Xano Esport nº 54 (cas)

8
Xano Esport. Any VI 54 núm 1 Xano Esport BUTLLETÍ DEL SERVEI D’EDUCACIÓ FÍSICA I ESPORTS Any V 54 núm 2 3 4 5 6 7 8 www.uv.es/sesport Par da de pilota, entre Genovés II y Soro III en Pelayo en la Semana de Bienvenida de la Universitat El curso sobre la historia del Valencia C.F. ya ha cubierto el 60% de las 300 plazas disponibles El 80% de los cursos depor vos de la Universitat se ocupan en media hora Clases de baile amenco en la universidad de valencia La revolució va de bo! La Universitat de València ya ha comenzado la liga de las universidades valencianas La Universitat dinamiza sus escuelas depor vas Los equipos federados ya están en marcha Seminario FISU David Levecq, tricampeón de Europa de Natación adaptada LA UNIVERSITAT CELEBRA LA ENTREGA DE TROFEOS A SUS DEPORTISTAS Más de un centenar de trofeos en una ceremonia en la que se hace mención a los campeones de España e internacionales Es uno de los momentos más espe- rados de los depor stas de la Univer- sitat de València. Para todos los que hacen posible la compeción univer- sitaria durante el curso académico lle- ga el momento de recoger los trofeos en la Gala del Deporte universitario. El pabellón universitario de la Univer- sitat de València (Menéndez y Pelayo, 19) acogió la ceremonia de entrega de trofeos a los depor stas del curso académico 2008-2009 organizada por el Servei d’Educació Física i Esports de la Universitat. El acto contó con la presencia del vicerrector de Cultura, Rafael Gil, quien remarcó la impor- tancia de una ceremonia que “visua- liza el esfuerzo realizado por los uni- versitarios” a lo largo de todo el curso. Como novedad ya que no se hacía en pasadas ediciones, no sólo se premió a los estudiantes de deporte de equipo e indivi- duales que han disputado la com- peción interna (al año par cipan más de 4.400 personas) sino también se hizo una mención y entre- ga de un obsequio a los depor stas que han conseguido medalla en los Campeonatos de Es- paña Universitarios e internaciona- les y que integran los equipos que representan a la Universitat más allá de su campus. Más de un centenar de depor stas recogieron los trofeos concedidos por la Universitat de Va- lència. 138 trofeos para los deporstas de la compeción interna En total se repar eron 138 trofeos para los depor stas que par cipan en la compeción interna. Allí estuvieron los depor stas de bádminton, campo a través, orete, judo, frontón, pádel… pero también los disntos equipos de la liga inter- na en la que par cipan cerca de un centenar de equipos sólo en fútbol 7. Hay una liga interna para cada uno de los tres campus de la Universitat (Blasco Ibáñez, Burjassot y Tarongers) pero además hay un campeón inter- campus, en una compeción a la que acceden los ocho mejores equipos de los tres campus. Y cabe destacar que en la edi- ción de este año hay mu- chos doble- tes. Es el caso por ejemplo de los universitarios del Colegio Lluís Vives, el equipo de Infor- ca 16 y los juga- dores que componen el equipo de Ade 21 y Empresariales 8 (en realidad son los mis- mos jugadores aunque con disnto nombre). Los colegiales del Lluís Vives han conseguido este año proclamarse campeones del Trofeo Rector tan- to en fútbol 7, entre los 93 equipos par cipantes, y fútbol sala, de los 64 equipos. En el colegio, recuerdan sus depor stas, fue una esta porque práccamente todos los chicos, son 170 colegiales, han conseguido algo.

description

Xano Esport 54 en castellano

Transcript of Xano Esport nº 54 (cas)

Page 1: Xano Esport nº 54 (cas)

Xano Esport. Any VI 54 núm1

XanoEsport

BU

TLLE

DEL S

ER

VEI

D’E

DU

CA

CIÓ

FÍS

ICA

I E

SPO

RTS

Any V

54núm

2

3

4

5

6

7

8

www.uv.es/sesport

Parti da de pilota, entre Genovés II y Soro III en Pelayo en la Semana de Bienvenida de la Universitat

El curso sobre la historia del Valencia C.F. ya ha cubierto el 60% de las 300 plazas disponibles

El 80% de los cursos deporti vos de la Universitat se ocupan en media hora

Clases de baile fl amenco en la universidad de valencia

La revolució va de bo!

