Xano0077cas

8
Xano Esport. Any VIII 77 núm 1 Xano Esport BUTLLETÍ DEL SERVEI D’EDUCACIÓ FÍSICA I ESPORTS Any VIII 77 núm 2 3 4 5 7 8 La Universitat, el Valencia Basket y la Federación impulsan las X Jornadas Profesionales de Baloncesto de la Comunidad Valenciana Las chicas hacen pódium en la carrera popular del 25 aniversario de la Facultad Ciencias de la Acvidad Física y el Deporte La Universitat de València campeona autonómica en baloncesto femenino y en rugby masculino La Universitat de València la mejor de entre las universidades valencianas en judo, karate y natación La Universitat de València subcampeona en el Campeonato de España Universitario de Tenis Entrevista EL SERVEI D’EDUCACIÓ FÍSICA I ESPORTS SE ESTRENA EN LAS REDES SOCIALES La actualidad del deporte universitario a través de Facebook, Twiter y Youtube El Servei d’Educació Física i Esports de la Universitat de València se estrena en la web 2.0 abriendo espacios en las principales redes sociales con el obje- vo de informar al momento de cada una de sus acvidades, fomentar la parci- pación y realizar una labor de escucha acva en el conjunto de su comunidad. Los perfiles en Facebook www.facebook.com/SEFUV Twier @sefuv o el canal en Youtube www.youtube.com/SEFUV son el complemento perfecto para su Web www.uv.es/sef muestran el gran compromiso con las nuevas posibilidades que otorga la web 2.0 para hacer del Servei d’Educaciói Física i Esports un espacio más abierto y parcipa- vo. Con la entrada en las redes socia- les, connua la apuesta del Servei d’Educació Física i Esports por las nuevas Tecnologías de la Informa- ción y la Comunicación traducién- dose en la explotación de todas las posibilidades que hoy día ofrece In- ternet para hacer llegar el deporte universitario a todos los rincones.

description

BUTLLETÍ DEL SERVEI D’EDUCACIÓ FÍSICA I ESPORTS Web Facebook www.youtube.com/SEFUV son el complemento perfecto para su o el canal en Youtube La Universitat de València campeona autonómica en baloncesto femenino y en rugby masculino 1 La Universitat de València subcampeona en el Campeonato de España Universitario de Tenis La Universitat, el Valencia Basket y la Federación impulsan las X Jornadas Profesionales de Baloncesto de la Comunidad Valenciana Twitter @sefuv www.uv.es/sef núm

Transcript of Xano0077cas

Page 1: Xano0077cas

Xano Esport. Any VIII 77 núm1

XanoEsport

BU

TLLE

DEL S

ER

VEI

D’E

DU

CA

CIÓ

FÍS

ICA

I E

SPO

RTS

Any VIII

77 núm

2

3

4

5

7

8

La Universitat, el Valencia Basket y la Federación impulsan las X Jornadas Profesionales de Baloncesto de la Comunidad Valenciana

Las chicas hacen pódium en la carrera popular del 25 aniversario de la Facultad Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

La Universitat de València campeona autonómica en baloncesto femenino y en rugby masculino

La Universitat de València la mejor de entre las universidades valencianas en judo, karate y natación

La Universitat de València subcampeona en el Campeonato de España Universitario de Tenis

Entrevista

EL SERVEI D’EDUCACIÓ FÍSICA I ESPORTS SE ESTRENA EN LAS REDES SOCIALESLa actualidad del deporte universitario a través de Facebook, Twittter y Youtube

El Servei d’Educació Física i Esports de la Universitat de València se estrena en la web 2.0 abriendo espacios en las principales redes sociales con el objeti-vo de informar al momento de cada una de sus actividades, fomentar la partici-pación y realizar una labor de escucha activa en el conjunto de su comunidad.

Los perfiles en

Facebook www.facebook.com/SEFUV

Twitter @sefuv

o el canal en Youtube www.youtube.com/SEFUVson el complemento perfecto para su

Web www.uv.es/sef

muestran el gran compromiso con las nuevas posibilidades que otorga la web 2.0 para hacer del Servei d’Educaciói Física i Esports un espacio más abierto y participa-tivo.

Con la entrada en las redes socia-les, continua la apuesta del Servei d’Educació Física i Esports por las nuevas Tecnologías de la Informa-ción y la Comunicación traducién-dose en la explotación de todas las posibilidades que hoy día ofrece In-ternet para hacer llegar el deporte universitario a todos los rincones.

