XCV. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la Ciudad de … · al Riesgo”, por...

89
XCV. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2013

Transcript of XCV. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la Ciudad de … · al Riesgo”, por...

XCV. INFORME FINAL DE AUDITORÍA,

DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA

DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2013

1

DEPENDENCIA

SECRETARÍA DE FINANZAS, SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Y DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

AUDITORÍA FINANCIERA

Ingresos por Derechos por los Servicios de Expedición de Licencias

(por la Expedición de Permisos de Funcionamiento

de Establecimientos Mercantiles)

Auditoría AFLB/105/13

ANTECEDENTES

En el apartado I.II.3, “Ingresos del Sector Gobierno”, de la Cuenta Pública del Distrito Federal

de 2013, se informó que por concepto de Derechos por los Servicios de Expedición de

Licencias se recaudaron 534,727.3 miles de pesos, 13.7% (64,323.5 miles de pesos) más

de lo programado en la Ley de Ingresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2013

(470,403.8 miles de pesos). La recaudación de esos derechos presentó un incremento de

9.5% (46,240.0 miles de pesos) en comparación con el año anterior (488,487.3 miles

de pesos).

En dicho apartado se informó también que las variaciones se debieron a que “durante 2013

la ciudadanía solicitó un alto número de licencias de diferente índole, entre las que destacan

[…] ii) por la expedición y revalidación de licencia de funcionamiento, declaración

de apertura y autorización, así como por la verificación de giros y establecimientos mercantiles

con venta de bebidas alcohólicas […] 3.9% […] más comparadas frente a 2012”.

OBJETIVO

El objetivo de la revisión consistió en verificar que los Ingresos por Derechos por los Servicios

de Expedición de Licencias (por la Expedición de Permisos de Funcionamiento de

Establecimientos Mercantiles) se hayan registrado, controlado, estimado, modificado,

devengado y recaudado de conformidad con la normatividad y ordenamientos aplicables.

2

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Esta auditoría se propuso de conformidad con los criterios generales de selección “Exposición

al Riesgo”, por tratarse de un rubro expuesto a errores, desperdicios, efectos secundarios

no deseados derivados de la actividad principal o irregularidades, ineficiencias e incumplimiento

de objetivos y metas, como se ha observado en auditorías de ejercicios anteriores; e “Interés

General”, por tratarse de un rubro que tiene impacto social e interés para la ciudadanía.

Dichos criterios generales se encuentran contenidos en el Manual de Selección de Auditorías

de esta entidad de fiscalización.

La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122 apartado C, Base Primera,

fracción V, incisos c), primer párrafo, y e), en relación con el 74, fracción VI, de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos; 42, fracción XIX; y 43 del Estatuto de Gobierno

del Distrito Federal; 10, fracción VI, de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del

Distrito Federal; 2o., fracción XXI, inciso a); 3o.; y 8o., fracciones I, II, IV, V, VI, VIII, XIII y XIX,

de la Ley de Fiscalización Superior de la Ciudad de México; y 1o., 12 y 15 del Reglamento

Interior de la Auditoría Superior de la Ciudad de México.

ALCANCE Y DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

Derivado de los trabajos que se llevaron a cabo en la fase de planeación de la auditoría

y del estudio y evaluación del sistema de control interno, se determinó revisar el 100.0% de

los permisos de funcionamiento de establecimientos mercantiles emitidos por la Delegación

Cuauhtémoc en el ejercicio de 2013, que son 107 de impacto vecinal, los cuales generaron

ingresos por 5,575.9 miles de pesos.

Para determinar la muestra sujeta a revisión de los Ingresos por Derechos por los Servicios

de Expedición de Licencias (por la Expedición de Permisos de Funcionamiento de

Establecimientos Mercantiles), se aplicaron los siguientes criterios:

1. Se integró el universo de los Ingresos por Derechos por los Servicios de Expedición

de Licencias correspondientes a permisos de impacto vecinal e impacto zonal, traspasos,

refrendos, colocación de enseres y los expedidos por única ocasión por el órgano político-

3

administrativo en 2013, el cual ascendió a 12,459.6 miles de pesos. Se determinó que los

conceptos indicados en el artículo 191, fracciones I y II, del Código Fiscal del Distrito

Federal vigente en 2013 correspondieron a la Expedición de Permisos de Funcionamiento

de Establecimientos Mercantiles sujetos a revisión, como se muestra a continuación:

(Miles de pesos)

Concepto según el artículo 191 del Código Fiscal del Distrito Federal Número

de servicios Monto

generado

I. Por la expedición de permiso para la operación de un giro mercantil de impacto vecinal. 107 5,575.9

II. Por la expedición de permiso para la operación de un giro mercantil de impacto zonal. 0 0.0

III. Establecimientos mercantiles que extiendan sus servicios a la vía pública, colocando enseres e instalaciones en los términos de la Ley de la materia. 0 0.0

IV. Establecimientos mercantiles de impacto vecinal o de bajo impacto que requieran de un permiso para operar como giro mercantil con impacto zonal, por una sola ocasión o por un período determinado de tiempo o por un solo evento en los términos de la Ley de la materia. 1 1.0

V. Aviso para realizar el traspaso de algún establecimiento mercantil en los términos de la Ley de la materia. 73 1,629.9

VI. Aviso para realizar modificaciones a la superficie de algún establecimiento mercantil de impacto vecinal y/o zonal. 33 39.7

Revalidación de la licencia de funcionamiento a que hacen referencia las fracciones I y II. 295 5,213.1

Total 509 12,459.6

2. Se integró y revisó el total de permisos de funcionamiento de establecimientos

mercantiles de impacto vecinal expedidos en 2013 (107), los cuales generaron el cobro

de derechos por 5,575.9 miles de pesos.

3. En cuanto a los permisos de funcionamiento de establecimientos mercantiles de impacto

zonal, se verificó que el órgano político-administrativo no autorizó permisos de ese tipo

en 2013.

Los trabajos de auditoría se llevaron a cabo en las unidades administrativas siguientes:

1. Dirección General de Contabilidad, Normatividad y Cuenta Pública de la Subsecretaría de

Egresos; y Direcciones de Ingresos y de Servicios al Contribuyente de la Subtesorería

de Administración Tributaria, dependientes de la Tesorería del Distrito Federal, todas de

la Secretaría de Finanzas (SEFIN). La primera, por ser la unidad administrativa

encargada de efectuar el registro contable de la Administración Pública Centralizada,

de acuerdo con la normatividad contable de la Administración Pública del Distrito Federal;

4

la segunda, por ser la unidad administrativa encargada de recaudar las contribuciones

señaladas en la Ley de Ingresos del Distrito Federal; y la tercera, por ser la unidad

administrativa encargada de recibir, tramitar, resolver y, en su caso, autorizar el pago

de las solicitudes de devolución o compensación de créditos fiscales a favor de los

contribuyentes, en los términos y con las modalidades que señalen las leyes fiscales

aplicables y los acuerdos del Ejecutivo Federal.

2. Coordinación General de Regulación y Planeación Económica de la Secretaría

de Desarrollo Económico (SEDECO), por ser la unidad administrativa encargada de

instrumentar mecanismos de orientación y difusión para que las empresas desarrollen sus

actividades dentro del marco jurídico vigente; proporcionar apoyo técnico en materia

de aplicación regulatoria a órganos político-administrativos, cámaras, organizaciones,

asociaciones empresariales y ciudadanas en el ámbito de su competencia; promover

permanentemente acciones de mejora regulatoria; proponer ante las instancias competentes

la publicación de las normas, programas y mecanismos tendentes al desarrollo, regulación y

fomento económico de la ciudad; e implementar el Sistema Electrónico de Avisos

y Permisos de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal (SIAPEM).

3. Dirección General Jurídica y de Gobierno, Dirección de Gobierno, Coordinación de

Ventanilla Única Delegacional y Jefatura de Unidad Departamental de Giros Mercantiles,

todas de la Delegación Cuauhtémoc. La primera, por ser la unidad administrativa

encargada de otorgar las licencias y autorizaciones de funcionamiento de los giros

mercantiles establecidos en la demarcación territorial y de elaborar, mantener actualizado

e integrar en una base de datos el padrón de dichos giros mercantiles; la segunda, por

ser la unidad administrativa encargada de aprobar los acuerdos para la procedencia de

las autorizaciones de establecimientos mercantiles; la tercera, por ser la unidad

administrativa encargada de proporcionar al ciudadano los formatos oficiales de solicitud

para gestionar los trámites incluidos en el Manual de Trámites y Servicios al Público y de

supervisar el registro, seguimiento y actualización de la información de los trámites, tanto

en el sistema de cómputo como en el Libro de Gobierno; y la cuarta, por ser la unidad

administrativa encargada de recibir, registrar y analizar la información que ingresa por

medio del SIAPEM y de elaborar los acuerdos de procedencia de los permisos nuevos

de impacto vecinal y zonal.

5

Evaluación de Control Interno

1. Se verificó que la SEFIN, la SEDECO y la Delegación Cuauhtémoc hubiesen contado con

mecanismos de control suficientes para prevenir y minimizar el impacto de los riesgos

que pudieran afectar la eficacia y eficiencia de las operaciones, la obtención

de información confiable y oportuna, el cumplimiento de la normatividad y la consecución de

los objetivos.

2. Se analizaron los manuales administrativos de la SEFIN, la SEDECO y la Delegación

Cuauhtémoc que estuvieron vigentes en 2013, para verificar que los manuales de

organización correspondieran a las estructuras orgánicas aprobadas y dictaminadas; que,

junto con los procedimientos aplicables al rubro revisado, hubiesen sido autorizados por

la Coordinación General de Modernización Administrativa (CGMA), publicados en la

Gaceta Oficial del Distrito Federal y difundidos entre el personal de los sujetos

fiscalizados; y que los procedimientos se hubiesen actualizado con base en la

normatividad aplicable al rubro revisado en el ejercicio de 2013.

3. Se realizaron entrevistas y se aplicaron cuestionarios de control interno a los titulares de

las Direcciones de Ingresos y de Servicios al Contribuyente, ambas de la Subtesorería

de Administración Tributaria de la SEFIN; de la Coordinación General de Regulación

y Planeación Económica de la SEDECO; y de la Dirección General Jurídica y de

Gobierno, de la Coordinación de Ventanilla Única Delegacional y de la Jefatura de Unidad

Departamental de Giros Mercantiles, adscritas a la Delegación Cuauhtémoc, todos

servidores públicos responsables de que los ingresos del rubro revisado hubiesen sido

registrados, controlados, estimados, modificados, devengados y recaudados.

4. Se examinó el sistema de control interno y se evaluó si los mecanismos establecidos

hicieron factible la administración de los riesgos de irregularidades e ineficiencias

a que estuvieron sujetas las operaciones revisadas.

Registro Contable y Presupuestal de las Operaciones

Se analizaron los reportes de ingresos tributarios y no tributarios; los Analíticos de Ingresos

y por Puntos de Recaudación; las pólizas de ingresos mensuales, adicionales y de ajuste;

6

y las pólizas del registro contable y presupuestal, correspondientes a los Ingresos por Derechos

por los Servicios de Expedición de Licencias (por la Expedición de Permisos de Funcionamiento

de Establecimientos Mercantiles) recaudados en 2013. Asimismo, se revisó que la SEFIN

hubiese realizado en tiempo y forma los registros contables y presupuestales de los momentos

contables de dichos ingresos, en las cuentas y por los importes correspondientes, y con base

en la documentación soporte respectiva.

Ingreso Estimado

Se revisó la Ley de Ingresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2013, a fin de identificar

la estimación de los Ingresos por Derechos por los Servicios de Expedición de Licencias (por la

Expedición de Permisos de Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles).

Ingreso Modificado

Se verificó si hubo la necesidad de modificar la estimación prevista en la Ley de Ingresos

del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2013, por lo que corresponde a los Ingresos por

Derechos por los Servicios de Expedición de Licencias (por la Expedición de Permisos

de Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles) a recaudar en el ejercicio de 2013.

Ingresos Devengado y Recaudado

1. Se comprobó que el órgano político-administrativo, en coordinación con la SEDECO,

hubiese contado con un padrón de establecimientos mercantiles actualizado, que se

hubiera publicado en su portal de Internet, y que coincidiera con el registrado en el

SIAPEM, el cual es administrado por la SEDECO.

2. Se verificó que el órgano político-administrativo hubiese autorizado permisos de

funcionamiento de establecimientos mercantiles a los solicitantes que cumplieron los

requisitos establecidos en la normatividad aplicable.

3. Se verificó que las solicitudes y autorizaciones de permisos de funcionamiento

de establecimientos mercantiles se hubiesen registrado en el Libro de Gobierno del órgano

político-administrativo, y que los datos asentados en ellas correspondieran a las

características del establecimiento mercantil al que hacen referencia.

7

4. Se comprobó que, en los casos procedentes, el expediente del solicitante se hubiese

integrado con copia de los documentos generados en los procesos de solicitud, revisión

y autorización de permisos de funcionamiento de establecimientos mercantiles ingresados

en el SIAPEM.

5. Se comprobó que el Certificado Único de Zonificación de Uso del Suelo se encontrara

registrado en la página de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), que

el tipo de uso del suelo fuera el permitido y que correspondiera a las características

y domicilio del establecimiento mercantil, para el cual el órgano político-administrativo

haya otorgado el permiso de funcionamiento.

6. Se verificó que en los expedientes de los permisos de funcionamiento de establecimientos

mercantiles de impacto vecinal se hubiese integrado el escrito en el cual el solicitante

manifestara que daría cuenta del Programa Interno de Protección Civil.

7. Se verificó que los expedientes de los permisos de funcionamiento de establecimientos

mercantiles de impacto vecinal, incluyeran evidencia del visto bueno de seguridad

y operación, emitido por el Director Responsable de Obra.

8. Se verificó con la SEDUVI que el Director Responsable de Obra, encargado de emitir

el visto bueno de seguridad y operación, contara con registro y autorización emitidos

por dicha dependencia.

9. Se constató que el órgano político-administrativo hubiese autorizado los permisos

de funcionamiento de establecimientos mercantiles en el plazo fijado por la Ley de

Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal vigente en 2013.

Los procedimientos sustantivos se efectuaron para verificar si las operaciones

relacionadas con el rubro auditado produjeron los resultados deseados, si se presentaron

desviaciones o deficiencias y si existieron oportunidades de mejora.

Particularmente, los procedimientos consistieron en verificar que el importe registrado

en la base de datos de la recaudación de los Ingresos por Derechos por los Servicios

de Expedición de Licencias (por la Expedición de Permisos de Funcionamiento de

8

Establecimientos Mercantiles) correspondiera a lo reportado en el Informe de Cuenta Pública

del Distrito Federal de 2013; en integrar el universo de solicitudes de permisos de

funcionamiento de establecimientos mercantiles ingresadas por medio del SIAPEM

y el universo de permisos de funcionamiento de establecimientos mercantiles expedidos por

el órgano político-administrativo en 2013; en comprobar que el monto de los derechos

por cobrar a cada solicitante por la expedición de permisos de funcionamiento de establecimientos

mercantiles se hubiese determinado mediante la metodología de cálculo establecida en el Código

Fiscal del Distrito Federal vigente en 2013; en comprobar que el monto, concepto, partida

o línea de captura, caja, lugar y fecha de cobro y clave de la función de cobro señalados en

los formatos de cobro de Derechos por la Expedición de Permisos de Funcionamiento

de Establecimientos Mercantiles correspondieran a los datos de la recaudación registrada por

la SEFIN; en verificar la existencia y características del establecimiento mercantil, por el cual

el sujeto fiscalizado expidió permiso de funcionamiento; y en constatar si la Delegación

Cuauhtémoc conservó la documentación original de los derechos cobrados a los solicitantes

por la autorización de permisos de funcionamiento de establecimientos mercantiles, y si los

expedientes de los permisos fueron debidamente integrados y resguardados con

los documentos generados durante los procesos de solicitud, revisión y autorización del

permiso de funcionamiento de establecimientos mercantiles.

ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

A fin de contar con una base para determinar la naturaleza, extensión y oportunidad de las

pruebas de auditoría, se analizaron el marco normativo y los manuales de organización de

la SEFIN, de la SEDECO y de la Delegación Cuauhtémoc, vigentes en 2013. Lo anterior, para

identificar las estructuras orgánicas, así como los objetivos, funciones y atribuciones de las

unidades administrativas que las integran, específicamente, de las que intervinieron en el

rubro objeto de la revisión. También se revisaron los manuales de procedimientos, con objeto

de conocer los que fueron aplicados por las unidades administrativas responsables del

registro, control, estimación, modificación, devengación y recaudación de los Ingresos

por Derechos por los Servicios de Expedición de Licencias (por la Expedición de Permisos

de Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles), y constatar si éstos garantizaron

razonablemente el cumplimiento de las leyes, reglamentos, normas, políticas y otras disposiciones

de observancia obligatoria.

9

Se aplicaron cuestionarios de control interno y se realizaron entrevistas en las Direcciones

de Ingresos y de Servicios al Contribuyente, ambas de la Subtesorería de Administración

Tributaria de la SEFIN; en la Coordinación General de Regulación y Planeación Económica

de la SEDECO; y en la Dirección General Jurídica y de Gobierno, la Coordinación de

Ventanilla Única Delegacional y la Jefatura de Unidad Departamental de Giros Mercantiles,

todas de la Delegación Cuauhtémoc; en particular, a los servidores públicos responsables del

registro, control, estimación, modificación, devengación y recaudación de los Ingresos por

Derechos por los Servicios de Expedición de Licencias (por la Expedición de Permisos de

Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles). Además, se identificaron los riesgos de las

operaciones revisadas y de los objetivos específicos de control.

Una vez recopilada y analizada la información general de las áreas y operaciones sujetas

a revisión, a partir de su flujo general y de los objetivos específicos y mecanismos de control

identificados en cada proceso, se elaboró una matriz de control para evaluar si los

mecanismos establecidos hicieron factible la administración de los riesgos de irregularidades

e ineficiencias y disminuyeron las debilidades detectadas.

Como resultado del estudio y evaluación del control interno establecido por la SEFIN para

registrar contable y presupuestalmente, controlar, estimar, modificar, devengar y recaudar los

Ingresos por Derechos por los Servicios de Expedición de Licencias (por la Expedición

de Permisos de Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles), se determinó que dicho

control es suficiente para administrar los riesgos de irregularidades e ineficiencias que afectan

dichas actividades, toda vez que las unidades administrativas de la dependencia están

estructuradas conforme a las funciones definidas en sus respectivos manuales de organización

y establecieron de manera formal mecanismos y actividades de control para promover

y supervisar la aplicación de los procedimientos establecidos; para registrar y controlar la

información derivada de la recaudación de los ingresos; para garantizar la integridad, calidad,

oportunidad, suficiencia y consistencia de la información y documentación generadas; y para

propiciar la comunicación e interacción de las áreas involucradas.

Por otra parte, se determinó que el control interno establecido por la SEDECO es regular,

pues si bien sus unidades administrativas están estructuradas conforme a las funciones

definidas en sus respectivos manuales de organización, no se han implementado mecanismos

10

ni actividades de control y de supervisión suficientes para administrar los riesgos relativos

a irregularidades e ineficiencias en los procedimientos relativos al registro, control

y actualización de la información generada mediante el SIAPEM en forma coordinada con las

Delegaciones del Distrito Federal.

En lo que respecta a la Delegación Cuauhtémoc, se determinó que su control interno para

administrar los riesgos relacionados con el otorgamiento de permisos de funcionamiento

de establecimientos mercantiles es deficiente, toda vez que los mecanismos implementados

no se encuentran actualizados conforme a la normatividad vigente; carece de un procedimiento

específico para regular la elaboración y presentación de informes mensuales a la Tesorería

del Distrito Federal, relativos al número de permisos de funcionamiento de establecimientos

mercantiles autorizados y el monto recaudado por cada concepto; sus expedientes de

permisos de funcionamiento de establecimientos mercantiles otorgados no se encuentran

integrados con la documentación señalada en la normatividad aplicable; y su padrón de

establecimientos mercantiles no se encuentra actualizado conforme a la norma y no fue

cotejado ni validado en forma coordinada con la SEDECO.

Las deficiencias de control interno se señalan de manera específica en el apartado de

resultados de este informe.

RESULTADOS

Evaluación de Control Interno

1. Resultado

Mediante el oficio núm. DGCNCP/3451/2014 del 4 de agosto de 2014, la Dirección General

de Contabilidad, Normatividad y Cuenta Pública de la SEFIN proporcionó el manual

administrativo de la dependencia vigente en 2013, el cual fue elaborado conforme al dictamen

de estructura orgánica núm. 3/2008 y se integró por los manuales de organización y de

procedimientos respectivos. Al revisarlos, se observó lo siguiente:

1. Con el oficio núm. OM/0685/2008 del 16 de abril de 2008, la Oficialía Mayor

del Gobierno del Distrito Federal (OM) autorizó a la SEFIN el dictamen de estructura

11

orgánica núm. 3/2008, vigente a partir del 1o. de marzo del mismo año. Por medio de los

oficios núms. CG/323/2012 del 29 de junio de 2012 y CGDF/670-1/2013 del 23 de mayo

de 2013, la Contraloría General del Distrito Federal (CGDF) emitió dos alcances al citado

dictamen con vigencia a partir del 1o. de julio de 2012 y del 16 de abril de 2013, en ese

orden.

Posteriormente, con el oficio núm. CGDF/1772/2013 del 20 de diciembre de 2013,

la CGDF autorizó a la SEFIN el dictamen de estructura orgánica núm. 17/2013 vigente

a partir del 1o. de diciembre del mismo año.

En dichos dictámenes se previeron las Subsecretarías de Egresos y de Planeación

Financiera, la Tesorería del Distrito Federal, la Dirección General de Informática y la

Unidad de Inteligencia Financiera del Distrito Federal.

2. En cuanto al manual administrativo de la SEFIN, formado por los manuales de

organización y de procedimientos, ambos vigentes en el ejercicio de 2013, se determinó

lo siguiente:

a) En 2013, la SEFIN dispuso de dos manuales de organización vigentes hasta el 4 de

julio de 2013, autorizados y registrados por la CGMA, como se indica a continuación:

Unidad administrativa Dictamen

de estructura orgánica

Registro del manual de organización Fecha de

publicación en la GODF*

Número de oficio Fecha Número de registro

Subtesorería de Administración Tributaria

3/2008 CG/CGMA/DDO/01991/2011 14/IV/11 MA-09102-3/08 25/V/12

CG/CGMA/DEDDEO/4680/11 22/XI/11

Dirección General de Contabilidad, Normatividad y Cuenta Pública

3/2008 CG/CGMA/DDO/1269/2011 7/III/11 MA-09302-3/2008 13/IV/11

* Gaceta Oficial del Distrito Federal.

La SEFIN dispuso de un manual de organización integral elaborado conforme al

dictamen de estructura orgánica núm. 3/2008, que fue registrado por la CGMA con

el núm. MA-112-3/08, de acuerdo con el oficio núm. CG/CGMA/574/2013 del

22 de marzo de 2013. El manual se difundió a las unidades administrativas

de la dependencia, mediante el oficio núm. SF/DGA/148/2013 del 8 de abril de 2013,

12

y se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 5 de julio de 2013, con vigencia

a partir de su fecha de publicación.

Los tres manuales de organización consideran objetivos, funciones, facultades

y responsabilidades de los servidores públicos adscritos a las unidades administrativas

que forman la dependencia. Los dos primeros están integrados por los apartados de

presentación, antecedentes, marco jurídico-administrativo, objetivo general, estructura

orgánica, atribuciones, funciones y organigrama; y el manual integral por los

apartados de presentación, antecedentes, marco jurídico, atribuciones, misión, visión

y objetivos, estructura orgánica, descripción de funciones, glosario y hoja de firma.

b) En 2013, la SEFIN contó con un manual de procedimientos elaborado con base en

la estructura orgánica núm. 3/2008, el cual se integró con 62 procedimientos

autorizados por la CGMA; los de la Dirección General de Contabilidad, Normatividad

y Cuenta Pública se registraron con el núm. MA-09302-3/2008, mediante el oficio

núm. CG/CGMA/DEDDEO/3520/2011 del 1o. de agosto de 2011; y los de la Subtesorería

de Administración Tributaria con el núm. MA-09102-3/08, mediante el oficio

núm. CG/CGMA/DEDDEO/4680/11 del 22 de noviembre de 2011. Los procedimientos

se difundieron entre las unidades administrativas que integran la dependencia

mediante tres oficios y nueve notas informativas de diversas fechas, y su relación

se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 1o. de septiembre de 2011

y el 25 de mayo de 2012, respectivamente.

Al revisar los 62 procedimientos, se determinó que ocho de ellos, integrados

al manual de procedimientos de la Subtesorería de Administración Tributaria, tenían

relación con el rubro auditado: “Devolución de Pagos Indebidos y los que procedan

de conformidad con el Código Fiscal del Distrito Federal y demás Leyes Aplicables”,

“Para el Registro, Control y Pago de las Cuentas por Liquidar Certificadas, que se

generan por la Devolución de Ingresos Percibidos Indebidamente y los que procedan

de conformidad con el Código Fiscal del Distrito Federal y demás Leyes Aplicables”,

“Recepción, Registro y Clasificación de Ingresos”, “Recepción de Pagos con Cheque

‘Salvo Buen Cobro’ y Giros Bancarios”, “Recepción de Pagos mediante Tarjetas

Bancarias de Crédito y Débito”, “Cancelación de Partidas u Operaciones de Caja”,

13

“Para el Envío, Control y Manejo de la Documentación Comprobatoria de la Recaudación

al Archivo de Cuenta Comprobada en materia de Ingresos” y “Registro y Control

de los Ingresos obtenidos en Administraciones Tributarias, Administraciones Auxiliares

y las Auxiliares de la Secretaría de Finanzas para prestar los Servicios de Tesorería”.

En conclusión, la SEFIN contó con un manual administrativo, integrado por los manuales

de organización y de procedimientos, actualizado y registrado conforme al dictamen de

estructura orgánica núm. 3/2008 vigente en 2013, el cual fue difundido entre sus unidades

administrativas. El manual de organización y la relación de los 62 procedimientos fueron

publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

2. Resultado

Mediante el oficio núm. CGRPE/DERE/284/2014 del 26 de septiembre de 2014, la

Dirección Ejecutiva de Regulación Económica, adscrita a la Coordinación General de

Regulación y Planeación Económica de la SEDECO, proporcionó sus manuales administrativos

que estuvieron vigentes en 2013, elaborados conforme a los dictámenes de estructura

orgánica núms. 6/2005 y 10/2013, los cuales se integraron por los manuales de organización

y de procedimientos respectivos. Sobre el particular, se observó lo siguiente:

1. Por medio del oficio núm. OM/0354/2005 del 18 de marzo de 2005, la OM autorizó a la

SEDECO el dictamen de estructura orgánica núm. 6/2005, el cual estuvo vigente a partir

del 16 del mismo mes y año hasta el 31 de mayo de 2013. En este dictamen se previeron

una oficina del titular de la SEDECO y tres Direcciones Generales (de Regulación

y Fomento Económico; de Abasto, Comercio y Distribución; y de la Central de Abasto).

