XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional 20 ... CIAO 20 Anos de Estudios... · el...

184

Transcript of XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional 20 ... CIAO 20 Anos de Estudios... · el...

XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional

20 Años de Estudios Organizacionales

Consolidando la Perspectiva Organizacional en México y América Latina

Título del Capítulo de Libro

La perspectiva conceptual de la gestión educativa en la Universidad

Pedagógica Nacional 213.

Mesa Temática: Estudios Críticos de la Administración

Modalidad del Capítulo de libro: Protocolo de Investigación

Nombre Completo del Autor: Hugo Alberto Gijón Mitre

Correo Electrónico: [email protected]

Institución de Afiliación: Universidad Pedagógica Nacional unidad 213

Dirección Completa de la Institución:

Av. Paula García Vda. de Hanneman No. 1320, Santa María Coapan

Teléfono con Código País/Ciudad:

012383925959 México/Tehuacán, Puebla.

México, D. F.

10 al 13 de noviembre de 2015

Título del capítulo de libro: La perspectiva conceptual de la gestión educativa en la Universidad

Pedagógica Nacional 213.

Resumen: Comprender la perspectiva conceptual de gestión educativa en la Universidad Pedagógica Nacional unidad 213 es el propósito del presente estudio que permita valorar el desarrollo alcanzado a nivel individual, grupal y colectivo en términos de calidad educativa y de calidad de vida. Se propone recuperar la clasificación heurística realizada por Benno Sander que caracteriza seis tipos, donde la dialógica se deja entrever como la perspectiva emergente a considerar en las organizaciones del siglo XXI.

Palabras clave: Administración, Micropolítica, Organización.

Descripción del problema a investigar

El punto de partida es considerar como objeto fundamental de la gestión

educativa a la acción humana desplegada al interior de las organizaciones.

Recientemente la gestión educativa se considera como un elemento

para la mejora de la calidad, como disciplina, la gestión educativa se ha

consolidad como campo de innovación, intervención e investigación, en

palabras de Riviera:

Comúnmente ha comenzado a hablarse cada vez más de gestión educativa en referencia a un modo de hacer las cosas que trasciende a la escuela, identificándose en actividades, programas o niveles educativos específicos. Esto hace necesario recurrir a herramientas teórico-metodológicas que permitan explicar, comprender y analizar las prácticas que definen y dotan de sentido a los diferentes tipos de gestión: es decir, los modos de gobernar, conducir y hacer las cosas en las escuelas, las dependencias e instancias diversas que conforman los diferentes niveles del sistema educativo, y más aún, tratar de analizar, comprender, explicar desde una perspectiva relacional, los vínculos, la influencia mutua que existe entre los diferentes tipos de gestión educativa (2010: 62).

Las organizaciones educativas -como las Universidades- necesitan no sólo ser

estudiadas sino evidenciadas por los latinoamericanos, señalaba Anabella

Dávila en 1999, describir la influencia de la perspectiva de gestión en los

procesos organizacionales, puesto que son esos procesos los que los

miembros de las organizaciones viven diariamente.

Actualmente los miembros de la Universidad Pedagógica Nacional

unidad 213 no tienen claridad sobre la perspectiva conceptual de gestión

educativa, hecho que dificulta el desarrollo organizacional.

Lo deseable sería que los miembros de la Universidad Pedagógica

Nacional unidad 213 tengan claridad sobre la perspectiva conceptual de

gestión educativa que favorezca el desarrollo organizacional.

Mientras que lo deseable sería que los miembros de la Universidad

Pedagógica Nacional unidad 213 tuvieran claridad sobre la perspectiva

conceptual de gestión educativa que favorezca el desarrollo organizacional,

esto en la realidad no sucede.

Por lo tanto, es necesario que los miembros de la Universidad

Pedagógica Nacional unidad 213 tengan claridad sobre la perspectiva

conceptual de gestión educativa para favorecer el desarrollo organizacional.

A partir de lo anterior surgen las siguientes interrogantes:

¿Cuál es la perspectiva conceptual de gestión educativa de los miembros de la

Universidad Pedagógica Nacional unidad 213? ¿Cuáles son las distintas

perspectivas conceptuales de gestión educativa? ¿Qué rasgos distinguen a las

diversas perspectivas conceptuales de gestión educativa? ¿Qué perspectiva

conceptual de gestión educativa es la idónea para favorecer el desarrollo

organizacional en la Universidad Pedagógica Nacional unidad 213?

Objetivo de la investigación

Objetivo General:

Interpretar la perspectiva conceptual de gestión educativa de los

miembros de la Universidad Pedagógica Nacional 213.

Objetivos específicos:

Analizar las distintas perspectivas conceptuales de gestión educativa.

Identificar los rasgos que distinguen a las diversas perspectivas

conceptuales de gestión educativa.

Determinar la perspectiva conceptual de gestión educativa idónea

para favorecer el desarrollo organizacional en la Universidad

Pedagógica Nacional unidad 213.

Marco de referencia teórico

A partir de la reflexión de Álvarez y Lardelevsky (2014) sobre la partida del

brasileño Benno Sander, surge el interés por revalorar sus aportaciones al

campo de la Administración y Gestión Educativa en América Latina:

Sus aportes se han configurado como una puerta de entrada a la comprensión del campo y de los fenómenos sociales y políticos que, desde su perspectiva, han permitido interpretar el desarrollo y comportamiento de los sistemas educativos, en particular los latinoamericanos. Ante la complejidad creciente de los sistemas educativos y desarrollo de la teoría organizacional, se propuso elaborar una teoría en el campo de la administración educativa y así nos presentó un paradigma para explicar las influencias culturales, pedagógicas, políticas y económicas en la administración educativa (Álvarez y Lardelevsky, 2014: 159).

Benno Sander posibilitó a través de sus textos una manera accesible para el

entendimiento de la complejidad y la multidimensionalidad de los fenómenos

administrativos en la educación.

Su aporte relevante redundó en “la construcción de la disciplina

administración de la educación constituido tanto como campo de estudio, como

campo de intervención y como espacio de formación de docentes y

funcionarios públicos del sector” (Álvarez y Lardelevsky, 2014: 159), incluso se

enriquece la mirada de la Administración y Gestión Educativa desde la

perspectiva micropolítica:

Benno Sander nos ilumina en la comprensión del campo como arena de disputa en relación con los conceptos y las prácticas para una educación liberadora capaz de enfrentar epistemológicamente tradiciones funcionalistas y neoliberales. Teniendo en cuenta que los procesos de construcción y reconstrucción de los conceptos y prácticas de gestión educativa también revela una arena de disputas, en las que los diferentes actores tratan de imponer tanto sus opciones políticas y pedagógicas como sus categorías de percepción e interpretación, propone el concepto de relevancia cultural para concebir una administración educativa democrática y participativa, para enfrentar los rasgos sobresalientes de la gestión tecnocrática que disputaba el territorio pedagógico a manos de gerentes con conceptos como gobernanza y gerencia(Álvarez y Lardelevsky, 2014: 159).

Para nuestra sociedad contemporánea es imprescindible cuestionar si los

sistemas educativos y las organizaciones educativas están respondiendo no en

términos eficientistas del mundo neoliberal, sino en términos de calidad de vida.

Las Universidades deben cuestionarse por un lado, si están gestionando

la calidad educativa y por otro lado si están contribuyendo a una mayor calidad

de vida de sus miembros y estudiantes: “la gestión educativa es considerada

actualmente por las propias políticas educativas como un elemento

fundamental para mejorar la calidad educativa” (Riviera, 2010: 61).

En uno de sus ensayos titulados “Gestión Educativa y Calidad de Vida”

Benno Sander no pretende presentar un panorama completo de las teorías

pedagógicas y organizacionales adoptadas en el estudio de la administración

de escuelas y universidades, el trabajo se limita a:

la presentación crítica de teorías organizacionales y administrativas adoptadas en la educación a la luz de dos tradiciones filosóficas y sociológicas contrarias: (1) el paradigma funcionalista con raíces en la tradición positivista del consenso que ha caracterizado históricamente el pensamiento científico de Occidente y (2) el paradigma interaccionista que se basa en las teorías del conflicto enraizadas en el marxismo, el existencialismo, el anarquismo, la fenomenología, la teoría crítica y el enfoque de la acción humana (Sander, 1996: 1).

En este sentido, analiza tres perspectivas funcionalistas de gestión educativa:

burocrática, idiosincrática e integradora y tres correspondientes perspectivas

interaccionistas: estructuralista, interpretativa y dialógica. Las perspectivas

revela que son distintas en cuanto a sus tipos de mediación y criterios de

desempeño administrativo y en cuanto a la postura de sus protagonistas e

intérpretes sobre la condición humana en la sociedad, su definición de calidad

de vida y sus conceptos de libertad, equidad, participación y democracia

(Sander, 1996).

Estas bases teórico-metodológicas dotan de categorías para poder identificar el

tipo de perspectiva conceptual de gestión educativa que se tenga en las

organizaciones como se aprecia en el siguiente cuadro:

Cuadro 1. Perspectivas de gestión educativa del comportamiento organizacional Énfasis en la

dimensión Tipo de

mediación Criterios de desempeño

administrativo

Determinismo

Funcionalistas

Administración burocrática

Objetiva (institucional)

Normativa Eficacia Pedagógico

Administración idiosincrática

Subjetiva (individual)

Personalista Eficiencia Económico

Administración integradora

Holística (institucional e

individual)

Ambivalente Efectividad Político

Interaccionistas

Administración estructuralista

Objetiva (institucional)

Determinista Objetividad Económico

Administración interpretativa

Subjetiva (individual)

Reflexiva Subjetividad Antropológico

Administración dialógica

Holística (institucional e

individual)

Dialéctica Totalidad o síntesis

Trata de superar el

Económico y el Antropológico

Fuente: Elaboración propia a partir de Sander (1996)

Finalmente, el estudio concluye con “la defensa del pensamiento crítico y la

acción participativa en la sociedad y la educación como instrumentos efectivos

para la construcción de un mundo más libre y equitativo basado en un concepto

integral de calidad de vida humana” (Sander, 1996).

Si bien es cierto que el mismo Sander apuntaba que las perspectivas no

existen en forma pura en la vida real al ser únicamente construcciones

heurísticas, son un referente para distinguir la tendencia o inclinación que se

tienen en una organización y determinar su cercanía para alcanzar los fines de

la educación mediante su gestión y administración:

En este sentido, por su orientación heurística, las distintas clasificaciones conceptuales y analíticas visan solamente facilitar el estudio y abrir el debate sobre la organización y la gestión educativa. Trátase apenas de un instrumento analítico que visa ayudar a examinar una realidad muy compleja. Por otra parte, el desempeño profesional de los administradores no puede ser evaluado exclusivamente desde el punto de vista de las orientaciones filosóficas y los intereses políticos asociados a determinada perspectiva de administración. En realidad, en cualquier situación, siempre hay espacio para que los administradores puedan empeñarse en un duradero ejercicio crítico de transformación en la educación y la sociedad (Sander, 196: 17).

A pesar de las limitaciones reconocidas por el mismo autor, consideramos que

la sexta perspectiva conceptual de gestión, la administración dialógica

caracteriza la relación entre la acción humana y las circunstancias concretas en

las que funciona el sistema educativo “en la concepción de la perspectiva

dialógica (o dialogal, del griego dialogikós, relativo a diálogo, discusión,

conversación” (Sander, 1996: 17) donde sus protagonistas:

hacen uso selectivo de elementos conceptuales y analíticos tomados de varias fuentes, que van del neomarxismo al neofuncionalismo, pasando por la teoría crítica, el existencialismo y la fenomenología. Habermas en Europa y Freire en América encabezan las doctrinas contemporáneas que sirven de fuente para dicha perspectiva intelectual (Sander, 196: 17).

Desde el pensamiento complejo se puede caminar entre lo macro, lo meso y lo

micro, pues la perspectiva no sólo es parcial, ya que al comprender las partes

entendemos el todo y viceversa, “aplicada a la educación, la administración

dialógica es una perspectiva analítica y praxiológica que enfatiza los principios

de totalidad, contradicción, praxis y transformación del sistema educativo y sus

escuelas y universidades” (Sanders, 1996: 17).

Si indagamos en las Universidades los fenómenos del poder y del

cambio, las desigualdades sociales y la emancipación humana necesitamos

utilizar la gestión dialógica como método científico y la contradicción como su

fenómeno organizacional básico.

En el contexto de esta asociación se impone la necesidad de construir una perspectiva democrática de gestión educativa como proceso de participación colectiva a la luz del concepto de calidad de vida. Tal iniciativa se basa en la convicción que la creación de un sistema educativo relevante y efectivo es una exigencia inmediata de todo proyecto de transformación social. Esta prioridad educativa se acentúa en los países de América Latina y el Caribe que, para consolidar sus conquistas políticas, necesitan establecer formas democráticas de organización y gestión educativa en la convicción de que la escuela y la universidad son instancias poderosas para la construcción de la democracia social y el logro de elevados niveles de calidad de vida humana (Sander, 196: 17).

Posterior al análisis de las perspectivas y el esfuerzo por articular a las mismas

con prácticas micropolíticas, se requiere dejar claro a que nos referimos con

ese constructo teórico sistematizado como fenómeno de las organizaciones

escolares por Ball (1987) “la dimensión del poder, la distribución de los

recursos simbólicos y tangibles, las influencias, las coaliciones, la puesta en

juego de los intereses, la diversidad ideológica, el conflicto latente o manifiesto,

en sí la subjetividad de los actores en pugna por hacerse de los medios para la

concreción de sus fines”(Ball, 1987: 22).

En la micropolítica está muy presente el tema del interés que las

personas manifiestan al intentar hacerse de recursos y posiciones, por ende el

conflicto ronda las interrelaciones y es indispensable atenderlos, “considero a

las escuelas, al igual que prácticamente todas las otras organizaciones

sociales, campos de lucha, divididas por conflictos en curso o potenciales entre

sus miembros, pobremente coordinadas e ideológicamente diversas” (Ball,

1987: 35).

Otro concepto toral en esta concepción alternativa es el conflicto,

Baldridge plantea unos principios en torno al citado concepto que pueden

sintetizarse de la siguiente manera:

1.- Los teóricos del conflicto postulan la fragmentación de los sistemas sociales en grupos de intereses con metas particulares.

2.- Hay que estudiar la interacción entre los grupos opuestos, esencialmente los procesos conflictivos.

3.- Estudiar los valores divergentes en los grupos adversos, requiere de atender a los intereses en pugna.

4.-En el enfoque basado en el conflicto, el análisis del cambio es indispensable como posible fenómeno que surge de la división entre grupos (1971: 14).

Con tales aseveraciones comprendemos que al conflicto lejos de negarlo, se

debe analizar ya que puede ser un proceso que conlleve al crecimiento de las

organizaciones.

Un planteamiento importante en torno al poder es el que plantea Crozier

(1990) al concebirlo como una relación es decir el poder solo puede

manifestarse si existe un intercambio entre los agentes, y no como un atributo

de los mismos. Surge en la interrelación al momento en que los participantes

echan a andar sus recursos para negociar.

Así las cosas, toda relación humana esta signada por el poder, “existir

equivale, pues, a entrar en un campo de poder, puesto que no puedo existir

más que regateando con otros mi voluntad de hacer lo que me piden o no

respondiendo a las “expectativas” que tienen respecto de mi” (Crozier, 1990:

57), el autor se percata de que todo ser humano participa, sin deliberar, de

relaciones que son fuente de poder y en donde existe la posibilidad de acceder

a diversas modalidades de ser, lo que equivale a decir que de esas relaciones

surge una identidad y personalización.

Constructo que propone Bourdieu (2002) delimita un espacio-tiempo

poseedor de un capital deseable de acceder por parte de los agentes, mismos

que manifiestan sus capitales sociales, culturales, simbólicos y materiales; para

llevar a cabo los interjuegos o estrategias de lucha que posibiliten hacerse del

citado capital.

La organización es concebida como un campo estructurado y

estructurante en primera instancia es estructurado porque emite una lógica de

relación entre los agentes, se integra por un complejo entramado de reglas y

normas como expectativas individuales y colectivas de comportamiento, más

los agentes son capaces de modificar la estructura desde la capacidad que les

proporciona la transformación de su habitus, para por ende cambiar lo

establecido en la organización. “Son los campos, por lo tanto, espacios sociales

de estructuración y articulación histórica de las colectividades” (Vizcarra, 2002:

57).

La organización concebida como un campo es una estructura de

mediación donde los agentes pueden encontrar el sentido de sus vidas al

compartir valores que les instan a luchar para mantener lo que consideran es lo

que debe ser.

Esto se relaciona a su vez con ciertas visiones predominantes sobre la gestión

educativa que en su condición de parcialidad, dificultan el análisis relacional

entre los diferentes tipos de gestión:

a pesar de la gran cantidad de experiencias e iniciativas de innovación de la gestión enfocadas predominantemente a la labor de los directivos escolares, su influencia en la modificación de las prácticas concretas, en los modos de hacer las cosas para conseguir determinados fines, ha sido más bien escasa… …esto hace necesario recurrir a herramientas teórico-metodológicas que permitan explicitar, comprender explicar y analizar las prácticas que definen y dotan de sentido a los diferentes tipos de gestión; es decir, los modos de gobernar, conducir y hacer las cosas en las escuelas, las dependencias e instancias diversas que conforman los diferentes niveles del sistema educativo, y más aún, tratar de analizar, comprender, explicar desde una perspectiva relacional, los vínculos, la influencia mutua que existe entre los diferentes tipos de gestión educativa (Riviera, 2010: 61-62).

Este tipo de conocimiento resulta fundamental para comprender las lógicas

institucionales que condicionan el desarrollo de las políticas, así como las

diferencias en el funcionamiento de las organizaciones y, por ende, de las

prácticas concretas de los grupos y sujetos que las conforman. Generalmente

este tipo de conocimiento no se incorpora en la toma de decisiones al interior

de las organizaciones educativas:

De esta manera, la importancia de este tipo de conocimiento radica no sólo en su utilidad como herramienta para comprender y explicar los procesos de institucionalización de determinadas prácticas en contextos organizativos específicos, sino también en su valor potencial para construir propuestas de intervención con fines de cambio o mejora, que es a lo que las políticas aspiran, aunque muy pocas veces lo consiguen (Riviera, 2010: 62-63).

El punto de partida es considerar como objeto fundamental de la gestión

educativa a la acción humana desplegada al interior de las organizaciones.

Toda acción humana tiene un sustrato social en tanto es provocado por o surge

como respuesta a las interacciones e intercambios recurrentes con otros estos

a su vez producen un determinado tipo de prácticas que tienden a reproducirse.

Si en la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 se reconsideran

estos planteamientos probablemente las acciones emprendidas por los

miembros estarían mediadas por estas perspectivas de gestión educativa para

la calidad del servicio brindado y para la calidad de vida.

El Estado a través de sus instituciones como son las Universidades

deben transitar de los valores sociales a las virtudes morales e intelectuales, es

decir, de los valores como el bienestar, el progreso, la salud, la seguridad, la

democracia; a las virtudes como la libertad, esperanza y la tolerancia, la

comprensión, la prudencia y la sabiduría.

Descripción de la metodología

Los sujetos del estudio son los agentes de la Universidad Pedagógica Nacional

unidad 213, los informantes clave son el equipo directivo como los docentes y

los estudiantes de la comunidad educativa.

La decisión metodológica es una propuesta híbrida entre el estudio de

caso y la metáfora, en la que ambas están alineadas con la perspectiva

cualitativa, las técnicas empleadas serán la entrevista y la observación.

En primer término ahondaremos en el estudio de casos. El estudio de

casos permite dar cuenta de una realidad particular donde confluyen actores

con significados, creencias y modos de ser, así pues “una familia, una escuela,

una clase, un grupo de profesores, son algunos ejemplos de unidades sociales

educativas que pueden describirse a partir de un estudio de caso” (Rodríguez,

1996: 45). Sin duda alguna, este método se basa en el razonamiento inductivo,

caracterizándolo por el descubrimiento de nuevas relaciones y conceptos más

que en la verificación o comprobación de una hipótesis, de tal suerte que “el

estudio de caso es un proceso de indagación que se caracteriza por el examen

detallado, comprehensivo, sistemático y en profundidad del caso del objeto de

interés” (Rodríguez, 1996: 67).

De acuerdo a Stake (2006) existen tres tipos de estudio de caso, estudio

intrínseco de casos, estudio instrumental de casos y estudio colectivo de casos.

El estudio intrínseco de casos se lleva a cabo porque deseamos

alcanzar una mayor comprensión de ese caso en particular. No se selecciona

porque represente a otros o porque represente un rasgo o problema particular,

sino porque el caso en sí mismo es el que nos interesa, tenemos un interés

intrínseco en él.

Por otra parte, en el estudio instrumental de casos. El caso juega un

papel secundario, ya que se analiza para obtener mayor comprensión sobre

una temática o refinar una teoría. La finalidad no radica en la comprensión del

caso en sí mismo, sino que es un instrumento para conseguir otros fines

indagatorios.

En el estudio colectivo de casos, se centra el interés en la indagación

de un fenómeno, población o condición general. El estudio no se focaliza en un

caso concreto, sino en un determinado conjunto de casos. No se trata del

estudio de un colectivo, sino del estudio intensivo de varios casos.

Siguiendo a Stake (2006) el método elegido tiene las siguientes

ventajas: fácil acceso al mismo; una alta probabilidad de que se dé una mezcla

de procesos, programas, personas, interacciones y/o estructuras relacionadas

con las cuestiones de investigación; se pueda establecer una buena relación

con los informantes; el investigador pueda desarrollar su papel durante todo el

tiempo que sea necesario; se asegure la calidad y credibilidad del estudio.

En este sentido el estudio de casos constituye un método pertinente

para comprender la vida cotidiana de una organización educativa, como lo es

una institución de educación superior, por lo tanto las entrevistas a profundidad

con los informantes clave serán fundamentales para interpretar la realidad

además de incorporar la técnica de observación.

La observación es una técnica muy productiva de acopio de información

que “permite estudiar la situación real y natural del proceso y, por tanto,

estructurar la reconstrucción del significado de la acción de los actores en la

situación natural en que se produce” (Zapata, 2005: 145).

En las investigaciones cualitativas se denomina observación participante

al tipo de observación que se desarrolla por medio de la interacción entre el

investigador y los informantes en su hábitat natural, sin ningún tipo de intrusión,

o más bien con la mínima intrusión y con el objetivo de recoger

sistemáticamente los datos que les interesan (Zapata, 2005: 147)

Esto permite recopilar la información desde el escenario, situación que

facilito la obtención de datos fieles al contexto observado, por tanto, el proceso

de investigación es principalmente inductivo, de inmersión en la realidad para

poder conocerla en consecuencia preguntar sobre ese vivir y comprenderlo

privilegia el trabajo de campo. La interpretación es la herramienta más

destacada para la construcción del conocimiento, y las problemáticas que se

plantean están vinculadas a las prácticas culturales y al cambio social

(Sagastizabal y Perlo, 2002: 63).

Los seres humanos percibimos los hechos desde nuestros sistemas

conceptuales que conforman mapas cognitivos y adjudican a la realidad, en

este caso a la organización escolar, características similares a otro hecho

percibido con antelación. Representar a la organización como un campo con

capital deseable de ser adquirido por los agentes que intersubjetivan en él,

mediante el ejercicio del poder, el conflicto y el dominio, equivale a visualizar en

la organización a la matriz sociocultural y económica reproducida en el

microespacio escolar.

En este segundo momento detallaremos algunos elementos en el

empleo de la metáfora organizacional como un sistema político, que es a la vez

una metodología de abordaje de una realidad compleja, que permite concebir a

la organización como un campo donde los agentes constituyen grupos por la

afinidad de intereses (coaliciones) para el logro de sus propósitos. Es

pertinente hacer notar que cada metáfora lleva implícito limitantes metafóricos,

esto es, riesgos de atender algunos aspectos y dejar sueltos otros, asumimos

el compromiso de considerar al fundamento teórico como una orientación no

un dogma, apertura más que ortodoxia.

La metáfora se relaciona comúnmente con una figura literaria empleada

en la poesía y la literatura, que se diferencia de la comparación por omitir el

nexo “como”, por ello puede resultar sorprendente el empleo de la metáfora en

ámbitos como la psicoterapia y el análisis organizacional. El grupo de Palo Alto,

California conformado por psiquiatras y psicólogos, entre los que destaca

Watzlawick (1983), detectó el empleo de la comunicación metafórica para

expresar síntomas que llevan implícito un mensaje distinto al comportamiento

observable, un dolor corporal puede en realidad esconder el mensaje “requiero

atención”.

En lo que respecta al análisis organizacional, Morgan (1986) propone el

empleo de la metáfora como una metodología para dar primacía a algunas

dimensiones de la organización a las que se les ha otorgado semejanza con

otro evento, en la presente investigación similitudes con el sistema político. Se

plantea el encuadre de los aspectos teóricos-conceptuales propios de cada

metáfora para tener claridad acerca del proceso investigativo a realizar.

Concebir a la organización desde la micropolítica implica estudiar constructos

teóricos como conflicto, poder, dominio, negociación, coaliciones; en sí

prácticas políticas.

Ya se ha escrito que la metáfora empleada visualiza a la organización

como un sistema político y queda bien claro los riesgos que implica, ya que

puede devenir en observar en todo momento situaciones conflictivas entre los

agentes. La convicción del equipo de investigadores es que las organizaciones

viven en la cotidianidad un “orden negociado” (Strauss, 1987), esto se refiere a

que se presentan momentos que apuntan más hacia el trabajo para el logro de

la organización que hacia las disensiones y el conflicto. La rutina de las

organizaciones escolares ofrece el cuadro de agentes conversando y

empeñados en realizar sus tareas.

Derivado de la reflexión anterior, se puede decir que los agentes realizan

acuerdos, negociaciones y en sí construyen una base para interrelacionar que

posibilite la acción para el desarrollo y control organizacional, y los conflictos

pueden permanecer latentes e implícitos hasta que ese orden negociado se

altera por algún motivo.

Una vez perturbado el orden organizacional, se requiere de una

renegociación y resignificación de las relaciones entre agentes, para restaurar

el equilibrio, estabilidad que es muy importante mencionar, surgió del conflicto,

de una negociación donde necesariamente los agentes echaron mano de sus

capitales para lograr los intereses, se aclara que estos pueden ser personales

o de colisión pero que de una manera directa o indirecta ocasionaran algún

impacto en la dinámica organizacional.

Derivado de esta óptica se puede aseverar que el conflicto es

constructor de negociaciones y no siempre nocivo como comúnmente se

concibe. Con lo citado estamos convencidos de que la investigación deviene en

rumbos por explorar, traducido en categorías de análisis que merecen ser

incorporadas para contribuir a una mayor comprensión de la complejidad

organizacional.

Resultados que se esperan obtener

El campo de la administración educativa es la organización, concebir a la

institución educativa desde la metáfora organizacional conlleva al análisis de

las distintas concepciones y miradas sobre los sujetos que crean y recrean

cotidianamente su realidad.

La caracterización de las distintas perspectivas de gestión educativa

permitirán identificar la más idónea para el desarrollo organizacional, clarificar

el tipo de perspectiva asumida por los miembros de la organización explicará el

alcance en términos de calidad educativa y de calidad de vida.

Reconsiderar las bases teóricas metodológicas propuestas por Benno

Sander en relación a las seis perspectivas conceptuales de gestión educativa

aportará interesantes análisis, reflexiones y toma de decisiones relevantes y

pertinentes para las Instituciones del siglo XXI.

El estudio de la Universidad Pedagógica Nacional unidad 213 a través

de la perspectiva asumida por sus miembros obligará a repensar las

actuaciones individuales y colectivas para potenciar el desarrollo organizacional

entendido como la satisfacción de los intereses personales, grupales e

institucionales.

Referencias

Álvarez, M., y Lardelevsky, A. (2014). La partida de Benno Sander. Revista

Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación, Disponible en:

http://relapae.com.ar/wp-content/uploads/relapae_1_1_-Iardelevsky_partida.pdf

Ball, S. (1987). La micropolítica de la escuela, Hacia una teoría de la

organización escolar. España: Paidos.

Bourdieu, P. (2002). Las reglas del arte. España: Anagrama.

Crozier, M., y Friedberg, E. (1990). El actor y el sistema, las restricciones de la

acción colectiva. México: Alianza Editorial.

Dávila, A. y Martínez, N. (Coords.)(1999). Cultura en organizaciones latinas.

México: Siglo XXI.

Morgan, G. (1986). Imágenes de la organización. España: Rama.

Rivera, L. (2010). Elementos conceptuales para el análisis de las prácticas de

gestión educativa. En Gestión de la Educación Básica. Referentes, reflexiones

y experiencias de investigación, Guerra, M. (Coord.). México: UPN.

Rodríguez, G. (y otros) (1996). Metodología de la Investigación Educativa.

España: Aljibe.

Sagastizabal, M., Claudia, P. (2002). La investigación-acción como estrategia

de cambio en las organizaciones. Argentina: la crujía.

Sander, B. (1996). Administración de la Educación y Relevancia Cultural.

Disponible en: http://bennosander.com/textos_detalhe.php?cod_textoe=21

Sander, B. (1996). Gestión educativa y calidad de vida. Implicaciones para

América Latina. Disponible en:

http://bennosander.com/textos_detalhe.php?cod_textoe=17#

Sander, B. (1996). Nuevas tendencias en la gestión educativa: Democracia y

Calidad. Disponible en:

http://www.educando.edu.do/files/4313/4643/1519/NUEVAS_TENDENCIAS_E

N_LA_GESTIN_EDUCATIVA.pdf

Stake, R. (2006). Investigación con estudio de casos. España: Morata.

