XVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS · • Estrategias para insertarnos en la globalización II. LOS...

56
TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL 1 XVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL Quito, Ecuador 7 al 10 de noviembre de 2006

Transcript of XVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS · • Estrategias para insertarnos en la globalización II. LOS...

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

1

XVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

Quito, Ecuador 7 al 10 de noviembre de 2006

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

2

I N D I C E

INTRODUCCIÓN I. EL FENÓMENO DE LA GLOBALIZACIÓN

• La globalización: noción general • Dos grandes corrientes de pensamiento • ¿Y qué pasa con el estado? • Efecto y ventajas de la globalización • Desventajas de la globalización • Impactos de la globalización en los países de américa latina • Estrategias para insertarnos en la globalización

II. LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN

• Antecedentes históricos: breve referencia • Algunas experiencias de integración • El papel de los organismos de integración regional en el continente • Perspectivas de los organismos de integración regional en el

continente • Obstáculos y debilidades en cuanto a la integración • La integración latinoamericana: resultados • Concepto de integración • Objetivos de la integración • Etapas de la integración económica • El papel de los organismos de integración regional en el continente • Perspectivas de los organismos de integración regional en el

continente • Obstáculos y debilidades en cuanto a la integración • La integración latinoamericana: resultados • Concepto de integración • Objetivos de la integración • Etapas de la integración económica • Ventajas generales de la integración económica • ¿Qué hacer?

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

3

III. INTEGRACIÓN, GLOBALIZACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL

• ¿Qué formas de control de las ya existentes son aplicables en el marco de la globalización e integración? ¿Qué nuevos procesos o formas de control habría que introducir si fuera necesario?

• ¿De qué modo las EFS pueden contribuir a los procesos de integración del continente?

• ¿Cuál es la posición de las efs frente a la creación de un órgano(s) de control fiscal supranacional(es) de carácter regional y qué experiencias existen al respecto?

• La OLACEFS en el marco de la globalización e integración

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

4

INTRODUCCIÓN El tema de la globalización y de la integración ha despertado desde siempre gran interés en el ámbito de las EFS, siempre atentas a los últimos avances y a la permanente actualización en función de los tiempos históricos en que vivimos. De hecho, no es la primera vez que se trata en una de nuestras reuniones. Ya en el año 2000, inspirados en los principios de la INTOSAI y a partir del tema general concerniente a la "Cooperación de las EFS en los procesos de Integración y Globalización”, se llevaron a cabo en Madrid las Primeras Jornadas de EUROSAI-OLACEFS, cuyas sesiones de trabajo permitieron el desarrollo de los siguientes sub temas: los controles externos públicos en los procesos de integración y globalización; experiencias de cooperación de las EFS en los actuales procesos de integración en el ámbito de la EUROSAI y la OLACEFS; y perspectivas en materia de control y cooperación de las EFS en el ámbito de la EUROSAI y OLACEFS. Entre las conclusiones generales resultantes de esa reunión merece destacarse que la globalización alcanza, al igual que a otros importantes campos de la vida de las sociedades (económico, cultural, ambiental) al ámbito del control y reclama de la actuación de las EFS, como elemento de equilibrio en el sistema de poderes del Estado. Por su parte, los procesos de integración e interrelación creciente, ofrecen a las EFS nuevas oportunidades de colaboración en favor de un mejor control de la gestión pública. Cartagena de Indias acoge las Segundas Jornadas Euroamericanas de Entidades Fiscalizadoras Superiores, como escenario de cooperación e intercambio académico de experiencias que permitan a las EFS asumir con mayor firmeza los retos que les presenta el mundo actual. Desde la perspectiva de la integración y la globalización, uno de los temas estuvo dirigido al estudio de “Las EFS y la Cooperación Internacional”.

En la presentación de las conclusiones se señala que aunado al complejo proceso de la globalización, el desarrollo de la tecnología de la información, la internacionalización de los mercados, la modernización de la administración pública, entre otros, se presenta la permanente amenaza de la corrupción, fenómeno que constituye un serio obstáculo para el desarrollo equitativo y estable de los países, alterando las reglas de convivencia social, poniendo en peligro la legitimidad de sus instituciones, desviando la orientación del gasto público en perjuicio de la población y la consecuente pérdida de confianza que alimenta el deterioro de credibilidad de la función pública y la propia democracia.

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

5

Al respecto, tal como refiere una de las conclusiones de la Primera Jornada, es papel de las EFS impulsar la buena gestión financiera, de forma que contribuya, no sólo, al progreso económico, sino también al social y ético, generando nuevos procedimientos que anticipen los modelos de organización de gestión pública más adecuados, todo lo cual obliga a que el control gubernamental supere su papel formal para evaluar los riesgos que contienen las normas y a constituirse en un elemento impulsor de organizaciones eficientes y gestiones responsables. Asimismo, la octava edición del concurso anual de investigación de nuestra Organización estuvo dedicado al papel de las EFS en los procesos de integración económica y en los tratados de libre comercio. No obstante haber sido tratado en ocasiones diversas, hemos hecho un especial esfuerzo por abordar el tema de la globalización e integración desde una perspectiva integral que comprendiese los diversos elementos en juego, un análisis de sus resultados y una evaluación crítica del mismo que fuese distinta y novedosa con respecto al tratamiento anteriormente brindado a este tema. Hemos querido asimismo analizar críticamente nuestro papel en ambos procesos planteando al mismo tiempo posibles estrategias y propuestas concretas. Finalmente hemos analizado, ayudados por los aportes brindados por varias de sus EFS, el papel de nuestras EFS y sus perspectivas futuras, cerrando esta presentación con un conjunto amplio de conclusiones y recomendaciones. Finalmente, queremos agradecer de modo particular la colaboración brindada a través de sus valiosos aportes a las Entidades Fiscalizadoras de Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. Sus contribuciones, particularmente en el área de control, nos fueron de gran ayuda al momento de elaborar esta ponencia.

I. EL FENÓMENO DE LA GLOBALIZACIÓN La globalización o como también se la llama la mundialización no es un hecho nuevo sino un fenómeno histórico que para algunos se inicia ya desde el mismo encuentro de dos mundos, América y Europa, con la apertura de nuevas rutas comerciales entre los distintos continentes, lo que da lugar a interconexiones e intercambios entre los distintos puntos del globo. Lo central de este término parece ser pues su referencia a la interrelación, interconexión e interdependencia entre diversos países del mundo con el consiguiente intercambio de bienes, servicios, ideas y cultura entre los habitantes de la tierra. Por eso algunos la llaman también “internacionalización”. Así mirada, se trata evidentemente de un fenómeno de larga data. No obstante, es indudable

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

6

que tal interconexión se ha incrementado de manera sensible durante los últimos dos siglos. Examinemos brevemente su evolución. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su análisis del fenómeno distingue tres etapas. La primera se sitúa entre los años 1870 y 1913, y se manifiesta por una gran movilidad de capitales y de mano de obra así como por un auge comercial basado en una fuerte reducción de los costos de transporte. Luego viene un paréntesis provocado por las dos guerras mundiales. La segunda etapa se inicia en 1945, al término de la segunda guerra mundial, hasta el año 1973 y se caracteriza por el nacimiento y desarrollo de diversas instituciones internacionales de cooperación técnica, financiera y comercial, -la Intosai es una de ellas-, la expansión del comercio de manufacturas y la existencia de diferentes modelos de organización económica y de desarrollo con una movilidad de capitales y de mano de obra más limitada, si se compara con la primera y tercera etapas. La tercera etapa ocurre en el último cuarto del siglo XX y primer decenio del XXI en el que se consolida una gradual generalización del libre comercio, un aumento creciente de empresas transnacionales que funcionan como sistemas internacionales de producción integrada, la expansión y considerable movilidad de los capitales, la reducción significativa del costo en el transporte de bienes, personas y capital de las últimas décadas, una gran movilidad de mano de obra con diversas restricciones, el acceso masivo a la información en tiempo real, gracias al desarrollo de las tecnologías de la información y comunicaciones, y una tendencia a la homogeneización de los modelos de desarrollo económico ocasionado por la interrelación misma y la necesidad de competitividad. No cabe duda de que los drásticos cambios políticos, el surgimiento de bloques económicos y los cambios generados por la revolución de las comunicaciones y de la información han sido fundamentales para el proceso de internacionalización en su fase más reciente. Independientemente de su larga existencia histórica, actualmente existe la sensación general, sin embargo, de que la globalización, tal y como se conoce hoy en día, representa algo mucho más profundo y con mayor impacto y amplitud que en el pasado, y en tal sentido no sólo es diferente, sino que además constituye un fenómeno generalizado que cada vez va ganando más terreno. A medida que avanza, los espacios físicos y de interrelación que separan a los seres humanos tienden a relativizarse cada vez más. Por la amplitud e intensidad del proceso de globalización, no sólo los negocios quedan fundamentalmente afectados, sino también los individuos, las empresas, los gobiernos en todos sus niveles y sus administraciones públicas. Dado el efecto de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC), el proceso de la globalización pueda ser considerado, hoy, como un proceso radical, universal y, sobre todo, irreversible.

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

7

Este hecho histórico que llamamos globalización ha suscitado opiniones diversas y encontradas, y cuenta con detractores y defensores. Cualquiera sea la posición que se adopte una cosa es innegable: el proceso de internacionalización no solo es irreversible sino que se profundiza cada vez más. Cerrar los ojos o pretender aislarse ante este panorama, no luce viable y la historia ha demostrado que ello no solo no es posible, sino que conduce a la larga al retraso, al deterioro y a la derrota de quien adopta tal línea de conducta, y se paga un precio muy caro a largo plazo. Por otra parte, y como sucede con muchos de los fenómenos humanos, en sí misma, la globalización es un hecho ambiguo que, como todo en la vida, puede servir para el bien y para el mal, dependiendo de la orientación y uso que se haga de ella, puede ser una fuerza benéfica y su potencial es el bien de todos, especialmente los pobres; pero para que esto suceda es necesario reconocer que si bien los mercados son el centro de la economía, el Estado ha de cumplir un rol importante adoptando políticas que contribuyan al crecimiento en materia económica y laboral de sus países y procurando al mismo tiempo que ese crecimiento sea equitativo. Adicionalmente, hay que gestionar la globalización de forma de incluir acuerdos comerciales que beneficien a todos, previendo sistemas de ayuda financiera, tecnológica y asesorías especiales para los países con menor desarrollo y mayores problemas de inserción. Para neutralizar los efectos negativos de la globalización se requiere además construir sociedades eficientes y competitivas, no sólo en el ámbito económico, sino también y de manera primordial en el campo de las instituciones políticas y en la administración y gerencia del Estado, el cual debe además prever políticas económicas, financieras, bancarias y monetarias acordes con la situación actual y sus desafíos. Debe contar asimismo con instituciones jurídicas que garanticen el estado de derecho, la vida, la libertad y la paz de sus habitantes. Los propios partidos políticos no escapan a esta realidad que les exige la actualización de sus valores, procedimientos y proyectos políticos. Lo novedoso hoy en día, y esto gracias a la globalización, es que ya se producen en los propios pueblos de los países desarrollados severas condenas contra la imposición de programas severos o injustos o de políticas de excesiva austeridad a los países en vías de desarrollo. No podemos olvidar algo que la globalización ha puesto además en evidencia: constituimos una comunidad global y como todas las comunidades debemos cumplir con una serie de reglas de convivencia justas, equitativas y democráticas. No queda otra alternativa, por tanto, con respecto la globalización que adoptar una estrategia y establecer medidas que contrarresten sus efectos negativos y propulsen al mismo tiempo sus aportes y ventajas para los países y pueblos de todo el mundo. LA GLOBALIZACIÓN: NOCIÓN GENERAL

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

8

Varias son las definiciones que existen al respecto. Citaremos tan solo algunas de ellas, por lo demás diferentes entre sí pero que ponen el acento en alguno de los aspectos resaltantes del fenómeno. En su Aporte, la Contraloría General de Costa Rica señala que la globalización es un concepto amplio, que involucra muchas variables y se entiende de muy diversas maneras. Se explica por la internacionalización de los mercados de bienes, servicios y capital, producto del desarrollo científico y tecnológico vertiginoso que se ha vivido en el último medio siglo; manifestándose en aperturas comerciales y un mayor intercambio de productos y servicios, tangibles y no tangibles entre los países; en más inversión extranjera directa de empresas en otros países, constituyendo según el Banco Mundial “la forma más cuantiosa de transferencias de capitales privados hacia los países en desarrollo”; y finalmente el intercambio de ahorro nacional en los mercados financieros internacionales. El concepto de globalización tiene también manifestaciones sociales, en donde la sociedad civil no se comprende exclusivamente dentro de fronteras nacionales, sino que se ve cada vez más vinculada con organizaciones de la sociedad civil de otros países en temas que les son comunes. Protección del medio ambiente, construcciones de identidad ante problemas comunes, intercambios solidarios de organizaciones y empresas, entre otros, constituyen agendas de intercambio social que son frecuentes en esta era de globalización. Una definición muy conocida y repetidamente citada por diversas fuentes es la del Fondo Monetario Internacional el cual señala que dicho fenómeno se caracteriza por la “interdependencia económica creciente del conjunto de los países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al mismo tiempo que tiene lugar la difusión acelerada y generalizada de la tecnología”. En contraste con esta definición bastante amplia, la CEPAL, por su parte, en su informe Globalización y Desarrollo la define como “la creciente gravitación de los procesos económicos, sociales y culturales de carácter mundial sobre aquellos de carácter nacional o regional”. El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE 2006, 23ª Ed.) define la globalización como “la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales”. El término como tal es utilizado por primera vez por Theodore Levin en 1985, y procura explicar las transformaciones que, desde aproximadamente la segunda mitad del siglo XX se venían produciendo en la economía internacional.

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

9

En su Aporte al tema, la Entidad Fiscalizadora de Colombia distingue la globalización objetiva, la globalización ideológica y la globalización económica. La primera, la globalización objetiva, define la globalización como un proceso objetivo que integra la emergencia de la naturaleza como realidad global, incluyendo la globalización de los sistemas físicos y biológicos y la contracción espacio - temporal como consecuencia del desarrollo de la infraestructura material y de la potencia comunicacional, que permite trasladar flujos de bienes materiales y de información con una intensidad, volumen rapidez y coste desconocidos en cualquier fase anterior de la historia de la humanidad. La globalización ideológica se refiere a la controvertida vigencia de valores e ideas mundiales que no permite juicios definitivos porque hay manifestaciones contradictorias a la vez que la globalización de la cultura se transmuta en la globalización de las mercancías culturales vendibles. Finalmente, la globalización económica pretende entender el funcionamiento y reproducción del sistema económico capitalista desde los procesos de finanzas, producción, comercio y demanda. La Contraloría General de Bolivia en su Aporte añade que la globalización supone la integración real de los procesos económicos, culturales y políticos de las naciones, concentrando decisiones sobre producción, precios, diseños y comercialización, todo lo cual resulta en cambios notables en la estructura social y de los mercados mundiales.

1. La globalización económica significa la integración de los mercados, como resultado de la intensificación del comercio mundial y de la gestión centralizada de la actividad económica.

2. La globalización cultural se produce mediante la masiva difusión de “bienes culturales” derivados de una tendencia a la estandarización y a la homogeneización de patrones de consumo. Al mismo tiempo, paradójicamente, se observa otra tendencia, aparentemente contrapuesta pero complementaria de rescate de lo plural y lo diverso y de la singularización de los productos específicos dentro de la uniformidad general.

3. La globalización política significa la integración mundial de sistemas de decisión, acentuando la tendencia a la concentración de poder.

Así descrita, la globalización en todas sus manifestaciones, presiona inexorablemente hacia la interdependencia estrecha de sociedades, economías y pueblos en todo el planeta.

