdad y la primera lección que le queda a usted de tarea, no sin antes despedirme, es, hay mu-chos casos de inseguridad, que sé que con la expe-riencia que tiene, pondrá usted pronto remedio y asesoría, tanto a la procuración de justicia como a la seguridad pública. Es cuanto, señora presidenta. Muchas felicidades, señor y nuevo futuro subsecreta-rio de este gobierno.

(Aplausos) - LA C. PRESIDENTA: Tiene el uso de la palabra el diputado Federico Salomón. Adelante. - EL C. DIP. FEDERICO SALOMÓN MOLINA: Buenas tardes, compañeros diputados. Medios de comunicación. Público que nos acompaña.

Quizás, aguaré un poco la fiesta y la alegría del día de hoy, pero quisiera un poco intervenir y dividir esta intervención en dos aspectos, uno de lo bueno y otro de lo malo, pero empezaremos por lo malo para tra-tar de ir corrigiendo con lo bueno. De lo malo, yo creo que esta aprobación inmediata, que tendrá que ser suscrita por todos nosotros, pues, lamentamos porque a veces como que la mesa de trabajo no se mide con la misma exactitud, tanto unos como otros, y lo pongo como ejemplo por el caso del diputado Joaquín Rosendo Guzmán porque, obviamente, nos tardamos un poquito para firma el propio dictamen. En éste yo creo que no habrá nin-gún problema, pero como que a veces les digo, la mesa de trabajos no se mide con la misma vara. El otro aspecto, quizás, un poco malo, también, es como decía aquí en un comentario, ahí en la Mesa, el diputado Dalos, de que obviamente creo que habrá un gran boquete porque dejará realmente a su propia fracción, dejará con alguien al que finalmente hemos tenido una convivencia, quizás difícil, pero caballero-sa. En ese aspecto, yo creo que sí será un problema para su propia fracción de quién será el siguiente elemento con el que tendremos debates fuertes, pero a la vez, también, conciliadores y poco para borrar lo malo, digo, le seguimos también con lo bueno. Pues, en primera instancia, también, felicitarlo a nombre personal y yo creo que, también, a nombre del propio partido, pues, las atenciones que hemos tenido con usted. Yo creo que hemos tenido una situación difícil, como lo comentaba el diputado Re-mes, en ocasiones, pero siempre muy atentas, muy cordiales, con esa caballerosidad que lo distingue y esperemos que, obviamente, en ese esfuerzo y en esa nueva encomienda que a partir del lunes como tal y va a suceder, tomará protesta como nuevo subsecre-tario, probablemente usted, estamos seguros de que todos los diputados realmente tendremos a un gran aliado, un gran aliado que realmente conoce realmen-te las propias necesidades, conoce los problemas que aquejan el Estado de Veracruz, que realmente conoce de la propia responsabilidad que cada uno de los diputados tenemos, también, y yo creo que ése será realmente lo más valioso que habrá en esta nueva encomienda que usted tendrá y que, obviamente, estamos seguros que lo hará de muy buena forma, siempre pensando realmente, pues, por el bien de los veracruzanos. Usted, también, comentó ahí en su propia interven-ción, el de pedir apoyo. Yo creo que ese apoyo no se

Page 39: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

19

lo negaremos; al contrario, estaremos brindándole, también, de lo poco que quizás podemos aportar. Lo haremos con todo gusto porque siempre debemos pensar principalmente en los veracruzanos, indepen-dientemente de los colores, de las ideologías, de las cuestiones que a veces nos dividen y, en ese sentido, bueno, ojalá, pues, ya como primera solicitud que le quisiera hacer es que nos echara la mano, también, porque usted fue presidente de esa comisión y nos ayude, pues, sabemos que son poderes distintos el Ejecutivo con el Legislativo, pero que, obviamente, puede intervenir para que nuestras iniciativas, de las que están por ahí un poco atoradas, se pudieran des-trabar en ese asunto. Entonces, ya como una solicitud inmediata, lo otro, pues, ojalá que pudiera usted aplicar en la otra parte que usted siempre comentaba en tribuna, no, de esa gran máxima que siempre lo ha externado y que creo que ahora en la encomienda nueva que tendrá, ojalá luego se aplique esa parte, no, y creo que sí lo hará donde usted, que cuando el derecho está en un dile-ma con la propia justicia, siempre se tome a la justicia como un elemento principal y, pues, más que nada, agradecerle la caballerosidad, la gentileza que hemos tenido por el trato, también, y desearle muchas felici-dades en este nuevo camino y con todo gusto esta-remos, también, para apoyarlo, también, aquí en bien de Veracruz. Gracias. Es cuanto, señora presidenta.

(Aplausos) - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputado. Tiene el uso de la palabra el diputado Dalos Ulises Rodríguez Vargas. Adelante. - EL C. DALOS ULISES RODRÍGUEZ VARGAS: Con su permiso y muchas gracias, presidenta, por darme esta oportunidad y a todos mis compañeros que me han antecedido en esta palabra. Yo vengo a felicitar realmente al maestro Fidel Herrera Beltrán por tener la oportunidad de contar en su equi-po de trabajo a un hombre que en tan sólo un año de convivencia con nosotros ha sabido ganarse el cariño y el respeto de todos nosotros. Una lamentación a

nuestro equipo de trabajo porque se nos va un maes-tro de leyes, un maestro limpio, un maestro transpa-rente y que siempre nos condujo a todos nosotros. Diputados como un servidor, siempre buscó su conse-jo y él, de manera sencilla, clara, nos supo conducir. Por eso es lamentable para mi grupo que se vaya un gran profesionista como lo es Francisco Portilla Bonilla y, pues, felicito también a la fracción de Acción Na-cional, que ha venido a expresarse y no sé si los de-más, pero efectivamente, yo creo que los felicito por-que no van a tener un gran debatista como lo es Francisco Portilla Bonilla. Enhorabuena para Veracruz, que necesita de un hombre como el que nos está pidiendo licencia hoy. Hay varios municipios que están pidiendo ya su ayuda porque él sabe hacer la negociación que se está requi-riendo en muchos rincones del Estado. Mi comisión, la comisión que yo me honro en presidir, que va a estar muy ligada con la responsabilidad de hoy de Francisco Portilla, va a tener, también, un alia-do para poder desahogar los problemas que avecinan en varios rincones como Acultzingo, como muchos municipios, que en este momento se va a estrenar como subsecretario para pode atender ésa. Creo que ya hay aquí una comisión ya, de Acultzingo, que hoy vienen, van a tener que esperar hasta el lunes. Francisco, te tenemos en el corazón. Te vamos a se-guir viendo, sin duda. Te felicito y felicito a Veracruz y, por supuesto, a Fidel Herrera Beltrán, en contarte en su equipo. Es cuanto.

(Aplausos) - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputado. Tiene el uso de la palabra la diputada Margarita Gui-llaumín. Adelante. - LA C. DIP. MARGARITA GUILLAUMÍN ROMERO: Con el permiso de la Mesa Directiva. Realmente, diputado Francisco Portilla Bonilla, permí-tame el auditorio, permítame la Mesa Directiva diri-girme en primera persona a mi compañero diputado.

Page 40: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

20

Realmente, a nombre del Grupo Legislativo del PRD y a nombre propio, no quise quedarme atrás de hacer un reconocimiento y decirle con toda honestidad que fue para mí, en lo personal, estoy segura que para los diputados del Partido de la Revolución Democrática, fue un honor debatir con usted, disentir de los temas que muchas veces usted defendió y de los cuales nosotros nos opusimos. Que en todo momento tuvi-mos en usted un adversario digno, respetuoso, con el que dio gusto trabajar, porque también, cuando nos pusimos a trabajar, pudimos encontrar coincidencias y, en ese sentido, creo que sí, la LXI Legislatura sufre una pérdida. Su grupo legislativo seguramente sufre una pérdida de un colega que mucho les aportaba y decirle que yo espero y el partido de la Revolución Democrática es-pera que en esta nueva responsabilidad a la que usted accede como subsecretario de Gobierno, porque no tengo la menor duda de que su licencia será aproba-da y su nombramiento será confirmado, yo solamente espero que en usted, el pueblo de Veracruz, el pueblo todo de Veracruz encuentre un subsecretario de Go-bierno atento, sensible, conciente de las grandes ne-cesidades y los grandes conflictos que no están por venir, que ya tenemos encima y que los tenemos en-cima desde hace no menos de dos décadas y que lo que está ocurriendo es que se van agravando. Sí son tan añejos los problemas de pobreza, de falta de democracia, de falta de atención, de falta de sen-sibilidad de las personas que tienen responsabilidades de gobierno, que el pueblo realmente está al filo de un aviso, sí, y los gobernantes tenemos que confron-tarnos con… tienen que confrontarse gobernantes, representantes populares como los que estamos en esta LXI Legislatura. Tenemos que confrontarnos con nuestra propia historia frente a un espejo y pregun-tarnos si estamos dándole al pueblo de Veracruz lo que el pueblo de Veracruz exige, reclama, demanda y merece, que es el respeto irrestricto a sus derechos humanos. Yo espero que usted tenga esa capacidad de resolver, como ya lo ha pedido el diputado Dalos Ulises y hace unos momentos yo me había permitido hacerlo a través de una tarjeta, de resolver no solamente la problemática de la toma de palacio municipal de Aculzingo, sino de resolver, atender y satisfacer cosas que a veces se complican y es muy difícil, pero final-mente, mientras haya la voluntad de atender con eficacia, yo creo que nunca más volveremos a tener llamados de atención tan dolorosos como el que nos hizo el señor Ramiro Guillén Tapia.

Es cuanto, muchas gracias. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputada. Tiene el uso de la palabra el diputado Leopoldo Torres. Adelante. - EL C. DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA: Con el permiso de la Mesa Directiva. De mis compañeros diputados de la Diputación Per-manente. Del público que nos acompaña y de los medios de comunicación. Dijo Cicerón que para ser verdaderamente libre hay que ser esclavo de las leyes, y antes que ser diputado local, su servidor es priísta y me siento orgulloso y toda la vida me he sentido orgulloso de ser priísta y, por eso, me siento orgulloso que un compañero priís-ta sea llamado a las filas de este gobierno de la fideli-dad, que ha trabajado para el bien de los veracruza-nos y para el desarrollo de nuestro Estado y no lo siento como una pérdida; al contrario, lo siento como una nueva oportunidad de demostrar que del Partido Revolucionario Institucional hay capacidad, hay expe-riencia, hay conocimiento, hay preparación y, sobre todo, las virtudes que tiene Paco, mi amigo: vocación de servicio, propiedad, honradez y ganas de servir al pueblo de Veracruz. Paco, a poco más de once meses de trabajo legislati-vo, lograste no sólo acaparar la atención de tus com-pañeros de bancada, sino también, de los integrantes de otros grupos legislativos que conforman esta LXI Legislatura, te convertiste en maestro del debate por-que los veracruzanos no nos enviaron aquí a discutir ni a confrontarnos, nos mandaron a debatir y Paco hizo eso: el debate digno, el debate justo, el debate con argumentos que hizo ver que se debe ya erradicar en este Congreso del Estado, el trato a las minorías como oposición, sino grupos que representan otros intereses y que, simplemente, tienen que manifestarse desde el punto de vista ideológico que sus partidos les manda. No debe haber ya la palabra oposición, sino la partici-pación de contrapartes que tienen puntos de vista, quizás, opuestos, pero cuya finalidad siempre va a ser el bien y el bienestar de los veracruzanos y de las familias de nuestro Estado.

Page 41: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

21

En lo personal, creo que hoy con este anuncio ni pier-den los priístas ni pierde la LXI Legislatura, sino que gana Veracruz y los veracruzanos, un gran elemento que vendrá a reforzar el quehacer político y hacer de la capacidad un instrumento para llevar a cabo accio-nes que beneficien a mis amigos y a los conciudada-nos veracruzanos. Paco, mucha suerte y te vamos a extrañar siempre.

(Aplausos) - LA C. PRESIDENTA: Una vez agotada la lista de oradores, pregunto a la asamblea si es de aprobarse en sus términos la pro-puesta de convocatoria al Noveno Periodo de Sesio-nes Ordinarias correspondiente al Primer Año del Ejercicio Constitucional de esta LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave. Los que estén a favor, sírvanse mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada en sus términos la convocatoria. Mándese a publicar en la Gaceta Oficial del Estado y comuníquese a los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial del Estado. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que se han agotado los asuntos listados en el orden de día. Es cuanto, diputada presidenta. CITA PARA LA PRÓXIMA SESIÓN

- LA C. PRESIDENTA: Habiéndose agotado los asuntos listados en el orden del día, se levanta la presente sesión, citándose a la Décima Segunda Sesión Ordinaria para el día miérco-les 15 de octubre del año en curso a las 12:00 horas en esta sala de sesiones Venustiano Carranza.

T I M B R E

Page 42: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

22

Page 43: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

23

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

2007-2010

DIPUTACIÓN PERMANENTE DÉCIMO SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDO RECESO PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL 15 DE OCTUBRE DE 2008 – 12:00 HORAS

M E S A D I R E C T I V A

DIP. LUZ CAROLINA GUDIÑO CORRO

PRES IDENTA

DIP. CELESTINO RIVERA HERNÁNDEZ VICEPRES IDENTE

DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA

SECRETAR IO

- LA C. PRESIDENTA: todas las personas que nos acompañan, to-men sus lugares correspondientes. Vamos a iniciar.

LISTA DE ASISTENCIA

Diputado secretario, proceda a pasar lista de asistencia. - EL C. SECRETARIO: Se procede a pasar lista de asistencia. Diputada Luz Carolina Gudiño Corro. (Presente) Diputada Celestino Rivera Hernández. (Presente) Diputado Leopoldo Torres García. (Presente) Diputada Fernando González Arroyo. (Presente) Diputada Dalia Edith Pérez Castañeda. (Presente) Diputado Patricio Chirinos del Ángel. (Presente) Diputado Manuel Rosendo Pelayo. (Presente) Diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda. (Presente) Diputado José de Jesús Mancha Alarcón. (Presente) Diputado Federico Salomón Molina. (Registró su asis-tencia con posterioridad) Se informa a la Presidencia que asistimos 9 diputados a la presente sesión. Es cuanto.

APROBACIÓN DEL PROYECTO DEL ORDEN DEL DÍA - LA C. PRESIDENTA: Dado que el proyecto del orden del día ya fue publi-cado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asam-blea la dispensa de la lectura del mismo. Los que es-tén a favor, sírvanse manifestarlo en votación econó-mica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del proyecto del orden del día.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el proyecto del orden del día)

DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA SEXAGÉSIMA PRIMERA

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

2007-2010

PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL SEGUNDO RECESO

DÉCIMA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 15 DE OCTUBRE DE 2008 – 12:00 HORAS

LXI

A

Page 44: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

24

O R D E N D E L D Í A I. Lista de asistencia. II. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del

orden del día. III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la

Décima Primera Sesión Ordinaria celebrada el 10 de octubre y del acta del Noveno Periodo de Se-siones Extraordinarias del Primer Año de Ejercicio Constitucional celebrado el 13 de octubre del año en curso.

IV. Lectura de correspondencia recibida. V. Iniciativa de decreto que reforma diversas disposi-

ciones del Código Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por la diputada María de los Ángeles Sahagún Morales, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

VI. Iniciativa de decreto que reforma y adiciona el artículo 19 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por magistrados del honorable Tribu-nal Superior del Justicia del Estado.

VII. Iniciativa de Código Hacendario Municipal para el Municipio de Medellín, Estado de Veracruz de Ig-nacio de la Llave, presentada por el ayuntamiento del referido municipio.

VIII. De la Comisión Permanente de Desarrollo Agro-pecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de: Mixtla de Al-tamirano y Texhuacan, a suscribir anexo de ejecu-ción municipalizado del programa para la Adqui-sición de Activos Productivos 2008, con el Ejecuti-vo federal y con el Ejecutivo del Estado.

IX. De la Comisión Permanente de Educación y Cul-tura, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de: Atlahuil-co, Sochiapa y Xalapa, a suscribir convenios de colaboración con la Universidad Veracruzana.

X. De la Comisión Permanente de Educación y Cul-tura, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Lerdo de Tejada, a suscribir convenio general de colaboración, con el Instituto Tecnológico Superior de Alvarado.

XI. De la Comisión Permanente de Educación y Cul-tura, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Tuxpan, a poder participar de los beneficios del programa de Acceso a los Servicios Digitales en Bibliotecas Públicas a cargo de la Dirección General de Biblio-tecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

XII. De la Comisión Permanente de Educación y Cul-tura, dictamen con proyecto de acuerdo por el

que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa, a suscri-bir convenios de colaboración para el otorgamien-to de becas, con diversas instituciones educativas.

XIII. De la Comisión Permanente de Educación y Cul-tura, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Orizaba, a suscribir convenio de participación, con la organi-zación Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliote-cas de México A.C., para la realización de la obra denominada restauración del archivo municipal “José María Naredo”, en su primera etapa.

XIV. De la Comisión Permanente de Educación y Cul-tura, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Papantla, a suscribir convenio de colaboración y coordinación institucional, con el Comité de Construcción de Espacios Educativos del gobierno del Estado.

XV. De la Comisión Permanente de Educación y Cul-tura, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Papantla, a suscribir convenio de cooperación de fomento educativo, con el Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos.

XVI. De la Comisión Permanente de Educación y Cul-tura, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Papantla, a suscribir convenio marco de colaboración, con el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

XVII. De la Comisión Permanente de Gobernación, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se declara improcedente de acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica del Municipio Libre, la solici-tud para crear una subagencia municipal en la comunidad de Arroyo Grande, municipio de Tla-chichilco.

XVIII. De la Comisión Permanente de Gobernación, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se declara procedente la solicitud efectuada por la doctora Victoria Téllez Reyes, para desempeñarse como coordinadora de atención médica en los Servicios de Salud de Veracruz en la Jurisdicción Sanitaria número IV, así como también laborar como médico familiar en el hospital general de la zona norte del IMSS, ambos ubicados en el muni-cipio de Martínez de la Torre.

XIX. De la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales, dictamen con pro-yecto de acuerdo por el que se autoriza al ayun-tamiento de José Azueta, a celebrar convenio de apoyo y colaboración, con el Instituto Federal Electoral en relación a las actividades relativas a la educación cívica, así como llevar a cabo la pro-moción del voto y coadyuvar a la difusión de la educación cívica y la cultura democrática.

Page 45: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

25

XX. De la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Cosautlán de Carvajal, a suscribir convenio de colaboración, con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, para la impartición de cursos a los empleados de base y confianza municipales.

XXI. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Forta-lecimiento Municipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayunta-mientos de: Cuitláhuac, Teocelo y Tepatlaxco, a poder participar dentro del programa “Tu Casa”, a través de la Secretaría de Desarrollo Social.

XXII. De la Comisión Permanente de Medio Ambien-te, Recursos Naturales y Aguas, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de: Actopan y La Antigua, a cele-brar convenios de colaboración en materia de de-sarrollo social y medio ambiente, para la creación del Consejo Municipal de Desarrollo Social y Me-dio Ambiente, con el gobierno del Estado, a tra-vés de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente.

XXIII. De la Comisión Permanente de Medio Ambien-te, Recursos Naturales y Aguas, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Acajete, a incorporarse al pro-grama Nacional de Auditoría Ambiental, que de-sarrolla la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en los rubros de manejo integral de re-siduos y manejo integral de agua.

XXIV. De la Comisión Permanente de Turismo, dictá-menes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de: Agua Dulce, Bo-ca del Río, Veracruz, Coatepec y Jalcomulco, a ce-lebrar con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, convenios de co-laboración para determinar la participación técni-ca y económica de los municipios en la realización de diversos proyectos.

XXV. De las Comisiones Permanentes Unidas de Go-bernación y de Organización Política y Procesos Electorales, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se corrige el acuerdo primero aproba-do durante la Primera Sesión Ordinaria del Se-gundo Receso de la Diputación Permanente, rela-tivo a la elección de subagente municipal en la unidad habitacional Erasmo Castellanos Quinto, municipio de Amatlán de los Reyes.

XXVI. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Cosoleaca-que, a realizar obra pública cuyo monto excede el 20% de la partida presupuestal respectiva.

XXVII. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Cazo-nes de Herrera y Tihuatlán, a celebrar convenios de colaboración administrativa, con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la recaudación de multas im-puestas por autoridades administrativas federales no fiscales.

XXVIII. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Pueblo Viejo, Tampico Alto y Totutla, a celebrar convenios de colaboración administrativa en ma-teria de catastro, con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación.

XXIX. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de: Cazo-nes de Herrera, Calcahualco, Martínez de la To-rre, Papantla (2), San Juan Evangelista y Vega de Alatorre, a dar en donación condicional en su ca-so revocable, terrenos de propiedad municipal.

XXX. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de: Ama-titlán, Coatzacoalcos, Carrillo Puerto, Córdoba, Nautla, Papantla y Tepatlaxco, a dar en venta lo-tes de terreno pertenecientes al fundo legal.

XXXI. Anteproyecto de punto de acuerdo mediante el cual se propone la reducción de los salarios de los diputados integrantes de la Sexagésima Primera Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentado por la diputada Luz Carolina Gudiño Corro, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional.

XXXII. Anteproyecto de punto de acuerdo sobre la bursatilización del 20% del Impuesto Vehicular, presentado por el diputado Federico Salomón Molina, integrante del Grupo Legislativo del Par-tido Acción Nacional.

XXXIII. Anteproyecto de punto de acuerdo referente al Día Internacional de la Mujer Rural, presentado por la diputada Alba Leonila Méndez Herrera, in-tegrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

XXXIV. Pronunciamiento referente al 55 Aniversario del Sufragio Femenino en México, presentado por la diputada Luz Carolina Gudiño Corro, integran-te del Grupo Legislativo del Partido Revoluciona-rio Institucional.

XXXV. Pronunciamiento a favor de la aparición del capitán Octavio Rosas Roblero, que en pleno uso

Page 46: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

26

racional de las funciones de trabajo estatal, fue desaparecido él y su escolta el pasado día 5 de septiembre, presentado por el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del Grupo Le-gislativo del Partido Acción Nacional.

XXXVI. Se levanta la sesión ordinaria.

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se consulta a la asamblea si es de aprobarse el pro-yecto del orden del día en los términos públicados en la Gaceta Legislativa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. APROBACIÓN DE ACTAS DE SESIONES ANTERIORES

Toda vez que se han entregado copias del acta de la Décimo Primera Sesión Ordinaria, celebrada el 10 de octubre, y el acta del Noveno Periodo de Sesiones Extraordinarias del Primer Año del Ejercicio Constitu-cional, celebrado el día 13 de octubre del año en curso, a los coordinadores de los grupos legislativos del Partido Revolucionario Institucional, de Acción Nacional y de la Revolución Democrática, a los dipu-tados del Partido Convergencia, del Trabajo y del Revolucionario Veracruzano, al diputado independien-te, así como a los diputados que integramos la Dipu-tación Permanente, se propone a la asamblea la dis-pensa de la lectura de las mismas. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de las actas.

(Las actas de las sesiones correspondientes pueden consultarse en la página de Internet del Congreso

www.legisver.gob.mx) Pregunto a la asamblea si son de aprobarse en sus términos las actas. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobadas las actas.

LECTURA DE CORRESPONDENCIA Conforme al orden del día, solicito a la Secretaría proceda a dar inicio a la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso. - EL C. SECRETARIO: Se da inicio a la lectura de la correspondencia. Oficio de fecha 14 de octubre de 2008. Diputada Luz Carolina Gudiño Corro Presidenta de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado Presente Por este medio hago de su superior conocimiento que, de acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Fiscalización de este honorable Congreso, 17 ayuntamientos de la entidad, que se relacionan en documento anexo, remitieron extempo-ráneamente sus respectivos proyectos anuales de leyes de ingresos para el ejercicio fiscal de 2009. Al hacer de su conocimiento lo anterior para los efec-tos legales a que haya lugar, hago propicia la ocasión para reiterarle mi consideración distinguida.

Atentamente Sufragio efectivo. No reelección

Xalapa-Enríquez, Veracruz, 14 de octubre de 2008

Licenciado Francisco Javier Loyo Ramos Secretario General del Honorable Congreso del Estado

(Rúbrica) Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para los efectos procedentes. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que esta Secretaría regis-tra la asistencia del diputado Federico Salomón Moli-na. Se continúa con oficio número 7416, de fecha 5 de septiembre de 2008, signado por el ciudadano vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva, mediante el cual solicita la determinación del Congreso respecto de si la localidad Herón Proal pertenece al municipio de Medellín, Veracruz, o al

Page 47: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

27

municipio de Alvarado, Veracruz, por tener dicho registro, información en ambos sentidos. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su atención procedente, túrnese a la Comisión Permanente de Límites Territoriales Intermunicipales. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número DSJ/FL/036/2008, de fecha 6 de octubre de 2008, signado por el director de Servicios Jurídicos del Congreso del Estado, me-diante el cual informa de 3 solicitudes de enajenación de terrenos del Fundo Legal del municipio de Vera-cruz, Veracruz. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con escrito de fecha 29 de septiembre de 2008, signado por el secretario del ayuntamiento de Banderilla, Veracruz, mediante el cual solicita autori-zación para poder suscribir convenio de coordinación para la instrumentación del proceso tendiente a la formulación, expedición, ejecución, evolución y modi-ficación del Programa de Ordenamiento Ecológico para la Cuenca del Río Sedeño, con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Regio-nal y Medio Ambiente, y con el gobierno federal, por conducto de la Secretaría de Medio Ambiente y Re-cursos Naturales. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen se turna a la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 02404/2008, de fecha 30 de septiembre de 2008, signado por la Secretaría del ayuntamiento de Huatusco, Veracruz, mediante el

cual solicita autorización para poder firmar convenio con el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, FONACOT, que brindarán a los empleados la posibilidad de comparar línea blanca con precios accesibles y con oportunidad de pago. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, para su estudio y dictamen correspondiente. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con escrito de fecha 3 de octubre de 2008, signado por el presidente municipal de Naran-jal, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder suscribir convenio con el Consorcio Clavi-jero, para la concesión vinculada de becas destinadas a la formación educativa de estudiantes. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Educación y Cultura. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 08/007, de fecha 27 de septiembre de 2008, signado por el presidente municipal de Tuxpan, Veracruz, mediante el cual soli-cita autorización para poder suscribir convenio de colaboración para la administración de los derechos por el uso, goce o aprovechamiento de inmuebles ubicados en los cauces, vasos, así como en las riveras o zonas federales contiguas a los cauces de las co-rrientes y en depósitos de propiedad nacional, con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fi-nanzas y Planeación. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 1284, de fecha 11 de septiembre de 2008, signado por el presidente muni-

Page 48: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

28

cipal de Tlapacoyan, Veracruz, mediante el cual solici-ta autorización para poder celebrar convenio de com-pra-venta con DICONSA, S.A. de C.V., para la adquisi-ción de despensas destinadas a los programas de estímulos a la educación básica y otros relacionados con la alimentación y nutrición familiar. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con escrito de fecha 30 de septiembre de 2008, signado por el secretario del ayuntamiento de Xico, Veracruz, solicitando autorización para poder suscribir convenios de coparticipación con la Comisión Federal de Electricidad para una colonia. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con escrito de fecha 26 de septiembre de 2008, signado por el presidente municipal de Agua Dulce, Veracruz, remitiendo documentación relativa a su solicitud de autorización para determinar la partici-pación técnica y económica del municipio en la ejecu-ción de obras y acciones que impacten de manera directa al turismo de la entidad con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Como complemento al expediente que obra en su poder, túrnese a la Comisión Permanente de Turismo. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con escrito de fecha 11 de septiembre de 2008, signado por el presidente municipal del ayun-tamiento de Atlahuilco, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder suscribir convenio de

colaboración administrativa en materia de catastro con el gobierno de Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Se anexa el expediente correspondiente. En el mismo sentido se encuentra la solicitud de ayun-tamiento de Nogales, Veracruz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turnan a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 159/2008, de fecha 12 de septiembre de 2008, signado por el presidente municipal del ayuntamiento de Sochiapa, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para suscribir convenio con la Secretaría de Desarrollo Social. Se anexa el expediente correspondiente. En el mismo sentido se encuentra el ayuntamiento de Teocelo, Veracruz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turnan a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, para su estudio y dicta-men. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con escrito de fecha 27 de mayo de 2008, signado por la presidenta municipal de Came-rino Z. Mendoza, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder suscribir convenio de apoyo financiero para el pago de energía eléctrica por con-cepto de alumbrado público con el gobierno del Esta-do, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Se anexa el expediente correspondiente. En el mismo sentido se encuentran las solicitudes de Cotaxtla y Coxquihui, Veracruz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turnan a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, para su estudio y dicta-men.

Page 49: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

29

- EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 1175, de fecha 2 de octubre de 2008, signado por el presidente municipal de Coatepec, Veracruz, mediante el cual solicita auto-rización para poder dar en concesión un área aproxi-mada de 65 x 45 metros del campo deportivo Adolfo López Mateos. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 4015, de fecha 1 de octubre de 2008, signado por el secretario del ayun-tamiento de José Azueta, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder recibir un adelanto de las participaciones federales. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 785/2008, de fecha 15 de septiembre de 2008, signado por el presidente municipal de Ozuluama, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder ejercer la acción 2008124058 del programa de desarrollo institucional por un monto de $469,099.87 con recursos del Fon-do para la Infraestructura Social Municipal de 2008. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 183, de fecha 17 de septiembre de 2008, signado por el presidente muni-cipal del ayuntamiento de Tantoyuca, Veracruz, me-diante el cual solicita autorización para poder dispo-ner hasta del 2% del techo financiero del Fondo de

Infraestructura Social Municipal, para la realización del programa de desarrollo institucional, con el Ejecu-tivo federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, y el gobierno del Estado, a través de la Secreta-ría de Finanzas y Planeación. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 1584/2008, de fecha 22 de septiembre de 2008, signado por el presidente municipal de Chiconquiaco, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder contratar un préstamo con la Secretaría de Finanzas y Planeación. Se anexa el expediente correspondiente. En el mismo sentido se encuentra la solicitud de Juan Rodríguez Clara, Veracruz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con escrito de fecha 17 de septiembre de 2008, signado por el presidente municipal de Paso del Macho, Veracruz, mediante el cual solicita autoriza-ción para poder mezclar recursos del FISM con SEDESOL-FONHAPO, para ejecutar 20 unidades básicas de vivien-da rural. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número P213/01.OCT/2008, de fecha 1 de octubre de 2008, signado por el presi-dente municipal del ayuntamiento de Río Blanco, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para pagar diversos pasivos con recursos del Ramo 033.

Page 50: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

30

Se anexa el expediente correspondiente. En el mismo sentido se encuentran las solicitudes de Martínez de la Torre y Villa Aldama, Veracruz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen se turnan a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 1742, de fecha 18 de septiembre de 2008, signado por el presidente muni-cipal de Tlacotalpan, Veracruz, mediante el cual remite su propuesta de inversión de los recursos del programa de bursatilización del 20% del Impuesto sobre Tenen-cia o Uso de Vehículos del programa “Peso a Peso”. Se anexa el expediente correspondiente. En el mismo sentido remiten sus propuestas los ayun-tamientos de Acultzingo, Catemaco, Coatzintla, Chi-conquiaco, Papantla, Río Blanco, Santiago Sochiapa y Tatahuicapan de Juárez. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para los efectos procedentes, túrnense a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 136/2008, de fecha 30 de septiembre de 2008, signado por el presidente municipal del ayuntamiento de Apazapan, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para la cancela-ción en contabilidad de bienes muebles que no exis-ten físicamente. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio 328/2008, de fecha 23 de septiembre de 2008, signado por el presidente muni-cipal de Chicontepec, Veracruz, mediante el cual re-mite acta de cambio de agente municipal de la locali-dad de Camotipan, perteneciente a este municipio.

Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su atención procedente se turna a la Comisión Permanente de Gobernación. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 1347, de fecha 29 de septiembre de 2008, signado por el presidente muni-cipal de Tlapacoyan, Veracruz, mediante el cual solici-ta autorización para poder realizar la depuración de las cuentas numéricas incobrables que inflan el pa-drón catastral municipal. Se anexa el expediente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 218/08/PHA, de fecha 19 de septiembre de 2008, signado por el presidente municipal de Ixhuacán de los Reyes, Veracruz, me-diante el cual solicita autorización para que el rancho Los Rodríguez de la congregación de Caltzontepec sea elevada a la categoría de subagencia municipal. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Gobernación. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 3223, de fecha 24 de septiembre de 2008, signado por la presidenta muni-cipal del ayuntamiento de Álamo-Temapache, Vera-cruz, mediante el cual solicita la intervención del honorable Congreso del Estado para que se resuelva la problemática de límites territoriales con el munici-pio de Tepetzintla. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta.

Page 51: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

31

- LA C. PRESIDENTA: Como complemento al expediente que obra en su poder, túrnese a la Comisión Permanente de Límites Territoriales Intermunicipales. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio 1264/08, de fecha 13 de sep-tiembre de 2008, signado por el presidente municipal de Yecuatla, Veracruz, mediante el cual solicita auto-rización para poder dar de baja bienes de propiedad municipal. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 103/08, de fecha 4 de junio de 2008, signado por el presidente municipal de Acajete, Veracruz, mediante el solicita autorización para la compra de un terreno en la cabecera munici-pal, para la construcción de una planta de tratamien-to de aguas residuales con fondos del FISM. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con escrito de fecha 17 de septiembre de 2008, signado por habitantes de Moloacán, Veracruz, mediante el cual manifiestan su rechazo a la determi-nación que pueda tomar esta Legislatura en relación al traslado de los poderes de la cabecera municipal a la villa de Cuichapa. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Como complemento al expediente que obra en su poder, túrnese a la Comisión Permanente de Gober-nación.

- EL C. SECRETARIO: Se continúa con escrito signado por el agente munici-pal y la presidenta del comisariado ejidal de la con-gregación de Palma y Montero del municipio de Cór-doba, Veracruz, mediante el cual solicitan autoriza-ción para poder escriturar el fundo legal del ejido Berlín a favor de sus posesionarlos. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con escrito de fecha 24 de septiembre de 2008, signado por habitantes del municipio de Acult-zingo, Veracruz, mediante el cual informa de diversas irregularidades de parte del presidente municipal y síndico de ese municipio, por lo que solicitan se inicie juicio político en contra de ellos. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a las Comisiones Permanentes Unidades de Gobernación y de Justicia y Puntos Constitucionales. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número PRE/0493/2008, de fecha 8 de octubre de 2008, signado por el presiden-te municipal del ayuntamiento de Tantoyuca, Vera-cruz, mediante el cual informan que el pasado 6 de octubre del año en curso el ciudadano regidor cuarto falleció en la ciudad de Tampico, por lo que solicitan a este honorable Congreso del Estado se acuerde la au-torización del llamado de la ciudadana Ambrosia Za-vala León para que ocupe el cargo de regidora cuarta. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Gobernación. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio 0683, de fecha 3 de octubre de 2008, signado por el presidente municipal de Emi-liano Zapata, Veracruz, mediante el cual solicita auto-rización para poder suscribir convenio de colaboración

Page 52: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

32

con el Consejo Nacional de Fomento Educativo, CONAFE, para continuar con la atención y servicios educativos en la comunidad de Cerro Gordo durante nueve meses que abarca el periodo octubre 2008-junio 2009. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Educación y Cultura. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 2422, de fecha 3 de octubre de 2008, signado por el presidente municipal de Huatusco, Veracruz, mediante el cual solicita auto-rización para poder suscribir acuerdo de coordinación para la ejecución del proyecto “Instalación de teleaula nueva” en ese municipio, con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, con el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado y con la Secretaría de Desarrollo Social. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 1612, de fecha 06 de octubre de 2008, signado por el presidente municipal del ayuntamiento de Ixcatepec, Veracruz, mediante el cual solicita autorización de la modificación del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 188, de fecha 2 de octubre de 2008, signado por el secretario del ayun-tamiento de Tierra Blanca, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para la creación del Instituto Mu-nicipal de las Mujeres.

Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Equidad, Género y Familia. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 01682, de fecha 19 de septiembre de 2008, signado por el presidente muni-cipal del ayuntamiento de Veracruz, Veracruz, me-diante el cual solicita autorización para poder suscribir convenio marco de colaboración con el Instituto Na-cional de Antropología e Historia. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Educación y Cultura. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 01682, de fecha 19 de septiembre de 2008, signado por el presidente muni-cipal del ayuntamiento de Veracruz, Veracruz, me-diante el cual solicita autorización para poder suscribir convenio de colaboración para la protección y conser-vación de la zona de monumentos históricos de la ciudad y puerto de Veracruz, con el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Se anexa el expediente correspondiente. Con lo anterior se da por concluida la lectura de la correspondencia recibida en este honorable Congreso local. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Educación y Cultura. INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA DIVERSAS

DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Conforme al orden del día, tiene el uso de la voz la diputada María de los Ángeles Sahagún Morales, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, con relación a su iniciativa de decreto que

Page 53: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

33

reforma diversas disposiciones del Código Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Adelante. - LA C. DIP. MARÍA DE LOS ÁNGELES SAHAGÚN MORALES: Con el permiso de la Mesa. Saludo a mis compañeros diputados, a los medios de comunicación y a las personas que hoy nos acompañan.

La que suscribe, diputada María de Los Ángeles Saha-gún Morales, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de esta LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, con fundamento en los artículos 34 fracción I de la Constitución Política del Estado, el artículo 48 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y el artículo 8 fracción I y 68 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, pongo a consideración de esta honorable asamblea la presente iniciativa que reforma diversas disposiciones del Código Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con base en la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional con-sidera como obligación el preponderar en las leyes del Estado a los principios básicos de la dignidad del ser humano. Es necesario adecuar nuestra legislación con una visión y perspectiva humanista, la cual no debe trastocar el principio per se de la ley, sino, por el con-trario, lograr que nuestra legislación siempre esté acorde con los principios humanistas. Los tratados internacionales signados por nuestro país con base en el artículo 133 constitucional, tiene el carácter de legislación en nuestro sistema jurídico, en la materia que nos ocupa, la Convención Interameri-cana para la Eliminación de Todas las Formas de Dis-criminación contra las Personas con Discapacidad. La intención de la presente iniciativa es suprimir de la redacción del Código Civil de nuestro Estado, diversas expresiones que pueden ser consideradas como peyo-rativas y reemplazarlas por expresiones más neutras, pero que tengan, además, una connotación técnica más precisa. Los términos expresados en el Código Civil del Estado en relación a las personas con incapacidad de ejerci-

cio, resultan en la actualidad inoperantes y ofensivas, puesto que refieren a los adjetivos de imbécil e idiota, lo cual trae inherente una discriminación a las perso-nas con discapacidad intelectual, puesto que impiden el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con discapacidad, de sus derechos humanos y libertades fundamentales, lo que en vez de promo-ver su integración, contribuye a su discriminación y estigmatización, lo cual deriva de su definición jurídi-ca. Dichos términos desconocen los avances realiza-dos por la sociedad y las ciencias médicas en la pro-tección, tratamiento y rehabilitación de las personas con discapacidad. La redacción del código menciona como incapacida-des de ejercicio a las personas que sean dementes, idiotas o imbéciles, aparte de los sordomudos, ebrios, etcétera. Se trata de reemplazar estas expresiones: dementes, idiotas e imbéciles, las cuales tienen su antecedente como remoto en el Código de Napoleón, por un concepto más amplio, técnicamente holístico y adecuado, mismo que deriva de la normatividad in-ternacional sobre la materia: personas con discapaci-dad intelectual. Persona con discapacidad es un término acuñado desde la legislación internacional que, de acuerdo a sus postulados, merece un trato digno e igualitario en todos los aspectos de su vida. La doctrina define discapacidad intelectual como: “Una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento cognoscitivo como en la conducta adaptativa, expresada en habili-dades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas”. Esta definición refiere de manera amplia a las perso-nas que tienen discapacidad intelectual, ya sea que la hayan adquirido, nazcan con ella o la posean en de-terminados momentos. En razón de lo anterior, la presente iniciativa propone erradicar atavismos que desprecian a aquellas perso-nas que padecen algún tipo de discapacidad intelec-tual con el propósito de incorporarlos plenamente a la actividad ordinaria que se desempeña en la vida co-munitaria, utilizando una definición acorde con la normatividad internacional y médica de vanguardia. Por lo antes expuesto, someto a consideración de esta Soberanía la presente iniciativa que reforma diversas disposiciones del Código Civil para el Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue:

Page 54: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

34

Decreto que reforma los artículos 262, 279 fracción II, 380 fracción II, 393, párrafo primero, 395, 435, 436, 1240 y 1241, párrafo primero; y el nombre del capítu-lo IV, título noveno, “De la tutela”, todos del Código Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Es cuanto.

(Se incluye la iniciativa de decreto) DIP. LUZ CAROLINA GUDIÑO CORRO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LXI LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE PRESENTE El que suscribe, C. Diputada María de Los Ángeles Sahagún Morales, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de esta LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, con fundamento en los artículos 34 fracción I de la Constitución Política del Estado; el articulo 48 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y el artículo 8 fracción I y 68 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, pongo a consideración de esta Honorable Asamblea la presente la iniciativa que “REFORMA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CODIGO CIVIL PARA EL ES-TADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE”, con base en la siguiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

El Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional con-sidera como obligación el preponderar en las leyes del Estado a los principios básicos de dignidad del ser humano, es necesario adecuar nuestra legislación con una visión y perspectiva humanista, la cual no debe trastocar el principio per se de la Ley, si no por el contrario lograr que nuestra legislación siempre este acorde con los principios humanistas. Los tratados internacionales signados por nuestro país, con base en el articulo 133 Constitucional, tie-nen el carácter de legislación en nuestro sistema jurí-dico, en la materia que nos ocupa la Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad, refiere en su artículo 1 punto dos, lo que se entiende por Discriminación contra las perso-nas con discapacidad: “…significa toda distinción, exclusión o restricción basada en una discapacidad, antecedente de discapacidad, consecuencia de disca-

pacidad anterior o percepción de una discapacidad presente o pasada, que tenga el efecto o propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con discapacidad, de sus derechos humanos y libertades fundamentales.” La intención de la presente iniciativa es suprimir de la redacción del Código Civil de nuestro Estado, diversas expresiones, que pueden ser consideradas como pe-yorativas y reemplazarlas por expresiones más neu-tras, pero que tengan además, una connotación téc-nica más precisa. Los términos expresados en el Código Civil del Estado en relación a las personas con incapacidad de ejerci-cio, resultan en la actualidad inoperantes y ofensivas, puesto que refieren a los adjetivos de imbécil e idiota, lo cual trae inherente una discriminación a las perso-nas con discapacidad intelectual, puesto que impiden el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con discapacidad, de sus derechos humanos y libertades fundamentales, lo que en vez de promo-ver su integración, contribuye a su discriminación y estigmatización, lo cual deriva de su definición jurídi-ca. Dichos términos desconocen los avances realiza-dos por la sociedad y las ciencias médicas en la pro-tección, tratamiento y rehabilitación de personas con discapacidad. La redacción del Código, menciona como incapacida-des de ejercicio, a las personas que sean dementes, idiotas o imbéciles, aparte de los sordomudos, ebrios, etc. Se trata de reemplazar estas expresiones: demen-tes, idiotas e imbéciles, las cuales tienen su antece-dente más remoto en el Código de Napoleón, por un concepto mas amplio, técnicamente holístico y ade-cuado, mismo que deriva de la normatividad interna-cional sobre la materia: personas con discapacidad intelectual. De acuerdo con el tratadista de Derecho Civil, Rafael Rojina Villegas, estas incapacidades de ejercicio, se refieren a personas cuyas facultades mentales se en-cuentran seriamente perturbadas; Por el termino "idiota", se entiende: "débil mental que manifiesta el grado más inferior de mentalidad, limitado general-mente a la conservación en su vida adulta de una edad mental de dos a tres años". "Idiotez", por tan-to, es: "Deficiencia mental". Esa es la definición de idiotez: "Deficiencia mental". La definición de "imbe-cilidad", es semejante: "Individuo que manifiesta un grado intermedio de debilidad mental, es un proble-ma de grado.

Page 55: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

35

Es pertinente traer a esta motivación lo señalado por Carlos Parra Dussán, Investigador Colombiano en mate-ria de discapacidad, con relación a los calificativos seña-lados, por considerarlos que reflejan “una clara trasgre-sión a los esfuerzos de la humanidad por darle a este tipo de individuos un trato digno, olvidando que la per-sona con discapacidad es ante todo persona. Parra Dussán afirma que existen tres formas de com-portamiento que la sociedad asume frente a las per-sonas con discapacidad: • Rechazo social. Como reacción a un fenómeno

desconocido o amenazador. • Protección por considerarlos incapaces de valerse

por sí mismos. Una actitud que tiene una connota-ción de limitación y minusvalía, y;

• Justicia social basada en la igualdad de oportunida-

des. Actitud acorde al concepto actual que se deriva del derecho internacional.

Persona con discapacidad es un término acuñado desde la legislación internacional, que de acuerdo a sus postulados merece un trato digno e igualitario en todos los aspectos de su vida. Para el efecto, el articu-lo 5 de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con discapacidad que entró en vigor el 3 de mayo del presente, señala que “todas las personas son iguales ante la ley y en virtud de ella y que tienen derecho a igual protección legal y a beneficiarse de la ley en igual medida sin discriminación alguna, y que para ello, los Estados Partes prohibirán toda discrimi-nación por motivos de discapacidad y garantizarán a todas las personas con discapacidad protección legal y efectiva”. La doctrina define discapacidad intelectual como: “Una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento cognoscitivo como en la conducta adaptativa, expresada en habili-dades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas ". (Luckasson y cols., 2002) Esta definición refiere de manera amplia a las perso-nas que tienen discapacidad intelectual, ya sea que la hayan adquirido, nazcan con ella o la posean en de-terminados momentos. Si bien es necesario establecer un trato diferencial para el grupo de personas con discapacidad intelec-tual, la definición en si y por si misma es discriminato-ria y ofensiva, toda vez que trae consigo un trato

irrespetuoso e indigno, que el legislador hace median-te la aplicación de los términos imbécil e idiota, impi-diendo con ello la integración social de las personas con discapacidad intelectual. La Ley debe ser la prime-ra en dar ejemplo de solidaridad y respeto a la socie-dad.

En razón de lo anterior, la presente propone erradicar atavismos que desprecian a aquellas personas que padecen algún tipo de discapacidad intelectual, con el propósito de incorporarlos plenamente a las activida-des ordinarias que se desempeñan en la vida comuni-taria, utilizando una definición acorde con la normati-vidad internacional y medica de vanguardia. Por lo antes expuesto someto a consideración de esta Soberanía la presente iniciativa que “REFORMA DI-VERSAS DISPOSICIONES DEL CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.” Para quedar como sigue:

“D E C R E T O Q U E R E F O R M A L O S A R T Í C U L O S 262,

279 F R A C C I Ó N I I , 380 F R A C C I Ó N I I , 393 P Á R R A F O P R I M E R O , 395 , 435 , 436 , 1240 Y

1241 P Á R R A F O P R I M E R O ; Y E L N O M B R E D E L C A P Í T U L O I V , T Í T U L O N O V E N O “D E L A T U T E L A” ,

T O D O S D E L CÓ D I G O C I V I L P A R A E L E S T A D O D E VE R A C R U Z D E IG N A C I O D E L A L L A V E”

PRIMERO. Se reforma el artículo 262, la fracción II del 279, la fracción II del artículo 380, el artículo 393 párrafo primero, así como los artículos 395, 435, 436, 1240 y 1241 párrafo primero, todos del Código Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, quedando como sigue: ARTICULO 262 Si el marido está bajo tutela por causa de disca-pacidad mental, este derecho puede ser ejecuta-do por su tutor. (…)

ARTICULO 279. (…) I.- (…); II.- Si el hijo desarrolla discapacidad intelectual antes de cumplir los veintidós años, y murió después en el mismo estado. ARTICULO 380. (…) I.- (...) II.-Los mayores de edad con discapacidad intelec-tual, aun cuando tengan intervalos lúcidos;

Page 56: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

36

(…) ARTICULO 393. El menor de edad con discapacidad intelectual, sordomudo, ebrio consuetudinario o que habi-tualmente abuse de las drogas enervantes, esta-rá sujeto a la tutela de menores, mientras no llega a la mayoría de edad. (…) ARTICULO 395 El cargo del tutor de la persona con discapacidad mental, sordo, mudo, ebrio consuetudinario y de los que habitualmente abusen de las drogas enervantes, durará el tiempo que subsista la interdicción, cuando sea ejercitado por los des-cendientes o por los ascendientes. (…) ARTICULO 435 No pueden ser tutores ni curadores de la perso-na con discapacidad intelectual, los que hayan sido causa de la misma, ni los que la hayan fo-mentado directa o indirectamente. ARTICULO 436 Lo dispuesto en el artículo anterior se aplicará, en cuanto fuere posible, a la tutela de las perso-nas con discapacidad intelectual, sordomudos, ebrios consuetudinarios y de los que abusan habitualmente de las drogas enervantes. ARTICULO 1240 Es válido el testamento hecho por una persona con discapacidad intelectual en un intervalo de lucidez, con tal de que al efecto se observen las prescripciones de los artículos siguientes. ARTICULO 1241 Siempre que una persona con discapacidad inte-lectual pretenda hacer testamento en un interva-lo de lucidez, el tutor y en defecto de éste, la familia de aquél, presentará por escrito una soli-citud al Juez que corresponda. (…)

SEGUNDO. Se reforma en nombre del Capítulo IV del Título Noveno “De la Tutela”, del Código Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para que-dar como sigue:

CAPÍTULO IV

De la tutela legítima de las personas con disca-pacidad mental, sordomudos, ebrios, y de los

que habitualmente abusan de las drogas ener-vantes.

T R A N S I T O R I O S

ÚNICO: El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado, órgano del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Atentamente. Xalapa, Ver. A 13 de octubre de 2008

DIPUTADA MARÍA DE LOS ÁNGELES SAHAGÚN

MORALES

* * * - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputada. Para su estudio y dictamen, túrnese la iniciativa a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitu-cionales. INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA EL

ARTÍCULO 19 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL

DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Continuamos con la iniciativa de decreto que reforma y adiciona el artículo 19 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por magistrados del honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, y dado que ésta ya ha sido publicada en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de la referida iniciativa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de la iniciativa.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye la iniciativa de decreto)

Page 57: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

37

Los MAGISTRADOS REYNALDO MADRUGA PICAZZO, en su carácter de presidente, SARA HILDA BELTRÁN RAMOS, VICENTE MORALES CABRERA, HUGO MON-TERO DOMÍNGUEZ, MIGUEL G. MANZANILLA PA-VÓN, A. EMILIO POLANCO SERVÍN, JOSÉ LORENZO ÁLVAREZ MONTERO, ALBERTO SOSA HERNÁNDEZ Y RAÚL IVÁN AGUILAR MARABOTO, Presidentes de las Salas Civiles, Penales y Constitucional que integran el pleno del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado, con fundamento en la atribución que nos conceden los artículos 34 fracción IV, de la Constitución Política del Estado y 38 fracción XIX de la Ley Orgánica del Poder Judicial, tenemos a bien presentar a esa H. Soberanía, una iniciativa que reforma el articulo 19 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, confor-me a la siguiente

“ E X P O S I C I O N D E M O T I V O S El artículo 19 de la ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, fue reformado por decreto numero 250, pu-blicado en la Gaceta Oficial numero 189 de fecha 11de junio del año en curso, quedando como sigue: Articulo 19.- En sus ausencias o licencias temporales y para efectos de integrar Sala o Tribunal, los Magistra-dos serán suplidos por el magistrado que designe el Pleno del Tribunal, de entre los que no se encuentran integrando Sala o Tribunal” Como consecuencia de las reformas emanadas del decreto atrás citado, se aumentó el numero de Magis-trados del Tribunal Superior de Justicia a 33 y se nombraron a 3 nuevos magistrados incorporados al mismo, que al no tener adscripción definitiva asigna-da por el pleno, cumplen con funciones de visitadores judiciales, y de sustitución de los Magistrados en ca-sos de ausencias o licencias temporales conforme a lo arriba expuesto y al contenido de los artículos 19 y 22 bis de la ley en comento. No obstante lo anterior, la realidad que se observa en el Tribunal es que las licencias o ausencias de los ma-gistrados se presentan frecuentemente, ya sea por razones de incapacidad médica, personales o bien académicas, como asistencia a cursos o congresos, además que los Magistrados están facultados para dar aviso de ausencia hasta por el termino de cinco días, de conformidad con el articulo 40 fracción XXIV de la Ley Orgánica en consulta. Lo anterior, trae como consecuencia que en ocasiones tenga que sustituirse a mas de tres magistrados, de las diferentes salas en el mismo periodo, y solo existir

tres magistrados sin adscripción, que puedan realizar la sustitución, necesariamente se desintegra a alguna de las Salas, entorpeciéndose la labor jurisdiccional, y con mayor razón si como ya vimos, los Magistrados atrás citados también tienen funciones de visitadores, de modo que puede darse el caso de que estén prac-ticando visitas de inspección en los Juzgados geográ-ficamente remotos, como Panuco o Coatzacoalcos, cuando se presente la necesidad de una suplencia, lo que implicaría que se les tenga que llamar de inme-diato, suspendiendo su actividad para incorporarse a la Sala respectiva, lo que impide la finalidad de forta-lecer el programa de visitaduría, que fue de las razo-nes mismas para la incorporación de los referidos Magistrados. Lo señalado deriva de que al reformarse el artículo 19 se suprimió la facultad de suplencia que se concedía al Secretario de Acuerdos de la Sala respectiva, y en caso de falta o imposibilidad de éste a un Secretario de Estudio y Cuenta, lo que impide que en la actuali-dad los funcionarios auxilien en la suplencia de los Magistrados, lo cual estimamos es necesario dadas las razones arriba apuntadas. El Secretario de Acuerdos de la Sala respectiva, es funcionario interiorizado del trabajo de la Sala y tiene que cumplir los mimos requisitos para su designación, que los de un Magistrado, de acuerdo con el artículo 24 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Judicial, por lo que se estima que es una persona apta para susti-tuir provisionalmente al Magistrado; y por lo que toca a los Secretarios de Estudio y Cuenta, si el trabajo normal de éstos es la elaboración de proyectos de resolución, lógico es que puedan sustituir a un Magis-trado temporalmente. Por todo lo anterior y con fundamento en los numera-les ya invocados, sometemos a su consideración la modificación del artículo 19 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para quedar en los siguientes términos: “Artículo 19.- En sus ausencias o licencias temporales y para efectos de integrar Sala o Tribunal, los Magis-trados serán suplidos por el Magistrado que designe el Pleno del Tribunal, de entre los que no se encuen-tren adscritos a una u otro; a falta o imposibilidad de alguno de éstos, por el Secretario de Acuerdos de la Sala respectiva; y a falta o imposibilidad de éste por un Secretario de Estudio y cuenta de la propia Sala, en cuyo caso no exigirá el requisito previsto pro el artículo 4 fracción II de esta ley.”

Page 58: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

38

D E C R E T O Q U E R E F O R M A Y A D I C I O N A E L A R T Í C U L O 1 9 D E L A L E Y O R G Á N I C A D E L

P O D E R J U D I C I A L D E L E S T A D O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma el artículo 19 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz, para quedar como sigue: “Artículo 19.- en sus ausencias o licencias temporales y para efectos de integrar Sala o Tribunal, los Magis-trados serán suplidos por el Magistrado que designe el Pleno del Tribunal, de entre los que no se encuen-tren adscritos a una u otro; a falta o imposibilidad de alguno de éstos, por el Secretario de Acuerdos de la Sala respectiva; y a falta o imposibilidad de éste por un Secretario de Estudio y cuenta de la propia Sala, en cuyo caso no exigirá el requisito previsto pro el artículo 4 fracción II de esta ley.”

T R A N S I T O R I O S ÚNICO.- Las reformas previstas en el presente decre-to, entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado”.

Atentamente Xalapa-Enríquez, Ver., a 3 de octubre de 2008

MAGDO. REYNALDO MADRUGA PICAZZO

Presidente (Rubrica)

MAGDA. SARA HILDA BELTRÁN RAMOS

Presidente de la Primera Sala (Rúbrica)

MAGDO. VICENTE MORALES CABRERA

Presidente de la Segunda Sala (Rúbrica)

MAGDO. HUGO MONTERO DOMÍNGUEZ

Presidente de la Tercera Sala (Rúbrica)

MAGDO. MIGUEL G. MANZANILLA PAVÓN

Presidente de la Cuarta Sala (Rúbrica)

MAGDO. A. EMILIO POLANCO SERVÍN

Presidente de la Quinta Sala Rúbrica

MAGDO. JOSÉ LORENZO ÁLVAREZ MONTERO Presidente de la Sexta Sala

(Rúbrica)

MAGDO. ALBERTO SOSA HERNÁNDEZ Presidente de la Séptima Sala

(Rúbrica)

MAGDO. RAÚL IVÁN AGUILAR MARABOTO Presidente de la Sala Constitucional

(Rúbrica)

Lic. María Cecilia G. Hernández Secretaria (Rúbrica)

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, se turna a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales. INICIATIVA DE CÓDIGO HACENDARIO MUNICIPAL PARA

EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN, ESTADO DE VERACRUZ DE

IGNACIO DE LA LLAVE Proseguimos con la iniciativa de Código Hacendario Municipal para el Municipio de Medellín, Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el ayuntamiento del referido municipio y en razón de que ésta ya ha sido publicada en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de la referida iniciativa. Los que estén a favor, sírvanse ma-nifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de la referida ini-ciativa.

(Para su consulta, ver el Anexo A de este diario) Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen correspondiente. DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS

QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE MIXTLA

DE ALTAMIRANO Y TEXHUACAN A SUSCRIBIR ANEXO DE

EJECUCIÓN MUNICIPALIZADO DEL PROGRAMA PARA LA ADQUISICIÓN DE ACTIVOS PRODUCTIVOS 2008, CON EL

EJECUTIVO FEDERAL Y CON EL EJECUTIVO DEL ESTADO Conforme al orden del día, toca el turno a los dictá-menes con proyecto de acuerdo por los que se autori-

Page 59: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

39

za a los ayuntamientos de Mixtla de Altamirano y Texhuacan, a suscribir anexo de ejecución municipali-zado del Programa para la Adquisición de Activos Productivos 2008, con el Ejecutivo federal y con el Ejecutivo del Estado, emitidos por la Comisión Perma-nente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación y en virtud de que éstos ya han sido publicados en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en vota-ción económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Honorable asamblea: A los suscritos, Diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo, Agropecuario, Rural, Fo-restal, Pesca y Alimentación, de la Sexagésima Primera Legislatura del H. Congreso del Estado, nos fue tur-nado para su estudio y dictamen, el oficio número SG-DP/2do./1er./082/2008, en el que se remite a esta Comisión el expediente mediante el cual el H. Ayun-tamiento de Mixtla de Altamirano, Veracruz de Ignacio de la Llave, solicita autorización para poder suscribir Anexo de Ejecución Municipalizado del Pro-grama para la Adquisición de Activos Productivos 2008, con el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; y el Ejecutivo del Estado, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, y el Instituto Veracruzano de Desarrollo Rural y Pesca. En razón de lo anterior y de conformidad con lo nor-mado por los artículos 33 fracciones I y XVI inciso g), 35 fracción II y 38 de la Constitución Política del Esta-do; 18 fracciones I y XVI inciso g), 38, 39 fracción V, 47, 48 fracción I y 49 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; 35 fracción XXIV de la Ley Or-gánica del Municipio Libre y; 59, 61, 62, 65 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo; procedimos a analizar la solicitud de referencia con el fin de dictaminar su procedencia, bajo los si-guientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Mediante oficio número 122, recibido el 15 de

agosto de 2008, el Presidente del H. Ayuntamien-to de Mixtla de Altamirano, Veracruz de Ignacio de la Llave, solicitó a este Honorable Congreso del Estado autorización para poder suscribir Anexo de Ejecución Municipalizado del Programa para la Adquisición de Activos Productivos 2008, con el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Agri-cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Ali-mentación; y el Ejecutivo del Estado, por conduc-to de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, y el Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural y Pesca

2. Que a dicha petición se adjunto el oficio número

034, signado por el Secretario del H. Ayuntamien-to de Mixtla de Altamirano, Veracruz de Ignacio de la Llave, en el que hace constar y certifica que en el Acta de Cabildo sin número, de fecha 21 de julio de 2008, se encuentra la aprobación por unanimidad de la autorización del Cabildo del H. Ayuntamiento de Mixtla de Altamirano, Veracruz de Ignacio de la Llave, al Presidente Municipal, pa-ra celebrar Anexo de Ejecución Municipalizado del Programa para la Adquisición de Activos Producti-vos 2008, para dar cumplimiento a lo normado por el artículo 35 fracción XXIV de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ig-nacio de la Llave.

3. Asimismo, obra agregado el Anexo de Ejecución Municipalizado del Programa para la Adquisición de Activos Productivos 2008, que celebra el Poder Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Agri-cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Ali-mentación, el Poder Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave y el H. Ayuntamiento Constitucional de Mixtla de Al-tamirano, Veracruz, documento sometido a apro-bación de esta LXI Legislatura Local.

Por lo anterior y sobre las bases de los antecedentes descritos, esta Comisión Permanente formula las si-guientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que esta Comisión es competente para analizar y

en su caso realizar el dictamen correspondiente, así como la aprobación de referencia de acuerdo a lo establecido en los artículos 18 fracción XVI,

Page 60: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

40

inciso g, 38 y 39 fracción V de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

II. Que de conformidad con los artículos 35 fracción

XXIV y artículo 103 fracción III de la Ley Orgánica del Municipio Libre, el H. Ayuntamiento está fa-cultado para celebrar convenios, previa autorización de este Honorable Congreso del Estado o en sus recesos por la Diputación Permanente; con el Esta-do o la Federación, a fin de proporcionar un be-neficio a los habitantes del municipio peticionario.

III. Que de acuerdo a la documentación requerida

para dar trámite a la autorización del convenio de referencia, se anexo oficio número 034, signado por el Secretario del H. Ayuntamiento de Mixtla de Altamirano, Veracruz de Ignacio de la Llave, en el que hace constar y certifica que en el Acta de Cabildo sin número, de fecha 21 de julio de 2008, se encuentra la aprobación por unanimidad de la autorización del Cabildo del H. Ayuntamiento de Mixtla de Altamirano, Veracruz de Ignacio de la Llave, al Presidente Municipal, para celebrar Anexo de Ejecución Municipalizado del Programa para la Adquisición de Activos Productivos 2008, que celebra el Poder Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, el Poder Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave y el H. Ayuntamiento Constitucional de Mixtla de Altamirano, Veracruz.

IV. Que en el Anexo de Ejecución Municipalizado del

Programa para la Adquisición de Activos Productivos 2008 en su punto IV del apartado de Antecedentes, se desprende que su objetivo general es impulsar la participación creciente y autogestiva, principalmente de los productores de bajos ingresos y sus organiza-ciones, para el establecimiento de los agronegocios en el medio rural, encaminados a obtener beneficios de impacto social, económico y ambiental, y el forta-lecimiento de la competitividad de las cadenas agroalimentarias, tanto para incrementar el ingreso de los productores y elevar su calidad de vida, como para diversificar las fuentes de empleo y fomentar el arraigo en el campo.

V. Que de acuerdo al Anexo de Ejecución Municipa-

lizado del Programa para la Adquisición de Acti-vos Productivos 2008 que se adjunta, se establece que para la realización de las acciones objeto del mismo, el Ayuntamiento peticionario, destinará como recursos complementarios la cantidad de $100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.), la

aportación federal será de un monto equivalente a los $436,720.00 (Cuatrocientos Treinta y Seis Mil Setecientos Veinte Pesos 00/100 M.N.) y la aportación Estatal será por un monto $109,180.00 (Ciento Nueve Mil Ciento Ochenta Pesos 00/100 M.N.), conforme a la normatividad previamente establecida para su ejercicio.

VI. Que de acuerdo al Anexo de Ejecución Municipa-

lizado del Programa para la Adquisición de Acti-vos Productivos 2008 que se adjunta, se establece que para la realización de las acciones objeto del presente, el Comité Técnico del PROGRAMA en el Estado a través del Fideicomiso Veracruzano para el Fomento Agropecuario, aportará la cantidad de $545,900.00 (Quinientos Cuarenta y Cinco Mil Novecientos Pesos 00/100 M.N.), provenientes de los recursos convenidos entre la Secretaría de De-sarrollo Agropecuario, Rural y Forestal y el Institu-to Veracruzano para el Desarrollo Rural y Pesca, responsables por parte del Gobierno del Estado y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en el marco de la eje-cución del PROGRAMA, conforme a la normativi-dad respectiva y previas las autorizaciones que ju-rídicamente correspondan.

Por lo anteriormente expuesto, esta Comisión Perma-nente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación, somete a la consideración del Pleno de esta Soberanía el presente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Mixtla de Altamirano, Veracruz de Ignacio de la Llave, representado por el Presidente Municipal, a suscri-bir Anexo de Ejecución Municipalizado del Progra-ma para la Adquisición de Activos Productivos 2008, con el Ejecutivo Federal a través de la Secre-taría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; y el Ejecutivo del Estado, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Agropecua-rio, Rural y Forestal y el Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural y Pesca. Segundo.- Comuníquese el presente Acuerdo al Presidente Municipal de Mixtla de Altamirano, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Tercero.- Publíquese el presente Acuerdo en la “Ga-ceta Oficial”, Órgano del Gobierno del Estado.

Page 61: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

41

DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXI LEGIS-LATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO.

Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación

Dip. Carlos Nolasco Vázquez

Presidente

Dip. Martín Cristóbal Cruz Secretario

Dip. Renato Tronco Gómez

Vocal

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Honorable asamblea: A los suscritos, Diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo, Agropecuario, Rural, Fo-restal, Pesca y Alimentación, de la Sexagésima Primera Legislatura del H. Congreso del Estado, nos fue tur-nado para su estudio y dictamen, el oficio número SG-DP/2do./1er./082/2008, en el que se remite a esta Comisión el expediente mediante el cual el H. Ayun-tamiento de Texhuacan, Veracruz de Ignacio de la Llave, solicita autorización para poder suscribir Anexo de Ejecución Municipalizado del Programa para la Adquisición de Activos Productivos 2008, con el Eje-cutivo Federal a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; y el Ejecutivo del Estado, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, y el Insti-tuto Veracruzano de Desarrollo Rural y Pesca. En razón de lo anterior y de conformidad con lo nor-mado por los artículos 33 fracciones I y XVI inciso g), 35 fracción II y 38 de la Constitución Política del Esta-do; 18 fracciones I y XVI inciso g), 38, 39 fracción V, 47, 48 fracción I y 49 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; 35 fracción XXIV de la Ley Or-gánica del Municipio Libre y; 59, 61, 62, 65 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo; procedimos a analizar la solicitud de referencia con el fin de dictaminar su procedencia, bajo los si-guientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Mediante oficio número 0177/08, recibido el 12

de agosto de 2008, el Presidente del H. Ayunta-miento de Texhuacan, Veracruz de Ignacio de la Llave, solicitó a este Honorable Congreso del Es-tado autorización para poder suscribir Anexo de Ejecución Municipalizado del Programa para la Adquisición de Activos Productivos 2008, con el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Agri-cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Ali-mentación; y el Ejecutivo del Estado, por conduc-to de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, y el Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural y Pesca

2. Que a dicha petición se adjunto el Acta de Cabil-

do sin número, de fecha 08 de mayo de 2008, mediante la cual se aprobó por unanimidad auto-rizar al Presidente Municipal de Texhuacan, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para celebrar Anexo de Ejecución Municipalizado del Programa para la Adquisición de Activos Productivos 2008, para dar cumplimiento a lo normado por el artículo 35 fracción XXIV de la Ley Orgánica del Municipio Li-bre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

3. Asimismo, obra agregado el Anexo de Ejecución Municipalizado del Programa para la Adquisición de Activos Productivos 2008, que celebra el Poder Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Agri-cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Ali-mentación, el Poder Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave y el H. Ayuntamiento Constitucional de Texhuacan, Veracruz, documento sometido a aprobación de esta LXI Legislatura Local.

Por lo anterior y sobre las bases de los antecedentes descritos, esta Comisión Permanente formula las si-guientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que esta Comisión es competente para analizar y

en su caso realizar el dictamen correspondiente, así como la aprobación de referencia de acuerdo a lo establecido en los artículos 18 fracción XVI, inciso g, 38 y 39 fracción V de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

II. Que de conformidad con los artículos 35 fracción

XXIV y artículo 103 fracción III de la Ley Orgánica del Municipio Libre, el H. Ayuntamiento está facul-

Page 62: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

42

tado para celebrar convenios, previa autorización de este Honorable Congreso del Estado o en sus recesos por la Diputación Permanente; con el Esta-do o la Federación, a fin de proporcionar un bene-ficio a los habitantes del municipio peticionario.

III. Que de acuerdo a la documentación requerida

para dar trámite a la autorización del convenio de referencia, se anexo el Acta de Cabildo sin núme-ro, de fecha 08 de mayo de 2008, mediante la cual se aprobó por unanimidad autorizar al Presi-dente Municipal de Texhuacan, Veracruz, para ce-lebrar Anexo de Ejecución Municipalizado del Programa para la Adquisición de Activos Producti-vos 2008, que celebra con el Poder Ejecutivo Fe-deral a través de la Secretaría de Agricultura, Ga-nadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; y con el Poder Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, y el Instituto Veracruzano para el Desa-rrollo Rural y Pesca.

IV. Que en el Anexo de Ejecución Municipalizado del

Programa para la Adquisición de Activos Producti-vos 2008 en su punto IV del apartado de Antece-dentes, se desprende que su objetivo general es impulsar la participación creciente y autogestiva, principalmente de los productores de bajos ingre-sos y sus organizaciones, para el establecimiento de los agronegocios en el medio rural, encamina-dos a obtener beneficios de impacto social, eco-nómico y ambiental, y el fortalecimiento de la competitividad de las cadenas agroalimentarias, tanto para incrementar el ingreso de los produc-tores y elevar su calidad de vida, como para diver-sificar las fuentes de empleo y fomentar el arraigo en el campo.

V. Que de acuerdo al Anexo de Ejecución Municipa-

lizado del Programa para la Adquisición de Acti-vos Productivos 2008 que se adjunta, se establece que para la realización de las acciones objeto del mismo, el Ayuntamiento peticionario, destinará como recursos complementarios la cantidad de $100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.), la aportación federal será de un monto equivalente a los $359,600.00 (Trescientos Cincuenta y Nueve Mil Seiscientos Pesos 00/100 M.N.) y la aportación Estatal será por un monto $89,900.00 (Ochenta y Nueve Mil Novecientos Pesos 00/100 M.N.), con-forme a la normatividad previamente establecida para su ejercicio.

VI. Que de acuerdo al Anexo de Ejecución Municipa-lizado del Programa para la Adquisición de Acti-vos Productivos 2008 que se adjunta, se establece que para la realización de las acciones objeto del presente, el Comité Técnico del PROGRAMA en el Estado a través del Fideicomiso Veracruzano para el Fomento Agropecuario, aportará la cantidad de $449,500.00 (Cuatrocientos Cuarenta y Nueve Mil Quinientos Pesos 00/100 M.N.), provenientes de los recursos convenidos entre la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal y el Insti-tuto Veracruzano para el Desarrollo Rural y Pesca, responsables por parte del Gobierno del Estado y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en el marco de la eje-cución del PROGRAMA, conforme a la normativi-dad respectiva y previas las autorizaciones que ju-rídicamente correspondan.

Por lo anteriormente expuesto, esta Comisión Perma-nente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación, somete a la consideración del Pleno de esta Soberanía el presente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero.- Se autoriza al H. Ayuntamiento de Texhua-can, Veracruz de Ignacio de la Llave, representado por el Presidente Municipal, a suscribir Anexo de Ejecu-ción Municipalizado del Programa para la Adquisición de Activos Productivos 2008, con el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; y el Ejecutivo del Estado, por conducto de la Secretaría de Desarro-llo Agropecuario, Rural y Forestal y el Instituto Vera-cruzano para el Desarrollo Rural y Pesca. Segundo.- Comuníquese el presente Acuerdo al Presidente Municipal de Texhuacan, Veracruz de Ig-nacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Tercero.- Publíquese el presente Acuerdo en la Gace-ta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXI LEGIS-LATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO.

Page 63: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

43

Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación

Dip. Carlos Nolasco Vázquez

Presidente

Dip. Martín Cristóbal Cruz Secretario

Dip. Renato Tronco Gómez

Vocal

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se ponen a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador para intervenir en relación al dictamen que nos ocupa. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados. DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS

QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE ATLAHUILCO, SOCHIAPA Y XALAPA A SUSCRIBIR

CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD

VERACRUZANA Proseguimos con los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Atlahuilco, Sochiapa y Xalapa a suscribir convenios de colaboración con la Universidad Veracruzana, emi-tidos por la Comisión Permanente de Educación y Cultura, y en razón de que éstos ya han sido publica-dos en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN Y CULTURA Honorable asamblea: A quienes suscriben, Diputados integrantes de la Co-misión Permanente de Educación y Cultura, nos fue turnado para su estudio y dictamen, por esta LXI Le-gislatura del Honorable Congreso del Estado, en se-sión ordinaria celebrada el 21 de julio del 2008, el oficio SG-SO/1er./1er./475/2008, la solicitud de auto-rización para firmar convenio de colaboración aca-démica, científica y tecnológica con la Universi-dad Veracruzana, junto con el expediente que co-rresponde. Esta Comisión Permanente de Educación y Cultura, de conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI inciso g, 38 y 39 fracción X de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 66 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, con el fin de resolver si es proce-dente o improcedente dicha petición; lo anterior bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Oficio sin número, de fecha 30 de junio de 2008,

mediante el cual el C. Fidel Tlaxcala Ixmatlahua, Presidente Municipal de Atlahuilco, Ver., solicita la autorización por parte de la LXI Legislatura del Es-tado, para poder suscribir convenio general de co-laboración para firmar convenio de colaboración académica, científica y tecnológica con la Univer-sidad Veracruzana.

2. Que el oficio mencionado en el antecedente ante-

rior se le acompaña de la certificación del Acta de Cabildo, correspondiente a la sesión ordinaria de Cabildo de fecha 13 de junio del año 2008, en la que los integrantes del H. Cabildo aprueban por unanimidad solicitar a la LXI Legislatura la autori-

Page 64: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

44

zación para que el H. Ayuntamiento de Atlahuil-co, Ver., representada por el C. Presidente Muni-cipal, Fidel Tlaxcala Ixmatlahua y el Síndico Único Municipal Cipriano Molohua Tzoyontle, firme convenio de colaboración académica, científica y tecnológica con la Universidad Veracruzana repre-sentada por el Dr. Raúl Arias Lovillo, Rector de di-cha Institución de Estudios Superiores.

3. De igual forma se anexa copia de la propuesta del

citado convenio. Por tal motivo, y con base en los antecedentes, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de la fundamentación Jurídica vertida

al inicio del presente documento, la Comisión Permanente de Educación y Cultura, de confor-midad con sus atribuciones, es competente para conocer del asunto que le fue turnado.

II. Que de conformidad con el Artículo 115 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos; artículo 2 párrafo 2º y 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamien-to cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, por lo que tiene atribuciones suficientes para convenir con organismos que tiendan a me-jorar las condiciones de vida de los habitantes asentados en su ámbito territorial.

III. Que de acuerdo c la Ley orgánica vigente de la

Universidad Veracruzana en sus artículos 1, 2, 3 y 4 es una Institución Pública de Educación Superior Autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sujeta a las disposiciones de la referida Ley y a su estatuto general, cuyos fines son los de crear, conservar y transmitir la cultura en benefi-cio de la sociedad con el más alto nivel de calidad académica y cuyas funciones son la docencia, la investigación, la difusión de la cultura y la exten-sión de los servicios, debiendo estar vinculada permanentemente con la sociedad para incidir en la solución de los problemas y proporcionarle los beneficios de la cultura.

En razón de lo antes expuesto, la comisión Permanen-te de Educación y Cultura somete a consideración de esta Soberanía el presente:

D I C T A M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero: Se autoriza al H. Ayuntamiento de Atlahuil-co, Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder suscri-bir convenio de colaboración académica, científica y tecnológica con la Universidad Veracruzana. Segundo: Comuníquese esta determinación al H. Ayuntamiento de Atlahuilco, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad de Xalapa- Enríquez, Veracruz de Ignacio de la llave, a los 23 días del mes de septiembre de 2008.

Comisión Permanente de Educación y Cultura

Dip. Fernando González Arroyo Presidente

Dip. Hugo Alberto Vásquez Zárate

Secretario

Dip. Margarita Guillaumín Romero Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN Y CULTURA Honorable asamblea: A quienes suscriben, Diputados integrantes de la Co-misión Permanente de Educación y Cultura, nos fue-ron turnados para su estudio y dictamen, por esta LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en Sesión Ordinaria celebrada el día 21 de julio de 2008, el oficio SG-SO/2o./1er./475/2008, la solicitud de autorización del H. Ayuntamiento de Sochiapa, Vera-cruz de Ignacio de la Llave; para poder suscribir con-venio de colaboración con la Universidad Veracruza-na. Esta Comisión Permanente de Educación y Cultura, de conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI inciso g, 38 y 39 fracción X de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 66 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio

Page 65: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

45

de la Llave, procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, con el fin de resolver si es proce-dente o improcedente dicha petición; lo anterior bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Oficio Núm. 132/2008 con fecha 27 de junio de

2008 mediante el cual el Presidente Municipal Constitucional de Sochiapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, remite acta de cabildo ordinaria Núm. 025/2008 a este H. Congreso en la que se aprue-ba que se suscriba un convenio de colaboración con la Universidad Veracruzana.

2. Que el oficio mencionado en el antecedente ante-

rior se le acompaña del acta de cabildo ordinaria No. 025/2008 celebrada el 20 de junio de 2008 en la cual se asienta el acuerdo Núm. 4 entre otros, que a la letra dice “”“Aprobación del ca-bildo para que el H. Ayuntamiento suscriba el Convenio de Colaboración que celebran por una parte el H. Ayuntamiento Constitucional de So-chiapa, Veracruz y por la otra la Universidad Ve-racruzana. Se propone ante el cabildo suscribir el convenio de colaboración que celebra el H. Ayun-tamiento con la Universidad Veracruzana. Se ana-liza la propuesta y el cabildo por unanimidad aprueban que se suscriba dicho convenio”””

Por tal motivo, y con base en los antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de la fundamentación Jurídica vertida

al inicio del presente documento, la Comisión Permanente de Educación y Cultura, de confor-midad con sus atribuciones, es competente para conocer del asunto que le fue turnado.

II. De conformidad con el Artículo 115 de la Consti-

tución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 2 párrafo 2º. y 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, por lo que tiene atribuciones suficientes para suscribir convenios y contratos necesarios.

III. Que dentro de las atribuciones del Ayuntamiento

está la de fomentar la educación y procurar el progreso social de su municipio, de conformidad

con lo dispuesto en los artículos 35 fracción XLIII y 46 de la ley orgánica del Municipio Libre del Esta-do de Veracruz.

IV. Que de acuerdo a la ley orgánica vigente de la

Universidad Veracruzana en sus artículos 1,2,3 y 4 es una Institución Pública de Educación Superior Autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sujeta a las disposiciones de la referida ley y a su estatuto general, cuyos fines son los de crear, conservar y trasmitir la cultura en beneficio de la sociedad con el más alto nivel de calidad académica y cuyas funciones son: la docencia, la investigación, la difusión de la cultura y la exten-sión de los servicios, debiendo estar vinculada permanentemente con la sociedad para incidir en la solución de los problemas y proporcionarle los beneficios de la cultura.

En razón de lo antes expuesto, la Comisión Perma-nente de Educación y Cultura somete a consideración de esta Soberanía el presente:

D I C T Á M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero: Se autoriza al H. Ayuntamiento de Sochia-pa, Veracruz de Ignacio de la Llave para poder suscri-bir convenio de colaboración con la Universidad Vera-cruzana. Segundo: Comuníquese esta determinación al H. Ayuntamiento de Sochiapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad de Xalapa- Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los 23 días del mes de septiembre de 2008.

Comisión Permanente de Educación y Cultura

Dip. Fernando González Arroyo Presidente

Dip. Hugo Alberto Vásquez Zárate

Secretario

Dip. Margarita Guillaumín Romero Vocal

* * *

Page 66: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

46

COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN Y CULTURA Honorable asamblea: A quienes suscriben, Diputados integrantes de la Co-misión Permanente de Educación y Cultura, nos fue-ron turnados para su estudio y dictamen, por esta LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en Sesión Ordinaria celebrada el día 21 de mayo de 2008, el oficio SG-SO/2o./1er./144/2008, la solicitud de autorización del H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave; para poder suscribir convenio con la Universidad Veracruzana referente a la prestación de Servicio Social. Esta Comisión Permanente de Educación y Cultura, de conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI inciso g, 38 y 39 fracción X de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 66 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, con el fin de resolver si es proce-dente o improcedente dicha petición; lo anterior bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Escrito con fecha 30 de abril de 2008 mediante el

cual el C. Secretario del Ayuntamiento por ins-trucciones del Presidente Municipal Constitucional de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, solicita a este H. Congreso autorización para suscribir convenio de colaboración con la Universidad Ve-racruzana.

2. Que el oficio mencionado en el antecedente ante-

rior se le acompaña de una Certificación con fe-cha 7 de abril de 2008 signada por el Secretario del Ayuntamiento en la cual se asienta un acuer-do tomado en Sesión Ordinaria de Cabildo cele-brada el día 7 de abril del año 2008 que a la letra dice:

ACUERDO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Con fundamento en lo que establece los artículos 35 fracción XXIV y 36 fracción VI de la Ley Núme-ro Nueve Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la llave, se autoriza a

los ciudadanos David Velasco Chedraui y Antonio Ballesteros Grayeb, Presidente Municipal y Síndi-co, respectivamente para que suscriban convenios de colaboración entre este H. Ayuntamiento y la Universidad Veracruzana.

3. Del convenio no presentan proyecto alguno, ar-

gumentándose que la finalidad del mismo es refe-rente a la Prestación de Servicio Social.

Por tal motivo, y con base en los antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de la fundamentación Jurídica vertida

al inicio del presente documento, la Comisión Permanente de Educación y Cultura, de confor-midad con sus atribuciones, es competente para conocer del asunto que le fue turnado.

II. De conformidad con el Artículo 115 de la Consti-

tución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 2 párrafo 2º. y 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, por lo que tiene atribuciones suficientes para suscribir convenios y contratos necesarios.

III. Que dentro de las atribuciones del Ayuntamiento

está la de fomentar la educación y procurar el progreso social de su municipio, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 35 fracción XLIII y 46 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Es-tado de Veracruz.

IV. Que la Universidad Veracruzana:

a) Es una Institución Pública de Educación Supe-rior, autónoma, de interés social y con perso-nalidad jurídica y patrimonio propio, cuyos fines son conservar, crear y transmitir la cul-tura, en beneficio de la sociedad y con el más alto nivel de calidad académica.

b) Procura que en el ejercicio de sus funciones

sustantivas se establezca una estrecha vincu-lación con los diferentes sectores de la socie-dad; organizando, autorizando y supervisan-do, de acuerdo con la reglamentación res-pectiva, el servicio social de estudiantes y pa-santes.

Page 67: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

47

V. Que el objeto del convenio, es el de la prestación del Servicio Social.

En razón de lo antes expuesto, la Comisión Perma-nente de Educación y Cultura somete a consideración de esta Soberanía el presente:

D I C T Á M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero: Se autoriza al H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave para poder suscribir convenio con la Universidad Veracruzana referente a la prestación de Servicio Social. Segundo: Comuníquese esta determinación al H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la llave, para su conocimiento. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad de Xalapa- Enríquez, Veracruz de Ignacio de la llave, a los 23 días del mes de septiembre de 2008.

Comisión Permanente de Educación y Cultura

Dip. Fernando González Arroyo Presidente

Dip. Hugo Alberto Vásquez Zárate

Secretario

Dip. Margarita Guillaumín Romero Vocal

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se ponen a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador para intervenir en relación al dictamen que nos ocupa. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Dado que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse manifes-tarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE LERDO DE TEJADA

A SUSCRIBIR CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN, CON EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

ALVARADO En el desahogo del siguiente punto del orden del día, proseguimos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Lerdo de Tejada a suscribir convenio general de colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Alvarado, emitido por la Comisión Permanente de Educación y Cultura, y toda vez que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN Y CULTURA Honorable asamblea: A quienes suscriben, Diputados integrantes de la Co-misión Permanente de Educación y Cultura, nos fue-ron turnados para su estudio y dictamen, por esta LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en Sesión Ordinaria celebrada el 6 de agosto de 2008, el oficio SG-DP/2do./1er./011/2008, la solicitud de auto-rización del H. Ayuntamiento de Lerdo de Tejada, Veracruz de Ignacio de la Llave; para poder suscribir convenio de colaboración para promover, difundir, promocionar y apoyar actividades y acciones relacio-nadas con la docencia y la investigación con el institu-to Tecnológico Superior de Alvarado, Ver., junto con el expediente que corresponde. Esta Comisión Permanente de Educación y Cultura, de conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI inciso g, 38 y 39 fracción X de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 66 y 75

Page 68: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

48

del Reglamento para el Gobierno Interior del poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, con el fin de resolver si es proce-dente o improcedente dicha petición; lo anterior bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Oficio Número 1188 de fecha 12 de junio de

2008 mediante el cual el C. Presidente del H. Ayuntamiento Constitucional de Lerdo de Tejada, Veracruz de Ignacio de la Llave, solicita a éste H. Congreso autorización para firmar convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Alva-rado, Veracruz de Ignacio de la Llave.

2. Que el oficio mencionado en el antecedente anterior

se le acompaña del Acta número 60 de la Sesión Ordinaria del Cabildo del H. Ayuntamiento Cons-titucional de Lerdo de Tejada, Veracruz de Ignacio de la llave, celebrada el 12 de junio del año 2008, en la que los integrantes del H. Cabildo aprueban por unanimidad la autorización al C. Presidente para que a nombre y representación del H. Ayun-tamiento, suscriba el convenio de referencia.

3. De igual forma se anexa copia de la propuesta del

citado convenio. Por tal motivo, y con base en los antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de la fundamentación Jurídica vertida

al inicio del presente documento, la Comisión Permanente de Educación y Cultura, de confor-midad con sus atribuciones, es competente para conocer del asunto que le fue turnado.

II. De conformidad con el Artículo 115 de la Consti-

tución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 2 párrafo 2º. Y 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, por lo que tiene atribuciones suficientes para convenir con organismos que tiendan a fo-mentar el intercambio cultural que beneficie las condiciones de vida de los habitantes asentados en su ámbito territorial.

III. El Instituto Tecnológico Superior de Alvarado, Ver., es una Institución Pública de Educación Su-perior, de carácter de Organismo Público descen-tralizado del Gobierno del Estado con Personali-dad jurídica y patrimonio propio dependiente de la Secretaría de Educación y Cultura, apoyada en su operación por la Secretaría de Educación Pú-blica y por la dirección General de Educación Tec-nológica en el Estado de Veracruz, de conformi-dad con lo establecido y publicado en la Gaceta Oficial el 12 de abril del 2004; que tiene como objetivos:

a) Formar profesionistas e investigadores aptos

para la aplicación y generación de conoci-mientos científicos y Tecnológicos, de acuer-do a los requisitos de desarrollo económico y social de la región del Estado y del País.

b) Realizar la investigación científica y Tecnoló-

gica que permita el avance del conocimiento de la enseñanza tecnológica y el mejor apro-vechamiento social de los recursos naturales y materiales.

c) Realizar la investigación científica y Tecnoló-

gica que traduzca en aportaciones concretas, para el mejoramiento y eficacia de la produc-ción Industrial y de Servicio así como la eleva-ción de calidad de vida de la Comunidad.

d) Colaborar con los sectores públicos, Privados

y social en la consolidación del Desarrollo Tecnológico y Social de la Comunidad, y

e) Promover la Cultura Regional y Nacional.

Además entre sus funciones principales está la de promover el intercambio científico, Tecnológico y Cultural con Instituciones Educativas de Organis-mos Nacionales, Extranjeros e Internacionales.

IV. Que el objeto fundamental del presente acuerdo,

es el de conjuntar esfuerzos y mecanismos de co-laboración entre ambas partes para auspiciar el desarrollo del Instituto y de sus servicios en bene-ficio de la Sociedad, del Municipio de Lerdo de Tejada y la Región.

En razón de lo antes expuesto, la comisión Permanen-te de Educación y Cultura somete a consideración de esta Soberanía el presente:

Page 69: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

49

D I C T Á M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero: Se autoriza al H. Ayuntamiento de Lerdo de Tejada, Veracruz de Ignacio de la llave para poder suscribir convenio general de colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Alvarado, Ver., en los términos solicitados. Segundo: Comuníquese ésta determinación al H. Ayuntamiento de Lerdo de Tejada, Veracruz de Igna-cio de la llave, para su conocimiento. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad de Xalapa- Enríquez, Veracruz de Ignacio de la llave, a los 23 días del mes de septiembre de 2008.

Comisión Permanente de Educación y Cultura

Dip. Fernando González Arroyo Presidente

Dip. Hugo Alberto Vásquez Zárate

Secretario

Dip. Margarita Guillaumín Romero Vocal

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se ponen a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: En razón de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE TUXPAN A PODER

PARTICIPAR DE LOS BENEFICIOS DEL PROGRAMA DE ACCESO A LOS SERVICIOS DIGITALES EN BIBLIOTECAS

PÚBLICAS A CARGO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA

CULTURA Y LAS ARTES Continuamos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Tuxpan a poder participar de los beneficios del Programa de Acceso a los Servicios Digitales en Bibliotecas Públicas, a cargo de la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, emitido por la Comisión Permanente de Educación y Cultura, y en razón de que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dis-pensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levan-tando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN Y CULTURA Honorable asamblea: A quienes suscriben, Diputados integrantes de la Co-misión Permanente de Educación y Cultura, nos fue-ron turnados para su estudio y dictamen, por esta LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en Sesión Ordinaria celebrada el día 30 de JULIO de 2008, el oficio SG-SO/2o./1er./579/2008, mediante el cual se remite a la Comisión Permanente de Educa-ción y Cultura la solicitud de autorización del H. Ayuntamiento de Tuxpan, Veracruz de Ignacio de la Llave; para poder participar de los beneficios del Pro-grama de Acceso a los Servicios Digitales en Bibliote-cas Públicas a cargo de la Dirección General de Biblio-tecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Esta Comisión Permanente de Educación y Cultura, de conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI inciso g, 38 y 39 fracción X de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 66 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder

Page 70: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

50

Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, con el fin de resolver si es proce-dente o improcedente dicha petición; lo anterior bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Oficio número 66 de fecha 14 de julio de 2008

mediante el cual el C. Presidente Municipal de Tuxpan, Veracruz de Ignacio de la Llave, solicita a este H. Congreso autorización para poder partici-par de los beneficios del Programa de Acceso a los Servicios Digitales en Bibliotecas Públicas a cargo de la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

2. Que el oficio mencionado en el antecedente ante-

rior se le acompaña de una Certificación de acuerdo de Cabildo con fecha 14 de julio de 2008 signada por el Secretario del Ayuntamiento en la cual se asienta un acuerdo tomado en Sesión Or-dinaria de Cabildo celebrada el día 11 de julio del año 2008 que a la letra dice:

“””5. Análisis y, en su caso autorización para participar de los beneficios del Programa de Acce-so a Servicios Digitales en Bibliotecas Públicas a cargo de la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. -----Visto el resultado de la votación anterior, el ciudadano Ingeniero Juan Ramón Ganem Vargas, Presidente Municipal Constitucional, declara: al existir once votos a favor, cero votos en contra y cero en abstención, se autoriza, por unanimidad, con fundamento en las fracciones XXIV, XXXVI y XLIII del Artículo 35 de la Ley Orgánica del Muni-cipio Libre que nos rige, el Honorable Ayunta-miento de Tuxpan, Veracruz de Ignacio de la Lla-ve, con sus propios recursos presupuestales se compromete a mantener en operación la Bibliote-ca Pública de Santiago de la Peña, Congregación perteneciente a este Municipio, comprometién-dose así mismo a cumplimentar los requerimien-tos y especificaciones para participar en la cuarta fase de equipamiento de “El Programa”, que a continuación se transcriben: PRIMERO. Acondicionar antes de la fecha prevista para la instalación de los módulos de Servicios Di-gitales, los locales e instalaciones de las Bibliote-cas Públicas seleccionadas, de acuerdo con los re-

querimientos especificados por “El Programa”, así como darles mantenimiento cuando se requiera. Los locales deberán contar con espacio suficiente y adecuado, impermeabilización, seguridad en puertas y ventanas, mobiliario y personal, así co-mo instalación eléctrica dedicada y con tierra físi-ca para la adecuada instalación de los módulos de servicios digitales y la conectividad con la que se brindarán los servicios de internet gratuitos; SEGUNDO. Garantizar la administración perma-nente de los servicios digitales en los módulos de cómputo. TERCERO. Garantizar que el uso del equipo de cómputo sea de acceso libre y gratuito para el público en general sin distinciones de ningún ti-po, y que el servicio se realice dentro de las Insta-laciones de las Bibliotecas Públicas seleccionadas; CUARTO. Garantizar la permanencia de las piezas de las computadoras o componentes de los mó-dulos de cómputo; QUINTO. Asegurar que el personal responsable de los módulos de cómputo satisfaga los requisitos definidos por “El Consejo” y sigan en el progra-ma de capacitación establecido a través de “El programa”; SEXTO. Instalar y mantener una línea telefónica en la Biblioteca pública para su uso exclusivo; SEPTIMO. Previo a la instalación del módulo, con-tratar el servicio de conectividad terrestre o sateli-tal, según se requiera de acuerdo con la ubicación de la biblioteca y cubrir el pago mensual por el servicio de internet; OCTAVO. Asegurar que en las bibliotecas públi-cas no se haga uso de software sin licencia no au-torizado por “El Consejo”; NOVENO. A fin de asegurar la sostenibilidad de los servicios bibliotecarios de internet en la biblio-tecas equipadas con módulos y servicios digitales de “El Programa”, el Ayuntamiento, conforme a los lineamientos que al efecto se establezcan en el presupuesto de egresos del municipio de Tux-pan, Veracruz de Ignacio de la Llave se compro-mete asegurar la continuidad de los servicios digi-tales en la biblioteca pública de Santiago de la Peña, Congregación perteneciente a nuestro Mu-nicipio, así como a garantizar su actualización

Page 71: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

51

tecnológica a través de adquirir y renovar los equipos de cómputo instalados en los módulos de servicios digitales de la biblioteca pública referida, luego de transcurridos cuatro años de instalación; DECIMO. Promover la impartición de recursos de capacitación para los usuarios; DECIMO PRIMERO. Colaborar en el monitoreo de los Servicios Bibliotecarios que se presenten a tra-vés de la Red Estatal mediante su seguimiento y evaluación enviando el resultado de estos a la coordinación Estatal y a “El Consejo”; DECIMO SEGUNDO. Conocer y supervisar la apli-cación del Reglamento de Servicios Bibliotecarios elaborado por “El Consejo” y en lo conducente presentarle propuestas para adicionarlo y publi-carlo con los elementos que resulten necesarios para asegurar la prestación de los servicios biblio-tecarios en términos de continuidad y calidad; DECIMO TERCERO. Contratar y mantener vigente un seguro que ampare las instalaciones, equipos, acervos y mobiliario, contra accidentes provoca-dos por fenómenos naturales, así como incendio, derrumbe y/o actos vandálicos; DECIMO CUARTO. Desarrollar un programa anual de difusión de los servicios bibliotecarios y activi-dades afines que se desarrollen en las bibliotecas del Municipio; y DECIMO QUINTO. El Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tuxpan, Veracruz de Ignacio de la Llave, sabe y acepta que, ante el incumplimiento de estos compromisos, la Dirección General de Bibliotecas de “El Consejo” cancelará su com-promiso de equipar con servicios digitales las bi-bliotecas a que se hace referencia en el primer párrafo de este acuerdo, y así mismo, una vez ins-talados los equipos de cómputo en esta bibliote-ca, se reserva el derecho en coordinación con las autoridades de Gobierno del Estado, de retirar los equipos de cómputo de las bibliotecas en las que se incumplan los compromisos consignados en la presente acta de Cabildo, efectuando su traslado a bibliotecas que cumplan con estos compromi-sos, en virtud de corresponder a un servicio públi-co que se presta a la población en base a la Ley General de Bibliotecas. Remítase copia fotostática debidamente certifica-da del presente acuerdo al Honorable Congreso

del Estado a fin de que esa Soberanía determine lo al respecto conducente en cuanto a la firma de este Acuerdo con el Consejo Nacional para la Cul-tura y las Artes, así como la continuidad de este compromiso para la administración pública muni-cipal que nos suceda.- Cúmplase.”””

Por tal motivo, y con base en los antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de la fundamentación Jurídica vertida

al inicio del presente documento, la Comisión Permanente de Educación y Cultura, de confor-midad con sus atribuciones, es competente para conocer del asunto que le fue turnado.

II. De conformidad con el Artículo 115 de la Consti-

tución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 2 párrafo 2º. y 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, por lo que tiene atribuciones suficientes para esta determinación.

III. Que dentro de las atribuciones del Ayuntamiento

está la de fomentar la educación y procurar el progreso social de su municipio, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 35 fracción XLIII y 46 de la ley orgánica del Municipio Libre del Esta-do de Veracruz.

IV. Que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes:

a) Que el Consejo, tienen su fundamento legal, de manera específica, en lo dispuesto por el De-creto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 7 de diciembre de 1988. El desarrollo de sus funciones, se encuentra de-terminado por un esquema jurídicoadministrativo muy extenso y dinámico, constituido por una se-rie de ordenamientos de entre los cuales destaca por su importancia el siguiente: Ley General de Bibliotecas Artículo 5. Se integra la Red Nacional de Bibliotecas Públicas con todas aquéllas constituidas y en operación dependientes de la Secretaría de Educación Públi-ca y aquéllas creadas conforme a los acuerdos o

Page 72: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

52

convenios de coordinación celebrados por el Eje-cutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Educación Pública con los Gobiernos de los Estados y del Departamento del Distrito Federal. Para la expansión de la Red el Ejecutivo Federal, por con-ducto de la Secretaría de Educación Pública, cele-brará con los gobiernos estatales y los ayunta-mientos, los acuerdos de coordinación necesarios.

V. Que el objeto del convenio, es el de participar de

los beneficios del Programa de Acceso a los Servi-cios Digitales en Bibliotecas Públicas a cargo de la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Na-cional para la Cultura y las Artes.

En razón de lo antes expuesto, la Comisión Perma-nente de Educación y Cultura somete a consideración de esta Soberanía el presente:

D I C T Á M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero: Se autoriza al H. Ayuntamiento de Tuxpan, Veracruz de Ignacio de la llave para poder participar de los beneficios del Programa de Acceso a los Servi-cios Digitales en Bibliotecas Públicas a cargo de la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Segundo: Comuníquese esta determinación al H. Ayuntamiento de Tuxpan, Veracruz de Ignacio de la llave, para su conocimiento. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad de Xalapa- Enríquez, Veracruz de Ignacio de la llave, a los 23 días del mes de septiembre de 2008.