Sverdlick, I. (2006). Apuntes para Debatir sobre la Gestión Escolar en Clave

Política. Una Mirada por la Situación en Argentina. REICE. Revista

Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(4e) 65-84.

Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/551/55140406.pdf

Vizcarra, F. (2002). Premisas y conceptos básicos en la sociología de Pierre

Bourdieu. En estudios sobre las culturas contemporáneas, diciembre, año/vol.

VIII, número 016. México: Universidad de Colima.

Watzlawick, Helmick, y Jackson. (1983). Teoría de la comunicación humana

(interacciones, patologías y paradojas). España: Herder.

Zapata, O. (2005). Herramientas para elaborar tesis e investigaciones

socioeducativas. México: Pax.

XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional 20 Años de Estudios Organizacionales

Consolidando la Perspectiva Organizacional en México y América Latina

Aparente irracionalidad de las estrategias fraudulentas, en el ciclo financiero

de las organizaciones

Mesa temática 10. Estudios críticos de la administración

Modalidad del Capítulo de libro: Investigación en proceso

Autores:

Jorge FeregrinoFeregrino [email protected]

Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco –México Av.16 de septiembre #54, Cabecera Municipal, Coacalco deBerriozábal, Estado de

México, Teléfono 21594324

Pablo Isla Madariaga Chileno

[email protected] Universidad Técnica Federico Santa María – Chile

Campus Vitacura, Avda. Santa María 6400, Vitacura, Santiago · +56 2 2353 1200

Andrés Willatt Herrera Chileno

Universidad Técnica Federico Santa María – Chile Campus Vitacura, Avda. Santa María 6400, Vitacura, Santiago · +56 2 2353 1200

Javier González Ruíz

Chileno Universidad Técnica Federico Santa María – Chile

Campus Vitacura, Avda. Santa María 6400, Vitacura, Santiago · +56 2 2353 1200

México, D.F.

10 al 13 de noviembre de 2015

XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional

20 Años de Estudios Organizacionales

Consolidando la Perspectiva Organizacional en México y América Latina

Mesa temática 10. Estudios críticos de la administración

Modalidad del Capítulo de libro: Investigación en proceso

Aparente irracionalidad de las estrategias fraudulentas, en el ciclo financiero

de las organizaciones.

Resumen

En nuestros días resulta difícil valorar de manera adecuada los alcances del Diseño Organizacional sin tener en cuenta la relación con la dinámica del ciclo financiero. Si la conducta al interior de las organizaciones está fuertemente determinada por el Diseño Organizacional, ésta parece no puede ser pertinentemente entendida soslayando los alcances que la lógica del Dinero implica para el devenir de la organización. En consecuencia, la investigación presenta la inclusión de las relaciones financieras en el ciclo de negocios para estudiar la aparente irracionalidadadministrativa a la luz de la lógica del dinero. Los problemas aparecen cuando la empresa se convierte en un casino y cuando las actividades especulativas determinan la dinámica de la empresa por encima de las actividades productivas de la empresa. Palabras Clave: Racionalidad Administrativa / Diseño organizacional / el ciclo

financiero

Introducción

Las organizaciones deben asegurar que su acción guarde una adecuada relación

con el entorno. Una larga tradición de reflexión se ha abocado a la posibilidad de

orientar racionalmente la acción organizacional, de manera de intentar asegurar la

pertinencia de la participación en un entorno particular. Asegurar que los recursos

sirvan de medios para la consecución de fines parece constituirse en un problema

de interés central para la gestión de las organizaciones. Esto considera la

posibilidad de establecer fines que orienten la acción de la organización en medio

de ese entorno. También considera la posibilidad de disponer de los recursos

organizacionales, especializándolos y coordinándolos de una particular manera.

Así la investigación parece dar cuenta de dos preocupaciones siempre presente

en el mundo de la gestión: ¿hacia dónde ir?, ¿cómo llegar hacia allá? En medio de

estas interrogantes se sitúa el problema de la dirección en las organizaciones. Los

fundamentos sobre los cuales se apoya la dirección en las organizaciones son el

tema de interés particular de esta investigación.

Asegurar la calidad de medios y fines en la acción organizacional representa una

serie de desafíos. Por un lado, esto se traduce en la necesidad de que los fines

que la organización persigue resulten inteligibles a la hora de disponer de medios.

Por otro lado, significa que los medios organizacionales sean dispuestos de

manera de permitir la consecución de los fines perseguidos. Esto resulta ser un

problema central para cualquier organización. En este panorama, la forma de

responder a las viejas preguntas del ¿hacia dónde ir? y ¿cómo llegar hacia allá?

parece necesitar de una mejor comprensión acerca de los fundamentos sobre los

cuales se apoya la posibilidad de alcanzar una acción organizacional que goce de

racionalidad. En este sentido, el problema de la dirección de la acción

organizacional parece ser uno de estos fundamentos. En este panorama, una

perspectiva que resulta interesante al momento de analizar la racionalidad (o

aparente irracionalidad) tras la acción organizacional es el control y obtención de

recursos bajo diferentes dinámicas. En este trabajo, nos detenemos en la

racionalidad (o irracionalidad) en la gestión de recursos monetarios por parte de

los directivos de la organización.

La gestión de los recursos en las organizaciones

En un intento por asegurar la consecución de fines, tan variados y multifacéticos

como el propio entorno del que intentan dar cuenta1, las organizaciones

contemporáneas despliegan sus recursos alrededor de actividades especializadas

que se despliegan a través de toda la organización.2 Ellas son una manera

específica de disponer de recursos, particularmente especializados y coordinados.

También representan una manera de entender los fines que pretenden alcanzar.

Cada actividad contribuye a dar forma a la respuesta que la organización presenta

1 Este interés no es privativo de la investigación en organizaciones y está íntimamente relacionado con el tema de la organización social en general. Las obras de Weber (1917) y March&Simon (1958) me parecen seminales al respecto, tanto para el caso particular de las organizaciones como para el tema más amplio de las organizaciones sociales. 2Los trabajos pioneros de Taylor (1911) y Fayol (1916) ya dan cuenta de este propósito general. Al respecto, una interesante exposición de las diferentes escuelas de pensamiento se encuentra en Mintzberg (1979). Una formulación particularmente interesante es la que plantean Simon (1957) y March&Simon (1958).

a este entorno3. Entonces, la posibilidad de asegurar la pertinencia de la acción

organizacional parece estar íntimamente relacionada con la necesidad de dirigir

las variadas actividades en las cuales esta acción se apoya. En este sentido, la

dirección de las actividades organizacionales ocupa un lugar central para el

desempeño general de la organización. Al respecto, la posibilidad de alcanzar una

adecuada racionalidad en la organización, es decir asegurar que los recursos sean

efectivamente medios para alcanzar fines, se juega en la forma en que cada una

de estas actividades sea llevada a la práctica, así como en la forma en que se

complementen unas con otras. Sabemos que esto, también, resulta ser un tema

crucial a la hora de intentar comprender los alcances de la racionalidad

administrativa en las organizaciones: las actividades socio-técnicas dirigidas.En

general, una mejor comprensión de directivos y actividades resulta fundamental a

la hora de entender los alcances de la racionalidad administrativa en las

organizaciones4. En particular, en nuestros días asistimos a numerosas señales

que sugieren la necesidad de poner nuestra atención alrededor de las bases

estructurantes que condicionan esta conducta directiva en una economía

dominada por el dinero y las finanzas.

En las reflexiones sobre la dirección de la acción organizacional ha sido en buena

medida entendida a partir de la acción de aquellos que dirigen las actividades

3Al respecto, Hatchuel (2005) llama la atención sobre la imperiosa necesidad de que la investigación en gestión goce de un planteamiento teórico que le sea propio. En este sentido, resulta útil profundizar teórica y metodológicamente sobre aquello que resulta fundamental para la posibilidad de dirigir la acción organizacional y, en definitiva, para la investigación en gestión 4 Una interesante exposición de la investigación contemporánea acerca de los fundamentos de la gestión de organizaciones puede encontrarse en David, Hatchuel&Laufer (2000) y Martinet (1990).

especializadas durante el ciclo de negocios. Sería en ellos en quienes finalmente

reposaría la posibilidad de asegurar que medios y fines sean dispuestos y llevados

a la práctica que permitan imprimir a la acción organizacional una necesaria

racionalidad. En este sentido, la práctica de quienes dirigen estas actividades se

presentaría como una interesante fuente de conocimiento a la hora de diseñar una

investigación que pretenda ganar una mejor comprensión acerca de los alcances

de la dirección en las organizaciones. En efecto, la práctica directiva representa

una interesante oportunidad para aproximarse al objeto de estudio de esta

investigación. De esta forma lo ha entendido una importante tradición de

investigadores que han buscado las claves de la dirección de la acción

organizacional trabajando directamente con directivos. Interesantemente, algunos

de los investigadores cuyo trabajo ha alcanzado mayor repercusión intelectual se

han apoyado en su propia experiencia como directivos para orientar su

investigación5. Desde ya este fue el caso de varios de quienes llevaron adelante

estudios tempranos en el ámbito de la organización industrial, como Fayol, Taylor

o Barnard, quienes antes que nada emprendieron su labor mirando a sus propias

prácticas directivas. Los directivos serían los responsable de orientar el accionar

de la organización en su entorno. De esta forma, ellos velarían porque los

recursos sean racionalmente dispuestos y utilizados de manera de efectivamente

alcanzar los fines de la organización. Para esto, su trabajo jugaría un papel de

gran importancia a la hora de lograr una adecuada especialización y coordinación

en las múltiples actividades que se despliegan a lo largo de la organización. En

5Al respecto, véase Fayol (1916) y Taylor (1911). Esta tradición ha sido seguida a través de los años. Al respecto véase, por ejemplo, los trabajos de Barnard (1938) y Kotter (1999). Tanto en unos como en otros se trata de investigadores en cuyo interés sobre el tema influye su dilatada experiencia como directivos.

este sentido, la acción de los directivos sería central para que las actividades

organizacionales sean llevadas a cabo de una manera coherente con los objetivos

perseguidos6. Sabemos que esto resulta ser un tema crucial a la hora de intentar

comprender los alcances de la racionalidad administrativa en las organizaciones:

los directivos.

La inclusión del dinero en la teoría los negocios

La inserción de las relaciones monetarias en el análisis organizacional es

necesaria, en la actualidad es imposible comprender la racionalidad del

desempeño y comportamiento de los directivos, sin la inclusión de la dinámica del

dinero en las organizaciones. Los primeros intentos por presentar una teoría

monetaria de los negocios aparecen en el enfoque institucional7, en este, el dinero

no sólo es un bien por el cual se intercambian bienes, como se caracterizan las

economías de trueque, es un bien que puede controlarse en grandes cantidades.

La posesión del dinero otorga poder de mercado a quien lo ostenta y puede

comprobar su propiedad; de hecho, la única manera de comprobar la propiedad

del dinero es poseerlo. (Dillard, 1980) Por ejemplo, el Estado tiene el control

monopólico de la creación del dinero, este lo ejerce a través de la autonomía del

Banco Central y su gestión de la política monetaria. El poder de la creación de

6Véase al respecto una revisión de décadas de investigación sobre liderazgo en el análisis de Yukl (1989; 1997; 1999). 7 Los principales autores en esta tradición y que pusieron énfasis en una teoría monetaria de los negocios son: (Gesell, 1936), (Veblen, 1904) (Hawtrey, 1934)(Aglietta, 2000).

dinero también se puede otorgar, a un precio determinado por las necesidades de

liquidez del mercado. La tasa de interés representa el precio al cual se otorga el

dineroa la banca comercial y a las organizaciones. En el caso de la banca

comercial, esta puede crear dinero, mediante las líneas de crédito que otorga a

quienes producirán bienes en el futuro. Las organizaciones una vez que han

obtenido el financiamiento, inician con el ciclo de producción, venta y distribución

de los procesos y servicios. Con los ingresos obtenidos al final del ciclo los

distribuye entre los compromisos de pago y las ganancias esperadas.

Bajo este enfoque institucional las organizaciones, la estructura, conducta y

desempeño de las actividades productivas y financieras invariablemente están

ligadas a la propiedad privada del dinero. Veblen (1898) bosqueja los elementos

para elaborar una teoría de los negocios en relación al proceso de creación y

control del dinero. El autor planteaba que el motivo para generar dinero dominaba

el proceso industrial, en relación a la producción de bienes en los negocios. Bajo

esta perspectiva, la producción es un proceso mecánico, incidental a la producción

de dinero para obtener ganancias y cumplir con los compromisos de

deuda.(Veblen, 1904) En buena medida, el dinero es la unidad de cuentas que

permite la relación entre la organización industrial y la organización financiera que

conviven obedeciendo a lógicas de optimización diferentes. Los problemas

aparecen cuando las lógicas en las dos esferas se contraponen o inciden de forma

negativa sobre algunas de las actividades, sobre todo en relación al poder de

mercado que otorga la posesión del dinero y las relaciones que de poder que se

establecen.

La relación jerárquica que se establece dependerá de la posesión y circulación del

dinero, pues esto permite establecer la relación entre las instituciones financieras y

las organizaciones. (Dillard, 1980)El origen y la dinámica de las organizaciones

son resultado de la creación y el control del dinero, por ello el proceso de gestión

de estos procesos es vital para la sobrevivencia de las organizaciones a lo largo

del ciclo de negocios.

El dinero al ser unidad de cuenta se caracteriza por posibilitar las listas de precios,

calcular la cantidad de dinero en circulación y contabilizar la actividad de las

organizaciones. Además, la propiedad del dinero y el precio del dinero, determinan

el acceso de los agentes a la organización y control de los activos relacionados

con la producción de la riqueza y ganancias en la empresa (Dillard, 1980). La

gestión del dinero en las organizaciones constituye uno de los elementos

principales para comprender la racionalidad de los directivos cuyo propósito es

generar ganancias a partir del financiamiento de la actividad productiva y la

realización de las ganancias a partir de la venta del producto.

Es importante considerar los planteamientos de Kalecki respecto a este punto,

cuando se refiere a la creación de empresas nuevas, planteaba que en el contexto

de un estado democrático donde cualquier agente con habilidades empresariales

puede tener acceso a cualquier tipo de fondos, aparecería una cantidad

innumerable de empresas competidoras en los mercados.(Kalecki, 1937) Sin

embargo, en el capitalismo moderno es un prerrequisito fundamental para crear un

negocio tener capital propio o los colaterales suficientes para buscar una

transferencia de riqueza mediante el ahorro. Cuando hay restricciones de liquidez

del banco central hacia los bancos comerciales, aparecen formas innovadoras

para crear liquidez, como las líneas de crédito o dinero adelantado permiten la

creación y operación de las organizaciones. (Graziani, 1989) En este sentido, el

acceso al financiamiento se constituye en una barrera, y una ventaja competitiva

para crear y mantener la operatividad de las organizaciones,ya que, el acceso a

los fondos no es homogéneo.

Los fondos tienen un carácter pecuniario, es decir, son valuados en dinero y tienen

que ver muy poco con el proceso productivo y material en la industria y sirven

solamente para la distribución del control en la industria. Los préstamos se

consideran una ventaja competitiva, ya que, se otorgan en anticipación a las

ganancias esperadas de una organización. Una vez iniciadoeste ciclo de

préstamos en forma de crédito, se genera un proceso acumulativo, es decir, las

organizaciones se convierten sujetos de créditopermanentes,donde el siguiente

crédito adhiere más valor a la empresa y las extensiones de crédito continúan en

un horizonte largo plazo. (Toporowski, 2005) La continuidad de este proceso está

ligada a las expectativas de los accionistas e instituciones financieras en el ciclo

de negocios. En esta situación, los factores fundamentales que utilizan las

instituciones financieraspara evaluar el otorgamiento y estado de la cartera

crediticia como la productividad o el rendimiento de las organizaciones, quedan

relegados a segundo plano cobran mayor relevancia el pago de intereses, el

colateral y las expectativas generadas sobre la empresa. Los resultados de este

comportamiento generan 3 problemas que son resultado del aparente

comportamiento irracional de los directivos: 1) apalancamiento excesivo, 2) la

sobre capitalización, 3)problemas de riesgo moral.

En relación al apalancamiento, por ejemplo: el caso del Royal Bank of Scotland

(RBS) es importante, ya que, el monto total de sus activos representaba

1,900,519,000,000 de libras esterlinas, es decir, 1.9 mil millones, Por la magnitud

de su activo, era la compañía más grande del mundo en esa época.(Lanchester,

2010) Por su parte los pasivos eran 1.8 mil millones de libras esterlinas cifra

superior al PIB de la Gran Bretaña que fue de 1.7 mil millones en 2008, es decir,

su nivel de apalancamiento era de 19.78 veces la deuda al total sobre su

patrimonio.(Lanchester, 2010) Estos datos señalan que si el 5% de sus activos se

depreciarán el RBS tendría problemas de iliquidez y el largo plazo aparecerían los

problemas de insolvencia y la quiebra. La historia ya es conocida, la crisis inicia

con los problemas de liquidez del RBS en 2008, a la par de la compra más

importante en la historia corporativa del Reino Unido cuando el RBS adquiere ABN

AMRO, en ese momento intento obtener 12 mil millones de libras esterlinas para

cumplir con su compromiso de pago de 5.9 mil millones de libras. (véase, Rayner,

G; Telegraph , 20 de Junio de 2009). Este ejemplo, es indicativo de la euforia de

las fusiones y adquisiciones al finalizar el boom del ciclo de negocios y las

posiciones de riesgo en las que incurren las empresas.

En el caso dela sobre-capitalización: Apple en julio de 2015 había acumulado 181

mil millones de dólares en efectivo, esa cantidad inmensa de dinero causo

diversos comentarios en los medios sobre un problema de gestión de la cuenta de

efectivo. Las notas periodísticas señalaban que estaban tratando mantener su

valor en el mercado accionario, a lo que Apple respondió que el objetivo era tener

una posición financiera cómoda para realizar adquisiciones o fusiones sobre

negocios altamente rentables (véase, Bloomberg News, 22 de Julio de 2015). En

la actualidad nos encontramos en una etapa de reestructuración corporativa sin

precedentes, apoyada por la acumulación de grandes flujos de efectivo cuyo

principal objetivo, es elevar el poder de mercado de las empresas y eliminar la

competencia.

En el caso del riesgo moralen el ciclo de negocios,tenemos el caso de URBI una

empresa mexicana desarrolladora de fraccionamientos para la vivienda, durante el

auge de la vivienda entre el año 2005 y 2007 en México, realizó colocación de

acciones y títulos de deuda para aprovechar la etapa de auge en el ciclo de

negocios. Una vez aparece la inestabilidad financiera a nivel mundial al final de

2008, como resultado de la crisis subprime, la empresa comenzó a tener

problemas liquidez, durante esta etapa inicial a pesar del conocimiento de sus

problemas logro convencer al público inversionista y todavía pudo colocar títulos

de deuda en dólares meses despúes. Esto muestra que a pesar de los problemas

previamente identificados sobre la falta de liquidez y la posible insolvencia que

enfrentaba URBI, la empresa incurrió en riesgo moral, este hecho muestra que las

empresas establecen estrategias en etapas que contravienen la racionalidad y

ética de los negocios. Es por ello que esta empresa, durante el 2013 incumplió

una promesa de pago de 6.4 millones de dólares septiembre y unos meses antes

había incumplido el pago de intereses por 3.9 millones de pesos (véase, CNN

Expansión; 12 de Diciembre de 2013). A nivel teórico en un contexto de

competencia perfecta y en ausencia del papel del dinero este problema no tendría

razón de ser, ya que la empresa hubiera seguido un comportamiento racional. De

hecho la sobre-capitalización, el apalancamiento, los problemas de riesgo moral y

el comportamiento fraudulento son parte de la estrategia que busca elevar el

poder de mercado, el valor de la franquicias y las expectativasde ganancias en el

futuro de las organizaciones.

En el caso de la creación y obtención de liquidez en las organizaciones, no sólo

depende del proceso de producción de las mercancías y su venta, hay diversas

formas de crear y poseer el dinero, mediante la venta de activos, inversiones con

activos financieros, el otorgamiento de crédito a proveedores, estrategias para la

reducción o exención del pago de los impuestos. En este caso, las estrategias

organizacionales para competir están determinadas por el ciclo de negocios, por el

financiamiento, el tipo de gastos y su recuperación en forma de ganancias.

Racionalidad competitivaen el ciclo de financiero de los negocios

Cotidianamente asistimos a noticias del mundo empresarial que sugieren la

necesidad de reconsiderar los fundamentos del organizar y que se relacionan con

la racionalidad administrativa, que a ratos parece irracional. Los elementos

básicos que condicionan la conducta de los directivos para obtener y gestionar

recursos con mayor ponderación en la literatura son la competencia de mercado y

las restricciones internas a la empresa.

Respecto a la competencia los análisis clásicos desde el punto de vista de la

economía, posteriormente aplicados a la teoría de la administración hasta

mediados de los 70’s del siglo pasado,planteaban que las organizaciones

enfrentabancondiciones de competencia perfecta8. Las condiciones más

importantes en este marco de análisis son las siguientes: 1) hay un número

infinito de oferentes, los cuales no tienen el suficiente poder competitivo para fijar y

afectar el precio del mercado; 2) las empresas en el corto plazo pueden optimizar

recursos al precio de mercado; 3) los agentes son racionales y tienen toda la

información para tomar decisiones; 4) todos los agentes tienen la misma dotación

de recursos; 5) el dinero es sólo un medio de cambio y las instituciones

financieras sólo se encargan de la intermediación de recursos; 6) el Estado sólo

8 Véase (Ghemawat, 2002) a para una revisión histórica de las estrategias y enfoques competitivos desde el punto de vista de la administración

es un facilitador de los procesos económicos para lograr el precio de equilibrio que

coordina las decisiones del mercado9.

Desde el punto de vista de la administración el cambio de paradigma competitivo

fue realizado, pero con omisiones en el análisis de la competitividad; elementos,

como el dinero, que son esenciales para comprender la dinámica de las empresas

quedaron fuera de este cambio. El cambio de perspectiva fue promovido por

Chandler al señalar que la mano invisible fue gradualmente sustituida por la mano

visible de los directivos profesionales al diseñar y establecer las estrategias que

promovían la competitividad en la empresa. (Chandler, 1962) La estructura de

competencia básica en las empresas era la siguiente: integración vertical,

multidivisiones, inversiones en infraestructura, mercadeo establecimiento de

jerarquías para controlar estas funciones.

La aparición de estrategias posteriores a la segunda guerra mundial inician con las

técnicas de planificación, entre ellas la curva de aprendizaje que aparece a partir

de las observaciones sobre los costos labores en la industria de la aviación. Con

esta experiencia, Drucker (1954) señala que la administración deja jugar un rol

pasivo y de adaptación para tener un rol activo y conseguir los objetivos

competitivos que requieren las empresas10. En sus observaciones hace notar que

en la teoría económica, se supone que las fuerzas del mercado son totalmente

impersonales, y que están fuera del control de la organización y de los directivos.

9 Revisar los textos clásicos sobre competitividad, Marshall (1920), Stigler (1957). 10 Al respecto del rol activo del empresario también revisar el texto clásico de Clark (1961) se puede encontrar una versión de la competitividad en movimiento y el de (Sraffa, 1926)

Además, plantea que la estrategia y gestión administrativa tiene por objetivo

modificar el ambiente del mercado, eliminar las restricciones que impone la

competencia, todo ello mediante la fuerza de la empresa. (Drucker, 1954)

Cuando la teoría administrativa opera bajo este marco de referencia, entonces, la

racionalidad de los directivos es optimizar recursos, las organizaciones pueden

saldar todos sus compromisos de pago, las estrategias tienen como base la

productividad, y el fin último es el bienestar de la sociedad, ese decir, no hay

margen para aplicar estrategias irracionales.

Al considerar la caracterización que hemos planteado sobre las organizaciones,

donde el dinero es parte central de la estrategia en el ciclo de negocios, cambia el

contexto y las restricciones sobre la toma de decisiones en la empresa. Algunas

situaciones suceden a pesar de que las empresas operan en condiciones de

competencia perfecta; de hecho sería una imposibilidad teórica y de sentido

común señalar lo contrario. Las organizaciones enfrentan varios retos en la

gestión de los recursos financieros, iniciando con la obtención del financiamiento,

la elección de los activos requeridos para el proceso de producción y el

cumplimiento de los compromisos de pago, en un contexto dominado por las

instituciones financieras.

En este contexto y en el momento que las organizaciones operan bajo un marco

competencia imperfecta las estrategias, que diseña a partir del análisis, cambian

de forma radical. En condiciones de competencia imperfecta las empresas tienen

poder de mercado, eso les permite generar oportunidades para obtener más

recursos. En términos de estrategia competitiva se enfocan a elevar este poder de

mercado, esto se logra mediante 3 vías; 1) eliminar competidores11 en el

mercado, 2) controlar la demanda de mercado y 3) reducir costos.

En el ciclo de negocios, la posición financiera de la empresa cambia en función a

las expectativas de ganancias, cuando son elevadas las empresas comienzan

adquirir compromisos de pago mediante la deuda (Minsky, 1975). Las empresas

acuden a los préstamos para aprovechar el momento del auge de la demanda en

los mercados, a medida que aumentan las expectativas sobre la posibilidad de

obtener mayores rendimientos; en este momento los directivos comienzan a

establecer estrategias más arriesgadas (Minsky, 1975). En estas condiciones, los

directivos toman decisiones sobre la generación, creación y acumulación de la

propiedad de un monto mayor de dinero; además, tienen una amplia gama de

posibilidades en relación a los objetivos y las estrategias para conseguirlos. El

directivo se convierte un agente activo cuyo comportamiento y estrategias para

conseguir recursos donde las restricciones se convierten en áreas de oportunidad

para innovar y obtener ganancias mayores (Sraffa, 1926), a medida que aparecen

nuevas oportunidades de inversión las empresas deben estar preparadas para

competir en los mercados a nivel global. Inclusive las estrategias que se

establecen pueden superar los límites de la racionalidad de los directivos y

cualquier consideración ética en los negocios; hasta de corte social y humano.

11 Véase a Robinson (1954) para comprender el contexto de esta idea de competitividad.

Es por ello, que el objetivo de la empresa es operar con ganancias superiores a

las obtenidas por la mayoría de los competidores en el mercado. Para lograrlo, las

estrategias se caracterizan por establecer barreras a la entrada, depredación de

los mercados, control de insumos, todo ello en los límites de la legalidad, el

problema aparece cuando establecen estrategias y diseñan esquemas para

realizar actos fraudulentos.

La irracionalidadaparente de las estrategiasen el circuito financiero

Las estrategias ligadas al dinero y al sector financiero como hemos señalado

profundizan el impacto en las decisiones de los directivos en el ciclo de negocios

de la empresa. La apertura y desregulación financiera han promovido el avance

de los procesos de innovación en el sistema financiero durante las últimas

décadas de forma vertiginosa12. Al aparecer nuevas formas de obtener liquidez

mediante instrumentos financieros, aparecen diversas estrategias que permiten

obtener mayores rendimientos pero con una mayor exposición al riesgo. La

estructura y composición del portafolio de las empresas se ha modificado de forma

sustancial, han consolidados posiciones importantes en títulos financieros,

derivados, repos, y una serie de instrumentos innovadores para obtener

rendimientos y tener el control de la liquidez (Boyer, 2000). Esto ha promovido una

relación fuerte entre las instituciones financieras y las organizaciones.

12 Véase los trabajos de (Crotty, 2004), (Augusto, 2000), (Cortty, 2009)

Las empresas al estrechar sus lazos con el sector financiero han generado

diversos tipos de estrategias ante los procesos inestabilidad e incertidumbre en el

ciclo de negocios. Como hemos mencionado, en este proceso aparecen

problemas de sobre inversión, apalancamiento, iliquidez, insolvencia,

especulación, resistencia de los empleados y trabajadores para recortes en sus

salarios o terminación del contrato. Los enfoques teóricos que han analizado estas

problemáticas regularmente señalan que son resultado de choques exógenos que

desestabilizan el proceso competitivo en los mercados, por ejemplo: la

intervención del estado que genera distorsiones en los precios de equilibrio que

coordinan elección de los agentes económicos13. En algunos casos también los

análisis señalan que el origen de estos problemas se relaciona con el

comportamiento irracional y fraudulento en el que operan los agentes, sobre todo

aquellos que operan la política económica y la dirección de las organizaciones.

En otros enfoques, en específico el de Keynes (1936) presentado en su Teoría

General, se parte de un análisis donde los procesos de inestabilidad e

incertidumbre son resultado de la lógica y gestión de los recursos financieras en el

ciclo de negocios de la empresa.En esta perspectiva los problema son inherentes

a la organización del mercado, desde que la empresa puede venderse de en la

bolsa, y puede ser adquirida mediante estos títulos de propiedad, queda sometida

a la lógica financiera (Keynes, 1936). Por ejemplo: cuando un empresario quiere

adquirir una participación en una empresa es suficiente sólo realizar la transacción

desde una plataforma virtual, no es necesario que visite el negocio o adquiera

13 Para una revisión de los enfoques convencionales sobre la crisis véase (Krugman, 2012)

mayor información sobre la dinámica de la empresa. La racionalidad competitiva

de los agentes se distorsiona cuando en los mercados interactúan con factores

como los préstamos, las deudas y el ciclo financiero del crédito, contrario a lo que

plantea la teoría convencional en este contexto, por ello es necesario reconocer

que la competencia tiene el objetivo de eliminar al competidor para conseguir un

poder de mercado y obtener ganancias extraordinarias (Crotty, 2004). Los

problemas aparecen cuando la empresa se convierte en un casino y cuando las

actividades especulativas determinan la dinámica de la empresa por encima de las

actividades productivas de la empresa (Keynes, 1936). A nivel global los datos

muestran que el intercambio de divisas en un solo día paso de 18 millones en

1977 a 5.3 billones de dólares en 2013, de igual manera el 92% de los contratos

en derivados se realizaron con instrumentos financieros y 8% con mercancías.

