XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... ·...

22

Transcript of XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... ·...

Page 1: XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... · 2018-06-05 · Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro
Page 2: XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... · 2018-06-05 · Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro

2

XVII Coloquio de Posgrado 2018

Misión

Profesionalizar a los trabajadores de la educación en competencias educativas y humanas para mejorar continuamente el desempeño educativo y ser competitivos globalmente.

Visión

Constituirnos como una opción de calidad y reconocido prestigio, acreditadas mediante la certificación de organismos evaluadores internos y externos que garanticen la pertinencia de los programas que se ofertan y la calidad de los cuerpos académicos de alto nivel.

Oferta educativa:

Programas de licenciatura

Lic. en EducaciónLic. en Educación Primaria y Preescolar para el Medio IndígenaLic. en Intervención EducativaLic. en Pedagogía

Programas de Posgrados:

Especialización en Didáctica de las Matemáticas para Educación PrimariaEspecialización en Administración Educativa en el nivel básicoMaestría en EducaciónMaestría en Gestión EducativaMaestría en Integración EducativaMaestría en Educación Media Superior

Universidad Pedagógica Nacional Unidad 271

Page 3: XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... · 2018-06-05 · Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro

3

Investigación educativa: “Oportunidad para la mejora del aprendizajey la enseñanza en las escuelas”

La Unidad 271 de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN 271) en Villahermosa, Tabasco, construye a través de sus posgrados que oferta a los profesores de educación básica, media superior y superior; una opción de investigación educativa, misma que se pone de manifiesto en los coloquios que organiza anualmente desde el año 2001. Los alumnos de posgrado de la UPN 271, exhiben los avances de sus trabajos de investigación a académicos e investigadores de otras instituciones de educación superior del México; como Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Unidades UPN de otros Estados y del Ajusco, colaboradores egresados del Departamento de Investigación Educativa (DIE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otros; con el objeto de someterlos a un análisis teórico y metodológico.

En este sentido, los Programas de Posgrado, contemplan como parte del proceso de formación de sus alumnos, la asistencia y participación en este tipo de evento, y otros: foros, simposios, presentación de libros, etc., con destacados académicos e investigadores de nuestro país y el extranjero.

ObjetivosConstruir un espacio de reflexión y debate, en que se privilegie el diálogo para analizar los problemas de la educación en el estado, región y país; y la manera de solucionarlos.• Difundir, dar seguimiento y conocer el estado actual e identificar las estrategias teóricas y metodológicas de los proyectos de investigación e intervención educativa de los alumnos de la unidad UPN 271.• Fomentar y valorar la investigación educativa que se realiza en la UPN 271 y en el Estado.• Difundir el conocimiento acerca de la educación en el Estado.

Dirigido A:✓ Docentes de educación básica, media superior y superior✓ Investigadores en el campo de la educación y docencia✓ Profesionales en el campo de la educación✓ Alumnos de la UPN 271 de los Programas:o Maestría en Educación (ME)o Maestría EN Gestión Educativa (MGE)✓ Estudiantes universitarios de licenciatura y posgrado de otras instituciones; y de educación normal

Presentación

Page 4: XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... · 2018-06-05 · Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro

4

XVII Coloquio de Posgrado 2018

Ubicación de los Hoteles sede del evento

Hotel Viva VillahermosaAv. Ruiz Cortines S/N.Colonia Lindavista

Hotel Fiesta Inn CencaliBenito Juárez García 105,Colonia Loma Linda

Ubicación de los hoteles sede del evento

Hotel Viva Villahermosa Av. Ruiz Cortines S/N. Colonia Lindavista

Hotel Fiesta Inn Cencali Benito Juárez García 105, Colonia Loma Linda

Page 5: XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... · 2018-06-05 · Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro

5

Investigación educativa: “Oportunidad para la mejora del aprendizajey la enseñanza en las escuelas”

Pro

gra

ma

ge

ne

ral C

olo

qu

io d

e P

osg

rad

o 2

01

8

Page 6: XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... · 2018-06-05 · Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro

6

XVII Coloquio de Posgrado 2018P

rog

ram

a g

en

era

l Co

loq

uio

de

Po

sgra

do

20

18

Page 7: XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... · 2018-06-05 · Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro

7

Investigación educativa: “Oportunidad para la mejora del aprendizajey la enseñanza en las escuelas”

CONFERENCIAS MAGISTRALES

“Pensar históricamente los problemas sociales de hoy como estrategia pedagógica de la transmisión de saberes en el medio Universitario mexicano”

Dr. Humberto Morales Moreno.BUAP15 junio Hotel Viva Villahermosa 9:30 horasDoctorado en historia. Universite de paris i. (Pantheon Sorbonne). Miembro Del Sistema Nacional De Investigadores y del Padrón Nacional Promep De Profesores Con Perfil Deseable. Premio Salvador Azuela Del INEHRM. Mención Honorífica en el Premio Nacional “Manuel Espinosa Yglesias”. Becario De La Agencia Española De Cooperación Internacional y de la O.E.A. Becario De La Fundación Sánchez Albornoz, Ávila, España. Becario Del D.A.A.D. (Ministerio Alemán De Intercambio Académico) Investigador Visitante y Conferenciante En El “Lateinamerikainstitut. Freie Universitat”. *Visiting Scholar Por Invitación y Aceptación. Programa Erasmus Mundus. Unión Europea. Master Tpti/Sorbonne/Padue/Évora (Francia/Italia/Portugal). Histoire De Techniques. Patrimoine De L’industrie. Térritoires.

“Educación rural en México: Retos y perspectivas”

Dr. Diego Juárez BolañosIbero CDMX y RIER16 junio salones Hotel Viva Villahermosa 12:00 horasDoctor en Ciencias Sociales en el Área de Estudios Rurales por El Colegio de Michoacán. Realizó una estancia postdoctoral relacionada a temas educativos en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Ha trabajado en diversas instituciones de educación superior en Nuevo León, Jalisco, Ciudad de México y San Luis Potosí, además de haber realizado estancias de investigación en universidades de Costa Rica, El Salvador, Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro del SNI (Nivel I), del Consejo Mexicano de Investigación Educativa y responsable de la Red de Investigación de Educación Rural. Sus temas de investigación se insertan en la educación rural y el multigrado. Pretende hacer propuestas que permitan mejorar los procesos de enseñanza en escuelas primarias multigrado con bajos niveles

Page 8: XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... · 2018-06-05 · Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro

8

XVII Coloquio de Posgrado 2018

INVITADOS ESPECIALES DEL COLOQUIO

Coordinadores de la revisión de proyectos de investigación y talleristas

DR. LEONEL PÉREZ EXPÓSITOUAM XOCHIMILCO

DRA. ALICIA RIVERA MORALESUPN AJUSCO

. DRA. TANIA VANESA CARBAJAL CARMONAUACM

DRA. GABRIELA BEGONIA NARANJO FLORESUPN CDMX

MTRO. EVGUENI PINTO TORRUCOUPN CHIHUAHUA

Dr. Epifanio Espinosa TaveraProfesor Investigador UPN 12B Acapulco, Guerrero

DRA. SILVIA IVETH MARTÍNEZ ÁLVAREZINVESTIGADORA INDEPENDIENTE, EGRESADA DIE

CINVESTAV

MTRA. TATIANA MARÍA MENDOZA VON DER BORCHINVESTIGADORA INDEPENDIENTE, EGRESADA DIE

CINVESTAV

Page 9: XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... · 2018-06-05 · Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro

9

Investigación educativa: “Oportunidad para la mejora del aprendizajey la enseñanza en las escuelas”

COORDINADORES MESAS TEMÁTICAS POSGRADO

MESA TEMÁTICA COORDINADORES LUGAR

Evaluación y Gestión (A) y (B)

Dr. Leonel Pérez Expósito Dr. José Benito Romero López Mtra. Lesbia Esperanza Jiménez Olán

Tabasco II Viva Villahermosa

Padres de familia Dra. Gabriela Begonia Naranjo Flores Mtra. Martimiana Ruíz Valenzuela Mtra. María Teresa Solís Pérez

Tabasco III A Viva Villahermosa

Evaluación y gestión (C) y Trabajo docente

Dra. Tania Vanesa Carbajal Carmona Mtro. Pablo Gómez Jiménez Dr. Carlos Mario Ricoy Robles