Posteriormente, con el oficio núm. CG/589/2009 del 13 de noviembre de 2009, la CGDF

autorizó un alcance al citado dictamen, con el que se creó la Subsecretaría de Fomento

de Empresas Ecológicas, a la cual se le adscribió la Dirección General de Incubadoras de

Empresas Ecológicas.

Posteriormente, con el oficio núm. CGDF/759/2013 del 3 de junio de 2013, la CGDF

autorizó a la SEDECO el dictamen de estructura orgánica núm. 10/2013, vigente a

partir del 1o. del mismo mes y año, el cual dejó sin efectos el núm. 6/2005. En este

14

nuevo dictamen, se previeron una oficina del titular de la SEDECO, dos Direcciones

Generales (de Abasto, Comercio y Distribución; y de la Central de Abasto), dos

Coordinaciones Generales (de Regulación y Planeación Económica; y de Gestión para

el Crecimiento y Desarrollo de la Ciudad) y una Subsecretaría de Desarrollo Económico

y Sustentabilidad.

2. Los manuales administrativos de la SEDECO vigentes en 2013, formados por los

manuales de organización y de procedimientos, son los que se indican a continuación:

a) En 2013, la SEDECO dispuso de cinco manuales de organización, autorizados y

registrados por la CGMA, de los cuales cuatro fueron publicados en la Gaceta

Oficial del Distrito Federal, como sigue:

Unidad administrativa Dictamen

de estructura orgánica

Registro del manual de organización Fecha de publicación en la GODF*

Número de oficio Fecha Número de registro

Oficina del titular de la SEDECO 6/2005 CGMA/DDO/1080/09 24/XI/09 MA-04001-06/05 15/III/11

Dirección General de Regulación y Fomento Económico 6/2005 CG/CGMA/DDO/0232/2011 27/I/11 MA-04007-06/05 15/III/11

Dirección General de Abasto, Comercio y Distribución 6/2005 CGMA/1318/05 9/VI/05 MA-04005-06/05 29/III/06

Dirección General de la Central de Abasto 6/2005 CGMA/2654/06 7/XI/06 MA-04006-06/05 29/III/06

Subsecretaría de Fomento de Empresas Ecológicas 6/2005 CG/CGMA/DEDDEO/0715/2012 29/III/12 MA-04008-06/05 No publicado

* Gaceta Oficial del Distrito Federal.

Asimismo, la SEDECO dispuso de un manual de organización registrado por la CGMA

con el núm. MA-107-10/13, mediante el oficio núm. CG/CGMA/0152/2014 del

11 de febrero de 2014. Dicho manual fue elaborado conforme al dictamen de

estructura orgánica núm. 10/2013 y se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito

Federal el 20 de marzo de 2014.

Los seis manuales de organización consideran objetivos, funciones, facultades

y responsabilidades de los servidores públicos adscritos a las unidades administrativas

que forman la dependencia; y están integrados por los apartados de presentación,

antecedentes, marco jurídico-administrativo, objetivo general, estructura orgánica,

atribuciones, funciones y organigrama.

15

b) La SEDECO contó con cinco manuales de procedimientos elaborados con base

en el dictamen de estructura orgánica núm. 6/2005 e integrados por 70 procedimientos,

de los cuales únicamente 54 fueron registrados por la CGMA con los

núms. MA-04001-06/05, MA-04006-06/05, MA-04007-06/05 y MA-04008-06/05,

mediante los oficios núms. CGMA/1329/06 y CGMA/1381/06 del 23 y

26 de mayo de 2006, respectivamente, y CG/CGMA/DEDDEO/0703/2012

y CG/CGMA/DEDDEO/0715/2012, ambos del 29 de marzo de 2012; y sólo los listados

de 24 de los 54 procedimientos, uno registrado con el núm. MA-04006-06/05

y 23 con el núm. MA-04001-06/05, se publicaron en la Gaceta Oficial del Distrito

Federal el 7 de junio de 2011 y el 27 de marzo de 2013, respectivamente.

Los cinco manuales de procedimientos elaborados con base en el dictamen de

estructura orgánica núm. 6/2005 no fueron actualizados conforme a la última estructura

orgánica autorizada a la SEDECO (núm. 10/2013), ni incluyen las modificaciones

previstas en la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal publicada en la

Gaceta Oficial del Distrito Federal el 20 de enero de 2011, vigente en 2013.

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de abril de 2015, el Director Jurídico de

la SEDECO, en representación del titular de la dependencia, proporcionó el oficio

núm. CGRPE/DERE/164/2015 del 14 de abril del mismo año, por medio del cual

el Director Ejecutivo de Regulación Económica informó que “con fecha 13 de febrero

del año en curso, la [CGMA] envió a esta Secretaría el oficio núm. OM/CGMA/0337/2015 [del

13 de febrero de 2015] en el que señala es procedente el registro del manual administrativo

de la [SEDECO y] le otorgó el número de registro MA-01/130215-D-SEDECO-2/2014

[además] se publicó [en la Gaceta Oficial del Distrito Federal] el […] 20 de marzo

de 2015”. Asimismo, proporcionó un disco compacto con el manual administrativo de

la dependencia, registrado ante la CGMA.

Derivado del análisis del manual administrativo de referencia, se determinó que

incluye objetivos, funciones, facultades y responsabilidades de los servidores

públicos adscritos a las seis unidades administrativas previstas en el dictamen de

estructura orgánica núm. 10/2013 de la dependencia; que está integrado por los

apartados de marco jurídico de actuación, atribuciones, misión, visión y objetivos

institucionales, organigrama de la estructura básica, organización y procedimientos,

16

glosario y hoja de aprobación; y que está actualizado de conformidad con la reforma

a la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal publicada en la Gaceta

Oficial del Distrito Federal el 16 de abril de 2014, lo cual confirma que en 2013 los

procedimientos revisados no se actualizaron conforme a la última estructura orgánica

y a la ley citada vigente en 2013, por lo que la presente observación no se modifica.

Por no haber actualizado en 2013 sus cinco manuales de procedimientos conforme

a la última estructura orgánica autorizada (núm. 10/2013) y con las modificaciones

derivadas de la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, la

SEDECO incumplió los numerales 2.4.2 y 2.4.3 de la Circular Contraloría General

para el Control y Evaluación de la Gestión Pública; el Desarrollo, Modernización,

Innovación y Simplificación Administrativa, y la Atención Ciudadana en la Administración

Pública del Distrito Federal publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

el 25 de enero de 2011 y vigente en 2013, que establecen lo siguiente:

“2.4.2 Los titulares de las dependencias […] delegaciones […] son los responsables de

la actualización de los manuales administrativos, que se deriven […] de la modificación

de la estructura orgánica, o de la supresión o creación de leyes y normas, para ello,

deberán remitir conjuntamente con la solicitud de reestructura el proyecto de manual de

organización, para que se apruebe simultáneamente con la estructura. La actualización

del manual de procedimientos deberá remitirse a la CGMA por medio de oficio firmado

con firma autógrafa o firma electrónica avanzada, a más tardar en 60 días hábiles

posteriores a la entrada en vigor de la modificación efectuada, para que ésta proceda

a su análisis y, en su caso, al registro […]

”2.4.3 […] Los Manuales Administrativos deberán elaborarse en estricto apego

a la estructura orgánica vigente, dictaminada por la CG.”

Del total de 70 procedimientos, se revisó el denominado “Avisos en materia de

Establecimientos Mercantiles” por estar relacionado con el desarrollo de la auditoría.

c) La SEDECO proporcionó evidencia documental de que el manual administrativo

correspondiente al dictamen de estructura orgánica núm. 6/2005 fue difundido

a su personal, lo mismo que el manual de organización elaborado conforme al dictamen

de estructura orgánica núm. 10/2013.

17

Por lo expuesto, se concluye que en 2013, la SEDECO no actualizó su manual

de procedimientos con base en la última estructura orgánica autorizada a la dependencia

(núm. 10/2013) ni con las modificaciones derivadas de la Ley de Establecimientos Mercantiles

del Distrito Federal vigente en 2013.

En el Informe Final de la Auditoría con clave AFLB/102/13, practicada a la Delegación

Azcapotzalco, resultado núm. 2, recomendación AFLB-102-13-01-SEDECO, se propone

llevar a cabo acciones para que la SEDECO actualice sus manuales de procedimientos

conforme al último dictamen de estructura orgánica autorizado a la dependencia y a la Ley de

Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, en cumplimiento de la normatividad

aplicable, por lo que se dará tratamiento a dicha circunstancia como parte del seguimiento de

la recomendación citada.

3. Resultado

Mediante el oficio núm. JUDASA/227/2014 del 17 de septiembre de 2014, la Dirección

General de Administración de la Delegación Cuauhtémoc proporcionó el manual administrativo

vigente en 2013, elaborado conforme al dictamen de estructura orgánica núm. 10/2012,

el cual se integró por los manuales de organización y de procedimientos respectivos.

De su análisis, se determinó lo siguiente:

1. Mediante el oficio núm. CG/478/2012 del 18 de octubre de 2012, la CGDF autorizó a la

Delegación Cuauhtémoc el dictamen de estructura orgánica núm. 10/2012 vigente a partir

del 16 del mismo mes y año. En ese dictamen se previeron una oficina de la Jefatura

Delegacional y siete Direcciones Generales (Jurídica y de Gobierno, de Administración,

de Obras y Desarrollo Urbano, de Servicios Urbanos, de Desarrollo Social, de Cultura,

y de Seguridad Pública).

2. En cuanto al manual administrativo de la Delegación Cuauhtémoc vigente en 2013,

formado por los manuales de organización y de procedimientos y elaborado conforme

al dictamen de estructura orgánica núm. 10/2012, se observó lo siguiente:

a) En 2013, la Delegación Cuauhtémoc dispuso de un manual de organización registrado

por la CGMA con el núm. MA-306-10/12, mediante el oficio núm. CG/CGMA/1396/2013

18

del 31 de julio de 2013, el cual fue difundido entre las diversas unidades administrativas

que integran el órgano político-administrativo, mediante el oficio núm. DGA/1244/13

del 10 de septiembre de 2013 y la circular núm. 0023/2013 del 17 del mismo mes

y año, y publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 10 de septiembre de 2013.

Dicho manual establece los objetivos, funciones, facultades y responsabilidades

de los servidores públicos adscritos a las unidades administrativas que forman

el órgano político-administrativo. El documento está integrado por los apartados de

presentación, antecedentes, marco jurídico, atribuciones, misión, visión y objetivos,

estructura orgánica, descripción de funciones, glosario de términos y hoja de firma.

Se observó que el órgano político-administrativo no remitió a la CGMA el proyecto

de actualización de su manual de organización para su revisión, dictamen y registro

junto con la solicitud de reestructuración orgánica enviada mediante el oficio

núm. DCJ/0010/12 del 8 de octubre de 2012, sino hasta el 16 de enero de 2013,

con el oficio núm. DGA/62/13, lo que significó un desfase de 68 días naturales, en

relación con la fecha de su presentación.

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de abril de 2015, el Director General

Jurídico y de Gobierno de la Delegación Cuauhtémoc, en representación del titular

del órgano político-administrativo, no presentó información relacionada con la presente

observación, por lo que ésta no se modifica.

Por no haber presentado a la CGMA el proyecto de actualización de su manual

de organización para su revisión, dictamen y registro, junto con la solicitud de

reestructuración orgánica, la Delegación Cuauhtémoc incumplió el numeral 2.4.2

de la Circular Contraloría General para el Control y Evaluación de la Gestión Pública;

el Desarrollo, Modernización, Innovación y Simplificación Administrativa, y la Atención

Ciudadana en la Administración Pública del Distrito Federal vigente en 2013.

b) En 2013, el órgano político-administrativo dispuso de siete manuales de procedimientos

vigentes en dicho ejercicio, autorizados y registrados por la CGMA, difundidos por

medio de diversos oficios entre las unidades administrativas que integran el órgano

19

político-administrativo y publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal,

como sigue:

Dictamen de estructura orgánica

Registro del manual de procedimientos Fecha de publicación en la GODF*

Número de oficio Fecha Número de registro Cantidad de procedimientos

24/2002 CGMA/2461/03 10/IX/03 MA-02D06-24/02 36 9/X/03

07/2004 CGMA/2584/04 7/IX/04 MA-02D06-07/04 26 20/IX/04

19/2004 CGMA/0193/05 27/I/05

MA-02C06-19/04

38 21/II/05

CGMA/0911/05 25/V/05 2 18/V/05

12/2005 CGMA/2823/05 30/XI/05 MA-02D06-12/05 13 23/XII/05

CGMA/2893/06 13/XII/06 33 27/XII/06

10/2006 CGMA/DDO/3301/08 8/XII/08

MA-02D06-10/06

29 9/I/09

CGMA/DDO/0920/09 31/III/09 1 7/V/09

04/2009 CGMA/DDO/0360/09 11/IX/09

MA-02D06-4/09 50 19/I/10

CGMA/DDO/376/09 24/IX/09

CGMA/DDO/911/09 5/XI/09

CGMA/DDO/1176/09 7/XII/09

18/2009 CGMA/DDO/509/2011 13/II/11

MA-02D06-18/09

2 4/IV/11

CG/CGMA/DDO/2886/2011 30/VI/11 2 30/VI/11

CG/CGMA/ 4526 /2011 9/XII/11 11 4/I/12

* Gaceta Oficial del Distrito Federal.

Los siete manuales de procedimientos no están actualizados conforme a la última

estructura orgánica autorizada a la Delegación Cuauhtémoc (núm. 10/2012), vigente

a partir del 16 de octubre de 2012.

Al revisar los 243 procedimientos, se determinó que tres procedimientos de la

estructura orgánica núm. 18/2009, están relacionados con el rubro auditado:

“Atención de Solicitudes de Trámites Ciudadanos”, “Expedición de Licencias nuevas

de Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles Tipo ‘A’ o ‘B’” y “Registro de

Aviso de Declaración de Apertura de Establecimiento Mercantil”.

Los tres procedimientos mencionados fueron elaborados con base en lo dispuesto en

la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal publicada en la Gaceta

Oficial del Distrito Federal el 26 de enero de 2009, y hacen referencia a las licencias

de funcionamiento de establecimientos mercantiles de tipo ordinarias y especiales;

sin embargo, el ordenamiento fue abrogado por la Ley de Establecimientos

20

Mercantiles del Distrito Federal publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

el 20 de enero de 2011, con vigencia a partir del 3 de marzo del mismo año y vigente

durante 2013. La nueva ley menciona tres tipos de permisos de funcionamiento

de establecimientos mercantiles (de bajo impacto, de impacto vecinal y de impacto

zonal), lo cual denota que los tres procedimientos no se encuentran actualizados con

las operaciones o actividades sustantivas que tienen a su cargo las unidades

administrativas involucradas de acuerdo con la Ley de Establecimientos Mercantiles del

Distrito Federal vigente.

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de abril de 2015, el Director General

Jurídico y de Gobierno de la Delegación Cuauhtémoc, en representación del titular

del órgano político-administrativo, proporcionó el oficio núm. DGJYG/476/2015 del

15 de abril de 2015, al cual adjuntó el oficio núm. DGA/738/2015 del 13 del mismo

mes y año, con el que el Director General de Administración remitió copia del oficio

núm. DGA/108/2014 del 10 de marzo de 2014, por medio del cual envió a la CGMA

14 procedimientos para su revisión, dictamen y, en su caso, registro; del oficio

núm. OM/CGMA/060/2014 del 7 de abril de 2014, mediante el cual la CGMA informó

a la Delegación Cuauhtémoc que registró 18 procedimientos elaborados con base en

el dictamen de estructura orgánica núm. 10/2012 con el número de registro

MA-306-10/12; y de la publicación de la relación en la Gaceta Oficial del Distrito

Federal el 29 de abril de 2014. Entre los 18 procedimientos en comento, se encuentra

el denominado “Atención al Registro Único de Presentación de Avisos y/o Solicitud

de Permisos para Establecimientos con Actividades Mercantiles a través del Sistema

Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (SIAPEM)”,

el cual está actualizado con base en la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito

Federal vigente a partir del 13 de marzo de 2013 y sustituyó a los procedimientos

“Atención de Solicitudes de Trámites Ciudadanos”, “Expedición de Licencias nuevas

de Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles Tipo ‘A’ o ‘B’” y “Registro de

Aviso de Declaración de Apertura de Establecimiento Mercantil”, relacionados

con el rubro auditado.

Derivado del análisis de la información y documentación presentadas por la Delegación

Cuauhtémoc, se confirmó que en 2013 no contó con manuales de procedimientos

21

actualizados conforme a su última estructura orgánica autorizada y a la normatividad

vigente, por lo que la presente observación no se modifica.

Por no actualizar 243 procedimientos conforme a la última estructura orgánica

autorizada (núm. 10/2012), ni tres procedimientos incluidos en el manual registrado

con el núm. MA-02D06-18/09 con las modificaciones previstas en la Ley de

Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal vigente en 2013, la Delegación

Cuauhtémoc incumplió los numerales 2.4.2 y 2.4.3 de la Circular Contraloría General

para el Control y Evaluación de la Gestión Pública; el Desarrollo, Modernización,

Innovación y Simplificación Administrativa, y la Atención Ciudadana en la Administración

Pública del Distrito Federal vigente en 2013.

Adicionalmente, la Delegación Cuauhtémoc no contó con procedimientos o controles

específicos para regular la elaboración y presentación de los informes mensuales

previstos en el artículo 195 del Código Fiscal del Distrito Federal vigente en 2013.

En esa disposición se establece la obligación para los órganos político-

administrativos de remitir información relativa a la expedición de permisos de

funcionamiento de establecimientos mercantiles y el monto recaudado a la Tesorería

del Distrito Federal de la SEFIN.

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de abril de 2015, el Director General

Jurídico y de Gobierno de la Delegación Cuauhtémoc, en representación del titular del

órgano político-administrativo, proporcionó el oficio núm. DGJYG/476/2015

del 15 de abril de 2015, al cual adjuntó el oficio núm. JUDASA/080/2015 del 13 del

mismo mes y año, con el que el Jefe de Unidad Departamental de Giros Mercantiles

remitió copia de la circular núm. 12/003/2015 del 24 de marzo de 2015, por medio de

la cual la Subdirección Administrativa en la Dirección General Jurídica y de Gobierno

solicitó a las Jefaturas de Unidad Departamental adscritas a esa Dirección General

llevar a cabo “la revisión de las funciones de sus áreas plasmadas en el manual

administrativo, en su parte de organización, del Dictamen [de Estructura Orgánica

núm.] 10/2012 y con número de registro MA-306-10/2012, con el objeto de que se

ajuste al marco legal aplicable y coadyuve al desarrollo de las actividades y objetivos

asignados”; y copia del oficio núm. UGM/492/2015 del 31 de marzo de 2015,

22

por medio del cual la Jefa de Unidad Departamental de Giros Mercantiles solicitó

a la Subdirectora Administrativa en la Dirección General Jurídica y de Gobierno

la “adición al manual administrativo […] objetivo 1 […] funciones vinculadas al

objetivo 1 […] ‘Elaborar el Informe Mensual para la Secretaría de Finanzas de los

trámites autorizados, así como el monto recaudado por cada concepto”.

Derivado del análisis de la información y documentación proporcionadas por

la Delegación Cuauhtémoc, se confirmó que en el ejercicio de 2013 el órgano político-

administrativo no contó con procedimientos o controles específicos para regular

la elaboración y presentación de los informes citados, por lo que la presente

observación no se modifica.

Por no contar con procedimientos específicos que regulen las actividades y operaciones

sustantivas del órgano político-administrativo y muestren de manera secuencial

y ordenada la forma en que éstas se realizan, por lo que corresponde a la

elaboración de los informes mensuales relativos a la expedición de permisos de

funcionamiento de establecimientos mercantiles y el monto recaudado y su

presentación a la Tesorería del Distrito Federal, la Delegación Cuauhtémoc incumplió

el artículo 16, “Primer Lineamiento: Ambiente de Control”, fracción III, inciso e), del

Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Generales de Control Interno

para la Administración Pública del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del

Distrito Federal el 9 de abril de 2007 y vigente en 2013, que establece lo siguiente:

“Artículo 16. Para efectos del presente Acuerdo, los Lineamientos de Control Interno

son los siguientes:

”Primer Lineamiento: Ambiente de Control […]

”III. Es responsabilidad de los titulares de las Unidades de Gobierno de la Administración

Pública del Distrito Federal establecer, actualizar y exigir la observancia del código

de conducta institucional, haciendo hincapié en […] que los servidores públicos se

conduzcan en el desempeño de sus funciones con una actitud de compromiso

y apoyo hacia el control interno, la transparencia y los valores éticos.

23

”Un adecuado Ambiente de Control se verifica por medio de los siguientes aspectos

[…]

”e) Manuales de organización y de procedimientos. Los titulares de las Unidades

de Gobierno de la Administración Pública del Distrito Federal, deberán vigilar que los

manuales de organización y procedimientos estén elaborados conforme a la

estructura organizacional y a las atribuciones y responsabilidades establecidas en las

leyes y reglamentos que en cada caso sean aplicables, incluyéndose las actividades

y procedimientos para todos los procesos sustantivos, así como la información que

se genere; asimismo, deberán estar debidamente autorizados y ser del conocimiento

de los servidores públicos.”

De lo anterior, se concluye que la Delegación Cuauhtémoc no remitió a la autoridad

administrativa competente su manual de organización elaborado con base en el dictamen

de estructura orgánica núm. 10/2012 al momento de solicitar su reestructuración orgánica;

no actualizó 243 procedimientos con base en la última estructura orgánica autorizada al

órgano político-administrativo (núm. 10/2012), ni tres procedimientos incluidos en uno

de sus siete manuales de procedimientos con las modificaciones previstas en la Ley de

Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal vigente en 2013; y no contó con un

procedimiento que regule la elaboración y presentación de los informes mensuales a la

Tesorería del Distrito Federal de la SEFIN por la expedición de permisos de funcionamiento

de establecimientos mercantiles y el monto recaudado.

Recomendación AFLB-105-13-24-CUH

Es necesario que la Delegación Cuauhtémoc establezca mecanismos de control para

garantizar que el proyecto de manual de organización, actualizado con las modificaciones

a su estructura orgánica o marco jurídico, se remita a la autoridad administrativa

competente para su revisión, dictamen y registro, junto con la solicitud de reestructuración

orgánica, en cumplimiento de la Circular Contraloría General para el Control y Evaluación

de la Gestión Pública; el Desarrollo, Modernización, Innovación y Simplificación Administrativa,

y la Atención Ciudadana en la Administración Pública del Distrito Federal.

24

Recomendación AFLB-105-13-25-CUH

Es necesario que la Delegación Cuauhtémoc establezca mecanismos de control para

garantizar que sus manuales de procedimientos se encuentren actualizados con las

modificaciones a su estructura orgánica autorizada; y se remitan oportunamente para su

revisión, dictamen y registro a la Coordinación General de Modernización Administrativa, en

cumplimiento de la Circular Contraloría General para el Control y Evaluación de la Gestión

Pública; el Desarrollo, Modernización, Innovación y Simplificación Administrativa, y la Atención

Ciudadana en la Administración Pública del Distrito Federal.

Recomendación AFLB-105-13-26-CUH

Es necesario que la Delegación Cuauhtémoc formule un procedimiento o control específico

para regular la elaboración de los informes mensuales relativos a la expedición de permisos

de funcionamiento de establecimientos mercantiles y al monto recaudado, así como su

presentación a la Tesorería del Distrito Federal de la Secretaría de Finanzas en los plazos

que fija el Código Fiscal del Distrito Federal vigente; y que lo remita para su revisión, dictamen

y registro a la Coordinación General de Modernización Administrativa, en cumplimiento del

Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Generales de Control Interno para

la Administración Pública del Distrito Federal.

Registro Contable y Presupuestal de las Operaciones

4. Resultado

Se comprobó que la recaudación de los Ingresos por Derechos por los Servicios de Expedición de

Licencias reportada en la Cuenta Pública del Distrito Federal de 2013 (534,727.3 miles

de pesos) coincidiera con los registros contables de la Dirección de Ingresos de la Subtesorería de

Administración Tributaria. Al respecto, mediante los oficios núms. DGCNCP/3451/2014

del 4 de agosto, DGCNCP/3511/2014 del 13 de agosto y DGCNCP/3837/2014 del 12 de

septiembre, todos de 2014, el Director General de Contabilidad, Normatividad y Cuenta

Pública de la SEFIN, y con los oficios núms. SAT/DI/2224/2014 del 23 de julio y

SF/TES/SAT/DN/0731/2014 del 24 de septiembre de 2014, el Director de Normatividad de la

Subtesorería de Administración Tributaria, proporcionaron los reportes de Ingresos Tributarios

25

y No Tributarios, Analítico de Ingresos y Auxiliares, Analítico de Ingresos Locales, Analítico

de Ingresos por Puntos de Recaudación, y pólizas de ingresos de los movimientos normales, de

movimientos adicionales, de ajuste, estimados, modificados, devengados y recaudados

del ejercicio fiscal de 2013.

Al revisar dicha información, se determinó que en los reportes Analítico de Ingresos y

Auxiliares, Ingresos Tributarios y No Tributarios y Analítico de Ingresos Locales, todos del

ejercicio fiscal de 2013, se registró un monto de 534,727.3 miles de pesos por concepto de

Derechos por los Servicios de Expedición de Licencias en la cuenta contable 4143100000

“Por Prestación de Servicios Sector Central”; y en las pólizas de ingresos y en el Analítico de

Ingresos por Puntos de Recaudación se registró la cantidad de 490,688.2 miles de pesos

(movimientos normales). Ello arroja una diferencia de 44,039.1 miles de pesos que corresponde

a 10 pólizas de movimientos adicionales, por 90.1 miles de pesos, y 34 de ajustes contables,

por 43,949.0 miles de pesos, como se muestra a continuación:

(Miles de pesos)

Pólizas de ingresos

(1)

Movimientos adicionales *

(2)

Ajustes contables **

(3)

Analítico de ingresos

(1) + (2) + (3)

(4)

490,688.2 90.1 43,949.0 534,727.3

* Reconocimiento del ingreso correspondiente a concentraciones externas extemporáneas (15.2 miles de pesos), orden administrativa (98.2 miles de pesos), consignaciones fiscales (71.6 miles de pesos) y devoluciones (-94.9 miles de pesos).

** Pólizas por movimientos virtuales (46,922.5 miles de pesos), cheques devueltos (-3,004.5 miles de pesos) y reclasificaciones (31.0 miles de pesos).