(Foster & Magdoff, 2009)

La competencia entonces es la búsqueda y creación de estrategias para ganar

posiciones y poder de mercado; los directivos en este sentido pueden llegar a

utilizar cualquier tipo de estrategias, inclusive aquellas que van más allá de

cualquier consideración ética.Este contexto permite a muchas organizaciones

operar mediante conductas antiéticas o fraudulentas por parte de sus directivos.

Desafortunadamente, las noticias sobre actividades fraudulentas se han vuelto

comunes en las noticias empresariales. El impacto de estos hechos ha superado

con creces el devenir de organizaciones particulares, transformándose en una

amenaza global, como lo muestra la denominada Crisis Subprime, crisis financiera

de alcance mundial que tuvo sus orígenes en las conductas relativas a la

información fraudulenta entregada por ejecutivos de las principales compañías del

sector financiero estadounidense y que encuentra su antecedente en las prácticas

y políticas de remuneraciones comunes en esas compañías.

La caracterización de las decisiones de los agentes es importante en términos de

su relación con el dinero, esta tiene dos facetas: cuales son los activos que se

deben mantener, adquirir y controlar y por el otro lado como esta posición y control

deben financiarse. Esta decisión se desenvuelve en un contexto donde las

empresas deben organizarse mediante una estrategia exitosa en un ambiente de

incertidumbre y cambios radicales. La diversidad en relación al tipo de activos y

los compromisos de la organización determinan los flujos de efectivo. En un

mundo donde las deudas privadas están denominadas en dinero, este último se

convierte en el activo más seguro para cumplir con los compromisos de pago.

(Keynes, 1936)

En la práctica, se han utilizado estos instrumentos innovadores para controlar

riesgos financieros, pero después se han utilizado para fines especulativos, tal es

el caso de diversas empresas mexicanas en el año 2008. Ante la inestabilidad

financiera que comenzaba a presentarse durante la crisis hipotecaria las empresas

que cotizaban en la bolsa mexicana de valores: Comercial Mexicana, Autlán,

Grupo Posadas, Gruma, Bachoco, Cemex, Vitro, Alfa entre otras, utilizaron

instrumentos financieros derivadospara obtener utilidades financieras (Morales,

2009). Tal y como hemos planteado regularmente las ganancias por el margen de

precios sonseguidas porfuertes pérdidas financieras;en el caso planteado los

cálculos aproximados señalan que se materializaronpérdidas por 2,300 millones

de dólares.

El tipo de comportamiento fue resultado de la estrategia de las empresas

mexicanas más agresivas en el mercado de derivados, que registraron entre 2006

y 2007ganancias extraordinarias por este rubro. Por ejemplo: Comercial Mexicana

reportó en 2007 utilidades de 360 millones de pesos por el arbitraje o especulación

con instrumentos derivados;las ganancias representaban el 7.4% de sus utilidades

antes de pago de intereses, impuestos, amortización y depreciación (Véase,

Ramirez, Z; Vazquez, G; y Bello, A; CNN Expansión el 12 de Noviembre de

2008).

El nivel de ganancias por estas actividades, aparentemente irracionales,era lo

suficientemente considerable para establecer una estrategia orientada a obtener

mayores ganancias en el mediano plazo. De hecho, ante la inestabilidad del tipo

de cambio a inicios de 2008 optaron por establecer posiciones más riesgosas,

pero la estrategia fallo. Las pérdidas comenzaron acumularse y pasaron a

principios del 2008 de 100 mdd a 700 mdd en agosto del mismo año. La

estrategia aplicada fue optar por una nueva apuesta,al parecer segura, esta

consistióen apostar que la devaluación del peso se detendría, y comenzaron a

contratar derivados a tipos de cambio más elevados. “La empresa entró en la

mentalidad del jugador, del doble o nada”, dice uno de los banqueros acreedores

que solicitó el anonimato(Véase, Ramirez, Z; Vazquez, G; y Bello, A; CNN

Expansión el 12 de Noviembre de 2008). Posterior a las sancionesy

investigaciones de la comisión reguladora en México, la empresa señalo que nadie

conocía la cifra de pérdidas, que llegó a 2,000 mdd, excepto el CEO.

Del análisis de este caso y al igual que ENRON en 2001, se desprende que

durante el auge en la expansión del ciclo financiera, previa a las crisis de 2001 y

200,8 las empresas tienen posiciones riesgosas, con base a estrategias al parecer

irracionales, que salen en algunos casos a la luz cuando la inestabilidad y las

crisis aparecen. De hecho, en algunos casos no se trata solamente de la aparente

irracionalidad de los directivos, también incurren en actividades fraudulentas;

inclusive mediante el diseño de estrategias con un objetivo claro y de forma

deliberada.

En el caso de la elaboración de planes fraudulentos y aparentemente racionalidad,

los ejemplos son variados, desde la manipulación contable, fraudes, corrupción,

colusión y evasión fiscal, en casos como el cartel de la Lisina y el lavado de

dinero en HSBC. La búsqueda por mantener el poder de mercado y el control de

los recursos ha elevado los niveles de corrupción a nivel directivo generando

casos como el de Olympus, donde varios directivos ocultaron durante más de 20

años el fraude de $1.7 mil millones de dólares. En este caso, es importante

considerar el diseño y esquema estratégico que tuvo que implementarse para

ocultar por 20 años un fraude de esa magnitud;donde supuestamente sólo estuvo

involucrado el CEO. Por ejemplo: entre 1984 y 1993, el CEO Shimoyama en esa

época admitió que utilizó la reingeniería financiera mediante la inversión en

derivados y en otros activospara elevar las ganancias, aunque nunca mencionó

que se tratará de una estrategia para ocultar pérdidas. De igual manera, el CEO

Kishimoto, señalo que durante 1993 y 2001 siguieron estas operaciones con

derivados, pero sin utilizarse para cubrir pérdidas. Sin embargo, durante 1991 se

rumoraba queOlympus habían tenido pérdidas de 2.1 mil millones de dólares en

sus inversiones en derivados, lo que derrumbo los precios de su acción 11%.

(véase, Tabuchi, H; 9 de Noviembre de 2011. Ocala Star Banner)En 1999 de

nuevo aparecen pérdidas por 17 mil millones de dólares debido a problemas en

sus inversiones en Swaps de tipo de cambio y tasas de interés. La falla apareció

cuando en 2011 al CEO en turno Michael Woodford le llamo la atención la

adquisición de un negocio ajeno a las operaciones usuales de Olympus con la

adquisición de una empresa con un costo de 2 mil millones de dólares en 2008.

(véase, Tabuchi, H; 9 de Noviembre de 2011. Ocala Star Banner) Posteriormente

en las investigaciones de las autoridadesconcluyeron, que hubo mal versión

fondos en relación a la adquisición de 4 empresas, pagos de consultoría elevados

y relaciones con el crimen organizado14.

Los analistas mencionan que este comportamiento de las corporaciones

japonesas fue usual en la época, sobre todo en los 80s en el auge y burbuja

14 Por su parte, en la empresa Worldcom los activos fueron inflados en US$11 mil millones mediante operaciones fraudulentas.

especulativa que termino a principios de los 90’s del siglo pasado. Inclusive, se

menciona que son dos décadas para las corporaciones japonesas que intentaron

ocultar pérdidas esperando que se diera la siguiente recuperación. La estrategia

usual es que las empresas ocultarán pérdidas mediante activos que se

consideraban malos los venden a otras compañías y los vuelven a comprar

después; además es posible que estos activos sean falsos.

Inclusive se han diseñado estrategias que han logrado controlar precios clave a

nivel mundial, Barclays logro manipular la tasa de interés interbancaria para sacar

ventaja en los préstamos y otros posiciones financieras a nivel macroeconómico.

Referente a la evasión fiscal se ha detectado que las 100 empresas que cotizan

en la bolsa más importante en Londres, el FTSE, se han organizado de tal forma

que sus subsidiarias se encuentran dispersas en los paraísos fiscales más

importantes en el mundo15. Estas operaciones aparentemente irracionales podrían

estar circunscritas a las operaciones normales de toda organización desde un

contexto de sobrevivencia, hasta obtener mayor poder de mercado y mantenerlo

en un contexto de hipercompentencia global.

Comentarios finales

El panorama empresarial actual, donde ciertas características organizaciones

parecieran fomentar el aparecimiento de acciones fraudulentas, mientras otras

parecieran relacionarse con la falta de innovación y capacidad competitiva, está

15 Revisar a Choy et. Al (2013) para más detalles.

despertando un creciente interés por la antigua pregunta por aspectos

fundamentales del organizar: el Diseño Organizacional. Más allá de habilidad de la

acción de los directivos y la pertinencia de actividades socio-técnicas en

settingsorganizacionales ya establecidos, la gravedad que conllevan para la

supervivencia organizacional la aparición ya habitual de conductas fraudulentas,

unida a una crónica falta de innovación, han terminado por suscitar un renovado

interés por la manera en que las organizaciones establecen su racionalidad básica

de fines y medios organizacionales.

En este sentido, asistimos a un renovado interés por los alcances del Diseño

Organizacional como una clave determinante de la racionalidad en las

organizaciones. Así como los alcances de la racionalidad en las organizaciones

por décadas han sido investigados a un nivel micro-organizacional, la pérdida de

capacidad explicativa de las teorías clásicas a la hora de enfrentar el fenómeno de

la corrupción y la falta innovación en las organizaciones, han resultado en un

renovado interés por aspectos macro-organizacionales que determinarían en

buena medida las cualidades de los aspectos micro-organizacionales en el

desempeño.

El Diseño Organizacional ha sido tradicionalmente entendido como la Estructura

Organizacional de especialización y coordinación del trabajo que responde a una

Estrategia Organizacional establecida en relación a las condiciones del entorno

(Chandler, 1962). Esta idea tradicional, fuertemente influenciada por el período de

desarrollo industrial en Estados Unidos, de natural unidad estructura-estrategia ha

debido acomodar la irrupción del mundo de la tecnología en las organizaciones, en

los mercados, y en definitiva en la sociedad (Galbraith, 2012). No obstante su

innegable significado para el desarrollo de la Estrategia, el Diseño Organizacional

se presenta como una fuente de conocimiento a la hora de entender la gestión de

acción organizacional. La experiencia sugiere que, tanto en los casos de

corrupción como en los casos de falta de innovación, existiría una estrecha

relación entre Diseño Organizacional y conductas. En consecuencia, el trabajo ha

logrado extender la investigación en este sentido, para entender un poco más

acerca de los alcances de la irracionalidad en las organizaciones.

Referencias

Aglietta, M. (2000). A Theory of Capitalist Regulation: The US Experience. London: Verso Classics.

Augusto, F. (. (2000). Perspectiva histórica del proceso de globalización financiera. Investigación Económica Vol. LX, No. 233, Julio-Septiembre.

Barnard, Ch. (1938). The functions of the executive. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Bloomberg News; (22 de Julio de 2015). Tim Cook’s 181 billion-headache apple’s cash held overseas. Bloomber Recuperado de http://www.bloomberg.com/news/articles/2015-07-22/tim-cook-s-181-billion-headache-apple-s-cash-held-overseas

Boyer, R. (2000). Is a finance-led growth regime a viable alternative to Fordism? A preliminary analysis. . Economy and Society, 29(1), 111-45.

Cortty, J. (2009). Structural causes of the global financial crisis: a critical assessment of the new financial architecture. Cambridge journal of economics, 33 (4).

Crotty, J. (2004). Competencia destructiva y mercados financiero. En E. y. Correa, Economía financiera y contemporánea II (pág. 250). México : Porrua.

Chandler, Ad (1962). Strategy and structure: Chapters in the history of the industrial. Cambridge, MA: Mit Press.

Choy, S., Lai, T. & Ng, T. (2013). Do Treasure Islands Create Firm Value? Conference presented at the Annual Meeting of the Canadian Law and Economics Association.

Clark, J.M., 1961, Competition as a Dynamic Process. Brookings Institute, Washington

CNN Expansión; (12 de Diciembre de 2013). Urbi incumple pago de intereses. CNN Expansión Recuperado de http://www.cnnexpansion.com/negocios/2013/12/12/urbi-incumple-pago-de-intereses

David, A.; Hatchuel, A. & Laufer, R. (Eds.) (2000). Les nouvelles fondations des sciences de gestion. Paris: Vuibert.

Dillard, D. (1980). A Monetary Theory of Production: Keynes and the Institutionalists. Journal of Economic Issues, 255-273.

Dillard, D. (1942). “Silvio Gesell’s Monetary Theory of Social Reform.” American Economic Review, 1, 32 (2), 348–352.

Drucker, P. (1954). The practice of Management . Nueva York : Harper Bussines .

Foster, J., & Magdoff, F. (2009). The Great Financial Crisis: Causes and Consequences. Nueva York: Monthly Review Press.

Engeström, Y. (2005). Developmental work research: expanding activity theory and practice. Berlin: Lehmans.

Fayol, H. (1916). Administration industrielle et générale. Paris: Dunod.

Galbraith, J. (2012). The future of organizational design. Journal of Organizational Design, 1(1): 3-6.

Gesell, S. (1936). The Natural Economic order: Money part . San Antonio : Free economy publishin company .

Ghemawat, P. (2002). Competition and Business Strategy in Historical Perspective. Business History Review, Vol. 76, No. 01, Spring 2, 33-74.

Graziani, A. (1989). The theory of the monetary circuit . Thames papers in political Economy, Spring, 1-26.

Hatchuel, A. (2005). Towards an epistemology of collective action: management research as a responsive and actionable discipline. European Management Review, 2: 36–47.

Hawtrey, R. (. (1934). Currency and Credit . London : Lonmans .

Kahneman, D. (2011). Thinking, fast and slow. New York, NY: Farrar, Strauss & Giroux.

Kalecki, M. (.–3. (1937). ‘A Theory of the Business Cycle. Review of Economic Studies, Vol. 4, No. 2, 77–97.

Keynes, J. (1936). La Teoría General de la Ocupación el Interés y el Dinero. México : Fondo de Cultura Económica.

Krugman, P. (2012). Detengamos esta crisis ya . Barcelona: Critica .

Kotter, J. (1999). What leaders really do. Cambridge, MA: Harvard Business Review Books.

Lanchester, J. (2010). ¡Huy!: Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar. España : Anagrama

March, J. & Simon, H. (1958). Organizations. New York, NY: John Wiley & Sons.

Marshall, A., 1920, Principles of Economics, 8th edition, Macmillan, London.

Martinet, A. (Ed.) (1990). Épistémologies et sciences de gestion. Paris: Economica.

Minsky, H. (1975). John Maynard Keynes. New York: Columbia University.

Mintzberg, H. (1979). The structuring of organizations. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Morales, J. (2009). Análisis de los instrumentos financieros derivados en la Bolsa Mexicana. Economía Informa, No. 361, Noviembre-Diciembre, 112-125.

Ramirez, Z; Vazquez, G; y Bello, A; (12 de Noviembre de 2008). CNN Expansión. El casino de los derivados. Recuperado de

http://www.cnnexpansion.com/expansion/2008/11/12/doble-o-nada

Rayner, G; (20 de Junio de 2009). Banking bailout: The rise and fall of RBS. Telegraph. Recuperado de http://www.telegraph.co.uk/

Robinson, J.V. (1954). The Impossibility of Competition in Chamberlin, E.H. (ed.), Monopolyand Competition and their Regulation. London: Macmillan.

Simon, H. (1947). Administrative behavior. New York, NY: Macmillan.

Stigler, G.J. (1965). Perfect Competition, Historically Contemplated in G.J. Stigler Essays in the History of Economics, Chicago, Il: University of Chicago Press.

Sraffa, P. (1926). The laws of return under competitive conditions. Economic Journal, No. 44, 535-550.

Suchman, L. (1987). Plans and situated actions: The problem of human-machine communication. New York, NY: Cambridge University Press.

Tabuchi, H; (9 de Noviembre de 2011). "Corporate Japan Rocked by Scandal at Olympus". Ocala Star Banner Recuperado de http://www.ocala.com/article/20111109/ZNYT05/111093028?tc=ar

Taylor, F. (1911). The principles of scientific management. New York, NY: Harper & Raw.

Toporowski, J. (2005). Theoris of financial Disturbance. An examination of Critical Theories of FInance form Adam Smit ot the Present Day . Masschusetts : Edward Elgar Publishing .

Veblen, T. (1898) “The beginnings of ownership”. The American Journal of Sociology, Vol. 4 No. 3. November.

Veblen, T. (1904). The Theory of Business Enterprise. Nueva York: Charles Scbriner's Sons.

Veblen, T. (1905) “Credit and Prices”. The journal of political economy, Vol. 13, No. 3.

Weber, M. (1917). Economía y sociedad. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Yukl, G. (1989). Managerial leadership: A review of theory and research. Journal of Management, 15(2): 251-289.

Yukl, G. (1997). Leadership in organizations (4th Ed.). Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Yukl, G. (1999). An evaluation of conceptual weaknesses in transformational and charismatic leadership theories. Leadership Quarterly, 10(2): 285-305.

XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional 20 Años de estudios Organizacionales

Consolidando la Perspectiva Organizacional en México y América Latina.

Relación entre el tipo de liderazgo y la calidad del producto en una empresa del ramo automotriz en la Ciudad de San Luis Potosí.

Mesa Temática: Estudios críticos de la administración

Modalidad del Capítulo de Libro: Investigación concluida

Autores:

Gloria Eneida Becerra Quintero. [email protected]

Profesor-investigador en la FAC-UASLP. Madero 849, Zona Centro

Tel: (444) 8349917

Rosa Araceli Cortés Mendoza. [email protected]

Profesor-investigador en el Posgrado de la FCA-UASLP Sierra Leona 550, Col Lomas, S.L.P.

Tel: (444) 8254580

Mario Eduardo Ibarra Cortés. [email protected]

Profesor-investigador en el Posgrado de la FCA-UASLP Sierra Leona 550, Col Lomas, S.L.P.

Tel: (444) 8254580

José de Jesús Pérez Muñiz.

Maestría en Administración con énfasis en Negocios. [email protected]

México, D.F.

10 al 13 de noviembre de 2015

Relación entre el tipo de liderazgo y la calidad del producto en una empresa del ramo automotriz en la Ciudad de San Luis

Potosí.

RESUMEN.

La globalización, los cambios en la economía y en la sociedad son factores que promueven el liderazgo como algo esencial para el crecimiento de las organizaciones modernas. Por lo tanto los nuevos líderes deben ser capaces de compaginar la continuidad con el cambio y la innovación y fundamentado en valores sociales y principios éticos. De allí la importancia que un buen liderazgo tiene para las organizaciones, por lo que en el presente trabajo se muestra los resultados de una investigación que tuvo como propósito el identificar el estilo de liderazgo del líder de calidad del producto en una empresa automotriz de la ciudad de San Luis Potosí. La variable de calidad se midió con base en tres dimensiones, 1. Los reclamos que el cliente realiza con respecto a la calidad del producto, 2. El producto elaborado bien a la primera vez, y 3. El nivel de desperdicio relacionado por problemas de calidad. En cuanto a la variable de liderazgo se utilizó el Modelo de Rango Total de Bass (1985), que involucra las dimensiones de liderazgo transformacional, transaccional y correctivo evitados. El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal y correlacional. Entre los principales resultados se menciona que ninguna de las variables demográficas analizadas (edad, educación, género, antigüedad y estado civil) tienen relación con los tipos de liderazgo analizados; así como también, que el liderazgo transformacional se encuentra presente como una de las dimensiones del modelo en todas las diferentes unidades de negocio.

Palabras Clave: Liderazgo, Calidad, Liderazgo Transformacional.

I. INTRODUCCIÓN.

En las últimas décadas del siglo XX la gestión de la calidad ha tomado auge como

una nueva cultura para las empresas. Así, las normas de calidad como la ISO

9000, incorporan parámetros y aspectos importantes como la mejora continua y la

satisfacción del cliente (Casadesús & Heras, 2005).

Las ventajas de la calidad en el producto han sido estudiadas desde diferentes

puntos de vista como la gestión de operaciones o el comportamiento del

consumidor, a tal grado que en la actualidad, existen más de 16,500

certificaciones de calidad, donde podemos encontrar entre las más conocidas la

ISO 9001:2000 (Molina & Manuera, 2008), en donde los parámetros de operación

se relacionan con un mayor grado de mejora en las organizaciones y la

competitividad comercial de las mismas.

La Norma ISO 9001 en su versión 2008, hace énfasis en el papel que tiene el

director de una empresa para el cumplimiento de la calidad; concretamente en el

apartado 5.5.3 señala “La alta dirección debe asegurar que se establezcan los

procesos apropiados de comunicación dentro de la organización y que ésta

considere la efectividad del sistema de gestión de la calidad” (NORMA ISO 9001-

2008, apartado 5.5.3).

De esta manera, el rol que tiene un líder es fundamental para iniciar y consolidar

un proyecto, por lo que es básico para cualquier organización el identificar el estilo

de liderazgo que se está ejerciendo en los diferentes ámbitos de la empresa

(Avolio, Walumbwa & Weber, 2009; Engler, 2009).

Por lo anteriormente descrito, el presente documento tiene como propósito

mostrar los resultados de una investigación, que nos ofrece una perspectiva más

clara de la importancia que tiene el liderazgo en las organizaciones de hoy. Los

objetivos del trabajo fueron:

a) Identificar los estilos de liderazgo en cada una de las unidades de negocio de

una empresa automotriz ubicada en la ciudad de San Luis Potosí, y

b) Identificar el estilo de liderazgo que se relaciona con la calidad del producto

de la empresa en estudio.

La información derivada de esta investigación servirá a los departamentos de

recursos humanos y de calidad de la organización en estudio, ya que al identificar

las características que debe reunir un líder del área de calidad, las contrataciones

para los puestos de este tipo deberán ser más eficaces.

La organización del presente documento se expone de la siguiente forma: se

recoge en un primer momento algunos de los conceptos propuestos por diferentes

autores sobre el liderazgo desde una perspectiva general, para posteriormente

revisarlo desde diferentes enfoques: el filosófico, en su relación con la industria,

con la dirección en las organizaciones y con la calidad; enfatizando en este último

punto, la importancia que tiene un líder con la calidad del producto o servicio en

una empresa. Posteriormente se presenta las características del diseño

metodológico. En la siguiente sección se muestran los resultados, para finalmente

proponer las conclusiones del estudio.

II. MARCO TEÓRICO

2.1 Liderazgo.

El liderazgo según Robbins (2004), es la capacidad de influir en un grupo para

que consiga sus metas. En este sentido Prewitt (2003) considera que la función

de un líder es la de establecer las formas para motivar a los seguidores y que

estos alcancen dichas metas. Así, un líder es una persona con ciertas cualidades

de personalidad y carácter, complementadas por cierto grado de conocimiento

relevante y cierta experiencia, que es capaz de llevar a cabo las funciones

necesarias para conducir al grupo hacia la consecución de su propósito y a la vez

mantiene y construye su unidad como equipo; y además, hace todo esto con la

contribución de los miembros del equipo en la proporción adecuada (Adair, 2009;

Higgins, 2009).

Dentico (1999), por su parte marca que el liderazgo se fundamenta bajo preceptos

de valores humanos, como confianza, dignidad, seguridad, colaboración,

participación, respeto, los cuales proveen una satisfacción intrínseca de participar

conjuntamente líder y seguidores.

Horner (1997) señala que los líderes también están participando en la

administración de la cultura por medio de su intervención en la dirección

estratégica, integrando y comunicando dentro de la función de dirección de la

empresa y, definiendo la visión y los valores organizacionales.

Por lo anterior, se considera que independientemente del concepto de liderazgo

que se adopte, el papel y la presencia del líder es vital para cualquier nuevo

proyecto o programa orientado hacia la calidad, el cambio y la innovación que se

ponga en marcha dentro de la empresa, pues el líder se constituye en el motor del

sistema porque lo arrancará, conducirá, guiará y controlará; siendo también el

responsable de su mantenimiento y seguimiento posterior (Farr & Brazil, 2009).

Su actividad se orientará a facilitar la comunicación, relación y motivación para

generar ambientes de accionar dentro de los grupos (Adair, 2009).

2.2 Nuevas tendencias de liderazgo.

La globalización, los cambios en la economía y en la sociedad son factores que

promueven el liderazgo como algo esencial para el crecimiento de las

organizaciones modernas. Por lo tanto los nuevos líderes deben ser capaces de

compaginar la continuidad con el cambio y la innovación, fundamentados en

valores sociales y principios éticos (Reese, 2008). Los nuevos modelos de

liderazgo han ido más allá y ahora ponen atención en valores ideológicos y

morales, contenidos simbólicos, mensajes visionarios e inspiradores y

sentimientos emocionales, etc. (Gil, Alcover, Rico y Sánchez-Manzanares, 2011).

Avolio, Walumbwa y Weber (2009), añaden que en los tiempos actuales se

requiere de líderes globales, es decir, se busca personal que haya tenido

experiencia en diferentes culturas o se busca dar dichas experiencias. El

conocimiento con el que se cuente también es clave para un líder global, es decir,

se debe contar con un específico número de competencias para jugar el papel de

líder de seguidores en diferentes culturas (Engler, 2009). En general, el liderazgo

está tomando un nuevo rumbo, ahora es considerado desde el punto holístico y

estratégico; así nuevas formas de liderazgo están siendo examinadas y serán

incluidas cada vez más en la literatura moderna (Blanco, 2010; Low, 2010).

2.3 Liderazgo y Dirección

Varios autores han escrito sobre las diferencias entre los conceptos de “directivos”

y “líderes”. En enfoque tradicional señala que las actividades que debe realizar un

gerente son planear, organizar, dirigir, controlar y coordinar; ya que dichas

actividades se realizan en cualquier organización. Los gerentes preguntan cómo y

cuándo, se enfocan en los sistemas, en mantener el control, en tener una

perspectiva de corto plazo, imitan y copian. Para muchos, las actividades que

realiza un gerente es sinónimo de las actividades que realiza un líder. En muchos

casos el concepto de líder y de gerente es intercambiable. Lo que hace un

gerente, siempre se asocia con lo que un líder debería hacer, sin embargo,

algunos autores reconocen que un líder no siempre tiene que ser un gerente o

directivo; pero un directivo no necesariamente es un buen líder (Persico, 1991;

Castro, 2008).

En cada una de estas posiciones de autoridad, los gerentes seguirán las metas y

objetivos, pero los líderes inspiran, motivan y conlleven a otros a lograr sus metas,

impartiendo un sentido de dirección para el futuro (Fincham, 2009; Stanley, 2006),

y tienen una perspectiva de largo plazo (Reynolds & Warfield, 2010).

2.4 El liderazgo aplicado a la calidad

Deming (1986) presenta un enfoque diferente de liderazgo, al relacionarlo con la

mejora de la calidad en las organizaciones; enfatiza que el manejo de la calidad

debe comenzar por una buena práctica y ejemplo de preocupación por la calidad

por parte de dueños y altos mandos de la organización.

El mismo autor señala la necesidad de un conocimiento profundo por parte del

líder para entender la problemática relacionada con los problemas de calidad,

entre las recomendaciones que propone se encuentran las siguientes:

Entender la variación

Entender los procesos y las capacidades de los procesos

Entender la psicología humana

La habilidad para distinguir causas especiales de las causas comunes

Uso de teorías

Sentido hacia el cliente

Respeto por la gente

Si se analizan todos estos elementos nos encontraremos que los objetivos a

perseguir son la satisfacción del cliente para lograr la utilidad en una organización.

Por lo que para lograr un buen liderazgo y un buen rumbo en las organizaciones,

los directivos deberían tener claro el concepto y el enfoque de cada uno de estos

elementos (Persico, 1991; Gordon, 2002).

Siguiendo con el enfoque el cliente y a la obtención de utilidad, que son los

objetivos principales de toda organización, se presenta el decálogo de

Feigenmaum que está implícito en el libro Total Quality Control, citado por

Yacuzzi (2003, p.12) que define lo siguiente:

La calidad es un proceso que abarca a toda la empresa.

La calidad es lo que el cliente dice que es.

Calidad y costo constituyen una suma, no una diferencia.

La calidad requiere celo individual y celo de equipo.

La calidad es un estilo de gestión.

La calidad y la innovación son mutuamente dependientes.

La calidad es una ética.

La calidad requiere la mejora continua.

La calidad es la ruta más efectiva a la productividad en términos de costo e

intensidad de capital.

La calidad se implementa con un sistema total conectado con los clientes y

proveedores.

Con este decálogo podemos deducir que la calidad es uno de los aspectos claves

en una organización, y que el liderazgo en esta área dentro de dicha organización

es fundamental para el crecimiento de la misma (Gordon, 2002).

2.5 Modelo de liderazgo de Rango Total.

El modelo tiene sus antecedentes en el trabajo realizado por Burns (1978) citado

en Bass (1985), quien introdujo los conceptos de liderazgo transformacional y

transaccional. Estos elementos fueron retomados por Bass (1985), ampliando la

investigación y definición de los dos estilos y agregó un tercer factor el cual ya era

conocido como liderazgo “Laissez-faire”, a estos tres estilos el autor los incorporó

en un continuo de liderazgo al que denominó Modelo de Rango Total (Ver figura

1). A continuación se señala brevemente los aspectos básicos relacionados con

cada uno de ellos.

Liderazgo transformacional.

El Liderazgo Transformacional como proceso organizacional toma un papel

importante en este orden de cosas, ya que desarrolla el potencial de los recursos

humanos. Se ha encontrado evidencia de la relación existente entre Liderazgo

Transformacional y Capital Social, lo que involucra relaciones humanas ligadas a

las funciones económicas, asegurándoles el desarrollo de recursos morales y

bienestar público, otorgándole una dimensión de humanidad al grupo de

trabajadores (Hernández, Araya, García y González, 2009; Mendoza y Ortiz,

2006).