Page 2: Xano0077cas

Xano Esport. Any VIII 77 núm2

ÁREA DE FORMACIÓNLA UNIVERSITAT INVITADA POR LA POLITÉCNICA PARA CONTAR SU EXPERIENCIA COMO MEJOR UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN LA PROMOCIÓN DEL DEPORTE FEMENINOEsta intervención se enmarca en una serie de actividades impulsadas por la Universidad Politécnica de Valencia para conmemorar el día internacional de la mujer en el ámbito deportivo

La Universitat de València parti-cipará en unas jornadas deportivas que realiza la Universidad Politéc-nica de Valencia con motivo del día Internacional de la Mujer, que se celebrará mañana jueves, día 8 de marzo.

Y es que el Instituto de la Mujer y el Consejo Superior de Deportes (CSD) eligieron el año pasado a la Universitat de València como la me-jor universidad española en promo-cionar el deporte entre las mujeres universitarias. La mesa redonda en la que se relatará –entre otras- esta experiencia práctica para promocio-nar el deporte femenino desde las universidades valencianas, tendrá lugar a las 13 horas y contará con la intervención de la técnica superior Amparo Dols.

Todas las conferencias de esta jornada titulada “Mujer y Deporte: acciones por la igualdad desde la Universidad” contarán con especia-listas en la materia procedentes de diversas universidades valencianas. Por parte de la Universitat, también intervendrá el profesor Antonio Santos con la ponencia “Mujeres y deporte: imágenes sociales de las desigualdades y orientaciones para la promoción del deporte femeni-no”.

LA UNIVERSITAT, EL VALENCIA BASKET Y LA FEDERACIÓN IMPULSAN LAS X JORNADAS PROFESIONALES DE BALONCESTO DE LA COMUNIDAD VALENCIANAEl entrenador Aíto García Reneses y Curro Ávalos, las estrellas del cartel de esta edición

La Universitat de València, el Valencia Basket Club y la Federación de Baloncesto de la Comunidad Valenciana (FBCV) han puesto en marcha las X Jornadas Profe-sionales de Baloncesto de la Comunidad Valenciana. Las tres instituciones estre-chan así lazos, una edición más, para dar respuesta a las inquietudes deportivas de los entrenadores, aportándoles las he-rramientas necesarias para su desarrollo, mejora y evolución, de la manera más in-tegral posible. Entre el 3 y el 5 de mayo, la Universitat de Valencia (en el Pabellón Universitario y distintos salones de actos) y el Pabellón de la Fuente de San Luis se-rán los escenarios principales de estas jornadas, que con una dimensión teórica y práctica en el ámbito del deporte.

Bajo el título “Herramientas metodoló-gicas para el entrenamiento”, el objetivo de estas jornadas es ofrecer a los asis-tentes experiencias teóricas y prácticas sobre como entrenar a diferentes niveles (élite, amateur y escuelas deportivas) y desde distintas perspectivas (psicología,

dirección de grupos, táctica colectiva,...) Aíto García Reneses, uno de los entrena-dores españoles más laureados con más de 40 años de trayectoria y el ex jugador y coach deportivo Curro Ávalos, son dos de los principales atractivos del cartel de este año, que contarán con las charlas prácti-cas de otros técnicos, entre los que se encuentran: Velimir Perasović, Francisco Pardo y Víctor Rubio. Además participarán catedráticos universitarios, ex jugadores y otros especialistas en el tema.

La jornada inaugural correrá a cargo del vicerrector de Cultura, Igualdad y Pla-nificación de la Universitat de València, Antonio Ariño; el presidente del Valencia Basket, Vicente Solá y Salvador Fabregat, presidente de la Federación de Baloncesto de la Comunidad Valenciana. La matrícula para poder asistir a estas jornadas toda-vía permanece abierta a través de la pá-gina del Servei d’Educació Física i Esports (www.uv.es/sef). Para los estudiantes uni-versitarios estas jornadas son convalida-bles por créditos de libre elección.

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSITAT PARTICIPARÁN COMO VOLUNTARIOS EN EL GRAN PREMIO DE EUROPA DE FÓRMULA 1Se celebrará en Valencia entre el 22 y 24 de junio

El alumnado de la Universitat de Valen-cia podrá participar en el programa de vo-luntariado del Gran Premio de Europa de Fórmula 1, que se celebrará en Valencia entre el 22 y 24 de junio. Futo del conve-nio suscrito por la Universitat de València, a través del Servei d’Educación Física y Deportes, y la Fundación Deportiva Mu-nicipal, el alumnado de la Universitat de València, ya ha podido participar como vo-luntarios en otros eventos deportivos de la ciudad (Open 500 de Tenis, el Criterium Internacional de Ciclismo de la Comunidad Valenciana, la 10k…); ahora, a través de la nueva edición del curso de “Voluntariado en acontecimientos deportivos” podrán también implicarse en la Fórmula 1.