Comisión Permanente de Educación y Cultura

Dip. Fernando González Arroyo

Presidente

Dip. Hugo Alberto Vásquez Zárate Secretario

Dip. Margarita Guillaumín Romero

Vocal

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia.

- EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador para intervenir en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Dado que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE

AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE XALAPA A SUSCRIBIR

CONVENIOS DE COLABORACIÓN PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS CON DIVERSAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Toca el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa a suscribir convenios de colaboración para el otorga-miento de becas con diversas instituciones educativas, emitido por la Comisión Permanente de Educación y Cultura, y toda vez que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN Y CULTURA Honorable asamblea: A quienes suscriben, Diputados integrantes de la Co-misión Permanente de Educación y Cultura, nos fue-ron turnados para su estudio y dictamen, por esta LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el 21 de julio del 2008, el oficio SG-SO/2º./1er./475/2008, la solicitud de autori-zación del H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder suscribir convenio general de colaboración para el otorgamiento de becas con diversas instituciones educativas junto con el expediente que corresponde.

Page 73: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

53

Esta Comisión Permanente de Educación y Cultura, de conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI inciso g, 38 y 39 fracción X de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 66 y 75 del Reglamento Interior del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, con el fin de resolver si es procedente o improcedente dicha petición; lo anterior bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Oficio número 1197/2008, de fecha 14 de julio de

2008, mediante el cual el C. David Velasco Che-draui, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, solicita a este H. Congreso autorización, para poder suscribir convenios de colaboración para el otorgamiento de becas con diversas insti-tuciones educativas.

2. Que el oficio mencionado en el antecedente ante-

rior se le acompaña de constancia y certificación sesión extraordinaria de Cabildo de fecha 9 de ju-lio del año 2008, en la cual se aprobó por unani-midad el siguiente acuerdo:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 68, 71 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la llave, 28, 34 y 35 fracción XXIV y 36 fracción VI, de la Ley Número Nueve Orgánica del Municipio Libre, previa autorización del Honorable Congreso del Estado, se autoriza a los ciudadanos Presidente Municipal y Síndico, suscribir Convenio de Colabo-ración para el otorgamiento de becas con las si-guientes instituciones educativas: Centro de Estudios Superiores de Xalapa, Inglés Individual, Academia de Belleza Glamour, Escuela de Computación CETEC, Escuela de Computación e Inglés Angloamericano, Universidad Hispanoamericana de Altos Estudios, Instituto Veracruzano de Educación Superior, Uni-versidad Central de Veracruz, Escuela de Costura Rosario Castellanos, Escuela de Alta Costura y Di-seño, Escuela de Inglés Bristol, Instituto Culinario de Xalapa, Unversidad Paccioli y Escuela CNCI.

3. Que de igual forma se anexa copia del modelo de

Convenio de Colaboración.

Por tal motivo, y con base en los antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que en los términos de la fundamentación Jurídi-

ca al inicio del presente documento, la Comisión Permanente de Educación y Cultura, de confor-midad con sus atribuciones, es competente para conocer del asunto que le fue turnado.

II. De conformidad con el Artículo 115 de la Consti-

tución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 2 párrafo 2º y 36 fracción VI de la Ley Or-gánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, por lo que tiene atribuciones suficientes para convenir con organismos que tiendan a mejorar las condi-ciones de vida de los habitantes asentados en su ámbito territorial.

III. Que las Instituciones Educativas en comento de-

ben contar con el registro ante la Secretaría de Educación Pública debiéndolo demostrar con li-cencia registrada y que las materias que se impar-ten en ellas cuenten con registro de validez oficial de estudios por la Secretaría de Educación de Ve-racruz.

IV. Que el objeto del presente convenio de colabora-

ción es el de establecer las bases y lineamientos para realizar acciones de colaboración consisten-tes en la prestación del Servicio Social por parte de los alumnos de las instituciones en comento en las diversas áreas del Ayuntamiento. Además de concretar en éste un paquete de becas educativas por parte de la Institución y que serán ofertadas a través del Ayuntamiento a las personas que este designe, respetando las condiciones establecidas en el Reglamento de las instituciones correspon-dientes.

En razón de lo antes expuesto, la Comisión Perma-nente de Educación y Cultura somete a consideración de esta Soberanía el presente:

D I C T Á M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero: Se autoriza al H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder suscribir convenios de colaboración para el otorgamiento de becas con diversas instituciones educativas.

Page 74: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

54

Segundo: Comuníquese esta determinación al H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad de Xalapa- Enríquez, Veracruz de Ignacio de la llave, a los 23 días del mes de septiembre de 2008.

Comisión Permanente de Educación y Cultura

Dip. Fernando González Arroyo Presidente

Dip. Hugo Alberto Vásquez Zárate

Secretario

Dip. Margarita Guillaumín Romero Vocal

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador para intervenir en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE

AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE ORIZABA A SUSCRIBIR

CONVENIO DE PARTICIPACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN

APOYO AL DESARROLLO DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS

DE MÉXICO A.C., PARA LA REALIZACIÓN DE LA OBRA DENOMINADA RESTAURACIÓN DEL ARCHIVO MUNICIPAL

“JOSÉ MARÍA NAREDO” EN SU PRIMERA ETAPA Continuamos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Orizaba

a suscribir convenio de participación con la organiza-ción Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C., para la realización de la obra denomi-nada “Restauración del archivo municipal José María Naredo, en su primera etapa”, emitido por la Comi-sión Permanente de Educación y Cultura, y en virtud de que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legisla-tiva, se propone a la asamblea la dispensa de la lectu-ra del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifes-tarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN Y CULTURA Honorable asamblea: A quienes suscriben, Diputados integrantes de la Co-misión Permanente de Educación y Cultura, nos fue-ron turnados para su estudio y dictamen, por esta LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en Sesión Ordinaria celebrada el día 21 de julio de 2008, el oficio SG-SO/2o./1er./482/2008, la solicitud de autorización del H. Ayuntamiento de Orizaba, Vera-cruz de Ignacio de la Llave; para poder celebrar con-venio de participación con la organización Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México A. C. “ADABI” para la realización de la obra denominada Restauración de Archivo Municipal “José María Nare-do” en su Primera Etapa. Esta Comisión Permanente de Educación y Cultura, de conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI inciso g, 38 y 39 fracción X de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 66 y 75 del Re-glamento para el Gobierno Interior del poder Legisla-tivo; 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, con el fin de resolver si es procedente o impro-cedente dicha petición; lo anterior bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Escrito con fecha 8 de julio de 2008 mediante el

cual el C. Secretario del Ayuntamiento por ins-

Page 75: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

55

trucciones del Presidente Municipal de Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave, solicita a este H. Congreso autorización para poder suscribir con-venio de participación con la Organización Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas, A. C. “ADABI”, para la realización de la obra denomi-nada Restauración de Archivo Municipal “José María Naredo” en su primera etapa.

2. Que el oficio mencionado en el antecedente ante-

rior se le acompaña de una Certificación con fe-cha 8 de julio de 2008 signada por el Secretario del Ayuntamiento, en la cual se asienta un acuer-do tomado en Sesión Ordinaria de Cabildo cele-brada el día 28 de mayo del año 2008 que a la le-tra dice:

“… por unanimidad de votos se aprueba la cele-bración del Convenio de Participación entre la or-ganización Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bi-bliotecas A. C. “ADABI” y este H. Ayuntamiento, para la realización de la obra Restauración de Ar-chivo municipal “José María Naredo” en su pri-mera etapa, y autorización al Presidente y Síndico Municipal para firmarlo en representación de és-te”.

3. De igual forma se anexa copia de la propuesta del

citado convenio. Por tal motivo, y con base en los antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de la fundamentación Jurídica vertida

al inicio del presente documento, la Comisión Permanente de Educación y Cultura, de confor-midad con sus atribuciones, es competente para conocer del asunto que le fue turnado.

II. De conformidad con el Artículo 115 de la Consti-

tución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 2 párrafo 2º. y 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, por lo que tiene atribuciones suficientes para suscribir convenios y contratos necesarios.

III. Que dentro de las atribuciones del Ayuntamiento

está la de fomentar la educación y procurar el progreso social de su Municipio, de conformidad

con lo dispuesto en los artículos 35 fracción XLIII y 46 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Es-tado de Veracruz.

IV. Y, que también tiene como función fundamental,

otorgar los servicios públicos establecidos en la Constitución General de la República y de más Le-yes afines, a través de los bienes muebles e in-muebles que posee.

V. Que la ADABI es:

a) Una Asociación Civil legalmente constituida de acuerdo con las Leyes Mexicanas, acredi-tada con el Registro Notarial Número veinti-siete mil doscientos sesenta y nueve otorgada ante el Notario Público Número ciento nove-na y siete del Distrito Federal, Lic. Sara Cue-vas Villalobos, la cual se encuentra inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Co-mercio del Distrito Federal bajo el folio de personas Morales número 61816 de fecha 9 de mayo de 2003.

b) Que tiene como objeto social el de Apoyar

Programas Sustantivos a los Archivos y Biblio-tecas Antiguas, Públicos y Privados de Méxi-co, orientados a la Preservación, Valoración, Modernización y Difusión Documental y Bi-bliográfica que forma parte de la Cultura Mexicana, así como brindar y coordinar el asesoramiento y la capacitación archivista mediante proyectos e investigaciones con la posibilidad de publicar sus resultados.

c) Que de conformidad con los Estatutos de la

Asociación, su Directora y Representante le-gal la Doctora Stella María González Cicero, tiene facultades amplias y suficientes para suscribir convenios de colaboración e inter-cambio con Instituciones afines y con aque-llas cuyos fines se relacionan con los de la Asociación.

VI. Que el objeto del convenio, es establecer los meca-

nismos de colaboración de cada una de las partes a efecto de llevar a cabo el proyecto conjunto para restaurar el Archivo Histórico Municipal de Orizaba “José María Naredo” en su primera etapa.

VII. Que es de destacarse, la donación de la Asocia-

ción “Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliote-cas de México”, como parte de su compromiso de tipo financiero plasmado en el contrato, del orden

Page 76: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

56

de un millón de pesos 00/100 M. N., que repre-senta el 48.8 % del costo de la obra en proyecto, que asciende de acuerdo al Contrato a la canti-dad de $2,046,126.95, por lo que el compromi-so financiero del Ayuntamiento se circunscribe a $1,046,126.95, tal y como lo establecen las cláu-sulas Tercera y Cuarta del mismo.

En razón de lo antes expuesto, la comisión Permanen-te de Educación y Cultura somete a consideración de esta Soberanía el presente:

D I C T Á M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero: Se autoriza al H. Ayuntamiento de Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave para poder suscribir convenio de participación con la Organización Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México A. C. “ADABI”, para la realización de la obra denominada Restauración de Archivo Municipal “José María Nare-do” en su primera etapa y en los términos que se establecen. Segundo: Comuníquese ésta determinación al H. Ayuntamiento de Orizaba, Veracruz de Ignacio de la llave, para su conocimiento. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad de Xalapa- Enríquez, Veracruz de Ignacio de la llave, a los 23 días del mes de septiembre de 2008.

Comisión Permanente de Educación y Cultura

Dip. Fernando González Arroyo Presidente

Dip. Hugo Alberto Vásquez Zárate

Secretario

Dip. Margarita Guillaumín Romero Vocal

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo al diputado secreta-rio tome nota del registro e informe a esta Presiden-cia. - EL C. SECRETARIO: Diputado Federico Salomón Molina, ¿en qué sentido?

Se informa a la Presidencia que sólo se registra para intervenir en esta etapa del dictamen que nos ocupa el diputado Federico Salomón Molina. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Tiene el uso de la voz. Adelante. - EL C. DIP. FEDERICO SALOMÓN MOLINA: Muy buenas tardes. Con su permiso, señora presidenta. Nada más a favor de dicho dictamen que presenta aquí la propia Comisión de Educación, pero simple-mente, hacer una recomendación a la propia Presi-dencia del Congreso a que, obviamente, este tipo de dictámenes, como presidente de esta comisión de la cual encabezo, pues, sí sería recomendable que nos hicieran turnar porque, obviamente, por la propia comisión tenemos ingerencia en ello, yo creo que no habría ningún problema y creo que el profesor estaría de acuerdo, Fernando, en que, obviamente, un dic-tamen que, quizás, pudiera venir reforzado por dos comisiones en ese sentido. Entiendo que, obviamente, cuando se presenta en el pleno, pues, uno lo pueda solicitar, pero quizás a mí se me fue porque no pude llegar ese día, pero sí sería interesante que desde la propia Presidencia, en lo subsecuente, se pudieran turnar, también, a las pro-pias comisiones inherentes que tengamos este tipo de solicitud. Es cuanto, señora presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputado. Consulto a la asamblea si se encuentra suficientemen-te discutido el dictamen. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. Pregunto si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano.

Page 77: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

57

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE

AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE PAPANTLA A SUSCRIBIR

CONVENIO DE COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL CON EL COMITÉ DE CONSTRUCCIÓN DE

ESPACIOS EDUCATIVOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO Conforme al orden del día, corresponde el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se au-toriza al ayuntamiento de Papantla a suscribir conve-nio de colaboración y coordinación institucional con el Comité de Construcción de Espacios Educativos del gobierno del Estado, emitido por la Comisión Perma-nente de Educación y Cultura, y en razón de que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se pro-pone a la asamblea la dispensa de la lectura del mis-mo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN Y CULTURA Honorable asamblea: A quienes suscriben, Diputados integrantes de la Co-misión Permanente de Educación y Cultura, nos fue-ron turnados para su estudio y dictamen, por esta LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en Sesión Ordinaria celebrada el día 21 de febrero de 2008, el oficio SG-DP/1er./1er./037/2008, la solicitud de autorización del H. Ayuntamiento de Papantla de Olarte, Veracruz de Ignacio de la Llave; para suscribir convenio con el Comité de Construcción de Espacios Educativos del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Esta Comisión Permanente de Educación y Cultura, de conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI inciso g, 38 y 39 fracción X de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 66 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica

del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, con el fin de resolver si es proce-dente o improcedente dicha petición; lo anterior bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S I. Escrito con fecha 1 de febrero de 2008 mediante

el cual el C. Secretario del Ayuntamiento por ins-trucciones del Presidente Municipal de Papantla de Olarte, Veracruz de Ignacio de la Llave, solicita a este H. Congreso autorización para suscribir convenio con el Comité de Construcción de Espa-cios Educativos del Gobierno del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave (COEDUCA).

II. Que el oficio mencionado en el antecedente ante-

rior se le acompaña del Acta de Sesión Extraordi-naria del Cabildo del H. Ayuntamiento Constitu-cional de Papantla de Olarte, Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrada el 31 de enero del año 2008, en la que los integrantes del H. Cabildo aprueban por unanimidad la autorización para que el C. Presidente Municipal y el Síndico Único celebren Convenio de Colaboración y Coordina-ción Interinstitucional para la construcción de es-pacios educativos con el Comité de Construcción de Espacios Educativos del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

III. De igual forma se anexa copia de la propuesta del

citado convenio. Por tal motivo, y con base en los antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de la fundamentación Jurídica vertida

al inicio del presente documento, la Comisión Permanente de Educación y Cultura, de confor-midad con sus atribuciones, es competente para conocer del asunto que le fue turnado.

II. De conformidad con el Artículo 115 de la Consti-

tución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 2 párrafo 2º. y 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, por lo que tiene atribuciones suficientes para suscribir convenios y contratos necesarios.

Page 78: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

58

III. Que dentro de las atribuciones del Ayuntamiento está la de fomentar la educación y procurar el progreso social de su municipio, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 35 fracción XLIII y 46 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Es-tado de Veracruz.

IV. Que el Comité de Construcción de Espacios Edu-

cativos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave es un Organismo Público descentralizado del Gobierno del Estado de Veracruz-Llave con perso-nalidad jurídica y patrimonio propio sectorizado a la Secretaría de Educación de Veracruz según lo establece el artículo 1º del Decreto de su creación.

V. Que de conformidad con el artículo 3º fracción 5º

del mencionado decreto, COEDUCA tiene entre otras funciones la de ejecutar por sí o través de terceras, por administración directa, por adjudica-ción o por concurso de los particulares, las obras para la construcción de los espacios educativos y sus anexos.

VI. Que con fecha 18 de diciembre del año 2007, fue

aprobado por la Junta de Gobierno de COEDUCA, las celebración de Convenios de Coordinación con los diversos Ayuntamientos del Estado, entre otros.

VII. Que el objeto del convenio, es establecer las bases

de colaboración y coordinación para llevar a cabo la construcción, rehabilitación, mantenimiento y equipamiento de espacios educativos y sus anexos, de los distintos niveles y modalidades es-colares de la educación que imparte el Estado, en el Municipio de Papantla de Olarte, Veracruz.

En razón de lo antes expuesto, la comisión Permanen-te de Educación y Cultura somete a consideración de esta Soberanía el presente:

D I C T Á M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero: Se autoriza al H. Ayuntamiento de Papantla de Olarte, Veracruz de Ignacio de la Llave para poder suscribir Convenio de Colaboración y Coordinación Institucional con el Comité de Construcción de Espa-cios Educativos del Gobierno del Estado para la cons-trucción de espacios educativos en ese Municipio. Segundo: Comuníquese ésta determinación al H. Ayuntamiento de Papantla de Olarte, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento.

Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad de Xalapa- Enríquez, Veracruz de Ignacio de la llave, a los 23 días del mes de septiembre de 2008.

Comisión Permanente de Educación y Cultura

Dip. Fernando González Arroyo Presidente

Dip. Hugo Alberto Vásquez Zárate

Secretario

Dip. Margarita Guillaumín Romero Vocal

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo al diputado secreta-rio tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador para intervenir en relación al dictamen que nos ocupa. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE PAPANTLA A SUSCRIBIR CONVENIO DE COOPERACIÓN DE FOMENTO

EDUCATIVO CON EL INSTITUTO VERACRUZANO PARA LA

EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS Proseguimos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Papantla a suscribir convenio de cooperación de fomento edu-cativo con el Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos, emitido por la Comisión Permanente de Educación y Cultura, y dado que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la

Page 79: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

59

asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN Y CULTURA Honorable asamblea: A quienes suscriben, Diputados integrantes de la Co-misión Permanente de Educación y Cultura, nos fueron turnados para su estudio y dictamen, por esta LXI Le-gislatura del Honorable Congreso del Estado, en Se-sión Ordinaria celebrada el día 21 de febrero de 2008, el oficio SG-DP/1er./1er./038/2008, la solicitud de auto-rización del H. Ayuntamiento de Papantla de Olarte, Veracruz de Ignacio de la Llave; para poder suscribir convenio con el Instituto Veracruzano para la Educa-ción de los Adultos en materia de fomento educativo. Esta Comisión Permanente de Educación y Cultura, de conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI inciso g, 38 y 39 fracción X de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 66 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, con el fin de resolver si es proce-dente o improcedente dicha petición; lo anterior bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Escrito con fecha 1 de febrero de 2008 mediante el cual el C. Secretario del Ayuntamiento por ins-trucciones del Presidente Municipal de Papantla de Olarte, Veracruz de Ignacio de la Llave, solicita a éste H. Congreso autorización para poder sus-cribir convenio con el Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos en materia de fomen-to educativo.

2. Que el oficio mencionado en el antecedente ante-

rior se le acompaña del Acta de Sesión Ordinaria

del Cabildo del H. Ayuntamiento Constitucional de Papantla de Olarte, Veracruz de Ignacio de la llave, celebrada el 31 de enero del año 2008, en la que los integrantes del H. Cabildo aprueban por unanimidad la autorización para que el C. Presidente Municipal y el Síndico único celebren convenio de cooperación de Fomento Educativo con el Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos.

3. De igual forma se anexa copia de la propuesta del

citado convenio. Por tal motivo, y con base en los antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de la fundamentación Jurídica vertida

al inicio del presente documento, la Comisión Permanente de Educación y Cultura, de confor-midad con sus atribuciones, es competente para conocer del asunto que le fue turnado.

II. De conformidad con el Artículo 115 de la Consti-

tución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 2 párrafo 2º y 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, por lo que tiene atribuciones suficientes para convenir con organismos que tiendan a fo-mentar el intercambio cultural que beneficie las condiciones de vida de los habitantes asentados en su ámbito territorial.

III. Que dentro de las atribuciones del Ayuntamiento

está la de fomentar la educación y procurar el progreso social de su municipio, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 35 fracción XLIII y 46 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Es-tado de Veracruz de Ignacio de la llave.

IV. Que es propósito del Ayuntamiento participar y

desarrollar los servicios educativos para adultos y mayores de 15 años en rezago educativo, de acuerdo con los planes y programas aprobados por la Secretaría de Educación Pública y que son desarrollados por el Instituto Veracruzano de Edu-cación para Adultos (IVEA).

V. Que el Instituto Veracruzano para la Educación de

los Adultos es un organismo público descentrali-

Page 80: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

60

zado del Gobierno del Estado de Veracruz, con personalidad jurídica y patrimonio propios, creado por el decreto del ejecutivo del Estado y publicado en la Gaceta Oficial el 1 de marzo de 2000, reforma-do el 19 de septiembre de 2005, y con registro federal de contribuyentes número IVE000301K80.

VI. Que este Instituto tiene por objeto prestar los servi-

cios de educación básica en el estado de Veracruz, la cual comprende la Alfabetización, la Educación Primaria y la Secundaria, así como la Educación Me-dia Superior y Superior y, formación para el trabajo, siempre y cuando la oferta que en este nivel edu-cativo se haga, cuente con reconocimiento oficial; y con los contenidos particulares para atender las necesidades educativas específicas de ese sector de la población apoyado en la solidaridad social.

VII. Que el objeto fundamental del presente acuerdo,

es el del Fomento Educativo. En razón de lo antes expuesto, la Comisión Perma-nente de Educación y Cultura somete a consideración de esta Soberanía el presente:

D I C T Á M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero: Se autoriza al H. Ayuntamiento de Papantla de Olarte, Veracruz de Ignacio de la Llave para poder suscribir convenio de cooperación de Fomento Educa-tivo con el Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos. Segundo: Comuníquese ésta determinación al H. Ayuntamiento de Papantla de Olarte, Veracruz de Ignacio de la llave, para su conocimiento. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad de Xalapa- Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los 23 días del mes de septiembre de 2008.

Comisión Permanente de Educación y Cultura

Dip. Fernando González Arroyo Presidente

Dip. Hugo Alberto Vásquez Zárate

Secretario

Dip. Margarita Guillaumín Romero Vocal

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo al diputado secretario tome nota del registro e informe a esta Presidencia. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador para intervenir en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: En virtud de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE PAPANTLA A

SUSCRIBIR CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

Conforme al orden del día, proseguimos con el dic-tamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Papantla a suscribir convenio marco de colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, emitido por la Comisión Per-manente de Educación y Cultura, y en razón de que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN Y CULTURA Honorable asamblea: A quienes suscriben, Diputados integrantes de la Co-misión Permanente de Educación y Cultura, nos fue-ron turnados para su estudio y dictamen, por esta LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en Sesión Ordinaria celebrada el día 21 de febrero de

Page 81: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

61

2008, el oficio SG-DP/1er./1er./040/2008, la solicitud de autorización del H. Ayuntamiento de Papantla de Olarte, Veracruz de Ignacio de la Llave; para poder suscribir convenio marco de colaboración con el Insti-tuto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Esta Comisión Permanente de Educación y Cultura, de conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI inciso g, 38 y 39 fracción X de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 66 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, con el fin de resolver si es proce-dente o improcedente dicha petición; lo anterior bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Escrito con fecha 1 de febrero de 2008 mediante

el cual el C. Secretario del Ayuntamiento por ins-trucciones del Presidente Municipal de Papantla de Olarte, Veracruz de Ignacio de la Llave, solicita a éste H. Congreso autorización para celebrar con-venio marco de colaboración y coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

2. Que el oficio mencionado en el antecedente ante-

rior se le acompaña del Acta de Sesión Ordinaria del Cabildo del H. Ayuntamiento Constitucional de Papantla de Olarte, Veracruz de Ignacio de la Lla-ve, celebrada el 31 de enero del año 2008, en la que los integrantes del H. Cabildo aprueban por unanimidad la autorización para que el C. Presi-dente Municipal y el Síndico Único celebren Con-venio Marco de colaboración y coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

3. De igual forma se anexa copia de la propuesta del

citado convenio. Por tal motivo, y con base en los antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de la fundamentación Jurídica vertida

al inicio del presente documento, la Comisión Permanente de Educación y Cultura, de confor-

midad con sus atribuciones, es competente para conocer del asunto que le fue turnado.

II. De conformidad con el Artículo 115 de la Consti-

tución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 2 párrafo 2º. y 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, por lo que tiene atribuciones suficientes para convenir con organismos que tiendan a fo-mentar el intercambio cultural que beneficie las condiciones de vida de los habitantes asentados en su ámbito territorial.

III. El Instituto Nacional de Antropología e Historia:

a) Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, coordinado por el Consejo Nacional para las Cultura y Las Ar-tes, con personalidad Jurídica y Patrimonio propio en términos del artículo 1º de su Ley Orgánica que lo crea, publicada en Diario Oficial de la Federación de fecha 3 de febrero de 1939, reformada por decreto publicado en el mismo órgano informativo el día 13 de enero de 1986.

b) Que de conformidad con lo que establece el

artículo 2º de su Ley Orgánica, sus objetivos generales son la Investigación Científica so-bre Antropología e Historia, relacionada prin-cipalmente con la población del país y con la conservación y restauración del Patrimonio Cultural, Arqueológico, Histórico y Paleonto-lógico; la Protección, Conservación, Estudio y Recuperación de este Patrimonio, así como la promoción y la difusión de las materias y ac-tividades que son de su competencia.

c) Que en términos de lo previsto por los artícu-

los 3º fracción IV, 44 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísti-cos e Históricos, le corresponde la aplicación de esta Ley, así como la competencia en ma-teria de monumentos y zonas de monumen-tos arqueológicos e históricos.

d) Que su Director General, de acuerdo a las

disposiciones contenidas en el artículo 7º, fracciones I y XI de su Ley Orgánica, cuenta con facultades suficientes para suscribir este convenio.

Page 82: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

62

IV. Que el objeto fundamental del presente acuerdo, es unir esfuerzos y capacidades, en el ámbito de sus respectivas competencias y de conformidad con lo previsto en la normatividad vigente, para llevar a cabo las acciones que contribuyan a la protección, conservación, restauración, recupera-ción y difusión del patrimonio cultural, arqueoló-gico e histórico localizado dentro de esta demar-cación territorial.

En razón de lo antes expuesto, la Comisión Perma-nente de Educación y Cultura somete a consideración de esta Soberanía el presente:

D I C T Á M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero: Se autoriza al H. Ayuntamiento de Papantla de Olarte, Veracruz de Ignacio de la Llave para poder suscribir Convenio Marco de Colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en los términos solicitados. Segundo: Comuníquese ésta determinación al H. Ayuntamiento de Papantla de Olarte, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad de Xalapa- Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los 23 días del mes de septiembre de 2008.

Comisión Permanente de Educación y Cultura

Dip. Fernando González Arroyo Presidente

Dip. Hugo Alberto Vásquez Zárate

Secretario

Dip. Margarita Guillaumín Romero Vocal

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA: Dado que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE

DECLARA IMPROCEDENTE DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO

POR LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE, LA SOLICITUD PARA CREAR UNA SUBAGENCIA MUNICIPAL

EN LA COMUNIDAD DE ARROYO GRANDE, MUNICIPIO DE TLACHICHILCO

En el desahogo del siguiente punto del orden del día, continuamos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se declara improcedente, de acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica del Municipio Libre, la solicitud para crear una subagencia municipal de la comunidad de Arroyo Grande, municipio de Tlachi-chilco, emitido por la Comisión Permanente de Go-bernación, y en virtud de que éste ya ha sido publica-do en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE GOBERNACIÓN Honorable Diputación Permanente: A los suscritos Diputados integrantes de la Comisión Permanente de Gobernación de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fue turnado por acuerdo del Pleno de esta Soberanía, oficio No. SG-DP/2do/1er/005/2008, de fecha 06 de Agosto de 2008, el cual contiene anexo el oficio número 101156 de fecha 9 de Julio del año 2008, signado por Profr. Hugo Maldonado Díaz, Secretario Particular del Lic. Reynaldo Escobar Pérez, Secretario de Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual remite la soli-citud hecha por los CC. Remigio Vicente Hipólito, Gregorio Cruz Hernández, Silverio Hernández Zúñiga,

Page 83: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

63

Presidente, Secretario y Tesorero de la Asociación de Padres de Familia de la comunidad de Arroyo Grande, perteneciente al Municipio de Tlachichilco, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que la mencionada locali-dad cuente con una Subagencia Municipal. En atención a lo anterior y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 38 y 39, Fracción XIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 10, fracción IV; 11 fracción IV y 12 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; así como los diversos 59, 61, 62, 64, 65 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo se procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, a fin de determinar la procedencia o improcedencia, con base en los siguientes …

A N T E C E D E N T E S 1. Que mediante escrito sin número, de fecha 12 de

abril del año 2008, signado por los CC. Remigio Vicente Hipólito, Gregorio Cruz Hernández, Silve-rio Hernández Zúñiga, Presidente, Secretario y Te-sorero de la Asociación de Padres de Familia de la comunidad de Arroyo Grande, perteneciente al Municipio de Tlachichilco, Veracruz de Ignacio de la Llave, solicitan la creación de una Subagencia Municipal en la comunidad del mismo nombre;

2. Que mediante oficio con número SG-

DP/2do/1er/005/2008, de fecha 06 de Agosto de 2008, la Sexagésima Primera Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, acordó turnar a la Comisión Permanente de Gobernación de esta Sexagésima Primera Legisla-tura, el expediente en estudio;

Con base a lo anterior, se formulan las siguientes…

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que en términos de lo dispuesto por los artículos

38 y 39, Fracción XIII, de la Ley Orgánica del Po-der Legislativo, así como los diversos 59, 61, 62, 64, 65 y 75 del Reglamento para el Gobierno In-terior del Poder Legislativo, así como 12 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, esta Comisión Per-manente de Gobernación, como Órgano consti-tuido por el Pleno del Congreso, es competente para emitir esta resolución;

II. Que de la consulta realizada en la página oficial

del INEGI, http://www.inegi.gob.mx/est/conteni-dos/espanol/sistemas/conteo2005/iter2005/consultafi, se desprende que la comunidad de Arroyo

Grande del Municipio de Tlachichilco, Veracruz de Ignacio de la Llave; cuentan, según el censo de población realizado en el año 2005, con: 40 (cua-renta) habitantes.

III. Que en virtud de lo anterior, resulta improcedente

la solicitud formulada, ya que no se actualizan los extremos del artículo 11 del ordenamiento en ci-ta, que señala que los centros de población de los municipios, conforme al grado de concentración demográfica que señale el último Censo General de Población y Vivienda de los Estados Unidos Mexicanos, así como por su importancia y servi-cios públicos, podrán obtener una categoría po-blacional o cambiar la ya asignada.

En tal virtud, esta Comisión Permanente somete a consideración del Pleno, el siguiente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero.- Se declara improcedente, de acuerdo a lo establecido por los artículos 10, fracción IV, 11, frac-ción IV, y 12 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, la solicitud formulada por los CC. Remigio Vicente Hipó-lito, Gregorio Cruz Hernández, Silverio Hernández Zúñiga, Presidente, Secretario y Tesorero de la Asocia-ción de Padres de Familia de la comunidad de Arroyo Grande, Municipio de Tlachichilco, Veracruz de Igna-cio de la Llave, para crear una Subagencia Municipal en la mencionada comunidad. Segundo.- Comuníquese el presente Acuerdo al H. Ayuntamiento de Tlachichilco, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales procedentes Tercero.- Comuníquese el presente Acuerdo a los CC. Remigio Vicente Hipólito, Gregorio Cruz Hernán-dez, Silverio Hernández Zúñiga, Presidente, Secretario y Tesorero de la Asociación de Padres de Familia de la comunidad de Arroyo Grande, Municipio de Tlachi-chilco, Veracruz de Ignacio de la Llave Cuarto.- Publíquese este Acuerdo en la Gaceta Ofi-cial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ-SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTITRÉS DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO.

Page 84: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

64

Comisión Permanente de Gobernación

Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas Presidente

Dip. Manuel Rosendo Pelayo

Secretario

Dip. Federico Salomón Molina Vocal

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE DECLARA PROCEDENTE LA SOLICITUD EFECTUADA

POR LA DOCTORA VICTORIA TÉLLEZ REYES PARA DES-

EMPEÑARSE COMO COORDINADORA DE ATENCIÓN

MÉDICA EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ EN

LA JURISDICCIÓN SANITARIA NÚMERO IV, ASÍ COMO

TAMBIÉN LABORAR COMO MÉDICO FAMILIAR EN EL HOSPITAL GENERAL DE LA ZONA NORTE DEL IMSS, UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE MARTÍNEZ DE LA TORRE

Toca el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se declara procedente la solicitud efectua-da por la doctora Victoria Téllez Reyes para desempe-ñarse como coordinadora de atención médica en los Servicios de Salud de Veracruz en la Jurisdicción Sani-taria número IV, así como, también, laborar como médico familiar en el hospital general de la zona nor-te del IMSS, ambos ubicados en el municipio de Martí-

nez de la Torre, emitido por la Comisión Permanente de Gobernación, y toda vez que éste ya ha sido publi-cado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asam-blea la dispensa de la lectura del mismo. Los que es-tén a favor, sírvanse manifestarlo en votación econó-mica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE GOBERNACIÓN Honorable Diputación Permanente: A los suscritos Diputados integrantes de la Comisión Permanente de Gobernación de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fue turnado por acuerdo del Pleno de esta Soberanía, oficio No. SG-DP/2do/1er/085/2008, de fecha 27 de Agosto de 2008, al que se adjuntó el diverso sin número, de fecha 9 de julio del presente año, signado por la C. Dra. Victoria Téllez Reyes, mediante el cual solici-ta autorización para desempeñarse como coor-dinadora de atención medica en los Servicios de Salud de Veracruz en la Jurisdicción Sanitaria No. IV así como también laborar como médico fami-liar en el Hospital General de la Zona Norte del IMSS, ambos ubicados en el Municipio de Martí-nez de la Torre Veracruz de Ignacio de la Llave. En atención a lo anterior y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 82 de la Constitución Políti-ca para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 38, 39, Fracción XIII y 48 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; así como los diversos 59, 61, 62, 65 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, a fin de determinar su procedencia o improcedencia, con base en los siguientes…

A N T E C E D E N T E S

1. Que mediante escrito de fecha 09 de Julio de 2008, la C. Dra. Victoria Téllez Reyes, solicita au-torización para desempeñarse como coordinadora de atención medica en los Servicios de Salud de Veracruz en la Jurisdicción Sanitaria No. IV así como también laborar como medico familiar en el Hospital General de la Zona Norte del IMSS, am-

Page 85: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

65

bos ubicados en el Municipio de Martínez de la Torre Veracruz de Ignacio de la Llave.

2. Que mediante oficio número SG-DP/2do/1er/085/2008,

de fecha 27 de agosto del año en curso, el Pleno de este H. Congreso, turnó a la Comisión que hoy dictamina, dichos antecedentes;

Con base a lo anterior, se formulan las siguientes…

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que en términos de lo dispuesto por los artículos

82, de la Constitución Política para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 38 y 39, Fracción XIII, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; así como los diversos 59, 61, 62, 65 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, esta Comisión Permanente de Gobernación, como Órgano constituido por el Pleno del Congreso, es competente para emitir esta resolución;

II. Que el párrafo segundo de artículo 82 de la Cons-

titución Política para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave establece que “No podrán reunirse en una sola persona dos o más cargos de carácter remunerado del Estado, de éste y la Federación, del Estado y el Municipio, y de éste último y la Federación, salvo previa au-torización del Congreso o la Diputación Per-manente en los términos que señale la ley. Que-dan exceptuados de esta disposición, los empleos del ramo de la enseñanza y las consejerías o re-presentaciones ante órganos colegiados.”

III. Que según se desprende del escrito expedido por

el C. Dr. Rubén González y Arroyo Jefe de la Ju-risdicción Sanitaria N° IV, la C. Dra. Victoria Téllez Reyes, se desempeña como Coordinadora de Atención Medica en los Servicios de Salud de Ve-racruz en la Jurisdicción Sanitaria No. IV en el Municipio de Martínez de la Torre de Ignacio de la Llave, con horario de 08:00 a 16:00 horas de lu-nes a viernes.

IV. Que según se desprende del escrito expedido por

el C. Dr. José Aguilera Campos, Director Medico del Hospital General de la Zona Norte del IMSS ubicado en el Municipio de Martínez de la torre Veracruz de Ignacio de la llave. La C. Dra. Victoria Téllez Reyes se desempeña como Médico Familiar, con un horario de 6:45 a 23:00 horas de sábado y domingo.

En tal virtud, esta Comisión Permanente somete a consideración del Pleno, el siguiente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero.- Se declara procedente la solicitud efectua-da por la C. Dra. Victoria Téllez Reyes, para desempe-ñarse como Coordinadora de Atención Medica en los Servicios de Salud de Veracruz en la Jurisdicción Sani-taria No. IV así como también laborar como Medico Familiar en el Hospital General de la Zona Norte del IMSS, ambos ubicados en el Municipio de Martínez de la Torre Veracruz de Ignacio de la Llave. Segundo.- Comuníquese el presente Acuerdo al C. Dra. Victoria Téllez Reyes en el domicilio marcado con el número 38 de la calle Españolería Col. Ampliación Agustín Lara en la ciudad de Poza Rica Veracruz de Ignacio de la llave, C.P. 93270 para los efectos legales procedentes. Tercero.- Publíquese este Acuerdo en la Gaceta Ofi-cial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ-SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTITRÉS DÍAS DEL MES SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO.

Comisión Permanente de Gobernación

Diputado Dalos Ulises Rodríguez Vargas

Presidente

Diputado Manuel Rosendo Pelayo Secretario

Diputado Federico Salomón Molina

Vocal

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el regis-tro de oradores, instruyendo al diputado secretario tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador para intervenir en relación al dictamen que nos ocupa.

Page 86: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

66

Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: En razón de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE JOSÉ AZUETA A CELEBRAR CONVENIO DE APOYO Y COLABORACIÓN

CON EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN RELACIÓN A LAS ACTIVIDADES RELATIVAS A LA EDUCACIÓN CÍVICA, ASÍ COMO LLEVAR A CABO LA PROMOCIÓN DEL VOTO Y COADYUVAR A LA DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN CÍVICA

Y LA CULTURA DEMOCRÁTICA Proseguimos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de José Azueta a celebrar convenio de apoyo y colaboración con el Instituto Federal Electoral, en relación a las actividades relativas a la educación cívica, así como llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la educación cívica y la cultura democráti-ca, emitido por la Comisión Permanente de Organiza-ción Política y Procesos Electorales, y en virtud de que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y

PROCESOS ELECTORALES Honorable Asamblea: A esta Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales de la Sexagésima Primera Legislatu-ra del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fue turnado el oficio número SG-SO/2do./1er./344/2008, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada, junto con

el expediente del caso, por el Ayuntamiento de José Azueta, Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder suscribir convenio de colaboración con el Instituto Fede-ral Electoral, en relación a las actividades relativas a la educación cívica, así como, para llevar a cabo la promo-ción del voto y coadyuvar a la difusión de la educación cívica y la cultura democrática a través de los programas diseñados por el Instituto. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos 33 fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 103 de la Ley Or-gánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI, inciso g), 38, 39 fracción XXI y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 59, 61, 62, 65 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin de resolver sobre su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. En fecha 17 de junio del 2008, fue recibido por la Presidencia de esta Soberanía, el oficio numero 2971, fechado el día dieciséis de junio de dos mil ocho, signado por el C. Vladimir Auli Pérez, Secre-tario del H. Ayuntamiento Constitucional de José Azueta, Veracruz, mediante el cual remite copia debidamente certificada del Acta de Cabildo nú-mero 35, correspondiente a la Sesión Extraordina-ria de fecha doce de junio de dos mil ocho, en la que se aprobó la solicitud para suscribir un Con-venio de Colaboración con el Instituto Federal Electoral en relación a las actividades relativas a la educación cívica, así como llevar a cabo la promo-ción del voto y coadyuvar a la difusión de la edu-cación cívica y la cultura democrática.

2. Que así mismo, se remitió el “Convenio Tipo con

Ayuntamientos”, instrumento jurídico que cele-bran por una parte El Instituto Federal Electoral a través de la 20 Junta Distrital Ejecutiva en el Esta-do de Veracruz y por la otra, el H. Ayuntamiento Constitucional de José Azueta, Veracruz de Igna-cio de la Llave, documento sometido a la aproba-ción de esta LXI Legislatura del H. Congreso del Estado.

3. Anexo al expediente se encuentra el Anexo B,

documento del que se desprende el Proyecto de Actividades a realizar entre el H. Ayuntamiento de José Azueta y la 20 Junta Distrital Ejecutiva del Ins-tituto Federal Electoral en el Estado de Veracruz.

Page 87: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

67

Expuestos que han sido los antecedentes del caso y una vez realizado el análisis del expediente que co-rresponde, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que en términos de lo dispuesto por la normativi-

dad invocada en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, la Comisión Permanente que suscribe, como órgano constituido por el Ple-no de esta Soberanía, que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización hecha por el H. Ayuntamiento de José Azueta, Veracruz.

II. Que de conformidad con el artículo 103 de la Ley

Orgánica del Municipio Libre, el H. Ayuntamiento está facultado para celebrar convenios, previa au-torización de este Honorable Congreso del Estado o en sus recesos por la Diputación Permanente, y toda vez que el apoyo y colaboración en materia de educación cívica y difusión de la cultura demo-crática, así como la promoción del voto; en este caso, traerá como resultado un beneficio para los habitantes del municipio de José Azueta, Vera-cruz; de conformidad con los objetivos del “Pro-grama Estratégico de Educación Cívica 2005 – 2010”, aprobado el día dieciséis de septiembre de dos mil cuatro, por el Consejo General del Institu-to Federal Electoral, consistentes en formar ciuda-danos competentes para vivir en una sociedad democrática, preparar a niños y jóvenes para el ejercicio de su ciudadanía y fortalecer a las orga-nizaciones e instituciones comprometidas con la democracia. Por lo que, de celebrarse el convenio de apoyo y colaboración que nos ocupa, el Ayun-tamiento de José Azueta, Veracruz, se inserta en un proceso educativo que se centra en la persona como ser responsable de las libertades.

III. Que una vez estudiada y analizada la solicitud de

autorización, y tomando en cuenta la documenta-ción que se remite, esta comisión que dictamina, considera que el Ayuntamiento de José Azueta, cumple con las disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio Libre, para celebrar el presente con-venio, por lo que se somete a la aprobación de es-ta Soberanía el presente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de José Azueta, Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrar convenio de apoyo y colaboración con el Instituto Federal Electoral en relación a las actividades relativas a la educación cívica, así como llevar a cabo la pro-moción del voto y coadyuvar a la difusión de la edu-cación cívica y la cultura democrática, a través de la 20 Junta Distrital Ejecutiva en el Estado de Veracruz, en los términos del proyecto presentado. Segundo. Comuníquese el presente Acuerdo al Pre-sidente Municipal del H. Ayuntamiento de José Azue-ta, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Vocal Ejecuti-vo de la 20 Junta Distrital Ejecutiva en el Estado de Veracruz, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Tercero. Publíquese el presente Acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Pri-mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Igna-cio de la Llave, a los veintidós días del mes de sep-tiembre del año dos mil ocho. Comisión Permanente de Organización Política y Pro-

cesos Electorales

Dip. Joel Arcos Roldán Presidente

Dip. Elvia Ruiz Cesáreo

Secretario

Dip. Tito Delfín Cano Vocal

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta.

Page 88: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

68

- LA C. PRESIDENTA: Dado que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE COSAUTLÁN DE

CARVAJAL A SUSCRIBIR CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

DEL ESTADO DE VERACRUZ PARA LA IMPARTICIÓN DE CURSOS A LOS EMPLEADOS DE BASE Y CONFIANZA

MUNICIPALES Corresponde el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Cosautlán de Carvajal a suscribir convenio de colabo-ración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, para la impartición de cursos a los empleados de base y confianza municipales, emitido por la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, y dado que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Honorable asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social nos fue turnado por la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, el oficio SG-DP/2do./1er./076/2008 de fecha 27 de agosto del presente, junto con el expediente del caso del H. Ayuntamiento de Cosautlán de Carvajal, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual solicita autori-zación de este H. Congreso para suscribir convenio de colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Veracruz (ICATVER).

Por lo anterior y de conformidad con lo dispuesto por los artículos 33 fracción XVI inciso g) de la Constitu-ción Política del Estado de Veracruz; 38 y 39 fracción XXV de Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; 35 fracción XVIII y XXIV de la Ley del Municipio Libre del Estado de Veracruz, esta Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social emite su dictamen, con base en los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. A los veintiocho días del mes de marzo del año

dos mil ocho, se autorizó en sesión de cabildo del H. Ayuntamiento de Cosautlán de Carvajal, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, suscribir convenio marco de colaboración y apoyo entre dicho muni-cipio el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (ICATVER).

2. Mediante oficio número 231/2008 de fecha 31 de

julio de 2008, el Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Cosautlán de Carvajal, Veracruz de Ignacio de la Llave, pone a consideración de este H. Congreso del Estado, el acta de Cabildo número 25 BIS, aprobada en la Sesión extraordi-naria de fecha 28 de marzo de 2008, en la cual el Ayuntamiento de Cosautlán de Carvajal realizó la aprobación para suscribir el convenio de colabo-ración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (ICATVER).

En consecuencia de los antecedentes expuestos, a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, se formulan las siguien-tes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que de conformidad con los términos estableci-dos en el párrafo segundo del presente dictamen, esta Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social es competente para emitir este proyecto de resolución.

II. Que de acuerdo con lo establecido en el artículo

35 fracción XXIV y XVIII de la Ley Orgánica del Municipio Libre, el H. Ayuntamiento de Cosautlán de Carvajal, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuen-ta con las atribuciones para celebrar convenios con personas físicas o morales, previa autorización del Congreso del Estado y de capacitar a los servi-dores públicos de los diversos niveles y áreas de la administración pública municipal.

Page 89: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

69

III. Que el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (ICATVER), es un organis-mo público descentralizado, con personalidad ju-rídica y patrimonio propio creado mediante decre-to publicado en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz, el 2 de septiembre de 1993, entre cuyos objetivos se encuentra, el impartir e impulsar ca-pacitación formal para el trabajo en la entidad, de manera que se eleve su calidad, en función del apar-tado productivo y de las necesidades detectadas.

IV. Que de conformidad con lo dispuesto por el artí-

culo 4 fracción, el Instituto para el cumplimiento de sus objetivos tendrá dentro de sus funciones la de Celebrar los convenios, contratos y acuerdos con los sectores productivos de bienes y servicios, público, social y privado, así como con otras instituciones nacionales e internacionales de capacitación for-mal para el trabajo, conforme a lo dispuesto por la legislación y normatividad que resulte aplicable.

V. Que a partir del estudio de la solicitud en comen-

to a que se contrae este dictamen, se advierte que la misma se encuentra orientada básicamente al desarrollo de programas o proyectos de coopera-ción en materia de Capacitación para el Trabajo, en beneficio de la ciudadanía cosauteca.

VI. Que estimamos conveniente reiterar la importan-

cia de la capacitación los trabajadores de los Ayuntamientos y de la ciudadanía en general, pa-ra así generar un canal de productividad y eficien-cia en el cumplimiento de sus funciones, actuali-zando sus conocimientos y determinando los ob-jetivos primordiales de la función pública munici-pal y la vida productiva de los ciudadanos.

VII. En razón de lo anterior y una vez analizada la

solicitud de referencia, se concluye que el H. Ayuntamiento de Cosautlán de Carvajal, Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con las disposicio-nes legales procedentes con relación a su solicitud ante este H. Congreso del Estado, para celebrar convenio de colaboración con el Instituto de Ca-pacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz.

En virtud de lo anteriormente expuesto, esta Comi-sión Permanente de Trabajo y Previsión Social, somete a vuestra consideración el siguiente:

D I C T A M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Cosau-tlán de Carvajal, Veracruz de Ignacio de la Llave, a

suscribir convenio de colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (ICATVER) para que dicho instituto imparta cursos de capacitación para los empleados de base y confianza municipales. Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al H. Ayuntamiento de Cosautlán de Carvajal, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales proceden-tes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xala-pa, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los tres días del mes de septiembre del año dos mil ocho.

Dip. Sergio Lorenzo Quiroz Cruz

Presidente

Dip. Tomás Rubio Martínez Secretario

Dip. Fredy Ayala González

Vocal

* * * . LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: En virtud de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

Page 90: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

70

DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE

CUITLÁHUAC, TEOCELO Y TEPATLAXCO A PODER PARTICIPAR DENTRO DEL PROGRAMA “TU CASA”, A

TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Proseguimos con los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Cuitláhuac, Teocelo y Tepatlaxco a poder participar dentro del programa “Tu Casa”, a través de la Secre-taría de Desarrollo Social, emitido por la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal, y en razón de que éstos ya han sido publicados en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL

Honorable asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal, nos fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, el oficio número SG-DP/2do./1er./219/2008, al que se adjunta el diverso con número de oficio 152 de fecha 03 de septiembre de 2008, del H. Ayuntamiento de Cuitláhuac, Ver; mediante el cual solicita autorización para suscribir convenio para poder participar dentro del programa “Tu Casa”, a través de la Secretaría de Desarrollo Social. Por lo anterior y de conformidad con lo normado por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción VIII y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Inter-ior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 28, 30 y 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce-

dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base de los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. A la solicitud de autorización del H. Ayuntamiento

de Cuitláhuac, se acompañó copia certificada del acta de sesión extraordinaria de Cabildo con fe-cha 04 de agosto del año 2008, en la cual consta la aprobación por mayoría por parte de los miem-bros del cuerpo edilicio para que el Ayuntamiento participe en el Programa de Vivienda Tu Casa 2008.

2. En oficio con número SG-DP/2do./1er./219/2008

con fecha 26 de septiembre de 2008, la Diputa-ción Permanente de la Sexagésima Primera Legis-latura del Honorable Congreso del Estado acordó turnar a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, junto con el expedien-te que al caso corresponde, el oficio con número 152 y de fecha 03 de septiembre del año en cur-so, signado por los CC. Presidente Municipal, Re-gidor Primero, Regidor Segundo, Regidor Tercero, del Ayuntamiento de Cuitláhuac, Veracruz de Ig-nacio de la Llave, mediante el cual se solicita auto-rización para poder participar dentro del progra-ma “Tu Casa”, a través de la Secretaría de Desa-rrollo Social.

3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra

copia certificada del Convenio de Ejecución del Programa de Ahorro y Subsidio para la vivienda “Tu Casa”, que celebran por una parte el Fidei-comiso Fondo Nacional de Habitaciones Popula-res, en lo sucesivo el “FONHAPO”, representado en este acto por el C. Salvador López Orduña, en su carácter de Director General y Delegado Fidu-ciario Especial del Banco Nacional de Obras y Ser-vicios Públicos, SNC.; por otra parte, la Secretaría de Desarrollo Social a través de M. A. Alma Aída Lamadrid Rodríguez, Delegada en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo la “Delegación”; y, por otra parte, el H. Ayunta-miento Constitucional de Cuitláhuac, Veracruz, representado en este acto por el C. Miguel Lara Negrete, en su carácter de Presidente Municipal, y la C. Ángelica Peña Martínez, en su carácter de Síndico Municipal, en lo sucesivo el “Ayuntamien-to”; y a quienes de manera conjunta se les deno-minará las “Partes”.

4. En sesiones de trabajo los diputados integrantes

de la Comisión Permanente de Desarrollo y Forta-

Page 91: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

71

lecimiento Municipal, se reunieron para estudiar y analizar la solicitud de autorización del H. Ayun-tamiento de Cuitláhuac, aprobándose la elabora-ción del presente dictamen con proyecto de acuerdo, al tenor siguiente, y

C O N S I D E R A N D O

I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y

Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe-tente para conocer y dictaminar la solicitud de au-torización realizada por el H. Ayuntamiento de Cuitláhuac, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción VIII y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

II. Que en términos de lo estipulado por los artículos

35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento de Cuitláhuac, es-tá facultado para poder celebrar convenios con el Estado o la Federación, previa autorización del Congreso del Estado.

III. Que con fundamento en los artículos 28 y 30 de

la Ley Orgánica del Municipio Libre, en el acta de Cabildo citada en el antecedente 1, se desprende de su lectura la aprobación por mayoría por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que el Ayuntamiento participe en el Programa de Vivien-da Tu Casa 2008. Asimismo se autoriza a los CC. Presidente Municipal y Síndico Único Municipal para que firmen cualquier convenio que sea nece-sario para el Fideicomiso Fondo de Habitaciones Populares y con la SEDESOL para el buen logro de este Programa.

IV. Que de la cláusula primera del convenio, se des-

prende que su objeto es el de coordinar esfuerzos y destinar recursos financieros para la operación del programa de Ahorro y Subsidio para la Vivien-da “Tu Casa 2008”, con el fin de apoyar a las fa-milias mexicanas en situación de pobreza patri-monial, a través de la entrega de subsidios para la ampliación y/o mejoramiento de su actual vivien-da.

V. Que del Anexo I del convenio, se desprenden el

Subsidio Federal y Aportación Municipal:

Modalidad Número de

Acciones Subsidio Federal

Aportación Municipal Total

Mejoramiento de vivienda

(Medio urbano) 50 $78,750.00 $78,750.00 $167,500.00

Mejoramiento de vivienda

(Medio urbano) 50 $123,750.00 $123,750.00 $247,500.00

Edificación de UBV en terreno propiedad de beneficiario

(Medio rural)

20 $750,000.00 $200,000.00 $950,000.00

Total 120 $952,500.00 $402,500.00 $1,365.000

VI. Que una vez que a esta Comisión Permanente de

Desarrollo y Fortalecimiento Municipal le ha sido turnado el oficio junto con el expediente que aquí se dictamina, procedió a efectuar los trabajos conducentes al estudio y formulación de este asunto turnado por la Presidencia del Congreso.

VII. Que una vez estudiada la solicitud de autoriza-

ción, y tomando en cuenta la documentación anexada a la misma, se somete a la consideración de la Diputación Permanente de esta Soberanía el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Cuitlá-huac, Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder participar dentro del Programa “Tu Casa”, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, de acuerdo con el proyecto presentado. Segundo. Comuníquese esta determinación al Direc-tor General y Delegado Fiduciario Especial del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., de quien recae la representación del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), a la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (SE-DESOL) en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Cuitláhuac, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintiséis días del mes de septiembre del año dos mil ocho.

Page 92: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

72

Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal

Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre

Presidenta

Dip. Elías Benítez Hernández Secretario

Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal

Vocal

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Honorable asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal, nos fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, el oficio número SG-DP/2do./1er./171/2008, al que se adjunta el diverso con número SHA/1473/2008 de fecha 22 de agosto de 2008, del H. Ayuntamiento de Teocelo, Ver; median-te el cual solicita autorización para suscribir convenio para poder participar dentro del programa “TU CASA 2008”, a través de la Secretaría de Desarrollo Social. Por lo anterior y de conformidad con lo normado por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción VIII y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Inter-ior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 28, 30 y 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce-dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base de los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. A la solicitud de autorización del H. Ayuntamiento

de Teocelo, se acompañó copia certificada del ac-ta de sesión ordinaria de Cabildo con fecha 01 de agosto de 2008, en la cual consta la aprobación por unanimidad por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que el Ayuntamiento partici-pe en el Programa de Vivienda Tu Casa 2008.

2. En oficio con número SG-DP/2do./1er./171/2008 con fecha 24 de septiembre de 2008, la Diputa-ción Permanente de la Sexagésima Primera Legis-latura del Honorable Congreso del Estado acordó turnar a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, junto con el expedien-te que al caso corresponde, el oficio número SHA/1473/2008 de fecha 22 de agosto del año en curso, signado por el C. Secretario del Ayunta-miento de Teocelo, Veracruz de Ignacio de la Lla-ve, mediante el cual se solicita autorización para poder participar dentro del programa “TU CASA 2008”, a través de la Secretaría de Desarrollo So-cial.

3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra

copia certificada del Convenio de Ejecución del Programa de Ahorro y Subsidio para la vivienda “TU CASA 2008”, que celebran por una parte el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Po-pulares, en lo sucesivo el “FONHAPO”, represen-tado en este acto por el C. Salvador López Ordu-ña, en su carácter de Director General y Delegado Fiduciario Especial del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, SNC.; por otra parte, la Secre-taría de Desarrollo Social a través de M. A. Alma Aída Lamadrid Rodríguez, Delegada en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo la “Delegación”; y, por otra parte, el H. Ayunta-miento Constitucional de Teocelo, Veracruz, re-presentado en este acto por el C. Oscar Hernán-dez de la Cruz, en su carácter de Presidente Mu-nicipal, y el C. José Gerardo Hernández Ortíz, en su carácter de Síndico Municipal, en lo sucesivo el “Ayuntamiento”; y a quienes de manera conjunta se les denominará las “Partes”.

4. En sesiones de trabajo los diputados integrantes

de la Comisión Permanente de Desarrollo y Forta-lecimiento Municipal, se reunieron para estudiar y analizar la solicitud de autorización del H. Ayun-tamiento de Teocelo, aprobándose la elaboración del presente dictamen con proyecto de acuerdo, al tenor siguiente, y

C O N S I D E R A N D O

I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y

Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe-tente para conocer y dictaminar la solicitud de au-torización realizada por el H. Ayuntamiento de Teocelo, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción VIII y

Page 93: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

73

47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Es-tado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

II. Que en términos de lo estipulado por los artículos

35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento de Teocelo, está facultado para poder celebrar convenios con el Es-tado o la Federación, previa autorización del Con-greso del Estado.

III. Que con fundamento en los artículos 28 y 30 de

la Ley Orgánica del Municipio Libre, en el acta de Cabildo citada en el antecedente 1, se desprende de su lectura la aprobación por unanimidad por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que el Ayuntamiento participe en el Programa de Vivienda Tu Casa 2008. Asimismo se autoriza a los CC. Presidente Municipal y Síndico Único Mu-nicipal para que firmen cualquier convenio que sea necesario para el Fideicomiso Fondo de Habi-taciones Populares y con la SEDESOL para el buen logro de este Programa.

IV. Que de la cláusula primera del convenio, se des-

prende que su objeto es el de coordinar esfuerzos y destinar recursos financieros para la operación del Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivien-da Tu Casa, para el ejercicio fiscal 2008, en lo su-cesivo Programa “Tu Casa”, con el fin de apoyar a las familias mexicanas en situación de pobreza patrimonial, a través de la entrega de subsidios para la ampliación y/o mejoramiento de su actual vivienda.

V. Que del Anexo I del convenio, se desprenden el

Subsidio Federal y Aportación Municipal:

Modalidad Número

de Acciones

Subsidio Federal

Aportación Municipal

Total

Mejoramiento de vivienda (Medio urba-no)

50 $450,000.00 $450,000.00 $900,000.00

Edificación de UBV en terreno pro-piedad del Beneficiario (Medio rural)

25 $937,500.00 $250,000.00 $1,187,500.00

Ampliación de vivienda (Medio rural)

50 $675,000.00 $180,000.00 $855,000.00

Total 125 $2,062,500.00 $880,000.00 $2,942,500.00

VI. Que una vez que a esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal le ha sido turnado el oficio junto con el expediente que aquí se dictamina, procedió a efectuar los trabajos conducentes al estudio y formulación de este asunto turnado por la Presidencia del Congreso.

VII. Que una vez estudiada la solicitud de autoriza-

ción, y tomando en cuenta la documentación anexada a la misma, se somete a la consideración de la Diputación Permanente de esta Soberanía el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Teocelo, Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder participar dentro del Programa “TU CASA 2008”, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, de acuerdo con el proyecto presentado. Segundo. Comuníquese esta determinación al Direc-tor General y Delegado Fiduciario Especial del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., de quien recae la representación del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), a la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (SE-DESOL) en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Teocelo, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintinueve días del mes de septiembre del año dos mil ocho. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre Presidenta

Dip. Elías Benítez Hernández

Secretario

Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal Vocal

* * *

Page 94: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

74

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL

Honorable asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal, nos fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, el oficio número SG-DP/2do./1er./247/2008, al que se adjunta el diverso con número SHA/1473/2008 de fecha 22 de agosto de 2008, del H. Ayuntamiento de Tepatlaxco, Ver; mediante el cual solicita autorización para suscribir convenio con la Secretaría de Desarrollo Social dentro del Programa “Tu Casa”. Por lo anterior y de conformidad con lo normado por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción VIII y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Inter-ior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 28, 30 y 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce-dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base de los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. A la solicitud de autorización del H. Ayuntamiento

de Tepatlaxco, se acompañó copia certificada del acta de sesión ordinaria de Cabildo con fecha 25 de julio de 2008, en la cual consta la aprobación por unanimidad por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que el Ayuntamiento partici-pe en el Programa de Vivienda Tu Casa.

2. En oficio con número SG-DP/2do./1er./247/2008

con fecha 30 de septiembre de 2008, la Diputa-ción Permanente de la Sexagésima Primera Legis-latura del Honorable Congreso del Estado acordó turnar a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, junto con el expedien-te que al caso corresponde, el oficio número 30/2008 de fecha 11 de septiembre del año en curso, signado por el C. Presidente Municipal de Tepatlaxco, Veracruz de Ignacio de la Llave, me-diante el cual se solicita autorización para poder participar dentro del programa “Tu Casa”, a tra-vés de la Secretaría de Desarrollo Social.

3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia certificada del Convenio de Ejecución del Programa de Ahorro y Subsidio para la vivienda “Tu Casa”, que celebran por una parte el Fidei-comiso Fondo Nacional de Habitaciones Popula-res, en lo sucesivo el “FONHAPO”, representado en este acto por el C. Salvador López Orduña, en su carácter de Director General y Delegado Fidu-ciario Especial del Banco Nacional de Obras y Ser-vicios Públicos, SNC.; por otra parte, la Secretaría de Desarrollo Social a través de M. A. Alma Aída Lamadrid Rodríguez, Delegada en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo la “Delegación”; y, por otra parte, el H. Ayunta-miento Constitucional de Tepatlaxco, Veracruz, representado en este acto por el C. Fernando Lu-cio Sampieri Reyes, en su carácter de Presidente Municipal, y el C. Benigno Cruz Caballero, en su carácter de Síndico Municipal, en lo sucesivo el “Ayuntamiento”; y a quienes de manera conjunta se les denominará las “Partes”.

4. En sesiones de trabajo los diputados integrantes

de la Comisión Permanente de Desarrollo y Forta-lecimiento Municipal, se reunieron para estudiar y analizar la solicitud de autorización del H. Ayun-tamiento de Tepatlaxco, aprobándose la elabora-ción del presente dictamen con proyecto de acuerdo, al tenor siguiente, y

C O N S I D E R A N D O

I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y

Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe-tente para conocer y dictaminar la solicitud de au-torización realizada por el H. Ayuntamiento de Tepatlaxco, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción VIII y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

II. Que en términos de lo estipulado por los artículos

35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento de Tepatlaxco, es-tá facultado para poder celebrar convenios con el Estado o la Federación, previa autorización del Congreso del Estado.

Page 95: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

75

III. Que con fundamento en los artículos 28 y 30 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, en el acta de Cabildo citada en el antecedente 1, se desprende de su lectura la aprobación por unanimidad por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que el Ayuntamiento participe en el Programa de Vivienda Tu Casa. Asimismo se autoriza a los CC. Presidente Municipal y Síndico Único Municipal para que firmen cualquier convenio que sea nece-sario para el Fideicomiso Fondo de Habitaciones Populares y con la SEDESOL para el buen logro de este Programa.

IV. Que de la cláusula primera del convenio, se des-

prende que su objeto es el de coordinar esfuerzos y destinar recursos financieros para la operación del Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivien-da Tu Casa, para el ejercicio fiscal 2008, en lo su-cesivo Programa “Tu Casa”, con el fin de apoyar a las familias mexicanas en situación de pobreza patrimonial, a través de la entrega de subsidios para la ampliación y/o mejoramiento de su actual vivienda.

V. Que del Anexo I del convenio, se desprenden el

Subsidio Federal y Aportación Municipal:

Modalidad Número

de Acciones

Subsidio Federal

Aportación Municipal

Total

Ampliación de vivienda

(Medio rural)

80 $1,080,000.00 $288,000.00 $1,368,000.00

Total 80 $1,080,000.00 $288,000.00 $1,368,000.00

VI. Que una vez que a esta Comisión Permanente de

Desarrollo y Fortalecimiento Municipal le ha sido turnado el oficio junto con el expediente que aquí se dictamina, procedió a efectuar los trabajos conducentes al estudio y formulación de este asunto turnado por la Presidencia del Congreso.

VII. Que una vez estudiada la solicitud de autoriza-

ción, y tomando en cuenta la documentación anexada a la misma, se somete a la consideración de la Diputación Permanente de esta Soberanía el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Tepatlax-co, Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder parti-cipar dentro del Programa “Tu Casa”, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, de acuerdo con el proyecto presentado.

Segundo. Comuníquese esta determinación al Direc-tor General y Delegado Fiduciario Especial del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., de quien recae la representación del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), a la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (SE-DESOL) en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Tepatlaxco, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los tres días del mes de octubre del año dos mil ocho. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre Presidenta

Dip. Elías Benítez Hernández

Secretario

Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal Vocal

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se ponen a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Dado que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse manifes-tarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados.

Page 96: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

76

DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE ACTOPAN Y LA

ANTIGUA A CELEBRAR CONVENIOS DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE DESARROLLO SOCIAL Y MEDIO

AMBIENTE PARA LA CREACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE, CON EL

GOBIERNO DEL ESTADO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE

Continuando con el siguiente punto del orden del día, relativo a los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Actopan y La Antigua a celebrar convenios de colaboración en materia de desarrollo social y medio ambiente, para la creación del Consejo Municipal de Desarrollo Social y Medio Ambiente, con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambien-te, emitidos por la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, y dado que éstos ya han sido publicados en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifes-tarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS

NATURALES Y AGUA Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio SG-SO/2do/1er/338/2008., de fecha 25 de junio del 2008, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud con el expediente del caso, formulada por el municipio de Actopan, Veracruz, de Ignacio de la Llave, para poder suscribir convenio de colaboración en materia de desarrollo social y medio ambiente, para la creación del Consejo Municipal de Desarrollo Social y Medio Ambiente, con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de Desarrollo Social y Medio Ambiente. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos 33 fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política Local; 35, fracción XXIV y 103, fracción VII, de la Ley Orgánica del Municipio Libre;

18, fracción XVI, inciso g), 38 Y 39, fracción XV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la soli-citud de referencia, a fin de resolver su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio de fecha, 06 de junio

del 2008, signado por el Presidente Municipal de Actopan, Veracruz de Ignacio de la Llave, en el que solicita autorización de esta soberanía para suscribir convenio de colaboración en materia de desarrollo social y medio ambiente, para la crea-ción del Consejo Municipal de Desarrollo Social y Medio Ambiente, para el municipio de La Antigua, Veracruz con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente.

2. Se encuentra en el expediente certificación del

Secretario del Ayuntamiento desacuerdo derivado del acta de Cabildo de sesión ordinaria, celebrada el 06 de junio de 2008, en la que aprueban que el Ayuntamiento de La Antigua, suscriba convenio de colaboración en materia de desarrollo social y medio ambiente, para la creación del Consejo Municipal de Desarrollo Social y Medio Ambiente, con el Gobierno del Estado, a través de la Secreta-ría de Desarrollo Social y Medio Ambiente.

3. Existe en el legajo copia del proyecto de convenio

de colaboración descrito en los numerales 1 y 2 que anteceden, que celebrarían, por una parte, el Gobierno del Estado de Veracruz, por conducto de la Secretaria de Desarrollo Social y Medio Am-biente, representada por la Licenciada Silvia A. Domínguez López, y por la otra parte, el Honora-ble Ayuntamiento de Actopan, Veracruz, repre-sentado por el C. Carlos García Lambert y el C. Ignacio del Moral Acosta, Presidente Municipal y Síndico respectivamente, en el que se especifican los beneficios que traerá consigo la celebración del mismo, determinando los derechos y obliga-ciones de ambas partes.

En tal virtud y, sobre la base de estos antecedentes, a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Según lo dispuesto por la Constitución Política del Estado de Veracruz y la Ley Orgánica de Munici-

Page 97: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

77

pio Libre, esta soberanía tiene potestad de a pro-bar convenios entre los municipios y entidades publicas.

II. Considerando que la colaboración administrativa

entre el Estado y los municipios tiene el propósito de impulsar acciones en beneficio del Medio Am-biente, Recursos Naturales y Agua, con el objeto de facilitar la creación de instrumentos de planifi-cación y seguimiento que orienten la gestión del desarrollo social y medio ambiente.

III. Por lo que una vez estudiada y analizada la solici-

tud de referencia, tomando en consideración la documentación que se anexa a la presente peti-ción, se concluye que el Ayuntamiento de Acto-pan, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el pre-sente convenio.

En virtud de lo anterior, ésta Comisión Permanente somete a vuestra consideración el siguiente proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Actopan, Veracruz, de Ignacio de la Llave, a celebrar convenio de colaboración en materia de desarrollo social y medio ambiente, para la creación del Consejo Municipal de Desarrollo Social y Medio Ambiente, con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de Desarrollo Social y Medio Ambiente de acuerdo con el proyecto presentado. Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal Constitucional de Actopan, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente, para su conoci-miento y efectos procedentes. Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la de comisiones de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a los 30 de Septiem-bre del año dos mil ocho. Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos

Naturales y Aguas

Dip. Marco Antonio Núñez López Presidente

Dip. Eliseo Bravo Gracián Secretario

Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas

Vocal

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y AGUA Honorable asamblea A esta Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio SG-SO/2do/1er/338/2008., de fecha 25 de junio del 2008, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud con el expediente del caso, formulada por el municipio de La Antigua, Veracruz, de Ignacio de la Llave, para poder suscribir convenio de colaboración en materia de desarrollo social y medio ambiente, para la creación del Consejo Municipal de Desarrollo Social y Medio Ambiente, con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de Desarrollo Social y Medio Ambiente. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos 33 fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política Local; 35, fracción XXIV y 103, fracción VII, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 Y 39, fracción XV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la soli-citud de referencia, a fin de resolver su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio de fecha, 12 de junio

del 2008, signado por el Presidente Municipal de La Antigua, Veracruz de Ignacio de la Llave, en el que solicita autorización de esta soberanía para suscribir convenio de colaboración en materia de desarrollo social y medio ambiente, para la crea-ción del Consejo Municipal de Desarrollo Social y Medio Ambiente, para el municipio de La Anti-gua, Veracruz con el Gobierno del Estado, a tra-vés de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente.

2. Se encuentra en el expediente certificación del

Secretario del Ayuntamiento desacuerdo derivado

Page 98: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

78

del acta de Cabildo de sesión extraordinaria nu-mero 19, celebrada el 04 de junio de 2008, en la que aprueban que el Ayuntamiento de La Anti-gua, suscriba convenio de colaboración en mate-ria de desarrollo social y medio ambiente, para la creación del Consejo Municipal de Desarrollo So-cial y Medio Ambiente, con el Gobierno del Esta-do, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente.

3. Existe en el legajo copia del proyecto de convenio

de colaboración descrito en los numerales 1 y 2 que anteceden, que celebrarían, por una parte, el Gobierno del Estado de Veracruz, por conducto de la Secretaria de Desarrollo Social y Medio Am-biente, representada por la Licenciada Silvia A. Domínguez López, y por la otra parte, el Honora-ble Ayuntamiento de La Antigua, Veracruz, repre-sentada por el C. Aureliano Domínguez Moreno y el C. Mario González Perea, Presidente Municipal y Síndico respectivamente, en el que se especifi-can los beneficios que traerá consigo la celebra-ción del mismo, determinando los derechos y obligaciones de ambas partes.

En tal virtud y, sobre la base de estos antecedentes, a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Según lo dispuesto por la Constitución Política del

Estado de Veracruz y la Ley Orgánica de Munici-pio Libre, esta soberanía tiene potestad de a pro-bar convenios entre los municipios y entidades publicas.

II. Considerando que la colaboración administrativa

entre el Estado y los municipios tiene el propósito de impulsar acciones en beneficio del Medio Am-biente, Recursos Naturales y Agua, con el objeto de facilitar la creación de instrumentos de planifi-cación y seguimiento que orienten la gestión del desarrollo social y medio ambiente.

III. Por lo que una vez estudiada y analizada la solici-

tud de referencia, tomando en consideración la documentación que se anexa a la presente peti-ción, se concluye que el Ayuntamiento de La An-tigua, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el pre-sente convenio.

En virtud de lo anterior, ésta Comisión Permanente somete a vuestra consideración el siguiente proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de La Antigua, Veracruz, de Ignacio de la Llave, a cele-brar convenio de colaboración en materia de desarro-llo social y medio ambiente, para la creación del Con-sejo Municipal de Desarrollo Social y Medio Ambien-te, con el Gobierno del Estado, a través de la Secreta-ria de Desarrollo Social y Medio Ambiente de acuerdo con el proyecto presentado. Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal Constitucional de La Antigua, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, y al titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente, para su cono-cimiento y efectos procedentes. Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la de comisiones de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a los 30 de Septiem-bre del año dos mil ocho. Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos

Naturales y Aguas

Dip. Marco Antonio Núñez López Presidente

Dip. Eliseo Bravo Gracián

Secretario

Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas Vocal

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta.

Page 99: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

79

- LA C. PRESIDENTA: En virtud de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si son de apro-barse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE ACAJETE A INCORPORARSE AL PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA

AMBIENTAL, QUE DESARROLLA LA PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE, EN LOS RU-

BROS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS Y MANEJO INTEGRAL DE AGUA

Proseguimos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Acajete a incorporarse al Programa Nacional de Auditoría Ambiental, que desarrolla la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en los rubros de manejo in-tegral de residuos y manejo integral de agua, emitido por la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, y toda vez que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS

NATURALES Y AGUA Honorable asamblea

A esta Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio SG-SO/2do/1er/472/2008., de fecha 21 de julio del 2008, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud con el expediente del caso, formulada por el municipio de Acajete, Veracruz, de Ignacio de la Llave, para poder incorpo-rarse al Programa Nacional de Auditoria Ambiental en los Rubros de Manejo Integral de Residuos y Manejo

Integral de Agua con la Procuraduría Federal de Pro-tección al Ambiente. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos 33 fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política Local; 35, fracción XXIV y 103, fracción VII, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 Y 39, fracción XV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la soli-citud de referencia, a fin de resolver su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio de fecha, 11 de julio

del 2008, signado por el Presidente Municipal de Acajete, Veracruz de Ignacio de la Llave, en el que solicita autorización de esta soberanía para incorporar a dicho municipio al programa nacio-nal de auditoria ambiental en los rubros de Mane-jo Integral de Residuos y Manejo Integral de Agua que desarrolla la Procuraduría Federal de Protec-ción al Ambiente.

2. Se encuentra en el expediente certificación del

Secretario del Ayuntamiento desacuerdo derivado del acta de Cabildo de sesión extraordinaria, cele-brada el 24 de junio de 2008, en la que aprueban que el Ayuntamiento de Acajete, se incorpore al Programa Nacional de auditoria ambiental en los rubros de Manejo Integral de Residuos y Manejo Integral de Agua, con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

3. Existe en el legajo copia del oficio dirigido al titu-

lar de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente del Estado de Veracruz, signado por el Alcalde de Acajete donde se comprometen for-malmente incorporarse al Programa Nacional de Auditoria Ambiental, que desarrolla la Procuradu-ría Federal de Protección al Ambiente, en los ru-bros de Manejo Integral de Residuos y Manejo in-tegral de Agua.

En tal virtud y, sobre la base de estos antecedentes, a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Según lo dispuesto por la Constitución Política del

Estado de Veracruz y la Ley Orgánica de Munici-

Page 100: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

80

pio Libre, esta soberanía tiene potestad de a pro-bar convenios entre los municipios y entidades publicas.

II. Considerando que la colaboración administrativa

entre la Federación y los municipios tiene el pro-pósito de impulsar acciones en beneficio del Me-dio Ambiente, Recursos Naturales y Agua, con el objeto de facilitar la creación de instrumentos de control y seguimiento que orienten la gestión del desarrollo social y medio ambiente.

III. Por lo que una vez estudiada y analizada la solici-

tud de referencia, tomando en consideración la documentación que se anexa a la presente peti-ción, se concluye que el Ayuntamiento de Acaje-te, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el pre-sente convenio.

En virtud de lo anterior, ésta Comisión Permanente somete a vuestra consideración el siguiente proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Acajete, Veracruz, de Ignacio de la Llave, a Incorpo-rarse al Programa Nacional de Auditoria Ambiental, que desarrolla la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en los rubros de Manejo Integral de Resi-duos y Manejo Integral de Agua de acuerdo con do-cumentación presentada. Segundo. Comuníquese el presenta acuerdo al Presi-dente Municipal Constitucional de Acajete, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para su conoci-miento y efectos procedentes. Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la de comisiones de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a los 30 de Septiem-bre del año dos mil ocho. Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos

Naturales y Aguas

Dip. Marco Antonio Núñez López Presidente

Dip. Eliseo Bravo Gracián Secretario

Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas

Vocal

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Dado que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS

QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE AGUA

DULCE, BOCA DEL RÍO, VERACRUZ, COATEPEC Y JALCOMULCO A CELEBRAR CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA, CONVENIOS DE COLABORACIÓN PARA DETERMINAR LA

PARTICIPACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS MUNICIPIOS EN LA REALIZACIÓN DE DIVERSOS

PROYECTOS Continuando con el siguiente punto del orden del día, concerniente a los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Agua Dulce, Boca del Río, Veracruz, Coatepec y Jalcomulco a celebrar con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, conve-nios de colaboración para determinar la participación técnica y económica de los municipios en la realiza-ción de diversos proyectos, emitido por la Comisión Permanente de Turismo, y toda vez que éstos ya han sido publicados en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en vota-ción económica, levantando la mano.

Page 101: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

81

(La asamblea asiente) Aprobado.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE TURISMO Honorable asamblea: Por acuerdo de la Diputación Permanente de la Sexa-gésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el día veinti-cuatro de septiembre de dos mil ocho, se turnó a la Comisión Permanente de Turismo, para su estudio y análisis, con el expediente del caso, la solicitud de autorización, formulada por el Honorable Ayunta-miento de Agua Dulce, Veracruz de Ignacio de la Llave, para suscribir convenio con la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno del Estado y así de-terminar la participación técnica y económica del Municipio solicitante en la realización del proyecto “Desarrollo Ecoturístico en Tonalá”. En tal virtud, y con fundamento en lo previsto en los artículos 33, fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política local; 35, fracción XXIV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVII, de la Ley Orgánica del Poder Legislati-vo, y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobier-no Interior del Poder Legislativo, esta Comisión Per-manente de Turismo presenta su dictamen con base en los siguientes

A N T E C E D E N T E S 1. En sesión celebrada el día veinticuatro de sep-

tiembre de dos mil ocho, la Diputación Permanen-te de la Sexagésima Primera Legislatura del Hono-rable Congreso del Estado, conoció la solicitud de autorización, formulada por el Honorable Ayun-tamiento de Agua Dulce, Veracruz de Ignacio de la Llave, para suscribir Convenio con la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno del Estado y así determinar la participación técnica y económi-ca del Municipio solicitante en la realización del “Proyecto Ecoturístico en Tonalá”.

2. Mediante oficio SG-DP/2do./1er./157/2008, se

turnó la solicitud de referencia, para su estudio, análisis y dictamen, a la Comisión Permanente de Turismo.

3. Revisado el expediente turnado, se constata que en el mismo se encuentran:

A. Copia certificada del Acuerdo de Cabildo de

fecha veintitrés de agosto de dos mil ocho, en la que los ediles del Honorable Ayunta-miento Constitucional de Agua Dulce convi-nieron, por unanimidad, la ejecución del pro-yecto “Desarrollo Ecoturístico en Tonalá”.

B. Copia del proyecto de Convenio de colabo-

ración para determinar la participación técni-ca y económica del Municipio de Agua Dul-ce, Veracruz de Ignacio de la Llave, en la eje-cución de obras y acciones que impacten de manera directa al turismo de la entidad des-crito en el numeral uno de Antecedentes, que celebran, por una parte, el Gobierno del Estado Libre y Soberano de Veracruz, a tra-vés de la Secretaría de Turismo y Cultura, re-presentadas por su titular, licenciado Iván Hillman Chapoy, asistido por el Director Ge-neral de Servicios Turísticos, licenciado Juan Carlos Haaz Diez y, por la otra parte, el Honorable Ayuntamiento de Agua Dulce, Ve-racruz, representado por los CC. licenciado Vicente Escalante Macario y C. P. Bartolo Hernández Vargas, Presidente Municipal y Síndico, respectivamente, en el que se espe-cifican el objeto y vigencia del convenio, los montos de participación, los derechos y las obligaciones de las partes.

C. Oficio sin número de fecha veintiséis de sep-

tiembre de dos mil ocho mediante el cual, el Presidente Municipal de Agua Dulce aclara que el nombre completo y correcto del pro-yecto es “Desarrollo Ecoturístico en Tonalá”.

En consecuencia, esta Comisión Permanente formula las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S I. De conformidad con el artículo 38 de la Ley Or-

gánica del Poder Legislativo y 61 del Reglamento para el Gobierno Interior del mismo Poder, esta Comisión Permanente de Turismo es competente para conocer del presente asunto.

II. La solicitud tiene como esencia obtener la autori-

zación de este Honorable Congreso para que el Ayuntamiento de Agua Dulce, suscriba un conve-nio de colaboración con el Gobierno del Estado

Page 102: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

82

Libre y Soberano de Veracruz, a través de la Se-cretaría de Turismo y Cultura, con el objeto de “determinar la participación técnica y económica de ambas partes, en la realización de obras y ac-ciones que se señalan en la Cláusula Segunda de este instrumento, mismas que tienen como pro-pósito impactar de manera directa en el desarrollo turístico e imagen urbana del Municipio de Agua Dulce, Ver.”

En la cláusula segunda a que se alude, se estable-ce: “Las partes acuerdan que las obras y acciones para promover e impulsar el desarrollo turístico del Municipio de Agua Dulce, Ver., consisten en la ejecución del proyecto “Desarrollo Ecoturístico en Tonalá”. De igual manera se establece, en el proyecto de convenio, que el importe de los trabajos antes se-ñalados se estima en $5’171,504.00 (cinco millo-nes ciento setenta y un mil quinientos cuatro pe-sos 00/100 M.N.) de los cuales corresponde cubrir al Gobierno Federal, vía recursos federales, $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.); al Gobierno del Estado, vía recursos propios, $2’585,752.00 (dos millones quinientos ochenta y cinco mil setecientos cincuenta y dos pesos 00/100 M.N.) y al ayuntamiento solicitante $2’085,752.00 (dos millones ochenta y cinco mil setecientos cincuenta y dos pesos 00/100 M.N.).

III. Esta Comisión Permanente dictaminadora evalúa

que la firma del citado convenio es conveniente para el municipio solicitante pues tiene como ob-jetivo enriquecer la oferta de servicios turísticos en la región; de lograrse incentivar esta actividad económica en la región, obviamente se crearán nuevas fuentes de empleo y los habitantes de Agua Dulce tendrán la posibilidad real de mejorar su condiciones vida.

IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, conforme al acuerdo tomado por la LXI Legislatura, y tomando en cuenta la documenta-ción que se anexó a la petición, se concluye que el Honorable Ayuntamiento de Agua Dulce, ha dado cabal cumplimiento a lo dispuesto en la Constitu-ción Política del Estado y en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el Convenio que se encuentra en el expediente respectivo.

Por lo expuesto, la Comisión Permanente de Turismo considerando las constancias que se han detallado y las razones que animan la petición, estima procedente

conceder la autorización solicitada y, en consecuen-cia, para los efectos del artículo 33, fracción XVI, inci-so g), de la Constitución Política Local, somete a con-sideración de esta Soberanía el presente Dictamen con proyecto de

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Agua Dulce, Veracruz de Ignacio de la Llave, a cele-brar con el Gobierno del Estado, a través de la Secre-taría de Turismo y Cultura, Convenio de colaboración para determinar la participación técnica y económica del municipio, en la realización del proyecto “Desarro-llo Ecoturístico en Tonalá”, correspondiendo al ayun-tamiento citado aportar la cantidad de $2’085,752.00 (dos millones ochenta y cinco mil setecientos cincuen-ta y dos pesos 00/100 M.N.). Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal Constitucional de Agua Dulce, Vera-cruz de Ignacio de la Llave y al titular de la Secretaría de Turismo y Cultura, para su conocimiento y efectos procedentes. Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A UNO DE OCTUBRE DE DOS MIL OCHO.

Comisión Permanente de Turismo

Dip. Dalia Edith Pérez Castañeda

Presidenta

Dip. Jesús Cuauhtémoc Cienfuegos Meraz Secretario

Dip. Cirilo Vázquez Parissi

Vocal

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE TURISMO Honorable asamblea: Por acuerdo de la Diputación Permanente de la Sexa-gésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el día once

Page 103: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

83

de agosto de dos mil ocho, se turnó a la Comisión Permanente de Turismo, para su estudio y análisis, con el expediente del caso, la solicitud de autoriza-ción, formulada por el Honorable Ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, para suscribir convenio con la Secretaría de Turismo y Cul-tura del Gobierno del Estado y así determinar la parti-cipación técnica y económica del Municipio solicitante en la realización del proyecto “Boulevard Turístico Las Olas”. En tal virtud, y con fundamento en lo previsto en los artículos 33, fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política local; 35, fracción XXIV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVII, de la Ley Orgánica del Poder Legislati-vo, y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobier-no Interior del Poder Legislativo, esta Comisión Per-manente de Turismo presenta su dictamen con base en los siguientes

A N T E C E D E N T E S 1. En sesión celebrada el día once de agosto de dos

mil ocho, la Diputación Permanente de la Sexagé-sima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado conoció la solicitud de autorización, formulada por el Honorable Ayuntamiento de Bo-ca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, para suscribir Convenio con la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno del Estado y así determinar la participación técnica y económica del Municipio solicitante en la realización del proyecto “Boule-vard Turístico Las Olas”.

2. Mediante oficio SG-DP/2do./1er./038/2008, se

turnó la solicitud de referencia, para su estudio, análisis y dictamen, a la Comisión Permanente de Turismo.

3. Revisado el expediente turnado, se constata que

en el mismo se encuentran:

A. Copia certificada del Acta de Sesión Ordina-ria de Cabildo, de fecha treinta de julio de dos mil ocho, en la que los ediles del Hono-rable Ayuntamiento Constitucional de Boca del Río acuerdan, por unanimidad, la ejecu-ción del proyecto “Boulevard Turístico Las Olas”.

B. Copia del proyecto de Convenio de colabora-

ción para determinar la participación técnica y económica del Municipio de Boca del Río,

Veracruz de Ignacio de la Llave, en la ejecu-ción de obras y acciones que impacten de manera directa al turismo de la entidad des-crito en el numeral uno de Antecedentes, que celebran, por una parte, el Gobierno del Estado Libre y Soberano de Veracruz, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, repre-sentadas por su titular, licenciado Iván Hill-man Chapoy, asistido por el Director General de Servicios Turísticos, licenciado Juan Carlos Haaz Diez y, por la otra parte, el Honorable Ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz, re-presentado por los CC. Licenciado Miguel Ángel Yunes Márquez y L.A.E. Guillermo Mo-reno Chazzarini, Presidente Municipal y Sín-dico, respectivamente, en el que se especifi-can el objeto y vigencia del convenio, los montos de participación, los derechos y las obligaciones de las partes.

C. Oficios 101/2008, de fecha doce de agosto, y

124/2008 de fecha doce de septiembre, am-bos de 2008, mediante los cuales se requirió al ayuntamiento solicitante completara la in-formación necesaria para emitir este dicta-men.

D. Oficio SEC/676/08 de fecha 29 de septiembre

de 2008, por medio del cual el ayuntamiento de Boca del Río cumplió el requerimiento an-tes señalado.

En consecuencia, esta Comisión Permanente formula las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S I. De conformidad con el artículo 38 de la Ley Or-

gánica del Poder Legislativo y 61 del Reglamento para el Gobierno Interior del mismo Poder, esta Comisión Permanente de Turismo es competente para conocer del presente asunto.

II. La solicitud tiene por objeto obtener la autoriza-

ción de este Honorable Congreso para que el Ayuntamiento de Boca del Río, suscriba un con-venio de colaboración con el Gobierno del Estado Libre y Soberano de Veracruz, a través de la Se-cretaría de Turismo y Cultura, con el objeto de “determinar la participación técnica y económica de ambas partes, en la realización de obras y ac-ciones que se señalan en la Cláusula Segunda de este instrumento, mismas que tienen como pro-pósito impactar de manera directa en el desarrollo

Page 104: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

84

turístico e imagen urbana del Municipio de Boca del Río, Ver.”

En la cláusula segunda a que se alude, se estable-cerá: “Las partes acuerdan que las obras y accio-nes para promover e impulsar el desarrollo turísti-co del Municipio de Boca del Río, Ver., consisten en la ejecución del proyecto “Boulevard Turístico Las Olas”. De igual manera se establecerá, en el proyecto de convenio, que el importe de los trabajos antes se-ñalados se estima en $8,500,000.00 (ocho millo-nes quinientos mil pesos 00/100 M.N.) de los cua-les corresponde cubrir al Gobierno del Estado, vía recursos federales, 5,000,000.00 (cinco millones de pesos 00/100 M.N.); al Gobierno del Estado, vía recursos propios, $1,750,000.00 (un millón setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) y al ayuntamiento solicitante $1,750,000.00 (un millón setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.).

III. Esta Comisión Permanente dictaminadora consi-

dera que es conveniente la firma del convenio, pues la ejecución de la obra en él señalada contri-buirá a enriquecer la oferta de servicios turísticos en la región y de esta manera, al generarse nue-vos empleos, se podrá mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Boca del Río.

IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, conforme al acuerdo tomado por la Dipu-tación Permanente de la LXI Legislatura, y toman-do en cuenta la documentación que se anexó a la petición, se concluye que el Honorable Ayunta-miento de Boca del Río, ha dado cabal cumpli-miento a lo dispuesto en la Constitución Política del Estado y en la Ley Orgánica del Municipio Li-bre para celebrar el Convenio que se encuentra en el expediente respectivo.

Por lo expuesto, la Comisión Permanente de Turismo considerando las constancias que se han detallado y las razones que animan la petición, estima procedente conceder la autorización solicitada y, en consecuen-cia, para los efectos del artículo 33, fracción XVI, inci-so g), de la Constitución Política Local, somete a con-sideración de esta Soberanía el presente Dictamen con proyecto de

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar

con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, Convenio de colaboración para de-terminar la participación técnica y económica del muni-cipio en la realización del proyecto “Boulevard Turístico Las Olas”, correspondiendo al ayuntamiento citado aportar la cantidad de $1, 750,000.00 (un millón sete-cientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.). Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal Constitucional de Boca del Río, Vera-cruz de Ignacio de la Llave y al titular de la Secretaría de Turismo y Cultura, para su conocimiento y efectos procedentes. Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A UNO DE OCTUBRE DE DOS MIL OCHO.

Comisión Permanente de Turismo

Dip. Dalia Edith Pérez Castañeda

Presidenta

Dip. Jesús Cuauhtémoc Cienfuegos Meraz Secretario

Dip. Cirilo Vázquez Parissi

Vocal

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE TURISMO Honorable asamblea: Por acuerdo de la Diputación Permanente de la Sexa-gésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el día veinti-cuatro de septiembre de dos mil ocho, se turnó a la Comisión Permanente de Turismo, para su estudio y análisis, con el expediente del caso, la solicitud de autorización, formulada por el Honorable Ayunta-miento de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, para suscribir convenio con la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno del Estado y así determinar la participación técnica y económica del Municipio solici-tante en la realización del proyecto “Mejoramiento de Imagen para la Promoción Turística del Centro Histó-rico”.

Page 105: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

85

En tal virtud, y con fundamento en lo previsto en los artículos 33, fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política local; 35, fracción XXIV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVII, de la Ley Orgánica del Poder Legislati-vo, y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobier-no Interior del Poder Legislativo, esta Comisión Per-manente de Turismo presenta su dictamen con base en los siguientes

A N T E C E D E N T E S 1. En sesión celebrada el día veinticuatro de sep-

tiembre de dos mil ocho, la Diputación Permanen-te de la Sexagésima Primera Legislatura del Hono-rable Congreso del Estado, conoció la solicitud de autorización, formulada por el Honorable Ayun-tamiento de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, para suscribir Convenio con la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno del Estado y así determinar la participación técnica y económica del Municipio solicitante en la realización del pro-yecto “Mejoramiento de Imagen para la Promo-ción Turística del Centro Histórico”.

2. Mediante oficio SG-DP/2do./1er./157/2008, se

turnó la solicitud de referencia, para su estudio, análisis y dictamen, a la Comisión Permanente de Turismo.

3. Revisado el expediente turnado, se constata que

en el mismo se encuentran:

A. Copia certificada del Acuerdo de Cabildo de fecha tres de septiembre de dos mil ocho, en la que los ediles del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Veracruz convinieron la ejecución del proyecto “Mejoramiento de Imagen para la Promoción Turística del Cen-tro Histórico”.

B. Copia del proyecto de Convenio de colabora-

ción para determinar la participación técnica y económica del Municipio de Veracruz, Ve-racruz de Ignacio de la Llave, en la ejecución de obras y acciones que impacten de manera directa al turismo de la entidad descrito en el numeral uno de Antecedentes, que celebran, por una parte, el Gobierno del Estado Libre y Soberano de Veracruz, a través de la Secreta-ría de Turismo y Cultura, representadas por su titular, licenciado Iván Hillman Chapoy, asistido por el Director General de Servicios Turísticos, licenciado Juan Carlos Haaz Diez

y, por la otra parte, el Honorable Ayunta-miento de Veracruz, Veracruz, representado por los CC. doctor Jon Gurutz Rementería Sempé y enfermera Rosa María Jácome Her-nández, Presidente Municipal y Síndica, res-pectivamente, en el que se especifican el ob-jeto y vigencia del convenio, los montos de participación, los derechos y las obligaciones de las partes.

En consecuencia, esta Comisión Permanente formula las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S I. De conformidad con el artículo 38 de la Ley Or-

gánica del Poder Legislativo y 61 del Reglamento para el Gobierno Interior del mismo Poder, esta Comisión Permanente de Turismo es competente para conocer del presente asunto.

II. La solicitud tiene como esencia obtener la autori-

zación de este Honorable Congreso para que el Ayuntamiento de Veracruz, suscriba un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado Libre y Soberano de Veracruz, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, con el objeto de “determi-nar la participación técnica y económica de ambas partes, en la realización de obras y acciones que se señalan en la Cláusula Segunda de este instru-mento, mismas que tienen como propósito im-pactar de manera directa en el desarrollo turístico e imagen urbana del Municipio de Veracruz, Ver.”

En la cláusula segunda a que se alude, se estable-ce: “Las partes acuerdan que las obras y acciones para promover e impulsar el desarrollo turístico del Municipio de Veracruz, Ver., consisten en la ejecución del proyecto “Mejoramiento de Imagen para la Promoción Turística del Centro Histórico”. De igual manera se establece, en el proyecto de convenio, que el importe de los trabajos antes se-ñalados se estima en $7’973,819.00 (siete millo-nes novecientos setenta y tres mil ochocientos diecinueve pesos 00/100 M.N.) de los cuales co-rresponde cubrir al Gobierno Federal, vía recursos federales, $2,657,940.00 (dos millones seiscien-tos cincuenta y siete mil novecientos cuarenta pe-sos 00/100 M.N.); al Gobierno del Estado, vía re-cursos propios, $2,657,940.00 (dos millones seis-cientos cincuenta y siete mil novecientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) y al ayuntamiento solicitante $2,657,939.00 (dos millones seiscientos cincuen-

Page 106: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

86

ta y siete mil novecientos treinta y nueve 00/100 M.N.).

III. Esta Comisión Permanente dictaminadora des-

pués de la revisión de los antecedentes del caso, ha concluido que autorizar la firma del convenio será de beneficio para el municipio que lo solicita, pues servirá de fundamento para la realización de un proyecto que significa incentivar la oferta de productos turísticos con mayor valor, lo que se traducirá en mejorar las condiciones de vida de quienes en Veracruz se encuentran laborando en el sector turismo.

IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, conforme al acuerdo tomado por la LXI Legislatura, y tomando en cuenta la documenta-ción que se anexó a la petición, se concluye que el Honorable Ayuntamiento de Veracruz, ha dado cabal cumplimiento a lo dispuesto en la Constitu-ción Política del Estado y en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el Convenio que se encuentra en el expediente respectivo.

Por lo expuesto, la Comisión Permanente de Turismo considerando las constancias que se han detallado y las razones que animan la petición, estima procedente conceder la autorización solicitada y, en consecuen-cia, para los efectos del artículo 33, fracción XVI, inci-so g), de la Constitución Política Local, somete a con-sideración de esta Soberanía el presente Dictamen con proyecto de

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, Convenio de colaboración para determinar la participación técnica y económica del municipio, en la realización del proyecto “Mejora-miento de Imagen para la Promoción Turística del Centro Histórico”, correspondiendo al ayuntamiento citado aportar la cantidad de $2,657,939.00 (dos millones seiscientos cincuenta y siete mil novecientos treinta y nueve 00/100 M.N.). Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal Constitucional de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave y al titular de la Secretaría de Turismo y Cultura, para su conocimiento y efectos procedentes.

Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTISEIS DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL OCHO.

Comisión Permanente de Turismo

Dip. Dalia Edith Pérez Castañeda

Presidenta

Dip. Jesús Cuauhtémoc Cienfuegos Meraz Secretario

Dip. Cirilo Vázquez Parissi

Vocal

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE TURISMO Honorable asamblea: Por acuerdo de la Diputación Permanente de la Sexa-gésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el día treinta de septiembre de dos mil ocho, se turnó a la Comi-sión Permanente de Turismo, para su estudio y análi-sis, con el expediente del caso, la solicitud de autori-zación, formulada por los Honorables Ayuntamientos de Coatepec y Jalcomulco, Veracruz de Ignacio de la Llave, para suscribir convenio con la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno del Estado y así de-terminar la participación técnica y económica de los municipios solicitantes en la realización del “Proyecto de Señalización en Carreteras, Aeropuertos y Centra-les de Autobuses”. En tal virtud, y con fundamento en lo previsto en los artículos 33, fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política local; 35, fracción XXIV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XXVII, de la Ley Orgánica del Poder Legislati-vo, y 59, 61, 62 y 65, del Reglamento para el Gobier-no Interior del Poder Legislativo, esta Comisión Per-manente de Turismo presenta su dictamen con base en los siguientes

Page 107: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

87

A N T E C E D E N T E S 1. En sesión celebrada el día treinta de septiembre

de dos mil ocho, la Diputación Permanente de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, conoció la solicitud de auto-rización, formulada por los Honorables Ayunta-mientos de Coatepec y Jalcomulco, Veracruz de Ignacio de la Llave, para suscribir Convenio con la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno del Estado y así determinar la participación técnica y económica de los Municipios solicitantes en la realización del “Proyecto de Señalización en Ca-rreteras, Aeropuertos y Centrales de Autobuses”.

