xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL...

192
BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO María Edo

Transcript of xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL...

Page 1: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

1

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

BUENASPRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENESCON CONSUMOPROBLEMÁTICOMaría Edo

Page 2: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

2

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES VULNERABLES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO ¹ Coordinadora: María Edo

¹ Una versión previa de este documento fue presentada en el marco de la Cooperación Técnica suscrita entre el Obispado de San Isidro y el Banco Interamericano de Desarrollo en marzo de 2015 para el desarrollo del Proyecto “Recuperación de adolescentes y jóvenes con adicción a las drogas”, AR-T1130 y AR-M1070. Las ideas y opiniones contenidas en este documento son de exclusiva res-ponsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del Banco Interameri-cano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representa.

Page 3: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

3

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

04....... Agradecimientos05....... Prólogo12....... Contexto15....... Introducción General

28....... Capítulo I. Buenas Prácticas de Acompañamien-to de personas con Consumos Proble-máticos en el Ámbito Comunitario28....... Sección I: Introducción30....... Sección II: Modelo de abordaje comunitario33....... Sección III: Buenas Prácticas en el ámbito comunitario103....... Sección IV: Conclusiones

105....... Capítulo II. Buenas Prácticas en la reinserción laboral de jóvenes con consumos pro-blemáticos

Contenido

01

02

03

105....... Sección I: Introducción109....... Sección II: Los jóvenes y el Mercado Laboral126....... Sección III: Buenas Prácticas en la (re) inserción laboral144....... Sección IV: Conclusiones

150....... Capítulo III.Buenas Prácticas en el acompaña-miento de mujeres con consumos problemáticos150....... Sección I: Introducción156....... Sección II: Las mujeres y las adicciones175....... Sección III: Buenas Prácticas en el acompañamiento de mujeres con consumos problemáticos184....... Sección IV: Conclusiones188....... Bibliografía

Page 4: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

4

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Agradecimientos

El presente documento no hubie-ra sido posible sin la colaboración de los directores de los Centros Barriales Diocesanos: Ana Beccar Varela, Yamila Fernández, Pe-dro Ruiz Díaz, Guadalupe Sone-go e Ignacio Zervino. Asimismo, realizaron valiosos aportes los psiquiatras de dichos centros: el Doctor José Contartese y la Doc-tora Valeria Reijenstein. Ha sido invaluable la participación de los referentes en el Panel de Expertos en la Prevención de Adicciones en el Ámbito Laboral: Roberto Álva-rez AEFIP), Elio Aranda (Sindicato de Comercio), Claudio Cardinalli (Gamuza S.A.), Jonathan Corbalán (Sindicato de Ceramistas), Carlos Cottaro (Asociación del Personal Legislativo del Congreso de la Na-ción Argentina), Aníbal Filippini (Parroquia Santa María del Cami-

no), Verónica Giménez (Sindicato de Comercio), Luis Gómez (AEFIP)Alejandra Huruwitz (UOCRA), Ximena Merlo (Didal-Ministerio de Trabajo), Roberto Moro (SEDRO-NAR), Lorena Puchetti (SEDRO-NAR), Natalia Recalde (Didal-Mi-nisterio de Trabajo) y Horacio Reyser (Observatorio de Preven-ción del Narcotráfico). Por último, agradecemos también a Francisca Schmidt Liermann, por su impeca-ble tarea de asistencia en la inves-tigación.

Page 5: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

5

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Prólogo

Acompañados es un equipo de profesionales de diferentes disci-plinas que trabaja en Investigación y Transferencia de temas vincula-dos a la promoción de la persona y la comunidad desde la Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín” ubicada en la Provincia de Buenos Aires. El Centro se consolidó hacia finales del 2016 cuando se empezó a configurar un modo específico de intervención en la realidad so-cial. Rápidamente percibimos que nuestro aporte no pasaba única-mente por un diagnóstico descrip-tivo y meticuloso de problemáticas sociales sino en la combinación de un abordaje territorial con un com-ponente académico que aspiraba a transformar esa realidad.En su artículo ¿Por qué fracasan las reformas en políticas sociales? Hans Welier (1989) ya explicaba que los políticos tenían todos los

incentivos para anunciar refor-mas y todos los desincentivos para llevarlas adelante. Una vez cose-chado el beneficio del anuncio, pasa a ser todo costo—para los políticos—el proceso de imple-mentación. Argentina es un claro ejemplo de innumerables anuncios políticos de reformas que quedaron en los papeles (algunos anuncios no llegaron siquiera a los papeles). En nuestro país no hay experien-cia de investigación acerca de los procesos de diseño de dispositivos de intervención social. ¿Cómo se diseñan las intervenciones? En muchos casos, técnicos de algún ministerio convocan a algún ex-perto y le encargan el diseño de al-gún dispositivo. En tal sentido no se tiene en cuenta el valioso aporte de expertos territoriales que po-seen un invaluable conocimiento de la complejidad social. En sínte-

Page 6: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

6

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

sis, se pasa del anuncio al intento de abordaje territorial sin ningún proceso de análisis riguroso. En tanto Centro de Investigación y Transferencia nuestro aporte es la profesionalización del diseño de dispositivos de abordaje territorial. Acompañados es un Centro de Investigación y Transferencia y esa identidad le confiere un rol especial a las investigaciones que realiza. Las mismas se desarro-llan como un insumo en la me-todología de trabajo del Centro. En particular, las investigaciones parten de las necesidades que sur-gen del territorio, se desarrollan siguiendo estándares científicos y académicos para luego socializarse y ser usadas como un insumo en el diseño de intervenciones. A su vez, la implementación de dichas intervenciones en terreno genera nuevo conocimiento que permi-te perfeccionar o profundizar las investigaciones, llevando a mejo-ras o, incluso, al diseño de nuevas

intervenciones.Nuestros orígenes se remontan a la experiencia de trabajo con curas “villeros” de Argentina promovida por el Banco Interamericano de Desarrollo. Desde el posiciona-miento y servicio de los “curas” en los barrios pudimos aprender un modo de trabajo y reflexión en la realidad social. Uno de los prime-ros axiomas que incorporamos es que los barrios y las periferias tienen recursos y capacidades para generar respuestas desde sí a los tremendos desafíos que en-frentan todos los días. Describir esos barrios exclusivamente como “carenciados” era una simplifica-ción conceptual. Esa re-lectura de la realidad nos llevó a replantear-nos nuestro modo de ser “espe-cialistas”. Mientras que el mundo académico nos había formado como investigadores para resolver situaciones o brindar “soluciones”, ahora debíamos compartir nuestro rol de expertos con actores claves

Page 7: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

7

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

(operadores, vecinos, maestros, etc.) usualmente marginados de las pu-blicaciones o el diseño de políticas sociales. Implicó salir de la posi-ción de superioridad del que posee el saber o el poder, para entrar en un diálogo que busca comprender con mayor profundidad las com-plejidades.Otro de los axiomas que incorpora-mos fue que no poseemos todas las respuestas. Si bien fuimos entrena-dos para responder, el desafío que se nos planteaba era poder soste-ner las preguntas, para dar lugar a caminos que se entretejen luego con procesos de reflexión que incluyen las voces de expertos co-

munitarios. En ese diálogo hemos dado a luz propuestas articuladas, tejidas desde lo local y capaces de dar respuestas con anclaje territo-rial. Este ejercicio de sostenerlas resultó altamente productivo para diseñar políticas públicas y dispo-sitivos de abordaje que se inserten de forma orgánica en barrios, es-cuelas y espacios de trabajo.En esa época otro posicionamiento de índole axiológico fue un lema: “presencia, cercanía y vinculo”. Esas simples palabras nos ense-ñaron lo indispensable de “estar presentes” si pretendíamos buscar caminos junto con los actores y re-ferentes comunitarios. Para traba-

(...) "este modo de ser y actuar en políticas sociales combina el conocimiento académico con el conocimiento de las comunidades para mejorar la vida de personas en singular".

Page 8: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

8

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

TERRITORIO

RELEVAMIENTOSE INVESTIGACIÓN

SOCIALIZACIÓNDE HALLAZGOS

DISEÑO DEPROPUESTAS DE TRABAJO

IMPLEMENTACIÓNDE PROPUESTAS

DE TRABAJO

Page 9: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

9

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

jar y construir primero había que tener presencia en los barrios. Esa presencia hace posible una cerca-nía con el otro que eventualmente se transforma en vínculo. Una vez construido el vínculo las decisio-nes y opciones se tornan más cla-ras. Para imaginar y diseñar cami-nos que transformen la vida de los más vulnerables resulta muy efi-ciente aprender a mirar su realidad junto con ellos. En síntesis, este modo de ser y actuar en políticas sociales combina el conocimiento académico con el conocimiento de las comunidades para mejorar la vida de personas en singular. Para ejemplificar nuestra metodo-logía podemos relatar que a fina-les de 2016 realizamos encuestas a docentes de escuelas públicas de la región metropolitana norte en el marco de un programa de prevención de consumo problemá-tico y adicciones. El objetivo era indagar sobre la calidad del am-biente preventivo de las escuelas.

Como primera preocupación, los directivos y profesores señalaron la violencia en las escuelas. A partir de allí, convocamos durante 2017 a un panel de expertos para que a través de la metodología Delphi pudiéramos definir las competen-cias que deben tener los docentes para abordar el tema de las violen-cias en sus escuelas. Dicho panel de expertos estuvo conformado por renombrados especialistas, profesoras y directivos que poseen años de experiencia en escuelas en contextos urbanos marginales y representantes del ámbito público. Está proyectado publicar un libro y realizar una jornada de sociali-zación de resultados en el 2018 y comenzar un trayecto formativo sobre la temática. Sin duda será un paso más en este circulo que conti-nuamos transitando.Esta particular visión que tiene Acompañados de las investigacio-nes como instrumentos que permi-ten vincular las problemáticas del

Page 10: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

10

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

terreno con el diseño de interven-ciones imprime un carácter especí-fico a las investigaciones.

• el objetivo de las mismas es ge-nerar un marco de discusión de distintas problemáticas sociales de modo tal de sistematizar y ordenar la información relevante, así como de señalar necesidades de inter-vención específica;

• parte de necesidades detectadas en el propio terreno, a partir de re-ferentes, de la población afectada y también por especialistas;

• involucran saberes de actores en el terreno, de especialistas acadé-micos y de decisores de política pública;

• se nutre del desarrollo de paneles de expertos en distintas temáticas, de la actuación propia en el terre-no, del desarrollo de seminarios internos, de la generación de infor-

mación nueva así y de la investiga-ción de fuentes secundarias.

• combina distintas metodologías (cuantitativas y cualitativas) según sea requerido por la temática. Las publicaciones buscan sis-tematizar el conocimiento para que pueda ser significativo en otros escenarios de nuestro país y América Latina. En palabras de María Edo, quien coordina ambos trabajos, es un oficio de traductor. Ambos trabajos son el resultado de un meticuloso trabajo de escucha, relevamiento y luego de traducción a lenguajes académicos.

Para concluir es importante desta-car que Acompañados valora pro-fundamente el conocimiento y la formación académica, pero sostie-ne que despliega todo su potencial transformador cuando se lo pone en diálogo con el conocimiento y la sabiduría comunitaria, aquel que se remonta a muchos siglos antes

Page 11: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

11

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

de que surgieran los rankings y re-vistas académicas. Acompañados es fruto de esa productiva tensión entre conocimiento científico y saber comunitario, y es allí donde reside su riqueza y servicio para la sociedad argentina.

Ezequiel Gomez Caride. Director Centro de Investigación y Transferencia "Acompañados"

Page 12: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

12

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Contexto

La situación de vida de los jóvenes insertos en contextos de vulnera-bilidad representa una preocupa-ción central de la Iglesia Católica. Tanto sus carencias materiales como afectivas, la falta de oportu-nidades y la frecuente ausencia de un proyecto de vida son cuestio-nes que interpelan y que han dado lugar al surgimiento de distintas acciones con el objetivo de trabajar en pos de un futuro diferente. En tiempos recientes, estos contex-tos han visto la situación agra-varse de manera preocupante con la expansión de las adicciones a sustancias psicoactivas. No se trata ciertamente de un fenóme-no aislado, sino que, justamente, crece al calor de la ausencia de un proyecto de vida que sostenga a los jóvenes en la búsqueda de un fu-turo mejor. Sin embargo, al mismo tiempo agrava considerablemente

la situación de muchos jóvenes en particular y de las comunidades en general, acelerando procesos que resultan destructivos en muchísi-mas dimensiones.Con el fin de dar una respuesta a esta problemática, desde la Iglesia Católica se han generado diversas acciones. Si bien difieren en mu-chísimos aspectos, tanto estratégi-cos como operativos, son guiadas por una misma mirada que sale al encuentro de estos jóvenes bus-cando “recibir la vida como vie-ne”, considerando a las adicciones como un síntoma de realidades complejas que es necesario aten-der. Y, principalmente, se trata de acciones que instan a la propia comunidad a dar una respuesta, considerando que es solamente en el seno de ella misma donde se puede producir un cambio. Esto se traduce en un modelo de abordaje comunitario e integral que tiene como protagonista al joven y en el

Page 13: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

13

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

que se trabaja a partir de su prota-gonismo.Este documento intenta sistema-tizar la experiencia adquirida a lo largo de este camino, echando luz sobre un conjunto de Buenas Prác-ticas que han surgido en el aborda-je de jóvenes vulnerables con con-sumos problemáticos. No se trata de un estudio exhaustivo pero sí abarcador, que capitaliza las ex-periencias a fin de que puedan ser replicadas en otros contextos y/o informar la política pública. En particular, se exploraron Bue-nas Prácticas en tres aspectos diferentes, contenidos en cada uno de los tres capítulos del documen-to. El primero de ellos da cuenta de las lecciones aprendidas en el marco del acompañamiento a los jóvenes desde el ámbito comuni-tario. El capítulo se centra en el dispositivo principal de este tipo de iniciativas: el Centro Barrial. El segundo capítulo se centra en una

de las dimensiones comprendidas en el primer apartado: la (re) inser-ción laboral de los jóvenes vulne-rables en situación de adicción. El tercer capítulo explora Buenas Prácticas en un aspecto transver-sal a la cuestión de las adicciones: la problemática en las mujeres. Por último, es importante destacar que este documento representa un primer intento de sistematizar el accionar de diversos actores dentro de la Iglesia Católica sobre la pro-blemática del consumo de sustan-cias psicoactivas en poblaciones vulnerables y no pretender ser exhaustivo de todas las iniciativas llevadas adelante en este sentido. Son ciertamente muchas y muy variadas, dado que responden a las características específicas de las comunidades abordadas así como al acento que imprimen quienes llevan adelante la tarea. De todos modos, creemos que son guiadas por un espíritu, una mirada común

Page 14: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

14

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

que hemos intentado sistematizar en estas páginas. Bienvenidos sean los esfuerzos por retratar otras ex-periencias, de modo que se puedan confrontar las distintas especifici-dades del abordaje, enriqueciéndo-se mutuamente y mejorando así el accionar.

Page 15: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

15

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

El consumo problemático en la región y en la Argentina

La región latinoamericana atra-viesa un período preocupante en términos de consumo problemá-tico de sustancias psicoactivas, especialmente en relación a los jóvenes. De acuerdo a un recien-te informe de la Organización de Estados Americanos², los adoles-centes y jóvenes son los grupos etarios de mayor consumo. No so-lamente resulta preocupante este alto consumo sino también la baja percepción de riesgo frente al uso ocasional de estas sustancias, y a una alta percepción de facilidad de

acceso a las drogas, como también a una importante oferta de las mismas.En particular, en la mayor parte de los países de América Latina más del 20% de los adolescentes entre 13 y 17 declararon haber consu-mido alguna bebida alcohólica en el mes anterior al estudio. En 17 países la tasa de uso de alcohol el último mes entre estudiantes de octavo grado (alrededor de 13 años) superó el 15%, y que en 7 de ellos superó el 25%. En algunos países la prevalencia anual de consumo

Introducción General

² “Informe sobre Uso de Drogas en las Américas 2015”, encargado por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas – CICAD, Secretaría de Seguridad Multidimensional, Organi-zación de los Estados Americanos – OEA.

IntroducciónGeneral

El Consumo Problemático en la Región y la Argentina

Page 16: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

16

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

AcompañadosIntroducciónGeneral

El Consumo Problemático en la Región y la Argentina

de marihuana entre los estudian-tes supera el 15% mientras que para 8 países este nivel es alcanza-do por los niños de 13 años. En 8 de 30 países la prevalencia de último año de uso de cocaína a entre es-colares es 2% o más. La prevalen-cia de vida de la pasta base (paco) alcanza el 4,3% entre los adoles-centes de algunos países del cono sur. El consumo de éxtasis entre los estudiantes alcanza el 7% en algunos países de la región. Lamentablemente, la Argentina no es una excepción. Un estudio muy reciente de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR)³ alerta fuertemente sobre el aumento en el consumo de sustancias ilícitas y el abuso de alcohol entre niños y adolescen-

tes de entre 12 y 17 años. Entre los años 2010 y 2017 el consumo de alcohol aumentó del 21 al 34%; el de marihuana del 1,3 al 2,7%; para la cocaína se triplicó la prevalen-cia de vida; en relación al éxtasis, aumentó un 200% su consumo. En números generales, el consumo de alguna droga ilícita aumentó durante este período en un 150% mientras que la edad promedio para iniciar el consumo bajó de 16 a 14 años y medio. Finalmente, en relación a la percepción sobre el acceso a sustancias ilícitas, un 50% de los participantes del estudio ma-nifestaron que sería fácil conseguir marihuana en 24 horas, mientras que un tercio dijeron lo mismo en relación a la cocaína. Un 12% en to-tal manifestó curiosidad por probar

³ “Resumen de los Resultados del Estudio 2017 de Consumo de Sustancias Psicoativas. Población de 12 a 65 años”, Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRO-NAR), Presidencia de la Nación, 2017.

Page 17: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

17

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

la droga.Esto resulta aún más alarmante en la población joven y vulnerable en nuestro país. De acuerdo al Obser-vatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina4, la adicción severa a las drogas y/o el alcohol afectaría a 400.000 hoga-res en toda la Argentina. La pro-blemática es más acuciante en el Conurbano Bonaerense y particu-larmente entre los jóvenes, quienes se encuentran expuestos a una alta vulnerabilidad: la mitad de ellos se encuentra bajo la línea de pobreza.; uno de cada tres jóvenes no asiste a la escuela; el 90% se encuentra in-activo, desocupado o en una situa-

ción laboral precaria. Casi la mitad de estos jóvenes presenció un he-cho de violencia en sus barrios en el último año. El mismo porcentaje probó alguna vez una droga ilegal. El 81% de ellos considera que es fá-cil o muy fácil acceder a ellas.

Experiencias de Abordaje

En este contexto, han surgido diversas iniciativas en el seno de la Iglesia Católica orientadas a abordar esta problemática. Se trata ciertamente de experiencias diversas, marcadas por las parti-cularidades propias de sus líde-

4 “Percepción de adicciones severas a sustancias psicoactivas en hogares urbanos de la Argentina. La situación de los jóvenes de barrios vulnerables” y “Estudio diagnóstico sobre las condiciones de vida, consumos problemáticos y seguridad ciudadana de jóvenes en villas y asentamientos del Conurbano bonaerense”, estudios elaborados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (Universidad Católica Argentina, marzo 2016) en el marco de la cooperación técnica suscrita entre el Obispado de San Isidro y el Banco Interamericano de Desarrollo.

IntroducciónGeneral

El Consumo Problemático en la Región y la Argentina

Page 18: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

18

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

res y de las comunidades que las conforman. Sin embargo, aun con importantes diferencias, estas ini-ciativas han sido guiadas por una mirada común que busca “recibir la vida como viene”, a partir de la convicción de que las adicciones representan un síntoma de reali-dades complejas que es necesario atender. Este modelo particular de abordaje se basa en cuatro premisas funda-mentales: a. parte de una matriz comunitaria; b. realiza un abordaje integral de la problemática; c. comienza a partir de la presencia, la cercanía y el vínculo que se esta-blece con los jóvenes;d. mantiene en todo momento el protagonismo del joven.

A continuación, realizamos una breve descripción de cada una de estas premisas.

a. Matriz Comunitaria: El abordaje comunitario de la problemática de las adicciones en jóvenes vulnerables es la clave de este tipo de abordaje. Es la misma comunidad local la que cuenta con las capacidades para lograr un acercamiento a estos jóvenes y pre-sentarles un camino alternativo. La comunidad comparte con los jóvenes la misma realidad y esto le otorga algunas herramientas fun-damentales:

i. Motivación: el interés por generar un cambio en la propia comunidad es intrínseco y por lo tanto susten-table en el largo plazo. Los resulta-dos positivos de estas experiencias tendrán un efecto directo en su entorno, lo cual permite sostener la motivación en contextos de alta frustración.

IntroducciónGeneral

Experiencias de Abordaje

Page 19: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

19

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

ii. Capacidad de Resiliencia: se trata de problemáticas muy complejas, con altas cuotas de violencia, aban-dono, y demás situaciones críticas. Su abordaje requiere una fuerte to-lerancia a convivir con este tipo de circunstancias. Esto resulta mucho más natural para los integrantes de la propia comunidad que para los agentes externos. Provenientes de otros ámbitos, en muchos casos pueden sentirse sobrepasados y abrumados, poniendo en riesgo la sustentabilidad del proyecto.

iii. Mirada No Estigmatizante: co-nocen y comprenden las historias de exclusión de los jóvenes lo que permite a estos últimos no sentirse juzgados y los anima a establecer un vínculo de confianza.

iv. Códigos comunes: pertenecer a la misma comunidad dota a los individuos participantes de estas

intervenciones de un código que es común al de los jóvenes. Así, la identificación y generación de vín-culos de confianza se genera más fácilmente.

En este contexto, las intervencio-nes netamente externas suelen ser vistas con cierto recelo y tienen pocas probabilidades de proveer resultados exitosos. Se propone un modelo local, con acompaña-miento externo. Se trata, entonces, de priorizar y proveer a la propia comunidad de las herramientas necesarias para que sea ella misma la protagonista del cambio. La Matriz Comunitaria general-mente se construye en base al lide-razgo social de uno o más indivi-duos. Son figuras que representan un pilar esencial en estos contex-tos en los que predomina la frag-mentación y la desconfianza en el tejido relacional. Se trata de indivi-

IntroducciónGeneral

Experiencias de Abordaje

Page 20: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

20

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

duos con una clara pertenencia al barrio que detectan estas proble-máticas acuciantes, aglutinando y canalizando las demandas propias de la comunidad por hacer frente y dar alguna solución a las mismas.

b. Abordaje IntegralTal como fue expuesto en el diag-nóstico, el consumo de sustancias psicoactivas en contextos de vul-nerabilidad es un síntoma externo que refleja una problemática pro-funda y multidimensional y que requiere un abordaje integral para lograr una respuesta sustentable. Los modelos basados en un inter-vencionismo externo suelen carac-terizarse por una visión parcial del problema. Por lo tanto, en este tipo de iniciativas brindadas desde un entorno externo se reduce el abor-daje del problema y sus múltiples dimensiones. Un abordaje integral, entonces, implica que la respues-

ta tiene que estar marcada por el acompañamiento de estos jóvenes en la generación de un proyecto de vida personal que de sentido y ordene su quehacer cotidiano. Esto implica atender tanto las necesida-des biológicas como las psicológi-cas y sociales del individuo, en una respuesta abarcadora que las inte-gre. Se trata de abordar las causas profundas de la problemática y no resolver solamente sus expresiones más superficiales. Es importante resaltar que dentro de este abordaje integral se defi-ne como “terapéutico” a todo el conjunto de acciones realizadas en relación al joven. El tránsito del joven por las distintas acti-vidades propuestas por el centro así como su pasaje por distintas etapas conforma en sentido amplio una acción terapéutica que le va permitiendo construir un camino alternativo. Por supuesto, la acción

IntroducciónGeneral

Experiencias de Abordaje

Page 21: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

21

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

terapéutica profesional (asisten-cia de psicólogos y psiquiatras en terapias grupales y/o individuales) también forma parte del abordaje integral. Se trata de un componen-te fundamental en el accionar del centro, pero es importante clari-ficar que la acción terapéutica en este modelo es vista como un todo integrado y no se reduce solamente al componente profesional.

c. Presencia, Cercanía y VínculoEl abordaje integral e individual de la problemática requiere del esta-blecimiento de vínculos de con-fianza sólidos con los jóvenes en si-tuación de adicción. Estos vínculos sólo pueden construirse a partir de la presencia y la cercanía. La pre-sencia implica la participación en lo cotidiano, un acompañamiento diario que permita a los jóvenes descubrir en el equipo del centro un sostén al cual recurrir. La cer-

canía refiere al tipo de presencia: no se trata de un acompañamiento pasivo, mediado por instituciones o protocolos, sino de una compa-ñía activa, que se hace parte de la realidad del joven. Sólo desde la cercanía y la presencia podrá darse una relación afectiva, una apertura confiada que redunde en un víncu-lo sólido a partir del cual comen-zar a dar los primeros pasos en el tratamiento de las adicciones.

d. Protagonismo del JovenEl acompañamiento brindado establece al joven en el centro de la escena. El individuo debe ser protagonista de su proceso y de sus decisiones. Se trata de ayudar al adicto a hacerse cargo de su rea-lidad. Se impulsa y acompañan los procesos, las decisiones, las acciones. Nunca se sustituye al joven y su capacidad de elección. Es imprescindible el respeto por su

IntroducciónGeneral

Experiencias de Abordaje

Page 22: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

22

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

libertad. La persona no puede sen-tirse presionada o actuando contra su voluntad. Desde los centros se acompaña, no se impone, no se actúa sin el consentimiento de la persona ni se evitan los tiempos de maduración de los procesos. En este sentido es importante tener presente que los procesos no se-rán en ningún caso lineales y que muchas veces estarán marcados por vaivenes, recaídas y retrocesos. Todo esto debe ser interpretado como parte de un proceso, y no como un fracaso. El respeto por los tiempos personales en los procesos de cambio es un axioma funda-mental. Estas premisas fundamentales se plasman en un dispositivo parti-cular: el Centro Barrial. Se trata de estructuras localizadas en la pro-pia comunidad con las siguientes características:

i. Inclusión: el principal objetivo del centro es generar un ambiente de inclusión para los jóvenes. Son puertas de acceso cercanas y ami-gables para la orientación, conten-ción y atención de personas que se encuentran en situación de con-sumo de sustancias psicoactivas y también para aquellos jóvenes que no consumen pero que se encuen-tran en una acuciante situación de vulnerabilidad. El centro trabaja para resolver las situaciones perso-nales de exclusión grave, muchas veces causadas o potenciadas por el consumo problemático de sus-tancias. Las tareas son tan diversas como las personas, el desafío es la inclusión social, y esto se logra ensayando nuevos caminos con creatividad y audacia.

ii. Escucha y Expresión: el Centro Barrial busca crear las condiciones para la expresión y escucha de los

IntroducciónGeneral

Experiencias de Abordaje

Page 23: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

23

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

jóvenes afectados por las adiccio-nes. La posibilidad de expresar su historia personal abre las puertas para comenzar un camino alterna-tivo al del consumo. Para ello, se implementan diferentes espacios, algunos directamente orientados a poder generar la expresión a través de la palabra. En otros casos, se pueden generar diferentes activi-dades o espacios de participación donde los jóvenes se expresen de otros modos (actividades manua-les, artísticas, deportivas, etc.).Sin duda, los espacios privilegiados de expresión son aquellos en los que la palabra actúa de mediadora. A través de ella los jóvenes pueden compartir su historia, sus proble-mas e inquietudes, expresar sus deseos, etc. Todo esto produce un claro efecto liberador (sobre todo cuando hay experiencias traumá-ticas) que permite que los jóvenes empiecen a transitar un camino

de salida a la problemática de las adicciones.

Los espacios de expresión y escu-cha pueden ser individuales o gru-pales. Ambos son importantes. En el espacio de escucha individual la persona se siente valorada, “única”. Pero también son importantes los espacios de expresión grupales: al escuchar las historias de los de-más, los jóvenes se identifican con la situación del otro, y desde aquí se va entretejiendo un camino co-mún de solidaridad y pertenencia.En algunos de estos espacios de expresión y escucha es clave el componente profesional (psicólogo, psiquiatra). El profesional puede ir detectando algunos elementos que ayuden a definir la orienta-ción particular que se le brindará a cada individuo. Su conocimiento y experiencia en la temática son importantes para poder compren-

IntroducciónGeneral

Experiencias de Abordaje

Page 24: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

24

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

der y distinguir ciertas situaciones conflictivas, estableciendo criterios claros para la toma de decisiones.

iii. Pertenencia: el CB busca consti-tuirse en un espacio de pertenen-cia del joven a partir de los víncu-los de confianza que se establecen progresivamente. El CB no busca constituirse como un “lugar de paso”, sino que se convierte en un punto de referencia esencial para la vida del joven. En muchos casos atravesados por situaciones de exclusión social y de vínculos familiares fragmentados, el CB desempeña un rol de hogar o fa-milia sustituta. Esto implica una clara diferenciación entre el CB y los Centros de Día que usualmente lidian con jóvenes en situación de consumo de sustancias psicoacti-vas. El MPAC invita al individuo a formar parte de una comunidad que lo contiene, asiste y acompaña

en las diferentes etapas de su ca-mino. También se alienta a que el individuo no solamente reciba de la comunidad sino que también él mismo aporte lo suyo, en la medi-da de sus posibilidades (colaboran-do en tareas del CB, acompañando a otros a hacer trámites, etc.).El sentido de pertenencia de los jóvenes es fomentado también a través de la sucesión de eventos en el centro que hacen a su cotidia-neidad, generalmente asociados a celebraciones (cumpleaños, bautis-mos, festejos de aniversarios, etc.).

Es importante poner de relieve la repercusión que tiene la presencia y la acción del CB en la comuni-dad. El CB representa un proyecto contracultural en el medio cir-cundante que busca generar una alternativa a la “cultura de muerte” (de elementos que atentan o ponen en peligro la vida de las personas)

IntroducciónGeneral

Experiencias de Abordaje

Page 25: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

25

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

instalada en estas comunidades. Entonces, más allá del efecto di-recto en los jóvenes asistidos se genera un impacto de sensibili-zación y toma de conciencia en la comunidad que permite comenzar un proceso lento de cambio. Este efecto multiplicador del accionar del centro potencia su impacto, al no quedar restringido a los jóvenes participantes y sus familias.

Buenas Prácticas en el Abordaje de Jóvenes Vulnerables con Consumo Problemático

El presente documento sistematiza una serie de Buenas Prácticas de este modo particular de abordaje de la problemática de los jóvenes vulnerables con consumo proble-mático. El objetivo fue plasmar

algunas lecciones aprendidas en el proceso de implementación de las distintas iniciativas, con el fin de permitir su replicabilidad en otros contextos y/o informar la política pública. En particular, se relevaron Buenas Prácticas en tres dimensio-nes que constituyen los tres capí-tulos del documento. Cada uno de ellos ha sido concebido como un informe independiente y, por lo tanto, pueden ser leídos de manera individual. El primer capítulo sistematiza un amplio número de Buenas Prácti-cas de acompañamiento de jóvenes vulnerables con problemas de adic-ción en el ámbito comunitario, nu-cleado en el Centro Barrial. El obje-tivo entonces es relevar las buenas prácticas que han dado frutos en el terreno, en cinco dimensiones dife-rentes: (i) la generación de vínculos de confianza; (ii) la identificación de los individuos con adicciones;

IntroducciónGeneral

Buenas Prácticas en el Abordaje de Jóvenes Vulnerables con Consumo Problemático

Page 26: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

26

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

(iii) el desarrollo de actividades en el centro; (iv) el sostenimiento de la participación de los individuos en el centro; (v) la reinserción en la comunidad; (vi) el sostenimiento del trabajo del equipo. El segundo capítulo pone el foco en una de las dimensiones particu-lar de las recién descriptas: la rein-serción de los jóvenes en la comu-nidad. En este sentido, se presenta en primer lugar un diagnóstico de la situación laboral de los jóvenes en la región, con especial énfasis en los jóvenes vulnerables y, dentro de ellos, quienes sufren la adicción a las sustancias psicoactivas. En segundo lugar, se sistematiza una serie de buenas prácticas que dan cuenta de las lecciones aprendidas en el proceso de acercamiento de los jóvenes al mercado de trabajo. En este caso también abordamos la problemática desde distintas di-mensiones: (i) cuestiones relativas

a la oferta laboral (las capacidades que estos jóvenes poseen –y no poseen- para ofrecerse en el merca-do laboral); (ii) cuestiones relativas a la intermediación laboral (formas de salvar las dificultades a las que se enfrentan en su búsqueda laboral); (iii) cuestiones relativas a la demanda laboral (las caracte-rísticas deseables de empleos para estos jóvenes)El tercer y último capítulo indaga en torno a una cuestión transver-sal al abordaje de jóvenes vulnera-bles: las particularidades del con-sumo problemático de sustancias psicoactivas por parte de mujeres vulnerables. En la actualidad, las distintas intervenciones han sido diseñadas tomando a los hombres como la norma, probablemen-te como consecuencia tanto del mayor consumo entre los hombres como de un escaso conocimiento de la realidad femenina en estos

IntroducciónGeneral

Buenas Prácticas en el Abordaje de Jóvenes Vulnerables con Consumo Problemático

Page 27: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

27

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

contextos. Este documento bus-ca echar luz sobre esta cuestión. Nuevamente, en primer lugar presentamos una caracterización de este fenómeno y un diagnós-tico con particular énfasis en las jóvenes vulnerables. En segundo lugar un relevamiento sistemático de buenas prácticas en distintos dimensiones que trae aparejadas el consumo problemático femeni-no. Hemos agrupado estas buenas prácticas en cuatro ejes conceptua-les: (i) identificación; (ii) desarrollo de vínculos; (iii) tratamiento; y (iv) reinserción.

