XIII Seminario Argentino Chileno II Circular

download XIII Seminario Argentino Chileno II Circular

of 4

Transcript of XIII Seminario Argentino Chileno II Circular

  • 7/24/2019 XIII Seminario Argentino Chileno II Circular

    1/4

    XIII Seminario Argentino Chileno

    VI Seminario Cono Sur

    De Ciencias Sociales, Humanidades y Relaciones Internacionales

    INDEPENDENCIAS Y DICTADURAS EN EL CONO SUR

    9, 10 y 11 de marzo de 01!

    Centro de "studios #rasandinos y $atinoamericanos

    %acultad de Ciencias &ol'ticas y Sociales

    (ni)ersidad *acional de Cuyo

    &RI+"RA CIRC($AR

    Los pueblos han de vivir criticndose, porque la crtica es salud

    (Jos Mart, Nuestra Amrica)

    El 2016 nos brinda la posibilidad de reanudar la rele!i"n acerca de nosotros mismos a

    prop"sito de dos acontecimientos# uno cuenta con una tradici"n bicentenaria $ue no %a

    de&ado de interpelarnos, los procesos de independencia latinoamericanos' el otro

    pertenece a nuestra %istoria reciente, las dictaduras $ue desde %ace al menos cuatro

    dcadas marcaron la ida social, poltica cultural del *ono +ur -esde Mendo.a,

    Ar/entina, en el espacio abierto por la tensi"n entre independencias y dictaduras,

    conocamos a rele!ionar crticamente, a buscar alternatias reali.ar propuestas desde

    diersas perspectias te"ricas prcticas, moili.adas por el mandato martiano

    COMIT ORGANIZADOR

    Dr. Alejandro Paredes, Dra. Paola Bayle, Dra. Virginia Mellado, Dra. Adriana Arpini,

    Dra.Marcela Aranda, Dr. Claudio Maz, Mg. Patricia Chaves, Mg. Juan Jos !avarro,

    Mg. "icardo "u#io, $ic. Alicia Boggia, %rta. %ol &rasca, $ic. %ergio 'ustavo Astorga,

    Pro(. %ilvana Montaruli

  • 7/24/2019 XIII Seminario Argentino Chileno II Circular

    2/4

    COMIT ACADMICO

    Dra. 'loria )intze, Dra. Clara Alicia Jali( de Bertranou, Dr. Dante "a*aglia, Dra.

    &lorencia &erreira de Cassone, Dra. Claudia +asser*an, Dr. Pa#lo $acoste, duardo

    Devs Valds, Mg. -a*and Acosta, Dra. Ver/nica 'iordano, Dra. Patricia 'onz0lez %an

    Martn, Dra. ugenia Molina, Dra. Juan Pa#lo &erreiro, Dra. Paula "ipa*onti, Dr. Jos%antos )erceg, Dr. *ilio 1addei, Dra. Cecilia Ag2ayo, Dr. Carlos Alta*irano, Dr.

    +aldo Ansaldi.

    ESTRUCTURA DEL SEMINARIO

    E!isten cuatro modalidades de participaci"n para la presente reuni"n cientica, $ue ser ba&o la

    conormaci"n de aneles, Mesas de 3raba&o, +imposios el *ertamen de 4nesti/adores

    J"enes5os &anelesse constituirn por initaci"n especial a los disertantes

    5as +esas de traa-ose inte/ran por comunicaciones de autor indiidual o en coautora, con un

    tiempo m!imo de e!posici"n de 1 minutos, sobre los si/uientes temas#

    1)7istoria de las ideas en el *ono +ur

    2)5iteratura, cultura mentalidades

    8)9elaciones internacionales procesos de inte/raci"n

    :)Medio ambiente# nueos desaos propuestas

    )rocesos de or/ani.aci"n del espacio

    6)Educaci"n# problemas proectos

    ;)rocesos polticos moimientos sociales en el *ono +ur

    )-erec%os 7umanos

    10) 5a comunicaci"n los medios en Amrica 5atina

    11) olticas p?blicas e inte/raci"n social

    5os Sim.osios pueden ser propuestos sobre temas especicos $ue no se superpon/an con las

    Mesas de 3raba&o *ada simposio contar con dos coordinadores al menos cuatro e!positores

    A in de poder %acer una buena diusi"n de los +imposios, se solicita $ue los interesados %a/an

    sus propuestas %asta el /0 de octure de 01inclusie, indicando#

    Nombre de la instituci"n proponente (indicar proincia o re/i"n pas)

    3tulo del +imposio

    @ree undamentaci"n (%asta 200 palabras)

  • 7/24/2019 XIII Seminario Argentino Chileno II Circular

    3/4

    *oordinadores# %asta dos personas

    -irecci"n postal electr"nica de los coordinadores del +imposio, telono o a!

