Xano Esport nº 64 (cas)

8

Click here to load reader

description

Xano Esport nº 64 en castellano

Transcript of Xano Esport nº 64 (cas)

Page 1: Xano Esport nº 64 (cas)

Xano Esport. Any VI 64 núm1

XanoEsport

BU

TLLE

DEL S

ER

VEI

D’E

DU

CA

CIÓ

FÍS

ICA

I E

SPO

RTS

Any VI

64núm

2

3

4

5

6

7

LA UNIVERSITAT Y LA FUNDACIÓN DIVINA PASTORA ORGANIZAN UN CURSO DE DEPORTE ADAPTADO CON TALLERES PRÁCTICOS EN DIVERSOS DEPORTES20 estudiantes parti cipan en la primera edición de este curso

En el marco del convenio firma-do entre la Fundación Divina Pas-tora y la Universitat de València para desarrollar un Programa de Deporte Adaptado en el que parti-cipan estudiantes de la institución académica valenciana, se está de-sarrollando el curso:

El deporte adaptado en la Uni-versitat de Valencia, hacia los pro-cesos inclusivos. El curso, que se imparte en el campus de Blasco Ibáñez a lo largo del mes de no-viembre, ha sido inaugurado re-cientemente por el gerente de la Fundación Divina Pastora, Luis de Bago.

El objetivo principal del mismo es sensibilizar y divulgar la activi-dad físico-deportiva para perso-nas con discapacidad en el ámbito educativo universitario. En esta

primera edición del curso de libre elección están participando 20 es-tudiantes universitarios. Este curso libre elección formará parte del currículo académico del alumnado que proviene de diferentes áreas de conocimiento: fisioterapia, edu-cación física, medicina, audición y lenguaje, entre otras.

El curso tiene un alto compo-nente práctico. Así durante su rea-lización se han previsto hasta seis talleres de deporte adaptado en diferentes disciplinas: atletismo, ci-clismo adaptado, equitación adap-tada, judo, tenis y tenis de mesa, en los que el alumnado está parti-cipando activamente.

Estos talleres, además de estar siendo impartidos por especialistas en la materia, tienen el aliciente de incorporar como docentes a los

Mateo Castellá, por autonomías y Antonio iradi, por universidades, elegidos miembros de la comisión permanente del CEDU

La Universitat y el Valencia Open 500 apoyando al tenis adaptado

I Festi val de Danza Oriental Tribal en la Universitat de València

Vela en la Universitat de València

La Universitat de València comenzará el próximo miércoles la liga de las universidades valencianas

La universitat empata en el arranque del CADU

Álvaro y Soro III, mañana jueves en el trinquet de Pelayo, con moti vo de la semana de bienvenida de la Universitat de València

La universitat de valència organiza IX Open Internacional de Ajedrez

Page 2: Xano Esport nº 64 (cas)

Xano Esport. Any VI 64 núm2

Comité Español de Deporte Universitario

XANO ESPORT

BUTLLETÍ DEL SERVEI D’EDUCACIÓ FÍSICA I ESPORTS

MATEO CASTELLÁ, POR AUTONOMÍAS Y ANTONIO IRADI, POR UNIVERSIDADES, ELEGIDOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL COMITÉ ESPAÑOL DE DEPORTE UNIVERSITARIO

Mateo Castellá, director general de Deporte de la Generalitat Valencia-na y Antonio Iradi, director del Servei d’Educació Física i Esports de la Univer-sitat de València, han sido nombrados miembros de la comisión permanente del Comité Español de Deporte Univer-sitario (CEDU), órgano de asesoramiento adscrito al Consejo Superior de Deporte (CSD) encargado de fomentar compe-ti ciones y acti vidades fí sico-deporti vas en insti tuciones académicas de todo el país.

El Comité Español de Deporte Univer-sitario está integrado por 49 universi-dades públicas y 21 privadas de todo el Estado. La comisión permanente la inte-gran dos representantes de las comuni-dades autónomas y seis representantes universitarios, Iradi es uno de ellos.

“Para la Universitat de València es muy importante colaborar en el órgano que diseña y planifi ca la políti ca depor-ti va de todas las universidades”, ha se-ñalado Iradi, tras producirse el nombra-miento hace unos días en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla.