La Universitat de València ya ha comenzado la liga de las universidades valencianas

La Universitat dinamiza sus escuelas deporti vas

Los equipos federados ya están en marcha

Seminario FISU

David Levecq, tricampeón de Europa de Natación adaptada

LA UNIVERSITAT CELEBRA LA ENTREGA DE TROFEOS A SUS DEPORTISTAS Más de un centenar de trofeos en una ceremonia en la que se hace mención a los campeones de España e internacionales

Es uno de los momentos más espe-rados de los deporti stas de la Univer-sitat de València. Para todos los que hacen posible la competi ción univer-sitaria durante el curso académico lle-ga el momento de recoger los trofeos en la Gala del Deporte universitario. El pabellón universitario de la Univer-sitat de València (Menéndez y Pelayo, 19) acogió la ceremonia de entrega de trofeos a los deporti stas del curso académico 2008-2009 organizada por el Servei d’Educació Física i Esports de la Universitat. El acto contó con la presencia del vicerrector de Cultura, Rafael Gil, quien remarcó la impor-tancia de una ceremonia que “visua-liza el esfuerzo realizado por los uni-versitarios” a lo largo de todo el curso. Como novedad ya que no se hacía en pasadas ediciones, no sólo se premió a los estudiantes de deporte de equipo e indivi-duales que han disputado la com-peti ción interna (al año parti cipan más de 4.400 personas) sino también se hizo una mención y entre-ga de un obsequio a los deporti stas que han conseguido medalla en los Campeonatos de Es-

paña Universitarios e internaciona-les y que integran los equipos que representan a la Universitat más allá de su campus. Más de un centenar de deporti stas recogieron los trofeos concedidos por la Universitat de Va-lència.

138 trofeos para los deporti stas de la competi ción interna

En total se reparti eron 138 trofeos para los deporti stas que parti cipan en la competi ción interna.

Allí estuvieron los deporti stas de bádminton, campo a través, fl orete, judo, frontón, pádel… pero también los disti ntos equipos de la liga inter-na en la que parti cipan cerca de un centenar de equipos sólo en fútbol 7. Hay una liga interna para cada uno de los tres campus de la Universitat (Blasco Ibáñez, Burjassot y Tarongers) pero además hay un campeón inter-campus, en una competi ción a la que

acceden los ocho mejores equipos de los tres

campus. Y cabe destacar que

en la edi-ción de

este año hay mu-

chos doble-tes. Es el caso

por ejemplo de los universitarios del Colegio Lluís Vives, el equipo de Infor-máti ca 16 y los juga-dores que componen el equipo de Ade 21 y Empresariales 8 (en realidad son los mis-mos jugadores aunque con disti nto nombre).

Los colegiales del Lluís Vives han conseguido este año proclamarse campeones del Trofeo Rector tan-to en fútbol 7, entre los 93 equipos parti cipantes, y fútbol sala, de los 64 equipos. En el colegio, recuerdan sus deporti stas, fue una fi esta porque prácti camente todos los chicos, son 170 colegiales, han conseguido algo.

Page 2: Xano Esport nº 54 (cas)

Xano Esport. Any VI 54 núm2

PORTADA

PARTIDA DE PILOTA, ENTRE GENOVÉS II Y SORO III EN PELAYO EN LA SEMANA DE BIENVENIDA DE LA UNIVERSITAT

El histórico trinquete de Pelayo aco-gió dos parti das con los mejores profe-sionales y las promesas más destacadas de la “escola i corda”. La entrada fue gratuita con el carné universitario

El trinquete de Pelayo de Valencia acogió el jueves la tradicional parti da de bienvenida a los nuevos alumnos de la Universitat de València. A parti r de las 16:30 horas, el histórico recinto del centro de la capital anunció dos par-ti das con destacadas promesas de la escala i corda y los profesionales, Ge-novés II, Soro III, Jesús y Dani, más con-sagrados de la modalidad. Los alumnos de la Universitat, tuvieron la entrada libre al trinquete presentando el carné universitario. Además, tras la parti da se sirvió una merienda a los estudian-tes en las instalaciones del mismo. Una tarde de pilota valenciana que, además, fue una opción idónea para los estu-diantes que acudieron al concierto de la plaza de toros con Macaco y Sva-ters, que actuaron también con moti vo de la Semana de Bienvenida.

La primera parti da de la tarde en-frentó a dos tríos con las fi guras del fu-turo. Por un bando jugaron Primi, Santi y Héctor II, y por el otro, Fageca, Na-

cho y Colau II, y ganaron estos últi mos 60-30. Entre los nombres de la parti da destacó la presencia del campeón del Circuit Bancaixa y la Copa Diputación, el joven Héctor II, y la de Fageca, cuarto en el escalafón del últi mo campeonato Individual.

Cuando fi nalizó la parti da de pro-mesas, saltaron al trinquete Genovés II y Jesús para enfrentarse a Soro III y Dani, quien entró en el cartel a últi ma hora por la lesión de Grau, con proble-mas espalda. Finalmente, Soro III y Dani consiguieron imponerse en esta parti da de Bienvenida.

Fue una parti da muy interesante con uno de los duelos más destacados del momento, el que enfrentó a dos cam-peones de las competi ciones por equi-pos más importantes de la temporada pasada: Genovés II, ganador de la Liga Profesional-Circuit Bancaixa, y Soro III, campeón de la Copa Diputación. Junto a ellos se alinearon dos de los “mit-gers” con más renombre desde hace ya algunas temporadas, como son Jesús y Dani.

Los jugadores de ADE 21 y Empresa-riales 8 también han conseguido doble-te. En la competi ción de la liga interna de fútbol sala se apuntaron como ADE, porque el capitán procede de esta ti -tulación económica y en fútbol 7, los estudiantes de Empresariales son los que asumieron las riendas del equipo. Han logrado proclamarse campeones de la liga intercampus tanto en fútbol 7 como en fútbol sala. Un gran éxito para los jugadores, en su mayoría de Gandia, que compiten en éste su primer año de competi ción.