El curso tiene como principal objetivo formar al voluntariado deportivo de esta

competición y que los asistentes adquie-ran conocimientos sobre la importancia de esta labor en el ámbito del deporte. El curso es eminentemente práctico y se desarrollará durante los días de la prueba, del 22 al 24 de junio. L

os estudiantes contribuir al desarrollo de la competición, en sus diferentes áreas, y podrán ver desde primera línea la prue-ba automovilística, por lo que se convierte en una oportunidad excepcional para to-das aquellas personas que quieran vivir de cerca e implicarse en esta competición.

No obstante y aunque la formación tie-ne un cariz muy práctico, el curso también contempla una jornada teórica, que se ce-lebrará el día 12 de junio en el salón de ac-tos del Complejo Deportivo de la Petxina.

Page 3: Xano0077cas

Xano Esport. Any VIII 77 núm3

ÁREA DE COMPETICIONES

PLATA PARA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA EN EL CAMPEONATO AUTONÓMICO DE TIRO CON ARCOEl evento se celebró en las instalaciones del Campus dels Tarongers

La Universitat de València se hizo con la plata en el campeonato autonómico de deporte universitario de tiro con arco que organizó el pasado sábado día 3 de marzo en el campus dels Tarongers.

El evento congregó en la jornada de mañana a cerca de 40 participantes pro-cedentes de algunas universidades valen-cianas y la Universidad de Girona como participante invitada.

LA UNIVERSITAT CONSIGUE UN PLENO EN EL CADU DE TENIS

Los equipos consiguieron medalla en todas las pruebas

La Universitat de València ha conseguido subir al pódium en todas las pruebas del pasa-do Campeonato Autonómico de Tenis, organi-zado por la Universidad Miguel Hernández de Elche los días 6 y 7 de marzo. En estos dos días, el equipo universitario se ha hecho con 3 oros, dos platas y un bronce. Estos resultados han consagrado a la Universitat de València como Campeona Universitario de la Comunidad Va-lenciana. Carola González-King consiguió dos oros, uno junto a Javier Peris la categoría de dobles mixta y el segundo de la mano de Ain-hoa Zamora en dobles femenina. La plata en individual femenino fue Matilde Muñoz y la de dobles masculino para Javier Peris y Arturo To-rregrosa que disputaron la final hasta el último momento. Álvaro Cajigal por su parte, se hizo con el bronce individual masculino.

ORO PARA LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA EN EL CADU FEMENINO DE SQUASHMarina de Juan se llevó el oro con un 3-0

La jugadora Marina de Juan, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universitat de València, ha conseguido un nuevo triun-fo para la institución en los Campeonatos Autonómicos de Deporte Universitario, en este caso, en la modalidad de squash femenino.

Un merecido título para la jugadora valenciana, que representaba a la Univer-sitat por primera vez y compitió con serie-dad todas partidas.

LAS CHICAS HACEN PÓDIUM EN LA CARRERA POPULAR DEL 25 ANIVERSARIO DE LA FACULTAD CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

El equipo femenino de la Universitat de València se clasi-ficó segundo por equipos en la carrera 25º Aniversario de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universitat de València que se celebró el pasado domingo 25 de marzo. En categoria femenina absoluta se obtuvieron el segundo y tercer puesto de la mano de Andrea Salvador y Ana March, que a su vez fueron primera y segunda en la categoría junior-promesa.

En la categoría masculina destacaron la clasificación de Adrià Calatayud en sexta posición y de Rubén Picazo, doceavo en la categoría junior promesa.

Page 4: Xano0077cas

Xano Esport. Any VIII 77 núm4

LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA CONSIGUE CUATRO MEDALLAS EN EL CAMPEONATO AUTONÓMICO UNIVERSITARIO DE GOLF

La Universitat de València sigue cosechando triunfos en los Campeonatos Autonó-micos Universitarios, esta es la ocasión del golf, disciplina en la que se han conseguido cuatro metales. La Universitat de València consiguió el oro por equipos con José Bondía, Sixto Casabona, Jorge Torres y Andrés Caballer, Almudena Blasco, Luna Mata, Natalia Zanón y Andrea Mata como principales integrantes del equipo.

Los metales llegaron de la mano de Almudena Blasco ha subió al pódium como cam-peona y Luna Mata que se hizo con la plata en la categoría femenina; en masculina José Bondía quedó tercero.

LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA CAMPEONA AUTONÓMICA EN BALONCESTO FEMENINO Y EN RUGBY MASCULINOLas selecciones de baloncesto femenino y de rugby masculino de la Universitat de València se han proclamado campeonas autonómicas y, por tanto, representarán a la Comunidad Valenciana en los próximos campeonatos de España Universitarios.