Tabasco III B Viva Villahermosa

Lenguaje y comunicación Dr. Epifanio Espinosa Tavera Dra. María Jesús de la Cruz Alamilla Dra. Francisca Potenciano Lizcano

La Carreta Viva Villahermosa

Valores y Evaluación y Gestión (D)

Dra. Silvia Iveth Martínez Álvarez Dr. Víctor Manuel Escudero Alcudia Mtro. Lucio Ramírez Cruz

La Troje Viva Villahermosa

Estrategias didácticas y Preescolar

Mtro. Evgueni Pinto Torruco Dra. Edilma Maldonado Jarquín Dr. Hernán López Cerino

Salón Cantaritos Viva Villahermosa

Rendimiento escolar y Tics Dra. Alicia Rivera Morales Mtra. Lucia Isabel Pérez Domínguez Dr. Adán Ávalos Córdovo

Salón Sol Fiesta Inn Cencali

Matemáticas e Inclusión Educativa

Mtra. Tatiana María Mendoza Von Der Borch Dr. Ángel Mario Hernández Bravata Dr. Felipe Ligonio Gil

Salón Montuy Fiesta Inn Cencali

Page 10: XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... · 2018-06-05 · Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro

10

XVII Coloquio de Posgrado 2018

Talleres Sábado 16 de junio de 2018

09:00 a 12:00 horas Facilitador(a) Taller Grupo Salón Dra. Tania Vanessa Carbajal Carmona

El planteamiento del problema en un proyecto de investigación educativa

1 A ME Salón Montuy Fiesta Inn Cencali

Dr. Epifanio Espinosa Tavera

El planteamiento del problema en un proyecto de investigación educativa

2 A ME Salón Cantaritos Viva Villahermosa

M. en C. Tatiana Mendoza Von Der Borch

El planteamiento del problema en un proyecto de investigación educativa

2 A MGE Tabasco III A Viva Villahermosa

Dra. Gabriela Begonia Naranjo Flores

Análisis de datos en la investigación cualitativa

3 A ME Salón Sol Fiesta Inn Cencali

Dra. Silvia Iveth Martínez Álvarez

Análisis de datos en la investigación cualitativa

3 B ME Tabasco III B Viva Villahermosa

Dr. Leonel Pérez Expósito

Análisis de datos en la investigación cualitativa

3 A ME Comalcalco y

4 A MGE

Tabasco II Viva Villahermosa

Dra. Alicia Rivera Morales

Análisis de datos en la investigación cualitativa

3 A MGE La Carreta Viva Villahermosa

Mtro. Evgueni Pinto Torruco

Análisis de datos en la investigación cualitativa

4 A ME La Troje Viva Villahermosa

Page 11: XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... · 2018-06-05 · Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro

11

Investigación educativa: “Oportunidad para la mejora del aprendizajey la enseñanza en las escuelas”

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE ALUMNOS DE MAESTRÍA POR MESAS TEMÁTICAS

Mesa temática Estrategias didácticas Paterno Materno Nombre Titulo

1. Aguilar Narváez Reyna Fabiola

El aprendizaje del inglés en los estudiantes del primer grado de secundaria: Experiencias docentes

2. Chablé Guillem Beatriz

Portafolio De Evidencias en el primer grado de telesecundaria: un análisis a su implementación

3. Chablé Osorio Lourdes

Estrategias del docente para promover la convivencia escolar en el aula en un grupo de 5to. grado de educación primaria

4.

Cornelio López Floricel

Estrategia de enseñanza de aprendizaje en la asignatura de español del segundo grado de educación secundaria: Un análisis de práctica docente.

5. Gómez Sánchez Joselyn Araceli

La transición del aprendizaje mediante la herramienta del juego en primer grado de educación primaria

6. Gómez Laynes Inés Ariana Estrategias de evaluación de los aprendizajes

en alumnos de sexto grado de primaria.

7. Jiménez De la

cruz Bartola Las estrategias didácticas en la materia de matemáticas en el tercer grado de primaria: un análisis a la práctica docente

8. Jiménez Miranda Nallely Priscila Desarrollo de las competencias cognitivas: cálculo mental

9. Magaña Pascual María del

Rosario

El docente y la utilización de las estrategias didácticas en la enseñanza de la lecto-escritura en educación básica

10.