El tercer equipo que consigue do-blete procede de otro campus, el más tecnológico, el de Burjassot. El equipo Informáti ca 16 se ha proclamado cam-peón del Trofeo Rector y también de la liga de Blasco Ibáñez en baloncesto.

88 medallistas en campeonatos de España e internacionales

A los 88 deporti stas que han logrado medallas en campeonatos de España e internacionales se les hará una men-ción y entrega de un obsequio. Muchos de ellos integran un equipo ya que la Universitat logró 34 medallas en los pasados campeonatos de España uni-versitarios celebrados entre los meses de marzo y mayo. Los deportes que mayor número de medallas suman a la Universitat de València son judo, con 8 medallas y atleti smo, con 5.

El cómputo fi nal de las medallas que se ha traído la Universitat de València se resume en ocho de oro, siete de plata y diecinueve de bronce. Este año, ade-más de las medallas aportadas por los deporti stas a tí tulo personal, destacan los triunfos de los equipos (las medallas de los equipos se computan como una en el medallero). Así, el equipo de fút-bol femenino se proclamó campeón de España universitario, por segundo año consecuti vo y el equipo de tenis de la Universitat logró ser campeón de Espa-ña, siendo la primera vez que sube a lo más alto del podio. Los equipos de judo y triatlón de la Universitat de València también obtuvieron un excelente resul-tado al proclamarse subcampeones de España gracias a los triunfos consegui-dos por cada uno de sus integrantes. Y además, las selecciones femeninas de baloncesto y balonmano lograron el tercer puesto de entre todos los equi-pos universitarios de España.

Page 3: Xano Esport nº 54 (cas)

Xano Esport. Any VI 54 núm3

ÁREA DE FORMACIÓN

EL 80% DE LOS CURSOS DEPORTIVOS DE LA UNIVERSITAT SE OCUPAN EN MEDIA HORA

EL CURSO SOBRE LA HISTORIA DEL VALENCIA C.F. YA HA CUBIERTO EL 60% DE LAS 300 PLAZAS DISPONIBLES

La iniciati va del Centro de Formación Fundación Valencia Club de Fútbol “The Academy” y la Universitat de València, desde el Servei d’Educació Física i Es-ports, para estudiar la historia del Va-lencia C.F. como materia universitaria ha tenido una excelente respuesta en-tre el alumnado y público en general. De hecho, ya se han cubierto 180 plazas de las 300 disponibles (60%) desde que se abrió el período para matricularse el 22 de septi embre.

Con este curso, que se imparti rá como asignatura de libre elección des-de el 2 de noviembre, el Valencia C.F. se convierte en uno de los pocos clubes

Programa:Sesión 1 (lunes 2 de noviembre)

- Presentación

- Introducción a la asignatura (A. Gil).

- Conferencia-coloquio: “El VCF en el contex-to de la sociedad valenciana” (P. Gisbert).

Sesión 2 (miércoles 4 de noviembre)

- Grandes datos del club. Palmarés, juga-dores, entrenadores, presidentes. Efe-mérides, curiosidades (A. Gil).

- Mesa redonda: “El Valencia en el contex-to nacional e internacional” (J. del Olmo, F. Álvarez y L. Furió. Modera P. Gisbert).

Sesión 3 (jueves 5 de noviembre)

- El Valencia desde su fundación hasta el fi nal de la Guerra Civil (M. Nadal).

- La Fundación Valencia C.F. (José Carlos de Miguel, vicepresidente de la Fundación).

Sesión 4 (lunes 9 de noviembre)

- El Valencia en los medios de comunicación” (S. Enguix y J.M. García. Modera P. Nadal).

- Mesa redonda: “Los protagonistas del Valencia” (un ex jugador, F. Giner, un ex entrenador, S. González Voro, y un ex directi vo, P. Cortés. Modera P. Lloret).

Sesión 5 (martes 10 de noviembre)

- Conferencia-coloquio: “Así se hizo la historia del Valencia. Las claves de su evolución” (Luis Furió).

- Proyección-debate a parti r del vídeo “Valencia CF-90 años de historia”, ela-borado por RTV (A. Gil).

Sesión 6 (lunes 16 de noviembre)

- El esplendor de los 40 y las difi cultades de los 50. La entrada en Europa (A. Gil).

- Mesa redonda: “Estrategias deporti vas, económicas y fi nancieras” (F. Gómez, J. Bruixola y D. Vidagany. Modera J.M. García)

Sesión 7 (martes 17 de noviembre)

- Conferencia-coloquio: “Mestalla, la casa del valencianismo” (P. Lloret).

- Visita al estadio de Mestalla.

Sesión 8 (lunes 23 de noviembre)

- El Valencia de los sesenta, de la Transi-ción y del descenso (A. Gil).

- Conferencia-coloquio: “El Valencia CF: un club y una sociedad anónima de-porti va: de donde viene y hacia dónde va” (J.M. Queralt).

Sesión 9 (viernes 27 de noviembre)

- La recuperación deporti va y la trans-formación del Club (A. Gil).