IntroducciónGeneral

Buenas Prácticas en el Abordaje de Jóvenes Vulnerables con Consumo Problemático

Page 28: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

28

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Sección I. Introducción

En la Argentina existen diversos dispositivos que se ocupan de la atención y tratamiento de perso-nas con adicción a las sustancias psicoactivas. Gran parte de estos dispositivos se desarrollan con la modalidad de internación, centros de día, hospitales, tratamientos ambulatorios y reuniones sema-nales, entre otros. En su mayoría

Buenas Prácticas de acompañamiento de personas con consumos problemáticos en el ámbito comunitario5

identifican el problema en relación a la adicción como una enferme-dad y por lo tanto guían el trata-miento basados en esta premisa.El modelo de abordaje descripto en la Introducción General de este do-cumento presenta un paradigma diferente para pensar en el acom-pañamiento a jóvenes vulnerables en situación de adicción. En efecto,

5 El presente capítulo es una versión revisada del informe “Buenas prácticas en el acompañamien-to de personas con alta vulnerabilidad social, consumidoras de sustancias psicoactivas, en las Ca-sas de Jóvenes de la diócesis de San Isidro y los Centros Barriales del Hogar de Cristo” realizado por las Licenciadas Agustina Larrea y Débora Moncadas en el marco de un trabajo de consultoría elaborado para el proyecto AR-T1130 y AR-M1070.

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 29: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

29

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

se parte de la premisa de que el consumo de sustancias psicoacti-vas en contextos de vulnerabilidad es un síntoma externo que refleja una problemática profunda y mul-tidimensional y que requiere un abordaje integral para lograr una respuesta sustentable. Esto implica que la respuesta tiene que estar marcada por el acompa-ñamiento de estos jóvenes en la generación de un proyecto de vida personal que de sentido y ordene su quehacer cotidiano. Requie-re atender tanto las necesidades biológicas como las psicológicas y sociales del individuo, en una respuesta abarcadora que las inte-gre. Se trata de abordar las causas profundas de la problemática y no resolver solamente sus expresiones más superficiales. La clave de estas iniciativas es que este abordaje integral se da desde la propia comunidad. Es la mis-

ma comunidad local la que cuenta con las capacidades para lograr un acercamiento a estos jóvenes y pre-sentarles un camino alternativo. La comunidad comparte con los jóvenes la misma realidad y esto le otorga algunas herramientas fun-damentales: la motivación, la capa-cidad de resiliencia, una mirada no estigmatizante así como códigos comunes. El objetivo de este capítulo es pre-sentar una serie de Buenas Prác-ticas en este acompañamiento de jóvenes vulnerables con adicciones en el ámbito comunitario. Si bien no se trata de un relevamiento exhaustivo se buscó sistematizar una serie de lecciones aprendidas muy relevantes a la hora de llevar adelante proyectos de impronta similar con el fin de que esta expe-riencia pueda ser capitalizada en otros contextos.

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 30: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

30

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Sección II. Modelo de abordaje comunitario

Para el relevamiento de las bue-nas prácticas presentadas en este capítulo se recurrió a distintos Centros Barriales ubicados en zo-nas vulnerables de Buenos Aires, tanto dentro de la Capital Federal como del conurbano bonaerense. Todos ellos se insertan en barrios marginales o vulnerables. La Tabla 1.1 presenta una descripción de los barrios donde están insertos, así como una breve historia de los centros y las características de su funcionamiento.

* VER TABLA EN LA SIGUIENTE PÁGINA

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 31: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

31

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

AcompañadosTabla 1.1 Centros Barriales en los que se basó la identificación de Buenas Prácticas

Page 32: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

32

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

AcompañadosCapítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Tabla 1.1 Centros Barriales en los que se basó la identificación de Buenas Prácticas (cont.)

Page 33: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

33

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Sección III. Buenas Prácticas en el ámbito comunitario

Esta sección tiene por objetivo presentar las Buenas Prácticas relevadas en los distintos Centros Barriales detallados en el apartado anterior, desde donde se acompaña población vulnerable con consumo problemático de sustancias psi-coactivas. Estas Buenas Prácticas se derivan de aprendizajes realiza-dos en el camino recorrido por los centros. Si bien los contextos de cada uno de ellos difieren, se inten-ta aquí sistematizar estas lecciones aprendidas con el fin de que estos aprendizajes puedan ser útiles en experiencias similares. Con el objetivo de organizar la información, presentaremos las Buenas Prácticas en función de las distintas etapas de trabajo con los jóvenes. Hemos determinado seis

grandes dimensiones: (i) la genera-ción de vínculos de confianza; (ii) la identificación de los individuos con adicciones; (iii) el desarrollo de actividades en el centro; (iv) el sostenimiento de la participación de los individuos en el centro; (v) la reinserción en la comunidad; (vi) el sostenimiento del trabajo del equipo. En cada una de estas dimensiones hemos identificado distintas Buenas Prácticas, resu-midas en la Tabla 1.2.A continuación, presentamos cada una de estas Buenas Prácticas. Para cada una de ellas se presen-tarán distintos componentes. En primer lugar se describirán los antecedentes, es decir, cómo surgió la buena práctica. Esto es impor-tante en la medida en que muchas de ellas surgen a partir de errores que iluminan cuáles son las estra-tegias más adecuadas. En segundo lugar se detallan las cuestiones

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 34: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

34

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

relacionadas a la implementación y las adaptaciones y cambios que demandó. En tercer lugar, se pre-sentará los resultados y aprendiza-jes. Por último se analizará breve-mente la sustentabilidad de dichas prácticas. Es importante notar que no todas las prácticas se realizan en todos los centros. Cada uno de ellos está inserto en un contexto diferente por lo que han desarrollado per-files específicos. El objetivo aquí es relevar todas aquellas Buenas Prácticas detectadas en los distin-tos centros sin distinguir cuáles han sido puestas en práctica en cada centro.

i. Generación de vínculosde confianzaA) PermAnenciA de lA institu-ción en el bArrio

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?

Tabla 1.2 Buenas Prácticas en el tra-tamiento de jóvenes vulnerables con adicción a sustancias psicoactivas

DIMENSIONES BUENAS PRÁCTICAS

Generación deVínculos

Actividadesen el

Centro

Sostenimientode la

Participación

- Clima de Hogar- Acompañamiento personalizado- Flexibilidad en estrategias y modalidad de intervención- Pertenencia al Centro barrial más allá de la participación en otros dispositivos.- Límites claros y consecuencias claras.- Grupo de orientación y contención familiar.- Participación de las madres en los Centros.

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 35: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

35

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

DIMENSIONES BUENAS PRÁCTICAS

Reinserciónen la

Comunidad

Trabajodel Equipo

- Valorar los pequeños compromisos.- Compartir responsabilidades- Circulación del poder- Acompañamiento en el plan de vida- Vida social- La decisión de los chicos se respeta- Inserción Laboral- Poner el foco en el trabajo de los chicos.- La oportunidad le da al Centro, el trabajo lo hace el jóven.- Primera entrevista laboral- Uso responsable del dinero

- Reuniones grupales del equipo- Comunicación interna del equipo- El equipo se constituye por vocación

Tabla 1.2 Buenas Prácticas en el tra-tamiento de jóvenes vulnerables con adicción a sustancias psicoactivas(cont.)

Esta buena práctica se descubrió espontáneamente en la medida que esto se fue dando de manera natural. Es decir, se observó que permanecer durante tanto tiempo en el barrio hacía que la gente se identificara con el lugar y se acer-cara con más facilidad.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Implica presencia sostenida en el tiempo. Es decir, la estabilidad en el equipo y en el trabajo que se realiza. Para ello debe mejorar la propuesta permanentemente, y por tanto ampliar la participación de la gente del barrio. Esto significa saber hacer una buena lectura de la realidad del barrio y estar atento a las verdaderas necesidades de la gente. Implica renovarse sin perder la mística que identifica y caracte-riza para que la gente pueda seguir sintiéndose parte incluso con el

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 36: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

36

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

correr del tiempo. El equipo de tra-bajo debe ser sólido, estable y debe afianzarse y crecer día a día.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?En primer lugar, se aprendió que si la gente no confía en el dispositivo difícilmente se acerque y busque ser parte. Uno de los elementos básicos de la confianza es la esta-bilidad. Que una institución pueda permanecer en el mismo lugar durante tanto tiempo acompañan-do la realidad del barrio, es lo que permite que SEA parte del barrio y no funcione de manera aislada o lejana.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance? Si bien esto depende de cada Centro, y no todos ellos tienen la misma antigüedad, desde que se iniciaron todos ellos han logrado permanecer, afianzando su traba-jado y aumentando notoriamente

el nivel de participación del barrio en el dispositivo.

b) Vinculo de confiAnzA con el oPerAdor

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?En general los jóvenes en situacio-nes de vulnerabilidad y consumo son muy desconfiados de todo y de todos. Suelen acercarse con muchas resistencias y ante situa-ciones que no les gustan o donde se siente incómodos tienden a irse por un tiempo o bien defini-tivamente. Esto seguramente se deba a las experiencias de vida que han tenido. Se observó que para poder lograr que el Centro sea un lugar distinto a lo que ellos están acostumbrados, era necesario que pudieran generar vínculos buenos y sanos que los hiciera sentirse convocados e invitados. Los opera-dores son las personas más cerca-nas que ellos tienen y con los que

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 37: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

37

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

tienden a identificarse en primer lugar. Por ese motivo, que se sintie-ran confiados con ellos, era funda-mental para poder comenzar un proceso de recuperación.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?En primera instancia implica poder formar un equipo de opera-dores que entiendan la mística de este tipo de dispositivo y se es-fuercen por generar buenos víncu-los con los chicos que se acercan. También, es necesario que los operadores sean cercanos, que se muestren como figuras confiables a los cuales los jóvenes pueden recurrir cuando lo necesiten. Para ello, tienen que tener mucha dis-ponibilidad. Para que ello suceda el vínculo con el operador debe ex-ceder el espacio del Centro. Si bien, el encuadre lo determina el dispo-sitivo, la problemática de los chicos

excede las horas que comparten en el Centro y en esos momentos es importante que el operador esté presente y cercano.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?El principal aprendizaje para todos es que la recuperación se da por y a partir del vínculo con otros. Sola-mente cuando cada joven se siente verdaderamente acompañado y un clima de confianza, puede entregar-se completamente a la recuperación. Generar lazos de confianza implica tiempo. En general no se trata de un proceso que se genera de un día para el otro. Por lo tanto, implica paciencia y compromiso de ambas partes. Generar vínculos fuertes y de confianza es un gran aprendizaje tanto para el operador como para aquellos que deciden iniciar un tra-tamiento de recuperación. Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 38: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

38

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

El alcance se evidencia en cómo se incrementan y fortalecen los vínculos entre los operadores y los chicos. Se ha logrado que los jóvenes se acerquen a las casas de sus operadores los fines de semana (cuando los Centros están cerra-dos) y pidan ayuda. Esto ha profun-dizado notablemente las relaciones y por tanto la pertenencia al lugar.

c) oPerAdores bArriAles

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Una de las principales inquietu-des del equipo era qué pasaba con los jóvenes los fines de semana o aquellos días que el dispositivo no estaba abierto. En esas oportuni-dades los jóvenes quedaban solos y muchas veces era difícil o hasta imposible esperar a que pasara el fin de semana para poder resolver algún conflicto. Por otro lado, para quien no reside en el mismo barrio de los jóvenes muchas veces es

difícil tener conocimiento de todo lo que ocurre en el mismo, o bien los jóvenes desestiman alguna intervención o señalamiento del equipo bajo el argumento de que no saben lo que verdaderamente se vive en el barrio. Esto hizo necesa-rio contar con gente del barrio para formar parte del equipo.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Es necesario encontrar gente del barrio que esté dispuesta a reali-zar esta función y acompañar a los chicos. A su vez, es fundamental que sean lo suficientemente cerca-nos, sin perder de vista el lugar que ocupan y la función que cumplen. Esto significa encuadrar el rol de los operadores y que, si bien son de fácil acceso para los chicos porque viven en el barrio, son parte del equipo te-rapéutico, lo cual implica que deben cumplir ciertas normas y reglas.

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 39: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

39

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?La principal utilidad de esta buena práctica es que los operadores que viven en el barrio, tienen, los fines de semana, las puertas de sus ca-sas abiertas. Esto amplía la capa-cidad de contención y mejora la calidad de la misma. Esta medida, hace que los operadores sean rea-les referentes de los chicos. Ellos se sienten verdaderamente entendi-dos por ellos, ya que comprenden la situación que viven en el barrio.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Esta medida se ha aplicado desde el comienzo y siempre ha sido muy eficiente. Muchas veces depende de la posibilidad de encontrar perso-nas que cumplan con las condicio-nes necesarias como para asumir este rol. Sin embargo, en general ha sido una buena experiencia que ha logrado replicarse y repetirse.

d) PresenciA del sAcerdote en el bArrio y en el disPositiVo

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?La eficacia de esta buena práctica quedó en evidencia principalmen-te por el hecho de que muchos de los chicos del barrio se acercaban al Centro por haber visto al cura transitar las calles y convocándolos a acercarse. Si bien es una tarea que pueden realizar otros miembros del equipo, la presencia del sacerdote genera respeto y esperanza para aquellos chicos que buscan salir adelante. Se descubrió fundamen-talmente, porque se detectó la im-portancia de que hubiera una figura que fuera estable y significativa para la gente del barrio en general. Esto da seguridad y genera confianza.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?En primer lugar, implica tener en el dispositivo un sacerdote que se

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 40: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

40

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

comprometa con la realidad de los chicos y con el centro en sí mismo. Posteriormente es necesario que el contacto del cura con la comu-nidad sea cercano y continuo, y que realmente sea una figura de referencia. El sacerdote es parte del equipo del Centro y su parti-cipación es activa y trascendental en el día a día. Si bien no se da de la misma manera en todos los Centros y muchas veces también depende del carácter y la persona-lidad del sacerdote, en general es una impronta que se le ha buscado dar a todos ellos.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?A partir de esta buena práctica se aprendió que si bien en este tipo de dispositivos, el trabajo es comuni-tario y en equipo, es fundamental la presencia de alguien cercano que encabece el trabajo. Sobre todo,

en lo que significa el trabajo cerca-no con la comunidad y la convoca-toria a los chicos del barrio.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Esto fue creciendo y el nivel de participación de los sacerdotes en el barrio y en los Centros es cada vez mayor. Sin embargo, también es posible pensar en figuras al-ternativas, no necesariamente de índole religioso que cubran el rol que en estos Centros cumplen los sacerdotes.

e) Al centro bArriAl siemPre se Puede VolVer

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Cuando los jóvenes se van del Centro la razón más común es la recaída. En muchas ocasiones la recaída viene acompañada de una detención y/o encarcelamiento. Hay otros jóvenes, en cambio que dejan de asistir al Centro porque

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 41: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

41

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

tomaron la decisión de hacerlo sin contar con la opinión y el consejo del equipo, y tal vez se juntan con su pareja o se van a vivir a otro lugar (entre otras cosas). Algunos por enfermedad están en el hospi-tal, otros son internados en alguna Comunidad Terapéutica porque no pueden sostener el tratamiento en el barrio. Frente a todas estas cir-cunstancias, las puertas del centro siempre están abiertas para volver a recibirlos. Una vez que uno llega al Centro forma parte de una fa-milia, es por eso que nadie deja de ser parte. Los jóvenes eso lo saben, no sólo porque se les diga, sino por-que lo sienten. La recuperación es un proceso largo que no se da sin frustraciones y dificultades. Entre ellas, las malas decisiones, llevan a alejarse del Centro y siempre a querer volver. El equipo fue cons-tatando que los chicos vuelven, eso genera una gran satisfacción y

cuestiona acerca de la posibilidad de pensar nuevas estrategias y ca-minos posibles para salir adelante. Esta práctica es una opción en el Centro, la de “hacer lugar” y “reci-bir la vida como viene”. Y también es una evidencia constante. Los chicos vuelven.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Esta práctica implica mucha fle-xibilidad y mucha generosidad. Es muy difícil para los chicos volver reconociendo un error o mala deci-sión. Es fundamental que el equi-po pueda valorar la presencia y el deseo de ayuda y protección. No es necesario el castigo o el reproche, no debe haber cuestionamientos ni señalamientos que remarquen la equivocación, sino un gran abrazo y una fiesta porque pudo volver. La flexibilidad es necesaria para “ha-cer lugar” al que llega nuevamente.

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 42: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

42

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

No siempre están las condiciones dadas ni el espacio es suficiente, pero los tiempos de los chicos no son los de la institución, y es prio-ridad lo que viven ellos.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?El crecimiento está dado por tra-bajar la ausencia. El abandono del Centro muchas veces conlleva vivir experiencias muy dolorosas y frustrantes, pero es muy valiosa la posibilidad de trabajar interna-mente lo que lo lleva a alejarse del Centro. Trabajar las malas deci-siones sin culpar ni justificar, sino como parte del proceso personal que se está viviendo y continuar caminando juntos desde la reali-dad que cada chico vive.Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?La sostenibilidad de esta práctica depende de los valores que guían a los Centros y las condiciones que

se generan siempre para dar res-puesta a las necesidades que viven los chicos. Es sostenible porque no se ponen trabas ni condiciones fuera del deseo de querer cambiar y de estar dispuesto a dejarse ayu-dar.

ii. Identificación de los jóve-nes con adicciónA) sAlir Al encuentro

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?La realidad misma fue mostran-do que era mucha la cantidad de chicos que había en la calle que por algún motivo no se acercaban al Centro. Por lo general tenían miedo, incertidumbre, vergüenza, pudor y esto no les permitía acer-carse a pedir ayuda. La falta de co-nocimiento del lugar hacía que se desaprovechara una gran oportu-nidad y que el problema de la calle y el consumo siguiera creciendo

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 43: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

43

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

sin poder hacer nada al respecto. Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Implica salir al encuentro. Acer-carse a los que más lo necesitan que por algún motivo no llegan al Centro. Para lograr esta buena práctica es necesaria la perseve-rancia y la insistencia por sobre to-das las cosas. No es un trabajo que se logre de un día para el otro, sino que implica tiempo y paciencia. Inicialmente los chicos se resis-ten al acercamiento y se muestran reticentes. Pero en la medida que uno se acerca con sistematicidad, ellos terminan esperando la visita. Es importante vencer los miedos, las resistencias y los prejuicios propios y atreverse a encontrar muchas dificultades o conflictos propios de la calle. El equipo que sale al encuentro tiene ser estable y preferentemente siempre el mis-

mo así los chicos de la calle logran ir entrando en confianza y gene-rar vínculo. Es fundamental que el equipo que hace esta tarea esté conformado también por chicos en recuperación, de manera de fun-cionen como ejemplo. Es impor-tante no ser invasivo y respetar los tiempos y los espacios de los chi-cos que son locales en ese lugar. Se busca generar vínculo, no forzar la participación en el Centro. Implica en un primer lugar acompañarlos en y desde su lugar.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?Acercarse a las esquinas, a sus lugares de pertenencia, permiten conocerlos y generar el primer vin-culo que luego es el sostén de todo el acompañamiento que se le pue-da brindar. El primer contacto es el más importante, ya que muchas veces determina como será todo

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 44: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

44

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

el proceso. Es aprender a que uno no tiene que quedarse esperando a que las cosas sucedan, sino que hay que tomar la iniciativa y poner en marcha el proyecto.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Esto ha logrado sistematizarse y es una práctica que tiene días y horarios estipulados. El barrio se divide por sectores y cada día se visita uno de ellos. Actualmente la principal vía de entrada de los chicos al Centro es mediante las visitas a la calle. Esto hace que se genere el vínculo y ellos después se acerquen solos.

b) PrimerA entreVistA

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Inicialmente, los chicos, o tenían acceso al Centro de manera libre y espontánea, con poco encuadre, o se abordaba de una manera rígida y estructurada. En cualquiera de

los dos casos no se obtenían bue-nos resultados. Ya sea desde un ex-tremo o desde el otro, los chicos no lograban apropiarse del espacio y la recuperación quedaba truncada o terminaban abandonando el tra-tamiento. En función de lograr un orden tanto interno como externo es que se pensó esta buena prácti-ca. Que a su vez es útil tanto para los jóvenes, para el equipo y para el Centro en sí mismo.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Implica en primer lugar tener registro de aquellas personas que ingresan por primera vez al Cen-tro. Alguien del equipo debe estar disponible para poder realizar esta entrevista informativa que ayude a encuadrar. Posteriormente debe corroborarse que se haya enten-dido lo planteado. Finalmente, el equipo debe ir monitoreando

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 45: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

45

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

que verdaderamente se cumplan aquellas pautas que fueron comu-nicadas en la entrevista inicial. La delimitación de normas debe ser trasmitida para todos de la misma manera, sin perder de vista que una buena práctica también es la flexibilidad y la personalización de la recuperación. Es decir, si bien son normas que todos deben cum-plir, no se pierde de vista la singu-laridad de la persona a la hora de evaluar el cumplimiento o no de las mismas.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?Encuadrar desde un primer mo-mento el espacio del Centro ayuda muchas veces a evitar problemas a futuro. Fue un aprendizaje enten-der que todo lo que uno encara desde el inicio, después es más fácil de hacer respetar. Que las per-sonas que forman parte del Centro,

sepan desde el comienzo de que se trata y como funciona, otorga más libertad de elegir a conciencia lo que uno quiere y también lo que no quiere o no está dispuesto a dar.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Actualmente es una buena prácti-ca que está completamente siste-matizada en todos los dispositivos. Esto habla de cuando sostenible es esta práctica, así como que necesa-ria y trascendental es para el buen funcionamiento del Centro.

c) equiPo de cAlle

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Los barrios donde están insertos los Centros Barriales son zonas donde el nivel de consumo es alto y el acceso a la droga es muy fácil. Debido a esta realidad, muchos chicos y chicas en situación de ca-lle están muy cerca de los Centros pero no tienen todavía el deseo de

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 46: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

46

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

recuperarse. Algunos son de ba-rrios alejados que al venir a com-prar quedan pegados al consumo y ya no vuelven a sus lugares de origen. Otros para subsistir traba-jan para los “transas” de la zona. El equipo de calle surge como una necesidad de poder acompañar a estos chicos que no se acercan a pedir la ayuda al Centro. La moti-vación es del equipo pero también de los mismos chicos que quieren acercarse a sus “Compañeros de consumo” para ayudarlos y con-tarles que se puede salir adelante. Se descubre como una gran nece-sidad de estar cerca, de hacerles saber que pueden contar con el hogar, sin insistir ni convencer, se acerca, se comparte una palabra, una mirada, abrazo o ayuda. Mu-chos de los chicos que no pueden “descolgar” hace tiempo no saben nada de su familia, no conocen su situación judicial, no posee el DNI,

están lastimados o enfermos. El equipo de calle busca dar alguna respuesta a estas necesidades.Implementación: ¿Qué procedi-mientos y adaptaciones implicó?Lo primero que fue necesario hacer es identificar alguno de los chicos que están en el hogar y que pudie-ra ser una buena referencia para los chicos en el barrio, alguien que conozca la zona, los conozca a ellos y les inspire confianza. Este peque-ño equipo integrado por chicos del Centro sale tres veces a la semana a recorrer el barrio y al encuentro de los chicos en situación de calle y consumo. El objetivo es conver-sar con ellos, conocer su nombre de calle, su nombre real, y saber cuá-les son sus inquietudes y en qué se lo puede ayudar. La meta inicial no es traerlos al Centro, sino generar un vínculo de confianza.

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 47: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

47

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?Esta práctica generó experiencias muy importantes en la vida de los chicos. Tanto para los que salen a recorrer el barrio como para los que reciben la visita. Algunos chicos pudieron contactarse con sus familiares, restablecieron sus causas judiciales, comenzaron sus tratamientos de salud, realizaron diferentes trámites como el DNI, pensiones, etc. Muchos comenza-ron a acercarse al Centro Barrial a comer, bañarse, saludar a los chicos y comenzar un insipiente camino de recuperación. Desde el equipo, el aprendizaje está dado en descubrir el potencial que tie-nen los mismos chicos para poder acompañar e intervenir en situa-ciones de orfandad y dolor. Ellos conocen mucho más que el mismo equipo lo que pasa en la calle y para los chicos con los que se en-

cuentran es mucho más fácil pedir ayuda a un compañero.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Desde que se comenzó a salir al barrio esta práctica se fue forta-leciendo por la gran satisfacción y ayuda que fue generando en los chicos. A medida que los chicos van avanzando en su camino de recuperación el primer espacio del que quieren formar parte es este, sienten que quieren devolver al hogar lo que ellos recibieron y una manera concreta de hacerlo es ayu-dando a otro compañero que toda-vía no sabe que tiene una familia que lo espera.

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 48: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

48

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

iii. Actividades en el Centro (terapia, talleres, escucha, etc)

A) terAPiA indiViduAl

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Si bien el enfoque del dispositivo es comunitario y la mayoría de las actividades o tareas que se realizan son en grupo, se detectó que en el encuentro personal con un profe-sional aparecían vivencias ocultas que muchas veces los chicos no se animaban a expresar en el grupo. Otro elemento que hizo dar cuenta la necesidad de este espacio fue la fuerte demanda de los jóvenes de poder hablar con alguien, de ser es-cuchados y a su vez que se les haga alguna devolución que a ellos les ayude a ir encontrando respuestas.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?En primer lugar, implica contar

con profesionales que se encuen-tren dentro del dispositivo y pue-dan dar respuesta a la demanda. Y asimismo, se requiere de algún espacio privado donde pueda darse este encuentro (esto aún no es po-sible en todos los dispositivos, pero si existe la intención y la voluntad para que suceda). Por otro lado, es necesaria cierta organización. Es decir, los chicos deben tener un día y horario determinado de terapia. De esta manera ellos ya reconocen cual es el momento en que podrán hablar lo que les está sucediendo. Y por último significa seguimiento y compromiso por parte del psicó-logo. Debe haber un registro de lo que se va trabajando para que pue-da ser supervisado y dialogado con el equipo y para poder ir teniendo mayor noción de proceso.

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 49: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

49

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?El aprendizaje principal es la im-portancia de entrar a niveles de mayor profundidad en el proceso de recuperación.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Es algo que ha logrado sostener-se en el tiempo y que es accesible para todos aquellos que se acercan al dispositivo. La estabilidad de esta práctica también va a depen-der de cuanto logren sostener los chicos su permanencia en la casa.

b) sAlidAs gruPAles

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Se descubrió frente a la necesidad de los chicos de concurrir a otros espacios que no sean solamente el barrio donde habitualmente viven. Hablando con los jóvenes se tomó conciencia de que muchos de ellos solamente conocían los alrede-

dores del barrio. Esto generaba angustia en algunas oportunida-des, o bien mucha incertidumbre respecto a conocer otros lugares. Asimismo, se pensó que sería un buen desafío para el equipo cono-cer a los chicos en otros espacios y ver cómo se desenvolvían.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Poder llevar adelante esta práctica requiere de la disponibilidad del equipo para acompañar al grupo y la organización de la salida en sí misma. Implica, además de los re-cursos económicos, tiempo, dispo-nibilidad y capacidad organizativa.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?Fundamentalmente se descubrió la riqueza de esta práctica para los chicos. Para ellos significa poder verse a sí mismo en otros espacios,

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 50: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

50

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

rodeados de personas que no ne-cesariamente son consumidoras, y desenvolviéndose en la vida diaria. Por otro lado, les implica adaptarse a la salida. Es decir, deben respetar ciertas pautas y normas que per-miten que la salida sea algo enri-quecedor y productivo.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?En la medida que haya oportuni-dades de hacerlo y predisposición, es una práctica que puede repetir-se infinidad de veces. A partir de que esto se fue organizando y fue-ron evaluando su funcionalidad, con el tiempo se ha repetido en varias oportunidades. Además, los chicos, al saber que esto se hace, explícitamente lo piden.

c) PArticiPAción en tAlleres

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Se pensó estos espacios frente a la necesidad de que los chicos tu-

vieran su tiempo ocupado en algo y a su vez fuera una instancia de crecimiento y aprendizaje. Po un lado se descubrió la importancia de los talleres por la fuerte deman-da de los chicos de hacer cosas que les permitiera pensar en algo que no fuera el consumo y así tener el tiempo ocupado. Por otro lado, se consideró que estas actividades ordenarían la rutina de los chicos, teniendo en cuenta que la vida en consumo y en la calle alteran los hábitos y la cotidianeidad. A su vez, este formato de trabajo con talleres fue tomado de otros dispo-sitivos que también trabajan con chicos en consumo.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Principalmente implica pensar y conseguir talleres que sean pro-ductivos y llamativos para los chicos. A la hora de pensar estos

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 51: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

51

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

espacios es fundamental ser crea-tivo y tener verdadera conciencia y noción de que es lo que más puede interesarles y convocarlos a parti-cipar. Es necesario ser cuidadoso en la búsqueda y selección de los talleres y los talleristas, para que sea un espacio valorado por los jóvenes, y no un espacio desesti-mado. Por este motivo, el equipo que se encargue de dar los talleres debe estar comprometido con los mismos para poder sostenerlos en el tiempo y permitir que los chi-cos se involucren verdaderamen-te. En un segundo momento hay que organizar y sistematizar esto espacios. Es decir, que todos los talleres tengan días y horarios y todos los presentes sepan con que taller se encontrarán cada día. Y, por último, es fundamental la pro-moción de estos espacios. Muchas veces los chicos se resisten o frente a la duda o la incertidumbre de lo

desconocido, en primer lugar, deci-den no participar. Por eso es muy importante fomentar los talleres desde el equipo para que los chicos se animen, sostengan el espacio y sea un momento rico y productivo para ellos.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?El aprendizaje más valioso es que si uno genera un espacio de calidad, con buenos recursos y bien organi-zado, los chicos no solo que se com-prometen, sino que dan lo mejor de sí mismos en cada encuentro. Es realmente útil para ellos contar con espacios recreativos, de reflexión, de aprendizaje. Esto les permite despejar su mente de los conflictos y aprovechar el tiempo en cosas que les son verdaderamente útiles. Asi-mismo, estos espacios van generan-do mayor sentido de pertenencia con el lugar.