2. Mediante oficio SG-DP/2do./1er./248/2008, se

turnó la solicitud de referencia, para su estudio, análisis y dictamen, a la Comisión Permanente de Turismo.

3. Revisado el expediente turnado, se constata que

en el mismo se encuentran:

A. Copia certificada del Acuerdo de Cabildo de fecha veinticinco de julio de dos mil ocho, en la que los ediles del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Coatepec convinieron, por unanimidad, la ejecución del “Proyecto de Señalización en Carreteras, Aeropuertos y Centrales de Autobuses”.

B. Copia certificada del Acuerdo de Cabildo de

fecha quince de septiembre de dos mil ocho, en la que los ediles del Honorable Ayunta-miento Constitucional de Jalcomulco convi-nieron, por mayoría, la ejecución del “Pro-yecto de Señalización en Carreteras, Aero-puertos y Centrales de Autobuses”.

C. Copia del proyecto de Convenio de colabora-

ción para determinar la participación técnica y económica de los Honorables Ayuntamien-tos de Coatepec y Jalcomulco, Veracruz de Ignacio de la Llave, en la ejecución de obras y acciones que impacten de manera directa al turismo de la entidad descrito en el numeral uno de Antecedentes, que celebran, por una parte, el Gobierno del Estado Libre y Sobera-no de Veracruz, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, representadas por su titu-lar, licenciado Iván Hillman Chapoy, asistido por el Director General de Servicios Turísti-cos, licenciado Juan Carlos Haaz Diez y, por la otra parte, el Honorable Ayuntamiento de

Coatepec, Veracruz, representado por los CC. Sergio Joaquín Ramírez Cabañas y Eva Acosta Pérez, Presidente Municipal y Síndica, respectivamente, y el Honorable Ayunta-miento de Jalcomulco, Veracruz, representa-do por los CC. Doctor Gilberto Ruiz Chivis y Rito Díaz González, Presidente Municipal y Síndico, respectivamente, en el que se espe-cifican el objeto y vigencia del convenio, los montos de participación, los derechos y las obligaciones de las partes.

En consecuencia, esta Comisión Permanente formula las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S I. De conformidad con el artículo 38 de la Ley Or-

gánica del Poder Legislativo y 61 del Reglamento para el Gobierno Interior del mismo Poder, esta Comisión Permanente de Turismo es competente para conocer del presente asunto.

II. La solicitud tiene como sustancia obtener la auto-

rización de este Honorable Congreso para que los Honorables Ayuntamientos de Coatepec y Jalco-mulco, suscriban un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado Libre y Soberano de Veracruz, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, con el objeto de “determinar la partici-pación técnica y económica de ambas partes, en la realización de obras y acciones que se señalan en la Cláusula Segunda de este instrumento, mismas que tienen como propósito impactar de manera directa en el desarrollo turístico e imagen urbana de los municipios de Coatepec y Jalcomul-co”

En la cláusula segunda a que se alude, se estable-ce: “Las partes acuerdan que las obras y acciones para promover e impulsar el desarrollo turístico de los municipios de Coatepec y Jalcomulco, Ver., consisten en la ejecución del “Proyecto de Señali-zación en Carreteras, Aeropuertos y Centrales de Autobuses”. De igual manera se establece, en el proyecto de convenio, que el importe de los trabajos antes se-ñalados se estima en $3’840,000.00 (tres millo-nes ochocientos cuarenta mil pesos 00/100 M.N.) de los cuales corresponde cubrir al Gobierno del Estado, vía recursos federales, $1,920,000.00 (un millón novecientos veinte mil pesos 00/100 M.N.); al Gobierno del Estado, vía recursos propios,

Page 108: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

88

$1,920,000.00 (un millón novecientos veinte mil pesos 00/100 M.N.).

III. Esta Comisión Permanente dictaminadora consi-

dera conveniente la firma del citado convenio, pues con su ejecución se enriquecerán los produc-tos y la prestación de servicios turísticos en la re-gión, de tal manera que los habitantes de Coate-pec y Jalcomulco estarán en condiciones de mejo-rar sus condiciones de vida, al contar con un ele-mento que incentive la actividad económica en los municipios solicitantes

IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, conforme al acuerdo tomado por la LXI Legislatura, y tomando en cuenta la documenta-ción que se anexó a la petición, se concluye que los Honorables Ayuntamientos de Coatepec y Jal-comulco, han dado cabal cumplimiento a lo dis-puesto en la Constitución Política del Estado y en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el Convenio que se encuentra en el expediente respectivo.

Por lo expuesto, la Comisión Permanente de Turismo considerando las constancias que se han detallado y las razones que animan la petición, estima procedente conceder la autorización solicitada y, en consecuen-cia, para los efectos del artículo 33, fracción XVI, inci-so g), de la Constitución Política Local, somete a con-sideración de esta Soberanía el presente Dictamen con proyecto de

A C U E R D O Primero. Se autoriza a los Honorables Ayuntamientos de Coatepec y Jalcomulco, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, Convenio de colaboración para determinar la participación técnica y económica de manera mancomunada de tales mu-nicipios, en la realización del “Proyecto de Señaliza-ción en Carreteras, Aeropuertos y Centrales de Auto-buses”. Segundo. Comuníquese el presente acuerdo a los Presidentes Municipales Constitucionales de Coatepec y Jalcomulco, Veracruz de Ignacio de la Llave y al titular de la Secretaría de Turismo y Cultura, para su conocimiento y efectos procedentes. Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.

DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A SEIS DE OCTUBRE DE DOS MIL OCHO.

Comisión Permanente de Turismo

Dip. Dalia Edith Pérez Castañeda

Presidenta

Dip. Jesús Cuauhtémoc Cienfuegos Meraz Secretario

Dip. Cirilo Vázquez Parissi

Vocal

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se abre el registro de oradores. Se instruye al diputado secretario tome nota del regis-tro. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Dado que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes. Sírvanse manifestarlo, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE CORRIGE EL ACUERDO PRIMERO APROBADO

DURANTE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL

SEGUNDO RECESO DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE, RELATIVO A LA ELECCIÓN DE SUBAGENTE MUNICIPAL EN LA UNIDAD HABITACIONAL ERASMO CASTELLANOS

QUINTO, MUNICIPIO DE AMATLÁN DE LOS REYES Corresponde el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se corrige el acuerdo primero, aprobado durante la Primera Sesión Ordinaria del Segundo Receso de la Diputación Permanente, relati-vo a la elección de subagente municipal en la unidad habitacional Erasmo Castellanos Quinto, municipio de

Page 109: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

89

Amatlán de los Reyes, emitidos por las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Organiza-ción Política y Procesos Electorales, y en virtud de que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y DE

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y PROCESOS ELECTORALES Honorable asamblea: Por acuerdo del Honorable Congreso del Estado, en la primera sesión ordinaria, del segundo receso, del primer año de ejercicio constitucional de la Diputación Permanente, de fecha seis de agosto del año dos mil ocho, se expidió el acuerdo por el que se declaran infundados los agravios expuestos en el recurso de inconformidad promovido por los CC. Cristino Arrin-da Velásquez y Juana Beltrán Vázquez, candidatos propietario y suplente, respectivamente; a la Sub-agencia Municipal de la Unidad Habitacional Eras-mo Castellanos Quinto, Municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz de Ignacio de la Llave, en contra de la elección de fecha seis de abril de dos mil ocho, en dicha localidad. En atención a lo anterior y de conformidad con lo dispuesto por los artículos 33 fracción XV inciso b), 38 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 38, 39 fracción XXI, 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, 43, 49, 56, 59, 61 primer párrafo, 64, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, estas Comi-siones Permanentes Unidas de Gobernación y de Or-ganización Política y Procesos Electorales de la Sexa-gésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, emite el dictamen correspondiente, con base en las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

1. Que en la primera sesión ordinaria, del segundo receso, del primer año de ejercicio constitucional de la Diputación Permanente, se aprobó el dicta-men en cuyo acuerdo primero se declaran infun-

dados los agravios expuestos por los recurrentes y en consecuencia, se confirman los resultados con-signados en el Acta Circunstanciada respectiva, la declaratoria de validez de la elección y el triunfo alcanzado por la fórmula integrada por las “CC. Lourdes Luna Suale y Ramona Flores Sosa, candi-datas propietaria y suplente, respectivamente”, a la Subagencia Municipal de la Unidad Habitacio-nal Erasmo Castellanos Quinto, municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz.

2. Que mediante oficio número PCE/1066/2008 de

fecha veintidós de mayo del presente año, signa-do por la Ciudadana Diputada Luz Carolina Gudi-ño Corro, Presidente de la Mesa Directiva de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, cursó a las Comisiones Per-manentes Unidas de Gobernación y de Organiza-ción Política y Procesos Electorales, el “Informe Circunstanciado” remitido por los CC. Martín Acosta Rodríguez y Eduardo García Flores, Presi-dente y Secretario de la Junta Municipal Electoral de Amatlán de los Reyes, Veracruz, respectiva-mente, para que surtiera sus efectos legales de-ntro del expediente integrado con motivo de la in-terposición del Recurso de Inconformidad en co-ntra de la elección de Subagente Municipal de la Unidad Habitacional Erasmo Castellanos Quinto, municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz.

3. Que en dicho Informe Circunstanciado, la Junta

Municipal Electoral consigna que “la asamblea a que hace referencia el procedimiento de Auscul-tación, se realizó en tiempo y forma, otorgándole el triunfo a las CC. Lourdes Luna Suale y Ramona Flores Sosa, candidatas propietaria y suplente, respectivamente, a la Subagencia Municipal que nos ocupa”; dato que resulta erróneo, pues al rea-lizar el cotejo respectivo con el Acta de Cabildo de fecha diez de abril de dos mil ocho, en donde consta la declaración de validez del proceso de Elección de Agentes y Subagentes del municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz, se constata que es otra la fórmula ganadora en la comunidad Erasmo Castellanos Quinto, siendo la integrada por los CC. Joel Gil Fernández y Armando Pérez Cisneros, candidatos propietario y suplente, res-pectivamente, tal y como lo indican los CC. Mar-tín Acosta Rodríguez y Eduardo García Flores, Pre-sidente y Secretario de la Junta Municipal Electo-ral, respectivamente; en el Informe Circunstanciado debidamente corregido, que la Presidencia de esta Soberanía a cargo de la C. Dip. Carolina Gudiño Corro, turnara mediante oficio PCE/1851/2008 de

Page 110: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

90

fecha veintidós de septiembre de dos mil ocho, a estas Comisiones Permanentes Unidas que suscri-ben.

4. Que en términos de lo dispuesto por la normativi-

dad invocada en el segundo párrafo del proemio del dictamen que nos ocupa, las Comisiones Per-manentes Unidas de Gobernación y de Organiza-ción Política y Procesos Electorales que suscriben, son competentes para emitir las correcciones res-pectivas, con la finalidad de dar exacto y cabal cumplimiento a los principios de objetividad, im-parcialidad, certeza y legalidad, rectores en todo proceso electoral.

Por lo anteriormente expuesto, estas Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Organiza-ción Política y Procesos Electorales, someten a la con-sideración de esta Soberanía, el presente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se corrige el Acuerdo Primero aprobado durante la primera sesión ordinaria del segundo receso, del primer año de ejercicio constitucional de la Dipu-tación Permanente, relativo a la elección de Subagen-te Municipal en la Unidad Habitacional Erasmo Caste-llanos Quinto, Municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz de Ignacio de la Llave, que a la letra dice:

“PRIMERO. Por las razones expuestas en los consi-derandos quinto y sexto del presente dictamen y con apoyo además en los artículos 174 fracciones III y VII y 183 de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado; 17 y demás relativos del Código Electoral vigente en la entidad, así como en los apartados 3.2 y 3.8 de la Convocatoria para la Elec-ción de Agentes y Subagentes Municipales en el municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz; se declaran INFUNDADOS los agravios expuestos en el Recurso de Inconformidad interpuesto por los CC. Cristino Arrinda Velásquez y Juana Beltrán Vázquez, candidatos propietario y suplente, respectivamente, a la Subagencia Municipal de la Comunidad Unidad Habitacional Erasmo Castellanos Quinto, Municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz, por lo que SE CONFIRMAN los resultados consignados en el Acta Circunstanciada respectiva, la declaratoria de vali-dez de la elección y el triunfo alcanzado por la fór-mula integrada por las CC. Lourdes Luna Suale y Ramona Flores Sosa, candidatas propietaria y su-plente, respectivamente, a la Subagencia Municipal de la Localidad y Municipio aludidos.”

Para quedar como sigue:

“PRIMERO. Por las razones expuestas en los conside-randos quinto y sexto del presente dictamen y con apoyo además en los artículos 174 fracciones III y VII y 183 de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Es-tado; 17 y demás relativos del Código Electoral vigente en la entidad, así como en los apartados 3.2 y 3.8 de la Convocatoria para la Elección de Agentes y Sub-agentes Municipales en el municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz; se declaran INFUNDADOS los agravios expuestos en el Recurso de Inconformidad interpuesto por los CC. Cristino Arrinda Velásquez y Juana Beltrán Vázquez, candidatos propietario y su-plente, respectivamente, a la Subagencia Municipal de la Unidad Habitacional Erasmo Castellanos Quinto, Municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz, por lo que SE CONFIRMAN los resultados consignados en el Acta Circunstanciada respectiva, la declaratoria de va-lidez de la elección y el triunfo alcanzado por la fórmu-la integrada por los CC. Joel Gil Fernández y Armando Pérez Cisneros, candidatos propietario y suplente, res-pectivamente, a la Subagencia Municipal de la Locali-dad y Municipio aludidos.”

Segundo. Notifíquese el presente acuerdo mediante Tabla de Avisos del Honorable Ayuntamiento de Ama-tlán de los Reyes, Veracruz, a los CC. Cristino Arrinda Velásquez y Juana Beltrán Vázquez, toda vez que no señalaron domicilio para oír y recibir notificaciones en su escrito inicial de inconformidad. Tercero. Notifíquese el presente acuerdo mediante oficio al H. Ayuntamiento de Amatlán de los Reyes, Veracruz de Ignacio de la Llave, a la Junta Municipal Electoral y mediante Tabla de Avisos del Palacio Mu-nicipal a la ciudadanía en general, para los efectos legales procedentes. Cuarto. Publíquese el presente Acuerdo en la Gaceta Oficial Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Pri-mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Igna-cio de la Llave, a los tres días del mes de octubre del año dos mil ocho.

Comisión Permanente de Gobernación

Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas Presidente

Page 111: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

91

Dip. Manuel Rosendo Pelayo Secretario

Dip. Federico Salomón Molina

Vocal

Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales

Dip. Joel Arcos Roldán

Presidente

Dip. Elvia Ruiz Cesáreo Secretario

Dip. Tito Delfín Cano

Vocal

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Dado que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE COSOLEACAQUE

A REALIZAR OBRA PÚBLICA CUYO MONTO EXCEDE EL

20% DE LA PARTIDA PRESUPUESTAL RESPECTIVA Toca el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Cosoleaca-que a realizar obra pública cuyo monto excede el 20% de la partida presupuestal respectiva, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, y en razón de que éste ya ha sido publicado en la Gace-ta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de

la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./1er./513/2008, de fecha 28 de julio de 2008, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el ayuntamiento de Cosoleacaque, Veracruz, con el expediente del caso, para poder realizar obra cuyo monto excede el 20% de la respectiva partida presupuestal. En razón de los anterior y de conformidad con lo establecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso b), de la Constitución Política local; 35, fracción XXXVI, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso b), 38 y 39, fracciones VIII y XV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 62, del Re-glamento para el Gobierno Interior del Poder Legisla-tivo, se procedió a dictaminar la solicitud de referen-cia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Consta en el expediente el oficio número 301/2008, de fecha 23 de julio de 2008, signado por la presidenta municipal y el secretario del ayuntamiento de Cosoleacaque, Veracruz de Ig-nacio de la Llave, donde se solicita a esta Sobera-nía autorización para poder realizar la obra “Re-habilitación con pavimento del camino Cosolea-caque-Coacotla, tramo puente Papachote”, cuyo monto rebasa el 20% de la respectiva partida pre-supuestal:

2. Se encuentra en el legajo copia certificada del

acta de Cabildo, correspondiente a la trigésima primera sesión ordinaria celebrada el 16 de julio de 2008, en la que los ediles, en el punto número 12, aprueban que el ayuntamiento realice la obra “Rehabilitación con pavimento del camino Coso-

Page 112: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

92

leacaque-Coacotla, tramo puente Papachote (calle Hidalgo-entronque carretero Coacotla-Jáltipan)”, con una inversión de $12,000,000.00 (Doce mi-llones de pesos 00/100), toda vez que cuyo mon-to excede el 20% de la partida presupuestal del préstamo otorgado por BANOBRAS, con afecta-ción de hasta el 25% del Fondo para la Infraes-tructura Social Municipal, previa autorización del H. Congreso del Estado.

3. Obra oficio número PM/3315/2008, de fecha 19

de septiembre, signado por la alcaldesa y el secre-tario del ayuntamiento, donde se solicita a esta Soberanía la autorización para que el ayuntamien-to pueda realizar la segunda etapa de la obra “Construcción de guarniciones, banqueta y pavi-mento hidráulico de la calle Hidalgo km 0+100 al km 3+180, congregación de Coacotla”, cuyo monto excede el 20% de la partida presupuestal del crédito obtenido con BANOBRAS con afecta-ción del 25% de los ingresos que le corresponden al municipio del Fondo para la Infraestructura So-cial Municipal, con un costo de $8,809,184.14 (Ocho millones ochocientos nueve mil ciento ochenta y cuatro 14/100 M.N.), dado que se acordó realizar dicha obra en dos etapas.

4. Se tiene a la vista la certificación del acuerdo con-

tenido en el acta de Cabildo, correspondiente a la sesión extraordinaria celebrada el 19 de septiem-bre de 2008, en la que los ediles aprueban que el ayuntamiento, previa autorización del H. Congre-so del Estado, realice la segunda etapa de la obra “Construcción de guarniciones, banquetas y pa-vimento hidráulico de la calle Hidalgo km 0+100 al km 3+180, congregación de Coacotla, munici-pio de Cosoleacaque”, cuyo costo de inversión de $8,809,184.14 (Ocho millones ochocientos nueve mil ciento ochenta y cuatro 14/100 M.N.), rebasa el 20% de la partida presupuestal de los recursos provenientes del crédito con afectación del 25% que le corresponden al ayuntamiento del Fondo para la Infraestructura Social Municipal; asimismo, aprueban revocar el acuerdo contenido en el acta de fecha 16 de julio, referido en numeral 2 de es-tos antecedentes.

5. Se agregan copia certificada del acta número tres

del Consejo de Desarrollo Municipal, celebrada el 11 de septiembre de 2008, donde se aprueba la propuesta de inversión con recurso proveniente del crédito obtenido con BANOBRAS con afecta-ción del 25% de los recursos que le corresponden al municipio del Fondo para la Infraestructura So-

cial Municipal, por un monto de $20,112,999.91 (Veinte millones ciento doce mil novecientos no-venta y nueve 91 /100 M.N.); anexo de aproba-ción de programa de inversión de dicho fondo, con sello de recepción del departamento de Re-gistro y Control de Programas del Órgano de Fis-calización Superior (ORFIS), de fecha 17 de sep-tiembre de 2008.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y a juicio de la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Mediante la Gaceta Oficial, número 35 extraordi-

nario, publicada el 31 de enero del año 2008 se dio a conocer la distribución de los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal en-tre los municipios del Estado de Veracruz, así co-mo la distribución de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Muni-cipios.

II. En términos de lo dispuesto por los artículos 33 y 37, de la Ley de Coordinación Fiscal; 19 y 20, de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado, se señala que, tanto los recursos del Fondo de In-fraestructura Social Municipal, como los del Fon-do de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, que reciban los ayuntamientos, se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a sectores de su po-blación que se encuentren en condiciones de re-zago social y pobreza extrema, dando prioridad a sus obligaciones financieras y a la atención de las necesidades directamente vinculadas a la seguri-dad pública de sus habitantes. Condicionando sus gastos a la consecuencia y cumplimiento de los objetivos que para cada tipo de aportación esta-blece la ley.

III. Por medio del Decreto número 241, publicado en

la Gaceta Oficial del día 28 de marzo de 2008, se autoriza a los 212 municipios del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave contratar empréstitos por los montos que en esa disposición se estable-cen y la afectación hasta del 25% de los recursos que les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, como fuente de pago de dichos empréstitos, por plazo que no exceda el presente periodo municipal constitucional, con la finalidad de que dichas au-

Page 113: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

93

toridades cuenten con recursos para realizar obra pública en los términos de la Ley de Coordinación Fiscal.

IV. Por lo anterior, una vez analizada la solicitud de

referencia y tomando en consideración que la do-cumentación que presenta el ayuntamiento de Cosoleacaque cumple con lo previsto en las dis-posiciones enunciadas y demás leyes relativas so-bre la materia, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal somete a vuestra considera-ción el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Cosoleacaque, Veracruz de Ignacio de la Llave, realizar la siguientes obra, cuyo monto rebasan el 20% de la respectiva partida presupuestal: número 2008049607 “Construcción de guarniciones, banquetas y pavimen-to hidráulico de la calle Hidalgo km 0+100 al km 3+180, congregación de Coacotla, municipio de Co-soleacaque”, por un monto de $8,809,184.14 (Ocho millones ochocientos nueve mil ciento ochenta y cua-tro 14/100 M.N.). Segundo. Comuníquese esta determinación al titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado y al presidente municipal del Honorable Ayuntamiento de Cosoleacaque, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Pri-mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veinticinco días del mes de septiem-bre del año dos mil ocho.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez

Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS

QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE CAZONES DE HERRERA Y TIHUATLÁN A CELEBRAR

CONVENIOS DE COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, A TRAVÉS DE LA

SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN, PARA LA RECAUDACIÓN DE MULTAS IMPUESTAS POR

AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS FEDERALES NO FISCALES

Corresponde el turno a los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamien-tos de Cazones de Herrera y Tihuatlán a celebrar con-venios de colaboración administrativa con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la recaudación de multas impuestas por autoridades administrativas federales no fiscales, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, y toda vez que éstos ya han sido publica-dos en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

Page 114: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

94

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/2do./1er./172/2008, de fecha 24 de septiem-bre del año en curso, por el cual se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada, junto con el expediente del caso, por el municipio de Cazones de Herrera, Veracruz, para poder suscribir convenio de colaboración administrativa con el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la recaudación de las multas impuestas por autoridades administrativas federales no fiscales. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 103, fracción III, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 1, fracciones II y IV, de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Mu-nicipios de Veracruz de Ignacio de la Llave; 295, del Código Hacendario Municipal para el Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave; 18, fracción, XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio número 0243/07/2008,

de fecha 29 de julio de 2008, signado por el pre-sidente municipal de Cazones de Herrera, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, por el cual solicita a esta Soberanía autorización para celebrar conve-nio de colaboración administrativa con el Gobier-no del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la recaudación de las multas impuestas por autoridades administrativas federales no fiscales.

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta

de Cabildo número 0015, correspondiente a la sesión extraordinaria celebrada el 29 de julio de 2008, en la que los ediles aprueban que el ayun-tamiento de Cazones de Herrera, Veracruz, cele-bre convenio de colaboración administrativa con el Gobierno del Estado, por conducto de la Secre-taría de Finanzas y Planeación, para la recauda-ción de las multas impuestas por autoridades ad-ministrativas federales no fiscales, previa autoriza-ción del Congreso del Estado.

3. Consta en el legajo copia del proyecto de conve-nio de colaboración que se celebrarían, por una parte, el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación y, por la otra parte, el Ayuntamiento de Cazones de Herrera, Veracruz de Ignacio de la Llave, en el que se espe-cifican los beneficios que traerá consigo la sus-cripción del dicho convenio, determinando sus al-cances, facultades y limitaciones por las activida-des de la administración que realicen.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que según lo dispuesto por el artículo 24 de la

Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Ve-racruz, en donde se especifica que los convenios de colaboración administrativa serán autorizados por el Cabildo y por el Congreso del Estado; y

II. Considerando que la colaboración administrativa

entre el estado y los municipios, tiene el firme propósito de fortalecer las atribuciones en las fun-ciones públicas e impulsar la mayor recaudación de los ingresos a la hacienda municipal, por el concepto de multas impuestas por autoridades administrativas federales no fiscales.

III. Por lo anteriormente expuesto y fundado se hace

necesario implementar un convenio de colabora-ción administrativa entre el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Pla-neación y el Ayuntamiento de Cazones de Herre-ra, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuyo objetivo es instrumentar los actos de recaudación de mul-tas impuestas por autoridades administrativas fe-derales no fiscales, donde el municipio por la re-caudación que realice con motivo de este conve-nio, recibirá el 90% de las multas impuestas, par-ticipación por concepto de incentivo que se esta-blece en la cláusula cuarta del convenio de refe-rencia.

IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, tomando en consideración la documenta-ción que se anexa a la presente petición, se con-cluye que el Ayuntamiento de Cazones de Herre-ra, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el pre-sente convenio.

Page 115: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

95

En virtud de lo anterior, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Cazones de Herrera, Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrar convenio de colaboración administrativa con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la recaudación de multas impuestas por autoridades administrativas federales no fiscales, de acuerdo con el proyecto presentado. Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, y al presidente municipal de Cazones de Herrera, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su co-nocimiento y efectos procedentes. Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Pri-mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Igna-cio de la Llave, a los treinta días del mes de septiem-bre del año dos mil ocho.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal Dip. Julio Hernández Ramírez

Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/2do./1er./172/2008, de fecha 24 de septiem-bre del año en curso, por el cual se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada, junto con el expediente del caso, por el municipio de Tihua-tlán, Veracruz, para poder suscribir convenio de cola-

boración administrativa con el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planea-ción, para la recaudación de las multas impuestas por autoridades administrativas federales no fiscales. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 103, fracción III, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 1, fracciones II y IV, de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Mu-nicipios de Veracruz de Ignacio de la Llave; 295, del Código Hacendario Municipal para el Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave; 18, fracción, XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio número CTR-2008/097, de

fecha 25 de agosto de 2008, signado por el presi-dente municipal de Tihuatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, por el cual solicita a esta Soberanía au-torización para celebrar convenio de colaboración administrativa con el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la recaudación de las multas impuestas por autoridades administrativas federales no fiscales.

2. Se encuentra en el expediente copia certificada

del acta de Cabildo número 0031, correspondien-te a la sesión extraordinaria celebrada el 25 de agosto de 2008, en la que los ediles, en el punto número tres, aprueban que el ayuntamiento de Ti-huatlán, Veracruz, celebre convenio de colaboración administrativa con el Gobierno del Estado, por con-ducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la recaudación de las multas impuestas por autori-dades administrativas federales no fiscales, previa autorización del Congreso del Estado.

3. Consta en el legajo copia del proyecto de convenio

de colaboración que se celebrarían, por una parte, el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación y, por la otra parte, el Ayuntamiento de Tihuatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, en el que se especifican los beneficios que traerá consigo la suscripción del dicho convenio, de-terminando sus alcances, facultades y limitaciones por las actividades de la administración que realicen.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes y a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

Page 116: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

96

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que según lo dispuesto por el artículo 24 de la

Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Ve-racruz, en donde se especifica que los convenios de colaboración administrativa serán autorizados por el Cabildo y por el Congreso del Estado; y

II. Considerando que la colaboración administrativa

entre el estado y los municipios, tiene el firme propósito de fortalecer las atribuciones en las fun-ciones públicas e impulsar la mayor recaudación de los ingresos a la hacienda municipal, por el concepto de multas impuestas por autoridades administrativas federales no fiscales.

III. Por lo anteriormente expuesto y fundado se hace

necesario implementar un convenio de colabora-ción administrativa entre el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Pla-neación y el Ayuntamiento de Tihuatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuyo objetivo es instrumen-tar los actos de recaudación de multas impuestas por autoridades administrativas federales no fisca-les, donde el municipio por la recaudación que realice con motivo de este convenio, recibirá el 90% de las multas impuestas, participación por concepto de incentivo que se establece en la cláu-sula cuarta del convenio de referencia.

IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, tomando en consideración la documenta-ción que se anexa a la presente petición, se con-cluye que el Ayuntamiento de Tihuatlán, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el presente convenio.

En virtud de lo anterior, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Tihuatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrar convenio de colaboración administrativa con el Go-bierno del Estado, a través de la Secretaría de Finan-zas y Planeación, para la recaudación de multas im-puestas por autoridades administrativas federales no fiscales, de acuerdo con el proyecto presentado. Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, y al presidente municipal de Tihuatlán,

Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos procedentes. Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Pri-mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Igna-cio de la Llave, a los treinta días del mes de septiem-bre del año dos mil ocho.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal Dip. Julio Hernández Ramírez

Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se abre el registro de oradores, instruyendo al diputa-do secretario tome nota e informe a esta Presidencia. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: En razón de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados. DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE

SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE PUEBLO VIEJO, TAMPICO ALTO Y TOTUTLA A CELEBRAR CONVENIOS DE

COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA DE

CATASTRO CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, A TRAVÉS

DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN Proseguimos con los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos

Page 117: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

97

de Pueblo Viejo, Tampico Alto y Totutla a celebrar convenios de colaboración administrativa en materia de catastro con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, emitidos por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, y en virtud de que éstos ya han sido publicados en la Ga-ceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levan-tando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/2do./1er./160/2008, de fecha 24 de septiem-bre de 2008, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen, el expediente con la solicitud formulada por el municipio de Pueblo Viejo, Vera-cruz, para poder suscribir convenio de colaboración administrativa en materia de catastro con el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 36, fracción VI, 72, fracción XIX y 103, fracción III, de la Ley Orgánica del Munici-pio Libre; 23, fracciones IV y V, y 24, de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 2, 3, 5, 6, fracción VIII y 7, de la Ley de Catastro del Estado; 18, fracción, XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XV, de la Ley Orgáni-ca del Poder Legislativo; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin de resolver bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio número H-2548, de

fecha 22 de agosto de 2008, signado por el pre-sidente municipal de Pueblo Viejo, Veracruz, me-diante el que solicita la autorización de esta Sobe-ranía para celebrar convenio de colaboración ad-

ministrativa en materia de catastro con el Gobier-no del Estado, a través de la Secretaría de Finan-zas y Planeación.

2. Se encuentra en el expediente copia certificada

del acta de Cabildo número 014, correspondiente a la sesión ordinaria celebrada el 7 de abril de 2008, donde los ediles, en el punto número seis, aprueban por unanimidad que el ayuntamiento de Pueblo Viejo, a través del presidente municipal, síndico y tesorero, suscriba convenio de colabora-ción administrativa en materia de catastro con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, previa autorización del Congreso del Estado.

3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro-

yecto de convenio de colaboración administrativa que en materia de catastro celebrarían, por una parte, el Gobierno del Estado de Veracruz de Ig-nacio de la Llave, a través de la Secretaría de Fi-nanzas y Planeación, y, por la otra parte, el hono-rable ayuntamiento de Pueblo Viejo, Veracruz de Ignacio de la Llave, en el que se especifican los beneficios que traerá consigo la suscripción del dicho convenio, determinando sus alcances, facul-tades y limitaciones por las actividades en materia de catastro se realicen.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Según lo dispuesto por los artículos 23 y 24 de la

Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Ve-racruz, los convenios de colaboración administra-tiva entre el estado y los municipios pueden ser, entre otras sobre las materias de catastro y capa-citación, y que aquéllos serán autorizados por el Cabildo y por el Congreso del Estado.

II. La colaboración administrativa entre el estado y

los municipios, tiene el firme propósito de fortale-cer las atribuciones en las funciones públicas e impulsar la cooperación entre ambos niveles de gobierno.

III. Según determina el artículo 6, fracción VIII, inciso b),

de la Ley de Catastro del Estado, el ayuntamiento con este convenio se encuentra en posibilidades de operar el padrón catastral de su municipio de con-formidad con los procedimientos previstos en las

Page 118: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

98

disposiciones legales y reglamentarias aplicables, y ejercer las demás atribuciones derivadas de esta norma, por lo que se hace necesario implementar un convenio de colaboración administrativa entre el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación y el honorable ayuntamien-to de Pueblo Viejo, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuyo objetivo es instrumentar acciones administrati-vas en materia de catastro.

IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documen-tación que se anexa a la presente petición, se concluye que el honorable ayuntamiento de Pue-blo VIejo, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el presente convenio.

En virtud de lo anterior, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Pueblo Viejo, Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrar convenio de colaboración administrativa en materia de catastro con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, de acuerdo con el proyecto presentado. Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, y al presidente municipal de Pueblo Viejo, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos procedentes. Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Pri-mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintinueve días del mes de agosto del año dos mil ocho.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/2do./1er./160/2008, de fecha 24 de septiem-bre de 2008, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen, el expediente con la solicitud formulada por el municipio de Tampico Alto, Vera-cruz, para poder suscribir convenio de colaboración administrativa en materia de catastro con el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación. En razón de lo anterior y de conformidad con lo establecido por los artículos: 36, fracción VI, 72, fracción XIX y 103, fracción III, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 23, fracciones IV y V, y 24, de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 2, 3, 5, 6, fracción VIII y 7, de la Ley de Catastro del Estado; 18, fracción, XVI, inciso g), 38, y 39, frac-ción XV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictami-nar la solicitud de referencia, a fin de resolver bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio número 1716/2008, de

fecha 30 de junio de 2008, signado por el presi-dente municipal de Tampico Alto, Veracruz, me-diante el que solicita la autorización de esta Sobe-ranía para celebrar convenio de colaboración ad-ministrativa en materia de catastro con el Gobier-no del Estado, a través de la Secretaría de Finan-zas y Planeación.

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta

de Cabildo, correspondiente a la sesión extraordi-naria celebrada el 28 de marzo de 2008, donde los ediles aprueban que el ayuntamiento de Tam-pico Alto, a través del presidente municipal, síndi-co y tesorero, suscriba convenio de colaboración administrativa en materia de catastro con el Go-bierno del Estado, a través de la Secretaría de Fi-

Page 119: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

99

nanzas y Planeación, previa autorización del Con-greso del Estado.

3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro-

yecto de convenio de colaboración administrativa que en materia de catastro celebrarían, por una parte, el Gobierno del Estado de Veracruz de Ig-nacio de la Llave, a través de la Secretaría de Fi-nanzas y Planeación, y, por la otra parte, el hono-rable ayuntamiento de Tampico Alto, Veracruz de Ignacio de la Llave, en el que se especifican los beneficios que traerá consigo la suscripción del dicho convenio, determinando sus alcances, facul-tades y limitaciones por las actividades en materia de catastro se realicen.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Según lo dispuesto por los artículos 23 y 24 de la

Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Ve-racruz, los convenios de colaboración administra-tiva entre el estado y los municipios pueden ser, entre otras sobre las materias de catastro y capa-citación, y que aquéllos serán autorizados por el Cabildo y por el Congreso del Estado.

II. La colaboración administrativa entre el estado y

los municipios, tiene el firme propósito de fortale-cer las atribuciones en las funciones públicas e impulsar la cooperación entre ambos niveles de gobierno.

III. Según determina el artículo 6, fracción VIII, inciso

b), de la Ley de Catastro del Estado, el ayunta-miento con este convenio se encuentra en posibi-lidades de operar el padrón catastral de su muni-cipio de conformidad con los procedimientos pre-vistos en las disposiciones legales y reglamentarias aplicables, y ejercer las demás atribuciones deri-vadas de esta norma, por lo que se hace necesario implementar un convenio de colaboración admi-nistrativa entre el Gobierno del Estado, por con-ducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación y el honorable ayuntamiento de Tampico Alto, Ve-racruz de Ignacio de la Llave, cuyo objetivo es ins-trumentar acciones administrativas en materia de catastro.

IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documen-

tación que se anexa a la presente petición, se concluye que el honorable ayuntamiento de Tam-pico Alto, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el presente convenio.

En virtud de lo anterior, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Tampico Alto, Veracruz de Ignacio de la Llave, cele-brar convenio de colaboración administrativa en ma-teria de catastro con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, de acuerdo con el proyecto presentado. Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, y al presidente municipal de Tampico Alto, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos procedentes. Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Pri-mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintinueve días del mes de agosto del año dos mil ocho.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez

Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez

Vocal

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número

Page 120: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

100

SG-DP/2do./1er./160/2008, de fecha 24 de septiem-bre de 2008, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen, el expediente con la solicitud formulada por el municipio de Totutla, Veracruz, para poder suscribir convenio de colaboración admi-nistrativa en materia de catastro con el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 36, fracción VI, 72, fracción XIX y 103, fracción III, de la Ley Orgánica del Munici-pio Libre; 23, fracciones IV y V, y 24, de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 2, 3, 5, 6, fracción VIII y 7, de la Ley de Catastro del Estado; 18, fracción, XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XV, de la Ley Orgáni-ca del Poder Legislativo; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin de resolver bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio número 0943/08, de

fecha 22 de abril de 2008, signado por el presi-dente municipal de Totutla, Veracruz, mediante el que solicita la autorización de esta Soberanía para celebrar convenio de colaboración administrativa en materia de catastro con el Gobierno del Esta-do, a través de la Secretaría de Finanzas y Planea-ción.

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta

de Cabildo, correspondiente a la sesión ordinaria celebrada el 1 de abril de 2008, donde los ediles, en el punto número cuatro, aprueban que el ayuntamiento de Totutla, a través del presidente municipal, síndico y tesorero, suscriba convenio de colaboración administrativa en materia de ca-tastro con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, previa autori-zación del Congreso del Estado.

3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro-

yecto de convenio de colaboración administrativa que en materia de catastro celebrarían, por una parte, el Gobierno del Estado de Veracruz de Ig-nacio de la Llave, a través de la Secretaría de Fi-nanzas y Planeación, y, por la otra parte, el hono-rable ayuntamiento de Totutla, Veracruz de Igna-cio de la Llave, en el que se especifican los benefi-cios que traerá consigo la suscripción del dicho convenio, determinando sus alcances, facultades y

limitaciones por las actividades en materia de ca-tastro se realicen.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Según lo dispuesto por los artículos 23 y 24 de la

Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Ve-racruz, los convenios de colaboración administra-tiva entre el estado y los municipios pueden ser, entre otras sobre las materias de catastro y capa-citación, y que aquéllos serán autorizados por el Cabildo y por el Congreso del Estado.

II. La colaboración administrativa entre el estado y

los municipios, tiene el firme propósito de fortale-cer las atribuciones en las funciones públicas e impulsar la cooperación entre ambos niveles de gobierno.

III. Según determina el artículo 6, fracción VIII, inciso

b), de la Ley de Catastro del Estado, el ayunta-miento con este convenio se encuentra en posibi-lidades de operar el padrón catastral de su muni-cipio de conformidad con los procedimientos pre-vistos en las disposiciones legales y reglamentarias aplicables, y ejercer las demás atribuciones deri-vadas de esta norma, por lo que se hace necesario implementar un convenio de colaboración admi-nistrativa entre el Gobierno del Estado, por con-ducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación y el honorable ayuntamiento de Totutla, Veracruz de Ignacio de la Llave, cuyo objetivo es instrumentar acciones administrativas en materia de catastro.

IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documen-tación que se anexa a la presente petición, se concluye que el honorable ayuntamiento de Totu-tla, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el pre-sente convenio.

En virtud de lo anterior, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Totutla, Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrar con-

Page 121: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

101

venio de colaboración administrativa en materia de catastro con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, de acuerdo con el proyecto presentado. Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, y al presidente municipal de Totutla, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos procedentes. Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Pri-mera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintinueve días del mes de agosto del año dos mil ocho.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. Julio Hernández Ramírez Presidente

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez Vocal

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se ponen a consideración de la asamblea los dictá-menes. Se abre el registro de oradores, instruyendo al diputado secretario tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Dado que ningún diputado ha solicita hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse manifes-tarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados.

DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE CAZONES DE

HERRERA, CALCAHUALCO, MARTÍNEZ DE LA TORRE, PAPANTLA, SAN JUAN EVANGELISTA Y VEGA DE

ALATORRE A DAR EN DONACIÓN CONDICIONAL, EN SU CASO REVOCABLE, TERRENOS DE PROPIEDAD MUNICIPAL

Corresponde el turno a los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamien-tos de Cazones de Herrera, Calcahualco, Martínez de la Torre, Papantla, San Juan Evangelista y Vega de Alatorre a dar en donación condicional, en su caso revocable, terrenos de propiedad municipal, emitidos por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, y en razón de que éstos ya han sido publicados en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dis-pensa de la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A la Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Honorable Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/2do./1er./033/2008 de fecha 11 de agosto del presente año, mismo en el que se anexa para su es-tudio y dictamen, el oficio número 0125/04/2008 de fecha 22 de abril del año 2008, signado por el C. L.A.E. JORGE ARTURO ZARDONI HERRERA, Presidente Municipal del Ayuntamiento de CAZONES DE HERRERA, VER., mediante el cual solicita la autoriza-ción de este Congreso para formalizar la Donación condicional, en su caso revocable, del lote de terreno ubicado en calle Río Coatzacoalcos, lote 07, manzana 09, parcela 23, de la Congregación Barra de Cazones, perteneciente a ese municipio, mismo que conforma una superficie total de 393.17 m2, a favor de la Igle-sia Adventista del Séptimo Día Asociación Religiosa. Corre agregado en el expediente plano del lote de terreno, en el cual se especifican sus medidas y colin-dancias, debidamente firmado y sellado por la autori-dad responsable, de igual forma el Acta de Sesión Extraordinaria de Cabildo de fecha 10 de abril del año

Page 122: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

102

en curso, en la que el cabildo acordó la donación solicitada. Remiten una constancia signado por el C. Pablo Ol-medo Ramírez, Director del Departamento de Catas-tro de ese Ayuntamiento, en la que nos especifica que el terreno a donar corresponde al orden del do-minio privado del Municipio. Se anexa al expediente en cuestión, fotocopia certifi-cada del Decreto Nº 48 del 27 de diciembre de 1894, mismo en el que se constituye el fundo legal de la Congregación de Barra de Cazones, municipio de Cazones de Herrera, Ver. En atención a lo anterior, con fundamento en lo dis-puesto por el artículo 35, fracción XXXV de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, que señala: “los ayunta-mientos tendrán las siguientes atribuciones”... Frac-ción XXXV.- “dictar, previo acuerdo de las dos terce-ras partes de sus integrantes, disposiciones que afec-ten al patrimonio inmobiliario municipal. La enajena-ción, transmisión de la posesión o dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar siempre que medie auto-rización expresa del Congreso del Estado”. De igual manera el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo en su artículo 62, establece: “en el área de su competencia, las Comisiones Permanentes ejercerán las funciones de análisis, estudio y dictamen de los asuntos que les fueren turnados por el Pleno o por la Permanente y participarán en las deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora bien, de conformidad con lo expuesto y fundado, sometemos a su conside-ración el siguiente:

P R O Y E C T O D E A C U E R D O

PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE CAZONES DE HERRERA, VER., A DAR EN DONACIÓN CONDICIONAL, EN SU CASO REVOCABLE, EL LOTE DE TERRENO UBICADO EN CALLE RÍO COATZA-COALCOS, LOTE 07, MANZANA 09, PARCELA 23, DE LA CONGREGACIÓN BARRA DE CAZONES, PERTE-NECIENTE A ESE MUNICIPIO, MISMO QUE CONFOR-MA UNA SUPERFICIE TOTAL DE 393.17 M2, A FAVOR DE DE LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA ASOCIACIÓN RELIGIOSA. SEGUNDO.- EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI AL LOTE DONADO SE LE DIERA UN DESTINO DISTINTO AL DE SER UTILIZADO PARA LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA, LA AUTORIZACIÓN DE DONACIÓN SE ENTENDERÁ REVOCADA Y SIN NECESIDAD DE DE-

CLARACIÓN JUDICIAL, LA PROPIEDAD SE REVERTIRÁ AL PATRIMONIO DE DICHO MUNICIPIO, EN TÉRMI-NOS DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 112 DE LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. TERCERO.- COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE CAZONES DE HERRE-RA, VERACRUZ, Y AL REPRESENTANTE LEGAL DE LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA ASOCIACIÓN RELIGIOSA, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS. CUARTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA HONO-RABLE SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL ONCE DE AGOSTO DEL DOS MIL OCHO. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL.

DIP. JULIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ

PRESIDENTE.

DIP. RAUL ZARRABAL FERAT SECRETARIO.

DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ

VOCAL.

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A la Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Honorable Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/2o./1er./109/2008, de fecha 4 de septiembre del presente año, mismo en el que se anexa, para su estudio y dictamen el oficio número 250/08, de fecha 28 de mayo de este año, signado por el C. JOSÉ UR-BANO LÁZARO FRÍAS GALVÁN , Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Calcahualco, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual remite el Acta de Sesión de Cabildo No. 9 de fecha 7 de mayo del año dos mil ocho, en la cual aprueban la autorización para formalizar la donación condicional en su caso revoca-ble, de un terreno con superficie de 2,121.05 M2., ubicado en la Calle Principal s/n, de la Comunidad

Page 123: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

103

“Tecuanapa” perteneciente a este lugar, a favor de Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con destino a la Secretaría de Educación de Veracruz, para uso de la Escuela Telesecundaria con clave 30ETV0336A. Corre agregado en el expediente, copia del plano del terreno, en el cual se especifican sus medidas y colin-dancias, debidamente sellado por la autoridad res-ponsable. De igual forma la certificación del Acta de Sesión de Cabildo No.9 de fecha 7 de mayo del año dos mil ocho, en la cual se aprueba la donación, misma que se motiva en que el terreno servirá exclusivamente para uso de la Institución Educativa antes mencionada. El Ayuntamiento acredita la propiedad de dicho in-mueble a donar, mediante fotocopia certificada de la Escritura Pública número 6,761 de fecha 23 de mayo del año dos mil seis, elaborada por el C. Lic. Carlos Rendón Bonilla, Notario Público número 1 de la Octa-va Demarcación Notarial de Huatusco, Ver., debida-mente inscrita en forma definitiva bajo el numero 638 del 15 de junio del 2006, en el Registro Público de la Propiedad de la demarcación correspondiente, misma que se anexa a este expediente. Así como el oficio No.288/2008 de fecha 19 de junio de año en curso , signado por el C. José Eduardo Gómez Romero, en su carácter de Coordinador de Catastro Municipal del H. Ayuntamiento de Calcahualco, Ver., mediante el cual manifiesta que el inmueble a donar corresponde al orden del dominio privado. Así mismo el oficio numero 287/08 de fecha 19 de junio del año en curso, signado por el C. José Urbano Lázaro Frías Galván, Presidente Municipal del Honora-ble Ayuntamiento de Calcahualco, Ver., en el cual acredita que el inmueble a donar no está destinado a ningún servicio público, ni afecta a terceros. En atención a lo anterior, con fundamento en lo dis-puesto por el artículo 35, fracción XXXV de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Vera-cruz de Ignacio del Llave, que señala: “los Ayunta-mientos tendrán las siguientes atribuciones”… frac-ción XXXV.- “dictar, previo acuerdo de las dos terce-ras partes de sus integrantes, disposiciones que afec-ten al patrimonio inmobiliario municipal. La enajena-ción, transmisión de la posesión o dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar siempre que medie auto-rización expresa del Congreso del Estado”. De igual manera el reglamento para el gobierno interior del

poder legislativo en su artículo 62, establece: “en el área de su competencia, las comisiones permanentes ejercerán las funciones de análisis, estudio y dictamen de los asuntos que les fueren turnados por el pleno o por la permanente y participarán en las deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora bien, de conformidad con lo expuesto y fundado, sometemos a su conside-ración el siguiente:

P R O Y E C T O D E A C U E R D O PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE CALCAHUALCO, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLA-VE, A DAR EN DONACIÓN CONDICIONAL EN SU CA-SO REVOCABLE, UN TERRENO CON SUPERFICIE DE 2,121.05 M2., UBICADO EN LA CALLE PRINCIPAL S/N, DE LA COMUNIDAD “TECUANAPA” PERTENE-CIENTE A ESTE MUNICIPIO,A FAVOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLA-VE, CON DESTINO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ, PARA USO DE LA ESCUELA TELESE-CUNDARIA, CON CLAVE 30ETV0336A. SEGUNDO.- EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI AL LOTE DONADO SE LE DIERA UN DESTINO DISTINTO AL DE SER UTILIZADO PARA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTES SEÑALADA, LA AUTORIZACIÓN DE DONA-CIÓN SE ENTENDERÁ REVOCADA Y SIN NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL, LA PROPIEDAD SE RE-VERTIRÁ AL PATRIMONIO DE DICHO MUNICIPIO, EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 112 DE LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. TERCERO.- COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE CALCAHUALCO, VE-RACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. Y A LA SECRE-TARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ. CUARTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA HONO-RABLE SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE; A LOS OCHO DÍAS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL

DIP. JULIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ

PRESIDENTE

Page 124: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

104

DIP. RAÚL ZARRABAL FERAT SECRETARIO

DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ

VOCAL

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A la Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Honorable Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/2do./1er./109/2008, de fecha 04 de septiem-bre de 2008, mismo en el que se anexa, para su estu-dio y dictamen el oficio sin número, de fecha veinti-trés de julio del año dos mil ocho, signado por el C. DR. HILARIO RUIZ ZURITA, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual remite copia certificada del Acta de Sesión Ordinaria de Cabildo, de fecha dieciséis de julio del año dos mil ocho, en la cual solicita autorización para formalizar la donación condicional, en su caso revocable, de una superficie de 2,500.00 (DOS MIL QUINIENTOS) metros cuadra-dos, deducidos del predio rustico denominado “SAN-TA ANA MALOAPAN”, ubicado en la calle Manantia-les, sin número, propiedad de ese Ayuntamiento Constitucional a favor del “Poder Judicial del Estado, para la construcción del Palacio de Justicia en ese municipio. Corre agregado en el expediente, copia certificada del plano del terreno, en el cual se especifican sus medi-das y colindancias, debidamente firmado y sellado por la autoridad responsable. De igual forma original del Acta de Sesión Ordinaria de Cabildo, de fecha dieciséis de julio del año dos mil ocho, en la cual se aprueba la donación, misma que se motiva en que el terreno servirá para que se cons-truya el Palacio de Justicia de ese municipio, dando esto trabajo permanente y provisional; así mismo dando un trámite mas rápido y eficaz para dar certi-dumbre jurídica a la zona. El Ayuntamiento acredita la propiedad de dicho in-mueble a donar, mediante fotocopia certificada de la Escritura Pública número 22,340, debidamente inscri-ta en forma definitiva en el Registro Público de la Propiedad de la demarcación correspondiente, misma que se anexa a este expediente.

Así mismo remiten oficio signado por el C. Ing. Javier Miranda Cortes Director de la oficina de Catastro Municipal, en el que especifica que el terreno a donar corresponde al orden del dominio privado. El Presidente Municipal envía un Oficio sin número, de fecha 22 de agosto del año en curso, en el cual especifica que el inmueble a donar no se encuentra destinado a algún servicio público Del análisis a la documentación descrita, se desprende que se han cubierto los requisitos exigidos por ésta H. Legislatura del Congreso del Estado, para llevar a cabo el acto jurídico motivo del presente dictamen. En atención a lo anterior, con fundamento en lo dis-puesto por el articulo 35, fracción XXXV de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Vera-cruz de Ignacio del Llave, que señala: “los Ayunta-mientos tendrán las siguientes atribuciones”… frac-ción XXXV.- “dictar, previo acuerdo de las dos terce-ras partes de sus integrantes, disposiciones que afec-ten al patrimonio inmobiliario municipal. La enajena-ción, transmisión de la posesión o dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar siempre que medie au-torización expresa del Congreso del Estado”; así como el artículo 112 de la citada Ley, que establece … “La transmisión gratuita de la propiedad, el uso, el usufructo o la posesión de bienes que les perte-nezcan a los municipios se podrán otorgar siempre que medie autorización expresa del Congreso o de la Diputación Permanente en su caso, las que cuidarán de que la finalidad sea educativa, deportiva, de be-neficencia o asistencia social o para alguna otra cau-sa de beneficio colectivo que lo justifique”. De igual manera el reglamento para el gobierno interior del poder legislativo en su artículo 62, establece: “en el área de su competencia, las comisiones permanentes ejercerán las funciones de análisis, estudio y dicta-men de los asuntos que les fueren turnados por el pleno o por la permanente y participarán en las deli-beraciones y discusiones de aquel”. Ahora bien, de conformidad con lo expuesto y fundado, sometemos a su consideración el siguiente:

P R O Y E C T O D E A C U E R D O PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A DAR EN DONACIÓN CONDICIONAL, EN SU CASO REVOCABLE, UNA SUPERFICIE DE 2,500.00 (DOS MIL QUINIENTOS) METROS CUADRADOS DE-DUCIDOS DEL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “SANTA ANA MALOAPAN”, UBICADO EN LA CALLE

Page 125: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

105

MANANTIALES, SIN NÚMERO, PROPIEDAD DE ESE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL A FAVOR DEL “PODER JUDICIAL DEL ESTADO, PARA LA CONS-TRUCCIÓN DEL PALACIO DE JUSTICIA EN ESE MUNI-CIPIO SEGUNDO.- EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI AL LOTE DONADO SE LE DIERA UN DESTINO DISTINTO, LA AUTORIZACIÓN DE DONACIÓN SE ENTENDERÁ RE-VOCADA Y SIN NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDI-CIAL, LA PROPIEDAD SE REVERTIRÁ AL PATRIMONIO DE DICHO MUNICIPIO, EN TÉRMINOS DE LO ESTA-BLECIDO EN EL ARTÍCULO 112 DE LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE PARA EL ESTADO DE VERA-CRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. TERCERO.- COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE; Y AL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IG-NACIO DE LA LLAVE. PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS. CUARTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA HONO-RABLE SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE; EL CUATRO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL

DIP. JULIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ

PRESIDENTE

DIP. RAÚL ZARRABAL FERAT SECRETARIO

DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ

VOCAL

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A la Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Honorable Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número

SG-DP/2do./1er./033/2008 de fecha 11 de agosto del presente año, mismo en el que se anexa para su es-tudio y dictamen, el oficio Nº SUM/0066/08 de fecha 11 de marzo del año 2008, signado por el C. Federico Márquez Pérez, Síndico Municipal del Ayuntamiento de PAPANTLA, VER., mediante el cual solicita la autorización de este Congreso para formalizar la Donación condicional, en su caso revocable, del lote de terreno ubicado en Calle Benito Juárez S/N, de la Congregación Santa Agueda, perteneciente a ese municipio, mismo que conforma una superficie total de 637.83 m2, a favor del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con destino a la Se-cretaría de Educación, para uso del Jardín de Niños “Juan Rulfo”, con clave 30DJN2688C. Corre agregado en el expediente plano del lote de terreno, en el cual se especifican sus medidas y colin-dancias, debidamente firmado y sellado por la autori-dad responsable, de igual forma el Acta de Sesión de Cabildo Nº 3 de fecha 29 de enero del año 2007, en la que el cabildo acordó la donación solicitada. Remiten una constancia signada por el C. C.P. ARTU-RO D. TREMARI GAYA, Director del Departamento de Catastro de ese Ayuntamiento, en la que nos especi-fica que el terreno a donar corresponde al orden del dominio privado del Municipio. Se anexa al expediente en cuestión, fotocopia certifi-cada del Título de Propiedad de fecha 09 de marzo de 1897, mismo en el que se constituye el fundo legal de la Congregación Santa Agueda, pertenecien-te al municipio de Papantla, Ver. En atención a lo anterior, con fundamento en lo dis-puesto por el artículo 35, fracción XXXV de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, que señala: “los ayunta-mientos tendrán las siguientes atribuciones”... Frac-ción XXXV.- “dictar, previo acuerdo de las dos terce-ras partes de sus integrantes, disposiciones que afecten al patrimonio inmobiliario municipal. La enajenación, transmisión de la posesión o dominio de bienes inmue-bles se podrá otorgar siempre que medie autorización expresa del Congreso del Estado”. De igual manera el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo en su artículo 62, establece: “en el área de su competencia, las Comisiones Permanentes ejercerán las funciones de análisis, estudio y dictamen de los asuntos que les fueren turnados por el Pleno o por la Perma-nente y participarán en las deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora bien, de conformidad con lo expuesto y fundado, sometemos a su consideración el siguiente:

Page 126: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

106

P R O Y E C T O D E A C U E R D O

PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE PAPANTLA, VER., A DAR EN DONACIÓN CONDICIO-NAL, EN SU CASO REVOCABLE, EL LOTE DE TERRENO UBICADO EN CALLE BENITO JUÁREZ S/N, DE LA CONGREGACIÓN SANTA AGUEDA, PERTENECIENTE A ESE MUNICIPIO, MISMO QUE CONFORMA UNA SUPERFICIE TOTAL DE 637.83 M2, A FAVOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, CON DESTINO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, PARA USO DEL JARDÍN DE NIÑOS “JUAN RULFO”, CON CLAVE 30DJN2688C. SEGUNDO.- EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI AL LOTE DONADO SE LE DIERA UN DESTINO DISTINTO AL DE SER UTILIZADO PARA EL JARDÍN DE NIÑOS “JUAN RULFO”, LA AUTORIZACIÓN DE DONACIÓN SE EN-TENDERÁ REVOCADA Y SIN NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL, LA PROPIEDAD SE REVERTIRÁ AL PATRIMONIO DE DICHO MUNICIPIO, EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 112 DE LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. TERCERO.- COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE PAPANTLA, VERA-CRUZ, Y A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS. CUARTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA HONO-RABLE SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL ONCE DE AGOSTO DEL DOS MIL OCHO. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL.

DIP. JULIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ

PRESIDENTE.

DIP. RAUL ZARRABAL FERAT SECRETARIO.

DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ

VOCAL.

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A la Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Honorable Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/2o./1er./109/2008, de fecha 4 de septiembre del presente año, mismo en el que se anexa, para su estudio y dictamen el oficio número SUM/0164/08, de fecha 9 de junio de este año, signado por el C.LIC. FEDERICO MARQUEZ PÉREZ, Sindico Municipal del H. Ayuntamiento de Papantla, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual remite el Acta de Sesión Or-dinaria de Cabildo de fecha 4 de junio del año 2008, en la cual aprueban la autorización para formalizar la donación condicional en su caso revocable, de un terreno con superficie de 300.00 M2., ubicado en el Camino Viejo al Tajín interior sin numero, Colonia Sector Bomberos de este lugar, a favor del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con destino a la Secretaria de Salud de Veracruz , para uso del Centro de Atención para las Adicciones (CAPA). Corre agregado en el expediente, copia certificada del plano del terreno, en el cual se especifican sus medi-das y colindancias, debidamente firmado y sellado por la autoridad responsable. De igual forma la certificación del Acta de Sesión Ordinaria de Cabildo de fecha cuatro de junio del año dos mil ocho, en la cual se aprueba la donación, mis-ma que se motiva en que el terreno servirá exclusiva-mente para uso del Centro de Atención para las Adic-ciones, por ser el primero en su género, que dará beneficio a la región exclusivamente a toda persona que tenga alguna adicción. El Ayuntamiento acredita la propiedad de dicho in-mueble a donar, mediante fotocopia certificada de la Escritura Pública número 9,714 de fecha 21 de octu-bre del año mil novecientos noventa y uno, elaborada por el C. Lic.Jose María Garza Salinas, Notario Público número 3,de la Demarcación Notarial de Papantla, Ver., debidamente inscrita en forma definitiva bajo el numero 1340 del 6 de noviembre de 1991, en el Registro Público de la Propiedad de la demarcación correspondiente, misma que se anexa a este expe-diente. Así como la constancia de fecha 5 de junio de año en curso, signado por el C.CP. Arturo D. Tremari Gaya en su carácter de Director de Catastro Municipal del H. Ayuntamiento de Papantla, Ver., mediante el cual

Page 127: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

107

manifiesta que el inmueble a donar corresponde al orden del dominio privado. Así mismo el oficio numero PM/052/08 de fecha 5 de junio del año en curso, signado por el C. Prof. Fran-cisco Herrera Jiménez, Presidente Municipal del Hono-rable Ayuntamiento de Papantla, Ver., en el cual acredita que el inmueble a donar no se encuentra destinado a ningún otro servicio público. En atención a lo anterior, con fundamento en lo dis-puesto por el artículo 35, fracción XXXV de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Vera-cruz de Ignacio del Llave, que señala: “los Ayunta-mientos tendrán las siguientes atribuciones”… frac-ción XXXV.- “dictar, previo acuerdo de las dos terce-ras partes de sus integrantes, disposiciones que afec-ten al patrimonio inmobiliario municipal. La enajena-ción, transmisión de la posesión o dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar siempre que medie auto-rización expresa del Congreso del Estado”. De igual manera el reglamento para el gobierno interior del poder legislativo en su artículo 62, establece: “en el área de su competencia, las comisiones permanentes ejercerán las funciones de análisis, estudio y dictamen de los asuntos que les fueren turnados por el pleno o por la permanente y participarán en las deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora bien, de conformidad con lo expuesto y fundado, sometemos a su conside-ración el siguiente:

P R O Y E C T O D E A C U E R D O PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE PAPANTLA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A DAR EN DONACIÓN CONDICIONAL EN SU CASO REVOCABLE, UN TERRENO CON SUPERFICIE DE 300.00 M2., UBICADO EN EL CAMINO VIEJO AL TA-JÍN INTERIOR SIN NUMERO, COLONIA SECTOR BOM-BEROS DE ESTE LUGAR, A FAVOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, CON DESTINO A LA SECRETARIA DE SALUD DE VE-RACRUZ, PARA USO DEL CENTRO DE ATENCIÓN PARA LAS ADICCIONES (CAPA). SEGUNDO.- EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI AL LOTE DONADO SE LE DIERA UN DESTINO DISTINTO AL DE SER UTILIZADO PARA EL CENTRO DE ATENCION PARA LAS ADICCIONES, LA AUTORIZACIÓN DE DONACIÓN SE ENTENDERÁ REVOCADA Y SIN NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL, LA PROPIEDAD SE REVERTIRÁ AL PATRIMONIO DE DICHO MUNICIPIO, EN TÉRMINOS DE LO ESTA-BLECIDO EN EL ARTÍCULO 112 DE LA LEY ORGÁNICA

DEL MUNICIPIO LIBRE PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. TERCERO.- COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE PAPANTLA, VERA-CRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. Y A LA SECRETA-RÍA DE SALUD DE VERACRUZ. CUARTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA HONO-RABLE SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE; A LOS OCHO DÍAS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL

DIP. JULIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ

PRESIDENTE

DIP. RAÚL ZARRABAL FERAT SECRETARIO

DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ

VOCAL

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A la Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Honorable Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/2do./1er./033/2008 de fecha 11 de agosto del presente año, mismo en el que se anexa para su es-tudio y dictamen, el oficio Nº 01 de fecha 14 de ma-yo del año 2008, signado por la Sociedad de Padres de Familia de la Escuela Secundaria Técnica Industrial Nº 89, de SAN JUAN EVANGELISTA, VER., median-te el cual solicitan la autorización de este Congreso para formalizar la Donación condicional, en su caso revocable, del lote de terreno ubicado en el Camino antiguo a Sayula S/N, perteneciente a ese municipio, mismo que conforma una superficie total de 4-00-00 Has., a favor del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con destino a la Secretaría de Educación, para uso de la Escuela Secundaria Técnica Industrial Nº 89, con clave 30DST0004Z.

Page 128: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

108

Corre agregado en el expediente plano del lote de terreno, en el cual se especifican sus medidas y colin-dancias, debidamente firmado y sellado por la autori-dad responsable, de igual forma el Acta de Sesión Extraordinaria de Cabildo Nº 80 de fecha 30 de octu-bre del año 2007, en la que el cabildo acordó la do-nación solicitada. Remiten una constancia signada por el C. LIC. AGUS-TÍN GARCÍA PÉREZ, Director del Departamento de Catastro de ese Ayuntamiento, en la que nos especi-fica que el terreno a donar corresponde al orden del dominio privado del Municipio. Se anexa al expediente en cuestión, original de la Escritura Pública Nº 14,118 de fecha 24 de mayo del 2007, mismo con en el que se ampara la propiedad a favor del ayuntamiento de San Juan Evangelista, Ver. En atención a lo anterior, con fundamento en lo dis-puesto por el artículo 35, fracción XXXV de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, que señala: “los ayunta-mientos tendrán las siguientes atribuciones”... Frac-ción XXXV.- “dictar, previo acuerdo de las dos terce-ras partes de sus integrantes, disposiciones que afec-ten al patrimonio inmobiliario municipal. La enajena-ción, transmisión de la posesión o dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar siempre que medie auto-rización expresa del Congreso del Estado”. De igual manera el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo en su artículo 62, establece: “en el área de su competencia, las Comisiones Permanentes ejercerán las funciones de análisis, estudio y dictamen de los asuntos que les fueren turnados por el Pleno o por la Permanente y participarán en las deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora bien, de conformidad con lo expuesto y fundado, sometemos a su conside-ración el siguiente:

P R O Y E C T O D E A C U E R D O

PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE SAN JUAN EVANGELISTA, VER., A DAR EN DONA-CIÓN CONDICIONAL, EN SU CASO REVOCABLE, EL LOTE DE TERRENO UBICADO EN CAMINO ANTIGUO A SAYULA S/N, PERTENECIENTE A ESE MUNICIPIO, MISMO QUE CONFORMA UNA SUPERFICIE TOTAL DE 4-00-00 HAS., A FAVOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, CON DES-TINO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERA-CRUZ, PARA USO DE LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA INDUSTRIAL Nº 89, CON CLAVE 30DST0004Z.

SEGUNDO.- EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI AL LOTE DONADO SE LE DIERA UN DESTINO DISTINTO AL DE SER UTILIZADO PARA LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA INDUSTRIAL Nº 89, LA AUTORIZACIÓN DE DONACIÓN SE ENTENDERÁ REVOCADA Y SIN NECE-SIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL, LA PROPIEDAD SE REVERTIRÁ AL PATRIMONIO DE DICHO MUNICI-PIO, EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍ-CULO 112 DE LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. TERCERO.- COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN JUAN EVANGE-LISTA, VERACRUZ, Y A LA SECRETARÍA DE EDUCA-CIÓN DE VERACRUZ, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS. CUARTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA HONO-RABLE SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL ONCE DE AGOSTO DEL DOS MIL OCHO. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL.

DIP. JULIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ

PRESIDENTE.

DIP. RAUL ZARRABAL FERAT SECRETARIO.

DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ

VOCAL.

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A la Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Honorable Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/2o./1er./109/2008, de fecha 4 de septiembre del presente año, mismo en el que se anexa, para su estudio y dictamen el oficio número 63 de fecha 18 de enero de este año, signado por el C. BIÓL. ROMÁN B. BASTIDA HUESCA, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Vega de Alatorre, Veracruz de

Page 129: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

109

Ignacio de la Llave, mediante el cual remite el Acta de Sesión Ordinaria de Cabildo numero 03 de fecha 15 de enero del año 2008, en la cual aprueban la autori-zación para formalizar la donación condicional en su caso revocable, dos fracciones de terreno, el primer lote numero 487 manzana 50, con superficie de 85.35 M2., ubicado en la calle 16 de Septiembre s/n; el segundo lote numero 267, manzana 32, con super-ficie de 144.00 M2., ubicado en la calle Vicente Gue-rrero s/n , a favor del Gobierno del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, con destino a la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, para la construcción de una Noria (Cárcamo de bombeo) y un Tanque Elevado de Almacenamiento de Agua, respectivamen-te. Corren agregados en el expediente, los planos de los terrenos, en los cuales se especifican sus medidas y colindancias, debidamente sellados por la autoridad responsable. De igual forma el Acta de Sesión Ordinaria de Cabildo numero 03 de fecha quince de enero del año dos mil ocho, en la cual se aprueba la donación, misma que se motiva en que los terrenos servirán exclusivamente para uso y almacén de agua que beneficiará a los habitantes de ese lugar. El Ayuntamiento acredita la propiedad de dicho in-mueble a donar, mediante fotocopia de la Escritura Pública número 772 de fecha 30 de abril del año de mil novecientos cincuenta y seis, elaborada por el C. Lic. Miguel Molina García, Notario Público Número 1, de la Demarcación Notarial de Misantla, Ver., debi-damente inscrita en forma definitiva, en el Registro Público de la Propiedad de la demarcación correspon-diente, misma que se anexa a este expediente. Así como las constancias de fechas 28 de julio y 14 de agosto de año en curso, signados por el C. Carlos Cabrera González en su carácter de Encargado de la Oficina Municipal de Catastro del H. Ayuntamiento de Vega de Alatorre, Ver., mediante los cuales manifiesta que los inmuebles a donar corresponden al orden del dominio privado. Así mismo los oficios números 11/975 y 11/976 de fecha 5 de agosto del año en curso, signados por el C. Biól. Román B. Bastida Huesca, Presidente Munici-pal del Honorable Ayuntamiento de Vega de Alatorre, Ver., en los cuales acredita que los inmuebles a donar no se encuentran destinados a ningún otro servicio público.

En atención a lo anterior, con fundamento en lo dis-puesto por el artículo 35, fracción XXXV de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Vera-cruz de Ignacio del Llave, que señala: “los Ayunta-mientos tendrán las siguientes atribuciones”… frac-ción XXXV.- “dictar, previo acuerdo de las dos terce-ras partes de sus integrantes, disposiciones que afec-ten al patrimonio inmobiliario municipal. La enajena-ción, transmisión de la posesión o dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar siempre que medie auto-rización expresa del Congreso del Estado”. De igual manera el reglamento para el gobierno interior del poder legislativo en su artículo 62, establece: “en el área de su competencia, las comisiones permanentes ejercerán las funciones de análisis, estudio y dictamen de los asuntos que les fueren turnados por el pleno o por la permanente y participarán en las deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora bien, de conformidad con lo expuesto y fundado, sometemos a su conside-ración el siguiente:

P R O Y E C T O D E A C U E R D O PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE VEGA DE ALATORRE, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A DAR EN DONACIÓN CONDICIONAL EN SU CASO REVOCABLE, DOS FRACCIONES DE TERRENO, EL PRIMER LOTE NUMERO 487 MANZANA 50, CON SUPERFICIE DE 85.35 M2., UBICADO EN LA CALLE 16 DE SEPTIEMBRE S/N; EL SEGUNDO LOTE NUMERO 267, MANZANA 32, CON SUPERFICIE DE 144.00 M2., UBICADO EN LA CALLE VICENTE GUERRERO S/N , A FAVOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, CON DESTINO A LA CO-MISIÓN DEL AGUA DEL ESTADO DE VERACRUZ, PA-RA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NORIA (CÁRCAMO DE BOMBEO) Y UN TANQUE ELEVADO DE ALMACE-NAMIENTO DE AGUA, RESPECTIVAMENTE. SEGUNDO.- EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI A LOS LOTES DONADOS SE LES DIERA UN DESTINO DISTIN-TO AL DE SER UTILIZADO PARA DICHO FIN, LA AU-TORIZACIÓN DE DONACIÓN SE ENTENDERÁ REVO-CADA Y SIN NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDI-CIAL, LA PROPIEDAD SE REVERTIRÁ AL PATRIMONIO DE DICHO MUNICIPIO, EN TÉRMINOS DE LO ESTA-BLECIDO EN EL ARTÍCULO 112 DE LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE PARA EL ESTADO DE VERA-CRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. TERCERO.- COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE VEGA DE ALATORRE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, Y A LA CO-MISIÓN DEL AGUA DEL ESTADO DE VERACRUZ.

Page 130: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

110

CUARTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA HONO-RABLE SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE; A LOS OCHO DÍAS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL

DIP. JULIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ

PRESIDENTE

DIP. RAÚL ZARRABAL FERAT SECRETARIO

DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ

VOCAL

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se ponen a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados. DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE

SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE AMATITLÁN, COATZACOALCOS, CARRILLO PUERTO, CÓRDOBA, NAUTLA, PAPANTLA Y TEPATLAXCO A DAR EN VENTA

LOTES DE TERRENO PERTENECIENTES AL FUNDO LEGAL Continuamos con los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos

de Amatitlán, Coatzacoalcos, Carrillo Puerto, Córdo-ba, Nautla, Papantla y Tepatlaxco a dar en venta lotes de terreno pertenecientes al fundo legal, emitidos por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, y dado que éstos ya han sido publicados en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Honorable Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/2do./1er./033/2008 de fecha 11 de agosto del presente año, mismo en el que se anexa para su estu-dio y dictamen el oficio numero 00543 de fecha 30 de junio del año en curso, con el cual anexa Acta de Sesión Extraordinaria de Cabildo numero 20 del 17 de abril de este año, signado por el C. Víctor Galo López, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de AMA-TITLÁN, VER., mediante el cual solicita autorización para enajenar lotes de terreno del fundo legal de ese lugar, en favor de las personas que se mencionan en los expedientes correspondientes. Del análisis a la documentación descrita, se desprende que se han cubierto los requisitos exigidos por ésta H. Legislatura del Congreso del Estado, para llevar a cabo el acto jurídico motivo del presente dictamen. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 35 fracción XXXV de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que señala: “Los Ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones: fracción XXXV.- “Dictar, previo acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, disposi-ciones que afecten al patrimonio inmobiliario munici-pal. La enajenación, transmisión de la posesión o do-minio de bienes inmuebles se podrá otorgar siempre que medie autorización expresa del Congreso del Estado”. De igual manera el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo en su artículo 62, esta-

Page 131: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

111

blece: “En el área de su competencia, las comisiones permanentes ejercerán las funciones de análisis, estu-dio y dictamen de los asuntos que les fueren turnados por el Pleno o por la Permanente y participarán en las deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora bien, de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que en su artículo 18, del capítulo primero, dispone: “Son atribuciones del Congreso”: fracción XVI. “Autorizar, en su caso, a los Ayuntamientos: inciso d) “La enajenación, gravamen, transmisión de la posesión o dominio de bienes, participaciones, impuestos, derechos, aprovechamientos, contribucio-nes de cualquier tipo de ingreso fiscal que conforme la Hacienda Municipal”. De la misma forma es aplicable lo señalado por los artículos 472, 473, 474, 475, 476, 477 y 478 del Código Hacendario Municipal que a la letra dicen: “Artículo 472.- La enajenación de los bienes de dominio privado a los particulares, será para fines habitacionales; excepcionalmente y previa autoriza-ción del Congreso o de la Diputación Permanente, en su caso, para otros fines, de preferencia los de benefi-cio colectivo, debiendo satisfacer los requisitos, limita-ciones, modalidades y procedimiento que imponen los siguientes artículos de este Código, la Ley de Desa-rrollo Regional y Urbano para el Estado de Veracruz, así como los Planes de Desarrollo Estatal, Regional o Municipal. Artículo 473.- Serán requisitos para la enajenación a particulares con fines habitacionales, los siguientes: I. Presentar ante el Ayuntamiento solici-tud escrita en la que, bajo protesta de decir verdad, se proporcionen los datos requeridos por el mismo; II. Tener modo honesto de vivir, ser mayor de edad y preferentemente jefe de familia; III. Ser vecino del lugar de la ubicación del inmueble por lo menos des-de un año antes de la solicitud; IV. Acreditar, median-te Constancia del Registro Público de la Propiedad, no ser propietario de bienes inmuebles; V. Acreditar, mediante constancia expedida por fedatario público, si se encuentra en posesión del predio cuya compra pretende, o ha construido en el mismo; y VI. Acom-pañar el plano del predio con la indicación de sus linderos, superficie y ubicación, si está en el supuesto de la fracción anterior. Artículo 474.- Satisfechos los requisitos señalados en el artículo anterior, el Ayun-tamiento, en Sesión de Cabildo y en los términos dispuestos por la legislación aplicable, emitirá el acuerdo correspondiente, en el cual de ser favorable al solicitante, deberán asentarse los datos del benefi-ciario y del bien a enajenar, así como el precio de venta y la forma de pago. Artículo 475.- Si la solicitud

de enajenación fuere acordada favorablemente, el Ayuntamiento remitirá el expediente relativo al Con-greso, a efecto de que éste o la Diputación Perma-nente en su caso, previa inspección cuando así se requiera, emita el acuerdo respectivo, que deberá publicarse en la Gaceta Oficial y comunicarse al Ayun-tamiento y al interesado. Artículo 476.- Autorizada por el Congreso o la Diputación Permanente la enaje-nación respectiva, se procederá a la elaboración del instrumento notarial, en el cual se estipularán las restricciones a que, de conformidad con lo dispuesto en esta sección, estará sujeto el inmueble. La escritu-ración se efectuará ante el Notario Público que elija el adquirente, dentro de la Demarcación Notarial que corresponda, según la ubicación del inmueble. Artícu-lo 477.- Serán limitaciones para la enajenación a par-ticulares, las siguientes: I. No podrán adquirir en pro-piedad por si ni por interpósita persona más de un inmueble; II. La extensión superficial no excederá de doscientos metros cuadrados, salvo las situaciones que el Ayuntamiento, el Congreso del Estado o la Diputación Permanente en su caso, consideren excep-cionales; III. En caso de que el precio se pague a pla-zos, estos no excederán de tres años, constituyéndose en garantía real el propio bien inmueble; y IV. En ningún caso podrán enajenarse a particulares, áreas de equipamiento urbano de las unidades habitaciona-les. Artículo 478.- La enajenación a particulares se sujetará a las condiciones siguientes: I. Obligarse a construir y habitar su vivienda, en un plazo de dos años a partir de la fecha de notificada la autorización de enajenación por el Congreso; II. No gravar, ni arrendar o dar en uso, aprovechamiento o en usufruc-to el bien inmueble adquirido dentro de los dos años siguientes a la fecha de escrituración; se exceptúa de esta disposición el gravamen que se constituya para edificar su casa habitación, siempre que medie autori-zación expresa del Ayuntamiento; y III. Si en el térmi-no de dos años, el adquirente no concluye el proceso de escrituración una vez obtenido el acuerdo para su enajenación, se procederá a la rescisión administrativa del mismo.” Se determina procedente que la Diputa-ción Permanente de la Honorable Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, apruebe las compraventas a que nos hemos referido. Por lo antes expuesto y fundado, así como realizadas las valoraciones pertinentes a la documentación de referencia; sometemos a su consideración, el siguiente:

P R O Y E C T O D E A C U E R D O

PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE AMATITLÁN, VER., A DAR EN VENTA LOS LOTES DE

Page 132: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

112

TERRENO PERTENECIENTES AL FUNDO LEGAL DE ESE LUGAR, MISMOS QUE SE DETALLAN A CONTINUA-CIÓN:

No. NOMBRE UBICACIÓN SUPER-FICIE

EN M2.

PRECIO POR M2.

1.- ROSA EDITH AGUIRRE PIOQUINTO

LOTE 06, MZNA 07, AVENIDA BENITO JUAREZ S/N, COL. CENTRO

548.00 $3.87

2.- LETICIA CA-MACHO AN-DRADE

LOTE 04, MZNA 15, AVENIDA IGNACIO ZARAGOZA S/N, ESQ. JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ, COL. CENTRO.

366.00 $2.37

3.- MARIBEL GURGUA

LOTE 08, MZNA 09, AVENIDA ADOLFO LOPEZ MATEOS S/N, COL. CENTRO

392.00 $2.62

4.- DORA IRMA LAGUNES MONTERO

LOTE 06, MZNA 10, AVENIDA IGNACIO ZARAGOZA S/N, ESQ. IGNACIO ALLENDE. COL. CENTRO

384.00 $2.62

5.- LETICIA LIMON RODRIGUEZ

LOTE 06, MZNA 01, AVENIDA BENITO JUAREZ No. 104, COL. CENTRO.

215.00 $3.87

6.-

MARIA DEL CARMEN LIMON RODRI-GUEZ

LOTE 11, MZNA 09, CALLE PORFIRIO DIAZ No. 6, COL. CENTRO.

347.00 $2.37

7.- PORFIRIO RAMIREZ CONTRERAS

LOTE 01, MZNA 07, CALLE PORFIRIO DIAZ No. 2, COL, CENTRO

233.00 $2.62

8.- REBECA RAMI-REZ CONTRE-RAS

LOTE 13, MZNA 07, CALLE PORFIRIO DIAZ S/N, ESQ. MIGUEL HIDALGO, COL. CENTRO.

106.00 $2.62

9.- VICTORIA REYES MARTI-NEZ

LOTE 02, MZNA 09, AVENIDA ADOLFO LOPEZ MATEOS S/N, COL. CENTRO.

540.00 $1.87

10. AMPARO REYES ROSA-DO

LOTE 03, MZNA 05, AVENIDA ADOLFO LOPEZ MATEOS S/N, ESQ. VENUSTIANO CARRANZA, COL. CENTRO.

670.00 $2.62

11. NORMA ZAVA-LETA CRUZ

LOTE 05, MZNA 15, AVENIDA BENITO JUAREZ S/N, ESQ, JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ, COL. CENTRO

454.00 $2.37

12. EDGAR VER-GARA ROSA-DO

LOTE 10, MZNA 13, AVENIDA FRANCIS-CO HERNANDEZ S/N, COL. CENTRO

319.00 $6.77

13. JULIO CESAR CALDELAS RODRIGUEZ

LOTE 10, MZNA 09, CALLE PORFIRIO DIAZ S/N, ESQ. ADOLFO LOPEZ MATEOS, COL. CENTRO.

456.00 $5.96

14. VICTOR MA-NUEL MOJICA ZARRABAL

LOTE 04, MZNA 01, AVENIDA BENITO JUAREZ S/N, COL CENTRO.

330.00 $35.85

15. RICARDO ZAMUDIO SANCHEZ

LOTE 04, MZNA 03, AVENIDA MIGUEL HIDALGO S/N, COL. CENTRO.

121.00 $12.39

16. SANDRA ZA-MUDIO CEN-TENO

LOTE 05, MZNA 03, AVENIDA MIGUEL HIDALGO S/N, COL CENTRO.

203.00 $12.39

17. ARGELIA LUCHO ROSA-DO

LOTE 05, MZNA 12, AVENIDA IGNACIO ZARAGOZA S/N, COL. CENTRO.

270.00 $9.48

18. GRACIELA CORTES AL-FONSIN

LOTE 02, MZNA 07, AVENIDA BENITO JUAREZ No.47 COL. CENTRO.

184.00 $5.00

19. ROGELIO RAMIREZ MARQUEZ

LOTE 05, MZNA 07, AVENIDA MIGUEL HIDALGO S/N, COL CENTRO.

371.00 $5.00

20. AQUILES RO-DRIGUEZ LIMON

LOTE 06, MZNA 12, AVENIDA IGNACIO ZARAGOZA S/N, ESQ. ITURBIDE , COL. CENTRO.

371.00 $5.00

21. LUCIA RAMI-REZ ZAMUDIO

LOTE 08, MZNA 06, CALLE IGNACIO LOPEZ RAYON S/N, COL. CENTRO.

193.00 $2.00

22. CESAR SOSA VAZQUEZ

LOTE 07, MZNA 10, AVENIDA IGNACIO ZARAGOZA S/N, ESQ. AGUSTIN DE ITURBIDE, COL. CENTRO.

121.00 $5.0

23. FIDEL SOSA ALBRIET

LOTE 01, MZNA 10, CALLE IGNACIO ZARAGOZA No. 26, COL. CENTRO.

150.00 $5.00

24. FIDEL SOSA VAZQUEZ

LOTE 04, MZNA 11, VENIDA IGNACIO ZARAGOZA S/N, COL. CENTRO.

238.00 $15.00

TAL COMO SE DESPRENDE DE LA FRACCION II DEL ARTÍCULO 477 DEL CÓDIGO HACENDARIO MUNI-CIPAL, SE HACE EXCEPCIÓN EN EL PRESENTE POR AUTORIZARSE LA VENTA DE LOTES MAYOR DE 200.00 M2., EN DONDE YA ESTA EDIFICADA LA SUPERFICIE. SEGUNDO.- EL ACTO JURÍDICO QUEDARÁ SUJETO A LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

Page 133: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

113

1.- OTORGARSE ANTE NOTARIO PÚBLICO, QUE ELIJA EL ADQUIRENTE. 2.- ESTE ACUERDO DEBERÁ INSERTARSE ÍNTEGRA-MENTE EN CADA INSTRUMENTO NOTARIAL. 3.- DICHO INSTRUMENTO DEBERÁ CONTENER LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 478 DEL CÓDIGO HACENDARIO MUNICIPAL, QUE DISPONE: “ARTÍ-CULO 478.- LA ENAJENACIÓN A PARTICULARES SE SUJETARÁ A LAS CONDICIONES SIGUIENTES: I. OBLIGARSE A CONSTRUIR Y HABITAR SU VIVIENDA, EN UN PLAZO DE DOS AÑOS A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICADA LA AUTORIZACIÓN DE ENAJENACIÓN POR EL CONGRESO; II. NO GRAVAR, NI ARRENDAR O DAR EN USO, APROVECHAMIENTO O EN USUFRUCTO EL BIEN INMUEBLE ADQUIRIDO DENTRO DE LOS DOS AÑOS SIGUIENTES A LA FECHA DE ESCRITURACIÓN; SE EXCEPTÚA DE ESTA DISPOSICIÓN EL GRAVAMEN QUE SE CONSTITUYA PARA EDIFICAR SU CASA HABITACIÓN, SIEMPRE QUE MEDIE AUTORIZACIÓN EXPRESA DEL AYUNTAMIENTO; Y III. SI EN EL TÉR-MINO DE DOS AÑOS, EL ADQUIRENTE NO CONCLUYE EL PROCESO DE ESCRITURACIÓN UNA VEZ OBTENIDO EL ACUERDO PARA SU ENAJENACIÓN, SE PROCEDERÁ A LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL MISMO.” TERCERO.- COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE AMATITLÁN, VERA-CRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Y A LOS INTERESA-DOS PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS. CUARTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA "GACETA OFICIAL", ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA HONO-RABLE SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL DÍA OCHO DE SEP-TIEMBRE DEL DOS MIL OCHO. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL

DIP. JULIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ

PRESIDENTE.

DIP. RAÚL ZARRABAL FERAT SECRETARIO.

DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ

VOCAL.

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Honorable Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/2do./1er./109/2008 de fecha 4 de septiembre del presente año, mismo en el que se anexa para su estudio y dictamen, el oficio número RP-108/08 de fecha 3 de julio del año en curso, signado por la C. María Susana Castro Lobato, Regidora Primera Muni-cipal del H. Ayuntamiento de COATZACOALCOS, VER., mediante el cual anexa Acta de Sesión Ordina-ria de Cabildo de fecha 14 de junio del año 2007; mediante el cual solicita autorización para vender un lote de terreno del fundo legal de ese lugar, en favor de la persona que se menciona en el expediente correspondiente. Del análisis a la documentación descrita, se desprende que se han cubierto los requisitos exigidos por ésta H. Legislatura del Congreso del Estado, para llevar a cabo el acto jurídico motivo del presente dictamen. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 35 fracción XXXV de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que señala: “Los Ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones: fracción XXXV.- “Dictar, previo acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, disposi-ciones que afecten al patrimonio inmobiliario municipal. La enajenación, transmisión de la posesión o dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar siempre que medie autorización expresa del Congreso del Estado”. De igual manera el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo en su artículo 62, esta-blece: “En el área de su competencia, las comisiones permanentes ejercerán las funciones de análisis, estu-dio y dictamen de los asuntos que les fueren turnados por el Pleno o por la Permanente y participarán en las deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora bien, de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que en su artículo 18, del capítulo primero, dispone: “Son atribuciones del Congreso”: fracción XVI. “Autorizar, en su caso, a los Ayuntamientos: inciso d) “La enajenación, gravamen, transmisión de la posesión o dominio de bienes, participaciones, impuestos, derechos, aprovechamientos, contribucio-nes de cualquier tipo de ingreso fiscal que conforme la Hacienda Municipal”.

Page 134: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

114

De la misma forma es aplicable lo señalado por los artículos 472, 473, 474, 475, 476, 477 y 478 del Código Hacendario Municipal que a la letra dicen: “Artículo 472.- La enajenación de los bienes de dominio privado a los particulares, será para fines habitacionales; excepcionalmente y previa autoriza-ción del Congreso o de la Diputación Permanente, en su caso, para otros fines, de preferencia los de benefi-cio colectivo, debiendo satisfacer los requisitos, limita-ciones, modalidades y procedimiento que imponen los siguientes artículos de este Código, la Ley de Desa-rrollo Regional y Urbano para el Estado de Veracruz, así como los Planes de Desarrollo Estatal, Regional o Municipal. Artículo 473.- Serán requisitos para la enajenación a particulares con fines habitacionales, los siguientes: I. Presentar ante el Ayuntamiento solici-tud escrita en la que, bajo protesta de decir verdad, se proporcionen los datos requeridos por el mismo; II. Tener modo honesto de vivir, ser mayor de edad y preferentemente jefe de familia; III. Ser vecino del lugar de la ubicación del inmueble por lo menos des-de un año antes de la solicitud; IV. Acreditar, median-te Constancia del Registro Público de la Propiedad, no ser propietario de bienes inmuebles; V. Acreditar, mediante constancia expedida por fedatario público, si se encuentra en posesión del predio cuya compra pretende, o ha construido en el mismo; y VI. Acom-pañar el plano del predio con la indicación de sus linderos, superficie y ubicación, si está en el supuesto de la fracción anterior. Artículo 474.- Satisfechos los requisitos señalados en el artículo anterior, el Ayun-tamiento, en Sesión de Cabildo y en los términos dispuestos por la legislación aplicable, emitirá el acuerdo correspondiente, en el cual de ser favorable al solicitante, deberán asentarse los datos del benefi-ciario y del bien a enajenar, así como el precio de venta y la forma de pago. Artículo 475.- Si la solicitud de enajenación fuere acordada favorablemente, el Ayuntamiento remitirá el expediente relativo al Con-greso, a efecto de que éste o la Diputación Perma-nente en su caso, previa inspección cuando así se requiera, emita el acuerdo respectivo, que deberá publicarse en la Gaceta Oficial y comunicarse al Ayun-tamiento y al interesado. Artículo 476.- Autorizada por el Congreso o la Diputación Permanente la enaje-nación respectiva, se procederá a la elaboración del instrumento notarial, en el cual se estipularán las restricciones a que, de conformidad con lo dispuesto en esta sección, estará sujeto el inmueble. La escritu-ración se efectuará ante el Notario Público que elija el adquirente, dentro de la Demarcación Notarial que corresponda, según la ubicación del inmueble. Artícu-lo 477.- Serán limitaciones para la enajenación a par-ticulares, las siguientes: I. No podrán adquirir en pro-

piedad por si ni por interpósita persona más de un inmueble; II. La extensión superficial no excederá de doscientos metros cuadrados, salvo las situaciones que el Ayuntamiento, el Congreso del Estado o la Diputación Permanente en su caso, consideren excep-cionales; III. En caso de que el precio se pague a pla-zos, estos no excederán de tres años, constituyéndose en garantía real el propio bien inmueble; y IV. En ningún caso podrán enajenarse a particulares, áreas de equipamiento urbano de las unidades habitaciona-les. Artículo 478.- La enajenación a particulares se sujetará a las condiciones siguientes: I. Obligarse a construir y habitar su vivienda, en un plazo de dos años a partir de la fecha de notificada la autorización de enajenación por el Congreso; II. No gravar, ni arrendar o dar en uso, aprovechamiento o en usufruc-to el bien inmueble adquirido dentro de los dos años siguientes a la fecha de escrituración; se exceptúa de esta disposición el gravamen que se constituya para edificar su casa habitación, siempre que medie autori-zación expresa del Ayuntamiento; y III. Si en el térmi-no de dos años, el adquirente no concluye el proceso de escrituración una vez obtenido el acuerdo para su enajenación, se procederá a la rescisión administrativa del mismo.” Se determina procedente que la Honora-ble Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, apruebe la compraventa a que nos hemos referido. Por lo antes expuesto y fundado, así como realizadas las valoraciones pertinentes a la documentación de referencia; sometemos a su consideración, el siguiente:

P R O Y E C T O D E A C U E R D O PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE COATZACOALCOS, VER., A DAR EN VENTA EL LOTE DE TERRENO PERTENECIENTE AL FUNDO LEGAL DE ESE LUGAR, MISMO QUE SE DETALLA A CONTINUA-CIÓN:

No. NOMBRE UBICACIÓN SUPERFICIE

EN M2 PRECIO TOTAL

1.- Manuela Pérez Sánchez

Lote 005, Mzna 045, Calle Francis-co de Almeida No.25, Col. Rafael Hernández Ochoa.

177.78 $2,236.00

SEGUNDO.- EL ACTO JURÍDICO QUEDARÁ SUJETO A LAS SIGUIENTES CONDICIONES: 1.-OTORGARSE ANTE NOTARIO PÚBLICO, QUE ELIJA EL ADQUIRENTE.

Page 135: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

115

2.- ESTE ACUERDO DEBERÁ INSERTARSE ÍNTEGRA-MENTE EN CADA INSTRUMENTO NOTARIAL. 3.- DICHO INSTRUMENTO DEBERÁ CONTENER LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 478 DEL CÓDIGO HACENDARIO MUNICIPAL, QUE DISPONE: “ARTÍCU-LO 478.- LA ENAJENACIÓN A PARTICULARES SE SU-JETARÁ A LAS CONDICIONES SIGUIENTES: I. OBLI-GARSE A CONSTRUIR Y HABITAR SU VIVIENDA, EN UN PLAZO DE DOS AÑOS A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICADA LA AUTORIZACIÓN DE ENAJENACIÓN POR EL CONGRESO; II. NO GRAVAR, NI ARRENDAR O DAR EN USO, APROVECHAMIENTO O EN USUFRUCTO EL BIEN INMUEBLE ADQUIRIDO DENTRO DE LOS DOS AÑOS SIGUIENTES A LA FECHA DE ESCRITURA-CIÓN; SE EXCEPTÚA DE ESTA DISPOSICIÓN EL GRAVAMEN QUE SE CONSTITUYA PARA EDIFICAR SU CASA HABITACIÓN, SIEMPRE QUE MEDIE AU-TORIZACIÓN EXPRESA DEL AYUNTAMIENTO; Y III. SI EN EL TÉRMINO DE DOS AÑOS, EL ADQUIRENTE NO CONCLUYE EL PROCESO DE ESCRITURACIÓN UNA VEZ OBTENIDO EL ACUERDO PARA SU ENA-JENACIÓN, SE PROCEDERÁ A LA RESCISIÓN ADMI-NISTRATIVA DEL MISMO.” TERCERO.- COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE COATZACOALCOS, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Y A LA INTERE-SADA PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS. CUARTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA "GACETA OFICIAL", ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA HONO-RABLE SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL DÍA 08 DE SEPTIEM-BRE DEL DOS MIL OCHO. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL

DIP. JULIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ

PRESIDENTE.

DIP. RAÚL ZARRABAL FERAT SECRETARIO.

DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ

VOCAL.

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Honorable Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./1er./364/2008 de fecha 02 de julio del presente año, mismo en el que se anexa, para su estudio y dictamen, las Actas de Sesión Ordinaria de Cabildo de fechas ocho de mayo y cuatro de sep-tiembre del año dos mil seis, por el que el Ayunta-miento de Carrillo Puerto, Ver., aprueban solicitar la autorización para vender diversos lotes de terreno del fundo legal de ese lugar, a favor de las personas que se mencionan en los expedientes correspondientes. Del análisis a la documentación descrita, se desprende que se han cubierto los requisitos exigidos por ésta H. Legislatura del Congreso del Estado, para llevar a cabo el acto jurídico motivo del presente dictamen. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 35 fracción XXXV de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que señala: “Los Ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones: fracción XXXV.- “Dictar, previo acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, disposi-ciones que afecten al patrimonio inmobiliario munici-pal. La enajenación, transmisión de la posesión o dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar siem-pre que medie autorización expresa del Congreso del Estado”. De igual manera el Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo en su artículo 62, establece: “En el área de su competencia, las comi-siones permanentes ejercerán las funciones de análi-sis, estudio y dictamen de los asuntos que les fueren turnados por el pleno o por la permanente y partici-parán en las deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora bien, de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que en su artículo 18, del capítulo primero, dispone: “Son atribuciones del congreso”: fracción XVI. “Autorizar, en su caso, a los Ayuntamientos: inciso d) “La enajenación, gravamen, transmisión de la posesión o dominio de bienes, participaciones, impuestos, derechos, aprovechamientos, contribucio-nes de cualquier tipo de ingreso fiscal que conforme la Hacienda Municipal”. De la misma forma es aplica-ble lo señalado por los artículos 472, 473, 474, 475, 476, 477 y 478 del Código Hacendario Municipal que a la letra dicen: “Artículo 472.- La enajenación de los bienes de dominio privado a los particulares, será para fines habitacionales; excepcionalmente y

Page 136: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

116

previa autorización del Congreso o de la Diputación Permanente, en su caso, para otros fines, de prefe-rencia los de beneficio colectivo, debiendo satisfacer los requisitos, limitaciones, modalidades y procedi-miento que imponen los siguientes artículos de este Código, la Ley de Desarrollo Regional y Urbano para el Estado de Veracruz, así como los Planes de Desarro-llo Estatal, Regional o Municipal. Artículo 473.- Serán requisitos para la enajenación a particulares con fines habitacionales, los siguientes: I. Presentar ante el Ayuntamiento solicitud escrita en la que, bajo protes-ta de decir verdad, se proporcionen los datos requeri-dos por el mismo; II. Tener modo honesto de vivir, ser mayor de edad y preferentemente jefe de familia; III. Ser vecino del lugar de la ubicación del inmueble por lo menos desde un año antes de la solicitud; IV. Acre-ditar, mediante Constancia del Registro Público de la Propiedad, no ser propietario de bienes inmuebles; V. Acreditar, mediante constancia expedida por fedata-rio público, si se encuentra en posesión del predio cuya compra pretende, o ha construido en el mismo; y VI. Acompañar el plano del predio con la indicación de sus linderos, superficie y ubicación, si está en el supuesto de la fracción anterior. Artículo 474.- Satis-fechos los requisitos señalados en el artículo anterior, el Ayuntamiento, en Sesión de Cabildo y en los térmi-nos dispuestos por la legislación aplicable, emitirá el acuerdo correspondiente, en el cual de ser favorable al solicitante, deberán asentarse los datos del benefi-ciario y del bien a enajenar, así como el precio de venta y la forma de pago. Artículo 475.- Si la solicitud de enajenación fuere acordada favorablemente, el Ayuntamiento remitirá el expediente relativo al Con-greso, a efecto de que éste o la Diputación Perma-nente en su caso, previa inspección cuando así se requiera, emita el acuerdo respectivo, que deberá publicarse en la Gaceta Oficial y comunicarse al Ayun-tamiento y al interesado. Artículo 476.- Autorizada por el Congreso o la Diputación Permanente la enaje-nación respectiva, se procederá a la elaboración del instrumento notarial, en el cual se estipularán las restricciones a que, de conformidad con lo dispuesto en esta sección, estará sujeto el inmueble. La escritu-ración se efectuará ante el Notario Público que elija el adquirente, dentro de la Demarcación Notarial que corresponda, según la ubicación del inmueble. Artícu-lo 477.- Serán limitaciones para la enajenación a par-ticulares, las siguientes: I. No podrán adquirir en pro-piedad por si ni por interpósita persona más de un inmueble; II. La extensión superficial no excederá de doscientos metros cuadrados, salvo las situaciones que el Ayuntamiento, el Congreso del Estado o la Diputación Permanente en su caso, consideren excep-cionales; III. En caso de que el precio se pague a pla-

zos, estos no excederán de tres años, constituyéndose en garantía real el propio bien inmueble; y IV. En ningún caso podrán enajenarse a particulares, áreas de equipamiento urbano de las unidades habitaciona-les. Artículo 478.- La enajenación a particulares se sujetará a las condiciones siguientes: I. Obligarse a construir y habitar su vivienda, en un plazo de dos años a partir de la fecha de notificada la autorización de enajenación por el Congreso; II. No gravar, ni ar-rendar o dar en uso, aprovechamiento o en usufructo el bien inmueble adquirido dentro de los dos años siguientes a la fecha de escrituración; se exceptúa de esta disposición el gravamen que se constituya para edificar su casa habitación, siempre que medie autori-zación expresa del ayuntamiento; y III. Si en el término de dos años, el adquirente no concluye el proceso de escrituración una vez obtenido el acuerdo para su enajenación, se procederá a la rescisión administrativa del mismo.” Se determina procedente que la Honora-ble Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, apruebe las compraventas a que nos hemos referido. Por lo antes expuesto y fundado, así como realizadas las valoraciones pertinentes a la documentación de referencia; sometemos a su consideración, el siguien-te:

P R O Y E C T O D E A C U E R D O PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE CARRILLO PUERTO, VER., A DAR EN VENTA LOS LO-TES DE TERRENO PERTENECIENTES AL FUNDO LEGAL DE ESE LUGAR, MISMOS QUE SE DETALLAN A CON-TINUACIÓN:

Nº NOMBRE UBICACIÓN SUPERFICIE M2

PRECIO TOTAL

1.- METODIO RAMZAHUER GUTIERREZ

LOTE 16, MZNA. 02, AV.3 PONIENTE S/N, COL. CENTRO

399.30 $ 1,397.00.