Iradi, que es catedráti co de Fisiología en la Universitat de València, ha des-tacado la importancia que supone que la Comunidad Valenciana -a través del director general de Deporte-, Mateo Castellá, haya sido elegida junto con Andalucía, las dos representantes de las regiones en la comisión permanente del CEDU, que agluti na también a voca-les de las universidades y del Gobierno central. La duración de estos cargos es de dos años.

Entre los cometi dos del CEDU desta-can el asesoramiento técnico al CSD en la preparación y desarrollo de las com-peti ciones y acti vidades deporti vas uni-versitarias, así como la parti cipación en eventos internacionales, la elaboración de informes y dictámenes y el reforza-miento de la coordinación insti tucional.

alumnos del programa de deporte adaptado de la Fundación Divina Pastora- Universitat de València, entre los que se encuentran de-portistas universitarios con algún tipo de discapacidad que consi-guen notables éxitos en competi-ciones tanto a nivel nacional como internacional, tales como: Miguel Ángel Arroyo, David Bravo, Jessica Castellano, Raquel Mateu, Mónica Merenciano y Maurice Eckhard

En el curso además participan: Celeste Asensi, coordinadora de la Unitat per a la Integración de Per-sones amb Discapacitat de la Uni-versitat de València; Gabriel Melis, director técnico de la Federación de Deportes Adaptados de la Co-munidad Valenciana; Gabriel Bri-zuela, profesor de la Facultad de Ciencias de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Depor-te de la Universitat; Lola Ochoa, jugadora de tenis en la paralim-piada de Atenas; Miguel Torres, jugador de tenis; Juan Domín-guez-Manjón, jinete paraecuestre Campeón de España en Grado Ib; Vicente Rochela, entrenador de judo; Jesús Sanchís, entrenador de atletismo y Miguel Ángel Torregro-sa, coordinador del programa de deporte adaptado de Universitat de València.

La Fundación Divina Pastora promueve la realización de labores formativas, educativas y deporti-vas para facilitar la integración sin discriminación de las personas con discapacidad.

Por su parte, la Universitat de València, a través de la Unitat per a la Integració de Persones amb Discapacitat y transversalmente a través de otros servicios, también ha implantado diferentes acciones para hacer más accesible la incor-poración a las aulas de la comuni-dad universitaria con algún tipo de discapacidad y sensibilizar a la población en general. Este curso, en el marco de la oferta del Servei d’Educació Física i Esports, supone una medida más, pero a través del deporte.

Page 3: Xano Esport nº 64 (cas)

Xano Esport. Any VI 64 núm3

ÁREA DE FORMACIÓN

LA UNIVERSITAT Y EL VALENCIA OPEN 500 APOYANDO AL TENIS ADAPTADOLa Universitat de València colabora con el Valencia Open 500 en la celebración de un clínic que se imparti rá el próximo sábado 6 de noviembre, a las 12 horas, en las pistas del Open 500.

Esta jornada de sensibilización, que está abierta al público, contará con la presencia de Esther Vergeer, número 1 del mundo en tenis en silla de ruedas. La tenista, que fue campeona del mundo en 1999 y cuenta en su palmarés con cinco medallas en las Pa-ralimpiadas, no ha perdido ni un solo parti -do individual desde 2003. Además también parti ciparán Quico Tur y Lola Ochoa, los dos mejores tenistas españoles de la histo-ria del tenis en silla de ruedas. Esta jorna-da está organizada conjuntamente con el Valencia Open 500 y la Fundación Laureus. El público asistente podrá ver el funciona-miento básico de este deporte y con las fi -guras más representati vas del mismo.

Además de esta acti vidad, la Universitat de València ha colaborado con el Valencia Open 500 ofreciendo descuentos a los estudiantes, profesores y personal de administra-ción y servicios de la Universitat de València.

Page 4: Xano Esport nº 64 (cas)

Xano Esport. Any VI 64 núm4

ÁREA DE ACTIVIDADESI FESTIVAL DE DANZA ORIENTAL TRIBAL EN LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

La Universitat de València oferta, a través del Servei d’Educació Físi-ca i Esports, la actividad de danza oriental, una disciplina que cada año reúne a más participantes. Además de los diferentes cursos que existen, este año la Universitat de València organiza el primer evento sobre dan-za oriental.