Por tanto, se concluye que los Ingresos por Derechos por los Servicios de Expedición

de Licencias (por la Expedición de Permisos de Funcionamiento de Establecimientos

Mercantiles) reportados en el Analítico de Ingresos, Ingresos Tributarios y No Tributarios y en

el Analítico de Ingresos Locales, correspondientes al ejercicio de 2013, coinciden con los

reportados en el Analítico de Ingresos por Puntos de Recaudación; en las pólizas de ingresos,

de movimientos adicionales y de ajuste; y en la Cuenta Pública del Distrito Federal de 2013

(534,727.3 miles de pesos).

Adicionalmente, se constató que el saldo de la cuenta contable 4143100000 “Por Prestación de

Servicios Sector Central”, por 534,727.3 miles de pesos, se integró por 10 Centros de Beneficio,

26

entre los que se encuentra el 1431608060 “Autorizaciones para Establecimientos Mercantiles”,

por 57,056.0 miles de pesos. Este último saldo está integrado por 12 pólizas de ingresos, por

57,017.3 miles de pesos (movimientos normales); cuatro pólizas de movimientos adicionales,

por 46.1 miles de pesos; y dos pólizas de ajuste, por 7.4 miles de pesos, como se muestra

a continuación:

(Miles de pesos)

Pólizas de ingresos

(1)

Movimientos adicionales *

(2)

Ajustes contables **

(3)

Analítico de ingresos

(1) + (2) + (3)

(4)

57,017.3 46.1 –7.4 57,056.0

* Reconocimiento del ingreso correspondiente a consignaciones fiscales (51.6 miles de pesos) y devoluciones (–5.5 miles de pesos).

** Pólizas por cheque devuelto (-14.3 miles de pesos) y reclasificación (6.9 miles de pesos).

Por lo anterior, se concluye que los Ingresos por Derechos por los Servicios de Expedición de

Licencias (por la Expedición de Permisos de Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles)

reportados en el Analítico de Ingresos, Ingresos Tributarios y No Tributarios y en el Analítico

de Ingresos Locales, correspondientes al ejercicio de 2013, coinciden con los registrados

en el Analítico de Ingresos por Puntos de Recaudación, y en las pólizas de ingresos, de

movimientos adicionales y de ajuste (57,056.0 miles de pesos).

5. Resultado

Se verificó que en 2013, la SEFIN hubiera efectuado el registro presupuestal de los

momentos contables de los ingresos (estimado, modificado, devengado y recaudado) por

Derechos por los Servicios de Expedición de Licencias (por la Expedición de Permisos

de Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles). Al respecto, mediante los oficios

núms. DGCNCP/3451/2014 del 4 de agosto, DGCNCP/3511/2014 del 13 de agosto

y DGCNCP/3837/2014 del 12 de septiembre, todos de 2014, el Director General de Contabilidad,

Normatividad y Cuenta Pública de la SEFIN, y con los oficios núms. SAT/DI/2224/2014

del 23 de julio y SF/TES/SAT/DN/0731/2014 del 24 de septiembre de 2014, el Director de

Normatividad de la Subtesorería de Administración Tributaria, proporcionaron los reportes

de Ingresos Tributarios y No Tributarios, Analíticos de Ingresos, de Ingresos Locales y de

Ingresos por Puntos de Recaudación, y pólizas de ingresos de los movimientos normales,

27

de movimientos adicionales, de ajuste, estimados, modificados, devengados y recaudados

del ejercicio fiscal de 2013. Derivado del análisis de dicha documentación, se obtuvo

lo siguiente:

Ingreso Estimado

En el artículo 1o. de la Ley de Ingresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2013,

publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 31 de diciembre de 2012, se

estableció que, para el ejercicio fiscal de 2013, el Gobierno del Distrito Federal recibiría un

monto de 144,142,928.2 miles de pesos, de los cuales 133,165,587.0 miles de pesos

corresponden al Sector Central.

Al respecto, por medio del oficio núm. DGCNCP/3837/2014 del 12 de septiembre de 2014,

el Director General de Contabilidad, Normatividad y Cuenta Pública de la SEFIN remitió

la póliza de ingreso con número de evento 720000000 y asiento núm. 0000000427 del

2 de enero de 2013, por la cual la SEFIN realizó el registro presupuestal en cuentas de orden

presupuestarias de la Ley de Ingresos, como sigue:

(Miles de pesos)

Cuenta Importe

Debe Haber

8111000000 “Ley de Ingresos Estimada Sector Central” 133,165,587.0

8121000000 “Ley de Ingresos por Ejecutar Sector Central” 133,165,587.0

Total 133,165,587.0 133,165,587.0

Las cuentas de orden presupuestarias 8.1.1.1 “Ley de Ingresos Estimada Sector Central”

y 8.1.2.1 “Ley de Ingresos por Ejecutar Sector Central”, así como el asiento con el cual se

realizó el registro presupuestal de la Ley de Ingresos, son los que señala el Manual de

Contabilidad del Gobierno del Distrito Federal Sector Central, publicado en la Gaceta

Oficial del Distrito Federal el 24 de mayo de 2012, vigente en 2013.

El importe de 133,165,587.0 miles de pesos incluyó 470,403.8 miles de pesos por concepto de

Derechos por los Servicios de Expedición de Licencias que señala la Ley de Ingresos

del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2013, que representa el 4.5% de la estimación

28

anual de derechos (10,520,245.4 miles de pesos), y en relación con lo estimado para el ejercicio

de 2012 (402,479.7 miles de pesos) significó un incremento de 16.9% (67,924.1 miles de pesos).

Del total de Derechos por los Servicios de Expedición de Licencias, un monto de

52,455.2 miles de pesos correspondió a la Expedición de Permisos de Funcionamiento

de Establecimientos Mercantiles, como se señala a continuación:

(Miles de pesos)

Cuenta Centro

de beneficio Concepto Importe

8111000000 1431601000 “Por la Expedición de Licencias Construcción Registro de Manifestación de Construcciones” 372,835.8

8111000000 1431603000 “Por la Explotación de Yacimientos Materiales Pétreos” 3.7

8111000000 1431604000 “Expedición Placa Control Uso Ocupación Inmuebles” 3,194.6

8111000000 1431606000 “Apertura de Estacionamientos” 85.0

8111000000 1431607010 “Por Expedición Revisión Licencias Construcción Anuncios” 7,421.6

8111000000 1431607030 “Expedición de Permiso Anuncio Publicitario en Automóvil” 4,012.6

8111000000 1431608060 “Autorizaciones para Establecimientos Mercantiles” 52,455.2

8111000000 1431609000 “Por Expedición de Licencias de Subdivisión Predios” 28,635.7

8111000000 1431610000 “Por Expedición de Licencias de Fraccionamiento” 25.1

8111000000 1431611000 “Por Expedición Licencias de Conjunto o Condominio” 1,734.5

Total 470,403.8

Ingreso Modificado

Mediante el oficio núm. DC/279/2014 del 10 de septiembre de 2014, el Director General

de Contabilidad, Normatividad y Cuenta Pública de la SEFIN señaló que, en el ejercicio

fiscal de 2013, no se generaron registros que reflejaran el momento contable de ingreso

modificado por Derechos por los Servicios de Expedición de Licencias (por la Expedición

de Permisos de Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles), ya que no se presentaron

adecuaciones que aumentaran o disminuyeran la estimación por dicho concepto.

Ingresos Devengado y Recaudado

Los Derechos por los Servicios de Expedición de Licencias (por la Expedición de Permisos

de Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles) corresponden a un ingreso determinable

por el órgano político-administrativo, de acuerdo con la fracción XI de las Normas y Metodología

para la Determinación de los Momentos Contables de los Ingresos, publicadas en la Gaceta

29

Oficial del Distrito Federal el 25 de enero de 2010, y los momentos contables de los

ingresos devengado y recaudado se registran en forma simultánea al percibir el recurso,

conforme al anexo I del Acuerdo que reforma las Normas y Metodología para la Determinación

de los Momentos Contables de los Ingresos, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito

Federal el 6 de agosto de 2013, vigentes en 2013.

Por medio del oficio núm. DGCNCP/3837/2014 del 12 de septiembre de 2014, el Director

General de Contabilidad, Normatividad y Cuenta Pública de la SEFIN remitió 23 pólizas

de ingreso, por medio de las cuales se realizaron los registros contables y presupuestales de los

ingresos devengado y recaudado por Derechos por los Servicios de Expedición de Licencias

(por la Expedición de Permisos de Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles) de enero

a diciembre de 2013.

En la revisión de las 23 pólizas de ingreso proporcionadas, se constató que el registro

contable de los ingresos devengado y recaudado por Derechos por los Servicios de Expedición

de Licencias (por la Expedición de Permisos de Funcionamiento de Establecimientos

Mercantiles) se realizó en la cuenta 4143100000 “Derechos por la Prestación de Servicios

Sector Central”, específicamente, en el Centro de Beneficio 1431608060 “Autorizaciones

para Establecimientos Mercantiles”, como sigue:

(Miles de pesos)

Cuenta Importe Saldo

(1) - (2) (3)

Debe (1)

Haber (2)

2191150000 “Ingresos por Aplicar” 57,017.3 0.0 57,017.3

4143100000 “Derechos por Prestación de Servicios Sector Central” / “Autorizaciones para Establecimientos Mercantiles” 19.8 * 57,075.8 (57,056.0)

1123110100 “Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo Sector Central” / “Cheques Devueltos” 0.0 14.3

(14.3)

2191130200 “Ingresos por Clasificar Sector Central” / “Tribunal de lo Contencioso” 51.6 ** 0.0

51.6

2118110000 “Cuentas por Pagar a Corto Plazo” / “Ingresos de Gestión” 0.0 5.5

(5.5)

Total 57,088.7 57,095.6 (6.9)***

* La reducción de 19.8 miles de pesos correspondió a cheques devueltos por 14.3 miles de pesos y devoluciones por 5.5 miles de pesos.

** El monto corresponde a consignaciones fiscales realizadas en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal. *** El importe corresponde a reclasificaciones.

30

Las cuentas 1 (Activo), 2 (Pasivo) y 4 (Ingresos y Otros Beneficios), en las cuales se realizó

el registro contable de los ingresos devengado y recaudado, son las señaladas en el Manual

de Contabilidad del Gobierno del Distrito Federal Sector Central vigente en 2013.

El registro presupuestal del ingreso devengado por Derechos por los Servicios de Expedición

de Licencias (por la Expedición de Permisos de Funcionamiento de Establecimientos

Mercantiles), se realizó como sigue:

(Miles de pesos)

Cuenta

Importe Saldo (1) - (2)

(3) Debe

(1) Haber

(2)

8121000000 “Ley de Ingresos por Ejecutar Sector Central” 57,075.8* 19.8** 57,056.0

8141000000 “Ley de Ingresos Devengada Sector Central” 19.8** 57,075.8* (57,056.0)

Total 57,095.6 57,095.6 0.0

* Del monto de 57,075.8 miles de pesos, 57,017.3 miles de pesos correspondieron a la recaudación en Administraciones Tributarias Locales, 6.9 miles de pesos a una reclasificación y 51.6 miles de pesos a consignaciones fiscales realizadas en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal.

** La reducción de 19.8 miles de pesos correspondió a cheques devueltos por 14.3 miles de pesos y devoluciones por 5.5 miles de pesos.

El registro presupuestal del ingreso recaudado por Derechos por los Servicios de Expedición

de Licencias (por la Expedición de Permisos de Funcionamiento de Establecimientos

Mercantiles), se realizó como sigue:

(Miles de pesos)

Cuenta

Importe Saldo (1) - (2)

(3) Debe

(1) Haber

(2)

8141000000 “Ley de Ingresos Devengada Sector Central” 57,075.8* 19.8** 57,056.0

8151000000 “Ley de Ingresos Recaudada Sector Central” 19.8** 57,075.8* (57,056.0)

Total 57,095.6 57,095.6 0.0

* Del monto de 57,075.8 miles de pesos, 57,017.3 miles de pesos correspondieron a la recaudación en Administraciones Tributarias Locales, 6.9 miles de pesos a una reclasificación y 51.6 miles de pesos a consignaciones fiscales realizadas en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal.

** La reducción de 19.8 miles de pesos correspondió a cheques devueltos por 14.3 miles de pesos y devoluciones por 5.5 miles de pesos.

Las cuentas de orden presupuestarias 8.1.2.1 “Ley de Ingresos por Ejecutar Sector

Central”, 8.1.4.1 “Ley de Ingresos Devengada Sector Central” y 8.1.5.1 “Ley de Ingresos

31

Recaudada Sector Central”, así como los asientos con los cuales se realizó el registro

presupuestal de los ingresos devengado y recaudado, son los que señala el Manual

de Contabilidad del Gobierno del Distrito Federal Sector Central vigente en 2013.

Por lo anterior, se concluye que los registros presupuestal y contable de los Ingresos por

Derechos por los Servicios de Expedición de Licencias (por la Expedición de Permisos

de Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles) se realizaron en cumplimiento de la

Ley General de Contabilidad Gubernamental y del Manual de Contabilidad del Gobierno

del Distrito Federal Sector Central vigentes en 2013.

Ingresos Devengado y Recaudado

6. Resultado

Con la finalidad de verificar que la Delegación Cuauhtémoc hubiese llevado a cabo un registro

periódico y general de los permisos de funcionamiento de establecimientos mercantiles

solicitados y autorizados en 2013, se revisó el Libro de Gobierno. Como resultado, se

determinó lo siguiente:

1. En 2013, la Jefatura de Unidad Departamental de Giros Mercantiles de la Delegación

Cuauhtémoc generó un informe semanal sobre las solicitudes ingresadas en el SIAPEM,

el cual fue remitido a la Coordinación de Ventanilla Única Delegacional para su

conocimiento; sin embargo, no generó el Informe Diario de Ventanilla que debió remitir

a la Coordinación de Ventanilla Única Delegacional para el registro de los trámites en el

Libro de Gobierno y su seguimiento.

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de abril de 2015, el Director General Jurídico

y de Gobierno de la Delegación Cuauhtémoc, en representación del titular del órgano

político-administrativo, proporcionó el oficio núm. DGJYG/476/2015 del 15 de abril

de 2015, al cual adjuntó el oficio núm. JUDASA/080/2015 del 13 del mismo mes y año, en

el que el Jefe de Unidad Departamental de Giros Mercantiles informó que “el lineamiento

décimo noveno de los Lineamientos Generales para la Operación del Sistema Electrónico

de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal […] no […]

especifica que dicho informe se tendrá que realizar de forma diaria; sin embargo,

32

la unidad a mi cargo genera de forma oportuna el informe de manera semanal, teniendo

como resultado una continuidad para el registro de trámites en el Libro de Gobierno de la

Coordinación de Ventanilla Única Delegacional para su atención y debido seguimiento;

resultando incorrecto que esta unidad administrativa no llevara un registro periódico

y general de los permisos de funcionamiento de establecimientos mercantiles solicitados y

autorizados en 2013”.

Derivado del análisis a los argumentos del sujeto fiscalizado, se determinó que si bien

el lineamiento décimo noveno de los Lineamientos Generales para la Operación del

Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles del Distrito

Federal sólo establece como obligación de las Delegaciones el registro de los ingresos que

genera el SIAPEM, también lo es que los procedimientos “Solicitud de Permiso para

la Operación de Establecimientos Mercantiles con Giro de Impacto Vecinal” y “Solicitud de

Permiso para la Operación de Establecimientos Mercantiles con Giro de Impacto Zonal”,

del Acuerdo por el que se establecen Procedimientos Únicos para la Atención de Trámites

y Servicios, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 2 de julio de 2012 y vigente

en 2013, establecen la obligación para el área competente en la Delegación de generar

el informe diario de ventanillas por medio del SIAPEM, y de enviarse a la Ventanilla Única

Delegacional para su registro en el Libro de Gobierno, lo que confirma que la Delegación

Cuauhtémoc sí debió generar el Informe Diario de Ventanilla, por lo que la presente

observación no se modifica.

Por no generar el Informe Diario de Ventanilla, la Delegación Cuauhtémoc incumplió el

lineamiento décimo noveno de los Lineamientos Generales para la Operación del

Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles del Distrito

Federal publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 24 de marzo de 2011

y 31 de julio de 2013, vigentes en 2013, en relación con la actividad 4, apartado “Descripción

de la actividad”, de los procedimientos “Solicitud de Permiso para la Operación de

Establecimientos Mercantiles con Giro de Impacto Vecinal” y “Solicitud de Permiso para la

Operación de Establecimientos Mercantiles con Giro de Impacto Zonal”, del Acuerdo por

el que se establecen Procedimientos Únicos para la Atención de Trámites y Servicios,

ambos vigentes en 2013, que disponen lo siguiente:

33

Lineamientos Generales para la Operación del Sistema Electrónico

de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal

“Décimo noveno. Los Usuarios de las Delegaciones [servidores públicos designados

que tienen acceso al SIAPEM] deberán entregar a las Ventanillas Únicas Delegacionales,

el registro de los ingresos, que genera e imprime el Sistema, con la finalidad que éstas

puedan registrar los Avisos, Solicitudes de Permiso y Autorizaciones en sus Libros de

Gobierno y llevar un seguimiento adecuado de las prevenciones o entrega de Permisos

y Autorizaciones.”

Procedimientos “Solicitud de Permiso para la Operación

de Establecimientos Mercantiles con Giro de Impacto Vecinal”

y “Solicitud de Permiso para la Operación de Establecimientos

Mercantiles con Giro de Impacto Zonal”.

“4. Área competente en la Delegación. Ejecuta el informe diario de ventanillas a través del

Sistema y envía a la Ventanilla Única Delegacional para registrar en Libro de Gobierno.”

2. La Coordinación de Ventanilla Única Delegacional registró en el Libro de Gobierno

de la Delegación Cuauhtémoc todas las solicitudes de permisos de funcionamiento de

establecimientos mercantiles de impactos vecinal y zonal, ingresadas por medio

del SIAPEM en 2013.

El Libro de Gobierno del órgano político-administrativo es llevado por la Coordinación

de Ventanilla Única Delegacional, en cumplimiento de la atribución cuarta del Acuerdo

por el que se establecen las Atribuciones de las Ventanillas Únicas Delegacionales,

publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 2 de julio de 2012, vigente en 2013.

3. En el Libro de Gobierno se registraron los permisos de funcionamiento de establecimientos

mercantiles de impactos vecinal autorizados y seleccionados como muestra, en cuanto

a número consecutivo, folio, Clave Única de Establecimiento, fecha de ingreso, hora

de ingreso, clave del trámite (clave de la materia), nombre del interesado, domicilio y giro

del establecimiento mercantil, prevenciones, notificaciones, desahogo, autorizaciones,

rechazos y observaciones.

34

De lo expuesto, se concluye que la Delegación Cuauhtémoc no generó el Informe Diario

de Ventanilla que debió remitir a la Coordinación de Ventanilla Única Delegacional para

el registro en el Libro de Gobierno de los trámites ingresados por medio del SIAPEM y su

seguimiento.

Recomendación AFLB-105-13-27-CUH

Es necesario que la Delegación Cuauhtémoc establezca mecanismos de control para

garantizar que se genere un Informe Diario de Ventanilla de las solicitudes de permisos de

funcionamiento de establecimientos mercantiles ingresadas en el Sistema Electrónico de Avisos

y Permisos de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, y que éste sea remitido

a la Ventanilla Única Delegacional para que los registre en el Libro de Gobierno y lleve su

seguimiento, de conformidad con los Lineamientos Generales para la Operación del Sistema

Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal y con

el Acuerdo por el que se establecen Procedimientos Únicos para la Atención de Trámites

y Servicios.

7. Resultado

Con la finalidad de verificar que la Delegación Cuauhtémoc hubiese contado con un padrón

de establecimientos mercantiles actualizado y publicado en su portal de Internet, se revisaron

los padrones de establecimientos mercantiles del órgano político-administrativo y el registrado

en el SIAPEM, el cual es administrado por la SEDECO. Al respecto, se determinó

lo siguiente:

1. El padrón de establecimientos mercantiles de la Delegación Cuauhtémoc incluye

3,933 registros, de los cuales 125 corresponden a establecimientos mercantiles de impacto

vecinal; 2,894 a establecimientos mercantiles de bajo impacto; 676 a establecimientos

mercantiles que funcionan con declaración de apertura para que, en lo sucesivo, puedan

operar como establecimiento mercantil con giro de bajo impacto; y 238 a establecimientos

mercantiles que operan con licencias de funcionamiento Tipo “A”, “B”, ordinaria o especial

para que, en lo sucesivo, puedan operar con permiso de funcionamiento de establecimiento

mercantil de impacto vecinal o impacto zonal.

35

El padrón de establecimientos mercantiles aparece en el portal de Internet del órgano

político-administrativo, y contiene la siguiente información: nombre y dirección

del establecimiento, fecha y hora de apertura, tipo de impacto, giro, tipo de registro de

trámite, horario permitido para la venta de bebidas alcohólicas y si se permite la venta

de bebidas alcohólicas; sin embargo, no indica los resultados y fechas de las últimas tres

verificaciones y el nombre del verificador.

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de abril de 2015, el Director General Jurídico

y de Gobierno de la Delegación Cuauhtémoc, en representación del titular del órgano

político-administrativo, proporcionó el oficio núm. DGJYG/476/2015 del 15 de abril

de 2015, al cual adjuntó el oficio núm. JUDASA/080/2015 del 13 del mismo mes y año, en

el que el Jefe de Unidad Departamental de Giros Mercantiles informó que “de manera

correctiva […] envió el padrón a la […] Subdirección de Calificación de Infracciones [con

el oficio núm.] UGM/577/2015 [del 13 de abril de 2015] y a la Jefatura de Unidad

Departamental de Verificación de Giros Mercantiles [con el oficio núm.] UGM/576 [de la

misma fecha] para que la información faltante sea recabada y turnada para su publicación,

de conformidad con el artículo 8o., fracción I de la Ley de Establecimientos Mercantiles del

Distrito Federal”. Lo anterior confirma que el padrón de establecimientos mercantiles no

contiene todos los rubros establecidos en la normatividad, por lo que esta observación

no se modifica.

Por no contar con un padrón de establecimientos mercantiles actualizado con todos

los rubros indicados en el artículo 5o., fracción III, de la Ley de Establecimientos

Mercantiles del Distrito Federal vigente en 2013, la Delegación Cuauhtémoc incumplió el

artículo 8o., fracción I, del mismo ordenamiento, que establece lo siguiente:

“Artículo 8o. Corresponde a las Delegaciones:

”I. Elaborar, digitalizar y mantener actualizado el padrón de los establecimientos

mercantiles que operen en sus demarcaciones…”

2. El padrón de establecimientos mercantiles registrado en el SIAPEM, el cual es administrado

por la SEDECO, comprende 3,933 registros, de los cuales 3,570 corresponden

a establecimientos mercantiles de bajo impacto, 289 a establecimientos mercantiles

de impacto vecinal y 74 a establecimientos mercantiles de impacto zonal.

36

El padrón de establecimientos mercantiles contiene la siguiente información: razón social,

nombre del propietario y de su representante legal, domicilio, fecha de apertura, tipo

de permiso, horario permitido, si se permite la venta de bebidas alcohólicas, resultado

y fecha de las últimas tres verificaciones y nombre del verificador, de acuerdo con la

normatividad aplicable.

3. El padrón de establecimientos mercantiles elaborado y publicado en el portal de Internet

de la Delegación Cuauhtémoc y el registrado en el SIAPEM, que administra la SEDECO,

son diferentes, toda vez que no coinciden en la cantidad de registros asentados por

tipo de permiso o aviso, como se muestra a continuación:

Concepto Padrón de establecimientos mercantiles

Delegación Cuauhtémoc SIAPEM (SEDECO) Diferencia

Avisos bajo impacto 2,894 3,570 676

Permisos impacto vecinal 125 289 164

Permisos impacto zonal 0 74 74

Registros de apertura 676 0 (676)

Registros de licencia 238 0 (238)

Total de registros 3,933 3,933 0

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de abril de 2015, el Director Jurídico

de la SEDECO, en representación del titular de la dependencia, proporcionó el oficio

núm. CGRPE/DERE/164/2015 del 14 de abril del mismo año, por medio del cual

el Director Ejecutivo de Regulación Económica informó que “de conformidad con el

artículo 8o., fracción I, de la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal

le corresponde a las Delegaciones […] elaborar, digitalizar y mantener actualizado el

padrón de los establecimientos mercantiles que operen en sus demarcaciones, el cual,

deberá publicarse en el portal de Internet de la Delegación”.

En dicho oficio se señala que para que las Delegaciones cumplan la obligación de

mantener actualizado dicho padrón de establecimientos mercantiles, la dependencia

“implementó el SIAPEM [y publicó] los Lineamientos Generales para la Operación

del Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles del

Distrito Federal en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, mismos que se actualizaron

el 31 de julio de 2013”.

37

Sobre el particular, se determinó que si bien es cierto que el artículo 8o., fracción I,

de la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal vigente en 2013 señala

como obligación de las Delegaciones del Distrito Federal el elaborar, digitalizar

y mantener actualizado su padrón de establecimientos mercantiles, el artículo 5o.,

fracción III, del mismo ordenamiento jurídico, establece que “la integración del padrón

y su debida actualización compete a las Delegaciones, en coordinación con la Secretaría

de Desarrollo Económico”.

Por tanto, se requiere de la coordinación de acciones entre ambos entes para contar

con un padrón de establecimientos mercantiles debidamente actualizado.

Por su parte, en la reunión de confronta, celebrada el 16 de abril de 2015, el Director

General Jurídico y de Gobierno de la Delegación Cuauhtémoc, en representación del

titular del órgano político-administrativo, proporcionó el oficio núm. DGJYG/476/2015 del

15 de abril de 2015, al cual adjuntó el oficio núm. JUDASA/080/2015 del 13 del mismo

mes y año, en el que el Jefe de Unidad Departamental de Giros Mercantiles informó que

“el artículo 5o., fracción III, de la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal

no compete a este órgano político-administrativo; no obstante a lo anterior […] envió [el]

oficio número UGM/546/2015 de fecha 10 de abril [de 2015, al] Director de Normatividad

y Regulación Institucional [de la SEDECO] mediante el cual se le envía el formato con

el que se publica vía Internet el padrón de establecimientos mercantiles en cumplimiento

al artículo 8o., fracción V (sic), de la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito

Federal, para recabar la opinión a la estructura del mismo en apego a la normatividad

de la materia, con la finalidad de mantener coordinación entre los dos entes públicos”.

Al respecto, se determinó que si bien el artículo 5o. de la Ley de Establecimientos

Mercantiles del Distrito Federal señala como obligación de la Secretaría de Gobierno vigilar

el contenido del padrón de establecimientos mercantiles, la fracción III del mismo

ordenamiento jurídico establece que “la integración del padrón y su debida actualización

compete a las Delegaciones, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico”,

por lo que la Delegación Cuauhtémoc también le compete el cumplimento de la norma

antes referida.