En el marco de su Aporte, la EFS de Colombia citando a Antonio Hernández Gamarra señala: “La globalización es un hecho complejo que abarca todas las dimensiones de la vida social. Sin embargo, me limitaré a su dimensión

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

10

económica, no sin anotar que, desde el punto de vista ético-cultural, desafortunadamente se ha acelerado el paso de una economía de mercado a una sociedad de mercado, con todas sus implicaciones, como bien lo anotó un dirigente latinoamericano. Se puede definir, de manera sencilla, como la integración de los mercados y el comercio de bienes y servicios y el aumento de los flujos de capital y de tecnología en el mundo, que se expresa, de manera multiforme en tres componentes principales: primero, un progresivo comercio de bienes y servicios que, ha diferencia de lo tradicional, no está limitado a materias primas y productos manufacturados entre países desarrollados y en desarrollo, sino que abarca un intercambio de manufacturas entre países desarrollados y entre éstos y aquellos en desarrollo, en un buen número de casos, además de un creciente comercio de servicios de muy diversa índole”1. Una de las características más importantes de la actual globalización vinculada al ámbito financiero reside en la divergencia de comportamiento y aún de intereses entre el capital productivo y el capital especulativo. Lo grave es la orientación de las operaciones hacia el corto plazo, en forma de inversiones especulativas que juegan a aprovechar ciertas coyunturas de las diferentes economías, como los diferenciales de tipos de cambio o de tasas de interés y que producen grandes desplazamientos de capital, con severos impactos sobre la estabilidad financiera de las economías. Cualquiera sea la definición que se adopte, no cabe duda, como mencionamos al inicio que la globalización es un proceso no sólo económico sino también cultural, medioambiental y con repercusiones sustanciales en el ámbito político, aun cuando a este nivel aún resta mucho por hacer. En ese sentido, señala la EFS de Costa Rica, la globalización es un fenómeno complejo por cuanto involucra gran cantidad de actividades humanas y es hoy en día de carácter irreversible que se percibe como una fuerza superior a cualquier otra que el mundo haya experimentado, en donde ni siquiera el Estado ha podido oponérsele2. Es, como se dijo anteriormente, un fenómeno con manifestaciones económicas y comerciales, pero también sociales, medios ambientales, políticos, ideológicos, culturales e incluso psicológicas. Dice Giddens al respecto, “la economía del conocimiento, por ejemplo, está transformando nuestra propia forma de vivir y trabajar. Hace sólo una generación, en los países occidentales, más de la mitad de la fuerza laboral trabajaba en la producción o la agricultura. En otras palabras, había una gran clase obrera. Ahora, en la mayoría de esas

1 Globalización: Proceso Real y Financiero . “Luces y sombras de la globalización”, Macroeconomía y políticas públicas, 1ª. Ed.2006), 2 Giddens, Anthony y Will Hutton. Conversación entre Anthony Giddens y Will Hutton. en: Giddens, Anthony y Will Hutton. En el Límite: La vida en el capitalismo global. 2001. Tusquets Editores. p. 15.

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

11

sociedades, la proporción de la población que trabaja en dichos sectores no llega al 20 por ciento, y disminuye sin cesar”3. “Vivimos una época inusitada en la historia de la humanidad, en términos de la magnitud y velocidad de los cambios de todo orden que están ocurriendo”, expresaba O’Donnell en un artículo publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Y seguía: “Cincuenta, veinte o hasta diez años atrás nadie pudo predecir, o siquiera imaginar, esos cambios y mucho menos su impacto combinado. A ellos solemos ponerle un nombre, globalización, que abarca muchas cosas diferentes pero que, sin embargo, tienen algunos aspectos en común”. “Las sociedades se abren a un vasto entramado de relaciones a nivel global” nos recordaba al respecto Ubaldo Nieto de Alba, Presidente del Tribunal de Cuentas de España y Secretario General de la EUROSAI durante las Primeras Jornadas EUROSAI –OLACEFS que tuvieron lugar en Madrid, España. Este proceso de cambio vertiginoso en las relaciones sociales, económicas, culturales y políticas cada vez más global provoca una sensación de incertidumbre, angustia y desorientación en las sociedades contemporáneas, y se encuentra acompañado de la “erosión de todo tipo de fronteras”, incluyendo por supuesto las del Estado-Nación; al tiempo que se registran procesos de democratización a escala mundial (la denominada por Samuel Huntington, “tercera ola”), lo que es paradójico en un entorno de debilitamiento del Estado, y de desdibujamiento de las fronteras nacionales que han sido las bases del Estado nación y por ende de la Democracia (O’Donnell, 2001, 102.). La globalización, por lo tanto, plantea una serie de cuestiones por enfrentar y resolver: el abordaje y la búsqueda de solución a los problemas mundiales, cada vez más numerosos y complejos por la cantidad de factores, grupos y países involucrados en ellos y por la gravedad de los problemas en sí mismos; la desigualdad entre los distintos países en cuanto a su nivel de desarrollo y su competitividad y cómo resolver este problema así como el problema de la pobreza; los regímenes y políticas nacionales a veces cerrados y aislados o en franco contraste y disonancia con un mundo cada vez más internacionalizado en cuanto a sus hechos y situaciones; la falta de gobernabilidad adecuada en el ámbito de los países y en el plano internacional; el surgimiento de una cultura mundial con tendencias a la homogenización cultural y al empobrecimiento de la diversidad de las manifestaciones culturales en contraste la acentuación de los nacionalismos regionales, son solo algunos de ellos. En el plano medioambiental el mundo se encuentra enfrentando graves problemas ambientales de carácter global como nunca antes, derivados en su

3 Giddens, Anthony. Op Cit. 18.

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

12

mayor parte del uso intensivo y extensivo de los recursos del planeta sin aplicar en la mayoría de los casos medidas de conservación, protección y mantenimiento adecuadas, ponen de manifiesto la vulnerabilidad del planeta en un plazo relativamente corto y la gran interdependencia existente entre los países. DOS GRANDES CORRIENTES DE PENSAMIENTO En su análisis del fenómeno de la globalización, la Contraloría de Costa Rica distingue dos grandes corrientes de pensamiento sobre el fenómeno. Por un lado, los que apuntan a los retos y oportunidades que el proceso de globalización implica para las sociedades y su desarrollo, que explican los procesos de cambio como inéditos para la humanidad, por las temáticas, pero también por la velocidad de esos cambios.4 Por otro lado, se identifican los mal llamados “globalifóbicos”, que parten de la premisa de que la globalización en realidad no existe sino que es parte de un proceso de internacionalización del capital que viene dándose desde finales del siglo XIX, considerándose que la globalización es un mito5. Sin embargo, independientemente de estas corrientes de pensamiento, se pueden encontrar temas que han cobrado relevancia como es el caso del aludido debilitamiento del Estado-Nación, la creación de entidades supranacionales de gran alcance y poder lo que plantea serias interrogantes al propio Estado Nacional creado a partir de la paz de Westfalia. “Se están viniendo abajo todas las fronteras, económicas, políticas y sociales. Hay una nueva concepción del tiempo, el riesgo y la oportunidad”, explica Giddens, y en ese marco el Estado Nacional pierde su autonomía y su hegemonía sobre el territorio, y frente a eso, la propia organicidad de Estado, lo que se conoce como su aparato institucional. El fenómeno de la globalización, catapultado por los inventos y hallazgos de los últimos 100 años especialmente en la era de la informática, ha provocado cambios sustanciales en nuestra vida y en nuestra forma de comunicarnos. Desde la radio hasta la Internet, pasando por la televisión, los medios no solo han achicado las distancias, sino que además ha cambiado nuestra forma de entender el tiempo y la oportunidad, y de entendernos en ese contexto. Hoy en día, grandes masas de la población mundial tienen más información que nunca, conocimiento casi en tiempo real de personas y organizaciones globales que implican nuevas identidades más allá de las fronteras nacionales, 4 Entre estos se encuentran Kenichi Ohmae en obras como The Borderless World o End of the Nation State. Citados por Gandarilla Salgado, Jose. 5 Gandarilla Salgado, José G, en su artículo Globalización: ¿De qué hablamos cuando hablamos de la globalización? Cita a Paul Hirst y Graham Thompson, con su libro Globalization in Question; y a Paul Baircho y Richard Kozul-Wright en Globalization Miths.

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

13

e incluso más fuertes que algunos de los aspectos que mantienen la cohesión nacional. Actualmente hay más dependencia del entorno internacional y mundial que incluso del propio entorno nacional; las empresas esperan más lo que sucede en las bolsas de valores y en los mercados internacionales, que lo que acontece localmente con sus gobiernos o decisiones políticas. La interacción entre los actores económicos y sociales de las diversas naciones es muy grande e iguala e incluso supera, en algunos casos las propias relaciones entre los países. ¿Y QUÉ PASA CON EL ESTADO? Los procesos de globalización e integración no solo dan origen a una nueva institucionalidad de carácter internacional y supranacional, sino que traen nuevas exigencias al Estado como construcción nacional y como conjunto institucional. Tal es el caso de la competitividad a nivel global, que constituye un fenómeno al que los países han tenido que responder mediante la reestructuración radical de sus aparatos públicos, mediante el traslado de actividades tradicionalmente en manos del Estado y sus instituciones a la iniciativa privada, mediante la vinculación entre el Estado y la empresa privada o con la reconfiguración de las estructuras y funciones de las instituciones que se mantienen en la esfera pública. Esto obedece a la necesidad de incorporar más eficiencia, calidad, oportunidad y transparencia en su gestión. En su análisis del fenómeno de la globalización, la Contraloría General de Costa Rica se plantea algunas interrogantes con respecto al Estado. Entre ellas se destaca la siguiente: ¿cuál es la realidad de nuestros Estados Nación, pero principalmente de nuestros Estados Aparato? La apuesta de hoy al futuro tiene dos escenarios posibles. El primero es el de aquellos que piensan que el Estado tenderá paulatinamente a desaparecer, dando paso a organizaciones políticas supranacionales y regionales, cuyo germen de inicio se encuentra en la conformación de los grandes bloques económicos que el mundo ha visto evolucionar en los últimos años: Norte América, Europa y el Sudeste de Asia, seguido de los procesos integrativos de América Latina (MERCOSUR, Pacto Andino y SICA). Por otro lado, están quienes afirman que el Estado como concepción soberana y como aparato institucional de tipo nacional, más bien será complemento por muchos años del entramado institucional que se viene creando a nivel internacional. Que el Estado constituye una concepción que será difícil erradicar y que por el contrario el Derecho Internacional y las bases de las relaciones internacionales, públicas y privadas seguirá siendo el Estado.

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

14

En su Aporte, la EFS de Paraguay señala con acierto que asistimos no precisamente a la desaparición absoluta del concepto estado-nación sino más bien a una redistribución de su autoridad, producto entre otros factores de lo que ha sido caracterizado como “evasiones del estado” (Falk citado por Breton, 1994) entendidas como “acciones políticas de actores no estatales que se dirigen a la resolución de problemas globales sin hallarse necesariamente dentro de una lógica de oposición al estado, y fundamentalmente de su concepto weberiano, de monopolio de la burocracia y de la violencia.

Sin embargo, como suele suceder en la realidad, la situación del Estado no es ni una ficción superable en camino de extinción, ni una realidad perdurable e inmutable ante los embates de la globalización, sino una entidad que requiere de transformaciones importantes ante estas nuevas situaciones, pero que continúa siendo hoy en día una realidad para todos los países. Es necesario decir, que el Estado y sus instituciones adquiere legitimidad en cuanto procura y alcanza el bienestar general de los ciudadanos y una mejor calidad de vida para todos, y articula esa amalgama de intereses y decisiones aparentemente inconexas y desordenadas de las diversas fuerzas políticas y sociales a través de acciones y normativas que las coordinen y conduzcan al bien general. En su competencia y eficiencia está fundamentada la legitimidad que democráticamente deviene del buen accionar del aparato público, en suma del buen gobierno. EFECTOS Y VENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN Entre ellos se destacan:

• Una mayor productividad y especialización en las actividades que las personas y economías saben hacer mejor para poder ser competitivos, eficientes y productivos;

• Como consecuencia de la competitividad, mejora la calidad de los productos y disminuye el precio final;

• Mercados cada vez más amplios lo que favorece importaciones más baratas – se adquieren los productos en donde se obtenga mejor precio - y mayores posibilidades de exportación;

• La configuración de grandes zonas integradas de comercio; • Mayor acceso a los flujos de capital y tecnología; • El alto desarrollo e integración, como nunca antes del comercio y los

servicios financieros mundiales; • Mayores posibilidades de industrialización de países pequeños de bajos

ingresos de utilizar políticas acertadas; • Un notable crecimiento del nivel medio de ingresos y del ingreso per

cápita a nivel mundial, -; • La democratización de la información la cual se encuentra al alcance de

todo aquél que tenga acceso a una computadora y a Internet;

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

15

• Disponibilidad a un bajo costo y con fácil acceso de información sobre los métodos de producción, técnicas de gestión, mercados de exportación y políticas económicas exitosas, lo cual representa un recurso valioso para los países en desarrollo;

• La estandarización de los productos y servicios y de los patrones de consumo lo que conduce a una uniformización de los mismos y a estilos de vida semejantes a nivel internacional;

• Un intercambio cultural entre las regiones más variadas y diversas del mundo lo que contribuye a enriquecer el acervo cultural de los pueblos y a crear una mentalidad y un espíritu más abierto y universal , y a elevar el nivel cultural general;

• Un aprecio por costumbres y usos de distinto tipo a los propios incluidos los aspectos culinarios;

• Una mejoría sensible de las condiciones sanitarias en general y un aumento de la esperanza de vida;

• Una disminución marcada del analfabetismo y un mayor nivel de educación media general;

Si se consideran las variables de salud, educación, oportunidades de acceso a información e inversiones y calidad de vida, y no sólo la variable económica, se tiene una visión más amplia y precisa de los resultados de la globalización que pone de relieve profundos avances generales a pesar del desigual ingreso. DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN La globalización es un proceso permanente y dinámico, que debe estar regulado por tratados y convenios, que fijen un marco de acción relacionado, entre otros, con la protección de los trabajadores, con el medio ambiente y con la forma de hacer los negocios, impidiendo con esto que sólo las grandes potencias se beneficien, en desmedro del resto de los países, siendo la Organización Mundial de Comercio (OMC) una de las principales instituciones que han impulsado este proceso de globalización. Además de la profundización de la desigualdad entre los países causada por aquellos que se quedan rezagados y cuyos productos carecen de competitividad, anteriormente ya mencionada, entre las desventajas más conocidas figuran:

• el riesgo de la volatilidad de los flujos de capital de corto plazo que se caracteriza por inesperados e impredecibles flujos de capital –los capitales vienen y se van con igual rapidez-,

• las crisis financieras, • fuertes y crónicos déficit en la balanza comercial como consecuencia de

la dificultad de aumentar las exportaciones (por prácticas proteccionistas en el mercado de productos primarios o importaciones desmedidas),

• el quiebre o cierre de fábricas nacionales por la fuerte competencia de los productos importados,

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

16

• la disminución en algunas áreas de industrias intensivas de uso de mano de obra para ser sustituidas por altos grados de tecnología,

• el riesgo del deterioro de la situación social, económica y ambiental como consecuencia de la pobreza,

• el riesgo de que los trabajadores de alta remuneración pierdan su empleo y que la demanda de trabajadores menos calificados disminuya debido a la competencia que plantean las economías de bajos salarios, como por ejemplo, la de China,

• el creciente poder de las grandes corporaciones y empresas transnacionales,

• una imagen irreal y falsa del prototipo o modelo de hombre a seguir estimulada por los medios de comunicación y la propaganda, basada en el dinero y el consumismo,