Méndez Sánchez Yahayra

El uso de la tableta en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el colegio de bachilleres de tabasco, plantel no. 1, de Villahermosa, tabasco.

11. Pascual Jiménez Francisco Ivan

“El cuidado del medio ambiente en la escuela primaria “Aquiles Serdán” en niños de primer grado.

12. Pérez Reyes Nicolás Alberto Planificar para potenciar el aprendizaje. 13.

Reyes Osorio Ariatne El docente y el desarrollo didáctico para mejorar cognitivamente el lento aprendizaje del niño de educación básica

Page 12: XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... · 2018-06-05 · Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro

12

XVII Coloquio de Posgrado 2018

14. Solís Jiménez Julia Esthefani

Las estrategias del docente para la resolución de problemas matemáticos en un grupo de primer grado de educación primaria

15. Valencia Calderón Nadxielly Del

Carmen

Estrategias didácticas para el desarrollo de las competencias genéricas en los alumnos del nivel medio superior.

Mesa temática: Evaluación y gestión A

Paterno Materno Nombre Titulo

1.

Arias Hernández José De Atocha

Consenso y toma de decisiones en el colectivo escolar. Análisis de la viabilidad de un modelo basado en la Gobernanza para una primaria rural de Comalcalco

2. Avalos Hernández Fernando

La agestión escolar del director de primaria para la capacitación pedagógica de los docentes

3. De Dios Jiménez Nancy Rebeca

El uso de los instrumentos de evaluación durante una secuencia didáctica en educación secundaria.

4. De La O López Araceli Implicaciones del docente comisionado como

director en una escuela unitaria multigrado.

5. Domínguez Ramos Octavio Alberto El director comisionado: dos funciones un

mismo sujeto 6.

Jiménez De Los Santos Rosa María Oportunidad laborar de profesores idóneos

para la educación básica 7. López Torres Jesús La Función Pedagógica del Supervisor Escolar 8. Rodríguez Ricárdez María Cristina Importancia de la administración y uso de los

recursos en una escuela primaria 9.

Vidal Pérez Héctor El proceso de la ruta de mejora escolar en una escuela primaria como estrategia para elevar la calidad educativa.

Mesa temática: Evaluación y gestión B

Paterno Materno Nombre Titulo

1. Arias López Zayra Leticia El liderazgo transformacional del Director en una

Escuela Primaria de Organización completa

Page 13: XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... · 2018-06-05 · Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro

13

Investigación educativa: “Oportunidad para la mejora del aprendizajey la enseñanza en las escuelas”

2. Gamas Ramos Sheyla Ivonne La influencia del liderazgo directivo en el trabajo

colaborativo de una escuela primaria rural

3. González Díaz Johana El liderazgo transformacional del Director en una

Escuela Primaria de Organización completa

4. Guillén Jiménez María Isabel Estrategia de Comunicación que permite al director un eficiente liderazgo.

5.

Guzmán Alcudia Nelson Thomas

La capacitación del personal de servicios escolares en los encargados de las licenciaturas de servicios escolares en una institución de educación superior.

6. Hernández De La Cruz Claudia Nayeli El directivo y la organización de tareas docentes en una escuela primaria

7. Hernández Sánchez Erick Emilio

El trabajo colaborativo entre el director y los docentes para la efectividad del trabajo pedagógico.

8. Linares Calletano Sandra Luz Ser Docente y Directivo: Una Ambivalencia de Funciones en una Escuela Multigrado.

9. Solís Ávalos Sheyla del Carmen

La gestión pedagógica del director de la escuela primaria

Mesa temática: Evaluación y gestión C

Paterno Materno Nombre Titulo

1.

Brito De La Fuente

Ma. Concepción Atención de conflictos en primaria

2.

Carrillo Carrillo Viviana

El acompañamiento pedagógico en el campo profesional de la academia de Administración de Recursos Humanos en un plantel de Educación Media Superior

3. Casanova Ovando Anabel La Planeación En Una Escuela Primaria: En Voces De Sus Actores

4. Cerino Ballona Adela

La formación docente y su repercusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel medio superior.