Las dinámicas motivacionales implicadas en el Liderazgo Transformacional, se

realizan a través de cuatro procesos de influencia o atributos claves, más

conocidos como las “Cuatro I’s” (Bass y Avolio, 1990). Estas son Carisma,

Estimulación Intelectual, Consideración Individualizada y Motivación Inspiracional.

A través de éstas, el líder transformacional propone cambios por vías indirectas o

directas, tanto a nivel macro como a nivel micro-organizacional. La forma directa

de cambios, es a través de influir sobre los seguidores, en tanto que

indirectamente lo logran cambiando la cultura organizacional.

Liderazgo Transaccional.

El Liderazgo Transaccional es Reforzamiento Contingente (Bass, 1985, 1990).

Líder y seguidor aceptan roles y responsabilidades interconectados para alcanzar

las metas designadas, y acuerdan qué es lo que el subordinado debe hacer para

obtener la recompensa (material o no material), o evitar la sanción estipulada en

el contrato. Los seguidores esperan que el líder los habilite para lograr un

resultado favorable, y sienten que el intercambio es transparente y justo si las

recompensas son distribuidas equitativamente (Bass, 1990; Mendoza & Ortiz,

2006; Becerra, Cortés & Ramírez, 2010).

Figura 1. Dimensiones de la variable de Liderazgo.

Fuente: Tomado de Vega y Zavala (2004).

Liderazgo Correctivo evitador.

El líder realiza una acción correctiva sólo después de que los problemas llegan a

ser graves, o no la realiza, evitando tomar decisiones. Este tipo de liderazgo

cuenta dentro de sí con el llamado Laissez-Faire que trata de no interferir en los

problemas hasta que se vuelven serios, se decide a actuar sólo cuando las cosas

funcionan mal, mantiene la creencia que si algo no ha dejado de funcionar

totalmente, no es necesario arreglarlo, sostiene que los problemas deben ser

crónicos antes de actuar, en general no supervisa el trabajo, salvo que surja un

problema (Vega y Zavala, 2004).

III. METODOLOGÍA.

Para el desarrollo de la investigación se optó por un estudio de tipo cuantitativo,

descriptivo, transversal y correlacional, a fin de identificar la relación existente

entre el tipo de liderazgo y los resultados de calidad del producto o servicio,

enfocándose en una empresa integrada por diferentes unidades de negocio

(siete) del ramo automotriz de la ciudad de San Luis Potosí.

La muestra estuvo conformada por 25 participantes (24% mujeres y 76%

hombres) con edades comprendidas entre 18 y 59 años (M= 34.04 años) y con

una media en antigüedad en el puesto fue de 9.48. Los sujetos fueron elegidos

por estratos (ver tabla 1) en cada una de las siete unidades de negocio de la

empresa.

Tabla 1. Integración de la muestra.

Fuente: Elaboración propia

Con el propósito de identificar las características sobre el funcionamiento de

calidad en cada unidad de negocio de la empresa, se entrevistó al líder de calidad

quien proporcionó la información (ver tabla 2) relacionada con los siguientes

indicadores:

• Los reclamos que el cliente realiza con respecto a la calidad del producto, en

dos dimensiones, la primera con los que son considerados como parte de los

objetivos de la propia empresa y la segunda con los reclamos reales ocurridos

• El producto elaborado bien a la primera vez, en las mismas dos dimensiones

señaladas en el punto anterior.

• Y finalmente con el nivel de desperdicio relacionado por problemas de calidad.

Con la información anterior, se procedió a identificar las áreas con problema de

calidad en las diferentes unidades de negocio, las cuales se marcan en la tabla 2

en color rojo.

Tabla 2. Resultados de Calidad de la empresa en estudio.

Fuente: Información proporcionada por los líderes de cada unidad de negocio.

3.1 Instrumento.

El cuestionario utilizado fue el MLQ (Multifactorial Leadership Questionnarie) de

Bass y Avolio, 1990, versión corta, en la modalidad de aplicación de “visto por

otros”, la cual fue validada por Vega y Zavala (2004). La versión consta de 82

ítems que se relacionan con cada uno de los estilos de liderazgo.

Se incluyó además, los datos del encuestado como edad, escolaridad, género,

antigüedad en la empresa, estado civil, etc., para buscar posibles relaciones entre

el tipo de liderazgo, el perfil del líder, el perfil del encuestado y los resultados de

calidad de las unidades de negocio de la empresa en estudio.

Las encuestas se administraron en los centros de trabajo, a través de la página de

internet suveymonkey.com procurando no interferir en la rutina diaria de los

trabajadores.

3.2 Validación del instrumento.

Se utilizó la herramienta estadística Alfa de Cronbach del software estadístico

SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), versión 18, a fin de identificar

el nivel de confiabilidad del instrumento en cada una de las variables

consideradas en el estudio, los resultados se muestran en la tabla 3, los cuales

muestran altos índices de confiabilidad en las dimensiones de liderazgo

transformacional, transaccional y en las variables directas de satisfacción,

efectividad y esfuerzo extra. No así en la dimensión del correctivo evitador, cuyo

índice apenas sobrepasa el nivel mínimo aceptado, por lo que será necesario

revisar en investigaciones futuras el cuestionario, a fin de identificar que

preguntas están generando dicho nivel.

Tabla 3. Alfa de Cronbach para las dimensiones de liderazgo del modelo utilizado.

Variable de liderazgo Alfa de Cronbach

Transformacional .995

Transaccional .990

Correctivo evitador .511

Variables directas de satisfacción, efectividad y esfuerzo extra.

.970

Fuente: Elaboración propia.

IV. RESULTADOS 4.1 Promedios en variables demográficas.

La información demográfica de la muestra señala que la edad promedio de los

encuestados es de 34 años, el nivel educativo es de licenciatura; para el caso de

la antigüedad el promedio de años laborando en la empresa es de 9.4 años,

aunque hay quienes tienen hasta 28 años.

4.2 Promedios en tipos de liderazgo.

Las respuestas promedio que se dieron en cuanto a los diferentes tipos de

liderazgo y sus variables directas, de segundo orden y de alto orden.

4.2.1 Promedios en liderazgo transformacional.

El primer grupo de variables a analizar es el que tiene que ver con Liderazgo

transformacional (ver Tabla 4), los cuales se detallan a continuación:

Estimulación intelectual (EI), la muestra recolectada fue de 23 personas y el

promedio al contestar fue de 3.7, esto nos indica que el factor está presente en

los negocios analizados.

Carisma inspiracional (CAIOK), la muestra fue de 21 personas y el promedio

mostrado en la tabla es de 3.8, por lo que existe evidencia de que también

está presente en el personal del área de calidad en los negocios analizados.

Influencia idealizada atribuida (IIA), se tuvo una muestra de 22 personas que

contestaron, el promedio fue de 3.8, lo que nos confirma que este tipo de

liderazgo está presente en los negocios.

Tabla 4 Promedios en cada uno de los estilos de liderazgo.

Estadísticos descriptivos N Mínimo Máximo Media Desv.

típ.

LTR 22 1.071 4.929 3.51948 1.103969

DPEP 21 2.67 3.67 3.1190 .31244 LF 23 1.00 2.88 1.9783 .55218 LCE 21 2.50 3.35 2.8952 .28192 S 22 2.00 5.00 3.8455 .97966 E 22 1.67 5.00 3.6894 .90017 EE 23 2.00 5.00 3.8406 .92452 LTFOK 21 1.67 4.85 3.8772 .91623 CAIOK 21 1.63 4.82 3.8742 .92352 IIA 22 1.86 4.86 3.8442 .96680 IIC 22 1.63 4.88 3.8011 .88612 MI 23 1.50 5.00 3.7065 1.04692 EI 23 1.88 4.88 3.7391 .93687 DPEA 23 2.50 5.00 3.8913 .67907 LPE 21 1.79 3.07 2.4694 .36948 N válido (según lista) 15

Fuente: Elaboración propia.

Influencia idealizada conductual (IIC), presento los mismas características que

el anterior, el promedio es similar, 3.8 por lo que también se encuentra

presente

Motivación inspiracional (MI), fueron 23 las personas que contestaron las

preguntas relacionadas a esta variable, y que el promedio está en 3.7 lo cual

nos deja claro que también está presente en los negocios analizados.

Liderazgo transformacional (LTFOK), respondieron 21 personas, el promedio

fue de 3.8, lo que confirma que esta dimensión de liderazgo, así como las

anteriores se encuentran presente en las 7 unidades de negocio analizadas, y

además nos da una pauta para pensar que este tipo de liderazgo podría ser

uno de los predominantes en la empresa en estudio.

4.2.2 Promedios en liderazgo transaccional.

Se presentan los resultados de los componentes de la variable de liderazgo

Transaccional:

Consideración individualizada (CI) en la tabla 4 se puede observar que fueron

22 personas quienes contestaron las preguntas relacionadas a esta variable, y

que el promedio fue de 3.5, es decir, las respuestas principalmente estuvieron

entre “a veces” y “a menudo”, lo cual nos indica que esta variable también está

presente en forma similar a las que tienen que ver con liderazgo

transformacional.

Recompensa contingente (RC), se obtuvieron 23 datos y el promedio quedó

3.5 esto nos indica una tendencia similar al tipo de liderazgo anterior, por lo

que queda evidencia de que también se encuentra presente.

Liderazgo transaccional (LTR) los registros obtenidos fueron 22 y el promedio

quedó en 3.5 lo cual nos confirma que el liderazgo transaccional está

presente.

4.2.3 Promedios en liderazgo correctivo evitador.

Los resultados (ver tabla 4) se describen a continuación:

Liderazgo pasivo evitador (LPE), se tuvo un registro de 21 personas que

contestaron las preguntas relacionadas a esta variable, en donde el promedio

de las respuestas fue de 2.4, aquí se destaca una variación y en este caso se

inclinó por la respuesta a contestar entre “rara vez” y “a veces”, pero más

inclinado a la primer opción.

Dirección por excepción pasiva (DPEP), contestaron 21 personas con un

promedio de 3.1 se ve muy cercano a “a veces”.

Laissez faire (LF), se tuvo una respuesta de 23 personas y un promedio de

1.97, que nos lleva a respuestas entre “nunca” y “rara vez”, con una cercanía

considerable a este último.

Dirección por excepción activa (DPEA), respondieron 23 personas y se obtuvo

un promedio de 3.89.

Liderazgo correctivo evitador (LCE) se tuvo una muestra de 21, y un promedio

de 2.89, es decir, las respuestas en promedio quedaron entre “rara vez” y “a

veces”.

4.3 Comparación de medias con anova de un factor.

En este punto compararemos los resultados de calidad de cada una de las

unidades de negocio en estudio y se cruzarán con las medias de cada tipo de

liderazgo en las siete unidades de negocio utilizando la herramienta estadística

anova de un factor.

Con lo anterior se podrá verificar el tipo de liderazgo con mayor presencia en cada

unidad de negocio y por lo tanto hacer la comparación con los resultados de

calidad en la organización para concluir cual el tipo de liderazgo que más influye

en los resultados de calidad de la empresa en estudio.

En la tabla 5 se muestran los resultados obtenidos en el periodo estudiado, cada

uno de los indicadores evaluados tiene un objetivo para poder definir si es lo que

la organización busca o no, para dar una mejor claridad los resultados se

muestran en rojo y verde para determinar si no se cumplió y si se cumplió con lo

planteado respectivamente en cuanto a calidad del producto.

Tabla 5 Indicadores de Calidad de las empresas en estudio.

Fuente: Elaboración propia.

4.3.1 Comparación de medias para liderazgo transformacional.

A continuación veremos los promedios obtenidos en cuanto a liderazgo

transformacional en cada una de las unidades de negocio estudiadas, las tablas

de abajo muestran los resultados de 1 a 5 siendo 1 el de menor aceptación y 5 el

de mayor aceptación.

Veamos las tablas de la 6 a la 11 y posteriormente comentamos los

resultados mostrados en las mismas.

Tabla 6. Promedios obtenidos por unidad de negocio para el liderazgo

transformacional.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 7. Promedios obtenidos por unidad de negocio para la variable

Estimulación Intelectual.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 8 Promedios obtenidos por unidad de negocio para la variable Carisma

Inspiracional

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 9. Promedios obtenidos por unidad de negocio para la variable Influencia

Idealizada Atribuida

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 10. Promedios obtenidos por unidad de negocio para la variable Influencia

Idealizada Conductual

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 11. Promedios obtenidos por unidad de negocio para la variable Motivación

Inspiracional.

Fuente: Elaboración propia.

Por lo mostrado en las tablas anteriores, se establece que la unidad de negocio

que presentó el promedio más alto en cuanto a liderazgo transformacional es la

número 1 (REMAN), y se compara con los resultados de calidad (ver tabla 5)

resulta que dicha unidad de negocio es la que presenta sus resultados dentro de

objetivo establecido por la propia organización.

Por lo tanto existen evidencias para concluir que el liderazgo transformacional

influye directamente en la calidad del producto de la organización en estudio.

4.3.2 Comparación de medias para liderazgo transaccional.

A continuación veremos los promedios obtenidos en cuanto a liderazgo

transaccional en cada una de las unidades de negocio estudiadas. Veamos las

tablas de la 12 a la 14 y posteriormente comentamos los resultados de las

mismas.

Tabla 12 Promedios obtenidos por unidad de negocio para el Liderazgo

Transaccional

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 13 Promedios obtenidos por unidad de negocio para la variable

Recompensa Contingente

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 14 Promedios obtenidos por unidad de negocio para la variable

Consideración Individualizada.

Fuente: Elaboración propia.

De las tablas anteriores, se observa que la unidad de negocio que presentó el

promedio más alto en cuanto a liderazgo transaccional es la número 1 (REMAN),

al comparar este resultado con el de calidad (ver tabla 5) se encuentra que dicha

unidad de negocio es la que presenta sus resultados dentro de objetivo. Sin

embargo, aunque vemos que el liderazgo transaccional también está presente el

promedio fue mayor para el liderazgo transformacional.

4.5.3 Comparación de medias para liderazgo correctivo evitador.

A continuación veremos los promedios obtenidos en cuanto a liderazgo correctivo

evitador en cada una de las unidades de negocio estudiadas, las tablas de la 15 a

la 19 nos muestran los resultados de cada uno de los indicadores de la variable.

Tabla 15 Promedios obtenidos por unidad de negocio para el liderazgo correctivo evitador.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 16 Promedios obtenidos por unidad de negocio para la variable de liderazgo de pasivo evitador.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 17 Promedios obtenidos por unidad de negocio para la variable dirección

por excepción pasiva

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 18 Promedios obtenidos por unidad de negocio para la variable dirección por excepción activa

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 19 Promedios obtenidos por unidad de negocio para la variable Laissez-

Faire

Fuente: Elaboración propia.

De las tablas anteriores, se observa que la unidad de negocio que presentó el

promedio más alto en cuanto a liderazgo correctivo evitador es la número 4

(CGT), y observando los resultados de calidad (ver tabla 5) resulta que dicha

unidad de negocio no presenta sus resultados dentro de objetivo.

V. CONCLUSIONES

Para el caso de la presente investigación comenzaremos por verificar los

objetivos de investigación:

El primer objetivo es relativa a los estilos de liderazgo que se encuentran

presentes en la organización, en primer lugar el Liderazgo transformacional que a

su vez cuenta con las variables directas, de segundo orden y de alto orden, en

primer término; influencia idealizada atribuida, es decir, el líder es respetado,

admirado, promueven altos niveles de moralidad y motivación, y tiene la confianza

de sus subordinados, siendo modelo de identificación e imitación para ellos.

También son importantes carisma inspiracional, influencia idealizada conductual y

al final estimulación intelectual y motivación respectivamente.

El segundo tipo de liderazgo es el transaccional, que de igual forma tiene

variables de segundo orden; la recompensa contingente, está antes que la

consideración individualizada, intercambian con sus seguidores premios o

castigos para obtener un rendimiento en su trabajo. El líder negocia con el

seguidor el premio contingente que recibirá por su labor, lo cual se traduce en una

relación de costo-beneficio.

El tercer y último tipo de liderazgo presente en la organización es el liderazgo

correctivo evitador, aunque último en importancia, se observó que si existe, por lo

que es relevante mencionar.

Por lo que respecta al segundo objetivo de la investigación, las evidencias

muestran que para esta muestra, el liderazgo transformacional está presente en la

organización estudiada, dicho liderazgo es el que hace que los resultados de

calidad se logren y la presencia de los otros dos tipos de liderazgo, transaccional

y correctivo evitador es probablemente la causa de algunos resultados no tan

buenos en las unidades de negocio de la organización.

Líneas de investigación derivadas de este trabajo.

Existen algunas líneas de investigación que resultaron de este trabajo, a

continuación se mencionan.

1. Una línea de investigación, si el área de recursos humanos contrata el

personal con perfil de líder transformacional, hacer un seguimiento de los

resultados a mediano plazo, para confirmar las conclusiones de este

trabajo.

2. Para el mismo caso una línea distinta de investigación sería comprobar que

el tipo de liderazgo se mantenga aplicando capacitación por periodos de

tiempo determinados.

REFERENCIAS

Adair, J. (2009). Liderazgo y motivación, la regla del cincuenta-cincuenta.

Barcelona, España: Gedisa.

Avolio, B. J., Walumbwa, F. O. & Weber, T. J. (2009). Leadership: Current

theories, research, and future directions. Annual Review of Psychology, 60,

421-449.

Becerra, G., Cortés, A. & Ramírez E., (2010). Identificación de los estilos de

liderazgo ejercidos (en las empresas donde laboran) los alumnos de la

maestría en administración del posgrado de contaduría y administración de

la UASLP. Tesis de Doctorado No publicada). San Luis Potosí, S.L.P.,

México.

Blanco, E. (2010). ¿Quieres ser gerente? Alinear el capital humano es otra de sus

responsabilidades. Debates IESA, 15(3), 44-47.

Botella & Sanmartín, R. (1992). Análisis de datos en psicología. Madrid, España:

Pirámide.

Castro, A. (2008). Teorías implícitas de liderazgo, calidad de la relación entre líder

y seguidor (LMX-intercambio líder/seguidor) y satisfacción. Anuario de

Psicología, 39(3), 333-350.

Constatando calidad. (2005). Industria Alimenticia, 16(3), 46-50.

De Avellán, M., & Márquez, L. (2008). El gerente venezolano como líder. Debates

IESA, 8(1), 62-66.

De Veinsten, S., De Risio, S., Sánchez, M. & Cinthia, C. (2007). Liderazgo y

formación de líderes. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 5(12),

10-18.

El gerente y la organización. (1962). Técnicas Financieras, 1(3), 54-57.

Embertson, M. K. (2006). The importance of middle managers in healthcare

organizations. Journal of Healthcare Management, 51(4), 223-232.

Engler, J. (2009). New leadership for America. Vital Speeches of the Day, 75(1),

15.

Fa, M., y Saizarbitoria, I. (2005). El boom de la calidad en las empresas

españolas. Universia Business Review, 7, 90-101.

Farr, J. V., & Brazil, D. M. (2009). Leadership skills development for

engineers. Engineering Management Journal, 21(1), 3-8.

Fincham, J. E. (2009). Leaders or managers for difficult times. American Journal of

Pharmaceutical Education, 73(2), 1-3.

Gil, F., Alcover, C., Rico, R. & Sánchez-Manzanarez, M. (2011). Nuevas formas

de liderazgo en equipos de trabajo. Papeles del Psicólogo, 32(1), 38-47.

Gordon, G. (2002). The roles of leadership and ownership in building an effective

quality culture. Quality in Higher Education, 8(1), 97-105.

Heras, I., Marimon, F. & Casadesús, M. (2009). Impacto competitivo de las

herramientas para la gestión de la calidad. Cuadernos de Economía y

Dirección de la Empresa, 41, 7-35.

Hernández, A., Araya, C., García, J., & González, V. (2009). Leader charisma and

affective team climate: The moderating role of the leader's influence and

interaction. Psicothema, 21(4), 515-520.

Higgins, M. (2009). Leading teams of leaders. Phi Delta Kappan, 91(4).

Hirtz, P., Murray, S. & Riordan, C. (2007). The effects of leadership on

quality. Engineering Management Journal, 19(1), 22-27.

Hur, M. (2008). Exploring differences in leadership styles: A study of manager

tasks, follower characteristics, and task environment in Korean human

service organizations. Social Behavior & Personality, 36(3), 359-372.

doi:10.2224/sbp.2008.36.3.359

Kennedy, R. (2008). How do we get the managers we need and the leaders we

want?. A personal view. Journal of Nursing Management, 16(8), 942-945.

doi:10.1111/j.1365-2834.2008.00950.x

Low, A. (2010). What is leadership?. Revision, 30(3&4), 20-27.

doi:10.4298/REVN.30.3.4.20-27

Mago, R. (2008). El liderazgo que no pasa de moda. Debates IESA, 13(4), 9-10.

Mendoza, M. & Ortiz, C. (2006). El liderazgo transformacional, dimensiones e

impacto en la cultura organizacional y eficacia de las empresas. Revista

Facultad de Ciencias Económicas, 14(1), 118-134.

Molina, F., & Munuera, J. (2008). Efectos de la novedad y de la calidad del

producto en el resultado a corto y a largo plazo en las empresas

innovadoras españolas. Universia Business Review, 20, 68-83.

Comunicación Interna. (2008). Norma Internacional ISO 9001, 4, 1-27.

Pérez, S. (1994). Investigación cualitativa, retos e interrogantes. Madrid, España:

La Muralla.

Perot, R. (1986). Business Leaders. Recuperado de http://www.ebscohost.com/

Persico, J. (1991). Leadership and empowerment in a total quality organization.

Total Quality Management, 2(1), 57-67.

Real Academia Española, (2010). Diccionario de la Lengua española- Vigésima

segunda edición (en línea). Recuperado de http://buscon.rae.es/draeI/

Reese, S. (2008). Today's students, tomorrow's leaders. (cover

story). Techniques: Connecting Education & Careers, 83(1), 17.

Reynolds, J. H. (2010). Discerning the differences between managers and

leaders. Education Digest, 75(7), 61.

Rezaei, M., Alipour, H., & Salehi, S. (2011). Service quality, client satisfaction and

client personality in the public companies. Australian Journal of Basic and

Applied Sciences, 5(3), 483-491.

Ridder, H. (2012). Case study research, design and methods. Zeitschrift Für

Personalforschung, 26(1), 93-95.

Rodríguez, Á., García, A., Díaz, E., Córdova, M., & Maciel, B. (2009). La calidad

en el servicio como ventaja competitiva en una empresa

automotriz. Revista de la Ingeniería Industrial, 3(1), 1-16.

Stanley, D. (2006). Role conflict: leaders and managers. Nursing

Management, 13(5), 31-37.

Streib, G., & Rivera, M. (2009). Assessing the ethical knowledge of city

managers. Public Integrity, 12(1), 9-23. doi:10.2753/PIN1099-9922120101

Thomson, A., Strickland, A. & Gamble, J., (2008). Administración estratégica,

teoría y casos (Decimoquinta edición), México, D.F.: McGraw Hill.

Vega, V. C. & Zavala, V.G. (2004). Adaptación del cuestionario multifactorial de

liderazgo (MLQ forma 5X corta) de Bass y Avolio al contexto organizacional

chileno. (Tesis de Licenciatura en Psicología). Facultad de ciencias sociales

de Chile, Universidad de Chile. Yacuzzi, E. (2003). ¿Tiene relevancia la gestión de calidad total?. Reflexiones a la

luz de las ideas de sus fundadores. Documentos de Trabajo, 1-23.

XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional 20 Años de Estudios Organizacionales

Consolidando la Perspectiva Organizacional en México y América Latina

La ingobernabilidad fiscal en México: más allá de la capacidad de gobernar

Mesa de Trabajo: Estudios críticos de la Administración

Modalidad: Temática

Rosa María Cuellar Gutierrez1, Jerónimo Domingo Ricárdez Jiménez y Patricia Melgarejo Arieta

Correo Electrónico: [email protected] /[email protected]

/[email protected]

Universidad Veracruzana. Facultad de Contaduría y Administración. Doctorado en Ciencias Administrativas y Gestión para el patrimonio.

Dirección Completa de la Institución: Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n. Zona

Universitaria. C.P. 91090. Teléfono: +52 2288422700 Ext. 11037/México/Xalapa, Ver

México, D. F. 10 al 13 de noviembre de 2015

1 Autor responsable de la comunicación Rosa Ma. Cuellar Gutierrez

La ingobernabilidad fiscal en México: más allá de la capacidad de gobernar

Resumen Actualmente, el Estado ha perdido su capacidad de gobernar, sus funciones tradicionales a la ciudadanía son ineficientes, conforme a este hecho debemos recordar que la economía mexicana ha sufrido un desempeño económico ineficiente y desigualdad entre los ciudadanos cada día más evidentes. Sin embargo diversos han demostrado que la incapacidad del Estado de gobernar es el resultado de la falta de interacción entre el gobierno y el ciudadano, por ello resulta necesario estructurar los mecanismos que permitan garantizar la interacción entre el gobierno y el ciudadano y su contexto, debido a la que la tendiente globalización de todos los aspectos de la vida humana presentan presenta la gobernanza como uno de los modelos de gobierno y razonable en la actualidad. El gobierno debe accionar en beneficio de la ciudadanía, este modelo de gobierno se debe considerar como un instrumento como parte de la interacción entre el gobierno y el ciudadano en beneficio económico del país, es así que debe considerar la gobernanza como un medio reforzar la interacción del gobierno y la ciudadanía en políticas fiscales. Palabras claves: política fiscal, ingobernabilidad, gobernabilidad, gobernanza.

Introducción

La economía mexicana suma más de treinta años de desempeño ineficiente, en

virtud que no ha alcanzado un desarrollo económico e igualdad de condiciones

para los ciudadanos.En la actualidad se precisa un cambio, la crisis económica

actual, arrastra al país a políticas económicas de dudosos resultados y esta

convulsionando la relación entre lo político y lo privado.La administración pública

tradicional “buscaba el control y la garantía de la autoridad como un principio

irrenunciable” (Ayala, 2005).

El desempeño del Gobierno Mexicano es objeto de crítica, en la actualidad esta

cuenta con deficiencias internas y externas. Estaponencia tiene como objeto

examinar la ingobernabilidad fiscal, como uno de los problemas latentes en la

capacidad de gobernar del Estado y la interacción de la administración pública y

los ciudadanos; la capacidad de gobernar del Estado se magnifico en virtud,

porque “se decidió utilizar a los impuestos como mecanismos de redistribución”

(Schettino, 2014: 224),lo cual ha traído como consecuencia evasión fiscal, el

gobierno debe de establecer medidas más eficaces para combatir el cumplimiento

de las obligaciones fiscales.

Lo cual se ha reflejado en el diseño e implementación de la política fiscal, ya que

no hay cambios coyunturales, en virtud que solo permanecen un tiempo- el

problema fundamental es la relación de los gobernantes y gobernados no posibilita

un ambiente favorable al crecimiento económico. (Damm, 2005) Hace falta

aumentar los ingresos fiscales con impuestos más generales y tasas más bajas

para poder financiar los derechos universales de todos. (Elizondo, 2011)

Este hecho es un planteamiento de reforma fiscal de conveniencia para los

gobernantes y no para los gobernados, es aquí donde la teoría de sistemas

abiertos entra en juego, estableciéndonos en el deber ser, uno de los objetivos

principales del “Estado del bienestar consiste en gravar a todos para repartir a

todos” (Schettino, 2014:224)Esto ha provocado que la recaudación fiscal sea

baja¿Por qué? El diseño e implementación de la política fiscal es el factor

preponderante que origina una práctica ineficiente en la gestión fiscal, ya que, las

políticas públicas no se han establecido a la realidad social actual, son del diseño

de la mirada de la administración pública sin tomar en cuenta a la ciudadanía, no

existe una participación ciudadana. La teoría de sistemas abiertos, establece que

en el momento en que el sistema no es eficiente, es cuando se encuentra la

entropía negativa, solo se refleja el interés político, esto se confirma con

laaprobación de las reformas estructurales, existe desaliento hacia un crecimiento

económico y desarrollo social por parte de la ciudadanía.

Se debe enfatizar que la administración fiscal incluye las actividades relacionadas

con la recaudación de los ingresos públicos, es el elemento importante de la

administración pública, ya que el Estado Nación depende de un monto recaudado

suficiente para financiar el gasto público. Por otro lado, una eficiente

administración fiscal permite una recaudación más alta hecha a más bajo costo.

La colección de impuestos será eficiente entre menos recursos fiscales se usen

para ello, y menos evasión y elusión fiscal ocurran en una economía. La

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de

Administración Tributaria (SAT) es la encargada de la administración fiscal. La

crisis fiscal de 1982, por la que surgieron necesarias políticas de ajuste y reforma

del modelo económico, trajo consigo la demanda de nuevas relaciones entre la

Sociedad y el Estado (Aguilar, 2013:31)

1. Causas de debilitamiento y capacidad para gobernar, que se

encuentra en el análisis de las decisiones públicas.

Algunas causas se originan dentro del Estado y otras se originan fuera del Estado,

se habla de dos tipos de variables endógenas y exógenas que se encuentran en el

análisis de las decisiones públicas, a continuación se establecen algunas de las

causas que han afectado la capacidad del Estado para gobernar.

Endógenas

Exógenas

Su inhabilidad para construir una mayoría legislativa y política.