2.- GUADALUPE ROMERO HERNÁNDEZ

LOTE 04, MZNA. 03, AV.5 PONIENTE S/N, COL. CENTRO

378.75 $ 1,323.00.

3.- ERNESTINA HERNÁNDEZ RIVERA

LOTE 03, MZNA. 03, AV.5 PONIENTE S/N, COL. CENTRO

375.00 $ 1,309.00.

4.- GUSTAVO CRUZ HER-NÁNDEZ

LOTE 02, MZNA. 03, AV.5 PONIENTE S/N, COL. CENTRO

374.00 $ 1,309.00.

TAL COMO SE DESPRENDE DE LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 477 DEL CÓDIGO HACENDARIO MUNICI-

Page 137: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

117

PAL, SE HACE EXCEPCIÓN EN EL PRESENTE POR AU-TORIZARSE LA VENTA DE LOTES EN DONDE YA ESTA EDIFICADA LA SUPERFICIE. SEGUNDO.- EL ACTO JURÍDICO QUEDARÁ SUJETO A LAS SIGUIENTES CONDICIONES: 1.- OTORGARSE ANTE NOTARIO PÚBLICO, QUE ELIJA EL ADQUIRENTE. 2.- ESTE ACUERDO DEBERÁ INSERTARSE ÍNTEGRA-MENTE EN CADA INSTRUMENTO NOTARIAL. 3.- DICHO INSTRUMENTO DEBERÁ CONTENER LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 478 DEL CÓDIGO HACENDARIO MUNICIPAL, QUE DISPONE: “ARTÍ-CULO 478.- LA ENAJENACIÓN A PARTICULARES SE SUJETARÁ A LAS CONDICIONES SIGUIENTES: I. OBLIGARSE A CONSTRUIR Y HABITAR SU VIVIEN-DA, EN UN PLAZO DE DOS AÑOS A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICADA LA AUTORIZACIÓN DE ENA-JENACIÓN POR EL CONGRESO; II. NO GRAVAR, NI ARRENDAR O DAR EN USO, APROVECHAMIENTO O EN USUFRUCTO EL BIEN INMUEBLE ADQUIRIDO DENTRO DE LOS DOS AÑOS SIGUIENTES A LA FE-CHA DE ESCRITURACIÓN; SE EXCEPTÚA DE ESTA DISPOSICIÓN EL GRAVAMEN QUE SE CONSTITUYA PARA EDIFICAR SU CASA HABITACIÓN, SIEMPRE QUE MEDIE AUTORIZACIÓN EXPRESA DEL AYUN-TAMIENTO; Y III. SI EN EL TÉRMINO DE DOS AÑOS, EL ADQUIRENTE NO CONCLUYE EL PROCESO DE ESCRITURACIÓN UNA VEZ OBTENIDO EL ACUERDO PARA SU ENAJENACIÓN, SE PROCEDERÁ A LA RES-CISIÓN ADMINISTRATIVA DEL MISMO.” TERCERO.- COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE CARRILLO PUERTO, VER., Y A LOS INTERESADOS PARA SU CONOCIMIEN-TO Y EFECTOS. CUARTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA "GACETA OFICIAL", ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA HONO-RABLE SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL DOS DE JULIO DEL DOS MIL OCHO. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL

DIP. JULIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ

PRESIDENTE.

DIP. RAUL ZARRABAL FERAT SECRETARIO.

DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ

VOCAL.

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Honorable Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./1er./263/2008, de fecha 11 de de agosto del presente año, mismo en el que se anexa, para su estudio y dictamen, el oficio sin número, de fecha 20 de junio del año 2008, signado por el C. Ernesto Raúl Barragán Name, Secretario del H. Ayuntamiento de CORDOBA, VER., mediante el cual remite las Actas de Sesiones Ordinarias de Cabildo, de fecha 01 de septiembre del 2003 y 28 de diciembre del 2004, en la que se solicita autorización para vender diversos lotes de terreno del fundo legal de ese lugar, a favor de las personas que se mencionan en los expedientes correspondientes. Del análisis a la documentación descrita, se desprende que se han cubierto los requisitos exigidos por ésta H. Legislatura del Congreso del Estado, para llevar a cabo el acto jurídico motivo del presente dictamen. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 35 fracción XXXV de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que señala: “Los Ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones: fracción XXXV.- “Dictar, previo acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, disposi-ciones que afecten al patrimonio inmobiliario munici-pal. La enajenación, transmisión de la posesión o dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar siem-pre que medie autorización expresa del Congreso del Estado”. De igual manera el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo en su artículo 62, esta-blece: “En el área de su competencia, las comisiones permanentes ejercerán las funciones de análisis, estu-dio y dictamen de los asuntos que les fueren turnados por el pleno o por la permanente y participarán en las deliberaciones y discusiones de aquel”.

Page 138: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

118

Ahora bien, de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que en su artículo 18, del capítulo primero, dispone: “Son atribuciones del Congreso”: fracción XVI. “Autorizar, en su caso, a los Ayuntamientos: inciso d) “La enajenación, gravamen, transmisión de la posesión o dominio de bienes, participaciones, impuestos, derechos, aprovechamientos, contribucio-nes de cualquier tipo de ingreso fiscal que conforme la Hacienda Municipal”. De la misma forma es aplicable lo señalado por los artículos 472, 473, 474, 475, 476, 477 y 478 del Código Hacendario Municipal que a la letra dicen: “Artículo 472.- La enajenación de los bienes de dominio privado a los particulares, será para fines habitacionales; excepcionalmente y previa autoriza-ción del Congreso o de la Diputación Permanente, en su caso, para otros fines, de preferencia los de benefi-cio colectivo, debiendo satisfacer los requisitos, limita-ciones, modalidades y procedimiento que imponen los siguientes artículos de este Código, la Ley de Desa-rrollo Regional y Urbano para el Estado de Veracruz, así como los Planes de Desarrollo Estatal, Regional o Municipal. Artículo 473.- Serán requisitos para la enajenación a particulares con fines habitacionales, los siguientes: I. Presentar ante el Ayuntamiento solici-tud escrita en la que, bajo protesta de decir verdad, se proporcionen los datos requeridos por el mismo; II. Tener modo honesto de vivir, ser mayor de edad y preferentemente jefe de familia; III. Ser vecino del lugar de la ubicación del inmueble por lo menos des-de un año antes de la solicitud; IV. Acreditar, median-te Constancia del Registro Público de la Propiedad, no ser propietario de bienes inmuebles; V. Acreditar, mediante constancia expedida por fedatario público, si se encuentra en posesión del predio cuya compra pretende, o ha construido en el mismo; y VI. Acom-pañar el plano del predio con la indicación de sus linderos, superficie y ubicación, si está en el supuesto de la fracción anterior. Artículo 474.- Satisfechos los requisitos señalados en el artículo anterior, el Ayun-tamiento, en Sesión de Cabildo y en los términos dispuestos por la legislación aplicable, emitirá el acuerdo correspondiente, en el cual de ser favorable al solicitante, deberán asentarse los datos del benefi-ciario y del bien a enajenar, así como el precio de venta y la forma de pago. Artículo 475.- Si la solicitud de enajenación fuere acordada favorablemente, el Ayuntamiento remitirá el expediente relativo al Con-greso, a efecto de que éste o la Diputación Perma-nente en su caso, previa inspección cuando así se requiera, emita el acuerdo respectivo, que deberá publicarse en la Gaceta Oficial y comunicarse al Ayun-

tamiento y al interesado. Artículo 476.- Autorizada por el Congreso o la Diputación Permanente la enaje-nación respectiva, se procederá a la elaboración del instrumento notarial, en el cual se estipularán las restricciones a que, de conformidad con lo dispuesto en esta sección, estará sujeto el inmueble. La escritu-ración se efectuará ante el Notario Público que elija el adquirente, dentro de la Demarcación Notarial que corresponda, según la ubicación del inmueble. Artícu-lo 477.- Serán limitaciones para la enajenación a par-ticulares, las siguientes: I. No podrán adquirir en pro-piedad por si ni por interpósita persona más de un inmueble; II. La extensión superficial no excederá de doscientos metros cuadrados, salvo las situaciones que el Ayuntamiento, el Congreso del Estado o la Diputación Permanente en su caso, consideren excep-cionales; III. En caso de que el precio se pague a pla-zos, estos no excederán de tres años, constituyéndose en garantía real el propio bien inmueble; y IV. En ningún caso podrán enajenarse a particulares, áreas de equipamiento urbano de las unidades habitaciona-les. Artículo 478.- La enajenación a particulares se sujetará a las condiciones siguientes: I. Obligarse a construir y habitar su vivienda, en un plazo de dos años a partir de la fecha de notificada la autorización de enajenación por el Congreso; II. No gravar, ni arrendar o dar en uso, aprovechamiento o en usufruc-to el bien inmueble adquirido dentro de los dos años siguientes a la fecha de escrituración; se exceptúa de esta disposición el gravamen que se constituya para edificar su casa habitación, siempre que medie autori-zación expresa del ayuntamiento; y III. Si en el término de dos años, el adquirente no concluye el proceso de escrituración una vez obtenido el acuerdo para su enajenación, se procederá a la rescisión administrativa del mismo.” Se determina procedente que la Honorable Sexagési-ma Primera Legislatura del Congreso del Estado, apruebe las compraventas a que nos hemos referido. Por lo antes expuesto y fundado, así como realizadas las valoraciones pertinentes a la documentación de referencia; sometemos a su consideración, el siguiente:

P R O Y E C T O D E A C U E R D O PRIMERO.- SE AUTORIZA AL HONORABLE AYUNTA-MIENTO DE CORDOBA, VER., A DAR EN VENTA LOS LOTES DE TERRENO PERTENECIENTES AL FUNDO LEGAL DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO “EL HUERTO” Y “COLONIA AMPLIACIÓN MIRAFLO-RES”, PERTENECIENTE A ESE MUNICIPIO, MISMOS QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN:

Page 139: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

119

NOMBRE UBICACIÓN SUPERFICIE M2

PRECIO TOTAL

1.- JOSÉ TRINIDAD VERASTEGUI YERENA

LOTE 14 MZNA 3 CALLE 24 NÚM. 2409, ANDADOR TRES, FRACC. EL HUERTO

69.54 $2990.22

2.- SUSANA DOMINGUEZ VICTORIA

LOTE 21 MZNA. 6 CALLE 24 NUM, 4133, FRACC. EL HUERTO

87.70 $3771.10

3.- GUADALUPE TRUJILLO IBAÑEZ

LOTE 17 MZNA. 2 AVENIDA 41-A NUM. 2415, FRACC. EL HUERTO

74.42 $3200.06

4.- ARMANDO POZOS DÍAZ

LOTE 3 MZNA. 5 AVENIDA 41- B FRACC. EL HUERTO

74.42 $3200.06

5.- MAGDALENA MEDINA BUÑUELOS

LOTE 1 MZNA. 1 CALLE 24 ESQUINA ANDADOR 1 NUM. 202, FRACC. EL HUERTO

74.42 $3200.06

6.- MANUEL PAZ HERNANDEZ

LOTE16 MZNA. 3 CALLE 24 ESQUINA ANDADOR 3 NUM.2413, FRACC. EL HUERTO

69.54 $2990.22

7.- ALICIA AGUI-LAR HERNAN-DEZ

LOTE 8 MZNA. 1 ANDADOR 2 NUM 2405, FRACC. EL HUERTO

74.42 $2990.22

8.- ALICIA FONSECA CASTRO

LOTE 13 MZNA. 13 CALLE 24 NUM. 4105, FRACC. EL HUERTO

77.55 $334.65

9.- AMERICA ALICIA VAR-GAS MORA

LOTE 13 MZNA. 1 ANDADOR 2 NUM. 2415, FRACC. EL HUERTO

69.54 2990.22

10.- ANA BERTHA CORDOBA SANGUINO

LOTE 5 MZNA. 1 ANDADOR 1 NUM 2410, FRACC. EL HUERTO

74.42 $3200.06

11.- ANGEL VELES RODELAS

LOTE 14 MZNA. 4 AVENIDA 41 –B NUM. 2409

74.42 $3200.06

12.- ALBERTO VIDAL GAL-LARDO

LOTE 12 MZNA. 4 AVENIDA 41-B NUM. 2405, FRACC. EL HUERTO

74.42 $3200.06

13.- ANGELA MORALES MENDEZ

LOTE 2, MZNA. 1, ANDADOR 1 NUM. 2404, FRACC. EL HUERTO

74.42 $3200.06

14.-ANTONIO SANCHEZ HERNANDEZ

LOTE 11, MZNA. 1 ANDADOR 2 NUM. 2411, FRACC. EL HUERTO

69.54 $2990.22

15.-ARTURO PONCE COR-TES

LOTE 5 MZNA. 2 ANDADOR 2 NUM. 2410

69.54 $2990.22

16.- BRUNO PEREZ LOZANO

LOTE 1 MZNA. 2 CALLE 24 ESQUINA ANDADOR 2 NUM. 2402. FRACC. EL HUERTO

69.54 $2990.22

17.-DELFINO VIVANCO ROMERO

LOTE 16, MZNA. 2 AVENIDA 41-A NUM. 2413, FRACC. EL HUERTO

74.42 $3200.06

18 ELIA SANCHEZ HERNANDEZ

LOTE 11, MZNA 4, AVENIDA 41-B NUN. 2403, FRACC. EL HUERTO

74.42 $3200.06

19.-GABRIELA AGUILAR MARTINEZ

LOTE 3 MZNA. 3 AVENIDA 41-A NUM. 2406, FRACC. EL HUERTO

74.42 $3200.06

20.-GREGORIA MARRERO HERNANDEZ

LOTE 6 MZNA. 7 CALLE 24 NUM. 4119, FRACC. EL HUERTO

84.05 $3614.15

21.-GUADALUPE MARTÍNEZ MIGUEL

LOTE 4 MZNA. 1 ANDADOR 1 NUM. 2408, FRACC. EL HUERTO

74.42 $3200.06

22.- GUADALUPE PADILLA PEREZ

LOTE 3 MZNA. 1 ANDADOR 1 NUM. 2406, FRACC. EL HUERTO

74.42 $3200.06

23.-

JOSE HERI-BERTO RO-MERO DOMINGUEZ

LOTE 1 MZNA. 4 CALLE 24 ESQUINA ANDADOR 3 NUM. 2402, FRACC. EL HUERTO

69.54 $2990.22

24.-

JOSE ROSENDO JUAREZ HER-NANDEZ

LOTE 18 MZNA. 2 AVENIDA 41-A NUM. 2417, FRACC. EL HUERTO

74.42 $3200.06

25.-JUAN MANUEL HERRERA REYES

LOTE 7 MZNA. 7 CALLE 24 NUM. 4117, FRACC. EL HUERTO

84.04 $3613.72

26.-JUANA RO-MERO ROJAS

LOTE 1 MZNA. 3 AVENIDA 41-A NUM.2402 ESQUINA CALLE 24, FRACC. EL HUERTO

74.42 $3200.06

Page 140: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

120

27.- JULIA BURGOS CORTEZ

LOTE 3 MZNA. 2 ANDADOR 2 NUM. 2406, FRACC. EL HUERTO

69.54 $2990.22

28.- MARGARITA ORTIZ ORTIZ

LOTE 14 MZNA. 2 AVENIDA 41-A NUM. 2409, FRACC. EL HUERTO

74.42 $3200.06

29.- MARGARITA QUINTERO TRUJILLO

LOTE 9 MZNA. 2 ANDADOR 2 NUM. 2418, FRACC. EL HUERTO

69.54 $2990.22

30.- MARÍA DE LA PAZ RIVERA ROMERO

LOTE 18 MZNA. 6 CALLE 24 NUM. 4159, FRACC. EL HUERTO

88.60 $3809.80

31.-

MARIA DE LOURDES PEÑA ME-DRANO

LOTE 20 MZNA. 6 CALLE 24 NUM. 4135, FRACC. EL HUERTO

88.05 $3786.15

32.- MARÍA OFELIA SERRANO CHAVEZ

LOTE 4 MZNA. 3 AVENIDA 41-A NUM. 2408, FRACC. EL HUERTO

74.42 $3200.06

33.- MARIBEL BRETÓN PEÑA

LOTE 12 MZNA. 1 ANDADOR 2 NUM. 2413, FRACC. EL HUERTO

69.54 $2990.22

34.- MICAELA MORALES MORENO

LOTE 4 MZNA. 7 CALLE 24 NUM.4123

84.37 $3627.91

35.- MIGUEL PONCE COR-TES

LOTE 10 MZNA. 2 AVENIDA 41-A CALLE 24 NUM. 2401, FRACC. EL HUERTO

74.42 $3200.06

36.- OMAR SAN-CHEZ MOR-GADO

LOTE 8 MZNA. 3 AVENIDA 41-A NUM. 2416, FRACC. EL HUERTO

74.42 $3200.06

37.- RAFAEL PONCE COR-TEZ

LOTE 11 MZNA. 2 AVENIDA 41-A NUM. 2403, FRACC. EL HUERTO

74.42 $3200.06

38.- REYNA GINEZ MEJIA

LOTE 4 MZNA. 2 ANDADOR 2 NUM. 2408, FRACC. EL HUERTO

69.54 $2990.22

39.- ROSA BURGOS CORTEZ

LOTE 7 MZNA2 ANDADOR 2 NUM.2414

69.54 $2990.22

40.- SABINA HER-NANDEZ HERNANDEZ

LOTE 2 MZNA 2 ANDADOR 2 NUM. 2404, FRACC. EL HUERTO

69.54 $2990.22

41.-TERESA HER-NANDEZ SORIANO

LOTE 15 MZNA 2 AVENIDA 41- A NUM. 2411, FRACC. EL HUERTO

74.42 $3200.06

42.-VENTURA RIVERA ROD-RIGUEZ

LOTE 14 MZNA 6 CALLE 24 NUM. 4147, FRACC. EL HUERTO

89.86 $3863.98

43.-

VICTOR ADRIAN MENDEZ LOZANO

LOTE 5 MZNA 3 AVENIDA 41- A NUM. 2410, FRACC. EL HUERTO

74.42 $3200.06

44.-VIRGINIA HERRERA BENITEZ

LOTE 13 MZNA 2 AVENIDA 41– A NUM. 2407, FRACC. EL HUERTO

74.42 $3200.06

45.-REYNALDA ALDUCIN GUERRA

LOTE 3 MZNA 16 SECCION A CALLE 58 S/N COLONIA AMPLIACION MIRAFLORES H-B

105.80 $ 525.00

TAL COMO SE DESPRENDE DE LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 477 DEL CÓDIGO HACENDARIO MUNICI-PAL, SE HACE EXCEPCIÓN EN EL PRESENTE POR AU-TORIZARSE LA VENTA DE LOTES EN DONDE YA ESTA EDIFICADA LA SUPERFICIE. SEGUNDO.- EL ACTO JURÍDICO QUEDARÁ SUJETO A LAS SIGUIENTES CONDICIONES: 1.- OTORGARSE ANTE NOTARIO PÚBLICO, QUE ELIJA EL ADQUIRENTE. 2.- ESTE ACUERDO DEBERÁ INSERTARSE ÍNTEGRA-MENTE EN CADA INSTRUMENTO NOTARIAL. 3.- DICHO INSTRUMENTO DEBERÁ CONTENER LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 478 DEL CÓDIGO HACENDARIO MUNICIPAL, QUE DISPONE: “ARTÍCU-LO 478.- LA ENAJENACIÓN A PARTICULARES SE SU-JETARÁ A LAS CONDICIONES SIGUIENTES: I. OBLI-GARSE A CONSTRUIR Y HABITAR SU VIVIENDA, EN UN PLAZO DE DOS AÑOS A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICADA LA AUTORIZACIÓN DE ENAJENACIÓN POR EL CONGRESO; II. NO GRAVAR, NI ARRENDAR O DAR EN USO, APROVECHAMIENTO O EN USUFRUCTO EL BIEN INMUEBLE ADQUIRIDO DENTRO DE LOS DOS AÑOS SIGUIENTES A LA FECHA DE ESCRITURACIÓN; SE EXCEPTÚA DE ESTA DISPOSICIÓN EL GRAVAMEN QUE SE CONSTITUYA PARA EDIFICAR SU CASA HABI-TACIÓN, SIEMPRE QUE MEDIE AUTORIZACIÓN EX-PRESA DEL AYUNTAMIENTO; Y III. SI EN EL TÉRMINO DE DOS AÑOS, EL ADQUIRENTE NO CONCLUYE EL PROCESO DE ESCRITURACIÓN UNA VEZ OBTENIDO EL

Page 141: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

121

ACUERDO PARA SU ENAJENACIÓN, SE PROCEDERÁ A LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL MISMO.” TERCERO.- COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE CORDOBA, VER., Y A LOS INTERESADOS PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS. CUARTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA "GACETA OFICIAL", ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA HONO-RABLE SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA - ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL DÍA ONCE DE AGOSTO DEL DOS MIL OCHO. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL

DIP. JULIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ

PRESIDENTE.

DIP. RAUL ZARRABAL FERAT SECRETARIO.

DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ

VOCAL.

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Honorable Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/2do./1er./033/2008 de fecha 11 de agosto del presente año, mismo en el que se anexa, para su estudio y dictamen, las Actas de Sesión Ordinarias de Cabildo de fechas: 27 de diciembre del año 2002, nueve de mayo del año dos mil seis y veintinueve de junio del año 2007, por el que el Ayuntamiento de Nautla, Ver., aprueban solicitar la autorización para vender diversos lotes de terreno del fundo legal de ese lugar, a favor de las personas que se mencionan en los expedientes correspondientes. Del análisis a la documentación descrita, se desprende que se han cubierto los requisitos exigidos por ésta H. Legislatura del Congreso del Estado, para llevar a cabo el acto jurídico motivo del presente dictamen.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 35 fracción XXXV de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que señala: “Los Ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones: fracción XXXV.- “Dictar, previo acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, disposi-ciones que afecten al patrimonio inmobiliario munici-pal. La enajenación, transmisión de la posesión o dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar siem-pre que medie autorización expresa del Congreso del Estado”. De igual manera el Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo en su artículo 62, establece: “En el área de su competencia, las comi-siones permanentes ejercerán las funciones de análi-sis, estudio y dictamen de los asuntos que les fueren turnados por el pleno o por la permanente y partici-parán en las deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora bien, de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que en su artículo 18, del capítulo primero, dispone: “Son atribuciones del congreso”: fracción XVI. “Autorizar, en su caso, a los Ayuntamientos: inciso d) “La enajenación, gravamen, transmisión de la posesión o dominio de bienes, participaciones, impuestos, derechos, aprovechamientos, contribucio-nes de cualquier tipo de ingreso fiscal que conforme la Hacienda Municipal”. De la misma forma es aplica-ble lo señalado por los artículos 472, 473, 474, 475, 476, 477 y 478 del Código Hacendario Municipal que a la letra dicen: “Artículo 472.- La enajenación de los bienes de dominio privado a los particulares, será para fines habitacionales; excepcionalmente y previa autorización del Congreso o de la Diputación Permanente, en su caso, para otros fines, de prefe-rencia los de beneficio colectivo, debiendo satisfacer los requisitos, limitaciones, modalidades y procedi-miento que imponen los siguientes artículos de este Código, la Ley de Desarrollo Regional y Urbano para el Estado de Veracruz, así como los Planes de Desarro-llo Estatal, Regional o Municipal. Artículo 473.- Serán requisitos para la enajenación a particulares con fines habitacionales, los siguientes: I. Presentar ante el Ayuntamiento solicitud escrita en la que, bajo protes-ta de decir verdad, se proporcionen los datos requeri-dos por el mismo; II. Tener modo honesto de vivir, ser mayor de edad y preferentemente jefe de familia; III. Ser vecino del lugar de la ubicación del inmueble por lo menos desde un año antes de la solicitud; IV. Acre-ditar, mediante Constancia del Registro Público de la Propiedad, no ser propietario de bienes inmuebles; V. Acreditar, mediante constancia expedida por fedata-rio público, si se encuentra en posesión del predio cuya compra pretende, o ha construido en el mismo; y VI. Acompañar el plano del predio con la indicación

Page 142: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

122

de sus linderos, superficie y ubicación, si está en el supuesto de la fracción anterior. Artículo 474.- Satis-fechos los requisitos señalados en el artículo anterior, el Ayuntamiento, en Sesión de Cabildo y en los térmi-nos dispuestos por la legislación aplicable, emitirá el acuerdo correspondiente, en el cual de ser favorable al solicitante, deberán asentarse los datos del benefi-ciario y del bien a enajenar, así como el precio de venta y la forma de pago. Artículo 475.- Si la solicitud de enajenación fuere acordada favorablemente, el Ayuntamiento remitirá el expediente relativo al Con-greso, a efecto de que éste o la Diputación Perma-nente en su caso, previa inspección cuando así se requiera, emita el acuerdo respectivo, que deberá publicarse en la Gaceta Oficial y comunicarse al Ayun-tamiento y al interesado. Artículo 476.- Autorizada por el Congreso o la Diputación Permanente la enaje-nación respectiva, se procederá a la elaboración del instrumento notarial, en el cual se estipularán las restricciones a que, de conformidad con lo dispuesto en esta sección, estará sujeto el inmueble. La escritu-ración se efectuará ante el Notario Público que elija el adquirente, dentro de la Demarcación Notarial que corresponda, según la ubicación del inmueble. Artícu-lo 477.- Serán limitaciones para la enajenación a par-ticulares, las siguientes: I. No podrán adquirir en pro-piedad por si ni por interpósita persona más de un inmueble; II. La extensión superficial no excederá de doscientos metros cuadrados, salvo las situaciones que el Ayuntamiento, el Congreso del Estado o la Diputación Permanente en su caso, consideren excep-cionales; III. En caso de que el precio se pague a pla-zos, estos no excederán de tres años, constituyéndose en garantía real el propio bien inmueble; y IV. En ningún caso podrán enajenarse a particulares, áreas de equipamiento urbano de las unidades habitaciona-les. Artículo 478.- La enajenación a particulares se sujetará a las condiciones siguientes: I. Obligarse a construir y habitar su vivienda, en un plazo de dos años a partir de la fecha de notificada la autorización de enajenación por el Congreso; II. No gravar, ni arrendar o dar en uso, aprovechamiento o en usufruc-to el bien inmueble adquirido dentro de los dos años siguientes a la fecha de escrituración; se exceptúa de esta disposición el gravamen que se constituya para edificar su casa habitación, siempre que medie autori-zación expresa del ayuntamiento; y III. Si en el término de dos años, el adquirente no concluye el proceso de escrituración una vez obtenido el acuerdo para su enajenación, se procederá a la rescisión administrativa del mismo.” Se determina procedente que la Honora-ble Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, apruebe las compraventas a que nos hemos referido.

Por lo antes expuesto y fundado, así como realizadas las valoraciones pertinentes a la documentación de referencia; sometemos a su consideración, el siguien-te:

P R O Y E C T O D E A C U E R D O PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE NAUTLA, VER., A DAR EN VENTA LOS LOTES DE TE-RRENO PERTENECIENTES AL FUNDO LEGAL DE ESE LUGAR, MISMOS QUE SE DETALLAN A CONTINUA-CIÓN:

Nº NOMBRE UBICACIÓN SUPERFI-CIE M2

PRECIO POR M2

1.- VICTORIA MARTINEZ VARGAS

CALLE FRANCISCO MARQUEZ S/N, LOTE 02, MZNA. 003, COL. CAMINO REAL

397.83 $ 22.17

2.- SALVADOR PEREZ MARTÍ-NEZ

CALLE DAVID VILLAGÓMEZ ALMORA S/N, LOTE 1622, COL. DEPORTIVA

192.50 $ 10.02

3.-

MARIA DEL CARMEN ZALETAS DIAZ, LINDSAY VIOLETA, MARIA IVETTE Y GUADALUPE DEL CARMEN RAMAGNOLI ZALETAS

CALLE NUEVA ALMERÍA Nº 5, LOTE 004, MZNA. 054, COL. LA BOQUITA

482.79 $ 19.95

4.- NORA HUES-CA BALBUENA

CALLE NUEVA ALMERÍA S/N, LOTE 08, MZNA. 052, COL. LA BOQUITA

406.67 $ 22.17

5.- JOSÉ CON-CHOUSO FERNÁNDEZ

CALLE SAN FRANCISCO Nº 17, LOTE 003, MZNA. 029, COL. DEPORTIVA

400.00 $ 9.93

6.- YAZMIN HUESCA BALBUENA

CALLE MORELOS S/N, Y CALLE CORREGI-DORA, LOTE 5, MZNA. 22, COL. CENTRO

157.00 $ 19.95

7.- VICENTA HERNÁNDEZ GREGORIO

CALLE PROFR. ENRIQUE CONTRERAS

192.82 $ 12.15

Page 143: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

123

S/N, LOTE 24, MZNA. 15, COL. JUAN MARÍA IGLESIAS

8.- FRANCISCO IRISSON GRAPPIN

CARETERA NAUTLA-JICALTEPEC S/N, LOTE 1232, COL. CAMINO REAL

397.00 $ 10.02

9.- CARMELA ARROYO CHAGOYA

CALLE URUSULO GALVÁN S/N, LOTE 18, MZNA. 59, COL. EMILIANO ZAPATA

384.00 $ 09.93

10.- CONCEPCION GUEVARA COBOS

CALLE CORREGI-DORA S/N, LOTE 18, MZNA. 9, COL. CEN-TRO

460.44 $ 14.94

11.-

ROCÍO MAR-GARITA HUESCA CALLEJAS

CALLE SAN FRANCISCO S/N, LOTE 017, MZNA. 030, COL. DEPORTIVA

329.88 $ 9.93

12.- HILDA EDME HUESCA CALLEJAS

CALLE SIN NOMBRE S/N, ESQ. CALLE SIN NOMBRE, LOTE 008, MZNA. 030, COL. DE-PORTIVA

311.06 $ 9.93

13.- OSCAR PRADO LOMBART

CALLE SIN NOMBRE S/N, LOTE 022, MZNA. 007,COL. JUAN MARÍA IGLESIAS

250.00 $ 22.17

14.- ALBERTA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

CALLE SIN NOMBRE S/N, LOTE 20, MZNA. 27, COL. DEPORTIVA

244.89 $ 10.02

15.-

SOCIEDAD COOPERATIVA DE PRODUC-CIÓN PESQUE-RA

CALLE CUAUHPO-POCA S/N, ESQ. 1º de JUNIO, LOTE 015, MZNA. 001, COL. LA BOQUITA

244.40 $ 16.62

TAL COMO SE DESPRENDE DE LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 477 DEL CÓDIGO HACENDARIO MUNICI-

PAL, SE HACE EXCEPCIÓN EN EL PRESENTE POR AU-TORIZARSE LA VENTA DE LOTES EN DONDE YA ESTA EDIFICADA LA SUPERFICIE. SEGUNDO.- EL ACTO JURÍDICO QUEDARÁ SUJETO A LAS SIGUIENTES CONDICIONES: 1.- OTORGARSE ANTE NOTARIO PÚBLICO, QUE ELIJA EL ADQUIRENTE. 2.- ESTE ACUERDO DEBERÁ INSERTARSE ÍNTEGRA-MENTE EN CADA INSTRUMENTO NOTARIAL. 3.- DICHO INSTRUMENTO DEBERÁ CONTENER LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 478 DEL CÓDIGO HACENDARIO MUNICIPAL, QUE DISPONE: “ARTÍCU-LO 478.- LA ENAJENACIÓN A PARTICULARES SE SU-JETARÁ A LAS CONDICIONES SIGUIENTES: I. OBLI-GARSE A CONSTRUIR Y HABITAR SU VIVIENDA, EN UN PLAZO DE DOS AÑOS A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICADA LA AUTORIZACIÓN DE ENAJENACIÓN POR EL CONGRESO; II. NO GRAVAR, NI ARRENDAR O DAR EN USO, APROVECHAMIENTO O EN USUFRUCTO EL BIEN INMUEBLE ADQUIRIDO DENTRO DE LOS DOS AÑOS SIGUIENTES A LA FECHA DE ESCRITURACIÓN; SE EXCEPTÚA DE ESTA DISPOSICIÓN EL GRAVAMEN QUE SE CONSTITUYA PARA EDIFICAR SU CASA HABI-TACIÓN, SIEMPRE QUE MEDIE AUTORIZACIÓN EX-PRESA DEL AYUNTAMIENTO; Y III. SI EN EL TÉRMINO DE DOS AÑOS, EL ADQUIRENTE NO CONCLUYE EL PROCESO DE ESCRITURACIÓN UNA VEZ OBTENIDO EL ACUERDO PARA SU ENAJENACIÓN, SE PROCEDERÁ A LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL MISMO.” TERCERO.- COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE NAUTLA, VER., Y A LOS INTERESADOS PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS. CUARTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA "GACETA OFICIAL", ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA HONO-RABLE SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL ONCE DE AGOSTO DEL DOS MIL OCHO. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL

DIP. JULIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ

PRESIDENTE.

Page 144: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

124

DIP. RAUL ZARRABAL FERAT SECRETARIO.

DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ

VOCAL.

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Honorable Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-SO/2do./1er./263/2008, de fecha once de agosto del presente año, mismo en el que se anexa, para su estudio y dictamen, Acta de Sesión Ordinaria de Ca-bildo número 11, de fecha 25 de julio del 2006 sig-nado por el C. Martín Rizo López, Ex Presidente Mu-nicipal de PAPANTLA, VER., mediante la cual se soli-cita autorización para vender diversos lotes de terreno del fundo legal de ese lugar, a favor de las personas que se mencionan en los expedientes correspondien-tes. Del análisis a la documentación descrita, se desprende que se han cubierto los requisitos exigidos por ésta H. Legislatura del Congreso del Estado, para llevar a cabo el acto jurídico motivo del presente dictamen. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 35 fracción XXXV de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que señala: “Los Ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones: fracción XXXV.- “Dictar, previo acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, disposi-ciones que afecten al patrimonio inmobiliario munici-pal. La enajenación, transmisión de la posesión o dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar siem-pre que medie autorización expresa del Congreso del Estado”. De igual manera el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo en su artículo 62, esta-blece: “En el área de su competencia, las comisiones permanentes ejercerán las funciones de análisis, estu-dio y dictamen de los asuntos que les fueren turnados por el pleno o por la permanente y participarán en las deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora bien, de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que en su artículo 18, del capítulo primero,

dispone: “Son atribuciones del Congreso”: fracción XVI. “Autorizar, en su caso, a los Ayuntamientos: inciso d) “La enajenación, gravamen, transmisión de la posesión o dominio de bienes, participaciones, impuestos, derechos, aprovechamientos, contribucio-nes de cualquier tipo de ingreso fiscal que conforme la Hacienda Municipal”. De la misma forma es aplicable lo señalado por los artículos 472, 473, 474, 475, 476, 477 y 478 del Código Hacendario Municipal que a la letra dicen: “Artículo 472.- La enajenación de los bienes de dominio privado a los particulares, será para fines habitacionales; excepcionalmente y previa autoriza-ción del Congreso o de la Diputación Permanente, en su caso, para otros fines, de preferencia los de benefi-cio colectivo, debiendo satisfacer los requisitos, limita-ciones, modalidades y procedimiento que imponen los siguientes artículos de este Código, la Ley de Desa-rrollo Regional y Urbano para el Estado de Veracruz, así como los Planes de Desarrollo Estatal, Regional o Municipal. Artículo 473.- Serán requisitos para la enajenación a particulares con fines habitacionales, los siguientes: I. Presentar ante el Ayuntamiento solici-tud escrita en la que, bajo protesta de decir verdad, se proporcionen los datos requeridos por el mismo; II. Tener modo honesto de vivir, ser mayor de edad y preferentemente jefe de familia; III. Ser vecino del lugar de la ubicación del inmueble por lo menos des-de un año antes de la solicitud; IV. Acreditar, median-te Constancia del Registro Público de la Propiedad, no ser propietario de bienes inmuebles; V. Acreditar, mediante constancia expedida por fedatario público, si se encuentra en posesión del predio cuya compra pretende, o ha construido en el mismo; y VI. Acom-pañar el plano del predio con la indicación de sus linderos, superficie y ubicación, si está en el supuesto de la fracción anterior. Artículo 474.- Satisfechos los requisitos señalados en el artículo anterior, el Ayun-tamiento, en Sesión de Cabildo y en los términos dispuestos por la legislación aplicable, emitirá el acuerdo correspondiente, en el cual de ser favorable al solicitante, deberán asentarse los datos del benefi-ciario y del bien a enajenar, así como el precio de venta y la forma de pago. Artículo 475.- Si la solicitud de enajenación fuere acordada favorablemente, el Ayuntamiento remitirá el expediente relativo al Con-greso, a efecto de que éste o la Diputación Perma-nente en su caso, previa inspección cuando así se requiera, emita el acuerdo respectivo, que deberá publicarse en la Gaceta Oficial y comunicarse al Ayun-tamiento y al interesado. Artículo 476.- Autorizada por el Congreso o la Diputación Permanente la enaje-nación respectiva, se procederá a la elaboración del

Page 145: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

125

instrumento notarial, en el cual se estipularán las restricciones a que, de conformidad con lo dispuesto en esta sección, estará sujeto el inmueble. La escritu-ración se efectuará ante el Notario Público que elija el adquirente, dentro de la Demarcación Notarial que corresponda, según la ubicación del inmueble. Artícu-lo 477.- Serán limitaciones para la enajenación a par-ticulares, las siguientes: I. No podrán adquirir en pro-piedad por si ni por interpósita persona más de un inmueble; II. La extensión superficial no excederá de doscientos metros cuadrados, salvo las situaciones que el Ayuntamiento, el Congreso del Estado o la Diputación Permanente en su caso, consideren excep-cionales; III. En caso de que el precio se pague a pla-zos, estos no excederán de tres años, constituyéndose en garantía real el propio bien inmueble; y IV. En ningún caso podrán enajenarse a particulares, áreas de equipamiento urbano de las unidades habitaciona-les. Artículo 478.- La enajenación a particulares se sujetará a las condiciones siguientes: I. Obligarse a construir y habitar su vivienda, en un plazo de dos años a partir de la fecha de notificada la autorización de enajenación por el Congreso; II. No gravar, ni arrendar o dar en uso, aprovechamiento o en usufruc-to el bien inmueble adquirido dentro de los dos años siguientes a la fecha de escrituración; se exceptúa de esta disposición el gravamen que se constituya para edificar su casa habitación, siempre que medie autori-zación expresa del ayuntamiento; y III. Si en el término de dos años, el adquirente no concluye el proceso de escrituración una vez obtenido el acuerdo para su enajenación, se procederá a la rescisión administrativa del mismo.” Se determina procedente que la Honorable Sexagési-ma Primera Legislatura del Congreso del Estado, apruebe las compraventas a que nos hemos referido. Por lo antes expuesto y fundado, así como realizadas las valoraciones pertinentes a la documentación de referencia; sometemos a su consideración, el siguiente:

P R O Y E C T O D E A C U E R D O PRIMERO.- SE AUTORIZA AL HONORABLE AYUNTA-MIENTO DE PAPANTLA, VER., A DAR EN VENTA LOS LOTES DE TERRENO PERTENECIENTES AL FUNDO LEGAL DE LA CONGREGACIÓN DENOMINADA “AM-PLIACIÓN LA GRANDEZA”, PERTENECIENTE A ESE MUNICIPIO, MISMOS QUE SE DETALLAN A CONTI-NUACIÓN:

NOMBRE UBICACIÓN SUPER-FICIE M2

PRECIO POR M2

1.-

ERICKZEN DAVID PÉREZ VARGAS

LOTE 1, MZA-NA. A AV. SERAFÍN OLARTE SIN NÚMERO

372.00 $.50

2.-

HERMELINDA MARLEN PÉREZ VAR-GAS

LOTE 2, MZNA. A, CALLE GIL-DARDO MUÑOZ SIN NÚMERO

300.00 $.50

3.-

SERGIO ARMANDO PEREZ VARGAS

LOTE 3, MZNA. A CALLE GIL-DARDO MUÑOZ SIN NÚMERO

300.00 $.50

4.- FRANCISCO MARQUEZ BENITEZ

LOTE 4, MZNA. A CALLE GIL-DARDO MUÑOZ SIN NÚMERO

300.00 $.50

5.- MARCELO JIMENEZ DE GAONA

LOTE 6, MZNA. A CALLE GIL-DARDO MUÑOZ SIN NÚMERO

300.00 $.50

6.- SOFÍA CRUZ LINCE

LOTE 8, MZNA. A AV. SERAFÍN OLARTE ESQ. SIMÓN TRI-BURCIO SIN NÚMERO

244.00 $.50

7.- CLEMENTE VICENTE HERNÁNDEZ

LOTE 9, MZNA. A CALLE SIMÓN TIBURCIO SIN NÚMERO

244.00 $.50

8.- BENIGNO GARCÍA SANTES

LOTE 10, MZNA. A CALLE SIMÓN TIBURCIO SIN NÚMERO

300.00 $.50

9.- FILOMENA SAN MARÍN GARCÍA

LOTE 12, MZNA. A CALLE SIMÓN TIBURCIO SIN NÚMERO

300.00 $.50

10.- SALVADOR VILLANUEVA VILLANUEVA

LOTE14, MZNA. A CALLE SIMÓN TIBURCIO SIN NÚMERO

300.00 $.50

11.- SABINO PEREZ MORENO

LOTE 2 MZNA. B CALLE SIMON TIBURCIO SIN NÚMERO

300.00 $.50

12.- ELVIA DEL ÁNGEL NAJERA

LOTE 5 MZNA. B CALLE SIMÓN TIBURCIO SIN NÚMERO

300.00 $.50

13.- JOSÉ LUIS VICENTE JUAREZ

LOTE 6 MZNA. B CALLE SIMÓN TIBURCIO SIN NÚMERO

300.00 $.50

14.-

JUAN CARLOS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

LOTE 7, MZNA. B CALLE SIMON TIBURCIO SIN NÚMERO

300.00 $.50

15.- ENRIQUE ARCE SANTIAGO

LOTE 9, MZNA. B AV. SERAFÍN OLARTE ESQ.

265.00 $.50

Page 146: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

126

CALLE RAMÓN CASTAÑEDA SIN NÚMERO

16.- MIGUEL PEÑA HERNANDEZ

LOTE 10, MZNA. B CALLE RA-MÓN CASTA-ÑEDA SIN NÚMERO

300.00 $.50

17.- ISAÍAS GARCÍA SAN JUAN

LOTE 11, MZNA. B, CALLE RAS-MÓN CASTA-ÑEDA SIN NÚMERO

300.00 $.50

18.- LEANDRO GARCÍA SAN JUAN

LOTE 12, MZNA. B. CALLE RA-MÓN CASTA-ÑEDA SIN NÚMERO

300.00 $.50

19.- JESUS GARCÍA DE LUNA

LOTE 15, MZNA B CALLE RA-MÓN CASTA-ÑEDA

300.00 $.50

20.- AURELIA FLORES HERNÁNDEZ

LOTE 16, MZNA. B, CALLE RA-MÓN CASTA-ÑEDA

300.00 $.50

21.- ZEFERINO LOPEZ GARCÍA

LOTE I, MZNA. C AV. SERAFÍN OLARTE ESQ. CALLE RAMÓN CASTAÑEDA SIN NÚMERO

255.00 $.50

22.- LIDIA GARCÍA DE LUNA

LOTE 5, MZNA. C CALLE RA-MÓN CASTA-ÑEDA SIN NÚMERO

300.00 $.50

23.- JUAN BAUTISTA MORENO

LOTE 7, MZNA. C CALLE RA-MÓN CASTA-ÑEDA SIN NÚMERO

300.00 $.50

24.- JORGE LUIS SAN JUAN VICENTE

LOTE 9, MZNA. C, AV. SERAFÍN OLARTE ESQ. CALLE CARO-LINO ANAYA SIN NÚMERO

270.00 $.50

25.- JESSICA HERNÁNDEZ VICENTE

LOTE 11, MZNA. C, CALLE CAROLINO ANAYA SIN NÚMERO

300.00 $.50

26.- RAYMUNDO DE LA CRUZ MENDEZ

LOTE 12, MZNA. C, CALLE CAROLINO ANAYA SIN NÚMERO

300.00 $.50

27.-

CARLOS ANTONIO GARCÍA RAMOS

LOTE 14, MZNA. C, CALLE CAROLINO ANAYA SIN NÚMERO

300.00 $.50

28.- BASILIO GARCÍA RAMOS

LOTE15, MZNA. C, CALLE CAROLINO

300.00 $.50

ANAYA SIN NÚMERO

29.- VIDALA CHAVEZ ROMERO

LOTE 16, MZNA. C, CALLE CAROLINO ANAYA SIN NÚMERO

300.00 $.50

30.-

MARÍA DEL SOCORRO GARCÍA SAN JUAN

LOTE4, MZNA. D, CALLE CAROLINO ANAYA SIN NÚMEMRO

296.25 $.50

31.- JOSE LUIS MALDONADO GARCÍA

LOTE 5, MZNA. D, CALLE CAROLINO ANAYA SIN NÚMERO

296.25 $.50

32.- CELSO GARCÍA CORTES

LOTE 6, MZNA. D, CALLE CAROLINO ANAYA SIN NÚMERO

295.50 $.50

33.- UBERTA PEÑA HERNÁNDEZ

LOTE 7, MZNA. D, CALLE CAROLINA ANAYA SIN NÚMERO

288.00 $.50

34.-

MAGDALENA VILLANUEVA SANTIAGO

LOTE 9, MZNA. D, CALLE CAROLINA ANAYA SIN NÚMERO

275.75 $.50

35.-

MARCO ANTONIO VICENTE VILLANUEVA

LOTE 1, MZNA. E, AV. SERAFÍN OLARTE ESQ. RODOLFO CURTI SIN NÚMERO

359.00 $.50

36.- JULIO CESAR VICENTE VILLANUEVA

LOTE 2, MZNA. E, CALLE RO-DOLFO CURTI SIN NÚMERO

300.00 $.50

37.- MARGARITA VICENTE SANTIAGO

LOTE 3, MZNA. E, CALLE RODL-FO CURTI SIN NÚMERO

300.00 $.50

38.- ALEJANDRINA VARGAS GONZALEZ

LOTE 4, MZNA. E, CALLE RO-DOLFO CURTI SIN NÚMERO

300.00 $.50

39.- JULIO PEREZ VARGAS

LOTE 10, MZNA. E, CALLE LAZA-RO MELDIU

300.00 $.50

40.- LUCÍA HER-NÁNDEZ GARCÍA

LOTE 11, MZNA. E, CALLE LAZA-RO MELDIU

300.00 $.50

41.- ANITA CAS-TRO SANCHEZ

LOTE 12, MZNA. E, CALLE LAZA-RO MELDIU

300.00 $.50

42.- RAFAEL BEATRIZ VICENTE

LOTE 13, MZNA. E, CALLE LAZA-RO MELDIU SIN NÚMERO

273.00 $.50

43.- RICARDO GARCÍA MARQUEZ

LOTE 14, MZNA. E, AV. SERAFÍN OLARTE SIN

275.00 $.50

Page 147: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

127

NÚMERO ESQ. LAZARO MELDIU

44.- HIPOLITO VICENTE HERNÁNDEZ

LOTE 1, MZNA F, AV. SERAFÍN OLARTE SIN NÚMERO ESQ. LAZARO MELDIU

239.50 $.50

45.- FRANCISCA GARCIA HERNÁNDEZ

LOTE 2, MZNA. F, CALLE LAZA-RO MELDIU SIN NÚMERO

239.50 $.50

46.-

MAGDALENA SAN MARTÍN RAMIREZ

LOTE 3, MZN F CALLE LZARO MELDIU SIN NÚMERO

290.00 $.50

47.- IRINEA GARCÍA GARCÍA

LOTE 8, MZNA F, CALLE VICENTE HERRERA SIN NÚMERO

280.00 $.50

48.- CARMELO SANTES PEREZ

LOTE 10, MZNA. F, CALLE VICEN-TE HERRERA

280.00 $.50

49.- SERGIO SANTES VICENTE

LOTE 12, MZNA F, CALLE VICEN-TE HERRERA SIN NÚMERO

280.00 $.50

50.- HONORIA OLARTE SANTIAGO

LOTE 13, MZNA. F, CALLE VICEN-TE HERRERA SIN NÚMERO

229.50 $.50

51.- GUADALUPE VICENTE RAMIREZ

LOTE 14, MZNA. F, CALLE VICEN-TE HERRERA SIN NÚMERO

229.50 $.50

52.- ANA TERESA VICENTE LOPEZ

LOTE 1, MZNA. G CALLE VICEN-TE HERRERA SIN NÚMERO

251.00 $.50

53.- JUAN SANTES PEREZ

LOTE 2, MZNA. G, CALLE VI-CENMTE HERRERA SIN NÚMERO

300.00 $.50

54.- ARMANDO RODRIGUEZ SANTIAGO

LOTE 3, MZNA. G, CALLE VICENTE HERRERA SIN NÚMERO

300.00 $.50

55 ALFREDO GARCÍA HERNÁMDEZ

LOTE 6, MZNA. G, CALLE VICENTE HERRERA SIN NÚMERO

300.00 $.50

56.- JUANA SAN JUAN BAUTISTA

LOTE 7, MZNA. G, CALLE CON-CEPCION FUENTES SIN NÚMERO

300.00 $.50

57.- INES TREJO SANTIAGO

LOTE 8, MZNA. G, CALLE CON-CEPCIÓN FUENTES SIN NÚMERO

300.00 $.50

58.- JUANA SAN MARTÍN RAMIREZ

LOTE 11, MZNA. G, CALLE CON-CEPCION FUENTES SIN NÚMERO

300.00 $.50

59.- YOLANDA GONZALEZ LOPEZ

LOTE 12, MZNA. G, AV. SERAFÍN OLARTE ESQ. CALLE CON-CEPCIÓN FUENTES SIN NÚ MERO

383.00 $.50

60.- TOMAS SAN JUAN GARCÍA

LOTE 1, MZNA. H, AV. SERAFÍN OLARTE SIN NÚMERO ESQ. CALLE CON-CEPCIÓN FUENTES

357.60 $.50

61.- DONATO SAN JUAN PEREZ

LOTE 2, MZNA. H, CALLE CON-CEPCIÓN FUENTES SIN NÚMERO

387.38 $.50

62.- FRANCISCO BLAS RAMOS

LOTE 3, MZNA. H, CALLE CON-CEPCIÓN FUENTES SIN NÚMERO

354.75 $.50

63.- PAULINO CABOS CRUZ

LOTE 4, MZNA. H, CALLE CON-CEPCIÓN FUENTES SIN NÚMERO

310.13 $.50

64.- ROSARIO MENDEZ GUZMAN

LOTE 1, MZNA. J, CALLE CAMI-NO DE PEMEX SIN NÚMERO

263.00 $.50

65.- OSCAR JASSO SANTIAGO

LOTE 2, MZNA. J, CAMINO DE PEMEX SIN NÚMERO

280.00 $.50

66.-

ELOY GUADALUPE BRAVO GARCÍA

LOTE 5, MZNA. J, CALLE CAMI-NO DE PEMEX SIN NÚMERO

280.00 $.50

TAL COMO SE DESPRENDE DE LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 477 DEL CÓDIGO HACENDARIO MUNICI-PAL, SE HACE EXCEPCIÓN EN EL PRESENTE POR AU-TORIZARSE LA VENTA DE LOTES EN DONDE YA ESTA EDIFICADA LA SUPERFICIE. SEGUNDO.- EL ACTO JURÍDICO QUEDARÁ SUJETO A LAS SIGUIENTES CONDICIONES: 1.- OTORGARSE ANTE NOTARIO PÚBLICO, QUE ELIJA EL ADQUIRENTE. 2.- ESTE ACUERDO DEBERÁ INSERTARSE ÍNTEGRA-MENTE EN CADA INSTRUMENTO NOTARIAL.

Page 148: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

128

3.- DICHO INSTRUMENTO DEBERÁ CONTENER LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 478 DEL CÓDIGO HACENDARIO MUNICIPAL, QUE DISPONE: “ARTÍCU-LO 478.- LA ENAJENACIÓN A PARTICULARES SE SU-JETARÁ A LAS CONDICIONES SIGUIENTES: I. OBLI-GARSE A CONSTRUIR Y HABITAR SU VIVIENDA, EN UN PLAZO DE DOS AÑOS A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICADA LA AUTORIZACIÓN DE ENAJENACIÓN POR EL CONGRESO; II. NO GRAVAR, NI ARRENDAR O DAR EN USO, APROVECHAMIENTO O EN USUFRUCTO EL BIEN INMUEBLE ADQUIRIDO DENTRO DE LOS DOS AÑOS SIGUIENTES A LA FECHA DE ESCRITURACIÓN; SE EXCEPTÚA DE ESTA DISPOSICIÓN EL GRAVAMEN QUE SE CONSTITUYA PARA EDIFICAR SU CASA HABI-TACIÓN, SIEMPRE QUE MEDIE AUTORIZACIÓN EX-PRESA DEL AYUNTAMIENTO; Y III. SI EN EL TÉRMINO DE DOS AÑOS, EL ADQUIRENTE NO CONCLUYE EL PROCESO DE ESCRITURACIÓN UNA VEZ OBTENIDO EL ACUERDO PARA SU ENAJENACIÓN, SE PROCEDERÁ A LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL MISMO.” TERCERO.- COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE PAPANTLA, VER., Y A LOS INTERESADOS PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS. CUARTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA "GACETA OFICIAL", ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA HONO-RABLE SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL DÍA ONCE DE AGOSTO DEL DOS MIL OCHO. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL

DIP. JULIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ

PRESIDENTE.

DIP. RAUL ZARRABAL FERAT SECRETARIO.

DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ

VOCAL.

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Honorable Sexagésima Primera Legislatura del

Congreso del Estado, le fue turnado el oficio número SG-DP/2do./1er./109/2008 de fecha 4 de septiembre del presente año, mismo en el que se anexa para su estudio y dictamen, el Acta de Sesión de Cabildo de fecha 28 de abril del año en curso, signada por la Comuna en Pleno del H. Ayuntamiento de TEPA-TLAXCO, VER., mediante el cual solicitan autoriza-ción para enajenar lotes de terreno del fundo legal de ese lugar, en favor de las personas que se mencionan en los expedientes correspondientes. Del análisis a la documentación descrita, se desprende que se han cubierto los requisitos exigidos por ésta H. Legislatura del Congreso del Estado, para llevar a cabo el acto jurídico motivo del presente dictamen. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 35 fracción XXXV de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que señala: “Los Ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones: fracción XXXV.- “Dictar, previo acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, disposi-ciones que afecten al patrimonio inmobiliario munici-pal. La enajenación, transmisión de la posesión o do-minio de bienes inmuebles se podrá otorgar siempre que medie autorización expresa del Congreso del Estado”. De igual manera el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo en su artículo 62, esta-blece: “En el área de su competencia, las comisiones permanentes ejercerán las funciones de análisis, estu-dio y dictamen de los asuntos que les fueren turnados por el Pleno o por la Permanente y participarán en las deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora bien, de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que en su artículo 18, del capítulo primero, dispone: “Son atribuciones del Congreso”: fracción XVI. “Autorizar, en su caso, a los Ayuntamientos: inciso d) “La enajenación, gravamen, transmisión de la posesión o dominio de bienes, participaciones, impuestos, derechos, aprovechamientos, contribucio-nes de cualquier tipo de ingreso fiscal que conforme la Hacienda Municipal”. De la misma forma es aplicable lo señalado por los artículos 472, 473, 474, 475, 476, 477 y 478 del Código Hacendario Municipal que a la letra dicen: “Artículo 472.- La enajenación de los bienes de dominio privado a los particulares, será para fines habitacionales; excepcionalmente y previa autoriza-ción del Congreso o de la Diputación Permanente, en su caso, para otros fines, de preferencia los de benefi-

Page 149: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

129

cio colectivo, debiendo satisfacer los requisitos, limita-ciones, modalidades y procedimiento que imponen los siguientes artículos de este Código, la Ley de Desa-rrollo Regional y Urbano para el Estado de Veracruz, así como los Planes de Desarrollo Estatal, Regional o Municipal. Artículo 473.- Serán requisitos para la enajenación a particulares con fines habitacionales, los siguientes: I. Presentar ante el Ayuntamiento solici-tud escrita en la que, bajo protesta de decir verdad, se proporcionen los datos requeridos por el mismo; II. Tener modo honesto de vivir, ser mayor de edad y preferentemente jefe de familia; III. Ser vecino del lugar de la ubicación del inmueble por lo menos des-de un año antes de la solicitud; IV. Acreditar, median-te Constancia del Registro Público de la Propiedad, no ser propietario de bienes inmuebles; V. Acreditar, mediante constancia expedida por fedatario público, si se encuentra en posesión del predio cuya compra pretende, o ha construido en el mismo; y VI. Acom-pañar el plano del predio con la indicación de sus linderos, superficie y ubicación, si está en el supuesto de la fracción anterior. Artículo 474.- Satisfechos los requisitos señalados en el artículo anterior, el Ayun-tamiento, en Sesión de Cabildo y en los términos dispuestos por la legislación aplicable, emitirá el acuerdo correspondiente, en el cual de ser favorable al solicitante, deberán asentarse los datos del benefi-ciario y del bien a enajenar, así como el precio de venta y la forma de pago. Artículo 475.- Si la solicitud de enajenación fuere acordada favorablemente, el Ayuntamiento remitirá el expediente relativo al Con-greso, a efecto de que éste o la Diputación Perma-nente en su caso, previa inspección cuando así se requiera, emita el acuerdo respectivo, que deberá publicarse en la Gaceta Oficial y comunicarse al Ayun-tamiento y al interesado. Artículo 476.- Autorizada por el Congreso o la Diputación Permanente la enaje-nación respectiva, se procederá a la elaboración del instrumento notarial, en el cual se estipularán las restricciones a que, de conformidad con lo dispuesto en esta sección, estará sujeto el inmueble. La escritu-ración se efectuará ante el Notario Público que elija el adquirente, dentro de la Demarcación Notarial que corresponda, según la ubicación del inmueble. Artícu-lo 477.- Serán limitaciones para la enajenación a par-ticulares, las siguientes: I. No podrán adquirir en pro-piedad por si ni por interpósita persona más de un inmueble; II. La extensión superficial no excederá de doscientos metros cuadrados, salvo las situaciones que el Ayuntamiento, el Congreso del Estado o la Diputación Permanente en su caso, consideren excep-cionales; III. En caso de que el precio se pague a pla-zos, estos no excederán de tres años, constituyéndose en garantía real el propio bien inmueble; y IV. En

ningún caso podrán enajenarse a particulares, áreas de equipamiento urbano de las unidades habitaciona-les. Artículo 478.- La enajenación a particulares se sujetará a las condiciones siguientes: I. Obligarse a construir y habitar su vivienda, en un plazo de dos años a partir de la fecha de notificada la autorización de enajenación por el Congreso; II. No gravar, ni ar-rendar o dar en uso, aprovechamiento o en usufructo el bien inmueble adquirido dentro de los dos años siguientes a la fecha de escrituración; se exceptúa de esta disposición el gravamen que se constituya para edificar su casa habitación, siempre que medie autori-zación expresa del Ayuntamiento; y III. Si en el térmi-no de dos años, el adquirente no concluye el proceso de escrituración una vez obtenido el acuerdo para su enajenación, se procederá a la rescisión administrativa del mismo.” Se determina procedente que la Diputa-ción Permanente de la Honorable Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, apruebe las compraventas a que nos hemos referido. Por lo antes expuesto y fundado, así como realizadas las valoraciones pertinentes a la documentación de referencia; sometemos a su consideración, el siguiente:

P R O Y E C T O D E A C U E R D O PRIMERO.- SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE TEPATLAXCO, VER., A DAR EN VENTA LOS LOTES DE TERRENO PERTENECIENTES AL FUNDO LEGAL DE ESE LUGAR, MISMOS QUE SE DETALLAN A CONTINUA-CIÓN:

No. NOMBRE UBICACIÓN SUPERFICIE

EN M2. PRECIO

POR M2.

1.- Andrés Jaco Castillo

Lote 17, Mzna 01, Calle Principal s/n, Fracc. Las Palmas.

105.00 $3,00

2.- Miguel Ángel Vázquez Elotlan

Lote 19, Mzna 01, Calle Principal s/n, Fracc. Las Palmas.

105.00 $3.00

3.- Florentino Herrera Robles

Lote 29, Mzna 03, Andador No. 2, s/n Fracc. Las Palmas.

105.00 $3.00

4.- Pedro Agui-lar García

Lote 39, Mzna 04, Andador No. 3, s/n Fracc. Las Palmas.

105.00 $3.00

SEGUNDO.- EL ACTO JURÍDICO QUEDARÁ SUJETO A LAS SIGUIENTES CONDICIONES: 1.- OTORGARSE ANTE NOTARIO PÚBLICO, QUE ELIJA EL ADQUIRENTE.

Page 150: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

130

2.- ESTE ACUERDO DEBERÁ INSERTARSE ÍNTEGRA-MENTE EN CADA INSTRUMENTO NOTARIAL. 3.- DICHO INSTRUMENTO DEBERÁ CONTENER LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 478 DEL CÓDIGO HACENDARIO MUNICIPAL, QUE DISPONE: “ARTÍ-CULO 478.- LA ENAJENACIÓN A PARTICULARES SE SUJETARÁ A LAS CONDICIONES SIGUIENTES: I. OBLIGARSE A CONSTRUIR Y HABITAR SU VIVIENDA, EN UN PLAZO DE DOS AÑOS A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICADA LA AUTORIZACIÓN DE ENA-JENACIÓN POR EL CONGRESO; II. NO GRAVAR, NI ARRENDAR O DAR EN USO, APROVECHAMIENTO O EN USUFRUCTO EL BIEN INMUEBLE ADQUIRIDO DENTRO DE LOS DOS AÑOS SIGUIENTES A LA FECHA DE ESCRITURACIÓN; SE EXCEPTÚA DE ESTA DISPOSICIÓN EL GRAVAMEN QUE SE CONSTITUYA PARA EDIFICAR SU CASA HABITACIÓN, SIEMPRE QUE MEDIE AUTORIZACIÓN EXPRESA DEL AYUN-TAMIENTO; Y III. SI EN EL TÉRMINO DE DOS AÑOS, EL ADQUIRENTE NO CONCLUYE EL PROCESO DE ESCRITURACIÓN UNA VEZ OBTENIDO EL ACUERDO PARA SU ENAJENACIÓN, SE PROCEDERÁ A LA RES-CISIÓN ADMINISTRATIVA DEL MISMO.” TERCERO.- COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE TEPATLAXCO, VERA-CRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Y A LOS INTERESA-DOS PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS. CUARTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA "GACETA OFICIAL", ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA HONO-RABLE SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL DÍA OCHO DE SEP-TIEMBRE DEL DOS MIL OCHO. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL

DIP. JULIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ

PRESIDENTE.

DIP. RAÚL ZARRABAL FERAT SECRETARIO.

DIP. EUSEBIO ALFREDO TRESS JIMÉNEZ

VOCAL.

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se ponen a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados. ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO DE LA

DIPUTADA LUZ CAROLINA GUDIÑO CORRO, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO

REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, MEDIANTE EL CUAL SE PROPONE LA REDUCCIÓN DE LOS SALARIOS DE LOS

DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA LXI LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE

IGNACIO DE LA LLAVE Para el desahogo del siguiente punto del orden del día, pido al diputado vicepresidente pase a ocupar la Presidencia en tanto doy a conocer a esta asamblea mi anteproyecto con punto de acuerdo mediante el cual se propone la reducción de los salarios de los diputados integrantes de la LXI Legislatura del hono-rable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. - LA C. DIP. LUZ CAROLINA GUDIÑO CORRO: Con el permiso de los integrantes de la Permanente, del público que nos acompaña, de los compañeros de los medios de comunicación. La que suscribe, diputada Luz Carolina Gudiño Corro, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolu-cionario Institucional, con fundamento en los artículos 33 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, 8° fracción XI y 132 fracción I del Regla-mento para el Gobierno Interior, someto a esta Sobe-ranía el presente anteproyecto de punto de acuerdo mediante el cual se propone la reducción de los sala-rios de los diputados integrantes de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de

Page 151: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

131

Ignacio de la Llave, el cual se sustenta al tenor de las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S Actualmente el país sufre una crisis financiera deriva-da de la situación económica internacional, la cual se ve reflejada en la economía de todos los hogares de las familias mexicanas, por los precios de los diversos productos, entre ellos, los de consumo básico incre-mentan notablemente mientras el salario mínimo de los trabajadores permanece estático, pues, como lo establece la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, el monto vigente va desde los $49.50 a los $52.59, dependiendo de la situación geográfica en la cual se ubique, es decir, en promedio $51.00 diarios, lo que equivale a $1,530.00 mensuales, monto que difícil-mente alcanza para vivir, más bien, sobrevivir con una alimentación apenas suficiente para una familia, de-jando pendientes de cubrir otras necesidades, restrin-giéndose la posibilidad de lograr una vida digna en el sentido más estricto de la palabra. Si agregamos que, aunado a la crisis económica del país, Veracruz, nuestro Estado, ha sido afectado por diversos fenómenos meteorológicos en los últimos meses, dejando daños materiales por varios millones de pesos, donde muchas familias se han visto despo-jadas de sus hogares y, también, han sido afectados diversos sectores productivos de la entidad, conse-cuencia de los fenómenos del clima, las lluvias que han provocado desbordamiento de ríos e inundacio-nes, es justo y, además, necesario, en este sentido, que como representantes de la ciudadanía en este Congreso, ajustemos la remuneración que percibi-mos, reduciéndola para que se apliquen los recursos en beneficio del pueblo veracruzano. Siguiendo el ejemplo del gobernador del Estado, el licenciado Fidel Herrera Beltrán, quien ha establecido desde el inicio de su administración la reducción de los salarios de los funcionarios de su administración y que anunciara recientemente una nueva reducción para ajustar y establecer, además, el Fondo Veracru-zano de Desastres Naturales. Ante este panorama, los legisladores no podemos ver con ojos de indeferencia la necesidad de quienes representamos y nos dieron la confianza a través del voto. Ellos reclaman nuestro actuar, no sólo legislati-vo, responsablemente, como lo hacemos en esta Le-gislatura, sino también, demostrando con hechos nuestra solidaridad hacia las causas veracruzanas.

En este orden de ideas, propongo que con el respaldo de todas las fuerzas políticas aquí representadas que integran la Legislatura, sea reducido en por lo menos un 30% el sueldo que percibimos como diputados, considerando que el Congreso del Estado realiza una erogación de $34,874,028.00 por concepto de suel-dos de los diputados y, de aprobarse esa propuesta, se reducirá el gasto a $24,411,816.00 y se logrará con ello un ahorro de mas de 10 millones de pesos anuales en el Presupuesto de Egresos. De esta forma, defenderemos con nuestro actuar que el pueblo de Veracruz tomó la decisión correcta al confirmarnos el destino de estas instituciones como, también, contribuiremos a que el Estado cuente con más recursos que sean aplicados en aquellas áreas estratégicas que así lo necesiten para hacer frente a la situación económica del país. Por lo anteriormente expuesto y fundado a esta asamblea, someto el siguiente anteproyecto de:

P U N T O D E A C U E R D O Primero. Redúzcase el 30% el sueldo de los diputa-dos integrantes de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para el ejercicio 2009. Segundo. Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano de Gobierno del Estado.

Xalapa, Veracruz, 15 de octubre de 2008

Diputada Luz Carolina Gudiño Corro Integrante del Grupo Legislativo del Partido

Revolucionario Institucional Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Ha solicitado el uso de la palabra el diputado Antonio Remes. Adelante. - EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: Muchas gracias, señora presidenta. Bien, quizás voy a hablar poco, a título personal. A mí me parece que cualquier anteproyecto de manera económica hay que tener mucho cuidado, mucho sustento. Hace 24 horas a nivel nacional y aprove-chando quien me presidió, la solicitud respetuosa de

Page 152: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

132

todos los partidos, a nivel nacional se llega al acuerdo tan difícil y rescatable del presupuesto de ingresos, en donde el día de hoy los factores que ellos sacan para ponderar una respuesta unánime de todos los parti-dos, pues, el día de hoy no nos favorece, por ejemplo, el proceso de cambio financiero en el mercado de valores del dólar y, sin embargo, se ponen de acuerdo los diputados y dicen. Hoy, a pesar de que se vende a 13.10, 13.20 y se compra en 12.40 o 12.50, ellos sostienen que se quede en 12.70 el dólar porque las crisis económicas que se presentan en todo el mundo, yo hablo concre-tamente de las de México, de las de mi Estado, y cuando precisamente el temblor del 23 de febrero del 82, bruscamente, la moneda de 22.60 se va hasta 44 por uno, pasaron 90 días para que todas las aguas, las bolsas de valores llegaran a sus sustento y así se magnificó esa idea. El día de ayer, a pesar de que en este momento no es probable que se pueda magnificar el precio de nues-tras reservas de petróleo, se habla de 70 dólares por barril, ¿para qué? Para que México pueda tener la suficiente balanza de pagos y que todos los grupos parlamentarios puedan hacer y ejecutar su trabajo legislativo, ejecutivo y judicial. Voy a hablar ahora a título personal y cuando hablan de quitar, contar y donar, faltan otros 48 compañeros que me gustaría mucho que sustentaran no sólo hoy, sino yo comenté esto para que el estudio se haga con mucha profundidad y mucho respeto. A mí en lo personal, a mí no me molestaría que con el actual presupuesto a mí me quitaran el 30%, siempre y cuando mi partida se done a la Cruz Roja y yo no ando de exhibicionista. Mi abuelo fundó en el puerto de Veracruz con la familia González Requejo, los Re-mentería, los Barquín, en una época en que no anda-ban desafiando porcentajes, sino tocando casa por casa y se funda la Cruz Roja. A mí me duele mucho que la Cruz Roja de Xalapa está por desaparecer; por lo tanto, de mi bolsa, siem-pre y cuando el director de Recursos Humanos así lo vea, a lo mejor se tendría que respetar eso, pero yo me voy a adaptar al acuerdo parlamentario de mis compañeros y dentro de ese sustento sería muy inte-resante los casi 9 millones a 10 millones de pesos porque con eso, créanmelo, qué bueno que quien me presidió habla de una planeación estratégica muy seria.

Después de que aquí se pasan tantas jornadas de trabajo, 10, 11, 12 horas, yo sí le tomo la palabra porque con ese dinero, los trabajadores de esta Legis-latura tendríamos una cancha de futbolito, que tanta falta hace, tendríamos 90 casas para la gente que ha dedicado su vida al aspecto administrativo, los sindi-calizados. Serviría este dinero para retornarles las plazas que por derecho propio algunos compañeros de Acción Nacional se les quitó su base y que segu-ramente eso tomará su cauce. Sería extraordinario que los trabajadores de esta Legislatura por este pre-supuesto se le redujera, pero a favor de ellos, ¿por qué? Porque es un beneficio legítimo. Quieren sus terrenos, yo sí quiero cancha y sí quiero casa, ¿por qué? Porque he trabajado 15, 20 años. Es lo que dice aquí hay gente que gana el salario míni-mo. No tiene ni para el short deportivo, pero habrá gente que hasta quiera jugar lucha libre en la cancha de futbolito. Ante esta situación, el Poder Judicial, dice Reynaldo Madruga Picasso que es incostitucional bajar los sala-rios. Los magistrados y las magistradas también lo ven así. Yo sopesaría que el anteproyecto se revise cuida-dosamente. Martín, qué bueno que llegas en este momento. Te damos la bienvenida como un prospecto serio, eco-nométrico, y lo que acabo de decir, mejor que nadie usted lo sabe, para poder sustentar una estimación y no una ocurrencia nacional, el Presupuesto de Ingre-sos de la Federación se sustenta entre un 14% y 17% de incremento. Ante esta situación yo quiero pensar que la gente que va a estudiar este anteproyecto con seriedad profesional piense que hay gente que necesita salario de emergencia en el aspecto administrativo, los auxiliares, y calcular, obviamente, el merecido incre-mento que se tiene para el año que entra. Por lo tan-to, tendrá que ser la base económica administrativa la que en estudio nos permita considerar esta situación. Repito, a título personal ya saben mi situación. A título parlamentario yo respetaré el acuerdo de mis compañeros y respetaré que, efectivamente, se pon-dere el estado de Derecho que necesita Veracruz y concretamente este presupuesto es, nada más ni nada menos, que de su grupo legislativo. Yo he respetado al Ejecutivo, he respetado al Judicial; entonces, que no me venga a mí el Ejecutivo a decir cuáles son mis obligaciones, que las conozco, las so-peso y a mí no me da ningún temor donar lo que ustedes me dan.

Page 153: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

133

Por ahora es cuanto, señora presidenta. Muchas gracias. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputado. Tiene el uso de la palabra el diputado Fernando Gon-zález Arroyo. Adelante. - EL C. DIP. FERNANDO GONZÁLEZ ARROYO: Muchas gracias, diputada presidenta. Compañeras y compañeros diputados. Público que nos acompaña, periodistas. Como siempre, nuestro amigo es polémico en sus participaciones y qué bueno que así sea porque nos da la oportunidad del diálogo, del diálogo constructi-vo dentro del trabajo legislativo. En primer lugar, yo quiero hacer una aclaración muy puntual. Esto no lo está proponiendo el señor gober-nador del Estado, licenciado Fidel Herrera Beltrán, que merece todos nuestros respetos, él lo está haciendo para sus colaboradores directos, que son los secreta-rios de despacho. La propuesta surge de la diputada Carolina, que es integrante de esta directiva. Por lo tanto, tiene toda la autoridad y todo el valor y calidad moral para hacer esta propuesta. Por lo tanto, creo que la observación es totalmente falsa en cuanto a que hacemos caso a órdenes que dicta el señor gobernador. Creo que debemos aclarar-lo perfectamente bien, no es por ahí y tenga la plena seguridad, diputada Carolina, que nosotros estamos de acuerdo en la propuesta que usted acaba de hacer y que la vamos a respaldar con todo. En cuando al Presupuesto de Ingresos de la Federa-ción, efectivamente, todos los partidos políticos ya se pusieron de acuerdo y no los partidos políticos, son los diputados de los diferentes partidos políticos; pero para ponerse de acuerdo, primero, el presupuesto de la Federación tuvo que pasar a comisiones y haberse discutido en comisiones, que es precisamente donde se da el avance, el retroceso y los acuerdos para po-der llegar a una plenaria a hacer la votación corres-pondiente y acordar el Presupuesto de Ingresos.

Por otro lado, decirle que es un anteproyecto, no es un dictamen, es un anteproyecto que va a pasar pre-cisamente a comisiones y que va a pasar a la Junta de Coordinación Política, donde tendrán que ponerse de acuerdo todos los que, de alguna manera, participa-mos en esta Legislatura. Tendremos que ser los 50 diputados los que emitamos nuestra opinión porque eso es lo correcto. En estos momentos no se está leyendo ningún dicta-men; por lo tanto, creo que estamos todavía en con-diciones de exponer nuestros puntos de vista y es muy respetuoso que cada quien difiera en cuanto a su posición, pero también, me llama la atención cuando dice, yo estoy dispuesto, no tan sólo a eso, pero que se done mi salario o lo que a mí me descuenten, a la Cruz Roja y, por otro lado, que se le den a los em-pleados del Poder Legislativo casas, canchas y demás. Entonces, desde ahí empezamos, también, con las incongruencias, o hacemos una cosa o hacemos la otra, o estamos definidos para donarlo de una forma o estamos definidos para donarla de otra. Creo que esto va a levantar polémica en muchos as-pectos. Créanme, compañeros diputados, que la pro-puesta que hace la diputada Carolina no está fuera de la realidad. Ganamos un salario decoroso los diputa-dos, ganamos 58 mil pesos mensuales. Creo que bien podemos donar parte de nuestros salarios, el 30% que se propone, se estudie para que podamos hacer obras de carácter social y esto tendríamos que estarlas permanentemente vigilando y tendremos que poner-nos de acuerdo qué tipos de obras se van a realizar porque, tampoco, podemos dejarlo al ahí se va, como se quiera. Entonces, creo que nosotros sí podemos avanzar, como siempre hemos construido en esta Legislatura acuerdos y no creo que ésta vaya a ser la excepción. Creo que podemos ponernos perfectamente bien de acuerdo, todos, y salir adelante. Por lo tanto, diputa-da Luz Carolina, reciba usted mi felicitación por este anteproyecto de punto de acuerdo en el cual nos va a permitir, también, como diputados, ayudar a la socie-dad de la cual provenimos. Es cuanto, diputada. Muchas gracias. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputado. Sí, diputado Antonio Remes.

Page 154: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

134

- EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: Para hechos. - LA C. PRESIDENTA: Tiene el uso de la palabra el diputado Antonio Remes. Ha solicitado, también, la palabra la diputada Dalia Pérez y el diputado Federico Salomón. - EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: Muchas gracias, señora presidenta. No yo si hablé claro, pero lo voy a definir. Me agrada mucho este comentario de un gran jurista. Dice que escribió a tiempo, desde el punto de vista económico, la reducción de salarios en el sector privado o público sólo genera una cosa, que se queden en los puestos los más burros. El problema en el sector público es que a veces no siempre los que están son los mejores, sino simples mortales que han hecho del tapete su forma de vida, logrando a costa de su dignidad, car-gos públicos a manera de premios por su fidelidad o lealtad. Crítico este hombre. Sin embargo, tomando en cuenta las muy respetables opiniones de las magistrados y de cómo el Derecho constitucional se aplica en este Estado, yo sí quiero tipificar de quien me presidió, bueno, pues, si no me van a dejar mi partecita donar a la Cruz Roja, correc-to; entonces, a la oposición se le ocurre en todo caso y que quede claro, los 10, 11 millones que, efectiva-mente, se construyan los terrenos que sean compra-dos de parte del sindicato, pues, que del presupuesto del Legislativo se ayude a los trabajadores que no son de base, también, a adquirir su casa y es un proyecto concreto y, además, nos queda millón y medio para la cancha de futbolito. Creo que ahí si queda clara la oposición. Claro, como usted lo dijo y lo señaló muy bien la es-timación de precios, costos, salarios, señores, salarios; señores, siempre se hace de manera colegiada y pro-fesional. Le tomo la palabra a quien me precedió muy respetuosamente, que sea una comisión técnica con asesores la que determine esta cuestión con respeto y que se le dé oportunidad a los otros 47 compañeros, también, de tocar su punto de vista, ¿por qué? Por-que sería extraordinario tocar en la correlación de fuerzas que el Ejecutivo federal ya está mandando el respetable ingreso correspondiente a las partidas que surten realmente la capacidad recolectora de cada Estado. Las políticas financieras para este deslizamien-to tan serio y que ya ellos calculan que tomará su nivel.

Efectivamente, la historia ha sido muy cruel y no es-tamos preparados para un plan de contingencia a nivel mundial y construir casas con el legítimo rendi-miento de nuestra gente. Valdría la pena, en todo caso, que nuestra gente ya tuviera su casa construida. Por ahora es cuanto, señora presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Diputado Fernando González. Adelante. - EL C. DIP. FERNANDO GONZÁLEZ ARROYO: Pues, qué bueno que ya nos vamos entendiendo y que se puntualiza que, si no le dejan usar su dinero para la Cruz Roja, lo puede utilizar para otra cosa. Eso ya es otro cantar y vamos bien, pero en cuanto a lo que se lee y es muy respetable el punto de vista de quien escribe, que si se reducen los salarios, al final quedan los más burros al frente de las responsabilida-des. Creo que ésa es una aberración y es una ofensa. Por eso me estoy refiriendo a quien escribe y eso, señor diputado, definitivamente, creo que debemos tener mucho cuidado cuando leemos o decimos algo, porque al menos yo le puedo decir que de los 50 diputados que conformamos esta Legislatura, el redu-cirnos nuestros salarios y quedarnos nosotros como diputados, no vamos a ser los más burros, simplemen-te estamos coadyuvando con un trabajo, con una acción social que es permisible para el Estado de Ve-racruz. Por eso yo digo, con todo respeto, que no comparto esa opinión tan fuera de tono porque, aun reducien-do mi salario, le puedo asegurar que yo no seré de los más burros que se quede. Soy diputado electo por la sociedad y seguiré en mi encargo hasta que se termi-ne mi periodo constitucional. Es cuanto, señora presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputado. Tiene el uso de la palabra la diputada Dalia Pérez. Adelante. - LA C. DIP. DALIA EDITH PÉREZ CASTAÑEDA: Con el permiso de la Mesa. Quiero externar desde esta tribuna que fui electa y postulada a través de un partido de causas y de ciu-

Page 155: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

135

dadanos y soy una mujer de memoria y reconozco que la causa que funda este punto de acuerdo, la presentación de este punto de acuerdo, es una causa noble, es una causa que respalda en su momento la situación económica, difícil, que enfrentan los y las veracruzanas en este momento y, además de referirse a una causa, bueno, soy una ciudadana, una ciuda-dana que, como les repito, tiene memoria y no se le olvida que apenas hace un año, poquito más de un año, mis dos hijas y yo vivíamos con siete mil pesos mensuales, que era el salario de Radiotelevisión de Veracruz y que, además, era un salario privilegiado, porque hay compañeros que son choferes, que son técnicos y que ganan todavía mucho menos que eso, pero a mí sí me gustaría invitarles a reflexionar, por-que me parece que aquí se ha hablado que, de pron-to, los diputados fuéramos como una cúpula privile-giada que nos damos ciertos lujos. Bueno, me imagino que debe haber algunos porque así se ha dicho aquí, pero hay que recordar que no todos, que habemos diputados con un enorme com-promiso y que, sin donar ese sueldo, lo hacemos di-ariamente y la gente lo sabe, porque van a nuestras oficinas y reciben medicinas y reciben aparatos orto-pédicos y reciben colegiaturas para sus hijos y reciben muchas otras cosas, que no se trata de venir aquí a echarle en cara a la gente porque, finalmente, ellos confiaron en nosotros y nosotros les estamos respon-diendo y no hay que decir nombres. La gente lo sabe, la gente nos busca. Fácilmente se distingue la oficina donde hay gente que se atiende porque ahí está la gente y hay oficinas que la gente ni viene porque sabe que no va a encontrar respuestas. Entonces, no hagamos de esto un acuerdo en abs-tracto. Yo dono un 30% de mi salario. Tú donas tu 30 y todos y juntamos 10 millones de pesos, que adónde se van a ir. Me parece que, respetuosamente, quisiera invitar a quienes en su momento, a través de la Junta de Coordinación Política, tendrán que definir el meca-nismo para que, efectivamente, esos diez millones de pesos lleguen a la gente porque me queda claro que habremos diputados que así lo hemos venido hacien-do, que lo único que vamos a perder es capacidad de gestión directa para nuestra gente, para la gente de nuestro distrito y, bueno, me parece que a lo mejor, utilizándolo de manera colectiva, pueda tener un mayor impacto, pero que lo tenga. Yo sólo quiero rogarle a la gente de la Junta de Coor-dinación Política que va a tomar esta decisión, que

haga a conciencia y que se garantice que le llegue a la gente. Si no llega directamente a través de quienes cotidianamente lo hacemos, bueno, que ahora se los podamos mandar a otro lado para que los atiendan. Es cuanto.

(Aplausos) - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputada. Tiene el uso de la palabra el diputado Antonio Remes y posteriormente el diputado Federico Salomón. Se han anexado a la lista el diputado Celestino Rivera y el diputado Antonio Mancha (sic). Adelante. - EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: No hay duda que hay temas que levantan siempre polémicas, pero hablando de centavos, siempre será más. Señor diputado y creo que amigo González Arroyo, fíjate que es cierto, yo tengo muchos defectos y miles, pero no soy borracho ni pederasta, ni ratero. Quiero decirte que sé pedir disculpas cuando a lo mejor, inapropiadamente, manejas algún argumento y si hice sentir mal a mis compañeros, hago el presente testi-monio que así sea. En ningún momento, a la gente que tiene toda una Soberanía, le falto al respeto. Que quede claro, los periodistas son profundos para decir las cosas y de repente te viene cosas y aquí tengo, compañeros, que a veces me envenenan, me envene-nan un momento y fiscalmente, para la fiscalización no hay veneno. Es interesante porque como prolegó-meno, como paralelismo directo de tener un Estado que no está haciendo racionalidad con los recursos presupuestados desde la Federación para el 2009, ah, entonces, creo que por lo menos a nivel académico, los colegios de contadores públicos y auditores, los colegios de ciencias jurídicas tienen derecho a, por lo menos, enterarse realmente cómo se maneja este asunto porque, me perdonan, pero aquí tengo yo un fiscalista. El proceso de planeación fiscal permite una recauda-ción total y dentro de eso sí tienen ellos, por lo me-nos, el sustento de que cada uno de nosotros presen-ta directamente una declaración fiscal para el mes de abril y habrá que comparar cuidadosamente por qué algunos sus recursos han bajado y que nadie me diga,

Page 156: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

136

que no haya trabajado en hacienda, pero una cédula interesante de que 50 personas fiscalmente aparecen a nivel nacional con un recurso menos, yo, Secretaría de Hacienda, un momento, yo no lo puedo llamar a él como diputado, pero como persona física, me perdo-na, pero usted se presenta porque se presenta y me va aclarar usted estos hechos y me va aclarar usted estos hechos y me va aclarar realmente qué es lo que gana, qué fue lo que se le redujo. Tengo yo todo el derecho y poder para hacerlo, no como función pú-blica, como hacienda. La hacienda fue colocada con todo para que el presupuesto de ingresos coincida, centavo con centavo, con el Presupuesto de Egresos que es, a partir de hoy, hasta el último día de diciem-bre. Créanmelo, los que hemos estado en México y lo dijo muy bien mi compañero y lo aclaro, qué furia, qué furia se tiene para acercarse con los compañeros y presentar razonamientos exclusivos que permitan a la población nacional, estatal y municipal, dignificarla. Qué extraño que hoy se hable de una dignificación de 10 millones de pesos. Pregunto, ¿por qué no fue antes? Pregunto, ¿por qué hasta ahora, justo en un año en donde nacen los conflictos electorales, pero la situación de seguimiento fiscal, en este momento lo pongo en la mesa, por qué el fiscalista no se queda con la simple reducción del 30%, 20%? Indaga e indaga razones, qué partidas metió usted, totalmente como legislador o qué partidas usted olvidó. Qué rubros tienen cada concepción de cheque, porque hasta eso le pido en el anteproyecto a la gente hacendaria que, definitivamente, separe lo que es salario integrado de salario de prestación, porque el fisco, el fisco no se anda por caminos escuetos, pre-gunta todo. ¿Esto fue lo que recibiste? Por ahora es cuanto, señora presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputado. Tiene el uso de la palabra el diputado Federico Salo-món. Adelante. - EL C. DIP. FEDERICO SALOMÓN MOLINA: Con su permiso, señora presidenta. En relación al anteproyecto que se acaba de presentar por la diputada Luz Carolina Gudiño y los integrantes del grupo parlamentario… legislativo del Partido Re-

volucionario Institucional, en el cual se propone la reducción de los salarios de todos los diputado inte-grantes de esta LXI Legislatura, el Grupo Parlamenta-rio de Acción Nacional estamos de acuerdo en esa parte, pero al igual, como la diputada, también, Dalia, expuso sus comentarios, hay también ciertas interro-gantes que ojaló se pudieran tomar en cuenta y que en el pronunciamiento, en el anteproyecto no se hizo ningún énfasis. Primero, que organismo sería el receptor de dicho organismo. A quiénes sería aplicado el descuento. Si será únicamente a los diputados o se aplicará, tam-bién, a todos los empleados del gobierno del Estado. Por qué periodo de tiempo se aplicará el descuento y si va a ser o no definitivo. Yo creo que estas interrogantes surgen porque, fi-nalmente, la medida adoptada genera cierta duda. Siento que es más el ambiente de ser una noticia, querer ser candidato a una… próximamente y más que ser una solución real, realmente, a este problema que, finalmente, afecta tanto a México como al Esta-do de Veracruz y esto lo decimos porque, general-mente, genera esta desconfianza este proyecto gene-ral basado en la poca transparencia que ha habido en el gobierno del Estado, pues, se ha manejado la re-caudación de los ingresos y ejemplos pudiéramos citar, innumerables. Es como al final de cuentas la Secretaría de Finanzas y Planeación, hemos solicitado infinidad de ocasiones respuestas sobre el área de la bursatilización y cosa que tampoco ha pasado. Esto, obviamente, entrará a la Junta de Coordinación Política y, obviamente, se tomará la decisión y ojalá, pues, que en esa Junta de Coordinación Política, pues, también, lo turnara a la propia comisión, que creo que lo hará, en este sentido, a la de Presupuesto y la de Hacienda, pero que en ella, obviamente, se ve una total disparidad en el ejemplo de la propia inte-gración de esas comisiones. Ojalá, pues, hubiera buena voluntad en este aspecto, en que pudiéramos, algún integrante de la propia oposición, estar inmerso en esas propias comisiones para que, obviamente, evaluaran nuestras propias propuestas y va una como ésa, no, una propuesta. En este caso es que proponemos nosotros una creación de un fideicomiso al que se destinen realmente los recursos procedentes de esta disminución salarial que, como sabemos, yo creo que contará con el apoyo de la fracción parlamentaria del PRI porque realmente sabemos, también, que a veces hay otro tipos de subversiones que muchas ocasiones no se ven refleja-

Page 157: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

137

das en las nominas oficiales y creo que muchos cono-cen y conocemos de este asunto y que, además, no son auditables ni fiscalizables porque desde que son programadas entran a un fondo no cuantificable y especificando bajo qué condiciones se llevará a cabo dicha propuesta. Es por ello que, obviamente, ojalá pudieran ser toma-das en cuenta estas dichas propuestas para que, ob-viamente, se emita un resolutivo sobre el hecho. Es cuanto, señora presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Tiene el uso de la palabra el diputado Celestino Rivera Hernández. Adelante. - EL C. DIP. CELESTINO RIVERA HERNÁNDEZ: Buenas tardes a todos. Con el permiso de la señora presidenta, de los com-pañeros diputados, compañeras y compañeros dipu-tados. Con el permiso del público, de la prensa. Con el permiso del pueblo de Veracruz. Voy a empezar esta intervención con dos razonamien-tos. Finalmente, compañeras y compañeros diputados, público que me escucha, finalmente, Andrés Manuel López Obrador tiene razón, tuvo razón, hasta hoy, y qué bueno que salga de la presidenta de este Con-greso, que esté apoyando uno de los puntos principa-les de campaña del Frente Amplio Progresista, de que todos, de que todos, no nada más los diputados de este Congreso, todos los altos funcionarios se reduz-can el sueldo y no nada más el sueldo, compañeras y compañeros, porque podría ser un anuncio bastante luminoso decir que nos vamos a reducir los sueldos; pero todo mundo sabemos que los altos ejecutivos del gobierno federal y estatal, lo más importante de ellos no es el sueldo, compañeras y compañeros, sino las prerrogativas y todas las ayudas que tienen en forma periférica y hablo desde los ex presidentes de la República, que ya no debería estárseles pagando a los ex presidentes de la República, compañeras y compa-ñeros, pero ahí está ese razonamiento.

Yo felicito que, finalmente, la diputada Luz Carolina Gudiño Corro, integrante del Partido Revolucionario Institucional, finalmente, apoye una de las propuestas más importantes del Frente Amplio Progresista. Y la segunda reflexión, compañeras y compañeros. Finalmente, también, se empieza a reconocer que en esta LXI Legislatura no siempre la mayoría, el voto de la mayoría no siempre es tener la razón. Se me adelantó un poco el compañero diputado Re-mes al decir que por qué hasta ahora, hasta después de un año. Aquí se discutió el plan de egresos para este año que está por terminar y jamás se escuchó decir que los diputados íbamos a ganar mucho o que era un sueldo que no merecemos, que había que reducirle un 30% o 50%. Entonces, sí está dudoso que a estas alturas, que estamos en el umbral de las elecciones del año que entra, pues, sí venga de una compañera diputada integrante del PRI, esta propuesta que, finalmente, nosotros, los del Partido de la Revolución Democráti-ca, seríamos los primeros en apoyar si fuera una pro-puesta seria y congruente y, sobre todo, que alcance no nada más a los diputados de esta legislatura, sino a todos los niveles de gobierno estatal y federal y que realmente sea algo, como decía el diputado que me antecedió, que sea para la posteridad y no que sea una medida en este momento, que yo no quisiera pensar que fuera electorera. Por otro lado, felicito a la diputada Dalia, Dalia Edith, que subió a esta tribuna y mencionó que ojala y sirvie-ra para algo que nos reduzcan, que acordemos redu-cir el salario; pero nosotros, en el caso mío, hablo en forma personal, como integrante del Grupo Legislati-vo del PRD, la verdad es que es una lista interminable de veracruzanas y veracruzanos que vienen a diario a nuestras oficinas a pedir apoyo y con los 29 mil pesos que ganamos a la quincena difícilmente alcanza y a veces hasta se gasta de más cuando uno tiene otra forma de vivir no tan sólo del sueldo de diputado, en el caso mío soy constructor y, bueno, compañeras y compañeros, yo creo que más que preguntarles a los 50 diputados, habría que preguntarle a toda la gente que en este momento se está apoyando, lo digo enfá-ticamente y a las pruebas me remito, con becas y apoyos, a gente con capacidades diferentes, anciani-tos, que ya no vamos a poder seguirlos apoyando porque vamos a crear un fondo para que los 50 dipu-tados ahorremos 10 millones de pesos.

Page 158: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

138

Ahí están los razonamientos, pero quiero aclarar que nosotros, el PRD, veríamos con buenos ojos que esta propuesta, este anteproyecto de punto de acuerdo se convirtiera en iniciativa y que fuera una iniciativa que alcanzara todos los niveles de gobierno, el federal y el estatal, y que alcanzara todos los congresos de la nación y que muchos gastos superfluos que hoy se… a través de los cuales se derrocha dinero de los mexi-canos, realmente, a través de esta idea podríamos cristalizarlos y, finalmente, se le dé la razón a un hombre honesto a carta cabal como es Andrés Ma-nuel López Obrador. Es cuanto, señora presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputado. Tiene el uso de la palabra el diputado José de Jesús Mancha Alarcón, el diputado Fernando González Arroyo y, posteriormente, el diputado Manuel Bernal Rivera. Adelante. - EL C. DIP. JOSÉ DE JESÚS MANCHA ALARCÓN: Muy buenas tardes. Con su permiso, señora presidenta. Respecto al punto que estamos tratando, primero, yo quisiera hacer una aclaración. Se comenta al inicio de la exposición de la diputada Carolina que por la crisis que se está viviendo es que se realiza esta propuesta y aquí quiero ser claro. La realidad es que no hay crisis todavía en nuestro país. Ciertamente, hay una des-aceleración. No hemos podido crecer lo esperado. Si se esperaba un crecimiento de 4 puntos, se ha venido disminuyendo 3.5 a 3, 3.8 como está actualmente. El día de ayer, como bien lo dice nuestro compañero Antonio Remes, se hizo una proyección de crecimien-to del país del 1.7%, 1.8 %, lo cual, pues, obviamen-te, te indica que si bien es cierto, no hay un creci-miento fuerte como en otras economías, ciertamente, pues, ahí el periodo de crecimiento no hay, pues, alguna crisis todavía, que la pudiera haber, efectiva-mente, pero creo que gracias a la economía que se llevó a cabo en el sexenio anterior con el presidente Vicente Fox, una gestión económica, siento yo, res-ponsable, gracias a ese tan vituperado presidente Vicente Fox, que pensaba mucho en la cuestión ma-croeconómica y que todo mundo decía, bueno, y para qué sirve eso, si a mí no me impacta en el bolsillo.