5. Cornelio Alcudia Blanca Deysi

La organización del director para la programación de ambientes favorables en un jardín de niños

6. López Correa Isabel Cristina Las estrategias directivas para la organización escolar en una escuela primaria

7. López Pérez Amanda Sugey

La gestión directiva para la mejora de aprendizajes en escuelas multigrado.

Page 14: XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... · 2018-06-05 · Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro

14

XVII Coloquio de Posgrado 2018

Mesa temática: Evaluación y gestión D

Paterno Materno Nombre Titulo

1. Armendáriz Cabrera Diana Ashanti La importancia del seguimiento por la autoridad inmediata en el nivel preescolar

2. Chi Chablé Lidia Esther El uso adecuado de instrumentos de evaluación de los docentes de telesecundaria

3. Coronel Magaña Jackeline Como impacta el liderazgo del director en el logro de la eficacia escolar

4. Kolansinsky Uribe Itzel La función directiva una clave para la organización escolar

5. Mendoza Salazar Víctor Manuel

Efectos de la capacitación docente sobre planeación didáctica en la Escuela Estatal de Danza

6. Sánchez Calles Viana Como impacta el liderazgo del director en el logro de la eficacia escolar

Mesa temática: Inclusión educativa

Paterno Materno Nombre Titulo

1. Asencio Osorio Karla

Alejandra

La atención que el docente de primer grado de primaria otorga a los alumnos que presenta barreras del aprendizaje y participación BAP

2. De la Cruz Alejandro Lourdes del

Carmen

Estrategias didácticas que tiene los docentes en alumnos de nivel primaria con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

3. Gómez Hernández Yuritza Giselle Actitudes de atención escolar de docentes con niños TDAH en educación básica

4. Hernández Peregrino Lucia

Estudio comparativo entre escuelas multigrado en la atención de alumnos con NEE y o discapacidad

5.

López Montejo Leydi diana Estudio Comparativo entre escuelas multigrado en la formación, actualización y desempeño docente en N.E.E. y/o discapacidad.

6.

Morales Aguilar Verónica Profesionalización del profesorado en atención de los adolescentes autistas de educación básica

7. Osorio León María

Margarita

La integración de alumnos de 1er grado de secundaria con necesidades educativas especiales (NEE)

Page 15: XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... · 2018-06-05 · Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro

15

Investigación educativa: “Oportunidad para la mejora del aprendizajey la enseñanza en las escuelas”

8. Ramírez Reyes Zuleyma Del Carmen

La intervención del director en la inclusión educativa

9. Ramírez Acosta Judith Elizabeth Niños de preescolar efecto autista

-

Mesa temática: Lenguaje y comunicación

Paterno Materno Nombre Titulo

1. De la Cruz Ramos Yesenia

Estrategias didácticas que utilizan los profesores para la comprensión lectora en un segundo grado de educación primaria

2. Denis Peralta Nayeli

Estrategia para la enseñanza de la lectura y escritura en una alumna con síndrome de Down en el centro de desarrollo de habilidades para la vida

3. Díaz García Blanca

Norys Estrategias que utiliza el docente en la compresión lectora con alumnos de segundo grado de primaria

4. García Hernández Judith

Estrategias didácticas para la comprensión lectora, en alumnos de cuarto grado de primaria: perspectivas docentes.

5.

Guillermo Hernández Clara

Estrategias didácticas que implementa el docente en la asignatura de español para la comprensión lectora en 1er. Grado de secundaria: el caso de un maestro.

6. Jesús Hernández Yael Abdiel La producción de textos en alumnos de sexto grado.

7. Jiménez García Azalia Erika

El hábito de la lectura en los estudiantes del segundo grado en la esc. Telesecundaria.

8. López Rodríguez Clara Cecilia

La comprensión lectora: Perspectiva de alumnos de secundaria

9. López Izquierdo Carlos

Alberto

Estrategias para desarrollar la comprensión lectora en la asignatura de español en alumnos de 1ro de secundaria

10. López Morales Sandra

Yarely

Las técnicas de lectura que permiten la comprensión lectora en alumnos de primero de secundaria del colegio ABC de tabasco.

11.