Globalización de la economía

Relaciones políticas erróneas La agudización de la inequidad y fragmentación de la sociedad

Errores de análisis y de diseño de las políticas públicas

Revolución tecnológica y social de la información y de la comunicación

Calidad de los servicios de la administración pública

La independencia política de la sociedad económica y civil

Vacíos y omisiones intelectuales y políticos que acompañaron des de el origen al proceso de transición democrática

La diferenciación de las creencias y expectativas sobre la vida personal y asociada

Cuadro 1.Variables endógenas y exógenas que causan debilitamiento en la capacidad de gobernar del Gobierno. (Aguilar,

2012)

Estas variables traen como consecuencia la disminución del “poder social de los

poderes públicos y han dejado éstos de tener el control de la dinámica de la

sociedad” (Aguilar, 2012: 313).

a) Errores de análisis y diseño de las políticas públicas.

En la administración pública las políticas públicas nacieron para estudiar las tomas

de decisiones de gobierno en la sociedad civil (Franco, 2013) En el análisis

organizacional se enfocan a los distintos retos institucionales para implementar

una política pública y puedan dominar las herramientas para resolverlos. (Franco,

2013) Una crítica a las políticas públicas es las decisiones que realizan los

gestores administrativos en el diseño e implementación de la política fiscal es que

se encuentran flojamente acopladas en la actualidad con la gestión fiscal actual.

Diversos autores contemporáneos en temas fiscales, afirman que la insuficiencia

de la política fiscal es por el carácter empírico y local de las políticas tributarias.

(García, Castellot Rafful, Hernández Jiménez, & Olivares Galván, 2013)

2. Gobernabilidad y su legitimación

En el siglo XXI México se asuma al mundo con desánimo y desconcierto

(González, 2012) la legitimación de la gobernabilidad es capacidad de sus

instituciones para ejercer la autoridad pública e impulsar un desarrollo económico,

social y político a largo plazo, eficiente y eficazmente aceptado por la ciudadanía.

Algunos autores ven a la gobernabilidad como “la cualidad propia de una

comunidad política según la cual sus instituciones de gobierno actúan eficazmente

dentro de su espacio de un modo considerado legítimo por la ciudadanía,

permitiendo así el libre ejercicio de la voluntad política del poder ejecutivo

mediante la obediencia cívica del pueblo” (Arbós & Giner, 1993:13) “fenómeno

pluridimensional” (Arbós & Giner, 1993:14) en virtud, que incorpora dos elementos:

la legitimidad política y la eficacia.

México es uno de los países que no goza de gobernabilidad, las instituciones de

gobierno no brindan un actuar eficiente, y por consecuente no es legitimidad por

su ciudadanía, es por tal motivo que se realiza esta pregunta de reflexión ¿Existe

la gobernabilidad en México? Una de las principales críticas en esta ponencia.

A partir de 1996 el Banco Mundial (BM) presento nuevos indicadores de

gobernabilidad, estableciendo que la “buena gobernabilidad” puede producir

mejoras en los estándares de la vida de la sociedad en los países en vías de

desarrollo. Los actores económicos ven la gobernabilidad como el ingrediente

clave para el desarrollo sostenible y un clima de inversión sano. Este conjunto de

indicadores contribuirán a dar seguimiento a la calidad de las instituciones, apoyar

la formación de capacidades, mejorar la gobernabilidad y luchar contra la

corrupción.

Kaufmann (2014) Director de Gobernabilidad Global en el Instituto del Banco

Mundial, Kraay (2014) economista líder en el grupo de investigaciones del Banco,

establecen los indicadores de gobernabilidad para todo el mundo.

Figura 1.Indicadores de gobernabilidad. (Banco Mundial, 2014)

México no ha mejorado sus indicadores de gobernabilidad, por que el índice de

combate a la corrupción, la aplicación de la ley, el bajo ingreso per cápita, la

desigualdad, los partidos políticos sufren una crisis de representación, en el índice

de control de corrupción se puede mostrar que los amparos contra leyes fiscales,

este juicio es muy técnico, es una herramienta que hace la diferencia en las

inconstitucionalidades son evidentes y claras, y se contrasta con el índice de voz y

rendición de cuentas cuando se mide los derechos humanos, en virtud que es

procedente cuando se vulneran derechos fundamentales de los contribuyentes,

Indicadores de

Gobernabilidad

Voz y rendición de cuentas

Estabilidad política y ausencia

de violencia

Efectividad gubernamental

Calidad regulatoria

Estado de derecho

Control de la corrupción

Mide derechos humanos, políticos y civiles

Mide la posibilidad de amenazas violentas a cambios en el gobierno,

incluyendo el terrorismo

Mide la competencia

de la burocracia y la calidad de la prestación de servicios

públicos

Mide la incidencia de políticas hostiles al mercado

Mide la calidad del cumplimiento de contratos, la policía, y las cortes,

incluyendo la independencia judicial, y la incidencia del crimen

Mide el abuso del

poder público para el

beneficio privado,

incluyendo la

corrupción menor y en gran

escala (y la captura del estado

por las élites)

capacidad contributiva, igualdad contributiva, igualdad tributaria, y destino del

gasto público.

El gobierno no ha podido impedir los abusos a los que se ha prestado el amparo

en materia fiscal, el cual ha generado inequidades fiscales al sólo proteger en

caso de inconstitucionalidad al quejoso, y erosiona la capacidad del estado

mexicano para hacer cumplir la ley fiscal. (Elizondo, 2011)

3. Ingobernabilidad

La ingobernabilidad en la política fiscal: es la ineficacia del gobierno junto a la

problemática de legitimidaden política fiscal, la cual ha causado una baja

recaudación fiscal.

El concepto de ingobernabilidad “es la ineficacia de sus gobiernos junto a sus

problemática legitimidad- desvela como ninguna otra las deficiencias y

contradicciones de nuestro orden político” (Arbós & Giner, 1993:3) es latente que

la postura de los autores es principalmente se encuentra la ingobernabilidad en el

camino a la gobernabilidad.

En México se habla de ingobernabilidad, desde la crisis fiscal en los Estados

sociales, democráticos y autoritarios, que desemboco en la crisis política, en

consecuencia la sociedad descubrió que el gobierno puede ser un factor de

desgobierno, daños y costes sociales (Aguilar, 2013)

4. Gobernanza

Es en este momento donde se habla de gobernanza como un el nuevo modelo de

gobierno denominado gobernanza, es el protagonizado por los actores

económicos y sociales. (Aguilar, 2012) el cual ha surgido debido a la insuficiencia

del gobierno para enfrentar problemas públicos.

Pero no debe entenderse como un concepto privativo del gobierno, este incluye a

la sociedad civil. (Barrera, 2012)Luis Aguilar uno de los principales exponentes del

concepto de gobernanza en la administración pública establece que podría

“mejorar la capacidad del gobierno para resolver situaciones problemáticas y para

realizar las situaciones sociales preferidas” (Aguilar, 2012:311) La gobernanza

representa el nuevo perfil de gobernar y destaca el nuevo esquema de la relación

entre el gobierno y la sociedad, las cuales se requieren mutuamente y depende el

uno del otro a fin de poder realizar los fines públicos o los privados. (Aguilar, 2013)

Los actores sociales por medio de la gobernanza, obtendrá una participación

activa en la selección de políticas y mejor colaboración de los actores sociales

(Estado y Sociedad), asimismo en las organizaciones públicas en su participación

activa es planteada bajo el enfoque de la teoría organizacional “teoría de sistemas

abiertos” (Witzel, 2013), hacemos la pregunta ¿Qué papel juegan los ciudadanos

en el diseño e implementación de las políticas fiscales?

Figura 2.La teoría de sistemas abiertos. Elaboración propia.

Figura 3.La teoría de sistemas abiertos, desde la perspectiva de la administración pública. Elaboración propia.

Supersistema

Sistema

Subsistema

Políticas públicas Tecnología Estructura Ambiente externo (Supersistema)

ENTRADA Proceso de

transformación de la Administración Pública (Sistema)

SALIDA Ambiente interno (Subsistema)

Politícas públicas Tecnología Estructura

Figura4.La teoría de sistemas abiertos, estableciendo la relación de entrada y salida de las políticas públicas coadyuvadas

por la tecnología y la estructura de la administración pública, enfatizando la entropía negativa. Elaboración propia.

Figura 5.La teoría de sistemas abiertos, estableciendo la relación de entrada y salida de las políticas públicas coadyuvadas

por la tecnología y la estructura de la administración pública, enfatizando la gobernanza en la regulación de las políticas

públicas. Elaboración propia.

Políticas públicas Tecnología Estructura Ambiente externo (Supersistema)

ENTRADA Proceso de

transformación de la Administración Pública (Sistema)

SALIDA • Entropia negativa (Intereses políticos)

Ambiente interno (Subsistema)

Politícas públicas Tecnología Estructura

Políticas públicas Tecnología Estructura Ambiente externo (Supersistema)

ENTRADA Proceso de

transformación de la Administración Pública (Sistema)

SALIDA • Regulación/Gobernanza

/Participación ciudadana Ambiente interno

(Subsistema)

Politícas públicas Tecnología Estructura

La incorporación de la gobernanza en la teoría de sistemas abiertos, dentro del

proceso faculta a los actores sociales en los procesos de adopción pública de

decisiones que afectan sus vidas diarias para alcanzar un bienestar común por

medio de la participación, confianza, capacidad; porque la conducta del gestor

político, en cierto momento establecen conductas individuales y no colectivas, la

teoría de sistemas abiertos establece que en todo sistema se origina la entropía

negativa en virtud que se da el descontrol del sistema, y si en este sistema

incorporamos a la gobernanza, puede resurgir el Gobierno como un sistema

eficiente y eficaz en el diseño e implementación de políticas fiscales.

En este punto debemos hacer la reflexión la gobernanza es uno de los puntos

clave para “la comunicación”(Sfez, 1991) que tienen los gobernantes y los

gobernados, en el momento de realizar el diseño e implementación de las políticas

fiscales.

Figura 6. Proceso de comunicación tradicional del gobernante y gobernado.

Figura 7. Proceso de comunicación incorporando el modelo gobernanza en el diseño e implementación de las políticas públicas.

Gobernado-Ley Fiscal

CANAL

Gobernante • Diseño e

implementación políitcas públicas

Gobernante

CANAL

Gobernado

Retroalimentación

Diseño e implementación de las políticas

fiscales

Diseño e implementación de las políticas

fiscales

Retroalimentación

En la metáfora de la bola de billar, mejor conocida como la máquina, la

comunicación se entiende como la representación y modelo de comunicación, en

el cual cada sujeto tiene una función en el proceso de comunicación, y es la que

se considera como idónea en el diseño e implementación de la política fiscal, en

relación al nuevo modelo de gobernar que debería de adaptar el sistema político

mexicano, para alcanzar un desarrollo social, económico para el bienestar social

del ciudadano.

El proceso de comunicación se debe establecer en el diseño e implementación de

las políticas fiscales de crecimiento y desarrollo social, para poder llegar a un

bienestar común y recuperar la capacidad de estado el cual “se refiere al hecho de

que en la actualidad el proceso de gobernar ha pasado a ser el centro de la

preocupación ciudadana y el centro de las ciencias que estudian el gobierno.”

(Aguilar, 2013:13) Porque una de las preguntas esenciales es ¿Cómo interpreta el

ciudadano las políticas fiscales diseñadas por el gobierno? En la actualidad Paola

Mana-Corda (Molina, 2014) establece una clasificación de flujos de comunicación

en Internet, siendo el nuevo modelo de comunicación de la gestión pública.

Tipos de comunicación Tipos de jerarquía de la comunicación

I Comunicación de los ciudadanos hacia las instituciones

Los electos y los candidatos (vertical de abajo hacia arriba)

II Comunicación-interrogación de los actores políticos hacia los ciudadanos

(vertical de arriba hacia abajo)

III Comunicación de los ciudadanos con los actores políticos

(vertical y en las dos direcciones)

IV Comunicación entre grupos de ciudadanos

(horizontal)

V Comunicación entre grupos de ciudadanos y entre éstos y las instituciones

(horizontal y vertical en ambas direcciones)

Cuadro 8. Tipos de comunicación. Elaboración propia con información de (Molina, 2014:154-155)

En este cuadro podemos observar que se da la comunicación entre grupos de

ciudadanos, que es la que más se acopla al concepto de gobernanza. Debemos

hacer énfasis a la participación ciudadana, en virtud que la ciudadanía se

constituye, en un instrumento para el ejercicio de la democracia, esta no es un

titulo de pertenencia, es el medio que coadyuvara a construir espacios de las

nuevas áreas de acción del sector público. (Rodríguez, 2005, citado por Molina,

2014)

El ciudadano debe de comprometerse en las decisiones del Estado. Schumpeter

1964, define el concepto de democracia como el modelo de la toma de decisiones

políticas, en el cual los ciudadanos en su poder de voto pueden votar por su

preferencia. (Molina, 2014)

En el caso Mexicano los mexicanos eligen libremente a su gobierno y sus

representantes, es un medio de participación; en la realidad mexicana esto ha sido

viciado por los intereses de los partidos políticos, es por tal motivo, que se debe de

elegir a los gobernantes que diseñaran e implementaran políticas fiscales, en

virtud que es el derecho mismo que corresponde a la ciudadanía para poder

empoderarnos desde la perspectiva ciudadana. (Chertorivski, 2013) Esto conlleva

a la ciudadanía a tomar conciencia de la importancia del rediseño del Estado,

Gobierno y Ciudadanía.

Acceso a la información Inclusión y participación

Rendición de cuentas Capacidad de organización local

Figura 9. Areas de empoderamiento en el proceso de comunicación. Elaboración propia con información de (Chertorivski, 2013: 157)

Se mencionan la clasificación de cinco tipos genéricos de participación ciudadana

en la red, los cuales podemos acoplar a la teoría de la comunicación en el dilema

de la Internet, la cual no puede sustituir la vida democrática (Molina, 2014: 155) En

este punto se enfatiza que la participación ciudadana, debe establecer estos

puntos de comunicación para establecer una gestión pública eficiente.

Flujo de información Gobierno - Ciudadanos

Tratar a las personas como productoras, con

autoridad y control sobre decisiones, y creación de

espacios.

Posibilidad de llamar a los funcionarios a que se

responsabilicen de las políticas.

Permite a la ciudadania en trabajar en equipo y resolver problemas de

interes común.

Figura 10. Proceso de comunicación que debe de reflexionar el ciudadano para legitimizar la capacidad del Estado. Elaboración propia con información de (Molina, 2014:155)

De nueva cuenta mencionamos el problema de la comunicación, la Internet no

debe de sustituir la vida democrática, y en este punto es cuando se fortalecen los

derechos humanos de la ciudadanía y sus garantías.

Los parámetros que hay que considerar en su diseño y los distintos tipos de

organizaciones existentes en la actualidad.

El ciudadano que se informa

El ciudadano que se organiza

El ciudadano que interviene

El ciudadano que interroga

El ciudadano que delibera

EL ESTADO EL GOBIERNO

Figura 11. Control social del ciudadano y destinatarios de las políticas fiscales. Elaboración propia con información de

(Molina, 2014:118)

Por otro lado debemos tocar el concepto de Cogestión pública ciudadana, el cual

se relaciona con la democracia participativa, lo que actualmente llaman los autores

co-gobierno. “El gobierno deberá crear, desarrollar y activar las capacidades de la

sociedad económica y civil, para que esta nueva forma de gobierno o gestión se

consolide y valide socialmente” (Aguilar, 2012: 339)

El gobierno es un actor con capacidad y competencia, pero además debe de

reconocer que no puede definir ni realizar sus objetivos preferidos por la sociedad,

y se debe coordinar o asociar con la ciudadanía para llegar a acuerdos y llevar a

México a una competitividad nacional e internacional. (Aguilar, 2013)

¿Qué quieren los ciudadanos? y

¿porqué?

Argumentos y razones objetivas de lo que se conoce de las decisiones

públicas

conocimiento de lo que solicita. Hay que promover que la administración

entregue información clara, suficiente y oportuna para un control efectivo de

los hechos.

Asumir las responsabilidades que se deriven de la gestión y de lo

comprobado Oportunidades y momentos para

intervenir. programación de acciones

Actitud de respeto a las instituciones, pero exigente en el control y

aportando un espiritu de colaboración para compartir la gestión y las

decisiones

Realismo en la petición de información y control, a quien hay que pedirlo, que es lo que se quiere, y que

posibilidades tiene de dar la información el que le está ejecutando

y sus funciones

En el caso mexicano en la democracia tenemos el gobierno que nos merecemos

lo plantea (Elizondo, 2011) porque es el gobierno que elegimos.

En la mirada de esta ponencia podemos asimilar que existen nuevos elementos

para conseguir que las políticas fiscales coadyuven a la gestión fiscal y alcance

sus objetivos de eficiencia, eficacia, legitimidad, etc.

Conclusiones

La administración del siglo XXIse encuentra en busca de crear una administración

pública fiscal que funcione mejor y cueste menos, y al mismo tiempo que trabaje

para los ciudadanos.

Se reconoce que el gobierno mexicano actualmente no posee todos los recursos

que son necesarios para tener la capacidad de dirigir, este es quien debe de

proveer el bienestar social, y actualmente no responde a la realidad de los grupos

sociales.

Debe enfocarse a alcanzar la gobernabilidad fiscal, virtud por la cual, debe

considerar a la gobernanza como instrumento de la ciudadanía, para tener una

participación activa, ya que los ciudadanos no están dispuestos a que se tomen

decisiones públicas en la que su opinión no sea considerada.

En la actualidad el gobernar sea transformado en una coproducción del poder

público y del ciudadano, para alcanzar el bienestar social.

Los actores sociales por medio de la gobernanza obtendrán una interacción

positiva con el gobierno, y al mismo tiempo establecer una responsabilidad moral

de la ciudadanía.

Fuentes Bibliográficas

Referencias Bibliográficas

Aguilar, V. F. (2012). Gobernabilidad y Gobernanza. En D. J. Coordinadores:

Cossío, & E. Florescano, La perspectiva mexicana en el siglo XXI (págs.

309-343). México.

Aguilar, V. F. (2013). Gobierno y Administración Pública. México: Fondo de Cultura

Económica .

Alcántara, S. M. (2004). Gobernabilidad, crisis y cambio. Elementos para el

estudio de la gobernabilidad de los sistemas políticos en épocas de crisis y cambio

(2a reimpresión ed.). México: FCE.

Arbós, X., & Giner, S. (1993). La gobernabilidad. Ciudadanía y democracia en la

encrucijada mundial. Madrid: Siglo XXI.

Ayala, E.(2005). Economia del sector público mexicano. 1a. ed. México: Facultad

de Económia: UNAM.

Barrera, Z. R. (2012). La política y la administración pública. México: Porrúa.

Chertorivski, S. (2013). De la idea a la práctica. Experiencias en administración

pública. México: Conecta.

Damm, A. A. (2005). Las reformas estructurales que México necesita. En A. A.

Coordinadores: Damm, & A. Gutiérrez Chávez, Las reformas estructurales

que México necesita (págs. 1-10). México: Continental.

Elizondo, M.-S. C. (2011). Por eso estamos como estamos. La económia política

de un crecimiento mediocre. México: Debate.

Franco, C. J. (2013). Diseño de Políticas Públicas. Una guía práctica para

transformar ideas en proyectos viables. México: IEXE.

García, G. M., Castellot Rafful, R., Hernández Jiménez, L. J., & Olivares Galván,

H. R. (2013). La economía globalizada y su tendencia tributaria en México:

Nociones. México: Porrúa Print.

González, G. G. (2012). La identidad internacional de México. En C. D. Ramón, &

E. Florescano, La perspectiva mexicana en el siglo XXI (págs. 363-418).

México: FCE.

Molina, M. J. (2014). Ciudadano y Gasto Público por una gobernanza transparente

y participativa. Spain: Aranzandi.

Schettino, M. (2014). El dilema fiscal de México: Usar impuestos para distribuir. En

A. Bailleres, S. Auroles Conejo, M. F. Beltrones, H. Bettinger Barrios, A.

Cartens Cartens, A. Fernández Pérez, y otros, Aspectos de política fiscal

(págs. 221-231). México: Tax.

Sfez, L. (1982). Crítica de la comunicación . Buenos Aires: Amorrortu.

Sfez, L. (1991). La comunicación. España: Amorrortu.

Witzel, M. (2013). Historia del pensamiento administrativo. (C. M. Alberto, Trad.)

México: Patria.

Webibliográficas

Banco Mundial, 2015.Banco Mundial presenta nuevos indicadores de

gobernabilidad para 209 países. Disponible a través del

BM<http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/NEWS/0,,contentMDK:2

0487672~pagePK:64257043~piPK:437376~theSitePK:4607,00.html>[Cons

ultado 10 junio 2015]

XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional

20 Años de Estudios Organizacionales

Consolidando la Perspectiva Organizacional en México y América Latina

Título del Capítulo de Libro:

ECOTURISMO, un análisis crítico para su gestión. Entre contradicciones, paradojas ydiversas orientaciones.

Mesa Temática: Estudios Críticos de Administración

Modalidad del Capítulo de libro: Temática

María Teresa Magallón Diez

[email protected]

Jesús Manuel Ramos García

[email protected]

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco

Prol. Canal de Miramontes 3855, Tlalpan,

Ex Hacienda San Juan de Dios, 14387 Ciudad de México, D.F. 01 55 5483 4000

México, Distrito Federal

10 al 13 de Noviembre de 2015

ECOTURISMO, un análisis crítico para su gestión.

Entre contradicciones, paradojas ydiversas orientaciones.

María Teresa Magallón Diez1 Jesús Manuel Ramos García2

RESUMEN

En las últimas décadas, tanto en México como a nivel mundial, el ecoturismo, ha tenido un gran auge en situaciones prácticas y teóricas,como paradigma de desarrollo alternativo en contextos comunitarios –modelo turístico neoliberal-, situación que ha promovido la popularización de dicho neologismo y legitimado la racionalización de cualquier práctica de turismo relacionada con la naturaleza como ecoturística –mitos racionalizados-. De lo anterior, el presente trabajo, desde un enfoque crítico, tiene por fin poner a discusión en la comunidad académica y en cada uno de los actores que intervienen en el ecoturismo, organismos e instituciones internacionales, instituciones y gobiernos federales, estatales y locales, organizaciones de la sociedad civil, ecoturistas y comunidades, las contradicciones, paradojas y múltiples orientaciones que existen referentes a dicho fenómeno social, desde su enfoque teórico-abstracto o prescriptivo hasta las prácticas experimentales que de él se derivan. Centrando el análisis en el cuestionamiento crítico como paradigma de desarrollo alternativo con fines económicos –extracción, concentración de la riqueza y devastación del medio ambiente- e incitando el replanteamiento teórico integral de dicho fenómeno sociocultural.

Palabras Clave: Desarrollo, actores ecoturísticos, implicaciones socioculturales.

1 Profesora-Investigadora de la UAM-Azcapotzalco, Departamento de Administración, Área: Estado, Gobierno y Políticas Públicas. 2Doctorante en Estudios Organizacionales, en la UAM-Iztapalapa

“Cuando el último árbol sea cortado, el último río envenenado, el último pez pescado, solo entonces el hombre descubrirá que el dinero no se come”

Proverbio Cree

“Los países más avanzados están conduciendo al mundo al desastre, mientras que los pueblos hasta ahora considerados primitivos están tratando de salvar al planeta entero. Y a menos que los países ricos aprendan de los indígenas estaremos condenados todos a

la destrucción”.

Noam Chomsky

Introducción

Comenzamos este artículo con dos epígrafes que, paradójicamente a los

resultados y fines que siguen las prácticas ecoturísticas, como definiciones de

dicho neologismo, resumen el análisis crítico con el que se debe tomar al

ecoturismo en su gestión, como paradigma de desarrollo alternativo de

comunidades.

En las últimas décadas, tanto en México como a nivel mundial, el ecoturismo, ha

tenido un gran auge en situaciones prácticas y teóricas, como paradigma de

desarrollo alternativo en contextos comunitarios –modelo turístico neoliberal-,

situación que ha promovido la popularización de dicho neologismo y legitimado la

racionalización de cualquier práctica de turismo relacionada con la naturaleza

como ecoturística –mitos racionalizados-.

De lo anterior, el presente trabajo, desde un enfoque crítico, busca exponer,

reflexionar y develar, a partir de las diversas orientaciones, prácticas y definiciones

de los actores sociales ecoturísticosque intervienen en dicha actividad,las

contradicciones y paradojasque se suscitan en elecoturismo, tanto a nivel teórico-

abstracto o prescriptivo, como las implicaciones prácticas en las comunidades en

donde se desarrolla, las cuáles deben ser marco de acción para su

gestión.Centrando el análisis en el cuestionamiento crítico como paradigma de

desarrollo alternativo con fines económicos –extracción, concentración de la

riqueza y devastación del medio ambiente- e incitando el replanteamiento teórico

integral de dicho fenómeno sociocultural.

En este sentido, iniciamos en el primer apartado el abordajedel contexto histórico

en el que se envuelve el ecoturismo, así como las diversas definiciones, fines e

importancia de dicha actividad. Posteriormente se analizan los actores sociales

ecoturísticos, en tanto sus orientaciones, acciones y programas, para que

enseguida se aborden las diversas contradicciones, paradojas e implicaciones del

ecoturismo como alternativa de desarrollo.

El origen del ecoturismo, diversas definiciones, fines e importancia.

Si bien hoy día, y de acuerdo a la institucionalización de prácticas, conductas y

normatividades en el campo organizacional3 del turismo, y en particular del

ecoturismo,las definiciones, prácticas y orientacionesderivadas de esta modalidad

turística se tienen por aceptadas y aprobadas, es decir, son considerados mitos

racionalizados4, sin analizar y/o cuestionar su origen, definición, implicaciones y

3 DiMaggio y Powell, (1983), refieren que las organizaciones existen en ´campos´ de otras organizaciones similares, es decir, es conjunto de organizaciones que constituyen un área reconocida de vida institucional. 4 De acuerdo a Meyer y Rowan (1977), en las sociedades modernas las instituciones toman la forma de mitos racionalizados, es decir, creencias ampliamente mantenidas que no pueden ser objetivamente verificadas (son ciertas porque son creídas). Y racionalizadas porque toma la forma de regla que especifican pautas necesarias para conseguir un fin determinado.

fines que persiguen5;debemos ubicar que dicho neologismo, de acuerdo a Pérez

de las Heras (2003:37) surgió por primera vez en Estados Unidos, en un momento

del “boom” de los temas ambientales del prefijo “eco”, creado por el Arq. Héctor

Ceballos Lascuráin en 1983.El cual sufre de convergencia y consenso, de lo que

realmente es, pero que comprende actividades especializadas y particulares,

diversas, y en ocasiones contradictorias para las comunidades en donde se

desenvuelven6, para encuadrarlo con el turismo ecológico y/o sustentable, al

definirlo como el “enfoque más efectivo y ambientalmente responsable del turismo

en áreas naturales a nivel mundial” (Ceballos, 1983), y quese empezó a utilizar

para referir a dicha actividad o modalidad turística en los 70´s, 80´s, siendo en

1990 cuando aparecen algunas definiciones y otras denominaciones, como

turismonaturaleza, rural, entre otros7, con ciertas orientaciones y, como modelo

turístico compatible con la naturaleza (Semarnat, 2006:17).

Sin embargo, dela revisión teórica, no existe consenso del origen,ni de su

definición y concepto, ni mucho menos de las prácticas y fines que ella implica; por

lo contrario existen miradas o enfoques disímiles, que en ciertos aspectos

concuerdan en el discurso, y que como consecuencia del aumento y

popularización de la actividad, la definición se dilata abarcando contextos más

amplios, y perdiendo su especificidad.

5 En ocasiones se han legitimado hasta las prácticas mal denominadas, al sólo ser actividades que están en contacto con la naturaleza, como cualquier actividad desarrollada al aire libre. 6 Agregadas por los autores, y base del análisis crítico de dicha modalidad turística. 7 Es de suma importancia señalar, y como lo argumenta Pérez de las Heras (1999,2003) el término turismo sustentable es una definición más amplia que el ecoturismo, y que se aplica a todo el sector, como característica de ser sustentable y sostenible para cubrir los principios establecidos en la Agenda 21, en donde se establece su definición.

De la situación primera,identificamosel origen en dos contextos coyunturales de la

sociedad globalizada,alrededor de las décadas de los 60´s y 70´s, pero que en

particular, dichas prácticas recobran mayor fuerza a partir de los 80´s y 90´s. Por

un lado,en atención al movimiento ambiental, donde se estudia y analiza la

degradación y crisis ambiental, el riesgo del colapso ecológico, la desigualdad

social, la pobreza extrema8, y el alto interés por cuidar y conservar el manejo de

los recursos naturales; teniendo una orientación o enfoque con sentido y principios

éticos, ambientales y morales, de cuidar e iniciar acciones que sigan una

racionalidad ambiental9.Muestra de dicha orientación se constata al revisar que

ante la alarmante situación de los recursos naturales, la Organización de Naciones

Unidas (ONU) creó en 1983 la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y

Desarrollo (Comisión Brundtland), quien en 1987 publicara el informe Nuestro

Futuro Común, en donde plantea la necesidad de un nuevo paradigma de

desarrollo que considere aspectos económicos, sociales y ambientales: el

desarrollo sustentable10. Y es para 1992, en donde como resultado de la Cumbre

de Río11 se lograron acuerdos y un programa de acción sobre desarrollo

sustentable: la Agenda 21, en donde se plantean los principios de sustentabilidad

8 De acuerdo a Leff (2013), estos son los signos elocuentes de la crisis del mundo globalizado, de la crisis de la civilización. 9 Como lo plantea Leff (2013:171), más allá de la posible ecologización del orden social, la resolución de la problemática ambiental y la construcción de una racionalidad ambiental que oriente la transición hacia un desarrollo sustentable, plantea la movilización de un conjunto de procesos sociales: la formación de una conciencia ecológica; la planificación transectorial de la administración pública y la participación de la sociedad en la gestión de los recursos ambientales; la reorganización interdisciplinaria del saber, tanto en la producción como en la aplicación de conocimientos. 10 De acuerdo al informe de la Comisión de Brundtland, el desarrollo sustentable es aquel que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. 11 Conferencia de las Naciones Unidas sobre medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de janeiro Brasil.

en relación con la industria del turismo (Pérez de las Heras, 1999), e impulsa y

legitima el turismo sustentable, estableciendo cada uno de los principios que

deben seguir las actividades, prácticas y conductas12, y que algunas deben seguir

en lo que hoy denominamosecoturismo.