Las finales del CADU (acrónimo del Campeonato Autonómico de Deporte Universita-rio) se celebraron en la Universitat de València y la Universidad Politécnica de Valencia. Campeonatos de España Universitarios y los subcampeones también tienen la posibili-dad de acudir, aunque depende del deporte.

En este sentido, cabe destacar que la Universitat de València ha logrado que sus equipos de baloncesto masculino y fútbol suban al segundo escalafón del podio autonó-mico. La ceremonia de entrega de trofeos se celebró en el Pabellón Universitario y contó con la presencia de Juan Manuel Hueli, subdirector General de Promoción deportiva y deporte paralímpico del Consejo Superior de Deportes; el director general del Deporte, Mateo Castellá y los directores de las áreas de deportes de las distintas universidades valencianas. Carlos Hernando, director del Servicio de Deportes de la Universitat Jaume I de Castellón y como representante de la universidad valenciana que este año ejerce la secretaria técnica del CADU destacó “la voluntad y el esfuerzo de todas las universida-des valencianas para la continuidad de este programa”. Con más de 3.000 estudiantes de las universidades valencianas (23 en deportes individuales y 6 colectivos) solicitó tanto al CSD como a la Generalitat Valenciana, que “continúen con la financiación” pese a “esta dura etapa de ajustes económicos”.

CHRISTIAN BENITA, BRONCE EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO DE KARATEUn torneo brillante para el Club Esportiu Universitat de València

El Campeonato de España Absoluto de Karate contó con la participación de los mejores karatekas nacionales tan-to en la modalidad de katas (técnica) como de kumite (combate).

A esta cita acudieron cuatro repre-sentantes del equipo de competición de la Universitat de València que desa-rrollaron un buen papel defendiendo en este evento los colores de la Fe-deración de Karate de la Comunidad Valenciana. Laura Crespo y Elisabeth Rodríguez no pudieron superar la pri-mera ronda al encontrarse con rivales de entidad en sus respectivos primeros encuentros.

Christian Benita de la categoría de kumite – 75 kgs, realizó un torneo bri-llante, derrotando a todos sus rivales hasta plantarse en semifinales frente al representante de Andalucía con el que perdió por la mínima no pudiendo de esta forma acceder a la final. En la repesca venció por 2-0 al karateka as-turiano colgándose de esta forma la medalla de bronce.

Por su parte, su hermana, Estela Be-nita de la categoría de kumite – 50 kgs, pese a caer en primera ronda contra la representante de Madrid, pudo ac-ceder a la repesca. Ganó sus primeros encuentros en esta segunda oportuni-dad de alcanzar las medallas, pero en el combate decisivo para obtener el bron-ce no pudo superar a la representante de Cantabria (varias veces campeona de España de la categoría) quedando de esta forma relegada al 4º puesto.

Page 5: Xano0077cas

Xano Esport. Any VIII 77 núm5

EL PÁDEL FEDERADO DE LA UNIVERSITAT ENTRE LOS MEJORES EQUIPOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANALa Universitat participó el pasado fin de semana en el campeonato autonómico de pádel

LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA LA MEJOR DE ENTRE LAS UNIVERSIDADES VALENCIANAS EN JUDO, KARATE Y NATACIÓNLos deportistas de la institución se proclaman campeones en la competición autonómica y preparan ya el Campeonato de España Universitario

JudoLa Universitat de València se ha procla-

mado campeona autonómica. Una gesta que se ha conseguido por las 14 medallas conseguidas, ochos de ellas de oro: Javier Selma (60 kilos), Diego Sánchez (73 kilos), Igor Herrero (81kilos), David Pérez (100 kilos), Lourdes Prats (48 kilos), Julia Figue-roa (52 kilos), Olga García (70 kilo) e Isabel Tomás (78 kilos); dos medallas de plata: Mario Ocaña (66 kilos) y Carolina Prats (57 kilos) y cuatro bronces: Iokin Sagar-zazu (60 kilos), Carlos Navarro (81 kilos), Sergio Delamo (100 kilos) y Carla Romero (63 kilos).

Un excelente resultado que ha venido precedido de dos medallas más para los deportistas de la Universitat de València, el Campeonato de España absoluto, por-que el universitario se realizará próxima-mente. En la categoría absoluta David Pé-rez y Carolina Prats, quedaron campeones absolutos.