Pérez Salvador Juana María

la educadora de enseñanza indígena y los procesos de alfabetización en yokot´an para rescatar el aprendizaje de los niños en la lengua materna en el nivel de preescolar

12. Pérez Esteban

María de los Remedios

Estrategias didácticas que emplea el docente en primer grado de primaria para la enseñanza de lectoescritura: Estudio de caso

Page 16: XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... · 2018-06-05 · Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro

16

XVII Coloquio de Posgrado 2018

13. Ramón Luna Andrés Dificultades en la comprensión lectora en un sexto grado de educación primaria

14. Rodríguez González Sebastiana Estrategias que aplica el docente para a la comprensión lectora en la asignatura de español

15. Sánchez Herrera Silvano

Agustín

Estrategias de comprensión para mejorar el lenguaje y la comunicación en un grupo de educación media superior

16. Zentella Morales Nori Rubí Caso específico: el aprendizaje de una niña sin la expresión oral

Mesa temática: Matemáticas

Paterno Materno Nombre Titulo

1. Alamilla de la Rosa María del Carmen

Problemas de aprendizaje de las matemáticas en niños de 5to grado de primaria

2. Ara Yan Julio Cesar OAOA: una innovación para la aritmética 3.

Brindis Sánchez Guadalupe El trabajo colaborativo en la academia de matemáticas en un plantel de nivel de educación media superior

4. De La Cruz Morales Martha

María

Estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento matemático, en un grupo de preescolar: La experiencia de una educadora.

5. Márquez Jiménez Rosario

Adriana Desarrollo del razonamiento lógico en los alumnos de 6to grado de primaria: Perspectiva docente

6. May León Lili El uso de material concreto en la enseñanza de problemas aditivos en un primer grado

7. Morales Domínguez Angélica María

Planificar para potenciar el aprendizaje ante la resolución de problemas matemáticos.

8. Ruiz Cortez Jonathan La praxis didáctica en la asignatura de matemáticas: un estudio de casos.

9. Ruiz Rodríguez Bellanira

Estrategias para la comprensión y resolución de problemas aditivos en alumnos de primer grado de primaria.

Page 17: XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... · 2018-06-05 · Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro

17

Investigación educativa: “Oportunidad para la mejora del aprendizajey la enseñanza en las escuelas”

Mesa temática: Padres de familia

Paterno Materno Nombre Titulo

1. Álvarez Córdova Haydeé

Selene

La influencia del rol de los padres de familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos en una escuela primaria

2. García Díaz Elidé Del Carmen Relación del docente con padres de familia

3. García Hidalgo Beatriz

Adriana Importancia del apoyo de los padres en la formación académica de sus hijos de nivel primaria

4. González Hernández Yocelin

Ivana Función de los padres de familia en el proceso de aprendizaje en alumnos de tercer grado de primaria

5. González Ocaña Cindy del Carmen

Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia, y la escuela.

6.

Isidro Hernández Gloria El trabajo del director y los docentes para vincular a los padres de familia en las actividades educativas de sus hijos en el nivel preescolar

7. Jiménez Lázaro Mariela

La participación de los padres de familia en las actividades académicas de sus hijos en la educación primaria

8. López Peralta Evelin

El liderazgo de la directora de preescolar para la integración de los padres de familia en las actividades educativas

9. Meza Vidal Bleidy

Yessenia La influencia familiar en el proceso de enseñanza- aprendizaje del niño en edad preescolar

10. Paredes Estrada Christian Giovanni

El acompañamiento de los padres de familia en la educación primaria

11. Pérez Sánchez María

Dolores

El Rendimiento Académico De Los Alumnos En La Educación Preescolar Una Mirada A La Participación De Los Padres De Familia

12. San Juan Terrones Yesica La función de los padres en el proceso de lectoescritura en alumnos de 2do. De primaria.

13. Sánchez Jiménez Fátima Del Carmen

Conocimientos y hábitos alimentarios de alumnos, padres y docentes de una escuela primaria rural

14.

Sosa García Ricardo Isaac

La gestión escolar y la participación de los padres de familia en el proceso de enseñanza- aprendizaje en los alumnos de la escuela primaria Emiliano Zapata

15. Vasconcelos Hernández Laudis

La influencia familiar como generación de intenciones suicidas en adolescentes de educación básica

Page 18: XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... · 2018-06-05 · Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro

18

XVII Coloquio de Posgrado 2018

16. Yzquierdo López Karla

Liliana

El liderazgo de la directora de preescolar para la integración de los padres de familia en las actividades educativas

Mesa temática: Preescolar

Paterno Materno Nombre Titulo

1.