Hoy podemos ver, si y hoy sale a la luz, pues, los be-neficios de una gestión económica responsable. Gracias a Vicente Fox, por ejemplo, de 60 mil millones de dólares que teníamos de deuda externa se redujo exactamente a la mitad, a 30 mil millones de dólares, pero además, dejó casi 60 mil millones de dólares en reserva, que Felipe Calderón ha aumentado a 90 mil millones de dólares. ¿Y por qué hago este preámbulo? Pues, porque preci-samente gracias a esa fortaleza macroeconómica hemos resistido hoy esta rescisión que se vive en Es-tados Unidos, cuando se decía antes que si a Estados Unidos le daba una gripa, a México le daba pulmonía, pues, siento que ahora es casi al revés. Veracruz ha… Veracruz, el país, ha resistido de manera razonable y, pues, bueno, pensamos que ciertamente debemos prepararnos para esta expectativa, para esa posibili-dad de que, efectivamente, de que este estancamien-to, esta rescisión se convierta ahora sí en crisis eco-nómica, pero no sólo de nuestro país, sino como se ve, hay la posibilidad de que sea una crisis económica mundial, de tal manera que, bueno, esta iniciativa que hoy se propone, la realidad es que siendo realis-tas y viendo el impacto que se va a tener, que ya lo ha dicho claramente la diputada presidenta, será de 10 millones de pesos. Ése es, pues, el impacto real que esta iniciativa se pretende realizar; sin embargo, creo que carece de algunos puntos importantes. Por ejemplo, no se dice que el salario del Congreso, en su generalidad de todos los trabajadores del Congreso, es ley, está en la Ley de Egresos, sí; por lo tanto, considero que legal-mente no es suficiente un anteproyecto, un antepro-yecto que después se vea en la Junta de Coordinación Política, sino que tuviera más bien que ser alguna modificación a la Ley de Ingresos del Estado de Vera-cruz en la partida correspondiente, salarios, obvia-mente. Primero, presupuesto del Congreso y luego salarios, en este caso de los diputados, una modifica-ción a esta Ley de Egresos. Pero, por otro lado, yo sí considero que ahí pudiera haber otras vías, otras vías en donde quizás, por ejemplo, armándose una comisión revisora del presu-puesto del Congreso, pero no al Congreso de todo el Estado, sí, una comisión revisora en donde pudiera detectar aquellos gastos infructuosos, aquellos gastos innecesarios, aquellos gastos excesivos y estoy seguro de que, si se realiza este trabajo, la verdad es que el impacto no será de 10 millones de pesos, seguramen-te; el impacto será de varios cientos de millones de

Page 159: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

139

pesos que se pudieran reasignar a otras partidas, ahora sí, de beneficio social para subsidiar, para apo-yar a los más necesitados y pongo el ejemplo, por ejemplo, de que será de gasto en medios de comuni-cación, perdone que exista mucho, pero creo que todos los veracruzanos saben o al menos intuyen porque es difícil que estén al momento de la dádiva, al momento de la cooptación, pero sí intuyen de al-gunos medios de comunicación, pues, que éstos es-tán cooptados y se ve, obviamente, porque todas las notas son para beneficiar a una persona, para resaltar su imagen o un grupo político o un partido político. De tal menta de que en los municipios, aquí en la capital del Estado todo mundo sabe, más o menos calcula de a cuánto es la mochada para el dueño del medio de comunicación, de cuánto es la mochada para el periodista corrupto, ése que vende su idea, que vende su pluma y si se pudiera hacer un estudio de cuánto se gasta en medios de comunicación del Congreso, en medios de comunicación de las distintas secretarías del gobierno del Estado, no nos vamos a ahorrar 10 millones de pesos, créanme, nos vamos a ahorrar cientos de millones de pesos que se erogan mensualmente. Y así pudiera poner otro ejemplo. El ejemplo pudiera ser el gasto excesivo en transporte del señor gober-nador, que cuando va a entregar algún apoyo a un municipio, pues, se lleva algún séquito, algunos acompañantes en dos o tres aviones más, sí. Nada más imagínense cuánto se lleva de combustible para el helicóptero, para la turbosina. Creo que ahí men-sualmente, también, pudiéramos observar un buen apoyo y así como este tipo de gastos infructuosos, innecesarios, excesivos, que ofenden, podemos en-contrar muchos en el gobierno del Estado. Por qué no se propone armar una comisión de dipu-tados de diferentes partidos, hacer un estudio analíti-co y, entonces sí, veremos que los ahorros pudieran ser mucho mayores, pero ése es solamente un tema de la cuestión macroeconómica. Otro tema sería el incentivar, incentivar a las empresas a seguir generando empleo para que puedan seguir operando, para que puedan seguir trabajando y, en ese sentido, mi compañero Marco Núñez lo escucha-ba ayer en algunos medios de comunicación, tam-bién, hizo otra propuesta. Creo que, también, sería de considerarse la posibilidad de eliminar el Impuesto del 2% a la Nómina, sí, que en cierta manera genera un gasto a los empresarios, esos que, efectivamente, dan trabajo para mantener a todas las familias del Estado

de Veracruz, pero que de alguna otra manera ese impuesto les causa alguna erogación. Por qué no tratar de eliminarlo y así nos podemos ir ahora porque a los diputados ¿ya se sabe qué se va a gastar, en qué se van a gastar esos 10 millones de pesos, quién va a administrar ese dinero, qué repercusión va a tener ante la sociedad? No se sabe, no se está diciendo. Simple y sencillamente, ese recurso que ya no se le va a dar a los compañeros diputados, se lo va a quedar la administración del Congreso. ¿En qué se va a ocupar? ¿Ya se ha dicho? ¿Se va a donar a una institución de beneficencia, se va a donar a algún municipio? No, el Congreso como que carece un poco del órgano interno para hacer una gestión de tipo social. La realidad es que al no haber este tipo de órgano interno, simple y sencillamente sería al libre albedrío de la administración que, además, está en manos de priístas del Congreso, de este recurso. Yo considero que no es así. Yo considero que hay que tomar un poco, el sentir, el sentimiento de nuestra compañera Dalia Pérez y decirlo claramente. Algunos diputados, efectivamente, aportan a la sociedad a través de apoyos, sí, incluso más de ese 30%, sí; pero eso, compañeros, considero que pasa al plano de los personal, sí. Si a una diputada por ahí se le ocurre que estaría bien donar el 30%, quizás, de manera auténti-ca, quizás, de manera para promocionar su imagen, pues, es muy respetable. De veras, pero, entonces, yo creo que la mejor, el mejor apoyo y esto incluso lo decía Jesucristo, no es el que se vocifera, sí, es el que se da, pues, de corazón, de fe y sin andar ahí presumiendo a todos los demás y así habrá muchos diputados de todos los partidos, estoy seguro que incluso den muchísimo más recurso. Ésa es la verdadera ayuda, la que se da sin esperar nada a cambio, la que no se vocifera por la ciudad. Ahí yo doné, no, eso. No recuerdo bien el párrafo ni el esquema, lo voy a buscar, la parábola la traeré aquí en la próxima sesión permanente o cuando se discuta el punto, sí, y entonces, aquí sí, se trataba de un fari-seo que decía, yo donaba tantas monedas de plata y de una viejecita que simple y sencillamente dio todo lo que dio, pero en silencio; entonces, Jesús le reco-noció más ese apoyo a la viejecita que dio todo, sí, y en silencio, que aquél fariseo que, queriéndose lucir con el pueblo de Israel, pues, simple y sencillamente, vociferaba lo que había dado a su pueblo. De tal manera que esto considero y va un mensaje a la Junta de Coordinación Política, tiene que estar en el plano de lo personal, de la generosidad personal por-

Page 160: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

140

que el salario, sí, el salario que aquí se recibe y el trabajo que aquí se recibe tiene que ver, también, con lo que considera uno el trabajo que hace y cuánto vale su trabajo y es la pregunta que se tiene que hacer el pueblo de Veracruz y, en ese sentido, tabular los salarios, sí; en ese sentido, cuánto vale el trabajo del diputado, cuánto hay que pagarles a los diputados por hacer lo que hacen y yo creo que el diputado vale. Esto es muy personal. Lo digo… no lo digo en voz de todos los demás, lo digo desde mi particular punto de vista, cuánto vale el diputado, cuánto hay que pagar-le, cuál es su valor y su valor, el valor de los diputados es lo que le aporte a Veracruz. El valor de un diputado es lo que con su actitud en el sentido de su voto a favor, en contra o en abstención, sí, en sus pronun-ciamientos, lo que le aporte a Veracruz o lo que le ahorre a Veracruz, lo que vale un diputado es su acti-tud yendo a favor o en contra para impedir que se prolongue un impuesto. Si lo que vale un diputado es el impedir una venta lesiva para la economía de Vera-cruz, lo que vale un diputado es su capacidad de im-pedir un gasto excesivo, sí, y lo que vale un diputado es la otorgación (sic) de un contrato excesivo y onero-so para el Estado de Veracruz, eso es lo que vale, y si empezáramos a hacer cuentas de cada quien, cuánto le ha aportado al Estado de Veracruz, seguramente sacaremos conclusiones subjetivas porque yo conside-ro que estoy desquitando lo que me están pagando porque estoy aquí trabajando de manera diaria, por-que me estoy oponiendo a aquellas situaciones que van en contra de la economía de Veracruz que son lesivas para el Estado y le estoy generando un ahorro al Estado o estoy impidiendo, sí, algún robo, algún atraco para el Estado. Y así, por ejemplo, los Tiburones Rojos, desde mi particular punto de vista, no sé lo que digan los de-más, costaba 200 o 300 millones de pesos y con la actitud mía de ir en contra de eso, de que se dieran 20 millones de pesos, yo le estoy ahorrando 150 mi-llones de pesos o más al Estado, estoy desquitando el salario y si con mi actitud, sí, de poner a la vista lo que se quería hacer con el tema de Vitalmex de 6,400 millones de pesos, sin contrato, sí y que ahora se está obligando, ahora sí, de manera legal, estoy desqui-tando mi trabajo; si impedí un gasto, un contrato oneroso, lesivo, para el Estado por 6,400 millones de pesos, y si con mi actitud de ir en contra de la bursati-lización impedí, sí, aunque no se pudo, sí, que se siga condenando a los veracruzanos al impuesto de la tenencia, sí, a que hubiera un ingreso desproporcio-nado de los inversionistas respecto a esa inversión,

estoy desquitando mi trabajo, eso es lo que cuesta el diputado y el diputado como los integrantes del Poder Judicial, por ejemplo, necesitan estar bien pagados. No me apena decirlo. Si se cumple con el trabajo, si se hace lo que se tiene el deber de hacer, sí, porque se necesita, señoras y señores, en este tipo de cargos se necesita libertad, independencia económica, sí, para aguantar los cañonazos de 560 mil pesos que decía Álvaro Obregón, sí, y cuando tu pones a un funciona-rio público con la capacidad, sí, con las atribuciones de decidir sobre ese tipo de cosas millonarias que pueden ser a favor o en contra de Veracruz, con bajos recursos, podrá haber algunos, sin decir nombres, hablo en la generalidad, que no resistan los cañona-zos, sí. Por eso es el espíritu de los salarios bien pagados y, entonces, habría que preguntarle de manera honesta a la ciudadanía qué prefiere que haya: diputados que ganen poco, pero que sean arquetipo de sobornos, este tipo de proposiciones un poco indecorosas al aprobar o no aprobar una decisión, o prefieren dipu-tados bien pagados que se sientan capaces de resistir este tipo de situaciones. Ahí lo dejo y, entonces, nos podremos dar cuenta que se necesitan diputados bien pagados y me preocupa mucho el tema del Poder Judicial. Si a nosotros nos lo quitan, pues, qué pena, yo sí, no estoy de acuerdo porque si estoy dando trabajo, lo digo honestamente aunque mañana me destrocen los medios, pero me preocupa muchísimo, me preocupa muchísimo, quie-ro que lo sepan, el tema del Poder Judicial. El Poder Judicial, todos, desde los magistrados hasta los jueces de Primera Instancia, jueces menores, tie-nen que estar bien pagados, sí, por el riesgo que se corre por la responsabilidad que tienen en cada uno de sus actos. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Tiene el uso de la palabra el diputado Manuel Bernal. Adelante. - EL C. DIP. MANUEL BERNAL RIVERA: Muchas gracias, diputada presidenta. Compañeras y compañeros diputados.

Page 161: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

141

Sólo quiero participar en esta iniciativa de proyecto de acuerdo para dejar muy claro que, independiente-mente de que el Partido de la Revolución Democráti-ca, el PRD, ha manejado como una base fundamental la estrategia de una política verdaderamente de aus-teridad, pero una política verdaderamente de austeri-dad republicana, no porque por ahí dicen y segura-mente ustedes sabrán quién, o me nivelan o se nive-lan, el PRD no está de acuerdo con esas ocurrencias. Por supuesto que estamos de acuerdo con una políti-ca verdaderamente de austeridad y yo no hablaría de un porcentaje, no. Ahí le dejamos la tarea al secreta-rio de Finanzas antes de que se vaya a campaña, que nos presente en el momento correspondiente un proyecto porque aún cuando el PRD está de acuerdo, no quisiera augurar, pero desde luego que el propósi-to de esta iniciativa por el momento es improcedente y no quiero argumentar. Estamos de acuerdo, por supuesto, pero como una política pública y de Estado que realmente beneficie a la ciudadanía, no un asun-to de moda. Efectivamente, el momento económico que vivimos con o sin esos recursos que pudieran deducirse de una posible disminución salarial que, reitero, estamos de acuerdo, no va a resolver el problema. Yo nada más dejo en el ambiente de los que especu-laron con la bolsa, ¿cuántos millones y millones de dólares, sí, de manera mágica se llevaron? Y, bueno, y en caso similar, alguien que dirige al sindicalismo mexicano se le ocurre, aunque después se retracta, regalar automóviles altamente costosos. ¿De que estamos hablando? Necesitamos propuestas serias, estrategias económi-cas que verdaderamente nos conlleven a una política de Estado en que adelgacemos el presupuesto para el beneficio de los ciudadanos. No quiero augurar. Es improcedente. Afortunadamen-te, los magistrados ya lo dijeron. La Constitución nos protege, pero más allá de lo legal, el PRD ha planteado como una parte fundamental de su política el dismi-nuir los salarios de los servidores públicos, no sólo de nosotros, los diputados, de todos, absolutamente de todos. Tenemos que ser congruentes en el discurso con nuestra forma de ser. Yo decía en días pasados, revisemos las nóminas de los presupuestos en el gobierno del Estado de Vera-cruz. Cuando sale un funcionario que se dice o cree que es importante, tras de sí lleva un sinnúmero de auxiliares.

Revisemos esa parte. Revisemos si lo que estamos haciendo es verdaderamente una propuesta para resolver la problemática y la crisis financiera que se nos avecina, más fuerte, que va a dejar pobreza y mucho desempleo. Compañeras y compañeros, veamos esto en perspec-tiva y con mucha solidez de verdaderos legisladores. El PRD está de acuerdo, aunque sabemos que no va a resolver, pero que no sea un asunto de moda, que no sea un asunto de que o me nivelan o se nivelan, debe haber auténtico respeto al Poder Legislativo. No somos menores de edad. Los que se dejen, allá ellos, pero nosotros, los diputados del grupo parla-mentario del PRD, decimos sí, vamos a una estrategia económica para tener una política verdaderamente de austeridad, no una ocurrencia de moda. Afortunadamente, yo sólo lo dejo, aunque lo quisiera sacar la Junta de Coordinación Política, es improce-dente. Amigos compañeros, muchas gracias. - EL C. PRESIDENTE, DIP. CELESTINO RIVERA HERNÁNDEZ: Tiene la palabra el diputado Fernando González Arro-yo. Adelante, diputado. - EL C. DIP. FERNANDO GONZÁLEZ ARROYO Gracias, diputado. Diputado presidente, muchas gracias. Bueno, pues, haciendo alusión a la Biblia, hay muchas cosas que podemos sacar de ella, pero hay una parte que dice que alabanza en boca propia es vituperio. Por eso, yo preferiría mejor que me juzgaran los ciu-dadanos de Veracruz y no expresar mis bondades; pero, por el otro lado, también la Biblia establece que nunca sepa tu mano izquierda lo que hace tu mano derecha. Con esto quiere decir que debemos, tam-bién, ser congruentes en el actuar y en el decir. Dicen, ¿por qué ahorita? Cuando nosotros tomamos posesión como diputados lo primero que hicimos todos, los cincuenta diputados, fue acordar que no hubiera incremento salarial y que ganáramos exacta-mente lo mismo que ganaban los diputados de la Le-gislatura anterior y, entonces, no se dijo que era mo-da. Lo acordamos, lo obtuvimos y lo hemos sostenido.

Page 162: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

142

En estos momentos se hace una propuesta por la diputada Carolina y se dice que es moda, se dice que es electorera y que es esto, que es lo otro. Pues, que yo recuerde, al menos que esté loco, pero en este momento no hay elecciones, en esté momento eleccio-nes, ni dentro de un mes, ni dentro de dos, ni dentro de tres meses hay elecciones; por lo tanto, no puede ser una propuesta electorera, es una propuesta con carác-ter y sentido social, es una propuesta que, de alguna manera, va a beneficiar a lo que menos tienen, sí. La Junta de Coordinación Política establece los acuer-dos correspondientes. No es un dictamen, es un pro-yecto y yo coincido con mis amigos del PRD cuando hablan de que esto debe darse en todos los niveles. Estoy totalmente de acuerdo y que debe darse para todos los funcionarios públicos, también, estoy de acuerdo. Vamos empezándole por ahí, pero yo quisie-ra pedirle, diputada presidenta, si fuera usted tan amable de girar sus instrucciones al señor secretario a efecto de que nos lea el punto de acuerdo porque creo que ahí hay muchas respuestas a las interrogan-tes que hizo el diputado en su intervención anterior. - LA C. PRESIDENTA, DIP. LUZ CAROLINA GUDIÑO CORRO: Adelante, diputado secretario. Por favor lea el punto de acuerdo presentado con relación al tema. - EL C. SECRETARIO:

A N T E P R O Y E C T O D E P U N T O D E A C U E R D O Primero. Redúzcase el 30% al sueldo de los diputados integrantes de la LXI Legislatura del honorable Con-greso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para el ejercicio de 2009. Segundo. Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano el Gobierno del Estado. - CONTINÚA EL C. DIP. FERNANDO GONZÁLEZ ARROYO: Muchas gracias, por que ahí se preguntaba cuál era el tiempo de durabilidad. Creo que ahí está la respuesta correspondiente. Que si ahí es bien cierto que muchos de ustedes comentamos o todos comentamos aquí, pues, también es cierto que tenemos que hacerlo llegar a través de nuestros coordinadores para que en la Junta de Coordinación Política se pongan de acuer-do y lo lleven al pleno de la Cámara para que poda-mos establecer nuestro punto de vista todos los dipu-tados que formamos parte de ella.

Si se va a crear un fideicomiso, pues, adelante. Noso-tros no tenemos ningún inconveniente que se cree un fideicomiso, que se establezca para que podamos ver cuál es el proceso de la entrega de estos recursos; pero, también, me llama mucho la atención cuando se maneja que no hay crisis en México, pues, yo no sé a cuál México se refieran porque al menos en este país el dólar subió enormemente y eso crea crisis. No es lo mismo un dólar con el precio que teníamos con el dólar actual porque eso reduce las exportaciones de nuestro país y eso nos va a reducir las exportaciones de este país. Nos reducen los ingresos, pero, también, las importaciones que hace este país y que compra en dólares se va el presupuesto, lo que se gasta, a unos estadios mayores. Crisis porque diez mil millones me-nos en las reservas federales no son nada. Qué bueno, qué bueno que no hay crisis porque el regreso de más de 350 mil migrantes a nuestro país que vienen a buscar un empleo y que vienen a buscar una forma de tener una mejor vida, eso no representa problema; pero independientemente de que regresen a buscar empleo y que eso va a causar un problema social, lo que represente el que 350 mil migrantes ya no manden ese dinero que mandaban y que, si vemos las estadísticas, vamos a ver cuánto se van a reducir las remesas del extranjero a nuestro país, en millones de dólares, pero también, cuando se habla de los gastos en Comunicación Social de gobierno del Esta-do, quiero decirle que no es nada comparado con lo que gasta el gobierno federal en promocionar su imagen como gobierno federal y eso, eso, señores diputados, no es el gasto de gobierno del Estado, no es la mínima parte de lo que gasta el gobierno federal para promocionar su imagen y ahí están lo números y ahí están lo presupuestos cuando se habla de los gastos infructuosos del gobernador Fidel Herrera Bel-trán, cuando hace sus giras y que se dice que va en aviones y aviones; pues, yo no sé de dónde carambas sacan tantos aviones porque el gobierno del Estado lo único que tienen son helicópteros. Entonces, vaya, hay que ser congruentes con lo que decimos y con lo que pasa en la realidad. El goberna-dor se traslada en un helicóptero y lleva uno o dos colaboradores, lleva parte de su personal de seguri-dad, que es mínima, y si hacemos una comparación de lo que el señor presidente de la República gasta mandando primero al Estado Mayor Presidencial, trayendo todos los secretarios, trayendo todo el séqui-to que trae el señor presidente de la República, pero bueno, eso no es gasto, eso es parte de su trabajo y que créanme, yo no lo critico; al contrario, para un servidor el hecho de que se cuide al presidente de la

Page 163: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

143

República se cuida la seguridad nacional de este país y es válido lo que se gaste para cuidar el presidente porque, al final de cuentas, el nos represente a todos lo mexicanos. Lo que no es válido es que en la misma proporción se critique al señor gobernador cuando el cumple su función de Ejecutivo y cuando él anda en los lugares donde ha habido damnificados y a él no le importa andar en lancha, en botas, en lo que sea para llegar a la sociedad. Por lo tanto, yo creo que el cumplir las funciones de cada uno es primordial y, además, deben tener la segu-ridad y deben tener los elementos correspondientes. Por otro lado, no se habla, tampoco, cuando la Fede-ración tienen un subejercicio en Veracruz del 75% del presupuesto. Eso no se dice, eso se queda callado. ¿Será por que no conviene o será porque simplemen-te nos olvidamos de decirlo? Yo espero que sea lo segundo, que nos hayamos olvidado de decirlo; pero, por otro lado, cuando se hacen cuestionamientos, ¿de qué diputados querría el pueblo, si los que ganan menos y que no aguantaran los cañonazos, o los que ganaran mucho y aguantaran los cañonazos? Yo estoy plenamente seguro de que el pueble querría a diputados honrados, no importando el salario que tengan, porque un diputado honrado, así le den los cañonazos que le den y el salario mínimo, siempre será honrado; y aquel que sea un ladrón sinvergüen-za, así tenga el salario más alto va a seguir queriendo más cañonazos y más cañonazos y seguirá en la mis-ma proporción. Por eso digo, el pueblo prefiere a los diputados hon-rados que cumplen con su trabajo, que cumplen con su función y qué bueno que aquí se ha hecho una descripción de cuál es el tipo de diputados que re-quiere Veracruz y estoy totalmente de acuerdo, ése es el tipo de diputado que nosotros debemos procurar ser para darles mejores resultados a Veracruz. Gracias, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Tiene el uso de la palabra el diputado Antonio Remes. Adelante. - El C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: Gracias, señora presidenta. Cuando muchos pasamos a tribuna y empieza a di-luirse el verdadero tema, pues, ya da como relum-brón.

Bueno, palabras más, palabras menos, algunos toca-ron el asunto del dinero, del dinero blindado. Yo sí recuerdo porque leo el Diario de los Debates y al que le mando saludos al señor Secretario de Finanzas, de sus 8 mil millones de pesos que teníamos blindados en el mes de abril. Hoy nada más le pido el resto, sí, para que podamos hacer lo que decíamos hace rato, las casas, no quito el dedo del renglón, de los traba-jadores y el futbolito, aquí, en la Cámara. En cuanto a quien me precedió, es cierto, a mí me toca quedar entrampado el 28 de julio de 2004 con 123 senadores, dos de ellos estaban abajo, tirados abajo, en el suelo, escondidos. No, señores, porque a pesar de eso los estimo, mira que esconderse porque encontrar al Seguro Social sin blindaje y en esos días meter ante proyectos con pun-to de acuerdo tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados de reducir los sueldos, me parece que no hay memoria, pero de manera cruel ver, sobre todo, que le dije, siempre no vayas apañando públi-camente en pantalla porque en Veracruz están vién-dote chaparrito, indecoroso, jalándote aquí los suel-dos. Parece que la memoria falla, que cuando el país se hunde financieramente empieza a diluirse. Tiene mucha razón mi compañero. Efectivamente, el Ejecutivo federal en turno tiene un problema muy serio de finanzas públicas nacionales e internaciona-les, pero eso no quería dejar yo de nombrar. Seguro Social y el ISSSTE, Si no mal recuerdo, en 1982 se que-da sin un solo centavo. Conocemos que los que se acaban de llevar, como lo dijeron anteriormente, yo sí conozco los apellidos de los que se fueron en estos días con dólares y administraciones van y administra-ciones vienen, no pertenecen a ningún partido, el capital sólo tiene un partido, ¿cuál? El dinero y ante esto los que se escaparon como los cortesanos, a veces con el rojo, a veces con el azul y, efectivamente, qué dolores de cabeza dan con dos mil quinientos, 3 mil millones de dólares, supuestamente, de este blin-daje, también, nacional que tenemos. Los blindajes son una mentira económica por lo que dijo quien me precedió y es cierto, la crisis existe es latente, es mundial y el punto de acuerdo que nos compete yo pregunto si en la próxima reunión que pueda tener la respetable Mesa Directiva o la Junta de Coordinación Política por el día y el tema de hoy, que ha sido tremendo agarrón, hoy extraño al nuevo sub-secretario, sí, porque era tremendo agarrón. Yo no puedo faltarle al respeto a ninguno de mis compañe-ros, pero sí quiero señalar que hay otros anteproyec-

Page 164: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

144

tos con punto de acuerdo en materia de seguridad, en materia económica, donde están esos anteproyectos. No sean malos. Denle, también, la oportunidad de ser leídos porque la plusvalía no es nada más cede un centavo, hay plusvalía como lo señalaron anterior-mente, proyectos que urgen en materia de género, proyectos que urgen en materia de inversión técnica, anteproyectos en materia de seguridad, porque mien-tras Veracruz no ceda un centavo a la seguridad, se-guiremos siendo esclavos de esto, mentira, tras menti-ra. El dinero tiene que salir, sí, pero con el respeto que cuentan en los anteproyectos y los puntos de acuerdo. Hoy la oposición no está en guerra, tenemos diferen-cias muy fuertes, quedan pocos días y tienen que sentarse con respeto con cada uno de nosotros por-que hemos opositado con respeto, hemos opositado a lo largo del Estado y hoy este anteproyecto que merece respeto, tiene la misma dignidad de los ante-riores, porque la oposición está para esto, para hacer pensar a un Estado, a una nación, a un grupo para evitar que haya vividores del Estado. Así como yo hoy señalo a los vividores que se están llevando el dinero en dólares, poniendo esta nación en entredicho, hoy suplico, ya no pido, quedan unos cuantos días, pido a la Mesa Directiva que este ante-proyecto, días restantes, se toque en tribuna porque el gobierno, cuando hay gobernabilidad, hay buena intención y la intención tiene que ser la que emana del pacto federal, que haya acercamiento de todas las fuerzas políticas en cada uno de los acuerdos en ma-teria económica, materia social, materia política. Es cuanto, señora presidenta. Muchas gracias. - LA C. PRESIDENTA: Ha solicitado el uso de la palabra el diputado Tito Delfín. Adelante. - EL C. DIP. TITO DELFÍN CANO: Con su permiso, diputada presidenta. Estaba siguiendo la sesión en mi cubículo con mucha atención. Hoy había señal, es raro, pero hoy había señal, la estaba siguiendo con atención y me llama la atención, ahora sí, que el asunto y por eso no quise perder la oportunidad de externarlo aquí.

Si hablamos de que nos descuentan el 30%, estamos hablando de que aproximadamente son diez millones de pesos, un presupuesto que tiene el Congreso de aproximadamente 385 millones, pesos más, pesos menos. Representa muy poco, quizá, para el Congreso. Yo creo que cualquiera de los 50 diputados y hace rato lo decía una diputada del PRI que estaba viendo. Cualquiera de los 50 diputados dona, gasta o invierte, la palabra que le queramos poner, un recurso impor-tantísimo de lo que gana uno. Cualquiera, el del PRI, el de Convergencia, el del PRD, obviamente, el del PAN, pero finalmente lo gasta uno bajo la libertad real que tiene uno como diputado y como ser humano, de ayudar a aquella persona que se acerca a él para pedir y solicitar la ayuda, de su distrito, de su municipio, los que son uninominales de sus distritos, los que somos plurinominales, orgullosamente plurinominales de todo el Estado de Veracruz o de donde podamos llegar. Entonces, esa libertad primera nos las están coartan-do para hacer un grupo de diputados y a lo mejor no todos, ni siquiera todos los de la oposición, perdón, ni siquiera todos los de la mayoría, entonces, decidir dónde invertir y dónde dar el recurso que, finalmente, uno a su libre albedrío podría decidir invertir. Yo creo que no es adecuado, desde esa perspectiva, el que se coarte la libertad de ayudar realmente al más necesitado. Hace unos minutos y aquí me refiero un poco a la parte de la memoria, de la parte de esta historia de la que se habló hace un momento, de que no recorda-mos o si recordamos, hace un momento estando ahí, también, en el cubículo me llegaron unos maestros del municipio de Emiliano Zapata a solicitar ayuda para computadoras, para techar la escuela, para echarle protección; pero yo recuerdo, igual que hace algunos meses, se dijo que todas las escuelas del Es-tado de Veracruz estaban perfectamente bien. Entonces, el asunto de ser desmemoriado. Creo que es una cuestión que nos sucede a todos, a los del PAN, a los del PRI, a todos, no. Entonces, ése es el primer punto. El segundo asunto que yo quisiera comentar, la ver-dad que es sospechosísimo, valga la expresión de la televisión, el que se presente por, con mucho respeto, para que no se suban al ratito a interpelarme que le falté al respeto, se presente por la presidenta, por la diputada Carolina, este punto de acuerdo, cuando

Page 165: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

145

hace unos días el diputado Héctor Yunes hizo el co-mentario de que la diputada iba… era la aspirante a ser candidata a diputada federal del distrito de Vera-cruz, o sea, la pregunta es ¿no tendrá alguna relación este asunto? O sea, sospechosísimo de verdad. Yo no estoy en ningún momento diciendo ni afirmando que eso pueda ser. Entonces, veamos el fondo de nuestras propuestas en el sentido real y estricto, más allá de venirnos a desga-rrar las vestiduras los panistas y los priístas, los perre-distas y todos, vayamos al fondo del asunto. Es una cuestión electoral en este momento, es una medida populista en este momento. Nadie puede negar que el país pasa por un momento difícil. Nadie puede negar que este país está viviendo un momento de crisis. Que los sacó Carlos Slim, que los sacó, quien los haya sacado, los millones y millones de dólares. No sabemos. Tampoco podemos negar que el Estado de Veracruz está pasando por un momento sumamente difícil y que a nivel mundial existe esa crisis que nos la venían anunciando hace cinco o seis meses, que se podía presentar la recesión económica de Estados Unidos y que se presentó; pero el punto no va ahí, amigos diputados, lo he dicho varias veces en la tri-buna. En un ánimo de reflexión, no se vale jugar con la vo-luntad y con la inteligencia de un pueblo como en este caso se está intentando hacer. Más allá de que queramos dar el descuento del 30%, existe tristemen-te una medida populista, es eso y si no, en los días próximos cuando la diputada sea candidata a diputa-da federal en el hermoso puerto de Veracruz, vamos a ver que uno de sus principales slogan de campaña va a ser que hasta se descontó el sueldo. Entonces, mi invitación para la diputada y para todos los diputados es venir, aquí es en serio, o sea, si que-remos jugar y si queremos hacer cosas buenas, hagámoslas, pero no vayamos por ese asunto populis-ta y me sumo al 100% a lo que dijo el diputado Re-mes hace un momento. Cuántas, cuántos puntos de acuerdo, cuántos dictámenes, o sea, cuántos hay que se han metido por los diputados del PRI, por los del PAN, por los del PRD, que duermen el sueño de la con-geladora. Entonces, amigos míos, yo, sin desgarrarme las vesti-duras, solamente es un asunto de reflexión a los dipu-tados de esta comisión permanente, con mucho res-peto para el maestro, con muchísimo respeto, la cues-tión de este país, es verdad que invirtió 6,500 millo-nes de dólares, que si no los hubiera tenido, si no

hubiera una reserva tan fuerte como la que hay, la crisis fuera peor. Eso es una realidad. Los diez mil, exacto, fuera peor, eran ochenta y tantos mil los que teníamos, bajamos a setenta y tantos mil, fuera peor la crisis de la que en este momento está. Entonces, vayamos a la parte coherente y real para lo que fueron electos los uninominales y los plurinomi-nales, para hacer cosas por mejorar el Estado de Ve-racruz y cierro con este comentario. Se supone que hay 57 mil millones de pesos que le llegan al gobierno del Estado, se supone porque lo dicen los encargados de esa área que tenían una re-serva de 8 mil millones de pesos; entonces, yo lo dejo en la reflexión. No me meto con nadie. No golpeo a nadie. Simple y sencillamente, un asunto para re-flexionar. Éste es un asunto populista momentáneo, transitorio, electoral o es, en verdad, un asunto de fondo que busca mejorar las condiciones de vida del Estado de Veracruz. Ésa es simple y sencillamente mi reflexión. Gracias, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputado. Le voy a solicitar al diputado vicepresidente sea tan amable de ocupar este espacio en lo que una servido-ra pasa por alusión a ocupar la tribuna. - LA C. DIP. LUZ CAROLINA GUDIÑO CORRO: Nuevamente con el permiso de los integrantes de esta Permanente y del público que aún nos acompaña. He pasado a esta tribuna por alusión. Escuché en reiteradas ocasiones la insistencia y la publicidad gra-tuita. Además, debo agradecer de los compañeros diputados del Partido Acción Nacional, quienes no sólo el día de hoy, sino ya llevan bastante rato y ante los medios de comunicación en el puerto de Veracruz, al cual represento, de hablar acerca de candidatearme o proponerme a un cargo de elección en el distrito que en este momento yo represento. Lo primero que quiero decir es que me da mucha tristeza, no solamente como diputada, sino como ciudadana, el hecho de que se tomen en tribuna te-mas y propuestas como la que presenté al inicio de este debate y lo triste es que cuando tocamos el suel-do o el bolsillo de quienes estamos aquí, porque re-presentamos, independiente si llegamos por el voto popular o por la designación y dedazo de algunos

Page 166: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

146

partidos políticos, en el caso de los compañeros y lo digo expresamente, aunque se ofendan y aunque se hagan los mártires de repente, plurinominales, pero me parece que nosotros tenemos una función que va más allá de simplemente hacer leyes y esa función es la de realmente ser congruentes con lo que decimos y con lo que hacemos. Yo he tenido la oportunidad de ir en muchas ocasio-nes a recorrer las colonias de mi distrito. Conozco, por ejemplo, las reservas territoriales. Conozco, por ejemplo, las zonas de los Infonavit. Conozco muchas y cada una de las zonas incluso urbanas, incluso en la zona centro, como el caso de La Huaca, que aunque está en el pleno corazón del puerto de Veracruz, tiene casas que prácticamente se están cayendo, que son de lámina y de madera desde hace muchos años y lo conozco porque he tenido la oportunidad de estar frente a frente y de mano a mano con los vecinos, con los pobladores del distrito XX al cual represento. Mencionaba en mi exposición de motivos que una de las razones por las cuales he presentado esta propues-ta de reducir el salario de los diputados tiene que ver con la necesidad que tiene la población en la materia económica y es que es una realidad y por ello es to-davía más triste el escuchar la expresión de uno de los diputados en esta tribuna, que hacía referencia a que no hay una crisis económica en nuestro país. Yo quiero que las personas que nos ven a través de los diferentes medios de comunicación, a través de esta sesión y, por supuesto, que dan seguimiento y que están allá afuera de las sesiones, que nos digan o que le digan a la persona que expresó esta situación en la tribuna si existe o no una crisis económica, por-que me parece que hay gente allá afuera que no tiene ni lo elemental para comer. Me parece que allá afuera hay gente que ni siquiera tiene un techo donde vivir. Yo invitaría a esos diputados que, quizás, no tienen la oportunidad o no han tenido la oportunidad por la manera en que no les ha costado o no se han tenido que esforzar, de conocer cada una de las colonias o de los rincones que forman los diferentes municipios de nuestra entidad, que fueran, que fueran, en el caso del municipio de Veracruz, a conocer las necesi-dades de la población, que son muchas. En el caso de una servidora, yo solamente no tengo la oportunidad de estar como diputada y tener una oficina en este Congreso. Tengo, también, la gran responsabilidad de tener desde hace tiempo atrás, antes de ocupar una silla en este Congreso, de tener

un espacio de gestión en donde todos los días llegan personas con un sinnúmero de peticiones, que van desde materia de salud, de educación, de alimenta-ción, de alguna necesidad por alguna discapacidad que tengan físicamente y que, en este sentido, aten-demos con mucho gusto. Yo tengo clara cuál es mi función como representante popular. Yo tengo claro que tengo la responsabilidad de servir a la gente antes de cualquier interés particu-lar o de cualquier situación que se pudiera presentar. Por esa razón y sé, desde el momento en que formulé esta propuesta de reducción de los salarios, que po-dría tal vez ganarme la enemistad de muchos de mis compañeros de otros partidos políticos, pero tengo muy presente que yo no estoy en este Congreso para ser la diputada popular que le caiga bien a los diputa-dos de las diferentes fracciones. Yo tengo muy claro que estoy aquí para ser la diputada que hable y que defienda los derechos de los veracruzanos del distrito XX y en ese sentido es que paso a esta tribuna para defender este punto y decirles que lo seguiré defen-diendo como lo hemos hecho hasta este momento. Por eso, agradezco a mis compañeros del Revolucio-nario Institucional que han hecho uso de esta tribuna, porque tengo claro que ellos saben perfectamente cuál es la razón por las cuales los veracruzanos deci-dieron en la pasada elección darnos la mayoría en este Congreso. El poder ser electos como diputados y lo digo, como siempre lo digo, aunque les duela a los compañeros de Acción Nacional, diputados de mayo-ría, electos por el voto de los veracruzanos. Ésa es la realidad, eso es lo que los veracruzanos decidieron y, además, lo que más me sorprende es que un punto de acuerdo ni siquiera se ha presentado ya el hecho de que se les diga que se están reduciendo en este momento el salario. Si ante esta posibilidad que será sometida todavía ante la Junta de Coordinación Políti-ca, en donde están expresadas las diferentes fraccio-nes y las diferentes bancadas de este Congreso, existe esa reacción, qué puede decir, entonces, el pueblo veracruzano, que ante una presentación de este tipo ve a los diputados del Congreso desgreñarse y abrir sus rasgaduras de la ropa y demás para defender su sueldo que, como ya expresó un diputado, no hubo la necesidad de que una servidora exhibiera a nadie, porque me parece que con su comentario y demás se exhibió solo con relación al salario de un diputado. Ésa es mi postura, es una postura que defiendo y que seguiré defendiendo en beneficio de los veracruzanos. Es cuanto.

Page 167: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

147

- EL C. PRESIDENTE, DIP. CELESTINO RIVERA HERNÁNDEZ: Gracias, señora diputada. Tiene la palabra el diputado Tito Delfín por alusiones y después el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda. - EL C. DIP. TITO DELFÍN CANO: Con su permiso, diputada presidenta. Primero que nada, diputada presidenta, en lo perso-nal y como ser humano, para mí es un excelente ser humano. Me cae usted perfectamente bien. No tengo nada en contra de usted como persona. Eso téngalo usted claro. Es muy difícil, obviamente, para un dipu-tado del sexo masculino o del género masculino, co-mo le queramos llamar, subir a la tribuna a hacer un debate con una mujer y más, sobre todo, con una persona como un servidor que se ha preciado durante muchos años de amar a las mujeres y de ser un per-fecto caballero. Entonces, desde esa perspectiva, nada personal, eso es el primer punto. El segundo, no voy a responder a la parte de pluri, de uninominales, porque es una cuestión ya gastada y no le veo caso. El Congreso federal está formado por diputados plurinominales y de la mayoría, tanto del PRI como del PAN y todo, y en la parte del voto, ahí sería muy fácil regresar el asunto, el argumento. Entonces, por eso perdieron la Presidencia de la República, por eso la han perdido dos veces. Por eso, el licenciado Madrazo, con mucho respeto para él, fue apabullado totalmente por Felipe Calderón y por López Obrador, pero no quiero entrar en ese tema. Vamos. Yo quiero otra vez reiterar el punto del que comenté y la diputada me acaba de dar la razón hace un mo-mento cuando subió a tribuna y porque me acaba de dar la razón. En todo momento se refirió al puerto de Veracruz. Este Estado tiene 212 municipios y en todo momento se refirió a la necesidad del puerto de Vera-cruz, válida, eh, totalmente válida la necesidad, que la conocemos. Las colonias de Veracruz las conocemos, sabemos, pero hay 211 municipios más con grandes necesidades. Me volvió a dar la razón. Quiere decir, entonces, que ese recurso va a ir al puerto de Veracruz. Qué bendito para los del puerto, para los jarochos, qué bueno. Y el último comentario. En lo personal, no me niego a dar, a que se coopere con el 30%. Es más, si lo llevan al pleno mañana, estoy o no estoy, vote a favor, no vote a favor, me lo van a descontar. No estoy en des-

acuerdo en lo personal. En realidad todos y lo vuelvo a repetir, los 50 diputados pensamos, cooperamos. Aquí, mi amigo Pelayo, de San Andrés, Patricio, todos le entramos. Celestino, nuestro diputado, el secreta-rio, o sea, todo mundo, los del PAN; entonces, todos le entramos, todos cooperamos, todos ayudamos a la gente en diferentes momentos. La cuestión o el cuestionamiento serio de este asunto es porqué llevamos a la tribuna un asunto que va a generar diez millones de pesos en una alta necesidad y en un Estado altamente pobre, que contradice, obviamente, a lo que vemos en los periódicos que anuncian y que dicen los voceros del gobierno del Estado, dicen todo lo contrario. Se dice que este Esta-do es un Estado seguro, que es un Estado con em-pleo, generación de empleos, con oportunidades. Es más, yo lo dije en alguna ocasión, cuando compareció el secretario del Trabajo del Estado, la verdad es que pretendo hablarle… en aquél entonces le dije, pre-tendo hablarle a mis familiares que están en Estados Unidos, del Estado de Veracruz, que se fueron, para que vuelvan. Hoy ya nos hicieron el favor con la crisis, de venir, pero bueno. Entonces, ése es el Estado; entonces, como que ahí hay una contradicción con lo que se ha anunciado en los medios de comunicación, que vivimos en un Esta-do excelente, más allá de la crisis. Entonces, ése es mi comentario. Yo con eso finalizo, con eso dejo el tema, desde mi perspectiva, para mí, en lo personal, para mí, no ob-viamente para la Permanente, agotado, solamente con la pregunta obvia: va a ir a los 212 municipios o solamente va a ir al hermoso puerto de Veracruz. Hoy, la diputada presidenta nos dio la razón y no fuimos los panistas los que anunciamos su candidatu-ra, eh, eso sí debe quedar bien claro. Fue el coordina-dor, el presidente de la Junta de Coordinación Políti-ca, el diputado Héctor Yunes el que anunció, el que dijo que era la próxima candidata a diputada federal por el puerto de Veracruz. No fuimos nosotros. Noso-tros ni en cuenta. Andábamos por allá por el norte, en esos días, en una gira trabajando, chambeando, en contacto de la mano con la gente; entonces, ahí lo dejo. Gracias, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA, DIP. LUZ CAROLINA GUDIÑO CORRO: Gracias, diputado.

Page 168: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

148

Tiene el uso de la palabra el diputado Antonio Remes. Adelante. - EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: Más sabe el diablo por viejo que por diablo. Un viejo refrán, ni modo, lo tengo que usar porque a veces se justifica, pero el Veracruz electoral que yo conocí de 1973 no se compara con el de ahora. La agresión exabrupto, bestial, de Donato Meza, de llevarnos a la cárcel 8 horas al ingeniero Alfonso Gutiérrez, a Ricar-do Amador y a un servidor. A mí no me cuentan na-da. Mi familia tiene más de 150 años en Veracruz y con mi padre fui recorriendo el Veracruz que fue na-ciendo caprichosamente, por cierto, con muchos erro-res, errores que no voy a justificar de qué administra-ciones provinieron, pero es muy cierto. Nace esa po-breza tan extraña de ciudadanos que vinieron de fuera y que Veracruz los ha adoptado como hijos. La crueldad de 1973 fue criminal, 10 mil votos nos quemaron, cuando éramos unos chamacos de 20 años. La brutalidad del sistema nacional en eso se tradujo. Para mí es un indigno honor que Jacobo Zabludovsky, en la gran jornada del 2 de julio del año 2000, a las 5 de la mañana, cuando él con su hijo en la revista Época y dice usted bien a los que hemos tenido el honor de ir por mayoría en el Senado de la República, no nos explicamos cómo llevando una delantera de 9 puntos con el 65% en aquél entonces, de todas las casillas fundadas, habiéndole ganado por paliza al maestro, digno, Fernando Gutiérrez Barrios, al controvertido maestro Dante Delgado y al respeta-ble maestro Fidel Herrera, yo no hice la ley, la asigna-ción se nos dio, porque hay que llevar con respeto, efectivamente, la mayoría aunque sea por asignación y lo digo aquí cuando estamos para pluris. Y he visto nacer este Veracruz controvertido y hoy nos lo parten un pedazo para Boca y un pedazo para estas colonias y, efectivamente, yo voy a la colonia y me siento pequeño porque yo sí conozco rincón por rincón no sólo del Estado, perfectamente de Veracruz, y yo no me explico cómo a otros les alcanza el dinero, que me dedico a cortar el pelo y mal por cierto, cobro 10 centavos. Con 10 centavos qué puedo hacer, de paso, a los niños usarlos de títeres, yo de naranjas y se me acaba la lana. Yo no sé cómo otros van manejan-do el voto, entre voto y el post voto cuando, efecti-vamente, y bien señalado, Veracruz está en la ruin-dad. Así que este Veracruz que tiene que partirse porque yo no hice la ley, el Instituto Federal Electoral delimitó

la superficie sin saber, sin saber que la clase más las-timada no es la rica, obviamente, ni siquiera los po-bres, sino los tontos que estamos ganando y vuelvo a lo fiscal, a los que nos tienen en pantalla que gana-mos un modesto sueldo y que nos retienen y que tenemos que pagar las consecuencias de regímenes que nos han tenido por esclavos, fiscalmente y fidu-ciariamente. A ese régimen, qué bueno que salgan candidatos dignos en un futuro por Veracruz y si a usted le toca, señora, será muy digno tenerlo en la batalla porque seguramente los demás partidos ten-drán esencia, mamada, mamada, paso por paso, de decirle a Veracruz cuál es la verdadera intención y, efectivamente, tendremos en Veracruz lo que se me-rece, gente dispuesta a ganar sin llegar a espavientos, sin decir yo gané tan o cual, sino la sencillez y la humildad que da el triunfo en la gloria, de invitar con respeto como lo hemos hecho algunos. Y que yo quiero hablar de mis compañeros de ciencia y tecnología que, a pesar de las diferencias, hemos llegado a acuerdos y en este 6 de noviembre, para ejemplo nacional, qué bueno que tus compañeros y yo hemos dado un paso para decir, Veracruz no nece-sariamente se pinta de rojo y de azul, amarillo. La ciencia y tecnología está en la necesidad humana. Yo sí me duele ver el hambre del puerto, me duele ver las porquerías que nos dan los regímenes federales en abastecimiento. No ha sido catalogado este Veracruz para que pueda crecer con dignidad. Efectivamente, hay quienes pagábamos tres y cuatro comidas, hoy y no necesita la derecha saber lo que dice la izquierda. Hay quienes tenemos hambre desde las 6 de la ma-ñana y a mí no me cuentan cuáles son sus obligacio-nes hasta ahora. Por respeto a ellos no como y no necesito, no necesito pregonarlo porque, efectiva-mente, el espíritu se nutre de muchas cosas. Reitero, quedan unos días. Este respetable antepro-yecto de acuerdo, que usted ha señalado vigorosa-mente que se unan a los anteproyectos para saber con justicia porqué desaparecen a los capitanes del ejército militar, porque los lugartenientes se los llevan, porque la muerte de Cirilo no tiene una relación social y de respeto, porque esta indignidad en el trato, exijo nuevamente que los anteproyectos de la oposición sean respetados y revisados antes de hablar de dine-ro. Es cuanto, señora presidenta. Muchas gracias.

Page 169: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

149

- LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputado. Tiene el uso de la palabra el diputado Leopoldo To-rres. Adelante. - EL C. DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA: Con el permiso de la diputada presidenta, de los inte-grantes de la Diputación Permanente y del público que nos ha acompañado hasta ahorita. Claro que nos hemos desviado, eh, y mucho, aunque se habla de cuestiones electorales y cuestiones de protagonismo, pero todos incurrimos en ella y no nos avergonzamos porque de lo último que nos olvidamos hoy aquí es que somos diputados y que nuestro pri-mer compromiso es con el pueblo de Veracruz. Noso-tros somos los representantes del pueblo. Ellos nos eligieron de una forma o de otra. Ellos decidieron que los 50 diputados que estamos aquí fuéramos sus re-presentantes y así decidieron que fueran 30 del PRI, 11 del PAN, 4 del PRD, 1 del Partido del Trabajo, 1 del Partido Revolucionario Veracruzano y 1 independien-te, pero lo que menos hacemos es lo que la ley nos ordena y la ley nos dice que nosotros tenemos la fa-cultad de aprobar, modificar o abolir la ley y, además, tenemos la facultad de interpretarla, y aquí se viene a decir una serie de cosas que tienen todo menos el cumplimiento de la obligación que tenemos. Y tiene razón y hoy quizá hasta me meta con mis compañeros de partido, pero estamos hablando de que nos estamos olvidando de la función que nos corresponde y como, desafortunadamente, antes que hacer la ley, seguimos la costumbre. Hoy los diputa-dos de Veracruz, no me gustaría señalar a los diputa-dos de otros estados porque no los conozco, nos dedicamos a tratar de atender a la gente más necesi-tada. Decimos y les damos un apoyo económico. Les ayudamos con cemento, los ayudamos con pintura, pero nosotros no tenemos presupuesto para eso ni nadie nos obliga a hacerlo, por lo menos la ley no lo indica y, si lo hacemos, lo hacemos por nuestro gusto y si no tenemos, pues, habría que buscarlo de dónde va a salir. Ése es problema nuestro porque los que queremos hacer eso, aun cuando la ley no nos obliga, somos nosotros. Así de sencillo, por qué nos queja-mos por algo a lo que no estamos obligados a hacer y queremos hacer. Me preocupa, me preocupa que nos quejemos de algo que no nos corresponde y sí es cierto, hoy se

habló de muchos temas y por eso me interesó pasar, porque se equivocan los términos, se crean confusio-nes y luego nos desviamos completamente. Primero, aún cuando el punto de acuerdo hable de reducción de sueldo, eso indica principalmente el hecho de que así comúnmente denominamos nuestro ingreso, pero visto desde el punto de vista jurídico, los diputados no percibimos salario, es una dieta que recibimos y que nosotros mismos, a diferencia del salario que reciben los trabajadores, que es impuesto por el patrón de acuerdo a la capacidad y al trabajo que va a desempeñar, el trabajador merece. Precisa-mente por eso, la Ley Federal del Trabajo establece los derechos mínimos de los trabajadores, que quiere decir que el patrón queda facultado para imponer el salario que va a dar a sus trabajadores, pero nunca debe de bajar del mínimo. Pero los patrones en México todo lo entienden a su favor porque les dicen salario mínimo es 52.7%... 52.7 pesos y le pagan al trabajador 52.7 pesos dia-rios, dice salario mínimo, que es lo menos que le pue-des pagar, no que se lo pagues. Les dicen que el aguinaldo debe ser de por lo menos 15 días de salario y entienden que nada más les deben pagar 15 días de salario. Por eso me parece muy extraño que un dipu-tado panista diga que se elimine el impuesto de 2% a la Nómina cuando es un ingreso que tiene el Estado para subsanar los problemas que tiene Veracruz y los veracruzanos. Es incomprensible que, todos sabemos que el Estado vive de los impuestos que pagamos todos, seamos personas físicas o morales, ahora le digamos al Estado ya no lo cobres; entonces, de dónde o cómo quere-mos que haga o resuelva los problemas de Veracruz y de los veracruzanos. Entonces, aquí nadie habló de donar, como dijo el diputado Mancha. Me parece absurdo que un dipu-tado que es abogado se refiera a la palabra donación cuando el Código Civil de Veracruz establece que donar es un contrato por el que alguien le cede sus cosas a otro. Aquí no estamos hablando de donar, estamos hablando de que si nosotros decidimos porque no tenemos un patrón al que le tengamos que pedir nada, es una decisión nuestra. Nosotros no somos los que decidimos la cantidad que nos corresponde por dieta o no. El año pasado, cuando tomamos protesta, tuvimos la oportunidad de revisar la ley de ingresos y egresos que mandó el Ejecutivo, el proyecto, perdón,

Page 170: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

150

y decidimos de acuerdo a las condiciones que en ese momento vivía Veracruz y los veracruzanos, que lo viable era no aumentarnos la dieta que ya recibían los diputados de la anterior legislatura en el último perio-do. Ésa ya fue una actitud seria, honesta de nosotros, pero hoy las condiciones del país van hacia delante, en contra de los veracruzanos. Con todo respeto que me merecen los diputados del PAN, la crisis apenas empieza; pero, sin embargo, fí-jense cuando se les propone que se les exente del Impuesto del 2% a la Nómina a los empresarios de Veracruz, se nos olvida que apenas ayer y antier se inició una investigación por parte de la Comisión Na-cional Bancaria para investigar a los empresarios del país, a muchos, que por su actitud de ganancias, todas, obligaron a que el precio del dólar se elevara y ellos obtuvieron muchas ganancias, pero los mexica-nos perdimos 6 mil millones de pesos, perdón, de dólares y no es cierto, como dice el diputado Tito Delfín, que todavía nos queda mucho, porque todos sabemos aunque no seamos economistas que para subsanar esos 6 mil millones de dólares y para subsa-nar la reducción en el precio del petróleo y para sub-sanar el precio del dólar, que se estableció en 11.70 pesos, el gobierno federal se va a endeudar el próxi-mo año. Esto lo sabemos todos y eso va a traer crisis en Veracruz. Eso es una realidad. Va a haber crisis en Veracruz. Y, entonces, por eso me atrevo a decir que la pro-puesta que hace hoy la diputada Carolina Gudiño Corro, primero, es una propuesta seria porque se presentó, de acuerdo a lo que establece el reglamen-to y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, como un anteproyecto de punto de acuerdo, que es una de las facultades y prerrogativas que tenemos todos los diputados del Congreso de Veracruz. Es un antepro-yecto que, lógicamente, tendrá que ir a la Junta de Coordinación Política porque no se va a turnar a nin-guna comisión. Otro detalle que se estableció aquí: no se va a turnar a ninguna comisión, simplemente se va a turnar a la Junta de Coordinación Política y ahí, en la Junta de Coordinación Política, cada uno de los partidos que forman grupo legislativo, que en este caso nada más son tres, el PRI, el PAN y el PRD, tienen voz y voto, y ahí habrán ellos de determinar si es de acordarse o no presentar un proyecto de punto de acuerdo ante el pleno de esta asamblea y será después la asamblea la que determine, finalmente, si se aprueba o no lo que hoy es un anteproyecto, pero nos saltamos todos los pasos y pareciera que hoy la diputada Carolina no

nada más tiene la facultad de ser y presidir la Mesa Directiva y presidir los trabajos de esta Diputación Permanente, sino que pereciera que ella tiene la facul-tad exenta de imponer lo que ella piensa. Creo que tenemos que ser congruentes. La facultad de la presidenta está debidamente delimitada en el reglamento, en la Ley Orgánica del Congreso y en la Constitución de Veracruz y tenemos que atenderlo así. También es una propuesta noble porque aquí a todos los diputados que pasamos a la tribuna se nos olvidó decir que, como representantes del pueblo, nuestro primer compromiso y obligación es predicar con el ejemplo y si hablamos de reducir nuestras percepcio-nes, tomando en consideración la crisis que se viene, estamos mandando un ejemplo claro al pueblo de Veracruz y a los poderes Ejecutivo y Judicial para que sigan nuestro ejemplo. Allá ellos si lo habrán de seguir o no, pero nosotros tenemos que poner el ejemplo porque, si no, estaríamos actuando como lo hace la mayoría de los conciudadanos que, como todo el mundo, se pasa el alto, también, nos lo pasamos y aunque nos digan que eso está prohibido, no lo hacemos porque decimos de todos modos los demás lo van a hacer. Nosotros tenemos que hacer lo nuestro y olvidarnos si los demás hacen o no hacen. Ése es el ejemplo que le debemos dar a Veracruz y a los ciudadanos veracru-zanos. Nosotros, como representantes del pueblo, tenemos que ponerles el ejemplo y qué va a pasar si la Junta de Coordinación Política decide tomar este anteproyecto como un proyecto de punto de acuerdo y someterlo a la decisión del pleno, pues, tendríamos que pedirle al Ejecutivo que hiciera una modificación a su presu-puesto de Ley de Ingresos, a su proyecto de Ley de Ingresos para que se modificara este presupuesto. Aquí se habló, yo entiendo porqué la mecánica de decir adónde se va ir el dinero, si no estamos hablan-do de recibirlo y darlo, estamos hablando de no reci-birlo y, si no lo vamos a recibir, quiere decir que si el presupuesto para el Congreso es de trescientos millo-nes de pesos, pues, ya nada más vamos a solicitar doscientos noventa porque ya no tiene sentido que nos den esos diez que ya no los vamos a cobrar y, entonces, bajo ese esquema tendríamos la calidad moral para decirle al Ejecutivo que reasigne los recur-sos cuando detectemos que algunos presupuestos van mal dirigidos o que no tienen una finalidad que beneficie al pueblo de Veracruz.

Page 171: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

151

Yo creo que, visto desde el ángulo del papel que nos corresponde, tenemos que dar el ejemplo para Vera-cruz y para los veracruzanos y hoy tenemos la opor-tunidad histórica de ser los primeros, antes que el Poder Ejecutivo y antes que el Poder Judicial, de hacer las cosas como se deben para poner el ejemplo para Veracruz y para los veracruzanos. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Gracias diputado. Ha solicitado el uso de la palabra el diputado Federico Salomón. Adelante. - EL C. DIP. FEDERICO SALOMÓN MOLINA: Con su permiso, señora presidenta. Miren, yo creo que lo que acaba de comentar y decir el diputado Leopoldo, pues, hay mucho para debatir, pero yo creo que no es el momento porque hay mu-chos temas que yo creo que sí son más importantes y como él lo acaba de decir, finalmente, eso es un an-teproyecto que pasará, obviamente, a la Junta de Coordinación, pero bueno, ya será la junta la que finalmente decida. Lo que sí yo vine a solicitar un poco es en el aspecto, a veces dicen que la prudencia debe ir con la sensa-tez. También, presenté, yo aquí le comento, me pare-cen unas cuestiones por ahí que se viene a casi tener tres, cuatro horas del debate cuando no llegamos a nada. Yo aquí el comentario un poco es y pedir un poco con todo respeto aquí al diputado Leopoldo, que es en la aseveración que acaba de comentar por-que sí lo sentimos un poco fuerte cuando, finalmente, ha habido una cuestión de respeto en ese aspecto, cuando menciona de que todos los diputados del PAN. Yo creo que no hay que generalizar en ese aspecto. Yo pediría un poco de respeto. Bien pudiera decir y hay hechos comprobables de que, también, tanto funcionarios, presidentes, alcaldes, síndicos, regido-res, diputados, senadores, lo que… presidentes de la República, han sido corruptos y hay hechos demos-trables, no por eso vamos a decir todos los diputados o senadores del PRI son iguales y son corruptos. Yo creo que hay gente muy valiosa, gente muy respe-table en todos los partidos y, también, hay gente podrida y, lamentablemente, en ese sentido, pero no

por alguna cuestión que a alguien conozcamos, di-gamos son todos iguales. Yo creo que no todos so-mos iguales, hay gente respetable y gente, también, denigrable en ambos partidos o en todos los partidos, pero sí es que exigiera un poco en esa parte que a veces los comentarios no generalicemos, simplemen-te, que haya un respeto entre todos nosotros, en ese sentido. Es cuanto, señora presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Gracias diputado. Túrnense el anteproyecto que nos ocupa a la Junta de Coordinación Política, para los efectos procedentes. ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO DEL

DIPUTADO FEDERICO SALOMÓN MOLINA, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN

NACIONAL, SOBRE LA BURSATILIZACIÓN DEL 20% DEL IMPUESTO VEHICULAR

Conforme al orden del día, tiene la palabra el diputa-do Federico Salomón Molina, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, con relación a su anteproyecto del punto de acuerdo sobre la bursa-tilización del 20% del impuesto vehicular. - EL C. DIP. FEDERICO SALOMÓN MOLINA: Con su permiso, señora presidenta. Muy buenas tardes tengan todos, amigos diputados del PRI, compañeros del PRD que están presentes por acá, público en general y algunos medios por ahí. Diputada Carolina Gudiño Corro Presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso del Estado de Veracruz Presente El que suscribe, diputado Federico Salomón Molina, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de esta LXI Legislatura del honorable Con-greso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, someto a consideración de esta honorable asamblea el presente pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo con base en las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S El Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional en la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz, coherentes con los principios de finanzas públicas

Page 172: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

152

sanas, control y transparencia en el manejo del erario veracruzano, estaremos siempre atentos al destino y fin del dinero público, dinero que es de y para los veracruzanos. Veamos los antecedentes de este esquema financiero referente a la burasatilización del impuesto sobre la tenencia vehicular. La bursatilización que se menciona ahora en nuestro Estado no es, como se quiere vender, un esquema novedoso puesto que el mismo tiene antecedentes en el Estado de Veracruz, pues, el gobierno priísta de Miguel Alemán bursatilizó el 2% del Impuesto a la Nómina con la diferencia de que el entonces gober-nador Alemán sólo bursatilizó por cuanto hace a su ejercicio constitucional. El gobierno de la fidelidad en el año 2006 emitió o puso en circulación dos emisiones bursátiles por una cantidad total de 6524.4 millones de pesos, mismos que se garantizaron con los ingresos derivados del Impuesto sobre la Tenencia. El objetivo principal, pri-mordial de esta emisión bursátil fue para finiquitar la fuerte deuda adquirida por la administración alema-nista, misma que era por 3,500 millones de pesos que en su momento sirvieron para estafar a Veracruz con obras patitos como el proyecto del Agrocentro, que ahora es una bodega de lujo. Resulta pertinente señalar que de acuerdo al decreto publicado por el Ejecutivo federal en el Diario Oficial de la Federación del 21 de diciembre de 2007, el Impuesto a la Tenencia desaparece en el 2011, por lo cual, si se tiene proyectado el esquema de la bursatili-zación por 29 años en nuestro Estado, el gobierno indirectamente creó un impuesto más para los vera-cruzanos. Ahora con la bursatilización del 20% de los ingresos derivados de la tenencia vehicular, diversos ayunta-mientos entran a un esquema que se ha caracterizado por su falta de transparencia en el uso y fin de los recursos. Es preocupante que la mayoría de los ayun-tamientos que bursatilizaron no contaban con un proyecto de ejecución de obra en el momento de planeación y aprobación del esquema. Preocupante, también, es que el gobierno del Estado ha cambiado el fin del proyecto de bursatilización varias veces, cambios que se han dado sin control alguno. El actual gobierno creó una obligación financiera directa para los veracruzanos. En la práctica es com-prometer activos y con esto crear pasivos en el erario

público estatal. Se le llame como se le llame, en tér-minos reales es deuda. No es congruente emitir bonos bursátiles que serán deuda sin antes justificar el destino del dinero que se va a obtener. Se cambia a discrecionalidad el fin del esquema. No analizamos con precisión la necesidad o no del monto de la deuda emitida por los bonos bur-sátiles. Vamos a comprometer a los municipios y al gobierno de nuestro Estado hasta el año 2037 sin justificar la viabilidad de las obras a realizarse. Analicemos ahora el proyecto bursátil. En específico se eligió por designación directa, sin previo estudio de mercado, factibilidad o competencia, al banco emisor y al agente estructurador del proyecto, lo cual trae consigo un costo de 52.5 millones de pesos designa-dos de manera directa y sin estudio previo. Lo anterior genera desde su inicio muchas dudas en el manejo y fin de recurso de este esquema financiero. En el entendido de los antecedentes presentados, el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional presen-tó diversos anteproyectos de punto de acuerdo, pro-nunciamientos y oficios dirigidos a SEFIPLAN para que se transparente el uso de estos recursos y se estudie debidamente la aplicación de los mismos a estas soli-citudes. Hasta la fecha no hay una respuesta a algu-na. Aunado a lo anterior, el gobierno del Estado, a mane-ra de premio a la obediencia de los ayuntamientos que entraron al esquema bursátil, el Ejecutivo estatal ofreció incluir en un programa denominado “Peso por Peso”, duplicarles la cantidad obtenida por la bursati-lización, política pública que no cumple con los prin-cipios básicos de equidad en el uso y fin de las finan-zas publicas. Lo más preocupante es que estos recur-sos por más que se han publicitado, no se han otor-gado. Pero veamos lo que acontece ahora. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores dio la autorización al gobierno del Estado de Veracruz para que, a través de la Bolsa Mexicana de Valores, se bursatilice 20% de los ingresos provenientes del Impuesto sobre Tenencia o Uso de vehículos. En tal sentido, no olvidemos que los recursos obtenidos de la bursatilización, nos digan lo que nos digan, siguen las reglas de la oferta y la demanda. Resulta necesario analizar que las utilidades futuras son el principal componente que determina el precio de las acciones y, consecuentemente, las que guían el rendimiento futuro de los títulos, siendo posible identificar oportunidades en el mercado.

Page 173: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

153

En este sentido, el rendimiento de las acciones esta vinculado directamente a las perspectivas de venta y utilidades y, en general, a los resultados de las empre-sas emisoras; sin embargo, éstas a su vez dependen directamente de las condiciones económicas prevale-cientes tales como inflación, tipo de cambio, tasa de interés, etcétera, etcétera, cuestión que en el caso que nos ocupa no se nos ha expuesto en el factor de riesgo. Luego entonces, es entendible que el rendi-miento esperado de un activo, en este caso las accio-nes, está relacionado con el ofrecido por los imple-mentos libres de riesgo, así como la utilidad esperada del mercado accionario, de ahí que la bursatilización sea una ganancia aleatoria y de riesgo. Por ello, el comportamiento accionario no sólo es de los resultados de un conjunto de variables financieras, sino que, también, tiene las variables económicas reales que definen y matizan el rumbo del mercado accionario a través del índice de precios y cotizacio-nes, de tal suerte que no nos debe extrañar que nues-tro Estado con su novedoso esquema financiero en donde el endeudamiento y la especulación es parte de nuestras políticas públicas, en estos momentos de incertidumbre mundial financiera las políticas públicas estatales se desarrollan en una desavenencia financie-ra, probabilidad que no se ha planteado, la cual pue-de redundar en un mayor endeudamiento a causa de la bursatilización. En coherencia con lo anterior, solicitamos una vez más que se transparente el uso y fin de este recurso público, otorgándonos la posibilidad de tener acceso a los estados financieros de todo este esquema finan-ciero, así como las medidas tomadas por SEFIPLAN para enfrentar la crisis financiera mundial. Por lo anteriormente expuesto, con fundamento en los artículos 33 fracción IV y 38 de la Constitución Política del Estado, el artículo 33 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y los artícu-los 8° fracción XI y 132 del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz, someto a consideración de esta honorable asamblea, el presente:

A N T E P R O Y E C T O D E P U N T O D E A C U E R D O Único. Se solicita al Ejecutivo del Estado que instruya al secretario de SEFIPLAN para que otorgue a esta Sobe-ranía un estudio pormenorizado de los estados finan-cieros del esquema de la bursatilización del Impuesto sobre la Tenencia Vehicular, así como las medidas tomadas para enfrentar la crisis financiera mundial.

Atentamente

Diputado Federico Salomón Molina Es cuanto, señora presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputado. Túrnese el anteproyecto que nos ocupa a la Junta de Coordinación Política para los efectos procedentes. ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO DE LA

DIPUTADA ALBA LEONILA MÉNDEZ HERRERA, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, REFERENTE AL DÍA INTERNACIONAL

DE LA MUJER RURAL Continuamos con el anteproyecto de punto de acuer-do referente al Día Internacional de la Mujer Rural, presentado por la diputada Alba Leonila Méndez Herrera, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, por lo que tiene el uso de la voz. Adelante. - LA. C. DIP. ALBA LEONILA MÉNDEZ HERRERA: Con su permiso, diputada presidenta, compañeros diputados y público que aún nos acompaña. En este día en que conmemoramos el Día Internacio-nal de la Mujer Rural, no puedo dejar de expresar mi sentir, mi convicción y mi compromiso con las mujeres de mi Estado que viven en zonas rurales y margina-das. Estoy cierta que su desarrollo debe ser prioridad de todos los órdenes de gobierno. Si bien el 15 de octubre fue instituido por Naciones Unidas en 1995 en la Conferencia Mundial de la Mu-jer, para los gobernantes todos los días debería estar en sus agendas el problema de la situación de la mu-jer rural. En el mundo hay más de 600 millones de mujeres rurales, en su mayoría agricultoras, que representan la cuarta parte de la población mundial. La pobreza, la falta de oportunidades y las violaciones a los derechos humanos que enfrenta la población rural de nuestro país se expresan de manera más profunda en el caso de las mujeres. Según datos del INEGI, en nuestro país existen 22.3 millones de hogares, 5.2 millones se ubican en locali-dades rurales que conforman 2,443 municipios, de los

Page 174: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

154

cuales 361 son comunidades indígenas; de éstas, la mitad son mujeres, es decir, el 24% de total de muje-res en el país son rurales. Mientras los hogares con jefatura masculina cuentan con el apoyo extra de la mujer, el 63.6% de los hogares encabezados por mujeres no cuenta con el cónyuge presente. En el ámbito rural lo común es que las mujeres estén más ligadas a las tareas del hogar, labor que en su mayoría no es valorada o remunerada ni por la sociedad ni por el sistema económico en particular. El aumento en los índices de pobreza y migración ha obligado al sector femenino a cuidar y a trabajar la parcela ejidal o a incorporarse al mercado laboral para solucionar sus problemas por la falta de ingreso en el hogar. Ante esta realidad, el gobierno federal etiquetó más de 7 mil millones de pesos para transversalizar pro-gramas y políticas públicas con perspectiva de género a favor de un desarrollo sostenible para las mujeres. Se trata de proporcionarles una mejor calidad de vida, aumentar sus capacidades para que puedan autode-terminarse y asuman el papel fundamental que tienen en el progreso de sus localidades. Los recursos para estos programas se etiquetan desde el presupuesto federal para garantizar que su aplica-ción sea estrictamente para estos fines. Este ejercicio del gasto social debe ser imitado en todos los presu-puestos estatales para garantizar que dichos recursos no sean sujetos de malos manejos y corrupción en su aplicación. Como mujer y como diputada, la problemática de la mujer rural es un asunto de mi ocupación permanen-te, ése ha sido mi entorno. He visto de cerca el dolor de las mujeres ante las adversidades que la vida les presenta por su condición de mujer pobre y margina-da. He sido testigo de la lucha que ellas han tenido que librar con sus familias. Las mujeres se acercan a una servidora para solicitar apoyos principalmente para sus hijos. Como legisladores, transformar sus condiciones de vida debe ser nuestro compromiso. Estoy conciente de que en cualquier gobierno los recursos son escasos. Por eso es necesario conjuntar esfuerzos con el gobierno federal en favor de las mu-jeres del sector rural. Por ello, exhorto al gobierno del maestro Fidel Herrera Beltrán a que en el proyecto de presupuesto 2009 etiquete recursos a favor de las mujeres, para que las políticas públicas implementa-das desde su administración contemplen la perspecti-va de género. Debemos dejar atrás el asistencialismo y establecer reglas claras para que el ejercicio del gasto

social sea transparente y medible en resultados. Si empoderamos a las mujeres del campo, aumentando sus capacidades podremos aspirar a un desarrollo humano sustentable que beneficie a las mujeres, a las familias y a nuestras comunidades presentes y futuras. A dos días de celebrar el LV aniversario del reconoci-miento del derecho al voto de la mujer en nuestro país, es necesario darle la voz a la mujer más allá de las urnas electorales. Es la hora de reconocer la ciuda-danía plena a las mujeres del campo. Es la oportuni-dad de brindarles una vida mejor para ellas y su fami-lia. Que sea este día no sólo un momento de re-flexión, sino un espacio para la acción a favor de ellas. Por lo anteriormente expuesto, presento a este pleno el siguiente:

A N T E P R O Y E C T O D E P U N T O D E A C U E R D O Se solicita al Ejecutivo del Estado para que en el Pre-supuesto de Egresos 2009 etiquete los recursos nece-sarios para establecer políticas públicas a largo plazo y resolver la problemática que enfrenta la mujer rural en nuestro Estado. Es cuanto, presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputada. Tiene el uso de la palabra la diputada Dalia Pérez. Adelante. - LA C. DIP. DALIA EDITH PÉREZ CASTAÑEDA: Con el permiso de la Mesa. A nombre de la diputada María Bernardina Tequili-quihua Ajactle, quien por encontrarse desempeñando funciones propias de su encargo, una servidora hace saber este mensaje que nos dejó con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural. México, país privilegiado por la riqueza de su cultura y de sus tradiciones, pero más aún, es un país afortu-nado por contar con mujeres que saben salir adelan-te, con la frente en alto. La mujer rural constituye, a nivel mundial, un grupo de población que cotidianamente sufre la desigualdad e indiferencia del resto de la sociedad, pero que en definitiva, merece todo nuestro reconocimiento y respeto, por estar las mujeres de comunidades rurales

Page 175: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

155

luchando día a día por hacer valer sus reclamos y ganar los espacios a los cuales por muchos años, in-justamente, no han podido acceder. Según cifras del gobierno del Estado de Veracruz, en las zonas rurales habitan cuatro de cada diez veracru-zanos y de estos cuatro, tres son mujeres, las cuales son el pilar fundamental para el sustento de sus fami-lias y que, lamentablemente, sufren de discriminación. Como legisladora y gestora social, expreso mi admira-ción y compromiso por todas y cada una de las muje-res que habitan en zonas rurales porque con su forta-leza ante los problemas que les aquejan, nos motivan a trabajar desde el ámbito legislativo para impulsar las transformaciones del marco legal vigente en nuestro Estado para que cada una de ellas acceda a las opor-tunidades de salud, educación, empleo, capacitación y, de esta manera, consolidar el ejercicio pleno de sus derechos y conformar juntos la construcción de un Estado con políticas públicas incluyentes e igualitarias entre hombres y mujeres. Ejemplo de acciones a favor de las mujeres en nuestro Estado son varias, pero los más contundentes, tene-mos los resultados producto del Programa Estatal de las Mujeres, en donde se han entregado en los últi-mos meses 1,744 microcréditos y se han gestionado 808 proyectos más. Asimismo, se han otorgado 2,119 tarjetas “Mujer Veracruzana” y como parte del pro-grama de estufas, se han entregado 2,892. Esto últi-mo con una inversión de 4.9 millones de pesos en beneficio de 14,460 mujeres veracruzanas de las áreas rurales. Señoras y señores: En Veracruz, el desarrollo de las comunidades rurales es pausado, pero visible. En los últimos tres años se han invertido más de 230 millones de pesos con el objeto de ejecutar distintas obras y modernizar cami-nos rurales como el camino Tequila-Astacinga-Tehuipango, el camino Texcatepec-Ayotuxtla-Cicatlán y el camino Huayacocotla-Zontecomatlán, entre otros más que, sin lugar a dudas, benefician a los habitan-tes de las zonas rurales y hacen más accesible la vida para las mujeres que en ellas habitan. En el distrito de Zongolica se concentra gran parte de la población de mujeres rurales de Veracruz. Por ello, conozco y comprendo los problemas que sufren en sus comunidades, por lo que reitero mi compromiso de continuar trabajando por ellas para que gocen de una mejor calidad de vida.

El señor gobernador del Estado, maestro Fidel Herrera Beltrán, para él mi agradecimiento público por llevar a las comunidades rurales de mi distrito y de otras par-tes de la entidad, el progreso en beneficio de las mu-jeres, porque con cada centro de salud que se crea en esas comunidades, la mujeres tienen acceso a mejores condiciones de vida, lo cual, también, se logra cuando se inaugura una escuela o cuando se crean empleos. Aún tenemos mucho por hacer a favor de las mujeres en el medio rural, pero hoy, en su día, les digo que no están solas, que desde el honorable Congreso del Estado de Veracruz, el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional y del Partido Revolucionario Institu-cional están con ustedes y que siempre trabajamos con el fin de entregarles los resultados que merecen. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputada. Túrnese el anteproyecto que nos ocupa a la Junta de Coordinación Política para los efectos procedentes. PRONUNCIAMIENTO DE LA DIPUTADA LUZ CAROLINA

GUDIÑO CORRO, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, REFERENTE AL LV ANIVERSARIO DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO

Pido al diputado vicepresidente pase a ocupar la Pre-sidencia con la finalidad de dar a conocer mi pronun-ciamiento referente al LV aniversario del sufragio femenino en México. - LA C. DIP. LUZ CAROLINA GUDIÑO CORRO: Vengo a esta tribuna para hablar del próximo 17 de octubre, mismo en el que habremos de conmemorar el LV aniversario del sufragio femenino en México, mismo que quedó instituido formalmente a partir de las reformas constitucionales que se hicieran para establecer formalmente el derecho de las mujeres o el reconocimiento de las mujeres como ciudadanas de este país, pero que ha sido una lucha, no solamente de estos 55 años, sino de décadas y siglos atrás, en donde nuestras madres, nuestras abuelas, las abuelas de nuestras abuelas y quienes les antecedieron, tuvie-ron que luchar y tuvieron que alzar la voz para lograr que en este presente, las mujeres que tenemos la oportunidad de participar en el ámbito político, lo podamos desarrollar.

Page 176: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

156

Es algo significativo el hecho de que haya quedado expreso en nuestra Constitución el reconocimiento como mujeres, no sólo como mujeres, sino como ciudadanas en igualdad a todos los caballeros que hay en México y, sobre todo, quiero expresar como priís-ta, el hecho de que haya sido un presidente de la República de este partido, del Revolucionario Institu-cional y, además, veracruzano, quien impulsara de manera fuerte esta reforma constitucional que era necesaria para poder dar cauce a lo que es esta equi-dad; pero, más que una celebración, el día del aniver-sario del sufragio femenino debe ser un día de re-flexión de los avances y los retrocesos, porque ha habido retrocesos en diferentes aspectos que se han tenido en el ámbito nacional. Hablemos, por ejemplo, de la Federación, a 55 años y en donde no se ha tenido la oportunidad de tener una mujer al frente del Ejecutivo nacional y que en este momento existan solamente tres mujeres al fren-te de una secretaría, entre ellas, Relaciones Exteriores, Energía y Educación. Me parece que la participación de las mujeres debe ser todavía mayor porque hemos trabajado, porque nos hemos preparado y porque esperamos, también, que no solamente se establezcan cuotas en las leyes o que se creen institutos que sim-plemente se hable de la participación de la mujer, sino que en la práctica sea real la participación de la misma. En el ámbito de los gobernadores, hemos tenido la oportunidad de tener mujeres gobernadoras. En el ámbito legislativo nacional es una pena que la actual Legislatura en la que se encuentran el Senado y la Cámara de Diputados federal, hayan tenido una re-ducción en comparación de la anterior, en el número de senadoras y en el número de diputadas federales. En el ámbito de la administración pública municipal es mínima la participación de las mujeres. Hay incluso estados de la República como lo es Baja California, en donde no existe ni una sola mujer al frente de una administración municipal. En el caso del Estado de Veracruz hay que mencionar que es el Estado que cuenta con mayor número de presidentas municipales en todo el país, estamos hablando de 18 presidentas municipales de 212 alcaldías que hay en la entidad. Y hablando del Congreso local, por ejemplo, estamos hablando de que hubo una reducción en cuanto al número de diputadas que integramos esta actual legislatura, lo que valdría la pena resaltar es que so-mos diputadas, que tenemos una representación y muchas de nosotros, que tuvimos la oportunidad de contender en una elección, de representar municipios

de gran importancia en diferentes aspectos y princi-palmente social, a lo largo y ancho de la entidad, me refiero a la capital del Estado, como lo es Xalapa; me refiero al norte del Estado, como es Poza Rica, una importante zona económica de contribución, no so-lamente a nuestra entidad, sino, también, al país en general. Me refiero a una zona muy sensible como lo es el caso de Zongolica, en donde todavía, como lo expresaron mis compañeras hace un momento, hay una gran cantidad de necesidades y de desigualdad en las mujeres que habitan esta zona. Me refiero al propio puerto de Veracruz, que tengo el honor de poder representar y me refiero, también, a las mujeres que, diariamente y de diversos partidos políticos, te-nemos la oportunidad y que aquí están presentes, de poder trabajar y de poder dar resultados no solamen-te a las mujeres, sino a la ciudadanía en general. Quiero reconocer y, además, establecer que la lucha de las mujeres no se debe dar sola porque, además, no podríamos avanzar a la misma par. Necesitamos el apoyo y el trabajo coordinado de los hombres, tam-bién, para poder lograr una verdadera equidad de género. Por eso, reconocemos, también, el esfuerzo que ha realizado el gobernador del Estado, el licenciado Fidel Herrera, de poder incorporar políticas públicas enfo-cadas a la participación de las mujeres y que dentro de su administración se encuentren, en este momen-to, mujeres destacadas en los diferentes ámbitos, desde secretarias y subsecretarias, directoras, jefas de área, de oficina y que, día a día, se estén impulsando programas que sean de desarrollo y beneficio directo para las mujeres. El día de hoy estoy aquí no solamente por ser mujer y por venir a hablar sobre un tema que se conmemora todos los años, porque yo creo que en el caso de las mujeres y en el caso de los varones y en el caso de muchas cosas o de muchas personas que se celebran todos los días, diariamente con diferentes fechas, no se trata solamente de celebrar, sino se trata realmente de llevar a la práctica lo que se necesita en México y en nuestra entidad para poder lograr estos espacios que deben ser ganados y que, además, demos la oportunidad a las futuras generaciones, a nuestras hijas, a nuestras nietas y a las hijas de nuestras hijas para que realmente puedan vivir en un México en donde haya una participación de mujeres y de hom-bres a la par. Solamente, en ese momento, podremos hablar de que en México la lucha de los derechos por la equidad, por la participación en la toma de decisio-nes en todos los aspectos es real.

Page 177: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

157

Es cuanto.

(Aplausos) - EL C. PRESIDENTE, DIP. CELESTINO RIVERA HERNÁNDEZ: Gracias, diputada Luz Carolina Gudiño Corro. Tiene la palabra la diputada María de los Ángeles. Adelante, diputada. - LA C. DIP. MARÍA DE LOS ÁNGELES SAHAGÚN MORALES: Gracias, diputado Leopoldo, por su caballerosidad. Hoy, también, me sumo al pronunciamiento de la diputada Carolina Gudiño en el reconocimiento del voto a la mujer en el año de 1953, año que marcó de manera significativa la democracia de nuestro país. El 17 de octubre se reconocía el sufragio femenino en las elecciones federales. La lucha de las sufragistas de todo el país por fin daba sus frutos. Las mujeres pasá-bamos a formar parte del cuerpo electoral, éramos reconocidas como ciudadanas. El derecho al voto como derecho político implicaba para el Estado una obligación de no hacer, es decir, de no obstaculizar y de facilitar y de reconocer la ciudadanía de las mujeres. Para el Partido Acción Nacional, la participación de la mujer en política ha sido prioridad. Desde sus inicios en 1939, enarboló en su plataforma el voto ciudada-no para la mujer. En nuestra asamblea constitutiva participaron mujeres en forma activa y se estableció una sección femenina que dejó plasmados principios rectores de suma trascendencia. Nuestras compañeras de ese entonces señalaban, con gran razón: la pode-rosa influencia de la acción femenina en la vida social es innegable y la importancia del papel de la mujer en los destinos de la nación es patente. La vocación democrática de mi partido tendió en dos propuestas: La primera, en el marco de la iniciativa de la Ley de Registro Nacional Ciudadano, donde contemplaba el registro de mujeres y hombres para el ejercicio del voto y la capacidad de ser electos en octubre de 1947, cuando el Estado sólo reconoció el voto de la mujer en el ámbito municipal.

La segunda fue la iniciativa de la Ley Electoral de Po-deres Federales, donde reiteró el derecho al voto fe-menino. Fue el primero en postular una mujer candidata a un gobierno estatal, ella fue Rosario Alcalá en Aguasca-lientes en el año de 1962. A pesar de lo anterior, reconocemos que a 55 años de la conquista de este derecho, la participación política de la mujer sigue siendo escasa. El derecho al voto activo ha sido superado. Las mujeres participamos en igualdad de condiciones que los hombres, casillas cercanas a nuestros domicilios, voto universal, partici-pación como funcionarias de casilla, voto secreto. El dilema hoy es su derecho a ser votada. Es aquí donde el sistema de partidos en México ha mostrado su ineficiencia de equidad de género que manifiesta. El modelo patriarcal es el referente. La inercia hege-mónica no ha sido superada. Nuestras abuelas y noso-tras mismas hemos caminado bajo este esquema antidemocrático. No obstante, somos la generación de la transición. Estamos en la travesía de ser mujeres libres de vivir y se ser autónomas. Nuestra soberanía la estamos construyendo. Nuestra ciudadanía se está fortaleciendo. Estamos aprendiendo a decidir nuestra vida y atrevernos a decidir la vida de nuestro país y eso es algo trascendente. A nuestra generación corresponde consolidar una ciudadanía femenina que determine, que construya, que opine, que decida, que legisle, que forme, desde los hogares, seres humanos igualmente dignos, muje-res y hombres con las mismas oportunidades para desarrollar y, en esta tarea, nuestro compromiso co-mo diputadas y diputados es mayor que el de los ciudadanos que están allá afuera, porque tenemos la responsabilidad de legislar con perspectiva de género, tomando en cuenta las necesidades de mujeres y hombres, porque por eso, a 55 años del voto femeni-no, el Grupo Legislativo de Acción Nacional reafirma su compromiso con el desarrollo de las mujeres de Veracruz, porque su participación sea plena y se reco-nozcan sus capacidades y talentos. Es el momento de reencauzar la vocación democrática que, como partidos políticos, nos corresponde por mandato constitucional, por ser entidades de interés público y el único medio para aspirar a un puesto de elección popular. A las ciudadanas veracruzanas vaya mi felicitación por el ejercicio de su voto. Las invito a participar en los

Page 178: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

158

diversos grupos sociales, organizaciones políticas y en las elecciones federales próximas a venir. La lucha por hacernos visibles en el ámbito político debe ser constante. Es necesario que las voces de las veracruzanas se escuchen en este Congreso, en los ayuntamientos, en la administración pública estatal y federal. Es nuestro momento. Estamos preparadas para ello. Es nuestra obligación poner al servicio de nuestro país, nuestros talentos y capacidades. Sólo con el esfuerzo de sus mujeres y sus hombres, nuestra sociedad podrá tener un desarrollo integral y estar en condiciones de arribar a una vida mejor y más digna para todos y todas los mexicanos. Es cuanto.

(Aplausos) - LA C. PRESIDENTA, DIP. LUZ CAROLINA GUDIÑO CORRO: Gracias, diputada. Tiene el uso de la palabra el diputado Leopoldo To-rres. También, ha solicitado el uso de la palabra la diputa-da Dalia Pérez. - EL C. DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA: Con el permiso de la Mesa Directiva y de la ciudadana diputada presidenta. Quise aprovechar la ocasión que es una ocasión histó-rica, política y jurídica, que es memorable y creo que merece la atención de un servidor y creo que de todos los veracruzanos. Hoy, los varones veracruzanos debemos hacer una reflexión y solidarizarnos con la lucha de las mujeres; pero, más allá de simples expresiones verbales, creo que la conminación y ésa es una cuestión individual, no es para que las mujeres busquen solamente pues-tos públicos, creo que es loable y es permisible y así debería ser, pero creo que debemos hoy aprovechar esta ocasión para decirle a las mujeres, a todas las mujeres de Veracruz que exijan el cumplimiento des-de la casa, en la escuela, en el trabajo, en la calle, en el tránsito, en la vialidad. Donde quiera que nos en-contremos, las mujeres tienen que exigir el cumpli-miento de sus derechos y lo digo porque, a propósito del pronunciamiento de la diputada Carolina, hace algunos años, cuando me llegó el tema del voto, del acceso del voto de la mujer en México, me llamó la

atención por qué hasta hacer 55 años, por qué hasta 1953, por qué no antes y, entonces, la duda fue có-mo es que estaba prohibido. A mí me pareció muy raro pensar que la mujer no votaba porque le estaba prohibido votar y me pre-ocupé por consultar cómo es que la disposición jurídi-ca le prohibía a la mujer votar y me encontré con la sorpresa de que no había en la Constitución de 1917, ni en la del 57 ni en la del 24, ninguna disposición que le prohibiera a la mujer votar. Es una cuestión de interpretación, dicen los estudiosos del Derecho, por-que la Constitución de 1917 hasta 1953, decía: “Son ciudadanos los mexicanos mayores de 18 años”, nun-ca decía que la mujer no era ciudadana, simplemente decía “los mexicanos”, pero yo recuerdo hasta antes de Fox y discúlpenme que lo diga como priísta, pareciera que se requirió un señor Fox, medio locochón, que viniera a recordarnos niños y niñas, hombres y muje-res, para entender que le estábamos dando una in-terpretación equivocada a la Constitución, de género. Hasta donde yo recuerdo, en la escuela bastaba con que hubiera un niño en medio de 10 o 15 o 20 niñas para que el género se cambiara y se dijera “los niños”. Sí, pero me preocupa no tanto que la cuestión jurídi-ca, en ese entonces la Constitución estableciera la cuestión de género. Lo que me preocupa y por eso me atreví a pasar hoy, es que no tengo un registro, por más que busqué, ojalá y alguien tenga uno de una sola mujer en México, después de 1917, que haya intentado una acción jurídica reclamando su derecho al voto o que le hubiera hecho llegar algún documento a una autoridad en este momento y le dijera, yo quiero votar y que, ante la respuesta de la autoridad a decirle que no podía votar, hubiera ejer-cido los recursos que la ley establece para lograr la inconstitucionalidad del acto en ese momento. Me parece preocupante y creo que como legisladores, como verdaderos interpretes de la ley en Veracruz, tenemos que hacer hoy el ejercicio y el exhorto para que los veracruzanos y las veracruzanas cumplamos la ley, la respetemos, la hagamos respetar y la ejerza-mos. Yo creo que ya basta del discurso buscando la equidad, cuando la equidad siempre ha estado en la ley, hay que ejercerlo. De qué sirve que la ley castigue al varón por golpear a la mujer, si la mujer no ejerce su derecho para contrarrestar ese fenómeno. Vamos a ejercer ese derecho. Vamos a decirle a las mujeres de Veracruz y a las mujeres de México que ejerzan su derechos y nosotros, como Congreso local,

Page 179: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

159

tenemos que aceptar una situación, que uno de los principales problemas del no ejercicio del derecho de las mujeres es precisamente la falta de información. La desinformación que existe en todos los niveles obliga a un anuncio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que dice que en México, el 97% de los delitos queda impune y establece que es por desinformación, por falta de interés o por desconoci-miento. Y descubro que ni en el reglamento ni en la Ley Or-gánica del Congreso del Estado ni en la Constitución de Veracruz, el Congreso está obligado a difundir las leyes y sus decretos, nos basta con saber que se pu-blica en la Gaceta Oficial del Estado, pero ése es un documento que no hace las veces de difusión, hace las veces de notificación. Más bien, la Gaceta Oficial del Estado es un instrumento procesal por el que los ciudadanos se enteran o de deberían enterar, mejor dicho, de que la ley existe o no. Entonces, creo que nosotros, como Congreso del Estado, tenemos la obligación de buscar los mecanis-mos y ejercer las acciones para difundir la ley, que la gente las conozca y que las mujeres tengan, sepan cuáles son sus derechos y cuáles son las vías para ejercerlos, si no vamos a pasarnos recordando este hecho histórico sin tomar en cuenta que el verdadero mensaje está atrás, antes de permitirnos el derecho al voto, preguntarnos porqué no votábamos antes. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputado. Tiene el uso de la palabra el diputado Antonio Remes. Adelante. Diputado, tenía el uso de la palabra la diputada Dalia Pérez, por favor, diputada y posteriormente el diputa-do Antonio Remes. - LA C. DIP. DALIA EDITH PÉREZ CASTAÑEDA: Con el permiso de la Mesa. Ahorita que pasaba escuché una frase célebre, te salió lo machista al final, y al principio y en medio y en muchas partes. Aquí hice una pregunta en el aire, por qué a casi apenas 55 años. Es muy sencillo, porque una cosa es lo que nos está prohibido y otra cosa es lo que está permitido, porque no podemos olvidar que no es que necesitemos pedir permiso o que espe-

remos que nos lo den, sino simplemente muchas mujeres estaban impedidas en aquellos tiempos, in-cluso de salir de su casa o de vestirse como quisieran o estudiar lo que ellas decidieran y, bueno, tampoco podemos, desde esta tribuna, ahora hacer deposita-rias a las mujeres de una serie de limitaciones a las cuales están sujetas hasta este momento porque no son imputables estrictamente a ellas, son imputables a una estructura social que durante siglos le ha dado una supremacía a la figura del varón por encima de la figura de las mujeres. Entonces, bueno, yo desde aquí sí salvo esa parte de no hacerlas culpables, no. Finalmente, sí hay un cami-no por andar, sí se está haciendo una construcción de ciudadanías en ejercicio pleno de los derechos de las mujeres en Veracruz y en el mundo, pero una parte fundamental es que, como representantes de las mismas, asumamos que el primer punto es quitar esa responsabilidad y empoderar a nuestras mujeres. Y, bueno, ¿por qué apenas hace 55 años? Me parece que aquí se ha hablado, también, de que hay que dar conocimiento a las mujeres de las leyes a las cuales tienen derecho y de las leyes que las protegen, de las leyes que las benefician y me parece que como que aquí no se han dado cuenta, pero se ha estado haciendo, aún cuando esta Legislatura no está obli-gada a difundirlas, bueno, se imprimieron miles de ejemplares, por ejemplo, sobre la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia, se produjeron 20 spots de radio a través del sistema colectivo para la investiga-ción, desarrollo y educación entre mujeres, que están pautados en radio universidad, en radio comunitaria, en estaciones de radio indígena, en estaciones de radio universitaria. El Instituto Universitario de las Mujeres por su parte hizo, también, un pautado de la ley y ahora nos es-tamos enfrentando a un tema más grave. Las mujeres están conociendo su ley, las toman en sus manos, cuando son violentados sus derechos van y presentan una denuncia y no proceden o los jueces las archivan o desaparecen los archivos o los agentes del Ministe-rio Público no integran adecuadamente los expedien-tes como debe ser, de manera consistente, o llegan y la misma gente de la agencia les pide que mejor se vayan a sus casas, que no estén de revoltosas, que no den problemas y que atiendan a sus niños. Entonces, el problema no es que nuestras mujeres conozcan su ley. Las mujeres están cada vez más co-nocedoras del tema y más vienen a reclamarnos como representantes populares.