- Conferencia-coloquio: “Las claves del Valencia actual y su perspecti va de fu-turo (M. Llorente).

Sesión 10 (lunes, 30 de noviembre)

- El Valencia del siglo XXI (A. Gil). Evalua-ción fi nal y clausura del curso.

del mundo en ser estudiado en un cen-tro universitario. Y además lo hace en el marco de sus 90 años de historia.

Ahora bien, el curso, con un precio de 60€ y una duración de 30h (10 se-siones de tres horas cada una), también está dirigido a toda aquella persona in-teresada, no sólo estudiantes universi-tarios, en función de la disponibilidad de plazas (más información en www.uv.es/sesport y www.theacademy.es).

Esta asignatura consta de tres crédi-tos y durará 30 horas. Se imparti rá en sesiones de tres horas entre el 2 y el 30 de noviembre de 2009 en la Facultat de Filologia de la Universitat de València.

Los cursos deporti vos que ofrece la Universitat de València despiertan gran atracción. Este año la historia se ha vuelto a repeti r y en apenas media hora desde el inicio de la preinscripción se ocuparon el 80% de estos cursos cu-rriculares (convalidables por tres cré-ditos de libre elección). Los 86 cursos ofertados sólo en este cuatrimestre profundizan en la acti vidad fí sica y el deporte desde perspecti vas múlti ples: psicología aplicada al deporte, medici-na deporti va, educación fí sica de base, acti vidades recreati vas en la naturaleza, deportes reglados, gesti ón y economía deporti va, etc., En total más de 2.500 plazas para que los estudiante universi-tarios puedan completar su currículum con algo más que acti vidades académi-cas. Y aunque la mayoría de cursos ya se han cubierto, todavía quedan plazas en las enseñanzas relacionadas con el

baloncesto. La matrícula se formaliza a través de la página del servicio de de-portes (www.uv.es/sesport)

A lo largo de todo el curso se rea-lizarán en torno a 150 cursos. Uno de los más importantes es el Fórum del Deporte, un monográfi co formati vo que reúne anualmente a 300 personas. Este año se realizará en noviembre co-incidiendo con la Feria Ortoprotec y versará sobre el deporte adaptado. A excepción de algún curso más multi tu-dinario, el número de plazas de estos cursos oscila entre 20 y 40 y su dura-ción es de 30 horas.

Hasta ahora ya se ha realizado el cur-so de voluntarios para eventos deporti -vos, que ha cubierto todas las plazas y gracias al cual los estudiantes han podi-do realizar prácti cas en el Critérium de Ciclismo de la Comunidad Valenciana.

Page 4: Xano Esport nº 54 (cas)

Xano Esport. Any VI 54 núm4

ÁREA DE ACTIVIDADES

CLASES DE BAILE FLAMENCO EN LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA

Desde sus orígenes, el ser humano ha buscado diferentes formas de mos-trar una parte de su interior.

El fl amenco como arte interpretati -vo en todos sus aspectos, tanto en el cante, en el toque o en el BAILE, ha sido y es una vía de escape, un camino que conduce a la expresión de la esencia y del alma del hombre.

Lejos de lo que muchos creen, el BAI-LE fl amenco, es un ejercicio fí sico muy completo. Por medio de la técnica, se intenta llegar a tener un cierto control sobre el cuerpo para luego dejar que éste hable por sí solo cauti vado por el cante y el toque.

En años anteriores se ofertaba la ac-ti vidad como Danza Española pero eran muchos los usuarios que se confundian, ya que la Danza Española comprende una serie de disciplinas prácti cas como el Folclore, las Escuelas Boleras, las Castañuelas, el Ballet y el Clásico Espa-ñol que en el Servicio de Deportes de la Universitat no se practi caban. Es por ello que en este curso la acti vidad se oferta como Flamenco y pensamos que por este moti vo se han inscrito mu-chos más que en años anteriores.

Las clases se imparten los martes y jueves desde las 16h hasta las 19h en el campo de Deportes de la Universitat en tres niveles bien diferenciados: iniciación, medio y avanzado.

Entre el colecti vo universitario son los Erasmus los que estan muy interesados en la acti vidad. Empiezan con la iniciación y muchos repiten en años siguientes alcan-zando mejores niveles.

Por desgracia sigue siendo una acti vi-dad en el que todos los practi cantes son mujeres excepto algun hombre que esta inscrito pero es muy raro la presencia de ellos en las clases.

El propósito de la acti vidad es la ense-ñanza y puesta en escena con algunas co-reografí as que se enseñan en las clases.

Como bien decía Antonio Gades “No vi-ves para la Danza sino que la vida te hace danzar, el baile es un estado anímico que sale a través del movimiento”.

Por ello no importa la edad, ni la na-cionalidad ni la condición fí sica, lo impor-tante es que se este abierto a esta nueva experiencia. Todo el mundo puede bailar expresa Lucila Duarte profesora de Fla-menco del Campo de Deportes de Blasco Ibáñez.

El Trinquete de Pelayo de Valencia acogió la presentación del libro ‘La re-volución va de bo! La modernización de la pelota valenciana, de Paco Cerdà y Purifi cación Mascarell, editado por Publicacions de la Universitat de Va-lència.