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 52: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

52

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?A lo largo del tiempo el espacio de los talleres ha logrado soste-nerse y el nivel de adherencia de los chicos es cada vez mayor. Por supuesto que en el camino se han probado distintos talleres, algunos de los cuales han tenido mejores resultados que otros. Inevitable-mente la selección de los mismos va a depender de cada Centro en particular y de la repercusión que haya tenido entre los jóvenes. De todas formas, lo talleres actual-mente forman parte de la grilla de lose Centros y la participación ha aumentad notablemente.

d) orgAnizAción del esPAcio de limPiezA y comidA del centro

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?El riesgo de un espacio de puertas abiertas es que nadie se respon-sabilice ni se comprometa con las tareas del hogar. Al principio, como

en toda casa, cuesta distribuir las tareas y organizar el día. Y eso atenta contra el sentido de per-tenencia, ya que todos terminan sintiéndose como visitantes. Por otro lado, era importante que los chicos lo sintieran como su lugar y no como un espacio en el cual sola-mente reciben asistencia. Muchos de los jóvenes asumen una actitud pasiva, la cual no ayuda a la diná-mica de hogar, ni a su proceso de recuperación.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Todos aquellos chicos que asisten al Centro saben que deben cumplir con tareas del hogar. Las tareas de la casa son responsabilidad de todos los que la ocupan. Que esto funcione adecuadamente depende en primer lugar del equipo que lo coordine. Es necesario tener una grilla de trabajo para que cada uno

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 53: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

53

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

sepa cuando le toca hacer cada ta-rea. Las personas del equipo deben estar pendientes de que se respete y se cumpla lo pautado en el orga-nigrama de trabajo. Muchas veces esto puede generar cierta confron-tación con los chicos, sobre todo cuando se niegan a hacer lo que les corresponde. De parte del equipo, esto significará la paciencia sufi-ciente para remarcarles la cantidad de veces que sea necesario lo que deben hacer, así como el carácter necesario para poner los límites y sostenerlos. Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?Esta buena práctica significa un gran aprendizaje para el aborda-je personal y familiar. En primer lugar, ayudó a entender la im-portancia del orden externo para poder sostener el orden interno. Una de las primeras cosas que se

pierde con el consumo y la calle, es la rutina, los hábitos, la noción y organización del tiempo y el es-pacio. Por eso, cuando se comienza un proceso de recuperación es lo primero que hay que lograr resti-tuir. Por otro lado, implica asumir responsabilidades, ejercicio que también se pierde producto del consumo. En cuanto a la dinámica familiar, el aprendizaje generado por esta buena práctica es que sólo se es familia si todos somos ver-daderamente parte de ella. Tener tareas para cumplir genera sentido de pertenencia y ayuda a la iden-tificación con el lugar. Los chicos se apropian del espacio porque se ocupan del mismo. Tanto la lim-pieza como la comida son cuestio-nes que hacen al bien común.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?No sólo se ha logrado sostener en el tiempo, sino que cada vez va

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 54: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

54

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

funcionando más organizadamen-te. Se ha logrado instaurar esta dinámica de funcionamiento, y por tanto que la comida y la lim-pieza no dependan solamente de la buena voluntad de unos pocos. Esto mismo ha logrado replicarse con otras tareas de la casa y con el tiempo se va afianzando más y mejorando, por tanto, la dinámica del hogar.

e) comPArtir lA mesA

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Desde sus orígenes, lo primero que se visualizó, es la gran orfandad que viven los chicos y chicas que son consumidores de sustancias psicoactivas y que se encuentran en situación de calle. Es por eso que se pensó una propuesta que pudiera brindar un ambiente fa-miliar, un hogar. Lo primero que se buscó cuidar fue el compartir la mesa todos juntos. Esto es: el equi-

po, los chicos que participan de la propuesta, el que está en situación de calle y se acerca a comer, el o los talleristas que concurren ese día, el equipo externo, la familia. Todo el que llega puede sentarse a la mesa y compartir la comida. Se cuida que pueda ser un momento de charla y disfrute, donde poder recuperar, aquellos que lo perdie-ron, o experimentar por primera vez, el compartir juntos el pan.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Esta práctica es muy simple de lle-var adelante, pero a la vez implica que las personas del equipo faci-liten el clima de familia. Es nece-sario mucha calidez y cercanía. Comer la misma comida, sentar-nos en la misma mesa nos hace ex-perimentar que somos iguales, que formamos parte de la misma co-munidad y que todos necesitamos

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 55: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

55

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

un hogar, un lugar. En la mesa se busca generar una charla distinta, amena, que no tenga que ver con el consumo y la calle, ofrecerles algo distinto, que encuentren paz y cali-dez de hogar. Implicó también que aquellos que tienen celular no lo usen en ese momento, los que es-cuchan música tampoco lo hagan y no haya televisión en el comedor. Estas pequeñas normas favorecen y fomentan la comunicación y el diálogo. En muchas oportunidades implica la intervención del equi-po para frenar aquellas situacio-nes que puedan atentar contra el buen clima de la mesa. Hasta que esto logra incorporarse requiere de mucha atención y disposición del equipo. Implica tener un espacio grande con una gran mesa donde haya lugar para todos.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?Que se conozcan más entre ellos. Que disfruten de la comida. Que estén atentos a que todos puedan comer, que experimenten el calor de hogar compartiendo juntos, más allá de cualquier diferencia o situación personal. En muchos casos es la primera vez que expe-rimentan comer en familia, por lo cual el aprendizaje tiene que ver simplemente con experimentar algo distinto a lo que han vivido hasta el momento.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Esta es una práctica que se lleva adelante en casi todos los Centros. Y a su vez, se ha observado que los propios chicos replican el compar-tir la mesa en familia, en cualquier lugar al que van. Es decir, es algo que tienen completamente incor-porado en su vida diaria.

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 56: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

56

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

f) celebrAción de cumPleAños

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Uno de los valores más grandes que tiene el hogar es el valor a la vida. La celebración de cumplea-ños es una oportunidad hermosa para que se pueda honrar la vida de cada uno de los que pertenecen a la gran familia: chicos, equi-po, todos. Muchos de los chicos y chicas que llegan al hogar no han celebrado su cumpleaños nunca, otros ni lo recuerdan. Para muchos es su primera torta y foto de cum-pleaños. Es un pequeño gesto, pero que devuelve dignidad, da alegría y genera pertenencia. Esta prácti-ca nace desde los inicios, desde la convicción de que todos podemos celebrar la vida porque es un don, que siempre podemos tener moti-vos para celebrarla y compartirla con otros, como en una familia.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Es necesario conocer y registrar las fechas de cumpleaños de los chicos, de todos, incluso de los que viven en la calle. Contar con los elementos necesarios para prepa-rar la torta y aunque sea en los úl-timos minutos de la jornada, estar todos para cantar el cumpleaños. Parecen procedimientos muy sen-cillos, pero si no se pone el corazón en ellos, si no hay un fuerte y cáli-do abrazo al del cumpleaños, si no hay muestras de afecto y gestos de cercanía y cariño, no se está cele-brando nada, sino sólo repitiendo una acción vacía. Cuando es posi-ble, es un lindo gesto convocar a su familia de origen a que también comparta este momento.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?El celebrar el valor de la vida tiene

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 57: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

57

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

muchas connotaciones. Más allá de la alegría que ocasiona poder tener un cumpleaños, compañeros que te abracen y saluden, la torta y la foto, muchos de los chicos viven este día con mucha nostalgia al no tener a sus seres queridos, al darse cuenta que no han tenido oportu-nidad de celebrar la vida antes, al sentirse solos o lejos de sus fami-lias de origen. Frente a esta reali-dad se fue aprendiendo a acom-pañar la vida atravesada siempre por el dolor, a no negarlo, sino a asumirlo y tener el coraje de seguir adelante, con ilusiones, sueños y nuevos amigos con los que transi-tar el camino de la vida.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Actualmente en el Centro Barrial se festeja el cumpleaños de todos lo que de algún modo han pasado por allí. No importa cuánto tiempo se ha quedado, ni se ha hecho un

verdadero proceso de recuperación, importa que ya forma parte de la familia y que se lo tiene presente como a todos. Esta práctica está en funcionamiento desde los inicios, por lo cual es esperado por los chi-cos. Todos ellos saben que su cum-pleaños será recordado y festejado.

g) cuidAdo del otro

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?En sintonía con la práctica de compartir responsabilidades, nace el interés del cuidado del otro. Algunos de los chicos que vivían en ranchadas antes de llegar al hogar, se cuidaban entre ellos para sobrevivir. Se protegían, pero tam-bién se lastimaban, se ayudaban si alguno de los de su bando estaba en problemas, pero en cuanto la droga se terminaba los códigos de ayuda parecían esfumarse. La ley de sálvese quien pueda es la que te impone la calle. Cuando los chicos

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 58: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

58

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

van acercándose al hogar ya no hay bandos ni ranchadas. Ya no se pertenece a tal o cual, sino a la fa-milia del hogar. Se quedan afuera las broncas de la calle, se viene a cambiar. Es notable que muchos de ellos se conozcan, aunque sean de distintos barrios de origen o de pa-rada. Es por eso que cuando llegan al hogar se igualan las condicio-nes, todos están ahí para dejarse ayudar. Naturalmente se va dando que en la medida de sus posibi-lidades y también por pedido del equipo, los chicos se van cuidando unos a otros. Tal vez porque uno compartió ranchada, o porque co-noce a la familia, o porque era del barrio, o porque es más chico y le toman cariño, o por ser mujer y es-tar embarazada, o por tener alguna discapacidad o enfermedad, todos colaboran. Logran identificarse con el dolor del otro, los conecta con su propio dolor y buscan cambiarlo

con un poco de ayuda y sobre todo cariño y presencia.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Estas experiencias se dan natu-ralmente en el hogar. Pero implica que el equipo pueda dar protago-nismo a los chicos y chicas, que les permitan dejarse acompañar y puedan aconsejar y orientar si se equivocan. Muchas veces, en los mejores deseos de ayudar, los chi-cos se exponen a situaciones que todavía no están preparados para afrontar, es ahí cuando el equipo debe intervenir y reorientarlos, ayudando a reconocer el límite y la libertad del otro.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?Los aprendizajes son muchos ya que cuando se acompaña la vida,

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 59: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

59

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

se la protege y se la cuida, uno crece. Crecen los chicos y crece el equipo. El aprendizaje también es que uno solo no puede y para poder salir adelante necesita dejarse ayu-dar por otros. Y esto no tiene que ver con el rol que desempeñe en el Hogar ni con la cantidad de tiempo que lleve en recuperación. Tiene que ver con que haya otro que me entienda, me acompañe, me cuide y me quiera.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Es difícil identificar cual es el alcance de esta buena práctica en tanto es algo que los chicos del Hogar parecieran hacer de forma natural y espontánea desde el mo-mento que ingresan. Sin embargo, sentirse cuidado por otros es un rasgo que los chicos reconocen inmediatamente como caracterís-tico del Centro Barrial. Muchas veces vuelen a acercarse al Cen-

tro Barrial luego de una recaída, argumentando que en la calle se sentía desprotegidos y en el Hogar se sienten cuidados. Esto habla de cómo se ha sostenido esta buena práctica desde los inicios hasta la actualidad.

H) gruPo terAPéutico

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Por un lado, se observó la necesi-dad de compartir con otros las dis-tintas experiencias de vida. Sobre todo, la importancia de poder ser escuchado por otros que han teni-do historias parecidas y padecen la misma enfermedad de la adicción. El poder escuchar a otros y a su vez ser escuchados se consideró que era algo totalmente trascendental en el proceso de recuperación. Por otro lado, se sabía de las experien-cias de otros dispositivos que utili-zaban este método.

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 60: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

60

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?El grupo terapéutico es una activi-dad que forma parte del organigra-ma de cualquiera de los Centros. Se destina un tiempo determina-do, se busca que participen la ma-yor cantidad de chicos y es coordi-nado por alguien del equipo. Las temáticas a abordar y la frecuencia semanal queda a criterio de cada Centro. Pero todos ellos lo realizan al menos una vez por semana. El grupo requiere de ciertas normas que deben respetarse para poder llevarse adelante adecuadamente. Se trata en primer lugar, de un es-pacio en donde la palabra de todos es validad y valorada. Por lo tanto, se respeta desde el silencio cuando hablan otros y desde la participa-ción cuando es el turno de cada uno. Esto debe cumplirse por todos los que forman parte del espacio, pero aquella persona que lo coordi-

na es la encargada de hacer cum-plir esta reglamentación.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?Esta buena práctica refuerza la importancia del trabajo comuni-tario como herramienta básica de la recuperación. La posibilidad de compartir lo que van sintiendo y viviendo con otros que pueden en-tender su realidad, se aprendió que es un elemento completamente necesario en un proceso de reha-bilitación. Respetar el espacio del grupo y las normas que significa, genera un gran crecimiento para los jóvenes, ya que encuadra y ge-nera hábitos.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Cada uno de los Centros tiene su propia modalidad de trabajo, y por tanto su propia forma de abordar

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 61: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

61

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

los grupos terapéuticos. De todos modos, es un espacio que se da en todos los dispositivos y que ha lo-grado sostenerse en el tiempo. En muchos casos se ha incrementado la frecuencia semanal. Esto depen-derá también del nivel de partici-pación de los chicos.

i) internAciones en comunidA-des terAPéuticAs

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Las comunidades terapéuticas son un dispositivo para abordar el problema de la adicción que lleva muchos años de existencia. La efi-cacia o no de las mismas, depende muchas veces de cada comunidad en particular y de la modalidad de abordaje de cada una de ellas. Si bien los Centros se proponen como un espacio distinto, en el cual se

acompaña a los chicos de otra ma-nera, no deja de ser complementa-rio en algunas oportunidades a las comunidades. Se realizan cuan-do la gravedad de la situación lo requiere y cuando desde el equipo se evalúa que un tratamiento am-bulatorio no es suficiente para la recuperación de la persona.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Es un dispositivo que se pone en marcha cuando la situación lo re-quiere y consiste en evaluación de la persona que padece la adicción, evaluación de su interés real por internarse, información sobre los tiempos y características de la inter-nación, contacto con SEDRONAR, o con alguna Comunidad Terapéutica (CT) de confianza y accesible eco-

6 Secretaría de Políticas Integrales de Drogas de la República Argentina

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 62: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

62

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

nómicamente, acompañamiento a SEDRONAR6 o a las entrevistas de admisión de la CT, para evaluación pre internación y acompañamiento de la persona al lugar de su inter-nación una vez que SEDRONAR le otorga la vacante o que la CT resuel-ve aceptarlo. Se ofrece complemen-tariamente un acompañamiento a las familias de las personas inter-nadas (grupos de contención y/u orientación familiar, visitas domici-liarias) y visitas frecuentes a quien se interna en la comunidad terapéu-tica. Es un camino alternativo muy importante al tratamiento ambula-torio que se ofrece desde el Centro. Resulta indispensable en muchos casos y resulta difícil de concretar si no se acompaña integralmente a la persona que lo requiere y a su grupo familiar.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?La experiencia enseña que este tipo de abordaje intensivo tiene muchas más posibilidades de éxito cuando se acompaña institucionalmente desde el afuera a la persona inter-nada y a su grupo familiar. Pensar la comunidad terapéutica como una verdadera posibilidad para los chicos, significa tener la suficiente flexibilidad y apertura mental para pensar verdaderamente que es lo más necesario y productivo para los chicos.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Ya son una importante cantidad de personas las que se han internado a través de este dispositivo y con los grupos familiares correspondientes que son contenidos y orientados en paralelo. Los procesos de interna-ción llevan entre 2 y 3 semanas en concretarse. El proceso de acompa-

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 63: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

63

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

ñamiento de la persona internada y de su grupo familiar es muy varia-ble, dependiendo de la comunidad terapéutica y de los tiempos perso-nales de cada tratamiento. Suelen oscilar entre los 6 y los 24 meses.

iv. Sostenimiento de la participación

A) climA de HogAr

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Resulta evidente que una buena proporción de la población que se acerca a los Centros no han expe-rimentado el calor de un hogar, o bien porque no lo han tenido o porque si lo tuvieron tal vez no fue en las mejores condiciones. Fá-cilmente se podía identificar que todas las personas que se acerca-ban al dispositivo, necesitaban un lugar donde poder ser bien recibi-dos y alojados; y esto solo se consi-

gue en el seno de una familia, en un hogar. En paralelo, ya se habían evaluado otras experiencias de ciertos dispositivos que mediante esta modalidad alcanzaban bue-nos resultados y un notable nivel de adherencia.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Lo principal y fundamental para lograr clima de hogar es que todos los que son parte del mismo pue-dan pensarlo y vivirlo como tal. Si bien existen muchas estrategias para poder llevar adelante esta buena práctica, lo más importante es lo que cada uno trasmite desde lo que es, lo que piensa, lo que sien-te y lo que hace. El buen clima en la casa se consigue cuando todos lo que la habitan están conformes y a gusto de estar allí. Para ello de-ben ser bien tratados, respetados, escuchados, tenidos en cuenta. Y

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 64: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

64

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

también exige que cada uno aporte algo que favorezca la convivencia. Para conseguir un lindo clima de familia hay que alojar, permitir ser parte, sostener, estar presente en los buenos y malos momentos, to-lerar las frustraciones y los conflic-tos y salir adelante todos juntos.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?Lo más interesante y productivo de esta buena práctica es que permite entender que si el que se acerca no se siente recibido y alojado en un buen clima de hogar, difícilmente puede comprometerse con su recu-peración y con su vida. El clima de hogar hace que quienes se acer-can, no quieran irse más. Genera pertenencia, hace sentir cómodos a los que forman parte de la casa y afianza los vínculos.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Si bien el clima de hogar siempre va a depender de las personas que asisten, se ha logrado sostener un clima de hogar que excede a las personas y que ya lo tiene el espa-cio en sí mismo. Las personas del equipo permanentemente alientan y animan a que todos los que son recibidos puedan sentirse como en casa. A medida que pasa el tiempo se van descubriendo nuevas estra-tegias para que esto suceda.

b) AcomPAñAmientoPersonAlizAdo

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Se observó y determinó que no hay formatos estandarizados para la re-cuperación, y por tanto eso requie-re un acompañamiento determi-nado para cada uno en particular. Lo que para algunos chicos daba resultado, para otros era ineficiente o insuficiente. Esto inicialmente

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 65: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

65

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

generaba conflicto interno en tan-to significaba repensar la práctica permanentemente. Por otro lado, se observaba que si bien el enfoque de los Centro es comunitario, los chicos demandaban espacios pro-pios y personales, que complemen-taran el trabajo más grupal.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Se realizan intervenciones indivi-duales, a cada joven una estrategia diversa, ya que se lo mira en su individualidad, sus necesidades, su contexto; esto, permite brindar res-puestas más eficaces a sus deman-das o necesidades. Implica tener la suficiente flexibilidad para enten-der que uno tiene que cambiar de estrategia casi permanentemente. Asimismo, es necesario para poder responder a esta buena práctica, tener una mirada ampliar y global

de la vida de cada chico. El equipo debe ir adaptándose a las cosas que van surgiendo e ir pudiendo dar respuesta en función a lo que cada joven necesita. Para ello hay que tener apertura, flexibilidad, disponibilidad y desprenderse de los prejuicios y los miedos.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?A partir de esta buena práctica se aprendió que no todos somos igua-les. Que si cada joven no es tratado y abordado desde su singularidad el tratamiento pierde eficacia y se termina colocando al método por sobre el sujeto. Todo lo que uno haga sin mirar verdaderamente la realidad de cada persona, puede ser perjudicial y generar daño. Por ese motivo, es una enorme respon-sabilidad acompañar la recupera-ción y la vida de una persona, en

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 66: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

66

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

tanto nuestra intervención puede ser favorecedora o nociva.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Esta buena práctica ha tenido un gran nivel de alcance, al punto de que hoy todos los dispositivos de Centros relevados trabajan desde esta lógica. Por supuesto, esto se evidencia en el incremento en el nivel de adherencia y participa-ción.

c) flexibilidAd en lAs estrAte-giAs y modAlidAd de interVen-ción

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Se descubrió esta buena práctica fundamentalmente porque cuando se abordaba de una manera más generalizada y rígida, no se obte-nían buenos resultados. Habitual-mente se tendía a reproducir la for-ma de trabajo de otros dispositivos (por lo general las comunidades terapéuticas que son las más po-

pularmente conocidas cuando se habla de adicciones) que tienden a ser más rígidos y autoritarios. Ain embargo, con el tiempo se observó que, para la realidad de los barrios, este método terminaba siendo expulsivo e imposible de seguir por parte de los jóvenes. Por otro lado, también se evidenciaba que no todos los métodos eras efectivos para todas las personas, y las estra-tegias que resultaban eficaces para algunos, no lo eran para otros.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?En primer lugar, implica flexibi-lidad de pensamiento y de acción de las personas que coordinan el espacio. Es decir, el equipo debe estar dispuesto a aprender de los errores e ir muchas veces modifi-cando las decisiones en función de la realidad misma. También signi-ficó aprender a trabajar en equipo,

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 67: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

67

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

consulta las dudas, lograr acuerdos y pensar conjuntamente. En mu-chas oportunidades fue necesario pensar la recuperación desde otro lugar. Quienes tenían experiencias en otro tipo de dispositivos, tuvie-ron que aprender a pensar la recu-peración desde otra perspectiva e intervenir de una manera distinta.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?Se aprendió que, si el equipo no es flexible, difícilmente obtenga buenos resultados. Que las inter-venciones rígidas muchas veces pueden llegar a ser nocivas para los chicos. Que cada realidad debe ser acompañada de distintas ma-neras. Que no existe una única manera de intervenir y que cuanto más dócil y adaptable es el método más se pueden pensar en la perso-na y su singularidad.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Esta forma de abordar la recupe-ración se ha aplicado en todos los Centros, al punto que forma parte de la mística de este tipo de dispo-sitivos. Si bien cada espacio pue-de realizarlo con menor o mayor facilidad, en líneas generales se busca que funcione de esta manera y que cada vez sea más espontá-neo y natural a la hora de pensar la recuperación.

d) PertenenciA Al centro bA-rriAl más Allá de lA PArticiPA-ción en otros disPositiVos

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Muchos chicos llegan derivados de otras instituciones en las cuales ya han iniciado su proceso de recu-peración, ya sea otros centros de día, hospitales, etc. Esto hace que muchas veces sigan vinculados emocionalmente con estos otros dispositivos y busquen seguir en contacto. En todos los casos, se

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 68: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

68

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

tratan de espacios en los cuales los chicos pasan gran cantidad de tiempo y también generan un im-portante sentido de pertenencia. Se encariñan con el lugar y recu-rren a ese espacio todas las veces que lo necesitan. Sin embargo, el Centro Barrial siempre nuclea la realidad de cada uno de ellos de una manera integral. Desde allí se acompaña la vida de los chicos en su totalidad y se acompaña el plan de vida con todo lo que eso impli-ca. Siempre su primera referencia será el Centro Barrial.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Esta buena práctica implica aten-der desde el Centro Barrial la reali-dad global de cada chico. Es decir, no debe dejarse nada a un lado, ni dependiendo de otro dispositivo. En el caso de que sea necesario (por ejemplo, por un tema de salud

que se aborde desde el hospital), la comunicación y trasmisión de información debe ser inmedia-ta y permanente. De lo contrario, comienzan a quedar cabos suel-tos y eso es motivo de conflicto. Si buscamos acompañar la vida en su totalidad, es fundamental que el Centro Barrial sea el que cumpla esa tarea. Es el espacio que el cual los chicos residen mayor cantidad de tiempo. Desde allí se acompaña su terapia, su maneja su dinero, se acerca su familia, se toman todas las decisiones importantes.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?Para los chicos es muy ordena-dor que exista un dispositivo que nuclee todo. Le da mayor claridad al tratamiento y facilita muchas cuestiones que de lo contrario estarían más dispersas y consumi-ría el doble de tiempo acompañar-

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 69: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

69

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

las. Es elemental en el proceso de recuperación que ellos encuentren un lugar al cual se sienten verda-deramente pertenecientes. Esto da identidad y ayuda a la integración.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Se trata de una buena práctica que se logra llevar adelante con el tiempo. Nuclear toda la vida de cada chico desde el Centro Barrial no es algo que suceda de un día para el otro, sino que requiere de mucho acompañamiento. De todos modos, en la medida que esto em-pieza a funcionar con algunos, se da de un modo mucho más auto-mático en los siguientes. Cuando el Centro Barrial logra generar sentido de pertenencia, natural-mente esto se trasmite entre ellos y se amplía cada vez más.

e) límites clAros y consecuenciAs clArAs

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?La vida de consumo y de la calle no admite límites. Todo está permi-tido. Se enfrentan al miedo con-tinuamente y cuando no pueden tolerarlo, la droga es la única forma de hacerle frente. Se llega perma-nentemente al límite, e incluso, cuando se pone en riesgo la propia vida, pareciera no haber freno. Lo propio y lo ajeno son lo mismo. La vida del otro o la propia, tienen el mismo poco valor. No hay posi-bilidad de evaluar las consecuen-cias, de escuchar, de analizar, de reflexiona. Todo sucede por im-pulso y con poca mediación del pensamiento. Pero todos saben en el fondo que es imposible vivir de este modo. Es debatirse entre la vida y la muerte permanente-mente. Y cuando toman verdadera conciencia de esto, la angustia es

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 70: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

70

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

tan grande e invasiva que muchas veces no da tregua. Por este moti-vo, aprender que la vida tiene lími-tes, y que mis acciones y decisiones traen consecuencias es elemental, no solamente para salir adelante, sino también para poder vivir.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Es fundamental que los chicos ten-gan desde el inicio claridad respec-to a cuáles son los límites propios del lugar y cuáles son las conse-cuencias en el caso de que esos límites no se cumplan. Esto evita las confusiones, los malos enten-didos y las disputas. Muchas veces esto puede generar desencuentros con los chicos, en tanto se resisten a escuchar y entender los lími-tes. Incluso en esas situaciones es importante sostenerlos, teniendo en cuenta que no tiene que ver con castigos, sino que es algo comple-

tamente beneficioso para ellos. Por otro lado, son muchos los chicos que habitan un Centro Barrial ha-bitualmente, si no hay claridad en lo que se puede y lo que no, difícil-mente pueda lograrse una buena convivencia. La claridad en los límites es un ejercicio que debe ha-cerse permanentemente. Muchas veces no alcanza con simplemente mencionarlo, sino que deben refor-zarse y hacerse cumplir continua-mente. Por otro lado, no se debe perder de vista la flexibilidad que se ha mencionado anteriormente. Los límites y las consecuencias son claras para cada caso en particular. Muchas veces va a depender de la personalidad de cada uno y con el momento del tratamiento en el cual se encuentran. Sumado a esto, la flexibilidad también significa para el quipo tener la suficiente pa-ciencia para entender que esto no se da de un momento a otro, sino

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 71: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

71

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

que es un aprendizaje que lleva un proceso, y por tanto tiempo.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?Aprender de límites y consecuen-cias es entender que no puedo hacer lo que quiero y cuando quie-ro. Es aprender que la vida, tanto propia como de otro, deben ser un límite a la hora de tomar decisio-nes. Saber que las cosas que elijo, digo y hago, tienen consecuencias, no es ni más ni menos que apren-der a vivir. Si bien cuesta aceptar los límites, son necesarios. Es im-portante entender por sobre todas las cosas, poner límites y hacerlos respetar, es lo mejor y más sano que se puede hacer por los chicos.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Esta es una práctica que se lleva adelante en todo momento. A veces es más difícil de sostener, tanto

por los chicos como por el equipo. De todos modos, en la medida que el dispositivo del Centro Barrial crece, esto significa que los límites son más claros, y más entendidos y respetados por todos. Es decir, cuando mejor es el clima del Cen-tro Barrial, significa que la puesta de límites está funcionando más eficazmente.

f) gruPo de orientAción y con-tención fAmiliAr

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Originariamente se sabía que este tipo de espacios era valorado y efi-caz en otro tipo de dispositivos que también trabajan con adicciones. Por lo cual la idea fue reproducir este método en el Centro. Asimis-mo, la enfermedad de la adicción es multicausal y compleja, y en la mayoría de los casos involucra también a la familia o al entorno cercano de la persona enferma. Por

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 72: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

72

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

este motivo, es importante tam-bién darles lugares y atender sus demandas. Estos encuentros fue-ron pensados para complementar el trabajo terapéutico que se realiza con los chicos en el Centro y así enriquecer el proceso de rehabilita-ción. Por otro lado, es una manera de involucrar a las personas cer-canas y significativas, que segura-mente en un futuro acompañarán el plan de vida de cada uno de los chicos.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Se trata de un espacio semanal, en el cual participan aproximada-mente 15 personas. Es un espacio de orientación y contención en el cual se trabaja con diversas diná-micas. Se apunta a lograr una ma-yor comprensión y profundización de la problemática concreta que le toca atravesar a quienes viven con

personas adictas a diversas drogas. Cuando la situación lo requiere se ofrece complementariamente al espacio grupal, entrevistas indivi-duales a los familiares. Implica un trabajo articulado entre los ope-radores y los terapeutas, que son quienes llevan adelante esta buena práctica. el trabajo previo requiere la búsqueda y recopilación de ma-terial y dinámicas que funcionen como disparadores para el trabajo en el grupo. El contenido de la re-unión irá variando de acuerdo a la demanda y a la planificación que el equipo de terapeutas haya reali-zado. En este espacio los familiares tienen la oportunidad de hablar, de expresar lo que sientes y lo que viven acompañando a los chicos en el proceso de recuperación. Por otro lado, permite aprender de las experiencias de otros y compartir dolores. Ayuda a que no se sientan solos. Por otro lado, es importancia

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 73: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

73

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

encontrar un horario y un espacio que sea cómodo y accesible tanto para el equipo como para las fa-milias. Muchas veces, la dificultad en el sostenimiento de esta buena práctica tiene que ver con la difi-cultad de las personas para acce-der a este espacio por una cuestión laboral.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?Los familiares y referentes se nu-tren y enriquecen recíprocamente, al compartir sus vivencias sobre una problemática tan compleja. También encuentran el alivio que representa el poder desahogarse y ver que no están solos y que hay una solución posible al problema por el cual consultan.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Es una actividad semanal que se realiza durante todo el año inin-

terrumpidamente. Actualmente cuenta con un buen nivel de parti-cipación de las familias y a medi-da que pasa el tiempo hay mayor adherencia.

g) PArticiPAción de lAs mAdres en los centros

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?La población que se acerca a los Centros a veces cuenta con una familia que acompaña, como va pudiendo, el proceso de los chi-cos. Por este motivo, teniendo en cuenta que la idea es acompañar la realidad de los jóvenes en su to-talidad, la familia no podía quedar fuera de esta dinámica. Las ma-dres, en general, se acercaban mu-cho a pedir ayuda, hacer consultas o simplemente a tener un espacio en el cual sentirse contenidas y acompañadas. A su vez, la pre-sencia de una madre en una casa siempre favorece al clima familiar.

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 74: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

74

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Implementación: ¿Qué procedi-mientos y adaptaciones implicó?La inclusión de las madres en los Centros fue mediante dos vías. Por un lado, brindándoles espacios específicamente pensados y orga-nizados para ellas (cursos, talleres, grupos, etc.); y por el otro, asu-miendo responsabilidades en lo que hace al cuidado de las instala-ciones y equipamiento del Centro, en la organización de eventos y ac-tividades, en la realización de pro-puestas y en la invitación a otras madres a participar de los distin-tos espacios. Esto implica mucha organización por parte del equipo. Es fundamental que alguien acom-pañe a las madres en esta tarea y también que ayude a delimitar los espacios buscando que esto sea be-neficioso para los chicos en recu-peración y no invasivo.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?En primer lugar, se aprende a vivir en familia y ver la importancia del rol de la madre en el clima de un hogar. Ayudo a entender la im-portancia de que los chicos estén acompañados por sus familias de sangre, que, si bien muchas veces cometen errores, para ellos es de suma trascendencia contar con la misma. Es imposible prescindir de la familia cuando sabemos que está presente, de la manera en que pueda. También, en muchas opor-tunidades la familia puede ser un condicionante o limitación para el proceso de recuperación de los chicos. Por ese motivo, es funda-mental incluirlas en el Centro para que ellas vean el verdadero trabajo que se realizan y así pierdan los miedos y las resistencias.

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 75: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

75

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?El nivel de participación de las madres fue ampliándose llamati-vamente en el tiempo. Ellas mis-mas fueron generando espacios y convocando a otras madres, lo cual aumenta la riqueza de la buena práctica. Muchos grupos de ma-dres han logrado auto-gestionarse en algunas actividades, lo cual ha-bla de gran alcance de esta buena práctica.

v. Reinserción en la comunidad.