38

En ese sentido, los sujetos fiscalizados no presentaron evidencia de haberse coordinado

para mantener actualizado dicho padrón, por lo que la presente observación no se

modifica.

Por no integrar ni actualizar su padrón de establecimientos mercantiles en forma

coordinada con la SEDECO, la Delegación Cuauhtémoc incumplió el artículo 5o., fracción III,

de la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal vigente en 2013.

De lo expuesto, se concluye que el padrón de establecimientos mercantiles de la Delegación

Cuauhtémoc no cumple todos los requisitos que establece la normatividad aplicable; y que

dicho padrón y el registrado en el SIAPEM, que administra la SEDECO, no se integraron

ni actualizaron en forma coordinada.

En el Informe Final de la Auditoría con clave AFLB/102/13, practicada a la Delegación Azcapotzalco,

resultado núm. 7, recomendación AFLB-102-13-02-SEDECO, se propone llevar a cabo acciones

con objeto de que la SEDECO se coordine con las Delegaciones del Distrito Federal para

la integración y actualización del padrón de establecimientos mercantiles, en cumplimiento

de la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, por lo que se dará tratamiento

a dicha circunstancia como parte del seguimiento de la recomendación citada.

Recomendación AFLB-105-13-28-CUH

Es necesario que la Delegación Cuauhtémoc, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo

Económico, establezca mecanismos de control para mantener actualizado el padrón de

establecimientos mercantiles del órgano político-administrativo con los rubros señalados en la

Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal.

8. Resultado

Con la finalidad de verificar que los expedientes de los permisos de funcionamiento

de establecimientos mercantiles de impacto vecinal autorizados se hubiesen integrado

con los requisitos señalados en el artículo 31 de la Ley de Establecimientos Mercantiles

del Distrito Federal y el formato de trámite EM-11, “Solicitud de Permiso para la Operación

de Establecimientos Mercantiles con Giro de Impacto Vecinal”, del Manual de Trámites

39

y Servicios al Público del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito

Federal el 2 de julio de 2012, ambos vigentes en 2013, se revisaron 107 expedientes de

permisos de funcionamiento de establecimiento mercantil de impacto vecinal, seleccionados

como muestra. Al respecto, se determinó lo siguiente:

1. El formato de trámite EM-11, ingresado mediante el SIAPEM, fue requisitado por los

solicitantes de permisos con la información requerida, de conformidad con el artículo

31 de la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal vigente en 2013.

2. Cincuenta y seis de los 107 expedientes de permisos de funcionamiento de

establecimiento mercantil de impacto vecinal seleccionados como muestra (identificados

con las Claves Únicas de Establecimiento CU2013-01-18NPV-00070943,

CU2013-01-21PV-00070983, CU2013-01-31PV-00071930, CU2013-02-06EPV-00072238,

CU2013-02-13GPV-00072724, CU2013-02-14PV-00072840, CU2013-02-14EPV-00072856,

CU2013-02-20RPV-00073274, CU2013-03-08PV-00074491, CU2013-03-15PV-00075087,

CU2013-03-15MPV-00075105, CU2013-03-20JPV-00075326, CU2013-03-25ZPV-00075649,

CU2013-03-28NPV-00075889, CU2013-03-28PV-00075905, CU2013-04-05SPV-00076306,

CU2013-04-05PV-00076324, CU2013-04-08DPV-00076451, CU2013-04-08PV-00076458,

CU2013-04-11DPV-00076821, CU2013-04-19PV-00077405, CU2013-04-23PV-00077681,

CU2013-04-24PV-00077731, CU2013-04-24SPV-00077782, CU2013-05-09EPV-00078911,

CU2013-05-21EPV-00079847, CU2013-05-22GPV-00080005, CU2013-06-04NPV-00081179,

CU2013-06-07PV-00081592, CU2013-06-11RPV-00081953, CU2013-06-14PV-00082277,

CU2013-06-17PV-00082488, CU2013-06-20IPV-00082927, CU2013-06-26PV-00083624,

CU2013-07-01PV-00084217, CU2013-07-01PV-00084218, CU2013-07-03NPV-00084509,

CU2013-07-08TPV-00084947, CU2013-07-29PV-00086738, CU2013-08-14NPV-00088418,

CU2013-08-16PV-00088688, CU2013-08-19ZPV-00088899, CU2013-08-20RPV-00088971,

CU2013-08-21PV-00089181, CU2013-08-21PV-00089216, CU2013-08-21JPV-00089235,

CU2013-09-12PV-00091818, CU2013-09-13PV-00092011, CU2013-09-18PV-00092268,

CU2013-09-19PV-00092382, CU2013-09-19PV-00092384, CU2013-09-27NPV-00093153,

CU2013-09-27PV-00093180, CU2013-10-03RPV-00093769, CU2013-10-08PV-00094162

y CU2013-11-21PV-00098329), se integraron con todos los documentos que dispone

la normatividad aplicable; y los 51 expedientes restantes carecieron de la documentación

siguiente:

40

Clave Única de Establecimiento Documentos

En expediente Faltantes No aplicables

CU2013-01-10PV-00070370 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9 y 10 5

CU2013-01-23PV-00071266 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9 y 10 5

CU2013-01-24PV-00071294 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9 y 10 5

CU2013-01-24PV-00071337 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8 y 9 5 10

CU2013-02-15IPV-00072926 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 9 5 7 y 10

CU2013-03-11NPV-00074636 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 9 5 7 y 10

CU2013-03-13CPV-00074907 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 9 5 7 y 10

CU2013-03-14APV-00075006 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 9 5 7 y 10

CU2013-03-15MPV-00075072 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 9 5 7 y 10

CU2013-03-27PV-00075862 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9 y 10 5

CU2013-03-27PV-00075864 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8 y 9 5 10

CU2013-04-17PV-00077211 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9 y 10 5

CU2013-04-22PV-00077490 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9 y 10 5

CU2013-04-23RPV-00077643 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 9 5 7 y 10

CU2013-04-23PV-00077668 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8 y 9 5 10

CU2013-04-29PV-00078118 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8 y 9 5 10

CU2013-05-06PV-00078538 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9 y 10 5

CU2013-05-15PV-00079422 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9 y 10 5

CU2013-05-23NPV-00080082 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 9 5 7 y 10

CU2013-06-19PV-00082756 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9 y 10 5

CU2013-06-24ZPV-00083393 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 9 5 7 y 10

CU2013-06-26SPV-00083732 1, 2, 3, 4, 6, 8, 9 y 10 5 7

CU2013-07-04RPV-00084625 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 9 5 7 y 10

CU2013-07-11PV-00085545 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8 y 9 5 10

CU2013-07-15PV-00085756 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8 y 9 5 10

CU2013-07-22NPV-00086188 1, 2, 3, 4, 6, 8, 9 y 10 5 7

CU2013-08-02PV-00087070 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9 y 10 5

CU2013-08-02PV-00087075 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9 y 10 5

CU2013-08-08UPV-00087668 1, 2, 3, 4, 6, 8, 9 y 10 5 7

CU2013-08-14NPV-00088463 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 9 5 7 y 10

CU2013-08-20RPV-00089075 1, 2, 3, 4, 6, 8, 9 y 10 5 7

CU2013-08-21VPV-00089233 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 9 5 7 y 10

CU2013-08-23RPV-00089411 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 9 5 7 y 10

CU2013-08-26PV-00089564 1, 2, 4, 6, 7, 8 y 9 5 3 y10

CU2013-08-28PV-00089933 1, 2, 4, 6, 7, 8, 9 y 10 5 3

CU2013-08-29PV-00090147 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9 y 10 5

CU2013-08-30PV-00090401 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8 y 9 5 10

CU2013-09-10PV-00091500 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9 y 10 5

CU2013-09-13PV-00091981 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9 y 10 5

CU2013-09-17PV-00092181 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8 y 9 4 10

CU2013-09-23PV-00092632 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8 y 9 5 10

CU2013-09-25VPV-00093019 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 9 5 7 y 10

CU2013-10-02PPV-00093645 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 9 5 7 y 10

Continúa…

41

… Continuación

Clave Única de Establecimiento Documentos

En expediente Faltantes No aplicables

CU2013-10-04PV-00093919 1, 2, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 4 3

CU2013-10-09APV-00094385 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 9 5 7 y 10

CU2013-10-09PV-00094389 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8 y 9 5 10

CU2013-10-14PV-00094662 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 4

CU2013-10-21PV-00095407 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8 y 9 5 10

CU2013-11-06PV-00096936 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9 y 10 5

CU2013-11-12APV-00097485 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 9 5 7 y 10

CU2013-11-22RPV-00098420 1, 2, 4, 5, 6, 8 y 9 3 7 y 10

1. Formato EM-11 “Solicitud de Permiso para la Operación de Establecimientos Mercantiles con Giro de Impacto Vecinal” requisitado.

2. Certificado de Uso del Suelo. 3. Constancia de Adeudo del Impuesto Predial. 4. Constancia de Adeudo de Derechos por el Suministro de Agua. 5. Documento con que se da cuenta del Programa Interno de Protección Civil. 6. Formato de visto bueno de seguridad y operación requisitado. 7. En su caso, documento que acredite la personalidad del representante legal del establecimiento mercantil. 8. Identificación oficial del solicitante o representante legal. 9. Documento que acredita la posesión o propiedad del inmueble del establecimiento mercantil. 10. En su caso, documento que acredita que el establecimiento cuenta con cajones de estacionamiento.

Como se observa en el cuadro anterior, un expediente careció de la constancia de adeudo

del Impuesto Predial; tres de las constancias de adeudo de Derechos por el Suministro de

Agua; y 47 de la manifestación por escrito con que los solicitantes dieron cuenta

del Programa Interno de Protección Civil o, en su caso, la autorización del mismo.

En cuanto al Programa Interno de Protección Civil, con el oficio núm. DPC/1288/2015 del

17 de marzo de 2015, la Directora de Protección Civil de la Delegación Cuauhtémoc

informó, respecto a 33 de los 47 casos que no cuentan con la manifestación por escrito

con que los solicitantes dieron cuenta del Programa Interno de Protección Civil

o, en su caso, con la autorización del mismo, que aprobó los programas correspondientes

a tres permisos de funcionamiento de establecimiento mercantil (identificados con las

Claves Únicas de Establecimiento CU2013-09-10PV-00091500, CU2013-09-23PV-00092632

y CU2013-11-06PV-00096936), pero no indicó la fecha de la citada aprobación, por

lo que no fue posible verificar si ocurrió en el plazo fijado por la normatividad

aplicable; y que de otros 30 permisos de funcionamiento de establecimiento mercantil

(identificados con las Claves Únicas de Establecimiento CU2013-01-10PV-00070370,

CU2013-01-23PV-00071266, CU2013-01-24PV-00071294, CU2013-02-15IPV-00072926,

CU2013-03-13CPV-00074907, CU2013-03-14APV-00075006, CU2013-03-27PV-00075862,

CU2013-04-17PV-00077211, CU2013-04-22PV-00077490, CU2013-04-23PV-00077668,

42

CU2013-04-29PV-00078118, CU2013-05-06PV-00078538, CU2013-05-15PV-00079422,

CU2013-05-23NPV-00080082, CU2013-06-19PV-00082756, CU2013-06-24ZPV-00083393,

CU2013-07-11PV-00085545, CU2013-07-15PV-00085756, CU2013-07-22NPV-00086188,

CU2013-08-02PV-00087070, CU2013-08-02PV-00087075, CU2013-08-14NPV-00088463,

CU2013-08-20RPV-00089075, CU2013-08-21VPV-00089233, CU2013-08-23RPV-00089411,

CU2013-08-26PV-00089564, CU2013-08-29PV-00090147, CU2013-08-30PV-00090401,

CU2013-09-13PV-00091981 y CU2013-10-09PV-00094389), no tiene referencia de que

los solicitantes de los permisos de funcionamiento hayan requerido la autorización

del Programa Interno de Protección Civil.

Con el oficio núm. JUDASA/073/2015 del 27 de marzo de 2015, el Jefe de Unidad

Departamental de Atención y Seguimiento a Auditorías informó, respecto a los 14 permisos

de funcionamiento de establecimiento mercantil restantes, que no contaron con la

manifestación por escrito con que los solicitantes dieron cuenta del Programa Interno

de Protección Civil o, en su caso, con la autorización del mismo, que en cinco casos

(identificados con las Claves Únicas de Establecimiento CU2013-03-11NPV-00074636,

CU2013-03-15MPV-00075072, CU2013-04-23RPV-00077643, CU2013-09-25VPV-00093019

y CU2013-10-21PV-00095407) se debió a que el procedimiento caducó por falta de

seguimiento de parte de los solicitantes; de otros siete casos (identificados con las Claves

Únicas de Establecimiento CU2013-01-24PV-00071337, CU2013-03-27PV-00075864,

CU2013-06-26SPV-00083732, CU2013-07-04RPV-00084625, CU2013-08-08UPV-00087668,

CU2013-08-28PV-00089933 y CU2013-10-09APV-00094385), que los solicitantes no

atendieron las observaciones que se les hicieron al Programa Interno de Protección

Civil; y de los dos casos restantes (identificados con las Claves Únicas de Establecimiento

CU2013-10-02PPV-00093645 y CU2013-11-12APV-00097485), los solicitantes no

presentaron el multicitado programa al órgano político-administrativo.

De lo anterior, se determinó que si bien es cierto existe un plazo para presentar

el Programa Interno de Protección Civil, el solicitante del permiso de funcionamiento de

establecimiento mercantil debe presentar al órgano político-administrativo un escrito en el

que manifieste que dará cuenta de dicho programa en el plazo de 30 días naturales

43

contados a partir del ingreso de su solicitud por medio del SIAPEM, el acuse de inicio

del trámite de autorización respectivo o la aprobación.

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de abril de 2015, el Director General Jurídico

y de Gobierno de la Delegación Cuauhtémoc, en representación del titular del órgano

político-administrativo, proporcionó el oficio núm. DGJYG/476/2015 del 15 de abril de 2015,

al cual adjuntó el oficio núm. JUDASA/080/2015 del 13 del mismo mes y año, en el que

el Jefe de Unidad Departamental de Giros Mercantiles informó lo siguiente:

“Referente a los tres expedientes que carecieron de constancias de adeudo por suministro

de agua y al único expediente que careció de constancia de adeudo por impuesto predial,

se hace hincapié que no obstante [que] el trámite de solicitud de funcionamiento de permiso

de impacto vecinal requiere el llenado de [la] información relativa a las constancias de

no adeudo por suministro de agua, así como del impuesto predial [el artículo 31 del]

Capítulo IV, Requisitos para Obtener Permiso en los Giros de Impacto Vecinal y Zonal

[…] de la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal no contempla las

constancias antes mencionadas como requisito para la obtención de un permiso,

así como el artículo 35 de la Ley de Procedimiento Administrativo [del Distrito Federal].

”No obstante lo anterior, el artículo 20 del Código Fiscal del Distrito Federal indica

a la letra:

”‘… Para lo anterior, el contribuyente deberá presentar ante la autoridad administrativa

respectiva, la constancia de adeudos emitida por la Administración Tributaria que

corresponda o [en su caso, por el Sistema de Aguas]’

”En este orden de ideas el solicitante hace valer dichos artículos para presentar ya sea

[la] constancia [de adeudos] del Impuesto Predial o por [el] Suministro de Agua y así

obtener el Permiso de Impacto Vecinal […]

”En cuanto al Programa Interno de Protección Civil, el artículo 31 de la Ley de

Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, refiere en su fracción X [que los

interesados proporcionarán la siguiente información]:

44

”‘… Dar cuenta del programa interno de protección civil, según corresponda, de conformidad

con la Ley del Sistema de Protección Civil del Distrito Federal y su Reglamento’.

”Disposición normativa que no establece la condicionante de presentar el Programa

Interno de Protección Civil, sino que establece la vinculación al cumplimiento normativo

específico de la ley en materia de protección civil, misma que de conformidad con

el artículo 24 del Reglamento de la Ley de Protección Civil para el Distrito Federal […]

a la letra dice:

”‘… Las empresas de nueva creación que requieran del Programa Interno de Protección

Civil deberán presentarlo en un plazo de 120 días [hábiles] contados a partir de su

apertura’.

”Hipótesis normativa de la que se desprende que una vez otorgado el permiso de

funcionamiento de [establecimiento mercantil de] impacto vecinal o zonal, se tendrá

un lapso de 120 días hábiles contado a partir de su apertura.

”Aunado a lo anterior, en el formato EM-11 el particular manifiesta que cumplirá con

el Programa Interno de Protección Civil; sin embargo, la Ley de Establecimientos

Mercantiles del Distrito Federal en su artículo 31 no establece que dicha manifestación se

tendrá que realizar por escrito, por lo que de conformidad con el artículo 35 de la Ley de

Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, no se pueden exigir mayores

formalidades y requisitos que los expresamente establecidos en los ordenamientos

jurídicos de cada materia y en el manual, resultando inexacto que los expedientes

señalados estén incompletos por carecer del escrito de los particulares en lo referente al

cumplimiento del Programa Interno de Protección Civil.”

Derivado del análisis de la información proporcionada por la Delegación Cuauhtémoc,

se determinó que el artículo 20 del Código Fiscal del Distrito Federal vigente en 2013,

establece que para que se otorguen los permisos a que hace referencia el artículo 191

del mismo ordenamiento, los contribuyentes deberán estar al corriente en el pago

de las contribuciones respectivas y presentar la constancia de adeudos emitida por la

Administración Tributaria que corresponda o, en su caso, por el Sistema de Aguas

de la Ciudad de México (SACMEX), por lo que dicho artículo no otorga la opción

45

de que se entregue cualquiera de las dos constancias de adeudo como lo manifestó

el órgano político-administrativo.

En cuanto al Programa Interno de Protección Civil, si bien el artículo 24 del Reglamento

de la Ley de Protección Civil para el Distrito Federal señala que las empresas de nueva

creación que requieran del Programa Interno de Protección Civil deberán presentarlo en el

plazo de 120 días hábiles contados a partir de su apertura, el artículo 31, fracción X, de la

Ley de Establecimiento Mercantiles del Distrito Federal dispone que los solicitantes de

permisos de funcionamiento de establecimiento mercantil deberán dar cuenta de éste, es

decir, de toda información que el solicitante proporcione en relación con el Programa

Interno de Protección Civil que tramitará ante el órgano político-administrativo, la cual

puede consistir en un escrito en el que manifieste que dará cuenta de dicho programa,

el acuse de inicio del trámite de autorización respectivo o su aprobación, documentos que

no se encontraron en los expedientes analizados; asimismo, el artículo 8o., fracción VII, del

mismo ordenamiento jurídico señala la obligación a las Delegaciones del Distrito Federal

de integrar los expedientes con todos los documentos manifestados en las solicitudes de

permisos ingresadas en el SIAPEM.

Con base en lo expresado anteriormente, la Delegación Cuauhtémoc debió vigilar que los

solicitantes de los permisos de funcionamiento de establecimiento mercantil, presentaran

todos los requisitos manifestados en los formatos de trámite y los señalados en la

normatividad aplicable, por lo que la presente observación no se modifica.

Por no integrar 51 expedientes con la documentación manifestada en los formatos de

trámite y señalada en la normatividad aplicable, la Delegación Cuauhtémoc incumplió los

artículo 8o., fracción VII, y 31, fracción X, de la Ley de Establecimientos Mercantiles del

Distrito Federal, así como el párrafo sexto del apartado “Políticas y Normas de Operación”

y la viñeta décima tercera del apartado “Formato y Requisitos” del procedimiento

“Solicitud de Permiso para la Operación de Establecimientos Mercantiles con Giro de

Impacto Vecinal”, del Acuerdo por el que se establecen Procedimientos Únicos para

la Atención de Trámites y Servicios, vigentes en 2013, en relación con el artículo 10,

Apartado B, fracción IV, de la misma ley, y el quinto párrafo del apartado “Políticas

y Normas de Operación” del procedimiento referido, que establecen lo siguiente:

46

Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal

“Artículo 8o. Corresponde a las Delegaciones […]

”VII. Integrar los expedientes con todos los documentos manifestados en los Avisos

o Solicitudes de Permisos ingresados en el Sistema…”

“Artículo 31. En la Solicitud de Permiso que se ingrese al Sistema para el funcionamiento

de los giros a que se refieren los Capítulos I y II, los interesados proporcionarán la siguiente

información […]

”X. Dar cuenta del programa interno de protección civil, según corresponda, de conformidad

con la Ley del Sistema de Protección Civil del Distrito Federal y su reglamento.”

Procedimiento “Solicitud de Permiso para la Operación

de Establecimientos Mercantiles con Giro de Impacto Vecinal”

“Políticas y Normas de Operación […] En caso de que el establecimiento mercantil requiera

de Programa Interno de Protección Civil, su presentación se hará de conformidad con la

Ley del Sistema de Protección Civil del Distrito Federal y su Reglamento”.

“Formato y Requisitos: Llenar y presentar a través del [SIAPEM] el Formato de Trámite

EM-11, aportando, bajo protesta de decir verdad, los siguientes datos e información […]

”• Datos de la Constancia de Adeudos (Predial y Agua)…”

Asimismo, la Delegación Cuauhtémoc autorizó 51 permisos de funcionamiento de

establecimiento mercantil de impacto vecinal, sin que posteriormente iniciara los

procedimientos de revocación, con motivo de la documentación no presentada por los

solicitantes para su cotejo.

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de abril de 2015, el Director General Jurídico

y de Gobierno de la Delegación Cuauhtémoc, en representación del titular del órgano

político-administrativo, proporcionó el oficio núm. DGJYG/476/2015 del 15 de abril

de 2015, al cual adjuntó el oficio núm. JUDASA/080/2015 del 13 del mismo mes y año,

47

en el que el Jefe de Unidad Departamental de Giros Mercantiles informó que “no inició el

procedimiento de revocación de los permisos […] en razón de que éstos se otorgaron

cumpliendo los requisitos establecidos en el artículo 31 de la Ley de Establecimientos

Mercantiles del Distrito Federal y actuando bajo el principio de buena fe que establece

el artículo 32 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal y 5o. del mismo

precepto legal”.

Derivado del análisis del argumento expresado por la Delegación Cuauhtémoc,

se determinó que si bien el órgano político-administrativo otorgó los permisos de

funcionamiento de establecimiento mercantil con base en el artículo 31 de la Ley de

Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, el procedimiento “Solicitud de Permiso

para la Operación de Establecimientos Mercantiles con Giro de Impacto Vecinal”, del

Acuerdo por el que se establecen Procedimientos Únicos para la Atención de Trámites

y Servicios vigente en 2013, señala en las actividades 15 a 17 del apartado “Descripción

de la actividad”, que el solicitante tendrá un plazo de 30 días naturales, contados a

partir del ingreso de su solicitud de permiso de funcionamiento de establecimiento

mercantil en el SIAPEM, para presentar en la Delegación, el original o copia certificada

y copia simple para cotejo e integración de expediente, de los documentos enunciados en

el formato de trámite; en caso de no hacerlo, la Delegación iniciará el procedimiento

de revocación, por lo que la presente observación no se modifica.

Por no haber iniciado los procedimientos de revocación de 51 permisos de funcionamiento

de establecimiento mercantil de impacto vecinal en el plazo establecido por la

normatividad, la Delegación Cuauhtémoc incumplió la actividad 17 del apartado

“Descripción de la actividad” del procedimiento “Solicitud de Permiso para la Operación

de Establecimientos Mercantiles con Giro de Impacto Vecinal”, del Acuerdo por el que se

establecen Procedimientos Únicos para la Atención de Trámites y Servicios vigente

en 2013, en relación con las actividades 15 y 16 del mismo procedimiento, que disponen

lo siguiente:

“15. Interesado. Dentro del término de 30 días naturales, contados a partir del ingreso

de la solicitud al Sistema, presenta en la Ventanilla Única Delegacional, original o copia

certificada y copia simple para cotejo e integración del expediente, los documentos

enunciados en el formato.

48

”16. Área competente en la Delegación. ¿El interesado entrega documentación? […]

”17. Área competente en la Delegación. No. Inicia procedimiento de revocación.”

3. Los 107 expedientes de establecimientos mercantiles contaron con el permiso de

funcionamiento de establecimiento mercantil emitido por el órgano político-administrativo.

De lo anterior, se concluye que de los 107 expedientes de permisos de funcionamiento

de establecimientos mercantiles con giro de impacto vecinal analizados, sólo 56 permisos

fueron integrados con la documentación manifestada en los formatos de trámite ingresados en

el SIAPEM, de acuerdo con la normatividad aplicable. Los 51 expedientes restantes no se

integraron con toda la documentación que refiere la legislación aplicable; no obstante, la Delegación

Cuauhtémoc no inició los procedimientos de revocación de permisos correspondientes.

Recomendación AFLB-105-13-29-CUH

Es necesario que la Delegación Cuauhtémoc establezca mecanismos de control y supervisión

para garantizar que los expedientes de los permisos de funcionamiento de establecimientos

mercantiles otorgados se integren con todos los documentos manifestados en los formatos

de trámite ingresados en el Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos

Mercantiles del Distrito Federal, en cumplimiento de la Ley de Establecimientos Mercantiles

del Distrito Federal y del Acuerdo por el que se establecen Procedimientos Únicos para

la Atención de Trámites y Servicios.

Recomendación AFLB-105-13-30-CUH

Es necesario que la Delegación Cuauhtémoc establezca mecanismos de control y supervisión

para garantizar que, cuando los solicitantes de permisos de funcionamiento de establecimientos

mercantiles no presenten la totalidad de los documentos enunciados en los formatos de trámite

ingresados en el Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles

del Distrito Federal para su cotejo e integración de su expediente, el órgano político-

administrativo inicie el procedimiento de revocación del permiso, en cumplimiento del Acuerdo

por el que se establecen Procedimientos Únicos para la Atención de Trámites y Servicios.