KarateLa Universitat de València presentó un

total de 12 competidores que realizaron un gran papel obteniendo un total de 15 medallas sobre las 12 categorías de com-petición oficial que se disputaron, lo que permitió que la Universitat se clasificara

LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA TRIUNFA EN LOS CAMPEONATOS AUTONÓMICOS UNIVERSITARIOS DE TAEKWONDO, PÁDEL Y AJEDREZ

La Universitat de València suma con el taekwondo otro éxito en los Campeona-tos Autonómicos de Deporte Universita-rio con los siete oros, ocho platas y siete bronces que consiguió el pasado sábado. La entidad también se proclamó campeo-na en el Campeonato Autonómico de pá-del en la categoría masculina. El evento fue organizado por la Universidad Carde-nal Herrera recientemente. El combinado de la Universitat formado por Luis Parra y Paco Vendrell, no cedieron ni un set en todo el campeonato: en la fase previa de liga ganaron los dos partidos y en la semi-final y la final contra la Universidad Cató-lica de Valencia también se hicieron con el triunfo en 2 sets. El equipo femenino integrado por Sonsoles Verdejo y Claudia Ortiz y el equipo mixto con Sergio Escriche y Paloma Cerda se quedaron a las puertas del pase a la final.

La Universitat también sumó triunfos en el Campeonato Autonómico de aje-drez, organizado por la Universidad Car-denal Herrera los días 27 y 28 de marzo y en el que se proclamó campeona por universidades y en categorías masculina y femenina. Fernando Silva, de la Universi-tat de València, se proclamó campeón del torneo con un torneo prácticamente per-fecto, con 6’5 en 7 rondas. Roberto Gime-ro Higueras, Pablo Tierra Seca y Jesualdo Navarro también obtuvieron muy buenos resultados, clasificando entre los diez pri-meros. El título femenino fuen para Angels Cucarella (Universitat de València) con 4’5 puntos y que además consiguió clasificar-se como la 6º mejor participante del tor-neo (incluyendo la categoría masculina).

como la mejor universidad de la Comuni-dad Valenciana. En total los karatekas ob-tuvieron seis oros, cuatro medallas de pla-ta y cinco de bronce. Pese a ser uno de los Campeonatos Autonómicos de Deporte Universitarios con mayor participación de las últimas temporadas, los deportistas de la Universitat supieron estar a la altura de las circunstancias colocándose como pri-meros en el medallero por universidades, seguidos de la Universidad de Alicante y la Universidad Politécnica de Valencia. Espe-cialmente reseñables fueron las actuacio-nes de Teresa Ferrer y Estela Benita que obtuvieron para la Universitat de València un total de tres oros y una medalla de pla-ta al participar tanto en kumite (combate), como en kata (técnica). El resto de oros fueron para José Luís Cerrillo (kumite, + 84kgs), Elisabeth Rodríguez (kumite – 55 kgs) y Jessica González (kumite – 68 kgs).

NataciónLa Universitat de València consiguió el

primer puesto en el CADU de natación, con una excelente marca porque aventa-jó 138 puntos a la segunda clasificada, la Universidad Politécnica de Valencia. Ade-más la Universitat fue la que más partici-pantes presentó. En total los deportistas de la Universitat obtuvieron 30 medallas (16 oros, 8 platas y 6 bronces),

Los equipos federados de la Universitat participaron el pasado fin de semana en el campeonato autonómico de pádel ce-lebrado en Gandia y Bellreguart.

El equipo masculino de la Universitat, tres veces campeón en esta competición, tuvo que conformarse con la segunda po-sición tras una final muy competida contra Stadio Alicante que duró más de tres ho-ras. Por su parte, el combinado femenino no tuvo suerte y tuvo que disputar una dura fase de descenso de la que salió airo-sa, permitiéndole salvar la categoría tras perder contra Torrebellver.

Así, el equipo femenino consiguió la permanencia en la primera categoría y continua siendo uno de los mejores ocho equipos de la Comunidad Valenciana.

Page 6: Xano0077cas

Xano Esport. Any VIII 77 núm6

LA ESTUDIANTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA, ESTELA BENITA SE PROCLAMA CAMPEONA EN EL OPEN INTERNACIONAL DE KARATE CELEBRADO EN OPORTOLaura Crespo, también estudiante de la institución, finaliza tercera en una competición que reunió a un millar de karatecas

La estudiante de la Universitat de Valèn-cia, Estela Benita se adjudicó el título en el Open Internacional de Maia de karate, que se disputó el pasado fin de semana en la ciu-dad portuguesa de Maia (Oporto). Su com-pañera de equipo, Laura Crespo fue tercera en la misma categoría que Benita. Estela Be-nita rindió a un excepcional nivel en la cita portuguesa y se subió con merecimiento al primer puesto del podio de la categoría de menos de 61 kg. La representante no perdió ningún combate en la competición lusa de categoría absoluta.De esta forma, Benita re-afirma su potencial competitivo. De hecho, la joven valenciana es una de las grandes apuestas tanto de la Federación Autonómica como de la española para el futuro próximo a pesar de su juventud.

Laura Crespo también rindió a un gran nivel puesto que consiguió el tercer puesto también en menos de 61 kg. La karateka de la Universitat de València cayó ante la rival que más tarde superaría su compañera de equipo, Estela Benita en la final.