    5istado de res?menes aceptados para el +imposio (las pautas de elaboraci"n son i/uales a las

    preistas para la presentaci"n de ponencias en las Mesas de 3raba&o, er ms aba&o)

    *ada +imposio deber estar inte/rado por un mnimo de < un m!imo de 16 traba&os para su

    eectia aceptaci"n

    Al cierre de la inscripci"n de ponencias, el 1 de diciemre 01, los traba&os de los +imposios

    $ue no %aan alcan.ado el n?mero mnimo re$uerido, sern reubicados en las Mesas de 3raba&os

    de temas aines

    El Certamen de In)estigadores 23)enes tiene el prop"sito de posibilitar la participaci"n de

    estudiantes aan.ados, becarios /raduados recientes (%asta 8 aBos o con no ms de un aBodesde la /raduaci"n) 3odos los traba&os sern ealuados por un Jurado ad hoc los me&ores

    sern premiados con un -iploma de 7onor, eentualmente, con Menciones Especiales A los

    ines de lo/rar condiciones de e$uidad para los participantes, se desplie/an tres cate/oras#

    1 Estudiantes aan.ados

    2 =raduados recientes

    8 Estudiantes de pos/rado

    5os traba&os de inesti/aci"n propuestos podrn ser en coautora (no ms de dos autores)

    ersar sobre al/una de las temticas de las Mesas de 3raba&o indicadas preiamente, a&ustndose

    a las pautas de elaboraci"n de ponencias establecidas ms aba&o *ada traba&o debe contener#

    planteo de una %ip"tesis o problema, desarrollo demostratio, conclusiones aparato crtico 5os

    mismos sern ubicados por los or/ani.adores en las dierentes *omisiones

    Cuienes deseen participar en este *ertamen debern indicarlo e%acientemente al momento del

    eno de la ic%a de inscripci"n, as como tambin en el resumen del traba&o la ponencia

    correspondiente No podrn presentarse al *ertamen los /anadores de la edici"n

    inmediatamente anterior

    5os inscriptos como 4nesti/adores J"enes podrn participar ?nicamente en dic%a cate/ora

    no sern reubicados en las Mesas de 3raba&o en caso de no estar presentes al momento de su

    e!posici"n pro/ramada

    PAUTAS PARA LA PRESENTACIN DE RESMENES Y PONENCIA

  • 7/24/2019 XIII Seminario Argentino Chileno II Circular

    4/4

    9E+DMENE+# 5a presentaci"n de resumen (%asta 20 palabras), debe especiicarse# 3tulo de la

    ponencia, autoresas, procedencia institucional, direcci"n de mail, ttulo de la mesa o simposio

    al $ue se presenta Aclaraci"n en el caso de presentarse al *ertamen de 4nesti/adores J"enes

    El pla.o de presentaci"n ence el de no)iemre de 01, sern diri/idos a#

    cetla201/mailcom

    FNEN*4A+# 5a presentaci"n de las ponencias se reali.ar conorme a los si/uientes criterios#

    a) E!tensi"n de cinco a siete p/inas, incluida biblio/raa

    b) 5etra 3imes G NeHG9oman, 12, interlineado 1

    c) Especiicar# 3tulo de la ponencia, autoresas, procedencia institucional, direcci"n de mail,

    ttulo de la mesa o simposio al $ue se presenta Aclaraci"n en el caso de presentarse al *ertamen

    de 4nesti/adores J"enes

    El pla.o de eno para la publicaci"n de las ponencias es el 1 de diciemre 01, sern

    diri/idas a# cetla201/mailcom

    ARANCELES

    E!positores# I 00 (se/undo e!positor# I 800)

    4nesti/adores &"enes (e/resados)# I 20

    4nesti/adores &"enes (estudiantes de /rado)# I 10

    Estudiantes de /rado p?blico en /eneral (asistentes)# I 0

    5os coordinadores de mesas simposios abonarn s"lo el 0 de inscripci"n

    -ep"sito transerencias a la si/uiente cuenta#

    Asociaci3n coo.eradora de la %acultad de Ciencias &ol'ticas y Sociales4A*C5 &A#A65*IA S(C7 +"*D58AC#A7 C#"7 !000109:0

    C4( 0/;00!0900!00010900C(I# /0!;1;1;:0#raer com.roante de de.3sito originalConce.to< Sach