A) VAlorAr los Pequeños comPromisos

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?La población con la que se trabaja en este tipo de dispositivos, por lo general se caracteriza por haber tenido pocas posibilidades y recur-sos en la vida. Su realidad social

y personal muchas veces no les ha permitido obtener lo que bus-caban y esto atenta notablemente contra la valoración personal y la esperanza de vida. Así, se observó que en la medida que los chicos del barrio van obteniendo logros en las cosas que se proponen y asu-men compromisos para su propia vida, la recuperación es más rica y verdadera. Se ha detectado que en la medida que los jóvenes eran reconocidos por lo que hacían, esto mejoraba notoriamente su desem-peño, se sentían más productivos y se alejaban cada vez más del consumo. De este modo fue que comenzó a sistematizarse esta buena práctica.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Implica conocer la realidad y la vida de cada chico en particular para así estar atento a poder reco-

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 76: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

76

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

nocer en ellos aquellas cosas que lo gratifican y lo ayudan a seguir avanzando. Reconocer significa alentar, animar, estimular, ayu-dar a reflexionar y pensar. Por otro lado, es importante darles a los chicos la posibilidad de tener compromisos y responsabilidades, primero desde el mismo Centro y luego desde otros espacios por fuera.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?Que todo es más difícil si uno no encuentra quien lo aliente y lo ani-me a seguir adelante. En la reali-dad de estos jóvenes es muy fácil perder las esperanzas, por lo cual cualquier ayuda o reconocimiento recibido marca la diferencia.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?En la medida que uno se siente va-lorado y reconocido, es posible que

tenga más posibilidades de seguir reproduciendo esta buena acción.

b) comPArtirresPonsAbilidAdes

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Frente a la gran demanda de atención que existe y los pocos recursos con los que se cuenta para afrontar y acompañar esta proble-mática, se precipitó la necesidad de que los chicos y chicas que parti-cipan de la propuesta y llevan un camino de recuperación más largo, pudieran comprometerse con algu-nas tareas e incluso responsabili-dades compartidas con el equipo. En muchos Centros barriales el equipo de trabajo es chico y desem-peñan múltiples funciones. Esta práctica se sostiene y se despren-de de la mística del Centro barrial que tiene que ver con la dinámica familiar. Las responsabilidades son múltiples: recibir al que llega

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 77: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

77

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

por primera vez, darle lo necesario para que pueda higienizarse, cor-tar el pelo, buscarle ropa, acompa-ñarlo a realizar un trámite, realizar las compras del día en el Centro barrial, arreglar lo que se rompe, colaborar en las tareas de limpieza, visitar a un compañero que está en el hospital, que está privado de su libertad, entre muchas otras.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Un equipo con capacidad de delegar tareas. Es decir, debe poder confiar en las capacidades de los chicos y alentar a que ellos puedan hacerse cargo de ciertas responsabilidades del Centro Barrial. Acompañamien-to y educación en asumir respon-sabilidades. Apoyarlos y enseñarles cómo hacerlo. Sobre todo, con el ejemplo. Implica un acompaña-miento desde el equipo que favorez-ca a la autonomía y la autogestión.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?El fruto más grande es la alegría de los mismos chicos al sentirse útiles. Se acrecienta el espíritu de familia y pertenencia. Es una bue-na práctica porque es beneficiosa tanto para quien asume respon-sabilidades como para quienes se acercan al Centro Barrial y reciben la contención y el acompañamien-to de sus propios compañeros en recuperación. Se aprende a ser familia entendiendo que todos tienen la posibilidad y la capacidad de asumir responsabilidades y de hacer cargo de ciertas tareas que hacen al bien común del Hogar.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?El alcance se evidencia en el nivel de autogestión que actualmen-te tienen muchos de los Centros Barriales. Hoy en día muchas de las tareas de los Centros Barriales

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 78: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

78

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

están exclusivamente a cargo de los chicos (acompañantes pares, vi-sitas a hospitales, equipo de calle, etc.) y medida que pasa el tiempo se ha incrementado el nivel de participación y ha aumentado la cantidad de tareas de las que se ha-cen cargo. Es decir, ha podido repli-carse esta modalidad en distintas funciones e cada Centro Barrial.

c) circulAción del Poder

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?En sintonía con la práctica ante-rior, los chicos y chicas pueden empoderarse de los espacios y de la dinámica en el Centro Barrial. Cuando uno se siente parte de la misma familia, de la misma obra, se siente responsable y actúa acor-de a ello. Esto es lo que fue suce-diendo a medida que se compar-tían responsabilidades. Los chicos y chicas participan de algunas de-cisiones que se toman en el Centro

barrial y que tienen que ver con el cuidado y el enriquecimiento de la propuesta. Ellos sugieren, aportan, son escuchados y se los consulta frente a algunas decisiones que el equipo debe tomar. Esta práctica se fue descubriendo porque se los pudo escuchar y porque el pun-to de partida no es posicionarse desde opuestos tales como: enfer-mo-médico; uno da y otro recibe, pasivo-activo… sino desde una visión comunitaria, donde todos pueden aportar algo desde su sin-gularidad.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?En muchos casos, el equipo, ade-más de ser pequeño, desconoce la dura realidad con la que se en-frentan todos los días los chicos y chicas que son consumidores de paco. En muchas ocasiones, fren-te a la incertidumbre y las dudas,

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 79: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

79

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

los temores y los deseos de ayudar, acuden a los chicos y chicas que ya tienen un recorrido en el hogar para que los orienten y expliquen y junto con ellos buscar caminos de acompañamiento que puedan res-ponder a las múltiples necesidades.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?El equipo tiene que tener mucha capacidad de adaptación y flexi-bilidad. Tiene que poder valorar lo bueno y ayudar a desplegar lo mejor que hay en los chicos. La concentración de poder nunca es beneficiosa, ni para quien lo tiene ni para aquello que es sometido. Concentrar el poder en el equipo podría ser un peligro arbitrario que ponga en riesgo la vida y la recu-peración de los chicos generando absoluta dependencia.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?No hay dudas que logra sostenerse esta práctica en el tiempo y en los distintos espacios fundamental-mente porque tiene que ver con una forma de concebir al Centro Barrial y porque de no ser así esta-ríamos hablando de otro disposi-tivo. Si bien, por supuesto muchas veces depende de cada uno de los equipos, no hay duda que es algo que lleva delante de manera sos-tenida y con absoluta creencia de que es la mejor manera de acompa-ñar la vida de los chicos.

d) AcomPAñAmiento en el PlAn de VidA

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Se descubrió la importancia de acompañar a los jóvenes una vez que han logrado salir delante de su situación de consumo. Se obser-vaba que la mayor falencia en el acompañamiento se daba justa-

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 80: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

80

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

mente cuando los chicos ya que-rían rehacer su vida y reinsertarse en la sociedad. Por lo general es una instancia que genera mucha incertidumbre y temor. Por otro lado, se detectó que sin acompa-ñamiento de alguien que tuviera contactos y más recursos y posibi-lidades, era difícil que ellos pudie-ran estabilizarse, conseguir trabajo y un lugar para vivir, reconstruir si familia, etc.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Implica trabajar desde muchas líneas diversas de trabajo. Por este motivo, acompañar un plan de vida requiere de la interven-ción de distintos miembros del equipo. Es necesario que todas las áreas de la persona se integren en este acompañamiento. En primer lugar hay que hacer un trabajo de contención. Es decir, que los chi-

cos puedan seguir contando con alguien que los escuche y que los guie. Lo importante de esta ins-tancia es poder sostener todo lo que se va logrando, que muchas veces es lo más difícil de alcanzar. Significa también, tener contacto de las familias de ellos, para poder ir monitoreando de cerca lo que les va pasando y como lo van vivien-do; ayudarlos a reinsertarse en la escolaridad como posibilidad de conseguir mejor salida laboral; acompañarlos en la búsqueda de un trabajo y fundamentalmente en el control y manejo del dinero.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?Lo que se aprende desde esta bue-na práctica es que la recuperación de la adicción no es algo que pueda darse en un tiempo determinado, sino que es para toda la vida. Si bien hay jóvenes que van ganan-

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 81: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

81

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

do mayor nivel de autonomía, es importante acompañarlos en el desarrollo de su vida en general. Volver a enfrentarse con la reali-dad, con todo lo que eso implica, no es una tarea fácil. Menos aún si uno se siente solo y tiene po-cas posibilidades. La presencia y el acompañamiento del equipo en esta instancia ayudan a ganar seguridad y permite seguir dando pasos fuertes.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Acompañar el plan de vida es un objetivo que se han propuesto to-dos los dispositivos de San Isidro, incluso uno de ellos se enfoque principalmente en este aspecto, más específicamente en el área laboral. Actualmente, esta buena práctica se ha convertido en una instancia más del proceso de recu-peración, necesaria y absolutamen-te trascendental para una verdade-

ra recuperación.

e) VidA sociAl

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Cuando los chicos van avanzando en el proceso de su tratamiento van cambiando sus intereses y necesidades. Estas tienen que ver con el deseo de superarse, conocer otras personas, hacer otras cosas, ocupar su tiempo libre. Algunos van manifestando el deseo de rea-lizar actividades como por ejemplo ir al gimnasio, tener salidas recrea-tivas, salir a pasear con familiares, entre otras. Otros tienen como ob-jetivo terminar de estudiar, apren-der un oficio, conseguir un traba-jo. Al principio siempre es difícil saber cuál es el momento para co-menzar a vivir otras experiencias fuera del hogar, como dicen los chicos: “con gente que no se dro-ga”. Pero es muy importante que puedan ampliar la red de víncu-

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 82: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

82

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

los, cultivar amistades, contar con otros y aprender también de otros. En estas nuevas experiencias se conocen otras personas que no son del hogar, que no conocen su his-toria de consumo y donde comien-zan a sentirse de manera diferente, a identificarse con otros modelos y arquetipos como: un maestro, un profesor, un compañero padre de familia, una mamá que estudia y trabaja, que cuida a sus hijos, etc. Se abren múltiples posibilidades de crecer y experimentar nuevos roles y funciones. Esto fue visto por el equipo del Centro como un gran desafío, no sólo para los chicos sino para la comunidad en la que ellos se van insertando.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Comenzar a vincularse con perso-nas que no son del hogar implica muchos desafíos. En relación a la

dinámica interna, el equipo debe estar dispuesto a acompañar las salidas, dar los permisos, acordar horarios, cubrir ciertos gastos. También es muy importante que el Centro cuente con una red de personas e instituciones dispues-tas a recibir a los chicos. Comenzar a estudiar no es una tarea fácil, aunque se comienza con gran en-tusiasmo, las diversas situaciones que deben afrontar, los desanima. Las personas que reciben a los chi-cos en otras instituciones deben poder acompañar este proceso. Es por eso que es muy necesario que el quipo prepare y coordine las acciones para que sea una expe-riencia superadora y no frustrante en un momento tan importante de la recuperación. Cuando las sali-das del hogar son de tipo recreati-vas como ir a la plaza, ir al cine, ir al gimnasio, entre otras, también debe el equipo supervisar en nivel

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 83: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

83

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

de exposición que puedan afrontar.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?Los resultados son muy positivos para los chicos que van animándo-se a ampliar su vida social. Cono-cer otras realidades, posibilidades, personas con otros intereses y experiencias de vida, los enrique-ce muchísimo. También les per-mite contar con otros y compartir la vida. Varios van construyendo amistades verdaderas, forjando relaciones auténticas que les per-miten vivir en comunidad de una manera nueva y distinta. Esto es de gran valor para el equipo del Centro Barrial, porque ya no es el único espacio que cuenta en la vida de los chicos, sino que ellos pueden ir construyendo otros, donde convivir de manera sana y verdadera.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Esta práctica es sostenible en la medida que los chicos puedan tener la posibilidad de crecer más allá del hogar. Muchas veces la re-sistencia es grande, desde el equi-po puede pasar que no se anime a soltar por miedo a que se pueda lastimar, como le pasa a los padres con sus hijos. Por otro lado, los chi-cos y chicas suelen tener mucho miedo a salir del hogar, a cono-cer otras personas, a ser mirados distinto. Implica mucho esfuerzo en la construcción de la identidad, pero es una de las prácticas más valiosas ya que permite el des-pliegue del potencial humano que cada uno posee. Implica la posibili-dad de ser lastimado, pero también la de crecer con nuevos vínculos y nuevos horizontes.

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 84: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

84

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

f) lA decisión de los cHicos se resPetA

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Trabajar con problemas de adic-ciones, significa acompañar a los chicos para que puedan ir ganando mayor libertad en su vida. La droga esclaviza, quita oportunidades, condena, limita, ahoga. Por eso el Hogar se propone que los chi-cos sean personas con capacidad de elegir, de decidir, de optar y de apostar por la vida. La vida en la calle no tiene límites, ni tiempo ni espacio. Muchas veces signi-fica simplemente sobrevivir. La supervivencia hace que habitual-mente no hagan lo que quieren o deben, sino simplemente lo que pueden. Esto debe ser entendido y comprendido por la recuperación. Cuando nos encontramos con chi-cos que han crecido en este am-biente, entendemos que no se bus-ca decidir por ellos, sino ayudarlos a que puedan decidir mejor. Nadie

busca ni quiere personas que cam-bien la dependencia de la droga, por la dependencia de las decisio-nes de otro. El Centro Barrial busca que sean personas que aprendan a vivir con su pasado, que puedan ir tomando decisiones y así apro-piarse por primera vez de su vida. Por ello y para ello, se escuchan, se atienden y se respetas sus deci-siones. Muchos de los chicos que anteriormente han pasado por otros dispositivos d rehabilitación, refieren que la falta de resultado se debe a que en ese caso la recupe-ración solo consiste en obedecer y acatar normas.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Para respetar sus decisiones, hay que escucharlos, hay que saber que quieren, que desean, que sueñan, que esperan de la vida. En mu-chas oportunidades, el equipo es

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 85: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

85

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

consciente de que los chicos están tomando decisiones que no son buenas para ellos, o que impli-carán costos muy altos, o que los pondrán en riesgo. En ese caso, es importante lograr un diálogo con ellos en el que ambas partes sean escuchadas y comprendidas. De todos modos, en última instancia, se llevará adelante la decisión que ellos tomen (en la medida que no atente contra su vida o la de otros), se los acompañará y se los recibirá nuevamente en el caso de que no hayan logrado buenos resultados. El Hogar busca que ellos sean los protagonistas de sus propias vidas, que tomen nuevamente las riendas siendo responsables y comprome-tidos.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?Para el equipo es un aprendiza-je en sí mismo entender que no

siempre quienes coordinan tiene la razón. Esto ayuda a manejar la humildad y colabora con la idea de la horizontalidad planteada como otra buena práctica. Se aprende que el límite de la intervención siempre son las decisiones perso-nales de cada uno de los chicos. Y a su vez, que ellos se sientan respeta-dos, reconocidos y valorados en sus decisiones, es de mucha importan-cia para su proceso de recupera-ción y para su vida en general.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Es una buena práctica que se lleva adelante desde el inicio en tanto forma parte de la mística del Cen-tro Barrial. Por supuesto que impli-ca un aprendizaje para los miem-bros del equipo, por lo cual a veces es más sencillo llevarla adelante y otras veces se complejiza. De todos modos, siempre se respeta la deci-sión de los chicos por sobre todas

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 86: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

86

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

las cosas. Esa es la única manera en que se puede hacer un verdade-ro acompañamiento.

g) inserción lAborAl

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Salir adelante y darle lucha a la adicción implica poder desplegar-se en todas las áreas d la vida. Sin duda, la vida laboral es un ele-mento básico a la hora de pensar el plan de vida de cualquiera de los chicos. Muchos de los chicos del Hogar nunca han trabajo en su vida, otros lo han hecho, pero en condiciones muy precarias, y otros han logrado sostener buenos em-pleos hasta que la adicción invadió sus vidas. En todos los casos, es un ámbito de la vida que siempre se ve alterado por el problema del consumo. El trabajo no solamente tiene que ver con tener un salir que permita vivir, sino que dignifica. Es decir, les permite sentirse útiles

y capaces de realizar una tarea, genera sentido de responsabilidad, colabora en poder tener una rutina y sostenerla en el tiempo, entre otras tantas cosas más. Sin embar-go, es uno de los aspectos en los que más dificultades encuentran los chicos una vez que sostienen su proceso de recuperación. Mu-chos de ellos tienen antecedentes o causas pendientes, no tienen experiencia laboral, no tiene sus estudios terminados. Todo esto, hace que se reduzca notablemente la posibilidad de conseguir trabajo. Por este motivo, es muy importan-te acompañar este proceso.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Reinsertarse laboralmente sig-nifica armar un CV, recorrer el barrio buscando ofertas laborales, someterse a entrevistas y sostener el empleo. Todo esto, en general,

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 87: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

87

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

genera mucha ansiedad y miedo, motivo por el cual difícilmente puedan hacerlo solos. En el caso de los chicos que no pueden ir e búsqueda de un empleo en blan-co, se piensa en la posibilidad de emplearlo desde el mismo Hogar o mediante algún contacto que pueda sostener la situación. Por otro lado, una vez que consiguen empleo, otro desafío es el manejo del dinero. Habitualmente reciben mucho dinero en una sola vez y manejarlo genera mucha confu-sión. Puede que incite a consumir o que se gasten todo el dinero rápi-damente o en cosas no necesarias y después no puedan hacerles fren-te a los verdaderos gastos. En los casos en lo que no puede conseguir trabajo por antecedentes o causas pendientes, se intenta emplearlos desde el mismo Centro Barrial, de manera de brindarles la posibili-dad del trabajo, pero en un lugar

más resguardado. En todos los ca-sos, el acompañamiento del equipo es necesario. Hay que ayudar sobre todo a que logren sostener, y a que le experiencia laboral sea algo sa-tisfactorio y no frustrante.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?El trabajo permite el despliegue de muchas facetes de la vida de una persona. Favorece la autonomía, la responsabilidad, el compromiso, el sacrificio, el esfuerzo, la dedica-ción, la constancia, entre otras tan-tas cosas. Por esto mismo, es que muchas veces lo importante no es que empleo consiguen, sino sim-plemente que puedan vivir la ex-periencia. Salir adelante significa reinsertarse en la sociedad y poder sentir que pueden desempeñarse en la vida como cualquier otro. Por otro lado, para poder independi-zarse y crecer necesitan de cierto

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 88: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

88

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

dinero que les permita subsistir. Esto pueden conseguirlo solamen-te si trabajan. De lo contrario ten-drían que recurrir a acciones que tenían cuando estaban en consu-mo, lo cual claramente los aleja de la recuperación.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Si bien ha habido mucha evolución en la reinserción laboral, siempre es un desafío. El crecimiento de los Centros Barriales, permite ampliar la posibilidad de tener puestos de trabajo en el mismo Hogar. En pa-ralelo, se siguen buscando contac-tos con otros espacios que también puedan empelar a los chicos. La reinserción laboral siempre es y va a seguir siendo un objetivo claro a la hora de pensar el plan de vida de los chicos.

H) Poner el foco en el trAbAjo de los cHicos

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Inicialmente la propuesta de los Centros era a través de talleres a los cual asistían pocos jóvenes. Por este motivo, se pensó otra forma de poder acompañar su realidad, buscando algo que se acercara a lo que ellos verdaderamente necesi-tan y demandan. Se observó que la salida laboral era un tema muy problemático para ellos, pero a su vez completamente necesario para poder tener un verdadero plan de vida. A su vez, era un tema poco abordado o acompañado por otros dispositivos y por tanto algo no resuelto en la realidad de este tipo de población.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Fundamentalmente implicó re-pensar el Centro y buscarle un

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 89: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

89

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

enfoque distinto al que se le venía dando. Esto significa modificar la propuesta y salir al encuentro de los jóvenes desde esta nueva lógica. Por otro lado fue necesario el contacto y los convenios con las empresas. Posteriormente, el con-tacto de coordinador con las em-presas es permanente, en función de ayudar a la adaptación de los chicos al ámbito laboral. Significa un diálogo constante con las em-presas. A su vez se tutorea el traba-jo de los chicos acompañándolos a ellos en el día a día. Se generaron espacios en los que ellos pudieran plantear sus necesidades o bien compartir con otros compañeros y con el equipo sus propias viven-cias. El Centro funciona como un intermediario entre los chicos que buscan trabajo y las empresas. Esto da seguridad para ambas partes.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?El trabajo es una parte fundamen-tal del plan de vida de una perso-na. Por un lado la importancia de reinsertarse y reivindicarse pu-diendo desempeñarse en una tarea en la que siente que es bueno y que a su vez le da un rédito económico. Y por el otro lado, las necesidades económicas propias de la realidad en la que viven hacen absoluta-mente imprescindible poder tener alguna salida laboral. Se aprendió que sostener un plan de vida es su-mamente complejo y que la recu-peración no es solamente alejarse de las drogas. Por lo cual es una necesidad a la que verdaderamente había que intentar darle respuesta. También se entendió que cuando se acompaña y se guía la vida de los jóvenes se obtiene muchos me-jores resultados.

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 90: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

90

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?En la actualidad gran parte de los jóvenes que han pasado por el dis-positivo, han conseguido trabajo y muchos de ellos los sostienen hoy en día. A su vez, se ha ampliado el contacto con las empresas, por lo cual los puestos de trabajo con-seguidos son cada vez más y en mejores condiciones. En la medi-da que las empresas confíen en el Centro y obtengan buenos resul-tados empleando a los chicos del barrio, las posibilidades serán cada vez mayores.

i) lA oPortunidAd lA dA el centro, el trAbAjo lo Pone el joVen

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Este lema se descubre a partir de observar que los chicos necesitan ayuda, pero a su vez el proceso de recuperación apunta al crecimien-to personal y a la autonomía. Se detectaba que muchas veces los

jóvenes se acercaban al Centro buscando una atención asistencia-lista, lo cual claramente atentaba contra la rehabilitación.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Esta idea sintetiza la forma en que se piensa y se acompaña la recu-peración de los chicos con proble-mas de consumo. La idea es que el Centro y el equipo funcionen como instrumento para que los jóvenes puedan crecer y alcanzar logros personales. Por un lado, implica la responsabilidad de ayudarlos a encontrar una posibilidad laboral, funcionando como contacto o me-diador con las empresas empleado-ras. Por el otro, es necesario poner límites que les permitan a los chi-cos hacerse cargo de sus propias responsabilidades, para así ganar en independencia.

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 91: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

91

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?En todos los Centros está claro que la vida le pertenece a cada uno de los chicos y que la idea no es ge-nerar dependencia del dispositivo, sino por el contrario, debe fun-cionar como trampolín para que puedan crecer y aspirar a más. Sin duda, necesitan acompañamiento. Pero el aprendizaje tiene que ver con encontrar el punto justo entre la dependencia y la independencia, favorecer la autonomía sin dejar de estar cercano y ser instrumento.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Si bien esta buena práctica está enfocada al plano laboral, la idea es que se replique en todos los ám-bitos de la vida del sujeto. Y eso es lo que está sucediendo. Esta buena

práctica se ha convertido en una modalidad de abordaje general y se aplica en toda la vida del sujeto.

j) PrimerA entreVistA lAborAl 7

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Muchos de los jóvenes que acce-dían a esta posibilidad nunca en su vida habían estado empleados. Por ese motivo era muy significa-tivo el desconocimiento que había respecto a esta vivencia. Por otro lado, se observaba que la primera entrevista de trabajo era la puerta de entrada para conseguir el em-pleo y muchos de los chicos no sa-bían cómo desempeñarse. Se trata-ba de una experiencia sumamente importante y trascendental en la vida de los chicos ya que muchas veces era el primer contacto más formal con el mundo exterior. Todo

7 El capítulo sobre (re) inserción laboral de jóvenes vulnerables en situación de consumo problemá-tico en el presente informe aborda en detalle estas cuestiones.

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 92: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

92

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

esto significó pensar en la impor-tancia de la primera entrevista como un espacio verdaderamente terapéutico para los jóvenes, así como una experiencia que debía ser acompañada y asesorada por el Centro.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?Una vez generado el contacto para conseguir la entrevista, el equi-po debe acompañar de cerca esta experiencia. En primer lugar for-marlo y asesorarlo para que pueda desempeñarse bien teniendo en cuenta todo lo necesario. Luego hay que contener las angustias, los miedos, las inseguridades y ayudar a que se transformen en herra-mientas positivas.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?Permitió entender la importancia

que tiene para los chicos poder vivir cosas que no hayan vivido anteriormente o que no tuvieran expectativas de poder vivir. Mu-chas veces se tiende a minimizar o desestimar ciertas experien-cias que para uno son normales y naturales, y se pierde de vista la trascendencia que tiene para ellos. A su vez, en varias oportunidades no hay familia que pueda acompa-ñar y sostener esta situación, por lo cual los jóvenes requieren de la presencia del equipo para poder desempeñarse adecuadamente en la primera entrevista de trabajo.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Esto ha aumentado en la medida que crecieron las ofertas de trabajo obtenidas a partir de los convenios con las empresas.

K) uso resPonsAble del dinero

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 93: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

93

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Acompañar en el uso responsable del dinero es todo un desafío. En general, los chicos y chicas, antes de llegar al Centro, manejaban mucho dinero. Algunos por de-dicarse a la delincuencia organi-zada, otros por trabajar para “los transas”, otras a la prostitución y otros por robar al vecino un celu-lar o un par de zapatillas. Diaria-mente obtenían el dinero nece-sario para comprar la droga, para sobrevivir en la calle. Cuando los chicos comienzan su recuperación en el hogar, ya no tienen dinero y comienzan a depender absolu-tamente de todo lo que el Centro puede ofrecerles. Muchas veces no colma sus expectativas, por ejemplo, el par de zapatillas que el Centro obtiene de donaciones no son de la calidad que ellos podrían comprar o robar… y comienzan las dificultades a la hora de asumir que el cambio no es sólo dejar de

consumir droga, sino que también conlleva aprender a no consumir lo ajeno. Los chicos cuando llegan al hogar lo hacen sin absolutamen-te nada, lastimados por la vida en la calle, heridos, rendidos. Es más fácil al principio aceptar la ayuda y conformarse con lo que se le puede brindar. Más adelante, cuando ya recuperan su imagen, sus ganas de salir adelante, comienzan las ansiedades por no poder tener lo que se desea. En muchos casos este deseo tiene que ver con empezar a asumir responsabilidades con sus hijos, poder viajar, alquilar, com-prarse lo necesario para vivir. Es así que se fue gestionando con el Estado diferentes planes y pensio-nes que pudieran facilitar sus in-gresos hasta que estuvieran prepa-rados para una búsqueda laboral.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 94: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

94

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Con cada chico o chica es diferen-te. Algunos el manejo del dinero no les genera ningún conflicto pero para muchos y por mucho tiempo, el dinero es la puerta de entrada al consumo. Desde el Cen-tro Barrial siempre surgen necesi-dades que implican poder manejar algo de dinero, desde ir al super-mercado a comprar algo, desde ir a buscar donaciones, ir a cobrar algún plan, dinero que la familia les da. De a poco van aparecien-do oportunidades de tener dinero en la mano y esto va generando la oportunidad de hacer algo con eso. Implica confiar en los chicos. Mu-chos, después de volver de algún mandado, agradecen la confianza y cuentan que en un momento se les cruzó el pensamiento de hacer otra cosa con ese dinero, pero eligen volver al hogar y no perder la opor-tunidad de seguir adelante, los confronta con la posibilidad real

de obtener la droga, pero también con saber a dónde podrían volver si lo hacen y darse la posibilidad de elegir no volver a estar así. Se sienten más libres después de es-tas pequeñas experiencias. Cuan-do se está más avanzado en el proceso de recuperación, después del proceso de granja, se tramita la cooperativa con el ministerio de trabajo y la habitacional. Estos dos planes, aunque el monto es peque-ño, les permite comenzar a tener su propio dinero. Al principio se administra desde el Centro Barrial, es decir, se les va dando un peque-ño monto por semana para aportar a la casa donde viven, viáticos y gastos personales. Con lo que resta pueden ahorrar, comprarse ropa, ayudar a sus hijos, lo que alcance. Acá también surgen dificultades, por las mismas razones que an-tes, el dinero es poco y necesitan mucho. Desde el Centro Barrial

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 95: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

95

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

se los acompaña para que poco a poco puedan valorar lo poquito que sí hoy pueden lograr, pero que a la vez es mucho porque realmen-te nace de su esfuerzo y deseos de estar mejor. Implica, además, dedi-carle tiempo a este tema, sentarse a dialogar con los chicos, expli-carle como organizarse con el uso responsable del dinero, reconocer prioridades, postergar un gasto, asumir otro. Implica una educa-ción constante en, no sólo com-prender, sino aprender a postergar el deseo, a asumir la frustración, entre otras cosas.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?Por un lado, el aprendizaje tiene que ver con que los chicos puedan empezar a hacer uso responsable del dinero. Esto significa ganar autonomía y comenzar a tomar sus propias decisiones. Por otro

lado, para el quipo significa apren-der a confiar en ellos. De a poco ir soltándolos y alentándolos a que sigan para adelante y vayan creciendo. Sin perder de vista que el manejo del dinero es algo que requiere mucha educación. El foco no está puesto en el dinero en sí mismo, y es claro que la plata no puede ser un motivo de confron-tación con los chicos que dañe el vínculo. Esto no quiere decir que el equipo debe aprender a manejar este tema con claridad, con límites y con criterios comunes.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Es un desafío permanente que requiere de continuos ajustes. Lo importante es que a medida que pasa el tiempo los criterios para el manejo del dinero van siendo más claros y esto permite que se pue-da poner en común y compartir incluso con otros Centros Barria-

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 96: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

96

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

les. Logar que esto se replique en los distintos dispositivos habla de unidad, consolidación y crecimien-to del proyecto.

l) gruPo PlAn de VidA

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Cuando los chicos y chicas termi-nan el proceso de Granja que dura tres meses, vuelven a participar todos los días en el Centro Barrial. El último período en la granja lo dedican a armar un plan de vida que serán los primeros objetivos a cumplir. En el Centro Barrial se busca dar continuidad a ese plan y acompañarlo. Al comienzo sólo lo hacía alguien del equipo y de ma-nera individual con el chico. Pero luego se comenzó a ver que los chi-cos sabían muy poco de los logros y dificultades que iban teniendo sus compañeros y que sería muy bueno socializarlo para cuidarse, sostenerse y acompañarse entre sí.

Fue así que se pensó el espacio del grupo de plan de vida.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?En el grupo de plan de vida partici-pan aquellos chicos y chicas desig-nados por el equipo y que tienen el deseo de sostener un proyecto, más allá de alguna recaída o difi-cultades en poder llevarlo adelan-te. Lo que se valora es el deseo de dejarse acompañar y las ganas de salir adelante afrontando nuevos desafíos. El acento está puesto en la vida más allá del consumo. Se focaliza en temas como las rela-ciones familiares (pareja, hijos, familia de origen, amistades), tra-bajo, vivienda, estudio… entre otras cosas. Todo lo que esté relaciona-do al sentido y proyecto de vida. Implica contar con un día en la semana en la que puedan estar to-dos y con el tiempo suficiente para

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 97: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

97

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

darle la importancia que se me-rece al espacio. En el grupo se da una consigna de la que comparten todos y luego el compañero que lo desee puede hacer una devolución a otro según lo que se haya escu-chado. Esta devolución puede ser una felicitación, darle ánimo, un consejo, todo lo que sume para que el compañero crezca. Esto implicó también ayudarles a los chicos a focalizar en el tema de su proyecto de vida. Suele pasar que la diaria, las obligaciones cotidianas, la ruti-na, el estado de ánimo, los disper-se y no puedan poner el eje en su proyecto. A diferencia del tiempo en la granja, la vida en el barrio aturde mucho y los distrae de sus objetivos. Además es el tiempo de la recuperación más largo, donde sostener metas, objetivos, es lo que más cuesta.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?El aprendizaje en este espacio es enorme sobre todo por el acom-pañamiento que logran hacer los chicos. Ellos mismos se cuidan, se sostienen, se valoran los logros y comparten las satisfacciones y las dificultades.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Esta práctica se lleva adelante fácilmente. Desde que se originó, aunque la persona del equipo no esté presente por alguna razón, los mismos chicos se reúnen y com-parten sus vivencias.

vi. Trabajo del equipoA) reuniones gruPAlesdel equiPo

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Esta buena práctica surge frente a la necesidad de poder acompañar-

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 98: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

98

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

se y compartir lo vivido día a día.Las sensaciones y las emociones vividas permanentemente en un dispositivo como este, hace im-prescindible tener un espacio para compartir y reflexionar sobre lo trabajado. Si bien muchas veces la vida en el Centro implica improvi-sar y tomar decisiones inmediatas, la reunión de equipo surge para poder dar una respuesta conjunta y pensada entre todos. De lo con-trario, toda la responsabilidad caía sobre unos pocos, resultado muy duro y pesado para algunos.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?La reunión de equipo implica una sistematización; es decir, días y horarios puntuales en los cuales se realiza. Significa darse el tiempo y el espacio necesarios para que sea un momento de crecimiento, de re-pensar la práctica y de acompañar-

se y sostenerse en la tarea. Por otro lado, también permite la supervi-sión y el seguimiento de los chicos. Por eso, en los encuentros deben estar presentes todos aquellos que acompañan el proceso de los jóve-nes y deben tener el material nece-sario para poder poner en común lo trabajado hasta el momento.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?El principal aprendizaje es la im-portancia y la necesidad de generar buen equipo de trabajo para poder acompañar esta problemática. Compartir la vida en el Centro es fundamental para no sobre car-garse, para poder identificase con lo que les pasa a otros, para poder intercambiar miradas y puntos de vista y para aprender y crecer de la vivencia de los compañeros. Ade-más, es un espacio útil y rico para poder repensar la práctica, para

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 99: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

99

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

aprender de los errores, para tomar nuevos rumbos o caminos cuando es necesario.

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Se trata de un espacio que ha lo-grado sistematizarse. Cada Centro tiene sus días y horarios para rea-lizarlo. En ellos se busca generar todas las condiciones para que la mayor cantidad de equipo pueda estar presente. En la medida que el equipo crece y se consolida, el aprovechamiento de este espacio aumenta notablemente y por tanto su alcance y sostenibilidad en el tiempo es mucho mayor.

b) comunicAción internA del equiPo

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Muchos de los conflictos o ma-los entendidos que pueden darse cotidianamente, tienen que ver con problemas en la comunica-

ción. Frente a esta dificultad que seguramente todos los Centros Barriales han enfrentado hacia sus inicios, se decidió trabajar fuerte-mente en este aspecto. La comu-nicación interna tiene que ver con lo compartido por el equipo para poder acompañarse y sostenerse en la tarea cotidiana, y también con poder hacer circular la infor-mación respecto a los chicos y su realidad. Muchas veces la infor-mación queda limitada a unos pocos y esto hace que en el medio puedan tomarse decisiones equi-vocadas. Pensar y trabajar en la comunicación interna del equipo, tiene que ver con beneficiar tanto a los chicos como al equipo en sí mismo. Muchas veces la realidad a la que nos enfrentamos desde el Centro Barrial es muy dura. Poder compartirlo con otros y sentirse contenido en sin duda una herra-mienta básica para llevar adelante

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 100: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

100

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

el trabajo en el Centro Barrial.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?La comunicación interna del equi-po se da en distintos planos. Por un lado, en lo cotidiano. La presen-cia diaria del equipo ayuda a que la información circule mejor, con más facilidad y más frecuencia. A lo largo del día existen distintos momentos en los que nos comu-nicamos, entre todos o al menos entre algunos de los agentes. Por otro lado, existen las reuniones de equipo. Las mismas suelen darse con una frecuencia semanal. Allí participan todas las personas que conforman el equipo. Puede ser un espacio de formación para compar-tir experiencias, enriquecerse y for-marse; o un espacio para dialogar acerca de los chicos, reevaluar las estrategias y repensar ciertas de-cisiones; o bien para ambas cosas.