La Universitat de València participó con un total de 10 representantes distribuidos en las 7 categorías de kumite absoluto, en una de las competiciones de Portugal de es-tas características más importantes, ya que reunió a más de mil karatecas.

LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA SE ALZA CON LA VICTORIA POR UNIVERSIDADES EN EL CAMPEONATO AUTONÓMICO DE DEPORTE UNIVERSITARIO DE ATLETISMO

La Universitat de València se ha alza-do con la victoria por universidades en el Campeonato Autonómico de Deporte Universitario de atletismo, disputado en las pistas de atletismo de la Universidad Jaume I de Castellón, una competición con presencia de atletas de todas las universidades de la Comunidad Valen-ciana. La Universidad de Valencia con 38.501 puntos ha conseguido la prime-ra posición del podio, seguida de la Uni-versidad Politecnica con 24.287 puntos, mientras que la anfitriona, la Jaume I, con 14.997 puntos ha ocupado la terce-ra posición. Los atletas de la Universitat de València obtuvieron 33 medallas, 15 de oro 10 de plata y 8 de bronce. E

El oro lo obtuvieron en categoría masculina Iván Martínez por partida doble en 100 y 200 m.l.,Álvaro Villa-nueva en 110 m.v. Adrià Calatayud en 10000 m.l. , Manel Miralles en pértiga y el relevo 4x400 m.l. formado por Bor-ja Añón, Ferran Aguilar, Albert Sangil y Miguel Castillo y en categoría femeni-

na Cristina Castellar en 100 m.l. Andrea Fos en 400 m.l., Yolanda Soriano en 1500 m.l.Ana March en 5000 m.l. con marca mí-nima para asistir al campeonato de España Universitario, Cristina Ferrando en triple, María Sánchez en pértiga, Alba Almenar en peso, Mar Morant en disco y el relevo de 4x100 m.l. formado por Mayte Bernuz, Begoña Navarro, Patricia Reza y Elena Cer-dán.

Las medallas de plata fueron para Iván Giner en 200 m.l, Pau Bonet en 110 m.v.. Albert San Gil en 1500 m.l., David Molina en 10.000 m.l. y Jordi Felip en peso en ca-tegoría masculina y Venus Alabort en 100 m.l., Josefina Cañamares en 400 m.l., Ma-ría Olagüe en pértiga, Anabel Sancho en peso y Alba Almenar en disco.

Por último las de bronce se las colga-ron Alberto López en 1500 m.l., Carlos Blázquez en 5000 m.l. Elena Cerdán en 200 m.l., Laura Sanz en 1500 m.l., Andrea Dürrenberger en 5000 m.l., Lucia Asensi en marcha y Silvia López en Peso.

LA DEPORTISTA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA, ANA CARRASCOSA PARTICIPARÁ EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LONDRES

La estudiante de Magisterio de la Universitat de València Ana Carrascosa consiguió ayer en el Campeonato de Europa de Judo celebrado en Chelyabinsk (Rusia) la clasifica-ción para los Juegos Olímpicos que se disputarán este verano en Londres.

La clasificación para los Juegos Olímpicos ha sido casi épica, porque sólo hay una plaza por país y había dos va-lencianas entre las 10 mejores del mundo, pero al final la es-tudiante de la Universitat de València salió vencedora.

No es la primera vez que Ana Carrascosa, de 31 años, participa en unos Juegos Olímpicos. Ya lo hizo en Pe-kín donde consiguió un quin-to puesto, pese a que tenía una luxación de hombro. Ana Carrascosa forma parte del programa de Apoyo a Depor-tistas de Élite y Alto Nivel de la Universitat de València, que ayuda a más de un centenar de deportistas de élite de la institución a compaginar, cada curso, la carrera universitaria con la deportiva.

Page 7: Xano0077cas

Xano Esport. Any VIII 77 núm7

SORO III I DANI SE PROCLAMAN VENCEDORES DEL VII TROFEU UNIVERSITAT DE VALÈNCIAEl VII Trofeu Universitat de València ha concluido en la tarde de este sábado en el trinquet Pelayo

El VII Trofeos Universitat de València concluyó sábado por la tarde en el trinquet Pelayo con la disputa de la final, partida en la cual Soro III y Dani han superado a Álvaro, Jesús y Tomás II, con un resultado de 60-50. Inicialmente, la final ha sido dominada por el trío, que al poco de empezar ya disfrutaba de tres juegos de ventaja (15-30). Después, cuando Soro III ha entrado en calor, la pareja ha sabido rehacerse y ha sumado dos parciales que han colocado el marcador en 25-30.