Page 180: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

160

El tema ahora es que tenemos un enorme déficit en el sistema de impartición de justicia en el Estado mexica-no y, por supuesto, se refleja en el Estado de Veracruz. La semana pasada tuvimos una reunión con el presi-dente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, estuvimos presentes varias compañeras diputadas de esta Legislatura, integrantes de la Comisión de Equi-dad, hablando sobre este tema. Hay que darles reco-nocimiento a las mujeres de la ley, pero también, a los jueces, a los magistrados. Muchos de ellos ni siquiera se han enterado de que la ley está vigente o sí se han enterado y no la han leído, o sí la leyeron y no la comprenden. No se explica porqué hay que imple-mentar acciones afirmativas hacia las mujeres y todas somos iguales. Eso es lo que hay que transformar, eso es lo que hay que reconocer y para poder impartir justicia con perspectiva de género, primero, hay que tener esa perspectiva de género y sobre eso estamos trabajando. De igual forma, hace mes y medio tuvimos una reu-nión de trabajo con el procurador de Justicia del Esta-do, también, integrantes de la Comisión de Equidad y Derechos Humanos. En fin, ese trabajo se está haciendo. Yo creo que aho-ra lo que tenemos que hacer es responderle a nues-tras mujeres y si hace 55 años hemos ido caminando por una transición, primero, logramos votar, ahora el tema es ser votada porque está escrito ahí que pode-mos votar y ser votadas, pero lograr a los espacios de candidatura, compañeras que lo han hecho lo saben, es un verdadero reto. El lograr colarnos entre los varones que han suscrito el pacto patriarcal, bueno, pues, realmente tiene verda-deras complicaciones y lo hemos visto, una vez que empezamos a acceder a la vida pública, especialmen-te las mujeres somos vulneradas a través del deterioro de nuestra imagen personal. Si dos hombres discuten en tribuna, bueno, es un tema legislativo; si dos muje-res discuten en tribuna al otro día sale la caricatura en el diario con un delantal y con rodillo y lo vimos y ahí está la caricatura, sí. Entonces, bueno, ¿Por qué? Hay que seguir construyendo esta visión de ciudada-nía desde distintas perspectivas y hay que seguir tran-sitando y recordar, mujeres, que así como hay un pacto patriarcal, también, hay pactos entre mujeres y que no aprendamos a hacer política como los hom-bres y conservemos la visión distinta de las mujeres para hacer política, que se es el valor fundamental que ahora nos está reconociendo la ciudadanía, y

desde esta tribuna les dejo a todos una reflexión que me parece que es una reflexión tentadora. Como ejemplo pongo las elecciones locales pasadas hacia las diputaciones. En el caso de mi partido, de las seis mujeres candidatas, las seis ganamos de calle. Algunos compañeros ganaron así, así, así, otros per-dieron y lo mismo está sucediendo en todos los pro-cesos electorales en el país y la reflexión es para los políticos que encabezan los distintos partidos. Celestino, le digo a usted también, que la reflexión es para todos los hombres que encabezan los partidos políticos de nuestro Estado. No es que vayamos y les pidamos que nos den chance de ser candidatas. No. Busquen a las mujeres para ser candidatas, tienen mucho mayor potencial para ganar las elecciones. La ciudadanía está votando ahora por las mujeres por-que tenemos una imagen más transparente, porque tenemos prácticas del ejercicio del poder, distintas, y eso podría ser un mecanismo que les garantizara más triunfos. Ahí se los dejo, ahí le platican a sus líderes de partido y, también, un reto para esta Legislatura, que aquí hablamos que si los porcentajes y que si las cuotas de género, en fin. Pues, acabamos de aprobar reformas al Código Elec-toral y me lo llevo como tarea, pero el reto se los voy a dejar después a todos. En nuestro Código Electoral veracruzano tenemos un 70-30, vamos por el 50-50. Empezamos las mujeres diputadas a votarlo y lo va-mos a poner y no hay de que ay sí, no más por hoy, como lo decía Fernando González, todos los días y el día que lo presentemos esperamos ese día, también, contar con su voto, diputado. Vamos por el 50-50 en Veracruz desde nuestro Código Electoral. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputada. Tiene el uso de la palabra el diputado Antonio Remes. Adelante. - EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: Muchas gracias, señora presidenta. Voy a… bueno. Son dos, dos puntos. Qué contradic-ción. Iniciar hoy una discusión severa por la cuestión

Page 181: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

161

de dinero y terminarla con el pastel al que fue llama-do el día de hoy esta Permanente, porque el papel por que de veras que la mujer es sagrada en Veracruz y en todas partes, era más fácil que hoy en la Perma-nente hubiéramos hablado exclusivamente de su se-gundo punto de acuerdo, no más que eso si hay quienes podemos hablar y hay quienes no pueden hablar de don Adolfo Ruiz Cortines. Nos queda a mi familia el recuerdo de la lealtad de un hombre que trabajó 11 años para mi abuelo. Extra-ñamente mi abuela no lo quería, qué cosas habrá sabido o encontrado, no lo sé, pero es un hombre probo del que yo he hablado en la solemne y lo segui-ré haciendo, porque ninguno como él tan honesto, pero a lo mejor alguna cosa en el pasado le hizo él ver tanta presión personal, que en el 55, qué bueno que hayan sido legisladores de la oposición los que les arrebata a nuestros compañeros para dejar a la mujer, a nivel nacional, en el lugar que merece, como lo han externado las anteriores. A lo mejor al 50-50, no, a lo mejor incluso al 40-60, porque lo saben hacer bien. Pero, efectivamente, en este suceso histórico de este gran hombre, que hoy aquí está su obra, la mujer tiene un lugar ganado en México; sin embargo, en 1930, una cruel situación en el Estado de Veracruz: dos damas, dos mujeres del Partido Revolucionario Institucional vedadas para que no pudieran ser candi-datas porque, desgraciadamente, la ley secundaria no fomentaba o no fermentaba a la Constitución. Qué pena, qué pena porque las mujeres a veces no pue-den defender sus derechos, no los defienden, tienen miedo y cómo no van a tener miedo, si hay una enorme impunidad y no les hacen caso. No es ningún delito que una mujer no sepa leer o escribir, es una conducta abominable del varón a quien aquí, como género, en esta tribuna, le he dicho y me he hecho caso a mí mismo de irresponsabilidad. Tiene derecho la mujer totalmente aunque no sepa leer y escribir a un distinguido lugar no solo en la tribuna, sino en la relación social patrimonial y admi-nistrativa de este Estado y por eso me congratulo. Yo sé que a Leopoldo, con el que guardo una enorme amistad y mucho respeto, se le salió el tomatazo, como él dice. Sé que es un hombre tan responsable que a veces nos ha dejado y vaya que ha creado el conflicto de quién tiene la palabra y quién no la tiene, pero le otorgo el beneficio de la duda, maestro. De veras que, además de revisar las declaraciones patri-moniales y fiscales de los probables candidatos, en un futuro no revisen, como lo hemos hecho su goberna-

dor, Sergio Vaca y un servidor, de ver si efectivamente no somos drogadictos; que se nos revise, efectiva-mente, si estamos en total cordura y congruencia, porque a mí no se me puede olvidar que el pin del que traigo yo aquí, del que no voy a hablar, tuvo que ser una arácnido, tuvo que ser un asesino que, traído desde el altiplano, la gente de Adolfo de la Huerta, la gente de Calles mandó a este país a su apelativo, cállese, y efectivamente callaron a esta nación, los asesinos de esta nación, y eso no es chocholazo ni es tomatazo, es realidad. Por eso le otorgo y bien dice usted, el beneficio de la duda, porque, efectivamente, llegar a la mayor inves-tidura del país, un país que todavía no termina su proceso democrático, implica lo que el día de hoy lo quiero terminar con pastel. A mí me agradaría en lo personal, algún día y a la mejor pronto, pero que fuera una mujer a lo mejor la presidenta de la Repú-blica, por qué no, pero una mujer responsable, sí, alguien que realmente se haya fajado jornadas de trabajo con la gente, con las personas, alguien que su título sea digno, no cachirul, que haya podido ser sensible y que haya permitido a este Estado como en la Sorbona, como en París, que el náhuatl, el náhuatl fue instalado allá porque una mujer permitió a Europa que para poder ser administrador, mecánico, eléctri-co, con grado de maestría, tiene que recurrir a las Américas, a una mujer que tuvo el valor en Europa de decir, no hay duda, no hay duda que por mi raza hablará el espíritu y que sea una mujer la que nos permita guiar a estos varones, que vaya que sí hay de los diferentes colores. Como lo han dicho hoy, mucho tenemos que ser juzgados, mucho tenemos que ser avasallados, ¿por qué? Porque cada día el rendimiento de una mujer merece atención. Señor procurador de Justicia, que me está usted oyendo. Señor jefe de seguridad, cada vez que se presente una mujer, trátelas con respeto. No merece ser extorsionada, sino completamente respetada por-que tiene el derecho humano de decir, señor, haga usted justicia, déme usted seguridad. Es cuanto, señora presidenta. Muchas gracias.

(Aplausos) - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputado.

Page 182: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

162

En el desahogo del siguiente punto del orden del día, tiene nuevamente el uso de la palabra el diputado Antonio Remes, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, con relación a su pronun-ciamiento a favor de la aparición del capitán… - EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: Declino por esta ocasión.

(Aplausos) - LA C. PRESIDENTA: El diputado Remes ha decidido declinar su participa-ción. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que se han agotado los asuntos listados en la orden del día. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Habiéndose agotado los asuntos listados en el orden del día, se levanta la presente sesión ordinaria.

T I M B R E

Page 183: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

163

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

2007-2010

DIPUTACIÓN PERMANENTE DÉCIMO TERCERA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDO RECESO PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL 21 DE OCTUBRE DE 2008 – 20:00 HORAS

M E S A D I R E C T I V A

DIP. LUZ CAROLINA GUDIÑO CORRO

PRES IDENTA

DIP. CELESTINO RIVERA HERNÁNDEZ VICEPRES IDENTE

DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA

SECRETAR IO

- LA C. PRESIDENTA: oncluida la Junta de Coordinación Política y de Trabajos Legislativos, vamos a iniciar la sesión de esta noche.

LISTA DE ASISTENCIA

Diputado secretario, proceda a pasar lista de asisten-cia. - EL C. SECRETARIO: Se procede a pasar lista de asistencia. Diputada Luz Carolina Gudiño Corro. (Presente) Diputado Celestino Rivera Hernández. (Presente) Diputado Leopoldo Torres García. (Presente) Diputado Fernando González Arroyo. (Presente) Diputada Dalia Edith Pérez Castañeda. (Presente) Diputada María Bernardina Tequiliquihua Ajactle. (Presente) Diputado Hugo Alberto Vásquez Zárate. (Presente) Diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda. (Presente) Diputado José de Jesús Macha Alarcón. (Presente) Diputado Marco Antonio Núñez López. (Presente)

Se informa a la Presidencia que asistimos 10 diputa-dos a la presente sesión. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Hay quórum, se inicia la sesión ordinaria.

T I M B R E APROBACIÓN DEL PROYECTO DEL ORDEN DEL DÍA

Dado que el proyecto del orden del día ya fue publi-cado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asam-blea la dispensa de la lectura del mismo. Los que este a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del proyecto del orden del día.

(No obstante la dspensa de lectura, se incluye el proyecto del orden del día)

LXI

C

Page 184: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

164

DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y

SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE 2007-2010

PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

SEGUNDO RECESO DÉCIMO TERCERA SESIÓN ORDINARIA

21 DE OCTUBRE DE 2008 – 19:00 HORAS

O R D E N D E L D Í A I. Lista de asistencia. II. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del

orden del día. III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la

sesión anterior. IV. Propuesta de convocatoria al Décimo Periodo de

Sesiones Extraordinarias correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Primera Legislatura del honorable Congreso del Estado.

V. Se levanta la sesión ordinaria.

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se consulta a la asamblea si es de aprobarse el pro-yecto del orden del día en los términos publicados en la Gaceta Legislativa. Los que este a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado en sus términos el proyecto del orden del día. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

Toda vez que se han entregado copias del acta de la sesión anterior a los coordinadores de los grupos legislativos del Partido Revolucionario Institucional, de Acción Nacional y de la Revolución Democrática, a los diputados del Partido Convergencia, del Trabajo y del Revolucionario Veracruzano, al diputado independien-te, así como a los diputados que integramos la Dipu-tación Permanente, se propone a la asamblea la dis-pensa de la lectura de la misma. Los que estén a fa-vor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del acta.

(El acta de la sesión correspondiente puede consultarse en la página de Internet del Congreso

www. legisver.gob.mx) Pregunto a la asamblea si es de aprobarse en sus términos el acta. Los que estén a favor, sírvanse mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada. PROPUESTA DE CONVOCATORIA AL DÉCIMO PERIODO

DE SESIONES EXTRAORDINARIAS CORRESPONDIENTE AL

PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA LXI LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO

Para el desahogo del siguiente punto del orden del día, pido al diputado secretario dé lectura a la pro-puesta de convocatoria al Décimo Periodo de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Primer Año del Ejercicio Constitucional de la LXI Legislatura del hono-rable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. - EL C. SECRETARIO: Se da lectura a la propuesta de convocatoria. La Diputación Permanente de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de la facultad que le confieren los artículos 29 fracción I y 41 frac-ción I de la Constitución Política del Estado, 9 fracción I y 42 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legisla-tivo y en nombre del pueblo, expide la siguiente:

C O N V O C A T O R I A Primero. Se convoca a la LXI Legislatura del honora-ble Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave al Décimo Periodo de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitu-cional, cuya apertura tendrá lugar el día 21 de octu-bre del año 2008 a las 20:00 horas. Segundo. La LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave en este periodo de sesiones extraordinarias exclusivamente se ocupará de los siguientes asuntos: 1. Solicitud de autorización de Comité Técnico de

Fideicomiso de Inversión, Fuente de Pago y Admi-nistración de los Ingresos Derivados del Fideicomi-so Bursátil del Impuesto sobre Tenencia o Uso de

Page 185: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

165

Vehículos, para poder incorporar al catálogo de obras e inversiones del fideicomiso y para liberar los recursos solicitados por la cantidad de mil mi-llones de pesos que serán asignados al programa “Peso a Peso” en apoyo a la construcción de in-fraestructura para el desarrollo en los municipios adheridos al esquema financiero de la bursatiliza-ción del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehí-culos, de acuerdo al manual de las reglas de ope-ración respectivas.

2. Solicitudes de autorizaciones de los ayuntamien-

tos de Acajete, Agua Dulce, Altotonga, Alvarado, Atzalan, Banderilla, Catemaco, Camerino Z. Men-doza, Cosamaloapan, Coxquihui, El Higo, Hua-tusco, Hueyapan de Ocampo, Ixhuacán de los Re-yes, Ixhuatlán del Café, Jamapa, José Azueta, Ju-chique de Ferrer, La Antigua, Lerdo de Tejada, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Naolinco, Nogales, Oteapan, Pánuco, Paso de Ovejas, Playa Vicente, Rafael Delgado, Río Blanco, San Andrés Tuxtla, San Rafael, Soconusco, Soledad de Dobla-do, Tampico Alto, Teplataxco, Texistepec, Tezo-napa, Tihuatlán, Veracruz, Villa Aldama, Yanga y Zontecomatlan y del organismo público descen-tralizado de la administración pública del munici-pio de Xalapa, denominado Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa, en su calidad de acreditado, con la intervención del ayuntamiento de Xalapa como deudor solidario, para poder convenir con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, SNC, la reducción del porcentaje de participaciones federales afectadas en garantía de cumplimiento o como fuente de pago en términos de la legislación aplicable, deri-vadas de contratos de apertura de crédito con esa institución bancaria.

3. De la Comisión Permanente de Hacienda del Es-

tado, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a ena-jenar a título gratuito una fracción de terreno de 2,850 metros cuadrados, deducidos de una su-perficie de sesenta mil seiscientos un punto me-tros cuadrados del predio ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas del municipio de Xalapa, de propiedad estatal, a favor del Centro de Investi-gaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS, donde actualmente viene funcio-nando dicho centro, el cual pertenece al sistema de centros públicos de investigaciones, CONACYT, y la biblioteca “Doctor Gonzalo Aguirre Beltrán”, y

4. De la Junta de Coordinación Política, presentación para su aprobación del anteproyecto del Presu-puesto de Egresos del Congreso del Estado para el ejercicio fiscal del año 2009.

Tercero. Notifíquese esta convocatoria a los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Receso para continuar en sesión privada en términos de lo dispuesto por la fracción V del artículo 85 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo, anterior al punto 4. Cuarto. Publíquese la presente convocatoria en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dada en la sala de sesiones Venustiano Carranza de la Diputación Permanente de la LXI Legislatura del hono-rable Congreso del Estado, en la cuidad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los 21 días del mes de octubre del año 2008.

Luz Carolina Gudiño Corro Diputada Presidenta

(Rúbrica)

Leopoldo Torres García Diputado Secretario

(Rúbrica)

Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputado secretario. Sólo para precisar que el documento, la convocatoria que ha dado lectura el diputado secretario, la parte del receso en la… en el acuerdo en la sesión privada que se ha mencionado, sólo para especificar que va al término del punto número 3 de la convocatoria que ya ha dado lectura el diputado secretario.

(El diputado José de Jesús Mancha Alarcón hace moción desde su curul)

- EL C. SECRETARIO: La convocatoria a las 8 de la noche, 20:00 horas. - EL C. DIP. JOSÉ DE JESÚS MANCHA ALARCÓN: Nada más para que no quede como un error, entien-do que la junta acabó ahorita, pero para que no que-de como algo no racional, no puede citar ahorita a las

Page 186: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

166

nueve, a las ocho; entonces, me gustaría que se mo-dificara ese punto por acuerdo de la Permanente para que sea ahorita, a las 9:20. Algo así, ¿no? - EL C. SECRETARIO: Claro. En relación a la propuesta que hace el diputado José de Jesús Mancha Alarcón, se precisa que el horario que corresponde a la convocatoria que acaba de hacer lectura es 21:30 horas. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputado. Pregunto a la asamblea si es de aprobarse en sus términos la propuesta de convocatoria al Décimo Periodo de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Primer Año del Ejercicio Constitucional de esta LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levan-tando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada en sus términos la convocatoria. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que se han agotado los asuntos listados en el orden del día. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Habiéndose agotado los asuntos listados en el orden del día, se levanta la presente sesión ordinaria.

T I M B R E

Page 187: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

167

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

2007-2010

DIPUTACIÓN PERMANENTE DÉCIMO CUARTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDO RECESO PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL 29 DE OCTUBRE DE 2008 – 12:00 HORAS

M E S A D I R E C T I V A

DIP. LUZ CAROLINA GUDIÑO CORRO

PRES IDENTA

DIP. CELESTINO RIVERA HERNÁNDEZ VICEPRES IDENTE

DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA

SECRETAR IO

- LA C. PRESIDENTA: uy buenas tardes. Vamos a iniciar la sesión del día de hoy.

LISTA DE ASISTENCIA

Diputado secretario, proceda a pasar lista de asisten-cia. - EL C. SECRETARIO: Se procede a pasar lista de asistencia. Diputada Luz Carolina Gudiño Corro. (Presente) Diputada Celestino Rivera Hernández. (Presente) Diputado Leopoldo Torres García. (Presente) Diputada Fernando González Arroyo. (Presente) Diputada Dalia Edith Pérez Castañeda. (Presente) Diputada María Bernardina Tequiliquihua Ajactle. (Presente) Diputado Dalos Ulises Rodríguez Vargas. (Presente) Diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda. (Registró su asistencia con posterioridad) Diputado Marco Antonio Núñez López. (Presente) Diputado Federico Salomón Molina.

Se informa a la Presidencia que asistimos 8 diputados a la presente sesión. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Hay quórum. Se inicia la sesión ordinaria.

T I M B R E APROBACIÓN DEL PROYECTO DEL ORDEN DEL DÍA

Dado que el proyecto del orden del día ya fue publi-cado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asam-blea la dispensa de la lectura del mismo. Los que es-tén a favor, sírvanse manifestarlo en votación econó-mica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del proyecto del orden del día.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el proyecto del orden del día)

LXI

M

Page 188: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

168

DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y

SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE 2007-2010

PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

SEGUNDO RECESO DÉCIMO CUARTA SESIÓN ORDINARIA

29 DE OCTUBRE DE 2008 – 12:00 HORAS

O R D E N D E L D Í A I. Lista de asistencia. II. Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del

orden del día. III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la

Décima Tercera Sesión Ordinaria y del acta del Décimo Periodo de Sesiones Extraordinarias cele-bradas el 21 de octubre del año en curso.

IV. Lectura de correspondencia recibida. V. Iniciativa de decreto que reforma el artículo 33,

en sus fracciones XXVII y XXVIII, de la Constitu-ción Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el licenciado Fidel Herrera Beltrán, gobernador del Estado.

VI. Iniciativa de decreto que adiciona la fracción XLIII al artículo 18 y deroga la fracción segunda del ar-tículo 28 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el licenciado Fidel Herrera Beltrán, gobernador del Estado.

VII. Iniciativa de Ley de Extinción de Dominio para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presen-tada por el diputado Víctor Alejandro Vázquez Cuevas, integrante del Grupo Legislativo del Par-tido Acción Nacional.

VIII. Iniciativa de decreto que reforma el artículo 239 del Código Civil para el Estado de Veracruz de Ig-nacio de la Llave, presentada por la diputada Ma-ría de los Ángeles Sahagún Morales, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

IX. Iniciativa de reforma al artículo 117 del Código número 543 Hacendario para el Municipio de Ve-racruz, presentada por el ayuntamiento del citado municipio.

X. De la Comisión Permanente de Hacienda del Es-tado, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a ena-jenar a título gratuito una superficie de terreno, ubicada en el predio rústico denominado Parcela Dos, de la ex hacienda de Agua Nacida, del muni-cipio de Álamo Temapache.

XI. De la Comisión Permanente de Hacienda del Es-tado, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a ena-jenar a título oneroso mediante el proceso de su-basta pública en sitio, 41 vehículos de propiedad estatal, asignados a la Junta Estatal de Caminos.

XII. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Forta-lecimiento Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Huatusco, a suscribir acuerdo de coordinación para la ejecución del proyecto “Instalación de te-leaula nueva”.

XIII. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Forta-lecimiento Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xico, a suscribir convenio de coparticipación, con la Comisión Federal de Electricidad, para la electrificación de una colonia.

XIV. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Forta-lecimiento Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Teocelo, a firmar convenio de concertación pa-ra la asignación y operación del subsidio del Pro-grama 3x1 para Migrantes, con el Ejecutivo fede-ral, con el Ejecutivo del Estado y la organización de migrantes “Jarochos Unidos”.

XV. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Forta-lecimiento Municipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayunta-mientos de: Camerino Z. Mendoza, Cotaxtla y Coxquihui, a celebrar convenios de apoyo finan-ciero para el pago de energía eléctrica por con-cepto de alumbrado público, con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación.

XVI. De la Comisión Permanente de Educación y Cultu-ra, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Tantoyuca, a suscri-bir convenio de colaboración interinstitucional, con el Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca.

XVII. De la Comisión Permanente de Educación y Cultura, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Cosoleaca-que, a suscribir convenio de colaboración, con la Secretaría de Educación de Veracruz, para el es-tablecimiento de la Misión Cultural 212.

XVIII. De la Comisión Permanente de Educación y Cultura, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Puente Nacio-nal, a firmar convenio, con la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultu-ra y las Artes, para la instalación de servicios digi-tales en las bibliotecas públicas de ese municipio.

Page 189: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

169

XIX. De la Comisión Permanente de Educación y Cul-tura, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Úrsulo Gal-ván, a suscribir convenio de colaboración con la Universidad Veracruzana.

XX. De la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de: Paso de Ovejas y Tlaltetela, a suscribir convenios de cambio de modalidad de aseguramiento, con el Instituto Mexicano del Seguro Social.

XXI. De la Comisión Permanente de Gobernación, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se declara procedente la renuncia presentada por el ciudadano Bartolo Posadas Martínez, al cargo de subagente municipal propietario, de la comuni-dad de Naranjillo, municipio de Naolinco, y por el que se hace el llamado del suplente respectivo.

XXII. De la Comisión Permanente de Gobernación, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se declara improcedente de acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica del Municipio Libre, la solici-tud formulada por el secretario del ayuntamiento de Misantla, para que la localidad “La Sabana”, se le otorgue la categoría poblacional de Ranche-ría.

XXIII. De la Comisión Permanente de Gobernación, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se declara improcedente, de acuerdo a lo estableci-do por la Ley Orgánica del Municipio Libre, la so-licitud formulada por el secretario del ayunta-miento de Xico, para crear una subagencia muni-cipal en la comunidad de “Las Cruces”.

XXIV. De la Comisión Permanente de Gobernación, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se llama a la ciudadana Ambrosia Zavala León, regi-dora cuarta suplente, para que ocupe el cargo en el ayuntamiento de Tantoyuca.

XXV. Pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo por el que se solicita ante esta Soberanía la comparecencia de la maestra Silvia Domínguez López y así informe acerca del trabajo que viene realizando como titular de la Secretaría de Desa-rrollo Social y Medio Ambiente, presentado por la diputada Marilda Elisa Rodríguez Aguirre, inte-grante del Grupo Legislativo del Partido Revolu-cionario Institucional.

XXVI. Anteproyecto de punto de acuerdo sobre la seguridad pública en Veracruz, presentado por el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, inte-grante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

XXVII. Anteproyecto de punto de acuerdo por el que se exhorta a los tres poderes del Estado de Vera-

cruz, a considerar la asignación de recursos para el ejercicio 2009 para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, presentado por la diputada Alba Leonila Méndez Herrera, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

XXVIII. Anteproyecto de punto de acuerdo relativo al derecho a la información pública para las perso-nas con discapacidad, presentado por la diputada María de los Ángeles Sahagún Morales, integran-te del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacio-nal.

XXIX. Anteproyecto de punto de acuerdo por el que se exhorta al presidente municipal de Emiliano Zapata, a informar a esta Soberanía sobre los hechos suscitados con las ciudadanas Virgina Aguilar González y María Isabel Hernández López, exfuncionarios del Instituto Municipal de las Mu-jeres de ese ayuntamiento, presentado por la di-putada Alba Leonila Méndez Herrera, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

XXX. Propuesta de convocatoria al Décimo Primer Periodo de Sesiones Extraordinarias correspon-diente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Primera Legislatura del honora-ble Congreso del Estado.

XXXI. Se levanta la sesión ordinaria.

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se consulta a la asamblea si es de aprobarse el pro-yecto del orden del día en los términos publicados en la Gaceta Legislativa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. APROBACIÓN DE ACTAS DE SESIONES ANTERIORES

Toda vez que se han entregado copias del acta de la Décimo Tercera Sesión Ordinaria y del acta de la Dé-cimo Periodo de Sesiones Extraordinarias, celebradas el 21 de octubre del año en curso, a los coordinado-res de los grupos Legislativos del Partido Revoluciona-rio Institucional, de Acción Nacional y de la Revolu-ción Democrática, a los diputados del Partido Conver-gencia, del Trabajo y Revolucionario Veracruzano, al diputado independiente, así como a los diputados que integramos la Diputación Permanente, se propo-ne a la asamblea la dispensa de la lectura de las mis-

Page 190: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

170

mas. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de las actas.

(Las actas de las sesiones correspondientes pueden consultarse en la página de Internet del Congreso

www.legisver.gob.mx) Pregunto a la asamblea si son de aprobarse en sus términos las actas. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobadas las actas. LECTURA DE CORRESPONDENCIA

Conforme al orden del día, solicito a la Secretaría proceda a dar inicio a la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso. - EL C. SECRETARIO: Se da inicio a la lectura de la correspondencia. Oficio número SG-DGJG/5436/08, de fecha 21 de octubre de 2008, signado por el ciudadano secretario de Gobierno del Estado de Veracruz, mediante el cual remite la solicitud de autorización que hace el titular del Poder Ejecutivo del Estado para poder enajenar a título gratuito un terreno de propiedad estatal, ubica-do en el congregación de Potrero Alto del municipio de Alto Lucero, a favor del Poder Judicial de Estado, para la construcción de los Juzgados de Responsabili-dad Juvenil. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, para su estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número SG-DGJG/5377/08, de fecha 16 de octubre de 2008, signado por el ciuda-dano secretario de Gobierno del Estado de Veracruz, mediante el cual remite la solicitud de autorización que hace el titular del Poder Ejecutivo del Estado para

poder enajenar a título gratuito el inmueble de pro-piedad estatal con superficie de 28 hectáreas, ubicada en la congregación Ojital y Potrero del municipio de Papantla, Veracruz. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número SG-DGJG/5435/08, de fecha 21 de octubre de 2008, signado por el secreta-rio de Gobierno del Estado de Veracruz, mediante el cual remite la solicitud de autorización que hace el titular del Poder Ejecutivo del Estado para poder ena-jenar a título gratuito una superficie de 244 hectá-reas, ubicada en el municipio de Isla, Veracruz, a favor de las personas integrantes del poblado Nopalapa. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que esta Secretaría regis-tra la asistencia del diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda. Se continúa con oficio número SG/5526/08, de fecha 23 de octubre de 2008, signado por el secretario de Gobierno del Estado de Veracruz, mediante el cual remite la solicitud de autorización que hace el titular del Poder Ejecutivo del Estado para poder enajenar a título gratuito, a favor del Sindicato Nacional de Tra-bajadores de la Música de la República, con residencia en Xalapa, Veracruz, una superficie de 1,000 metros cuadrados de la reserva territorial de Xalapa, para la construcción de sus instalaciones. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado.

Page 191: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

171

- EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 370/2008, de fecha 28 de octubre de 2008, signado por el ciudadano licen-ciado Fidel Herrera Beltrán, gobernador del Estado, mediante al cual solicita autorización para otorgar apoyos económicos a equipos profesionales por un monto de 57 millones 950 mil pesos, mismos que corresponden al 0.1% del Presupuesto de Egresos probado para el ejercicio fiscal 2008. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda del Estado y de Juventud y Deporte, para su estudio y dictamen correspondiente. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 245/2008, de fecha 15 de octubre de 2008, signado por la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, mediante el cual remite el estado de flujo de efectivo y estado del ejercicio del presupuesto al periodo enero-septiembre de 2008. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Vigilancia, para los efectos procedentes. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 299, de fecha 13 de octubre de 2008, signado por el rector de la Universi-dad Veracruzana, mediante el cual remite la Cuenta Pública correspondiente al mes de septiembre del ejercicio 2008. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para los efectos procedentes, se turna a la Comisión Permanente de Vigilancia. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número DGA/1684/2008, de fecha 21 de octubre de 2008, signado por el director general de Administración del Consejo de la Judicatu-ra, mediante el cual remite su informe del ejercicio de gasto y estados financieros, correspondiente al tercer

trimestre de 2008, en los que se observa la situación económica financiera y presupuestal del Poder Judi-cial. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Vigilancia, para los efectos procedentes. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con escrito de fecha 14 de octubre de 2008, signado por la ciudadana diputada María Ber-nardina Tequiliquihua Ajactle, mediante el cual remite la solicitud de los habitantes de la localidad de Yo-loxochititla, perteneciente al municipio de Tequila, Veracruz, mediante el cual solicitan que el lugar antes citado sea elevado a la categoría de agencia o sub-agencia municipal, así como a las localidades de Atex-catitla y Dos Caminos y Totolalixco Grande, pertene-cientes al municipio de Zongolica. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, túrnese a la Comisión Permanente de Gobernación. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con escrito de fecha 14 de octubre de 2008, signado por el ciudadano diputado Balfrén González Montalvo, mediante el cual remite oficio del poblado Ojital Ciruelo del municipio de Álamo-Temapache, Veracruz, en el que informan de la re-nuncia del titular de la agencia municipal y reconoci-miento del suplente como nuevo agente municipal. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su atención procedente, túrnese a la Comisión Permanente de Gobernación. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio de fecha 28 de octubre de 2008.

Page 192: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

172

Diputada Luz Carolina Gudiño Corro Presidenta de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado Presente Por este medio le informo que el honorable ayunta-miento constitucional de Las Minas, Veracruz, con fecha 23 del mes en curso entregó en forma extem-poránea en la Secretaría de Fiscalización de este honorable Congreso, su proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal de 2009, lo que comunico a usted para lo efectos legales a que haya lugar.

Atentamente Sufragio efectivo. No reelección

Xalapa-Enríquez, Veracruz, 28 de octubre de 2008

Licenciado Francisco Javier Loyo Ramos Secretario General del Honorable Congreso del Estado

(Rúbrica) Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su atención procedente, túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número DSJ/FL/037/2008, de fecha 22 de octubre de 2008, signado por el director de Servicios Jurídicos del honorable Congreso del Estado, mediante el cual informa de 14 solicitudes de enajenación de terrenos del fundo legal de los muni-cipios de Castillo de Teayo, Isla, Minatitlán, Papantla y Zozocolco de Hidalgo. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turnan a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, para estudio y dictamen. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número PM/1720/2008, de fecha 2 de octubre de 2008, signado por el ciudada-no presidente municipal del honorable ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, mediante el cual solicita la modi-ficación de la fracción IX del artículo 231 del Código Hacendario para el municipio de Xalapa, Veracruz, referente al costo por la prestación del servicio de cremación.

Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número PM/1719/2008, de fecha 2 de octubre de 2008, signado por el presiden-te municipal del ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder sus-cribir convenio de coordinación con el Ejecutivo fede-ral, por conducto de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional de Agua, y con el Ejecutivo del Estado, a través de la Comisión del Agua del Estado, con el objeto de for-malizar la acciones del Fondo Concursable para el Tratamiento de Aguas Residuales en Zonas Urbanas. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen se turna a la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número PM/1719/2008, de fecha 2 de octubre de 2008, signado por el ciudada-no presidente municipal del ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder suscribir convenio de coordinación con el Insti-tuto Nacional de las Mujeres, con el objeto de esta-blecer las bases para que el municipio, a través del Instituto Municipal de las Mujeres, ejecute el proyecto denominado “Diagnóstico de las condiciones de vio-lencia de género hacia las mujeres de Xalapa”. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, se turna a la Comisión Permanente de Equidad, Género y Familia. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número PM/1719/2008, de fecha 2 de octubre de 2008, signado por el ciudada-no presidente municipal del ayuntamiento de Xalapa,

Page 193: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

173

Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder suscribir convenio de colaboración con el Insti-tuto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monte-rrey, campus central de Veracruz, con el objeto de trabajar de manera conjunta para operar el Programa de Apoyo a Microempresas en Fase de Incubación. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen se turna a la Comisión Permanente de Educación y Cultura. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número SA-209-2008, de fe-cha 9 de septiembre de 2008, signado por el ciuda-dano secretario del ayuntamiento de La Antigua, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para designar del Plan de Arbitrios 2008 hasta la cantidad de 288 mil pesos, así como ejercer el remanente de la cuenta de turismo, mercado de artesanías 2007, por un monto de 112 mil pesos, para la conclusión de dicho mercado. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen, se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con escrito de fecha 20 de octubre de 2008, signado por la ciudadana presidenta municipal del ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, mediante el cual solicita autorización para poder pagar deuda pública en BANOBRAS con recursos del FAFM. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con escrito de fecha 20 de octubre de 2008, signado por el ciudadano presidente municipal del ayuntamiento de Agua Dulce, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder suscribir un

crédito o préstamo con la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado o alguna institu-ción bancaria que mejores condiciones ofrezca. Se anexa el expediente correspondiente. En el mismo sentido se encuentran las solicitudes de los ayuntamientos de Cerro Azul, Las Choapas, Jesús Carranza, Emiliano Zapata, Miahuatlán, Pueblo Viejo, Tomatlán, Tempoal y Veracruz. Es cuanto, diputada presidenta - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 809/2008, de fecha 15 de octubre de 2008, signado por el presidente muni-cipal de Cosamaloapan, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder suscribir convenio de coordinación con la Comisión Nacional del Agua del Estado, con el objeto de formalizar las acciones del Fondo Concursable para el Tratamiento de Aguas Residuales en Zonas Urbanas. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su estudio y dictamen se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con escrito signado por la presidenta municipal del ayuntamiento del Álamo-Temapache, Veracruz, mediante el cual remite su propuesta de inversión de los recursos del Programa de Bursatiliza-ción del 20% del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos y del Programa “Peso a Peso”. Se anexa el expediente correspondiente. En el mismo sentido se encuentran las propuestas de inversión de los ayuntamientos de Banderilla, Carlos A. Carrillo, Cerro Azul, Chalma, Coahuitlán, Cosama-loapan, Coyutla, Hueyapan de Ocampo, Jáltipan, Martínez de la Torre, Misantla, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Naolinco, Oteapan, Ozuluama, Pánuco, Papantla, Rafael Lucio, Los Reyes, Saltaba-rranca, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Soconus-co, Soledad de Doblado, Teocelo, Tequila, Texhuacan,

Page 194: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

174

Tlalnelhuyocan, Tres Valles, Veracruz, Xico, Xoxocotla, Yanga, Zontecomatlán, San Rafael, Texistepec, Ama-tlán de los Reyes, Río Blanco, Agua Dulce, Ixhuatlán de Madero, Sochiapa, Coatzintla, Ignacio de la Llave, Jesús Carranza, Maltrata, Cuitláhuac, Vega de a la Torre, Hidalgotitlan y Catemaco, Veracruz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para los efectos procedentes se turnan a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número 438-27/09/2008, de fecha 27 de octubre de 2008, signado por el presi-dente municipal del Acultzingo, Veracruz, mediante el cual solicita una prórroga para entregar los estados financieros y corte de caja del mes de agosto, así como la Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos y plantilla de personal 2009, ya que un grupo de mani-festantes han tomado el palacio municipal, dificultan-do la entrega de dichos documentos. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su atención procedente se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con escrito de fecha 14 de octubre de 2008, signado por integrantes de la Comisión Pro Defensa de Empleados de Limpia Pública del ayunta-miento de Xalapa, Veracruz, mediante el cual solicitan el apoyo para los trabajadores de limpieza respecto a la solicitud para poder dar en concesión el servicio de limpia pública por parte del ayuntamiento de Xalapa. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Como complemento al expediente que obra en su poder se turna a la Comisión Permanente de Hacien-da Municipal. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con oficio número OF/SG/039/08, de fecha 1 de octubre de 2008, signado por el ciudada-no secretario general del Sindicato de Trabajadores y Docentes del Instituto Tecnológico Superior de Xala-pa, mediante el cual solicitan se considere y autorice en la elaboración del presupuesto 2009, una amplia-

ción presupuestal de ese instituto, en específico en el capítulo 1000, servicios personales partida; 1102, sueldos y salarios; y repercusiones en las demás pres-taciones; el equivalente a 80 tiempos completos, pro-fesor de carrera, equivalente a 3,200 horas/semana/mes para poder ser ejercidos a partir del siguiente ejercicio fiscal. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para su atención procedente se turna a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con escrito de fecha 6 de octubre de 2008, signado por integrantes del Sindicato de Traba-jadores y Empleados Municipales del Ayuntamiento de Citlaltépetl, Veracruz, mediante el cual presentan denuncia en contra de diversos ediles municipales del citado ayuntamiento. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Gobernación para que resuelva sobre la procedencia o improce-dencia de la denuncia. - EL C. SECRETARIO: Se continúa con escrito de fecha 6 de octubre de 2008, signado por el ciudadano Jesús Manuel Cruz Martínez, habitante de la ciudad de Xalapa, Veracruz, mediante el cual presenta denuncia en contra del director general de Tránsito del Estado por diversos hechos considerados ilícitos, de carácter penal, en su contra y en agravio de su patrimonio familiar. Se anexa el expediente correspondiente. Con lo anterior se da por concluida la lectura de la correspondencia recibida ante este honorable Con-greso del Estado. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Gobernación para que resuelva sobre la procedencia o improce-dencia de la denuncia.

Page 195: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

175

INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO

33, EN SUS FRACCIONES XXVII Y XXVIII, DE LA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Proseguimos con la iniciativa de decreto que reforma el artículo 33 en sus fracciones XXVII y XXVIII, de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, presentada por el licenciado Fidel Herrera Beltrán, gobernador del Estado, y en razón de que ésta ya ha sido publicada en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de la referida iniciativa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de la iniciativa.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye la iniciativa de decreto)

Dip. Luz Carolina Gudiño Corro Presidenta de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Presente FIDEL HERRERA BELTRÁN, Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con fundamento en los artículos 34, fracción III, y 84 de la Constitución Política Local; y 48, fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de la Entidad, tengo a bien presen-tar ante esta H. Soberanía, por su muy apreciable conducto, una Iniciativa de Decreto que reforma la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, conforme a la siguiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S Impulsar la actualización del orden jurídico estatal para efecto de hacerlo congruente con la realidad social y cumplir con mayor eficacia las funciones de la Administración Pública Estatal, ha sido una labor permanente de nuestro Gobierno, de conformidad con los objetivos del Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010. En fecha reciente me permití solicitar ante este H. Congreso, su consideración positiva con respecto a una propuesta realizada al Gobierno del Estado por una reconocida Asociación Civil, prestigiada a nivel nacional por su labor altruista en protección de la

infancia discapacitada, solicitud que al obtener el acuerdo favorable de este Órgano Legislativo, deberá traducirse en beneficios tangibles hacia sectores vul-nerables de nuestra sociedad. El Convenio de Fomento Social con la Asociación Civil Fundación Teletón, tiene como objetivo general dirigir programas de apoyo a niñas, ni-ños, jóvenes, adolescentes, mujeres, adultos mayores, discapacitados y familias en las que alguno o algunos de sus integrantes presenten limitaciones extremas o carencias, para lo cual se institucionalizará y sistematizará la vinculación de las acciones de gobierno con las organizacio-nes sociales; en lo particular, este instrumento permitirá la construcción, operación, administra-ción y funcionamiento de un Centro de Rehabili-tación Infantil Teletón en la Ciudad de Poza rica de Hidalgo, en el que se atenderá a niños con discapacidad neuro-músculo-esquelética de todo el Estado de Veracruz y entidades vecinas. Para ello, debe formalizarse un contrato que repre-senta un compromiso que se extenderá por más de un ejercicio fiscal. Esta es una circunstancia que nos permite revisar y eventualmente ampliar nuestro mar-co normativo vigente en materia de presupuestación. Uno de los retos más importantes que enfrentan to-dos los gobiernos, en mayor o menor medida, consis-te en crear las condiciones necesarias para dotar a la población de infraestructura básica, particularmente en sectores como los de energía, agua, transporte, comunicaciones, salud y educación, que genere un impacto positivo en el desarrollo y que contribuya significativamente a un mayor bienestar social y a una mejor calidad de vida. Es evidente que la disponibilidad de recursos finan-cieros públicos para la inversión, resulta insuficiente en México y en cualquier parte del mundo. Cada día son mayores los requerimientos de servicios por parte de la ciudadanía, teniendo el sector público la obligación de buscar alternativas que permitan optimizar el uso de los recursos financieros, mate-riales y humanos con que cuenta, y al mismo tiem-po, mejorar la calidad de los servicios públicos en beneficio de la población. A nivel federal, el Gobierno de la República ha dado pauta y ha impulsado, durante el último lustro, cam-bios normativos en materia de financiamiento alterna-tivo, que han permitido incorporar programas de inversiones con perspectiva multianual, conforme a

Page 196: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

176

las prioridades indicadas en ejercicios de planeación gubernamental, así como el apoyo en la implementa-ción de esquemas financieros de Asociaciones Públi-co-Privadas para potenciar la creación de esa infraes-tructura y la diversificación conveniente en los meca-nismos de coinversión. En este marco, el pasado día 7 de mayo de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, la reforma al artículo 74, fracción IV, de la Constitución Política de los Es-tados Unidos Mexicanos, en la cuál se adiciona la atribución, exclusiva de la Cámara de Diputados, de autorizar dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación, erogaciones plurianuales. Convencidos de que es indispensable contar con un marco jurídico que brinde siempre certidumbre a la inversión en infraestructura y que permita impulsar el desarrollo económico de la entidad; al través de la presente Iniciativa se propone incorporar en la Consti-tución Política del Estado el mismo principio, previsto ya por nuestra Carta Magna, de presupuestación plurianual para proyectos de inversión en infraestruc-tura. Con base en ello y con fundamento en los preceptos invocados en el proemio de este ocurso, someto a su alta consideración la presente Iniciativa de:

D E C R E T O Q U E R E F O R M A E L A R T Í C U L O 3 3 , E N S U S F R A C C I O N E S X X V I I Y X X V I I I , D E L A

C O N S T I T U C I Ó N P O L Í T I C A D E L E S T A D O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E .

ARTÍCULO ÚNICO.- Se adiciona un párrafo segundo a la fracción XXVII, y se reforma el tercer párrafo de la fracción XVIII, del artículo 33 de la Constitución Políti-ca del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar su texto como sigue: Artículo 33.- … I.- a la XXVI.- … XXVII.- … Asimismo, podrá autorizar en el presupuesto de egresos las erogaciones plurianuales para aque-llos proyectos de inversión en infraestructura estatal que se determinen conforme a lo dis-puesto en las leyes de la materia; las erogaciones correspondientes deberán incluirse como ya aprobadas en los subsecuentes ejercicios presu-puestales;

XXVIII. … … Si al 31 de diciembre no se ha aprobado el gasto público a ejercer en dicho periodo se limitará a cubrir las partidas correspondientes a las remuneraciones de los servicios públicos y al gasto corriente de los servi-cios de salud, educación, seguridad pública, procura-ción e impartición de justicia, proyectos de inver-sión ya aprobados en infraestructura estatal, funcionamiento del Poder Legislativo, así como para los organismos autónomos de Estado, para lo cual se ejercerá en cada mes una doceava parte del último presupuesto aprobado, en tanto se aprueba el nuevo; XXIX a la XL.- …

T R A N S I T O R I O Único.- Las reformas previstas en el presente Decreto, entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

Atentamente Xalapa-Enríquez, Veracruz, a 20 de octubre de 2008

Sufragio efectivo. No reelección

Lic. Fidel Herrera Beltrán Gobernador del Estado

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Justicia y Pun-tos Constitucionales para su estudio y dictamen co-rrespondiente. INICIATIVA DE DECRETO QUE ADICIONA LA FRACCIÓN

XLIII AL ARTÍCULO 18 Y DEROGA LA FRACCIÓN SEGUNDA

DEL ARTÍCULO 28 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER

EJECUTIVO PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Toca el turno a la iniciativa de decreto que adiciona la fracción XLIII al artículo 18 y deroga la fracción II del artículo 28 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Igna-cio de la Llave, presentada por el licenciado Fidel Herrera Beltrán, gobernador del Estado, y dado que ésta ya ha sido publicada en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de la referida iniciativa. Los que estén a favor, sírvanse ma-nifestarlo en votación económica, levantando la mano.

Page 197: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

177

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de la iniciativa.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye la iniciativa de decreto)

FIDEL HERRERA BELTRÁN, con fundamento en lo previsto por los artículos 34 fracción III de la Constitu-ción Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 38 fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de la entidad; 8º, 102 y demás correlativos y conexos del Reglamento para el Gobierno Interior del propio Congreso del Estado, me permito enviar a esa Soberanía, una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, la que sustento en la siguiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S Que conforme lo establece el Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010, el Gobierno debe formular e instrumentar un Programa Integral de Reingeniería de la Administración Pública Estatal, indispensable para concebir y llevar a cabo este proceso y así entender mejor los compromisos fundamentales del Gobierno del Estado con el pueblo veracruzano; Que al transcurrir la primera mitad del mandato consti-tucional que me otorgó el pueblo veracruzano y cumpli-das las mayoría de las metas y objetivos del Plan Vera-cruzano de Desarrollo 2005-2010 se hacen necesarias realineaciones para formular nuevas tareas e implemen-tar diversas acciones en la consolidación y optimización de los recursos, humanos, financieros y materiales en la administración pública del Gobierno del Estado. El cambio social se hace constante y al ritmo que se necesita, hay estados progresistas exitosos en sus gestiones al lograr bienestar para sus gobernados, pues gracias a los avances tecnológicos de las comu-nicaciones, sus logros son conocidos por otros ciuda-danos que exigen y reclaman iguales condiciones de desarrollo de sus gobiernos locales, de acuerdo con sus necesidades de modo que puedan satisfacer y dar respuestas a tales peticiones de acuerdo con las cir-cunstancias de cada región, para estar lo suficiente-mente adaptados a la circunstancias actuales; Toda reingeniería administrativa trae como conse-cuencia inmediata la transición de estructuras jerár-quicas piramidales a estructuras horizontales, orienta-das a los procesos, lo cual constituye una doble trans-

formación, en los procesos y en la organización de todo Gobierno. La reingeniería fija prioridades deter-minando los núcleos destacados de las metas de ges-tión y utiliza para alcanzarlos técnicas de reingeniería reversa al obtener un modelo de situación actual; e ingeniería hacia delante, al formular e implementar modelos optimizados; Que en la Gaceta Oficial del Estado número 265 del viernes 15 de agosto del año en curso se publicó el decreto por medio del cual tengo a bien ordenar la reorganización de diversas áreas de mi gobierno. Que en razón de lo expuesto y a fin de mejorar y adecuar la organización de la administración pública centralizada, se hacen necesarias adecuaciones y re-ordenamientos en esta materia dentro de la estructu-ra organizativa de varias secretarías. Por lo anteriormente expuesto, me permito proponer la siguiente iniciativa de:

D E C R E T O Q U E A D I C I O N A L A F R A C C I Ó N X L I I I A L A R T Í C U L O 18 Y D E R O G A L A F R A C C I Ó N I I D E L

A R T Í C U L O 28 D E L A L E Y O R G Á N I C A D E L P O D E R E J E C U T I V O P A R A E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O

D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E Artículo Único. Se adiciona la fracción XLIII al artícu-lo 18 y se deroga la fracción II del artículo 28 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: Artículo 18. … I a XLII. … XLIII. Coordinar y ejecutar programas especiales para la atención de los sectores sociales más desprotegi-dos, en especial la población indígena, los menores, las personas con capacidades diferentes, adultos ma-yores y la población marginada de las áreas rurales y urbanas, con la finalidad de contribuir a elevar su nivel de vida, asimismo, dirigir y coordinar los pro-gramas y acciones de protección a los migrantes vera-cruzanos y sus familias. Artículo 28. … I. … II. Se deroga. III. a XXIX. ….

Page 198: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

178

T R A N S I T O R I O S ÚNICO. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado. Con este motivo expreso a esa H. Soberanía mi más alta consideración.

Sufragio efectivo. No reelección Xalapa-Enríquez, Ver., octubre 8 de 2008

Fidel Herrera Beltrán

Gobernador del Estado

* * * - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Justicia y Pun-tos Constitucionales para su estudio y dictamen. INICIATIVA DE LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO PARA EL

ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Conforme al orden del día, tiene el uso de la voz el diputado Víctor Alejandro Vázquez Cuevas, integran-te del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, con relación a su iniciativa de Ley de Extinción de Dominio para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Adelante. - EL C. DIP. VÍCTOR ALEJANDRO VÁZQUEZ CUEVAS: Buenas tardes a todos los legisladores. Buenas tardes al público en general. Con el permiso de la presidenta. Doy lectura a esta propuesta de iniciativa que ya es del conocimiento público, entre otras cosas, porque es el reforzar una iniciativa que ya existe a nivel cons-titucional. El Estado mexicano se encuentra en proceso de reno-vación y fortalecimiento de su marco jurídico, a través de la innovación y creación de nuevas herramientas que permitan a las instituciones de procuración de justicia ampliar su marco de acción para hacer frente a la delincuencia en sus diversas modalidades. Este fortalecimiento es, por ende, extensible a las entida-des federativas.

Uno de los incentivos de la actividad criminal consiste en que, en diversos casos, las autoridades se encuen-tran imposibilitadas para acreditar la procedencia ilícita de diversos bienes utilizados para la comisión de delitos, así como su relación directa con los imputa-dos en un proceso penal aun cuando existen elemen-tos suficientes para establecer un vínculo con la delin-cuencia, de tal suerte que el hampa logra evadir el decomiso de esos recursos mal habidos, entre otras sanciones, generando un espacio de impunidad inde-seada. Hoy en día el problema de la inseguridad en nuestro Estado cada vez se ha agravado más y las medidas que el gobierno del Estado de Veracruz ha implemen-tado son insuficientes, dado que los delitos que tie-nen que ver con la delincuencia organizada pero que recaen en delitos del fuero común, como delitos co-mo el secuestro, robo de vehículos, enriquecimiento ilícito, extorsión y lenocinio, trata de personas, han ido en aumento en estos últimos años. Por tal razón, resulta plenamente procedente tratar de que se le aseguren los bienes a las personas que transgreden la ley y más en casos tan lamentables como en delitos de extorsión, secuestro, robo de ve-hículos, enriquecimiento ilícito, trata de personas y aquellos que es obvio que existe una delincuencia organizada, pero que recaen en el ámbito local o en el fuero común, no sólo caen en la falsa creencia de que sólo será en delitos federales. En los últimos días, desafortunadamente, se ha sabido de la corrupción de autoridades policíacas encargadas del combate a la delincuencia y que han sido blanco y objeto de la tentación malsana y que han vendido sus principios a cambio de una buena cantidad económi-ca. Es obvio que estas personas han aumentado su patrimonio con dinero sucio y marcado con el signo de la corrupción. Es ahí precisamente donde entra la aplicación de la presente ley para asegurarles sus bienes producto de actividades ilícitas. No obstante, el pasado 18 de junio de 2008 se publi-có en el Diario Oficial de la Federación el decreto de reformas a diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de justicia penal y de seguridad pública, que incluye la reforma al artículo 22 constitucional y que, además, busca que las autoridades competentes cuenten con mejores instrumentos jurídicos en el aseguramiento y, en su caso, la asignación a instrumentos jurídicos a favor del Estado, de los bienes de la delincuencia organizada, con el fin de erradicar las estructuras

Page 199: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

179

financieras de ésta y, así, realizar con mayor profun-didad el combate al crimen organizado. De igual for-ma, a través de esta nueva herramienta, le permitirá a las instituciones la procuración de justicia, ampliar sus facultades para que, de esa forma, enfrente a la de-lincuencia en sus diversas modalidades. La reforma en mención al artículo 22 constitucional busca aplicar a favor del Estado una nueva herramien-ta denominándola como extinción de dominio, cuyos alcances quedan debidamente expuestos en la litera-lidad del artículo. Con ello se busca crear una figura más novedosa y menos complicada en su aplicación, que permita al Estado aplicar a su favor bienes respec-to de los cuales existen datos para acreditar que son instrumento, objeto o producto de las actividades de delictivas, entre las cuales están las ya mencionadas. La presente iniciativa de ley y atendiendo las disposi-ciones de las recientes reformas a nuestra Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos, persi-gue la recuperación de bienes producto de actos ilíci-tos y regula los medios, competencias y procedimien-tos para obtener dicha recuperación. Por tal razón es indispensable dotar a las autoridades del gobierno de Veracruz, garantizando el debido proceso de un me-canismo legal para la investigación, el examen y el establecimiento del origen ilícito de patrimonios y fortunas realizadas al margen de la ley y proceder a su extinción. La extinción del derecho de dominio es una acción real e independiente porque se inicia y se desarrolla en relación con bienes concretos y determinados. Se concibe como una acción autónoma, de carácter patrimonial, con observancia de las garantías del de-bido proceso. Para efectos de la presente ley, la extinción de domi-nio deberá proceder cuando hayan sucedido hechos ilícitos en los casos de secuestro, de robo de vehícu-los, de lenocinio y trata de personas, así como de extorsión, de enriquecimiento ilícito, de tráfico de menores, de pornografía infantil o de incapaces, ilíci-tos que dejan un gran impacto social y trasgreden valores fundamentales que perjudican y dañan seve-ramente a la sociedad. Por tal motivo, dejo ante esta honorable Soberanía la presente iniciativa de ley que es vanguardia en nues-tro Estado y esperando que se estudie y dictamine por el bien de Veracruz. Es cuanto.

Por su atención, muchísimas gracias.

(Se incluye la iniciativa de ley) DIP. LUZ CAROLINA GUDIÑO CORRO PRESIDENTA DE LA H. LXI LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VER. Con las facultades que me confieren los artículos 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 34 Fracción I y 35 de la Constitución Polí-tica Local; 48 Fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 8 Fracción I, 102 del Reglamento Interior del Poder Legislativo; me permito someter a conside-ración de esta Soberanía la presente iniciativa de Ley de Extinción de Dominio para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Por lo que me permito exponer las razones en que fundo la propues-ta de Iniciativa de Ley, los antecedentes que sirven de base a la propuesta, los elementos materiales y for-males que la sustentan y las consideraciones de tiem-po, lugar, modo, oportunidad y demás circunstancias, en forma de:

A N T E C E D E N T E S : Lamentablemente hoy en día uno de los temas más comentados en nuestra sociedad es la inseguridad que impera en la actualidad y una de las cuestiones primordiales a la que nos debemos de enfocar es la de no facilitarle los medios de delinquir a los transgre-sores de la Ley, al contrario al que complicarles “El modus operandi”, claro siempre dentro de la Legali-dad y respetando los Derechos Humanos de los que goza cada Individuo y consagrados a través de Nues-tra Carta Magna y de los diversos Tratados Interna-cionales que ha celebrado nuestro País y ratificados por el Senado de la República. Por otra parte la inquietud de tener un mejor Sistema de Administración y Procuración de Justicia, un Siste-ma que garantice a los ciudadanos la certeza de que cuando sean victimas de algún hecho delictuoso, sientan la tranquilidad de que al acudir ante la autori-dad correspondiente, encontrará Tribunales Justos, que en sus resoluciones se vean reflejadas las Garan-tías de Seguridad Jurídica y Legalidad consagradas en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y para ello es necesario crear bases sólidas para un mejor desempeño en el actuar de los encargados de impartirla y de Procurar-la, tal es el caso del Tribunal Superior de Justicia a

Page 200: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

180

través de sus Salas Penales, Jueces de Primera Instan-cia, Jueces Menores, Jueces Municipales y Obviamen-te la Procuraduría General de Justicia, a través de los Agentes del Ministerio Público estas ultimas autorida-des que por su deber Constitucional reflejado en el numeral 21 de la Ley Fundamental, son las encarga-das de perseguir e investigar los delitos.

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S : El Estado Mexicano se encuentra en proceso de reno-vación y fortalecimiento de su marco jurídico, a través de la innovación y creación de nuevas herramientas que permitan a las instituciones de procuración de justicia ampliar su marco de acción para hacer frente a la delincuencia en sus diversas modalidades, este fortalecimiento es por ende extensible a las entidades federativas. Uno de los incentivos de la actividad criminal consiste en que, en diversos casos, las autoridades se encuen-tran imposibilitadas para acreditar la procedencia ilícita de diversos bienes utilizados para la comisión de delitos, así como su relación directa con los imputa-dos en un proceso penal aun cuando existen elemen-tos suficientes para establecer un vínculo con la delin-cuencia. De tal suerte, que el hampa logra evadir el decomiso de esos recursos mal habidos, entre otras sanciones, generando un espacio de impunidad inde-seada. El Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012, entre otras cosas, establece que el reto que implica el crecimiento y expansión del crimen exige que las leyes e instru-mentos con que cuenta el Estado para combatirlo se adecuen a la realidad. Para lograr ello, se prevé la implementación de nuevas medidas de investigación para el Ministerio Público, con el fin de que se pueda perseguir y sancionar con mayor eficacia a la delin-cuencia. Hoy en día el problema de la inseguridad en nuestro Estado, cada vez se va agravando más, y las medidas que el Gobierno del Estado de Veracruz ha implementado son insuficientes, dado que los delitos que tiene que ver con la delincuencia organizada pero que recaen en delitos del fuero como delitos como el secuestro, robo de vehículos y trata de personas ha ido en aumento en estos últimos años. Por otra parte la Cámara Nacional de Comercio, en lo que va del año ha registrado una perdida de al menos 850 millones de pesos, a causa de la inseguridad, toda vez que los comercios han sido afectados al ver la necesidad de cerrar antes de los horarios previstos para evitar ser victimas de la delincuencia.

En virtud de los niveles de inseguridad en que vivimos, se requiere reformar la normatividad de nuestro Esta-do, reformas que vayan acorde con las necesidades de la propia sociedad, dotando a las propias autori-dades de instrumentos más eficientes para que erra-diquen desde el fondo el problema de la inseguridad en que vivimos. No obstante a nivel federal se han realizado diversas acciones entre las que destacan las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1999, la cual, se adicionó un párrafo tercero del artículo 22, en el que se incorporó la figura jurídica de “la aplicación a favor del Estado de bienes asegurados que causen abandono”, regulando un vacío en la regulación sobre los bienes que asegure la autoridad ministerial por tener cierta vinculación con la comisión de algún ilícito. De igual forma y derivado de la reforma constitucio-nal de 1999, el Congreso aprobó la “Ley Federal para la Administración de Bienes Asegurados, Decomisa-dos y Abandonados”, misma que contenía un capítu-lo dedicado al abandono de los bienes asegurados, ampliando de esa forma, las facultades tanto a las autoridades administrativas como a las judiciales en la materia. Ya para el año 2002, el H. Congreso de la Unión aprobó la “Ley Federal para la Administración y Ena-jenación de Bienes del Sector Público”, la cual, abro-gó a la del año de 1999, teniendo como objetivo principal, el fortalecer el control sobre los bienes ase-gurados. Para el año 2004, el entonces Presidente de la Repú-blica, Vicente Fox Quezada, envió al H. Congreso de la Unión un paquete de reformas constitucionales y legales en materia de justicia penal y seguridad públi-ca, la cual, buscaba adecuar y actualizar el marco jurídico de las materias antes mencionadas. A pesar de las adecuaciones realizadas en los últimos años a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la expedición de diversos ordenamientos legales en materia de delincuencia organizada, no han podido tener los resultados esperados. Ahora bien, es menester legislar sobre este tema ya que en nuestro Estado, paradójicamente, en el nume-ral 132 del Código de Procedimientos Penales se pre-vee el aseguramiento de los bienes de la víctima en los delitos de secuestro, siendo esta medida inconsti-tucional ya que se priva de su voluntad y se coarta su

Page 201: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

181

libre albedrío en el sentido de que la decisión será del Agente del Ministerio Público Investigador en el senti-do de que tendrá la potestad inequívoca, de decidir si asegura los bienes de la víctima cuando esta por Ga-rantías Constitucionales consagradas en los numerales 16 y 20 Constitucionales, de decidir plenamente so-bre lo suyo y no poner en peligro la integridad física de la víctima o bien cuarta el poder de decisión de los ofendidos debiéndose entender como tales a los fami-liares de la persona privada de su libertad. Por tal razón resulta plenamente procedente tratar de que se le aseguren los bienes a las personas que transgreden la ley y mas en casos tan lamentables como en delitos de extorsión, secuestro, robo de ve-hículos y aquellos que es obvio que existe una delin-cuencia organizada pero que recaen en el ámbito Local o fuero común no solo caer en la falsa creencia de que solo será en delitos federales. No obstante, el pasado 18 de junio de 2008, se publi-có en el Diario Oficial de la Federación el decreto de reformas a diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia penal y seguridad pública que incluye, la reforma al artículo 22 constitucional busca que las autoridades competentes cuenten con mejores ins-trumentos jurídicos en el aseguramiento y, en su caso, la asignación a favor del Estado de los bienes de la delincuencia organizada, con el fin de erradicar las estructuras financieras de ésta y así realizar con mayor profundidad el combate al crimen organizado, de igual forma, a través de esta nueva herramienta, le permitirá a las instituciones de procuración de justicia, ampliar sus facultades para que de esa forma enfren-te a la delincuencia en sus diversas modalidades. La reforma en mención al artículo 22 Constitucional, busca aplicar a favor del Estado una nueva herramien-ta denominándola como extinción de dominio, cuyos alcances quedan debidamente expuestos en la litera-lidad del artículo, y que a la letra señala: “Artículo 22.-… No se considerará confiscación la aplicación de bienes de una persona cuando sea decretada para el pago de multas o impuestos, ni cuando la decrete una au-toridad judicial para el pago de responsabilidad civil derivada de la comisión de un delito. Tampoco se considerará confiscación el decomiso que ordene la autoridad judicial de los bienes en caso de enriqueci-miento ilícito en los términos del artículo 109, la apli-cación a favor del Estado de bienes asegurados que

causen abandono en los términos de las disposiciones aplicables, ni la de aquellos bienes cuyo dominio se declare extinto en sentencia. En el caso de extinción de dominio se establecerá un procedimiento que se regirá por las siguientes reglas:

I. Será jurisdiccional y autónomo del de materia penal; II. Procederá en los casos de delincuencia organi-zada, delitos contra la salud, secuestro, robo de vehículos y trata de personas, respecto de los bienes siguientes:

a) Aquellos que sean instrumento, objeto o producto del delito, aún cuando no se haya dictado la sentencia que determine la res-ponsabilidad penal, pero existan elementos suficientes para determinar que el hecho ilí-cito sucedió. b) Aquellos que no sean instrumento, objeto o producto del delito, pero que hayan sido utilizados o destinados a ocultar o mezclar bienes producto del delito, siempre y cuando se reúnan los extremos del inciso anterior. c) Aquellos que estén siendo utilizados para la comisión de delitos por un tercero, si su dueño tuvo conocimiento de ello y no lo no-tificó a la autoridad o hizo algo para impedir-lo. d) Aquellos que estén intitulados a nombre de terceros, pero existan suficientes elemen-tos para determinar que son producto de de-litos patrimoniales o de delincuencia organi-zada, y el acusado por estos delitos se com-porte como dueño.

III. Toda persona que se considere afectada po-drá interponer los recursos respectivos para de-mostrar la procedencia lícita de los bienes y su actuación de buena fe, así como que estaba im-pedida para conocer la utilización ilícita de sus bienes.” Con ello se busca “crear una figura más novedosa y menos complicada en su aplicación, que permita al Estado aplicar a su favor bienes respecto de los cuales existan datos para acreditar que son instrumento, objeto o producto de actividades de delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro, robo de

Page 202: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

182

vehículos y trata de personas, o que estén destinados a ocultar a mezclar bienes producto de tales delitos”1 Por otra parte, en el derecho internacional, el tema de la extinción de derecho de dominio fue aprobado a través de la Convención de las Naciones Unidas co-ntra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, suscrita en Viena el 20 de diciembre de 1988, con el propósito de privar a las personas dedi-cadas al narcotráfico del pleno dominio de sus bienes, y establecer dicho dominio a favor del Estado. A raíz del anterior antecedente, se empezó a legislar al res-pecto en diversas naciones de manera funcional, ejemplo de ello, encontramos la Ley de Extinción de Dominio de Colombia (Ley 793/02), la cual, derogó la Ley 333 del año de 1996 y que pretende atacar los recursos financieros de los cárteles de la droga, así como establecer las reglas que gobiernan la extinción de dominio. La extinción de dominio en Colombia la definen como la “pérdida de este derecho a favor del Estado, sin contra prestación ni compensación de naturaleza alguna para su titular. Esta acción es autónoma en los términos de la presente ley.” Entre las causales más importantes se señalan las siguientes: • Cuando exista incremento patrimonial injustificado,

en cualquier tiempo, sin que se explique el origen lícito del mismo.

• El bien o los bienes de que se trate provengan dire-

cta o indirectamente de una actividad ilícita. • Los bienes de que se trate hayan sido utilizados

como medio o instrumento para la comisión de ac-tividades ilícitas, sean destinadas a éstas, o corres-pondan al objeto del delito.

• Los bienes o recursos de que se trate provengan de

la enajenación o permuta de otros que tengan su origen, directa o indirectamente, en actividades ilíci-tas, o que hayan sido destinados a actividades ilíci-tas o sean producto, efecto, instrumento u objeto del ilícito.

• Los bienes o recursos de que se trate hubieren sido

afectados dentro de un proceso penal.

1 Dictamen con proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Comisiones Unidas de Puntos Constitu-cionales y de Justicia. 28 de mayo de 2008

• Los derechos de que se trate recaigan sobre bienes de procedencia lícita, pero que hayan sido utilizados o destinados a ocultar o mezclar bienes de ilícita procedencia.

• Cuando en cualquier circunstancia no se justifique

el origen ilícito del bien perseguido en el proceso. • Las que impliquen grave deterioro de la moral so-

cial. De igual forma, en Perú se regula el Proceso de Pérdi-da de Dominio. (Decreto Legislativo Nº 992), el cual señala que la pérdida de dominio constituye la extin-ción de los derechos y/o títulos de bienes de proce-dencia ilícita, a favor del Estado, Esta acción es autó-noma y se rige por los siguientes principios: Licitud e Interés Público. La pérdida de dominio de bienes ilícitamente adquiri-dos, no se encuentra únicamente referida a la afecta-ción del patrimonio afectado sino que esta destinado a la legítima protección de un interés público en be-neficio de la sociedad, el bien común y la buena fe. Los bienes adquiridos por el Estado mediante el pro-ceso judicial regulado por esta ley, constituyen bienes de dominio público y, en consecuencia, son inaliena-bles e imprescriptibles. En cuanto al tema de las causales citadas, cabe seña-lar que dicha ley indica que se inicia la investigación para la declaración de pérdida de dominio en los si-guientes supuestos: • Que, cuando los bienes o recursos hubieren sido

afectados en un proceso penal, en el que, los agen-tes son miembros de una organización criminal o incurren en la comisión de los delitos de trafico ilíci-to de drogas, lavado de activos, terrorismo, secues-tro, extorsión y trata de personas, o cuando no se hubiese tomado sobre ellos una decisión definitiva; o , se haya archivado el proceso penal por cualquier causa y no se haya desvirtuado la obtención ilícita de aquellos, prescindiendo de la responsabilidad penal.

• Cuando el valor de los bienes que hayan dado lugar a

un desbalance patrimonial y otros indicios concurren-tes produzcan un grado de probabilidad suficiente respecto a su origen ilícito en una investigación preli-minar o en un proceso judicial.

• Los bienes o recursos habidos provengan directa o

indirectamente de una actividad ilícita o de la ena-

Page 203: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

183

jenación de otros de origen ilícito; o no hayan sido destinados a actividades ilícitas; o, sean producto, efecto o instrumento objeto de la actividad ilícita.

• Los derechos y/o títulos que recaigan sobre bienes

de procedencia lícita, que hayan sido utilizados o destinados para ocultar o lavar bienes de ilícita pro-cedencia.

Según las disposiciones de la presente norma el pro-ceso de pérdida de dominio es de naturaleza jurisdic-cional, de carácter real, de contenido patrimonial y se tramita como proceso especial y procede sobre bienes o cualquier título, derecho real o patrimonial, princi-pal o accesorio independientemente de quien ostente la posesión o la propiedad. Por lo anterior, la figura en mención es un instrumen-to eficaz para evitar la adquisición de bienes de mane-ra ilícita y al margen de la Ley por parte del crimen organizado. De igual forma, podemos considerar que una de las causas de las cuales no se puede combatir a la delin-cuencia organizada, es que el incremento de estos tipos de delitos constituyen una manera más fácil de allegarse de recursos económicos ya sea por bienes inmuebles y muebles. Es por ello que, como legislado-res nos encontramos en la necesidad de legislar a fin de combatir tanto el financiamiento de los que delin-quen, como de quienes se benefician directa o indi-rectamente por el producto de dichos delitos. La presente iniciativa de Ley y atendiendo las disposi-ciones de las recientes reformas a nuestra Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos, persi-gue la recuperación de bienes producto de actos ilíci-tos, y regula los medios, competencias y procedimien-tos para obtener dicha recuperación. Por tal razón, es indispensable dotar a las autoridades del Gobierno de Veracruz, garantizando el debido proceso, de un me-canismo legal para la investigación, el examen y esta-blecimiento del origen ilícito de patrimonios y fortu-nas realizadas al margen de la Ley y proceder a su extinción. La figura de la extinción de dominio es novedosa. Hasta ahora, la extinción del derecho de dominio, considerada como el cambio de titularidad del dere-cho real de propiedad, se producía por los medios tradicionales, como la transferencia en sus diversas modalidades, la expropiación, la transmisión y la pres-cripción. La novedad de la presente iniciativa consiste en la introducción de esa nueva forma de extinción, la

cual, consiste en la “pérdida de ese derecho a favor de nuestro Estado, sin contraprestación ni compensa-ción de naturaleza alguna para su titular” La extinción del derecho de dominio es una acción real e independiente, porque se inicia y se desarrolla en relación con bienes concretos y determinados. Se concibe como una acción autónoma, de carácter patrimonial, con observancia de las garantías del de-bido proceso. Para efectos de la presente Ley, la extinción de domi-nio deberá proceder cuando hayan sucedido hechos ilícitos en los casos de: • Delincuencia Organizada; • Secuestro; • Robo de Vehículos; • Trata de personas o Trafico de menores • Que estén destinados a ocultar o mezclar bienes

producto de tales delitos. • Extorsión Se propone que la declaración de extinción de domi-nio se realizará mediante sentencia judicial sobre los bienes o recursos de: • Aquellos que sean instrumento, objeto o producto

del delito; • Aquellos que hayan sido utilizados a ocultar o mez-

clar bienes producto del delito; • Aquellos que estén siendo utilizados para la comi-

sión de delitos por un tercero, si su dueño tuvo co-nocimiento de ello y no lo notificó a la autoridad o hizo algo para impedirlo, o

• Aquellos que estén intitulados a nombre de terce-

ros, pero existan suficientes elementos para deter-minar que son producto de delincuencia organizada y de los delitos patrimoniales y el acusado por estos delitos se ostente o comporte como dueño.

El procedimiento de extinción de dominio que se propone debe ser autónomo e independiente del de materia penal.

Page 204: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

184

Con el objeto de dar certeza jurídica en el procedi-miento de extinción de dominio, las partes podrán solicitar la orientación del Juez sobre el procedimiento que ante éste se lleva a cabo, como cómputos, plazos y circunstancias para la promoción y el desahogo de pruebas, y otras cuestiones que aseguren, con plena información para los participantes, la debida realiza-ción del procedimiento. La información la dará el Juez en audiencia pública con presencia de las partes. De igual forma en la presente iniciativa, se prevé que el Juez, a solicitud del Ministerio Público, pueda im-poner las medidas cautelares necesarias para garanti-zar la conservación de los bienes materia de la acción de extinción de dominio, dichas medidas cautelares consisten en: el aseguramiento de bienes, o el em-bargo precautorio de bienes. En cuanto al procedimiento, se propone que el Juez contará con un plazo de 72 horas para resolver sobre su admisión; se concede un plazo de diez días hábiles para contestar la demanda. Igualmente, otorgará el plazo de diez días hábiles para llamar a juicio a todo aquél tercero afectado. La celebración de la audien-cia, deberá realizarse dentro de los sesenta días hábi-les siguientes. El Juez notificará a los demandados o terceros afectados en un plazo no mayor de cinco días hábiles, al término de la audiencia, las partes contarán con un plazo de cinco días hábiles para pre-sentar alegatos. El Juez contará con un plazo de ocho días hábiles, para dictar sentencia. Los bienes respecto de los cuales se declara en sen-tencia la extinción de dominio constituyen propiedad del nuestro Estado y como tales reivindican los valores inherentes a la integridad ética de la sociedad capita-lina, protegiendo con ello la propiedad lícitamente adquirida y el desarrollo armónico de nuestra entidad. Por otra parte el Estado Mexicano ha suscrito diversos instrumentos internacionales tales como la Convención de las Naciones Unidas y la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, en los que se determina la obligación de los Estados Parte de instrumentar procedimientos encaminados a la privación, con carácter definitivo, de algún bien de ori-gen ilícito por decisión de un tribunal o de una autoridad competente, así como considerar la posibilidad de rever-tir la carga de la prueba respecto del origen lícito de dichos bienes, en la medida en que ello sea compatible con los principios del derecho interno. Por los razonamiento antes citados y comprometidos con la ciudadanía, Acción Nacional pone a considera-

ción de este Honorable Congreso, la presente iniciati-va de Ley, ya que con ella permitirá a la autoridad judicial determinar la perdida de dominio de bienes de procedencia ilícita a favor del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a través de un procedimiento jurisdiccional sustentado en los principios constitucio-nales de seguridad jurídica, de legalidad, del debido proceso y de la garantía de audiencia, independiente de los procesos penales que se sigan por los delitos vinculados con la delincuencia organizada, secuestro, robo de vehículos y trata de personas, o que sean utilizados o destinados por éste para la comisión de este tipo de ilícitos. Ahora bien es menester apuntar que en los últimos días es común enterarse que desafortunadamente existen autoridades que excluyen su responsabilidad cediéndole la estafeta a otra, no señores aquí es cues-tión de afrontar nuestros compromisos es decir, ac-tuar en el ámbito de nuestra competencia ejemplo muy claro delito9s como el secuestro. Extorsión anti-sociales que últimamente son muy comunes y que son de competencia del fuero común, y por ende responsabilidad de nosotros al momento de legislar. Por lo anteriormente expuesto y fundado, y dados los argumentos anteriormente señalados, sometemos a la consideración de este H. Congreso del Estado de Veracruz, la siguiente: Iniciativa con proyecto de decreto por la que se expi-de la Ley de Extinción de Dominio para el Estado de Veracruz, para quedar como sigue: L E Y D E EX T I N C I Ó N D E DO M I N I O P A R A E L E S T A D O

D E VE R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- La presente Ley es de orden público e interés social y tiene por objeto normar la extinción de dominio de bienes a favor del Estado, así como el procedimiento, la competencia y actuación de las autoridades competentes, los efectos de las resolu-ciones que se emitan y los medios para la intervención de terceros que se consideren afectados por la misma. Artículo 2.- Para efectos de esta Ley se entenderá por: I. Bienes: Todo aquel derecho real o personal, sus

objetos, frutos, productos, susceptibles de ser ad-quiridos por particulares;

Page 205: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

185

II. Hecho ilícito: Elementos objetivos o externos y, en su caso, normativos de la descripción típica de los delitos a que se refiere esta ley, aún cuando no se haya determinado quien o quienes participaron en él o el carácter de su participación;

III. Juez: A la autoridad competente para conocer de

la acción de extinción de dominio; IV. Ley: A la Ley de Extinción de Dominio para el

Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; V. Ministerio Público: Al agente del Ministerio Públi-

co de la Procuraduría General de Justicia del Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave;

VI. Objeto del Delito: Al bien sobre el que se realiza

el hecho ilícito; VII. Mezcla de bienes.- Suma o aplicación de dos o

más bienes, lícitos o ilícitos pertenecientes a una o más personas.

VIII. Ocultar: Toda aquella acción de esconder, disimular

o transformar bienes que son producto del delito;

IX. Secretario de Finanzas y Planeación: El encargado de despacho de la Secretaria de Finanzas y Pla-neación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave;

X. Producto del delito: A los bienes de cualquier índole

derivados u obtenidos directa o indirectamente de la comisión de un hecho ilícito;

XI. Reglamento: Al Reglamento de la Ley de Extin-

ción de Dominio para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y

XII. Victima u ofendido: Al titular del bien jurídico lesio-

nado o puesto en peligro con la ejecución del hecho ilícito que fue sustento para el ejercicio de la acción de extinción de dominio, la persona que sufrió da-ño directo como consecuencia de dichos hechos.

Artículo 3.- En los casos no previstos en esta Ley, respecto de las instituciones y supuestos jurídicos regulados por la misma, se estará a las siguientes reglas de supletoriedad: I. En la preparación del ejercicio de extinción de

dominio, a lo previsto en el Código de Procedi-mientos Penales para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave;

II. En el juicio de extinción de dominio, a lo previsto en el Código de Procedimientos Civiles para el Es-tado de Veracruz de Ignacio de la Llave;

III. En cuanto a los delitos, a lo previsto en el Código

Penal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave , y

IV. En los aspectos relativos a la regulación de bienes

u obligaciones, a lo previsto en el Código Civil pa-ra el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

CAPÍTULO II

DE LA EXTINCIÓN DE DOMINIO Artículo 4.- La extinción de dominio es la declaración judicial de: I. La inexistencia de derechos sobre bienes producto

del delito; o II. La pérdida de derechos sobre los bienes, en los

supuestos y condiciones previstos en esta Ley. En ambos casos, la declaración judicial tendrá por efecto que los bienes se apliquen a favor del gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, sin contraprestación ni compensación de ninguna especie para su dueño, ni para quien se ostente o se compor-te como tal. Artículo 5.- Se entiende que una persona se compor-ta u ostenta como dueño de los bienes materia de la acción de extinción de dominio, cuando: I. Tenga la posesión de los bienes, o II. Tenga el poder material de decisión sobre el uso,

destino o disposición de los bienes. Artículo 6.- La extinción de dominio procederá, res-pecto de los bienes a que se refiere el artículo 7 de esta Ley, cuando existan elementos suficientes para determinar que sucedieron los hechos ilícitos en los casos de: I. Enriquecimiento ilícito; II. Secuestro; III. Robo de Vehículos; IV. Lenocinio y trata de personas

Page 206: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

186

V. Que estén destinados a ocultar o mezclar bienes producto de tales delitos.

VI. Extorsión. VII. Trafico de menores Para los efectos de esta Ley, se entiende que existen elementos suficientes para determinar que el hecho ilícito sucedió, cuando se reúnan indicios respecto de los elementos objetivos o externos y, en su caso, normativos de los delitos a que se refieren las fracciones anteriores, aún cuando no se haya determinado quienes intervinie-ron en él o el carácter de su participación. Artículo 7.- Procederá la extinción de dominio de los bienes relacionados o vinculados con los hechos ilíci-tos a que se refiere el artículo anterior, en cualquiera de los supuestos siguientes: I. Aquellos que sean instrumento, objeto o produc-

to del delito; II. Aquellos que hayan sido utilizados a ocultar o

mezclar bienes producto del delito;

III. Aquellos que estén siendo utilizados para la comi-sión de delitos por un tercero, si su dueño tuvo conocimiento de ello y no lo notificó a la autori-dad o hizo algo para impedirlo, o

IV. Aquellos que estén intitulados a nombre de terce-

ros, pero existan suficientes elementos para de-terminar que son producto de delincuencia orga-nizada y de los delitos patrimoniales y el acusado por estos delitos se ostente o comporte como dueño.

Para los efectos de esta Ley, los delitos de secuestro, trata de personas, tráfico de menores y robo de vehí-culos, cuando generen un beneficio económico o persigan ese fin se considerarán delitos patrimoniales. La extinción de dominio procederá aunque no se haya dictado la sentencia que determine la responsabilidad penal, pero existan elementos suficientes para deter-minar que el hecho ilícito sucedió. Artículo 8.- La extinción de dominio no procederá respecto de los bienes asegurados que el Ministerio Público o la autoridad judicial resuelva que han cau-sado abandono a favor del gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como de aquellos respecto de los cuales la autoridad judicial correspon-

diente resuelva su decomiso, con carácter de cosa juzgada.

CAPÍTULO III DE LA PREPARACIÓN DE LA ACCIÓN DE EXTINCIÓN

DE DOMINIO Artículo 9.- El ejercicio de la acción de extinción de dominio corresponde al Ministerio Público. A la acción de extinción de dominio se aplicarán las reglas de prescripción contenidas en el artículo 112 del Código Penal Vigente en el Estado, aplicables a los delitos señalados en el artículo 6 de esta Ley. El Ministerio Público podrá desistir de la acción de extinción de dominio en cualquier momento, antes de que la sentencia quede firme, en los términos que determine el Procurador General de Justicia del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. En los mismos términos, podrá desistirse de la pretensión respecto de ciertos bienes objeto de la extinción de dominio. Artículo 10.- En la preparación de la acción de extin-ción de dominio, el Ministerio Público tendrá las si-guientes atribuciones: I. Recabar los medios de prueba sobre la existencia

de elementos suficientes para determinar que el hecho ilícito sucedió, como se establece en el ar-tículo 6 de esta Ley;

II. Reunir los elementos que permitan identificar y

localizar los bienes a que se refiere el artículo 7 de esta ley, así como practicar todas las diligencias necesarias para la identificación del dueño, de quien se ostente, se comporte como tal o de am-bos;

III. Recabar los medios de prueba de los que se des-

prenda la relación de los bienes con los hechos ilí-citos, en términos de lo dispuesto por esta Ley;

IV. Asegurar los bienes materia de la acción, cuando

exista peligro de menoscabo, pérdida, sustracción o destrucción;

V. Solicitar al juez durante el proceso respectivo, la

aplicación de medidas cautelares previstas en esta Ley;

VI. Requerir información o documentación del Regis-

tro Público de la Propiedad y de Comercio, de la

Page 207: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

187

Tesorería o del Archivo General de Notarias, to-dos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y demás autoridades competentes, Los requeri-mientos de información se formularán por parte del Procurador General de Justicia del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave o por los servido-res públicos en quienes delegue esta facultad. Se deberá guardar la más estricta confidencialidad sobre la información y documentación que se ob-tengan con base en esta fracción, y

VII. Las demás que le otorga esta Ley, el Reglamento

y demás disposiciones aplicables. El Ministerio Público podrá ejercer las atribuciones anteriores actuando en el expediente que al efecto se genere, sin perjuicio de las actuaciones que realice en la investigación Ministerial. El Ministerio Público podrá acordar el aseguramiento correspondiente para preservar la materia de la acción de extinción de dominio, en cualquier momento en que tenga conocimiento de que va a celebrarse o se está celebrando cualquier acto jurídico que tenga por objeto alguno de los bienes señalados en el artículo 6 de esta Ley. Artículo 11.- El ejercicio de la acción de extinción de dominio se sustentará en las actuaciones conducentes del Ministerio Público o, en su caso, del procedimien-to o proceso penal por los hechos ilícitos a que se refiere el artículo 6 de esta Ley, cuando de la investi-gación realizada por el Ministerio Público se despren-da que el hecho ilícito sucedió y que los bienes se ubican en los supuestos del artículo 7 de esta Ley. El Ministerio Público podrá ejercitar la acción de extin-ción de dominio cuando reúna los elementos y su-puestos referidos.

CAPÍTULO IV DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 12.- El procedimiento de extinción de domi-nio es autónomo del de materia penal. El ejercicio de la acción de extinción de dominio no excluye que el Ministerio Público solicite el decomiso, de los mismos bienes con motivo del ejercicio de la acción penal, en los casos que resulte procedente. Cualquiera que sea la resolución que se adopte en el procedimiento penal, así como en los juicios de ampa-ro por actos reclamados dentro del procedimiento penal, no serán vinculantes respecto de las resolucio-

nes que se adopten en el procedimiento de extinción de dominio. Artículo 13.- Son parte en el procedimiento de extin-ción de dominio: I. El actor, que será el Ministerio Público. La acción

de extinción de dominio podrá ser ejercitada por un agente del Ministerio Público distinto del que tenga a su cargo la integración de la investigación ministerial o la interpretación en el proceso penal;

II. El demandado, que será el dueño, quien ostente

o comporte como tal, o ambos, y III. El o los terceros afectados, que será todo aquél

que se considere afectado por la acción de extin-ción de dominio y acredite tener un interés jurídi-co sobre los bienes materia de la acción de extin-ción de dominio.

El demandado y el tercero afectado actuarán por sí o a través de sus representantes o apoderados en los términos de la Ley, en cualquier caso, los afectos pro-cesales serán los mismos. Artículo 14.- Durante el procedimiento, el Juez deberá dictar de oficio los trámites y providencias encaminados a que la justicia sea pronta y expedita. Para este fin, las partes podrán solicitar la orientación del Juez sobre el procedimiento que ante éste se desarrolla, como cóm-putos, plazos y circunstancias para la promoción y el desahogo de pruebas, y otras cuestiones que aseguren, con plena información para los participantes, la debida realización del procedimiento, sin abordar cuestiones de fondo que la autoridad judicial deba resolver en los actos o en la sentencia. La información la dará el Juez en audiencia pública con presencia de las partes. El Juez rechazará de plano, sin necesidad de sustan-ciar el artículo, pero notificando a las partes, recursos o promociones notoriamente frívolos o improcedentes. La autoridad judicial, y en su caso el Ministerio Públi-co, podrán imponer correcciones disciplinarias o me-didas de apremio, en los términos del ordenamiento supletorio correspondiente.

CAPÍTULO V DE LA SUSTANCIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 15.- La acción de extinción de dominio se formulará mediante demanda del Ministerio Público, que deberá contener los siguientes requisitos:

Page 208: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

188

I. El juzgado donde se desahogue la extinción de dominio;

II. Los bienes respecto de los cuales se solicita la

extinción de dominio, señalando su ubicación y demás datos para su localización, o bien, la refe-rencia de que los bienes se perdieron en los tér-minos del artículo 1954 del Código Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos previstos en el artículo 25 de esta Ley. En caso de mezcla de bienes, la extinción de do-minio se solicitará sobre el total de la misma;

III. En su caso, el acuerdo de aseguramiento de los

bienes en la Investigación Ministerial, el acta en la que conste el inventario y su estado físico, la constancia de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio Del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave y el certificado de gra-vámenes de los inmuebles, así como la estimación del valor de los bienes y la documentación relativa a la notificación del procedimiento para la decla-ratoria de abandono y la manifestación que al respecto haya hecho el interesado o su represen-tante legal;

IV. El nombre y domicilio del dueño, de quien se ostente o comporte como tal, o de ambos, si fue-sen conocidos;

V. Las actuaciones a que se refiere el artículo 11 de

esta Ley; VI. La solicitud de las medidas cautelares necesarias

para la conservación de los bienes, en los térmi-nos que establece esta Ley, y

VII. La petición de extinción de dominio sobre los

bienes y demás pretensiones. Artículo 16.- Una vez presentada la demanda con los documentos que acrediten la procedencia de la ac-ción y demás pruebas que ofrezca, el Juez contará con un plazo de 72 horas para resolver sobre su ad-misión; ordenará la notificación de ésta al demandado o a su representante legal, así como la publicación del edicto a que se refiere la fracción II del artículo 17 de esta Ley. El Juez, en el auto de admisión, señalará los bienes materia del juicio y al o a los demandados y, concede-rá el plazo de diez días hábiles contados a partir de la fecha en que surta efectos la notificación para contes-tar la demanda. Igualmente, otorgará el plazo de diez

días hábiles a partir de la fecha en que surta efectos la notificación, para llamar a juicio a todo aquél tercero afectado que tenga interés jurídico sobre los bienes materia de la acción de extinción de dominio, a fin de que se apersone y conteste la demanda. En el auto admisorio deberá señalarse la fecha pro-gramada para la celebración de la audiencia, la cual, deberá realizarse dentro de los sesenta días hábiles siguientes. Contra el auto de admisión de la demanda no proce-derá recurso alguno; contra el que no lo admita pro-cederá la apelación. Artículo 17.- Admitida la demanda, el Juez ordenará la notificación como sigue: I. Personalmente al demandado de conformidad

con las reglas siguientes:

a) La notificación se practicará en el domicilio del demandado. En caso de que el demanda-do se encuentre privado de su libertad, la no-tificación personal se hará en el lugar donde se encuentre detenido. Si no es posible iden-tificar al demandado o su domicilio, la notifi-cación se hará por el edicto señalado en la fracción II de este artículo.

b) El notificador deberá cerciorarse del domici-lio, entregar copia de la resolución que se no-tifique y de la demanda, recabar nombre y firma de la persona con quien se entienda la diligencia, en su caso, asentando los datos del documento oficial con el que se identifi-que. Asimismo, se deberá dejar constancia en el acta de notificación, los datos de identifi-cación del servidor público que la practique;

c) De no encontrarse el interesado o persona alguna que reciba la notificación, de negarse a recibirla o firmarla, la notificación se realiza-rá en ese mismo acto, fijando copia de la re-solución en lugar visible del domicilio, y

d) En todos los casos deberá levantarse acta cir-cunstanciada de la diligencia que se practique.

El juez podrá habilitar al personal del juzgado pa-ra practicar las notificaciones

II. Por edicto, en todos los casos, dicho edicto se

publicará por una sola ocasión en la Gaceta Ofi-

Page 209: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

189

cial del Estado de Veracruz, así como en un pe-riódico de circulación estatal y deberá contener un resumen de la demanda, la identificación de los bienes materia del juicio, así como del auto de admisión de la demanda, precisando el plazo para apersonarse y para la contestación de la deman-da, así como la fecha programada para la cele-bración de la audiencia.

A la Secretaria de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz se le notificará mediante ofi-cio. La notificación surtirá efectos al día siguiente en que hubiera sido practicada. El edicto surtirá efectos de notificación personal al día siguiente de su publica-ción. Artículo 18.- El Juez deberá realizar las diligencias necesarias para que se notifique a los demandados o terceros afectados en un plazo no mayor de cinco días hábiles contados a partir del auto admisorio. Artículo 19.- El demandado y el tercero afectado deberán señalar domicilio en el lugar de residencia del Juez que conozca de la acción de extinción de domi-nio, para oír y recibir notificaciones y documentos, desde el escrito de contestación de demanda o en el primer acto procesal. Artículo 20.- Todo tercero afectado que considere tener interés jurídico sobre los bienes materia de la acción de extinción de dominio deberá comparecer dentro de los diez días hábiles contados a partir de aquél en que haya surtido efectos la notificación, a efecto de acreditar su interés jurídico. El Juez resolve-rá en un plazo de tres días hábiles, contados a partir de la comparecencia, sobre la acreditación respectiva y, en su caso, autorizará el conocimiento sobre el contenido de la demanda en las oficinas del juzgado. Dentro de los diez días hábiles posteriores a la notifi-cación del auto señalado en el párrafo anterior, podrá imponerse de los autos y deberá contestar la deman-da. El escrito de contestación de demanda deberá conte-ner las excepciones y defensas del demandado o del tercero afectado, que se tramitarán sin suspensión del procedimiento, así como el ofrecimiento de las prue-bas, debiendo aportar las que estén a su disposición. De no ofrecer pruebas o no solicitar al Juez su auxilio para tal efecto, precluirá su derecho.

Artículo 21.- Si el demandado y los terceros afecta-dos no contestan la demanda en el término estableci-do en esta Ley, se entenderá que consienten los hechos y pedimentos expuestos por el Ministerio Pú-blico. Si el dueño, quien se ostente o comporte como tal, aceptare la pretensión ministerial, el Juez dará vista al Ministerio Público para que dentro de tres días hábiles manifieste lo que a su derecho convenga. En estos casos, el Juez resolverá de acuerdo a las promociones que se le hagan y conforme a la legislación aplicable. Artículo 22.- Las pruebas ofrecidas en la demanda y en la contestación de admitirán o rechazarán, según sea el caso, en el auto que se tengan por presentadas; si es necesario, se ordenará su presentación y se des-ahogarán en la audiencia. La ausencia de cualquiera de las partes no impedirá la celebración de la audiencia. El Juez podrá ordenar la suspensión de la audiencia y fijará fecha para su continuación. Al término de la audiencia, las partes contarán con un plazo de cinco días hábiles para presentar alegatos.

CAPÍTULO VI DE LAS MEDIDAS CAUTELARES

Artículo 23.- El Juez, a solicitud del Ministerio Públi-co, podrá imponer las medidas cautelares necesarias para garantizar la conservación de los bienes materia de la acción de extinción de dominio y, en su oportu-nidad, para la aplicación de los bienes a que se refiere el artículo 41 de esta Ley. Son medidas cautelares: I. El aseguramiento de bienes, o II. El embargo precautorio de bienes Artículo 24.- El Juez ordenará el aseguramiento de los bienes materia de la acción de extinción de domi-nio que estén identificados, con independencia de que éstos hayan sido asegurados por el Ministerio Público. Artículo 25.- El Juez ordenará embargo precautorio cuando los bienes no hayan sido asegurados en la Inves-tigación Ministerial. Se podrán embargar bienes por valor equivalente cuando hubieren sido consumidos o extinguidos por aquél contra quien se entable la acción

Page 210: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

190

de extinción de dominio o por terceros vinculados a él, se hubieren perdido en los términos del artículo 1954 del Código Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, siempre que se tengan indicios fundados de que existieron o se trate de bienes que constituyan ga-rantías de créditos preferentes. Artículo 26.- El aseguramiento y el embargo precau-torio deberán ser anotados en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Veracruz. En todos los casos, la Secretaria de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave deberá ser notificada de cualquier aseguramien-to, embargo o levantamiento de cualquiera de éstos. Artículo 27.- El Juez acordará la medida cautelar que resulte procedente en el auto admisorio de la deman-da o en cualquier etapa del procedimiento a petición del Ministerio Público y, en su caso, ordenará el rom-pimiento de cerraduras y el uso de la fuerza pública para su ejecución. El demandado o afectado por la medida cautelar no podrá transmitir la posesión, enajenar ni gravar los bienes o constituir cualquier derecho sobre ellos, du-rante el tiempo que dure aquella ni permitir que un tercero lo haga. Los bienes asegurados no serán transmisibles por herencia o legado durante la vigen-cia de esta medida. Artículo 28.- El demandado o tercero afectado no podrá ofrecer garantía para obtener el levantamiento de la medida cautelar. Contra el auto que ordene el aseguramiento o embargo precautorio de bienes no procede recurso alguno. Artículo 29.- Cuando los bienes objeto de la medida cautelar impuesta hayan sido previamente interveni-dos, secuestrados, embargados o asegurados, en procedimientos judiciales o administrativos distintos de la Investigación Ministerial que haya motivado la acción de extinción de dominio, se notificará la nueva medida a las autoridades que hayan ordenado dichos actos, así como a la Secretaria de Finanzas y Planea-ción del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave si fuese ésta quien tuviere transferidos los bienes. Los bienes podrán continuar en custodia de quien se hubiere designado para ese fin y a disposi-ción de la autoridad competente. En caso de que las medidas a que se refiere el párrafo anterior sean levantadas, subsistirá la medida cautelar que haya impuesto el Juez que lleve la extinción de dominio.

Artículo 30.- Los bienes a que se refiere este Capítulo serán transferidos en calidad de depósito a la Secreta-ria de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz a efecto de que se disponga de los mis-mos en términos de la presente ley. Para tales efectos, se tendrá al Juez que imponga la medida cautelar como entidad transferente.

CAPÍTULO VII DE LAS PRUEBAS

Artículo 31.- Las actuaciones del Ministerio Público, señaladas en el artículo 11, que se adjunten a la de-manda se considera como documentos públicos y tendrán pleno valor probatorio, sin perjuicio de las pruebas que ofrezca el demandado y los terceros afectados para desvirtuar lo asentado en éstas. Los hechos y circunstancias descritos en las declaraciones y los dictámenes periciales contenidos en las actua-ciones del Ministerio Público se presumirán ciertos, salvo prueba en contrario. Artículo 32.- El demandado y el tercero afectado podrán ofrecer todo tipo de pruebas siempre que tengan relación con la litis y no sean contrarias a de-recho, en términos del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, excepto la confesional a cargo de la autoridad. En caso de que ofrezca constancias de la Investigación Ministerial por alguno de los delitos a que se refiere el artículo 6 de esta Ley, deberá solicitarlas por conducto del Juez. El Juez se cerciorará de que las constancias de la In-vestigación Ministerial ofrecidas por el demandado o tercero afectado tengan relación con los hechos ma-teria de la acción de extinción de dominio y verificará que su exhibición no ponga en riesgo la secrecía de la investigación. En todo caso, el Juez escuchará al Mi-nisterio Público y podrá realizar personalmente ins-pección ocular de la Investigación Ministerial para determinar las constancias que habrán de agregarse al procedimiento de extinción de dominio. El juez ordenara que las constancias de la Investiga-ción Ministerial que admita como prueba sean debi-damente resguardadas para preservar su secrecia. El juez requerirá a cualquier persona física o moral la entrega de información protegida por cualquier secre-to legal, cuando ésta haya sido admitida como prueba en el procedimiento de extinción de dominio. En caso de incumplimiento al requerimiento, el Juez podrá

Page 211: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

191

ordenar las medidas de apremio correspondientes, o incluso, recabarla directamente con auxilio de la fuer-za pública. Artículo 33.- Cuando el demandado o tercero afec-tado ofrezca como prueba constancias de algún pro-ceso penal, haya o no concluido, el juez las requerirá al órgano jurisdiccional competente para que las remi-ta en el plazo de cinco días hábiles. Artículo 34.- Contra el auto que admita pruebas no procede recurso alguno; contra el auto que las des-eche procede el recurso de revocación. Artículo 35.- El juez podrá decretar desierta una prueba admitida cuando: I. Materialmente sea imposible su desahogo; II. El oferente no haya cumplido los requisitos im-

puestos a su cargo en la admisión de la prueba, o III. De otras pruebas deshogadas se advierte noto-

riamente que es inconducente el desahogo de las mismas.

CAPÍTULO VIII

DE LA SENTENCIA Artículo 36.- Terminada la audiencia, las partes ten-drán un plazo de cinco días hábiles para presentar alegatos, una vez analizadas las pruebas que versen sobre los derechos cuestionados el Juez citará para pronunciar sentencia dentro del plazo de ocho días hábiles. Artículo 37.- La sentencia de extinción de dominio será conforme a la letra o la interpretación jurídica de la Ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales de derecho, debiendo contener el lugar en que se pronuncie, el juzgado que la dicte, un extracto claro y sucinto de las cuestiones planteadas y de las pruebas rendidas, así como la fundamentación y mo-tivación, y terminará resolviendo con toda precisión y congruencia los puntos sujetos a la consideración del juzgado competente. Artículo 38.- La sentencia resolverá sobre los bienes objeto de la acción de extinción de dominio y de las excepciones que hayan sido materia del juicio, para lo cual deberá declarar la extinción del dominio o la improcedencia de la acción.

En caso de declarar la improcedencia de la acción, el juez resolverá sobre el levantamiento de las medidas cautelares que se hayan impuesto y la persona a la que se hará la devolución de los mismos, conforme al artículo 42. El Juez deberá pronunciarse sobre todos los bienes materia de la litis. Cuando hayan sido varios los bienes en extinción de dominio, se hará, con la debida separación, la decla-ración correspondiente a cada uno de ellos. Artículo 39.- En caso de que se dicte sentencia que declare la extinción de dominio de los bienes, el Juez también podrá declarar la extinción de otros derechos reales, principales o accesorios o personales sobre éstos, si se prueba que su titular conocía la causa que dio origen a la acción de extinción de dominio. En caso de garantías, su titular deberá demostrar la preexistencia del crédito garantizado y, en su caso que se tomen las medias que la normatividad estable-ce para el otorgamiento y destino del crédito; de lo contrario, el Juez declarará extinta la garantía. Artículo 40.- El Juez ordenará la ejecución de la sen-tencia una vez que cause ejecutoria, en los términos de esta Ley. Los bienes sobre los que sea declarada la extinción de dominio o el producto de la enajenación de los mis-mos serán adjudicados al Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y puestos a disposición para su destino final a través de la Secretaria de Fi-nanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Vera-cruz. Las acciones, partes sociales o cualquier título que represente una parte alícuota del capital social o patrimonio de la sociedad o asociación de que se trate, no computarán para considerar a las emisoras como entidades paraestatales. En caso de que al momento de ejecutar la sentencia los bienes asegurados hubieren sido consumidos o extintos por el dueño o por quien se ostente o se comporte como tal, el juez ordenará el embargo de bienes por valor equivalente en términos del artículo 25 de esta Ley y la sustitución de éstos por los bienes respecto de los que se hizo la declaratoria. la Secretaria de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no po-drá disponer de los bienes, aún y cuando haya sido decretada la extinción de dominio, si en alguna causa penal se ha ordenado la conservación de estos por sus efectos probatorios.