49

9. Resultado

Con la finalidad de verificar que el uso del suelo manifestado por los solicitantes de los permisos

de funcionamiento de establecimiento mercantil de impacto vecinal estuviera registrado ante

la SEDUVI, fuera el permitido de acuerdo con el giro del establecimiento mercantil que

se pretendía operar y correspondiera al domicilio, se revisaron 84 certificados únicos de

zonificación de uso del suelo, 7 certificados de acreditación de uso del suelo por derechos

adquiridos y 16 solicitudes de constancia de zonificación de uso del suelo, incluidos en los

expedientes seleccionados como muestra, de cuyo análisis se determinó lo siguiente:

1. Los solicitantes de los 107 permisos de funcionamiento de establecimientos mercantiles

de impacto vecinal presentaron los certificados o solicitudes de uso del suelo siguientes:

Clave Única de Establecimiento

Certificado o solicitud de uso del suelo

Folio Tipo Uso específico permitido

CU2013-01-10PV-00070370 29014-181LUMA12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante

CU2013-01-18NPV-00070943 11799-181ROOS12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-01-21PV-00070983 30929-181GOMA12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-01-23PV-00071266 28538-181GAYR12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-01-24PV-00071294 28538-181GAYR12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-01-24PV-00071337 10519-181JUMI12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante-bar

CU2013-01-31PV-00071930 38302-181LEPE12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-02-06EPV-00072238 31831-181CUED12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante-bar

CU2013-02-14APV-00072815 24055-181ROOS12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-02-14PV-00072840 28472-181DIAN12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-02-14EPV-00072856 31988-181RORA12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-02-15IPV-00072926 32411-181BUUL12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-02-20RPV-00073274 14182-181CHAR12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Hotel

CU2013-03-08PV-00074491 9658-181ABVA12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Habitacional mixto

CU2013-03-11NPV-00074636 5236-151VAAL13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante

Continúa…

50

… Continuación

Clave Única de Establecimiento

Certificado o solicitud de uso del suelo

Folio Tipo Uso específico permitido

CU2013-03-13CPV-00074907 5637-151VAAL13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante

CU2013-03-14APV-00075006 4245-151ROJO13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante-bar

CU2013-03-15MPV-00075072 5637-151VAAL13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Habitacional mixto

CU2013-03-15PV-00075087 39359-181VERO12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante

CU2013-03-15MPV-00075105 19408-181CAJO12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Habitacional mixto

CU2013-03-20JPV-00075326 2198-151FRRU13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-03-25ZPV-00075649 1609-151LEGA13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Alimentos y bebidas en general

CU2013-03-27PV-00075862 37126-181-LEJU12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante

CU2013-03-27PV-00075864 37127-181LEJU12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante

CU2013-03-28NPV-00075889 7567-151SACA13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-03-28PV-00075905 4011 Solicitud de constancia de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-04-05SPV-00076306 6665-151BAOS13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-04-05PV-00076324 5533 Solicitud de constancia de zonificación de uso del suelo

Restaurante-bar

CU2013-04-08DPV-00076451 34040-181BAAA12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Habitacional con comercio

CU2013-04-08PV-00076458 756-151MAJU13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-04-11DPV-00076821 6010 Solicitud de constancia de zonificación de uso del suelo

Restaurante-bar

CU2013-04-17PV-00077211 15438-181SAHE12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante-bar

CU2013-04-19PV-00077405 23468-181LAJO12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante

CU2013-04-22PV-00077490 9925 Solicitud de constancia de zonificación de uso del suelo

Restaurante-bar

CU2013-04-23RPV-00077643 CE600042/1999 Certificado de acreditación de uso del suelo por derechos adquiridos.

Auditorio, oficinas sindicales y comercio

CU2013-04-23PV-00077668 39267-181VAAR12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante

CU2013-04-23PV-00077681 7267 Solicitud de constancia de zonificación de uso del suelo

Restaurante-bar

CU2013-04-24PV-00077731 4688-151FRRU13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-04-24SPV-00077782 8914-151SACI13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-04-29PV-00078118 29024-181TRCA12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

Continúa…

51

… Continuación

Clave Única de Establecimiento

Certificado o solicitud de uso del suelo

Folio Tipo Uso específico permitido

CU2013-05-06PV-00078538 9456-151FEFA13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Centro comercial

CU2013-05-09EPV-00078911 16555-181BURO12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante-bar

CU2013-05-15PV-00079422 28501-181ROXO12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante

CU2013-05-21EPV-00079847 29084-181REJO12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-05-22GPV-00080005 10840-151ANLE13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-05-23NPV-00080082 37455-181MOLA12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-06-04NPV-00081179 22137-181VECA12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Habitacional con oficinas

CU2013-06-07PV-00081592 28264-184BAMA10 Certificado de acreditación de uso del suelo por derechos adquiridos.

Restaurante-bar

CU2013-06-11RPV-00081953 14890-151PEAD13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante

CU2013-06-14PV-00082277 7114-151TRCA13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-06-17PV-00082488 18348 Solicitud de constancia de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-06-19PV-00082756 7644-151LOAN13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-06-20IPV-00082927 8588-151SACA13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-06-24ZPV-00083393 13559_151ORRO13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-06-26PV-00083624 7746-151GOMA13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Habitacional mixto

CU2013-06-26SPV-00083732 16736-151MIAN13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante

CU2013-07-01PV-00084217 28184-181VEMA12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-07-01PV-00084218 6188-151VAJA13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-07-03NPV-00084509 13402--151REMI13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-07-04RPV-00084625 10759-151GAGR13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-07-08TPV-00084947 15891-151CRRA13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Habitacional con oficinas y restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-07-11PV-00085545 16630-151BAJU13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-07-15PV-00085756 6640-151REMA13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-07-22NPV-00086188 28349-181SORI12 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Salón para banquetes

CU2013-07-29PV-00086738 1634-151ROSE13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

Continúa…

52

… Continuación

Clave Única de Establecimiento

Certificado o solicitud de uso del suelo

Folio Tipo Uso específico permitido

CU2013-08-02PV-00087070 8866-151GAJA13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-08-02PV-00087075 7297-151GAJA13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-08-08UPV-00087668 16987-151CAAL13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-08-14NPV-00088418 2124-151LUJO13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante

CU2013-08-14NPV-00088463 4993 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante

CU2013-08-16PV-00088688 4993 Solicitud de constancia de zonificación de uso del suelo

Restaurante y galería de arte

CU2013-08-19ZPV-00088899 23919 Solicitud de constancia de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-08-20RPV-00088971 18027-151PEAD13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante

CU2013-08-20RPV-00089075 2849-151CRRA13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Hotel

CU2013-08-21PV-00089181 15419-151AGIR13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-08-21PV-00089216 21749-151ALAR13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-08-21VPV-00089233 4321 Solicitud de constancia de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-08-21JPV-00089235 21751-151ALAR13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-08-23RPV-00089411 33073 Solicitud de constancia de zonificación de uso del suelo

Restaurante-bar

CU2013-08-26PV-00089564 2709-151TRCA13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-08-28PV-00089933 13104-151TAFR13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-08-29PV-00090147 12017-151ROAN13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante

CU2013-08-30PV-00090401 21858-151SORI13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-09-10PV-00091500 24055 Certificado de acreditación de uso del suelo por derechos adquiridos.

Restaurante-bar

CU2013-09-12PV-00091818 2483 Solicitud de constancia de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-09-13PV-00091981 1576-151FEFA13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante

CU2013-09-13PV-00092011 15735-151ESER13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-09-17PV-00092181 CE300467/1998 Certificado de acreditación de uso del suelo por derechos adquiridos

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-09-18PV-00092268 3792 Solicitud de constancia de zonificación de uso del suelo

Restaurante-bar

CU2013-09-19PV-00092382 25698 Solicitud de constancia de zonificación de uso del suelo

Restaurante-bar, oficinas y comercio

Continúa…

53

… Continuación

Clave Única de Establecimiento

Certificado o solicitud de uso del suelo

Folio Tipo Uso específico permitido

CU2013-09-19PV-00092384 11824 Solicitud de constancia de zonificación de uso del suelo

Restaurante-bar

CU2013-09-23PV-00092632 11137-151CAAL13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante

CU2013-09-25VPV-00093019 16816-151GIAL13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-09-27NPV-00093153 23694-151SAUL13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-09-27PV-00093180 33073 Solicitud de constancia de zonificación de uso del suelo

Restaurante-bar

CU2013-10-02PPV-00093645 M1500304/2000 Certificado de acreditación de uso del suelo por derechos adquiridos.

Restaurante

CU2013-10-03RPV-00093769 3040 Solicitud de constancia de zonificación de uso del suelo

Restaurante-bar

CU2013-10-04PV-00093919 20088-151HEDA13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Cines

CU2013-10-08PV-00094162 17540-151TRCA13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-10-09APV-00094385 DICA3096507 Certificado de acreditación de uso del suelo por derechos adquiridos.

Salón de eventos

CU2013-10-09PV-00094389 21676151SCOS13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante-bar

CU2013-10-14PV-00094662 18055-151HEDA13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Cines

CU2013-10-21PV-00095407 FLCA5763108 Certificado de acreditación de uso del suelo por derechos adquiridos.

Restaurante

CU2013-11-06PV-00096936 14383-151SASA13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante-bar

CU2013-11-12APV-00097485 15192-151DICE13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas

CU2013-11-21PV-00098329 18092-151GAYR13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante sin venta de bebidas alcohólicas

CU2013-11-22RPV-00098420 29291-151FEDA13 Certificado único de zonificación de uso del suelo

Restaurante con venta de bebidas alcohólicas sólo con venta de alimentos

Se constató que 79 de los 84 certificados únicos de zonificación de uso del suelo,

coinciden con los registrados en el portal de Internet de la SEDUVI, y que la información

asentada, en cuanto a tipo de certificado de uso del suelo, folio y fecha de expedición del

certificado, domicilio del establecimiento mercantil y superficie del inmueble donde se

ubica el establecimiento mercantil, coincide con la manifestada en los formatos de trámite

EM-11, ingresados al SIAPEM en 2013.

Los cinco certificados únicos de zonificación de uso del suelo restantes, correspondientes

a los permisos de funcionamiento de establecimiento mercantil identificados con las Claves

54

Únicas de Establecimiento CU2013-03-27PV-00075862, CU2013-06-14PV-00082277,

CU2013-06-24ZPV-00083393, CU2013-08-02PV-00087070 y CU2013-10-09PV-00094389;

los siete certificados de acreditación de uso del suelo por derechos adquiridos,

correspondientes a los permisos de funcionamiento de establecimiento mercantil

identificados con las Claves Únicas de Establecimiento CU2013-04-23RPV-00077643,

CU2013-06-07PV-00081592, CU2013-09-10PV-00091500, CU2013-09-17PV-00092181,

CU2013-10-02PPV-00093645, CU2013-10-09APV-00094385 y CU2013-10-21PV-00095407;

y las 16 solicitudes de constancia de zonificación de uso del suelo, correspondientes a los

permisos de funcionamiento de establecimiento mercantil identificados con las Claves

Únicas de Establecimiento CU2013-03-28PV-00075905, CU2013-04-05PV-00076324,

CU2013-04-11DPV-00076821, CU2013-04-22PV-00077490, CU2013-04-23PV-00077681,

CU2013-06-17PV-00082488, CU2013-08-16PV-00088688, CU2013-08-19ZPV-00088899,

CU2013-08-21VPV-00089233, CU2013-08-23RPV-00089411, CU2013-09-12PV-00091818,

CU2013-09-18PV-00092268, CU2013-09-19PV-00092382, CU2013-09-19PV-00092384,

CU2013-09-27PV-00093180 y CU2013-10-03RPV-00093769, aparecieron en el portal

de Internet de la SEDUVI como “Certificado en proceso de digitalización, dictaminación

o que están sujetos a un Proceso Administrativo”, por lo que con los oficios

núms. ACF-B/15/0038 y ACF-B/15/0231 del 20 de enero y 6 de marzo de 2015,

respectivamente, esta entidad de fiscalización solicitó a la SEDUVI le proporcionara copia

certificada de los 28 documentos que no se pudieron confirmar en el portal de Internet

de la dependencia.

En respuesta, con los oficios núms. SEDUVI/DEA/187/2015, SEDUVI/DEA/608/2015,

SEDUVI/DEA/641/2015, SEDUVI/DEA/833/2015 y SEDUVI/DEA/868/2015 del 27 de

enero, 19 de marzo, 24 de marzo, 15 y 20 de abril, todos de 2015, respectivamente,

la Dirección Ejecutiva de Administración de la SEDUVI remitió copia certificada de cinco

certificados únicos de zonificación de uso del suelo y cuatro de acreditación de uso

del suelo por derechos adquiridos, correspondientes a los permisos de funcionamiento

de establecimiento mercantil identificados con las Claves Únicas de Establecimiento

CU2013-03-27PV-00075862, CU2013-04-23RPV-00077643, CU2013-06-14PV-00082277,

CU2013-06-24ZPV-00083393, CU2013-08-02PV-00087070, CU2013-09-17PV-00092181,

CU2013-10-09APV-00094385, CU2013-10-09PV-00094389 y CU2013-10-21PV-00095407.

Se constató que la información asentada, en cuanto a tipo de certificado de uso del suelo,

55

folio y fecha de expedición del certificado, domicilio del establecimiento mercantil

y superficie del inmueble donde se ubica el establecimiento mercantil, coincide con la

manifestada en los formatos de trámite EM-11, ingresados al SIAPEM en 2013.

Mediante los oficios núms. SEDUVI/DEA/390/2015, SEDUVI/DEA/3833/2015

y SEDUVI/DEA/868/2015 del 20 de febrero, 15 y 20 de abril, todos de 2015, la Dirección

Ejecutiva de Administración de la SEDUVI informó que, en cuanto a la solicitud de

constancia de zonificación de uso de suelo correspondiente al permiso de funcionamiento

de establecimiento mercantil identificado con la Clave Única de Establecimiento

CU2013-09-12PV-00091818 “‘no obra evidencia del documento en cita’, por lo que […]

se encuentra imposibilitada física y materialmente para proporcionar información respecto

a dicho documento”; y que respecto a las solicitudes de constancias correspondientes a

los permisos de funcionamiento de establecimiento mercantil identificados con las Claves

Únicas de Establecimiento CU2013-03-28PV-00075905, CU2013-04-05PV-00076324,

CU2013-04-22PV-00077490, CU2013-04-23PV-00077681, CU2013-08-16PV-00088688,

CU2013-08-19ZPV-00088899, CU2013-08-23RPV-00089411, CU2013-09-18PV-00092268,

CU2013-09-19PV-00092382, CU2013-09-19PV-00092384, CU2013-09-27PV-00093180

y CU2013-10-03RPV-00093769 “fueron enviados a la Dirección General de Asuntos

Jurídicos de esta Secretaría para el inicio de las acciones legales y/o administrativas que

se consideren conducentes toda vez que se detectaron inconsistencias”.

Con el oficio núm. SEDUVI/DEA/868/2015 del 20 de abril de 2015, la Dirección Ejecutiva

de Administración de la SEDUVI proporcionó el oficio núm. SEDUVI/DGAU/DRP/7448/2015

del 17 de abril de 2015, con el que la Directora del Registro de los Planes y Programas de

la SEDUVI informó que en cuanto al certificado correspondiente al permiso

de funcionamiento de establecimiento mercantil identificado con la Clave Única de

Establecimiento CU2013-06-17PV-00082488 “no fue localizado y no se tienen

antecedentes de préstamos anteriores […] dicho folio sí se encuentra digitalizado en

el Sistema Laserfiche pero la dirección no corresponde a la señalada en el oficio

[de solicitud de información núm. ACF-B/15/0231 del 6 de marzo de 2015]”.

Por medio del oficio núm. SEDUVI/DEA/890/2015 del 22 de abril de 2015,

la Dirección Ejecutiva de Administración de la SEDUVI proporcionó el oficio

núm. SEDUVI/DGAU/DRP/7769/2015 de la misma fecha, con el que la Directora

56

del Registro de los Planes y Programas de la SEDUVI informó que, en cuanto al

certificado relativo al permiso de funcionamiento de establecimiento mercantil

identificado con la Clave Única de Establecimiento CU2013-10-02PPV-00093645,

“derivado de la búsqueda exhaustiva en el archivo de concentración donde se ubica la

información correspondiente [al año de] 2000 del área de Ventanilla Única se determinó

que no se tienen antecedentes del expediente en cita”.

Asimismo, mediante el oficio núm. SEDUVI/DEA/0877/2015 del 20 de abril de 2015,

la Dirección Ejecutiva de Administración de la SEDUVI proporcionó el oficio

núm. SEDUVI/DGAU/DRP/7501/2015 del 17 del mismo mes y año, con el que

la Directora del Registro de los Planes y Programas de la SEDUVI informó que de la

solicitud de la constancia de zonificación de uso del suelo correspondiente al permiso

de funcionamiento de establecimiento mercantil identificado con la Clave Única de

Establecimiento CU2013-04-11DPV-00076821 “una vez concluidas las actividades

de búsqueda en los archivos no se localizó físicamente”; asimismo, remitió el acta

administrativa del 19 de enero de 2015, en la que se dejó constancia de dicha situación.

De los tres certificados y solicitudes restantes, correspondientes a los permisos de

funcionamiento de establecimiento mercantil identificados con las Claves Únicas

de Establecimiento CU2013-06-07PV-00081592, CU2013-08-21VPV-00089233

y CU2013-09-10PV-00091500, a la fecha de conclusión de la auditoría (27 de abril

de 2015) la SEDUVI no proporcionó información.

2. El uso del suelo específico permitido indicado en los 107 certificados coincide con los

giros mercantiles manifestados por los solicitantes en los formatos de trámite EM-11

ingresados mediante el SIAPEM y con los asentados en los permisos de funcionamiento

de establecimientos mercantiles autorizados por la Delegación Cuauhtémoc.

De lo anterior, se concluye que los 107 solicitantes de los permisos de funcionamiento de

establecimiento mercantil de impacto vecinal seleccionados como muestra, presentaron

los certificados de uso del suelo manifestados en los formatos de trámite EM-11, ingresados

por medio del SIAPEM en 2013; y que el uso del suelo específico permitido coincide con el giro

mercantil asentado en los permisos de funcionamiento de establecimiento mercantil autorizados

por la Delegación Cuauhtémoc.

57

10. Resultado

Con la finalidad de verificar que la Delegación Cuauhtémoc hubiese autorizado permisos

de funcionamiento de establecimiento mercantil a solicitantes que hubieran dado cuenta de

su Programa Interno de Protección Civil, se revisaron 107 expedientes de permisos

de funcionamiento de establecimientos mercantiles de impacto vecinal. Sobre el particular,

se observó lo siguiente:

1. De los 107 expedientes de permisos de funcionamiento de establecimiento mercantil de

impacto vecinal, seleccionados como muestra, 60 contaron con la autorización de su

Programa Interno de Protección Civil, otorgada por medio de los oficios que se detallan

a continuación:

Clave Única de Establecimiento Oficio de autorización

Número Fecha

CU2013-01-18NPV-00070943 DPC/0533/2014 31/I/14

CU2013-01-21PV-00070983 DGJYG//07 1/X/07

CU2013-01-31PV-00071930 DPC/673/14 12/II/14

CU2013-02-06EPV-00072238 DPC/1588/13 9/IV/13

CU2013-02-13GPV-00072724 DPC/4768/13 5/VIII/13

CU2013-02-14PV-00072840 DPC/2739/13 10/VI/13

CU2013-02-14EPV-00072856 DPC/1307/14 26/III/14

CU2013-02-20RPV-00073274 DPC/3425/14 13/VIII/14

CU2013-03-08PV-00074491 DPC/3083/13 Sin fecha

CU2013-03-15PV-00075087 DGJYG/6166/11 1/VII/11

CU2013-03-15MPV-00075105 DPC/0212/15 12/I/15

CU2013-03-20JPV-00075326 DPC/2332/14 10/VI/14

CU2013-03-25ZPV-00075649 DPC/7014/13 3/XII/13

CU2013-03-28NPV-00075889 DPC/0187/14 14/I/14

CU2013-03-28PV-00075905 DPC/4836/14 28/X/14

CU2013-04-05SPV-00076306 DPC/1251/14 25/III/14

CU2013-04-05PV-00076324 DPC/5245/14 19/XI/14

CU2013-04-08DPV-00076451 DPC/5771/13 1/X/13

CU2013-04-08PV-00076458 DPC/2861/13 14/VI/13

CU2013-04-11DPV-00076821 DPC/3635/14 29/VIII/14

CU2013-04-19PV-00077405 DPC/350/15 21/I/15

CU2013-04-23PV-00077681 DPC/3974/14 18/IX/14

CU2013-04-24PV-00077731 DPC/0328/14 21/I/14

CU2013-04-24SPV-00077782 DPC/5516/13 17/IX/13

CU2013-05-09EPV-00078911 DPC/720/14 17/II/14

Continúa…

58

… Continuación

Clave Única de Establecimiento Oficio de autorización

Número Fecha

CU2013-05-21EPV-00079847 DPC/3037/13 26/VI/14

CU2013-05-22GPV-00080005 DPC/727/14 17/II/14

CU2013-06-04NPV-00081179 DPC/0082/14 7/I/14

CU2013-06-07PV-00081592 DPC/1917/14 14/V/14

CU2013-06-11RPV-00081953 DPC/1579/14 16/IV/14

CU2013-06-14PV-00082277 DPC/7019/13 3/XII/13

CU2013-06-17PV-00082488 DPC/6561/13 7/XI/13

CU2013-06-20IPV-00082927 DPC/1356/14 1/IV/14

CU2013-06-26PV-00083624 DPC/2173/13 8/V/13

CU2013-07-01PV-00084217 DPC/1282/14 26/III/14

CU2013-07-01PV-00084218 DPC/1185/14 20/III/14

CU2013-07-03NPV-00084509 DPC/0021/14 9/I/14

CU2013-07-08TPV-00084947 DPC/1525/14 14/IV/14

CU2013-07-29PV-00086738 DGJYG/1042/12 1/II/12

CU2013-08-14NPV-00088418 DPC/5529/13 18/IX/13

CU2013-08-16PV-00088688 DPC/1905/13 24/IV/13

CU2013-08-19ZPV-00088899 DPC/1423/14 4/IV/14

CU2013-08-20RPV-00088971 DPC/1580/14 16/IV/14

CU2013-08-21PV-00089181 DPC/6755/13 19/XI/13

CU2013-08-21PV-00089216 DPC/3638/14 29/VIII/14

CU2013-08-21JPV-00089235 DPC/3643/14 29/VIII/14

CU2013-09-12PV-00091818 DPC/1166/14 19/III/14

CU2013-09-13PV-00092011 DPC/531/14 31/I/14

CU2013-09-17PV-00092181 DPC/1833/14 7/V/14

CU2013-09-18PV-00092268 DPC/4456/14 10/X/14

CU2013-09-19PV-00092382 DPC/5428/14 26/XI/14

CU2013-09-19PV-00092384 DPC/2598/14 24/VI/14

CU2013-09-27NPV-00093153 DPC/1634/14 24/IV/14

CU2013-09-27PV-00093180 DPC/3001/14 15/VII/14

CU2013-10-03RPV-00093769 DPC/1824/14 6/V/14

CU2013-10-04PV-00093919 DPC/2457-1/12 17/XII/12

CU2013-10-08PV-00094162 DPC/3778/14 8/IX/14

CU2013-10-14PV-00094662 DGJYG/437/07 23/I/07

CU2013-11-21PV-00098329 DPC/816/14 24/II/14

CU2013-11-22RPV-00098420 DPC/3488/14 20/VIII/14

2. De los 47 expedientes restantes, no se ubicó en éstos ningún documento donde conste

que los solicitantes hubieran dado cuenta del Programa Interno de Protección Civil a que

hace referencia el artículo 86, fracción IV, de la Ley del Sistema de Protección Civil del

Distrito Federal vigente en 2013, o que hayan contado con su autorización, como se

indicó en el resultado 8, numeral 2, del presente Informe Final de Auditoría.

59

De lo anterior, se concluye que la Delegación Cuauhtémoc autorizó 47 de los 107 permisos

de funcionamiento de establecimiento mercantil de impacto vecinal, seleccionados como

muestra, sin contar con el escrito con el que los solicitantes manifestaran que darían

cuenta del Programa Interno de Protección Civil.

11. Resultado

Con la finalidad de verificar que la Delegación Cuauhtémoc hubiese autorizado permisos

de funcionamiento de establecimiento mercantil a solicitantes que contaran con el visto

bueno de seguridad y operación del establecimiento por el que solicitaron el permiso,

emitido por un Director Responsable de Obra, acreditado por la SEDUVI, se revisaron

107 expedientes de permiso de funcionamiento de establecimiento mercantil de impacto

vecinal, seleccionados como muestra. De su análisis, se determinó lo siguiente:

1. Los 107 expedientes de permisos de funcionamiento de establecimiento mercantil de

impacto vecinal contaron con los formatos de visto bueno de seguridad y operación.

La información asentada en los 107 formatos de visto bueno de seguridad y operación

coincide con la manifestada en los formatos de trámite EM-11, ingresados al SIAPEM

por los solicitantes, en cuanto al domicilio del establecimiento mercantil, a la superficie

del inmueble del establecimiento mercantil y a la vigencia del visto bueno.

2. Los carnet de 64 Directores Responsables de Obra, así como su número de registro,

coinciden con lo consultado en la página de Internet de la SEDUVI; y de cinco de

ellos, coinciden con la información proporcionada directamente por la dependencia.

De lo anterior, se concluye que los 107 expedientes de permisos de funcionamiento de

establecimiento mercantil de impacto vecinal contaron con los formatos de visto bueno

de seguridad y operación emitidos por Directores Responsables de Obra y registrados

ante la SEDUVI.

12. Resultado

Con la finalidad de verificar que la Delegación Cuauhtémoc hubiese autorizado permisos

de funcionamiento de establecimiento mercantil a solicitantes que no presentaban adeudos

del Impuesto Predial y de Derechos por el Suministro de Agua, al momento de solicitar

60

su autorización, se revisaron 107 expedientes de permisos de funcionamiento de establecimiento

mercantil de impacto vecinal, seleccionados como muestra. Como resultado, se determinó

lo siguiente:

1. Los expedientes de los permisos de funcionamiento de establecimientos mercantiles

de impacto vecinal identificados con las Claves Únicas de Establecimiento

CU2013-09-17PV-00092181, CU2013-10-04PV-00093919 y CU2013-10-14PV-00094662,

no contaron con la constancia de adeudo de Derechos por el Suministro de Agua y la

CU2013-11-22RPV-00098420 con la constancia de adeudo del Impuesto Predial, como

se indicó en el resultado 8, numeral 1, del presente Informe Final de Auditoría.

2. Los 107 expedientes de permiso de funcionamiento de establecimiento mercantil de

impacto vecinal contaron, en su caso, con las constancias de adeudo que se señalan

a continuación:

Clave Única de Establecimiento

Folio constancia de adeudo

Observaciones Impuesto predial Derechos por el Suministro de Agua

CU2013-01-10PV-00070370 CN2012005570 E/CA/ED/12/002879 Sin adeudos.

CU2013-01-18NPV-00070943 MI2012007480 E/CA/DR/12/001660 Sin adeudos.

CU2013-01-21PV-00070983 2012006062 E/CA/ED/12/003485 Sin adeudos.

CU2013-01-23PV-00071266 MI2013007926 E/CA/ED/12/003389 Sin adeudos.

CU2013-01-24PV-00071294 MI2013007926 E/CA/ED/12/003389 Sin adeudos.

CU2013-01-24PV-00071337 MISG201305366 E/CA/ED/13/000677 Sin adeudos.