Por otro lado, el origen,se ubicaa raíz del cuestionamiento a la industria turística

global, de las alteraciones o repercusiones negativas al medio ambiente y sociales

del turismo tradicional13, por lo que su origen y definiciones siguen las lógicas y

valores del discurso económico y funcional de la industria del turismo, en donde, el

argumento central refiere que el ecoturismo surge como una nueva modalidad

turística (enfocada al servicio de la persona) y válvula de escape al mercado del

turismo masivo y de los daños físicos que contrae. Orientación apropiada, y marco

de análisis, en su momento por los países menos desarrollados de África, Asia y

Latinoamérica14, que estaban desilusionados por la fuga de dólares

turísticos;asimismo, por instituciones de cooperación multilateral, que comenzaron

a ver el tradicional turismo de masas como una mala estrategia de desarrollo;y del

público viajero, que se cansó de los paquetes de cruceros, de vacaciones de sol y

playa, y comenzó a buscar otras opciones. En general, el sector del turismo y de

los viajes, comenzó a ver la protección ambiental como la base de sus ingresos y

de sus propios intereses.

12 Quizá parte de la explicación de los mitos racionalizados, -o el sobre-entendimiento- del ecoturismo se derive a que son muchos y diversos los principios, sin referir que se deben cumplir todos o sólo algunos para estar en condiciones de dichas prácticas con tal adjetivo. 13 Se considera como turismo tradicional el de sol, arena y playa. 14 En particular el proyecto de ensayo fue en Costa Rica, a raíz de falta de centros turísticos de playa, necesitaba un nuevo enfoque que fortaleciera su sector turístico.

Todo lo anterior, se ve reflejado en las diversas y múltiples definiciones que hoy

día se tienen al respecto, y que para motivos de nuestro trabajo presentamos las

más generales y completas:

De acuerdo a Elizabeth Boo, Coordinadora del Programa de Ecoturismo del

Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), propone una definición bastante

clara y central, “el ecoturismo es el turismo de naturaleza que contribuye a la

conservación” (Pérez de las Heras, 2003:21).

Mientraspara la Sociedad Internacional de Ecoturismo (The Ecoturism

Society), “el ecoturismo es el viaje responsable a zonas naturales que

conserva el medio ambiente y mejora el bienestar de las poblaciones

locales”.

Para Ceballos (1983), “el ecoturismo es el viaje a zonas frágiles y prístinas,

por lo general protegidas, cuyo objetivo es ser de bajo impacto y

generalmente a pequeña escala. Ayuda a educar al viajero, suministra

fondos para la conservación del medio ambiente; beneficia directamente al

desarrollo económico y la soberanía de las comunidades locales; y fomenta

el respeto a diferentes culturas y los derechos humanos”.

En el mismo sentido, la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza

(UICN), lo define como “aquella modalidad turística ambientalmente

responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin

disturbar, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales

(paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier

manifestación cultural del presente y del pasado que puedan encontrarse

ahí, a través de un proceso que promueva la conservación, tiene bajo

impacto ambiental y cultural y propicia el involucramiento activo y

socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales” (Ceballos, 1993).

Algunos otros estudiosos del tema como Cater (1994), señala que “el término

ecoturismo es una forma de turismo alternativo y ciertamente responsable en

el contexto ambiental, sociocultural, moral y práctico y finalmente añade la

connotación que debe ser sustentable”; y Ruíz (1997), propone que “es la

expresión económica del deseo de conocer y visitar los espacios naturales

de manera ordenada y responsable, y enfatiza rigurosamente que busca

minimizar los impactos ambientales, que valoriza y contribuye activamente a

la conservación de los ecosistemas y que genera asimismo ingresos para la

población local”.

Definiciones, en donde el eje rector y fin, es el cuidado y conservación del medio

ambiente –propósito central de la ecología- como bien lo arguye Ruíz (1997)al

determinar los principios que se deben seguir para ser auténticamente ecológico, y

en general los que refiere Pérez de las Heras (1999). En este sentido, el turismo

es el medio para lograr la interrelación con la naturaleza, preocupada en la

conservación de los recursos naturales, sociales y culturales del área en donde se

efectúa. Aspectos últimos, que ante la generalización, unificación y

homogenización, para facilitar la planeación y desarrollo de dichos proyectos,

ciertos organismos internacionales, de gobierno, sociedad civil y comunidades, en

particular la Secretaría de Turismo de México (Sectur, 2006), han subordinado

yalineado, los principios éticos y saberes ambientales –la ecología- al servicio de

quien demanda en el mercado turístico –en este caso el ecoturista-. Situación que

cambia toda la lógica inicial de acción del ecoturismo a valores comerciales,

funcionales, comercialización de la naturaleza, de la cultura, entre otros,

trastocando y alterando fuertemente a las comunidades o lugares en donde se

desarrollan las actividades, tanto de forma ambiental, social, cultural, económica,

política, entre otras.

Intereses o preocupaciones que se explican al existir en mayor porcentaje

estudios de corte cuantitativo sobre los beneficios económicos del ecoturismo

(World Resources Institute, 1993; CCC, 1999; Filión, 1992, HLA/ARA, 1994; TIAA,

1998; la OMT, SECTUR, 2001;entre otros), que estudios referentes al impacto o

mejoría en el cuidado y/o manejo ambiental, social y cultural.

De ahí, la importancia de nuestro análisis con respecto al origen del concepto y

definiciones, y evitar los mitos racionalizados, las falsas prácticas ecoturísticas y

definiciones, como lo plantea en su momento la SECTUR (2006:2)al definir al

Turismo naturaleza como:

“los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto

directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven, con

una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la

conservación de los recursos naturales y culturales”.

Definición que ha sido segmentada de acuerdo al interés y actividades del turista,

con un sentido comercial y económico, siendo una de ellas, el ecoturismo, que lo

define como,

“los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas de

apreciación y conocimiento de la naturaleza a través del contacto con la

misma”.

Planteamiento que concuerda con lo abordado por Pérez et al. (2011:242), al

indicar que en la actualidad, la conceptualización y prácticas han sido

reformuladas como una acción complementaria para la diversificación y

crecimiento del sector turístico, ampliando las posibilidades para la

comercialización masiva de los atractivos y la eventual repetición de los mismos

errores que han producido devastadores resultados para las comunidades

receptoras. Como argumenta Pérez et al. (2011), que existen actores que indican

que el impulso a la actividad turística en las comunidades rurales de México, surge

a raíz de la innegable necesidad de dar respuesta a los severos problemas que

caracterizan el medio rural como la pobreza y la marginación.

Definiciones, que vislumbran contradicciones y paradojas alrededor de la ecología,

turismo y desarrollo, así como implicaciones en las comunidades en donde se

desarrollan, aspectos que abordaremos en los siguientes apartados.

Independiente a todo lo anterior, más o menos definiciones generales e integrales,

el ecoturismo debe reunir elementos imprescindibles, y evitar su cosificación como

una simple actividad turística, cómo (el orden de importancia es sustancial):

proteger los recursos naturales, sociales, culturales; ser una herramienta de

conservación de la naturaleza, y patrimonio cultural; involucrar la participación, en

tanto planeación y acción, de la población local de acuerdo a su contexto

sociocultural, político, natural, ambiental y económico; y finalmente, sin ser el fin

sino el medio o lo complementario, generar recursos económicos a la población

local. Aspectos o requisitos resumidos, de los que arguye Butler (citado en Pérez

de las Heras, 2003:25) como necesarios para saber si un proyecto es o no de

ecoturismo:

1. Promueve una ética medioambiental positiva y anima a un comportamiento

adecuado de sus participantes.

2. No degrada los recursos.

3. Se concentra en los valores intrínsecos de los recursos.

4. Está orientado hacia el medio ambiente en sí, y no hacia los seres

humanos.

5. Debe beneficiar a la naturaleza, a su flora y fauna.

6. Proporciona un encuentro de primera mano con el medio ambiente.

7. Involucra a la comunidad local en la operación turística.

8. Su nivel de gratificación se mide en términos de apreciación, sensibilización

y educación, y

9. Lleva consigo una importante preparación y un conocimiento en

profundidad tanto por parte de los guías como de los participantes.

En tal sentido, y para una gestión crítica y óptima, la revisión e importancia del

origen y contexto histórico, de sus valores y acciones del fenómeno, son

centralespara conseguir y respetar sus principios e identidad, ensanchando y

retomando el pasado, y evitar así encaminarlo únicamente a proyectos futuristas –

modernos- de desarrollo económico que buscan los países subdesarrollados con

su orientación neoliberal.

Los Actores Sociales del Ecoturismo y sus diversas orientaciones

De las diversas definiciones, como del contexto histórico del origen del ecoturismo

y, de la propia dinámica de su desarrollo, podemos ubicar que existen diferentes

actores sociales que interviene e inciden en el desarrollo15 y buen término de

dicha actividad. No obstante, el cosificar y sobreentender el fenómeno como una

simple actividadturística mercantil, es producto de no tener consensado, tanto a

nivel internacional como local, sus orígenes, definiciones, principios y factores

contextuales por los cuáles surgieron,aspectos que inciden en la forma y

orientación de abordarlo por cada uno de ellos, presentando una relativa

desarticulación, y en ocasiones contradictorios puntos de vista. Situación, que

amerita un análisis crítico e integral de la forma de incidencia y orientación de

cada uno, en relación al fin y principios del saber o educación ambiental que debe

perseguir el ecoturismo.

Dentro de los actores sociales ecoturísticos se ubican, los Organismos

Internacionales, los gobiernos en los ámbitos Federal, Estatal y Municipal a través

de sus instituciones, Organizaciones de la Sociedad Civil, Ecoturistas: visitantes

y/o turistas, y Comunidades o poblaciones locales receptoras (ver figura 1). No

15 Es importante señalar, debido al propósito del artículo, que los actores sociales que se abordan no son los elementos o requisitos de todo proyecto ecoturístico (ver Pérez de las Heras, 2003).

obstante, es insostenible, revisadas las diversas definiciones y orientaciones que

de la actividad ecoturística se tienen, pretender la generalización en la actuación

de dichos agentes o actores, pues responden a diversas orientaciones,

alineaciones y niveles de articulación, que van de lo global a lo comunitario, y de lo

teórico a lo empírico, como se ilustra de forma gráfica en la figura 1 (diferentes

niveles de articulación, alineación y contradicciones).

Figura 1.Actores Sociales del Ecoturismo

Fuente: Elaboración propia

En general, el marco de acción, de los actores sociales, se ubica en una lógica

externa, es decir, una planeación desde el exterior, que no toma en cuenta las

necesidades y contexto particular de la comunidad o población local, como las

TEORÍA

PRÁCTICA PRÁCTICA

la realidad –lo que es--planeación

desde el exterior-

de lo global a lo

comunitario

ECOTURISMO

ECOTURISMO

Organizaciones de la Sociedad Civil

Gobierno e Instituciones

COMUNIDADES

Ecoturistas-Visitantes

Organismos Internacionales lo ideal –lo que debe

ser--planeación con y desde el interior-

De lo comunitario a lo global

TEORÍA

prácticas reales y de tiempos ancestrales que en ella se realizan o realizaban

referentes al cuidado, manejo y protección de los recursos naturales, de ahí las

distantes definiciones, fines y prácticas, y la resentida necesidad de planear y

actuar desde y con el interior de la comunidad, atendiendo sus motivos de

implementación, su contexto sociocultural, ambiental, político y económico, siendo

sustancial tener presente que esta modalidad turística, tiene como fin central la

educación y saber ambiental, social y cultural de las comunidades que se visitan,

es decir, el cuidado y conservación de los recursos naturales y culturales; siendo

fines complementarios los económicos y el desarrollo de la comunidad receptora.

No como hoy día realmente se práctica, donde el fin es el turismo (la persona) y el

medio la conservación del medio ambiente. En tal sentido, algunos de los

principios que se deben respetar al implementar estos proyectos son (Semarnat,

2006:17):

• Ser opciones que les permitan revertir el deterioro ambiental y, al mismo

tiempo, les ofrezca posibilidades de obtener ingresos complementarios a

sus actividades tradicionales –agricultura, pequeña ganadería, pesca y

aprovechamientos forestales.

• Que las comunidades cuenten con un patrimonio natural y cultural atractivo

para potenciales visitantes, para lograr establecer mayor contacto con los

habitantes locales, historia, tradiciones, conocimientos y cultura.

• Promover la conservación ambiental y cuidado de los recursos

naturales,promover en ellos la educación ambiental, social y cultural16.

16 Agregadas por los autores.

• Contar con la participación coordinada de funcionarios y pobladores de la

comunidad, -involucramiento activo.

• Visitantes conscientes de la conservación de la naturaleza y la cultura.

• Proteger, conservar, restaurar y aprovechar de manera sustentable los

recursos naturales, aspectos que constituyen un atractivo para los

visitantes, sin olvidar otros proyectos productivos de las comunidades,

reconociendo que si bien puede estimular el desarrollo local, es solamente

un complemento de las ocupaciones tradicionales de los pobladores (Rojas

et al., 2001).

En este sentido, es importante señalar, que en dichas prácticas ecoturísticas, las

comunidades locales conserven su historia, tradiciones y conocimientos, y que,

además de las nuevas ocupaciones derivadas del ecoturismo, mantengan sus

actividades productivas tradicionales (Semarnat, 2006).

De lo antes abordado e identificado a los actores sociales que intervienen e

inciden en el ecoturismo, es pertinente, exponer y analizar las orientaciones bajo

las cuáles actúan para promover, en otros términos imponer o inducir como lo

refiere Pérez et. al., (2011), la actividad ecoturística y, cómo limitano restringen, en

determinadas situacionesel cumplimiento de los fines y principios anteriormente

referidos.

a) Organismos Internacionales

Los OI, son los altavoces principales del ecoturismo, al hegemonizar el

predominante discurso internacional, de forma teórica, financiera y práctica

del ecoturismo.

- Su orientación

Orientan sus acciones, definiciones, programas e intervención hacia la

importancia económica de la actividad y aspiraciones desarrollistas (Ortiz y

Solo, 2009); observando en la actividad del turismo una estrategia para la

solución de los problemas económicos, y medio para competir en el

mercado global. De acuerdo al Banco Mundial (BM), las dos finalidades

principales son: generación de beneficios económicos de base amplia y la

protección a las principales atracciones turísticas (World Bank, 2011). De lo

anterior, es importante señalar, que existe en el ecoturismo el predominio

del discurso, y orientación de los OI hacia todos los actores que en el

intervienen.

- Acciones, programas y forma de incidencia

Los OI, tienen un grado de acción preponderante y predominante en el

ecoturismo, sus acciones son diversas, como: financiamientos para

apertura y consolidación del sector e impulso del crecimiento de los países

en desarrollo17; asesoría y evolución de políticas públicas sectoriales

diferenciadas, destinadas a la reducción de la pobreza, planteadas desde

una perspectiva ambiental y socialmente sustentables, acreditando al

17 En los 70´s el BID, mantenía una línea de crédito en México para la financiación de empresas de hospedaje e infraestructura turística en el Caribe.

turismo como una de las pocas actividades económicas permisibles en las

Áreas Naturales Protegidas (ANP) (Altés, 2006, 2008). Desarrollo de

infraestructura vial, ampliación en cobertura de servicios públicos,

capacitación y fomento a la microempresa, asistencia técnica y financiación

al sector privado, y creación de OSC relacionadas al turismo.

Infraestructura técnica y mobiliaria, personal, programas de conservación y

biodiversidad (GreenVest, 2008). Regulación e incidencia mediante el

establecimiento de reglamentos, homogenizar definiciones, prácticas,

apoyo técnico y administrativo, e iniciativas que amplían las orientaciones

productivas hacia el mercado (Hoyos y Hernández, 2008), como su

incidencia en los gobiernos de los países subdesarrollados, para la

realización de acciones de modernización económica (Monterroso y

Zizumbo, 2009). Otras formas de acción son programas de capacitación y

formación turística en general y no particular al ecoturismo; y estudios sobre

tendencias y evolución del turismo internacional (World Bank, 1972).Todas,

acciones globales, que no consideran las particularidades de las

comunidades.

- Retos y desafíos impuestos, como resultado de sus acciones y

programas

Homologación de parámetros para recibir apoyos, imposición de nuevas

funciones a las comunidades receptoras o gestoras de la actividad turística,

que en ocasiones, y generalmente sobrepasan los conocimientos,

capacidades y recursos de los habitantes de la comunidad, propiciando su

exclusión al requerir personal altamente capacitado y especializado para las

actividades operativas, técnicas, administrativas, legales y contables, entre

otras, para desempeñar las actividades relacionadas con el ecoturismo.En

este sentido, surgen críticas de los habitantes de las comunidades y

poblaciones receptoras al sentirse aislados y no incluidos, señalando que

ciertos proyectos generan significativos impactos que acentúan las

condiciones de pobreza, aún por encima de las plasmadas de bienestar

social (Griffiths, 2006). Y en donde, el término de sustentabilidad, es

empleado para justificar el permanente crecimiento y masificación del

turismo, por encima de las pretensiones de un disímil modelo que favorezca

prácticas económicamente justas, que mejoren las condiciones

socioculturales de los actores y sean ambientalmente responsables.

- Principales representantes

Dentro de los OI, se ubican Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de

Desarrollo (BID), Organización Mundial del Turismo (OMT), Organización

Internacional del Trabajo (OIT), Organización para la Agricultura y la

Alimentación (FAO), Fondo Monetario Internacional (FMI), Comisión

Económica para América Latina (CEPAL), Organización de las Naciones

Unidas para la educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entre otros.

b) Gobierno Federal, Estatal y Local e Instituciones públicas

Al ser instituciones particulares de gobierno, de cada país, para nuestro

caso abordamos las acciones y programas del Gobierno Mexicano y sus

Instituciones, los cuales tienen un alto margen de contribución en el turismo

en general, y en particular en el ecoturismo, como se desprende del Plan

Nacional de Desarrollo (2013-2018), al establecer objetivos y estrategias

relacionadas con incrementar la competitividad de dicho sector, en todos

sus segmentos.

- Su orientación

Su orientación no puede desvincularse, para obtener estímulos

económicos, de la orientación y acciones de los OI, por lo contrario,

retoma la instrumentación de acciones concretas desde el exterior para

intervenir en las comunidades, bajo su reinterpretación de la

sustentabilidad de los OI. Preparando a las comunidades para su

transformación y adaptación al mercado y a la sociedad moderna;

ampliando las posibilidades para la comercialización masiva de los

atractivos turísticos18 e impulsando el crecimiento del segmento, y la

afluencia turística (SECTUR, 2007a, 2007b), situación que se refleja en

su interés de atraer intereses de inversionistas y empresarios

especuladores de los beneficios de la actividad (Hoyos y Hernández,

2008).

- Acciones, programas, y forma de incidencia

El gobierno como sus instituciones, apoyan con asistencia técnica y

créditos (Monterroso y Zizumbo, 2009), e infraestructura para la

funcionalización de proyectos turísticos sustentables. Expansión de

emprendimientos turísticos, que benefician al sector empresarial, con

infraestructura, equipamiento, promoción y publicidad, rehabilitación y

18 Como la creación del programa de Pueblos Mágicos, creado en el 2001 por la SECTUR.

acondicionamiento de inmuebles coloniales y porfirianos para hoteles

boutique con SPA, habitaciones ostentosas y campos de golf destinados

para el disfrute de un mercado elitista (Garduño et. al., 2009).

Impulsando la incorporación de ejidos y comunidades para la prestación

de servicios turísticos con proyectos productivos. Así como también

diversos programas para impulsar el turismo, regulación política

turística, planeación, promoción y difusión de los destinos, capacitación

de actores locales, estudios e investigaciones sobre condiciones

actuales del sector.

- Retos y desafíos impuestos, como resultado de sus acciones y

programas

Derivado de los diferentes apoyos y programas, se contraen

obligaciones para ser sujetos de dichos beneficios económicos,

ensanchando sus relaciones con el exterior, en particular con lo

relacionado a finanzas y contabilidad, reportes financieros (gastos,

ingresos, compras, etc.), recuperación de los apoyos y aplicación de los

recursos, compromisos que sobrepasan las capacidades, conocimientos

y habilidades de los habitantes de las comunidades para enfrentar

dinámicas a la cual no están preparadas.

Por otra parte, al restringir los apoyos y créditos,única y exclusivamente

a proyectos referentes al turismo, limitan el desarrollo de las actividades

tradicionales de las comunidades locales, como por ejemplo, la

agricultura, ganadería, entre otros.De la apertura hacia el exterior, en

donde, es sustancial la gestión y representación ante diversas

instituciones, se tiene una ausencia de actores locales para dicho fin,

situación que potencializa el marco de injerencia de las OSC.

- Principales representantes

Secretaría de Turismo (SECTUR), Comisión Nacional Forestal

(CONAFOR), Secretaría de Economía (SE), Instituto Nacional de

Economía Social (INAES), Secretaria de Medio Ambiente y Recursos

Naturales (SEMARNAT), Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas (CDI), Financiera Nacional de Desarrollo

Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), Secretaría de

Desarrollo Social (SEDESOL), entre otros.

c) Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Es importante señalar, que existen OSC a nivel internacional, nacional y

locales, situación en particular, que es necesario ubicar para cada contexto

en donde se desarrollen las actividades ecoturísticas.

- Su orientación

Aunque reproducen la lógica de acumulación de capital y apertura al

mercado, por medio de la comercialización turística de los recursos

naturales y culturales, e incorporación de la población en la prestación

de servicios, aportan su propia orientación de cómo debería

desarrollarse la dinámica del ecoturismo, con una orientación funcional y

económica. Reconociendo en el turismo una fuente importante de

ingresos para la economía local y regional (Rendón-Salinas, et. al.,

2004).

Su impulso al turismo ante relaciones con organismos a nivel

internacional o nacional,en ocasiones es estrategia para la obtención de

recursos económicos para proyectos que no se llevan a la práctica.

- Acciones, programas, y forma de incidencia

Inciden, orientan, asesoran e intervienen en el seguimiento a iniciativas

turísticas, intervienen en representación de las comunidades ante

instituciones de gobierno para la gestión de apoyos y programas

vigentes. Su intervención se fundamenta en las exigencias del mercado

o las recomendaciones de los OI, como vía para la aproximación del

capital a las comunidades.De lo anterior, y como lo refiere Pérez, et. al.

(2011), el marco de acción, ha sido definido y restringido por los OI,

donde la realidad del contexto socio territorial que enfrentan las

comunidades, son subvalorados en función del cumplimiento de las

metas establecidas y el ejercicio del financiamiento asignado.

- Retos y desafíos impuestos, como resultado de sus acciones y

programas

Su intervención, como representación en la gestión de los proyectos

turísticos, en ocasiones resulta contraproducente en términos

socioculturales, políticos, económicos y ambientales, más que con fines

económicos. Situacióndebido a que siguen una planeación desde el

exterior, implicando un turismo impuesto o inducido, sin retomar el

contexto, necesidades y capacidades de los actores locales. En tal

sentido, al fracasar la formulación de proyectos, confrontan el interés

colectivo para la conservación del territorio, individualización de

beneficios, el exclusivo uso turístico de los recursos naturales, el cambio

de actividades económicas hacia la prestación de servicios, o la

proyección de reducidos y concentrados beneficios económicos por

encima de su contribución a la conservación de recursos naturales,

motivando el abandono de actividades económicas tradicionales, y

generando mayor dependencia de las acciones compensatorias del

exterior.

Pero, ante el fracaso, éste suele ser interpretado como responsabilidad

de las comunidades, argumentando su falta de experiencia y

preparación, su limitada visión económica del potencial turístico de sus

recursos, inadecuada organización social, la división entre actores

locales, y desconfianza a las iniciativas del exterior, que al contrario y en

otro sentido, dichos proyectos no coinciden con la realidad sociocultural

del espacio rural (Pérez, et. al., 2011), es decir, no son planeados desde

y con su interior.

- Principales representantes Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund-WWF), WWW-

México. Red Indígena de Turismo Alternativo A.C.19 (RITA), Fundación

Tláloc A.C., entre otros.

d) Ecoturistas-turistas o visitantes

19 Creada en el 2002, con financiamiento del BID, con la finalidad de impulsar proyectos turísticos en el medio rural, y promover la capacitación de las comunidades campesinas (Delaunay, 2010).

Si bien, el conjunto de personas con el interés particular de conocer,

aprender y contribuir al cuidado de los recursos naturales y ambiente, es

bastante segmentado, selectivo y no masivo, podemos precisar que ante

los altos costos que implican dichas actividades, como las prácticas para

las organizaciones que brindan este servicio, es un segmento elitista, con

un alto grado de exigencia y responsabilidad por velar al cuidado del medio

ambiente. No obstante, ante la ampliación y diversificación de servicios que

hoy día se ofertan en las organizaciones ecoturísticas, para lograr su

sobrevivencia y desarrollo económico, acuden diferentes visitantes con

diversos fines, como recreación y placer, entre otros. Situación que, ha

propiciado la popularización y racionalización del ecoturismo, y legitimado a

las organizaciones receptoras una lógica de mercado turístico, olvidando la

filosofía, valores, y fines del ecoturismo, hacia el cuidado, protección y

manejo de los recursos naturales.

- Su orientación

Los verdaderos ecoturistas, tienen el objetivo de disfrutar del recurso

natural y patrimonio sociocultural20 que se visita, pretendiendo la

conservación de los recursos naturales y socioculturales, apoyando para

ello a la economía y a la población local (Pérez de las Heras, 2003:24).

- Acciones, programas, y forma de incidencia

Realizan visitas no masivas a ecosistemas naturales, protegidos y únicos.

Llevan consigo una importante preparación y un conocimiento en

profundidad tanto por parte de los guías como delos visitantes.

20 Agregadas por los autores

- Retos y desafíos impuestos, como resultado de sus acciones y programas

Las exigencias de los ecoturistas son más complicadas o mayores,

pagando bastante dinero para compartir algo que es único. Pero, si los

ecosistemas donde se encuentran los recursos naturales no se conservan

adecuadamente, tanto la flora y la fauna que son objeto de ecoturismo

desaparecerán, por lo que el ecoturista no verá satisfechas sus

expectativas, desapareciendo con ello el ecoturismo.

Frecuentemente, los ecoturistas son de nacionalidades diferentes a los

lugares que son objeto de ecoturismo, situación que implica a las

comunidades u organizaciones de dicho servicio, en particular a los

habitantes, hablar los idiomas correspondientes para una mejor

comunicación. Asimismo, se enfrentan a la transculturación, que en ciertos

momentos ocurre, ante nuevas actitudes y modos de vida exteriores,

aspectos que en el largo plazo y aunado a la debilidad de la cultura local,

impulsan la perdida de expresiones culturales, de la identidad y cohesión

social (Serrano-Barquín, et. al., 2010).

- Principales representantes

Ecoturistas de Estados Unidos, Europa, China y Asia.

e) Comunidades Receptoras o Poblaciones Locales

Es importante señalar que existen dos casos diferentes en lo que se refiere

a las comunidades receptoras, en particular a las organizaciones o

empresas, en su mayoría de tipo social, receptoras del ecoturismo; por un

lado, se ubican las comunidades o poblaciones donde el cuidado del medio

ambiente, en particular de los bosques, emerge o es parte de su filosofía o

cosmovisión de vida, o bien por situaciones históricas y políticas propias a

cada región21; y por otro, en donde a raíz de revisar el ecoturismo como

alternativa de desarrollo en comunidades o poblaciones rurales, ciertos

organismos intervienen para inducir, hasta cierto punto imponer22, la

creación de organizaciones de ecoturismo en las comunidades; ambas

situaciones diferentes y expuestas a diversas problemáticas durante su

creación como su desarrollo.

Para el primer caso, el ecoturismo, se presenta como medio y actividad

complementaria, para proteger y conservar sus recursos naturales, sin

embargo, de las organizaciones que de ellos resulta para llevar a la práctica

dichas actividades, y del contexto-medio en el que se desarrollan, se

enfrentan a grandes problemáticas, debido a que su orientación y acciones

se ven influidas por una lógica instrumental económica, contradictoria por la

cual emergen, olvidando sus principios y valores iniciales por el cuidado de

sus recursos naturales.

- Su orientación

Para las comunidades en donde emergen los proyectos en relación a su

cosmovisión de vida por el cuidado de los recursos naturales, ven al

ecoturismo, como el medio u oportunidad, una actividad complementaria

21 Como lo son las comunidades del Estado de Oaxaca, en la región serrana, en donde los proyectos ecoturísticos surgen a raíz de su cosmovisión del cuidado de sus recursos naturales, principalmente del bosque. 22 Imposición, en relación a que no hay sondeo o consulta a la comunidad o población sobre sus intereses en dichos proyectos.

para proteger y conservar sus recursos naturales. Mientras, que para las

comunidades en donde fue inducida su creación, consideran al

ecoturismo como una alternativa de desarrollo socioeconómico (con

más tintes de económico), a través del uso y aprovechamiento de sus

recursos naturales.

- Acciones, programas, y forma de incidencia

Diseñar, planear y realizar actividades totalmente ecológicas, con un

alto grado de conocimiento sobre las mismas, apegadas a la visita y

observación de la flora y fauna. Implementación de infraestructura

ecoturística, como, alojamientos, carreteras, medios de transporte,

senderos interpretativos, centros de visitantes de espacios naturales.