Page 212: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

192

Para efectos de la actuación de la Secretaria de Finan-zas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en su carácter de mandataria, cuando haya contradicción entre dos o más senten-cias, prevalecerá la sentencia que se dicte en el pro-cedimiento de extinción de dominio. Para el caso en que exista una sentencia en alguna causa ajena a la de extinción de dominio, que deter-mine la devolución de los bienes o el pago de daños y perjuicios o cualquier otro resarcimiento, y no haya sido dictada sentencia en la acción de extinción de dominio o ésta no haya sido notificada a la Secretaria de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, éste no podrá ejecu-tar aquélla hasta en tanto se resuelva sobre la medida cautelar en el juicio de extinción de dominio. Artículo 41.- El valor de realización de los bienes y sus frutos, cuyo dominio haya sido declarado extinto por el Juez en la causa de que se trate, mediante sentencia ejecutoriada se destinarán al pago de la reparación de los daños y perjuicios o a un fideicomi-so de apoyo a las victimas u ofendidos en términos de las disposiciones aplicables. Del valor de realización antes referido se pagará, has-ta donde alcance, conforme el orden de prelación que se indica. I. Los gastos de administración en que hubiere incu-

rrido la Secretaria de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

II. Los gastos del Ministerio Público previstos en esta

Ley con motivo del ejercicio de la acción de extin-ción de dominio.

III. Las reclamaciones procedentes por créditos ga-

rantizados, siempre que no se trate de los referi-dos en el artículo 39, y

IV. Al pago de la reparación del daño causados a la

victima u ofendido de los hechos ilícitos por los que se siguió la acción de extinción de dominio, fijada en la sentencia ejecutoriada del proceso co-rrespondiente; o bien en los casos a que se refiere el último párrafo de éste artículo, en los que el in-teresado presente la resolución favorable del inci-dente respectivo.

El proceso al que se refiere la fracción IV es aquél del orden civil o penal mediante el cual la victima o el

ofendido obtuvo la reparación del daño, siempre y cuando la sentencia haya causado estado. Cuando el proceso penal correspondiente se encon-trare suspendido, o se hubiere concluido por muerte del inculpado, el Ministerio Público, a través de un incidente, podrá solicitar ante el juez correspondiente el reconocimiento de víctima u ofendido de quien reúna dicha cualidad, por los hechos ilícitos a que se refiere el artículo 6 de ésta Ley, así como acreditar los daños que haya sufrido la misma. Artículo 42.- En los casos en que la Secretaria de Finan-zas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no esté en condiciones de enajenar los bienes de extinción de dominio, para que su valor se distribuya conforme a lo dispuesto en el artículo ante-rior, dispondrá de los mismos en términos de su ley. Artículo 43.- Los remanentes del valor de los bienes que resulten una vez aplicados los recursos corres-pondientes en términos del artículo 41, se deposita-rán por la Secretaria de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz en el fideicomiso a que se refiere el artículo 47 de esta Ley. Artículo 44.- Para efecto de lo señalado en las frac-ciones II, III y IV, del artículo 41 de esta Ley, la Secreta-ria de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave estará a lo que el juez determine, siempre que exista cantidad líquida suficiente para ello. En todo caso, la autoridad judicial deberá especificar en su sentencia los montos a liqui-dar, la identidad de los acreedores y el orden de pre-ferencia entre los mismos. Cuando la sentencia de extinción de dominio se emita de manera previa a la del proceso que resuelva la reparación del daño, a petición del Ministerio Público o Juez correspondiente, el Juez que conozca de la acción de extinción del dominio podrá ordenar a la Secretaria de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave que conser-ve los recursos hasta que, de ser el supuesto, la sen-tencia cause estado. Lo anterior en la cantidad que indique el juez que conoce de la acción de extinción de dominio y siempre que no se incrementen los adeudos por créditos garantizados. El Ministerio Público deberá en su caso, representar los intereses de quien se conduzca como víctima u ofendido de los hechos ilícitos a los que se refiere el artículo 6 de esta Ley y por los que se ejercitó la ac-ción de extinción de dominio.

Page 213: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

193

Artículo 45.- Causan ejecutoria las sentencias que, admitiendo algún recurso, no fueron recurridas, o, habiéndolo sido, se haya declarado desierto el inter-puesto, o haya desistido el recurrente de él y, las con-secutivas expresamente por las partes o sus represen-tantes legitimados para ello. Artículo 46.- La declaración de que una sentencia ha causado ejecutoria no admite ningún recurso.

CAPÍTULO IX DEL FIDEICOMISO

Artículo 47.- Con los recursos a que se refiere el artículo 43 la Secretaria de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, constituirá un fideicomiso público, con el objeto de que sean administrados hasta que se destinen a la reparación del daño causado a la víctima u ofendido de los hechos ilícitos por los que se siguió la acción de extin-ción de dominio, a la reparación del daño de quienes obtengan resolución favorable en el incidente a que se refiere el último párrafo del artículo 41, o bien para el apoyo o asistencia a las víctimas u ofendidos de los hechos ilícitos a que se refiere el artículo 6 de esta Ley. Lo anterior, en términos de lo dispuesto en esta Ley y del Reglamento. La administración y destino de los recursos del Fidei-comiso así como las medidas conducentes a efecto de transparentar y rendir cuentas de ello se realizará conforme a esta Ley y del Reglamento. Artículo 48.- Las solicitudes para acceder a los recur-sos del fondo a que se refiere el artículo anterior se-rán procedentes siempre que: I. Se trate de los hechos ilícitos a que se refiere el

artículo 6; II. La víctima u ofendido cuente con sentencia ejecu-

toriada en la que se indique que sufrió el daño por dichos ilícitos, así como el monto a pagar; o bien que presente la resolución favorable del inci-dente a que se refiere el último párrafo del artícu-lo 41;

III. La víctima u ofendido no haya alcanzado el pago

de los daños que se le causaron, en términos del artículo 41, fracción IV. Para efectos de lo dis-puesto en esta fracción la Secretaria de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave expedirá el oficio corres-pondiente en el que haga constar esa situación;

IV. La victima u ofendido no haya recibido atención o reparación del daño por cualquier otra vía, y

V. Existan recursos disponibles en el Fideicomiso. Las solicitudes que se presenten en términos de este artículo se atenderán en el orden en que se reciban hasta donde alcancen los recursos del Fideicomiso. El Estado se subrogará en los derechos que se deriven del pago de reparación de los daños que realice con-forme a esta Ley. Artículo 49.- En caso de que el Juez declare impro-cedente la extinción de dominio, respecto de todos o de algunos de los bienes, ordenará la devolución de los bienes respecto de los cuales el afectado hubiere probado la procedencia ilícita, su buena fe al adquirir-los y que estaba imposibilitado para conocer la utiliza-ción ilícita de los bienes. En caso contrarío, el Juez pondrá los bienes a disposi-ción de la autoridad competente o, en su caso, decla-rará el abandono de los mismos. Si no se acreditaran los supuestos señalados en el primer párrafo de este artículo, los bienes se deposita-rán al Fideicomiso previsto en el artículo 47

CAPÍTULO X DE LA COOPERACIÓN INSTITUCIONAL

Artículo 50.- El Juez que tenga conocimiento de un procedimiento de extinción de dominio, podrá reque-rir de cualquier autoridad la documentación que obre en su poder y que pueda ser útil para poder sustan-ciar dicho procedimiento. Artículo 51.- Cuando los bienes se encuentren en alguna entidad federativa o el extranjero, las medidas cautelares y la ejecución de la sentencia que se dicte con motivo del procedimiento de extinción de domi-nio, se substanciarán por exhortos, acuerdos conve-nios y por la vía de asistencia jurídica internacional en términos de los tratados e instrumentos internaciona-les, o en su defecto, con base en la reciprocidad in-ternacional. Se tendrá como preferente la entidad federativa donde se haya cometido el ilícito. Artículo 52.- Los bienes que se recuperen con base en la cooperación con las entidades federativas e internacionales, o el producto de éstos, serán desti-nados a los fines que establece el artículo 41 de esta Ley.

Page 214: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

194

CAPÍTULO XI DE LA NULIDAD DEL PROCEDIMIENTO

Artículo 53.- Sólo serán causales de nulidad en el procedimiento de extinción de dominio: I. La falta de competencia del Juez, o II. La falta de notificación prevista en los artículos 16

y 17 de esta Ley.

CAPÍTULO XII MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

Artículo 54.- La revocación procederá únicamente contra los autos que dicte el Juez en los que no admi-tan la contestación o las pruebas, impida el desahogo de las mismas o impida formular alegatos. Artículo 55.- Contra la sentencia que ponga fin al juicio, procede el recurso de apelación. La apelación procederá solo en efecto devolutivo. Artículo 56.- La revocación y la apelación se sustan-ciarán en los términos previstos en el Código de Pro-cedimientos Civiles para Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave.

T R A N S I T O R I O S PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor a los 90 días naturales de su publicación en la Gaceta Ofi-cial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. SEGUNDO.- Dentro de los noventa días siguientes a la publicación del presente Decreto, El Congreso del Estado, expedirá las disposiciones necesarias para su implementación. TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A 28 DE OCTUBRE DEL 2008

DIP. VÍCTOR ALEJANDRO VÁZQUEZ CUEVAS

* * *

- EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado.

Para su estudio y dictamen, túrnese la iniciativa a la Comisión Permanente de Justicia Puntos Constitucio-nales. INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO

239 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ

DE IGNACIO DE LA LLAVE En el desahogo del siguiente punto del orden del día, tiene la palabra la diputada María de los Ángeles Sahagún Morales, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, con relación a su iniciativa de decreto que reforma el artículo 239 del Código Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Adelante. - LA C. DIP. MARÍA DE LOS ÁNGELES SAHAGÚN MORALES: Buenas tardes. Saludo a mis compañeros diputados, a los medios de comunicación y a las personalidades que hoy nos acompañan. Uno de los puntos más controvertidos y polémicos, aparte de los más comunes dentro del derecho civil es, sin duda, la obligación de proporcionar alimentos. Es, sin duda, un tema muy delicado que debemos afrontar con mucha sutileza y debe estar, sin duda, en nuestra prioridad legislativa. Actualmente, el numeral 239 del Código Civil en nuestro Estado dice de la siguiente manera: “Los alimentos comprenden la comida, el vestido, la habi-tación y la asistencia en casos de enfermedad. Res-pecto de los menores, los alimentos comprenden, además, los gastos necesarios para la educación pri-maria del alimentario y para proporcionarle algún oficio, arte o profesión honestos y adecuados a su sexo y circunstancias personales”. Como podemos darnos cuenta, el legislador habla de que se tiene la obligación de dar alimentos hasta que el acreedor alimentario tenga un oficio, arte o profe-sión honestos y adecuados a su sexo y circunstancias personales. Como se aprecia, los legisladores establecieron las bases para determinar qué debemos entender por pensión alimenticia, las cuales obedecen a los princi-pios de proporcionalidad y equidad que debe revestir toda resolución judicial, sea ésta provisional o definiti-va, lo que significa que para atender esta obligación

Page 215: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

195

se debe tomar en cuenta el estado de necesidad del acreedor alimentario y a las necesidades reales del deudor para cumplirla, pero además, debe tomarse el entorno social en que éstos se desenvuelven, sus cos-tumbres y demás particularidades que representa la familia a la que pertenecen, pues, los alimentos no solamente abarcan el poder cumplir las necesidades vitales o precarias del acreedor, sino solventarle una vida decorosa sin lujo, pero suficiente para desenvol-verse en el estatus aludido. Esto lo debemos traducir a que siempre va a estar por encima el bienestar de quien los necesite. Ahora bien, estaremos de acuerdo que después de haber concluido los estudios profesionales, vienen otros gastos como son los de la titulación, ya que existen carreras que con la simple pasantía no es po-sible ejercerlas como medicina y derecho, motivo por el cual se debe, por seguridad jurídica de las partes, limitar y especificar el término que deba correr des-pués de concluidos para que se tenga derecho a exigir los gastos de titulación, ya que es común que un estudiante que se convierte en pasante de alguna carrera no hace caso de titularse lo antes posible y sigue con ese estatus de pasante por varios años y es obvio que el deudor alimentario tiene que tener una seguridad de cuándo fenecerá tal obligación, ya que no puede estar atado ni a expensas de que el acree-dor decida por fin titularse. Ahora bien, si se alarga el tiempo por cuestiones de enfermedad u otro motivo de peso suficiente, se de-berá justificar en aras de que tampoco quede despro-tegido el deudor. Por otra parte, se pretende con la presente iniciativa que se fomente la práctica de titularse de manera pronta tan luego se terminen los estudios universita-rios. Es digno mencionar que en caso de que se ad-quiera por parte del acreedor alimentario un estado civil en donde se dependa de otra persona, económi-camente, quedará exenta tal obligación para el deu-dor. Esto conlleva a medir mecanismo y sujetar a cier-tas condiciones a las partes, principalmente al acree-dor alimentario, a quien se dota de mayores beneficios y derechos, pero como es obvio y atendiendo siempre a los principios básicos de la obligación de los alimen-tos, siendo éstos los de proporcionalidad y equidad. Por lo antes expuesto, someto a consideración de esta Soberanía la presente iniciativa de decreto que refor-ma y adiciona el artículo 239 del Código Civil del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para que-dar como sigue:

Los alimentos comprenden la comida, el vestido, la habitación, asistencia en casos de enfermedad y edu-cación. Respecto de los hijos, los alimentos compren-den los gastos necesarios para la educación del ali-mentario hasta nivel profesional, siempre y cuando se ajusten a los tiempos o periodos que marca el plan de estudios que corresponda, exista una secuencia con los ciclos escolares acorde a la edad y no adquiera el acreedor alimentario un estado civil que lo haga per-der este derecho. En caso de que se opte de común acuerdo entre las partes, por no existir otra alternati-va, en instituciones privadas, deberán ser asequibles al deudor. Además, serán obligatorios gastos de titula-ción cuando éstos sean dentro del año siguiente a la conclusión de los estudios profesionales, siempre y cuando no haya una causa de fuerza mayor que los impidiera o, en su caso de algún oficio o arte, siempre y cuando sean honestos y adecuados a su sexo y cir-cunstancias personales.

TRANSITORIOS Artículo único. Este decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado. Es cuanto, señora presidenta.

(Se incluye la iniciativa de decreto) DIP. LUZ CAROLINA GUDIÑO CORRO PRESIDENTA DE LA H. LXI LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ Con las facultades que me confieren los artículos 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 34 Fracción I y 35 de la Constitución Polí-tica Local; 48 Fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 8 Fracción I, 102 del Reglamento Interior del Poder Legislativo; me permito someter a conside-ración de esta Soberanía el presente Decreto que Reforma el artículo 239 del Código Civil del Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave. Por lo que me permito exponer las razones en que fundo las propuestas de Iniciativa, adición y Reforma, los ante-cedentes que sirven de base a la propuesta, los ele-mentos materiales y formales que la sustentan y las consideraciones de tiempo, lugar, modo, oportunidad y demás circunstancias, en forma de:

Page 216: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

196

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S : Uno de los puntos mas controvertidos y polémicos, aparte de los mas comunes dentro del derecho civil es sin duda la obligación de proporcionar alimentos, es sin duda un tema muy delicado que debemos de afrontar con mucha sutileza y que debe estar sin duda en nuestra prioridad legislativa; actualmente el nume-ral 239 del Código Civil en nuestro Estado dice de la siguiente manera: ARTICULO 239 Los alimentos comprenden la comida, el vestido, la habitación y la asistencia en casos de enfermedad. Respecto de los menores, los alimentos comprenden, además, los gastos necesarios para la educación pri-maria del alimentario, y para proporcionarle algún oficio, arte o profesión honestos y adecuados a su sexo y circunstancias personales. Como podemos darnos cuenta el legislador habla de que se tiene la obligación de dar alimentos hasta que el acreedor alimentario tenga un oficio, arte, o profe-sión honestos y adecuados a su sexo y circunstancias personales, como se aprecia los legisladores estable-cieron las bases para determinar que debemos enten-der por pensión alimenticia las cuales obedecen a los principios de proporcionalidad y equidad que debe revestir toda resolución judicial, sea ésta provisional o definitiva, lo que significa que para atender esta obli-gación se debe tomar en cuenta el estado de necesi-dad del acreedor alimentario y a las necesidades re-ales del deudor para cumplirla, pero además debe tomarse el entorno social en que estos se desenvuel-ven, sus costumbres y demás particularidades que representa la familia a la que pertenecen, pues los alimentos no solamente abarcan el poder cubrir las necesidades vitales o precarias del acreedor, sino sol-ventarle una vida decorosa, sin lujos, pero suficiente para desenvolverse en el status aludido; esto lo de-bemos traducir a que siempre va a estar por encima el bienestar de quien los necesite; ahora bien, estaremos de acuerdo que después de haber concluido los estu-dios profesionales, vienen otros gastos como son los de la titulación ya que existen carreras que con la simple pasantía no es posible ejercerlas como medici-na y derecho, motivo por el cual, se debe por seguri-dad jurídica de las partes limitar y especificar el termi-no que deba correr después de concluidos para que se tenga derecho a exigir los gastos de titulación, ya que es común que un estudiante que se convierte en pasante de alguna carrera no hace caso de titularse lo antes posible y sigue con ese estatus de pasante por

varios años y es obvio que el deudor alimentario tiene que tener una seguridad de cuando fenecerá tal obli-gación ya que no puede estar atado ni a expensas de que el acreedor decida por fin titularse, ahora bien si se alarga el tiempo por cuestiones de enfermedad u otro motivo de peso suficiente se deberá justificar en aras de que tampoco quede desprotegido el deudor, por otra parte se pretende con la presente iniciativa de que se fomente la practica de titularse de mane-ra pronta tan luego se terminen los estudios univer-sitarios; es digno mencionar que en el caso de que se adquiera por parte del acreedor alimentario un estado civil en donde se dependa de otra persona económicamente quedará exenta tal obligación para el deudor, esto conlleva a medir mecanismo y sujetar a ciertas condiciones a las partes principal-mente al acreedor alimentario a quien se dota de mayores beneficios y derechos pero como es obvio y atendiendo siempre a los principios básicos de la obligación de los alimentos siendo estos los de proporcionalidad y equidad. No. Registro: 174,307 Jurisprudencia Materia(s): Civil Novena Época Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXIV, Septiembre de 2006 Tesis: VII.1o.C. J/23 Página: 1165

ALIMENTOS. CESA LA OBLIGACIÓN DE PROPORCIO-NARLOS, CUANDO EL ACREEDOR ALIMENTARIO HA TERMINADO UNA CARRERA PROFESIONAL Y CURSA ESTUDIOS DE POSGRADO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ). El artículo 239 del Código Civil para el Estado de Ve-racruz establece, en lo conducente, que respecto de los menores los alimentos comprenden, entre otros elementos, los gastos necesarios para la educación primaria del alimentario y para proporcionarle un oficio, arte o profesión honestos y adecuados a su sexo. Por tanto, la interpretación lógica del citado numeral, aplicado a contrario sensu, conduce a esta-blecer que si el acreedor alimentario es mayor de edad, ha terminado una carrera profesional y cursa estudios de posgrado, debe entenderse que posee la preparación suficiente para emplearse y allegarse de la alimentación necesaria para su subsistencia, así como para procurarse los estudios de especialización que realiza o pretende efectuar y, por ende, que el deudor alimentista ha cumplido con la obligación que

Page 217: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

197

le impone el precepto invocado en tratándose de los menores de edad, y no hay base legal para que tal carga subsista respecto de quien ya está preparado profesionalmente para obtener los alimentos por sí mismo.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SÉPTIMO CIRCUITO. Amparo directo 331/2000. 6 de abril de 2000. Una-nimidad de votos. Ponente: Adrián Avendaño Cons-tantino. Secretaria: Lilia Mariche de la Garza.

Amparo directo 525/2003. 25 de junio de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Amado Guerrero Alvarado. Secretaria: María Esther Alcalá Cruz.

Amparo directo 739/2004. 28 de febrero de 2005. Unanimidad de votos. Ponente: Amado Guerrero Alvarado. Secretario: Martín Ramón Brunet Garduza.

Amparo directo 183/2006. 27 de abril de 2006. Una-nimidad de votos. Ponente: Amado Guerrero Alvara-do. Secretario: Martín Ramón Brunet Garduza.

Amparo directo 193/2006. 17 de mayo de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Clemente Gerardo Ochoa Cantú. Secretario: Irving Iván Verdeja Higare-da. El artículo dice actualmente: ARTICULO 239 Los alimentos comprenden la comida, el vestido, la habitación y la asistencia en casos de enfermedad. Respecto de los menores, los alimentos comprenden, además, los gastos necesarios para la educación primaria del alimentario, y para proporcio-narle algún oficio, arte o profesión honestos y ade-cuados a su sexo y circunstancias personales. Por lo antes expuesto someto a consideración de esta Soberanía la presente: INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA EL ARTÍCULO 239 DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, Para quedar como sigue: Los alimentos comprenden la comida, el vestido, la habitación, asistencia en casos de enfermedad y edu-cación. Respecto de los hijos, los alimentos compren-den los gastos necesarios para la educación del ali-mentario hasta nivel profesional siempre y cuando se ajusten a los tiempos o periodos que marca el plan de estudios que corresponda, exista una secuencia con

los ciclos escolares de acorde a la edad y no adquiera el acreedor alimentario un estado civil que lo haga perder este derecho; en el caso de que se opte de común acuerdo entre las partes por no existir otra alternativa en instituciones privadas deberán ser ase-quibles al deudor, además serán obligatorios gastos de titulación cuando estos sean dentro del año si-guiente a la conclusión de los estudios profesionales, siempre y cuando no haya una causa de fuerza mayor que lo impidiere; o en su caso de algún oficio o arte siempre y cuando sean honestos y adecuados a su sexo y circunstancias personales.

T R A N S I T O R I O S ARTICULO ÚNICO.- Este Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A 28 DE OCTUBRE DEL 2008

DIP. MARÍA DE LOS ANGELES SAHAGUN MORALES

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputada. Para su estudio y dictamen, túrnese la iniciativa a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitu-cionales. Antes de pasar al siguiente punto del orden del día, damos la bienvenida a todos los niños y las niñas del distrito de Zongolica, que nos acompañan el día de hoy. Ellos vienen como parte del programa “Conoce tu capital” que organiza el gobierno del Estado, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad. Bienvenidos. INICIATIVA DE REFORMA AL ARTÍCULO 117 DEL CÓDIGO

NÚMERO 543 HACENDARIO PARA EL MUNICIPIO DE

VERACRUZ Corresponde el turno a la iniciativa de reforma al artículo 117 del Código número 543 Hacendario para el Municipio de Veracruz, presentado por el ayunta-miento del citado municipio y toda vez que ésta ha sido ya publicada en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de la referida iniciativa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

Page 218: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

198

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de la iniciativa.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye la iniciativa de reforma)

DIPUTADA CAROLINA GUDIÑO CORRO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA LXI LEGISLATURA H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE PALACIO LEGISLATIVO, XALAPA DE ENRIQUEZ, VER. PRESENTE SEGUNDO.- PROPUESTA PARA SOLICITAR AL CONGRESO DEL ESTADO SE REFORME EL ARTI-CULO 117 DEL CODIGO NUMERO 543 HACENDA-RIO PARA EL MUNICIPIO DE VERACRUZ, VER., QUE CONTEMPLA LA LIQUIDACION Y PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL CONFORME A RANGOS DE VALOR. Esta propuesta se funda en lo dispuesto por el tercer párrafo de la fracción IV del Artículo 115 de la Consti-tución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Artí-culos 33 fracción I, 34 fracción V, 38, 68, 71 fraccio-nes I y VII de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; Artículos 18 fracción I y XLVII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; Artículos 1, 2 párrafo segundo, 28, 29, 35 fracción 1 y IX, 36 fracción II, 37 fracciones VII y VIII, 45 fracción IX de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, Artículos 51 y 53 de la Ley número 42 de Catastro del Estado de Veracruz- Llave; el H. Ayuntamiento de Veracruz, Ver., somete a consideración la siguiente propuesta:

E X P O S I C I O N D E M O T I V O S

I.- El municipio es la base de la división territorial y organización política del Estado, según lo dispuesto por el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. II.- Que el Municipio de Veracruz es una persona moral de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio con la atribución de administrar de manera libre y autónoma la hacienda municipal. III.- Que la hacienda municipal esta conformada ade-más de los bienes de dominio público municipal, por las aportaciones voluntarias, los impuestos derechos, productos, aprovechamientos, participaciones, contri-

buciones, tasas adicionales que decrete el Estado sobre la propiedad inmobiliaria, la de su fracciona-miento, división, consolidación, traslación y mejoras, las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles y todos los demás ingresos fiscales que el Congreso del Estado establezca en su favor, en térmi-nos de las disposiciones legales aplicables. IV.- Que mediante decreto número 519 publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria del Gobierno del Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave número 08 de fecha 11 de enero del año 2006, el Congreso del Estado reformó el Artículo 117 del CODIGO NUMERO 543 HACENDARIO PARA EL MUNICIPIO DE VERA-CRUZ, VER., que contempla la liquidación y pago del impuesto predial conforme a rangos de valor, el cual quedó de la forma siguiente: Artículo 117. El impuesto Predial se causará anual-mente y se liquidará y pagará de acuerdo a los rangos de valor, con las tarifas y tasas siguientes: URBANOS

RANGOS DE VALOR CONSTRUIDOS BALDIOS

1.00-66,100.00 3 SALARIOS MINIMOS

3 SALARIOS MINIMOS

66,101.00 – 100,000.00

3 SALARIOS MINIMOS

4.5 SALARIOS MINIMOS

100,001.00 – 132,150.00

3 SALARIOS MINIMOS

2.30 AL MILLAR

132,151.00 -182,500.00

4.5 SALARIOS MINIMOS

2.30 AL MILLAR

182,501.00 – 340,000.00

8 SALARIOS MINIMOS

2.30 AL MILLAR

340,001.00 – 650,000.00 1.15 AL MILLAR 2.30 AL MILLAR

650,001.00 – 1,250,000.00

1.20 AL MILLAR 2.40 AL MILLAR

1,250,001.00 – 2,000,000.00

1.30 AL MILLAR 2.60 AL MILLAR

2,000,001.00 – EN ADELANTE

1.40 AL MILLAR 2.80 AL MILLAR

SUBURBANOS

RANGOS DE VALOR CONSTRUIDOS BALDIOS

1.00 – 335,238.00 8 SALARIOS MINIMOS

8 SLARIOS MINIMOS

335,239.00 – 503,428.00

8 SALARIOS MINIMOS

1.05 AL MILLAR

503,429.00 – EN ADELANTE

0.70 AL MILLAR 1.05 AL MILLAR

Page 219: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

199

RURALES

RANGOS DE VALOR CONSTRUIDOS BALDIOS

1.00 – 78,822.00 8 SALARIOS MINIMOS

8 SALARIOS MINIMOS

78,823.00 – 293,333.00

4.50 AL MILLAR 8 SALARIOS MINIMOS

293,334.00 – EN ADELANTE

4.50 AL MILLAR 1.40 AL MILLAR

V.- Que mediante decreto número 240 publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria del Gobierno del Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave número 60 de fecha 25 de febrero del año 2008, el Congreso del Estado a solicitud del H. Ayuntamiento de Veracruz, prorrogó los valores vigentes durante el 2007 respec-to de las Tablas de Valores Catastrales del suelo y construcciones para los predios urbanos y rurales que sirven de base para el cobro de las contribuciones municipales sobre la propiedad inmobiliaria para el ejercicio fiscal 2008 en el Municipio de Veracruz, Ver, considerándose que existía inconformidad de la Ciu-dadanía en general por el cobro del impuesto predial, por no ajustarse a los principios de equidad y propor-cionalidad señalados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. V.- Que el artículo 31 fracción IV de nuestra Carta Magna, menciona como obligación de los mexicanos contribuir dé manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes, para los gastos públicos en el municipio en que residan. VI.- Que esta administración municipal atendiendo a la atribución concedida a los Ayuntamientos, debe presentar ante el Congreso del Estado, entre el prime-ro al treinta de mayo, del año anterior a aquél para el cual se proponen, las propuestas de Tablas de Valores Catastrales para actualizar los impuestos sobre la propiedad inmobiliaria, tales como Predial, Traslado de Dominio y Fraccionamientos, lo anterior de con-formidad con el dispuesto en el artículo 51 de la Ley número 42 de Catastro del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y conforme al artículo 53 de la Ley antes citada, garantizar que las cuotas y tarifas sobre la propiedad inmobiliaria, cumplan con los principios de equidad y proporcionalidad antes invocados. Por tanto, esta propuesta esta enfocada a que los contribuyentes paguen el Impuesto Predial conforme a una tasa o cuota aplicable en forma general de manera porcentual y no individualizada como se venía aplicando en los rangos de valor descritos en el punto IV de esta propuesta; siendo violatorio del principio de

equidad tributaria, el hecho que un contribuyente por la simple causa de que el inmueble de su propiedad o posesión tenga un valor mayor al de un determinado rango, se le aplique una tasa de cobro distinta a otros contribuyentes, siendo obligación de esta Administra-ción Municipal apegarse al principio constitucional invocado, a efecto de que el pago del citado impues-to sea conforme a la legalidad.

Por lo anteriormente expuesto y fundado se solicita se apruebe la siguiente:

PROPUESTA:

UNICO.- SOLICITAR AL CONGRESO DEL ESTADO, SE REFORME EL ARTÍCULO 117 DEL CODIGO NUMERO 543 HACENDARIO PARA EL MUNICIPIO DE VERACRUZ, VER., QUE CONTEMPLA LA LI-QUIDACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL PARA QUEDAR DE LA SIGUIENTE MANERA: ARTÍCULO 117.- EL IMPUESTO PREDIAL SE CAU-SARA ANUALMENTE Y SE LIQUIDARA, CONFOR-ME A LA TASA QUE SOBRE LA BASE GRAVABLE AUTORICE EL CONGRESO EN LA LEY DE INGRE-SOS DEL MUNICIPIO PARA EL EJERCICIO FISCAL DE QUE SE TRATE. En espera del amable análisis que formule este Hono-rable Congreso, para damos respuesta y generar el trámite subsiguiente del Proceso legislativo; aprove-chamos la oportunidad para suscribirles las segurida-des de nuestros respetos.

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE VERACRUZ, VER.

H. VERACRUZ, VER., A 29 DE MAYO DE 2008.

DR. JON GURUTZ REMENTERIA SEMPE

C. PRESIDENTE MUNICIPAL

SINDICO MUNICIPAL ENF. ROSA MARIA JACOME HERNANDEZ

C. REGIDORA SEGUNDA.

LAE. FABIOLA BALMORI DURAZZO

COMISION DE HACIENDA Y PATRIMONIO MUNICIPAL

C. TESORERO MUNICIPAL

C. P. FERNANDO OCEJO RODRIGUEZ

Page 220: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

200

LIC. TOMÁS ANTONIO BUSTOS MENDOZA SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, para su estudio y dictamen correspondiente. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE A

ENAJENAR A TÍTULO GRATUITO UNA SUPERFICIE DE TERRENO, UBICADA EN EL PREDIO RÚSTICO DENO-

MINADO PARCELA DOS, DE LA EX HACIENDA DE AGUA NACIDA, DEL MUNICIPIO DE ÁLAMO TEMAPACHE

Continuamos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a enaje-nar a título gratuito una superficie de terreno, ubica-da en el predio rústico denominado Parcela Dos, de la ex hacienda de Agua Nacida, del municipio de Álamo-Temapache, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, y en virtud de que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL ESTADO Honorable asamblea: A los suscritos, integrantes de la Comisión Permanen-te de Hacienda del Estado de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, nos fue turnada para su estudio y dictamen, la solicitud del Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para enajenar a título gratuito una superficie total de 22-51-61.51 hectáreas de terreno, ubicadas en el predio rústico denominado Parcela Dos, de la Ex Hacienda de Agua Nacida, del Municipio de Ála-mo Temapache, Ver., de las cuales 19-84-99.81 hectáreas de área parcelada serán para las per-sonas que justifiquen tener derecho a un patri-monio familiar por encontrarse en posesión por

más de 15 años; reservándose el Gobierno del Estado 01-36-11.70 hectáreas, destinadas a cami-nos interiores, por ser el acceso a cada parcela; y 01-30-50.00 hectáreas para el derecho de vía de la línea de alta tensión. En vista de lo anterior, con fundamento en lo dispues-to por los artículos 33 fracción XXXI y 38 de la Consti-tución Política del Estado; 18 fracción XXXI, 38, 39 fracción XIV y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legisla-tivo; 43, 45, 59 primer párrafo, 61 primer párrafo, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior de este mismo Poder, esta Comisión Permanente de Hacienda del Estado emite su dictamen, para lo cual expone los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Mediante oficio de fecha 21 de abril de 1998, los

integrantes del Grupo “Libertad” de la colonia Rural Unidad Socialista, solicitaron al entonces Se-cretario de Gobierno, Lic. Salvador Mikel Rivera, interviniera para regularizar los predios que tenían en posesión, derivado de ello el C. Ing. Jorge Vera Hernández, Alcalde del Municipio de Álamo Te-mapache, envió un oficio de fecha 17 de diciem-bre de 2007, al C. Director de Patrimonio del Es-tado para que le diera continuidad a los trámites de regularización de la superficie, la cual les fue entregada en el año 1995, por personal del H. Ayuntamiento.

2. Por medio de escrito número SG-DGJG/2705/08

de fecha 28 de mayo de 2008, se sometió a la consideración de la LXl Legislatura de esta Sobe-ranía, la solicitud del Ejecutivo Estatal para enaje-nar a título gratuito la superficie antes descrita, a favor de las personas que justifiquen tener dere-cho a un patrimonio familiar por encontrarse en posesión de la misma por más de 15 años.

3. El Pleno de la Sexagésima Primera Legislatura del

Honorable Congreso del Estado, acordó turnar la solicitud mencionada a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, junto con el expediente que al caso corresponde, en sesión celebrada el 30 de mayo del año en curso, mediante oficio número SG-DO/2do./1er./190/2008, de esa mis-ma fecha.

Una vez expuestos los antecedentes que al caso co-rresponden y analizado el expediente relativo, a juicio de los integrantes de esta dictaminadora se formulan las siguientes:

Page 221: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

201

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de la normatividad invocada en el

párrafo segundo del presente dictamen, esta Co-misión Permanente, como órgano constituido por el Pleno, que contribuye a que el Congreso cum-pla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir este proyecto de reso-lución.

II. El Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llave es propietario de una superficie de 22-00-00.00 hectáreas, ubicadas en el predio rústico de-nominado Parcela Dos, de la Ex Hacienda de Agua Nacida, del Municipio de Álamo Temapache, Ver., lo que se acredita mediante el instrumento público número 6,900 de fecha 23 de noviembre de 1990, pasado ante la fe de la Lic. Irma Carbonell de Escale-ra, Notario Público número 13 de la ciudad de Xala-pa, Ver., inscrito en el Registro Público de la Propie-dad y el Comercio, bajo el número 167, de la Sec-ción Primera, el 11 de febrero de 1992.

III. Dicho predio fue adquirido para destinarse a la

Reserva Territorial del citado municipio, de con-formidad a lo establecido en la cláusula sexta del Contrato de Donación. Es importante manifestar, que de acuerdo al levantamiento topográfico rea-lizado en el mes de diciembre del año 2005, resul-tó tener una extensión real de 22-51-61.51 hectá-reas

IV. Que, en este sentido, la solicitud del Ejecutivo del

Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave es para enajenar a título gratuito una superficie total de 22-51-61.51 hectáreas de terreno, ubicadas en el predio rústico denominado Parcela Dos, de la Ex Hacienda de Agua Nacida, del Municipio de Ála-mo Temapache, Ver., de las cuales 19-84-99.81 hectáreas de área parcelada serán para las perso-nas que justifiquen tener derecho a un patrimonio familiar por encontrarse en posesión por más de 15 años, reservándose el Gobierno del Estado 01-36-11.70 hectáreas, destinadas a caminos interio-res, por ser el acceso a cada parcela, y 01-30-50.00 hectáreas para el derecho de vía de la línea de alta tensión.

V. Al no ser una enajenación a título oneroso, no es

necesario contar con el avalúo respectivo, ya que cualquier valor que se establezca, previa autoriza-ción dentro del instrumento público, será tomado únicamente como valor referencial, ya que el ca-

rácter de la enajenación, en este caso, es a título gratuito.

VI. En materia de desarrollo urbano y regional, el Plan

Veracruzano de Desarrollo 2005-2010 establece como uno de los principales objetivos del Gobier-no del Estado, brindar certeza jurídica a la tenen-cia del uso de suelo urbano y de la vivienda, para favorecer las condiciones de vivienda y bienestar social de los veracruzanos.

Por lo antes expuesto, esta Comisión Permanente de Hacienda del Estado somete a su consideración el presente:

D I C T A M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero.- Se autoriza al Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a enajenar a título gratuito una superficie total de 22-51-61.51 hectáreas de terreno ubicadas en el predio rústico denominado Parcela Dos, de la Ex Hacienda de Agua Nacida, del Municipio de Álamo Temapache, Ver., de las cuales 19-84-99.81 hectáreas de área parcelada serán para las personas que justifiquen tener derecho a un patrimonio familiar por encontrarse en posesión por más de 15 años, reservándose el Gobierno del Estado 01-36-11.70 hectáreas, destinadas a caminos interiores, por ser el acceso a cada parcela, y 01-30-50.00 hectáreas para el derecho de vía de la línea de alta tensión. Segundo.- Comuníquese el presente acuerdo al Ciu-dadano Gobernador del Estado, Licenciado Fidel Herrera Beltrán, para su conocimiento y efectos lega-les a que haya lugar. Tercero.- Publíquese el presente acuerdo en la Gace-ta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en la Ciudad de Xalapa-Enríquez, Ve-racruz., a los catorce días del mes de octubre del año dos mil ocho.

Comisión Permanente de Hacienda del Estado

Dip. Erick Alejandro Lagos Hernández

Presidente

Dip. Fredy Ayala González Secretario

Page 222: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

202

Dip. Mario González Figueroa Vocal

* * *

- LAC. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Dado que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE A

ENAJENAR A TÍTULO ONEROSO MEDIANTE EL PROCESO DE SUBASTA PÚBLICA EN SITIO, 41 VEHÍCULOS DE

PROPIEDAD ESTATAL, ASIGNADOS A LA JUNTA ESTATAL DE CAMINOS

Conforme al orden del día, proseguimos con el dic-tamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a enajenar a título oneroso, mediante el proceso de subasta pública en el sitio, 41 vehículos de propiedad estatal asignados a la Junta Estatal de Caminos, emitido por la Comisión Perma-nente de Hacienda del estado, y en razón de que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se pro-pone a la asamblea la dispensa de la lectura del mis-mo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL ESTADO Honorable asamblea: A los suscritos, integrantes de la Comisión Permanen-te de Hacienda del Estado de la LXI Legislatura, nos fue turnada para su estudio y dictamen, la solicitud de autorización del Secretario de Finanzas y Planeación del Estado para enajenar a título oneroso, mediante el proceso de subasta pública, en sitio, 41 vehículos de propiedad estatal, asignados a la Junta Estatal de Caminos. En vista de lo anterior, con fundamento en lo dispues-to por los artículos 33 fracción XXXI y 38 de la Consti-tución Política del Estado; 18 fracción XXXI, 38, 39 fracción XIV y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legisla-tivo; 43, 45, 59 párrafo primero, 61 párrafo primero, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior de este mismo Poder, esta Comisión Perma-nente de Hacienda del Estado emite su dictamen, para lo cual expone los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Mediante oficio SPF/1367/08, de fecha 13 de

agosto de 2008, el Ciudadano Secretario de Fi-nanzas y Planeación del Estado remitió a esta So-beranía la solicitud de autorización para enajenar, a título oneroso, mediante el proceso de subasta pública en sitio, 41 vehículos de propiedad estatal asignados a la Junta Estatal de Caminos.

2. La Diputación Permanente de la LXI Legislatura del

Honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el 21 de agosto de 2008, conoció de la solicitud de referencia, mísma que, junto con el ex-pediente respectivo, fue turnada a esta Comisión Permanente de Hacienda del Estado, mediante ofi-cio número SG-DP/2do/1er/048/2008, para su estu-dio y dictamen.

Una vez expuestos los antecedentes que al caso co-rresponden y analizado el expediente relativo, a juicio de los integrantes de esta dictaminadora se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que, en términos de la normatividad invocada en

el párrafo segundo del presente dictamen, esta Comisión Permanente, como órgano constituido por el Pleno, que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración

Page 223: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

203

de dictámenes sobre los asuntos que le son tur-nados, es competente para emitir este proyecto de resolución.

II. Que, de acuerdo a la documentación que obra en

el expediente respectivo, los 41 vehículos que se pretenden enajenar, por sus características y esta-do de deterioro, tendrían un costo muy elevado para su reparación.

III. Que, asimismo, se anexan la relación detallada de

los bienes, dictamen técnico, archivo fotográfico, acta de la Quinta Sesión Ordinaria del subcomité de adquisiciones, arrendamientos, servicios y enajena-ción de bienes muebles de la Junta Estatal de Ca-minos, así como los avalúos practicados por el Pe-rito Valuador L.A.E. y C.P. Oscar Francisco Tamariz Rodríguez, los cuales se describen a continuación:

Residencia No. 1 Naranjos:

Vehículo No. Serie Costo

1 Camioneta, tipo Pick –up, Chevro-let, modelo 1982

1703TBM122173 $3,400.00

2 Camión, tipo volteo, Chevrolet, modelo 1984

6DXVAEM116719 $9,600.00

3 Camioneta, tipo Pick –up, Chevro-let, modelo 1984

1703DEM117924 $3,400.00

4 Camión, tipo volteo, Dodge, modelo 1985

L5-15870 $9,600.00

5 Automóvil, tipo vagoneta, Jeep, modelo 1982

2S6G-15302 $1,600.00

6 Camioneta, tipo estacas, Nissan, modelo 1983

3G720-12419 $2,600.00

Residencia No. 2 Álamo

7 Camioneta, tipo Pick –up, Chevrolet, modelo 1985

1703DFM117752 $3,400.00

8 Camión, tipo volteo, Dodge, modelo 1985 L5-15867 $9,600.00

Residencia No. 3 Martínez de la Torre

9 Camión, tipo volteo, Chevrolet, modelo 1984

6DXVAEM115512 $9,600.00

10 Automóvil, tipo shadow, Chrysler, modelo 1990

LT034440 $1,500.00

11 Camión, tipo volteo, Dodge, modelo 1981

L1-27341 $9,600.00

12 Automóvil, tipo grand marquis, Ford, modelo 1982

AL63YK12111 $3,400.00

Residencia No. 6 Córdoba

13 Camión, tipo volteo, Chevrolet, modelo 1972

51403MLEL00012 $9,600.00

14 Camión, tipo volteo, Chevrolet, modelo 1969

51403JLEL01839 $9,600.00

15 Camioneta, tipo Pick –up, Ford, modelo 1980

AC1JXD-88832 $3,966.00

Residencia No. 7 Catemaco

16 Camioneta, tipo Pick –up, Chevro-let, modelo 1985

1703DFM119884 $3,400.00

17 Camioneta, tipo Pick –up, Chevro-let, modelo 1985

1703DFM120630 $3,400.00

18 Camión, tipo volteo, Dodge, modelo 1985

L5-15868 $9,600.00

19 Automóvil, tipo sedan, Volkswa-gen, modelo 1991

11M0044359 $1,200.00

Residencia No. 8 Acayucan

20 Camioneta, tipo Pick –up, Chevrolet, modelo 1984

6DXVAEM113359 $9,600.00

21 Camión, tipo volteo, Dodge, modelo 1981

L122615 $9,600.00

22 Automóvil, tipo topaz, Ford, modelo 1987

AL92EY-23554 $2,470.00

Ubicación parque de maquinaria Las Trancas

(Xalapa-Ver.)

23 Camión, tipo volteo, Dodge, modelo 1985

L5-13894 $9,600.00

24 Camioneta, tipo estacas, Nissan, modelo 1991

1G720-10885 $2,600.00

25 Camioneta, tipo Pick –up, Chevro-let, modelo 1985

1703DFM120621 $3,400.00

26 Camión, tipo volteo, Chevrolet, modelo 1984

6DXVAEM116720 $9,600.00

27 Camioneta, tipo Pick –up, Ford, modelo 1986

2FTEF14Y1DCA810 $3,400.00

28 Automóvil, tipo topaz, Ford, modelo 1989

AL92GP30243 $2,020.00

29 Camioneta, tipo Pick –up, Chevro-let, modelo 1985

1703DFM112138 $3,400.00

30 Camión, tipo volteo, Chevrolet, modelo 1970

51703KLEL01971 $9,600.00

31 Automóvil, tipo citation, Chevro-let, modelo 1982

1G1AX68X8CT1188 $1,500.00

Page 224: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

204

32 Camión, tipo volteo, Dodge, modelo 1985

L5-17642 $9,600.00

33

Automóvil, tipo sedan, Volkswa-gen, modelo 1984

11EO131362 $1,200.00

34 Automóvil, tipo vagoneta, Jeep, modelo 1984

4N6G01021 $1,600.00

35 Automóvil, tipo shadow, Chrysler, modelo 1989

T9-57955 $1,500.00

36 Automóvil, tipo thunderbird, Ford, modelo 1982

1FABP4634FA142969 $2,100.00

37 Camioneta, tipo carry-all, Ford, modelo 1989

AC2LFS-53776 $3,536.00

38 Camioneta, tipo Pick –up, Dodge, modelo 1984

L4-08185 $3,400.00

39 Automóvil, tipo citation, Chevro-let, modelo 1984

1X68XES109414 $1,500.00

40

Camioneta, tipo suburban, Chev-rolet, modelo 1993

1GKEC16K5NJ717883 $6,350.00

41 Automóvil, tipo spirit, Chrysler, modelo 1993

3C3B146P9PTS026 $1,644.00

41 VEHICULOS TOTAL $207,286.00

IV. Que los ingresos obtenidos serán destinados pre-

ferentemente a gastos contingentes no previstos o a proyectos de inversión adicionales a realizarse durante el transcurso del ejercicio, como lo esta-blece el artículo 201 del Código Financiero para el Estado.

Por lo antes expuesto, esta Comisión Permanente de Hacienda del Estado somete a su consideración el presente:

D I C T A M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero.- Se autoriza al Ejecutivo del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave a enajenar, a título onero-so, mediante el proceso de subasta pública en sitio, 41 vehículos de propiedad estatal asignados a la Junta Estatal de Caminos. El precio mínimo de los bienes muebles será de acuerdo a los avalùos practicados y los recursos que se obtengan serán destinados con-forme lo establece el artículo 201 del Código Finan-ciero para el Estado. Segundo.- Comuníquese el presente acuerdo al Ciu-dadano Gobernador Constitucional del Estado de

Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Tercero.- Publíquese el presente acuerdo en la Gace-ta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los catorce días del mes de octubre del año 2008.

Comisión Permanente de Hacienda del Estado

Dip. Erick Alejandro Lagos Hernández

Presidente

Dip. Fredy Ayala González Secretario

Dip. Mario González Figueroa

Vocal

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo al diputado secreta-rio tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador en relación al dictamen que nos ocupa. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE HUATUSCO A

SUSCRIBIR ACUERDO DE COORDINACIÓN PARA LA

EJECUCIÓN DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DE TELEAULA

NUEVA” Continuamos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Huatus-

Page 225: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

205

co a suscribir acuerdo de coordinación para la ejecu-ción del proyecto “Instalación de teleaula nueva”, emitido por la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, y dado que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Honorable asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal, nos fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, el oficio número SG-DP/2do./1er./311/2008, al que se adjunta el diverso con número de oficio 2,422 y de fecha 03 de octubre de 2008, del H. Ayuntamiento de Huatusco, Ver; me-diante el cual solicita autorización para poder suscribir acuerdo de coordinación para la ejecución del Proyec-to “Instalación de Teleaula Nueva” en ese municipio, con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, con el Comité de Planea-ción para el Desarrollo del Estado, y con la Secretaría de Desarrollo Social, junto con el expediente del caso. Por lo anterior y de conformidad con lo normado por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción VIII y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce-dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base de los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio 2,422 número, de fe-

cha 03 de octubre de 2008, signado por la C. Zai-ra Ochoa Valdivia, Presidenta Municipal de Hua-

tusco, Veracruz, mediante el que solicita autoriza-ción de esta Soberanía para poder suscribir acuer-do de coordinación para la ejecución del Proyecto “Instalación de Teleaula Nueva” en el municipio de Huatusco, Veracruz”.

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta

de Cabildo de sesión extraordinaria celebrada el 03 de octubre de 2008, donde los ediles aprue-ban por unanimidad el acuerdo para que el Ayun-tamiento de Huatusco, a través del Presidente Municipal y el Síndico, celebren el convenio enun-ciado en el antecedente inmediato anterior..

3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro-

yecto de acuerdo de coordinación para la ejecu-ción del proyecto “Instalación de Teleaula Nueva” en el municipio de Huatusco, Veracruz”, del Pro-grama de Coinversión Social en la Vertiente de Fortalecimiento y Profesionalización, que cele-bran, por una parte el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Desarrollo Social, representada por su Delegada Estatal, la C. Alma Aída Lamadrid Rodríguez; por otra el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Veracruz, representada por el Lic. Ja-vier Duarte de Ochoa, y por la otra parte el H. Ayuntamiento de Huatusco, Veracruz, represen-tado por la C. Zaira Ochoa Valdivia, en su carácter de Presidenta Municipal; partes a las que en lo su-cesivo se les denominará “SEDESOL”, “Estado”, y “Municipio”, respectivamente, en el que se espe-cifican los beneficios que traerá consigo la sus-cripción del dicho acuerdo, determinando sus al-cances y limitaciones.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, se formulan los siguientes puntos:

C O N S I D E R A N D O

I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe-tente para conocer y dictaminar la solicitud de au-torización realizada por el H. Ayuntamiento de Huatusco, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción VIII y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Page 226: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

206

II. Que de conformidad con lo establecido en los artículos 35 fracción XXIV y 103 fracción VII de la Ley Orgánica del Municipio Libre, los Ayuntamien-tos están facultados para celebrar convenios, pre-via autorización de éste H. Congreso o en sus re-cesos de la Diputación Permanente; con la Fede-ración para la realización de acciones conjuntas; el Gobierno del Estado y Personas físicas y morales.

III. Que la documentación requerida para dar trámite

a la autorización por parte de ésta Soberanía, consistente en el Acta de Cabildo de fecha 03 de octubre de 2008, en donde consta la aprobación de sus integrantes para la suscripción del presente acuerdo, certificada por el Secretario, así como la copia fotostática del proyecto de acuerdo que se somete a aprobación, cumple con los requisitos de forma establecidos.

IV. Que de la lectura de la cláusula primera del pro-

yecto de acuerdo, se desprende que su objeto consiste en establecer las bases de coordinación para que la “SEDESOL” y el “Municipio”, con el visto bueno del “Estado”, en el marco de sus res-pectivas facultades, promuevan e impulsen las ac-ciones de formación, capacitación y actualización para el desarrollo institucional municipal y la pro-fesionalización de organizaciones de la sociedad civil, utilizando las tecnologías de la información y comunicación para la educación a distancia, como apoyo para el desarrollo de capacidades y genera-ción de sinergias entre diversos actores sociales vinculados al desarrollo social y humano a nivel local, en el marco del Programa de Coinversión Social en su vertiente de Fortalecimiento y Profe-sionalización Institucional. Así como también, per-sigue como objeto el de formalizar, a partir de la fecha de suscripción del presente acuerdo la eje-cución del proyecto, mediante la aportación de recursos financieros federales y municipales, cuyo objetivo es: Instalar y operar una Teleaula para la profesionalización de autoridades y servidores pú-blicos municipales de los tres órdenes de gobier-no, miembros e integrantes de las organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos en el municipio de Huatusco, Veracruz.

V. Que en la cláusula segunda se especifica que para

la realización del proyecto, objeto del presente convenio, la SEDESOL y el Municipio coinvertirán recursos financieros por un total de $103,688.00 (Ciento Tres Mil Seiscientos Ochenta y Ocho Pesos 00/100 M. N.).

VI. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico, res-pectivamente, del Ayuntamiento de Huatusco, Veracruz, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de conformi-dad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre.

VII. Que una vez estudiada y analizada la solicitud de

autorización, y tomando en cuenta la documenta-ción anexada a la misma, se concluye que el Honorable Ayuntamiento de Huatusco, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el presente conve-nio, por lo que se somete a la consideración de la Diputación Permanente de esta Soberanía el pre-sente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Huatusco, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir acuerdo de coordinación para la ejecución del Proyec-to “Instalación de Teleaula Nueva” en el municipio de Huatusco, Veracruz”, de acuerdo con el proyecto presentado. Segundo. Comuníquese el presente acuerdo a la Delegada Estatal de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal, al Gobierno del Estado, a la Presidenta Municipal de Huatusco, Veracruz de Igna-cio de la Llave, para su conocimiento y efectos proce-dentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los dieci-séis días del mes de octubre del año dos mil ocho. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre Presidenta

Dip. Elías Benítez Hernández

Secretario

Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal Vocal

* * *

Page 227: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

207

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo al diputado secreta-rio tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: En razón de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE XICO, A SUSCRIBIR

CONVENIO DE COPARTICIPACIÓN, CON LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, PARA LA ELECTRIFICACIÓN

DE UNA COLONIA Proseguimos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Xico a suscribir convenio de coparticipación con la Comisión Federal de Electricidad, para la electrificación de una colonia, emitido por la Comisión Permanente de De-sarrollo y Fortalecimiento Municipal, y toda vez que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Honorable asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal, nos fue turnado por la Sexagésima Primera Legis-

latura del Honorable Congreso del Estado, el oficio número SG-DP/2do./1er./285/2008, al que se adjunta el diverso sin número de oficio y de fecha 30 de sep-tiembre de 2008, del H. Ayuntamiento de Xico, Ver; mediante el cual solicita autorización para poder cele-brar convenio de coparticipación, con la Comisión Federal de Electricidad, para la electrificación de la colonia Miguel Alemán de esa ciudad. Por lo anterior y de conformidad con lo normado por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción VIII y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Inter-ior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 28, 30 y 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce-dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base de los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio sin número, de fecha 30

de septiembre de 2008, signado por el C. Abel Ló-pez Fuentes, Secretario del Ayuntamiento de Xico, Veracruz, mediante el que solicita autorización para suscribir convenio de coparticipación con la Comi-sión Federal de Electricidad para la electrificación de la colonia Miguel Alemán de esa ciudad.

2. A la solicitud de autorización del H. Ayuntamiento

de Xico, se acompañó copia certificada del acta de sesión extraordinaria de Cabildo con fecha 08 de agosto del año dos mil ocho, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos por parte de los miembros del cuerpo edilicio para autorizar al Presidente Municipal para que celebre convenio de coparticipación con la Comisión Federal de Electricidad para la electrificación de la colonia Miguel Alemán de esa ciudad.

3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro-

yecto de convenio de coparticipación para la reali-zación durante el año 2008, de obras de electrifi-cación en colonias populares de interés social lo-calizadas en el municipio de Xico, Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, que celebrarían, por una parte, la Comisión Federal de Electricidad, a quien en lo sucesivo se le denominará “La Comi-sión” representada por el Ingeniero Guillermo Ne-varez Elizondo, en su carácter de Gerente Gene-

Page 228: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

208

ral, y, por la otra parte, el Honorable Ayuntamien-to del municipio de Xico, Veracruz de Ignacio de la Llave, representado en éste acto por el C. An-tonio Rogelio Soto Suárez, en su carácter de Pre-sidente Municipal Constitucional y el Profesor Tomás Mestizo Pérez, en su carácter de Síndico y Representante Legal, en el que se especifican los beneficios y alcances que traerá consigo la sus-cripción del dicho convenio.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, se formulan los siguientes puntos:

C O N S I D E R A N D O

I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe-tente para conocer y dictaminar la solicitud de au-torización realizada por el H. Ayuntamiento de Xico, Ver., con fundamento en lo dispuesto por los artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción VIII y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

II. Que en términos de lo estipulado por los artículos

35 fracción XXIV, 36 y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento de Xico, está fa-cultado para poder celebrar convenios con el Es-tado o la Federación, previa autorización del Con-greso del Estado.

III. Que con fundamento en los artículos 28 y 30 de

la Ley Orgánica del Municipio Libre, en el acta de Cabildo citada en el antecedente 2, se desprende de su lectura la aprobación por unanimidad de votos por parte de los miembros del cuerpo edili-cio para autorizar al Presidente Municipal para que celebre el convenio de coparticipación con la Comisión Federal de Electricidad.

IV. Que el objeto que tiene el convenio de coparticipa-

ción es el de que “las partes” acuerdan coordinar las acciones que a cada una corresponda, conforme a sus atribuciones, a fin de realizar, durante el año 2008, las obras de electrificación en colonias popu-lares de interés social, localizadas en el municipio de Xico, estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

V. Que en atención a la cláusula segunda del conve-nio, se específica que “La Comisión” tendrá a su cargo la planeación, programación, ejecución, administración y supervisión de las obras de elec-trificación señaladas en la cláusula primera y en general, las de interés social que se lleven a cabo de conformidad con el presente convenio, con es-tricto apego a la normatividad vigente.

VI. Que en la cláusula tercera del convenio, las partes

convienen en que para la realización de las obras de electrificación en colonias populares de interés social, en el municipio de Xico, estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, la División de Distribu-ción Oriente dispondrá de la cantidad total de $608,595.00 (Seiscientos Ocho Mil Quinientos Noventa y Cinco Pesos 00/100 M. N.), para cuyo efecto “las partes” se obligan a otorgar su apor-tación económica en la forma siguiente:

“La Comisión” 30.0%: $182,578.50 “El Municipio” 70%: $426,016.50

Total: 100.0% 608,595.00 VII. Que una vez que a esta Comisión Permanente de

Desarrollo y Fortalecimiento Municipal le ha sido turnado el expediente que aquí se dictamina, pro-cedió a efectuar los trabajos conducentes al estu-dio y formulación de este asunto turnado por la Presidencia del Congreso.

VIII. Que una vez estudiada la solicitud de autoriza-

ción, y tomando en cuenta la documentación anexada a la misma, se somete a la consideración de la Diputación Permanente de esta Soberanía el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Xico, Veracruz de Ignacio de la Llave, a suscribir convenio de coparticipación, con la Comisión Federal de Electri-cidad, para la electrificación de la colonia Miguel Alemán de esa ciudad. Segundo. Comuníquese esta determinación al Presi-dente Municipal del H. Ayuntamiento de Xico, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, al Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y a la Comisión Fede-ral de Electricidad para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.

Page 229: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

209

Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los dieciséis días del mes de octubre del año dos mil ocho. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre Presidenta

Dip. Elías Benítez Hernández

Secretario

Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal Vocal

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador para intervenir en relación al dictamen que nos ocupa. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: En virtud de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE TEOCELO A FIR-

MAR CONVENIO DE CONCERTACIÓN PARA LA ASIGNA-CIÓN Y OPERACIÓN DEL SUBSIDIO DEL PROGRAMA 3X1

PARA MIGRANTES, CON EL EJECUTIVO FEDERAL, CON EL

EJECUTIVO DEL ESTADO Y LA ORGANIZACIÓN DE MI-

GRANTES “JAROCHOS UNIDOS” Toca el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Teocelo a

firmar convenio de concertación para la asignación y operación del subsidio del Programa 3x1 para Migran-tes, con el Ejecutivo federal, con el Ejecutivo del Esta-do y la organización de migrantes “Jarochos Unidos”, emitido por la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, y dado que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Honorable asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal, nos fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, el oficio número SG-DP/2do./1er./288/2008, al que se adjunta el diverso con número de oficio SHA/1670/2008 de fecha 03 de octubre de 2008, del H. Ayuntamiento de Teocelo, Ver; mediante el cual solicita autorización para poder firmar convenio de concertación para la asignación y operación del subsidio del Programa 3X1 para Mi-grantes, entre el Ejecutivo Federal, por medio de la Secretaría de Desarrollo Social, el Poder Ejecutivo del Estado, el H. Ayuntamiento Constitucional de Teocelo y la Organización de Migrantes “Jarochos Unidos”, con el objeto de la construcción de la Clínica de Salud “Monte Blanco”, ubicada en la localidad de Monte Blanco, del municipio de Teocelo, Veracruz, junto con el expediente del caso. Por lo anterior y de conformidad con lo normado por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción VIII y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión proce-dió a analizar y formular su dictamen, sobre la base de los siguientes:

Page 230: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

210

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio con número

SHA/1670/2008, de fecha 03 de octubre de 2008, signado por el C. Juan Pedro Olmos Gómez, Se-cretario del Ayuntamiento de Teocelo, Veracruz, mediante el que solicita autorización de esta So-beranía para firmar convenio de concertación pa-ra la asignación y operación del subsidio del Pro-grama 3X1 para Migrantes, entre el Ejecutivo Fe-deral, por medio de la Secretaría de Desarrollo Social, el Poder Ejecutivo del Estado, el H. Ayun-tamiento Constitucional de Teocelo y la Organiza-ción de Migrantes, con el objeto de la construc-ción de la Clínica de Salud “Monte Blanco”, ubi-cada en la localidad de Monte Blanco, del munici-pio de Teocelo, Veracruz.

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta

de Cabildo de sesión extraordinaria celebrada el 02 de octubre de 2008, donde los ediles aprue-ban por unanimidad el acuerdo para que el Ayun-tamiento de Teocelo, a través del Presidente Mu-nicipal y el Síndico, celebren el convenio enuncia-do en el antecedente inmediato anterior.

3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro-

yecto de convenio de concertación que celebran, por una parte el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Desarrollo Social, representada por su Delegada Estatal, la C. Alma Aída Lamadrid Rodríguez; por otra el Poder Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Veracruz, representado por la Lic. Silvia Domínguez López; por otra parte el H. Ayuntamiento de Teocelo representado por el C. Oscar Hernández de la Cruz, Presidente Munici-pal, y el C. Gerardo Hernández Ortiz, Síndico; y la Organización de Migrantes “Jarochos Unidos” re-presentada por el C. Porfirio Anell Romero; a quienes en lo sucesivo se les denominará “La SEDESOL”, “El Gobierno del Estado”, “El Munici-pio” y “Los Migrantes”, respectivamente, en el que se especifican los beneficios que traerá consi-go la suscripción del dicho convenio, determinan-do sus alcances y limitaciones.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente de Desarrollo y Forta-lecimiento Municipal, se formulan los siguientes puntos:

C O N S I D E R A N D O

I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta-

do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe-tente para conocer y dictaminar la solicitud de au-torización realizada por el H. Ayuntamiento de Teocelo, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción VIII y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Es-tado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

II. Que de conformidad con lo establecido en los

artículos 35 fracción XXIV y 103 fracción VII de la Ley Orgánica del Municipio Libre, los Ayuntamien-tos están facultados para celebrar convenios, pre-via autorización de éste H. Congreso o en sus re-cesos de la Diputación Permanente; con la Fede-ración para la realización de acciones conjuntas; el Gobierno del Estado y Personas físicas y morales.

III. Que la documentación requerida para dar trámite

a la autorización por parte de ésta Soberanía, consistente en el Acta de Cabildo de fecha 02 de octubre de 2008, en donde consta la aprobación de sus integrantes para la suscripción del presente convenio, certificada por el Secretario, así como la copia fotostática del proyecto de convenio que se somete a aprobación, cumple con los requisitos de forma establecidos.

IV. Que de la lectura de la cláusula primera del pro-

yecto de convenio, se desprende que su objeto consiste en la conjunción de acciones y recursos por parte del Ayuntamiento, la SEDESOL, el Go-bierno del Estado y “Los Migrantes”, para fortale-cer la operación del Programa 3X1 para Migran-tes, a través de la participación en la ejecución del proyecto de construcción de la Clínica de Salud “Monte Blanco”, ubicada en la localidad de Mon-te Blanco, del municipio de Teocelo, Veracruz; di-cho proyecto es emanado de la priorización, asig-nación, validación y dictaminación por las partes firmantes dentro del Comité de Validación y Atención a Migrantes (COVAM).

V. Que en la cláusula quinta se estipula que para la

realización de las acciones objeto del presente convenio se prevé una inversión total de $2,500,356.00 (Dos Millones Quinientos Mil Tres-cientos Cincuenta y Seis Pesos 00/100 M. N.) can-tidad que se desglosa de la siguiente manera:

“La SEDESOL” aportará $625,089.00 (Seiscientos Veinticinco Mil Ochenta y Nueve Pesos 00/100

Page 231: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

211

M.N.), recursos que provienen del Ramo Adminis-trativo 20 “Desarrollo Social”. “El Gobierno del Estado” aportará $625,089.00 (Seiscientos Veinticinco Mil Ochenta y Nueve Pe-sos 00/100 M. N.), provenientes de recursos pro-pios. “El Municipio” aportará $$625,089.00 (Seiscien-tos Veinticinco Mil Ochenta y Nueve Pesos 00/100 M. N.), de recursos propios. “Los Migrantes” aportarán $$625,089.00 (Seis-cientos Veinticinco Mil Ochenta y Nueve Pesos 00/100 M. N.), de recursos propios.

VI. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico, res-

pectivamente, del Ayuntamiento de Teocelo, Ve-racruz, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre.

VII. Que una vez estudiada y analizada la solicitud de

autorización, y tomando en cuenta la documenta-ción anexada a la misma, se concluye que el Honorable Ayuntamiento de Teocelo, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el presente conve-nio, por lo que se somete a la consideración de la Diputación Permanente de esta Soberanía el pre-sente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Teocelo, Veracruz de Ignacio de la Llave, firmar con-venio de concertación para la asignación y operación del subsidio del Programa 3X1 para Migrantes, entre el Ejecutivo Federal, por medio de la Secretaría de Desarrollo Social, el Poder Ejecutivo del Estado, el H. Ayuntamiento Constitucional de Teocelo y la Organi-zación de Migrantes “Jarochos Unidos”, con el objeto de la construcción de la Clínica de Salud “Monte Blanco”, ubicada en la localidad de Monte Blanco, municipio de Teocelo, Veracruz. Segundo. Comuníquese el presente acuerdo a la Delegada Estatal de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal, al Gobierno del Estado, al Pre-sidente Municipal de Teocelo, Veracruz de Ignacio de la Llave y a la Organización de Migrantes “Jarochos Unidos”, para su conocimiento y efectos procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.

Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los die-cisiete días del mes de octubre del año dos mil ocho. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre Presidenta

Dip. Elías Benítez Hernández

Secretario

Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal Vocal

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador para intervenir en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS

QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE CAMERINO Z. MENDOZA, COTAXTLA Y COXQUIHUI A CELEBRAR

CONVENIOS DE APOYO FINANCIERO PARA EL PAGO DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR CONCEPTO DE ALUMBRADO

PÚBLICO, CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, A TRAVÉS DE

LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN Continuamos con los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Camerino Z. Mendoza, Cotaxtla y Coxquihui a celebrar convenios de apoyo financiero para el pago de energía eléctrica por concepto de alumbrado pú-

Page 232: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

212

blico, con el gobierno del Estado, a través de la Secre-taría de Finanzas y Planeación, emitido por la Comi-sión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Mu-nicipal, y dado que éstos ya han sido publicados en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dis-pensa de la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Honorable asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal, nos fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, el oficio número SG-DP/2do./1er./289/2008, al que se adjunta el diverso sin número de oficio y de fecha 27 de mayo de 2008, del H. Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, Ver; mediante el cual solicita autorización para poder suscribir convenio de colabo-ración de apoyo financiero para el pago de energía eléc-trica por alumbrado público con el Gobierno del Esta-do, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Por lo anterior y de conformidad con lo normado por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción VIII y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 28, 30 y 35 fracción XXIV, 36 fracción VI, y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 23 y 24 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios de Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión procedió a analizar y formular su dictamen, sobre la base de los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio sin número y de fecha

27 de mayo de 2008, signado por la C. Dulce Ma-

ría Romero Aquino, Presidenta Municipal de Ca-merino Z. Mendoza, Veracruz, mediante el que solicita autorización de esta Soberanía para cele-brar convenio de apoyo financiero para el pago de energía eléctrica por concepto de alumbrado público con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación.

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta

de Cabildo de sesión ordinaria celebrada el 17 de marzo de 2008, donde los ediles aprueban por unanimidad el acuerdo para que el ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, a través del Presidente Municipal y el Síndico, suscriba el convenio de apoyo financiero para el pago de energía eléctrica por concepto de alumbrado público con el Go-bierno del Estado, a través de la Secretaría de Fi-nanzas y Planeación, previa autorización del Con-greso del Estado.

3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro-

yecto de convenio de apoyo financiero para el pago de energía eléctrica por concepto de alum-brado público que celebrarían, por una parte, el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a través de la Secretaría de Finanzas y Pla-neación, representada por su titular, el licenciado Javier Duarte de Ochoa y, por la otra parte, el honorable ayuntamiento de Camerino Z. Mendo-za, Veracruz de Ignacio de la Llave, representado por los ciudadanos Dulce María Romero Aquino, y Armando Godoy Reyes, Presidenta Municipal y Síndico, respectivamente, en el que se especifican los beneficios que traerá consigo la suscripción del dicho convenio, determinando sus alcances y limi-taciones por el subsidio otorgado por concepto de alumbrado público.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, se formulan los siguientes puntos:

C O N S I D E R A N D O

I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe-tente para conocer y dictaminar la solicitud de au-torización realizada por el H. Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción VIII y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la

Page 233: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

213

Llave; 59, 61, 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

II. Que según lo dispuesto por los artículos 23 y 24

de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Veracruz, los convenios de colaboración adminis-trativa entre el Estado y los municipios serán auto-rizados por el Cabildo y por el Congreso del Esta-do.

III. Que la colaboración entre el Estado y los munici-

pios, en el caso que nos ocupa, tiene el firme propósito de fortalecer, por parte del Estado, la economía de los municipios para que éstos mejo-ren su eficiencia administrativa, y estén en condi-ciones de transferir mayores recursos de su gasto corriente a la dotación de infraestructura básica y de servicios.

IV. Que con este convenio el ayuntamiento se en-

cuentra en posibilidades de destinar mayores re-cursos a la realización de obra pública, conside-rando que el gasto por pago de energía eléctrica del alumbrado público es un rubro de gran impac-to en la economía de los municipios, por lo cual, al solventar parte de este gasto, podrán proyectar inversión en infraestructura básica.

V. Que una vez estudiada y analizada la solicitud de

autorización, y tomando en cuenta la documenta-ción anexada a la misma, se concluye que el honorable ayuntamiento de Camerino Z. Mendo-za, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el pre-sente convenio, por lo que se somete a la consi-deración de la Diputación Permanente de esta Soberanía el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrar convenio de apoyo financiero para el pago de energía eléctrica por concepto de alumbrado público con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, de acuerdo con el proyecto presentado. Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, y a la Presidenta Municipal de Camerino Z. Mendoza, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos procedentes.

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los dieci-séis días del mes de octubre del año dos mil ocho. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre Presidenta

Dip. Elías Benítez Hernández

Secretario

Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Honorable asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal, nos fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, el oficio número SG-DP/2do./1er./289/2008, al que se adjunta el diverso con número de oficio 142/2008 y de fecha 25 de septiembre de 2008, del H. Ayuntamiento de Cotax-tla, Ver; mediante el cual solicita autorización para poder suscribir convenio de colaboración de apoyo financiero para el pago de energía eléctrica por alum-brado público con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Por lo anterior y de conformidad con lo normado por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción VIII y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 28, 30 y 35 fracción XXIV, 36 fracción VI, y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 23 y 24 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios de Veracruz de Ignacio de

Page 234: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

214

la Llave; esta comisión procedió a analizar y formular su dictamen, sobre la base de los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio con número 142/2008 y de fecha 25 de septiembre de 2008, signado por el C. Cirilo Peña del Valle y el C. Adán Alfonso Rivera Muñiz, Presidente Municipal y Secretario del Ayuntamiento de Cotaxtla, Veracruz, median-te el que solicita autorización de esta Soberanía para celebrar convenio de apoyo financiero para el pago de energía eléctrica por concepto de alumbrado público con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación.

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta

de Cabildo de sesión extraordinaria celebrada el 26 de septiembre de 2008, donde los ediles aprueban por unanimidad el acuerdo para que el ayuntamiento de Cotaxtla, a través del Presidente Municipal y el Síndico, suscriba el convenio de apoyo financiero para el pago de energía eléctrica por concepto de alumbrado público con el Go-bierno del Estado, a través de la Secretaría de Fi-nanzas y Planeación, previa autorización del Con-greso del Estado.

3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro-

yecto de convenio de apoyo financiero para el pago de energía eléctrica por concepto de alum-brado público que celebrarían, por una parte, el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a través de la Secretaría de Finanzas y Pla-neación, representada por su titular, el licenciado Javier Duarte de Ochoa y, por la otra parte, el honorable ayuntamiento de Cotaxtla, Veracruz de Ignacio de la Llave, representado por los ciudada-nos Cirilo Peña del Valle, y Eduardo Muñiz Lagu-nes, Presidente Municipal y Síndico, respectivamen-te, en el que se especifican los beneficios que traerá consigo la suscripción del dicho convenio, deter-minando sus alcances y limitaciones por el subsi-dio otorgado por concepto de alumbrado público.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, se formulan los siguientes puntos:

C O N S I D E R A N D O

I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta-

do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe-tente para conocer y dictaminar la solicitud de au-torización realizada por el H. Ayuntamiento de Cotaxtla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción VIII y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Es-tado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

II. Que según lo dispuesto por los artículos 23 y 24

de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Veracruz, los convenios de colaboración adminis-trativa entre el Estado y los municipios serán auto-rizados por el Cabildo y por el Congreso del Esta-do.

III. Que la colaboración entre el Estado y los munici-

pios, en el caso que nos ocupa, tiene el firme propósito de fortalecer, por parte del Estado, la economía de los municipios para que éstos mejo-ren su eficiencia administrativa, y estén en condi-ciones de transferir mayores recursos de su gasto corriente a la dotación de infraestructura básica y de servicios.

IV. Que con este convenio el ayuntamiento se en-

cuentra en posibilidades de destinar mayores re-cursos a la realización de obra pública, conside-rando que el gasto por pago de energía eléctrica del alumbrado público es un rubro de gran impac-to en la economía de los municipios, por lo cual, al solventar parte de este gasto, podrán proyectar inversión en infraestructura básica.

V. Que una vez estudiada y analizada la solicitud de

autorización, y tomando en cuenta la documenta-ción anexada a la misma, se concluye que el honorable ayuntamiento de Cotaxtla, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el presente conve-nio, por lo que se somete a la consideración de la Diputación Permanente de esta Soberanía el pre-sente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Cotaxtla, Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrar con-venio de apoyo financiero para el pago de energía eléc-trica por concepto de alumbrado público con el Go-bierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, de acuerdo con el proyecto presentado.

Page 235: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

215

Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, y al Presidente Municipal de Cotaxtla, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los dieciséis días del mes de octubre del año dos mil ocho. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre Presidenta

Dip. Elías Benítez Hernández

Secretario

Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Munici-pal, nos fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, el oficio número SG-DP/2do./1er./289/2008, al que se adjunta el diverso con número de oficio TESO/062/08 y de fecha 22 de septiembre de 2008, del H. Ayuntamiento de Cox-quihui, Ver; mediante el cual solicita autorización para poder suscribir convenio de colaboración de apoyo financiero para el pago de energía eléctrica por alumbrado público con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Por lo anterior y de conformidad con lo normado por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción VIII y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la

Llave; 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 28, 30 y 35 fracción XXIV, 36 fracción VI, y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 23 y 24 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios de Veracruz de Ignacio de la Llave; esta comisión procedió a analizar y formular su dictamen, sobre la base de los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio con número TE-

SO/062/08 y de fecha 22 de septiembre de 2008, signado por el C. Reveriano Pérez Vega y el C. Jorge Luis Gómez Bautista, Presidente Municipal y Secretario del Ayuntamiento de Coxquihui, Vera-cruz, mediante el que solicita autorización de esta Soberanía para celebrar convenio de apoyo finan-ciero para el pago de energía eléctrica por con-cepto de alumbrado público con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Pla-neación.

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta de

Cabildo de sesión extraordinaria celebrada el 08 de agosto de 2008, donde los ediles aprueban por unanimidad el acuerdo para que el ayuntamiento de Coxquihui, a través del Presidente Municipal y el Síndico, suscriba el convenio de apoyo financie-ro para el pago de energía eléctrica por concepto de alumbrado público con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, previa autorización del Congreso del Estado.

3. Anexo al expediente se encuentra copia del proyec-

to de convenio de apoyo financiero para el pago de energía eléctrica por concepto de alumbrado público que celebrarían, por una parte, el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, representada por su titular, el licenciado Javier Duarte de Ochoa y, por la otra parte, el honorable ayuntamiento de Coxquihui, Veracruz de Ignacio de la Llave, representado por los ciudadanos Reve-riano Pérez Vega, y Víctor Manzano Flores, Presi-dente Municipal y Síndico, respectivamente, en el que se especifican los beneficios que traerá consigo la suscripción del dicho convenio, determinando sus alcances y limitaciones por el subsidio otorgado por concepto de alumbrado público.

En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente de Desarrollo y

Page 236: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

216

Fortalecimiento Municipal, se formulan los siguientes puntos:

C O N S I D E R A N D O I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y

Fortalecimiento Municipal del Congreso del Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave, es compe-tente para conocer y dictaminar la solicitud de au-torización realizada por el H. Ayuntamiento de Coxquihui, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción VIII y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

II. Que según lo dispuesto por los artículos 23 y 24

de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Veracruz, los convenios de colaboración adminis-trativa entre el Estado y los municipios serán auto-rizados por el Cabildo y por el Congreso del Esta-do.

III. Que la colaboración entre el Estado y los munici-

pios, en el caso que nos ocupa, tiene el firme propósito de fortalecer, por parte del Estado, la economía de los municipios para que éstos mejo-ren su eficiencia administrativa, y estén en condi-ciones de transferir mayores recursos de su gasto corriente a la dotación de infraestructura básica y de servicios.

IV. Que con este convenio el ayuntamiento se en-

cuentra en posibilidades de destinar mayores re-cursos a la realización de obra pública, conside-rando que el gasto por pago de energía eléctrica del alumbrado público es un rubro de gran impac-to en la economía de los municipios, por lo cual, al solventar parte de este gasto, podrán proyectar inversión en infraestructura básica.

V. Que una vez estudiada y analizada la solicitud de

autorización, y tomando en cuenta la documenta-ción anexada a la misma, se concluye que el honorable ayuntamiento de Coxquihui, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar el presente conve-nio, por lo que se somete a la consideración de la Diputación Permanente de esta Soberanía el pre-sente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Coxquihui, Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrar convenio de apoyo financiero para el pago de energía eléctrica por concepto de alumbrado público con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fi-nanzas y Planeación, de acuerdo con el proyecto pre-sentado. Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, y al Presidente Municipal de Coxquihui, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los dieciséis días del mes de octubre del año dos mil ocho. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre Presidenta

Dip. Elías Benítez Hernández

Secretario

Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal Vocal

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se ponen a consideración de la asamblea los dictá-menes. Se abre el registro de oradores, instruyendo a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registran orado-res en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: En razón de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si son de apro-

Page 237: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

217

barse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE TANTOYUCA

A SUSCRIBIR CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON EL INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE TANTOYUCA Proseguimos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Tanto-yuca a suscribir convenio de colaboración interinstitu-cional con el Instituto Tecnológico Superior de Tanto-yuca, emitido por la Comisión Permanente de Educa-ción y Cultura, y en virtud de que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN Y CULTURA Honorable asamblea: A quienes suscriben, Diputados integrantes de la Co-misión Permanente de Educación y Cultura, nos fue turnado para su estudio y dictamen, por esta LXI Le-gislatura del Honorable Congreso del Estado, en Se-sión Ordinaria celebrada el 26 de septiembre de 2008, el oficio SG-DP/2do./1er./207/2008, la solicitud de autorización del H. Ayuntamiento de Tantoyuca, Veracruz de Ignacio de la Llave; para poder suscribir convenio de colaboración Institucional con el Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca. Esta Comisión Permanente de Educación y Cultura, de conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI inciso g, 38 y 39 fracción X de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 66 y 75

del Reglamento para el Gobierno Interior del poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, con el fin de resolver si es proce-dente o improcedente dicha petición; lo anterior bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Oficio Número PRE/437/08 de fecha 21 de agosto

de 2008 mediante el cual el C. Presidente Munici-pal Constitucional del H. Ayuntamiento Constitu-cional de Tantoyuca, Veracruz de Ignacio de la Llave, solicita a éste H. Congreso autorización pa-ra poder suscribir convenio de colaboración Inter-institucional con el Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca.

2. Que el oficio mencionado en el antecedente ante-

rior se le acompaña del Acta número XXXIX de la Sesión Extraordinaria de Cabildo del H. Ayunta-miento Constitucional de Tantoyuca, Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrada el 22 de junio del año 2008, en la que los integrantes del H. Cabildo aprueban por unanimidad la autorización para la aprobación del Convenio de Colaboración Inter-institucional con el Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca.

Por tal motivo, y con base en los antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de la fundamentación Jurídica vertida

al inicio del presente documento, la Comisión Permanente de Educación y Cultura, de confor-midad con sus atribuciones, es competente para conocer del asunto que le fue turnado.

II. De conformidad con el Artículo 115 de la Consti-

tución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 2 párrafo 2º. Y 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, por lo que tiene atribuciones suficientes para convenir con organismos que tiendan a fo-mentar el intercambio cultural que beneficie las condiciones de vida de los habitantes asentados en su ámbito territorial.

Page 238: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

218

III. Que el Instituto Tecnológico de Educación Supe-rior de Tantoyuca:

a) Es un Organismo descentralizado que perte-

nece al sector educativo de la administración pública estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, creado por decreto del Poder Ejecutivo el día 6 de agosto de 1999 y publicado en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado de Veracruz-Llave núm. 100, tomo CLXI, con fecha 21 de agosto de 1999.

IV. Que el objeto del presente Convenio es el de

establecer un acuerdo de cooperación financiera y de participación social y educativa que beneficie a las partes en función de desarrollo económico y social en el ámbito municipal y regional.

En razón de lo antes expuesto, la Comisión Perma-nente de Educación y Cultura somete a consideración de esta Soberanía el presente:

D I C T Á M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero: Se autoriza al H. Ayuntamiento de Tantoyu-ca, Veracruz de Ignacio de la llave para poder suscribir convenio de colaboración interinstitucional con el Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca. Segundo: Comuníquese ésta determinación al H. Ayuntamiento de Tantoyuca, Veracruz de Ignacio de la llave, para su conocimiento. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad de Xalapa- Enríquez, Veracruz de Ignacio de la llave, a los 8 días del mes de octubre de 2008.

Comisión Permanente de Educación y Cultura

Dip. Fernando González Arroyo Presidente

Dip. Hugo Alberto Vásquez Zárate

Secretario

Dip. Margarita Guillaumín Romero Vocal

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo al diputado secreta-

rio tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registran orado-res en relación al tema. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Dado que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE COSOLEACAQUE A SUSCRIBIR CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA MISIÓN CULTURAL 212

Continuamos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Coso-leacaque a suscribir convenio de colaboración con la Secretaría de Educación de Veracruz para el estable-cimiento de la Misión Cultural 212, emitido por la Comisión Permanente de Educación y Cultura, y toda vez que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legis-lativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN Y CULTURA Honorable asamblea: A quienes suscriben, Diputados integrantes de la Co-misión Permanente de Educación y Cultura, nos fue turnado para su estudio y dictamen, por esta LXI Le-gislatura del Honorable Congreso del Estado, en se-sión ordinaria celebrada el 26 de septiembre del 2008, el oficio SG-DP/2do./1er./205/2008, la solicitud

Page 239: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

219

de autorización para poder suscribir Convenio de colaboración con la Secretaría de Educación de Vera-cruz, para el establecimiento de la Misión Cultural 212. Esta Comisión Permanente de Educación y Cultura, de conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI inciso g, 38 y 39 fracción X de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65, 66 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, con el fin de resolver si es proce-dente o improcedente dicha petición; lo anterior bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Oficio número 297/2007, de fecha 7 de julio de 2008, mediante el cual el C. Isaac Benjamín Se-rrano Vásquez, Director de Gobernación, Regla-mentos y Circulares del H. Ayuntamiento de Co-soleacaque, Veracruz de Ignacio de la Llave, remi-te el acuerdo de Cabildo de Sesión Ordinaria nú-mero 29/2008 de fecha 7 de julio de 2008 en el cual se aprueba la firma del convenio de colabo-ración con la SEV para el establecimiento de la Misión Cultural 212.

2. Que el oficio mencionado en el antecedente ante-rior se le acompaña de una constancia emitida por el C. Saúl Antonio Vázquez Márquez, Secreta-rio del Ayuntamiento en la cual certifica la exis-tencia en el libro de Actas de Cabildo del H. Ayuntamiento, de un acta fechada el 26 de junio del 2008 marcada con el número 29/2008 que en su parte conducente dice:

La C. Dra. Gladys Merlín Castro, Presidenta Muni-cipal Constitucional, presenta a la consideración del Honorable Cabildo lo siguiente: Presento ante Este Cuerpo Colegiado el Proyecto de convenio de colaboración con la Secretaría de Educación de Veracruz Representada por el C. Lic. Saúl Saave-dra Azamar jefe del departamento de misiones culturales con el fin de Establecer la Misión Cultu-ral Número 212 en la Localidad de Ejido José F. Gutiérrez; una vez analizado lo anterior por el Cabildo, la ciudadana Presidenta Municipal Dra. Gladys Merlín Castro pregunta al Honorable Ca-

bildo, los que estén a favor de la solicitud ex-puesta, que levanten la mano; por lo que cum-pliendo con el protocolo de Ley, se somete a vo-tación económica y se aprueba por mayoría de votos, derivándose el siguiente: -------------------------------------------------Acuerdo--------------------------- El Honorable Cabildo por Unanimidad Acuerda. PRIMERO.- Se aprueba el Contenido, Redacción y Firma del escrito y del contrato de Colaboración presentado ante el Honorable Cabildo por la Dra. Gladys Merlín Castro, Presidenta Municipal Cons-titucional de Cosoleacaque.

SEGUNDO.- Toda vez que se encuentra apegado a Derecho y sin violentar la Autonomía Municipal que se enmarca en al Artículo 115 de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos, se aprueba la firma del contrato con la Secretaría de Educación de Veracruz a través del C. Lic. Saúl Saavedra Azamar Jefe de Misiones Culturales. TERCERO.- Se envía al archivo anexo el Escrito de cuenta así como del contrato de colaboración con la Misión Cultural 212. Se extiende la presente a solicitud de la parte interesada para los fines lega-les correspondientes, a los 7 días del mes de julio del año de 2008.

3. De igual forma se anexa copia de la propuesta del

citado convenio de colaboración. Por tal motivo, y con base en los antecedentes, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de la fundamentación Jurídica vertida

al inicio del presente documento, la Comisión Permanente de Educación y Cultura, de confor-midad con sus atribuciones, es competente para conocer del asunto que le fue turnado.

II. Que de conformidad con el Artículo 115 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos; artículo 2 párrafo 2º y 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamien-to cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, por lo que tiene atribuciones suficientes para convenir con organismos que tiendan a me-jorar las condiciones de vida de los habitantes asentados en su ámbito territorial y en tal virtud, reconoce que las Misiones Culturales Rurales bus-can el mejoramiento cultural, económico y social

Page 240: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

220

de la población proporcionando educación básica para adultos y adiestramiento para el trabajo pro-ductivo, considerándole como una de las mejores herramientas para el desarrollo integral de la co-munidad rural.

III. El Departamento de Misiones Culturales Rurales,

es una dependencia de la Secretaría de Educación de Veracruz, que tiene entre sus funciones la de organizar, promover y supervisar programas de educación en sus diferentes niveles educativos, de capacitación y adiestramiento en coordinación con otras dependencias estatales y municipales. Para tal efecto se sirve de distintos medios entre los que se encuentran las Misiones Culturales Ru-rales integradas por personal de la Secretaría a quienes se les proporciona asesoramiento admi-nistrativo, técnico pedagógico y de capacitación para el trabajo.

En razón de lo antes expuesto, la comisión Permanen-te de Educación y Cultura somete a consideración de esta Soberanía el presente:

D I C T Á M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero: Se autoriza al H. Ayuntamiento de Cosolea-caque, Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder suscribir convenio de colaboración con la Secretaría de Educación de Veracruz, para el establecimiento de la Misión Cultural 212. Segundo: Comuníquese esta determinación al H. Ayuntamiento de Cosoleacaque, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad de Xalapa- Enríquez, Veracruz de Ignacio de la llave, a los 8 días del mes de octubre de 2008.

Comisión Permanente de Educación y Cultura

Dip. Fernando González Arroyo Presidente

Dip. Hugo Alberto Vásquez Zárate

Secretario

Dip. Margarita Guillaumín Romero Vocal

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo al diputado secreta-rio tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registran orado-res en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: En razón de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE PUENTE NACIONAL A FIRMAR CONVENIO CON LA DIRECCIÓN

GENERAL DE BIBLIOTECAS DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES, PARA LA INSTALACIÓN

DE SERVICIOS DIGITALES EN LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE ESE MUNICIPIO

Corresponde el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Puente Nacional a firmar convenio con la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, para la instalación de servicios digitales en las bibliotecas públicas de ese municipio, emitido por la Comisión Permanente de Educación y Cultura, y en razón de que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

Page 241: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

221

COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN Y CULTURA Honorable asamblea: A quienes suscriben, Diputados integrantes de la Comi-sión Permanente de Educación y Cultura, nos fueron turnados para su estudio y dictamen, por esta LXI Le-gislatura del Honorable Congreso del Estado, en Sesión Ordinaria celebrada el día 24 de septiembre de 2008, el oficio SG-DP/2o./1er./159/2008, mediante el cual se remite a la Comisión Permanente de Educación y Cul-tura la solicitud de autorización del H. Ayuntamiento de Puente Nacional, Veracruz de Ignacio de la Llave; para poder firmar convenio con la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, para la instalación de servicios digitales en las bibliotecas públicas de ese Municipio. Esta Comisión Permanente de Educación y Cultura, de conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI inciso g, 38 y 39 fracción X de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 66 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo; 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, con el fin de resolver si es procedente o im-procedente dicha petición; lo anterior bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Oficio número 1449 de fecha 12 de junio de

2008 mediante el cual la C. Presidenta Municipal y el Secretario del Ayuntamiento de Puente Na-cional, Veracruz de Ignacio de la Llave, solicitan a este H. Congreso autorización para poder firmar convenio con la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, para la instalación de servicios digitales en las bi-bliotecas públicas de ese Municipio.

2. Que el oficio mencionado en el antecedente ante-

rior se le acompaña de la Certificación de Acta de Cabildo Ordinaria número 11 de fecha 5 de junio de 2008 signada por el Secretario del Ayunta-miento que a la letra dice:

“””EN USO DE LA PALABRA LA C. PRESIDENTE MUNICIPAL, C. LIC. MERCEDES AGUILAR CERDA, INFORMA QUE RECIBIÓ PROPUESTA DE LA DI-RECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS DEL CONSE-

JO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES, , EN ADELANTE “EL CONSEJO”, EN LA QUE SE PROPONE AL H. AYUNTAMIENTO LA INSTALA-CIÓN DE SERICIOS DIGITALES EN LAS BIBLIOTE-CAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO, EXPONIENDO QUE EN RELACIÓN CON LAS CONDICIONES QUE MEDIRÁN PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA CUARTA FASE DEL PROGRAMA DE ACCESO A SERVICIOS DIGITALES EN BIBLIOTECAS PÚBLICS EN ADELANTE “EL PROGRAMA” SE BENEFICIA-RÁ A LAS BIBLIOTECAS DE CHICHICAXTLE BI-BLIOTECA No. 2581 Y SAN JOSE CHIPILA BIBLIO-TECA No. 8772 LA DIRECCIÓN GENERAL DE BI-BLIOTECAS DE “EL CONSEJO” A TRAVÉS DEL FONDO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECI-DO EN LA SEGUNDA CLÁUSULA, INCISO g, DEL ACUERDO ESPECÍFICO DE EJECUCIÓN SUSCRITO ENTRE “EL CONSEJO” Y EL GOBIERNO DEL ES-TADO DE PUENTE NACIONAL PARA LA IMPLE-MENTACIÓN DE LA CUARTA FASE DEL PRO-GRAMA DE ACCESO A SERVICIOS DIGITALES EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS, PROVEERÁ EL EQUIPA-MIENTO DE LOS MÓDULOS DE CÓMPUTO EN LAS BIBLIOTECASPÚBLICAS ACORDADAS PRE-VIAMENTE CON “EL ESTADO” Y EL AYUNTA-MIENTO, SIEMPRE Y CUANDO LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS ACORDADAS CUENTEN CON EL ES-PACIO SUFICIENTE Y ADECUADO PARA LA INS-TALACIÓN DEL EQUIPO DE CÓMPUTO QUE BRINDARÁ EL SERVICIO DE INTERNET GRATUITO, Y QUE EL EQUIPO DE CÓMPUTO QUEDE AFEC-TADO PARA USO EXCLUSIVO DE LAS BIBLIOTE-CAS: BIBLIOTECA PÚBLICA No. 2581 CHICHI-CAXTLE Y BIBLIOTECA PÚBLICA No. 8772 DE SAN JOSE CHIPILA.--------------------------------------- A CONTINUACIÓN COMO PUNTO REFERENTE A LAS CONDICIONES QUE MEDIARÁN PARA LA IM-PLANTACIÓN DE LA CUARTA FASE “EL PRO-GRAMA” QUE BENEFICIARÁ A LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES ENLISTADAS EN EL PRI-MER PÁRRAFO DE ESTA ACTA, SE EMITE EL SI-GUIENTE ACUERDO: ------------------------------------ EL H. AYUNTAMIENTO, CON SUS PROPIOS RE-CURSOS PRESUPUESTALES SE COMPROMETE A MANTENER EN OPERACIÓN LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS RELACIONADAS EN EL PRIMER PÁRRA-FO DE ESTA ACTA, COMPROMETIENDOSE ASI-MISMO A CUMPLIMENTAR LOS REQUERIMIEN-TOS Y ESPECIFICACIONES PARA EN LA CUARTA FASE DEEQUIPAMIENTO DE “EL PROGRAMA”, QUE A CONTINUACIÓN SE TRANSCRIBEN: PRIMERO.- ACONDICIONAR ANTES DE LA FE-CHA PREVISTA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS

Page 242: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

222

BIBLIOTECAS PÚBLICAS SELECCIONADAS, DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS ESPECIFI-CADOS POR “EL PROGRAMA”, ASÍ COMO DARLES MANTENIMIENTO CUANDO SE REQUIE-RA, LOS LOCALES, DEBERÁN CONTAR CON ES-PACIO SUFIENTE Y ADECUADO, IMPERMEABILI-ZACIÓN, SEGURIDAD EN PUERTAS Y VENTANAS, MOBILIARIO, PERSONAL E IGUAL NÚMERODE EQUIPOS, ASÍ COMO INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEDICADA Y CON TIERRA FISICA PARA LA ADE-CUADA INSTALACIÓN DE LOS MÓDULOS DE SERVICIO DIGITALES Y LA CONECTIVIDAD CON LA QUE SE BRINDARÁN LOS SERVICIOS DE IN-TERNET GRATUITO.--------------------------------------- SEGUNDO.- GARANTIZAR LA ADMINISTRACIÓN PERMANENTE DE LOS SERVICIOS DIGITALES EN LOS MÓDULOS DE CÓMPUTO.------------------------ TERCERO.- GARANTIZAR QUE EL USO DEL EQUI-PO DE CÓMPUTO SEA DE ACCESO LIBRE Y GRA-TUITO PARA EL PÚBLICO EN GENERAL, SIN DIS-TINCIONES DE NINGÚN TIPO, Y QUE EL SERVICIO SE REALICE DENTRO DE LAS INSTALACIONE DE LAS BIBLIOTECAS SELECCIONADAS.----------------- CUARTO.- GARANTIZAR LA PERMANENCIA DE LAS PIEZAS DE LAS COMPUTADORAS O COM-PONENTES DE LOS MÓDULOS DE CÓMPUTO.----- QUINTO.- ASEGURAR QUE EL PERSONAL RES-PONSABLE DE LOS MÓDULOS DE CÓMPUTO, SATISFAGA LOS REQUISITOS DEFINIDOS POR “EL CONSEJO” Y SIGAN EL PROGRAMA DE CAPACI-TACIÓN ESTABLECIDO A TRAVÉS DE “EL PRO-GRAMA”.-------------------------------------------------- SEXTO.- INSTALAR Y MANTENER UNA LÍNEA TE-LEFÓNICA EN LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS PARA USO EXCLUSIVO.----------------------------------------- SEPTIMO.- PREVIO A LA INSTALACIÓN DEL MÓ-DULO, CONTRATAR EL SERVICIO DE CONECTIVI-DAD TERRESTRE O SATELITAL, SEGÚN SE RE-QUIERA DE ACUERDO CON LA UBICACIÓN DE LA BIBLIOTECA YCUBRIR EL PAGO MENSUAL POR EL SERVICIO DE INTERNET.------------------------------ OCTAVO.- ASEGURAR QUE EN LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS, NO SE HAGA USO DE SOFTWARE SIN LICENCIA O NO AUTORIZADO POR “EL CONSE-JO”. --------------------------------------------------------- NOVENO.- A FIN DE ASEGURAR LA SOSTENIBILI-DAD DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS DE IN-TERNET EN LAS BIBLIOTECAS EQUIPADAS CON-MÓDULOS DE SERVICIO DIGITALES DE “EL PRO-GRAMA”, EL AYUNTAMIENTO, CONFORME A LOS LINEAMIENTOS QUE AL EFECTO SE ESTA-BLEZCAN EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL MUNICIPIO DE PUENTE NACIONAL, SE COM-PROMETE A ASEGURAR LA CONTINUIDAD DE

LOS SERVICIOS DIGITALES EN LAS BIBLIOTECAS PUBLICAS A LAS QUE SE HACE REFERENCIA EN EL PRIMER PÁRRAFO DE ESTA ACTA, ASÍ COMO GARANTIZAR SU ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGI-CA, ATRAVÉS DE ADQUIRIR Y RENOVAR LOS EQUIPOS DE COMPUTO INSTALADOS EN LOS MÓDULOS DE SERVICIOS DIGITALES DE LAS BI-BLIOTECAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO, LUEGO DE TRANSCURRIDOS CUATRO AÑOS DE SU INSTA-LACIÓN.----------------------------------------------------- DÉCIMO.- PROMOVER LA IMPARTICIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÓN PARA LOS USUA-RIOS.--------------------------------------------------------- DÉCIMO PRIMERO.- COLABORAR EN EL MONI-TOREO DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS QUE SE PRESTAN A TRAVÉS DE LA RED ESTATAL, ME-DIANTE SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Y EN-VIANDO EL RESULTADO DE ESTOS A LA COOR-DINACIÓN ESTATAL Y A “EL CONSEJO”. ---------- DÉCIMO SEGUNDO.- CONOCER Y SUPERVISAR LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE SERVI-CIOS BIBLIOTECARIOS ELABORADO POR “EL CONSEJO” Y EN LO CONDUCENTE PRESENTARLE PROPUESTAS PARA ADICIONARLO Y PUBLICAR-LO CON LOS ELEMENTOS QUE RESULTEN NECE-SARIOS PARA ASEGURAR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS EN TERMINOS DE CONTINUIDAD Y CALIDAD.------------------------ DÉCIMO TERCERO.- CONTRATAR Y MANTENR VIGENTE UN SEGURO QUE AMPARE LAS INSTA-LACIONES, EQUIPOS, ACERVOS Y MIVILIARIO, CONTRA ACCIDENTES PROVOCADOS POR FE-NÓMENOS NATURALES, COMO INCENDIO, DE-RRUMBE Y/O ACTOS VANDÁLICOS.------------------ DÉCIMO CUARTO.- DESARROLLAR UN PRO-GRAMA ANUAL DE DIFUSIÓN DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y ACTIVIDADES AFINES QUE SE DESARROLLEN EN LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO.------------------------------------------- DÉCIMO QUINTO.- EL H. AYUNTAMIENTO MU-NICIPAL DE PUENTE NACIONAL SABE Y ACEPTA QUE, ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE ESTOS COMPROMISOS, LA DIRECCIÓN GENERAL DE BI-BLIOTECAS DE “EL CONSEJO” CANCELARÁ SU COMPROMISO DE EQUIPAR CON SERVICIOS DI-GITALES LAS BIBLIOTECAS A LAS QUE SE HACE REFERENCIA EN EL PRIMER PÁRRAFO DE ESTA ACTA DE CABILDO Y ASIMISMO, UNA VEZ INS-TALADOS LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO EN ESTAS BIBLIOTECAS, SE RESERVA EL DERECHO DE COORDINACIÓN CON LAS AUTORIDADES DEL GOBIERNO DEL ESTADO, DE RETIRAR LOS EQUI-POS DE CÓMPUTO DE LAS BIBLIOTECAS EN LAS QUE SE INCUMPLAN LOS COMPROMISOS CON-

Page 243: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

223

SIGNADOS EN LA PRESENTE ACTA DE CABILDO, EFECTUANDO SU TRASLADO A BIBLIOTECAS QUE CUMPLAN CON ESTOS COMPROMISOS, EN VIRTUD DE CORRESPONDER A UN SERVICIO PÚ-BLICO QUE SE PRESTA A LA POBLACIÓN EN BASE A LA LEY GENERAL DE BIBLIOTECAS.- APROBA-DO-CUMPLASE.-------------------------------------------

Por tal motivo, y con base en los antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de la fundamentación Jurídica vertida

al inicio del presente documento, la Comisión Permanente de Educación y Cultura, de confor-midad con sus atribuciones, es competente para conocer del asunto que le fue turnado.