Domínguez Valencia Nidia

Situaciones didácticas que favorezcan el desarrollo del conocimiento científico mediante el campo formativo de exploración y conocimiento del mundo, en niños de edad Preescolar

2. Frías Mendoza Elianahí Implicaciones de las funciones docentes en jardines

de niños de escuelas unitarias

3.

Sánchez Ovando Araceli El Campo Formativo Desarrollo Personal Y Social En El Nivel Preescolar Indígena: Un Análisis Al Proceso De Enseñanza Y Aprendizaje

4. Torres Hernández Gabriela

El impacto que provoca el juego en el proceso de aprendizaje en alumnos de tercer grado de preescolar

Mesa temática: Rendimiento escolar

Paterno Materno Nombre Titulo

1. Aguirre Diaz Aurora

Las causas de la deserción escolar en alumnos de sexto grado de una escuela primaria rural: voces docentes

2. Barrios Ulin Mónica Del Rosario Cobertura, equidad y eficacia de la educación.

3.

Bautista Almeida Fabiola La desintegración familiar como factor determinante del rendimiento escolar del niño de preescolar del poblado miguel hidalgo y costilla

4.

Chablé Reyes Flor Aleli Aprendizajes Basados En Proyecto En La Asignatura De Español: Una Mirada A La Ortografía De Los Alumnos De Primer Grado De Secundaria.

5. De la Cruz Ramos Jesús

Alberto La reprobación escolar en el nivel superior: estudio de caso

Page 19: XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... · 2018-06-05 · Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro

19

Investigación educativa: “Oportunidad para la mejora del aprendizajey la enseñanza en las escuelas”

6.

Orozco García Sergio Miguel

Factores que inciden en el rendimiento académico de los alumnos del Instituto tecnológico de la Chontalpa, ITECH, Nacajuca, Tabasco.

7. Pérez Sánchez Javier Alejandro

La gestión directiva, en la implementación y seguimiento del programa Yo no Abandono

8. Zapata Flores Atenogenes Prioridad educativa: rezago educativo 9.

Zúñiga Pérez Remedios Del Carmen

Actos de aprendizaje diferenciados entre género en infantes de educación básica del Instituto Cumbres

Mesa temática: TIC

Paterno Materno Nombre Titulo

1. Burgos García Pedro

Javier

El Uso De Un Nuevo Sistema Digital En IOS En La Materia De Matemáticas: El Caso De Un Grupo De Secundaria Privado En Tabasco.

2.

Contreras De La Cruz Robert

El rendimiento escolar en la materia de informática de los alumnos de tercer grado de la PREFECO de Paraíso: Desde la perspectiva del estudiante

3. De La Cruz Olmos María

Guadalupe

El uso de las tecnologías de información y la comunicación (Tic´s) en el proceso enseñanza-aprendizaje en la educación primaria.

4. Gutiérrez García Keops

Elías

El Uso De La Tableta Electrónica En El Bachillerato En Voces De Sus Actores: Alcances Y Limitantes

5. Lara Hernández Marylú Los directivos y docentes de primaria ante los desafíos de las TICs en el contexto educativo”

6. Ovando Montejo Landy

Judith

El uso de las TIC en el primer grado de educación primaria: una búsqueda hacia la comprensión lectora

7.

Saldaña De La Cruz Jonatán El uso de las Tics en el proceso de aprendizaje en la asignatura de ciencia naturales en un grupo de sexto grado de educación primaria

8. Ysidro Isidro

María de los Ángeles

Las Tics en el sexto grado de primaria una evaluación al programa aprende.mx

Page 20: XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... · 2018-06-05 · Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro

20

XVII Coloquio de Posgrado 2018

Mesa temática: Trabajo docente

Paterno Materno Nombre Titulo

1. Collado Badal Uriel La perspectiva de género en la educación primaria

2. Hernández Magaña Cristell Trabajo escolar docente de las escuelas multigrado

3. Hernández Jerónimo Alejandra

Trabajo colegiado en colaborativo de la academia de sociales en secundaria en una escuela urbana

4.