- Retos y desafíos impuestos, como resultado de sus acciones y

programas

Implica una gran responsabilidad ante la comunidad en la que se

desarrolla, en donde, la orientación y acciones deben estar hacia el

medio ambiente y no hacia los seres humanos que visitan los

ecosistemas.Todas sus acciones, y prácticas, deben respetar los

principios de sustentabilidad, que anteriormente fueron planteados en la

parte primera. Asimismo, deben impulsar un turismo sustentable, en

donde su infraestructura y espacios, no rompan con la armonía y estilo

del lugar, materiales que se manejan en la zona, y evitar daños a la flora

y fauna, en otros términos, velar por el ecodiseño. Aspectos que

sobrepasan las capacidades, conocimientos y habilidades de las

comunidades (administrativas, técnicas, contables, legales,

organizacionales, diseños, entre otras), y propician la apertura hacia el

exterior, con diversos actores del ecoturismo.

- Principales representantes

Organizaciones sociales ubicadas en los municipios de: Chiapas, Baja

California Sur, Oaxaca, Campeche, Chihuahua, Veracruz, Durango,

Tabasco, Puebla y Guanajuato; entre otros.

Contradicciones y paradojas,e implicaciones socioculturales

El origen de las contradicciones, paradojas e implicaciones, como bien se ha

abordado y argumentado en todo lo anterior, se deben, por una parte, a las

diversas y contradictorias orientaciones de los actores sociales ecoturísticos, de

ahí, la necesidad urgente de replantear el término y definición,a partir de la

práctica o realidad (ir de la práctica a la teoría, y no viceversa, como ha

sucedido).Cuestionando el predominante discurso internacional, en el que

prevalece la visión neoliberal que hace del mercado el fin, método y la ley,y por lo

contrario promover la educación y saber ambiental (Leff, 2013), e ilustrar formas

particulares de cuidar y manejar los recursos naturales, sociales y culturales, que

más allá de ser alternativas de desarrollo económico, son alternativas del buen

vivir.

Situación que aportarálas pautas para definir los principios bajo los cuáles se

sustentan dichas actividades y a las cuáles los actores sociales ecoturísticos

deben alinearse. Lo anterior, aunado a un proceso de planeación con y desde el

interior de las comunidades receptoras, apartir de su contexto sociocultural,

económico, político y ambiental; yno promovida desde el exterior, como un “…un

modelo creado por los recolonizadores y sus organismos transnacionales no

bélicos –las ONG- para reconquistar los pueblos aún no integrados, generando

una perspectiva ideológica y no realista” (Dachary y Arnaiz, 2009:88).

En otro sentido, y como lo ha desarrollado Pérez et. al. (2011), las contradicciones

e implicaciones surgen a raíz de la naturaleza y dinámica propia del desarrollo del

turismo, que conlleva implícitas transformacionesfísicas y socioculturales para las

comunidades. Asimismo, al surgir de una planeación externa, su delineación e

instrumentalización por parte de los actores externos a la comunidad, puede

sobrellevar implicaciones con mayor intensidad, aún por encima de los beneficios

pretendidos con su ejecución (Pérez, et. al., 2011: 231), derivadas de la forma de

intervención, definición y orientación que tengan al respecto.

De todo lo anteriormente expuesto, podemos ubicar contradicciones o paradojas

generadas a partir del ecoturismo (ver tabla 1), como alternativa de desarrollo,

derivadas en distintos sentidos a partir de la unión de ecología y turismo, y que es

necesario su estudio y discusión, como cuestionamiento, para proponerse como

verdaderas alternativas de desarrollo, y cumpla los fines por los cuáles fue creada.

Dentro de las contradicciones o paradojas, tenemos las siguientes:

En relación, a la orientación económica que predomina en los actores sociales

ecoturísticos, ésta va a restringir o impedir en un alto índice que las

organizaciones receptoras o poblaciones locales, logren cumplir con los fines del

cuidado del medio ambiente, que sigue la ecología. Situación, que es

contradictoria, entre actores que propician y legitiman la explotación de recursos

naturales, excluyen a los habitantes locales, y evalúan en términos económicos la

actividad ecoturística como su desarrollo, frente al cuidado del medio ambiente, e

inclusión en el desarrollo y generar una educación y saber ambiental en todos. Se

gestionará y administrará para el crecimiento económico que para el cuidado y

protección del medio ambiente. En tal situación surgen los siguientes

planteamientos:

¿Cómo pueden los habitantes de las comunidades receptoras ser incluidos o

beneficiados del ecoturismo, cuando por las necesidades técnicas, operativas,

legales, administrativas, financieras, y de gestión, son excluidos, al sobrepasar sus

capacidades, habilidades y conocimientos? Es decir, cómo se puede generar

desarrollo con el ecoturismo, cuando se tiene la exclusión de las comunidades

locales, al demandar mano de obra altamente especializada, que sobrepasa las

capacidades de las comunidades.

¿Cómo el ecoturismo puede velar por el cuidado y protección del medio ambiente,

cuando los actores sociales inducen e imponen, con sus acciones y programas,

regulaciones y fines que siguen una orientación económica y comercial, e

intervienen con grandes procesos de transformación de infraestructura que

terminan alterando el territorio y ambiente natural?

¿Cómo se puede compatibilizar, la ecología y el turismo, cuando son

diametralmente opuestas, la primera vela por el cuidado y conservación del medio

ambiente, y por lo contrario el segundoes por naturaleza masivo y contrae

diversos daños físicos al medio ambiente y la cultura?

¿Cómo puede el ecoturismo ser una alternativa de desarrollo de la comunidad,

cuando sustituye sus actividades tradicionales económicas, y privilegia al turismo

como principal actividad económica? Contrario a lo que plantea Sunkel (2006:13),

en que el desarrollo es un proceso de transformación de la sociedad que se

caracteriza por: a) la expansión de su capacidad productiva, b) la elevación de los

promedios de productividad por trabajador y de ingreso por persona, c) cambios

en la estructura de clase y grupos en la organización social, d) transformaciones

culturales y de valores, y e) modificaciones en las estructuras políticas y de poder.

Tabla 1: Contradicciones y paradojas del ecoturismo, como unión de Ecología y Turismo

Ecología Turismo

Fines Educación y protección ambiental. Beneficia a la naturaleza

Placer, distracción, ocio. Beneficia a la economía

Racionalidad Social, Ética, Ambiental, Ecológica

Económica, instrumental-funcional

Filosofía El buen y saber vivir, principios éticos, cuidado y conservación de los recursos naturales

Disfrutar, descansar, aprovechar los recursos naturales para distracción y recreación

Atención a grupos Grupos especializados y elitistas

Masivo

Orientación y atención Al medio ambiente Al turista a la persona

Medición y/o evaluación En términos de apreciación, sensibilización y educación

En derrama económica, número de visitantes, días de estancia

Fuente: Elaboración propia

En este sentido, la contradicción general del ecoturismo se presenta en cómo

puede ser una alternativa de desarrollo, frente a una serie de implicaciones

negativas que genera en la comunidad, imponiéndoles nuevos desafíos y

necesidades. Implicaciones que más allá de generar desarrollo, en la perspectiva

de Amartya Sen, que define al desarrollo como:

…un fomento a la libertad humana, y en particular de la libertad de

disfrutar una buena calidad de vida (Sen, 2003: 39-40).

lo limitan a una visión reduccionista que lo interpreta como el aumento económico.

Dándose una contradicción entre una economía que demanda recursos naturales

y culturales, mano de obra barata y especializada, descuido ecológico y trato

preferencial, frente a las necesidades de las comunidades; así se gobernará para

atender a las necesidades y exigencias del capital e impedir planear para el

cuidado del medio ambiente y desarrollo de las comunidades. En donde, de

acuerdo a Sen (2003:40), el desarrollo exige eliminar las principales fuentes de

falta de libertad: la pobreza y la tiranía, la escasez de oportunidades económicas y

las privaciones sociales sistémicas, el abandono en que pueden encontrarse los

servicios públicos y la intolerancia o el exceso de intervención de Estados

represivos.

En este sentido, es justo el análisis crítico a este paradigma de desarrollo, en

términos de ser solo una estrategia de reproducción de capital, que limita las

actividades agrícolas y condena a la soberanía alimentaria de una nación, al

tiempo que propicia la fragmentación del territorio y la expulsión de los

campesinos, quienes se desplazan en la búsqueda de alternativas de subsistencia

(Monterroso y Zizumbo, 2009).

Dentro de las implicaciones del ecoturismo a las comunidades o poblaciones

locales, podemos referir que generalmente son incompatibles con la dinámica

comunitaria, acaparando el modo de producción capitalista en el medio rural,

acentuando el acaparamiento de tierras productivas y atractivas para el turismo,

concentrando el poder económico e incrementando el empobrecimiento de la

mayoría. Implicaciones que conllevan una dirección contradictoria para el

bienestar social y la conservación ambiental (Pérez et. al., 2011), y que podemos

categorizar de la siguiente manera (ver tabla 2):

Tabla 2: Implicaciones socioculturales del ecoturismo

FÍSICAS-AMBIENTALES TÉCNICAS-

ADMINISTRATIVAS POLÍTICAS

-Concentración en actividades funcionales propias del turismo, y desatienden la conservación de los recursos naturales y territorio. -Construcción de grandes alojamientos, alterando la armonía del lugar, con respecto al hábitat de flora y fauna, alteración del medio natural y ecosistemas, por presencia masiva de visitantes. -Mayor movimiento demográfico en la comunidad. -Repercusión de índices de contaminación por aguas residuales

-Preparación y adquisición de conocimientos contables, legales, administrativos, ambientales y operativos, para la gestión de la actividad turística. -Constitución legal de una figura jurídica empresarial

-Fragmentación del territorio comunal a partir del turismo (Pérez et.al., 2011) -Debilitamiento de las estructuras organizativas locales (Pérez, et. al. 2011) -Confrontaciones comunitarias por el aprovechamiento recreativo de los recursos (Pérez, et. al. 2011), se generan grupos de poder.

ECONÓMICAS CULTURALES SOCIALES

-Re funcionalización económica y apertura al

-Se impulsa la individualización y

-Ante la concentración de beneficios, como de la parte

exterior de las comunidades (Pérez, et. al., 2011) -Se sustituyen las actividades económicas tradicionales, agricultura, ganadería y otras, por la prestación de servicios turísticos, generando una alta competitividad -Generan mayor dependencia de las acciones compensatorias del exterior

concentración de beneficios, y la competitividad comercial -Se privilegia una racionalidad instrumental y económica, por encima de la racionalidad ambiental y cosmovisión propia -Transculturación ante nuevas dinámicas de trabajo, actitudes y modos de vida exteriores. -Ante la apertura al exterior existeamenaza de alteración o pérdida de aspectos o expresiones culturales (Serrano-Barquín, et. al., 2010) como la lengua, tradiciones, valores, identidad,entre otros.

directiva de la gestión, se motiva la desintegración o fragmentación social quebrantando las dinámicas colectivas y comunitarias, y el bienestar colectivo -Debilitamiento de la participación social y voluntariado

Fuente:Elaboración propia

Conclusiones

Ante la homologación y el predominante discurso internacional del ecoturismo en

los diversos actores sociales en su intervención, como de las prácticas, conductas,

orientación económica, y de las paradojas, contradicciones e implicaciones

anteriormente abordadas, del término y definición del ecoturismo, es necesario y

urgente realizar un replanteamiento teórico y empírico, que parta de la práctica –

realidad-, de la definición, principios y fin principal de esta actividad, que es la

educación ambiental –la ecología debe estar por encima del turismo-, para evitar

la generalización de dichas prácticas y tender a la capitalización o

comercialización de la naturaleza.

También es importante y conveniente, para la gestión del ecoturismo,analizar

desde una perspectiva crítica dicho fenómeno social, y no reducirlo a una simple

actividad turística. Análisis a partir de las repercusiones que el turismo como

participación inducida o externa, está generando en las comunidades, con

particular interés en las implicaciones socioculturalesy las contradicciones. En este

sentido, y después de revisar, que el ecoturismo, ha sido planeado desde el

exterior de las comunidades receptoras, y transformado y sobredeterminado

cotidianamente sus territorios en contextos globales, es urgente que los actores

sociales ecoturísticos realicen, para las actividades que engloba el ecoturismo,una

planeación y accióncon y desde el interior de las comunidades, retomando su

contexto histórico, sociocultural, político, natural, ambiental y económico,

involucrando a los habitantes de la misma comunidad.

El ecoturismo, como unión de ecología y el turismo, si es posible, en cuanto se

atiendan las contradicciones y paradojas aquí planteadas, y realmente se proteja y

conserve la naturaleza, generando una educación ambiental en los visitantes;

aspectos que concuerdan con lo abordado por Ziffer (citado en Pérez de las

Heras, 2003:25), “es una actividad, que debe establecer una filosofía y exponer un

modelo de desarrollo”. En este mismo sentido, el ecoturismo, hoy día, es una

realidad compleja y problemática, que no la debemos reducir a una simple

actividad o modalidad turística, por seguir modas o booms, es necesario para su

gestión, un análisiscrítico, amplio y profundo, y ubicar las coordenadas de análisis

que nos permitan hacer frente a sus contradicciones e implicaciones.

Fuentes Bibliográficas

Altés, C., (2006), “El turismo en América Latina y el Caribe y la experiencia del

BID, Serie de informes técnicos del Departamento de Desarrollo Sostenible,

Washington, D.C. BID, recuperado el 10 de febrero de 2011, de

http://idbdocs.iadb.org/wdocs/getdocument.aspx?docnum=1442249

_______ (2008), “Turismo y desarrollo en México, nota sectorial, Banco

Interamericano de Desarrollo, Departamento de Países de Centroamérica,

México, Panamá y República Dominicana (CID), recuperado el 20 de enero de

2011, de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1711680

Cater, E., y Lowan, G. (eds.) (1994), Ecoturism: A Sustainable Option?, en John

Wiley & Sons. London. pp. 4-5.

Ceballos L., H., (1993), “Ecoturismo en Centro América”. Reporte técnico para la

OMT/UNDP. Proyecto CAM790/011, México, D.F.

BID (Banco Interamericano de Desarrollo), (2011), “¿Qué es el Fondo para el

Medio Ambiente Mundial (FMAM)?, consultado el 26 de enero de 2011, en

http://www.iadb.org/es/temas/medio-ambiente/fodno-para-el-medio-ambiente-

mundial/que-es-el-fondo-para-el-medio-ambiente-mundial-fmam,1701.html

Dachary, A. y Arnaiz, S., (2009), “Pueblos originarios y turismo en América Latina,

la conquista continúa”, en Estudios y Perspectivas del Turismo, documentos

especiales, volumen 18, Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos,

Argentina (en línea, http://www.scielo.org.ar /pdf/eypt/v18n1/v18n1a05.pdf)

Delaunay, M., (2010), “El turismo como reivindicación. Turismo, Cómo integrar a

los pueblos originarios”, Emprendedores, MicAméricas, Fondo Multilateral de

Inversiones, BID, recuperado el 8 de agosto de 2011, de

http://www.iadb.org/micamericas/section/detail.cfm?language=Spanish&id=749

2

DiMaggio Paul, y Powell Walter, (1983), “The Iron Cage Revisited: Institutional

Isomorphism and Collective Rationality in Organizational Fields, in American

Journal of Sociology, Vol. 48, N. 2, The University of Chicago Press, pp. 147-

160.

Garduño, M., Guzmán, C. y Zizumbo, L., (2009), “Turismo rural: participación de

las comunidades y programas federales”, El Periplo Sustentable, núm. 17,

julio-diciembre, Toluca, Estado de México: Universidad Autónoma del Estado

de México, consultado el 25 de marzo de 2011, en

httP://redalyc.uamex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=193414420001

GreenVest, (2008), “Corredor Biológico Chichinautzin”, consultado el 30 de

septiembre de 2011, en http://www.greenvest.org/staging/en/node/34

Griffiths, T., (2006), “El Fondo para el Medio Ambiente Mundial y su Estudio de

beneficios locales. Una crítica”, Informe preparado para la Tercera Asamblea

del FMAM, Ciudad del Cabo, consultado el 15 de febrero de 2011, en

http://www.wrm.org.uy/pueblos/fpp_get_briefing_aug06_sp%5B1%5D.pdf

Hoyos, G. y Hernández, O., (2008), “Localidades con recursos turísticos y el

Programa Pueblos Mágicos en medio del proceso de la nueva ruralidad. Los

casos de Tepotzotlán y Valle de Bravo en el Estado de México”, Quivera, Vol.

10, Num. 2, Toluca, Estado de México: Universidad Autónoma del Estado de

México, consultado el 18 de enero de 2011, en

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=40113196008

Leff, E., (2013), “Saber ambiental. Sustentabilidad, Racionalidad, Complejidad,

Poder. Editores Siglo XXI, Buenos Aires.

Meyer John, y Rowan Brian, (1977), “Institutionalized Organizations: Formal

Structure as Myth and Ceremony”, in American Journal of Sociology, Vol. 83,

N. 2, The University of Chicago Press, pp. 340-363.

Monterroso, N. y Zizumbo, L., (2009), “La reconfiguración neoliberal en los ámbitos

rurales a partir del turismo: ¿avance o retroceso?, Convergencia, Revista de

Ciencias Sociales, año 16, núm. 50, mayo-agosto, Toluca, estado de México:

Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Ciencias Políticas y

Administración Pública, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la

Universidad Autónoma del Estado de México.

Organización Mundial del Turismo (OMT), (1997), “Compendio de estadísticas

mundiales”. Madrid, España.

OMT (Organización Mundial del Turismo), (2011), “Sustainable Development of

Tourism”, Conceptual Definition (WTO, 2004), consultado el 15 de febrero de

2011, en http://www.unwto.org/sdt/mission/en/mission.php

Ortiz, D. y Sólo, T., (2009), “Responsible and sustainable tourism-lessons from

Latin America and the Caribbean, En Breve 142 –Responsible Tourism Series,

august, number 142, The World Bank Latin America and the Caribbean

Reggion, consultado el 30 de enero de 2011, en

http://go.worldbank.org/9Z1QPZSDP0

Pérez, R., C., Zizumbo, V., L., Romero, C., T., Cruz, C., G., y Madrigal U., D.,

(2011), “El turismo como intervención e implicaciones para las comunidades

rurales”, en Revista Gestión Turística, N. 16, julio-diciembre, pp.229-264.

Pérez de las Heras, M., (1999), “La guía del ecoturismo. O cómo conservar la

naturaleza a través del turismo”, Ediciones Mundi-Prensa, Madrid.

____________________, (2003), “La guía del ecoturismo. O cómo conservar la

naturaleza a través del turismo”, Ediciones Mundi-Prensa, Madrid.2da Edición.

Pérez, C., Zizumbo, L., Romero, T., Cruz, G., Madrigal, D., (2011), El turismo

como intervención e implicaciones para las comunidades rurales. En Gestión

Turística, N. 16, Julio-Diciembre, pp. 229-264.

Plan Nacional de Desarrollo (2013), Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Gobierno de la República. Recuperado el 02 de mayo de 2014 de http://pnd.gob.mx/

Rendón-Salinas, E., Pérez-Ojeda, J., Ibarra-Contreras, A., Galindo-Leal, C.,

(2004), “Primer Foro Regional Mariposa Monarca, Memorias, 23, 24 y 25 de

marzo, Valle de Bravo, Estado de México, consultado el 15 de marzo de 2011,

en http://www.foromonarca.michoaca.gob.mx/monarca/memorias1.pdf.

Ruiz S. D., (1997), “Programa de ecoturismo en áreas naturales protegidas de

México. SEMARNAP-SECTUR, México, D.F.

SECTUR, (2006). El turismo de naturaleza: retos y oportunidades. Recuperado el 30 de abril de 2014 de http://manuelmiroglio.files.wordpress.com/2011/05/el-turismo-de-naturaleza-en-mexico.pdf

SECTUR, (2007a), “Mensaje del titular de SECTUR en la Firma del Convenio General de Colaboración Interinstitucional para el Desarrollo del Turismo de Naturaleza en México 2007-2012, México, D.F., consultado el 16 de agosto de 2007, en http://www.sectur.gob.mx/wb/sectur/sect_1608_Palabras_del Secretario

SECTUR, (2007b), “Turismo de Naturaleza 2007-2012, consultado el 22 de febrero de 2011, en http://www.sectur.gob.mx/work/models/secturing/Resource/14192/TURISMODENATURALEZA8.pdf

SECTUR (2007c). Turismo de naturaleza 2007-2012. Recuperado el 01 de mayo de 2014 de http://www.sectur.gob.mx/work/models/secturing/Resource/14192/TURISMODENATURALEZA8.pdf

Sen, Amartya, (2003), “Ética de la empresa y desarrollo económico”, en Cortina, Adela, (2002), “Construir confianza”, España, Trotta.

Serrano-Barquín, R., Pérez-Ramírez, C., Manríquez-Campos, E. y González-Magaljero, L., (2010), “Turismo armónico como alternativa sustentable para una comunidad en el Estado de México”, en Estudios y Perspectivas en Turismo, vol.19, Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos, Argentina, consultado el 15 de marzo de 2011, en http://estudiosenturismo.com.ar/PDF/V19/v19n6a06.pdf

Sunkel, Oswaldo (2006), “En busca del desarrollo perdido, Problemas del Desarrollo, en Revista Latinoamericana de Economía, UNAM, México, octubre-diciembre.

World Bank (2011), “What is Sustainable Tourism?, Urban Development in Latin America and the Caribbean, consultado el 30 de enero de 2011, en http://go.worldbank.org/QIT3PZHF30

XIII CONGRESO INTERNACIONAL EN ANÁLISIS

ORGANIZACIONAL

TITULO: REFLEXIONES SOBRE LA ESTRATEGIA EN LA HIPERMODERNIDAD

MESA: ESTUDIOS CRÍTICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

MODALIDAD: TEMÁTICA

AUTOR: DR. OSCAR LOZANO CARRILLO

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD

AZCAPOTZALCO

DIRECCIÓN: AV. SAN PABLO 180 COL. REYNOSA TAMAULIPAS MÉXICO,

D.F.

NACIONALIDAD: MEXICANA

REFLEXIONES SOBRE LA ESTRATEGIA EN LA HIPERMODERNIDAD

RESUMEN

La estrategia constituye un concepto complejo, cuya principal difusión se ha dado en una época que algunos reconocen como la posmodernidad, modernización reflexiva o en el caso de Lipovetsky como Hipermodernidad, que podríamos definir en el tiempo aproximadamente de los 60´S del siglo pasado a la fecha, si bien el concepto surge de la milicia, su uso se trasladó a la empresa y organizaciones en general. En este sentido la estrategia constituyo de inicio un herramental administrativo de gran valía, principalmente en la Planeación Estratégica, sin embargo con el paso del tiempo, se convirtió en algo más que uninstrumento o herramental, es decir,pasó a ser considerada como un referente de una ética particular del ser de este tiempo, que en su comportamiento estratégico, hace suyo el entorno y lo transforma para después ser transformado por él, es decir, la estrategia constituye un referente de ética y estética del ser hipermoderno cuyo rasgo fundamental es el individualismo y donde la pérdida de la ética social es cada vez más visible.

Palabras clave: Estrategia, Hipermodernidad, Ética.

INTRODUCCIÓN

Este momento de cruce de siglo entre el XX y XXI se define con un formato de

comportamiento muy singular de la Modernidad, caracterizado por un acelerado

avance tecnológico1 –hoy en día un avance tecnológico en computación tiene su

sustituto del doble de velocidad, en seis meses-, caracterizado también por una

impresionante capacidad productiva, pero también por la desigualdad más grande

de la historia de la humanidad – hoy en las 28 personas más ricas del mundo

poseen la misma cantidad de riqueza que los 3mil600 millones más pobres2-, y la

crisis ética más importante de la historia, donde los tomadores de decisiones

1Cualquiera de nuestros ordenadores personales es capaz de realizar en segundos una cantidad de operaciones matemáticas superior a la que el ser humano podría realizar durante todo el tiempo de su vida. El transistor de un ordenador de los años cincuenta podía costar un dólar. En 1996 el mismo transistor costaba una millonésima parte del dólar. Es decir que la proporción de coste entre 1955 y 1996 era de uno a un millón. Se necesitaron 38 años para que la radio llegase a 50 millones de personas y 13 años para que la televisión hiciera otro tanto. Pero el mismo número de personas se incorporó a Internet en sólo cuatro años. En 1993 había 50 páginas en la Red Mundial; hoy día hay más de 50 millones. En 1998 utilizaron la Internet sólo 143 millones de personas; en el año 2006, el número de usuarios era superior a mil millones. Internet ya tiene una gama de aplicaciones mucho más amplia que cualquier otro instrumento de comunicación de la historia. En 1950 se acababa de construir la primera computadora del mundo; ocupaba una amplia habitación, estaba dotada de 18.000 tubos electrónicos y medio millón de juntas de soldadura, y para cada nueva tarea había que reconfigurar el sistema de cables. Desde los años setenta, los ordenadores han multiplicado diez millones de veces la capacidad de su memoria. Los microprocesadores de los años setenta tenían diez circuitos lógicos y en la actualidad tienen más de un millón, su capacidad se ha multiplicado por cien mil. Una sola fibra óptica podía transmitir en 1988, tres mil conversaciones simultáneas y en el año 2000 diez millones. El volumen de publicaciones científicas y técnicas del año 1986 superó la producción científica desde los orígenes hasta la II Guerra Mundial. Fuente:http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/125/cd/unidad_2/los_cambios_culturales_en_la_sociedad_globalizada_cultura_de_la_velocidad.htm 2El índice Gini (indicador sintético de la desigualdad) en los ingresos del trabajo en el tiempo y en el espacio paso de 0.19 en 1980 a 0.26 en 2010 para Europa y a 0.36 para los Estados Unidos en ese mismo 2010, mientras que en la desigualdad en trabajo paso de 026 en 1980 a 0.36 para Europa y 0.49 para Estados Unidos y continua creciendo (Piketty, 2014).

empresariales y políticos, tienen un desprecio por la humanidad -11 millones de

autos VolksWagen tienen el sistema tramposo que algún o algunos CEO

decidieron implantar para mejorar sus ganancias financieras; aunque este

escándalo produjo en un día la caída de las acciones de la empresa en 20%-.

En esta Hipermodernidad donde el dominio entorno por el ser humano,está por

encima de los sueños o lo que un día imaginó, Julio Verne o Saint Simon con

respecto al futuro. La Estrategia se convierte en el juguete favorito de los hombres

y mujeres modernos, la Estrategia como el concepto histórico del acto humano

que día a día busca la obtención de una ganancia, es decir, la Estrategia como

pensamiento y acción del hombre que transforma el mundo para su beneficio,

como ética y estética del ser que a diferencia del mismo ente del siglo XIX o de la

misma edad media, tiene en cada acto cotidiano un aporte a la reproducción del

sistema donde el mismo ser humano es un medio y no un fin. Estrategia constituye

el concepto histórico que en la modernidad, se tipifica como cualquier medio

deliberado para conseguir un fin determinado, con un carácter teleológico de

características pecuniarias antes que humanistas.

El presente trabajo pretende hacer una reflexión desde los Estudios

Organizacionales de este artefacto denominado Estrategia en el momento actual,

que Lipovetsky (1986) reconoce como Hipermodernidad y Beck, Giddens y Lash

(2001) llaman Modernización Reflexiva, donde la importancia de la Estrategia

radica más en la difusión que presenta en la población, es decir en la

homogeneidad ética de la población hacia el quehacer eficiente, que en ella como

herramienta administrativa o cotidiana para eficientar los medios que consigan

fines. Es así como artificialmente y después de atrapar la Hipermodernidad, se

buscará mostrar a la Estrategia como una condición ética del ser, que a manera

de una Teoría de la acción –metodológicamente hablando- define el sentido del

acto cotidiano en las organizaciones y fuera de ellas.

La Hipermodernidad3

El futuro de nuestro presente como seres humanos es sumamentepesimista, hoy

como nunca el futuro como especie está seriamente amenazado. El individualismo

ha crecido de manera desorbitante, generando condiciones que alteran el diario

acontecer del mundo global. Tamésreferenciando a Lipovestky en la

categorización de la hipermodernidad da cuenta de sus principales características:

- El máximo de elecciones privadas posibles.

- El mínimo de austeridad y el máximo de deseo.

- La menor represión y la mayor comprensión y aceptación posible.

- Valores hedonistas, respecto por las diferencias, culto a la liberación

personal, al relajamiento, al humor y a la sinceridad; al psicologismo

y al a expresión libre.

La res publica dio paso a la res individual , los espacios sociales se están

pulverizando, y el fenómeno individualizante queda en el gobierno de las

decisiones, no es casual la gran importancia que las redes sociales tienen, que

sólo en el nombre tienen lo social, ya que constituyen en realidad una suma de

acciones individuales en las que la relación es con una máquina o dispositivo que

acerca sensaciones, no personas. El selfieque los jóvenes y no tan jóvenes,

3Lipovetsky refiere los tiempos actuales –iniciando en los ochentas y hasta nuestros tiempos- como una era donde los valores sociales se transformaron hacia la individualización, y no tienen nada que ver con la modernidad del siglo XVIII y XIX y del mismo siglo XX.

incluso niños de hoy presentan en las redes sociales4, constituye

metafóricamente, el acto que define esta Hipermodernidad, Lipovetsky menciona:

Nuestro tiempo sólo consiguió evocar la escatología revolucionaria, base de una

revolución permanente de lo cotidiano y el propio individuo: privatización ampliada,

erosión de las identidades sociales, abandono ideológico y político, desestabilización

acelerada de las personalidades, vivimos una segunda revolución individualista

(Lipovetsky, 1986).