Y también, o se cuenta con todas las redes sociales o los chats que favorecen la fluidez de la comu-nicación. Esto permite que todos estemos informados de todo en cualquier momento y que muchas veces no se guarde información hasta la próxima ida al Centro Barrial.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?La buena comunicación en cual-quier equipo es un aprendizaje en sí mismo. Aprendemos de la viven-cia y la experiencia del otro, de ver y evaluar el criterio que tiene para intervenir y de las distintas mira-das que pueden hacer frente a una misma realidad. La buena comuni-cación interna favorece sin duda al trabajo cotidiano, así como fortale-ce al equipo de trabajo, le da enti-dad e identidad, genera confianza y favorece el cuidado de unos a otros.

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 101: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

101

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Actualmente, todos los Centros Barriales tienen una reunión de equipo a la semana destinada a fa-vorecer la comunicación entre los miembros. Esto ha logrado soste-nerse desde el comienzo, en tanto se considera algo fundamental e imprescindible para poder llevar adelante la vida en el Hogar.

c) el equiPo se constituye Por VocAción

Antecedente: ¿Cómo lo descubrieron?Los Centros conciben la recupe-ración a partir de la experiencia de vivir en familia. Solamente, sintiéndote en el seno de una familia que genera pertenencia e identidad, es posible salir adelan-te y recuperarse. Por ese motivo, quienes acompañan este proceso deben concebir a la rehabilitación de la misma manera. Y eso, solo es

posible cuando hay una verdadera vocación de servicio. Compartir la vida diaria con los chicos signifi-ca generar vínculos, dar y recibir amor, acompañar todas las cir-cunstancias de la vida que puedan ir apareciendo. Implica compartir la vida con ellos, como ser harían con cualquier amigo o familiar.

Implementación: ¿Qué procedimien-tos y adaptaciones implicó?El buen funcionamiento del Cen-tro Barrial, depende en gran medi-da del equipo de trabajo. Cuando hay conexión, criterios comunes y un trabajo solidario, los resultados obtenidos son siempre mejores. Cuando el punto de unión en-tre los miembros del equipo es la vocación por el servicio la tarea es todavía más placentera, armo-niosa y eficiente. La mirada pro-fesional sobre la recuperación y la vida de los chicos es muy valiosa

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 102: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

102

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

y necesaria, pero no alcanza para sostener la vida diaria en el Centro Barrial. Esto debe complementarse con una verdadera entrega por ser parte de la vida de los chicos, en-tregando lo mejor de uno, teniendo una amplia disponibilidad que no responda únicamente a lo espera-ble y que siempre esté dispuesto a más si es en beneficio del Centro.

Resultados: ¿Qué aprendizaje generó?En el Centro todos aprenden de todos. Para el equipo la experien-cia de vida de los chicos, la forma en que logran ponerse en pie más allá de la adversidad, la voluntad, la perseverancia, el esfuerzo, y muchas cosas más, son motivo de admiración y dejan un gran apren-dizaje. Esto solo es posible si se mira a los chicos con horizontali-dad y fraternidad. Si nos ubicamos en el lugar de que el equipo es el

que sabe y toma decisiones, y los chicos los que no saben y debe obe-decer, difícilmente pueda darse un verdadero camino de recuperación. Genera unidad y hermandad en el equipo saber que quienes están allí poniéndole el cuerpo, lo hacen porque saben que es una forma de ver y encarar la vida. Porque se entiende que acompañar la vida de los chicos es despejarse de viejos conceptos, prejuicios, o concep-tos teóricos, y recibir la vida como bien, intentando que puedan des-plegar cada uno la mejor versión de sí mismos. Sostenibilidad: ¿Cuál es su alcance?Esta buena práctica es imprescin-dible que esté para que pueda ge-nerarse equipo de trabajo y encarar la realidad del Centro Barrial todos los días. Por este motivo se sostie-ne en el tiempo. En la medida que todos entienden esto, y lo llevan

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 103: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

103

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

adelante y lo viven cotidianamen-te, el Centro crece y se nutre cada vez más.

Sección IV. Conclusiones

Las iniciativas comunitarias plas-madas en los Centros Barriales in-vitan a una mirada de la problemá-tica de las adicciones en contextos vulnerables desde la complejidad. Esto implica que no alcanza con responder a una necesidad o si-tuación de la persona ya que cada una, en estos contextos, presenta múltiples necesidades (de salud, sociales, familiares, legales, etc.). Los Centros Barriales buscan ser una propuesta integradora que pueda acompañar toda la vida, así como viene. Reconocen a la perso-na en su singularidad y compleji-dad, con historia y con posibilidad de futuro, miembro de una comu-

nidad y de una familia. Sin frag-mentarla más, busca brindar un acompañamiento que le permita crecer y mejorar su calidad de vida. En este capítulo hemos sistemati-zado una serie de Buenas Prácticas surgida de la experiencia de estos Centros Barriales en distintas di-mensiones: el establecimiento de vínculos de confianza, las estra-tegias de identificación de estos jóvenes, las actividades desarro-lladas en el Centro, las prácticas que ayudan al sostenimiento de la participación en el Centro, las herramientas más efectivas para la reinserción en la sociedad y algunos consejos sobre la confor-mación e interacción del equipo de trabajo.El objetivo fue transmitir la expe-riencia acumulada en estos largos procesos de acompañamiento a fin de que pueda ser capitalizada en otros contextos y/o utilizada como

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 104: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

104

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

insumo relevante en el diseño de políticas públicas de carácter terri-torial. Estos procesos de acompa-ñamientos son largos y sinuosos, raramente lineales y por eso es que la experiencia del terreno se torna extremadamente valiosa. En efecto, en muchas ocasiones las Buenas Prácticas han surgido de errores cometidos, que indicaron cuál era el mejor camino a seguir. Así buscamos con este Documen-to contribuir al desarrollo de más y mejores dispositivos que brin-den una posibilidad real a estos jóvenes de encontrar un camino sustentable fuera de las adiccio-nes, en donde su proyecto de vida pueda visualizar un horizonte más amplio.

Capítulo I Buenas Prácticas de Acompañamiento de Personas con Consumos Problemáticos en el Ámbito Comunitario

Page 105: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

105

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Sección I. Introducción

Gobiernos, Organismos Internacio-nales y Organizaciones del Ter-cer Sector han dedicado un lugar importante a la problemática de la inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo. Así, han surgi-do diversas iniciativas, políticas y programas que han ido cambiando de foco con el tiempo. Sin embargo, aún no se han encontrado recetas satisfactorias. Las escasas evalua-ciones muestran que muchas veces los programas tuvieron mayor éxi-to entre los jóvenes más integra-dos a la sociedad. Por otra parte, la sistematización y evaluación de iniciativas relativas a la inserción

Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

en el mercado de trabajo de jóve-nes vulnerables con adicciones a sustancias psicoactivas es casi inexistente.El presente capítulo busca echar luz sobre los distintos desafíos que implica la (re) inserción laboral de jóvenes vulnerables con adicción a sustancias psicoactivas. Esta pro-blemática pone el foco sobre una porción particularmente relevante de la población en términos de em-pleo que, sin embargo, encuentra grandes dificultades para inser-tarse en el mercado laboral. Esto se debe, en primer lugar, a que son jóvenes: esta franja etaria muestra

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 106: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

106

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

porcentajes de inserción laboral mucho más bajos que la de los adultos. En segundo lugar, las con-diciones de vulnerabilidad en las que están inmersos que se tradu-cen en falta de formación, carencia de habilidades blandas y redes de contacto débiles. En tercer lugar, la adicción a sustancias psicoactivas genera aún mayores obstáculos a vencer a la hora de conseguir y sos-tener un empleo digno. Estas dificultades resultan parti-cularmente preocupantes entre los jóvenes en camino de recuperación de las adicciones para los que el proceso de reinserción social se produce básicamente a partir de dos grandes espacios: la escuela y el mercado laboral. En efecto, el acceso a un empleo digno propor-

ciona no solo es uno de los factores claves en el desarrollo de un hori-zonte con sentido para los jóvenes sino que es un primer paso hacia la definición de un proyecto de vida. Además, genera una rutina que en muchos casos colabora con el sostenimiento de una vida aleja-da de las adicciones8. En este contexto, el presente capí-tulo se plantea dos grandes obje-tivos que buscan adentrarse en esta realidad particular. En primer lugar, en la Sección II se busca contextualizar la problemática de la (re) inserción de los jóvenes en el mercado laboral en la región la-tinoamericana para luego poner el foco en los jóvenes vulnerables del conurbano bonaerenese a modo de establecer una caracterización

8 Es importante notar, sin embargo, que no en todos los procesos de recuperación de las adicciones la incorporación al mercado laboral es beneficiosa. Depende del caso particular y del momento en el que se produzca, como discutiremos en el capítulo.

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 107: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

107

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

específica de la vulnerabilidad –y en algunos casos del consu-mo-, aun cuando ciertamente no es representativa de la región. No se pretende aquí adentrarnos en las causas profundas que generan obstáculos en la inserción labo-ral de estos jóvenes, ni realizar un análisis normativo de la proble-mática. Simplemente el objetivo es mostrar el contexto en el que se mueven los jóvenes vulnerables, particularmente aquellos con con-sumos problemáticos, en relación al mercado laboral: altas tasas de desempleo, inserción precaria, alta rotación, etc. En segundo lugar, la Sección III busca sistematizar una serie de Buenas Prácticas en relación a la (re) inserción de los jóvenes vulne-rables con adicción a sustancias psicoactivas. Fundamentalmente se relacionan al accionar de pro-yectos, programas y/o dispositivos

que tienen como foco esta porción particular de la población. En par-ticular, detallamos una serie de lecciones aprendidas vinculadas a distintos aspectos problemáticos de la inserción: cuestiones de la oferta laboral (lo que los jóvenes tienen para ofrecer en el merca-do laboral, cuestiones relativas a la necesidad de intermediación y cuestiones vinculadas a la deman-da laboral (las características de-seables de empleos para estos jóve-nes). Este relevamiento de Buenas Prácticas ciertamente no pretende ser completo ni exhaustivo, sino que se presenta como un aporte al modelo de abordaje presentado en relación al acompañamiento de jóvenes vulnerables con consumo problemático. Se trata, por otra parte, de actores en su mayoría protagonistas en esta problemáti-ca, por lo que la mirada propuesta es más bien sobre las prácticas en

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 108: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

108

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

el terreno, más “micro”. Así, queda pendiente una mirada más amplia que sea capaz de traducir estos elementos a un enfoque de política pública. Sin embargo, frente a la inexistencia de sistematizaciones de este tipo de experiencias consi-deramos que se trata de un primer paso ciertamente valioso.

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 109: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

109

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

La inserción laboralde los jóvenes Uno de los problemas principales que enfrentan todos los jóvenes del mundo es el desempleo. La transición de la escuela al traba-jo –en el mejor de los casos- no es sencilla. En efecto, a nivel mun-dial 2 de cada 5 jóvenes entre 15 y 24 años económicamente activos (el 42,6%) están desempleados. Esta tasa triplica la de desempleo entre los adultos y lo que es más preocupante aún, dicha brecha ha permanecido en esos niveles en forma sistemática desde mediados de la década del ´90 (OIT, 2015a). Por supuesto, existe una gran he-terogeneidad en el modo en el que esta problemática del desempleo juvenil se plasma en cada uno de

Sección II. Los jóvenes y el mercado laboral

los países y regiones: mientras que en 2014 el desempleo juvenil era de alrededor de 30% en Medio Oriente y África, en Asia rondaba el 10%. En América Latina y el Caribe el desempleo afecta al 13.4% de los 106 millones de jóvenes entre 15 y 24 años que habitan en la región. Si bien ha mejorado en los últi-mos años (era 16.4% en 2005 de acuerdo a OIT, 2013), todavía hay un largo camino por recorrer dado que este porcentaje aún duplica la tasa general de desempleo de la región. Este promedio, sin embar-go, esconde algunas disparidades muy relevantes. En primer lugar, en nuestro continente las mujeres resultan sistemáticamente más afectadas que los hombres por este fenómeno: el 17.7% de desempleo comparado con el 11.4 % entre los varones. En segundo lugar, y como era de esperarse, esto también va-ría según el estatus económico: los

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 110: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

110

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

jóvenes más vulnerables de la re-gión enfrentaban tasas de desem-pleo de 25.5% comparados con los representantes del quinto quintil entre quienes el desempleo apenas alcanzaba el 8.5%. La combinación de género y nivel de pobreza es al-tamente preocupante: las mujeres del primer quintil enfrentan tasas de desempleo de hasta 35%. En la Argentina en particular la situación resulta más preocupante que para el resto de América Lati-na: el 16% de los jóvenes entre 18 y 24 años está desempleado (Bertra-nou y Casanova, 2013). También en este caso la tasa de desempleo triplica la de los adultos. El desempleo, sin embargo es solo el primero de los obstáculo que deben sortear los jóvenes en su carrera laboral, y probablemente no sea el más relevante. En efecto, aquellos jóvenes que se encuen-tran empleados deben enfrentar

un segundo problema quizás más grave que la situación de desem-pleo: la inserción precaria en el mercado laboral. A nivel mundial, las tasas de informalidad son alar-mantemente altas: el 55.6% de los jóvenes que logran encontrar un empleo lo hacen en el sector infor-mal. En la mayoría de los países de bajos ingresos, dos tercios de los jó-venes poseía trabajos vulnerables. Como mínimo tres de cada cuatro trabajadores jóvenes pertenecen a la categoría de trabajadores irregu-lares (por cuenta propia, trabaja-dores familiares auxiliares, ocasio-nales, temporales, etc) y 9 de cada 10 jóvenes permanece en empleos informales (OIT, 2015a). En América Latina la tasa de infor-malidad alcanza el 55.6%, repre-sentando a unos 27 millones de jóvenes (OIT, 2015b). Esto significa que de los que finalmente logren conseguir un empleo más de la

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 111: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

111

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

mitad lo hará en un empleo infor-mal. Se trata de empleos que pro-veen malas condiciones laborales, asociados a bajos salarios (ganan entre 35% y 50% menos que en el sector formal a igualdad de con-diciones), sin derechos laborales que garanticen la seguridad social y caracterizados por altas tasas de rotación (la antigüedad entre los jóvenes empleados en el sector for-mal es un 30% mayor). En palabras de Borzese (2008) “... la caracterís-tica más marcada en la relación ac-tual de los jóvenes con el mercado de trabajo es la precariedad de sus inserciones laborales. Sus trayec-torias suelen combinar etapas de empleo, desempleo, subempleo, inactividad, contratos temporarios, y/o autoempleo, muchas veces en un nivel de supervivencia. Esta precariedad se evidencia en los tipos de trabajo a los que acceden, generalmente sin protección social

y sin estabilidad“. Por supuesto, esta inserción precaria no afecta a todos los jóvenes por igual. Como era de esperarse aquello más vul-nerables se ven más afectados: la tasa de informalidad en el primer quintil es de 77% comparado con el 41% de los jóvenes más ricos.En la Argentina la precariedad de la inserción laboral de los jóvenes es, nuevamente, incluso más pre-ocupante. De los jóvenes emplea-dos, el 59% trabaja informalmente ganando la mitad de sus contra-partes en el mercado formal y du-plicando las tasas de informalidad de los adultos. Solamente el 13,3% posee un trabajo que podría clasi-ficarse como “decente“. Según una encuesta llevada adelante en 2015, el 76% de los jóvenes entrevista-dos había recibido pagos en negro en experiencias previas (Padulla, 2015). De acuerdo a Bertranou y Casanova (2013), en la Argentina

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 112: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

112

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

mantener un empleo en el tiempo reviste una dificultad mayor que obtener uno. Tanto el desempleo como la inser-ción precaria en el mercado laboral resultan alarmantes no sólo por las malas condiciones que im-ponen, especialmente a los más vulnerables, sino sobre todo por las consecuencias a largo térmi-no que pueden llegar a tener. Las primeras inserciones laborales son un episodio clave en términos del futuro de los jóvenes, a través de la generación de expectativas y tra-yectorias: “...cuando los jóvenes no visualizan una trayectoria laboral de trabajo decente que les garantice la movilidad socioeconómica ascenden-te comienzan a cuestionar la validez de la educación y el empleo como medios de progreso personal y social“ (Bertranou y Casanova, 2013).Una inserción precaria como la descripta anteriormente se cons-

tituye de trayectos laborales que suelen agregar poco valor en términos formativos y más bien refuerzan los circuitos de frustra-ción y exclusión ya vividos en la etapa escolar (Borzese, 2008). No se produce en estos primeros tra-bajos una sociabilización laboral que permita acumular experiencia y generar redes de contacto útiles para progresar en la carrera labo-ral. De hecho, la probabilidad de permanecer en la informalidad es alta: en América Latina, al menos el 50% de los jóvenes que habían ingresado al mercado laboral en la informalidad continuaban en ella un año después. Así, los jóvenes no acumulan capital humano, ni capital social ni reciben formación adecuada que les permita ir pro-gresando en su trayectoria laboral. Diversos autores muestran que esto tiene consecuencias en el lar-go plazo: el desempleo y el empleo

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 113: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

113

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

precario dejan huellas hondas en los trabajadores, marcando el resto de su trayectoria laboral con traba-jos peor pagos y más inestables9.

La situación de los jóvenes vulnerablesSi bien el desempleo y el empleo precario caracterizan la inserción laboral de todos los jóvenes, son especialmente fuertes y producen consecuencias marcadamente profundas en el largo plazo entre los que viven en condiciones de vulnerabilidad. Las dificultades se multiplican dada su menor forma-ción educativa, la incapacidad en

muchos casos de certificar saberes provenientes de la experiencia así como sus redes de contacto que ge-neralmente perpetúan el ingreso a trabajos precarios, mal pagos y con poca perspectiva de crecimiento profesional. En esta sección exploramos en detalle la problemática de inser-ción laboral de los jóvenes vulnera-bles y, en particular, resaltamos el panorama que enfrentan aquellos que, además de enfrentar dificulta-des económicas, lidian con adic-ciones a sustancias psico-activas. El análisis presentado a continua-ción se basa en los microdatos relevados por la el Observatorio de

9 Un trabajo de Cruces et al. (2012) muestra que los jóvenes expuestos a mayores niveles de des-empleo e informalidad en su juventud enfrentan peores condiciones en el mercado laboral como adultos y los efectos adversos son mayores entre los trabajadores con bajo nivel educativo. Taylor (2013) muestra que los hombres jóvenes que toman trabajos de tiempo parcial o temporales en épocas de recesión sufren a lo largo del resto de su vida las consecuencias en forma de salarios menores debido a las menores oportunidades de desarrollar capital humano o de recibir formación en el lugar de trabajo. Ver también Kahn (2010) y Altonki et al. (2014).

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 114: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

114

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina para su Estudio Diagnóstico sobre las Condiciones de Vida, Consumos Problemáticos y Seguridad Ciudadana de Jóvenes en Villas y Asentamientos del Conurba-no Bonaerense10. Dicho Estudio se llevó adelante entre noviembre y diciembre de 2015 a partir de una encuesta realizada a unos 700 jóvenes de entre 17 y 25 años resi-dentes en villas y asentamientos informales del Conurbano Bonae-rense11. Formó parte de la primera etapa de la Cooperación Técnica entre el Obispado de San Isidro y el Banco Interamericano de Desa-rrollo Recuperación de adolescentes

10 El informe completo de dicho Estudio está disponible en: http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo68/files/BID-_Estudio_Diagnostico.pdf . A lo largo del presente informe nos referiremos a este estudio como “Estudio Diagnóstico de Jóvenes Vulnerables” (UCA, 2015).11 El ‘conurbano bonaerense’ hace referencia a unos 30 partidos que rodean a la Ciudad Autóno-ma de Buenos Aires distribuidos en lo que da en llamarse el primer, segundo y tercer cordón de acuerdo a su distancia con el centro de la ciudad. La población aproximada es de 13 millones de habitantes.

y jóvenes con adicción a las drogas que enmarca este mismo docu-mento de trabajo. Los datos provenientes de la citada encuesta revelan un panorama muy preocupante respecto de la inserción laboral de los jóvenes en situación de vulnerabilidad, al me-nos en el conurbano bonaerense. La Figura 1 muestra que apenas más de la mitad de los jóvenes vul-nerables estaban ocupados al mo-mento de la encuesta. A ese dato alarmante en sí mismo se suma que entre los que no estaban ocu-pados casi dos tercios se encontra-ban inactivos: solamente un poco más de un tercio buscaba trabajo.

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 115: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

115

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

El panorama difiere significativa-mente si abrimos estos promedios e indagamos qué pasa en términos de género. La Figura 2 nos indica que las mujeres representan el gru-po más castigado, incluso entre los jóvenes vulnerables. Mientras que el 68% de los varones se encuentra ocupado esto es cierto solamente para el 47% de las mujeres. Por otra parte, la inactividad en este últi-mo grupo es notable: 2 de cada tres jóvenes mujeres vulnerables entre 17 y 25 años que no está ocupada está inactiva. El resto está buscan-do trabajo.Los jóvenes que se encuentran ocupados ciertamente se encuen-tran en una mejor posición que aquellos que no cuentan con un trabajo remunerado. Sin embar-go, entre los jóvenes ocupados las condiciones laborales distan de ser las ideales: están marcadas fuerte-mente por la precariedad, sueldos

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Estudio Diagnóstico de Jóvenes Vulnerables (UCA, 2015)

Figura 2.1. Situación ocupacional de jóvenes vulnerables

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Ocupados

Desocupados

Inactivos

29%

16%

55%

Page 116: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

116

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

bajos y pocas perspectivas de desa-rrollo profesional.La Figura 3 muestra la gravedad de la precariedad laboral entre los jóvenes vulnerables. Solamente un 23% de ellos gozan de empleos que les garantizan todos sus derechos. Dado que los ocupados represen-tan al 55% de los jóvenes, esto implica que menos del 15% de los jóvenes vulnerables están insertos de manera plena en el mercado de trabajo. Una vez más, la situación reviste características incluso más preocupantes para las mujeres: el 83% de las mujeres ocupadas se en-cuentra trabajando en condiciones precarias. Solamente 1 de cada 10 mujeres jóvenes vulnerables tiene acceso a un empleo de calidad.La condición de desocupados, por otra parte, también muestra he-terogeneidades. Entre los jóvenes desocupados, que como ya expusi-mos representan el 16% de los jóve-

Figura 2.2. Situación ocupacional de jóvenes vulnerables, según sexo.

Figura 2.3. Condiciones laborales de los ocupados, según sexo.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Estu-dio Diagnóstico de Jóvenes Vulnerables (UCA, 2015)

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

0%

10%

20%

40%

30%

50%

60%

70%

90%

100%

80%

Ocupados Desocupados Inactivos

Mujer Hombre

Ocupación Plena Ocupación Precaria

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Todos Hombres Mujeres

78.7% 74.6% 83.4%

21.3% 25.4% 16.6%

Page 117: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

117

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

nes, algunos se encuentran en esta situación hace relativamente poco tiempo mientras que otros lo están hace seis meses o más. La Figura 4 muestra que este último grupo, al que llamamos desocupados “cróni-cos”, representan a más de la mitad de los jóvenes sin trabajo. Nueva-mente podemos ver que dentro de este grupo claramente desfa-vorecido de jóvenes vulnerables y desocupados, las mujeres transitan condiciones aún peores: el desem-pleo crónico afecta al 60% mien-tras que este porcentaje se reduce a 52% entre los varones.Los inactivos también representan una proporción llamativamente elevada entre los jóvenes: vimos en la Figura 1 que casi el 30% de los jóvenes se encuentra en situación de inactividad. La disparidad aquí entre mujeres y varones es mayor que en las otras categorías: 35% y 15% respectivamente. Es impor-

Figura 2.4. Jóvenes vulnerables desocupados, según tiempo de desocupación y sexo

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Estudio Diagnóstico de Jóvenes Vulnerables (UCA, 2015)

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

0%

10%

20%

30%

50%

40%

60%

70%

80%

100%

90%

Todos Hombres Mujeres

Crónicos Recientes

45.31% 48.11% 42.15%

54.69% 51.89% 57.85%

Page 118: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

118

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

tante destacar que dentro de esta categoría, “inactivos”, se incluyen a jóvenes muy dispares: quienes no trabajan pero estudian y quienes no trabajan pero tampoco estudian (y tampoco están buscando tra-bajo, dado que si no serían inclui-dos entre los “desocupados”). Este último grupo representa lo que comúnmente se entiende por triple Ni-Ni (Ni trabaja, Ni estudia, Ni busca trabajo) y es claramente el de mayor riesgo. Lamentablemen-te, entre los jóvenes inactivos la gran mayoría se encuentra en esta última situación: 3 de cada cuatro jóvenes inactivos no estudian, no trabajan y no buscan empleo como muestra la Figura 5. Dado que los inactivos representan el 29% de los jóvenes vulnerables podemos concluir que el 20% de los jóvenes vulnerables puede calificarse como triple Ni-Ni. Y en este caso tam-bién dicho promedio está liderado

por las mujeres: mientras que entre los varones los Ni-Ni representan el 57% de los inactivos, entre ellas el porcentaje trepa hasta el 74%.Sin embargo, dentro del grupo femenino en particular es muy im-portante explorar la cuestión de la maternidad dado que en muchos casos estas jóvenes son madres y si bien no trabajan, no buscan tra-bajo y no estudian, se encuentran al cuidado de niños pequeños. En efecto, la proporción de mujeres Ni-Ni que tienen hijos ronda el 60% tal como muestra la Figura 6. Estas mujeres probablemente estén rea-lizando actividades productivas pero no remuneradas, lo cual las define como un grupo bien distin-to del de los jóvenes hombres (y mujeres) Ni-Ni que no tienen niños a cargo. Es importante destacar que la inserción de este grupo re-presenta entonces un desafío aún mayor, dado que debe contemplar

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 119: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

119

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Figura 2.5. Condición de Ni-Ni de Jóvenes Vulnerables, según sexo.

Figura 2.6. Jóvenes Mujeres Vulnera-bles Ni-Ni, según presencia de hijos

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Estudio Diagnóstico de Jóvenes Vulnerables (UCA, 2015)

la red de cuidado de los menores.Los niveles de educación formal son también un factor muy re-levante a la hora de analizar la situación ocupacional de estos jóvenes vulnerables. La Figura 7, sin embargo, muestra un panora-ma algo contra-intuitivo. Vemos que aquellos jóvenes que tienen como máximo nivel educativo la primaria tienden a estar ocupados en mayor medida que aquellos con secundaria incompleta o mayores niveles educativos.Entre los ocupados, también hay una estrecha relación entre nivel educativo formal y situación del pleno empleo. La Figura 8 muestra claramente que entre los ocupados plenos el porcentaje de jóvenes que tienen el secundario completo o niveles superiores incluso supera el 60% mientras que para los ocu-pados precarios ese grupo repre-senta menos del 30%.

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

0%

10%

20%

30%

50%

40%

60%

70%

80%

100%

90%

Todos Hombres Mujeres

73.75%

26.25%

56.55%

43.45%

79.35%

20.65%

Nini No Nini

Con Hijos Sin Hijos

59%41%

Page 120: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

120

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

La inserción laboral de los jóvenes con adicción a sustancias psicoac-tivas presenta patrones en cierta medida contra-intuitivos. En pri-mer lugar, en promedio los jóvenes que actualmente consumen drogas o que consumieron alguna vez en el año o en su vida tienden a tener niveles de ocupación más altos así como niveles de inactividad más bajos como muestra la Figura 9.Quienes alguna vez han consumi-do sustancias psicoactivas mues-tran niveles de ocupación superio-res al 60%, mientras que entre los que nunca lo hicieron apenas la mitad se encuentra ocupada. Asi-mismo, el grupo de inactivos es un tercio más grande entre quienes nunca consumieron sustancias. En efecto, sin importar si el con-sumo es diario/semanal, men-sual o si consumieron alguna vez durante el último año o incluso durante su vida, el nivel de ocupa-

Figura 2.7. Situación ocupacional de jóvenes

vulnerables, según nivel educativo.

Figura 2.8. Condición laboral según nivel

educativo.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Estu-dio Diagnóstico de Jóvenes Vulnerables (UCA, 2015)

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

0%

10%

20%

30%

50%

40%

60%

70%

80%

100%

90%

< SecundariaIncompleta

71%

10.4%

18.6%

SecundariaIncompleta

52.3%

32%

15.7%

> SecundariaIncompleta

53.6%

29.6%

16.8%

Ocupados Desocupados Inactivos

< Secund. Incompleta Secund. Incompleta

> Secund. Incompleta

0%

20%

40%

60%

Plena Precaria

Page 121: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

121

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Tabla 2.3. Resumen de Buenas Prácti-cas de reinserción laboral de jóvenes vulnerables con adicción a sustancias psicoactivas

Figura 2.10. Situación ocupacional de jóvenes vulnerables según prevalen-cia de consumo

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Estu-dio Diagnóstico de Jóvenes Vulnerables (UCA, 2015)

ción de aquellos que manifiestan algún vínculo con las sustancias psicoactivas es mayor al promedio de los jóvenes vulnerables y (entre 62 y 66%, comparado con el 55% promedio expuesto en la sección anterior) y similar entre los dis-tintos niveles de prevalencia, tal como muestra la Figura 10. Lla-ma la atención, incluso, que entre aquellos de mayor nivel de consu-mo (diario y/o semanal) la tasa de ocupación es la más alta (66%) y la tasa de desocupación la menor. Esto probablemente se vincule a la relación estrecha entre la disponi-bilidad de ingresos y el costo de las sustancias psicoactivas. Si nos enfocamos en los ocupados, vemos incluso que el porcentaje de ellos que están en condiciones pre-carias es inferior al promedio, para casi todos los niveles de prevalen-cia. La Figura 11 muestra que sola-mente los jóvenes con prevalencia

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Algunavez

61.9%

14.3%

23.8%

Nunca

50.3%

16.2%

33.5% Ocupados

Desocupados

Inactivos

Ocupados Desocupados Inactivos

0%

10%

20%

30%

50%

40%

60%

70%

80%

100%

90%

Diario/Semanal

66.1%

14.2%

19.7%

Mensual

65.9%

17.2%

16.9%

Anual

53.6%

29.6%

16.8%

De Vida

61.9%

23.8%

14.3%

Page 122: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

122

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

de vida alcanzan niveles similares al promedio de los jóvenes vulne-rables (75%).En cambio, entre los desocupados, la tasa de desempleo crónico (i.e., superior a 6 meses) es mayor para los jóvenes con adicción a sustan-cias psicoactivas, sin importar el tipo de prevalencia. En la Figura 12 podemos apreciar que en todos los casos el porcentaje de jóvenes con desempleo crónico supera el 62% siendo que el promedio de los jóvenes mostraba que un 55% de los desocupados se encontraban en esta situación.Es interesante explorar el vínculo entre los inactivos y el consumo de sustancias psicoactivas, espe-cialmente distinguiendo entre aquellos inactivos Ni-Ni y quie-nes estudian. A contramano de la intuición, la Figura 13 muestra que la proporción de Ni-Nis entre los jóvenes vulnerables inactivos

Figura 2.11. Condición laboral de jóve-nes vulnerables ocupados según tipo de prevalencia

Figura 2.12. Tipo de desocupación de jóvenes vulnerables según prevalencia

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Estudio Diagnóstico de Jóvenes Vulnerables (UCA, 2015)

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Diario/Semanal

28.9%

71.1%

Mensual

32.4%

67.6%

Anual

30%

70%

De Vida

24.3%

75.7%

Plena Precaria

Reciente Crónico

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Diario/Semanal

32%

68%

Mensual

30.3%

69.7%

Anual

37.7%

62.3%

De Vida

35.9%

64.1%

Page 123: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

123

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

disminuye a medida que aumenta la frecuencia de consumo. Esto sig-nifica que entre quienes consumen con frecuencia diaria o semanal la proporción de jóvenes que estu-dian es mayor.El panorama de la situación ocu-pacional de los jóvenes vulnera-bles con vínculos con el consumo de sustancias psicoactivas varía notablemente con el tipo de dro-ga. Como muestra la Figura 14, los niveles de ocupación descienden fuertemente a medida que las dro-gas consumidas son más “duras”. En efecto, entre los que consumen marihuana los porcentajes de ocupación (casi 70%) están inclu-so por encima del promedio (55%). En cambio este porcentaje es 51% para los consumidores de cocaína y solamente 19% para los consu-midores frecuentes de paco, entre quienes el 42% es inactivo.

Figura 2.13. Jóvenes vulnerables inactivos según nivel de prevalencia

Figura 2.14. Estado ocupacional de jóvenes vulnerables según tipo de droga consumida

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Estu-dio Diagnóstico de Jóvenes Vulnerables (UCA, 2015)

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Diario/Semanal

58.7%

41.3%

Mensual

70.1%

29.9%

Anual

73.9%

26.2%

De Vida

74.2%

25.8%

Nini No Nini

Ocupado Des.Reciente Des.CrónicoInactivo

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Marihuana Paco Cocaína Otras

Page 124: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

124

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

En síntesis

La evidencia muestra que los jó-venes vulnerables residentes en villas y asentamientos del conur-bano bonaerense se enfrentan a un panorama de inserción labo-ral más complejo aún que el que enfrentan los jóvenes en general. Resaltamos a continuación las principales conclusiones:

• Muy bajas tasas de ocupación: 55% de los jóvenes declara estar em-pleado.

• Altos niveles de precariedad: de los jóvenes ocupados, apenas el 21.3% posee un trabajo con pleno acceso a derechos. Esto implica que solo el 13% de los jóvenes vulnerables accede a un trabajo digno.