CU2013-01-31PV-00071930 Sin constancia por estar registrado en el Catálogo de Bienes Nacionales

SACM-269418 Sin adeudos.

CU2013-02-06EPV-00072238 MI95383287981 E/CA/ED/13/000331 Sin adeudos.

CU2013-02-13GPV-00072724 SASG201301396 E/CA/DR/13/000160 Sin adeudos.

CU2013-02-14PV-00072840 AN2013007813 500749 Sin adeudos.

CU2013-02-14EPV-00072856 CISG201301658 E/CA/DR/13/000053 Sin adeudos.

CU2013-02-15IPV-00072926 MI2012007752 E/CA/DR/13/000047 Sin adeudos.

CU2013-02-20RPV-00073274 MISG201300703 E/CA/DR/13/000562 Sin adeudos.

CU2013-03-08PV-00074491 MISG201300203 E/CA/ED/13/000262 Sin adeudos.

CU2013-03-11NPV-00074636 MISG201300203 E/CA/ED/13/000677 Sin adeudos.

CU2013-03-13CPV-00074907 MISG201300203 E/CA/ED/13/000677 Sin adeudos.

CU2013-03-14APV-00075006 011-005-20-000-8 E/CA/ED/13/000613 Sin adeudos.

CU2013-03-15MPV-00075072 MISG201300203 E/CA/ED/13/000677 Sin adeudos.

CU2013-03-15PV-00075087 MISG201300211 E/CA/PR/13/000327 Sin adeudos.

CU2013-03-15MPV-00075105 MISG201301278 E/CA/DR/13/000465 Sin adeudos.

CU2013-03-20JPV-00075326 MISG201301278 E/CA/DR/13/000427 Sin adeudos.

CU2013-03-25ZPV-00075649 CISG201300891 E/CA/CM/13/000273 Sin adeudos.

CU2013-03-27PV-00075862 CISG201301035 E/CA/ED/13/000656 Sin adeudos.

CU2013-03-27PV-00075864 CISG201301036 E/CA/ED/13/000657 Sin adeudos.

CU2013-03-28NPV-00075889 SG201300050 CN50561 Sin adeudos.

CU2013-03-28PV-00075905 027-126-06-000-6 E/CA/MT/13/000462 Sin adeudos.

Continúa…

61

… Continuación

Clave Única de Establecimiento

Folio constancia de adeudo

Observaciones Impuesto predial Derechos por el Suministro de Agua

CU2013-04-05SPV-00076306 CMSG201301626 E/CA/DR/13/001065 Sin adeudos.

CU2013-04-05PV-00076324 CMSG201300294 E/CA/ED/13/000434 Sin adeudos.

CU2013-04-08DPV-00076451 SASG201300225 E/CA/MT/13/000301 Sin adeudos.

CU2013-04-08PV-00076458 MISG201300771 E/CA/MT/13/000526 Sin adeudos.

CU2013-04-11DPV-00076821 PESG201300632 1215 Sin adeudos.

CU2013-04-17PV-00077211 PESG201300632 D/CA/MH/13/0001464 Sin adeudos.

CU2013-04-19PV-00077405 CMSG201300630 E/CA/PR/13/000204 Sin adeudos.

CU2013-04-22PV-00077490 MISG201301340 E/CA/DR/13/000762 Sin adeudos.

CU2013-04-23RPV-00077643 AN2013007817 E/CA/ED/13/000657 Sin adeudos.

CU2013-04-23PV-00077668 CISG201301036 E/CA/DR/13/000667 Sin adeudos.

CU2013-04-23PV-00077681 MISG201317281 Folio ilegible Sin adeudos.

CU2013-04-24PV-00077731 CMSG201301333 E/CA/ED/12/003020 Sin adeudos.

CU2013-04-24SPV-00077782 MISG201302784 E/CA/MT/13/000910 Sin adeudos.

CU2013-04-29PV-00078118 CISG20130429 D/CA/MH/13/0001550 Sin adeudos.

CU2013-05-06PV-00078538 PLSG201305911 E/CA/TO/13/000650 Sin adeudos.

CU2013-05-09EPV-00078911 Sin folio E/CA/DR/13/000924 Sin adeudos.

CU2013-05-15PV-00079422 CMSG201301690 E/CA/MT/13/001131 Sin adeudos.

CU2013-05-21EPV-00079847 MISG2613478932 D/CA/MH/13/0001576 Sin adeudos.

CU2013-05-22GPV-00080005 BESG201300376 E/CA/DR/13/001209 Sin adeudos.

CU2013-05-23NPV-00080082 MISG201303065 E/CA/TO/13/000708 Sin adeudos.

CU2013-06-04NPV-00081179 SASG201304376 E/CA/ED/13/002746 Sin adeudos.

CU2013-06-07PV-00081592 CMSG201302346 E/CA/ED/13/002729 Sin adeudos.

CU2013-06-11RPV-00081953 MISG201301132 E/CA/MT/13/001447 Sin adeudos.

CU2013-06-14PV-00082277 ANSG201300847 E/CA/CM/13/000964 Sin adeudos.

CU2013-06-17PV-00082488 SASG201304376 E/CA/ED/13/002746 Sin adeudos.

CU2013-06-19PV-00082756 TZSG201300608 E/CA/CM/13/001175 Sin adeudos.

CU2013-06-20IPV-00082927 CISG20130626 D/CA/MH/13/0001594 Sin adeudos.

CU2013-06-24ZPV-00083393 SASG201304384 E/CA/ED/13/002621 Sin adeudos.

CU2013-06-26PV-00083624 SASG2013003756 E/CA/ED/13/002155 Sin adeudos.

CU2013-06-26SPV-00083732 MISG201305366 E/CA/ED/13/002830 Sin adeudos.

CU2013-07-01PV-00084217 MISG201304733 E/CA/ED/13/002347 Sin adeudos.

CU2013-07-01PV-00084218 MISG201304732 E/CA/CM/13/001099 Sin adeudos.

CU2013-07-03NPV-00084509 MISG2013 D/CA/MH/13/0008549 Sin adeudos.

CU2013-07-04RPV-00084625 SASG201304426 E/CA/ED/13/002381 Sin adeudos.

CU2013-07-08TPV-00084947 CRSG201300981 D/CA/MH/13/0008554 Sin adeudos.

CU2013-07-11PV-00085545 CMSG201308328 E/CA/GU/13/008184 Sin adeudos.

CU2013-07-15PV-00085756 MISG201305685 E/CA/ED/13/002812 Sin adeudos.

CU2013-07-22NPV-00086188 CISG201303375 E/CA/ED/13/003150 Sin adeudos.

CU2013-07-29PV-00086738 ANSG201302159 E/CA/ED/13/0010371 Sin adeudos.

CU2013-08-02PV-00087070 PESG201302436 E/CA/CM/13/000696 Sin adeudos.

CU2013-08-02PV-00087075 PESG201302437 E/CA/CM/13/000792 Sin adeudos.

CU2013-08-08UPV-00087668 SASG201307461 77228503009567FFJ498 Sin adeudos.

CU2013-08-14NPV-00088418 CMSG201302222 E/CA/DR/13/001914 Sin adeudos.

CU2013-08-14NPV-00088463 ANSG201302395 E/CA/ED/13/003382 Sin adeudos.

CU2013-08-16PV-00088688 SASG2013003853 E/CA/TO/13/001259 Sin adeudos.

CU2013-08-19ZPV-00088899 CMSG201302398 E/CA/CM/13/001298 Sin adeudos.

CU2013-08-20RPV-00088971 MISG201305474 EFJ4VN Sin adeudos.

CU2013-08-20RPV-00089075 CRSG201300682 E/CA/CM/13/001198 Sin adeudos.

CU2013-08-21PV-00089181 CMSG201302787 69501 Sin adeudos.

Continúa…

62

… Continuación

Clave Única de Establecimiento

Folio constancia de adeudo

Observaciones Impuesto predial Derechos por el Suministro de Agua

CU2013-08-21PV-00089216 CMSG201303049 E/CA/ED/13/003286 Sin adeudos.

CU2013-08-21VPV-00089233 CMSG201302909 E/CA/DR/123/002163 Sin adeudos.

CU2013-08-21JPV-00089235 CMSG201303049 E/CA/ED/13/003288 Sin adeudos.

CU2013-08-23RPV-00089411 CISG201308529 EFJ4VN Sin adeudos.

CU2013-08-26PV-00089564 Sin constancia por estar registrado en el Catálogo de Bienes Nacionales

E/CA/MT/13/0002209 Sin adeudos.

CU2013-08-28PV-00089933 Sin constancia por estar registrado en el Catálogo de Bienes Nacionales

E/CA/DC/13/0011279 Sin adeudos.

CU2013-08-29PV-00090147 CRSG201301562 E/CA/ED/13/004332 Sin adeudos.

CU2013-08-30PV-00090401 MISG201306724 E/CA/ED/13/004550 Sin adeudos.

CU2013-09-10PV-00091500 MISG4616538398 EFJ4VN Sin adeudos.

CU2013-09-12PV-00091818 CISG20130542 E/CA/ED/13/001723 Sin adeudos.

CU2013-09-13PV-00091981 PLSG201313123 E/CA/ED/13/003963 Sin adeudos.

CU2013-09-13PV-00092011 TOSG201300905 99804 Sin adeudos.

CU2013-09-17PV-00092181 PLSG201304121 Sin constancia, sólo presenta una boleta de agua del período 3/13

Sin adeudo del Impuesto Predial.

CU2013-09-18PV-00092268 CISG20130920 D/CA/MH/13/0008610 Sin adeudos.

CU2013-09-19PV-00092382 MISG201303065 E/CA/DC/13/0010957 Sin adeudos.

CU2013-09-19PV-00092384 MISG201304546 E/CA/DR/13/001660 Sin adeudos.

CU2013-09-23PV-00092632 SASG201307346 E/CA/CM/13/001533 Sin adeudos.

CU2013-09-25VPV-00093019 MISG201306475 E/CA/ED/13/004125 Sin adeudos.

CU2013-09-27NPV-00093153 MISG201306475 E/CA/DC/13/0011275 Sin adeudos.

CU2013-09-27PV-00093180 CISG201308529 EFJ4VN Sin adeudos.

CU2013-10-02PPV-00093645 CISG20131017 D/CA/MH/13/0008662 Sin adeudos.

CU2013-10-03RPV-00093769 CISG20130946 D/CA/MH/13/0008643 Sin adeudos.

CU2013-10-04PV-00093919 Sin constancia por estar registrado en el Catálogo de Bienes Nacionales

Sin constancia No se cuenta con las constancias.

CU2013-10-08PV-00094162 CISG201303724 D/CA/MH/13/0008675 Sin adeudos.

CU2013-10-09APV-00094385 CMSG201303770 E/CA/DR/13/002672 Sin adeudos.

CU2013-10-09PV-00094389 CMSG201303423 E/CA/TO/13/001474 Sin adeudos.

CU2013-10-14PV-00094662 PLSG201307532 Sin constancia Sin adeudo del Impuesto Predial.

CU2013-10-21PV-00095407 CISG201304065 E/CA/TO/13/001458 Sin adeudos.

CU2013-11-06PV-00096936 PLSG201315119 E/CA/DR/13/002549 Sin adeudos.

CU2013-11-12APV-00097485 MISG201303615 350988 Sin adeudos.

CU2013-11-21PV-00098329 MISG201307359 E/CA/ED/13/005455 Sin adeudos.

CU2013-11-22RPV-00098420 Sin constancia E/CA/ED/13/007355 Sin adeudo de Derechos por el Suministro de Agua.

Como se observa en el cuadro anterior, la Delegación Cuauhtémoc autorizó los 107 permisos

de funcionamiento de establecimiento mercantil a igual número de solicitantes que estaban

al corriente del pago del Impuesto Predial y de los Derechos por el Suministro de Agua,

según las constancias presentadas por ellos, excepto por los correspondientes a las Claves

63

Únicas de Establecimiento CU2013-09-17PV-00092181, CU2013-10-04PV-00093919

y CU2013-10-14PV-00094662 que no contaron con la constancia de adeudo de

Derechos por el Suministro de Agua y la CU2013-11-22RPV-00098420 que no contó

con la constancia de adeudo del Impuesto Predial.

Con objeto de confirmar la información contenida en la constancias de adeudo

del Impuesto Predial y de los Derechos por el Suministro de Agua, esta entidad de

fiscalización solicitó a la SEFIN y al SACMEX los adeudos por ambos conceptos con

corte al 31 de diciembre de 2013 y copia certificada de las constancias encontradas

en los 107 expedientes de los permisos de funcionamiento de establecimientos mercantiles

seleccionados para su revisión.

En respuesta, con los oficios núms. DGCNCP/0753/15 del 10 de marzo

de 2015, GDF-SEDEMA-SACMEX-DG-DESU-DAU-1013623/15 y

GDF-SEDEMA-SACMEX-DG-DESU-DAU-1013943/15 del 11 y 12 de marzo, ambos

de 2015, respectivamente, la SEFIN y el SACMEX, reportaron los adeudos que

se indican a continuación:

(Miles de pesos)

Clave Única de Establecimiento

Constancia de adeudo Monto adeudado

Observaciones Impuesto predial Derechos por el Suministro

de Agua

Impuesto predial

Derechos por el Suministro

de Agua

CU2013-02-14EPV-00072856 Sin adeudo. Adeudo en los ejercicios de 2010, 2011 y 2012.

0.0 * 166.8 ** El solicitante presentó adeudo de Derechos por el Suministro de Agua al momento de su solicitud.

CU2013-02-15IPV-00072926 Sin adeudo. Adeudo en los bimestres 3o. a 6o. de 2011 y 4o. a 6o. de 2012.

0.0 97.8 ** El solicitante presentó adeudo de Derechos por el Suministro de Agua al momento de su solicitud.

CU2013-03-15PV-00075087 Adeudo en el ejercicio de 2010; y el bimestre 1o. de 2013.

Sin adeudo. 10.6 * 0.0 El solicitante presentó adeudo del Impuesto Predial al momento de su solicitud.

CU2013-03-15MPV-00075105 Adeudo en el ejercicio de 2007; y en los bimestres 4o. y 6o. de 2006, 6o. de 2012 y 1o. de 2013.

Adeudo en los bimestres 4o. y 6o. de 2011, 1o. a 3o., 5o. y 6o. de 2012 y 1o. de 2013.

115.7 * 128.4 ** El solicitante presentó adeudos por ambos conceptos al momento de su solicitud.

CU2013-03-25ZPV-00075649 Adeudo en el bimestre 1o. de 2013.

Sin adeudo. 0.1 * 0.0 El solicitante presentó adeudo del Impuesto Predial al momento de su solicitud.

CU2013-04-17PV-00077211 Adeudo en el ejercicio de 2012; y en los bimestres 5o. y 6o. de 2011, y 1o. de 2013.

Sin adeudo. 357.1 * 0.0 ** El solicitante presentó adeudo del Impuesto Predial al momento de su solicitud.

Continúa…

64

… Continuación

Clave Única de Establecimiento

Constancia de adeudo Monto adeudado

Observaciones Impuesto predial Derechos por el Suministro

de Agua

Impuesto predial

Derechos por el Suministro de Agua

CU2013-04-29PV-00078118 Adeudo en el ejercicio de 2007; y en los bimestres 4o. de 2001, 4o. y 6o. de 2006.

Sin adeudo. 383.0 * 0.0 ** El solicitante presentó adeudo del Impuesto Predial al momento de su solicitud.

CU2013-05-21EPV-00079847 Adeudo en los ejercicios de 2011 y 2012; y en los bimestres 1o. a 3o. de 2003, 6o. de 2010, y 1o. y 2o. de 2013.

Adeudo en el bimestre 1o. de 2011.

176.4 * 38.4 ** El solicitante presentó adeudos por ambos conceptos al momento de su solicitud.

CU2013-06-26PV-00083624 Adeudo en los bimestres 5o. y 6o. de 2006, 5o. de 2007, 3o. de 2010, 5o. de 2011 y 1o. y 5o. de 2012.

Sin adeudo. 167.0 * 0.0 El solicitante presentó adeudo del Impuesto Predial al momento de su solicitud.

CU2013-07-03NPV-00084509 Sin adeudo. Adeudo en los bimestres 1o. a 3o. de 2013.

0.0 * 491.4 ** El solicitante presentó adeudo de Derechos por el Suministro de Agua al momento de su solicitud.

CU2013-08-21PV-00089181 Sin adeudo. Adeudo en los bimestres 4o. a 6o. de 2010, 2o. y 3o. de 2011 y 3o. de 2012.

0.0 41.7 ** El solicitante presentó adeudo de Derechos por el Suministro de Agua al momento de su solicitud.

CU2013-09-10PV-00091500 Adeudo en los ejercicios de 2000, 2006, 2007, 2008 y 2009; y en los bimestres 1o. a 3o. y 5o. de 2001.

Adeudo en los ejercicios de 2010, 2011 y 2012; y en los bimestres 1o. a 4o. de 2013.

304.7 * 76.0 ** El solicitante presentó adeudos por ambos conceptos al momento de su solicitud.

CU2013-09-19PV-00092384 Sin adeudo. Adeudo en los bimestres 4o. a 6o. de 2010 y 1o. a 5o. de 2011.

0.0 83.8 ** El solicitante presentó adeudo de Derechos por el Suministro de Agua al momento de su solicitud.

CU2013-09-27PV-00093180 Adeudo en los ejercicios de 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007.

Sin adeudo. 409.2 * 0.0 ** El solicitante presentó adeudo del Impuesto Predial al momento de su solicitud.

CU2013-10-02PPV-00093645 Adeudo en los bimestres 2o. de 2000, 5o. de 2003, 6o. de 2004, 5o. de 2005 y 3o. a 6o. de 2007.

Sin adeudo. 12.6 * 0.0 ** El solicitante presentó adeudo del Impuesto Predial al momento de su solicitud.

CU2013-11-22RPV-00098420 Adeudo en el bimestre 3o. de 2013.

Sin adeudo. 28.4 * 0.0 El solicitante presentó adeudo del Impuesto Predial al momento de su solicitud.

* Monto verificado en la página de Internet de la SEFIN. ** Monto verificado en la página de Internet del SACMEX.

Como se observa en el cuadro anterior, 16 de 107 solicitantes de permisos de

funcionamiento de establecimiento mercantil de impacto vecinal sí presentaron adeudos

(ocho en el pago del Impuesto Predial, cinco en el pago de Derechos por el Suministro de

Agua y tres en el pago de ambos conceptos).

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de abril de 2015, el Director General Jurídico

y de Gobierno de la Delegación Cuauhtémoc, en representación del titular del órgano

65

político-administrativo, proporcionó el oficio núm. DGJYG/476/15 del 15 de abril de 2015,

al cual adjuntó el oficio núm. JUDASA/080/15 del 13 del mismo mes y año, en el que el

Jefe de Unidad Departamental de Giros Mercantiles informó que “no se realizó consulta

alguna, en virtud de no ser un requisito previsto por la ley de la materia, en cumplimiento

a lo dispuesto por los artículos 32 y 35 de la Ley de Procedimiento Administrativo del

Distrito Federal”.

Derivado del análisis de los argumentos del Jefe de Unidad Departamental de Giros

Mercantiles se determinó que si bien los artículos 32 y 35 de la Ley de Procedimiento

Administrativo del Distrito Federal vigente en 2013 establecen que “las manifestaciones

[…] rendidas por los interesados a la autoridad competente, así como los documentos

aportados, se presumirán ciertos salvo prueba en contrario” y que “la Administración

Pública del Distrito Federal en los procedimientos y trámites respectivos, no podrá

exigir mayores formalidades y requisitos que los expresamente establecidos en los

ordenamientos jurídicos de cada materia y en el Manual”, respectivamente, también lo es

que el artículo 32 señala que los documentos aportados por los interesados “estarán

sujetos en todo momento a la verificación de la autoridad. Si dichos informes,

declaraciones o documentos resultan falsos, serán sujetos a las penas en que incurran

aquellos que se conduzcan con falsedad de acuerdo con los ordenamientos legales

aplicables”, y el último párrafo del artículo 35 mandata que “tratándose de trámites de

solicitud de […] permisos […] la autoridad recibirá los datos y documentos aportados por

los particulares, siempre que sean los que se establezcan en la norma aplicable [Ley de

Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal] y en el Manual de Trámites y Servicios

al Público, sin perjuicio de que en cualquier momento sea verificada su autenticidad y, en

su caso, se inicien los procedimientos correspondientes para determinar la improcedencia

de la solicitud u obtener la nulidad del acto de que se trate, así como la responsabilidad

penal del solicitante y de quien hubiere formulado o suscrito los documentos que

resultaren falsos”, siendo así que el acuerdo tercero del Acuerdo por el que se expide el

Manual de Trámites y Servicios al Público del Distrito Federal, publicado en la Gaceta

Oficial del Distrito Federal el 2 de julio de 2012, establece que los “Órganos Político-

Administrativos de la Administración Pública del Distrito Federal, en el ámbito de sus

66

respectivas competencias, deberán realizar las acciones que les correspondan para

aplicar las disposiciones que en éste Manual se contienen”.

Con base en lo anterior, los solicitantes tenían la obligación de presentar sus respectivas

constancias de adeudo del Impuesto Predial y de Derechos por el Suministro de Agua;

por su parte, el órgano político-administrativo tiene la obligación de constatar, en cualquier

momento, lo referido en el artículo 35, último párrafo, de la Ley de Procedimiento

Administrativo del Distrito Federal vigente en 2013, por lo que la presente observación

no se modifica.

Por no constatar que 16 de 107 solicitantes de permisos de funcionamiento

de establecimiento mercantil estuvieran al corriente de los pagos del Impuesto Predial

y de los Derechos por el Suministro de Agua y, en su caso, por no negar la autorización

de los permisos, la Delegación Cuauhtémoc incumplió el artículo 20 del Código Fiscal del

Distrito Federal vigente en 2013 que establece lo siguiente:

“Artículo 20. Para que se otorguen […] permisos […] a que hacen referencia los

artículos […] 191, fracciones I, II […] de este Código, los contribuyentes deberán estar

al corriente en el pago de las contribuciones respectivas a dichas licencias, permisos

[…] y continuar así para su revalidación correspondiente.

”Para lo anterior, el contribuyente deberá presentar ante la autoridad administrativa

respectiva, la constancia de adeudos emitida por la Administración Tributaria que

corresponda o, en su caso, por el Sistema de Aguas.”

3. De la solicitud de certificación de las constancias de adeudo del Impuesto Predial y de

Derechos por el Suministro de Agua, contenidas en los 107 expedientes revisados, se

observó lo siguiente:

a) Con el oficio núm. DGCNCP/0753/15 del 10 de marzo de 2015, el Director General

de Contabilidad, Normatividad y Cuenta Pública de la SEFIN remitió diversos oficios

67

con los que las Administraciones Tributarias informaron que 30 constancias de adeudo

del Impuesto Predial presentan las irregularidades siguientes:

Administración Tributaria

Clave Única de Establecimiento Oficio de respuesta

Número Fecha Observaciones

Centro Médico CU2013-03-25ZPV-00075649 SAT/AT/CME/00956/15 4/III/15 “No se tiene por recibida o tramitada ninguna promoción a nombre de los contribuyentes indicados, asimismo, la nomenclatura del folio de las constancias no coinciden con la asignada a esta Administración Tributaria”.

CU2013-03-27PV-00075862

CU2013-03-27PV-00075864

CU2013-04-23PV-00077668

CU2013-04-29PV-00078118

CU2013-06-20IPV-00082927

CU2013-06-26PV-00083624

CU2013-08-16PV-00088688

CU2013-09-27PV-00093180

CU2013-10-02PPV-00093645

Centro Médico CU2013-07-11PV-00085545 SAT/AT/CME/00956/15 4/III/15 “No se encontró expediente, pero no fue emitida en esta Administración Tributaria”.

Acoxpa CU2013-02-14EPV-00072856 SAT/AT/ACO/00685/15 4/III/15 “De la búsqueda en los archivos de resguardo de esta oficina no se localizó trámite alguno […] asimismo es menester puntualizar que la constancia exhibida presenta diversas inconsistencias tales como el sello oficial de esta Administración Tributaria, la firma del funcionario y su cargo en la época de emisión de la misma”.

Anáhuac CU2013-07-29PV-00086738 SAT/AT/ANA/0380/15 4/III/15 “No se localizó expediente de la cuenta predial 001-026-10-000-6 del cual sólo obra constancia en el reporte de emisión de la Oficina Virtual de Catastro (OVICA) misma que se remitirá a la brevedad”.

Mina CU2013-01-18NPV-00070943 SAT/AT/MIN/001232/15 6/III/15 “Resulta materialmente imposible para esta Administración Tributaria certificar documento alguno, ya que no se encontró registro ni de la solicitud del trámite correspondiente, así como la emisión de la misma”.

CU2013-02-06EPV-00072238

CU2013-03-15PV-00075087

CU2013-03-15MPV-00075105

CU2013-03-20JPV-00075326

CU2013-04-23PV-00077681

CU2013-05-09EPV-00078911

CU2013-05-21EPV-00079847

CU2013-07-03NPV-00084509

CU2013-09-10PV-00091500

CU2013-10-22PV-00095490

CU2013-11-21PV-00098329

Continúa…

68

… Continuación

Administración Tributaria

Clave Única de Establecimiento Oficio de respuesta

Número Fecha Observaciones

Perisur CU2013-04-11DPV-00076821 SAT/AT/PER/319/15 20/X/14 “Después de realizar una búsqueda exhaustiva en los archivos que obran en esta unidad administrativa, no se ha localizado registro alguno de constancia de adeudos que coincida con los datos proporcionados en el requerimiento formulado; asimismo, hago de su conocimiento que no se ha localizado expediente con los datos citados con anterioridad”.

CU2013-04-17PV-00077211

CU2013-08-02PV-00087070

CU2013-08-02PV-00087075

Tezonco CU2013-06-19PV-00082756 SAT/AT/TZCO/0422/15 3/III/15 “Se realizó una búsqueda exhaustiva en los archivos que obran en la [Administración Tributaria Tezonco] sin localizar expediente alguno en donde refiera y/o conste la emisión de la constancia referida”.

b) Con el oficio núm. GDF-SEDEMA-SACMEX-DG-DESU-DAU-1013623/15 del 11 de

marzo de 2015, el Director de Atención a Usuarios del SACMEX informó que son

apócrifas las constancias de adeudo de Derechos por el Suministro de Agua

incluidas en 35 expedientes de permisos de funcionamiento identificados con

las Claves Únicas de Establecimiento CU2013-01-18NPV-00070943,

CU2013-01-21PV-00070983, CU2013-01-23PV-00071266, CU2013-01-24PV-00071294,

CU2013-02-06EPV-00072238, CU2013-02-14EPV-00072856, CU2013-02-15IPV-00072926,

CU2013-03-15MPV-00075105, CU2013-03-20JPV-00075326, CU2013-04-08DPV-00076451,

CU2013-04-11DPV-00076821, CU2013-04-17PV-00077211, CU2013-04-29PV-00078118,

CU2013-05-09EPV-00078911, CU2013-05-21EPV-00079847, CU2013-06-20IPV-00082927,

CU2013-07-03NPV-00084509, CU2013-07-08TPV-00084947, CU2013-07-11PV-00085545,

CU2013-08-20RPV-00088971, CU2013-08-21PV-00089181, CU2013-08-23RPV-00089411,

CU2013-08-26PV-00089564, CU2013-08-28PV-00089933, CU2013-09-10PV-00091500,

CU2013-09-18PV-00092268, CU2013-09-19PV-00092382, CU2013-09-19PV-00092384,

CU2013-09-27NPV-00093153, CU2013-09-27PV-00093180, CU2013-10-02PPV-00093645,

CU2013-10-03RPV-00093769, CU2013-10-08PV-00094162, CU2013-11-12APV-00097485

y CU2013-11-22RPV-00098420.