En esta nueva ética, no sólo se presenta esta condición de personalización, sino

que además, y en esto radica su alto impacto, el alcance que dicha condición

presenta en la población mundial es de gran magnitud, gracias a la era de las

Tecnologías de la Información y Comunicación.

… a medida que se desarrollan las sociedades democráticas avanzadas, éstas

encuentran su inteligibilidad a la luz de una lógica nueva que llamamos aquí el

proceso de personalización, que no cesa de remodelar en profundidad el conjunto de

la vida social. Evidentemente no todas las esferas se han reestructurado en el mismo

grado ni la misma forma por el proceso en curso…, …es manifiesto que nuestras

sociedad (Lipovetsky, 1986)

4 Es impactante la forma en como hoy en día, casi todas las personas referenciamos nuestro narcisismo en una imagen: el selfie, el cual ha sido motivo de innumerables parodias, pero incluso, hay eventos en los que su referencia ha causado muertes, por ejemplo en algunas personas que por sacar una selfie exponen su vida en cornisas de edificios, cañadas, quebradas, aviones, etcétera, pero la pregunta sería ¿Quién se puede negar a una selfie?.

Para describir este hiperindividualismo solo hay que referir dos casos por todos

conocidos, el de la crisis de VolksWagen y el de LehmanBrothers dos de las

empresas más importantes de toda la historia.

La Volkswagenentro hace unos días en su peor crisis política que seguramente

será financiera, ya que en un sólo día perdieron 20% el valor de sus acciones en

los mercados globales, tan sólo 29 mil millones de dólares, además de una multa

por 19mil millones de dólares de parte del gobierno americano. El mayor

fabricante de autos alemanes, se enfrenta esta tremenda crisis, la mayor de su

historia reciente después de descubrirse y ellos reconocer, que instalaron un

software para esquivar controles medioambientales en 11 millones de vehículos

diésel de todo el mundo.

Martin Winterkon director de Volkswagen dimitió tras este descubrimiento, el poder

de este personaje ocupaba el lugar número 58 según Forbes entre los hombres y

mujeres más influyentes del mundo. En 2012 recibió 22 millones de dólares de

salario por sus importantes ventas durante 2011 en vehículos diésel5. Winterkon

con un doctorado en el Instituto Max Planck, es o era también catedrático en las

universidades de Tongji de Shangai, la Universidad de Tecnología y Economía de

Budapest y la Universidad Técnica de Dresde, lugares donde seguramente

enseña, enseñaba o quizá seguirá enseñando sobre estrategias de negocios.

5http://www.forbes.com/profile/martin-winterkorn/

El otro caso lo constituye Richard Fuld, presidente de LehmanBrothers que llevó la

quiebra en 2008 a esta firma financiera que constituía en ese momento el tercer

Banco más importante del mundo, con una historia de 158 años habiendo

superado incluso las dos guerras mundiales y la crisis del 29. Las “malas

decisiones” de Richard Fuld llevarían a la catástrofe no sólo a la LehmanBrothers

sino también a la economía de los Estados Unidos6 y con ella la del mundo, que

aún ahora siguen teniendo repercusiones en los mercados mundiales de bienes y

servicios, pero sobre todo en el empleo7.

La solicitud de bancarrota de Lehman fue presentada el 15 de septiembre de

2008, y en ese momento sus acciones calleron un 95%, AntonValukas del

despacho legal Jenner& Block en Nueva York, fue el examinador que analizo el

caso y dedujo que fueron las malas decisiones de sus ejecutivos, Fuld el principal;

quienes invirtieron en fondos de alto riesgo, principalmente de tipo hipotecario

para posteriormente maquillar las cifras con ayuda de otras empresas. Sin

embargo un dato resulta interesante, la riqueza personal de Richard Fuld se vio

grandemente favorecida por estos años obteniendo más de 4.2 billones de

dólares, por lo que la crisis en realidad la sufrió el banco y los clientes del mismo,

porque este CEO en realidad generó más ganancias para sí mismo, que ningún

otro funcionario de su nivel y condición en todo el mundo. Con su formación en

6En ello coincide el analista financiero Hugo Scopetani: "El derrumbe de Lehman dejó en claro el enorme tamaño de la burbuja financiera, con un oscuro y entrañado manejo de más de 700 trillones de dólares en productos derivados, el equivalente a 50 veces el PBI de Estados Unidos, o 12 veces el PBI mundial". En http://www.iprofesional.com/notas/196166-A-6-aos-de-la-cada-de-Lehman-Brothers-cunto-gan-quien-compr-acciones-de-empresas-en-crisis 7 http://www.excelsior.com.mx/global/2013/09/15/918693

Administrador de Negocios de la Universidad de Colorado y su MBA en la Escuela

de Negocios de la Universidad de Nueva York, el llamado gorila de Wall Street, no

mostró incapacidad técnica, sino evidente individualismo.

Como diría Bernardo Kliksberg8, la crisis que se está viviendo en la actualidad, y

que comenzó con gran fuerza, o se intensifico con gran fuerza en el 2008 y 2009,

es una “crisis de ética” los tomadores de decisiones de la política, de las empresa,

de las organizaciones, sobre todo los más influyentes carecen de ética, y las

escuelas en las que son formados, principalmente las escuelas de negocios,

fomentan más el espíritu individualista que el de la calidad de vida de la

humanidad.En esta Hipermodernidad la estética o efectos visibles de corte

económico, social, político, cultural, en realidad son efectos de una nueva ética del

ser humano individualista, que ha acelerado su impulso transformador del mundo

en un efecto narcisista.

El ser humano hoy ya no se suicida, se deprime “la burocracia, la proliferación de

imágenes, las ideologías terapeúticas, el culto al consumo, las transformaciones de

la familia, la educación permisiva han engendrado una estructura de la personalidad,

el narcisismo…,junto con unas relaciones humanas cada vez más crueles y

conflictivas” (Lipovistki en Tamés, 2007)

8 Bernardo Kliksberg reconocido estudioso, pensador y consultor del management y de la Responsabilidad Social, se le reconoce por su labor en la búsqueda de soluciones de carácter humanista a los problemas de la empresa, su creación la administración solidaria, constituye un interesante esfuerzo por dotar a la empresa de sus necesidades de ganancia, pero sin descuidar el capital humano. Recientemente, en la conferencia que dio con motivo de la recepción del Honoris Causa, que le fue entregado por la Universidad Autónoma Metropolitana, habló de la crisis de ética que sufre actualmente el mundo.

Esta no es la “racionalidad instrumental” weberiana, donde el orden tradicional

burocrático, busca la forma idónea de un onebestway a través de la

estandarización, división del trabajo, y el control en su máxima expresión, y del

cual la fábrica fordista era el sueño parsoniano de este tipo de racionalidad

funcionalista (Bauman, 2003). En esta Hipermodernidad la racionalidad es de otra

naturaleza, parece ser de una naturaleza más sensitiva, donde el presente

constituye el principal referente del futuro, es decir, el sueño de conquista del

futuro se ha ido perdiendo, y este aparece más como una promesa de crisis.

…lo hipermoderno es más preciso que lo posmoderno (que nunca fue pos); lo hiper

es lo acelarado, lo llevado a la n potencia, la secularización máxima. La

Hipermodernidad llega basada en tres componentes axiomáticos esenciales de la

modernidad: el mercado, la eficiencia técnica y el individuo. Serán los tiempos

inmediatos los que definan si el ser humano hipermodernotrasnforma la realidad en

circunstancias lo suficientemente benéficas, que ni lo propiamente moderno, ni lo

propiamente posmoderno pudieron lograr (Tames, 2007).

La Hipermodernidad constituye así un Hipernarcisismo, donde la irresponsabilidad

del ser individual, constriñe las decisiones al gozo inmediato, en donde la

racionalidad solidaria aún tardará en volver a generarse, el ser de este tiempo, al

igual que los ejecutivos estudiados no conoce del futuro, su presente es todo, y el

pasado constituye en realidad una extensión olvidada de ese presente que disfruta

y construye día a día sin esperar el mañana.

La estrategia

Reflexionar sobre la Estrategia en este preciso momento de la Hipermodernidad

es tarea simple pero no sencilla, si partimos del ser histórico individualista que la

habita. La Estrategia en realidad define una condición ética y estética de este

momento, quedando definida en esta construcción histórico-conceptual, la

estrategia constituye cualquier medio deliberado para alcanzar un fin individual y/u

organizacional en cualquier orden social de la modernidad (Lozano, 2014:31).

Esta definición sustenta un principio ético con relación al artefacto y la

modernidad, y hay que decirlo porque no siempre fue así, es decir, la definición

anterior está sustentada en un sentido muy diferente al que consideran los

tratados de la guerra de SunTzu, Maquiavelo o Von Clausewitz (Mintzberg, 1999),

donde los medios para ganar la guerra estaban destinados a un fin claro de

disputa política, bélica más que cotidiana. Los tratados de guerra contenían un

fundamento muy diferente al del mercado de hoy en día, no obstante que

parecierason similares en muchos sentidos.

Si hoy en día alguien menciona la palabra Estrategia o estratégico, la mayoría de

las personas lo relacionarán con el mundo de los negocios, de las empresas, y ya

estando dentro de cualquier organización, el concepto se convierte en una

herramienta fundamental para cualquiera de sus miembros. La Estrategia así

constituye un artefacto de la administración, que a partir de la década de los 70

comenzó a ganar relevancia, como herramentales administrativos tales como la

Planeación Estratégica, la Estrategia Corporativa, Ventajas Estratégicas o la

Administración Estratégica entre otras (Lozano, 2014).

En esta concepción funcionalista, la Estrategia tiene una acepción simple, que se

reconoce como un modelo o como parte de un modelo, por ejemplo en la

planeación estratégica.

Fuente: Lozano, 2014

En este modelo, aparece el formato más simple de la Estrategia, y es el que

corresponde a la instrumentación del plan, al definir objetivos, se proponen varias

estrategias para alcanzarlos (acciones o actos), siendo simplemente una parte del

Objetivos estratégicos

Objetivos estratégicos

Misióny

Visión nuevas

FortalezasDebilidades

Control y EvaluaciónControl y

EvaluaciónEstrategiasEstrategias

Implementación de la estrategiaImplementación de la estrategia

FORMULACIÓNFORMULACIÓN EJECUCIÓNEJECUCIÓN

AmenazasOportunidades

Eval

uaci

ónde

Mis

ión

actu

al

retr

oalim

enta

ción

proceso lineal que conlleva este herramental, es decir, un elemento o nivel que va

después del objetivo y antes de las acciones o tácticas.

En una connotación más compleja la Estrategia Corporativa aparece como un

quehacer constante, que no sólo requiere de estrategias como acciones

específicas que el plan tiene, sino como una perspectiva de la Organización en su

conjunto, es decir, como una visión más amplia, pero cuidadosamente y

deliberadamente pensada (Lozano, 2014).

Es así como la Estrategia se vuelve resbalosa al orden conceptual más que al

técnico, pero hay que mencionar, que sólo se trata de formatos lingüísticos del

nombrar el mundo desde la administración, que si bien confunden a los

estudiosos, su importancia está más referenciada al orden funcional de la

organización, es decir, a la eficiencia y a la eficacia, que a la concepción o

teorización misma del concepto.

Lo que en el presente trabajo buscamos, es problematizar sobre el concepto, o

mejor dicho el artefacto estrategia, que constituye ya un referente histórico de la

acción del hombre y mujer de esta hipermodernidad, es decir, podría pensarse

que la Estrategia de finales del siglo XX y de lo que llevamos del XXI tiene una

connotación diferente a la del siglo pasado, no a la que referimos de Von

Clauzevitz por ejemplo, sino a la desarrollada por Andrews, Ansoff, Ackof, incluso

Porter y Mintzberg, por supuesto que este talvez sea un abuso, pero lo

presentamos más como una provocación.

En la concepción de estos estudiosos de la administración, la estrategia aún se

sitúa como un constructo funcionalista de corte moderno, que la organización

burocrática tradicional utiliza para su operación, en donde las relaciones de

producción y por ende las relaciones sociales (Beck et al, 2001), se encontraban

ligadas al concepto de modernidad del siglo XVIII Y XIX, con la promesa de un

futuro mejor, en donde la democracia, el progreso y el bienestar de la humanidad

constituían el fundamento del acto cotidiano, mismo que mantenía desligado lo

laboral de lo familiar, lo organizacional de lo individual.

En los últimos 25 años esto cambió, ahora el acto cotidiano, se volvió estratégico,

es decir, el consumo llevado a su máxima expresión en esta sociedad, ha

modificado el carácter ético del individuo.

El proceso de personalización procede de una perspectiva comparativa e histórica,

designa la línea directriz, el sentido de lo nuevo, el tipo de organización y de control

social que nos arranca del orden disciplinario-revolucionario-convencional que

prevalecía hasta los años cincuenta. Ruptura con la fase inaugural de las sociedades

modernas, democráticas-disciplinarias, universalistas-rigoristas, ideológicas-

coercitivas, tal es el sentido del proceso de personalización cuya asimilación a una

estrategia de recambio del capital, aunque tenga aspecto humano, resulta

absolutamente limitada. Cuando un mismo proceso anexiona un movimiento

sincrónico el conjunto de un sistema, es ilusorio querer reducirlo a una función local

instrumental, aunque sea cierto que puede contribuir con eficacia a la reproducción o

al aumento de la plusvalía. La hipótesis que se propone es otra: se trata de una

mutación sociológica global que está en curso, una creación histórica próxima a lo

que Castoriadis denomina “significación imaginaria central”, combinación sinérgica

de organizaciones y de significaciones de accione y valores, iniciada a partir de los

años veinte –sólo las esferas psicoanalíticas la anticiparon por decenios-, y que no

cesa de ampliar sus efectos en la segunda guerra mundial (Lipovetsky, 1987)

El mostrar al consumo como la causa, es en realidad un artilugio para comprender

mejor el fenómeno, ya que en realidad la causa principal está en la misma

connotación filo y ontogenética del individuo, con lo que empezamos a explorar

elementos aún más complejos. Sakaiya (1997) en su libro Historia del futuro: la

sociedad del conocimiento, presenta una sociología comprensiva para reconocer

como el hombre cambio de una era clásica a una oscura (edad media) para

después volver de nuevo a la luz (ilustración) donde el hombre finalmente es el

actor que significa el mundo y determina las eras. En este recorrido el autor

japonés nos ofrece una explicación de dichos cambios a través de una perspectiva

socioeconómica, en la que la población, la tecnología y los recursos, determinan la

ética y estética del hombre y mujeres de cada tiempo, y así la época clásica

termina por un exceso de población que con escasos recursos y una tecnología

insuficiente, no puede abastecer al hombre de los medios para sobrevivir, y por

ello entra en una etapa de muerte, desolación y por supuesto un cambio en la

ética y estética social, nos referimos a la edad media.

Cuando los recursos se vuelven a recuperar (15 siglos después) la población

disminuye (se requieren menos recursos) y la tecnología aumenta

(necesariamente) el hombre empieza a significar de manera diferente, ya no es la

muerte y la desesperanza la que mueve el mundo, sino el excedente y la

expectativa de futuro, con ello la modernidad aparece como la promesa del placer

en la abundancia (transformado en consumo)nuestro mundo en la modernidad es

un mundo de abundancia en la que el hombre se percata de su poder

transformador del mundo, y de las condiciones que permiten que esto sea así, por

lo que el progreso se convierte en el brazo armado de esta condición ética del la

producción para el consumo (Sakaiya, 1997).

Su sociología comprensiva es muy interesante, no obstante da por hecho un

elemento fundamental, que tiene que ver con la condición del hombre por la

búsqueda permanente de condiciones mejores de vida, es decir, el consumo no

sería posible si el ser humano (hombre y mujer) mismo no tuviera miedo al dolor

del hambre, de la enfermedad o la muerte, y esto en principio no es una obviedad,

sino una dimensión pocas veces abordada en el estudio de la acción y la

estrategia, el consumo no sería posible y el placer de hacerlo no estuviera ligado a

lo más profundo de la personalidad psíquica del individuo en su aparato

filogenético (Freud, 2001).

Esto quizá como dijimos, constituye un atrevimiento, sin embargo, es preciso

relacionar la estrategia con una Teoría de la acción que analice complejamente

todo el carácter teleológico del acto humano, desde diversas perspectivas

disciplinarias e interdisciplinarias, para con ello descifrar mejor su concepción y

alcance en el mundo social y organizacional de la Hipermodernidad, aclarando

que esto es sólo un ejercicio metodológico, y no una intención banal de llevar el

management a la discusión de la filosofía de la ciencia.

Así pues, es preciso mencionar, que en el acto cotidiano del hombre y la mujer, la

diferencia entre acción con relación a trabajo y obra, está dada por la

intencionalidad del actor, si bien la condición del trabajo9 puede ser mejor definida

en función del impacto que tiene con relación a la transformación del mundo, en la

acción, la intencionalidad es fundamental para determinar dicha categoría.

Luckmann (2008).

En este primer acercamiento, y con sumo cuidado y respeto, la Estrategia

constituye una acción luckmanniana, en el sentido, de que está precisamente

cargada de sentido, es decir, hoy en día todo acto del ser humano en esta

Hipermodernidad, constituye una acción deliberadamente planeada que busca una

9 En su ensayo la realidad como trabajo, Luckmann hace una reflexión muy interesante con respecto al trabajo a partir de Mark Twain y su obra Tom Sawyer, donde define el trabajo de lo que no es, con la simple condición de obligatoriedad, es decir, trabajo es todo aquello que el cuerpo hace por obligación, mientras que lo que no hace por obligación es diversión. Para esto muestra el pasaje de la obra donde la TiaPolly pide a Tom que pinte la cerca de la casa de blanco, y al estar de vacaciones el enojo de Tom se precipita, no obstante en su capacidad estragémica cuando sus amigos se van acercando a ver porque no va a jugar con ellos, el les dice que prefiere ese juego de pintar la cerca, a lo que acto seguido los amigos se disputan el turno para pintar pedazos de cerca cada uno y con ello el trabajo se cambia por diversión (Luckmann, 2008).

utilidad determinada, y que casi siempre dicha utilidad es para el goce inmediato

de sí mismo. El carácter individual de la intencionalidad de todo acto humano de la

Hipermodernidad, ha dejado de ser social, para convertirse en un para sí mismo

que nunca antes existió, al menos no de manera evidente y nunca eso si en tales

proporciones poblacionales como las de hoy en día presenta, el individualismo es

sustituido por un egoísmo arraigado en la incertidumbre del futuro.

Como mencionan Berger y Luckmann la referencia biológica mete en problemas a

cualquier posicionamiento epistemológico que parta desde la filosofía. Pero no referir

los aspectos biológicos cuando se habla de un proceso de adaptabilidad en las

organizaciones dejaría incompleta cualquier explicación. La adaptabilidad del hombre

y la de cualquier artefacto del que éste sea referente, necesariamente estará

fundamentada en alguna medida en los aspectos filogenéticos, es decir en esa

condición de estructura biológica-natural que constituye su cuerpo viviente, con todos

los mecanismos de vida que contiene. La vida como el principal referente de lo

humano tiene que ser revisado, la adaptabilidad es esa condición del artefacto vivo

que le permite continuar con ese estado tan complejo de explicar (Lozano, 2007).

Por supuesto habrá que insistir que en este trabajo este punto no será resuelto,

baste tan sólo con enunciarlo y mostrar algunos atisbos de esta dimensión más

como prueba y ejemplo en lo que a la acción humana se refiere, que como un

desarrollo o revisión teórica de la misma, y todo ello con el motivo fundamental de

mostrar a la estrategia en su génesis profunda que ayude a comprender mejor su

aparición y difusión masiva en los últimos 65 años.

… la psique humana está influenciada siempre por el medio que rodea al hombre,

Berger y Luckman ( 2003) mencionan en su libro “La construcción social de la

realidad” como el niño desde que está en el seno materno ya tiene una relación

directa con su medio, él escucha y siente parte de ese mundo aún antes de terminar

su gestación, de hecho, él bebe en el primer año aún continuar con la formación

biológica ya fuera de la madre, lo que sugiere que su génesis biológica y social se

entrelazan en un solo proceso, de tal suerte que no hay ser individual propiamente,

sino un ser social siempre Esto es en parte, la tesis que defiende (Lorenz, 1971)

desde la etología, que menciona que en realidad la conformación filogenética y

ontogenética son parte de un mismo proceso. En este sentido y ya sobre terrenos

antropológicos, (Marcel Mauss, 1967) realizó trabajos muy interesantes que

buscaban ligar la psicología y la sociología, desde su posición etnológica. Él muestra

como la construcción simbólica que une a la sociedad, se da siempre en un proceso

colectivo, lo que determina que cada sociedad posea caracteres institucionales

particulares, mismos que se les dan a sus miembros de manera tácita y explícita

durante su niñez (Lozano, 2007)..

Cultura y Biología unidas en una especie, en realidad se podría afirmar que nunca

estuvieron disociados, y fue el carácter epistemológico del positivismo el que así lo

realizó, pero cultura y biología fueron siempre dos momentos de un mismo

continum en el hommo sapiens-sapiens, por lo que la complejidad del

individualismo penetra en una pseudonaturaleza humana, que por supuesto podría

ser de otro modo, pero en este análisis más profundo podemos observar lo

peligroso del efecto.

Si la cultura de la Hipermodernidad está transformando, como lo menciona

Lipovetsky(1986) todos los ámbitos de la vida social, económica, política y

psicológica, sino con la misma intensidad, si con la misma direccionalidad:

individualismo y personalización del acto, podríamos afirmar que también la

naturaleza del hombre.

Pero tratemos mejor de ejemplificar en un caso, a lo que nos referimos en la

anterior discusión. Michel Porter es uno de los ideólogos que en los últimos

tiempo, explica y define el nuevo y estratégico orden mundial, con su libro Las

ventajas competitivas de las naciones(Porter, 1991) sitúa de manera estratégica a

cada actor nacional, en lo que aquello para lo que es mejor, dirigiendo

estratégicamente a los países, empresas10 y gobiernos hacia su área de ventaja

que permita un orden mundial óptimo. Porter señala:

La estrategia competitiva consiste en ser diferente. Significa escoger en forma

deliberada ciertas actividades (o procesos) que den al cliente una exclusiva

combinación de valor. Como ejemplo podemos citar a SouthwestAirlinesCompany

que ofrece itinerarios con bajas tarifas entre grandes ciudades y las ciudades de

mediano tamaño. La aerolínea evita aterrizar en grandes aeropuertos y cubre sólo

10En su otro libro Ventaja competitiva, creación y sostenimiento de un desempeño superior, Porter (1990) traduce su modelo macro de las naciones al micro de las empresas, sin mediación técnica alguna.

rutas de corta distancia, teniendo como usuarios a comerciantes, familias de clase

media y estudiantes. Sus continuas ofertas de tarifas bajas atraen a pasajeros que

de otra forma tendrían que viajar en autobús o en auto (Porter, 1998).

En este orden microeconómico Michel Porter define la estrategia como el ser

diferente, no solo en la efectividad operacional, sino en la estratégica, con esto

quiere decir que la diferencia debe ser lo suficientemente grande y difícil de seguir

por la competencia, que se convierta en la condición que permita la supervivencia y

el éxito (Porter, 1998), sin embargo es importante mencionar, que en términos

técnicos una efectividad operacional es en realidad un tipo de efectividad

estratégica pero de menor plazo, ya que como se ha podido comprobar, siempre

habrá posibilidades de generar condiciones de isomorfismo que emparejen el

mercado.

No obstante nuestro interés no es mostrar la especificidad de la estrategia

según Porter, sino ver la esencia e impacto de la Estrategia en el discurso

económico, político, cultural, social y psicológico del hombre y la mujer de

nuestro tiempo. Ellos son los que construyen el mundo y definen la ética de la

individualidad, emanada de un orden filogenético hacia otro ontogenético,

pero no determinísticamente, sino con la colaboración semintencional del

hombre. Vemos como en la visión de Porter, aparece sistémicamente esta

ética Hipermoderna que nos remite a la competencia, a la diferencia, a la

excelencia y al éxito, como estados heroicos, idóneos y sobre todo absolutos,

reinos todos ellos de la individualidad. En la excelencia, el lugar deseado por

todos es para una sola persona, y en un mundo de más de 7 mil millones de

personas, esos lugares son muy pocos, los otros, quienes no los ocupan, se

vuelven dispensables, pero todos lucharan por conseguirlo.

Conclusiones

1. La Estrategia en la Administración se fomenta con mayor fuerza hacia el

tercer cuarto del siglo XX, cuando el mercado se convierte en la referencia

de la organización privada y pública, es decir, la producción del sistema

cerrado de la organización burocrática tradicional, es agotado por la

saturación de la demanda, y el fomento del consumo se convierte en la

nueva ética moderna, creando y recreando nuevas necesidades, por

ejemplo el Smartphone que ya no sólo satisface necesidades de

comunicación, sino de autoreferencia en el mundo, incluso el teléfono es

quizá la función menos utilizada hoy en día en estos dispositivos. Aquí la

estrategia resume las características más importantes que cualquier acto,

proceso o sistema debe de tener, para con ello lograr que la organización

funcione, lo cual significa que las utilidades se maximicen en muchas

ocasiones en perjuicio del mismo actor que lo garantiza, el trabajador.

2. La Hipermodernidad mantiene en esencia los mismo principios teóricos,

metodológicos y epistemológicos de la modernidad, el cambio lo constituye

la velocidad del consumo que exacerba la ética de la producción y la

productividad para garantizar sistémicamente un beneficio individual, que al

ver los resultados positivos de la fuerza del progreso en una máxima

expresión, permea todas las actividades sociales y culturales de la

población mundial que reproduce el modelo con una velocidad

impresionante, haciendo del progreso un fin en si mismo, haciendo de la

ganancia un fin en sí mismo, y sacando al ser humano del objetivo principal,

en esta ética del consumo, la tecnología no satisface necesidades del

hombre, su desarrollo y velocidad también se convierten en un fin en sí

mismo.

3. La Estrategia en la Hipermodernidad tiene otro sentido que el mismo

concepto en la visión de Maquiavelo, o Von Clauzevitz, o en la Guerra de

TzunTsu, incluso que en la modernidad del siglo XIX y principios del XX. En

la Hipermodernidad la Estrategia constituye una ética y una estética del

quehacer eficiente, donde los medios deliberados para alcanzar objetivos,

invaden prácticamente cada acto y pensamiento del hombre y mujeres

hipermodernos que buscan la satisfacción personal, efímera e inmediata. N

este sentido la ética es olvidada, la ética que pone al ser humano como el

principal beneficiario del progreso y la tecnología como fue el sueño de la

modernidad, al hombre en su conjunto y no en su máxima individualización.

4. El individualismo crea problemas de ética serios, y no es por culpa del

mismo proceso de individualismo sino por el egoísmo que es fomentado por

la falta de valores, además de que la familia nuclear se difumina, los valores

de esta son minimizados y no superan la atracción del gusto efímero del

consumo, amen que las escuelas y universidades en particular las de

negocios y administración no sólo no cuentan con materias que fomenten la

formación ética, sino que las materias que tienen impactan de manera

decisiva en la visión de la excelencia y el quehacer eficiente por sobre

todas las cosas, la visión heroica de los líderes excelentes como Bill Gates,

Steve Jobs, RayCrock, Dahewoo, Carlos Slim, fomentan hacedores de

dinero, y no reproductores del bien común.

5. La estrategia así aparece como uno de los conceptos éticos, estéticos y

técnicos que mejor permiten apreciar estos cambios, o describir estos

fenómenos. La estrategia constituye un mecanismo idóneo para construir el

mundo a partir del concepto y la idea lingüística, mezclando dimensiones

filo y ontogenéticas como parte de un mismo continum.

Bibliografía

Beck,Ulrich; Anthony Giddens y Scott Lash (2001) Modernización Reflexiva.

Política, tradición y estética en el orden social moderno, Alianza Editorial,

Madrid.

Berger, Peter L. y Thomas Luckmann (2003) “La construcción social de la

realidad”, Amorrortu/editores. México.

Bauman, Zygmunt( 2004) Modernidad Líquida, Fondo de Cultura Económica,

México.

Freud, Sigmund (2001) El malestar en la cultura, Biblioteca Nueva, México (1997)

Lozano Carrillo, Oscar (2014) Planeación Estratégica, Grupo Editorial Hess,

México.

Lozano Carrillo, Oscar (2007) “La adaptabilidad de la pequeña organización al

ambiente: el caso de la Agencia de Viajes” Tesis Doctoral, Posgrado en

Estudios Organizacionales, UAM-A.

Lipovetsky, Gilles (1986) La era del vacío, Anagrama, México.

Luckmann, Thomas (2008) “La realidad como trabajo” en Conocimiento y

Sociedad, Editorial Trotta, Madrid.

Piketty, Thomas (2014) El capital en el siglo XXI, Fondo de Cultura Económica,

México.

Porter, Michael (1990) Ventaja competitiva, creación y sostenimiento de un

desempeño superior. CECSA, México

Porter, Michael (1991) las ventajas competitivas de las naciones. Vergara, México

Porter, Michael E. (1998) “¿Qué es la estrategia? en Evaluación de resultados.El

nuevo desafió para los profesionales de recursos humanos, compilación e

introducción DaveUlrich, Granica. España, pp.143-190.

Sakaiya, Taichi (1995) Historia del futuro: la sociedad del conocimiento, Editorial

Andrés Bello, Chile. (1991)

Simon, Herbert A (1988) "El comportamiento administrativo, Aguilar, México

(1962).

Tames, Enrique (2007) “Lipovetsky: del vacío a la hipermodernidad” en Casa del

Tiempo, vol.1 Epoca IV, num.1, octubre-noviembre, Universidad Autónoma

Metropolitana, México.

Von Clausewitz, Carl (1976), OnWar, Princeton UniversityPress, Princeton, New

Jersey, Escuela de Guerra Naval, Argentina.