• Persistencia en el desempleo: el 55% de los desocupados no consi-

gue trabajo desde hace más de 6 meses.

• Fuertes diferencias por género: Los varones presentan mayores niveles de ocupación (67% vs. 42% de las mujeres), tanto en ocupaciones pre-carias como plenas. Entre las mu-jeres, el grupo Ni-Ni es mayor (33% vs. 9% entre los varones), probable-mente relacionado a la maternidad a temprana edad.

• Consumo de sustancias psicoacti-vas y situación ocupacional: - mayores niveles de ocupación entre consumidores de sustancias psicoactivas que entre quienes nunca consumieron; - mayor nivel de ocupación vincu-lado a mayor frecuencia de consu-mo; - a mayor frecuencia de consumo, menor porcentaje de Ni-Nis; - menores niveles de ocupación

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 125: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

125

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

asociados a drogas más fuertes. Esto probablemente se vincule a la relación estrecha entre la disponi-bilidad de ingresos y el costo de las sustancias psicoactivas.

Figura 2.15. Situación Ocupacional, según sexo.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Estu-dio Diagnóstico de Jóvenes Vulnerables (UCA, 2015)

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

MUJERES

HOMBRES

Ocupado Precario Ocupado Plenos

Inactivo NINI

Inactivo No NINI(estudiantes)

Desocupados Crónicos

Desocupados Recientes

35%

50%

7%

7%

17%

9%

9%

8%

8%

10%

7%

33%

Page 126: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

126

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Sección III. Buenas Prácticas en la (re) inserción laboral

La sección I y II permitieron contextualizar la situación de los jóvenes en el mercado laboral, exponiendo sus dificultades tanto para insertarse como para acceder a trabajos de calidad que les asegu-ren el cumplimiento de sus dere-chos. El objetivo de esta sección, en cambio, es proveer una revisión sistemática de una serie de Buenas Prácticas en relación a los jóvenes vulnerables y el mercado laboral. Considerando que el marco de la presente investigación es un pro-yecto basado en la recuperación de jóvenes vulnerables con adicción a las drogas, dichas Buenas Prácti-cas buscan hacer foco justamente en la cuestión de la (re) inserción de quienes han sufrido (o están sufriendo) esta problemática. Sin

embargo, muchas de las lecciones aprendidas son relevantes tam-bién para los jóvenes vulnerables en general, más allá de su vínculo con las sustancias adictivas. Mu-chos de los obstáculos que deben enfrentar los jóvenes vulnerables se presentan más allá de la exis-tencia de una posible adicción. Es por eso que hemos decidido siste-matizar Buenas Prácticas relativas a los jóvenes vulnerables y su (re) inserción en el mercado laboral en general y no solamente aquellas que se vinculan con quiénes han consumido (o están consumiendo) sustancias adictivas.

Fuentes

Las Buenas Prácticas sistematiza-das en esta sección surgen de dos tipos de fuentes. En primer lugar,

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 127: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

127

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Tabla 2.1. Fuentes secundarias de Buenas Prácticas en la (re) inserción laboral de jóvenes vulnerables

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Estudio Diagnóstico de Jóvenes Vulnerables (UCA, 2015)

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

PROYECTO INSTITUCIÓN PERÍODO DEIMPLEMENT. OBJETIVO DOC. CONSULTADOPAÍS

Dar una solución a la problemática de desempleo que afecta a jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos.

Ministerio de Trabajo y Previsión

Social Chile

ChileJoven

NavegaSur

Promoción delEmpleo Juvenil

en AméricaLatina (PREJAL)

Juventud, Empleo yMigración

Juventud y Empleo

Iniciativa a nivelregional del programa

Entra 21 del YouthInternational Found

y BID/FOMIN

OrganizaciónInternacional del

Trabajo (OIT)

Programa deNaciones Unidaspara el Desarrollo

Ministeriode Trabajo

1990’s

Servicio Nacional de Capacita-ción y Empleo de Chile (1999). “Evaluación del Programa Chile Joven Fase II”.

Mejorar las oportunidades de acceso al trabajo de jóvenes en situación de desventaja a fin de ayudar a insertarlos en trabajos de calidad.

2003a

2008Argentina

RepúblicaDominicana

Argentina, Brasil, Chile,

Colombia, Honduras,

México, Perú yRep. Dominicana

Perú

Chile

2005a

2010

2009a

2012

Desde2009

Vidal S., Solla A., García C. y Botinelli L. (2008) “Trayectorias laborales de los jóvenes del proyecto Navegar Sur”. Interna-tional Youth Foundation.

Promover el trabajo docente para los jóvenes a través de la sensi-bilización e inclusión del empleo juvenil en las políticas y programas públicos de la investigación y difusión de conocimientos de la asistencia técnica y del desarrollo.

Farné S. (2010) Jóvenes y Formación para el Trabajo: la experiencia en tres países de la región: Brasil, Chile y Colombia en OIT, Trabajo Decente y Juventud en América.

Aumentar y mejorar las oportunida-des de inserción laboral de los/las jóvenes para que puedan encontrar un empleo decente, mediante la promoción del empleo y los em-prendimientos juveniles y gestionar la migración laboral internacional juvenil.

Yamada G. y Rodríguez E. (2012), “Evaluación Final: Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración” PNUD

Mejorar la empleabilidad de la población joven de bajos ingresos en situación de riesgo social a través de una capacitación laboral teórico/práctica en salas de clases y una primera experiencia laboral mediante pasantías en empresas, a fin de dotarles con habilidades, conocimientos y destrezas para la ejecución de un oficio y completan-do su formación educativa.

Ministerio de Trabajo (2011). “Estudio cuantitativo/cua-litativo sobre los vínculos entre los centros operativos del sistema y las empresas de pasantía del Programa Empleo y Juventud. Informe Final”.

Page 128: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

128

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

de fuentes secundarias: hemos hecho un relevamiento de ciertos programas relativos a cuestiones de empleo y juventud en América Latina: Chile Joven (Chile), Nave-gar.Sur (Argentina), Promoción del Empleo Juvenil en América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México, Perú y Repúbli-ca Dominicana), Juventud, Empleo y Migración (Perú), Juventud y Empleo (República Dominicana). La tabla 1 resume algunos detalles de cada proyecto. Algunos de ellos fueron llevados adelante por agen-cias estatales, otros nacieron de la iniciativa de diversos organismos internacionales. La gran mayoría fue implementada durante la dé-cada de los 2000 y tuvo por obje-tivo común mejorar el acceso al mercado de trabajo de los jóvenes, a partir de iniciativas que varían mucho de proyecto en proyecto. Es importante destacar, sin embar-

go, que estos proyectos tienen por objetivo mejorar la situación de empleo de los jóvenes, en muchos casos vulnerables. Sin embargo, no relevamos en estas experien-cias dispositivos específicos para jóvenes vulnerables con adicción a sustancias psicoactivas. Su utili-dad más bien deriva de la identifi-cación de obstáculos que enfren-tan los jóvenes en general, y los jóvenes vulnerables en particular, para acceder al mercado de trabajo, lo que más adelante daremos en llamar la “oferta” y la “intermedia-ción” laboral.En segundo lugar, hemos recurrido a distintas fuentes primarias: refe-rentes relacionados a la inserción laboral de jóvenes con adicción a sustancias psicoactivas. Se trata de actores que se vinculan con la problemática desde muy diversos aspectos, por lo que proveen un panorama amplio que permite

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 129: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

129

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

abarcar las distintas dimensiones: las necesidades de los jóvenes, de los empleadores, el tipo de tarea, el esquema laboral, etc. A través de entrevistas personales y un panel de expertos hemos podido recoger una serie de Buenas Prácticas pro-puestas por los distintos actores vinculadas a la (re) inserción labo-ral de los jóvenes con problemas de adicción a sustancias psicoac-tivas. La gran mayoría de ella hace referencia a prácticas o procesos llevados adelante por dispositivos/proyectos que se enfocan en esta problemática. La Tabla 2 presenta un resumen de las distintas fuentes. Es importan-te resaltar que no es el objetivo de este documento realizar una siste-matización acabada y completa de todas las Buenas Prácticas posibles relativas a la (re) inserción laboral de los jóvenes. Por el contrario, se trata de un intento de contribuir a

esta discusión desde la experien-cia de ciertos actores relevantes en el proyecto en el que se enmar-ca este documento. Por un lado, hemos recogido la experiencia de distintos actores del tercer sector. Entre ellos, se encuentran organi-zaciones que trabajan en el terreno, tales como los Centros Barriales de la diócesis de San Isidro y que son parte del Proyecto en el que se enmarca esta investigación). Dichos centros nuclean a jóvenes vulnerables con adicción a las dro-gas con el objetivo de contenerlos, brindarles un espacio de escucha y ayudarlos a encontrar un hori-zonte que de sentido a sus vidas. En este marco, el trabajo aparece como un espacio fundamental que permite definir un norte y, a la vez, ordenar la vida. De este modo, los Centros Barriales en forma directa o indirecta se vinculan con la (re) inserción laboral de los jóvenes

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 130: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

130

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

que pasan por allí. Algunos pro-mueven el trabajo con estrategias activas de búsqueda e intermedia-ción, otros más bien acompañan el camino seguido por el propio joven. Pero en todos los casos co-nocen de cerca la realidad que es-tos jóvenes enfrentan. Así mismo, hemos recogido la experiencia del proyecto “De la Esquina al Trabajo Digno”, vinculado al Centro Dio-cesano Casa del Joven “San Fran-cisco de Asís” en el Bajo Boulogne (Gran Buenos Aires), que también trabaja en el terreno. Dicho proyec-to tiene por objetivo reinsertar a jó-venes vulnerables (muchos de ellos con consumo problemático) en el mercado laboral. Trabaja tanto con los jóvenes como con empresas de la zona para establecer un puente entre ambos. El Observatorio de Prevención del Narcotráfico, en cambio, tiene una mirada más ma-cro de la problemática. Se trata de

una iniciativa interinstitucional de la sociedad civil, estrechamente vinculada a diferentes actores del sistema de educación de la Argen-tina. Su objetivo es monitorear los avances en materia de prevención del narcotráfico y las adicciones en la Argentina, generar conciencia sobre esta grave problemática, lle-var adelante actividades de docen-cia, extensión e investigación en este campo con el fin de proponer políticas públicas.

Por otro lado, desde el sector pú-blico hemos convocado tanto al Ministerio de Trabajo como a la SEDRONAR. En este caso, la mira-da está más concentrada en las in-tervenciones de política pública a gran escala, aun cuando en ambas instituciones se generan experien-cias concretas en el terreno espe-cialmente relativas a cuestiones de prevención.

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 131: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

131

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Asimismo, hemos incorporado en nuestra Buenas Prácticas la expe-riencia de representantes de distin-tos sindicatos, tanto públicos como privados. Estas instituciones lidian cotidianamente con la problemáti-ca: su experiencia está más vincu-lada a la detección y acompaña-miento de situaciones de consumo problemático de jóvenes ya insertos en el mercado laboral. Su aporte, entonces, se concentra en las carac-terísticas de los empleos que se re-quieren para fomentar un ambiente sano y libre de sustancias adictivas así como la reincorporación de tra-bajadores que están en camino de recuperación.Por último, hemos recogido la voz del sector privado a través de un empresario, el señor Cardinalli, due-ño de una fábrica de utensilios de cocina ubicada en zona norte y que emplea jóvenes provenientes del proyecto “De la esquina al Trabajo

Digno”. Aquí el aporte está vincula-do a las necesidades que presentan los posibles empleadores así como los obstáculos que deben sortear para poder insertar jóvenes con las características de la población bajo estudio. Es importante destacar que estas tres fuentes incorporan la dimen-sión de las adicciones en las Buenas Prácticas de inserción laboral de los jóvenes vulnerables. En efecto, si bien gran parte de los obstáculos en el acceso al mercado laboral son comunes a muchos jóvenes vulne-rables, existen ciertas dimensiones que son específicas de aquellos que sufren (o sufrieron) consumos pro-blemáticos. En particular, se plas-man en necesidades relacionadas a lo que daremos en llamar la “de-manda” laboral, es decir, las caracte-rísticas ideales que debería tener un empleo para facilitar la inserción de estos jóvenes en el mercado laboral.

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 132: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

132

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

AcompañadosCapítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Tabla 2.2. Fuentes primarias de Buenas Prácticas en la (re) inserción

laboral de jóvenes vulnerables con adicción a sustancias psicoactivas

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Estudio Diagnóstico de Jóvenes V

ulnerables (U

CA

, 2015)

Page 133: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

133

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Buenas Prácticas

A continuación ofrecemos un bre-ve resumen de distintas cuestio-nes, algunas de nivel muy micro y otras más generales que es nece-sario tener en cuenta a la hora de pensar la posibilidad de inserción de jóvenes vulnerables vinculados al consumo problemático.Con el fin de ordenar la exposi-ción de los temas, hemos dividido la problemática en tres ejes: (i) las cuestiones relacionadas con la oferta, es decir, con los jóvenes y lo que tienen para aportar al mercado laboral; (ii) los distintos aspectos que requiere la intermediación; (iii) dimensiones relativas a la deman-da, es decir, el tipo de tareas, segui-miento, etc. En cada uno de estos aspectos hemos agrupado distin-tas Buenas Prácticas y lecciones aprendidas.

ofertA lAborAl

¿Es positivo? La experiencia laboral en jóvenes que están atravesando un problema de adicción es una cuestión abierta al debate. Si bien por un lado el trabajo representa una fuente de rutina, orden, esta-bilidad y hasta de sentido de vida, también es cierto que un mayor acceso a recursos a veces induce a recaídas que imposibilitan sos-tener el trabajo. La decisión de si para el joven resultaría beneficioso trabajar depende de su contexto, nivel de consumo y características particulares y debe ser evaluada en forma personalizada en cada caso. Los centros barriales muestran casos positivos, que lograron crecer en sus trabajos y eso alimentó a su vez mejores relaciones familia-res y calidad de vida en general. También hay fracasos, jóvenes que han caído en un fuerte consumis-mo, que no han podido sostener la

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 134: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

134

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

asistencia o adecuarse a las pau-tas impartidas. La cuestión es aún más compleja dado que en muchos casos los ingresos laborales son los que permiten sostener el consu-mo, generando un vínculo no del todo positivo entre el trabajo y las adicciones.

¿Cuándo? Para poder comenzar un proceso de inserción laboral no hay un tiempo estipulado de tratamiento. Es necesario que el joven muestre un cierto grado de compromiso que permita pensar que es posible acceder a un traba-jo y, sobre todo, sostenerlo. Esto puede darse ni bien comenzado el proceso, demorar muchos meses o inclusive no suceder nunca. Es-tos compromisos pueden verse en distintos aspectos, que no necesa-riamente estén vinculados con la cuestión laboral. Por ejemplo, en los centros barriales se busca que

el joven sea capaz de asistir a espa-cios de escucha, talleres, cumplir los encuentros pautados con los psicólogos, etc. Esos compromisos van aumentando hasta llegar a un nivel donde pensar en la inserción laboral es posible.

¿De qué habilidades carecen? Estos jóvenes vulnerables carecen de habilidades formales, dado que en muchos casos no terminaron el secundario. Esto obstaculiza fuer-temente su inserción en mercado laboral, dado que en muchos casos representa un piso mínimo para acceder al empleo. En otros ca-sos, si bien se accede a un empleo, la falta de educación formal los condena a trabajos informales de poca paga, como mencionáramos en la primera parte. Por otra parte, requieren también un fuerte en-trenamiento en habilidades blan-das, que les permitan comprender

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 135: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

135

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

y respetar los códigos del mundo del trabajo. En particular, todas las fuentes coincidieron en resaltar cuestiones tales como desarrollar un sentido de compromiso, res-ponsabilidad con la tarea asignada y respeto por la jerarquía.

¿Qué tipo de capacitación? Es im-portante que las capacitaciones se enfoquen tanto en habilidades teóricas como blandas. Las prime-ras deben ser definidas en forma articulada con el mercado laboral y los intereses de los jóvenes, ase-gurándose que sean capacidades demandadas en la actualidad por potenciales empleadores de es-tos jóvenes al mismo tiempo que ellos muestren inclinación natural hacia ellas. Es recomendable en este sentido realizar esta identi-ficación de forma conjunta con em-presas y organismos proveedores de empleo, especialmente aque-

llos cercanos geográficamente así como también realizar encuentros con jóvenes para identificar sus intereses. En términos de habili-dades blandas es necesario refor-zar cuestiones como la cultura del trabajo, las habilidades sociales, la comprensión de la dinámica del trabajo, la participación ciudadana, la organización social, las compe-tencias comunicacionales, la reso-lución de conflictos, la legislación laboral y la gestión de proyectos productivos o de servicios actitu-des, aspectos y formas de presen-tación valoradas en el mercado laboral, etc. Es necesario realizar un trabajo personalizado y diseña-do a medida de los participantes. Las distintas experiencias en Amé-rica Latina muestra que es muy importante que ambas capacita-ciones se produzcan en paralelo, complementándose: es en conjunto que las dos capacitaciones ad-

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 136: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

136

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

quieren significado. Por último, es importante seleccionar con mucho cuidado a quienes llevarán adelan-te dichas capacitaciones: es nece-sario que cuenten con una serie de características (compromiso con la problemática, capacidad de empa-tía, de escucha, de motivación, etc). Es importante evitar la rotación de estos perfiles.

Certificación de saberes. En muchas ocasiones, el problema no radica en que los jóvenes cuenten con ciertos saberes, sino que sean capa-ces de certificarlos. Así, es necesa-rio ayudarlos a encontrar opciones sencillas y cercanas que les permi-tan acreditar sus conocimientos: tanto solicitar certificados como acceder a instituciones, cursos o programas que les permitan cer-tificar los conocimientos que en muchos casos ya poseen.

Intermediación LaboralLa inserción de estos jóvenes requiere de un fuerte trabajo de intermediación que acerca la oferta a la demanda. En estos casos, di-cho acercamiento rara vez se da en forma espontánea. Implica trabajar con ambas partes, tanto la oferta como la demanda.

Vínculos de confianza con los jóvenes. Es necesario construir vínculos de confianza con ambas partes. Por un lado, con los jóvenes, pues esa la única forma en la que estarán dispuestos a acercarse al centro y así comenzar a transitar una salida del camino de las adicciones12. A partir del establecimiento de estos vínculos podrán pensarse distintas alternativas de reconstrucción de un proyecto de vida. En este marco, la posibilidad de la reinserción la-boral aparece como un posible paso en el largo camino a recorrer.

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 137: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

137

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Vínculos de confianza con los em-pleadores. También es necesario establecer vínculos de confianza hacia los posibles empleadores: no abundan aquellos que estén dispuestos a contratar jóvenes con escasa formación, vinculados al mundo de las adicciones y, en muchos casos, con antecedentes penales. Así, los centros y perso-nas que acompañan el camino del joven necesitan establecer víncu-los de confianza con estos posibles empleadores de modo que acce-dan a darles una oportunidad. En muchos casos, estos vínculos de confianza pueden surgir de dis-tinto tipo de abordaje. En primer lugar, a partir de un trabajo de

sensibilización basado en encuen-tros entre los posibles empleado-res con los jóvenes que participan de centros/proyectos/programas. En segundo lugar, ofreciendo un servicio de acompañamiento de los jóvenes una vez que se incorporan a algún empleo, funcionando como “garantía” del correcto desempeño del joven.

Asistencia en la búsqueda. Es nece-sario acompañar a los jóvenes en el proceso de búsqueda. Esto implica darles a conocer distintas estra-tegias de búsqueda laboral, ense-ñarles a responder a los avisos, a redactar un CV, cómo comportarse en una entrevista, etc. En el caso

12 La necesidad de construir vínculos de confianza como primer paso a cualquier recuperación de individuos con adicción a sustancias psicoactivas ha sido desarrollada en mayor detalle en otro documento realizado en el contexto del proyecto “Recuperación de Adolescentes y Jóvenes con Adicción a las Drogas”, denominado “Aproximaciones al modelo preventivo-asistencial comuni-tario”.

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 138: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

138

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

de finalmente haber sido convo-cado a una entrevista de trabajo, es de fundamental importancia acompañarlos en el proceso. Esto implica asegurarse de que cuente con todos los recursos para asistir (que conozca el camino (y caminos alternativos frente a inconvenien-tes), que pueda costear el viaje de la entrevista, que calcule adecuada-mente los tiempos que tomará, etc. También en muchas ocasiones re-sulta necesario acompañarlo en los trámites relacionados, tales como solicitar un certificado analítico de la escuela secundaria, un pedido de antecedentes penales, entender las implicancias de los exámenes médicos, etc.

Puente laboral. Es importante rea-lizar relevamientos, en lo posible cercanos a la zona del proyecto/dispositivo, que permitan identifi-car posibles empleos para los jóve-

nes. Establecer con los potenciales empleadores sus necesidades, así como detectar las inclinaciones y capacidades naturales de los jóve-nes y/o proponerles capacitacio-nes acordes. Así se irán tendiendo puentes que se retroalimentarán en la medida que existan experien-cias exitosas.

Acompañamiento de los jóvenes. El acompañamiento es una de las cla-ves para una experiencia laboral exitosa. Es especialmente relevan-te en los primeros meses en los que el joven está acomodándose al trabajo, sus códigos y tareas. Este acompañamiento debería darse idealmente desde el centro o desde algún otro dispositivo inserto en la comunidad. Debe ser cercano y permanente y debe involucrar tan-to al joven como a sus superviso-res directos para poder evaluar su situación de forma completa y ob-

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 139: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

139

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

jetiva. En esta etapa es particular-mente importante poner al joven en contacto con otros jóvenes en situaciones similares y, particular-mente, con jóvenes que se encuen-tren en estadíos más avanzados. El intercambio con otros que hayan transitado caminos similares de modo exitoso suele tener efectos profundamente positivos.

Demanda LaboralPor último, el éxito de una in-serción laboral depende en gran medida de las características del empleo. Aquí, un listado de cues-tiones a considerar: 1. Condiciones. Tanto la carga como la disponibilidad horaria resultan un elemento fundamental en la probabilidad de éxito de la inser-ción laboral. En efecto, la experien-cia de las distintas fuentes con-sultadas muestra que los trabajos más adecuados para jóvenes en

recuperación de adicción a a sus-tancias psicoactivas son aquellos diurnos que mantienen un esque-ma fijo. En particular, aquellos que comienzan por la mañana y terminan a media tarde parecerían mostrarse especialmente adecua-dos: ocupan una franja importan-te del día, al tiempo que fuerzan una organización de los horarios que acompaña la vida familiar y barrial. Por el contrario, los traba-jos nocturnos resultan poco reco-mendables, dada las largas horas de soledad que se enfrentan así como la desconexión horaria con familiares y/o amigos. Por último, los trabajos con horarios rotativos (varía el horario según la semana) son altamente riesgosos para estos perfiles vulnerables dado que uno de los principales aspectos posi-tivos de la inserción para estos jóvenes es justamente el orden y la previsión que otorga.

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 140: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

140

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

2. Locación. La cercanía del trabajo al lugar de residencia incrementa las posibilidades de éxito. Múlti-ples factores inciden en este sen-tido. La cuestión más obvia tiene que ver con las implicancias eco-nómicas del traslado. Sin embargo, también es importante reducir la probabilidad de inconvenientes que impidan llegar en tiempo y for-ma al lugar de trabajo, vinculados por ejemplo al transporte público o a posibles desórdenes en la vía pública. 3. Dotaciones de trabajo. Es ideal que los jóvenes en vías de recupe-ración de las adicciones se inte-gren a dotaciones pequeñas de tra-bajo. Los casos de trabajo solitario muestran que la probabilidad de sostener el trabajo se reduce. Por el contrario, dotaciones de mu-cha gente, por ejemplo en grandes fábricas, implican el riesgo de una recaída dado que es probable que

dentro de la fábrica haya otros que consuman y/o vendan sustancias adictivas. 4. Tipo de Tarea. Estos jóvenes en general acceden a puestos de trabajo precarios, concentrados en el área de limpieza, seguridad o como operarios no calificados. Sin embargo, sería ideal encontrar em-pleos para los cuales ellos tengan una ventaja comparativa. A modo de ejemplo proponemos la coope-rativa que funciona en La Juanita (un barrio vulnerable del sur del conurbano bonaerense), en don-de mujeres integran un call-center que rastrea a morosos de un banco privado. Dado que gran parte de los morosos son gente del mismo barrio, estas mujeres tienen una ventaja comparativa respecto del conocimiento del otro, su situación así como manejan sus mismos códigos. 5. Utilidad de la tarea. Es importan-

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 141: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

141

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

te también que los jóvenes encuen-tren utilidad en la tarea desem-peñada. Si el trabajo funciona simplemente como un espacio de contención y no representa para el joven una tarea útil, en la que otros descansan, y que es necesaria para el funcionamiento de la empresa/institución/entidad, es probable que pierda interés y eventualmente desaparezca la motivación a traba-jar. Si bien esto resulta poco proba-ble en organismos privados, cons-tituye un riesgo en organismos del tercer sector o del espacio público que podrían pensar en ofrecer empleos de baja o nula necesidad o bien como un espacio de conten-ción ampliado o por miedo al posi-ble incumplimiento de la tarea. 6. Supervisión. Una supervisión adecuada dentro del propio ámbi-to de trabajo puede ser clave para una experiencia exitosa. El super-visor es quien ve de cerca al joven,

su evolución, sus falencias y sus virtudes y puede ir marcando su camino, formándolo en los aspec-tos necesarios, alertando a familia-res o al centro en caso de cambios de comportamiento, etc. 7. Ambiente laboral. Es importante que el ámbito laboral en el que se inserten no sea hostil, dado que el maltrato por parte de los supervi-sores en muchos casos no contri-buye a que los jóvenes sostengan el trabajo. Sería también importante que el trabajo no ofrezca solamen-te una retribución económica sino que muestra una posibilidad de crecer, de formarse, una perspecti-va a futuro. 8. Herramientas de detección y acompañamiento. Es importante que la empresa/institución/enti-dad cuente con una serie de herra-mientas de detección de adiccio-nes así como con un protocolo de acompañamiento. Esto es de vital

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 142: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

142

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Tabla 2.3. Resumen de Buenas Prácticas de reinserción laboral de jóvenes vulnerables con adicción a sustancias psicoactivas

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

EJES DIMENSIONES BUENAS PRÁCTICAS

Existe debate: positivo en tanto ordena, provee rutinas; negativo en tanto posibilita el consumo. Depende del caso particular.

¿Es positivo?

OfertaLaboral

Intermediación

¿Cuándo?

¿De qué habilidades carecen?

Tipo deCapacitación

Certificaciónde Saberes

Vínculos de confianzacon los jóvenes

Vínculos de confianza con los potenciales empleadores

Asistencia en labúsqueda de empleo

PuenteLaboral

Acompañamiento delos jóvenes

No depende del tiempo transcurrido sino del grado de compromiso del jóven.

Habilidades formales (secundaria completa) y blandas.

En cuestiones teóricas y competencias blandas. Realizarlas en forma paralela y simultánea para que adquieran sentido. Importante definirlas en conjunto con empleadores y jóvenes. Ser cuidado-sos en la selección del capacitador.

Acompañarlos en la certificación de saberes que ya poseen (búsqueda de certificados, realización de cursos cortos, etc.).

Necesario establecerlos para empezar cualquier proceso de recuperación, incluída la inserción laboral.

Necesario establecerlos para propiciar empleos para jóvenes vulnerables, con historial de adicciones y en muchos casos antecedentes penales.

Darles a conocer estrategias de búsqueda laboral, enseñarles a redactar un CV, manejarse en una entrevista, etc.

Identificar necesidades de posibles empleadores y capacidades de los jóvenes para establecer un puente entre ambas partes.

Fundamental hacerlo una vez que el jóven accede a un empleo. Debe ser cercano y permanente.

Page 143: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

143

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

importancia tanto para identificar recaídas de los jóvenes en recupe-ración como para detectar consu-mo en otros empleados. Resulta muy enriquecedor que la persona que realice esta tarea haya pasado por esa experiencia dado que per-mite generar vínculos de confianza y empatía que pueden dar abrir la puerta a un posible camino de recuperación.

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

DemandaLaboral

Dotación del Equipo de Trabajo

Tipo de Tarea

Utilidad de la Tarea

Supervisión

Ambiente Laboral

Herramientas de Detección y Acompañamiento

Locación del Empleo

Condiciones de Empleo

Equipos reducidos de trabajo son más adecuados. Evitar el trabajo solitario y los grupos extendidos en los que puede existir consumo.

Trabajos en los que presente ventajas comparativas.

Es fundamental que la tarea sea efectivamente útil y eso sea percibido por el jóven.

La supervisión adecuada dentro del ámbito laboral puede colaborar mucho en el sostenimiento del empleo.

Ambiente amigable, no hostil. Que ofrezca posibilidad de crecimiento.

Generar protocolos y dispositivos que permitan identificar recaídas y dar una respuesta.

Idealmente, cercano al lugar de residencia del jóven para reducir los obstáculos de sostener el compromiso.

Idealmente debe tratarse de empleos diurnos. Evitar trabajos nocturnos o rotativos.

EJES DIMENSIONES BUENAS PRÁCTICAS

Page 144: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

144

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Sección IV. Conclusiones

El presente capítulo buscó echar luz sobre los distintos desafíos que implica la (re) inserción laboral de jóvenes vulnerables con adicción a sustancias psicoactivas. Se trata de una porción de la población que presenta particulares obstáculos para insertarse en el mercado la-boral: por ser joven, por ser vulne-rable y por atravesar situaciones de consumo problemático. Sin embar-go, es justamente por esas mismas características que la inserción en el mercado laboral para estos jóve-nes se torna crucial, no solo para su presente sino especialmente para su futuro.Las dificultades de la inserción de los jóvenes en el mercado laboral ha sido ampliamente tratada por gobiernos, organismos internacio-nales e instituciones de distinta

índole. Y, sin embargo, las escasas evaluaciones muestran que no se han encontrado soluciones satisfac-torias. En cambio, las dificultades adicionales que plantea la cuestión específica de las adicciones en esta porción de la población no sola-mente no han sido solucionadas, sino que la sistematización de las diversas experiencias e iniciativas existentes es prácticamente nula. En ese contexto, hemos buscado ahondar en esta problemática en particular. Para ello, en primer lugar se caracterizó la situación ocupacional de los jóvenes en Amé-rica Latina, a modo de contexto en el cual pensar esta problemática en particular. Una rápida mirada a da-tos relativamente básicos muestra que los jóvenes presentan tasas de desocupación: 2 de cada 5 jóvenes económicamente activos en Améri-ca Latina están desempleados. Esto triplica el desempleo de los adultos.

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 145: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

145

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Es importante notar que las muje-res resultan sistemáticamente más afectadas. A su vez, aquellos jóvenes que tienen la fortuna de contar con un empleo, tienen una gran proba-bilidad de estar insertos de manera precaria en el mercado laboral: en América Latina la tasa de informa-lidad alcanza el 55.6%, representan-do a unos 27 millones de jóvenes. Esto implica salarios bajos, sin derechos laborales y altas tasas de rotación. Mostramos también que, lamentablemente, Argentina replica estas estadísticas en niveles muy similares. Estas condiciones preca-rias, marcadas por el desempleo y la informalidad son alarmantes no solo por las condiciones actuales sino sobre todo por las consecuen-cias a largo plazo en tanto que se refuerzan circuitos de exclusión. En segundo lugar, se hizo foco en los jóvenes vulnerables y su capaci-dad de inserción laboral. Tomando

como punto de partida el Estudio Diagnóstico sobre las Condiciones de Vida, Consumos Problemáticos y Seguridad Ciudadana de Jóvenes en Villas y Asentamientos del Conurba-no Bonaerense llevado a cabo por la UCA, miramos en profundidad la compleja interacción entre jóvenes vulnerables del Conurbano Bo-naerense y el mercado laboral. Si bien ciertamente este estudio no es estrictamente representativo de los jóvenes vulnerables de la región, sí podemos pensar que su situación refleja la de muchos otros que en-cuentran dificultades para acceder a un trabajo digno. En este sentido, encontramos que los problemas comunes a los jóvenes se acentúan entre los más vulnerables. Las tasas de desocupación son muy altas (45%) y entre los que efectivamente están insertos las condiciones son muy precarias (solo el 21.3% goza de un empleo con pleno acceso a dere-

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 146: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

146

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

chos). Esto implica que solo el 13% de los jóvenes vulnerables accede a un trabajo digno. El desempleo se prolonga en el tiempo (55% de los desocupados no conseguían traba-jo desde hacía 6 meses), lo cual es preocupante en términos de conse-cuencias de largo plazo. En térmi-nos de género es claro que las mu-jeres muestran peores condiciones aún: menos empleo y más precario. El vínculo de los jóvenes con consu-mo problemático y el mercado labo-ral es complejo. Por un lado, presen-tan mayores niveles de ocupación quienes consumieron, y aumenta con la frecuencia del consumo. Esto se vincula a la posibilidad de sostener el consumo a partir de un ingreso. Sin embargo, si se explora el vínculo según el tipo de drogas, queda claro que quienes consumen drogas más fuertes muestran me-nores niveles de ocupación, asocia-dos probablemente a la incapacidad

de sostener un compromiso laboral.En tercer lugar, relevamos una serie de Buenas Prácticas relativas a la (re) inserción de jóvenes vulnerables con consumos problemáticos en el mercado laboral. Para ello recurri-mos tanto a fuentes secundarias como primarias. Las primeras en general referían a la experiencia de diversos programas de empleo y juventud, llevadas adelante tanto por agencias estatales como orga-nismos internacionales. Su común denominador fue el de mejorar el acceso de los jóvenes al mercado laboral, aún cuando las estrategias asumidas varían notablemente entre los distintos proyectos. Es importante destacar que, si bien en general estos programas tenían como foco jóvenes vulnerables, ninguno de ellos se concentraba en jóvenes atravesados por el consu-mo problemático. De todos modos, este marco de referencia es útil en

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 147: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

147

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

tanto que dichos programas esta-ban enfocados en jóvenes, general-mente vulnerables, y por lo tanto mucho de las problemática que identificaban como obstáculos a la inserción de los jóvenes en el mer-cado de trabajo son comunes a la población en la que se concentra el Proyecto que enmarca esta inves-tigación, es decir, jóvenes vulnera-bles con consumos problemáticos. Las fuentes primarias, en cambio, estaban concentradas en referen-tes que efectivamente lidian con este último grupo, tanto del tercer sector, como del sector público, privado y también sindicatos. Así, estas fuentes pudieron dar cuenta de las necesidades específicas de los jóvenes vulnerables con adicción a sustancias psicoactivas en relación a las características ideales con las que debería contar un empleo para facilitar el sostenimiento del com-promiso laboral de estos jóvenes.