Se trata del Vlc Tribal Fest, un festival de tres días de duración, se desarrollará entre el 19 y el 21 de noviembre, en el que profesoras venidas de diferentes países: EEUU, Holanda, Reino Unido, Italia y Espa-ña ofrecerán una serie de talleres sobre esta danza. La profesora de danza oriental en la Universitat de València, Nuria Gallego, que dirige además estas jornadas, describe la danza tribal como “una fusión entre danza oriental con otras músicas y técnicas, como el jazz, la electrónica, el hip hop y el flamenco, es por tanto una danza muy ecléctica, aunque la base es siempre la danza oriental”

Existen diferentes talleres según el nivel de conocimientos de cada uno. Lo ideal es tener una base de danza oriental pero cualquier per-sona con conocimientos de danza (oriental, clásico, flamenco…) puede apuntarse. Más información e ins-cripciones a través de la página de eventos deportivos de la Universitat:

http://www.eventosuv.com/

y del Servei d’Educació Física i Es-ports:

http://www.uv.es/sef

Page 5: Xano Esport nº 64 (cas)

Xano Esport. Any VI 64 núm5

VELA EN LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIAA lo largo del primer cuatrimestre del presente curso se están desarrollando en la ESCOLA MUNICIPAL DE VELA VALENCIA (www.escolamunicipalvelavalencia.es) diferentes cursos para alumnos y personal de la Universitat de València, ya sean cursos curriculares para la obtención de créditos de libre opción o acti vidades englobadas en el Servicio de Educación Física y Deportes de la UV.

La Escola Municipal de Vela es una apuesta del Ayuntamiento de Valencia y la Federación de Vela de la Comu-nitat Valenciana para promocionar la práctica de este deporte y acercar la vela a la ciudad de Valencia y sus vi-sitantes.

Una flota de 50 embarcaciones: Optimist, Topper Taz, Kayaks de mar y barcos colectivos (595 y Raqueros) te permitirán conocer diferentes activi-dades náuticas, ya sea en grupo o de forma individual.

Si nunca has navegado, te reco-mendamos que pruebes primero una sesión, y cuando veas que te gusta, realices un curso, que puede ser una semana completa, fines de semana o días sueltos, para poco a poco ir me-jorando tus conocimientos, siempre de la mano de monitores experimen-tados.

Si ya has navegado, incluso com-petido, y no tienes barco para salir a navegar la EMVV es lo que estaba buscando, llegar-navegar-a casa, sin otras preocupaciones.

• Día Azul: de 10:00 a 14:00 - Reco-mendado iniciación

• Escapada Azul: de 15:00 a 17:00 - Recomendado iniciados

• Semana Azul: de 10:00 a 14:00 - Lu-nes a Viernes

• Fin de Semana: de 10:00 a 14:00 - Sábado y/o Domingo

• Bonos, actividades especiales, rega-tas, clases a la carta... ¡consulta con nosotros!

Tenemos actividades durante todo el año y para todas las edades (a par-tir de 6 años). Siempre separamos a los alumnos por niveles y franja de edad (niños - adultos). ¡Esperamos verte pronto por la Escola!

¡¡ VIVE LA VELA !!

www.escolamunicipalvelavalencia.es

Page 6: Xano Esport nº 64 (cas)

Xano Esport. Any VI 64 núm6

ÁREA DE COMPETICIONES

LA UNIVERSITAT EMPATA EN EL ARRANQUE DEL CAMPEONATO AUTONÓMICO UNIVERSITARIO La Universitat de València ha comenzado este año la temporada con una jornada bastante igualada frente a la Universidad de Alicante.

Cuatro de las cinco selecciones de la Universitat se impusieron cuando recibieron a la Universidad de Alicante: baloncesto masculino (86-79), femenino (61-55), fútbol sala masculino (4-1) y fútbol mas-culino (6-0). Sin embargo, la anfi-triona cayó en fútbol sala femenino 1-3.

En su viaje a Alicante, la Univer-sitat sólo logró imponerse en vo-leibol masculino 2-3. En el resto de deportes: voleibol femenino, balon-mano masculino, balonmano feme-nino y rugby masculino la anfitriona se erigió como clara triunfadora.

Por tanto, un resultado equita-tivo para ambas contrincantes que empataron en el resultado: cinco victorias y cinco derrotas para cada una.

Mañana jueves, 4 de noviembre, la Universitat de València disputará la segunda jornada de CADU (Cam-peonato Autonómico de Deporte Universitario) frente a la Universi-dad Cardenal Herrera.

LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA COMENZARÁ EL PRÓXIMO MIÉRCOLES LA LIGA DE LAS UNIVERSIDADES VALENCIANASEl próximo miércoles 27 de octubre arrancará el Campeonato Autonómico de Deporte Universitario, más conocido, en deportes de equipo, como “liga CADU”, en la que parti ciparán todas las universidades del sistema universitario valenciano: las cinco públicas y las dos privadas

La Universitat de València, que debu-tará en la jornada inaugural ante la Uni-versidad de Alicante, estará representada en todos los deportes de esta liga con 10 equipos: fútbol, fútbol sala masculino y femenino, baloncesto masculino y feme-nino, balonmano masculino y femenino, voleibol masculino y femenino y rugby. La Universitat de València acogerá cinco parti dos de esta primera jornada: fútbol, fútbol sala y baloncesto (estos dos depor-tes en categorías masculina y femenina). El resto de encuentros se celebrarán en la Universidad de Alicante. La entrada para el público es siempre gratuita.

La liga, que se prolongará a lo largo de siete jornadas -todas las universida-

des descansarán una-, concluirá el próxi-mo 24 de febrero, con la gran fi nal. Este año ha habido un importante cambio en el sistema de competi ción, ya que se han suprimido las semifi nales y los dos mejo-res equipos de liga serán los que directa-mente pasarán a la fi nal. Cabe destacar la relevancia del CADU porque no sólo sirve para proclamar a los campeones autonó-micos sino clasifi ca a los representantes valencianos que jugarán los Campeonatos de España Universitarios en los deportes de equipos.

En deportes como fútbol femenino y rugby femenino no hay liga regular como en el resto de deportes y se juega por con-

centración, con fechas todavía por deter-minar.

Además de los cambios en el sistema de competi ción, este año también ha ha-bido algunos cambios en los entrenadores de la Universitat. Se han incorporado esta temporada Santi ago Carbonell y Carles Martí nez, en baloncesto; Xavier Planes en fútbol masculino, y Antonio Gila y Juanjo Susín, en voleibol. Repiten como entrena-dores: David Aparicio (fútbol sala masculi-no), Daniel Artacho (fútbol sala femenino), Ángel García (fútbol 7 femenino), Vicenta Cano (balonmano masculino), Sagrario Santana (balonmano femenino), Nicolás Barzano(rugby masculino) y Ana Aigneren (rugby 7 femenino).

DEPORTE UA UVEG

Voleibol Femenino 3 0

Voleibol Masculino 2 3

Balonmano Femenino 27 25

Balonmano Masculino 30 30

Rugby Masculino 18 12

DEPORTE UVEG UA

Baloncesto Masculino 86 79

Baloncesto Femenino 61 55

Fútbol Sala Masculino 4 1

Fútbol Sala Femenino 1 3

Fútbol Masculino 6 0

Page 7: Xano Esport nº 64 (cas)

Xano Esport. Any VI 64 núm7

ÁLVARO Y SORO III, MAÑANA JUEVES EN EL TRINQUET DE PELAYO, CON MOTIVO DE LA SEMANA DE BIENVENIDA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA La entrada es libre para la comunidad universitaria

LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA ORGANIZA EL IX OPEN INTERNACIONAL DE AJEDREZYa está abierta la inscripción en una jornada en la que se relacionan afi cionados y grandes maestros

El trinquet Pelayo de Valencia acogerá el próximo jueves, día 21, la que ya se ha convertido en tradicional bienvenida de la Universitat de València para el nuevo curso académico que acaba de comenzar. Para la ocasión se ha confeccionado un duelo de auténtico lujo en el que Álvaro, Dani y Colau II se medirán a Soro III, Javi y Herrera.

Como es norma en este día la entrada a ‘La Catedral’ es gratuita con el carné de la Universitat de València. El acceso estará limitado al aforo del recinto. Los asisten-tes serán agasajados con una merienda que se repartirá entre partida y partida. La actividad en Pelayo el próximo jueves comenzará sobre las 17:00 con la disputa de una partida de juveniles de primer nivel, tras la que se celebrará la partida con las figuras de la pelota valenciana.

Las pistas centrales del Pabellón de la Universitat de València, en el campus de Blasco Ibáñez, se converti rán el próximo sábado, día 20 de noviembre, en la meca de los afi -cionados al ajedrez. Y es que las pistas del pabellón cambian su aspecto habitual para acoger la IX edición del Open Inter-nacional de Ajedrez de la Universitat de València. Desde las 10 horas, y a lo largo de la mañana, consumados maestros, jugadores federados, estudiantes universitarios y también niños, se darán cita en el pabellón.