• un aumento en los costos de ajuste, • en muchos casos una profundización de las desigualdades económicas

internas, • la globalización de delitos tales como terrorismo, narcotráfico, trafico de

blancas, lavado de dinero, entre otros, y el incremento de la corrupción. Algunas de las desventajas pueden minimizarse o resolverse:

de crearse condiciones y estímulos adecuados, de orientarse la ayuda que se le proporciona a los países en

desarrollo que se encuentran rezagados, de facilitarles el acceso al mercado de sus productos y servicios, de avanzar hacia cadenas productivas nacionales y regionales

más amplias y sofisticadas en campos de excelencia nacional que satisfagan la demanda nacional y las necesidades básicas,

de un uso más intensivo de la tecnología y de la informática, de estimular la creación de un Estado de Derecho y de un marco

jurídico adecuado y estable que incentive la inversión extranjera a mediano y largo plazo,

de diseñar programas sociales –paliativos y de reintegración- para ayudar a los afectados por dicho proceso especialmente en el corto plazo dentro del país,

de una infraestructura física adecuada y de calidad, de la promoción y refuerzo de las actividades educativas y de

investigación cónsonas con las necesidades laborales y de producción,

de una formación básica del personal laboral no calificado para potenciar sus posibilidades de empleo,

de una mayor eficiencia y racionalidad del gasto público, de instituciones eficientes y transparentes con reglas claras, de un sistema tributario equilibrador de las desigualdades y de una lucha real por eliminar la corrupción,

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

17

Todas ellas son algunas de las decisiones a tomar y de las acciones a implementar para atenuar los efectos negativos de la globalización y estimular aquellos que nos favorecen. Es indudable el papel fundamental del Estado en el diseño y aplicación de las políticas y programas sociales antes citados, lo que pone de relieve que si bien la globalización al borrar las fronteras y requerir de procesos de integración regionales disminuye la soberanía de los Estados desde este ángulo, desde otros, como el que acabamos de mencionar, su papel es fundamental y pone en evidencia su papel rector. IMPACTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA A continuación se incluyen las observaciones de las EFS que enviaron comentarios al respecto. Bolivia En Bolivia se evidencia la apertura de mercados que permite la exportación de productos no tradicionales tales como textiles, o quinua con preferencias arancelarias próximas a fenecer que han favorecido nuevas fuentes de trabajo en el sector del comercio exterior. Varias cadenas internacionales de comida rápida ingresaron al país en los años 90; en la década del 2000, se retiraron del país algunas de ellas. La inestabilidad política así como la crisis económica se fue agravando y un sector de la población de pobreza muy significativa está emigrando al exterior cuyo flujo ha crecido tanto, que ahora se informa del crecimiento de la Cuenta de REMESAS del Exterior al país. Los procesos de reglamentación internacional, así como de homologación de normas internacionales son muy lentos en el país. Además, los acuerdos internacionales de lucha contra la corrupción y otros han avanzado muy poco.

A su vez, existe el desarrollo de los medios de comunicación, que permite contar con la información actualizada de los diferentes países mediante corresponsales y por el uso de la red Internet. Socialmente también, la homogenización de los patrones de consumo “comunicacionales” se hizo evidente por los medios televisivos y de Internet internacional. Se evidencia un comportamiento acorde a las tendencias internacionales de actividades recreacionales, deportivas, sociales y de consumo.

Por otra parte, se realizó la privatización de empresas públicas, incluso de aquellas que en muchos casos eran rentables, tales como la Empresa Metalúrgica Vinto, Empresa de Telecomunicaciones, Empresa Ferroviarias, Empresa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, entre otras.

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

18

Colombia

La EFS de Colombia ha analizado la situación de su país a la luz de tres aspectos: i) su grado de inserción; ii) la perspectiva de corto plazo, y iii) la agenda para la globalización. A la luz de los criterios expuestos, sin duda alguna se ha presentado un progresivo comercio de bienes y servicios con el exterior, en especial con los Estados Unidos. Sin embargo, sigue predominando la tradicional estructura de intercambio de materias primas por productos manufacturados en el caso de los países desarrollados. Sólo con las economías latinoamericanas, sobre todo las andinas, se ha avanzado en el comercio de manufacturas. No se aprecia la presencia de grandes firmas transnacionales que, de acuerdo con los costos de mano de obra y otros factores, hayan relocalizado la producción de partes o componentes que procesaban en otras regiones del mundo. Al contrario, firmas importantes en el ramo de los farmacéuticos, por ejemplo, han cerrado sus plantas en Colombia, mientras la mayoría de la inversión extranjera, con excepción de la petrolera, se ha localizado en el sector de servicios, con destino al mercado local o en la compra de industrias ya existentes. Tampoco hay significativos flujos en forma de portafolios y préstamos al sector privado, mientras sigue creciendo la deuda pública. De esta manera, el grado de globalización de la economía colombiana, a pesar de las medidas adoptadas en los últimos 15 años, sigue siendo modesto en términos internacionales. En el corto y mediano plazo, el grado de globalización deberá profundizarse por dos razones principales:

• La decisión del gobierno de suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos e iniciar negociaciones con la Unión Europea, además de continuar los esfuerzos con el área andina, Mercosur y Centroamérica. • La mayor conciencia y necesidad de los empresarios, frente a la estrechez del mercado interno, de incursionar en los mercados externos, unida a la eliminación de medidas con “sesgo antiexportador”, como los excesivos aranceles y protección no arancelaria.

Chile El Chile de hoy es profundamente distinto al de 30 años atrás. En la actualidad se observa un Chile integrado en el concierto de las naciones, un país abierto a las economías mundiales, y competitivo. Este Chile ha ido creciendo y desarrollándose en todos los ámbitos, todo ello acompañado del crecimiento económico que lo respalda, la credibilidad a nivel internacional, y la bonanza de sus cuentas, favorecido actualmente por el precio del cobre.

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

19

El proceso de globalización ha traído consigo una serie de cambios, por lo que el país ha debido reaccionar maximizando sus fortalezas y minimizando las debilidades, trabajando intensamente en busca de nuevas oportunidades, pero sin perder de vista que las amenazas están siempre presentes, y que pueden afectar gravemente el normal funcionamiento de la Nación. Es por lo anterior que en materia económica, Chile ha suscrito en los últimos años una serie de tratados de libre comercio, los que han favorecido a nuestro país en el mejoramiento de algunas industrias, en especial las de los sectores silvoagropecuario y minero. No obstante lo anterior, cabe señalar que a principios del año 1997, se inició una recesión económica que acrecentó el desempleo, las diferencias sociales, y el respectivo malestar en la población, con una recuperación progresiva pero lenta. La globalización, perturbó al país, por ejemplo, a la agricultura, afectando el mercado interno en pocos años, donde las deudas de los agricultores empezaron a aumentar debido a los altos intereses, sumado a la llegada de productos importados con precios más bajos que los perjudicaron, consiguiendo con esto que muchos puestos de trabajo fueran eliminados. Por otro lado, la globalización ha contribuido en que los grandes activos se centralicen en pocas empresas, lo que ha llevado un crecimiento con desigualdad, en algunos sectores industriales. Sin embargo, las transformaciones ocasionadas por la aplicación de una estrategia macroeconómica, han logrado que Chile sea considerado como uno de los pocos a los cuales la globalización le ha servido, las exportaciones han tenido un comportamiento destacado en la economía Chile se asoció con la Comunidad Económica Europea (CEE), siendo sus principales asociados Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Holanda, a los cuales corresponden el 91% de las exportaciones a la CEE; con el NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), cuyos miembros son México, Estados Unidos y Canadá, el que ha beneficiado al sector agropecuario. También se crea la Iniciativa para las Américas (IPA), siendo Chile el primero en acogerse, tratado destinado a fomentar la inversión y comercio. Posteriormente surge la incorporación de Chile al Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), en el año 1994. En agosto del presente año se firmó el Tratado de Libre Comercio con China. Este tratado reviste real importancia, ya que se no sólo se trata del primer tratado de China con un país latinoamericano, sino que es el más comprensivo e integral que ha suscrito esa nación. Corresponde señalar que el acuerdo con Mercosur ha contribuido en aumentar el grado de eficiencia y competitividad de las economías de los países integrantes, ampliando las actuales dimensiones de sus mercados y acelerando su desarrollo económico. Para obtener esto se busca el

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

20

aprovechamiento eficaz de los recursos disponibles, la preservación del medio ambiente, el mejoramiento de las comunicaciones, la coordinación de las políticas macroeconómicas y la complementación de los diferentes sectores de la economía. El 22 de agosto de este mismo año se firmó con Perú el primer Tratado de Libre Comercio, que considera una profundización del mecanismo de solución de controversias e incorpora un capítulo de inversiones y otro de comercio de servicios, con un marco jurídico estable y transparente, que permitirá a los dos países ampliar aún más las vigorosas inversiones existentes en la actualidad. Paraguay El proceso de globalización en el caso paraguayo ha tenido dentro del aspecto económico y social un hito histórico que se puede establecer en el año 1991, cuando se firma el llamado TRATADO DE ASUNCIÓN que diera surgimiento al llamado MERCOSUR, Mercado Común del Sur, inicialmente integrado: por la República Federativa del Brasil, la República Argentina, la República Oriental del Uruguay y la República del Paraguay. El MERCOSUR tiene como principal objetivo, aumentar el grado de eficiencia y competitividad de las economías involucradas ampliando las actuales dimensiones de sus mercados y acelerando su desarrollo económico mediante el aprovechamiento eficaz de los recursos disponibles, la preservación del medio ambiente, el mejoramiento de las comunicaciones, la coordinación de las políticas macroeconómicas y la complementación de los diferentes sectores de sus economías, estamos efectivamente ante el primer gran impacto de creación de un bloque regional por parte de la República del Paraguay República Dominicana En la República Dominicana, en los últimos años, se ha experimentado un fuerte ascenso económico como consecuencia de una política comercial más liberadora, lo que se atribuye a un desarrollo sectorial heterogéneo, siendo ésta una de las razones por la que ha experimentado el crecimiento más alto de América Latina y el Caribe.

En la década de los años noventa se alcanzó, según cifras del Banco Central y de organismos Internacionales, un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) cerca de un 8.5%, con una reducción concomitante del índice de desempleo a un promedio de 12.5% aproximadamente. Del análisis de este crecimiento se concluye que el mismo no se basa en un aumento de las exportaciones de productos básicos, sino más bien el aumento se debe a la integración del país, a la globalización como lo indica el crecimiento del turismo, zonas francas, y el campo de la comunicación y la tecnología

A partir del año 1997, el gobierno ha venido estableciendo medidas con el fin de adecuarse al modelo económico de la globalización, pues es muy

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

21

importante para cualquier Estado y, sobre todo subdesarrollado, definir el marco y el macro ambiente dentro del cual se definirá el proceso de planteamiento de cada uno de los objetivos políticos, económicos, monetarios y fiscales. Según sea la visión, se tendrá un Estado y (todo lo que ello implica), una sociedad pasiva a la espera de la intervención del Estado, de las grandes empresas, y de la protección social o cooperación internacional para generar el progreso económico (como se espera en una sociedad de visión Fundamentalista); o tendremos un Estado y una sociedad activa que adopta políticas proactivas y estratégicas que permiten un adecuado desempeño de las pequeñas empresas locales, de sus grandes empresas y del fortalecimiento de las células básicas de organización de la ciudadanía, logrando así que no ocurra una facturación de la sociedad.

El gobierno dominicano, con la participación del Comité Consultivo de la Sociedad Civil, reaccionó a este proceso de globalización con una política exterior proactiva y productiva, rompiendo con el aislamiento internacional y con un acercamiento a los esquemas regionales de integración. Las empresas dominicanas ante la apertura de los mercados han sido afectadas de forma positiva y negativa, porque muchas han tenido un crecimiento vertiginoso y han podido competir con los productos extranjeros; sin embargo, otras han visto frenado su crecimiento y algunas han quebrado por no poder competir. Entre las que han tenido un crecimiento de acuerdo con los datos obtenidos se encuentra el sector bancario, el sector de la comunicación, el sector hotelero y el sector del comercio. La República Dominicana ha creado el marco legal necesario para hacer frente a un mundo cada vez más globalizado, de lo que ningún país puede liberarse. Es así como se han introducido reformas a las leyes de los principales sectores, como educación, salud, finanzas, comercio, etc., lo cual ha sido parte de las exigencias para la firma de acuerdos regionales. Lo que ha faltado es una mayor participación de las empresas en el proceso de globalización como lo refleja una encuesta realizada por la Asociación de Libre Comercio de América (ALCA) donde se señala que alrededor del 60% de los encuestados no se han involucrado. Venezuela Con respecto al fenómeno de la globalización como tal, el gobierno venezolano en repetidas oportunidades ha expresado su preocupación ante los riesgos y desventajas que la globalización entraña, de modo particular, todos los problemas relacionados con la profundización de las desigualdades económicas. De allí su constante preocupación por implementar programas que mitiguen la pobreza y las desigualdades sociales y que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los venezolanos.

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

22

Consciente además de que la globalización es una realidad, ha promovido y propugnado el proyecto de integración latinoamericana y del Caribe desde sus mismos inicios. En materia de política exterior Venezuela apunta hacia una nueva fórmula de integración bajo la complejidad e incertidumbre del nuevo sistema internacional; entendida esta fórmula como la unión de los Estados Latinoamericanos y Caribeños para enfrentarse como un solo ente supranacional al proceso de globalización económico, donde las áreas de la democracia, de la igualdad social y del desarrollo humano deben ser rescatados de sus efectos negativos. Se trata de constituir un bloque latinoamericano y caribeño para competir con los europeos y asiáticos en las relaciones económicas y comerciales internacionales, y que esta relación se realice con sentido social y humano, al mismo tiempo que ésta minimice la hegemonía norteamericana en el continente. Metodológicamente hablando se entiende a la integración como un fenómeno que trasciende lo político, ya que debe ser el producto de la articulación de intereses /necesidades concatenados en función de la definición del propósito y de la formulación de decisiones para atenderlos. La contrapropuesta de integración hemisférica inspirada en los ideales integracionistas del Libertador Simón Bolívar: la Confederación de Estados Latinoamericanos y Caribeño (CELCA) o Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), la idea de avanzar primero hacia la integración política y luego, la económica, considerando así necesaria la creación de las mencionadas CELCA o ALBA. Se pretende crear el Gran Estado de América Latina y el Caribe, que sea una sola realidad política, económica y social. Se trata de un proyecto que aspira sea legitimado como un proyecto de todos y no sólo de Venezuela. Como puede observarse, la forma política de integración propuesta para América Latina y el Caribe es, la Confederación de Estados, la cual es, siguiendo a Manuel García Pelayo, una vinculación entre Estados que por un pacto internacional ejerce poder sobre los Estados miembros directamente e indirectamente sobre los individuos, con intención de perpetuidad puestos que sus objetivos comunes y sus órganos han sido considerados para mantenerse. En este sentido, el principal objetivo de la Confederación de Estados es la seguridad exterior e interior de sus Estados miembros

ESTRATEGIAS PARA INSERTARNOS EN LA GLOBALIZACIÓN

Como señaló la EFS de Bolivia, la globalización se orienta a conquistar mercados en base a la competitividad, en tanto que la integración, aún cuando incluye este objetivo, busca lograrlo, pero analizando y ponderando las dificultades que tienen las diferentes naciones e intentando cooperar entre sí para superar las mismas. En el caso de la región, como señala la EFS de

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

23

República Dominicana, sin integración no es posible insertarse dentro de la globalización.