Las Buenas Prácticas relevadas fueron presentadas en función de tres ejes con el fin de ordenar la discusión: (i) cuestiones desde la oferta laboral; (iii) cuestiones de in-termediación; (iv) cuestiones desde la demanda laboral. En términos de oferta, queda claro que es importan-te determinar en cada caso en par-ticular si la incorporación laboral es positiva para el joven en recupe-ración y, en todo caso, a partir de qué momento. Esto último no tiene que ver con períodos de tiempo pre-establecidos sino más bien con la capacidad de asumir compromi-sos. También es importante deter-minar cuáles son las habilidades de las que carecen, tanto formales como blandas y diseñar trayectorias educativas o de capacitación acorde a cada caso. La intermediación resulta funda-mental: el libre mercado no resuel-ve en forma automática la oferta y

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 148: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

148

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

demanda laboral de estos jóvenes. En este sentido, es importante esta-blecer vínculos de confianza desde el proyecto/dispositivo, tanto con los jóvenes como con los potencia-les empleadores, de modo tal que de establecerse como un referente para ambas partes. Asimismo es fundamental asistir a los jóvenes en la búsqueda, desde el armado de un CV hasta cómo conducirse en una entrevista. También resulta importante que el proyecto/dis-positivo funcione como un puen-te, identificando las necesidades de los potenciales empleadores y las posibilidades de los jóvenes y logrando así unir a las dos partes. Este puente será posible solamente a través de los vínculos de confian-za establecidos y se retroalimentará a partir de historias exitosas. Por último, la intermediación requiere un acompañamiento permanente desde el dispositivo, especialmente

en los primeros tiempos, supervi-sando tanto que el joven sostenga su compromiso como que el empleo cumpla con los requisitos necesa-rios para que el joven pueda seguir su camino de recuperación. La demanda laboral también re-quiere ciertas especificidades en el caso de los jóvenes con adiccio-nes. Idealmente deberían acce-der a trabajos diurnos, evitando los nocturnos y especialmente aquellos rotativos. La cercanía del empleo también ayuda a sostener el compromiso así como el trabajo en pequeñas dotaciones, en oposi-ción a grandes grupos donde puede circular el consumo y/o trabajos en solitario. Idealmente, sería mejor que se insertaran en trabajos don-de tengan ventajas comparativas y donde su tarea resulte útil a la institución. La supervisión, asimis-mo, juega un rol fundamental, en tanto que permite detectar a tiempo

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 149: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

149

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

irregularidades que sean indicios de recaídas. Es importante que la misma se produzca en el marco de un contexto amigable, no hostil. Por último, es fundamental que los em-pleadores cuenten con herramien-tas de detección y acompañamiento de situaciones de adicción. No hemos pretendido en este capí-tulo dar cuenta de todas las Buenas Prácticas relevantes en la (re) inser-ción de los jóvenes en el mercado la-boral sino más bien sistematizar un conjunto de las mismas a partir de actores clave vinculados a distintas iniciativas de acompañamiento de jóvenes vulnerables con consumo problemático que comparten el mo-delo de abordaje descripto en la In-troducción General. En consecuen-cia, es importante notar que las Buenas Prácticas aquí descriptas refieren en mayor o menor medida a acciones desarrolladas por proyec-tos/dispositivos que atiendan esta

problemática. El común denomina-dor, sin embargo, es un seguimiento muy personalizado de cada uno de los jóvenes, diseñando un camino de recuperación específico. Esto im-plica una alta demanda de recursos humanos que no pueden ser reem-plazados por sistemas, procesos o protocolos, dado que, tal como vi-mos, las Buenas Prácticas se basan en muchos sentidos en los vínculos de confianza establecidos entre personas. Esto tiene importantes consecuencias de política pública, dado que escalar estas interven-ciones requerirá de una ingeniosa articulación con las organizaciones ya existentes, así como de la puesta en marcha de nuevos dispositivos basados en estas premisas.

Capítulo II Buenas Prácticas en la Reinserción Laboral de Jóvenes con Consumos Problemáticos

Page 150: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

150

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Sección I. Introducción La problemática de las adicciones ha sido tradicionalmente vincu-lada a la población masculina. Llama la atención la escasez de estudios centrados en las particu-laridades del consumo de sustan-cias psicoactivas entre las mujeres, tanto en la región latinoamericana como en el mundo en general (Ara-na y Germán, 2005; Morata, 2004). Esto refleja, y a la vez retroalimen-ta, la poca atención que se presta a los consumos femeninos con implicancias en distintas dimen-siones: (i) se ignora la evidencia de que tanto hombres como mujeres consumen drogas; (ii) se somete

Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

a las mujeres con problemas con las drogas a un mayor nivel de rechazo o sanción social que a los hombres; (iii) persisten mayores dificultades para las mujeres en el tratamiento de los problemas de adicción a estas sustancias (aun cuando ciertamente el consumo es menos frecuente); y (iv) impide per-cibir que las consecuencias o pro-blemas que se derivan de los con-sumos son diferentes en hombres y mujeres (Sánchez Pardo, 2012).Por lo tanto, resulta crucial com-prender la especificidad en el consumo problemático femenino, dado que manifiesta notables di-ferencias respecto del de los hom-

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 151: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

151

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

bres. En primer lugar, resulta evi-dente que los patrones de consumo de las mujeres son distintos a los de los hombres. Tanto en el modo como en la edad de inicio, en el tipo de sustancias consumidas, en la evolución en las adicciones, en el nivel de consumo, la frecuencia las mujeres muestran comportamien-tos muy diferentes de los hombres. En general, el consumo en las mujeres es menos frecuente que en los hombres13. Las diferencias en los niveles de consumo son más reducidas en el caso de las dro-gas de uso legal (tabaco y alcohol), intensificándose en el caso de las drogas ilegales. Una notable excep-ción son los tranquilizantes y los somníferos: en general las mujeres

superan por mucho a los hom-bres en el consumo de este tipo de drogas. Por otro lado aún cuando las mujeres se inician al consumo más tarde que los hombres, las adiciones se instauran y progresan de manera más rápida entre ellas (Rekalde y Vilches, 2003; Rodrí-guez, 2001; Opción 2004; Sánchez Pardo, 2012). En segundo lugar, también las cau-sas de ese consumo difieren según el género. Es más común entre las mujeres comenzar a experimentar con sustancias adictivas a partir de la invitación de una pareja que consume. La pareja, novio o mari-do, de la mujer adicta en muchos casos tiene un papel determinan-te como inductor al inicio en el

13 Sin embargo, las diferencias tienden a desaparecer entre los adolescentes. En Europa, Sánchez Pardo (2012) muestra que se han equiparado los hábitos de consumo de tabaco, alcohol y cannabis entre los chicos y las chicas. En Argentina, la SEDRONAR (2017) muestra una fuerte reducción de la brecha entre los hombres y las mujeres adolescentes para casi todas las drogas.

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 152: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

152

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

consumo, ya sea modificando su actitud ante las drogas o incluso, en ocasiones, puede ser el que ad-ministre la primera droga a la mu-jer (Germán y Arana, 2005). Esto implica que los factores de riesgo y protección difieran en alguna me-dida entre los hombres y las mu-jeres (Romo-Avilés et al., 2015). En general, las causas más comunes entre las mujeres están más vin-culadas a la depresión, la ansiedad y el estrés que en los hombres. En muchos casos otro fuerte desenca-denante es el acompañamiento a una pareja consumidora. Por último, las consecuencias del consumo problemático en las mu-jeres se diferencian en gran medi-da de las de los hombres. Por un lado, en términos físicos el impac-to de las sustancias psicoactivas es diferente, las diferencias en el peso, la altura, las hormonas y las estructuras neuronales afectan la

tolerancia, la intensidad y rapi-dez del efecto y nivel de adicción y daño provocado por las drogas. Las mujeres son más vulnerables a los efectos de las drogas (Sánchez Pardo, 2012). Por ejemplo, las mu-jeres menos tolerantes a la alco-holemia, lo que provoca mayores daños hepáticos y cerebrales. Lo mismo ocurre con la cocaína y con los tranquilizantes, donde el efecto llega a ser el doble en las mujeres que en los hombres. (Robinson, 2002). Además, por el rol que ocu-pan, el impacto familiar y social de la adicción en mujeres suele ser mayor que el de los hombres. Por otro lado, existen una serie de situaciones asociadas al consumo en la mujer que, o bien no existen entre los hombres, o se producen con una intensidad menor. Entre ellas se encuentran cuestiones ta-les como el efecto de las adicciones sobre el embarazo y la maternidad

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 153: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

153

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

en general, la mayor vulnerabili-dad económica y dependencia de otros, la violencia doméstica y la prostitución como medio de acceso a un mayor consumo. En general, el denominador común de estas situaciones está vinculado a la mayor vulnerabilidad tanto eco-nómica como social que sufren las mujeres, más allá del consumo de sustancias psicoactivas pero que se ve intensificado en su presen-cia. En muchos casos esto no solo dificulta el acceso al tratamiento sino muchas veces una evolución menos favorable que los hombres cuando finalmente acceden. Existe una cuestión adicional que atraviesa transversalmente la cuestión de las adicciones feme-ninas. La valoración social de las mismas difiere significativamente según el género. Según Sánchez Pardo (2012): “consumir drogas no tiene el mismo significado para

hombres y mujeres, ni es valorado del mismo modo por los demás. Mien-tras que entre los hombres el consu-mo de drogas es percibido como una conducta natural, social y cultural-mente aceptada (salvo en casos extre-mos donde la adicción a las drogas aparece asociada a conductas violen-tas o antisociales), entre las mujeres supone un reto a los valores sociales dominantes. Por ello las mujeres con adicción a las drogas soportan un mayor grado de reproche o rechazo social, que se traduce en un menor apoyo familiar o social.”Este mayor estigma de las mujeres consumi-doras (en relación a los hombres) refuerza su asilamiento social y la ocultación del problema lo cual se transforma en una barrera impor-tante a la hora de identificarlas y poder ofrecer intervenciones ade-cuadas. En líneas generales, estas particu-laridades del consumo femenino

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 154: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

154

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

no son tenidas en cuenta a la hora de diseñar intervenciones especí-ficas para este grupo. En efecto, los tratamientos han sido tradicional-mente diseñados enfocados en la población masculina, adaptándose a sus peculiaridades, demandas y necesidades (Palacios, 2001). Así, las mujeres que finalmente acce-den a algún tipo de tratamiento deben adaptarse al programa, y no a la inversa, quedando sometidas a protocolos de intervención que han sido elaborados para los varo-nes. Esto tiene como consecuencia que las mujeres mantienen, en general, una evolución menos fa-vorable en los tratamientos de las adicciones, con una menor adhe-rencia terapéutica y un pronóstico más negativo, fenómeno que se relaciona con el hecho de que los servicios asistenciales no tienen en cuenta las necesidades terapéu-ticas específicas de las mujeres, así

como con las presiones que reciben del entorno familiar para concluir el tratamiento y asumir sus res-ponsabilidades familiares (Sán-chez Pardo, 2012).En resumen, las especificidades que se presentan tanto en los pa-trones de consumo de las mujeres como en las causas y consecuen-cias asociadas requieren del diseño de intervenciones alternativas, que contemplen estas diferen-cias respecto de los tratamientos implementados en la población masculina. Es necesario que todos los componentes de estas inter-venciones (prevención, atención, rehabilitación y reinserción so-cial) sean pensados a partir de las particularidades presentadas por las mujeres. Algunos países euro-peos (España, Inglaterra, Francia, los Países Bajos) han comenzado paulatinamente a adoptar políti-cas de tratamiento diferencial de

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 155: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

155

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

las adicciones según el género. En América, en México y en Chile, se están llevando a cabo algunas experiencias. La Argentina no se ha sumado aún a este tipo de ini-ciativas. Por ejemplo, los centros de tratamiento exclusivos para mujeres no superan el 5% de todos los servicios disponibles en el país (Colace, 2011).En este contexto, el presente do-cumento se plantea dos grandes objetivos que buscan adentrarse en esta realidad particular. En primer lugar, en la Sección II se busca contextualizar la problemática de la adicción a sustancias psicoacti-vas en las mujeres en la región lati-noamericana y, en particular, en la Argentina. Asimismo, se hace foco en las mujeres jóvenes vulnerables del conurbano bonaerense a modo de establecer una caracterización específica, aun cuando ciertamen-te no es representativa de la región.

No se pretende aquí adentrarnos en las causas profundas que gene-ran la adicción entre las mujeres, ni realizar un análisis normativo de la problemática. El objetivo es simplemente caracterizar la pro-blemática de la adicción entre las mujeres de contextos vulnerables. En segundo lugar, en la Sección III se exploran ciertas Buenas Prácticas relevadas en el terreno en relación a las intervenciones específicas en mujeres con consu-mos problemáticos. No se trata de un relevamiento exhaustivo sino más bien exploratorio, en donde se busca resaltar la especificidad que requieren las intervenciones en poblaciones femeninas tanto en la identificación del consumo como en el tratamiento, la rehabi-litación y la reinserción social. En última instancia, consideramos que este Informe debería resultar un insumo relevante a la hora de

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 156: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

156

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

redefinir las políticas públicas que se ocupan de esta temática, aún marcadas por un paradigma exclu-sivamente masculino.

Sección II. Las mujeres y las adicciones

El problema de las mujeres y las adicciones en la Argentina La problemática de las adicciones a sustancias piscoactivas en la Ar-gentina presenta tendencias preo-cupantes. Según el último Informe de la SEDRONAR (2017) el consu-mo reciente de alguna droga ilícita aumentó de 3,6% en el año 2010 a 8,3% en el 2017. La prevalencia de vida varía signi-ficativamente según la sustancia y según el género. La sustancia con mayor prevalencia es el alco-hol (80%), seguido por el tabaco

(51,3%). La marihuana ocupa el tercer lugar: el 17,4% de la pobla-ción declara haberla consumido alguna vez en su vida. Siguen los analgésicos opiáceos sin prescrip-ción médica (6.2%) y el consumo de cocaína el (5,3%). En una medida mucho menor aparecen los tran-quilizantes sin prescripción mé-dica (3,2%) y alucinógenos (2,3%). Existe un amplio abanico de otras drogas cuya prevalencia de vida es menor al 2% (hashish, éxtasis, sol-ventes, pasta base, esteroides, etc.). En términos genéricos, el 18,3% de la población ha consumido alguna droga ilícita alguna vez en la vida. Estos niveles de consumo, mues-tran fuertes diferencias por géne-ro. Tal como muestra la Tabla 3.1., para todas las sustancias evalua-das la prevalencia de vida entre las mujeres es notablemente menor. Sin embargo, el consumo presenta igualmente niveles preocupantes.

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 157: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

157

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

El 13,9% ha consumido marihua-na alguna vez en su vida mientras que el 6,5% ha utilizado analgési-cos opiáceos sin prescripción mé-dica, única sustancia para la que las mujeres presentan una preva-lencia mayor a los varones. Casi 3% de la población femenina argenti-na entre 12 y 65 años ha probado la cocaína.Sin embargo, estas fuertes dife-rencias entre hombres y mujeres respecto del consumo de sustan-cias psicoactivas parecen haber-se cerrado en cierta medida en los últimos años, al menos en la Argentina. Los datos provistos por la SEDRONAR (2017) dan cuen-ta de un aumento en el consumo de las distintas sustancias tanto para varones como para mujeres, pero que se ha dado con especial intensidad entre estas últimas. La Figura 3.1 permite observar cómo se han reducido estas brechas para

Figura 3.1. Prevalencia de vida, según género

Fuente: elaboración propia en base a datos de SEDRONAR (2017).Notas: s/pm: sin prescripción médica.

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

VARÓN MUJER

TabacoAlcoholMarihuanaCocaínaAnalgésicos opiáceos s/pmTranquilizantes s/pmAlucinógenosHashishÉxtasisSolventes e InhalablesAlguna droga ilícita

55,28621,48,25,943,22,31,61,522,6

47,876,513,92,76,52,51,511,10,214,4

ARGENTINA 2017

Page 158: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

158

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

algunas sustancias seleccionadas. En el caso de la marihuana, mien-tras que el porcentaje de mujeres que alguna vez en la vida habían consumido representaban a me-nos de la mitad de los hombres en 2010, para 2017 el consumo feme-nino representa casi dos tercios del consumo masculino. Respecto de la cocaína, mientras que las muje-res consumían menos del 20% del consumo de los varones en 2010, en 2017 el consumo femenino re-presenta un tercio del masculino. En el caso del éxtasis, el consumo femenino pasó de representar un tercio del masculino en 2010 a dos tercios en 2017.Las mujeres consumidoras presen-tan algunas características parti-culares. En primer lugar, la edad de inicio es generalmente mayor a la de los hombres. En efecto, tal como muestra la Figura 3.3, para casi todas las sustancias las mujeres

Figura 3.1. Prevalencia de vida, según género

Fuente: elaboración propia en base a datos de SEDRONAR (2014).

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

0%

5%

10%

20%

25%

15%

2010 2017

MARIHUANA

0%

5%

10%

20%

25%

15%

2010 2017

COCAÍNA

0%

5%

10%

20%

25%

15%

20102 017

ALGUNA DROGA ILÍCITA

0%

5%

10%

20%

25%

15%

2010 2017

ÉXTASIS

Hombres Mujeres

ARGENTINA 2010-2017

Page 159: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

159

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

comienzan a consumir alrededor de un año después de los varones. Las únicas excepciones son la co-caína y el éxtasis para las que las mujeres muestran edades de inicio ligeramente inferiores a las de los varones.Una segunda diferencia respecto del comportamiento de las mujeres consumidoras vis-a-vis los hom-bres se vincula al tratamiento. Las mujeres muestran mayores difi-cultades tanto para acceder como para permanecer en algún tipo de tratamiento. Tal como muestra la Figura 3.4, del total de mujeres que buscaron tratamiento el último año el 62,4% nunca siguió ningu-no, comparado con el 37,5% de los hombres.Por otra parte, la permanencia en el tratamiento también resulta más difícil para las mujeres. La Figura 3.5 muestra que entre las personas que sí accedieron a algún

Figura 3.2 Prevalencia de mes, estudiantes de Enseñanza Media (%)

Fuente: elaboración propia en base a datos de SE-DRONAR (2017).Notas: la población representa el total de personas que han buscado tratamiento en el último año.

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

ARGENTINA 2009, 2011 y 2014

0%

10%

20%

40%

50%

30%

2009 2011 2014

ALCOHOL

0%

10%

20%

40%

50%

30%

2009 2011 2014

MARIHUANA

0%

0.5%

1%

2%

2.5%

1.5%

2009 2011 2014

ESTIMULANTES

0%

0.5%

1%

2%

2.5%

1.5%

2009 2011 2014

COCAÍNA

Hombres Mujeres

Page 160: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

160

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Figura 3.3. Edad de inicio en el consumo de sustancias psicoactivas, según género

Fuente: elaboración propia en base a datos de SEDRONAR (2017).Notas: la población representa el total de personas que han buscado tratamiento en el último año.

tipo de tratamiento el porcenta-je de mujeres que lo abandonó es muy superior al de los hombres.En este contexto de notable inten-sificación del consumo de sustan-cias psicoactivas por parte de las mujeres se torna aún más acu-ciante entender acabadamente sus especificidades. Así mismo consi-deramos relevante evaluar estas diferencias respecto del consumo masculino en la población más vulnerable, teniendo en cuenta que en esas realidades las adicciones se vuelven aún más complejas, poten-ciándose con otras problemáticas. A continuación, entonces, analiza-mos con mayor detalle el consumo entre las jóvenes vulnerables de la Argentina.

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

0%

5%

10%

20%

25%

30%

15%

Taba

co

Alco

hol

Mar

ihua

na

Aluc

inóg

enos

Anal

gési

cos

opiá

ceos

Coca

ína

Exta

sis

Tran

quili

zant

ess/

pm

Hombres Mujeres

ARGENTINA 2017

Page 161: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

161

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

La situación de las jóvenes vulnerables con consumo problemáticoSi bien las particularidades de la problemática del consumo de sus-tancias psicoactivas entre mujeres se da en todo el espectro socio-eco-nómico, las mujeres en situación de vulnerabilidad presentan algu-nas especificidades que la tornan más compleja. La dependencia económica, las situaciones de vio-lencia doméstica y la prostitución se intensifican en estos segmentos y resulta aún más difícil su rein-serción social, tanto en el ámbito educativo como en el laboral. En esta sección exploramos en de-talle la problemática de los consu-mos problemáticos entre mujeres vulnerables. La escasez de datos

en temas de adicciones en general, y dentro de la población vulnera-ble en particular, representa un obstáculo a la hora de analizar las particularidades del consumo en estas poblaciones. En ese contex-to, y al igual que en el Capítulo II, El análisis presentado a conti-nuación se basa en los microda-tos relevados por la Universidad Católica Argentina para su Estudio Diagnóstico sobre las Condiciones de Vida, Consumos Problemáticos y Seguridad Ciudadana de Jóvenes en Villas y Asentamientos del Conurba-no Bonaerense14. Dicho Estudio se llevó adelante entre noviembre y diciembre de 2015 a partir de una encuesta realizada a unos 700 jóvenes de entre 17 y 25 años resi-dentes en villas y asentamientos

14 El informe completo de dicho Estudio está disponible en: http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo68/files/BID-_Estudio_Diagnostico.pdf . A lo largo del presente informe nos referiremos a este estudio como “Estudio Diagnóstico de Jóvenes Vulnerables” (UCA, 2015).

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 162: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

162

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

informales del Conurbano Bonae-rense15. Formó parte de la primera etapa de la Cooperación Técnica entre el Obispado de San Isidro y el Banco Interamericano de Desarro-llo Recuperación de adolescentes y jóvenes con adicción a las drogas que enmarca este mismo docu-mento de trabajo. En primer lugar, presentamos las tasas de prevalencia de vida de sustancias psicoactivas entre los jóvenes vulnerables del conurba-no bonaerense. Como muestra la Figura 3.6, en este grupo se repli-can las diferencias entre hombres y mujeres que encontramos en la sección anterior. En primer lugar, las mujeres muestran una menor prevalencia de vida para todas las

15 El ‘conurbano bonaerense’ hace referencia a unos 30 partidos que rodean a la Ciudad Autóno-ma de Buenos Aires distribuidos en lo que da en llamarse el primer, segundo y tercer cordón de acuerdo a su distancia con el centro de la ciudad. La población aproximada es de 13 millones de habitantes.

sustancias psicoactivas. Estas bre-chas son un poco menores en las drogas más “blandas” tales como la marihuana y recrudecen entre las más duras (cocaína).Sin embargo, es importante notar que la prevalencia de vida entre las jóvenes vulnerables del conurbano bonaerense es significativamente mayor que las tasas provistas por la SEDRONAR (2017) para el nivel nacional, presentadas en el apar-tado anterior. Si bien las cifras no son estrictamente comparables, parecería ser que tanto ser jóvenes como vulnerables incrementa no-tablemente la probabilidad de que estas jóvenes consuman sustan-cias psicoactivas en algún momen-to de su vida.

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 163: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

163

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Figura 3.4. Porcentaje de la población que buscó tratamiento pero no siguió ninguno

Fuente: elaboración propia en base a datos del Estudio Diagnóstico de Jóvenes Vulne-rables (UCA, 2015)Nota: la población es representativa de jó-venes residentes en villas y asentamientos del Conurbano Bonaerense, entre 17 y 25 años. En este gráfico se incluyen a los que declararon haber consumido alguna droga alguna vez en la vida. “Otras Drogas” inclu-ye éxtasis, ácido lisérgico, heroína, psicofár-macos sin receta, alucinógenos, solventes e inhalables.

En términos de edad de inicio se repiten los patrones detectados a nivel nacional. Las mujeres vulne-rables parecerían tener un inicio más tardío en el consumo de dro-gas. A los 15 años más del 45% de aquellas que alguna vez consumie-ron en su vida ya lo habían hecho, comparado con casi el 60% de los varones. Es notable por otra parte que menos del 15% de las jóvenes que alguna vez consumieron en su vida lo hicieran por primera vez después de la mayoría de edad. Nuevamente, si bien estas cifras no son estrictamente comparables, parecería ser que entre las jóve-nes vulnerables la edad de inicio se anticipa respecto del promedio nacional.Las motivaciones también repre-sentan ciertas diferencias entre los jóvenes y las jóvenes excluidos. Como se ve en la Figura 3.8, para ambos sexos la principal causa por

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Hombres Mujeres

ARGENTINA 2017

62%38%

Page 164: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

164

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Figura 3.5. Distribución de personas que siguieron algún tipo de tratamiento, según estado actual.

Fuente: elaboración propia en base a datos del Estudio Diagnóstico de Jóvenes Vulne-rables (UCA, 2015).Nota: la población es representativa de jó-venes residentes en villas y asentamientos del Conurbano Bonaerense, entre 17 y 25 años. En este gráfico se incluyen a los que declararon haber consumido alguna droga alguna vez en la vida.

la que consumieron por primera vez fue el consumo de los amigos. Este hecho resalta la existencia de una cultura de consumo entre los jóvenes aceptada socialmente y que llega a ser una acción comu-nitaria entre ellos. Sin embargo, nuevamente existen diferencias en las restantes causas de consumo entre jóvenes de ambos géneros. Las mujeres parecerían ser más influenciadas por el consumo en sus casas ya que aproximadamen-te un 10% de ellas resaltaron esta situación como el motivo por el que comenzaron a consumir. Para los hombres este hecho parecería haber sido insignificante. En cam-bio, para algunos de los jóvenes el “haber tenido problemas” resultó ser una razón para comenzar a consumir, mientras que para las mujeres no.La cuestión de la maternidad se transforma en un eje central para

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Actualmente trabajando

Alguna vez pero ya no

ARGENTINA 2017

0%

10%

20%

30%

50%

40%

60%

70%

80%

100%

90%

Hombres Mujeres

Page 165: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

165

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Figura 3.6. Prevalencia de vida de sustancias psicoactivas, según género.

Fuente: elaboración propia en base a datos del Estudio Diagnóstico de Jóvenes Vulne-rables (UCA, 2015).Nota: la población es representativa de jó-venes residentes en villas y asentamientos del Conurbano Bonaerense, entre 17 y 25 años. En este gráfico se incluyen a los que declararon haber consumido alguna droga alguna vez en la vida.

poder comprender las compleji-dades de la problemática de las adicciones entre las mujeres. En particular, resulta altamente pre-ocupante que si bien un poco más de la mitad (56%) de las jóvenes encuestadas han sido madres, el 41% de ellas declara haber consu-mido alguna droga alguna vez en su vida, comparado con quienes aún no han tenido hijos: entre ellas sólo el 18.5% ha consumido alguna droga, tal como muestra la Figura 3.9.Esto podría estar vinculado a la edad, considerando que, como vi-mos, las jóvenes tienden a iniciar-se más tardíamente en el consumo y, a la vez, la probabilidad de ser madre crece con la edad. Sin em-bargo, resulta preocupante que la prevalencia de mes de consumo de sustancias psicoactivas no mues-tra diferencias significativas entre aquellas que son madres y las que

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

0%

10%

20%

40%

30%

60%

70%

50%

Mar

ihua

na

Coca

ína

Paco

Otra

sDr

ogas

Algu

naDr

ogas

Hombres Mujeres

Page 166: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

166

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

no lo son. La Figura 3.10 muestra que alrededor de un 10.4% de las jóvenes que no tienen hijos decla-ran haber consumido alguna droga durante el mes previo a la encues-ta, mientras que lo mismo es cierto para el 10.9% de las jóvenes que son madres.Entre quienes presentan hábitos frecuentes de consumo, la cuestión de la maternidad también determi-na en gran medida los hábitos de consumo como muestra la Figura 3.11. En particular, las no madres tienden a consumir en ámbitos si-milares a los hombres. Dentro del ámbito privado, tanto los varones como las mujeres que aún no son madres consumen mayoritaria-mente solos o en la casa, mientras que un poco menos de la mitad lo hace en casa de amigos. En cam-bio, las madres presentan niveles más altos de consumo en casas de amigos (61%). Aquellas que no son

Figura 3.7. Edad de inicio de consumo problemático, según género.

Fuente: elaboración propia en base a datos del Estudio Diagnóstico de Jóvenes Vulne-rables (UCA, 2015)Nota: la población es representativa de jó-venes residentes en villas y asentamientos del Conurbano Bonaerense, entre 17 y 25 años. En este gráfico se incluyen a los que declararon haber consumido alguna droga durante el último mes.

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

0%

5%

10%

20%

15%

30%

35%

25%

9-11años

12años

13años

14años

15años

0%

5%

10%

20%

15%

16años

17años

18años

19años

20-23años

Hombres

Mujeres

Page 167: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

167

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

madres consumen en cambio más en los bares o boliches. La droga para algunas parecería responder especialmente a una “vida noc-turna”, y para las otras (madres) a la rutina diurna. En el caso de los hombres, el lugar más frecuenta-do es la calle o las plazas, es decir, lugares que se encuentran más expuestos al resto de las personas. Se mantiene entonces el patrón de “ocultamiento” de la mujer, ya que las que consumen puertas afuera de las casas, lo siguen haciendo en lugares cerrados mientras que los hombres lo hacen abiertamente.Por otra parte, en términos de co-nocimiento y acceso a programas de Recuperación de Adicciones la Figura 3.12 revela algunas cuestio-nes significativas. Por un lado está claro que es mucho más alta la pro-porción de jóvenes con consumo frecuente que conocen Programas de Recuperación en relación al

Figura 3.8. Motivos de inicio de consumo, según género

Fuente: elaboración propia en base a datos del Estudio Diagnóstico de Jóvenes Vulne-rables (UCA, 2015).Nota: la población es representativa de jó-venes residentes en villas y asentamientos del Conurbano Bonaerense, entre 17 y 25 años. En este gráfico se incluye a toda la po-blación que declaró un consumo frecuente (semanal o diario).

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

0%

10%

20%

40%

50%

30%

Se c

onsu

mía

en la

cas

a

Todo

slo

hac

en

Tení

apr

oble

mas

Otro

s

ns-n

c

Gust

a el

efe

cto

Amig

osco

nsum

ían

Hombres

Mujeres

Page 168: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

168

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

porcentaje que finalmente accede a alguno de ellos. En el caso parti-cular de las mujeres, casi el 70% de quienes consumen frecuentemen-te declaran conocer algún tipo de Programa, pero solamente el 11% de ellas ha participado efectiva-mente de alguno de ellos en algún momento de su vida. Esto estaría indicando que entre las jóvenes vulnerables el acceso a tratamien-tos parecería ser un poco mayor al promedio general.La reinserción en la sociedad de los jóvenes con consumos problemá-ticos resulta una cuestión central para una efectiva recuperación. La inserción en el ámbito educa-tivo y/o laboral aparece como un elemento central en muchos casos para concluir el proceso de reha-bilitación. En efecto, la Figura 3.13 muestra que menos de la mitad de los jóvenes que alguna vez han consumido han completado el ni-

Figura 3.9. Prevalencia de vida de consumo de sustancias psicoactivas, según maternidad.

Fuente: elaboración propia en base a datos del Estudio Diagnóstico de Jóvenes Vulne-rables (UCA, 2015).Nota: la población es representativa de jó-venes residentes en villas y asentamientos del Conurbano Bonaerense, entre 17 y 25 años. En este gráfico se incluye a toda la po-blación que declaró un consumo frecuente (semanal o diario).