La matrícula ya está abierta y se podrá efectuar a través de la página de eventos deporti vos de la Universitat (htt p://www.eventosuv.com/) y del Servei d’Educació Física i Es-ports (htt p://www.uv.es/sef).

Como uno de los principales objeti vos de este torneo es promocionar la prácti ca de este deporte, se establecen di-

ferentes niveles para poder parti cipar independientemente de la destreza de cada uno.

Así, en este campeonato se establecen hasta cinco ca-tegorías: clasifi cación general, sin ELO FIDE, estudiantes de la Universitat de València, asistentes al curso de ajedrez de la Universitat de València y una categoría Sub-16. Para los ganadores se reparti rán trofeos, premios en metálico y ma-terial deporti vo, según la modalidad y hay cinco premios para cada una de las categorías.

El Open Internacional de Ajedrez de la Universitat de València es una jornada pública en la que el afi cionado en el ajedrez coincide con las grandes fi guras en este deporte aunque, eso sí, cada uno juega en su categoría. La entrada al pabellón es gratuita para el público asistente.

Este año, a falta de concretar todavía la lista ofi cial de los grandes exponentes del ajedrez ya que la inscripción todavía permanece abierta, lo que sí está confi rmado es la presencia de 70 universitarios, que han parti cipado en el curso de libre elección y que ponen en prácti ca lo aprendido durante esa jor-nada.

Parti das rápidas y muy vistosasTradicionalmente el torneo se basa-

ba en parti das rápidas de diez minutos por jugada, pero desde el año pasado se adoptó un nuevo sistema de competi ción basado en parti das de 5 minutos más 2 segundos de incremento. Un cambio de sistema con el que se ganó en espectacu-laridad y rapidez y que se repite este año. Además el Open Internacional de Ajedrez de la Universitat de València es uno de los torneos de la Comunidad Valenciana que más ajedrecistas reúne y sin duda al que más universitarios atrae.

Page 8: Xano Esport nº 64 (cas)

Xano Esport. Any VI 64 núm8

ENTREVISTAANA TORRIJOS: LA REINA DE LAS VALLAS EN EL ATLETISMO ESPAÑOL ESTUDIA EN LA UNIVERSITAT“Mi sueño son los Juegos Olímpicos de Londres”

La atleta valenciana y estudiante de la Uni-versitat de València, Ana Torrijos, de 23 años, se ha converti do en la reina de las vallas del atleti smo español. Una atleta de primer nivel con múlti ples galardones. Solo este año se ha proclamado campeona de España absoluta en 60 y 100m vallas; campeona de España univer-sitaria en 100m lisos y 100m vallas (con récord del campeonato), y además, como miembro de la selección española de atleti smo, ha consegui-do entrar en los anales de este deporte al con-seguir el sexto puesto en el 4x100 del reciente Europeo, con récord de España incluido. Y todo esto le sucede mientras estudia en la Universi-tat de València, la licenciatura de Ciencias de la Acti vidad Física y del Deporte.

Pregunta: El sexto puesto en el Europeo su-pone el fi nal de una campaña repleta de éxitos.

Respuesta: Efecti vamente, esta temporada he obtenido los mejores resultados de mi vida. He rebajado mis marcas tanto en pista cubierta como al aire libre constantemente y gracias a eso he podido parti cipar en campeonatos muy importantes tanto en prueba individual como en relevos (campeonato de Europa de equipos, campeonato de Europa de clubes, campeonato Iberoamericano y campeonato de Europa).

P: Procede de la gimnasia rítmica, ¿cómo y por qué cambia las mazas y la pelota, por la vallas?

R: Fue algo imprevisto. Con 12 años entre-naba diariamente 3 horas y no podía compa-ginarlo con los estudios. Vi por televisión un campeonato de atleti smo y de un día para otro me planté en el tartán del Turia, como una niña más. Pese a haber sido campeona de España con 10 años en este deporte, me faltaba moti -vación para conti nuar.

P: En estos momentos, compati biliza el de-porte con la universidad. ¿Cómo compagina ambas carreras, la deporti va y la universitaria?