América Latina y el Caribe enfrentan al igual que otros países y regiones del mundo el reto de la globalización y se encuentran ante situaciones por resolver, medidas a tomar y acciones a realizar que no admiten demora y que deberán resolverse en un futuro próximo so pena de quedar excluidos y en una situación de creciente desventaja que afectaría a sus propios pobladores. Existe un proceso nivelador que se manifiesta en reglas y vinculaciones de carácter supra regional y si no avanzamos con mayor rapidez y si no nos integramos con mayor profundidad de la que es inevitablemente necesaria, se nos impondrán los propios acontecimientos de nivel supra regional y quedaremos sin voz propia y excluidos de los procesos de planificación y decisión de dichos acontecimientos

Muchas son las cosas por hacer. Nos centraremos, sin embargo en las más relevantes a un nivel general y macro. Entre ellas se distinguen:

• El incremento de la presencia de la región en la economía mundial mejorando la calidad de los productos, generando una mayor diversificación de los mismos y agregándoles mayor valor. • La transformación productiva de la región. • La inclusión de todos los individuos de la sociedad en los beneficios de esta estrategia. • El incremento del comercio intra regional. Un porcentaje muy elevado de nuestras exportaciones son a otros países fuera de la región. Debe existir una estrategia común de fortalecimiento del comercio intra regional. • La creación y mejoramiento de una infraestructura física de comunicación. • El impulso de la integración regional. • El aumento de la presencia de la región en la economía mundial y la consiguiente reforma comercial que es necesaria realizar implica, entre otros, el reconocimiento de las restricciones políticas y económicas existentes en los países. Uno de los aspectos fundamentales es la atracción y promoción de inversiones extranjeras directas y la necesidad de transferencia tecnológica. • Los acuerdos y resoluciones de las reuniones generales, cumbres de países y organismos de la región deben estar no solo definidos en términos claros, precisos y concretos, sino que deben además estar acompañados de planes a seguir, un calendario de actividades a realizar en lapsos de tiempo determinados y órganos responsables de la ejecución de las acciones dirigidas para alcanzar los objetivos planteados en dichos acuerdos y resoluciones. • Debemos aprovechar las oportunidades que nos brinda el desarrollo científico y tecnológico del mundo, pero al mismo tiempo exigir políticas y programas especiales para la promoción del desarrollo.

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

24

• Es indispensable la capacitación de recursos humanos que sean capaces de innovar, crear y operar sistemas productivos basados en los avances del conocimiento científico y técnico, tal y como la China y la India hicieron y continúan haciendo, • Debemos luchar por el establecimiento de relaciones que se rijan conforme a los derechos fundamentales de los hombres y de los pueblos y no simplemente por relaciones de poder y preponderancia económica y tecnológica. • Finalmente, debemos diseñar políticas concretas con metas y programas específicos para profundizar las relaciones y vínculos de América Latina y el Caribe que nos permitan afianzar nuestra identidad cultural y nuestra unidad

Debemos explorar caminos que contribuyan a la articulación y convergencia del tramado de acuerdos subregionales, plurilaterales y bilaterales de integración y libre comercio que unen a los países de la región para darles forma y coordinación entre sí y evitar de este modo el peligro de la atomización en una pluralidad de acuerdos parciales lo que debilitaría a la región y sus posibilidades y capacidad de negociación con una sola voz y con verdadera firmeza y valentía frente a terceros en el marco internacional y de labrarnos un destino propio latinoamericano. De esta manera evitaremos que nos arrolle la globalización.

Desde fuera de la región existe por parte de algunos el interés y el deseo de que se logre en un esfuerzo sistematizador introducir claridad y mayor eficiencia y operatividad en los planes integracionistas. Es importante observar y analizar el esfuerzo realizado en tal sentido por los europeos a tal efecto, para extraer lecciones, formas y caminos para lograrlo.

La experiencia ha mostrado que los países más exitosos en términos de crecimiento y desarrollo –léase China, la India, Irlanda, Chile, entre otros- han seguido una estrategia de largo plazo basada sobre una transformación productiva, teniendo como requisito fundamental una mayor inserción de la economía local en los mercados globales. Al evaluar el caso de América Latina si bien es cierto que se han hecho avances en el proceso de liberalización comercial de los países de la región durante los últimos veinte años han sido insuficientes y no han traído consigo un mayor crecimiento y desarrollo y una disminución de la pobreza.

II. LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN En opinión de algunos expertos las globalizaciones como procesos han acompañado las grandes revoluciones en materia económica y comunicacional. Es así como la revolución industrial consecuencia de la mecanización permitió el auge y fortalecimiento de las fábricas, una mayor

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

25

producción y comercialización entre los diversos continentes; la revolución del transporte con el consecuente incremento de la navegación marítima, el transporte terrestre, el uso generalizado del ferrocarril y posteriormente el desarrollo de la aviación, y la revolución informática que estamos viviendo actualmente que ha abierto nuevas fronteras, una mayor flexibilización en el manejo de capitales y flujos financieros, mecanismos planetarios de comunicaciones y difusión cultural. A nivel planetario se producen integraciones como consecuencia de la integración funcional de actividades que antes se encontraban dispersas. Tales integraciones se suscitan entre países y a nivel interno de los mismos. Es por ello que junto con la globalización se ha reforzado también en los últimos años el fenómeno de la regionalización. (Por ejemplo, la Unión Europea, la Cuenca del Sudeste Asiático, etc.) ANTECEDENTES HISTÓRICOS: BREVE REFERENCIA En el marco del proceso de globalización, la integración se presenta no solo como una necesidad sino como una exigencia. Es de notar, sin embargo, que en el caso del continente americano la integración como ideal y como meta se remonta a varios lustros antes de iniciarse incluso el proceso emancipador. En efecto, ya en 1791, en su carta a los americanos, Francisco de Miranda, llamado por este motivo el Precursor, hablaba de “Formar de la América una gran familia de hermanos”. Incluso dos años antes, en 1789, Miranda le había hecho entrega al Primer Ministro británico, Willian Pitt, un proyecto para independizar de España a esta parte del continente y formar un Estado de vastas extensiones que se extendería desde el Missisipi hasta el Cabo de Hornos. Otro antecedente digno de mencionar es la Declaración de los Derechos del pueblo de Chile, en la que se decía que los pueblos de la América Latina debían unirse para proteger su soberanía y hacerse respetar. A ello se sumó en 1811, la Fe de Bogotá y la Provincia de Venezuela, a fin de que formando juntas un solo cuerpo social, gozaran de mayor seguridad y respeto, y en lo venidero de gloria y permanente felicidad. El Libertador Simón Bolívar, posteriormente, en su celebre Carta de Jamaica de 1815 manifestó por vez primera su concepción de la unidad de los territorios liberados. Esta magnifica posición entre los dos grandes Mares podrá ser con el tiempo el emporio del universo, sus canales acortarán las distancias del mundo, estrecharán los lazos comerciales de Europa, América y Asia; traerán a tan feliz región los tributos de las cuatro partes del globo. Esta concepción el Libertador la reitera en 1818, en una proclama que dirigió a los habitantes del Río de la Plata insistiendo nuevamente en la necesidad de formar un solo cuerpo político con los Estados Hispanoamericanos.

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

26

En diciembre de 1824, Simón Bolívar, días antes de la batalla de Ayacucho, extendió su conocida circular invitación a los Gobiernos de Colombia, México, Río de Plata, Chile y Guatemala, a fin de que designaran plenipotenciarios a un Congreso Anfictiónico que habría de celebrarse en Panamá con miras a crear una Confederación de Estados. Fue en esta ocasión cuando el Libertador señaló: “…parece que si el mundo hubiese de elegir su capital, el Istmo de Panamá sería señalado para ese augusto destino, colocado como esta en el centro del Globo viendo por una parte el Asia y por otra el África y la Europa…” Este congreso fue el primer esfuerzo serio de agrupación continental de los países hispanoamericanos.

Posteriormente, hubo otros intentos de reunir congresos americanos sin mayor éxito hasta la Primera Conferencia Internacional de Estados Americanos en 1889-90, en la que participantes de las Américas crearon los cimientos jurídicos, si bien no los institucionales, para lo que en 1910 sería la Unión Panamericana. Ésta tuvo como principal objetivo la recopilación y la difusión de información económica y comercial para promover el comercio entre las naciones del hemisferio occidental.

ALGUNAS EXPERIENCIAS DE INTEGRACIÓN Con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, señala el Tribunal de Cuentas de Uruguay en su Aporte, y especialmente a fines de la década de los cincuenta del siglo XX, América Latina fue escenario de una serie de experiencias integracionistas que reflejaron en el continente las nuevas tendencias mundiales fruto además de la experiencia de las dos guerras mundiales en las que se puso de manifiesto la necesidad de integrarse y de constituir diversos organismos de carácter regional y multilateral . Al principio, en América Latina el esquema de integración se inició sobre todo en el ámbito económico con un conjunto de naciones con economías bastante heterogéneas. No sólo presentaban enormes diferencias en el tamaño y el grado de desarrollo de los diferentes países sino que además, confluyeron diversos factores de tipo estructural, obstaculizando las corrientes de comercio y, por tanto, el cumplimiento cabal de los compromisos adquiridos dentro del esquema. Esta realidad condujo a la creación de acuerdos de integración de carácter subregional, juntando dentro de un mismo bloque a países de similares tamaños y estructuras productivas.

En 1948, la Primera Conferencia Internacional Americana, efectuada en la ciudad de Washington, estableció la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas y su secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas, precursora de la OEA. En efecto, el 30 de abril de 1948, 21 naciones del hemisferio se reunieron en Bogotá, Colombia, para adoptar la Carta de la Organización de los Estados Americanos, con la cual confirmaron

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

27

su respaldo a las metas comunes y el respeto a la soberanía de cada uno de los países y en 1951 se constituye la OEA.

Bien entrados los años 80 del siglo XX apareció “la nueva integración”. A diferencia de la etapa anterior, que privilegiaba el intercambio interregional –“sustitución de importaciones”- frente al comercio internacional, el principio globalizador pasó a constituirse en la idea central de las nuevas propuestas.

Es importante destacar, como indicó con acierto la EFS de Uruguay en su Aporte, que los organismos de integración regional siempre han estado presentes en la evolución de estos procesos en el continente, desarrollando un rol activo junto a los Estados y han sido fundamentales para el proceso integracionista. Antes de finales de los años ochenta en el siglo XX la integración se percibía como obra exclusiva de los estados y de los organismos de integración. Dentro del esquema tradicional, el rol central correspondía a los organismos de integración regional quienes estaban encargados de establecer las reglas de juego para las naciones miembros y de vigilar su cumplimiento.

Otros hitos importantes dentro de este proceso de integración regional fue la constitución de la la ALALC-ALADI en 1962 (ALALC en 1962 y ALADI en 1980). la creación del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) en 1975 orientado a promover la cooperación e integración regional, el INTAL (Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe) en 1964 y el Parlamento Latinoamericano (PARLATINO) también en 1964.

Por su importante papel en los procesos integracionistas merece destacarse la labor de los dos primeros.

Entre las experiencias más propiamente subregionales figuran la Organización de Estados Centroamericanos o el también llamado Mercado Común Centroamericano en 1951, la Asociación de Libre Comercio del Caribe CARICOM-CARIFA en 1965, el Pacto Andino en 1969, el Convenio Andrés Bello en 1970, la Corporación Andina de Fomento para Recursos Productivos del Área, el Fondo Andino de Reservas, el Sistema Andino José Celestino Mutis, la Asociación de Empresas Estatales de Comunicaciones, y el Acuerdo Rodrigo Lara Bonilla en 1980, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en 1975, Mercosur en 1991, la Comunidad Andina en 1996, entre otros.

Vemos así como, con anterioridad al nacimiento del Mercado Común Europeo, se intentó conformar entre los Estados latinoamericanos distintos tipos de asociaciones económicas que no terminaron de dar los frutos que de ellas se esperaban debido a una serie de circunstancias coyunturales por las que atravesaba la región. Entre las causas que impidieron crear las condiciones necesarias para que tales iniciativas pudieran concretarse se encuentran el recurrente cuadro de inestabilidad institucional en la región, las dificultades para compatibilizar las diversas políticas desde la faz económica y los sentimientos nacionalistas que acompañaban esas políticas. No obstante estas

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

28

dificultades los Estados latinoamericanos no dejaron de celebrar acuerdos bilaterales con miras a alcanzar soluciones parciales a los problemas que los aquejaban.

A partir de la segunda mitad de los años 80 del siglo XX apareció “la nueva integración”. A diferencia de la etapa anterior, que privilegiaba el intercambio interregional –“sustitución de importaciones”- frente al comercio internacional, el principio globalizador pasó a constituirse en la idea central de las nuevas propuestas

Es de notar en materia de integración que en los últimos años, el MERCOSUR ha adquirido una importancia preponderante con su propuesta de establecer una Zona de Libre Comercio Sudamericana (ALCSA) o Mercosur ampliado lo que ha generado un gran efecto de atracción hacia otros países del Sur, perfilándose como un eje de articulación de esquemas subregionales y otros acuerdos.

Venezuela consciente de la importancia del MERCOSUR es ya miembro observador del mismo y se encuentra en el proceso de negociación, efectuando además una serie de ajustes para adecuarse a la normativa exigida por el MERCOSUR, para poder ingresar como miembro pleno o titular. Esta zona de libre comercio podría extenderse y potenciarse con los restantes agrupamientos de América Central y el Caribe, lo que pudiera llevar a la construcción de un sistema regional de integración.

En 1987, los presidentes de cinco Estados latinoamericanos constituyeron el Parlamento Andino, con el objetivo de plantear los problemas del área y recomendar a los gobiernos de estos Estados las mejores soluciones que permitan la convivencia pacífica en la región; además de aportar en materia de aproximación de las legislaciones de los países miembros; coadyuvar a la orientación subregional, velar por el respeto de los derechos humanos, promover la participación de los pueblos, fomentar el desarrollo de una conciencia andina y de integración latinoamericana y contribuir al afianzamiento de la paz y justicia internacionales y la subsiguiente constitución de organismos de integración.

Con respecto a los acuerdos a nivel regional y subregional conviene señalar que estos procesos de integración son mucho más profundos ya que procuran la integración de mercados no sólo de bienes y factores sino también la integración física y la coordinación de política.

Es importante destacar además que si bien las reformas comerciales y los esfuerzos por alcanzar una mayor integración regional han logrado generar un mayor nivel de apertura para los países latinoamericanos y manifiestan una clara voluntad política de acercamiento, ello no se ha traducido en un mayor crecimiento ni en una eficaz inserción en los mercados globales. He allí, entre otras causas, la multiplicación de tratados bilaterales y multilaterales en años recientes de los diversos países latinoamericanos en un afán por incrementar

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

29

su presencia en los mercados mundiales que ha ido conformando una compleja red que requiere, no obstante de orden y sentido de dirección.

No obstante los importantes beneficios que derivan de estos tratados en términos de acceso de mercado y atracción de Inversiones Extranjeras Directas tan necesarias para el crecimiento y desarrollo económico, ellos no son una panacea. Hay que tomar una serie de otras medidas, algunas de las cuales mencionaremos más adelante, entre las que figuran reformas laborales, tributarias y aduaneras, para garantizar una mayor competitividad, y reformas que fomenten la capacidad de innovación y adopción de tecnología de los países de la región.

No podemos completar esta breve presentación de algunos antecedentes históricos sin mencionar a Andrés Bello. En efecto, entre las ideas más definidas sobre la necesidad de la unión e integración de las naciones latinoamericanas se destacan precisamente las de este eminente americanista quien señalaba al respecto: “…estas naciones históricamente identificadas por un mismo idioma y ocupantes de un mismo territorio, deben procurar integrarse entre sí, económica, política y culturalmente, bajo un mismo sentimiento americanista, con el fin de protegerse colectivamente frente a nuevas formas de dominación. Si algo hemos heredado de los españoles es un odio implacable a toda dominación extranjera”.

Andrés Bello además propone por vez primera en América Latina el principio de que estos países hermanos debían reservarse el derecho de concederse entre sí tratamientos preferenciales en sus relaciones mutuas frente a potencias extranjeras lo que dio lugar a lo que se conoce como “la Cláusula Bello”.

EL PAPEL DE LOS ORGANISMOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL EN EL CONTINENTE La integración en América Latina y el Caribe requiere de una fuerte determinación para lograr la autosuficiencia, la eficiencia y la efectividad. Igualmente importante es la necesidad de superar las restricciones y condiciones que en el pasado dificultaron el progreso de la región.