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

0%5%10%

20%25%30%35%40%

15%

Mar

ihua

na

Coca

ína

Paco

Otro

tipo

de D

roga

s

Algu

naDr

oga

No tiene Hijos

Tiene Hijos

Page 169: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

169

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

vel educativo que les corresponde-ría (secundario completo). Si bien es cierto que los jóvenes vulnera-bles en general presentan bajos niveles educativos la problemática se intensifica entre aquellos que alguna vez consumieron sustan-cias psicoactivas. Esto subraya la necesidad de una reinserción escolar como parte de la integra-ción social. En particular, un 8% de las jóvenes no ha concluido con los estudios primarios mientras que un 43% podría reinsertarse en el nivel secundario. Si bien estos niveles son más bajos que los de los hombres, siguen representando porcentajes preocupantes.En términos laborales encontra-mos que el nivel de ocupación de quienes muestran consumo es en general más alto que entre quienes nunca han consumido en su vida. Probablemente esto se vincule con la necesidad de generar ingresos

Figura 3.10. Prevalencia mensual de consumo de sustancias psicoactivas, según maternidad.

Fuente: elaboración propia en base a datos del Estudio Diagnóstico de Jóvenes Vulne-rables (UCA, 2015)Nota: la población es representativa de jó-venes residentes en villas y asentamientos del Conurbano Bonaerense, entre 17 y 25 años. En este gráfico se incluyen a los que declararon haber consumido alguna droga alguna vez en la vida.

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

0

2

4

6

10

8

12

14

No Madre Madre

Page 170: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

170

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Figura 3.11. Distribución de lugares de consumo según si se produce en ámbitos privados o públicos (17 a 25 años).

Fuente: elaboración propia en base a datos del Es-tudio Diagnóstico de Jóvenes Vulnerables (UCA, 2015)Nota: la población es representativa de jóvenes re-sidentes en villas y asentamientos del Conurbano Bonaerense, entre 17 y 25 años. En este gráfico se incluyen a los que declararon haber consumido al-guna droga alguna vez en la vida.

para sostener el consumo Entre los primeros hay menores niveles de inactividad y mayores niveles de ocupación. Sin embargo, también es mayor el nivel de desempleo y de ocupación precaria que entre quienes no han consumido. Esto se constata en la Figura 3.14En resumen, encontramos que entre las jóvenes vulnerables del conurbano bonaerense existen algunas características comunes con el consumo de sustancias problemáticas femenino en gene-ral, mientras que algunas cuestio-nes puntuales merecen particular atención. En primer lugar, encon-tramos que la prevalencia de vida es menor a la de los hombres para todas las sustancias. Esta bre-cha resulta menor en drogas más “blandas” como la marihuana. Sin embargo, vemos que los niveles de prevalencia son mayores a los de la población en general: casi 1 de

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

10%

20%

30%

50%

60%

40%

70%

90%

100%

80%

Hombres No Madres Madres

ÁMBITO PRIVADO

21%25%

17%

45% 46% 61%

34% 29% 22%

10%

20%

30%

50%

60%

40%

70%

90%

100%

80%

Hombres No Madres Madres

ÁMBITO PÚBLICO

24% 28% 43%

37% 40% 30%

39% 32% 26%

Sólo

Casa/Plaza

Casa

Trabajo/Escuela

Amigos

Bar/Boliche

Page 171: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

171

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

cada 3 jóvenes ha probado algún tipo de droga alguna vez en su vida. En segundo lugar, las edades de inicio suelen ser posteriores a las de los varones pero nueva-mente parecerían anticiparse a los promedio de la población nacional. Entre los motivos de consumo se destacan dos cuestiones: por un lado, las mujeres parecerían de-pender más de otros para iniciar-se en el consumo (tanto familia como amigos); por otro, los varones parecerían acudir en mayor medi-da a las drogas como escape de su realidad. La cuestión de la mater-nidad en el consumo es crucial y atraviesa todos los estratos econó-micos. Observamos con preocupa-ción mayores niveles de prevalen-cia de vida entre quienes han sido madres y, sobre todo, una similar prevalencia mensual entre quienes tienen y quienes no tienen hijos. En términos de los ámbitos en los

Figura 3.12. Nivel de conocimiento y participación de Programas de Recuperación de Adicciones.

Figura 3.13. Nivel educativo alcanzado por jóvenes que alguna vez consumieron sustancias psicoactivas, según género.

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

10%

0%

20%

30%

50%

60%

40%

ConocePrograma

Participa del

Programa

Varón

Varón

Mujer

Mujer

10%

0%

20%

30%

50%

40%

HastaPrimaria

SecundariaIncompleta

SecundariaCompleta

Page 172: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

172

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

que se produce el consumo vemos que los patrones de los varones resultan más similares a los de las mujeres no madres mientras que las madres se distinguen por con-sumir menos en lugares públicos nocturnos (bar, boliches). También entre las más vulnerables se pro-duce la paradoja de que si bien los niveles de conocimiento de Progra-mas de Recuperación parecerían ser altos entre quienes consumen, la participación en los mismos presenta niveles muy bajos (aun cuando ligeramente superiores a los de los varones). Se muestra también la particular necesidad de una reinserción escolar (muchas de estas jóvenes no han terminado el secundario y un porcentaje no menor abandonó la escuela en la primaria) y una mejora en la cali-dad de la inserción laboral (altos porcentajes de desempleo y empleo precario).

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Figura 3.14. Estado ocupacional de jóvenes que alguna vez consumie-ron sustancias psicoactivas, según género.

Consumió droga alguna vez

Nunca consumió drogas

5%0%

10%15%

25%20%

35%30%

40%45%

OcupadoPleno

OcupadoPrecario

Desocupado Inactivo

Fuente: elaboración propia en base a datos del Estudio Diagnóstico de Jóvenes Vulnera-bles (UCA, 2015)Nota: la población es representativa de jóve-nes residentes en villas y asentamientos del Conurbano Bonaerense, entre 17 y 25 años. En este gráfico se incluyen a los que declararon haber consumido alguna droga alguna vez en la vida.

Page 173: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

173

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

AcompañadosCapítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Tabla 3.1. Principales diferencias consumo problemático femenino y masculino (jóvenes vulnerables)

Prevalencia de Vida

Edad de Inicio

Motivo Inicial de Consumo

Maternidad

Ámbito de Consumo

Educación

Ocupación

Conocimiento y Participación de Programas de Recuperación

las mujeres muestran menor nivel de consumo que los hombres en todas las sustancias psicoactivas. La brecha se reduce cuando se trata de sustancias más "blandas" como la marihuana.

El consumo problemático en mujeres es más tardío que el de los hombres co-menzando principalmente desde los 15años mientras que el 25% los hombres ya consumen drogas al llegar a esa edad.

Para ambos sexos el consumo en amigos es la mayor motivación. La prinicipal diferencia radica en que las mujeres se ven más afectadas por el consumo en las casas por el disparador para comenzar ellas mismas a consumir.

La maternidad afecta de manera particular las cuestiones del consumo y las po-sibilidades de recuperación y reinserción social. En particulas se observa que las tasas de prevalencia de vida son mayores en las mujeres que entre las que no tienen hijos, mientras que la prevalencia mensual es similar en ambos grupos.

No existe una mayor diferencia entre los lugares de consumo de mujeres que no son madres y hombres. Sin embargo el consumo de las mujeres madres parece ser más diurno, ya que presentan un alto consumo en escuelas u hogares, mien-tras que el de las No Madres se concentra en mayor medida en la vida nocturna (bares/boliches).

Tanto los jóvenes como las jóvenes de contextos vulnerables en situación de consumo frecuente, manifiestan niveles relativamente alto de conocimientos de Programas de Recuperación. Sin embargo, el nivel de participación es muy bajo. De todas formas, el nivel de participación de las mujeres en contextos vulnerables parecería ser mayor al de los hombres.

Tanto los jóvenes como las jóvenes de contextos vulnerables en situación de con-sumo frecuente, manifiestan niveles educativos relativamente bajos. Si bien hay una diferencia ligera a favor de las mujeres, el 43% de ellas no ha concluído el secundario y el 8% el primario. Resulta crucial la reinserción escolar en aquellos casos que sea necesario.

Entre las mujeres que declaran haber consumido alguna vez en su vida (o en el último mes) parecería haber menor nivel de inactividad y mayores niveles de ocupación. Sin embargo, también son mayores los niveles de desempleo y de precariedad de las ocupaciones. Un camino de recuperación efectivo debería contemplar la reinserción laboral en el sistema formal como pilar fundamental.

Page 174: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

174

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Resulta fundamental tomar en cuenta estas distintas dimensio-nes de los consumos problemáti-cos entre las jóvenes vulnerables para orientar el diseño y la imple-mentación de las políticas públi-cas. Comprender los motivos por los que estas jóvenes se inician en estas prácticas, la edad a la que lo hacen, sus patrones de consumo, las problemáticas asociadas, sus niveles de conocimiento y acceso a programas de recuperación y sus posibilidades de reinserción social son elementos cruciales a tener en cuenta a la hora de crear o ajustar programas e iniciativas que plan-teen caminos posibles de recupe-ración, adaptados a la particular realidad de las jóvenes vulnerables con consumos problemáticos.

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 175: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

175

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Sección III. Buenas Prácti-cas en el acompañamiento de mujeres con consumos problemáticos

Las secciones anteriores permitie-ron caracterizar las particularida-des de la problemática del consu-mo de sustancias psicoactivas en mujeres. Hemos presentado una serie de cuestiones específicas que diferencian la problemática de la de los hombres. Sin embargo, la mayor parte de las intervenciones ha sido diseñada tomando a estos últimos como la norma (Germán y Arana, 2005). Por un lado, esto responde a que las adicciones es-tán presentes con mucha mayor frecuencia entre los hombres. Por otro lado, se deriva del escaso co-

nocimiento de las especificidades del consumo femenino. El objetivo de esta sección es pro-poner algunas Buenas Prácticas en relación al trabajo con este grupo particular, atendiendo a sus carac-terísticas específicas en aquellas dimensiones en las que la pro-blemática femenina se distingue de la masculina. Nos referiremos aquí a las lecciones aprendidas en el terreno, a través de la experien-cia de los Centros Barriales que formaron parte del proyecto que enmarca este documento16. No se trata de una revisión sistemática de distinto tipo de intervenciones y, en algunos casos, no presen-tamos una propuesta definitiva. El objetivo es más bien plantear distintas dimensiones relevantes

16 Cabe recordar aquí que se trata de Centros de Prevención y Tratamiento ubicados en zonas vul-nerables. Para una revisión más detallada de la forma en la que operan recurrir al Capítulo I.

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 176: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

176

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

en las intervenciones con mujeres, teniendo en cuenta las particula-ridades descriptas en el apartado anterior. Hemos agrupado estas Buenas Prácticas en cuatro ejes conceptua-les, organizados según las distin-tas etapas que transitan las muje-res en su camino de rehabilitación: (i) identificación; (ii) desarrollo de vínculos; (iii) tratamiento; y (iv) reinserción.

IdentificaciónLa experiencia en terreno sugiere que las estrategias de identifica-ción de las mujeres deben diseñar-se de forma específica, dado que aquellas empleadas con hombres no resultan efectivas. Los patrones de consumo de estos últimos son más visibles. Tienden a mostrarlo y generalmente pueden ser detec-tados en la vía pública. En cambio, las mujeres desarrollan su consu-

mo generalmente puertas adentro, de manera que resulta más invisi-ble. Tampoco suelen hacer pública la adicción dado que les resulta más complejo admitirla, lo cual di-ficulta aún más su identificación. En consecuencia, se han desarro-llado algunas prácticas específi-cas de identificación de mujeres consumidoras que resumimos a continuación: • Visitas personales a los hogares: realizar un acercamiento perma-nente a los hogares de las mujeres es la forma más directa de identifi-car posibles problemáticas asocia-das al consumo. Permite detectar rápidamente situaciones que no se manifiestan en otros ámbitos.• Redes familiares/sociales cercanas: en algunas ocasiones la familia o los amigos cercanos están en conocimiento del consumo de es-tas mujeres. Estar atentos a posi-bles informaciones que permitan

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 177: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

177

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

identificar el consumo resulta una forma indirecta pero muy efectiva de llegar a la mujer adicta.• Otras instituciones (escuelas, centros de salud, ONGs, etc.): en el intercambio con algunas otras ins-tituciones del entorno geográfico puede manifestarse la existencia de la adicción. En consecuencia, es necesario establecer redes que permitan alertar sobre este tipo de problemática a quienes tie-nen los recursos para intervenir y ofrecer la posibilidad de un trata-miento. Por ejemplo, las escuelas (desde jardín de infantes hasta la secundaria) muchas veces detec-tan este tipo de situaciones debido al contacto asiduo que tienen con la familia. También los estableci-mientos de salud o de prestaciones sociales y otros espacios donde dichas mujeres se acerquen.

Desarrollo de vínculosLa experiencia en terreno ha demostrado que el único modo posible de comenzar un cami-no de rehabilitación reside en el desarrollo de vínculos personales con quienes estarán a cargo de la intervención. Estos vínculos se producen a partir de la presencia cotidiana y la cercanía, desde la empatía y la comprensión de las condiciones particulares de cada uno de los individuos. Esto resul-ta válido tanto para varones como para mujeres. Sin embargo, entre estas últimas hay algunos indicios que sugieren que estos vínculos se establecen más fácilmente con personas del mismo sexo. Es decir, que las mujeres a veces confían más en otras mujeres para acercar-se y comenzar un proceso de reco-nocimiento de la problemática que atraviesan. Esto no es cierto para todos los casos, pero la experiencia

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 178: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

178

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

en terreno sugiere que, al menos, es una dimensión a evaluar.

TratamientoUna vez establecido un vínculo só-lido, las mujeres en algunos casos mostrarán interés en comenzar algún tipo de camino de rehabili-tación. Tal como mostramos en el Capítulo I, la práctica en terreno ha mostrado que muchas de las características de los tratamientos terapéuticos son comunes tanto a los varones como a las mujeres. La intervención personalizada, dise-ñada a la medida del individuo, la construcción de vínculos sólidos, la empatía, la evaluación de toda la problemática de la persona y no so-lamente la adicción, la valoración de la persona, el acompañamiento permanente sin juicios, la dispo-nibilidad, los espacios de escucha, la apreciación de los pequeños compromisos, y otros elemen-

tos resultan fundamentales en el camino de rehabilitación tanto de hombres como de mujeres. Sin em-bargo, las características particu-lares del consumo en mujeres han mostrado la necesidad de atender a ciertas dimensiones específicas en términos de tratamiento que no resultan tan relevantes en el caso de los varones. A continuación des-cribimos algunas de ellas:• Espacios de escucha diferencia-dos: resulta importante que los espacios de escucha de hombres y mujeres se encuentren diferencia-dos. En grupos mixtos las mujeres tienden a exponer menos su pro-blemática, tanto por que resultan en general una minoría como por-que el tipo de cuestiones asociadas difieren significativamente de las de los hombres. • Flexibilidad: si bien la flexibili-dad en el tratamiento es necesaria en todos los casos, se pone más

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 179: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

179

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

a prueba en el caso de las muje-res. Especialmente si se tienen en cuenta las cargas familiares y la escasa disponibilidad de tiempo de las mujeres resulta necesario adaptar las distintas estrategias seguidas en el tratamiento siendo flexibles tanto en los lugares como en los horarios establecidos. • Maternidad: en muchos casos las mujeres que se acercan a algún tipo de tratamiento son madres. Esto pone en juego un sinnúmero de elementos a tener en cuenta a la hora de diseñar un tratamien-to adecuado. En primer lugar, es importante contar con espacios que incluyan el cuidado de los niños como un modo de facilitar el acercamiento de las mujeres a las distintas actividades propues-tas. Es importante destacar en este sentido las dificultades existentes en aquellos casos que requieren una intervención más compleja,

tales como una internación en algún dispositivo en forma perma-nente. En muchos casos esto no resulta viable debido a la imposibi-lidad de las mujeres de dejar a sus hijos a cargo de terceros. En segun-do lugar, la cuestión de la materni-dad debe incorporarse en términos de atender el impacto en los niños así como de asistir a las madres, brindándoles recursos para gene-rar vínculos sanos con ellos. En tercer lugar, es importante detectar a tiempo aquellas jóvenes emba-razadas que presenten consumos problemáticos con la intención de reducir al máximo posible los efectos nocivos sobre el niño por nacer. Además, el embarazo en muchos casos motiva a las jóvenes a buscar algún tipo de camino de rehabilitación: es importante estar atentos a estas señales y disponi-bles para actuar con inmediatez. Por último, pero ciertamente no

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 180: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

180

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

menos importante, la maternidad puede ser para muchas mujeres un motor fundamental para sostener su camino de rehabilitación.• Importancia de la autoestima y la imagen personal: una de las proble-máticas asociadas específicamen-te al consumo de las mujeres se refiere a la escasa autoestima que muestran. Se manifiesta muchas veces en una presentación per-sonal poco cuidada en términos de higiene y vestimenta. En este sentido, es importante trabajar en el camino de rehabilitación estas cuestiones que también abarcan el respeto por la propia persona y la necesidad de poner límites a la acción de terceros. • Lidiar con violencia y abusos: vinculado con el punto anterior, el tratamiento de mujeres consumi-doras requiere prestar una espe-cial atención a estas cuestiones. Es común entre las mujeres adic-

tas sufrir episodios de violencia, en mucho casos por parte de sus parejas así como abusos sexuales. Trabajar la autoestima y la valora-ción personal deberían tener como objetivo brindar recursos a estas mujeres para poderse enfrentar a este tipo de problemáticas. • Dependencia económica: en mu-chos casos los dos puntos ante-riores se vinculan estrechamente con la ausencia de autonomía en términos económicos. En muchos casos, las mujeres consumidoras dependen de sus parejas tanto para su vivienda como para su ali-mentación diaria. Esta dependen-cia a veces redunda en situaciones como las descriptas anteriormente, tanto de violencia como de abuso. Esto se profundiza en el caso de las que son madres, lo cual repercute profundamente en los niños que tienen a su cargo. • Prostitución: una de las proble-

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 181: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

181

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

máticas más fuertemente asociadas al consumo femenino es la prosti-tución, ya que en muchas ocasiones es utilizada por las mujeres como un modo de adquisición de recur-sos para seguir consumiendo. Es necesario atender esta dimensión específica así como sus corolarios tanto psicológicos como de salud entre las mujeres. • Contexto Familiar: las mujeres pre-sentan en general un menor nivel de apoyo familiar y social en su problemática de adicciones debido a que el consumo femenino sufre de una mayor estigmatización. Es común que tengan poco vínculo con sus familias de origen y que sus parejas también sean consumido-ras. Eso genera una menor dispo-nibilidad de recursos afectivos que permitan sostener un camino de rehabilitación. A su vez, en muchos casos las mujeres tienen miedo de perder a sus parejas y eso represen-

ta un obstáculo al tratamiento. Es necesario trabajar estas cuestiones e identificar recursos y factores positivos en el entorno familiar y social. • Representaciones culturales entre los operadores: la mayor estigmati-zación social del consumo femeni-no se refleja muchas veces también entre los operadores barriales que suelen ser los responsables de las distintas actividades terapéuticas y espacios de rehabilitación. Esto trae como consecuencia que mu-chas veces se reproduzca el juicio y el rechazo social dentro del camino de rehabilitación. Esto recrudece cuando las mujeres son madres y el consumo se traduce en un escaso cuidado de los niños. Es importante tener en cuenta esto y reforzar en los equipos de trabajo la necesidad de establecer y mantener vínculos sólidos y empáticos con las muje-res adictas, más allá de las propias

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 182: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

182

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Tabla 3.2. Buenas Prácticas en intervenciones sobre consumo

problemático en m

ujeresCapítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de

Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 183: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

183

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

concepciones culturales acerca del rol de la mujer y la madre en la so-ciedad.

ReinserciónTal como en el caso de los hombres, el camino de reinserción social tiene como principales mojones el retorno a la escuela y/o el acceso a un empleo digno, según el caso. Sin embargo, una plena reinserción de las mujeres requiere atender cier-tas particularidades, generalmente vinculadas a la maternidad y a la mayor carga de tareas domésticas. • Retorno a la escuela: una reinser-ción efectiva en la escuela requie-re atender tanto las dificultades de acceso como de sostenimiento de la asistencia. Es necesario para ello contemplar especialmente la posibilidad de las jóvenes que son madres e identificar los recursos de cuidado disponibles. Asimismo, es fundamental acompañar en el sos-

tenimiento de la escolaridad tanto desde el apoyo moral como escolar, realizando un seguimiento persona-lizado y cercano.• Acceso a un empleo digno: las posi-bilidades de acceso a un empleo dig-no resultan dificultosas tanto para hombres como para mujeres que han sufrido (o aun sufren) consu-mos problemáticos. Sin embargo, las mujeres que son madres presentan dificultades adicionales a la hora de acceder a un empleo digno relacio-nadas a sus mayores cargas domés-ticas. Esto restringe la disponibili-dad horaria, y, por lo tanto, también la posibilidad de acceder a empleos muy lejanos a su lugar de origen. En este sentido, han resultado exitosas distintas iniciativas que proponen la inserción de mujeres en coopera-tivas establecidas dentro del mismo barrio. Esto les permite la posibi-lidad de aprovechar al máximo el tiempo disponible de trabajo.

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 184: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

184

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Sección IV. Conclusiones

El presente Capítulo buscó echar luz sobre los distintos desafíos que implica la rehabilitación de las mujeres con consumo problemáti-co de sustancias psicoactivas. La literatura especializada coincide en la ausencia de un enfoque de género en el abordaje de las adic-ciones a nivel internacional. En efecto, llama la atención la escasez de estudios respecto de la especifi-cidad del consumo femenino, espe-cialmente en tanto que presentan mayores dificultades para acce-der y continuar en los programas de tratamiento que los varones, por factores relacionados con los propios programas de tratamiento y por las circunstancias sociales, personales y culturales.Ante el consumo de las mujeres es preciso reflexionar sobre condicio-nantes particulares como la mayor

invisibilidad de su consumo, los graves problemas de autoestima, la mayor estigmatización social, las dificultades aparejadas que trae la maternidad, la dependencia eco-nómica, la violencia doméstica, el abuso y la prostitución como me-dio de sostenimiento del consumo. Estas particularidades imponen la necesidad de diseñar interven-ciones con un abordaje de género que permita adaptar los programas a las mujeres (y no al revés) con el objetivo de reducir los obstáculos al acceso y sostenimiento de la re-habilitación.En ese contexto, hemos buscado ahondar en esta problemática, con-centrándonos primero en la pobla-ción Argentina en general y luego particularmente en las mujeres jóvenes y vulnerables. En primer lugar, y partir de estu-dios provistos por la SEDRONAR y la UCA, analizamos en profun-

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 185: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

185

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

didad las distintas dimensiones asociadas al consumo femenino. En primer lugar, encontramos que la prevalencia de vida es menor en-tre las mujeres que entre, en todas las sustancias. Esta brecha resulta menor en drogas más “blandas” como la marihuana. Entre las jóvenes vulnerables la brecha se mantiene pero aumenta notable-mente el nivel de consumo. En segundo lugar, las edades de inicio suelen ser posteriores a las de los varones pero se anticipan entre las jóvenes vulnerables. En términos de motivación, las mujeres depen-derían más de un consumo social. La cuestión de la maternidad en el consumo es crucial y atraviesa todos los estratos económicos. Ob-servamos con preocupación mayo-res niveles de prevalencia de vida entre las jóvenes vulnerables que han sido madres y, sobre todo, una similar prevalencia mensual entre

quienes tienen y quienes no tienen hijos. En términos de los ámbitos en los que jóvenes vulnerables con-sumen, los patrones de los varones resultan más similares a los de las mujeres no madres mientras que las madres se distinguen por consumir menos en lugares pú-blicos nocturnos (bar, boliches). También entre las más vulnera-bles se produce la paradoja de un alto conocimiento de Programas de Recuperación pero bajos nive-les de participación, aun cuando ligeramente superiores a los de los varones. El camino de reinserción muestra la necesidad de muchas de estas jóvenes vulnerables de re-tomar la escuela y/o de mejorar la calidad de inserción laboral. En segundo lugar, relevamos una serie de Buenas Prácticas relati-vas a las intervenciones en pobla-ciones femeninas con consumos problemáticos de sustancias psi-

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 186: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

186

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

coactivas. Incluimos una serie de lecciones aprendidas en el terreno, a través de la experiencia de los Centros Barriales que formaron parte del proyecto que enmarca este documento17. No se trata de un relevamiento exhaustivo sino que buscamos poner en discusión distintas dimensiones relevantes en las intervenciones con mujeres. Hemos agrupado estas Buenas Prácticas en cuatro ejes conceptua-les: (i) identificación; (ii) desarrollo de vínculos; (iii) tratamiento; y (iv) reinserción. El primer grupo de Buenas Prácticas refieren a estra-tegias que permitan detectar el consumo femenino teniendo en cuenta su menor visibilidad dado que se produce comúnmente en el ámbito privado. El segundo eje

plantea que tal vez sea útil que los vínculos de confianza se esta-blezcan inicialmente con mujeres considerando la estigmatización y problemas de autoestima que con-lleva esta problemática. En tercer lugar se listan una serie de aspec-tos concretos que debe atender el tratamiento, tales como los espa-cios de escucha diferenciados por género, la necesidad de flexibilidad en el tratamiento para atender las mayores cargas domésticas, las cuestiones aparejadas que trae la maternidad, las cuestiones de autoestima e imagen, violencia y abuso, dependencia económica, prostitución, el contexto familiar debilitado y las representaciones culturales de los propios operado-res que llevan adelante las activi-

17 Cabe recordar aquí que se trata de Centros de Prevención y Tratamiento ubicados en zonas vul-nerables. Para una revisión más detallada de la forma en la que operan recurrir a la Introducción General.

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 187: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

187

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

dades y espacios. Por último, en términos de reinserción se resalta la necesidad de acompañar a las mujeres madres en el acceso a sis-temas de cuidado que les permitan o bien retomar la escuela o acceder a un empleo digno.En síntesis, la problemática del consumo femenino de sustancias psicoactivas requiere un abordaje específico que atienda a las par-ticularidades de esta población teniendo en cuenta las distintas dimensiones asociadas. En la actualidad, las distintas interven-ciones han sido diseñadas toman-do a los hombres como la norma, probablemente como consecuencia tanto del mayor consumo entre los hombres como de un escaso cono-cimiento de la realidad femenina en estos contextos. Este Documen-to ha buscado echar luz sobre esta cuestión. Si bien no se trata de un análisis exhaustivo del consumo

problemático en mujeres, hemos expuesto una serie de dimensiones que es necesario incorporar en un abordaje verdaderamente integral que integre a este grupo en fun-ción de sus especificidades.

Capítulo III Buenas Prácticas en el Acompañamiento de Mujeres con Consumos Problemáticos

Page 188: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

188

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Bibliografía

• Arana, X. y Germán, I. (2005). Las personas usuarias de drogas especialmente vulne-

rables y los derechos humanos: personas usuarias con patología dual y mujeres usuarias

de drogas. Eguzkilore (19).

• Colace, P. (2011). El ocultamiento de las mujeres en el consumo de sustancias psicoactivas,

Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Márquez, E. (2014). Perspectiva de género y programas sobre drogas: El abordaje de las

desigualdades, Consorcio COPOLAD, Madrid, 2014.

• Morata, M. (2004). Mujer y drogas. Disponible en: http://www.webmujeractual.com/

noticias/mujerdrogas.htm

• Observatorio de la Deuda Social Argentina (2016). “Estudio diagnóstico sobre las con-

diciones de vida, consumos problemáticos y seguridad ciudadana de jóvenes en villas y

asentamientos del conurbano bonaerense”, Universidad Católica Argentina. El informe

completo está disponible en: http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo68/files/BID-_

Estudio_Diagnostico.pdf

• OPCIÓN (Corporación Peruana para la Prevención de la Problemática de las Drogas y

la Niñez en Alto Riesgo Social) (2004). Mujer, gestación y drogas. Disponible en: http://

www.opcionperu.org.pe/Web_OpcionPeru/Descarga/mujerydrogas.pdf

• Rekalde, A. y Vilches, C. (2004). Drogas de ocio y perspectiva de género en la CAV. Disponi-

ble en http://www.gizartegaiak.ej-gv.net/GizarteGaiakContenidos/pdf/DROGAS-OCIO-PERS-

PECTIVAGENERO-CAV.pdf

Page 189: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

189

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

• Palacios,L. (2001). Abordaje psicoterapéutico de la adicción femenina”, I Symposium

Nacional sobre adicción en la mujer, Madrid, Instituto Spiral, 258-277.

• Robinson, G. E. (2002). Women and Psychopharmacology, Medscape General Medicine

4(1).

• Rodríguez, E. (2001). Perspectivas de género en los problemas de droga y su impacto. I

Symposium Nacional sobre adicción en la mujer, Madrid, Instituto Spiral, 23-27.

Romo-Avilés, N., Camarotti, A.C., Tarragona, A y Touris, C. ( 2015). Doing Gender in a

Toxic World. Women and Freebase Cocaine in the City of Buenos Aires (Argentina).

Substance use & Misuse.

• Sánchez Pardo, L. (2012). Drogas y Perspectiva de Género. Documento Marco: Plan de

Atención de la Salud de la Mujer en Galicia. Xunta de Galicia.

• SEDRONAR (Secretaría de Coordinación Integral de Políticas Nacionales en Materia

de Adicciones) (2017). Estudio Nacional en Población de 12 a 65 años, sobre Consumo de

Sustancias Psicoactivas en Argentina. Informe de Resultados N°1.

• SEDRONAR (Secretaría de Coordinación Integral de Políticas Nacionales en Materia

de Adicciones) (2014). Sexto Estudio Nacional sobre Consumo de Sustancias Psicoacti-

vas en Estudiantes de Enseñanza Media.

• N. Weiler, Hans. (1998). Por qué fracasan las reformas: política educativa en Francia y la

República Federal de Alemania.

Page 190: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

190

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

• Altonki, J.G, Kahn, L; Speer, J. (2014). Cashier or consultant? Entry labor market condi-

tions field of study and career success, NBER Working Paper number 20531 (Cambridge

MA, National Bureau of Economic research).

• Bertranou, F. y Casanova, L. (2013). Trayectoria hacia el trabajo decente de los jóvenes

en Argentina. Contribuciones de las políticas públicas de eduación, formación para el

trabajo y protección social. OIT, Ginebra.

• Borzese, C. (2008). Desde la Práctica: Una metodología de formación para el trabajo

con jóvenes de sectores vulnerables, Fundación SES, Editorial Dunken, Buenos Aires.

Cruces, G., Viollaz, M. y Ham. A (2012). Scarring effects of youth unemployment and

informality. Evidence from Argentina and Brazil. La Plata, Centro de Estudios Distribu-

tivos, Laborales y Sociales, (CEDLAS), Universidad de La Plata.

• Farné, S. (2010). Jóvenes y Formación para el Trabajo: la experiencia en tres países de

la región: Brasil, Chile y Colombia en OIT, en Trabajo Decente y Juventud en América

Latina, Avances y Propuestas. OIT

• Kahn, L (2010). “The long term labor market consequences of graduating from college

in a bad economy” in Labour Economics, vol.17, number 2, pp. 303-316.

Ministerio de Trabajo (2011). "Estudio cuantitativo/cualitativo sobre los vínculos entre

los centros operativos del sistema y las empresas de pasantía del Programa Empleo y

Juventud. Informe Final".

• Padulla, M. (2015). Empleo Joven e Informalidad en Argentina. Consultora Adecco.

Observatorio de la Deuda Social Argentina (2016). “Estudio diagnóstico sobre las con-

diciones de vida, consumos problemáticos y seguridad ciudadana de jóvenes en villas y

Page 191: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

191

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

asentamientos del conurbano bonaerense”, Universidad Católica Argentina. El informe

completo está disponible en: http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo68/files/BID-_

Estudio_Diagnostico.pdf

• OIT (2013). Trabajo decente y juventud en América Latina. Políticas para la Acción.

• OIT (2015a). Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2015.

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de Chile (1999). "Evaluación del programa

Chile Joven Fase II".

• Taylor, M. (2013). The labour market impacts of leaving education when unemploy-

ment is high: evidence from Britain, ISER Working Paper Series number 2013-12, Insti-

tute for Social and Economic Research (Colchester, Universidad de Essex).

• Vidal, S., Solla, A., García, C. y Botinelli, L. (2008). "Trayectorias laborales de los jóve-

nes del proyecto Navegar.Sur". International Youth Foundation.

• Yamada, G. y Rodríguez, E. (2012). "Evaluación Final: Programa Conjunto Juventud,

Empleo y Migración". PNUD

Page 192: xn--acompaados-y9a.org.aracompañados.org.ar/wp-content/uploads/Ebook2...2 BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE JÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO Autora: María Edo Acompañados BUENAS

192

BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DEJÓVENES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO

Autora: María Edo

Acompañados

Una publicación de Acompañados: Centro de Investigación y Transferencia en Prevención de Adicciones de la Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín”

ISBN: 978-987-28977-3-4

Todos los derechos reservados.Ésta publicación no puede ser reproducida, en todo ni en parte, ni registrada en o trans-mitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo escrito de la Universidad de San Isidro.

universidad de san isidro

"dr. plácido marín"

Editor ResponsableEzequiel Gomez Caride

isBn: 978-987-28977-3-4

Hecho el depósito que indica la ley 11.723Impreso en Argentina. Printed in Argentina Primera Edición: Julio 2018

Diseño Gráfico: Guess Who Studio - Lucila Piazza