El acto, en medio de parti das de pe-lota, contó con la intervención de los autores Paco Cerdà y Purifi cación Mas-carell, así como Antonio Iradi, director del Servicio de Educación Física y De-portes de la Universitat de València.

La pelota valenciana viene desa-rrollando un proceso modernizador iniciado en la transición democráti ca y acelerado profundamente al siglo XXI. El objeti vo es superar el carácter mino-ritario de este juego tradicional para ampliar sus horizontes y adaptarlo a la modernidad. En el ámbito profesional, la aparición de la empresa Valnet ha converti do a los jugadores en trabaja-dores de la pelota con nómina fi ja y ha consolidado un calendario competi ti vo que arrincona las parti das amistosas dominadas por el viejo sistema de la quiniela y la propina. La televisión au-tonómica, por otra parte, ha revolucio-nado las retransmisiones audiovisuales con la creación de un trinquete azul con paredes de vidrio y pelota blanca que permite soñar con la conquista de las masas. Casi en paralelo, la pelota valen-ciana se ha incorporado como materia obligatoria a todos los colegios e insti -tutos valencianos y ha conseguido tejer una potente red de escuelas y centros de tecnifi cación que preparan a los ju-gadores del futuro. De la Plana Alta al Baix Segura y de los Serranos a la Mari-na Alta, las ligas amateurs que organiza la Federación de Pelota Valenciana ya hacen rodar la vaqueta por uno de cada cuatro pueblos del País Valenciano. Se trata de un proceso recuperador sin precedentes que, a su ti empo, ha sido acompañado por la integración del deporte autóctono en un movimiento internacional de pelota a mano que organiza campeonatos mundiales y eu-ropeos.

Desde el advenimiento de la autono-mía políti ca, además, la pelota valen-ciana se ha ido cubriendo de un aura cultural que rompe con la pésima con-sideración social que la había persegui-do durante décadas. De nido de vicio,

LA REVOLUCIÓ VA DE BO

Page 5: Xano Esport nº 54 (cas)

Xano Esport. Any VI 54 núm5

ÁREA DE COMPETICIONES

LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA YA HA COMENZADO LA LIGA DE LAS UNIVERSIDADES VALENCIANAS

El Campeonato Autonómico de De-porte Universitario, más conocido, en deportes de equipo, como “liga CADU”, arrancó el pasado 29 de octubre, una competi ción en la que parti ciparon to-das las universidades del sistema uni-versitario valenciano: las cinco públicas y las dos privadas.

La Universitat de València, que de-butará en la jornada inaugural ante la Universidad de Alicante, estará repre-sentada en todos los deportes de esta liga con 12 equipos: fútbol, fútbol sala, baloncesto, balonmano, voleibol y rug-by (tanto en categoría masculina como femenina). La Universitat de València acogerá cinco parti dos de esta primera jornada: voleibol masculino y femeni-no, balonmano masculino y femenino y rugby masculino. El resto de encuen-tros se celebrarán en la Universidad de Alicante. La entrada para el público es siempre gratuita.

La liga, que se prolongará a lo largo de siete jornadas, concluirá el próximo 4 de marzo con la fi nal. Todas las mo-dalidades deporti vas se juegan en for-mato de liga a una vuelta con semifi na-les, los días 16 y 24 de febrero, a doble parti do y fi nal a parti do único, excepto el fútbol femenino y el rugby femenino

que se juega por concentración, con fechas a determinar. En las semifi nales el primero se enfrentará al cuarto y el segundo al tercero.

Los campeones de la competi ción jugarán los Campeonatos de España Universitarios y algunos de los sub-campeones jugarán Fases Interzonales, también clasifi catoria para la fase fi nal de los Campeonatos de España Univer-sitarios.

También habrá campeones autonó-micos en deportes individuales

Este año también habrá campeones autonómicos en deportes individuales. Y es que los responsables deporti vos de las siete universidades valencianas han decidido promover también que los de-portes individuales de las universidades valencianas parti cipen en el Campeona-to Autonómico de Deporte Universita-rio, conocido como CADU. Hasta ahora parti cipan en esta competi ción los de-portes de equipo, mientras que los in-dividuales compiten en un campeonato que reúne a universidades murcianas y la de Casti lla-La Mancha. El nuevo siste-ma permiti rá conocer a los campeones autonómicos y además es mucho más ágil y prácti co para las universidades valencianas.

el trinquete ha pasado a ser considera-do como un bien cultural admirado por los valores de nobleza, caballerosidad y respeto por la lengua que todavía pre-serva el juego. Esta venerada tradición está siendo escrupulosamente respeta-da con un proceso evoluti vo ambicioso que ti ene en la pelota vasca su referen-te insoslayable.

La revolució va de bo! analiza esta transformación poliédrica de la pelota valenciana con diez reportajes y vein-ti trés entrevistas en profundidad a los protagonistas más destacados del pro-ceso. Medio centenar de voces disti ntas recorren las páginas de un libro coral que, según deja anotado al prólogo Toni Mollà, “marcará un hito sin regreso en la historia de nuestro deporte más no-ble; será el acta de paso a la mayoría de edad defi niti va de un juego que nos individualiza en medio de un mundo demasiado estandardizado y que nos hace senti r orgullosos de una prácti ca estéti ca sin comparación”.