Los organismos de integración regional siempre han estado presentes en la evolución de estos procesos en el continente, desempeñando un rol activo junto a los Estados. Su papel ha sido el de interactuar, buscar consenso e imponer un ordenamiento, tanto en lo económico como político, con el fin de lograr compromisos, acuerdos y beneficios mutuos entre las naciones. Lo anterior no significa que estos organismos de integración se entrometen en las políticas internas de los países, sino que propician recomendaciones, objetivos comunes para afianzar y consolidar la participación activa en los

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

30

diferentes acuerdos que se tomen, fortaleciendo y utilizando las diferentes capacidades de sus miembros. Asimismo, estos organismos de integración han ayudado a promover un espacio económico para el comercio y la inversión en que se ofrezcan oportunidades que permitan establecer acuerdos de cooperación y crecimiento para la región, con el fin de lograr un mercado común Latinoamericano, mediante la liberación de sus economías, aranceles comunes y preferencia arancelaria regional, acuerdos de alcance común entre los países miembros, reducción de las barreras al comercio y una libre circulación de bienes y servicios. Antes de finales de los años ochenta pasado, la integración se percibía como una obra exclusiva de los estados y de los organismos de integración. Dentro del esquema tradicional, el rol central correspondía a los organismos de integración regional, encargados de establecer las reglas de juego para las naciones miembros y de vigilar su cumplimiento. A título ilustrativo, cumpliendo el Tratado de Montevideo de 1960, se creó la ALALC con el objetivo de conformar una zona de libre comercio en un plazo no mayor de 12 años que incluía, en términos generales, la armonización de políticas macroeconómicas en materia comercial, aduanera, monetaria y crediticia. Combinó la preservación del comercio entre los países de la región con el traslado de la sustitución de importaciones al ámbito regional, como forma de superar la estrechez de los mercados nacionales. No obstante, las posiciones divergentes de sus miembros acerca de los objetivos básicos a perseguir y la distorsión generada por el Pacto Andino y los acuerdos bilaterales llevaron a su revisión y posterior transformación en ALADI en 1980, cuyos lineamientos aunque más ambiciosos, no fijaron fechas máximas para su cumplimiento. Los acuerdos celebrados en el marco de la ALADI han contribuido a mejorar las condiciones de acceso recíproco a los mercados y conducido a que parte del comercio intra-regional haya quedado libre de gravámenes en el corto plazo. A modo de ejemplo, MERCOSUR y la CAN iniciaron un proceso de convergencia entre ambos bloques subregionales. Por su parte, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), organismo regional intergubernamental e integrado por 26 países de América Latina y el Caribe, se orienta a impulsar la cooperación y la integración entre países de la región y promover un sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes en materia económica ante países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales. Para ello procura, entre otros, contribuir al desarrollo, articulación y convergencia de los procesos de integración subregionales de América Latina y el Caribe, promover estrategias para identificar acciones operativas que propicien la articulación y convergencia de dicha integración económica, impulsar la cooperación multilateral y bilateral hacia la región de parte de organismos internacionales y

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

31

países donantes y actuar como punto focal regional para la cooperación económica y técnica entre países en desarrollo y evaluar los procesos de negociaciones comerciales, económicos y financieros internacionales y de sus implicaciones sobre el desarrollo y la integración regionales. PERSPECTIVAS DE LOS ORGANISMOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL EN EL CONTINENTE ¿Cuál ha sido el resultado de las diversas iniciativas integracionistas? ¿Dónde nos encontramos ahora? ¿Qué hacer para insertarnos en el mundo y tener una presencia activa y fundamental en el panorama internacional?

Sin poner en duda los aportes de los diferentes organismos regionales y subregionales mencionados anteriormente, el cambio radical de la situación y circunstancias regionales y mundiales a finales de la década de los noventa y principios del siglo 21 generó en la mayoría de ellos una crisis de identidad y puso en evidencia la necesidad de introducir cambios sustanciales en dichos organismos y de redefinir sus propósitos, políticas y funciones para adecuarse a las nuevas realidades y contribuir efectivamente con la integración del continente hoy más necesaria que nunca. Al momento de hacerlo hay que tomar en cuenta una serie de actores procedentes de la sociedad civil que están asumiendo funciones y roles, muchos de ellos anteriormente efectuados por el Estado. Entre ellos son de especial importancia la OEA, y la CEPAL y el SELA, este último considerado por muchos como un “interlocutor privilegiado".

Es importante destacar con respecto a los acuerdos a nivel regional y subregional que los procesos de integración que los mismos entrañan deberán profundizarse ya que procuran la integración de mercados no sólo de bienes sino de factores, así como la integración física y coordinación de políticas. Estos factores son fundamentales para el aprovechamiento de economías de escala y aumentos de competitivaza entre los países de la región. Asimismo se deben aprovechar también otros organismos multilaterales como el Grupo de los 77 y la Organización Mundial de Comercio (OMC). En esta última, en particular, se discuten temas de gran importancia para la región como es el de los subsidios agrícolas. Es importante también hacer un esfuerzo especial por entrar en mercados no tradicionales para la región como el mercado europeo, los mercados del sudeste asiático entre otros. La idea es aprovechar todos los recursos e instancias que tenemos a nuestra disposición con miras a su complementación entre sí. Cualquiera sea el panorama donde nos toque actuar es fundamental que lo hagamos en bloque y no de manera atomizada como países individuales a los efectos de tener una participación que dé frutos positivos para todos.

OBSTÁCULOS Y DEBILIDADES EN CUANTO A LA INTEGRACIÓN

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

32

A la largo de los años se han ido resolviendo problemas y se han promovido y realizado iniciativas importantes para la integración de nuestros países. Durante la década de los ochenta se produjo un receso recuperándose nuevamente en los noventa el dinamismo que se había perdido. Pero todavía estamos enfrascados en disputas que parecen anacrónicas a la luz de los llamados temas de última generación.

Al examinar brevemente y a grandes rasgos la historia de nuestro continente llama la atención el hecho de que el ideal de la integración e incluso las formas de concretarlo estuvieron de algún modo siempre presentes. ¿Qué ha pasado entonces con nosotros? ¿Cómo es que países y continentes con lenguas y culturas y pasados históricos diferentes hayan sido capaces de integrarse y nosotros con tantos elementos a nuestro favor no lo hayamos hecho? Y esto parece tanto más inverosímil cuando mucho tiempo atrás se avizoraban los tiempos que estamos ahora viviendo con una mundialización cada vez mayor en todas las áreas.

No podemos remitirnos a buscar las causas fuera de nosotros y achacar el resultado de nuestras acciones a otros. Esa no es una actitud de pueblos maduros. Tenemos que examinarnos con objetividad y realismo para poder ver donde están los obstáculos y removerlos para seguir adelante.

Evidentemente después de haber pasado por períodos de mayores esfuerzos de integración y por otros que no lo han sido tanto, hoy en día, los países latinoamericanos están suscribiendo y negociando acuerdos de libre comercio bilaterales y multilaterales a todo lo largo de la región lo que muestra la importancia de la misma dentro del mundo actual globalizado en el que nos toca desenvolvernos.

El proceso de integración se encuentra pues aún en una etapa de definiciones, en donde se requerirá de decisiones en el ámbito político, así como consolidar la paz interna y el régimen democrático. En lo económico, se ha avanzado de manera notable en la apertura y la estabilización, se han abandonado las prácticas proteccionistas extremas, salvo algunas excepciones, y en donde también se han reducido las barreras y los niveles arancelarios. Los países de América Latina, en la mayoría de los casos liberalizaron los mercados de capital y otorgaron al capital extranjero un trato igual al aplicable a los nacionales. Esto ha facilitado los movimientos de capital en la región y la reestructuración de las empresas transnacionales, en función de los mercados regionales o subregionales. Además se está estimulando el aumento de las inversiones entre los países latinoamericanos. Se ha instaurado en la región una suerte de sincronización y convergencia de las políticas económicas, que permiten impulsar y profundizar la integración, lo que se ve reflejado en que la mayor parte de los países se comprometieron en procesos de crecimiento sostenidos, a pesar de las desigualdades, y donde

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

33

todos están preocupados en cómo lograr que Latinoamérica desarrolle e implemente políticas internas y externas que le permitan desempeñar un rol propio, con voz y voto, en los nuevos escenarios internacionales. Existe además inquietud en relación con los intentos de integración, y cierta preocupación porque los grandes temas no queden sólo en compromisos y acuerdos de Foros Internacionales, sino que se produzca una disposición real por parte de los gobernantes de compartir instrumentos viables para el establecimiento de un verdadero mercado común. Algunos de los obstáculos más importantes con los que se ha encontrado el proceso de integración son los siguientes:

• Una brecha considerable entre las declaraciones políticas de los gobiernos latinoamericanos en sus diferentes niveles y las acciones concretas para la implementación y ejecución de los compromisos adquiridos. En efecto, no ha existido una verdadera voluntad y decisión política para llevarla adelante.

• No se tiene una verdadera conciencia de Estado, con instituciones estables y permanentes, con políticas para las distintas áreas de la vida humana y social claras, definidas, a mediano y largo plazo que conformen un proyecto país y un proyecto región que se aspiran alcanzar.

• Han privado los individualismos y personalismos en la forma de gobernar y los nacionalismos trasnochados que no han permitido a nuestros países y a la región como tal salir adelante para insertarse dentro del panorama internacional con voz y voto propios.

Los sentimientos nacionalistas a ultranza y aquellos que conducen a la generación de divisiones y odios resultan absurdos en el momento histórico actual y dentro de un proceso de mundialización cada vez más acentuado, en el que la lógica histórica está planteando la necesidad de integración económica, primero, y luego política, para poder superar el subdesarrollo y la pobreza.

• Ha habido muchas divergencias en materia de políticas macroeconómicas y contradicciones recurrentes entre las políticas comerciales aplicadas y los compromisos integracionistas adquiridos. Por ejemplo, el resultado del balance comercial entre los países de la región por lo general ha dependido más directamente de políticas administrativas y del tipo de cambio que de la capacidad de producción y competitividad de cada economía nacional.

• Carencia de una infraestructura física, de transporte y comunicaciones adecuada lo que es fundamental para el intercambio, la comunicación y la comercialización entre los diversos países de la región dada las dimensiones del continente. Con frecuencia los países de la región

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

34

tienen más contacto con los países desarrollados del hemisferio norte que entre sí.

La subregionalización y los múltiples entendimientos bilaterales y multilaterales en curso han propiciado una conciencia mayor acerca de estos problemas y de las posibilidades de darle solución a una escala más reducida, pero más eficaz, que contemple mejor las homogeneidades resultantes de la proximidad y propicie relaciones más intensas en los diversos planos.

• En cuanto al comercio intraregional, que resulta un buen indicador de las relaciones de intercambio de la región, y pese a los indiscutibles avances obtenidos, es evidente que las relaciones recíprocas y los intercambios comerciales – a diferencia, por ejemplo, de la Unión Europea cuyos miembros canalizan entre sí más de la mitad de su comercio global - no son determinantes para una buena parte de los países del área. Tal situación puede ser superada si los países de la región deciden adoptar en forma coherente y simultánea las políticas necesarias para lograrlo – políticas económicas nacionales compatibles y estables en el tiempo - y se hace un esfuerzo por mejorar y reforzar las insuficientes redes de transporte y comunicaciones, información e intercambio de todo tipo.

LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA: RESULTADOS

¿Es la integración latinoamericana algo descabellado o, independientemente de las razones que se pudieran esgrimir a su favor, existen realmente condiciones para que la misma se haga una realidad?

La integración de América Latina y el Caribe es una empresa necesaria y posible. Aunque se han hecho múltiples esfuerzos y la lista de organismos anteriormente presentada da testimonio de ellos, los resultados tangibles está aún lejos de lo deseado e incluso mencionado en múltiples encuentros y cumbres llevados a cabo a tal efecto, y no han llenado las expectativas ni han cumplido cabalmente con los objetivos propuestos.

Los esquemas de integración y cooperación entre los países que proliferaron entre 1960 y 1975 buscaron el soporte mutuo para el desarrollo, particularmente en las áreas del comercio y la industrialización. Los resultados obtenidos de estos esfuerzos han sido disímiles y las modalidades de integración y cooperación han variado según las condiciones geográficas, económicas y políticas particulares de los países que se agrupan. Los tratados, en su mayoría, recurrieron a los primeros estadios de integración, adoptando un esquema de zona de libre comercio, donde los compromisos se restringen a la eliminación, entre los suscriptores, de los derechos de aduana y demás reglamentaciones comerciales restrictivas en los intercambios comerciales de bienes de origen regional. En un grado más avanzado se ha

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

35

logrado llegar, como en MERCOSUR, a la unión aduanera aunque con imperfecciones.

En la mayoría de estos casos se han privilegiado los aspectos económicos de la integración, el fomento del intercambio comercial y la apertura de los mercados, sobre los aspectos político-jurídicos y quizás ésta ha sido una de las causas que ha provocado que los programas de integración global no hayan podido sostenerse. La armonización de instrumentos y políticas ha resultado de difícil cumplimiento. Por ende, se ha presentado de forma recurrente un cuadro de inestabilidad institucional, ha habido muchas dificultades para compatibilizar las diversas políticas, la económica incluida, y han existido muchos sentimientos nacionalistas acompañando dichas políticas.

Finalmente, y luego de una serie de esfuerzos muchos de los cuales no dieron los resultados que se esperaban y de fracasos de diverso orden, se había apoderado de nuestros países un gran desaliento y estancamiento general.

Como bien expresara el Secretario General del SELA, Embajador Otto Boye en su discurso con motivo de la reinauguración de su sede en Caracas en el año 2001: “Un cierto adormecimiento general, producido por causas muy variadas que no analizaremos esta vez, se había apoderado de nuestro ser y nos afectaba a todos. Digámoslo sin rodeos: esta situación reflejaba el ánimo prevaleciente en prácticamente toda América Latina y el Caribe. Después de una "década perdida", la de los 80, con su crisis de la deuda externa y el fracaso de la región para enfrentarla unida, lo que sembró confusión y desaliento, tuvimos la década de los 90, que mostró algunas "luces", pero también, no pocas ‘sombras’, como lo ha establecido la CEPAL en un libro clarificador de reciente aparición. Entre las principales "sombras" pueden señalarse, a mi juicio, el debilitamiento de la región como conjunto; la virtual ausencia de reflexión y de pensamiento sobre su futuro como un todo; el retroceso en los indicadores sociales sobre equidad y distribución de la riqueza, agudizando, aún más de lo que estaba, el problema de la pobreza y de la extrema pobreza; la inactividad para avanzar hacia la construcción de una institucionalidad capaz de llevar a cabo el ideal integracionista.

Hoy estamos en una coyuntura completamente distinta, en la que vuelven a bullir las inquietudes y las interrogantes. Los latinoamericanos y caribeños volvemos a preguntarnos por nuestro destino y por la forma en que vamos a encarar los desafíos de esta hora”.

América Latina ha logrado, en efecto, ciertos avances significativos en cuanto a condiciones esenciales para la integración: la democratización de los países y el consenso generalizado de que constituye el mejor sistema político para el desarrollo de los pueblos, el reconocimiento de la importancia de la integración como vía para lograr una mejor inserción en la economía mundial y como forma de movilizar los ahorros internos, el creciente intercambio comercial recíproco, la negociación como método válido para la resolución de los conflictos, la

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

36

creciente participación de la sociedad civil, la defensa de los derechos humanos, la tendencia a participar en procesos de integración, etc. La integración regional, a su vez, es uno de los caminos y fundamentos para el afianzamiento de una mayor conciencia democrática.