II. De conformidad con el Artículo 115 de la Consti-

tución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 2 párrafo 2º. y 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, por lo que tiene atribuciones suficientes para esta determinación.

III. Que dentro de las atribuciones del Ayuntamiento

está la de fomentar la educación y procurar el progreso social de su municipio, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 35 fracción XLIII y 46 de la ley orgánica del Municipio Libre del Esta-do de Veracruz.

IV. Que el Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes:

a) Tiene su fundamento legal, de manera especí-fica, en lo dispuesto por el Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 7 de diciembre de 1988. El desarrollo de sus funciones, se encuentra de-terminado por un esquema jurídicoadministrativo muy extenso y dinámico, constituido por una se-rie de ordenamientos de entre los cuales destaca por su importancia el siguiente: Ley General de Bibliotecas Artículo 5. Se integra la Red Nacional de Bibliotecas Públicas con todas aquéllas constituidas y en operación

dependientes de la Secretaría de Educación Públi-ca y aquéllas creadas conforme a los acuerdos o convenios de coordinación celebrados por el Eje-cutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Educación Pública con los Gobiernos de los Esta-dos y del Departamento del Distrito Federal. Para la expansión de la Red el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Educación Pública, celebrará con los gobiernos estatales y los ayun-tamientos, los acuerdos de coordinación necesa-rios.

V. Que el objeto del convenio, es el de participar de

los beneficios del Programa de Acceso a los Servi-cios Digitales en Bibliotecas Públicas a cargo de la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Na-cional para la Cultura y las Artes.

En razón de lo antes expuesto, la Comisión Perma-nente de Educación y Cultura somete a consideración de esta Soberanía el presente:

D I C T Á M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero: Se autoriza al H. Ayuntamiento de Puente Nacional, Veracruz de Ignacio de la Llave para poder firmar convenio con la Dirección General de Bibliote-cas Públicas a cargo de la Dirección General de Biblio-tecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes para la instalación de servicios digitales en las biblio-tecas públicas de ese Municipio. Segundo: Comuníquese esta determinación al H. Ayuntamiento de Puente Nacional, Veracruz de Igna-cio de la llave, para su conocimiento. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad de Xalapa- Enríquez, Veracruz de Ignacio de la llave, a los 8 días del mes de octubre de 2008.

Comisión Permanente de Educación y Cultura

Dip. Fernando González Arroyo Presidente

Dip. Hugo Alberto Vásquez Zárate

Secretario

Dip. Margarita Guillaumín Romero Vocal

* * *

Page 244: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

224

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se instruye al diputado secretario tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - EL C. SECRETARIO: Diputado Remes Ojeda, ¿en qué sentido? Se informa a la Presidencia que sólo se registra para intervenir en relación al dictamen que nos ocupa el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, a favor del dictamen. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Se le concede el uso de la palabra al diputado Anto-nio Remes. Adelante. - EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: Muchas gracias, señora presidenta y señor secretario. Qué pena que se hayan ido los niños porque vienen, no sólo de un distrito, sino de un pueblo que, al igual que Puente Nacional, goza de un insignificante pre-supuesto anual y pasé porque para que haya un con-venio general entre las bibliotecas con el consejo na-cional, de instalación de servicios digitalizados. Es increíble que la semana que entra, en el foro de con-sulta a nivel nacional, la distinguida comisión que respetuosamente presido, de Ciencia y Tecnología, mis compañeros del Institucional, Hugo y la diputada Sahagún, estaremos en México presentando la regla-mentación que fue negada para estudio de una inicia-tiva que presentó la oposición, precisamente para que cuando haya acuerdos, los equipos del sistema de cómputo y los programas estén actualizados y no permitamos, no sólo en este Estado, sino a nivel na-cional, que no les dejen nada más los valores de dese-cho de los equipos de cómputo. Quiero decir que es un orgullo que tengamos otros foros donde podamos ser escuchados. Qué bueno que la semana que entra, aquí que se nos ha negado el derecho a ser avalado ese dictamen, a nivel nacio-nal, todos los consejos que emanan de los congresos locales estarán favoreciendo este punto. Que Vera-cruz con un conjunto de ideas, con un gobierno que en este caso no puede hacer nada para que disfruten de la regulación de los equipos digitalizados.

Qué bueno que Romero Gil, a través de ciencia y tecnología, a nivel nacional, nos dio esta responsabili-dad. Lo único penoso para la semana que entra, lo único es tener que decirles, señores, esta iniciativa que presentamos hace cerca ya de cinco meses, que guarda siniestramente el sueño de los justos, por fortuna, por fortuna estos distinguidos miembros y hablo de mis compañeros del Institucional, de lo me-jor que hay en la República, nos permitan en este foro ser reconocidos para que otros estados puedan regu-lar esta instancia y al regularlas le permitan al Estado, garantizarle tanto a ricos como pobres, lo último, lo significativo, que no tenga la gente pobre un desco-necte con el mundo, que esté actualizado y qué bue-no que empieza a funcionar en otros estados. Es cuanto, diputada presidenta. Muchas gracias. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputado. Consulto a la asamblea si se encuentra suficientemen-te discutido el dictamen. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. Pregunto si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE ÚRSULO GALVÁN

A SUSCRIBIR CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Proseguimos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se autoriza al ayuntamiento de Úrsulo Galván a suscribir convenio de colaboración con la Universidad Veracruzana, emitido por la Comisión Permanente de Educación y Cultura, y dado que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se pro-pone a la asamblea la dispensa de la lectura del mis-mo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

Page 245: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

225

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN Y CULTURA Honorable asamblea: A quienes suscriben, Diputados integrantes de la Co-misión Permanente de Educación y Cultura, nos fueron turnados para su estudio y dictamen, por esta LXI Le-gislatura del Honorable Congreso del Estado, en Sesión Ordinaria celebrada el 16 de julio de 2008, el oficio SG-DP/2do./1er./462/2008, la solicitud de autorización del H. Ayuntamiento de Úrsulo Galván, Veracruz de Ignacio de la Llave; para poder suscribir convenio Ge-neral de colaboración con la Universidad Veracruzana. Esta Comisión Permanente de Educación y Cultura, de conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso g de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI inciso g, 38 y 39 fracción X de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 66 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del poder Legislativo; 35 fracción XXIV y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, con el fin de resolver si es proce-dente o improcedente dicha petición; lo anterior bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Oficio Número 157/2008 de fecha 25 de junio de

2008 mediante el cual el C. Secretario del H. Ayuntamiento Constitucional de Ursulo Galván, Veracruz de Ignacio de la Llave, solicita a éste H. Congreso autorización para la firmar del Conve-nio General de colaboración con la Universidad Veracruzana.

2. Que el oficio mencionado en el antecedente ante-

rior se le acompaña del Acta número 18 de la Se-sión Ordinaria del Cabildo del H. Ayuntamiento Constitucional de Ursulo Galván, Veracruz de Ig-nacio de la llave, celebrada el 24 de junio del año 2008, en la que los integrantes del H. Cabildo aprueban por unanimidad la autorización al C. Presidente y al Síndico Único para que a nombre y

representación del H. Ayuntamiento, firmen el Convenio General de Colaboración con la Univer-sidad Veracruzana.

Por tal motivo, y con base en los antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de la fundamentación Jurídica vertida

al inicio del presente documento, la Comisión Permanente de Educación y Cultura, de confor-midad con sus atribuciones, es competente para conocer del asunto que le fue turnado.

II. De conformidad con el Artículo 115 de la Consti-

tución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 2 párrafo 2º. Y 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, el H. Ayuntamiento cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, por lo que tiene atribuciones suficientes para convenir con organismos que tiendan a fo-mentar el intercambio cultural que beneficie las condiciones de vida de los habitantes asentados en su ámbito territorial.

III. Que de acuerdo c la Ley orgánica vigente de la

Universidad Veracruzana en sus artículos 1, 2, 3 y 4 es una Institución Pública de Educación Superior Autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sujeta a las disposiciones de la referida Ley y a su estatuto general, cuyos fines son los de crear, conservar y transmitir la cultura en benefi-cio de la sociedad con el más alto nivel de calidad académica y cuyas funciones son la docencia, la investigación, la difusión de la cultura y la exten-sión de los servicios, debiendo estar vinculada permanentemente con la sociedad para incidir en la solución de los problemas y proporcionarle los beneficios de la cultura

IV. De igual forma se anexa copia de la propuesta del

citado convenio general de colaboración. En razón de lo antes expuesto, la comisión Permanen-te de Educación y Cultura somete a consideración de esta Soberanía el presente:

D I C T Á M E N C O N P R O Y E C T O D E A C U E R D O Primero: Se autoriza al H. Ayuntamiento de Ursulo Galván, Veracruz de Ignacio de la llave para poder

Page 246: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

226

suscribir convenio general de colaboración con la Universidad Veracruzana. Segundo: Comuníquese ésta determinación al H. Ayuntamiento de Ursulo Galván, Veracruz de Ignacio de la llave, para su conocimiento. Dado en la Sala de Comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad de Xalapa- Enríquez, Veracruz de Ignacio de la llave, a los 8 días del mes de octubre de 2008.

Comisión Permanente de Educación y Cultura

Dip. Fernando González Arroyo

Presidente

Dip. Hugo Alberto Vásquez Zárate Secretario

Dip. Margarita Guillaumín Romero

Vocal

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo al diputado secretario tome nota del registro e informe a esta Presidencia. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registran orado-res en relación al tema. - LA C. PRESIDENTA: En virtud de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS

QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE PASO DE OVEJAS Y TLALTETELA A SUSCRIBIR CONVENIOS DE

CAMBIO DE MODALIDAD DE ASEGURAMIENTO CON EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

En el desahogo del siguiente punto del orden del día, continuamos con los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos

de Paso de Ovejas y Tlaltetela a suscribir convenios de cambio de modalidad de aseguramiento con el Insti-tuto Mexicano del Seguro Social, emitido por la Co-misión Permanente de Trabajo y Previsión Social, y toda vez que éstos ya han sido publicados en la Gace-ta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Honorable asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social nos fue turnado por la Secretaría General de esta Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave, el oficio SG-DP/2do./1er./170/2008 de fecha de septiembre del presente, junto con el expediente del caso del H. Ayuntamiento de Paso de Ovejas, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual solicita autori-zación de este H. Congreso para suscribir conve-nio con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para la incorporación al régimen obligatorio del IMSS, de la plantilla de trabajadores de dicho Ayuntamiento. Por lo anterior y de conformidad con lo dispuesto por los artículos 33 fracción XVI inciso g) de la Constitu-ción Política del Estado de Veracruz; 38 y 39 fracción XXV de Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; 35 fracción XVIII y XXIV, 36 fracción VI y 37 fracción II de la Ley del Municipio Libre del Estado de Veracruz, esta Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social emite su dictamen, con base en los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. A los tres días del mes de septiembre del año dos mil ocho, se aprobó en sesión ordinaria de cabildo del H. Ayuntamiento Paso de Ovejas, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir convenio con el Insti-tuto Mexicano del Seguro Social para incorporar la plantilla de trabajadores Municipales al régimen obligatorio del IMSS.

Page 247: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

227

2. Mediante el oficio número 032/09/08 de fecha 8 de septiembre de 2008, el presidente municipal de Paso de Ovejas, Veracruz, remitió a esta H. Le-gislatura, el acta de cabildo debidamente certifi-cada de fecha 3 de septiembre, donde se acordó por unanimidad la incorporación al Régimen de Seguridad Social del IMSS de los trabajadores de dicho Ayuntamiento, mediante la firma del con-venio respectivo con dicha institución.

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que en los términos establecidos por los artículos

33 fracción XVI inciso g), de la Constitución Políti-ca Local; 38 y 39 fracción XXV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, esta comisión dictaminadora es competente para emitir el presente proyecto de resolución.

II. Que de conformidad con lo establecido en los

artículos 13 fracción V, 232 de la Ley del Seguro Social, los trabajadores al servicio de los munici-pios voluntariamente podrán ser sujetos de asegu-ramiento al régimen obligatorio mediante conve-nio con el Instituto, estableciendo mediante el mismo las modalidades y fechas de incorporación, previa autorización de este H. Congreso y del Ca-bildo correspondiente.

III. Que de acuerdo con lo que establece el artículo

233 de la Ley del Seguro Social, las cuotas obrero patronales podrán pagarse con cargo a los subsi-dios, transferencias o a las participaciones en in-gresos federales que a los estados y municipios les correspondan, en los términos de las disposiciones aplicables.

IV. Que de conformidad con lo establecido en el

articulo 35 fracción XVI y XXIV de la Ley Orgánica del Municipio Libre, el municipio tendrá la atribu-ción de acordar el régimen de seguridad social de los trabajadores y de celebrar convenios con per-sonas físicas o morales, previa autorización de es-te Honorable Congreso.

V. Que de acuerdo a lo que establece el artículo 9 de

la Ley de Coordinación Fiscal, las participaciones que correspondan a las Entidades y Municipios; no pueden afectarse a fines específicos, salvo para el pago de obligaciones contraídas por las Entida-des o Municipios, con autorización de las legisla-turas locales e inscritas a petición de dichas Enti-dades ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Registro de Obligaciones y Emprésti-

tos de Entidades y Municipios, a favor de la Fede-ración, de las Instituciones de Crédito que operen en territorio nacional, así como de las personas fí-sicas o morales de nacionalidad mexicana.

VI. Que de conformidad con lo establecido en los

artículos 321, 322 y 325 del Código Financiero para el Estado de Veracruz, corresponde al Con-greso autorizar al Ejecutivo Estatal para que éste celebre, de conformidad con lo establecido en di-cho Código, las operaciones de endeudamiento sobre el crédito del Estado y otorgue a los Ayun-tamientos el aval del Estado, así como autorizar el pago de las obligaciones de deudas contraídas y la emisión de valores, tales como bonos, obliga-ciones de deuda, certificados bursátiles y pagares, afectando en caso necesario las participaciones derivadas del sistema nacional de coordinación fiscal y los ingresos derivados de impuestos, dere-chos, productos, aprovechamientos y sus respecti-vos accesorios que le correspondan a la Entidad.

VII. Conforme a lo dispuesto en el Libro quinto del

Código Financiero para el Estado de Veracruz, y específicamente en los artículos 321 y 322 la Se-cretaría de Finanzas y Planeación del estado de Veracruz, es la dependencia del Gobierno Estatal competente en materia de deuda pública, por lo que a través de dicha Secretaría se ejecutaran to-das las acciones que se requieran para tal efecto y debido cumplimiento de las obligaciones que se deriven de los convenios mencionados en el pre-sente proyecto de acuerdo, previa autorización de esta Honorable Legislatura.

VIII. En razón de lo anterior y una vez analizada la

solicitud de referencia, se concluye que el Hono-rable Ayuntamiento de Paso de Ovejas, Veracruz de Ignacio de la Llave, Cumple con lo dispuesto en el articulo 35 fracción XVI y XXIV de la Ley Orgánica del Municipio Libre; en los artículos 321, 322 y 325 del Código Financiero para el Es-tado de Veracruz; artículo 9 de la Ley de Coordi-nación Fiscal; y en los artículos 13 fracción V, 232 y 233 de la Ley del Seguro Social, con relación a su solicitud de autorización de este Congreso, pa-ra suscribir un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social para la modificación del esque-ma actual de aseguramiento de sus trabajadores al régimen obligatorio del IMSS y que en caso de mora del pago de las cuotas obrero patronales, se autorice a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pú-blico para efectos de retener y enterar las cuotas referidas, directamente al Instituto Mexicano del

Page 248: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

228

Seguro Social (IMSS), con cargo a los subsidios Federales que le correspondan a dicho Ayunta-miento.

En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, somete a vuestra conside-ración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Paso de Ovejas, Veracruz de Ignacio de la Llave, sus-cribir convenio de cambio de modalidad de asegura-miento con el Instituto Mexicano del Seguro Social. Segundo. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Paso de Ovejas, Veracruz, para que en caso de incurrir en mora ante el Instituto Mexicano del Seguro Social con el pago de las cuotas obrero-patronales, la Secre-taría de Hacienda y Crédito Público por si o por con-ducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz retenga y entere las cuotas obrero patronales derivadas de la firma del referido convenio de seguridad social, con cargo a los subsidios, transfe-rencias o participaciones que en los ingresos federales le correspondan a dicho municipio. Tercero. Comuníquese el presente acuerdo al Hono-rable Ayuntamiento de Paso de Ovejas, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales proceden-tes. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los seis días del mes de octubre del año dos mil ocho.

Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social

Dip. Sergio Lorenzo Quiroz Cruz Presidente

Dip. Tomás Rubio Martínez

Secretario

Dip. Fredy Ayala González Vocal

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Honorable asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social nos fue turnado por la Secretaría General de esta Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave, el oficio SG-DP/2do./1er./170/2008 de fecha 24 de septiembre del presente, junto con el expediente del caso del H. Ayuntamiento de Tlaltetela, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual solicita autorización de este H. Congreso para suscribir convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para la incorporación al régimen obligatorio del IMSS, de la plantilla de trabajadores de dicho Ayuntamiento. Por lo anterior y de conformidad con lo dispuesto por los artículos 33 fracción XVI inciso g) de la Constitu-ción Política del Estado de Veracruz; 38 y 39 fracción XXV de Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; 35 fracción XVIII y XXIV, 36 fracción VI y 37 fracción II de la Ley del Municipio Libre del Estado de Veracruz, esta Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social emite su dictamen, con base en los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. A los veintiún días del mes de agosto del año dos mil ocho, se aprobó en sesión extraordinaria de cabildo No. 027-2008 del H. Ayuntamiento Tlalte-tela, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir convenio con el Instituto Mexicano del Seguro So-cial para incorporar la plantilla de trabajadores Municipales al régimen obligatorio del IMSS.

2. Mediante el oficio número 264-2008 de fecha 21

de agosto de 2008, el presidente municipal de Tlaltetela, Veracruz, remitió a esta H. Legislatura, el acta de cabildo No. 027-2008 debidamente certificada de fecha veintiuno de agosto, donde se acordó por unanimidad la incorporación al Ré-gimen de Seguridad Social del IMSS de los traba-jadores de dicho Ayuntamiento, mediante la firma del convenio respectivo con dicha institución.

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que en los términos establecidos por los artículos

33 fracción XVI inciso g), de la Constitución Políti-ca Local; 38 y 39 fracción XXV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, esta comisión dictaminadora

Page 249: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

229

es competente para emitir el presente proyecto de resolución.

II. Que de conformidad con lo establecido en los

artículos 13 fracción V, 232 de la Ley del Seguro Social, los trabajadores al servicio de los munici-pios voluntariamente podrán ser sujetos de asegu-ramiento al régimen obligatorio mediante conve-nio con el Instituto, estableciendo mediante el mismo las modalidades y fechas de incorporación, previa autorización de este H. Congreso y del Ca-bildo correspondiente.

III. Que de acuerdo con lo que establece el artículo

233 de la Ley del Seguro Social, las cuotas obrero patronales podrán pagarse con cargo a los subsi-dios, transferencias o a las participaciones en in-gresos federales que a los estados y municipios les correspondan, en los términos de las disposiciones aplicables.

IV. Que de conformidad con lo establecido en el

articulo 35 fracción XVI y XXIV de la Ley Orgánica del Municipio Libre, el municipio tendrá la atribu-ción de acordar el régimen de seguridad social de los trabajadores y de celebrar convenios con per-sonas físicas o morales, previa autorización de es-te Honorable Congreso.

V. Que de acuerdo a lo que establece el artículo 9 de

la Ley de Coordinación Fiscal, las participaciones que correspondan a las Entidades y Municipios; no pueden afectarse a fines específicos, salvo para el pago de obligaciones contraídas por las Entida-des o Municipios, con autorización de las legisla-turas locales e inscritas a petición de dichas Enti-dades ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Registro de Obligaciones y Emprésti-tos de Entidades y Municipios, a favor de la Fede-ración, de las Instituciones de Crédito que operen en territorio nacional, así como de las personas fí-sicas o morales de nacionalidad mexicana.

VI. Que de conformidad con lo establecido en los

artículos 321, 322 y 325 del Código Financiero para el Estado de Veracruz, corresponde al Con-greso autorizar al Ejecutivo Estatal para que éste celebre, de conformidad con lo establecido en di-cho Código, las operaciones de endeudamiento sobre el crédito del Estado y otorgue a los Ayun-tamientos el aval del Estado, así como autorizar el pago de las obligaciones de deudas contraídas y la emisión de valores, tales como bonos, obliga-ciones de deuda, certificados bursátiles y pagares,

afectando en caso necesario las participaciones derivadas del sistema nacional de coordinación fiscal y los ingresos derivados de impuestos, dere-chos, productos, aprovechamientos y sus respecti-vos accesorios que le correspondan a la Entidad.

VII. Conforme a lo dispuesto en el Libro quinto del

Código Financiero para el Estado de Veracruz, y específicamente en los artículos 321 y 322 la Se-cretaría de Finanzas y Planeación del estado de Veracruz, es la dependencia del Gobierno Estatal competente en materia de deuda pública, por lo que a través de dicha Secretaría se ejecutaran to-das las acciones que se requieran para tal efecto y debido cumplimiento de las obligaciones que se deriven de los convenios mencionados en el pre-sente proyecto de acuerdo, previa autorización de esta Honorable Legislatura.

VIII. En razón de lo anterior y una vez analizada la

solicitud de referencia, se concluye que el Hono-rable Ayuntamiento de Tlaltetela, Veracruz de Ig-nacio de la Llave, Cumple con lo dispuesto en el articulo 35 fracción XVI y XXIV de la Ley Orgánica del Municipio Libre; en los artículos 321, 322 y 325 del Código Financiero para el Estado de Ve-racruz; artículo 9 de la Ley de Coordinación Fiscal; y en los artículos 13 fracción V, 232 y 233 de la Ley del Seguro Social, con relación a su solicitud de autorización de este Congreso, para suscribir un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social para la modificación del esquema actual de aseguramiento de sus trabajadores al régimen obligatorio del IMSS y que en caso de mora del pago de las cuotas obrero patronales, se autorice a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para efectos de retener y enterar las cuotas referidas, directamente al Instituto Mexicano del Seguro So-cial (IMSS), con cargo a los subsidios Federales que le correspondan a dicho Ayuntamiento.

En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, somete a vuestra conside-ración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Tlaltetela, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir convenio de cambio de modalidad de aseguramiento con el Instituto Mexicano del Seguro Social. Segundo. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Tlaltetela, Veracruz, para que en caso de incurrir en

Page 250: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

230

mora ante el Instituto Mexicano del Seguro Social con el pago de las cuotas obrero-patronales, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por si o por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz retenga y entere las cuotas obrero patro-nales derivadas de la firma del referido convenio de seguridad social, con cargo a los subsidios, transfe-rencias o participaciones que en los ingresos federales le correspondan a dicho municipio. Tercero. Comuníquese el presente acuerdo al Hono-rable Ayuntamiento de Tlaltetela, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales procedentes. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los seis días del mes de octubre del año dos mil ocho.

Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social

Dip. Sergio Lorenzo Quiroz Cruz Presidente

Dip. Tomás Rubio Martínez

Secretario

Dip. Fredy Ayala González Vocal

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se ponen a consideración de la asamblea los dictá-menes. Se abre el registro de oradores, instruyendo al diputado secretario tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registran orado-res en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: En razón de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si son de apro-barse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE

SE DECLARA PROCEDENTE LA RENUNCIA PRESENTADA

POR EL CIUDADANO BARTOLO POSADAS MARTÍNEZ AL CARGO DE SUBAGENTE MUNICIPAL PROPIETARIO DE LA

COMUNIDAD DE NARANJILLO, MUNICIPIO DE NAOLINCO, Y POR EL QUE SE HACE EL LLAMADO DEL SUPLENTE

RESPECTIVO Proseguimos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se declara procedente la renuncia pre-sentada por el ciudadano Bartolo Posadas Martínez al cargo de subagente municipal propietario de la co-munidad de Naranjillo, municipio de Naolinco, y por el que se hace el llamado del suplente respectivo, emitido por la Comisión Permanente de Gobernación, y toda vez que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE GOBERNACIÓN

Honorable Diputación Permanente: A los suscritos Diputados integrantes de la Comisión Permanente de Gobernación de la Sexagésima Prime-ra Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fue turnado por acuerdo del Pleno de esta Soberanía, oficio Número SG-DP/2do/1er/164/2008, de fechas 24 de Septiembre de 2008, al que se adjunto el diverso con numero HAN/PM/08/0222, signado por el C. Héctor García Barradas, Presidente Municipal de Naolinco, Ve-racruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual remite la renuncia del C. Bartolo Posadas Martí-nez, al cargo de Subagente Municipal Propieta-rio, de la Comunidad Naranjillo, perteneciente al Municipio ya mencionado. En atención a lo anterior y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 38, 39, Fracción XIII y 48 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 22 de la Ley

Page 251: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

231

Orgánica del Municipio Libre; así como los diversos 59, 61, 62, 65 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin de determi-nar la procedencia o improcedencia, con base en los siguientes…

A N T E C E D E N T E S 1. Que mediante escrito número HAN/PM/08/0222

de fecha 02 de Septiembre, el C. Héctor García Barradas, Presidente Municipal de Naolinco, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, remitió las renuncia al cargo de Subagente Municipal Propietario, de la Comunidad Naranjillo, Municipio de Naolinco, Ve-racruz de Ignacio de la Llave; al que adjuntó el es-crito de renuncia del C. Bartolo Posadas Martínez, al cargo de Subagente Municipal.

2. Que mediante oficios números SG-

DP/2do/1er/164/2008 de fechas 24 de Septiembre del año en curso, el Pleno de este H. Congreso, turnó a la Comisión que hoy dictamina dichos an-tecedentes;

Considerando lo expuesto, se formulan las siguien-tes…

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que en términos de lo dispuesto por los artículos

38 y 39, Fracción XIII, de la Ley Orgánica del Po-der Legislativo, 22 de la Ley Orgánica del Munici-pio Libre; así como los diversos 59, 61, 62, 65 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, esta Comisión Permanente de Gobernación, como Órgano constituido por el Pleno del Congreso, es competente para emitir esta resolución;

II. Que según lo dispone el artículo 172, fracción III,

párrafo quinto, de la Ley Orgánica del Municipio Libre, “En caso de renuncia, licencia, faltas tem-porales o definitivas de los Agente y Subagentes se estará en lo conducente a lo dispuesto por esta ley para el caso de los Ediles.”;

III. Que en virtud de dicha remisión expresa, resulta

aplicable lo establecido en el artículo 22, párrafo segundo, del ordenamiento citado, el cual expresa que el desempeño de los cargos de Presidente Municipal, Síndico y Regidor; serán obligatorios;

IV. Que así mismo, el propio artículo en su párrafo tercero, expresa que sólo podrá operar como hipótesis de separación de los cargos referidos en el punto inmediato anterior, la renuncia o la ac-tualización de alguna de las causas graves que es-tablece dicho ordenamiento y las demás leyes del Estado, casos que deberán ser calificados por el Congreso;

V. Que según lo dispuesto por el artículo 24 del

ordenamiento en cita, en las faltas definitivas de los ediles propietarios, serán llamados los suplentes;

VI. Considerando lo expuesto y fundado en los pun-

tos precedentes, así como la documentación que obra en el expediente, se concluye que es proce-dente la renuncia presentada por el C Bartolo Po-sadas Martínez, al cargo de Subagente Municipal Propietario, respectivamente, de la Comunidad de Naranjillo, Municipio de Naolinco, Veracruz de Ig-nacio de la Llave;

En tal virtud, esta Comisión Permanente somete a consideración del Pleno, el siguiente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero.- Se declara procedente la renuncia presen-tada por el C. Bartolo Posadas Martínez, al cargo de Subagente Municipal Propietario, de la Comunidad de Naranjillo, Municipio de Naolinco, Veracruz de Ignacio de la Llave; Segundo.- Comuníquese el presente Acuerdo al H. Ayuntamiento de Naolinco, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que haga el llamado del suplente y se observen los efectos legales procedentes. Tercero.- Publíquese este Acuerdo en la Gaceta Ofi-cial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ-SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS NUEVE DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO.

Comisión Permanente de Gobernación

Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas Presidente

Page 252: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

232

Dip. Manuel Rosendo Pelayo Secretario

Dip. Federico Salomón Molina

Vocal

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo al diputado secreta-rio tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: En virtud de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobar-se el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE

DECLARA IMPROCEDENTE DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO

POR LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE, LA SOLICITUD FORMULADA POR EL SECRETARIO DEL

AYUNTAMIENTO DE MISANTLA PARA QUE A LA LOCALIDAD “LA SABANA” SE LE OTORGUE LA CATEGORÍA

POBLACIONAL DE RANCHERÍA Continuamos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se declara improcedente, de acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica del Municipio Libre, la solicitud formulada por el secretario del ayunta-miento de Misantla para que a la localidad La Sabana se le otorgue la categoría poblacional de ranchería, emitido por la Comisión Permanente de Gobernación, y dado que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE GOBERNACIÓN

Honorable Diputación Permanente: A los suscritos Diputados integrantes de la Comisión Permanente de Gobernación de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fue turnado por acuerdo del Pleno de esta Soberanía, oficio No. SG-DP/2do/1er/254/2008, de fecha 30 de Septiembre de 2008, el cual contiene anexo el oficio de fecha 11 de Septiembre del año 2008, signado por el C. Profr. Mario Rendón y Arro-yo, Secretario del H. Ayuntamiento de Misantla, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que la localidad La Sabana, perteneciente al mencionado Municipio, se le otorgue la categoría poblacional de Ranchería. En atención a lo anterior y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 38 y 39, Fracción XIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 10, fracción IV; 11 fracción IV y 12 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; así como los diversos 59, 61, 62, 64, 65 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo se procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, a fin de determinar la procedencia o improcedencia, con base en los siguientes …

A N T E C E D E N T E S 1. Que mediante escrito sin número, de fecha 11 de

Septiembre del año 2008, signado por el C Profr. Mario Rendón y Arroyo, Secretario del H. Ayun-tamiento de Misantla, Veracruz de Ignacio de la Llave, solicitan se le otorgue a la comunidad La Sabana la categoría poblacional de Ranchería;

2. Que mediante oficio con número SG-

DP/2do/1er/254/2008, de fecha 30 de Septiem-bre de 2008, la Sexagésima Primera Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, acordó turnar a la Comisión Per-manente de Gobernación de esta Sexagésima Primera Legislatura, el expediente en estudio;

Con base a lo anterior, se formulan las siguientes…

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que en términos de lo dispuesto por los artículos 38 y 39, Fracción XIII, de la Ley Orgánica del Po-der Legislativo, así como los diversos 59, 61, 62,

Page 253: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

233

64, 65 y 75 del Reglamento para el Gobierno In-terior del Poder Legislativo, así como 12 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, esta Comisión Per-manente de Gobernación, como Órgano consti-tuido por el Pleno del Congreso, es competente para emitir esta resolución;

II. Que de la consulta realizada en la página oficial del

INEGI, http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/es panol/sistemas/conteo2005/iter2005/consultafi, se desprende que la comunidad de La Sabana del Municipio de Misantla, Veracruz de Ignacio de la Llave; cuentan, según el censo de población reali-zado en el año 2005, con: 62 (sesenta y dos) habitantes.

III. Que en virtud de lo anterior, resulta improcedente

la solicitud formulada, ya que no se actualizan los extremos del artículo 11 del ordenamiento en ci-ta, que señala que los centros de población de los municipios, conforme al grado de concentración demográfica que señale el último Censo General de Población y Vivienda de los Estados Unidos Mexicanos, así como por su importancia y servi-cios públicos, podrán obtener una categoría po-blacional o cambiar la ya asignada.

En tal virtud, esta Comisión Permanente somete a consideración del Pleno, el siguiente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero.- Se declara improcedente, de acuerdo a lo establecido por los artículos 10, fracción IV, 11, frac-ción IV, y 12 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, la solicitud formulada por el C. Mario Rendón y Arroyo, Secretario del H. Ayuntamiento de Misantla, Veracruz de Ignacio de la Llave, donde solicita que a la locali-dad La Sabana, perteneciente al mencionado Munici-pio, se le otorgue la categoría poblacional de Ranche-ría. Segundo.- Comuníquese el presente Acuerdo al H. Ayuntamiento de Misantla, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales procedentes Tercero.- Comuníquese el presente Acuerdo al C. Mario Rendón y Arroyo, Secretario del H. Ayunta-miento de Misantla, Veracruz de Ignacio de la Llave. Cuarto.- Publíquese este Acuerdo en la Gaceta Ofi-cial, Órgano del Gobierno del Estado.

DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ-SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS NUEVE DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO.

Comisión Permanente de Gobernación

Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas Presidente

Dip. Manuel Rosendo Pelayo

Secretario

Dip. Federico Salomón Molina Vocal

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo al diputado secreta-rio tome nota del registro e informe a esta Presidencia al respecto. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: En razón de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de apro-barse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE

DECLARA IMPROCEDENTE, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO POR LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE, LA

SOLICITUD FORMULADA POR EL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO DE XICO PARA CREAR UNA SUBAGENCIA

MUNICIPAL EN LA COMUNIDAD DE “LAS CRUCES” Toca el turno al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se declara improcedente, de acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica del Municipio Libre, la solicitud formulada por el secretario del ayuntamiento

Page 254: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

234

de Xico para crear una subagencia municipal en la comunidad de Las Cruces, emitido por la Comisión Permanente de Gobernación, y en razón de que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se pro-pone a la asamblea la dispensa de la lectura del mis-mo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE GOBERNACIÓN

Honorable Diputación Permanente: A los suscritos Diputados integrantes de la Comisión Permanente de Gobernación de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fue turnado por acuerdo del Pleno de esta Soberanía, oficio No. SG-DP/2do/1er/181/2008, de fecha 24 de Septiembre de 2008, el cual contiene anexo el oficio de fecha 3 de Septiembre del año 2008, signado por el C. Lic. Abel López Fuentes, Se-cretario del H. Ayuntamiento de Xico, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que la localidad Las Cruces, perteneciente al mencionado Municipio, cuente con una Subagencia Municipal. En atención a lo anterior y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 38 y 39, Fracción XIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 10, fracción IV; 11 fracción IV y 12 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; así como los diversos 59, 61, 62, 64, 65 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo se procedió a analizar y dictaminar la solici-tud de referencia, a fin de determinar la procedencia o improcedencia, con base en los siguientes …

A N T E C E D E N T E S 1. Que mediante escrito sin número, de fecha 03 de

Septiembre del año 2008, signado por el C Lic. Abel López Fuentes, Secretario del H. Ayunta-miento de Xico, Veracruz de Ignacio de la Llave, solicitan la creación de una Subagencia Municipal en la comunidad Las Cruces;

2. Que mediante oficio con número SG-

DP/2do/1er/181/2008, de fecha 24 de Septiem-bre de 2008, la Sexagésima Primera Legislatura

del H. Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, acordó turnar a la Comisión Per-manente de Gobernación de esta Sexagésima Primera Legislatura, el expediente en estudio;

Con base a lo anterior, se formulan las siguientes…

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que en términos de lo dispuesto por los artículos

38 y 39, Fracción XIII, de la Ley Orgánica del Po-der Legislativo, así como los diversos 59, 61, 62, 64, 65 y 75 del Reglamento para el Gobierno In-terior del Poder Legislativo, así como 12 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, esta Comisión Per-manente de Gobernación, como Órgano consti-tuido por el Pleno del Congreso, es competente para emitir esta resolución;

II. Que de la consulta realizada en la página oficial

del INEGI, http://www.inegi.gob.mx/est/contenid-os/espanol/sistemas/conteo2005/iter2005/consultafi, se desprende que la comunidad de Las Cruces del Municipio de Xico, Veracruz de Ignacio de la Lla-ve; cuentan, según el censo de población realiza-do en el año 2005, con: 31 (treinta y un) habitan-tes.

III. Que en virtud de lo anterior, resulta improcedente

la solicitud formulada, ya que no se actualizan los extremos del artículo 11 del ordenamiento en ci-ta, que señala que los centros de población de los municipios, conforme al grado de concentración demográfica que señale el último Censo General de Población y Vivienda de los Estados Unidos Mexicanos, así como por su importancia y servi-cios públicos, podrán obtener una categoría po-blacional o cambiar la ya asignada.

En tal virtud, esta Comisión Permanente somete a consideración del Pleno, el siguiente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero.- Se declara improcedente, de acuerdo a lo establecido por los artículos 10, fracción IV, 11, frac-ción IV, y 12 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, la solicitud formulada por el C. Lic. Abel López Fuentes, Secretario del H. Ayuntamiento de Xico, Veracruz de Ignacio de la Llave, donde solicita una Subagencia Municipal en la comunidad de Las Cruces.

Page 255: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

235

Segundo.- Comuníquese el presente Acuerdo al H. Ayuntamiento de Xico, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales procedentes. Tercero.- Comuníquese el presente Acuerdo al C. Lic. Abel López Fuentes, Secretario del H. Ayuntamiento de Xico, Veracruz de Ignacio de la Llave. Cuarto.- Publíquese este Acuerdo en la Gaceta Ofi-cial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ-SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS NUEVE DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO.

Comisión Permanente de Gobernación

Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas Presidente

Dip. Manuel Rosendo Pelayo

Secretario

Dip. Federico Salomón Molina Vocal

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el particular. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registra ningún orador en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Dado que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE LLAMA A LA CIUDADANA AMBROSIA ZAVALA LEÓN, REGIDORA CUARTA SUPLENTE, PARA QUE OCUPE EL CARGO EN EL AYUNTAMIENTO DE TANTOYUCA

Continuamos con el dictamen con proyecto de acuer-do por el que se llama a la ciudadana Ambrosia Zava-la León, regidora cuarta suplente, para que ocupe el cargo en el ayuntamiento de Tantoyuca, emitido por la Comisión Permanente de Gobernación, y dado que éste ya ha sido publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de lectura se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE GOBERNACIÓN

Honorable Diputación Permanente: A los suscritos Diputados integrantes de la Comisión Permanente de Gobernación de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, nos fue turnado por acuerdo del Pleno de esta Soberanía, oficio No. SG-DP/2do/1er/309/2008, de fecha quince de octubre del dos mil ocho, al que se adjuntó el diverso número PRE/0493/2008, de fecha ocho de octubre del año en curso, signado por los CC. Trinidad San Román Vera y Félix Francisco Herrera Acosta, Presidente y Sindico Único del H. Ayunta-miento de Tantoyuca, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual informan del fallecimiento del Regidor Cuarto, C. Abel García Rivera.

En atención a lo anterior y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 38, 39, Fracción XIII y 48 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 22 de la Ley Orgá-nica del Municipio Libre; así como los diversos 59, 61, 62, 65 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, a fin de determinar la pro-cedencia o improcedencia, con base en los siguientes.

A N T E C E D E N T E S ÚNICO. Que mediante escrito de fecha ocho de octu-bre del año dos mil ocho, los CC. Trinidad San Román Vera y Félix Francisco Herrera Acosta, Presidente y

Page 256: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

236

Sindico Único del H. Ayuntamiento de Tantoyuca, Veracruz de Ignacio de la Llave, informaron a la Presi-dencia de este H. Congreso, el fallecimiento del C. Abel García Rivera, Regidor Cuarto, al cual adjuntaron Copia simple del Acta de Defunción, de fecha siete de octubre del dos mil ocho; Considerando lo anterior, se formulan las siguientes.

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que en términos de lo dispuesto por los artículos

38 y 39, Fracción XIII, de la Ley Orgánica del Po-der Legislativo, 22 de la Ley Orgánica del Munici-pio Libre; así como los diversos 59, 61, 62, 65 y 75 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, esta Comisión Permanente de Gobernación, como Órgano constituido por el Pleno del Congreso, es competente para emitir esta resolución;

II. Que el artículo 24 de la Ley Orgánica del Munici-

pio Libre, previene que en las faltas definitivas de los ediles propietarios, sean llamados los suplentes, correspondiendo al Congreso o a la Diputación Permanente, realizarlo; lo que resulta procedente en el caso, dado que el Regidor Cuarto Falleció;

III. Considerando lo expuesto y fundado en los pun-

tos precedentes, así como la documentación que obra en el expediente, se concluye que debe reali-zarse el llamamiento del Suplente, para que ocu-pe el cargo de Regidor Cuarto del H. Ayuntamien-to de Tantoyuca, Veracruz de Ignacio de la Llave.

En tal virtud, esta Comisión Permanente somete a consideración del Pleno, el siguiente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero.- Llámese a la C. Ambrosia Zavala León, Regidora Cuarta, Suplente, para que ocupe el cargo de Regidora Cuarta en el H. Ayuntamiento de Tanto-yuca, Veracruz de Ignacio de la Llave. Segundo.- Comuníquese el presente Acuerdo al H. Ayuntamiento de Tantoyuca, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales procedentes. Tercero.- Notifíquese el presente Acuerdo a la C. Ambrosia Zavala León, para que ocupe el cargo de Regidora Cuarta, en el H. Ayuntamiento de Tantoyu-ca, Veracruz de Ignacio de la Llave;

Cuarto.- Publíquese este Acuerdo en la Gaceta Ofi-cial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ-SIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA-PA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTICUATRO DÍAS, DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL OCHO.

Comisión Permanente de Gobernación

Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas Presidente

Dip. Manuel Rosendo Pelayo

Secretario

Dip. Federico Salomón Molina Vocal

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea. Se abre el registro de oradores, instruyendo a la Secretaría tome nota del registro e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que no se registran orado-res en relación al tema. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Toda vez que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. PRONUNCIAMIENTO CON ANTEPROYECTO DE PUNTO DE

ACUERDO DE LA DIPUTADA MARILDA ELISA RODRÍGUEZ

AGUIRRE, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, POR EL QUE

SE SOLICITA ANTE ESTA SOBERANÍA LA COMPARECENCIA

DE LA MAESTRA SILVIA DOMÍNGUEZ LÓPEZ Continuamos con el pronunciamiento con antepro-yecto de punto de acuerdo por el que se solicita ante

Page 257: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

237

esta Soberanía la comparecencia de la maestra Silvia Domínguez López y así informe acerca del trabajo que viene realizando como titular de la Secretaría de Desa-rrollo Social y Medio Ambiente, presentado por la diputada Marilda Elisa Rodríguez Aguirre, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Insti-tucional, por lo que tiene el uso de la voz. Adelante. - LA C. MARILDA ELISA RODRÍGUEZ AGUIRRE: Con su permiso, diputada Luz Carolina Gudiño Corro, presidenta de la Mesa Directiva. Con el permiso de los compañeros diputados y saludo a los medios de comunicación y a todos los que están en esta sesión. La que suscribe, diputada Marilda Elisa Rodríguez Aguirre, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de esta LXI Legislatura, con fundamento en los artículos 8 fracción XI, 84 fracción IX y 132 fracción IV del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, somete a la consideración de esta asamblea el presente pronun-ciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo con base en las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S El Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave goza de un gran impulso hacia el progreso, producto de las acciones y políticas públicas que se emprenden desde el gobierno del Estado. En la entidad vivimos un nuevo dinamismo en el ám-bito del desarrollo municipal integral, basado en las estrategias que aporta la planeación, el desarrollo económico y social de las municipalidades, por lo que para continuar consolidando el avance y crecimiento de Veracruz, en definitiva, se requiere que las instan-cias que integran al Ejecutivo estatal reafirmen día a día su compromiso de orientar sus actividades hacia un trabajo firme y decidido en favor de los veracruza-nos. La Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente es una dependencia que, por sus atribuciones, tienen la oportunidad de contribuir al fortalecimiento de los municipios veracruzanos. Los diferentes programas que ofrece esa secretaría en comento son fundamentales para que nuestros ayun-tamientos transiten por la vías del desarrollo en virtud

de que son herramientas que proporcionan apoyos considerables para que sean aplicados por lo gobier-nos municipales, que buscan brindar a sus ciudadanos mejores condiciones de vida. A petición de diferentes presidentes municipales del Estado, respecto del acercamiento que requieren actualmente con los funcionarios de la SEDESMA y, en específico, con los programas que proporciona esa secretaría, es conveniente buscar todo mecanismo que permita estrechar vínculos de coordinación y colaboración efectiva entre municipalidades y dicha dependencia estatal para que, así, se siga llevando de manera intensa el desarrollo a todas las comunidades y rancherías. Como presidenta de la Comisión Permanente de De-sarrollo y Fortalecimiento Municipal, extiendo mi res-paldo a todos los munícipes interesados en conocer las gestiones que a la fecha ha realizado la maestra Silvia Domínguez López, titular de la SEDESMA, de quien no dudamos de su capacidad de llevar con profesionalismo y responsabilidad sus funciones al frente de tan elemental dependencia estatal, pero que indiscutiblemente se considera necesario por parte de diferentes presidentes municipales que sean tomados en cuenta y que aparte se resuelvan las ne-cesidades y las peticiones que han presentado en dicha dependencia. Asimismo, es de reconocer, destacar el entusiasmo con el que varios presidentes municipales desean aplicar los diversos programas que ofrece la SEDESMA porque están conscientes de que el gobierno del Es-tado se constituye en el principal aliado que tienen para hacer que sus municipios crezcan con fuerza y con visión de futuro, misma visión que tiene el maes-tro Fidel Herrera Beltrán en cada una de sus acciones a favor del desarrollo municipal integral. No olvidemos que Veracruz es un Estado modelo a nivel nacional en materia de desarrollo municipal. Sus instituciones y orden jurídico son muestra de la volun-tad de sus autoridades por llevar a los 212 ayunta-mientos de la entidad a la vanguardia y, así, generar condiciones de vida digna a los veracruzanos. Con los planes municipales de desarrollo entregados a esta Soberanía el pasado mes de abril por parte de los ayuntamientos, queda claro el optimismo con el que los munícipes quieren llevar a sus comunidades hacia el progreso. De igual forma, con la reciente delinea-ción del Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010 con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, el

Page 258: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

238

gobernador, maestro Fidel Herrera Beltrán, manifiesta su total e incondicional apoyo por consolidar el creci-miento y progreso de nuestro Estado. Definitivamente, se considera conveniente que ante esta Soberanía, compañeros diputados, comparezca la maestra Silvia Domínguez López para que exponga a las diputadas y diputadas que integramos esta LXI Legislatura y los presidentes municipales, las activida-des y logros alcanzados a la fecha al frente de su encargo, pero así, también, para que se replanteen y reconozcan las necesidades que se enfrentan en dife-rentes partes del Estado en materia de desarrollo social y así se puedan realizar observaciones y pro-puestas para que la SEDESMA interactúe constantemen-te en la celebración de convenios y acuerdos con los ayuntamientos del Estado que así lo soliciten respecto a la ejecución de los programas gubernamentales que ofrecen. Por lo antes expuesto, compañeros diputados, dejo a su distinguida consideración la propuesta que realizo a esta Soberanía por medio del presente:

A N T E P R O Y E C T O D E P U N T O D E A C U E R D O Único. Se solicita a la Junta de Coordinación Política de este honorable Congreso para que en fecha próxima tenga a bien requerir a la maestra Silvia Do-mínguez López para que comparezca ante esta Sobe-ranía y, así, informe sobre las actividades que ha veni-do desempeñando al frente de la misma, debido al reclamo de varios presidentes municipales de la enti-dad que requieren el apoyo de diferentes programas que ofrece esta dependencia y que son de gran utili-dad para los ayuntamientos del Estado. Por su atención, muchas gracias. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputada. Adelante. Tiene la palabra el diputado Marco Antonio Núñez. - EL C. DIP. MARCO ANTONIO NÚÑEZ LÓPEZ: Gracias, diputada presidenta. Diputada, yo creo que lo que usted está pidiendo es bueno, pero no para aspectos de los programas, co-mo usted lo está diciendo, porque sí, aquí hemos sido

testigos, pongo de testigo de honor a la diputada presidenta, aquí en el Congreso hicimos propiamente con SEDESMA para ver los rellenos sanitarios y ningún alcalde se presentó, el que venía de orador se acci-dentó y no llegó y de los 211 restantes, llegó uno y fue el que tuvimos que subir como orador de alcaldes. Eso muestra la falta de interés de los alcaldes, lo que usted esta diciendo ahorita. Por lo tanto, yo creo que tal pareciera que fue una postura política al pedir que comparezca la secretaria de SEDESMA cuando estamos a la vuelta de la esquina y quien tiene que comparecer y sería una falta de res-peto para nuestro gobernador el que comparezcan ahorita los secretarios. Primero, el gobernador, y las veces que queramos podrán comparecer los secreta-rios, a pesar de la parte legal que tiene que hacer, por un lado, y quien en todo caso que habría que exigir que comparezca ante nosotros sea el titular de CAEV porque él es el responsable, aunque físicamente no lo era cuando sucedió, pero él actualmente lo ocupa, es el bordo del bulevar de Minatitlán. CAEV fue quien lo construyó hace apenas dos años y no es posible que no haya aguantado el embate del agua y eso quiere decir que lo construyeron con mala calidad y que mal utilizaron el dinero. Ése es el que debemos exigir que venga a comparecer y usted debe unirse a eso y no faltarle al respeto al gobernador, diciendo que venga a comparecer la secretaria de la SEDESMA sobre qué está haciendo por los municipios, cuando los munici-pios no han mostrado, si, no han mostrado un interés primordial por el medio ambiente y, número dos, por los programas que maneja esta institución. Prueba de ello que aquí mismo, en el Congreso, no asistieron más que uno de los 212. El otro, que era el orador, tuvo un accidente cerca de Xalapa. Por lo tanto, considero que no debe ser. Mejor hicié-ramos fuerzas para que el de CAEV nos rinda cuentas porque no construyó bien el bordo y las consecuen-cias económicas y las consecuencias de salud que está provocando ahorita ahí, en ésa. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA. Gracias, diputado. Tiene el uso de la voz el diputado Celestino Rivera. Adelante. - EL C. DIP. CELESTINO RIVERA HERNÁNDEZ: Buenas tardes a todos.

Page 259: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

239

Con el permiso de la señora presidenta y los compa-ñeros diputados y diputadas, del publico en general, de la prensa, del pueblo de Veracruz. La verdad es que quiero felicitar a la diputada por estarlo pidiendo. La verdad, no debería comparecer la secretaria de Desarrollo Social, deberían comparecer todos ya. Ya estamos a fin de año, ¿no? No entiendo por qué la disparidad con el diputado Marco Antonio. Estamos ya a finales de octubre, inicia noviembre y diciembre; entonces, ya se viene el periodo de compa-recencia y este… no, aquí no hablemos de que se le falta el respeto al señor gobernador. Qué bueno que la petición viene de una diputada del Partido Revolucionario Institucional y, bueno, la ver-dad es que existe, compañeros diputados, publico en general, mucho burocratismo en todas las dependen-cias estatales y federales, en todas, no nada más en Desarrollo Social y no hay atención para los presiden-tes municipales ni para… mucho menos para el públi-co y lo acabamos de ver con la inundación, de Ramiro Guillén y a veces ni para nosotros los diputado, o sea, no es culpa a veces del Ejecutivo, no es culpa a veces del presidente de la República. En muchas ocasiones se debe a los secretarios y secretarias y a veces ni a ellos, a veces a sus subalternos, a las personas que están encargadas de ventanillas, que no le dan celeri-dad a los programas y apoyos que van enfocados a los veracruzanos y, sobre todo, a los que menos tie-nen. Ahí da la orden el Ejecutivo, el presidente de la Repú-blica y es una serie de burocratismo, de normas, de formas que hay que llenar, que si le falta la coma, que si le falta la vacuna del perro. Ustedes, compañeros y compañeras, a la hora de ir a gestionar lo están viviendo, lo vivimos, o sea, es algo real que existe y muchas veces las organizaciones en público saben que así es, que hace unos meses, a mediados de este año que está por concluir, el ciuda-dano gobernador del Estado, el licenciado Fidel Herre-ra Beltrán, mencionó y salió de boca de él que había mucho burocratismo en la SEDESMA y que iba a haber una reestructuración. Sería bueno que venga la señora secretaria a infor-marnos si ya hubo esa reestructuración y, si la hubo, qué bueno y, si está en proceso, también, que nos tenga enterados porque hay mucha gente que pre-gunta de sus apoyos y programas y nosotros estar en la mejor disposición de informarle cuál es el camino adecuado, cuál la ventanilla adecuada para que las

gestiones, los programas y apoyos lleguen a los muni-cipios, lleguen, sobre todo, a la gente que menos tiene y que no se quede en manos de terceros, que muchas veces mal utilizan los apoyos que salen del gobierno estatal y que salen del gobierno federal. Ojalá las despensas, las láminas, los programas de cerdo, de bovino, de ganado, llegaran realmente a la gente que menos necesita y, bueno, por aquí men-cionaba el compañero Marco que dice que hubo des-interés de los presidentes municipales. Yo quiero mencionar aquí que fui presidente municipal el perio-do pasado y los rellenos sanitarios y los sistemas de agua potable y todas las obras que hace SEDESMA y todas las secretarías, ni en cuenta toman a los presi-dentes municipales. Se hace la contratación acá en el Estado, en el gobierno federal ya ni se diga y al presi-dente municipal es el último en avisársele siquiera que va a llegar la maquina, que va a llegar la contratista o que va a llegar alguien a hacer el camino, el agua potable o relleno sanitario. Existen hoy muchos relle-nos sanitarios que están construidos, que están ter-minados, otros sí terminan y por esa falta de coordi-nación de hablar entre el alcalde y las dependencias de gobierno, en este caso, la secretaría no está ope-rando eficientemente los rellenos sanitarios, ni se diga los sistemas de agua potable y los rellenos sanitarios. Hay una confrontación entre la CAEV y los organismos municipales, donde no se sabe quien opera y, final-mente, la gente es la que no tiene el agua. Luego, el asunto de las validaciones. El alcalde, los alcaldes actuales y los que me están oyendo, lo más seguro es que me van apoyar, les tienen terror a ini-ciar un proyecto y una construcción de un sistema de agua potable y un relleno sanitario porque para obte-ner la validación es más fácil, escuchen lo que les digo, es más fácil ir a ver al Papa que obtener la vali-dación y es un documento burocrático que muchas veces la obra ya está funcionando, el sistema de agua potable ya está funcionando, el sistema de drenaje ya está funcionando, el relleno sanitario ya está funcio-nando y falta la coma para que la dependencia nor-mativa dé la validación. Compañeras y compañeros, hace falta acotar esa situación y no porque yo ya no soy presidente muni-cipal, fui, pero para los que están funcionando hay que apoyar al alcalde para que tenga todas las facili-dades, para que el poco recurso que le queda lo apli-que bien. Debe hacerlo el primer año, el segundo año, porque el tercer año ya es política, ya viene la erogación del ayuntamiento y ya no se hace ninguna obra para la gente que votó esperanzada en que

Page 260: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

240

realmente llegue el cambio del municipio y no estoy hablando de partidos, estoy hablando de la gente que tiene esperanza que cada tres años la alcaldesa que llega, presidente municipal que llega, le cumpla por fin su obra, un drenaje que cuesta construirlo medio millón de pesos. No se hace por el grado de burocra-tismo que se tiene para accesar a las dependencias estatales y federales. Compañeras y compañeros, es lo mismo. Estamos en este país, México, donde la burocracia, la extorsión, son problemas que los tenemos y que ojalá podamos hacer algo. Ojalá la señora Silvia Domínguez, yo la conozco a la maestra, es una persona muy atenta y ojalá entendiera esta solicitud de la diputada Marilda, a la cual me uno y ojalá se pudiera agendar y hago un llamado a las compañeras y compañeros diputados para que no nada más comparezca ella, sino que de una vez empecemos a escuchar a todas las demás dependencias y que a temprana hora todo el pueblo de Veracruz pueda tener y saber qué obras se van a hacer al siguiente año y qué acciones vamos hacer porque el tiempo pasa rápido. Es cuanto, señora presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputado. Tiene el uso de la palabra el diputado Antonio Remes. - EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: Muchas gracias, señora presidenta. Pues, yo me uno a este reclamo que poderosamente está haciendo nuestra fina maestra en ciencias, Maril-da, porque es un área vital. No es una falta de respe-to, pero sí es un orden institucional. Yo creo que en un momento de crisis internacional y nacional, financiera, de crisis política donde los parti-dos a nivel nacional están tendiendo el proceso de gobernabilidad, pues, soy de los viejos amigos de la señora secretaria, la conozco de muchos años, conoz-co de la responsabilidad de su trabajo que atiende ella, efectivamente, con mucha puntualidad y sólo le recuerdo eso, sí, que antes de que comparezca sí es necesario que tengamos aquellos baños de emergen-cia porque la gente sigue sufriendo para recibir su certificado de nivel medio superior, ya ni quiero acor-darme o no deseo acordarme de las palabras que usé aquel día en la comparecencia, por qué, porque le guardo mucho respeto y afecto, pero la gente se sigue, al final de cuentas, quejando. El costo unitario

de ese equipo que se llamó doble k móvil y ya no pongo la otra palabra para no causar un conflicto de intereses, no pasa de dos mil quinientos pesos. No es posible que nuestra gente venga de todo el Estado, siga gastando más de seiscientos a ochocien-tos pesos por dos o tres de familia por recoger el certificado. Yo sí le pido y le prometo portarme bien en la comparecencia, que es lo primero que le voy a exigir porque ha pasado un año y esto, toralmente, no puede pasar nada más divertido. De veras es in-concebible pararse muy temprano, venir por el certifi-cado, pasar veinticuatro horas, formarse y hacer nues-tras necesidades fisiológicas en otras partes, tirado en la calle. No es posible. La dignidad humana es una cuestión de concepción, de hechos, de valores y créanmelo que esto no pude llegar más allá. Entonces, sí deseo que antes de la comparecencia, que seguramente será, obviamente, después del informe de nuestro Ejecutivo, tengamos esto presente todavía. Es un aviso. Todavía falta tiempo. Es cuanto, señora presidenta. - LA C. PRESIDENTA.: Gracias, diputado. Tiene el uso de la palabra la diputada Marilda Rodrí-guez. Adelante. - LA C. DIP. MARILDA ELISA RODRÍGUEZ AGUIRRE: Agradezco al diputado Celestino la amabilidad de apoyar la propuesta que he presentado. Aquí lo que se requiere es que venga la secretaria con sus directo-res de área de esa dependencia. Ellos deben estar bien integrados para poder dar una buena atención. Al gobernador no se le falta el respeto. Al gobernador hay que apoyarlo, hay que ayudarle porque es un hombre incansable. Él está siempre atendiendo a la ciudadanía, a la gente. Cuando va en sus giras escu-cha, es un gobernador cercano a la gente y todos los secretarios de despacho deben apoyarlo y trabajar al ritmo de él y nosotros, como diputados, también, debemos apoyar al gobernador y los presidentes mu-nicipales y por eso es importante que en la Secretaría de Desarrollo Social estén ellos integrados porque hay programas interesantes de apoyo a la ciudadanía, sobre todo, el programa de vivienda.

Page 261: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

241

La gente en las comunidades quiere que se les apoye para que sus viviendas estén en mejores condiciones y, sobre todo, que puedan ellos recibir, allá en la Se-cretaría, la atención especial y que sea a través de los alcaldes y que ellos puedan seguir entregando apoyos de vivienda porque nosotros cuando estuvimos en campaña fue lo que nos presentaban, que no nos olvidáramos de ellos, que estuviéramos cerca de la gente, cerca de las personas de la tercera edad y aquí hay, en la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente hay programas muy interesantes que pue-den ayudar mucho a los alcaldes a hacer un buen desempeño, un buen trabajo y tenemos que ayudar los diputados al gobernador. Tenemos que ayudar a los presidentes municipales y es a través de las dependencias de gobierno, de las secretarías de despacho que se puede hacer, que nosotros los diputados podemos hacer que se pueda interactuar y que puedan hacer convenios que permi-tan el desarrollo y fortalecimiento de los municipios. En el caso de Celestino, quien es diputado y que fue presidente municipal en Tempoal; una servidora, que tuvo la oportunidad de ser presidenta municipal de Vega de la Torre, y aquí la diputada Bernardina Tequi-liquihua que fue, también, presidenta municipal, sa-bemos que cuando estamos en el ayuntamiento te-nemos muchas peticiones, nos piden muchos apoyos y que no podemos sólo responder con el presupuesto que tenemos. Que requerimos del gobierno estatal, que se requiere del gobierno federal para poder atender demandas de la soberanía y, en esta dependencia, les comentaba que hay programas muy importantes. Hay apoyo de vivienda, baños ecológicos secos, hay apoyo de estu-fas ecológicas, de pisos fiel, hay programas como el de obra pública, de fideicomiso público de emisión del impuesto a la nómina, participación comunitaria Fiel a Tu Calle, obra pública y fideicomiso público de administración del impuesto de la nómina, infraes-tructura para el desarrollo y obra pública, conserva-ción y mantenimiento de la infraestructura deportiva, infraestructura para el desarrollo urbano de ciudades medias y conurbadas, equipamiento de bienes in-muebles para el servicio al público en general, equi-pamiento e infraestructura para seguridad pública de la población, conservación y construcción para el desarrollo de afincamiento del medio ambiente. Bueno, eso entre tantos más, que hay importantes, también, como el de apoyo a los indígenas, hay una serie de programas que la SEDESMA tiene y que sólo los

directores deben estar al pendiente de las necesidades de todos los municipios y en el caso de lo que comen-ta el diputado Marco Antonio, ahí fue en relación al medio ambiente, pues, si los presidentes no vienen acá, no vienen, pues, es porque tienen trabajo, hay que ir uno a los municipios, hay que hacer uniones regionales, no esperar que lleguen a Xalapa los presi-dentes municipales. A los presidentes hay que apoyarlos, hay que visitarlos en sus municipios, acercar la información de los progra-mas que se tienen en todas las dependencias y tenemos que hacer un trabajo arduo que permita que los dipu-tados podamos facilitar el trabajo tanto al gobernador y facilitar el trabajo a los presidentes municipales. Además, he estado en diferentes regiones con los cursos de capacitación con el Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal. Hemos estado en diferentes puntos del Estado, donde les llevamos herramientas que permitan que ellos se puedan desenvolver con mayor facilidad en la administración pública municipal y por eso es que allá donde hemos estado, nos han dicho que quieren que la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente les dé una buena atención y, sobre todo, solución a sus peticiones. No hablo úni-camente de la secretaria, yo la mencioné a ella como la titular, pero es ese llamado para todos los que for-man parte de la Secretaría de Desarrollo Social y, si viene la secretaria, tendrá que comparecer con los directores de área de esa dependencia. Muchísimas gracias. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputada. Tiene el uso de la voz el diputado Marco Antonio Núñez y posterior al diputado Núñez el diputado Leo-poldo Torres. - EL C. DIP. MARCO ANTONIO NÚÑEZ LÓPEZ: Gracias, diputada presidenta. Bueno, ahora sí ya coincidimos es el aspecto del área, son algún departamento como lo que es INVIVIENDA, pues, coincido porque la verdad no han sabido bajar los recursos del Estado. Además, están bajando los puros recursos federales y no han podido canalizar recursos que hemos presupuestado aquí con el go-bernador, no lo han sabido hacer y en eso coincido con usted, que le ha faltado a INVIVIENDA poder traba-

Page 262: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

242

jar con dinero propio del gobierno del Estado. Es más, todo lo que han bajado es dinero de la Federación para que sirva mejor y aparte de eso no han podido, tampoco, asesorar a los municipios, como usted dice, porque hay muchos municipios castigados, ya que el próximo año no van a bajar esos recursos porque INVIVIENDA no ha sabido hacerlo. Y regresando a lo que decía el compañero, pues, tiene toda la razón la CAEV y no porque Benito Lucho ahorita ande repartiendo despensas en todo su distri-to, no, y además, ya se aplicó en Isla, pero el aspecto es de que, efectivamente, CAEV evidentemente cuan-do está él o estaba el anterior ingeniero, pues, no está haciendo la función que debe ser y que, también, deberían aquí de comparecer porque su trabajo es eso, el de validar los proyectos y se pueda porque dijeras tú, todavía la lana la va a poner el gobierno del Estado. Ni eso, la lana la están bajando de la Federa-ción, o sea, que le cuesta validar los proyectos porque a los municipios les cuesta dinero poder hacer su proyecto y todavía buscar al encargado del CAEV, que anda metido nada más en su distrito cuando debería recorrer todo el Estado y recorre el Estado cuando anda pegado del gobernador, pero así que porque él ande de manera activa, no tiene que estar haciendo su propia precampaña ahí en Cosoleacaque, no, pero vamos a corregir eso, pero a su tiempo, diputada, mejor después del gobernador que comparezca, no una, sino que después de la secretaría pilar, que venga. Así como vino el subsecretario, aquél entonces, hoy secretario Duarte de Ochoa, que venga Benítez Lucho, que venga el de INVIVIENDA, que venga Alonso Domínguez, que vengan por sección exclusivamente con nosotros y, ahora sí, que nos rindan cuentas cada uno de ellos y no que se escuda en la figura de la secretaria. Entonces, en eso sí coincido con usted, que busque-mos esa figura, que después de la comparecencia del secretario o la secretaria, que alguna dependencia determinada que nos interesa vengan a comparecer, o sea, ahí sí coincido y hasta, pues, queremos buscar un punto de proyecto de acuerdo para que en lo particular venga y se encueren con nosotros y digan, saben qué, no pude hacer esto porque no me dio dinero mi secretario o no hubo por parte de SEFIPLAN o lo que haya sido, pero que nos digan la verdad o me la pasé repartiendo despensas en mi distrito porque pretendí aspirar a ser diputado o algo por el estimulo. Ése es el aspecto Y quiero decirle que yo he buscado al menos con la Federación, a través de la SEMARNAT en la Norma 083, hemos hecho, aquí los medios van a poderme explicar

mejor con ellos en el aspecto de, como dijo hace rato en el grano, el grano muy grueso, se pierden muchas cosas. Hay que bajar el grano para poder encontrar y esas regionales se han hecho más chicas todavía. Hasta el día de hoy hemos hecho 8 talleres explicando la norma 083 y tengo que decirle que, también, aun estando en el municipio, un ejemplo, estuvimos en el plan el tecnológico del plan, nunca se presentó la alcaldesa y estuvimos en su municipio. Invitamos a otros alcal-des. Nada más llegó el alcalde de Tepejapan. Eso muestra, entonces, a pesar de que es chiquito, a pesar de que se realizó con un mes de anticipación, no hay una muestra de interés por los alcaldes, no nada más por medio ambiente. Todos los distintos programas que hay siempre mandan a sus funciona-rios. Entonces, yo aquí le pido que si está ahí es de hacer una acción conjunta de zarandear a los alcaldes para que dejen de hacer de tío Lolo y se apliquen más a su trabajo porque su administración de tres años ya lleva uno, precisamente uno, y faltan dos de definir y esos se los llevan a entregar cuentas ante el ORFIS y en fies-tas decembrinas y se les acabó el año. Entonces, hacer de tal manera que se apliquen, sí, y así están ellos, si el gobernador lo está haciendo, deben poner el ejemplo ellos, si no, pues, porque ya soy cuate del gobernador o porque digo que soy fiel y que mi cora-zón late muy fuerte, desobligo mis actividades. Muchas gracias. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputado. Tiene el uso de la voz el diputado Leopoldo Torres. Adelante. - EL C. DIP. LEOPOLDO TORRES GARCÍA: Con el permiso de la ciudadana diputada presienta. Me permití hacer uso de la tribuna para hacer unas precisiones. Primero, yo creo que tenemos que ser respetuosos de las facultades y prerrogativas que nos corresponden a cada uno de los diputados y la Constitución Política del Estado de Veracruz y la Ley Orgánica del Congre-so del Estado establecen como facultad del Congreso llamar a comparecer a los secretarios del Estado, por conducto del gobernador, y creo que lo menos que podemos cuestionar es que uno de los diputados

Page 263: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

243

solicite la presencia. Finalmente, es una decisión el que se convoque o no es una decisión que tiene que tomar el pleno y no es decisión personal del diputado. Segundo, no es cierto que la CAEV haya construido el muro de contención de Minatitlán. Es mi municipio, es la cabecera del distrito que yo represento. Ese mu-ro de contención se construyó hace seis años. Des-afortunadamente, lo que no se previó en el muro fue que hubiera alguna vez, con el tiempo, a llegar una contingencia de la naturaleza que nos pasó. A través del gobernador supe que vaguada es una especie de huracán, pero sin aire, que obligó a que hubiera escurrimientos de tal naturaleza que el agua del río Coatzacoalcos en la zona de Minatitlán rebasa-ra por metro y medio el nivel del muro de contención. Después de haberlo rebasado metro y medio por arriba, lógicamente, con el peso del agua y la turbu-lencia provocó un boquete de trece metros de ancho y siete metros de alto por donde, lógicamente, ya estaba pasando el agua por arriba, luego pasó por abajo y provocó que las colonias cercanas al área del malecón, en especial El Palmar y el Platón Sur, se convirtieran en una tina que se llenó de agua y Mina-titlán se convirtió en una Venecia rara porque, lejos de agua limpia, tenía agua sucia y provocó serios daños a nuestra ciudad, pero eso, las lluvias no nada más afectaron a Minatitlán, el curso del río Coatza-coalcos también afectó a Las Choapas, a Uxpanapa, Hidalgotitlán, entre otros municipios. Y no es que yo defienda a ningún funcionario, no es mi estilo, pero en este caso creo que se merece un especial reconocimiento por parte de esta Diputación Permanente, que se hizo en su momento, a través de la Mesa Directiva, un reconocimiento especial a la actitud asumida por el señor gobernador de atender en forma inmediata las consecuencias de esta inunda-ción que se presentó, originó, originalmente en el municipio de Las Choapas y continúo en Minatitlán e Hidalgotitlán y, a partir de este momento, todos los municipios de la zona sur fueron debidamente aten-didos por el señor gobernador y el DIF estatal, a través de su esposa, la señora Rosa Borunda de Herrera, y las dependencias del gobierno del Estado, a través de Protección Civil, especialmente CAEV, estuvieron per-manentemente en Minatitlán como base del desarro-llo de la distribución de los apoyos. A mí me consta he y es una constancia que no nada más hago yo en lo personal, sino toda la gente y la población afectada en Minatitlán, que el secretario de Protección Civil, Arnulfo Márquez, y el director de la CAEV, licenciado Antonio Benítez Lucho, estuvieron permanentemente

en la zona de Minatitlán, en el C3, coordinando el apoyo a toda la zona de desastre, que fueron más de 25 municipios en la zona sur del Estado y los apoyos no fueron exclusivamente para un municipio en espe-cial, por lo que no se puede presumir una actitud electorera en este sentido. Y yo aprovecho la ocasión para hacer un amplio reco-nocimiento, aparte del señor gobernador y su esposa, a todos los funcionarios de las dependencias estatales y federales que participaron en apoyo a los poblado-res de esta zona de contingencia, especialmente al organismo público descentralizado como Petróleos Mexicanos, Teléfonos de México, la Cruz Roja Mexi-cana, a las dependencias del gobierno estatal, a Pe-tróleos Mexicanos y al sindicato petrolero y a todas las secciones hermanas, que estuvieron enviando apoyo y ayuda, y a todas las personas en lo general, organiza-ciones, instituciones y personas morales que apoyaron a los damnificados en esta contingencia. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputado. Túrnese el anteproyecto que nos ocupa a la Junta de Coordinación política, para los efectos procedentes. ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO DEL DIPUTADO

ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, SOBRE LA SEGURIDAD PÚBLICA EN VERACRUZ

Para el desahogo del siguiente punto del orden del día, tiene la palabra el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, con relación a su antepro-yecto de punto de acuerdo sobre la seguridad pública en Veracruz. Adelante. - EL C. DIP. ANTONIO DE JESÚS REMES OJEDA: Muchas gracias, señora presidenta. Diputada Luz Carolina Gudiño Corro Presidenta de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Presente El que suscribe, ciudadano diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, integrante del Grupo Legislativo del

Page 264: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

244

Partido Acción Nacional de esta LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, con fundamento en los artículos 33 fracción IV y 38 de la Constitución Política del Estado, el artículo 33 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y los artículos 8 fracción XI y 132 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, someto a consideración de esta honorable asamblea el presente pronunciamiento con antepro-yecto de punto de acuerdo en base a las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S El Partido Acción Nacional se manifiesta enérgicamen-te en el sentido de que, desgraciadamente, no se ve avance alguna en el área de seguridad con el nuevo secretario de Seguridad Pública, general Sergio López Esquer, y es que como lo hemos venido diciendo in-cluso en esta tribuna, en fecha 10 de agosto del ac-tual, este personaje no ha dado soluciones a los pro-blemas de seguridad en nuestro Estado y, por el con-trario, sí hubo un incidente que ha llamado mucho la atención y que es el problema que se suscitó hace dos días entre policías intermunicipales con el propio ge-neral Esquer y es que, al perecer, se está actuando en algunos casos y en otros no y eso créanme que es muy delicado, aparte de que se han detenido a dos elementos en un asunto en que curiosamente el afec-tado es el ex gobernador Miguel Alemán. Es necesario que se unifiquen criterios y que, como dice el señor gobernador, maestro Fidel Herrera, sí hay que depurar los cuerpos policíacos, pero que sea parejo el asunto y no se utilicen a los policías como carnada o conejillos de india. Tenemos que estar conscientes que Veracruz es la entidad en que menos se les paga a los policías del Estado, los tiene en pé-simas condiciones, botas rotas, uniformes rotos y, en general, con carencias que no son dignas de unas personas que exponen su vida. Ahora bien, es necesario tomar una directriz en el sentido de que si se va a actuar, qué bueno, pero que sea parejo porque se les está obligando a los policías en algunos casos a delinquir y a realizar actos fuera de la ley. Es más, se dice y lo podemos demostrar, que últimamente han aparecido cuerpos sin vida y es precisamente la policía, al mando de Bertoldo Reyes Campusano, quien ordena que se levanten sin autori-zación del Ministerio Público como legalmente debe ser; de lo contrario, caemos en un delito de preserva-ción del lugar de los hechos y seguramente estos policías no se les pone a disposición de alguna autori-

dad y curiosamente, cuando resulta afectado un per-sonaje como Miguel Alemán, entonces, sí se debe aplicar todo el rigor de la ley, o bien, qué pasará con los supuestos policías que golpearon al periodista Mario Chama, quien refiere que iba transitando por la avenida Miguel Ávila Camacho de esta ciudad y al detenerse al ver a los policías del grupo táctico de seguridad pública, golpeaban a un joven y al tratar de tomar fotos, los policías lo golpearon brutalmente, lo llevaron al cuartel de San José y lo tuvieron incomuni-cado hasta que momentos más tarde, el jurídico de esta corporación lo dejó el libertad. ¿También se cas-tigaría a estos elementos? Si no es así, es obvio que en Veracruz se actúa con influyentismos y preferencias y eso sí es delicado. Por ello no es que defienda plenamente a los policías que fueron remitidos a Pacho viejo, sino ojalá se actúe con todos los elementos que no cumplen con su deber y no nada más por tratarse de un asunto relativo a Miguel Alemán, personaje que casi no estuvo en Ve-racruz cuando fue gobernador y actualmente sólo viene a destapar candidatos como mi buen doctor Javier Duarte Ochoa, rompiendo las más mínimas reglas de la civilidad política. Por cierto, le recomiendo a mi maestro, el gobernador Fidel Herrera, que no se enoje cuando los periodistas le pregunten por estos hechos porque es obvio que le incomodan estos temas que es necesario que salgan a la luz pública y no se oculten como otros tatos. Esto se reflejó en una entrevista que le hicieron, en donde a todas luces se vio el enojo de nuestro respetable gobernador. Algo, sin duda, que debe hacer, ya que la propia presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, la licenciada y maestra en derecho consti-tucional Nohemí Quirasco, declaró en días pasados que Veracruz tiene la policía más agresiva del país. Es por ello que el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, preocupado por estas situaciones, propone y solicita que es necesario que comparezca el secreta-rio de Seguridad Pública para que aclare diversas du-das sobre la inseguridad que invade a Veracruz. Por lo anteriormente expuesto, con fundamento en los artículos 33 fracción IV y 38 de la Constitución Política del Estado, el artículo 33 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y los artícu-los 8 fracción XI y 132 del Reglamento para el Go-bierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, someto a considera-ción de esta honorable asamblea el presente:

Page 265: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

245

A N T E P R O Y E C T O D E P U N T O D E A C U E R D O Único. Se solicita al Ejecutivo del Estado instruya al general ciudadano Sergio López Esquer, secretario de Seguridad Pública, a efectos de que comparezca ante esta Soberanía para explicar exactamente sobre lo ocurrido en el cuartel de San José el día 27 de los corrientes.

Atentamente Xalapa de Enríquez, Veracruz, a 29 de octubre del

año 2008 después de Cristo Es cuanto, señora presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputado. Túrnese el anteproyecto que nos ocupa… ¿Sí, diputado Marco Antonio Núñez? Tiene el uso de la palabra. Adelante. - EL C. DIP. MARCO ANTONIO NÚÑEZ LÓPEZ: Es de hombres y es de…. perdón, con el permiso de la diputada presidenta. Es de hombres y es de legisladores corregir el rumbo. Bueno, pero como tenía razón el diputado Polo, si me permite decirle Polo, en el sentido que es facultad de cada diputado, yo decía que aguardáramos a después de que compareciera el gobernador, pero bueno, si se trata de eso, bueno, pues, empujemos entonces a que comparezcan todos los secretarios antes que el gobernador, ya dejemos al gobernador a la cola, ¿no? Muchas gracias. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputado. Túrnese el anteproyecto que nos ocupa a la Junta de Coordinación Política para los efectos procedentes. Conforme al orden del día, tiene el uso de la voz la diputada Alba Leonila Méndez Herrera, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, con relación a su anteproyecto de punto de acuerdo por el que se exhorta a los tres poderes del Estado de Veracruz a considerar la asignación de recursos para

el ejercicio 2009 para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. No se encuentra presente la diputada Alba Leonila. Pasaremos al siguiente punto del orden del día. ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO DE LA

DIPUTADA MARÍA DE LOS ÁNGELES SAHAGÚN MORALES, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, RELATIVO AL DERECHO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PARA LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD Para el desahogo del siguiente punto, tiene el uso de la palabra la diputada María de los Ángeles Sahagún Morales, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, con relación a su anteproyecto de punto de acuerdo relativo al derecho a la información pública para las personas con discapacidad. Adelante. - LA C. DIP. MARÍA DE LOS ÁNGELES SAHAGÚN MORALES: Con su permiso. La que suscribe, diputada María de los Ángeles Saha-gún Morales, integrante del Grupo Legislativo del Grupo del Partido Acción Nacional de esta LXI Legisla-tura del honorable Congreso del Estado de Veracruz, con fundamento en los artículos 33 fracción IV y 38 de la Constitución Política del Estado y el artículo 33 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y los artículos 8 fracción XI y 132 del Regla-mento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, someto a consideración de esta honorable asamblea el pre-sente pronunciamiento con anteproyecto de punto de acuerdo con base en las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S El Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional en la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz estamos concientes y en pro de una política de inclu-sión, con acciones afirmativas en beneficio de los ciudadanos que por sus características así lo ameriten. Todos y cada uno de los mexicanos tienen derecho de acceder a la información pública por cualquier medio de expresión. El derecho a la información es un dere-cho fundamental que tiene como primer antecedente, enunciado en el artículo 19 de la Declaración Univer-

Page 266: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

246

sal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 1948, por primera vez, el dere-cho a la libertad de opinión y de expresión, consagró las tres facultades que determinan el derecho a la información, que son: investigar, recibir y difundir información y opiniones. Dicho ordenamiento internacional obliga a los estados miembros de las Naciones Unidas a incorporar en sus ordenamientos jurídicos internos este principio. Este derecho es universal con independencia de cualquier clasificación o consideración. En tal virtud, si las auto-ridades asumen conductas que venden la posibilidad de acceder a todos los ciudadanos al derecho a la información, está negando con ello su libre participa-ción en la formación de la voluntad popular e incurre en violación grave a las garantías individuales. En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 6° establece en el sistema jurí-dico mexicano el derecho fundamental a la informa-ción como un derecho humano positivo, reconocido del mismo rango que todos los derechos humanos. Es una expresión real de libertad porque supone el acce-so a una serie de posibilidades que son esenciales para ejercicio de una vida plena de todas las personas sin discriminación de ningún tipo. La información es un derecho inherente e inalienable porque no es con-cebible concebir al hombre sin ser sujeto generador y consumador de información, pues, es vital para su desenvolvimiento socioeconómico, educativo y cultu-ral. En virtud de lo anterior, el derecho al acceso a la in-formación pública, el sujeto con legitimación activa es toda persona sin discriminación de ningún tipo. La información que pertenece al público es suministrada por el Estado y, en aras de transparentar sus funcio-nes, las autoridades tienen la obligación de dar a conocer como función, internamente, para que el ciudadano esté en condiciones de tomar decisiones informadas en los distintos aspectos de su vida coti-diana. El derecho a la información pública es un derecho básico de la democracia y un instrumento de control y participación ciudadana. No sólo es un referente para combatir la corrupción y lograr la revisión de cuentas, es una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas, es la base para la toma de decisiones individual y colectiva, de ahí la importancia de que esto no sea asunto de unos cuantos, sino un derecho de todos los sujetos.

El Estado por sí mismo genera información pública y una fuente importante de dicha información para los veracruzanos es el informe anual del Poder Ejecutivo del Estado. Dicho informe contiene las acciones del gobernador en un lapso de un año y tal información es de carácter colectivo. Es de vital importancia que sea conocido por todas y todos los veracruzanos sin discriminación ninguna. La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Infor-mación Pública Gubernamental señala en su artículo 4° que uno de los objetivos de la misma es proveer lo necesario para que toda persona pueda tener acceso a la información mediante procedimientos sencillos y expeditos. Ante tal afirmación es menester señalar que la universalidad del derecho a la información no se ha cumplido, pues, un sector de la población de Veracruz ha sido excluido. Me refiero a las personas con discapacidad, quienes deben gozar de las mismas condiciones que todos los ciudadanos veracruzanos, siempre, con una perspectiva de acción afirmativa para poder cumplir con el principio básico de equidad ante los gobernados. Entre los obstáculos a los que actualmente se enfren-tan las personas con discapacidad auditiva y visual está la falta de uso de medios adecuados, humanos o tecnológicos para hacer llegar el contenido del infor-me en comento de manera escrita o verbal para su plena integración. La Convención sobre las Personas con Discapacidad, emitida por las Naciones Unidas y que entró en vigor el pasado 3 de mayo del presente, señala puntualmente en su artículo 4° como una obligación de los estados partes, tomar las medidas pertinentes, incluidas me-didas legislativas, para modificar o derogar leyes, reglamentos, costumbres y prácticas existentes que constituyan discriminación contra las personas con discapacidad; sin embargo, aún falta por avanzar en el rubro de acceso a la información pública en nuestro Estado para las personas con discapacidad. Tal es el caso en el derecho a acceder a la información pública contenida en el informe anual del gobernador, al cual difícilmente tienen acceso las personas que presentan alguna discapacidad auditiva, visual, en virtud de que las instituciones públicas, incluido este Poder Legislativo, aún no cuentan con los sistemas de lenguaje pertinen-tes para que ellos puedan obtener dicha información. Con base en lo anterior, me permito solicitar que este Poder Legislativo tome las medidas pertinentes para que una representación de las personas con discapa-cidad pueda acceder al IV Informe de Gobierno del

Page 267: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

247

licenciado Fidel Herrera Beltrán, incluidos sus facilita-dores e intérpretes, para que escuchen y accedan a dicho informe. Por lo anterior expuesto, con fundamento en los artí-culos 33 fracción IV y 38 de la Constitución Política del Estado, el artículo 33 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y los artículos 8 frac-ción IX y 132 del Reglamento para el Gobierno Inter-ior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, someto a consideración de esta honorable asamblea el presente:

A N T E P R O Y E C T O D E P U N T O D E A C U E R D O Primero. Se instruye a la Presidencia del Poder Legis-lativo para que facilite y permita el ingreso de una representación de ciudadanos veracruzanos con dis-capacidad sensorial al IV Informe de Gobierno del Ejecutivo del Estado. Segundo. Se exhorta al Ejecutivo del Estado para que instruya lo conducente con la finalidad de que se cuente con un intérprete de lenguaje de señas para que las personas con discapacidad auditiva accedan a la información contenida en el IV Informe de Gobier-no del licenciado Fidel Herrera Beltrán. Es cuanto. Quiero comentarles que este anteproyecto de punto de acuerdo lo presento a solicitud de un grupo de personas con discapacidad auditiva. Fue hecha esta solicitud en el encuentro CONFE, en el cual ellos tienen mucho interés de conocer acerca de las actividades del gobernador del Estado, pero, pues, necesitan un traductor en el sistema de señas para que ellos pue-dan tener este acceso a la información. Ojalá y de verdad pueda ser este anteproyecto con punto de acuerdo, aprobado lo antes posible por la cercanía en que se encuentra ya el informe del señor gobernador. Es cuanto. Muchas gracias. - LA C. PRESIDENTA: Gracias, diputada. Tiene el uso de la palabra la diputada Dalia Pérez. Adelante.

- LA C. DIP. DALIA EDITH PÉREZ CASTAÑEDA: Con el permiso de la Mesa. Generalmente, cuando hacemos uso de la tribuna o de este espacio, lo hacemos los distintos grupos par-lamentarios para ventilar nuestras ideas en torno a nuestras diferencias, pero celebro, celebro especial-mente que en este día hayamos, en repetidas ocasio-nes, hecho el uso de la voz para ventilar nuestras coincidencias y para este efecto es que he solicitado el uso de la palabra porque al inicio del Primer Año de Ejercicio Constitucional de esta Soberanía, una servi-dora, a título representativo del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, hizo un exhorto a todos los alcaldes y titulares de las distintas depen-dencias públicas del Estado de Veracruz para que encontráramos mecanismos para abatir las barreras físicas que impiden un Veracruz incluyente, donde nuestros ciudadanos que no pueden subir escaleras, que no pueden escuchar, que no pueden ver, pudie-ran recibir la atención pertinente. Lamento que estemos terminando este primer año y que ni siquiera en nuestra casa hayamos podido hacer estas adaptaciones, sino parcialmente, y espero que en estos escasos dos meses que nos restan de 2008, podamos con el ejemplo, mostrar a los ayuntamien-tos, sin un ejercicio excesivo de recursos económicos, el hacer accesible el servicio de la información a todos los ciudadanos. Me parece que poner un modulo de información con una persona a la entrada de cual-quier dependencia podría ser una solución práctica, sin necesidad de grandes elevadores y rampas. Dejamos ahí nuevamente este exhorto sobre la mesa a nombre, una vez más, del Partido Revolucionario Institucional y me parece que todos los grupos legisla-tivos nos sumaremos a este exhorto que está hacien-do este pronunciamiento con proyecto de punto de acuerdo que plantea nuestra compañera diputada, toda vez que el señor gobernador de nuestro Estado, el maestro Fidel Herrera Beltrán, ha dado muestras ya en muchos actos públicos, de esta necesidad de com-partir la información que se está generando a partir de su gestión para todos los ciudadanos y hemos estado en el Museo del Transporte, hemos estado en el Museo de Antropología, en el mismo parque Juárez y hemos estado viendo el acompañamiento de distin-tos maestros, de distintos expertos en el manejo del lenguaje de señas universal, compartiendo y acompa-ñando el discurso del señor gobernador. Me parece que se les adelantó, que ya lo ha venido haciendo y que esto no será la excepción en el informe de go-bierno que se espera para las próximas semanas.

Page 268: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

248

De hecho, la profesora María Elena Velasco nos ha acompañado en distintos actos y me parece será la invitada para hacer este acompañamiento en lenguaje manual universal del informe del señor gobernador Fidel Herrera Beltrán y que, además, ha dado mues-tras en el organismo público descentralizado específi-camente destinado a la difusión de nuestro Estado, Radiotelevisión de Veracruz. Cada día, en las tres emisiones de los noticieros, hay un apartado donde se hace un resumen de noticias y una vez más la maestra María Elena Velasco está haciendo el acompañamien-to manual. Me parece que ha sido un interés expreso en los hechos del licenciado Fidel Herrera Beltrán y que, por supuesto, al ser una política pública incluyente, res-paldaremos desde esta Soberanía. Es cuanto.

(Aplausos) - EL C. PRESIDENTE, DIP. CELESTINO RIVERA HERNÁNDEZ: Tiene la palabra la diputada María de los Ángeles. Adelante, diputada. - LA C. MARÍA DE LOS ÁNGELES SAHAGÚN MORALES: Sí, nada más para, también, sumarme a la petición que hoy hace la diputada Dalia, una vez más, porque lo he hecho reiteradamente en la tribuna, aquí en la sesión permanente, en las extraordinarias, acerca de la adecuación del palacio legislativo. En la última se-sión que fue de carácter privado, también, ahí expuse la necesidad que ya no es, ahora sí, porque se quiera, es una obligación que tenemos y que si nosotros aquí, en la Permanente, en este mismo periodo se aprobó un anteproyecto de punto de acuerdo donde se ex-hortaba a todas las dependencias del gobierno que adecuaran sus instalaciones y como bien Dalia lo dice, he estado platicando con personas que padecen al-guna discapacidad y ellos dicen, mira, no pedimos tanto las adecuaciones de un… de los espacios públi-cos, porque sabemos que muchos son monumentos históricos y que no es muy fácil su adecuación. Pedi-mos una oficina donde nosotros podamos tener acce-so de una manera fácil y donde se nos pueda atender a nosotros de manera personal, un lugar accesible donde haya una persona que nos ayude a realizar nuestros trámites más fácilmente. Con eso nosotros nos sentiremos atendidos.

Hasta con eso. Esas personas son concientes de lo que está pasando y no exigen que se adecue, que se destruya un lugar que es patrimonio de la nación o patrimonio cultural, sino simplemente, lo que están pidiendo y reclamando es la atención hacia sus trámi-tes y hacia su persona cuando ellos necesiten acudir a las instancias. Es cuanto. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputada. Túrnese el anteproyecto que nos ocupa a la Junta de Coordinación Política para los efectos procedentes. Para el desahogo del siguiente punto del orden del día, tiene el uso de la voz la diputada Alba Leonila Méndez Herrera, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, con relación a su antepro-yecto de punto de acuerdo por el que se exhorta al presidente municipal de Emiliano Zapata a informar a esta Soberanía sobre los hechos suscitados con las ciudadanas Virginia Aguilar González y María Isabel Hernández López, ex funcionarias del Instituto Muni-cipal de las Mujeres de ese ayuntamiento. En virtud de que no se encuentra la diputada Alba Leonila Méndez Herrera se da por agotado el punto. PROPUESTA DE CONVOCATORIA AL DÉCIMO PRIMER

PERIODO DE SESIONES EXTRAORDINARIAS CORRESPONDIENTE

AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA LXI LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO

Para el desahogo del siguiente punto del orden del día, pido al diputado secretario dé lectura a la pro-puesta de convocatoria al Décimo Primer Periodo de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. - EL C. SECRETARIO: Se da lectura a la convocatoria.

La Diputación Permanente de la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de la facultad que le confieren los artículos 29 fracción I y 41 frac-ción I de la Constitución Política del Estado, 9 fracción I y 42 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legisla-tivo y en nombre del pueblo expide la siguiente:

Page 269: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

249

C O N V O C A T O R I A Primero. Se convoca a la LXI Legislatura del honora-ble Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave al Décimo Primer Periodo de Sesiones Extraordi-narias correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, cuya apertura tendrá lugar el día 4 de noviembre del año 2008 a las 11:00 horas. Segundo. La LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en este Periodo de Sesiones Extraordinarias, exclusivamente se ocupará del siguiente asunto:

Único. De la Junta de Coordinación Política, pro-puesta para la integración de la Mesa Directiva que funcionará durante el año legislativo comprendido del 5 de noviembre de 2008 al 4 de noviembre de 2009.

Tercero. Notifíquese esta convocatoria a los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Cuarto. Publíquese la presente convocatoria en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de sesiones Venustiano Carranza de la Diputación Permanente de la LXI Legislatura del hono-rable Congreso del Estado, en la ciudad Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los 29 días del mes de octubre del año 2008.

Luz Carolina Gudiño Corro Diputada Presidenta

(Rúbrica)

Leopoldo Torres García Diputado Secretario

(Rúbrica) Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA, DIP. LUZ CAROLINA GUDIÑO CORRO: Pregunto a la asamblea si es de aprobarse en sus términos la propuesta de Convocatoria al Décimo Primer Periodo de Sesiones Extraordinarias correspon-diente al Primer Año del Ejercicio Constitucional de esta LXI Legislatura del honorable Congreso del Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada en sus términos la convocatoria. - EL C. SECRETARIO: Se informa a la Presidencia que se han agotado los asuntos listados en el orden del día. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Habiéndose agotado los asuntos listados en el orden del día, se levanta la presente sesión ordinaria.

T I M B R E

Page 270: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

250

Page 271: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

251

El Diario de los Debates, corres-pondiente al Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitu-cional, fue editado por el Departa-mento del Diario de los Debates de la LXI Legislatura del honorable Con-greso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave. Avenida Encanto esquina Lázaro Cárdenas, C.P. 91170, Col. El Mira-dor, Xalapa-Enríquez, Veracruz, octu-bre del año 2008. El tiraje consta de

15 ejemplares.

Page 272: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

252

Page 273: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

253

DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA LXI LEGISLATURA DEL

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

ME S A DI R E C T I V A

Dip. Luz Carolina Gudiño Corro

Presidenta

Dip. Celestino Rivera Hernández Vicepresidente

Dip. Leopoldo Torres García

Secretario

Dip. Fernando González Arroyo Dip. Francisco Portilla Bonilla

Dip. María Bernadina Tequiliquihua Ajactle Dip. Dalos Ulises Rodríguez Vargas Dip. Antonio de Jesús Remes Ojeda Dip. José de Jesús Mancha Alarcón

Dip. Federico Salomón Molina Vocales

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

Dip. Héctor Yunes Landa

Coordinador del Grupo Legislativo del PRI Presidente

Dip. Víctor Alejandro Vázquez Cuevas Coordinador del Grupo Legislativo del PAN

Dip. Fredy Ayala González

Coordinador del Grupo Legislativo del PRD

Dip. Eusebio Alfredo Tress Jiménez Partido Convergencia

Dip. Julio Chávez Hernández

Partido del Trabajo

Dip. Manuel Laborde Cruz Partido Revolucionario Veracruzano

Dip. Joel Arcos Roldán Dip. Elías Benítez Hernández Dip. Manuel Bernal Rivera Dip. Eliseo Bravo Gracián Dip. Joel Alejandro Cebada Bernal Dip. Jesús Cuauhtémoc Cienfuegos Meraz Dip. Martín Cristóbal Cruz Dip. Patricio Chirinos del Ángel Dip. Tito Delfín Cano Dip. Gonzalo Guízar Valladares Dip. Mario González Figueroa Dip. Balfrén González Montalvo Dip. Margarita Guillaumín Romero Dip. Joaquín Rosendo Guzmán Avilés Dip. Julio Hernández Ramírez Dip. Erick Alejandro Lagos Hernández Dip. Clara Celina Medina Sagahón Dip. Alba Leonila Méndez Herrera Dip. Jorge Morales Trinidad Dip. Carlos Nolasco Vázquez Dip. Marco Antonio Núñez López Dip. Dalia Edith Pérez Castañeda Dip. Sergio Lorenzo Quiroz Cruz Dip. Marilda Elisa Rodríguez Aguirre Dip. Manuel Rosendo Pelayo Dip. Tomás Rubio Martínez Dip. José Ricardo Ruiz Carmona Dip. Elvia Ruiz Cesáreo Dip. María de los Ángeles Sahagún Morales Dip. Renato Tronco Gómez Dip. José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón Dip. Hugo Alberto Vásquez Zárate Dip. Cirilo Vázquez Parissi Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Page 274: XALAPA-ENRÍQUEZ V I LLAVE - Congreso del …...Solicitud de licencia para separarse del cargo de diputado local a la LXI Legislatura del honorable Congreso del Estado, por el Distrito

Segundo Receso Diputación Permanente Año 1 Volumen IX Tomo 3 Primer Año de Ejercicio Constitucional Octubre 2008

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates

254