Paco Cerdà (Genovés, 1985) es licen-ciado en Periodismo por la Universitat de València y master en Estudios del Asia Oriental por la UOC. Trabaja de periodista en el diario LEVANTE-EMV y ha sido enviado especial a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

Purifi cació Mascarell (Xàti va, 1985) es licenciada en Filología Hispánica y master en Estudios Hispánicos por la Universitat de València, así como pos-grado en Literatura en la Era Digital por la UOC. Trabaja como becaria de inves-ti gación a la Universitat de València.

O!

Page 6: Xano Esport nº 54 (cas)

Xano Esport. Any VI 54 núm6

LA UNIVERSITAT DINAMIZA SUS ESCUELAS DEPORTIVASEn la Universitat de València existen

muchas y diversas formas de practi car un deporte. En la competi ción de más alto nivel, formando parte de una selec-ción universitaria, que representa a la Universitat en todo ti po de competi cio-nes ofi ciales. Así, el curso pasado parti -ciparon en el Campeonato Autonómico de Deporte Universitario (CADU) 241 deporti stas estudiantes de la Universi-tat de València, a los que hay que sumar los 187 que acudieron a la Competi ción Interuniversitaria del Grupo Levante, los 192 que parti ciparon en Campeonatos de España Universitarios o los 13 depor-ti stas que representaron a la Universitat en campeonatos europeos.

También se puede practi car depor-te, parti cipando de manera individual o por equipos en las disti ntas competi -ciones de la Universitat. Más de 4.400 personas parti ciparon en las disti ntas competi ciones que dan vida, a lo largo de todo el curso, a las instalaciones de los tres campus, pero es que además hay un proyecto que este año la Uni-versitat de València pretende impulsar: el de las escuelas deporti vas.

Según el área de competi ciones del Servei d’Educació Física i Esports de la Universitat de València, el objeti vo de las escuelas deporti vas “es el fomento del deporte, de la prácti ca deporti va en sí misma, no tanto para competi r, sino para fomentar la prácti ca de un deporte con un carácter lúdico y recreati vo”. De esta manera se completa la terna. En la

Universitat se puede competi r en el alto nivel, también en los campeonatos inter-nos sin tanta presión, y además practi car el deporte predilecto sin necesidad de competi r. El curso pasado parti ciparon en las escuelas deporti vas de la Universi-tat de València 233 personas, el objeti vo de este año es incrementar el número de escuelas y consecuentemente el número de parti cipantes en las mismas.

Este año hay dos importantes nove-dades. Se han creado las escuelas de fútbol y de fútbol sala. En total se ofre-cen la posibilidad de inscribirse en 17 escuelas deporti vas. Para los deportes de equipos hay seis escuelas: balon-cesto, fútbol, fútbol sala, balonmano, béisbol sofb ol y voleibol, y para los de-portes individuales otras once escue-las deporti vas: tenis, pádel, esgrima, ti ro con arco, tenis mesa, voley playa, atleti smo, bádmiton, pilota, triatlón y orientación. Existen escuelas deporti -vas en los tres campus de la Universitat: Blasco Ibáñez, Tarongers y Burjassot.

Toda la información referente a las escuelas deporti vas se puede encontrar en la página web del Servei d’Educació Física i Esports (www.uv.es/sesport). Para el segundo cuatrimestre se organi-zarán algunas pequeñas competi ciones a nivel interno entre los diferentes cam-pus. En las escuelas deporti vas pueden parti cipar tanto los estudiantes y perso-nal de la Universitat de València como el público en general, pero para estos es necesario que previamente soliciten la tarjeta deporti va de la Universitat.

Competi ción comparti da con la Politécnica

Pero además de las escuelas deporti -vas, la Universitat de València organiza para toda su comunidad universitaria una competi ción de carácter interno. Esta competi ción ti ene lugar durante el curso académico, con las pausas perti nentes en periodos de exámenes y vacaciones. A la primera competi ción, y de mayor duración, se llama campeonato interno, y consta de diferentes fases, según el de-porte. Los ganadores son proclamados campeones de la Universitat de València en sus respecti vos deportes.

En el últi mo tramo de la temporada, se celebra el Trofeo Rector, con diferen-tes sistemas de competi ción según el de-porte. En los deportes mayoritarios ti ene un sistema de competi ción con play-off .

Una de las novedades más intere-santes de este año es que en algunos deportes existe una competi ción com-parti da con la Universidad Politécnica de Valencia. Así se compite conjunta-mente en baloncesto femenino, balon-mano, voleibol y rugby 7. El objeti vo es enriquecer y hacer más atracti va una competi ción gracias a la parti cipación de un mayor número de equipos.