No obstante estos innegables avances, todavía el proceso de integración desempeña un rol marginal en las políticas y estrategias nacionales de desarrollo, con el surgimiento de una multiplicidad de acuerdos parciales se corre el riesgo de bilateralizar y balcanizar el proceso de integración y los mecanismos multilaterales son aún débiles. Por otro lado, los desafíos que plantea la revolución tecnológica son muchos y variados. Existe la ventaja de que muchos de ellos se pueden obtener a bajos costos, no obstante, la inversión sigue siendo elevada y es fundamental para poder acceder a los mercados externos.

Es importante destacar, sin embargo, que a diferencia de Europa que ha logrado su unificación en medio de países muy distintos con lenguas y culturas bien diferentes – la experiencia y madurez alcanzada luego de la Primera y Segunda Guerra Mundial fue fundamental para los pueblos europeos - de los países del Sudeste Asiático y de una África tan disímil, en comparación con ellos América Latina ha contado con una serie de elementos comunes que ha hecho que a los ojos del mundo se nos vea y perciba no sólo como un continente, sino como una comunidad con características similares y esto es cierto. De ello, es decir, de estos lazos comunes que existen entre todos dan testimonio fehaciente las relaciones espontáneas y naturales así como los lazos de hermandad que se desarrollan entre tantos de nuestros compatriotas cuando se hallan conviviendo en el exterior en medios extraños.

En efecto nos une la geografía, nos une la historia pues tenemos el mismo origen precolombino, fuimos colonias en su mayoría de un mismo y único país con excepción de Brasil colonizado, sin embargo, también por otro país de la península ibérica, y tenemos un mismo pasado. Nos une además, el idioma, la religión y una cultura común y, gracias a la independencia, que ocurrió en el momento histórico preciso, se pudo mantener esta unidad en el tiempo e impedir el desmembramiento de nuestro continente. Es mucho pues lo que tenemos de ventajas en nuestro haber. Y sin embargo, otros continentes han logrado unirse o cuando menos asociarse en bloques y nosotros aún no. Y esto es tanto más grave cuanto actualmente el peso de América Latina en el comercio mundial ha ido disminuyendo a la par que el de China y el Sudeste Asiático (la India incluida) ha ido en constante crecimiento.

CONCEPTO DE INTEGRACIÓN Para el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia, “integrar es construir un todo”. Y un todo se forma de la unión de partes. El Diccionario de uso del español Clave es más amplio: la integración “es la formación o

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

37

composición de un todo”; la “incorporación o unión a un todo especialmente si se consigue la adaptación a él”. En estas definiciones podemos distinguir dos aspectos: la unión de las partes mediante su adaptación para conformar un todo. Obviamente, dicha adaptación debe efectuarse de acuerdo con unos parámetros determinados definidos por las partes en función del todo que se pretende construir Por lo general se entiende por integración a la unión de partes o también a la supresión de lo individual por una totalidad. La integración de los Estados significa, en primer lugar, su unión, sin que ésta necesariamente conduzca a la superación o sustitución de los Estados involucrados como tales, aunque indudablemente si implica la adopción de normas, regulaciones, políticas comunes, entre otros, sobre diferentes materias, es decir, la adopción de conductas y acciones comunes sobre las materias en torno a los cuales la unión se efectúa. Surge así una especie de supranacionalidad que en determinados momentos podrá exigir por el acuerdo mismo y para poder mantener la unión de los Estados entre sí la adopción de determinadas conductas aún contra la propia voluntad. La integración denota el proceso de formación de un sistema común, coherente entre una pluralidad de países, con cierto grado de interacción y cierto grado de interdependencia. La Contraloría General de Bolivia la define en su Aporte como el conjunto de procesos que permiten el establecimiento de acuerdos de cooperación relativos al comercio entre los países de América Latina y el Caribe, para lograr una mejor inserción en la economía mundial. Desde una perspectiva económica, perspectiva ésta la más utilizada en nuestro continente, y de un modo más amplio y descriptivo, la integración puede definirse como “el status jurídico en el cual los Estados entregan algunas de sus prerrogativas soberanas, con el fin de constituir un área dentro de la cual circulen libremente y reciban el mismo trato las personas, los bienes, los servicios y los capitales, mediante la armonización de las políticas correspondientes y bajo una égida supranacional”6 Así definida la integración económica consiste en la creación de un único espacio económico conformado por los territorios de una pluralidad de países, en el cual no existen barreras proteccionistas que puedan afectar la libertad de

6 Di Giovanni, Ileana, Derecho Internacional Económico. Ed. Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1992, p.

145.

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

38

circulación de los productos, de los servicios y de los factores productivos – capital y trabajo - susceptibles de traslación.7 Asimismo, la EFS de Uruguay en su Aporte define la integración como un proceso económico y social que, en principio, impulsa a una integración nacional para proyectarse en el campo internacional. La integración aparece así como: - un proceso de cooperación y de puesta en común destinado a mejorar la utilización de los recursos naturales, con el objeto de elevar de manera definitiva el nivel de vida de toda actividad económica. - cuyo objetivo es la organización de un área común en la que, teniendo acceso dos o más economías nacionales, pueden concurrir también tanto las personas como los diferentes factores de producción y consumo de los países integrantes de esa nueva zona por ellos creada. Los cronogramas de liberación comercial son acelerados y generales; las negociaciones se basan en la reciprocidad; las políticas de relaciones con el resto de la comunidad internacional son totalmente abiertas. Aun cuando la asociación entre los Estados suele iniciarse y darse sobre todo en el ámbito económico - la integración busca fortalecer a las naciones participantes para facilitar su inserción en el comercio mundial -, no debemos, sin embargo, restringirnos al mismo pues la vida humana y social implica una serie de otros aspectos. Por otra parte, la integración es y debe ser además y ante todo el objetivo de una estrategia política a largo plazo que los países se proponen alcanzar y que requiere además para su concreción de una armonización de políticas laborales, educacionales, de salud, de seguridad social y de seguridad nacional. La integración debe ser un proyecto nacional conjunto que involucre no sólo al gobierno y los funcionarios gubernamentales, sino también a los diferentes actores de la sociedad civil. En efecto, la integración económica no constituye sólo un paso en el camino hacia la integración política, no es sólo su preparación. Es un elemento constitutivo de la misma, porque lo que está siendo en definitiva integrado no es sólo la producción, el comercio o el consumo; no es sólo el quehacer de empresarios, trabajadores, comerciantes o consumidores; es también la participación del Estado en la definición del acontecer económico. 7 Dreyzin de Klor, Adriana, El Mercosur: Generador de una nueva fuente de Derecho Internacional Privado. Zavalía, Buenos Aires, 1997, p. 24.

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

39

OBJETIVOS DE LA INTEGRACIÓN En términos generales y tal y como expresara en su Aporte la EFS de Uruguay, el objetivo de la integración es la formación de un área común en la cual convergen libremente las personas de los países que la conforman y los diferentes factores que intervienen en la producción y el consumo. Por ende, sus objetivos centrales deben ser: a) nivelar la línea general del desarrollo político, económico, cultural, entre otros, para establecer bases de una justicia real entre las sociedades y los pueblos que quieren lograr su unidad. b) requiere el estímulo de actividades sucesivas, que es una fase de los diferentes elementos que concurren en la marcha de las sociedades. c) global, decisiva y penetrante; debe acceder al cambio social y de pensamiento de los pueblos ya que su solidez radica en su unidad. En definitiva, considerando además la formalización normativa de un acuerdo, el objetivo de la integración es crear un marco de inversiones lo suficientemente amplio como para acelerar el desarrollo económico y social. ETAPAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA A los efectos de ubicarnos en el camino seguido por los diferentes movimientos integracionistas por lo general se distinguen las siguientes etapas secuenciales en los procesos de integración económica:

• la de tratados preferenciales de comercio (disminución de aranceles entre países miembros);

• el área de libre comercio (donde se eliminan aranceles entre las naciones del bloque comercial);

• unión aduanera (además de eliminación de aranceles entre miembros, se establecen aranceles externos comunes);

• mercado común (además de las características de unión aduanera se adiciona libre circulación de factores productivos, especialmente mano de obra y capitales); y

• comunidad económica (fase culminante de la integración incluyendo coordinación de políticas macroeconómicas, sistema monetario común y moneda común).

VENTAJAS GENERALES DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA En términos estructurales, la integración económica implica cinco ventajas generales que son comunes a todo bloque de integración entre diferentes países: a. En lo externo:

• Mayor poder de negociación; y

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

40

• Mayor capacidad de atracción de recursos internacionales y de reinversión. Esto último se encuentra muy relacionado con la capacidad de los mercados internos, la demanda efectiva de la población y la potencial estabilidad en flujos financieros externos.

b. En lo interno: • Mayor aprovechamiento de economías de escala en la producción; • Ampliaciones en el mercado efectivo en las relaciones entre países; y • Menor vulnerabilidad económica, especialmente debido a factores

externos.

¿QUÉ HACER? ¿Vamos a hacer, o no, los esfuerzos necesarios para acelerar el paso hacia la integración latinoamericana y caribeña, evitando de esta manera que nos arrolle la globalización? ¿Vamos a tomar, o no, las decisiones políticas indispensables para poner en marcha el gran proceso que la región reclama y necesita con verdadera dedicación y espíritu de compromiso? ¿Vamos a ser capaces, o no, de mirar más allá de nuestras individualidades y nacionalismos pequeños y egoístas para enfrascarnos en el proyecto de una patria grande a la que por nuestro pasado, lenguas y culturas estamos llamados a conformar para participar en el desarrollo planetario?

Todas éstas son preguntas fundamentales que debemos responder y de cuya respuesta dependerá el futuro del continente como un todo. Mientras permanezcamos aislados seremos presa fácil de la ambiciones de otros que además no contribuirán para nada a nuestro desarrollo y progreso pues no les conviene. Tenemos que pensar en grande y actuar con un espíritu grande si queremos sobrevivir y hacer que nuestros pueblos crezcan, se desarrollen y ocupen el lugar que les corresponde. Los grandes bloques en los que el mundo se encuentra actualmente constituido, pero de manera muy especial, los del Sudeste Asiático, están creciendo a pasos muy acelerados, abarcando cada vez más mercados, y tomando importantes posiciones dentro del concierto mundial, y si nos dilatamos demasiado en integrarnos, después nos será muy difícil poder tener un rol de relativa importancia en el concierto internacional. Y como resultado tendremos un entorno internacional y una normativa mundial y hemisférica ajenos a nuestro ser y a nuestras realidades. Y serán nuestros pueblos los que sufrirán las consecuencias. Todo ello supone un cambio de actitud. En lugar de quejarnos de los obstáculos y carencias que tenemos, de los problemas sociales que nos aquejan, de las limitaciones y de la insuficiente ayuda exterior, de buscar achacar en otros nuestras deficiencias y falta de voluntad decidida por salir adelante, los países latinoamericanos debemos hacer un esfuerzo por:

• diseñar y elaborar proyectos, planes y políticas a mediano y largo plazo realistas, que conduzcan a mejorar la productividad de nuestros países,

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

41

• hacer más eficientes y competitivos aquellos productos en donde tenemos ventajas comparativas y añadirles valores agregado,

• encontrar nuevos productos o servicios con posibilidades de comercialización pero cuya oferta en el mercado internacional es aún muy baja,

• capacitar y hacer más eficiente nuestra mano de obra en aquellas áreas donde se requiere en función del crecimiento económico que deseamos alcanzar,

• preparar profesionales verdaderamente eficientes en áreas cuyos servicios contratamos externamente,

• establecer empresas verdaderamente productivas y rentables pero que tengan un uso intensivo de mano de obra,

• diseñar e implementar programas sociales que permitan nivelar las desigualdades sociales y una mayor y mejor distribución de la riqueza en cada país, y a nivel de la región para aquellos países de menor desarrollo,

• estimular y reforzar los aportes de los diversos sectores productivos de la sociedad civil en el ámbito nacional, etc.

La idea es convertirnos en países productivos y con un alto crecimiento económico lo que nos permitirá en definitiva incrementar el empleo, y empleos dignos, que por demás es un derecho inherente a la persona, y reducir la pobreza.

III. INTEGRACIÓN, GLOBALIZACIÓN Y CONTROL

GUBERNAMENTAL ¿QUÉ FORMAS DE CONTROL DE LAS YA EXISTENTES SON APLICABLES EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN E INTEGRACIÓN? ¿QUÉ NUEVOS PROCESOS O FORMAS DE CONTROL HABRÍA QUE INTRODUCIR SI FUERA NECESARIO? Dada la importancia de la eficiencia y de la competitividad para poder insertarse en los mercados internacionales, hoy más que nunca las EFS son necesarias. Como organismos responsables del control, la vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos y de las operaciones relativas a los mismos, su rol es fundamental para garantizar que los bienes públicos sean invertidos de la manera más eficiente posible en proyectos, obras y servicios que sean realmente para el servicio de la nueva ciudadanía globalizada. La racionalización del gasto público es igualmente necesaria. Dicho gasto debe obedecer a políticas bien definidas de crecimiento productivo y económico de nuestras sociedades, empresas, cooperativas y demás formas de asociación, que además favorezcan el empleo, de planes sociales de carácter

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

42

infraestructural y servicios que realmente ayuden a aliviar las necesidades más fundamentales de los menos favorecidos. Lo que se busca en definitiva es una mejor calidad de vida para todos. Dentro de este contexto, las EFS pueden ayudar a racionalizar el gasto público y a promover una utilización más eficaz y eficiente del erario público mediante la realización de auditorías, no sólo de regularidad o cumplimiento que permitan asegurar que los recursos asignados fueron efectivamente gastados en los proyectos y actividades previstos, sino sobre todo de gestión, o como también se las llama de “valor por dinero” para contribuir al mejoramiento del desempeño de la administración pública, y evitar la mala administración, el despilfarro y la ineficiencia del aparato gubernamental. Las EFS deben asimismo hacer un esfuerzo por influir y contribuir en la reorientación de los proyectos y programas públicos, Dado el impacto fundamental de la globalización en América Latina resulta necesario asimismo introducir cambios radicales en la forma de concebir el control de fiscal. Este control, producto de los nuevos tiempos, como explica la EFS de Chile en su aporte, debe anticiparse a los hechos, estar en condiciones de prever lo que va a ocurrir, debe poder determinar las fallas que puedan producirse en la administración estatal, y conocer dónde están las mayores debilidades de su administración, entre otros, con el fin de definir cuáles son los controles cruciales que se deberán instaurar y aplicar para poder conseguir un eficaz y eficiente control fiscal. Un buen control fiscal acorde con la globalización, además de la coordinación entre las partes involucradas, debe ser claro y preciso en cuanto a la fijación de los objetivos institucionales y la determinación de los medios para lograrlos, así como el seguimiento eficaz de su cumplimiento. Un buen manejo del control fiscal debe asimismo, continúa la EFS de Chile comentando en su aporte, obedecer a premisas tales como la evaluación y el control de las actividades de los responsables de los servicios y su cuerpo directivo; la prevención y el manejo de los conflictos de intereses; la elección transparente del auditor; auditorías especializadas como, por ejemplo, de medio ambiente, y un buen mecanismo de divulgación de los trabajos y auditorías realizadas a través de mecanismos adecuados de Relaciones Públicas y Difusión. A la velocidad con la que avanza la tecnología, para la Contraloría General de Chile, los entes fiscalizadores deben trabajar en sus distintas divisiones, departamentos y unidades como grupos de negocios distintos, con personal capacitado que conozca a cabalidad el negocio que le compete, evaluando los