A partir de aquí los dos equipos han dominado de manera al-ternativa y según el momento. La partida se ha convertido en un intercambio continuo de golpes, y la calidad de las acciones ha sido tal, que el público congregado ha correspondido a los pelo-taris con numerosas ovaciones. Aunque todos los contendientes han cumplido con creces, y han exhibido un gran nivel, los gana-dores Soro III y Dani merecen una mención especial, así como el medianero rival Jesús.

MARTA ESTEVE, REPRESENTANTE DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA, SE ALZÓ CON UN MERITORIO 9º PUESTO EN LA DISCIPLINA DE DOMAEn la II edición del Campeonato de España Universitario de Hípica

Las instalaciones de la universidad Camilo José Cela en Villanueba de la Cañada, acogieron por segundo año conse-cutivo el evento. Mar-ta Esteve, montando a Tornado,representante de la Universitat de Va-lència, se alzó con un meritorio 9º puesto en la disciplina de doma.

LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA SUBCAMPEONA EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO DE TENISEl equipo de la Universitat obtuvo medalla en todas las categorías

La Universitat de València ha conseguido subir al pódium en todas las pruebas del pasado Campeonato de España Universita-rio de Tenis organizado por la Universidad Pontificia de Comillas del 15 al 18 de abril, consagrándose así como la segunda mejor de la competición.

Durante el campeonato, el equipo universitario ha logrado dos oros, una plata y tres bronces consiguiendo que la Universitat de València sea, por primera vez, medallista en todas las pruebas del Campeonato con oros en individual y dobles femenino, plata por equipos y bronce en individual y dobles masculino y mixto.

Mati Muñoz se hizo con el oro en individual femenino y la pa-reja formada por Ainhoa Zamora y Cristina Primo sumó otro más en dobles femenino. Javier Peris consiguió dos bronces, uno junto a Álvaro Cajigal en la categoría de dobles masculino y el segundo de la mano de Cristina Primo en dobles mixto. El bronce indivi-dual masculino fue para Pablo Montoro.

En la clasificación por universidades, la Universidad Católica San Antonio se proclamó campeona, la Universitat de València logró la segunda posición y el bronce lo obtuvo la también valen-ciana Universidad Miguel Hernández.

La seleccionadora del equipo, Amparo Llópez, reconoce “el gran mérito del equipo” que desde 2008 no ha dejado de co-sechar títulos, subiendo al pódium en Madrid (2008), Valladolid (2009 y 2010), Elche (2011) y Madrid (2012); además de participar en campeonatos internacionales como los Europeos Universita-rios celebrados en Polonia, Portugal y Suiza. Tal ha sido el éxito, que en dos ocasiones han sido invitados a jugar campeonatos universitarios en Londres y París, dos de los componentes del equipo fueron seleccionados para participar en las Universiadas de Belgrado y China y, muy posiblemente, pueda participar en los Juegos Europeos Universitarios que se celebrarán por primera

vez en Córdoba durante el mes de julio. Ante estos resultados, la seleccionadora del equipo elogia el gran trabajo del grupo, el es-píritu de sacrificio y la convivencia entre todos los miembros que han pasado a lo largo de estos últimos años “son realmente una piña, trabajan por el equipo y eso es muy difícil en un deporte individual como es el tenis”.

Por su parte, los deportistas de la Universitat Marta Roca, Claudia Ortiz, Paco Bellver y Luis Parra se quedaron en la fase previa a cuartos de final en el Campeonato de España Universita-rio de Pádel celebrado en Málaga, en el que hubo un gran nivel.

Page 8: Xano0077cas

Xano Esport. Any VIII 77 núm88

ENTREVISTAPAU GALINDO FUENTES, CAMPEÓN DEL MUNDO SUB-22 EN FRONTENIS “Mi reto es conseguir medalla en un mundial absoluto”

Pau Galindo Fuentes estudia cuarto año de la Licenciatura en Derecho en la Universitat de València. En el ámbito de-portivo 2011 supuso para él un cúmulo de emociones, alegrías y recompensas, ya que se proclamó campeón de España Sub-22 en México, y gracias a dicho títu-lo formó parte de la selección española Sub-22 que iba a participar en el Mundial Sub-22 de Pelota Vasca, en la especialidad de Frontenis. La selección, tanto la moda-lidad femenina como masculina, se procla-mó campeona siendo la primera vez que el equipo masculino español conseguía ganar un Mundial sub-22 de Frontenis.

Pregunta: ¿Cómo y cuándo empezó a competir?

Respuesta: Después de un par de años de toma de contacto con el frontenis y en-trenamientos de la mano de Jorge Frías en su escuela de Rocafort, empecé a compe-tir en frontenis en el programa de Escue-las Deportivas Municipales de la FDM de Valencia, a la edad de 12 años.