La competi ción interna se carac-teriza por su gran diversidad. En total se puede competi r en un total de 34 deportes (13 de equipo y 34 individua-les) así que es la mejor fórmula para todo aquel que quiera enrolarse en una competi ción a lo largo de todo el curso. Para inscribirse y encontrar in-

seport). El plazo de inscripción para deportes de equipo con-cluyó el pasado 28 de octubre, para los deportes individuales ya se ha abierto.

formación pormenorizada de la competi ción interna (www.uv.es/

Page 7: Xano Esport nº 54 (cas)

Xano Esport. Any VI 54 núm7

XANO ESPORT

BUTLLETÍ DEL SERVEI D’EDUCACIÓ FÍSICA I ESPORTS

LOS EQUIPOS FEDERADOS YA ESTÁN EN MARCHA

Los universitarios ya han empezado a competi r gracias a los equipos federa-dos. La Universitat de València cuenta este año con ocho selecciones federa-das en deportes de equipo: fútbol sala masculino (Nacional B), fútbol sala fe-menino (Provincial), fútbol masculino (Segunda Regional), voleibol masculino (Liga FEV), voleibol femenino (Primera Nacional), balonmano femenino (Prime-ra Autonómica), balonmano masculino (Segunda Autonómica) y béisbol-sofb ol (autonómica), y en deportes individua-les: tenis mesa (Superdivisión Autonó-mica), orientación, atleti smo, triatlón, así como algunas modalidades de de-portes de lucha (judo, kendo y karate).

Las universidades suelen parti cipar en las competi ciones federadas, tam-bién lo hace desde hace años la Univer-sitat de València, para que sus equipos adquieran nivel y mejoren su juego de cara a las ligas universitarias, que ti e-nen el inconveniente de ser demasiado cortas. Así que la competi ción federada consti tuye el mejor método para que todo acople en el equipo.

Y además de los deportes de equipo, ya se ha empezado a trabajar en los de-portes individuales. Han empezado los entrenamientos en atleti smo, deporte para el que este año la Universitat cons-ti tuirá un grupo que parti cipará en ca-rreras populares, y en triatlón, ya que el próximo año la Universitat celebrará el Campeonato del Mundo Universitario.

De entre las planti llas federadas de la Universitat, los responsables del Área de Competi ciones del Servei d’Educació

Física i Esports destacan, especialmen-te dos, la de fútbol sala masculino y vo-leibol masculino. El voleibol masculino estrena este año categoría, Liga FEV, y la expectación es máxima en una com-peti ción que comenzó el pasado día 24. Por otra parte, el fútbol masculino re-pite este año en la categoría (Nacional B) que conquistó la temporada pasada y, de momento, el equipo va como un rayo porque han ganado tres de tres. El entrenador del equipo David Apari-cio señala que “manti enen la exigencia del año pasado” en la que consiguieron vencer en la fi nal autonómica univer-sitario al equipo de la Politécnica de València, que jugaba en casa y que además contaba, a priori, con un equi-po claramente superior puesto que el equipo universitario se nutría de juga-dores de su equipo federado, en la ca-tegoría Plata (la segunda división frente a la cuarta que ostenta la Universitat). El equipo de Aparicio dio la sorpresa y se proclamó campeón autonómico universitario y quinto de toda España. En la competi ción federada quedaron octavos.

Los equipos federados de la Univer-sitat de València destacan por la gran implicación de los estudiantes univer-sitarios en la liga federada y es que ma-yoría (hasta un 90%) de los integrantes de los equipos de este curso, según el área de competi ciones de la Universi-tat, son estudiantes universitarios. El resto también ti ene alguna vinculación con la Universitat a través de disti ntos programas de doctorado y másteres.

SEMINARIO FISULa Federación Internacional de De-

porte Universitario (F.I.S.U.) organizará los próximos 11 y 12 de diciembre en Bruselas, el primer seminario dirigido a los presidentes de las comisiones téc-nicas de las 28 modalidades deporti vas de su programa de Campeonatos del Mundo Universitarios de 2010, y de los responsables técnicos de cada comité organizador.

El punto de encuentro de los Comi-tés Organizadores de Campeonatos del Mundo Universitarios de 2010, también será una cita ineludible para el equipo

técnico del 10º Campeonato del Mundo Universitario de Triatlón que la Univer-sitat de València organizará el próximo 30 de mayo de 2010, en Valencia.

El propósito de este seminario es presentar las directrices para organizar un Campeonato de la F.I.S.U. , el plan de trabajo para desarrollarlo y llevarlo a cabo, el papel de los miembros del Comité Internacional de Supervisión, Control y Arbitraje (C.I.S.C.A.) y la abso-luta necesidad de establecer una estre-cha colaboración entre la F.I.S.U. y los Comités Organizadores para garanti zar el éxito de los campeonatos.

Este encuentro será una excelente oportunidad para intercambiar ex-periencias y el saber hacer con otros miembros de la F.I.S.U.

Page 8: Xano Esport nº 54 (cas)

Xano Esport. Any VI 54 núm8

ENTREVISTA

El nadador del Programa de Deporte Adaptado de la Fundación Divina Pastora, la Universitat de València y la Federación de Deporte Adaptado de la Comunidad Valenciana regresa “con muy buenas sensaciones”

El nadador valenciano del Programa de Deporte Adaptado de la Fundación Divina Pastora, la Universitat de València y la Fe-deración de Deporte Adaptado de la Co-munidad Valenciana, David Levecq vuelve a casa como tricampeón de Europa y “con muy buenas sensaciones”, tras su paso por el Campeonato de Natación Adaptada que se ha celebrado hasta el sábado 24 de oc-tubre en la ciudad de Reikiavik.