Lo anterior denota que 49 de los 107 solicitantes de permisos de funcionamiento

de establecimiento mercantil presentaron 30 constancias de adeudo del Impuesto

69

Predial y 35 de Derechos por el Suministro de Agua que no fueron emitidas por la

SEFIN ni el SACMEX, respectivamente.

Al respecto, el artículo 35, último párrafo, de la Ley de Procedimiento Administrativo del

Distrito Federal mandata que tratándose de “trámites de solicitud de […] permisos […]

la autoridad recibirá los datos y documentos aportados por los particulares, siempre que

sean los que se establezcan en la norma aplicable [Ley de Establecimientos Mercantiles

del Distrito Federal] y en el Manual de Trámites y Servicios al Público, sin perjuicio de

que en cualquier momento sea verificada su autenticidad y, en su caso, se inicien

los procedimientos correspondientes para determinar la improcedencia de la solicitud

u obtener la nulidad del acto de que se trate, así como la responsabilidad penal del

solicitante y de quien hubiere formulado o suscrito los documentos que resultaren falsos”,

siendo así que el acuerdo tercero del Acuerdo por el que se expide el Manual de Trámites

y Servicios al Público del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito

Federal el 2 de julio de 2012, establece que los “Órganos Político-Administrativos de la

Administración Pública del Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias,

deberán realizar las acciones que les correspondan para aplicar las disposiciones que

en éste Manual se contienen”.

Con base en lo anterior, los solicitantes tenían la obligación de presentar sus respectivas

constancias de adeudo del Impuesto Predial y de Derechos por el Suministro de Agua;

por su parte, el órgano político-administrativo debió constatar, en cualquier momento,

lo referido en el artículo 35, último párrafo, de la Ley de Procedimiento Administrativo

del Distrito Federal vigente en 2013.

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de abril de 2015, el Director General Jurídico

y de Gobierno de la Delegación Cuauhtémoc, en representación del titular del órgano

político-administrativo, proporcionó el oficio núm. DGJYG/476/15 del 15 de abril de 2015,

al cual adjuntó el oficio núm. JUDASA/080/15 del 13 del mismo mes y año, en el que

el Jefe de Unidad Departamental de Giros Mercantiles informó lo siguiente:

“Tomando en consideración que el artículo 35 de la Ley de Procedimiento Administrativo

del Distrito Federal en su último párrafo indica ‘sin perjuicio que en cualquier momento

sea verificada su autenticidad’, estableciendo una facultad de carácter discrecional para

la autoridad administrativa y no obligatoria como se indica.

70

”Aunado a lo anterior, es importante resaltar que conforme a lo previsto en los artículos

5o. y 32 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, en el que se

establece el principio de buena fe, mismo que refiere en su naturaleza jurídica a que

constituye una limitante al ejercicio de facultades de las autoridades, en cuanto tiene su

apoyo en la confianza que debe prevalecer en la actuación administrativa; así, la buena fe

se ha definido doctrinariamente como un principio que obliga a todos a observar una

determinada actitud de respeto y lealtad, de honradez en el tráfico jurídico y esto, tanto

cuando se ejerza un derecho, como cuando se cumpla un deber.

”No obstante lo anterior y una vez que esta unidad administrativa tiene conocimiento de

los hechos señalados en los resultados de la presente auditoría, se realizarán los oficios

correspondientes a la [SEFIN] y al [SACMEX] para que indiquen sobre la veracidad de las

mismas y en consecuencia tener los elementos jurídicos y suficientes para iniciar ante

las unidades correspondientes de esta Delegación, los procedimientos de revocación que

en derecho procedan.”

Asimismo, remitió copia de la circular núm. 12/003/15 del 24 de marzo de 2015, mediante

la cual la Subdirección Administrativa en la Dirección General Jurídica y de Gobierno

solicitó a las Jefaturas de Unidad Departamental de esa Dirección General llevar a cabo

“la revisión de las funciones de sus áreas plasmadas en el manual administrativo en su

parte de organización del Dictamen [de Estructura Orgánica núm.] 10/12 y con número de

registro MA-306-10/12, con el objeto de que se ajuste al marco legal aplicable y coadyuve

al desarrollo de las actividades y objetivos asignados”. Asimismo, remitió copia del escrito

sin número ni fecha con el que la Jefa de Unidad Departamental de Giros Mercantiles

señaló la adición al manual administrativo del “objetivo 2: Recibir de la Coordinación de

Ventanilla Única Delegacional (VUD) la integración del expediente que el particular […]

hace llegar y llevar a cabo las acciones correspondientes a efecto de corroborar los datos

que amparan los trámites sobre el legal funcionamiento de los establecimientos mercantiles

[…] funciones vinculadas al objetivo 2 […] Revisar la documentación anexada con su trámite

y corroborarla […] Realizar en caso de ser necesario los oficios para solicitar la validación

de […] los recibos emitidos por la Tesorería del Distrito Federal”.

71

Derivado del análisis de la información y documentación proporcionadas por la Delegación

Cuauhtémoc, esta entidad de fiscalización determinó que el órgano político-administrativo

debió constatar la autenticidad de los documentos remitidos por los solicitantes de

permisos de funcionamiento de establecimiento mercantil, toda vez que éstos pretendieron

obtener un beneficio (el permiso de funcionamiento) por medio de diversos documentos,

como las constancias de adeudos del Impuesto Predial y de Derechos por el Suministro de

Agua, acción en la cual se puede configurar un tipo penal al momento en que se usan

documentos que se presumen apócrifos, por lo que son indispensables las acciones

preventivas de constatación del órgano político-administrativo como lo señala el artículo

35 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal.

Aunado a lo anterior, entre las funciones de la Jefatura de Unidad Departamental de

Giros Mercantiles, señalada en el manual de organización de la Delegación Cuauhtémoc

vigente en 2013, están las relativas a solicitar cotejos para constatar que los documentos

contenidos en las solicitudes son verídicas y a revisar la documentación anexada con su

trámite y corroborarla mediante cotejos.

Por lo expuesto, la presente observación no se modifica.

Por otra parte, la Delegación Cuauhtémoc no informó si ya inició o, en su caso, iniciará

el procedimiento para determinar la responsabilidad de los solicitantes que entregaron

documentos que presuntamente no fueron auténticos, conforme a lo previsto en el

artículo 35, último párrafo, de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal,

toda vez que por medio del oficio núm. AFL-B/CUA/15/011 del 25 de marzo de 2011

y el presente Informe Final de Auditoría conoció dichos hechos.

Por lo expuesto, la Delegación Cuauhtémoc incumplió el artículo 35, último párrafo, de la

Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal vigente en 2013.

De lo anterior, se concluye que la Delegación Cuauhtémoc autorizó 16 de 107 permisos

de funcionamiento de establecimiento mercantil sin constatar que los solicitantes se encontraran

al corriente de sus pagos del Impuesto Predial y de Derechos por el Suministro de Agua al

72

momento de ingresar sus formatos de trámite EM-11 por medio del SIAPEM. Adicionalmente,

derivado de las confirmaciones realizadas ante la SEFIN y el SACMEX, se tuvo conocimiento de

que algunas constancias de adeudos presentadas por los solicitantes presuntamente

no fueron auténticas.

Recomendación AFLB-105-13-31-CUH

Es necesario que la Delegación Cuauhtémoc establezca mecanismos de control y supervisión

para garantizar que sólo se otorguen permisos de funcionamiento de establecimientos

mercantiles a los solicitantes que estén al corriente en los pagos del Impuesto Predial y de los

Derechos por el Suministro de Agua y que presenten las constancias de adeudo que lo

acrediten, en cumplimiento del Código Fiscal del Distrito Federal.

Recomendación AFLB-105-13-32-CUH

Es necesario que la Delegación Cuauhtémoc establezca mecanismos de control para

corroborar que las constancias de adeudos del Impuesto Predial y de Derechos por el

Suministro de Agua que los solicitantes de permisos de funcionamiento de establecimientos

mercantiles presenten sean auténticas y hayan sido expedidas por la Secretaría de Finanzas

y por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, respectivamente, en cumplimiento de la

Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal.

13. Resultado

Con la finalidad de verificar que la Delegación Cuauhtémoc hubiese determinado

correctamente el monto de los derechos que debían cubrir los solicitantes de permisos

de funcionamiento de establecimientos mercantiles de impacto vecinal, se revisaron las bases de

cálculo aplicadas por el órgano político-administrativo para determinar los derechos recaudados

por la expedición de 107 permisos de funcionamiento de establecimiento mercantil de impacto

vecinal, seleccionados como muestra, por un monto de 5,575.9 miles de pesos, como se

detallan a continuación:

73

(Miles de pesos)

Clave Única de Establecimiento Recibo o referencia bancaria Monto

Diferencia Número Fecha Recaudado Determinado

CU2013-01-10PV-00070370 CU00627 22/II/13 0.6 15.9 (15.3) *

CU2013-01-18NPV-00070943 7723890306908YMDHD7V 18/II/13 106.0 81.6 24.4

CU2013-01-21PV-00070983 CU00845 22/III/13 106.0 81.6 24.4

CU2013-01-23PV-00071266 CU00689 4/III/13 70.0 70.0 0.0

CU2013-01-24PV-00071294 CU00690 4/III/13 106.0 81.6 24.4

CU2013-01-24PV-00071337 CU00842 15/III/13 106.0 81.6 24.4

CU2013-01-31PV-00071930 CU00957 9/IV/13 106.0 81.6 24.4

CU2013-02-06EPV-00072238 CU00551 21/II/13 13.0 13.0 0.0

CU2013-02-13GPV-00072724 CU00907 22/III/13 8.2 8.2 0.0

CU2013-02-14PV-00072840 SL09519 19/IV/13 27.8 81.6 (53.8) **

CU2013-02-14EPV-00072856 CU00908 1/IV/13 13.9 13.9 0.0

CU2013-02-15IPV-00072926 CU01017 23/V/13 8.2 8.2 0.0

CU2013-02-20RPV-00073274 CU01355 2/V/13 106.0 81.6 24.4

CU2013-03-08PV-00074491 TO08090 22/III/13 68.5 68.5 0.0

CU2013-03-11NPV-00074636 C01090 10/IV/13 52.5 52.5 0.0

CU2013-03-13CPV-00074907 CU00874 25/III/13 49.3 49.3 0.0

CU2013-03-14APV-00075006 CU1308 26/IV/13 11.4 11.4 0.0

CU2013-03-15MPV-00075072 CU01380 10/V/13 49.0 49.0 0.0

CU2013-03-15PV-00075087 CU01346 8/V/13 32.6 32.6 0.0

CU2013-03-15MPV-00075105 C02502 30/V/13 14.1 14.1 0.0

CU2013-03-20JPV-00075326 77238901065224M9PPAT 23/V/13 48.6 48.6 0.0

CU2013-03-25ZPV-00075649 77238903092074VB37M1 31/V/13 22.9 22.9 0.0

CU2013-03-27PV-00075862 C07974 11/VII/13 19.9 19.9 0.0

CU2013-03-27PV-00075864 C07972 11/VII/13 11.4 11.4 0.0

CU2013-03-28NPV-00075889 C01429 15/V/13 12.2 12.2 0.0

CU2013-03-28PV-00075905 C02541 24/V/13 106.0 81.6 24.4

CU2013-04-05SPV-00076306 CN07159 31/V/13 8.2 8.2 0.0

CU2013-04-05PV-00076324 C01252 23/IV/13 106.0 81.6 24.4

CU2013-04-08DPV-00076451 CU5139 8/VIII/13 11.8 11.8 0.0

CU2013-04-08PV-00076458 AN01 12/IV/13 106.0 81.6 24.4

CU2013-04-11DPV-00076821 01360 9/V/13 35.9 35.9 0.0

CU2013-04-17PV-00077211 77238901088514RA2JKF 29/V/13 49.0 49.0 0.0

CU2013-04-19PV-00077405 77238903019084Y4PFKX 4/VI/13 71.1 71.1 0.0

CU2013-04-22PV-00077490 CU06252 7/VI/13 106.0 81.6 24.4

CU2013-04-23RPV-00077643 77238904019784KDHDCU 22/V/13 106.0 81.6 24.4

CU2013-04-23PV-00077668 C07903 5/VII/13 13.7 13.7 0.0

CU2013-04-23PV-00077681 CU01382 15/V/13 106.0 81.6 24.4

Continúa…

74

… Continuación

Clave Única de Establecimiento Recibo o referencia bancaria Monto

Diferencia Número Fecha Recaudado Determinado

CU2013-04-24PV-00077731 CU06258 7/VI/13 13.2 35.9 (22.7) ***

CU2013-04-24SPV-00077782 CU7998 12/VII/13 11.6 11.6 0.0

CU2013-04-29PV-00078118 CU06225 7/VI/13 14.7 14.7 0.0

CU2013-05-06PV-00078538 77238903074846MDHDFA 2/VII/13 106.0 81.6 24.4

CU2013-05-09EPV-00078911 C06433 18/VI/13 15.4 15.4 0.0

CU2013-05-15PV-00079422 77238901024955FDHD6W 7/VI/13 106.0 81.6 24.4

CU2013-05-21EPV-00079847 CU0766 11/VII/13 19.6 19.6 0.0

CU2013-05-22GPV-00080005 CU06399 17/VI/13 68.5 68.5 0.0

CU2013-05-23NPV-00080082 CU8239 9/IX/13 8.2 8.2 0.0

CU2013-06-04NPV-00081179 CU7975 11/VII/13 40.5 40.5 0.0

CU2013-06-07PV-00081592 CU07990 12/VII/12 32.7 32.7 0.0

CU2013-06-11RPV-00081953 CU09412 8/VIII/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-06-14PV-00082277 CU07942 8/VIII/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-06-17PV-00082488 CU7794 27/VI/13 22.9 22.9 0.0

CU2013-06-19PV-00082756 CU09390 23/VIII/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-06-20IPV-00082927 C08210 20/VIII/13 68.5 68.5 0.0

CU2013-06-24ZPV-00083393 CU08138 22/VIII/13 9.0 10.6 (1.6)

CU2013-06-26PV-00083624 CU8122 22/VIII/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-06-26SPV-00083732 CU08215 30/IX/13 39.2 39.2 0.0

CU2013-07-01PV-00084217 CU08218 28/VIII/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-07-01PV-00084218 CU08370 29/VIII/13 47.7 47.7 0.0

CU2013-07-03NPV-00084509 CU8067 16/VIII/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-07-04RPV-00084625 772389010364199VX58B 23/VIII/13 10.1 10.1 0.0

CU2013-07-08TPV-00084947 CU10224 29/VIII/13 8.2 8.2 0.0

CU2013-07-11PV-00085545 C08232 29/VIII/13 8.2 8.2 0.0

CU2013-07-15PV-00085756 CU08147 23/VIII/13 45.7 45.7 0.0

CU2013-07-22NPV-00086188 7723890034993EQH97Y0 11/XII/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-07-29PV-00086738 AN01 14/VI/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-08-02PV-00087070 CU08787 11/X/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-08-02PV-00087075 CU08788 11/X/13 35.9 35.9 0.0

CU2013-08-08UPV-00087668 7723890104520CF2U7DD 25/X/13 42.4 42.4 0.0

CU2013-08-14NPV-00088418 77238901098239VN4WVE 10/IX/13 31.0 31.0 0.0

CU2013-08-14NPV-00088463 C10398 2/XII/13 16.0 16.0 0.0

CU2013-08-16PV-00088688 08444 11/IX/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-08-19ZPV-00088899 CN21850 30/IX/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-08-20RPV-00088971 CU08442 10/IX/13 11.1 11.1 0.0

CU2013-08-20RPV-00089075 10240 4/XII/13 81.6 81.6 0.0

Continúa…

75

… Continuación

Clave Única de Establecimiento Recibo o referencia bancaria Monto

Diferencia Número Fecha Recaudado Determinado

CU2013-08-21PV-00089181 77238904064869KHK5N 30/IX/13 54.8 54.8 0.0

CU2013-08-21PV-00089216 C09986 28/XI/13 49.0 49.0 0.0

CU2013-08-21VPV-00089233 C10064 6/XI/13 14.7 14.7 0.0

CU2013-08-21JPV-00089235 CU08639 4/X/13 26.1 26.1 0.0

CU2013-08-23RPV-00089411 F8641 7/X/13 8.7 8.7 0.0

CU2013-08-26PV-00089564 PL10334 22/XI/13 37.5 37.5 0.0

CU2013-08-28PV-00089933 CU10225 13/XI/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-08-29PV-00090147 CU9940 8/XI/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-08-30PV-00090401 CU8781 10/X/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-09-10PV-00091500 7723890409590CBH97HX 22/X/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-09-12PV-00091818 CU10066 4/XI/13 49.0 49.0 0.0

CU2013-09-13PV-00091981 7723890302928DMCKMQN 20/XI/13 51.2 51.2 0.0

CU2013-09-13PV-00092011 7723890107042EFR3RFM 5/XII/13 60.7 60.4 0.3

CU2013-09-17PV-00092181 CU10504 13/XII/13 21.9 21.9 0.0

CU2013-09-18PV-00092268 CN10456 9/XII/13 52.3 50.3 2.0

CU2013-09-19PV-00092382 CU10168 8/XI/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-09-19PV-00092384 C10166 8/XI/13 68.5 68.5 0.0

CU2013-09-23PV-00092632 CU10511 13/XII/13 16.4 16.4 0.0

CU2013-09-25VPV-00093019 7723890191451CJECYPD 29/X/13 52.9 52.9 0.0

CU2013-09-27NPV-00093153 C10393 27/XI/13 72.4 72.4 0.0

CU2013-09-27PV-00093180 C10406 28/XI/13 8.2 8.2 0.0

CU2013-10-02PPV-00093645 C10137 6/XI/13 8.2 8.2 0.0

CU2013-10-03RPV-00093769 CN10465 12/XII/13 37.9 37.9 0.0

CU2013-10-04PV-00093919 PL653388 25/X/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-10-08PV-00094162 CU10502 12/XII/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-10-09APV-00094385 CU110200 11/XI/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-10-09PV-00094389 7723890090046FAVOUJD 23/XII/13 9.2 9.2 0.0

CU2013-10-14PV-00094662 CU10082 31/X/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-10-21PV-00095407 10073 1/XI/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-11-06PV-00096936 CU10492 13/XII/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-11-12APV-00097485 CU10724 17/XII/13 8.2 8.2 0.0

CU2013-11-21PV-00098329 10500 13/XII/13 81.6 81.6 0.0

CU2013-11-22RPV-00098420 CU10490 13/XII/13 81.6 81.6 0.0

Total

5,575.9 5,325.4 250.5

* El total de derechos ascendió a 15.9 miles de pesos, de los cuales la primera parte del pago por 15.3 miles de pesos se efectuó en 2012.

** El total de derechos ascendió a 81.6 miles de pesos, de los cuales la primera parte del pago por 53.8 miles de pesos se efectuó en 2012.

*** El total de derechos ascendió a 35.9 miles de pesos, de los cuales la primera parte del pago por 22.7 miles de pesos se efectuó en 2012.

76

Derivado del análisis de la información contenida en el cuadro anterior, se determinó

lo siguiente:

1. La Delegación Cuauhtémoc calculó los derechos correspondientes a 90 de los 107

permisos de funcionamiento de establecimiento mercantil de impacto vecinal otorgados,

de conformidad con la metodología de cálculo establecida en el artículo 191 del Código

Fiscal del Distrito Federal vigente en 2013.

2. En el cálculo de los derechos correspondientes a los permisos de funcionamiento de los

establecimientos mercantiles identificados con las Claves Únicas de Establecimiento

CU2013-01-18NPV-00070943, CU2013-01-21PV-00070983, CU2013-01-24PV-00071294,

CU2013-01-24PV-00071337, CU2013-01-31PV-00071930, CU2013-02-20RPV-00073274,

CU2013-03-28PV-00075905, CU2013-04-05PV-00076324, CU2013-04-08PV-00076458,

CU2013-04-22PV-00077490, CU2013-04-23RPV-00077643, CU2013-04-23PV-00077681,

CU2013-05-06PV-00078538 y CU2013-05-15PV-00079422 con superficies de 420.00 m2,

430.00 m2, 461.54 m2, 530.00 m2, 445.00 m2, 1,599.00 m2, 305.00 m2, 458.25 m2, 950.00 m2,

604.00 m2, 820.00 m2, 526.00 m2, 624.41 m2 y 450.17 m2, respectivamente, la Delegación

Cuauhtémoc determinó y comunicó a los solicitantes un monto de 106.0 miles de pesos,

por medio de los correspondientes avisos de procedencia del 8, 18, 23 (dos) y 31 de

enero, 20 y 27 de febrero, 27 de marzo, 5, 8, 19, 22, y 23 de abril, y 3 y 15 de mayo

de 2013, respectivamente, que difiere en los 14 casos del monto de 81.6 miles de pesos

determinado por esta entidad de fiscalización, conforme a la metodología de cálculo

establecida en el artículo 191 del Código Fiscal del Distrito Federal vigente en 2013, toda

vez que el órgano político-administrativo no aplicó la metodología de cálculo establecida,

lo que denota que determinó un ingreso en exceso en 24.4 miles de pesos por cada

permiso otorgado.

En el cálculo de los derechos correspondientes al permiso de funcionamiento del

establecimiento mercantil identificado con la Clave Única de Establecimiento

CU2013-06-24ZPV-00083393, con una superficie de 62.00 m2, la Delegación Cuauhtémoc

determinó y comunicó al solicitante un monto de 9.0 miles de pesos por medio

del correspondiente aviso de procedencia del 24 de junio de 2013, que difiere del monto

de 10.6 miles de pesos determinado por esta entidad de fiscalización conforme a la

metodología de cálculo establecida en el artículo 191 del Código Fiscal del Distrito Federal

vigente en 2013, lo que denota que el órgano político-administrativo no realizó el cálculo

77

de conformidad con la citada metodología y determinó un ingreso menor en 1.6 miles

de pesos.

En el cálculo de los derechos correspondientes a los permisos de funcionamiento de los

establecimientos mercantiles identificados con las Claves Únicas de Establecimiento

CU2013-09-13PV-00092011 y CU2013-09-18PV-00092268 con superficies de 235.10 m2

y 204.00 m2, respectivamente, la Delegación Cuauhtémoc determinó los montos de

60.4 miles de pesos y 50.6 miles de pesos, en ese orden; el primero de ellos, conforme a

la metodología de cálculo establecida en el artículo 191 del Código Fiscal del Distrito

Federal vigente en 2013; y el segundo de ellos, diferente del monto de 50.3 miles de

pesos determinado por esta entidad de fiscalización, conforme a la metodología antes

referida. Sin embargo, los solicitantes pagaron a la Tesorería del Distrito Federal

60.7 miles de pesos y 52.3 miles de pesos, respectivamente, es decir, montos mayores

a los determinados tanto por el órgano político-administrativo como por esta entidad

de fiscalización.

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de abril de 2015, el Director General Jurídico

y de Gobierno de la Delegación Cuauhtémoc, en representación del titular del órgano

político-administrativo, proporcionó el oficio núm. DGJYG/476/15 del 15 de abril de 2015,

al cual adjuntó el oficio núm. JUDASA/080/15 del 13 del mismo mes y año, en el que el

Jefe de Unidad Departamental de Giros Mercantiles informó que “en su momento se

realizó el cálculo para generar el pago de Derechos bajo la metodología del artículo 191,

fracción I, incisos a), b), y c) del Código Fiscal del Distrito Federal”. Sin embargo, no

informó las razones por las cuales el resultado del cálculo de los Derechos por la

expedición de 16 permisos de funcionamiento de establecimientos mercantiles de impacto

vecinal difiere del obtenido al seguir la metodología de cálculo establecida en la normatividad

aplicable, por lo que la presente observación no se modifica.

Por no ajustarse a la metodología de cálculo para la determinación de los derechos por

la expedición de 17 permisos de funcionamiento de establecimiento mercantil de impacto

vecinal, la Delegación Cuauhtémoc incumplió el artículo 191, fracción I, del Código Fiscal

del Distrito Federal vigente en 2013, en relación con la actividad 10 del apartado “Descripción

de la actividad” del procedimiento “Solicitud de Permisos para la Operación de

Establecimientos Mercantiles con Giro de Impacto Vecinal” del Acuerdo por el que

78

se establecen Procedimientos Únicos para la Atención de Trámites y Servicios. El artículo 191

establece lo siguiente:

“Artículo 191. Por la presentación de los Avisos, así como por la expedición y revalidación

de Avisos y Permisos para los establecimientos mercantiles, se pagarán derechos

conforme a lo siguiente:

”I. Por la expedición de Permisos para la operación de un giro mercantil de impacto

vecinal, se pagarán:

”a) Por los primeros 50 metros cuadrados de construcción, incluyendo todos sus

accesorios, excepto estacionamiento $8,158.00.

”b) Por cada metro cuadrado que exceda a los 50 metros cuadrados y hasta 100 metros

cuadrados de construcción, incluyendo todos sus accesorios, excepto estacionamiento

$164.00, más la cantidad que resulte del inciso a) de la presente fracción.

”c) Por cada metro cuadrado que exceda a los 100 metros cuadrados y hasta 300 metros

cuadrados de construcción, incluyendo todos sus accesorios, excepto estacionamiento

$326.00, más las cantidades que resulten de los incisos a) y b) de la presente fracción.

”Después de 300 metros cuadrados el costo del permiso será lo que resulte de la suma

de los incisos a), b) y c).”

3. Los datos relativos a la identificación del cobro, fecha y lugar de cobro, números de

caja, partida, folio y cuenta estatal, así como el monto cobrado, asentados en los formatos

de cobro, coinciden con los registrados en la base de datos de la recaudación de la SEFIN

en el ejercicio de 2013, con lo que se confirmó que los pagos realizados por los

solicitantes de permisos de funcionamiento de establecimiento mercantil de impacto

vecinal estuvieron registrados en la recaudación del ejercicio sujeto a revisión.