P: ¿Qué sueños tiene como deportista?R: Mi sueño como deportista es con-

tribuir todo lo posible para fomentar el respeto y el desarrollo del deporte en general, y del frontenis en particular; que un deporte o deportista no sea “discrimi-nado” ni su esfuerzo infravalorado por el hecho de no ser un deporte de masas. En las espaldas de cualquier deportista de competición existen muchas horas sanas de trabajo, sufrimiento e ilusión dirigidas a la consecución de sus sueños, y no por practicar deportes minoritarios deberían ser menos reconocidos. Además mi otro sueño, convertido en objetivo, es conse-guir títulos absolutos que me permitan obtener suficientes méritos como para poder representar a la selección española de frontenis en un Mundial Abso- luto.

P: Hay una gran cantidad de universita-rios que no

hacen deporte, ¿qué les diría para animarles a practicar gimnasia aeróbica?

R: Que el deporte te dirige hacia el desarrollo tanto físico como mental, el deporte es felicidad. En el plano físico aumenta la capacidad física, alivia pro-blemas y dolores, hace que te veas bien elevando tu autoestima, etc. En el plano mental te hace más resistente frente a las adversidades, crea y aviva un espíritu de esfuerzo y superación que luego se tras-lada a otros ámbitos de la vida, te ayuda a valorarte como ser humano y a intentar dar lo mejor de ti mismo, etc. Éstos son solo unos pocos beneficios que sin duda alguna aporta la actividad física.

P: ¿Qué día ha sido el más emotivo de su carrera deportiva?

R: Sin lugar a dudas el día 31-7-2011, día en el que gané el Mundial Sub-22 de Fron-tenis (México 2011) junto con mi compa-ñero y amigo Pablo Peñate Ojeda, repre-sentando a la selección española. Es todo un honor añadir que fue la primera vez en la historia que se ganaba un Mundial Sub-22 en categoría masculina.

P: Como miembro del Programa para Deportistas de Elite de la UV, ¿qué venta-jas tienes en su caso?

R: Las ventajas son todo tipo de facili-dades para compaginar la vida deportiva con la vida académica, mediante un tutor que siempre hace lo que puede para ayu-darme. Además tenemos a nuestra dispo-sición un excelente fisioterapeuta, Guillem Gil, en el campus de Blasco Ibañez, que además de ser un gran profesional con mucha experiencia es muy simpático y ge-nial. Y muchas gracias al Servei d’Educació Física i Esports por esta entrevista.

P: Después de participar en una olim-piada ¿qué espera de esta temporada?

R: Sin dudas poder competir en cate-goría absoluta a buen nivel, teniendo en cuenta que la gran mayoría de mis resul-tados han sido en categoría Sub-22, y te-niendo como objetivo conseguir títulos a nivel absoluto.

P: Es la máxima participación de los es-tudiantes de la Universitat de València en la competi-ción mundial más impor-tante, la Universiada. Todo apunta a que los estudian-

tes de la Universitat de València tienen un nivel envidiable.

R: Es cierto, la lista de deportistas in-cluidos dentro del programa de Deportis-tas de Élite es extensísima, y la mayoría cuenta con los mejores títulos de sus res-pectivos deportes.

P: ¿Cuál es la clave para que una insti-tución académica tenga este nivel?, ¿Qué contribuye en estos excelentes resultados?

R: Sin duda el Programa de Deportistas de Élite da muchas facilidades para que el deportista pueda compaginar su vida académica y deportiva, pone a su alcance muchas herramientas que permiten que el estudiante se motive por participar en competiciones universitarias.

P: ¿Cambia mucho el ambiente de una competición profesional y una universitaria?

R: Sí, como antes comenté en fronte-nis la competición universitaria es un am-biente diferente, prácticamente sólo son los estudiantes más comprometidos con el deporte los que acaban participando, sin importar el nivel que tengan. La com-petición profesional te exige mucho más, te juegas el reconocimiento, premios en metálico, incluso llegar a formar parte de una selección española.

P: ¿Es difícil compaginar la carrera en Derecho que realiza con el deporte de competición?

R: Derecho es una carrera que requie-re de muchas horas de estudio, por tanto se hace complicado compaginar ambas carreras. Es entrenar 4 días a la semana, en doble sesión, y competir después, lle-ga a agotarte y eso afecta al rendimiento en el día a día. Aun así la motivación por mejorar y por alcanzar mis objetivos hace que año tras año llegue con la energía re-novada.

P: ¿Conlleva muchos sacrificios compa-ginar ambas carreras? ¿Le merece la pena?

R: Sí, sin duda merece la pena sacrificar parte del tiempo libre en entrenamientos, pero sobretodo se aprende a no desapro-vechar el tiempo libre.