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

43

riesgos de cada tipo de mercado al cual van a supervisar. Se deberán instaurar funciones de administración de riesgos, tecnificar las funciones de auditoría, mejorar el ambiente de control interno y potenciar además la autoevaluación de control por parte de las diversas líneas de mando. Producto de la globalización la ciudadanía está exigiendo mejoras en la calidad de la información. Por lo tanto, los informes que entregan los entes fiscales deberán ser claros, concisos y precisos en cuanto a sus evaluaciones, conclusiones y recomendaciones. Para la EFS de Chile, dentro de las actuaciones fiscales se deben promover la gestión de riesgos; un monitoreo del rendimiento versus las metas e indicadores previamente determinados; una permanentemente revisión de los supuestos que están detrás de cada uno de nuestros objetivos; la reevaluación de nuestras necesidades de información y sistemas de apoyo, y seguimientos para asegurarse de si han variado las necesidades o se requieren nuevas acciones, a los efectos de evaluar la efectividad de nuestros procesos. ¿DE QUÉ MODO LAS EFS PUEDEN CONTRIBUIR A LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN DEL CONTINENTE? Para que los procesos de integración funcionen debe existir un cierto equilibrio entre las naciones participantes, armonización de criterios y normas, objetivos comunes, entre otros, además de un ajuste, implementación y seguimiento de los acuerdos de integración. La integración busca promover y contribuir al desarrollo económico de todos los países involucrados con la finalidad de mejorar las condiciones de la economía global y la calidad de vida de la región, sobre la base de Acuerdos entre los Estados, a los efectos de lograr una mejor articulación de sus economías, un crecimiento económico más equilibrado, mejores sistemas democráticos y mayor cohesión social. Las EFS pueden contribuir en el establecimiento de principios, estándares y normas éticas que orienten la conducta de los funcionarios, y establecer requisitos y condiciones que promuevan la transparencia y honestidad en el manejo del erario público tanto a nivel nacional como regional. Se deben también establecer mecanismos de control en forma coordinada y sistemática, para que pueda existir una colaboración entre las distintas EFS, como por ejemplo, en la lucha contra la corrupción, e intercambiar experiencias en el uso de las tecnologías de la información (TI), en cuanto a las mejores prácticas para la fiscalización, conforme a las distintas legislaciones internas. Asimismo, debe efectuarse una profunda revisión de los procesos principales de fiscalización, certificarlos, automatizarlos, expresarlos en reglas claras y tratar de unificar criterios al respecto entre las diversas EFS de la región que faciliten el trabajo en auditorías conjuntas. Será necesario además, que los órganos de

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

44

fiscalización sean evaluados mediante indicadores de desempeño que sean igualmente comunes a todas. Una de las condiciones que debe mantenerse y protegerse en América Latina, que de no existir deberá promoverse a toda costa con respecto a las EFS, y que forma parte además de la Declaración de Lima, es la autonomía funcional y administrativa que las respectivas legislaciones le confieren a las EFS. Esto es fundamental si las EFS aspiran a desempeñar un rol esencial en los procesos de desarrollo e integración de la región. Asimismo, y a objeto de salvaguardar dicha autonomía y permitirle a las EFS efectuar las fiscalizaciones y controles necesarios con verdadera independencia, es condición igualmente fundamental la existencia de regímenes democráticos. En su Aporte el Tribunal de Cuentas de Uruguay señala que dada la función esencial que las EFS desempeñan en la fiscalización de los recursos públicos, en la promoción de una gestión financiera sana y en la obligación de rendir cuenta de los gobiernos, las EFS se vuelven los canales más apropiados para ayudar a garantizar la obligación de rendir cuentas del sector público con respecto a los planes y proyectos ejecutados en materia regional.

¿CUÁL ES LA POSICIÓN DE LAS EFS FRENTE A LA CREACIÓN DE UN ÓRGANO(S) DE CONTROL FISCAL SUPRANACIONAL(ES) DE CARÁCTER REGIONAL Y QUÉ EXPERIENCIAS EXISTEN AL RESPECTO? Los actuales esquemas de integración, salvo excepciones, no contemplan la operatividad de órganos superiores de control de carácter supranacional. En efecto, en lo que respecta al grado de integración económica y salvo por la Unión Europea donde se ha obtenido una verdadera comunidad económico-jurídico-política, los tratados han recurrido a los primeros estadios de integración, adoptando esquemas de zona de libre comercio. Considerando este objetivo se han privilegiado los aspectos económicos de la integración, sobre los político-jurídicos-culturales. En América Latina existe un esfuerzo aún incipiente en esta materia en MERCOSUR. Su régimen jurídico contiene la previsión de un presupuesto para su Secretaría financiado, en parte iguales, por sus integrantes. O sea, la Secretaría del MERCOSUR es una institución mantenida con fondos públicos aportados por los socios. Por otra parte los órganos MERCOSUR cuentan con una política de rendición de cuentas sobre la ejecución de su presupuesto; sin embargo, desde su implementación han recurrido a la auditoría externa privada y aunque la Organización de las EFS del MERCOSUR, Bolivia y Chile ha desplegado sus máximo esfuerzos, tanto en el ámbito de órganos MERCOSUR como en el ámbito interno de los países miembros (a través de sus respectivas

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

45

Cancillerías), no ha logrado el reconocimiento como órgano de control externo que le permita auditar el presupuesto de la Secretaría.

Materias como la seguridad, el medio ambiente, los proyectos y tratados bilaterales y multinacionales, la aplicación de los fondos de cooperación internacional, el fraude y la corrupción, y los procesos de privatización, señala la Contraloría General de Costa Rica en su Aporte, generan ámbitos cuyo control resulta más eficaz si las EFS las abordan acudiendo al establecimiento de vías de cooperación y colaboración y a la realización de actuaciones fiscalizadoras de proyección internacional conjunta. La creación de espacios de estudio e investigación dentro de las EFS les permitirían anticiparse y prever necesidades que se podrían aprovechar para convertirse “en promotoras de la divulgación de las exigencias de control sobre la operatividad de los acuerdos de integración regional, promover el estudio de medios para ejercer sus funciones en el ámbito supranacional y adecuar los recursos humanos, materiales y tecnológicos a la especialización del trabajo de control.”8. Dada las actuales tendencias de un mundo configurado en múltiples bloques, la cooperación entre EFS en auditorías conjuntas y la eventual conformación de órganos supranacionales será cada vez más importante. América Latina y el Caribe, si desean formar parte del mundo global, abrir mercados y tener canales de comercialización, no pueden hacer otra cosa que conformar a su vez un gran bloque continental, o como ya existe, una pluralidad de bloques interregionales relacionados y coordinados entre sí, que sean capaces de actuar en forma conjunta y con una sola voz al momento de tomar decisiones en el ámbito nacional que afectan a todos los países de la región. En estos casos, la integración de las EFS, la cooperación, el establecimiento de una red de controles, y las auditoría conjuntas serán obligatorias a mediano plazo. A continuación presentamos algunas experiencias en materia de órganos de control supranacional. La experiencia del MERCOSUR Desde 1991, año de suscripción del Tratado de Asunción, los representantes de los órganos de control de los Estados Parte del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) celebraron reuniones periódicas con el fin de encarar actividades de cooperación, cristalizadas en el Acta de Foz de Iguazú de 1º de noviembre de 1991, con el objeto de estudiar el establecimiento de mecanismos de control externo con relación al MERCOSUR. Estas actividades ganaron un nuevo impulso a partir de 1995, fecha en la que se intensificaron los objetivos perseguidos por dichas EFS. Este proceso culminó el 8 de abril de

8 Noticias de EUROSAI, N° 7-2000. Conclusiones y Recomendaciones de las primeras jornadas euroamericanas de las entidades fiscalizadoras superiores. Madrid, 17-18 Febrero 2000.

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

46

1999, con la aprobación del Estatuto de la Organización de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de los países del MERCOSUR, Bolivia y Chile. El Tribunal de Cuentas de la República Oriental del Uruguay ha ejercido la Presidencia pro tempore de dicha Organización entre los años 1998 y 2004. La experiencia del Tribunal de Uruguay con el MERCOSUR pone además de manifiesto tanto la necesidad de aplicar mecanismos de control a organismos regionales y supranacionales de esta naturaleza, como la necesidad de prever en nuestras legislaciones la posibilidad de auditar a organismos regionales clave de los que nuestros países forman parte. Debemos conocer cómo se administran nuestros aportes a estos niveles, si cumplen los objetivos propuestos y se alcanzan los resultados esperados. Solo así seremos capaces de reorientarlos, redimensionarlos o modificar los objetivos de ser necesario. El proceso de integración del MERCOSUR dio lugar a que las EFS de los países que lo integran encararan soluciones de cooperación mediante la creación de procedimientos de auditoría armonizados en aquellas áreas de interés común. Éstas comenzaron a realizar un trabajo conjunto, en base a su intención de cooperación e intercambio de experiencias, proyectando trabajos concretos. Hasta el presente se ha venido dando pasos que permiten ir atendiendo aspectos de interés común de las mismas, preferentemente mediante diálogos permanentes de técnicos, quienes estudian las diversas situaciones, discuten las soluciones, proponen un proyecto de trabajo conjunto de auditoría, lo llevan adelante en forma coordinada y evalúan las consecuencias comunes, las cuales son recogidas en un informe que se somete a consideración de cada EFS para su aprobación y a los órganos MERCOSUR. Todo ello motivó la consolidación de la constitución de la Organización de las Entidades Fiscalizadoras de los países del MERCOSUR, Bolivia y Chile en 1999. La inexistencia de órganos supranacionales de control dentro del MERCOSUR y la carencia de potestades legales expresas para “asociarse” con otros órganos superiores de control de los países integrantes de este sistema de integración regional, no ha impedido que las Entidades Fiscalizadoras Superiores del MERCOSUR y las de los países asociados, con una simple organización de esfuerzos basada en una estructura elemental, hayan encarado el tratamiento de problemas de interés común y procurado las soluciones a los mismos, elaborando las recomendaciones pertinentes que, aprobadas por cada Entidad Fiscalizadora Superior, son expuestas a los respectivos gobiernos y al Consejo Mercado Común. Al presente la Organización acordó la realización de auditorías, bajo la modalidad operativa y de gestión, en forma coordinada en cuanto a su ejecución, pero con uniformidad de informe en cuanto a los resultados obtenidos, entre las que se destacan: análisis de la problemática ambiental vinculada con los sistemas de

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

47

abastecimiento de agua en zonas urbana y periurbanas, preferentemente de grandes ciudades, seguimiento del Circuito de Información del MERCOSUR sobre áreas nacionales encargadas de la resolución de conflictos ocurridos en el ámbito del MERCOSUR, sobre la modernización administrativa del Estado, en las áreas nacionales encargadas de implementar las normas MERCOSUR en materia de infraestructura (obras públicas), en materia de controles migratorios (Tráfico Vecinal Fronterizo y de equipaje -TVF) y sobre operaciones comerciales de tránsito de mercaderías en el ámbito del MERCOSUR ampliado. La Junta de Contralores del Grupo Andino Cabe recordar que los Contralores Andinos suscribieron en Venezuela el “Acuerdo de Caraballeda” (1980) en el que se propuso la creación de la Junta de Contralores del Grupo Andino. El Tratado consideró que las EFS debían cumplir una importante labor como elemento técnico indispensable de apoyo a la gestión que realizaban los órganos del sistema de integración. Cada acción de control se efectuaría por la EFS nacional en cuyo país tiene sede el órgano o institución andina y se ejercería no como órgano fiscalizador nacional sino como componente de la Junta de Contralores Andinos. No obstante, se alegó que para incorporar la nueva normativa que establecía los mecanismos de control era necesario reformar la estructura del Pacto Andino, a través de la modificación de su tratado constitutivo. Ello impidió que la Junta de Contralores pudiera seguir avanzando en el contexto andino. La experiencia de la OCCEFS La OCCEFS creada en el año 1995 tiene como uno de sus objetivos promover la integración y fortalecimiento de las EFS de Centroamérica y el Caribe para prevenir en forma conjunta la corrupción, fortalecer los lazos de integración, solidaridad y cooperación, entre otros. A tono con las exigencias del entorno internacional imperante, la OCCEFS ha venido impulsando y fortaleciendo las relaciones con diversos organismos internacionales cooperantes. A tal efecto, para la obtención de la asistencia técnica y financiera, los mecanismos de cooperación se basan en el diseño, formulación y presentación de planes, programas o proyectos de interés, logrando el apoyo e intercambio de información con organismos tales como el Banco Mundial, la Agencia Alemana de Cooperación, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Parlamento Centroamericano, el Sistema de Integración Centroamericano, entre otros. Cabe mencionar por su relevancia el proyecto OCCEFS-Banco Mundial a través del cual cada país de la región centroamericana fortaleció los diversos componentes del control gubernamental que realizan; en tal sentido: la EFS de

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

48

El Salvador actualizó la normativa de control con la generación de la capacitación correspondiente; Panamá se enfocó en la auditoría ambiental; Honduras realizó un diagnóstico para fortalecer el control interno como medio para combatir la corrupción y el enriquecimiento ilícito; Nicaragua impulsó la informatización de los sistemas de auditoría externa y Costa Rica orientó sus esfuerzos para realizar un diagnóstico de la rendición de cuentas. En esta experiencia se pone de manifiesto el trabajo conjunto en aras del bien de la región centroaméricana entre las diversas EFS de la región. ¿Qué ha impedido que los organismos internacionales de integración o los países que los componen asignen el control externo de sus recursos a los máximos órganos de control de sus Estados miembros en el caso de América Latina? Principalmente se destacan: A) el grado de integración previsto por los acuerdos logrados conspira, en principio, contra una política de control. Un esquema de zona de libre comercio no parece despertar en los países participantes la necesidad del control. En los aspectos financieros los recursos públicos invertidos por los integrantes se inscriben dentro del control de sus respectivas EFS nacionales, en el ámbito de sus competencias. La existencia o no de un presupuesto comunitario parece ser determinante al momento de evaluar la necesidad de un órgano de control externo. En algunos esquemas integrativos se ha sostenido que el control sólo se entiende en aquellos sistemas supranacionales, donde aparecen fuentes de naturaleza comunitaria, donde la estructura institucional, como en la Unión Europea, está dotada de recursos propios y su funcionamiento no depende del pago de contribuciones nacionales. Sin embargo esta posición olvidaría dos puntos relevantes: a) si bien puede tratarse de contribuciones nacionales dirigidas al sostenimiento de un órgano internacional, son recursos públicos que pertenecen a una determinada sociedad nacional y se destinan a otro entorno por el bienestar social de esa comunidad. Las sociedades nacionales tienen derecho a conocer qué ha sucedido con los recursos que sus respectivos gobiernos han invertido en aras de un fin superior: la integración regional. b) más allá del ámbito estrictamente financiero, siempre que el ordenamiento jurídico nacional lo habilite, las EFS pueden desarrollar otra misión dentro de esos procesos: aquella que hace al control del cumplimiento de los compromisos que encaminan los acuerdos. El esquema de integración exige una serie de adaptaciones, tanto normativas como operativas, que son necesarios controlar, en forma objetiva y externa, a fin de corroborar la eficiencia y la eficacia de los procedimientos llevados adelante y de los órganos involucrados en el proceso. B) la heterogeneidad de los mandatos de las EFS involucradas también es óbice para el despliegue de tareas de control externo. En un esquema de

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

49

integración no supranacional, donde los máximos órganos de control externo presenten limitaciones a la jurisdicción interna de los Estados, el desarrollo de aquellas actividades comunes que se planteen se ve obstaculizado y por ende, afecta el avance de las EFS hacia un estadio superior de unificación. El problema radica, por un lado, en definir las estrategias necesarias para que los distintos actores de estos procesos reconozcan a las EFS como los instrumentos más idóneos de asesoramiento y fiscalización de los compromisos económicos asumidos y por otro lado, en prever las acciones de fiscalización necesarias y coordinar y unificar criterios, normas y procedimientos al respecto.