También se validaron los datos asentados en los formatos de cobro de derechos en

el portal de Internet de la SEFIN, y se verificó que la información correspondiente al

concepto, lugar y fecha de cobro, caja, partida o línea de captura, sucursal bancaria

e importe, coincide con los formatos consultados.

79

De lo anterior, se concluye que el monto de los derechos recaudados fue registrado por

la SEFIN; y que la Delegación Cuauhtémoc no se sujetó a la metodología de cálculo

establecida en el Código Fiscal del Distrito Federal para la determinación de los Derechos por

la Expedición de Permisos de Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles de 16 permisos de

funcionamiento de establecimiento mercantil de impacto vecinal.

Recomendación AFLB-105-13-33-CUH

Es necesario que la Delegación Cuauhtémoc establezca mecanismos de control para

garantizar que el monto de los Derechos por la Expedición de Permisos de Funcionamiento

de Establecimientos Mercantiles sea determinado por el órgano político-administrativo de

conformidad con la metodología de cálculo que dispone el Código Fiscal del Distrito Federal.

14. Resultado

Con la finalidad de verificar que los permisos de funcionamiento de establecimientos

mercantiles hubiesen sido expedidos por el servidor público de la Delegación Cuauhtémoc

facultado para tal efecto, se revisaron 107 expedientes de permisos de funcionamiento

de establecimiento mercantil de impacto vecinal seleccionados como muestra. Derivado

del análisis, se determinó que los 107 permisos de funcionamiento fueron expedidos por

el Director General Jurídico y de Gobierno del órgano político-administrativo.

Lo anterior, en cumplimiento del artículo 124, fracción X, del Reglamento Interior de la

Administración Pública del Distrito Federal vigente en 2013, que dispone lo siguiente:

“Artículo 124. Son atribuciones básicas de la Dirección General Jurídica y de Gobierno […]

”X. Otorgar las licencias y autorizaciones de funcionamiento de los giros mercantiles

establecidos en la demarcación territorial del Órgano Político-Administrativo.”

De lo anterior, se concluye que los permisos de funcionamiento de establecimientos

mercantiles de impacto vecinal fueron expedidos por el servidor público facultado para ello, de

acuerdo con la normatividad aplicable.

80

15. Resultado

Con la finalidad de verificar que los permisos de funcionamiento de establecimientos

mercantiles de impacto vecinal hubiesen sido expedidos por la Delegación Cuauhtémoc en los

plazos establecidos por la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal vigente

en 2013, se revisaron las solicitudes ingresadas al SIAPEM y los permisos, oficios de prevención,

resoluciones, aclaraciones de los solicitantes y revocaciones que, en su caso, se integraron

en los expedientes de los 107 permisos de funcionamiento de establecimientos mercantiles

de impacto vecinal, seleccionados como muestra. Al respecto, se determinó lo siguiente:

1. Sólo 86 de los 107 permisos de funcionamiento de establecimiento mercantil de impacto

vecinal fueron autorizados por la Delegación Cuauhtémoc dentro del plazo establecido en

la normatividad aplicable, toda vez que los 21 permisos restantes se autorizaron con

desfases de 2 y hasta 61 días hábiles, como se muestra a continuación:

Clave Única de Establecimiento Fecha

de solicitud del permiso

Fecha de la prevención Fecha

en que se otorgó el permiso

Fecha límite para autorizar

el permiso

Días hábiles de desfase

Notificado al solicitante

Atendido por el

solicitante

CU2013-01-21PV-00070983 21/I/13 29/I/13 31/I/13 15/II/13 8/II/13 5

CU2013-01-31PV-00071930 31/I/13 12/II/13 8/II/13 2

CU2013-03-15PV-00075087 15/III/13 10/IV/13 17/IV/13 6/V/13 24/IV/13 7

CU2013-03-25ZPV-00075649 25/III/13 18/IV/13 24/IV/13 6/V/13 2/V/13 2

CU2013-03-27PV-00075862 1/IV/13 * 17/IV/13 24/IV/13 6/V/13 2/V/13 2

CU2013-03-27PV-00075864 1/IV/13 * 17/IV/13 24/IV/13 6/V/13 2/V/13 2

CU2013-03-28PV-00075905 1/IV/13 * 18/IV/13 22/IV/13 6/V/13 29/IV/13 4

CU2013-04-22PV-00077490 22/IV/13 25/IV/13 29/IV/13 13/V/13 7/V/13 4

CU2013-04-23RPV-00077643 23/IV/13 14/V/13 30/IV/13 9

CU2013-06-14PV-00082277 14/VI/13 25/VI/13 21/VI/13 2

CU2013-07-22NPV-00086188 1/VIII/13 * 5/VIII/13 12/VIII/13 1/X/13 19/VIII/13 30

CU2013-07-29PV-00086738 1/VIII/13 * 5/XI/13 8/VIII/13 61

CU2013-08-02PV-00087070 2/VIII/13 14/VIII/13 20/VIII/13 1/X/13 27/VIII/13 24

CU2013-08-02PV-00087075 2/VIII/13 13/VIII/13 20/VIII/13 1/X/13 27/VIII/13 24

CU2013-08-08UPV-00087668 8/VIII/13 26/VIII/13 2/IX/13 1/X/13 9/IX/13 14

CU2013-08-14NPV-00088463 15/VIII/13 ** 26/VIII/13 29/VIII/13 1/X/13 5/IX/13 16

CU2013-08-21PV-00089216 21/VIII/13 9/IX/13 13/IX/13 1/X/13 23/IX/13 5

CU2013-08-21VPV-00089233 21/VIII/13 6/IX/13 11/IX/13 1/X/13 19/IX/13 7

CU2013-08-26PV-00089564 26/VIII/13 1/X/13 2/IX/13 19

CU2013-09-19PV-00092382 19/IX/13 1/X/13 26/IX/13 2

CU2013-09-27NPV-00093153 27/IX/13 8/X/13 4/X/13 2

* La fecha de ingreso de la solicitud del permiso de funcionamiento de establecimiento mercantil fue en un día inhábil para la Delegación Cuauhtémoc, por lo cual se consideró como fecha de ingreso el día hábil siguiente.

** La fecha de ingreso de la solicitud del permiso de funcionamiento de establecimiento mercantil fue después de las 14:30 horas, por lo que se consideró como fecha de ingreso el día hábil siguiente.

81

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de abril de 2015, el Director General Jurídico

y de Gobierno de la Delegación Cuauhtémoc, en representación del titular del órgano

político-administrativo, proporcionó el oficio núm. DGJYG/476/15 del 15 de abril de 2015,

al cual adjuntó el oficio núm. JUDASA/080/15 del 13 del mismo mes y año, en el que el

Jefe de Unidad Departamental de Giros Mercantiles informó que “actuó conforme

a derecho, toda vez que los trámites referidos fueron prevenidos vía [SIAPEM] en un

lapso de 5 días hábiles como lo establece el artículo 8o., fracción VI, de la Ley

de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal. No obstante, la Ley [de Establecimientos

Mercantiles del Distrito Federal] una vez ejercida la prevención no establece un tiempo

determinado para la autorización [del permiso]”.

Derivado del análisis de los argumentos presentados por la Delegación Cuauhtémoc,

esta entidad de fiscalización determinó que si bien es cierto que la Ley de

Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal no señala un plazo para otorgar el

permiso de funcionamiento de establecimiento mercantil en aquellos casos en que se

haya emitido una prevención al solicitante, también lo es que la actividad 8 del apartado

“Descripción de la actividad”, del procedimiento “Solicitud de Permiso para la Operación

de Establecimientos Mercantiles con Giro de Impacto Vecinal”, del Acuerdo por el que se

establecen Procedimientos Únicos para la Atención de Trámites y Servicios, señala

que una vez que el órgano político-administrativo entrega al solicitante de permiso de

funcionamiento de establecimiento mercantil una prevención, se suspende el término

para emitir la respuesta del trámite, como se indica a continuación:

“8. Ventanilla Única. Entrega prevención al interesado para que en el lapso de 5 días

hábiles aporte o aclare los datos faltantes a través de la Ventanilla Única. Se suspende el

término para emitir la respuesta al interesado.”

En ese sentido, una vez que el solicitante responda la prevención, vuelve a iniciar

el término de cinco días hábiles para que se resuelva la autorización o negación del

permiso de funcionamiento de establecimiento mercantil, es decir, el órgano político-

administrativo debió resolver si otorga o niega los permisos dentro del plazo referido, de

forma posterior a la entrega de la respuesta a la prevención por parte de los solicitantes,

por lo que la presente observación no se modifica.

82

Por no haber expedido 21 permisos dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha

de ingreso del formato de trámite EM-11 mediante el SIAPEM, la Delegación Cuauhtémoc

incumplió el artículo 8o., fracción VI, de la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito

Federal vigente en 2013, que establece lo siguiente:

“Artículo 8o. Corresponde a las delegaciones […]

”VI. Otorgar o negar por medio del sistema los permisos a que hace referencia esta Ley,

en un término no mayor a cinco días hábiles, en caso contrario podrán funcionar de

manera inmediata, exceptuando de lo anterior a los giros de impacto zonal en lo que

operará la negativa ficta.”

2. La Delegación Cuauhtémoc notificó prevenciones a 58 de 68 solicitantes de permisos

de funcionamiento de establecimientos mercantiles de impacto vecinal, fuera del plazo

establecido en la normatividad aplicable, es decir, con desfases de uno y hasta 40 días

hábiles, como se muestra a continuación:

Clave única establecimiento Fecha

de solicitud del permiso

Oficio de prevención Fecha límite para emitir y notificar

la prevención

Días hábiles de desfase

Número Fecha

Emisión Notificación

CU2013-01-10PV-00070370 10/I/13 UGM/25/13 11/I/13 30/I/13 17/I/13 9

CU2013-01-21PV-00070983 21/I/13 UGM/63/13 22/I/13 29/I/13 28/I/13 1

CU2013-01-23PV-00071266 23/I/13 UGM/108/13 28/I/13 11/II/13 30/I/13 7

CU2013-01-24PV-00071294 24/I/13 UGM/109/13 28/I/13 13/II/13 31/I/13 8

CU2013-01-24PV-00071337 24/I/13 UGM/110/13 28/I/13 7/II/13 31/I/13 4

CU2013-02-13GPV-00072724 13/II/13 UGM/7/13 18/II/13 26/II/13 20/II/13 4

CU2013-02-14PV-00072840 15/II/13 ** UGM/266/13 4/III/13 7/III/13 22/II/13 9

CU2013-02-14EPV-00072856 14/II/13 UGM/210/13 18/II/13 26/II/13 21/II/13 3

CU2013-02-15IPV-00072926 15/II/13 UGM/214/13 18/II/13 26/II/13 22/II/13 2

CU2013-02-20RPV-00073274 20/II/13 UGM/241/13 25/II/13 14/III/13 27/II/13 11

CU2013-03-11NPV-00074636 11/III/13 UGM/317/13 12/III/13 21/III/13 19/III/13 2

CU2013-03-15MPV-00075072 14/III/13 UGM/353/13 19/III/13 26/III/13 22/III/13 2

CU2013-03-15PV-00075087 15/III/13 UGM/356/13 19/III/13 10/IV/13 25/III/13 9

CU2013-03-15MPV-00075105 15/III/13 UGM/361/13 21/III/13 26/III/13 25/III/13 1

CU2013-03-20JPV-00075326 19/III/13 UGM/389/13 27/III/13 5/IV/13 26/III/13 5

CU2013-03-25ZPV-00075649 25/III/13 UGM/393/13 1/IV/13 18/IV/13 4/IV/13 10

CU2013-03-27PV-00075862 1/IV/13 * UGM/396/13 1/IV/13 17/IV/13 8/IV/13 7

CU2013-3-27PV-00075864 1/IV/13 * UGM/397/13 1/IV/13 17/IV/13 8/IV/13 7

CU2013-3-28PV-00075905 1/IV/13 * UGM/400/13 1/IV/13 18/IV/13 8/IV/13 8

CU2013-4-05SPV-00076306 5/IV/13 UGM/468/13 9/IV/13 19/IV/13 12/IV/13 5

CU2013-4-05PV-00076324 5/IV/13 UGM/487/13 10/IV/13 17/IV/13 12/IV/13 3

CU2013-4-08DPV-00076451 8/IV/13 UGM/499/13 12/IV/13 19/IV/13 15/IV/13 4

CU2013-4-11DPV-00076821 11/IV/13 UGM/512/13 15/IV/13 24/IV/13 18/IV/13 4

Continúa…

83

... Continuación

Clave única establecimiento Fecha

de solicitud del permiso

Oficio de prevención Fecha límite para emitir y notificar

la prevención

Días hábiles de desfase

Número Fecha

Emisión Notificación

CU2013-4-23PV-00077668 23/IV/13 UGM/555/13 25/IV/13 7/V/13 30/IV/13 4

CU2013-4-24PV-00077731 24/IV/13 UGM/558/13 25/IV/13 13/V/13 2/V/13 7

CU2013-4-24SPV-00077782 24/IV/13 UGM/559/13 27/IV/13 6/V/13 2/V/13 2

CU2013-4-29PV-00078118 29/IV/13 UGM/597/13 2/V/13 15/V/13 7/V/13 6

CU2013-5-09EPV-00078911 8/V/13 UGM/644/13 9/V/13 16/V/13 15/V/13 1

CU2013-5-15PV-00079422 15/V/13 UGM/688/13 20/V/13 24/V/13 22/V/13 2

CU2013-5-21EPV-00079847 21/V/13 UGM/730/13 27/V/13 4/VI/13 28/V/13 5

CU2013-5-23NPV-00080082 23/V/13 UGM/736/13 28/V/13 18/VI/13 30/V/13 13

CU2013-6-11RPV-00081953 11/VI/13 UGM/840/13 18/VI/13 25/VI/13 18/VI/13 5

CU2013-6-19PV-00082756 19/VI/13 UGM/880/13 24/VI/13 2/VII/13 26/VI/13 4

CU2013-6-20IPV-00082927 20/VI/13 UGM/883/13 25/VI/13 3/VII/13 27/VI/13 4

CU2013-6-24ZPV-00083393 24/VI/13 UGM/898/13 27/VI/13 3/VII/13 1/VII/13 2

CU2013-7-01PV-00084217 1/VII/13 UGM/936/13 3/VII/13 11/VII/13 8/VII/13 3

CU2013-7-08TPV-00084947 8/VII/13 UGM/102/13 28/VIII/13 27/IX/13 1/VIII/13 40

CU2013-8-02PV-00087070 2/VIII/13 UGM/1067/13 5/VIII/13 14/VIII/13 9/VIII/13 3

CU2013-8-02PV-00087075 2/VIII/13 UGM/1068/13 5/VIII/13 13/VIII/13 9/VIII/13 2

CU2013-8-08UPV-00087668 8/VIII/13 UGM/1097/13 12/VIII/13 26/VIII/13 15/VIII/13 7

CU2013-8-14NPV-00088463 15/VIII/13 ** UGM/1158/13 19/VIII/13 26/VIII/13 22/VIII/13 2

CU2013-8-21PV-00089216 21/VIII/13 UGM/1194/13 26/VIII/13 9/IX/13 28/VIII/13 8

CU2013-8-21VPV-00089233 21/VIII/13 UGM/1195/13 28/VIII/13 6/IX/13 28/VIII/13 7

CU2013-8-28PV-00089933 28/VIII/13 UGM/1254/13 3/IX/13 27/IX/13 4/IX/13 16

CU2013-8-29PV-00090147 29/VIII/13 UGM/1256/13 3/IX/13 11/IX/13 5/IX/13 4

CU2013-09-10PV-00091500 10/IX/13 UGM/134/13 11/IX/13 20/IX/13 18/IX/13 2

CU2013-09-12PV-00091818 12/IX/13 UGM/1367/13 24/IX/13 1/X/13 20/IX/13 7

CU2013-09-13PV-00091981 13/IX/13 UGM/1332/13 18/IX/13 27/IX/13 23/IX/13 4

CU2013-09-13PV-00092011 13/IX/13 UGM/1333/13 18/IX/13 26/IX/13 23/IX/13 3

CU2013-09-17PV-00092181 17/IX/13 UGM/1353/13 19/IX/13 1/X/13 24/IX/13 5

CU2013-09-18PV-00092268 18/IX/13 UGM/1352/13 19/IX/13 27/IX/13 25/IX/13 2

CU2013-09-19PV-00092384 19/IX/13 UGM/1440/13 1/X/13 15/X/13 26/IX/13 13

CU2013-09-23PV-00092632 23/IX/13 UGM/1437/13 8/X/13 14/X/13 30/IX/13 10

CU2013-09-27PV-00093180 27/IX/13 UGM/1423/13 3/X/13 11/X/13 4/X/13 5

CU2013-10-03RPV-00093769 3/X/13 UGM/1441/13 8/X/13 11/X/13 10/X/13 1

CU2013-10-08PV-00094162 8/X/13 UGM/1486/13 14/X/13 21/X/13 15/X/13 4

CU2013-10-09APV-00094385 9/X/13 UGM/1517/13 16/X/13 22/X/13 16/X/13 4

CU2013-11-12APV-00097485 12/XI/13 UGM/1659/13 14/XI/13 3/XII/13 20/XI/13 9

* La fecha de ingreso de la solicitud del permiso de funcionamiento de establecimiento mercantil fue en un día inhábil para la Delegación Cuauhtémoc, por lo cual se consideró como fecha de ingreso el día hábil siguiente.

** La fecha de ingreso de la solicitud del permiso de funcionamiento de establecimiento mercantil fue después de las 14:30 horas, por lo que se consideró como fecha de ingreso el día hábil siguiente.

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de abril de 2015, el Director General Jurídico

y de Gobierno de la Delegación Cuauhtémoc, en representación del titular del órgano

político-administrativo, proporcionó el oficio núm. DGJYG/476/15 del 15 de abril de 2015,

al cual adjuntó el oficio núm. JUDASA/080/15 del 13 del mismo mes y año, en el que

el Jefe de Unidad Departamental de Giros Mercantiles informó que “actuó conforme

a derecho, toda vez que los trámites referidos fueron prevenidos vía [SIAPEM] en un

84

lapso de 5 días hábiles como lo establece el artículo 8o., fracción VI, de la Ley de

Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal”.

Derivado del análisis al argumento de la Delegación Cuauhtémoc, se determinó que

si bien es cierto que los Lineamientos Generales para la Operación del Sistema Electrónico

de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal indican que se

podrán mandar avisos o notificaciones a los solicitantes de permisos de funcionamiento

de establecimiento mercantil mediante correo electrónico, también lo es que el

lineamiento décimo octavo señala que “las notificaciones, comunicados o avisos que se

mencionan en estos Lineamientos, sólo tendrán efectos normativos, debiendo los

Titulares [personas físicas o morales, a nombre de quien se otorga el permiso]

presentarse personalmente o en los términos de la Ley de Procedimiento Administrativo

ante las Ventanillas Únicas a recibir o desahogar cualquier tipo de notificación, prevención

o para la recepción de los Permisos o Autorizaciones”, por lo que al no haber emitido y

notificado las prevenciones en los plazos y formas previstas en la Ley de Procedimiento

Administrativo del Distrito Federal, la presente observación no se modifica.

Por no haber emitido y notificado prevenciones a 58 solicitantes de permisos de

funcionamiento de establecimientos mercantiles de impacto vecinal dentro de los cinco

días hábiles siguientes a la fecha de ingreso de los formatos de trámite EM-11 por medio

del SIAPEM, la Delegación Cuauhtémoc incumplió el artículo 45 de la Ley de Procedimiento

Administrativo del Distrito Federal vigente en 2013, que establece lo siguiente:

“Artículo 45. Cuando el escrito inicial no contenga los requisitos o no se acompañe de los

documentos previstos en el artículo anterior, la autoridad competente prevendrá por

escrito y por una sola vez al interesado o, en su caso, al representante legal, para que dentro

del término de cinco días hábiles siguientes a la notificación de dicha prevención subsane

la falta. En el supuesto de que en el término señalado no se subsane la irregularidad, la

autoridad competente resolverá que se tiene por no presentada dicha solicitud.

”Si la promoción no fue firmada se estará a lo dispuesto en el artículo 33 de esta Ley.

”Contra el desechamiento o la negativa de dar trámite a las solicitudes o promociones,

procederá el recurso de inconformidad.

85

”La prevención se emitirá y notificará dentro del plazo que las normas establezcan para

la resolución del procedimiento o trámite. Son nulas, las prevenciones por las que se

requiera el cumplimiento de requisitos no previstos en las normas aplicables al trámite

de que se trate ni en el manual, y por tanto no podrá exigirse su cumplimiento.”

De lo anterior, se concluye que la Delegación Cuauhtémoc autorizó 21 permisos de

funcionamiento de establecimientos mercantiles de impacto vecinal y emitió y notificó

prevenciones a 58 solicitantes de permisos fuera del plazo establecido en la normatividad

aplicable.

Recomendación AFLB-105-13-34-CUH

Es necesario que la Delegación Cuauhtémoc establezca mecanismos de control para

garantizar que los permisos de funcionamiento de establecimientos mercantiles se otorguen en

los plazos establecidos en la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal.

Recomendación AFLB-105-13-35-CUH

Es necesario que la Delegación Cuauhtémoc establezca mecanismos de control para

garantizar que cuando los datos e información presentada por los solicitantes en los formatos

de trámite no sean los que la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal

requiere para tramitar permisos de funcionamiento de establecimientos mercantiles, se

elaboren y notifiquen oportunamente las prevenciones a los solicitantes de los permisos, en

cumplimiento de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal y de la Ley de

Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal.

16. Resultado

Con la finalidad de verificar que la Delegación Cuauhtémoc hubiese entregado a la SEFIN

los informes mensuales sobre el número de permisos de funcionamiento de establecimientos

mercantiles autorizados y el monto recaudado por cada concepto en 2013, se solicitaron dichos

informes mensuales al órgano político-administrativo. En respuesta, con el oficio

núm. JUDASA/064/15 del 17 de marzo de 2015, el Jefe de Unidad Departamental de Atención

y Seguimiento a Auditorías de la Delegación Cuauhtémoc adjuntó copia de dos oficios,

86

el núm. UGM/398/15 del 13 del mismo mes y año, con el cual el Jefe de Unidad Departamental

de Giros Mercantiles informó que “valida mediante oficio dirigido a la Secretaría de Finanzas

la autenticidad de los pagos que efectúan por concepto de derechos de permisos nuevos,

revalidaciones, traspasos y modificaciones de superficie, presentados por los particulares para

la integración de su expediente”; y el oficio núm. UGM/398/15 del 12 de marzo de 2015,

por medio del cual el Subdirector de Gobierno remitió al Director de Ingresos de la SEFIN el

informe de las solicitudes ingresadas a la SEFIN por medio del SIAPEM, autorizadas entre

el 1o. de enero y el 28 de febrero de 2015; sin embargo, no remitió evidencia del envío a la

SEFIN de los informes mensuales correspondientes a los permisos autorizados y el monto

recaudado en 2013.

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de abril de 2015, el Director General Jurídico

y de Gobierno de la Delegación Cuauhtémoc, en representación del titular del órgano político-

administrativo, proporcionó el oficio núm. DGJYG/476/15 del 15 de abril de 2015, al cual

adjuntó el oficio núm. JUDASA/080/15 del 13 del mismo mes y año, con el que el Jefe de

Unidad Departamental de Giros Mercantiles remitió copia de la circular núm. 12/003/15 del 24

de marzo de 2015, por medio de la cual la Subdirección Administrativa en la Dirección

General Jurídica y de Gobierno solicitó a las Jefaturas de Unidad Departamental de esa

Dirección General llevar a cabo “la revisión de las funciones de sus áreas plasmadas en el

manual administrativo en su parte de organización del Dictamen [de Estructura Orgánica

núm.] 10/12 y con número de registro MA-306-10/12, con el objeto de que se ajuste al marco

legal aplicable y coadyuve al desarrollo de las actividades y objetivos asignados”. Asimismo,

remitió copia del oficio núm. UGM/492/15 del 31 de marzo de 2015, por medio del cual la Jefa

de Unidad Departamental de Giros Mercantiles pidió a la Subdirectora Administrativa en la

Dirección General Jurídica y de Gobierno la “adición al manual administrativo […] objetivo 1

[…] funciones vinculadas al objetivo 1 […] ‘Elaborar el Informe Mensual para la Secretaría de

Finanzas de los trámites autorizados, así como el monto recaudado por cada concepto”;

sin embargo, no emitió argumentos en cuanto a la falta de envío de los informes de referencia

a la SEFIN, por lo que la presente observación no se modifica.

Por no haber presentado a la Tesorería del Distrito Federal de la SEFIN los informes

mensuales sobre el número de permisos de funcionamiento de establecimientos

mercantiles autorizados y el monto recaudado por cada concepto en 2013 en el plazo

87

establecido, la Delegación Cuauhtémoc incumplió el artículo 195, primer párrafo, del Código

Fiscal del Distrito Federal vigente en 2013, que establece lo siguiente:

“Artículo 195. Las […] delegaciones que brinden el servicio u otorguen el documento en el que

consten las licencias o permisos referidos en la presente Sección [Cuarta. De los servicios

de expedición de licencias] deberán llevar un control en el cual conste el número de

solicitudes autorizadas o actos otorgados, así como el monto recaudado por cada concepto;

debiendo rendir un informe mensual a la Tesorería a más tardar el día 15 del mes siguiente a

aquel al que corresponda dicho informe, con el objeto de que la información obtenida sea

incorporada a los padrones correspondientes…”

Por lo anterior, se concluye que la Delegación Cuauhtémoc no remitió a la SEFIN los informes

mensuales sobre los permisos autorizados y monto recaudado por cada concepto en 2013.

Recomendación AFLB-105-13-36-CUH

Es necesario que la Delegación Cuauhtémoc establezca mecanismos de control para

garantizar que los informes mensuales sobre el número de permisos de funcionamiento

de establecimientos mercantiles autorizados y el monto recaudado por cada concepto se

elaboren y presenten a la Tesorería del Distrito Federal de la Secretaría de Finanzas

en el plazo establecido en el Código Fiscal del Distrito Federal.

17. Resultado

El 18 de marzo de 2015, personal de esta entidad de fiscalización acudió a los domicilios

de 20 de los 107 establecimientos mercantiles de impacto vecinal seleccionados como

muestra, a los cuales la Delegación Cuauhtémoc autorizó permisos de funcionamiento

en el ejercicio de 2013, y observó que la denominación, uso y domicilios de 17 de ellos

corresponden a los asentados en los permisos de funcionamiento de establecimiento

mercantil de impacto vecinal otorgados en 2013, toda vez que los tres establecimientos

restantes, a los cuales les correspondieron las Claves Únicas de Establecimiento

CU2013/2/15IPV/00072926, CU2013/5/23NPV/00080082 y CU2013/6/26SPV/00083732,

se encontraron fuera de operación.