López López Nancy

Los docentes de telesecundaria ante la inclusión educativa de alumnos con necesidades educativas especiales.

5. Magaña Domínguez Nyx El afecto entre el alumno y el docente

6. Maldonado Cruz Martha Elena

La tutoría en línea en el docente de nuevo ingreso a la educación básica

7.

Martínez Sánchez Elia María

Relación del perfil profesional con el desempeño del docente en el aula de secundaria

8.

Ocaña De La Cruz Daniel Enrique

Experiencias de participación en el programa escuelas de tiempo completo: el caso de una telesecundaria

9. Ortega Ortiz Karla Beatriz

El director multigrado en la función directiva en la escuela primaria

10. Torres Hernández Antonia Opinión sobre la evaluación de desempeño en la educación secundaria

11. Vasquez Luis Sandra El ambiente del aprendizaje en un grupo de alumnos de un jardín de niños unitario

12. Vergara Eumaña Emiliano Esteban

La socialización de los aprendizajes en el 1º grado de educación primaria.

Page 21: XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... · 2018-06-05 · Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro

21

Investigación educativa: “Oportunidad para la mejora del aprendizajey la enseñanza en las escuelas”

Mesa temática: Valores

Paterno Materno Nombre Titulo

1. Denis Sánchez Arleth Biviana

Acoso escolar en adolescentes de segundo grado de telesecundaria: voces del director

2. Gijón Tafolla Cinthia

Guadalupe

El director como acompañante y asesor pedagógico de los docentes de un jardín de niños

3.

Gómez Rodríguez Fabián Francisco

Los valores en los adolescentes de secundaria: una mirada a sus actitudes en la cotidianidad

4. Jiménez Cruz María Guadalupe

Presencia de antivalores en educación primaria en un medio rural

5. Marín Hernández Mayra Isela

La violencia social actual y su efecto en la conducta de los niños.

6.

Mendoza Rodríguez Ana Karen

Las nuevas competencias del docente de telesecundaria en el nuevo modelo educativo en la asignatura de formación cívica y ética 1

7.

Pérez Pérez Leydi

Los actos cívicos y practica de valores de alumnos de tercer grado de educación secundaria: Un estudio en un colegio particular.

8. Pérez De La Cruz Leidy Del Carmen

El reforzamiento de los valores básicos en los alumnos de 1° de preescolar

9. Ramírez, Hidalgo, Glendys Fomento de valores desde la enseñanza de la asignatura de formación cívica y ética

10. Reyna Jiménez Miriam Los valores como factor de enseñanza en los alumnos de primer grado de telesecundaria

11. Ricárdez Martínez Yolanda

Factores que contribuyen a los problemas de convivencia y violencia escolar en alumnos de 3ro. de Primaria

12. Ruiz Alcudia Paola

Los antivalores y su importancia en el desarrollo personal y social del niño preescolar.

13. Selvan García Emmanuel La práctica de los valores en el aprendizaje de los alumnos en la escuela multigrado

Page 22: XVII Coloquio de Posgrado 2018posgrado.upntabasco.edu.mx/coloquio2018/pdf/ProgramaColo... · 2018-06-05 · Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro

DirectorioLic. Ángel Eduardo Solís Carballo

Secretario de Educación en el Estado de Tabasco

Dr. Romel Paredes CruzSubsecretario de Educación Media y Superior

Mtro. Carlos Mario Olán LópezDirector de Educación Superior

Dr. Andrés Domínguez ContreraDirector de la UPN Unidad 271

Mtro. Jorge Miguel Morales VeraSubdirector Académico de la UPN Unidad 271

Mtra. María Antonia Soberano CastellanosJefa Administrativa de la UPN Unidad 271

Mtro. Wilber Sarao PérezCoordinador de Posgrado de la UPN Unidad 271

Informes:Universidad Pedagógica Nacional

Unidad UPN 271Calle Río Usumacinta No. 112

Colonia Casa Blanca. C. P. 86060Villahermosa, TabascoTel y fax: 3 12 42 60

Correo electrónico:[email protected]

www.upntabasco.edu.mx