Al fi nal Levecq ha logrado subir a lo más alto del podio en sus tres pruebas estre-lla: 100 metros mariposa, donde ha logrado un ti em-po de 58’13; en 50 libres, con dos récords de Euro-pa consecuti vos (24’75 en semifi nales y 24’74 en la fi nal); y en 100 libres, con registro de 54’44 (a cuatro centésimas de la plusmarca conti nental). A estas medallas hay que sumar la plata lograda en el relevo 4X100 libres, en el que el equipo español ha quedado en un desta-cado segundo lugar tras los británicos. El valencia-no, que realizó la cuarta y últi ma posta, fi rmó una extraordinaria marca de 53.89, medio segundo por debajo del récord de Europa (54’40).

EN SU CALENDARIO DEPORTIVO YA TIENE MARCADO TRES CLAROS

OBJETIVOS: LOS MUNDIALES DE EINDOVEN EN 2010; LOS

EUROPEOS DE BERLÍN DE 2011; Y LAS PARALIMPIADAS

DE LONDRES DE 2012David Levecq, que compite en la cate-

goría S10 y que ha completado un brillante paso por los Europeos de Islandia, vuelve “contento. Creo que mi parti cipación ha

sido positi va y eso que he visto a mis riva-les en muy buen estado de forma. Prácti -camente todos hemos nadado por debajo de los ti empos realizados en Pekín, lo que demuestra que no te puedes relajar”.

No obstante, apunta que “en mis tres principales pruebas he logrado subir a lo más alto del podio, aunque todavía me fal-ta un punti to de soltura que espero tener en el Mundial en piscina de 25 del mes que viene”.

El nadador valenciano se refi ere al 1er Campeonato del Mundo de Natación Adap-tada en Piscina Corta que se celebrará en noviembre en Río de Janeiro, donde, expli-ca, “intentaremos subir al podio en alguna de mis tres pruebas principales; vamos a intentar llegar a tope, aunque sé que será complicado porque dos de mis mejores ri-vales son brasileños y nadarán respaldados por el público. Además, también habrá que

luchar con otros nadadores muy buenos que no son europeos”, añade el deporti sta del Programa de Deporte Adaptado de la Fundación Divina Pastora, la Universitat de València y la Federación de Deporte Adap-tado de la Comunidad Valenciana.

Para lograrlo, tratará de alargar un mes más el buen estado de forma. “Después estaremos unas semanas de vacaciones y retomaremos con fuerza los entrenamien-tos a tope para llegar fuertes al mundial de agosto”, apunta el recordman valenciano y actual subcampeón paralímpico en 100 ma-

riposa, que ya ti ene fi jados entre sus próxi-mos objeti vos los Mundiales de Eindoven de 2010; los Europeos de Berlín de 2011; y las Paralimpiadas de Londres de 2012.

“VAMOS A INTENTAR LLEGAR A LOS MUNDIALES DE BRASIL

A TOPE, AUNQUE SÉ QUE SERÁ COMPLICADO PORQUE MIS DOS MEJORES RIVALES SON

BRASILEÑOS”, EXPLICA LEVECQPreguntado por el Fòrum de l’Esport

de la Universitat de València, que cuenta con la colaboración de la Fundación Divina Pastora y que se celebrará entre el 27 y 29 de noviembre, Levecq señala que “todo este ti po de iniciati vas son interesantí si-mas para difundir el deporte adaptado al resto de la sociedad. Son una herramien-ta perfecta para dar a conocer los valores que representa nuestro deporte, y que ello

suponga una mayor im-plicación por parte de nuestra sociedad”.

El Programa de De-porte Adaptado de la Fundación Divina Pasto-ra, de la Universitat de València y la Federación de Deporte Adaptado de la Comunidad Va-lenciana lo integran seis deporti stas de élite: el ciclista Maurice Ec-khard; los atletas Jessica Castellano, Miguel Ángel Arroyo y David Bravo; la yudoka Mónica Meren-ciano, junto al nadador David Levecq.

La Fundación Divina Pastora es una orga-nización sin ánimo de lucro que ti ene como

objeti vo prestar atención a personas con alto riesgo de exclusión social y orientada a la promoción de obras sociales, benéfi -cas, médico-sanitarias y de protección de la salud. Desde Divina Pastora se fomenta también la colaboración con disti ntas en-ti dades para impulsar la formación e infor-mación en ámbitos educati vo, deporti vo, medioambiental, de protección del arte y la cultura, con especial atención a la pre-vención de accidentes, fomentando la do-cencia, la formación y la investi gación.

El nadador valenciano regresa del Europeo, en el que ha brillado con luz propia, con tres oros individuales y una plata por equipos

DAVID LEVECQ, TRICAMPEÓN DE EUROPA DE NATACIÓN ADAPTADA