LA OLACEFS EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN E INTEGRACIÓN La OLACEFS fue el primer grupo regional de la INTOSAI creado en 1965. Desde sus mismos inicios se reflejó el espíritu integrador que mueve a las entidades fiscalizadoras de la OLACEFS y que continua estando siempre presente. Asimismo, las profundas raíces de la tradicional cooperación y unión pueden hallarse en la razón de ser de la OLACEFS como organismo internacional autónomo, independiente, apolítico y de carácter permanente que cumple funciones de investigación científica especializada y desarrolla tareas de capacitación, especialización, asesoría y asistencia técnica, información y coordinación al servicio de sus EFS miembros. En el ámbito latinoamericano la OLACEFS ha dado ejemplo como organismo regional de la integración y cooperación permanente de sus miembros, cuya unión se ha mantenido a lo largo de décadas, generando importantes frutos en el ámbito del control. A través de sus órganos y de sus comités y comisiones la OLACEFS ha gestado significativos avances doctrinarios con respecto a la práctica de la fiscalización. Entre los aspectos dignos de mencionar dentro del ámbito internacional y que han contribuido a la unión, intercambio e integración entre sus miembros son de mencionar los siguientes:

• El fortalecimiento de la capacitación de los funcionarios en la región a través de la gestión realizada por el Comité de Capacitación Regional

• La cooperación en la realización de auditorías ambientales conjuntas,

establecida como una de las líneas de acción de CONTEMA (Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente)

• Una de las metas que se propone alcanzar la Comisión Técnica Especial

de Ética Pública, Probidad Administrativa y Transparencia (CEPAT) es que las EFS, los Ministerios Fiscales y las Cortes Supremas de Justicia

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

50

complementen sus acciones de control, de investigación y de juzgamiento de los delitos que afecten a los recursos y bienes públicos, a fin de evitar su impunidad y asegurar su sanción, en una alianza estratégica respaldada internacionalmente.

• Un portal en Internet instrumentado con el apoyo de la OCCEFS para

fortalecer la red de capacitación regional y los vínculos inter e intrainstitucionales, que ha permitido consolidar la comunidad virtual latinoamericana en materia de capacitación, y es a la vez una herramienta para impartir capacitación virtual.

• En el marco del colaboration tool (instrumento de colaboración e

interconexión) de la INTOSAI, la OLACEFS a través de su CICT (Comisión de Tecnologías de Información y Comunicación) está trabajando en la creación de una red de interconexión, comunicación e intercambio entre las EFS de la región. Estas redes permiten llegar a muchos sin necesidad de desplazarse de su lugar de trabajo y de su país, lo que disminuye los costos a la par incrementa el número de los capacitados y todo esto de manera intensiva.

• El Proyecto E-learning del Curso de Auditoría de Gestión llevado a cabo bajo el apoyo de la IDI en colaboración con la Organización de Estados Americanos (OEA) y la OLACEFS fue una experiencia piloto regional desarrollada en términos de planificación estratégica bajo la forma de “educoas” portal educativo de las Américas.

• Hay que continuar promoviendo la suscripción de convenios, alianzas y

declaraciones conjuntas tales como el Convenio BID-IDI-GAO-OLACEFS para auspiciar y financiar actividades de capacitación, el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre las Contralorías Generales de los Países Bolivarianos y la reciente Declaración de Cartagena de Indias “Transparencia contra la Corrupción”.

Con el fin de mantenerse a tono con los cambios y avances que se suceden en el mundo y con el nuevo Plan Estratégico de la INTOSAI, la OLACEFS ha definido y lanzado el nuevo Plan Estratégico 2006-2010 aprobado en noviembre de 2005. El documento contiene una reformulación de toda la actividad de la Organización con el fin de transformarla en “una organización líder, reconocida a nivel internacional, y que contribuya a la labor que realizan las EFS miembros en sus respectivos países”. .

Con respecto a su rol, en su Aporte comenta la EFS de Paraguay: “la OLACEFS debiera asumir un rol protagónico en estos tiempos de profundos cambios a nivel de las interrelaciones e interdependencia global. Como organismo supranacional es una herramienta que pudiera constituirse en eficaz

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

51

y eficiente sitio de formulación de políticas de colaboración y apoyo internacional, así como en un estrado de conjunción de intereses de sus miembros, que organiza y dirige diferentes tipos de acciones de acercamiento, solidaridad, de profundización de procesos de modernización y estar a la vanguardia de políticas de optimización de problemáticas que afecten a sus miembros”.

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A manera de resumen, podemos esbozar las siguientes conclusiones:

a) La globalización es un fenómeno histórico, con manifestaciones económicas y comerciales, pero también sociales, medio ambientales, políticas, ideológicas, culturales e incluso psicológicas, de larga data que, hoy en día, tiene un carácter particular debido a los enormes avances tecnológicos de las comunicaciones.

b) La globalización, en sí misma, no es ni buena ni mala, sino depende del uso y aprovechamiento que de ella se haga. Ofrece enormes potenciales para el crecimiento y desarrollo económico, pero impone condiciones para hacerlo en términos de calidad y competitividad, como tal puede ser una fuerza benéfica y su potencial es el bien común, especialmente de los mas pobres; pero para que esto suceda es necesario reconocer que si bien los mercados son el centro de la economía, el Estado ha de cumplir un rol importante adoptando políticas que contribuyan al crecimiento en materia económica y laboral de sus países y procurando al mismo tiempo que ese crecimiento sea equitativo.

c) Se debe contar con instituciones jurídicas que garanticen el estado de

derecho, la vida, la libertad y la paz de sus habitantes, con programas educativos que capaciten a nuestros jóvenes en aquellas áreas donde podemos ser realmente competitivos, con programas medioambientales que conduzcan a la preservación, mantenimiento y creación de nuevas reservas forestales e hidrográficas de las que nuestro continente es hoy factor fundamental en el mundo.

d) Dada la imposibilidad de detener este proceso histórico o de mantenerse

al margen del mismo, se hace necesario y urgente a los efectos de disminuir sus efectos negativos, por consiguiente, el diseño y aplicación de políticas de crecimiento económico basadas en las fortalezas de los países y en la competitividad, que contribuyan además a la generación de empleos, lo que se ha demostrado reduce la pobreza, al tiempo que se aplican programas sociales bien definidos y eficientemente administrados

e) En el marco del proceso de globalización la integración regional constituye un instrumento clave en las estrategias para el desarrollo

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

52

económico y social de los países de la región y de las políticas económicas y comerciales externas.

f) La integración regional es un proyecto multidimensional que implica

decisiones y acciones simultáneas en varios campos de la vida política, económica, social y cultural de los pueblos. Los avances en materia de liberalización comercial y económica entre los diversos países para realmente ser efectivos deben acompañarse de medidas de cooperación concretas para su implementación en materia de política exterior, concertación política y desarrollo social y cultural, si se pretende que tengan alcance y sustentación.

g) Una de las grandes fallas en muchos de nuestros países es que no existe un acuerdo nacional en torno a políticas de desarrollo global del país como tal que se mantengan en el tiempo, sin ser afectadas por los cambios de los gobiernos o autoridades gubernamentales.

h) La actuación de la región como bloque latinoamericano cada vez que sea posible, en un principio, pero de forma más permanente después, es un ideal al que todos los países de la región deben tender con verdadero ahínco y decisión política al momento de negociar cualesquiera acuerdos o de obtener beneficios de cualquier índole, pues sólo así se tiene verdadero poder y capacidad de negociación lo que permitiría lograr acuerdos más beneficiosos para la región.

i) El fortalecimiento de la integración regional y la inserción en la globalización implican grandes desafíos a los dirigentes políticos nacionales y a las sociedades latinoamericanas y caribeñas. Requiere de grandes dosis de decisión por parte de los dirigentes políticos y de las sociedades nacionales. La integración de América Latina y el Caribe debe ser el gran ideal que anime a los dirigentes y a las sociedades del continente

La situación es difícil, los retos son muchos, pero las soluciones son simples y de relativamente fácil ejecución. Sólo se requiere una decidida voluntad política por parte de todos que permanezca en el tiempo, la unificación de esfuerzos en torno a políticas y proyectos comunes en las áreas fundamentales, y la implementación de los mismos por parte de todos en los tiempos previstos.

Las EFS podemos contribuir con este proceso irreversible si adoptamos como prioritarias los siguientes propósitos:

a) Hay que gestionar la globalización de forma de promover acuerdos comerciales que beneficien a todos, previendo sistemas de ayuda financiera, tecnológica y asesorías especiales para los países con menor desarrollo y mayores problemas de inserción en el comercio global (sin pretender que los países en vías de desarrollo abran sus mercados a los bienes de los países industrializados al tiempo que estos protegen sus mercados de aquellos)

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

53

b) Hay que empezar a pensar en términos macro, con ideales grandes y generosos que tengan en mira la creación de una patria grande: la Gran Nación Latinoamericana. De otro modo, la historia se hará sin nosotros e incluso en detrimento de nosotros.

c) Propiciar una estrategia de desarrollo económico común con planes sociales claros y bien definidos que sirva de marco para la definición de la políticas económicas y sociales internas, y de fases progresivas de integración en cuanto a ciertos aspectos políticos fundamentales de carácter macro, es una etapa muy importante en el camino hacia la integración, aunada a una decidida voluntad política por lograrla de parte de todos, que se mantenga siempre, independientemente del obligado cambio de gobierno que una democracia supone.

d) Promover políticas para la disminución y eliminación de barreras comerciales y arancelarias, y la liberalización del comercio agrícola en los países desarrollados. Tales ventajas comparativas podrían además ampliarse añadiendo valor agregado a los productos primarios.

e) Debe concretarse en un proyecto común con metas y acciones específicos a realizar, conforme a lapsos determinados, lo que exige una alta dosis de decisión política y social y continuidad en el tiempo y sobre lo cual los diversos organismos regionales responsables de su promoción y desarrollo tienen proyectos listos y bien estudiados.

f) Promover mecanismos y órganos de nivel supranacional que permitan abordar e implementar el control dentro del mismo ámbito, así como establecer acuerdos de cooperación internacional en materia de auditorías que escapan de las potestades de las EFS9, es otro de los temas que las instituciones contraloras deberán abordar en el futuro cercano.

g) Con relación a las acciones de fiscalización a prever, las EFS de los países que han suscrito acuerdos o tratados de integración económica deberán estar alertas con respecto a los grados en los que los procesos se van desarrollando, y conforme a los mismos, evaluar y determinar el modelo de auditoría que mejor se ajusta para la etapa de integración en cuestión, haciendo un esfuerzo especial por determinar a la vez las debilidades y fortalezas del proceso, y los posibles correctivos a introducir con miras a su eficiencia.

9 Es una demanda regional en nuestra Centroamérica la creación de un ente que establezca la vigilancia sobre la institucionalidad y los recursos internos y externos que maneja dicha institucionalidad, no solo por la gran cantidad de entidades y organizaciones creadas al abrigo del Sistema, que llegan ya a cerca de 50, sino que además los esfuerzos integracionistas centroamericanos atraen buena cantidad de recursos que están fuera del control de las EFS en sus respectivos ámbitos nacionales.

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

54

h) Hay que tender al establecimiento de auditorías individuales o conjuntas de los organismos regionales y tratados, a los efectos de optimizar los procesos de integración que los mismos promueven y realizan. Ello exige la preparación y capacitación de los auditores para estas nuevas tareas. Deberá buscarse la manera de trabajar de modo coordinado, con miras a aunar esfuerzos en una tarea que es para beneficio de todos, y evitar de este modo la superposición de esfuerzos, y las rivalidades y competencias innecesarias que a ninguno benefician y desgastan.

i) Es indispensable que las Órganos de control hagan un esfuerzo especial por instalar las redes de tecnología de información necesarias con el fin de estar tecnológicamente actualizadas y poder aprovechar al máximo está herramienta de capacitación virtual que cuenta además con el concurso de destacados instructores.

j) Dentro del marco de los objetivos primordiales de la INTOSAI como son el intercambio de información y experiencias, y la creación de capacidad y competencias institucionales debe promoverse este proceso entre las EFS con el fin de mejorar sus prácticas de auditoría en estos niveles supranacionales.

k) Es importante unificar criterios para reorientar las políticas, normas, reglas y procedimientos en materia de control de las EFS a nivel nacional y regional que redunde en informes claros y transparentes en cuanto al uso de los recursos estatales de la región, y aquí la OLACEFS puede desempeñar un importante papel,

l) Podría pensarse en cursos de capacitación integrados por los miembros de las diferentes EFS, donde se analicen en conjunto los problemas de la región, sus fortalezas y debilidades y los proyectos y planes en ejecución en materia de integración para estudiar y determinar los tipos de control a aplicar en estos casos y la forma de hacerlo de manera conjunta entre varias EFS.

m) Hay que pensar y proponerse seriamente introducir modificaciones a nuestras legislaciones que permitan la realización de auditorías individuales y conjuntas a nivel supranacional. Dada las condiciones del mundo actual y de los procesos históricamente irreversibles de la globalización e integración que se están produciendo, esta modificación legislativa es absolutamente indispensable si las EFS pretenden estar al día, cumplir cabalmente su función de control y responder a los retos del mundo actual.

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

55

BIBLIOGRAFÍA

Análisis de temas críticos para el desarrollo sostenible. Perspectivas. Vol. 3 N° 2. América Latina a principios del siglo XXI: Integración, Identidad y Globalización. Actitudes y expectativas de las élites latinoamericanas . Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Depart. de Integración y programas regionales. Instituto para la integración de América Latina y el Caribe (INTAL). Buenos Aires 2001. América latina a principios del Siglo XXI: Integración, Identidad y Globalización. INTAL. BID. PNUD. Arraiz Lucca, Rafael. ¿Qué es la Globalización?. Editorial Panapo. Caracas, Venezuela, 2001. Boye Soto, Otto. Integración Latinoamericana: ¿respuesta a una globalización unidimensional? . Edición N° 58. enero – Abril 2000. Gaggini de Rulemán, Patricia A. Globalización.Gestiopolis.com Globalización y desarrollo. CEPAL, secretaría ejecutiva. Abril 2002 Informe del Secretario general sobre la evolución del proceso de integración regional durante el año 2005. ALADI Integración Regional: Una condición para la paz y el desarrolllo. Konra – Adenauer – Stiftung. Colombia, 2001. Kliksberg, Bernard. Capital Social y Cultura. Claves olvidadas del desarrollo. INTAL, junio 2000. Doc. de Divulgación 7. La Globalización: ¿Amenaza u oportunidad?.Fondo Monetario Internacional. Oportunidades y riesgos del ALCA. Secretaría Permanente del SELA. Edición n° 62. Mayo – Agosto 2001. Luttwak, Edward. Turbocapitalismo .Editorial Crítica. Barcelona. 2000 Notas de la CEPAL. Mayo N° 22.

Pazos, Luis. La Globalización, riesgos y ventajas. Editorial Diana, México, 1999 Progress in Strengthening the Architecture of the International Financial System.International Monetary Fund. July 2, 2004.

TEMA III: LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTROL GUBERNAMENTAL

56

Radi, Alejandra. La dimensión cultural, base para el desarrollo de América Latina y el Caribe: desde la solidaridad hacia la Integración. INTAL marzo 2000. Documento de divulgación 6. Radl, Alejandra. La dimensión cultural, base para el desarrollo de América Latina y el Caribe: desde la solidaridad hacia la integración. INTAL. Divulgación. Marzo 2000 Documento de Divulgación 6. Reflexiones para retomar el crecimiento. RED 2004. Sanjaya Lall, Manuel, Albaladejo, Mauricio y Nezquita Noreira. (Iniciativa Especial de Comercio e Integración). La competitividad industrial de América Latina y el desafío de la globalización. BID. INTAl. Doc. De divulgación IECI – 05. Santiso, Carlos. Auditing, Accountability and Anticorruption: Multilateral lending to legislative Budget Overnight and external of Public Finances in Latin America. XVIII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración pública. Caracas 2004 – 2005. Segundo Premio. Vacchino, Juan Mario y Pulgar, Telasco. Globalización y relaciones externas de América Latina y el Caribe. Edición N° 53. Enero – Junio 1998. Stiglitz, Joseph E. El malestar en la globalización. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. México 2003 Tanzi, Vito. La globalización y la necesidad de una reforma fiscal en los países en desarrollo. INTAL - ITD. Documento de Divulgación – IECI – 06. BID.