R: Es complicado sobre todo si entrenas ma-ñana y tarde todos los días como es mi caso, pero se puede llevar. De hecho, lo llevo. Termi-né el año pasado la licenciatura a falta de cinco asignaturas que llevo este año.

P: ¿Qué es lo más duro?

R: Sin ninguna duda las asignaturas que requieren desgaste fí sico, ya que estudio una carrera eminentemente prácti ca y eso afecta en mi rendimiento deporti vo en muchas oca-siones. No puedo disfrutar como los demás de todo lo que estas acti vidades me pueden apor-tar ni tampoco esforzarme al 100% ya que ese

porcentaje me lo reservo solo para los entre-namientos.

P: A fi nales de este curso, el Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, la recibió en Madrid para galardonarla con el pre-mio a la cuarta mejor deporti sta absoluta y la primera mejor universitaria de todo el Estado, en los premios que concede el Ministerio de Cultura y Deportes y el Insti tuto de la Mujer. ¿Cómo vivió este día?

R: Sinceramente nunca pensaba que podrían reconocerme de esa forma y la verdad es que me moti vó mucho. No todo el mundo es capaz de ser buen deporti sta y estudiante a la vez, y ver que hay insti tuciones que desde fuera te apoyan y valoran tu sacrifi cio, te ayuda a seguir hacia delante.

P: Forma parte del programa de alto nivel de la Universitat de València, ¿cómo valora este programa?

R: Es una suerte poder disfrutar de las ven-tajas que ofrece el programa de la Universitat de València. Existen muy pocas universidades que apoyen tanto el deporte y ayuden tanto al deporti sta como lo hace ésta, ya no sólo a nivel económico sino también a través de fi siotera-peuta, psicólogo y facilidades en los estudios. Y una cosa lleva a la otra, si tú te ves recompen-sado, también luchas conseguir éxitos para la Universitat.

P: Este año acabará, ¿ha pensado seguir vin-culada a la insti tución?

R: Tengo pensado matricularme el año que viene en Fisioterapia. Mientras siga entrenan-do no quiero dejar de estudiar y esta es una carrera que me atrae mucho por lo vinculada que está con el deporte. Considero que puede complementar muy bien mi formación de cara al futuro.

P: De entre sus actuaciones deporti vas, ¿de cuál se siente más sati sfecha y por qué?

R: De la temporada 2010 me quedaría con tres actuaciones. El campeonato de España de pista cubierta donde me proclame por primera vez campeona de España absoluta quedándome a 2 centésimas de la mínima del Mundial; el Campeonato de España Universitario ya que después de dos años de mala ra-cha en este campeonato, pude demostrar mi nivel haciendo doblete en ambos 100; y el Cam-

peonato de Europa de Barcelona, donde realice marca personal en la prueba de 100v y sexto puesto con record de España en el 4x100m. Son tres campeonatos donde se ha podido refl ejar mi gran capacidad competi ti va.

P: ¿Qué modalidad prefi ere, el relevo o las vallas?

R: Son dos especialidades completamente diferentes. Las vallas es una prueba individual donde tu resultado solo depende de ti . Es una prueba muy técnica y complicada y requiere de mucha concentración. Por otra parte, en el relevo (única prueba de equipo dentro del atle-ti smo), dependes de 3 compañeras más y ellas a la vez de tu actuación. La tensión y los nervios son mucho mayores pero un buen resultado se disfruta y llena mucho más. Me gusta com-paginar las dos pruebas, son sensaciones muy diferentes.

P: ¿Cuáles son sus puntos fuertes como at-leta?

R: Soy una atleta muy competi ti va y lucha-dora, y me considero muy profesional tanto dentro como fuera de la pista; rigurosa al cien por cien con los entrenamientos, descansos y alimentación. Tengo muy claros mis objeti vos y no dejo de perseguirlos hasta que los consigo.

P: Aparte de los éxitos ya conseguidos, ¿qué más espera del atleti smo?

R: A día de hoy me voy marcando objeti vos cada temporada. Este año tengo Campeonato de Europa de Pista cubierta donde voy a luchar por ser semifi nalista, Universiada donde ya dis-pongo de mínima para asisti r y Campeonato del Mundo al aire libre para el que tengo todavía que bajar 1 décima mi registro si quiero asisti r. Si lo consigo signifi cará que dispongo de la mar-ca mínima para los JJOO de Londres, mi sueño como deporti sta.