Y A. T. S. Págs. nUEVRS EnFERmERRS · 2012-10-24 · SUMARIO: A falta 'del pan de unos "Ejercicios...

16
SUMARIO: A falta 'del pan de unos "Ejercicios Espirituale.s" .. 7, 8. 9 Y 10 BOLETIN DE ENFERMERAS Y A. T. S. MARZO 1974 SEGUNDA EPOCA-N.o 24 LAS - ESPANOLAS nUEVRS EnFERmERRS Fotografía, tomada con ocasión de la imposi,ción de insignias a ias alumnas de A. T. S. del Gran Hospital del Estado, de Madrid, que se integran, de esta mane· ra, en la gran familia de la en· fermería española. Ley de Colegios Profesionales Vuestras colabora- ciones . Puestos de traba- jo . Págs. 3.4 Y5 12 14

Transcript of Y A. T. S. Págs. nUEVRS EnFERmERRS · 2012-10-24 · SUMARIO: A falta 'del pan de unos "Ejercicios...

Page 1: Y A. T. S. Págs. nUEVRS EnFERmERRS · 2012-10-24 · SUMARIO: A falta 'del pan de unos "Ejercicios Espirituale.s" .. 7, 8. 9 Y 10 BOLETIN DE ENFERMERAS Y A. T. S. MARZO 1974 SEGUNDA

SUMARIO:

A falta 'del pan deunos "EjerciciosEspirituale.s" .. 7, 8. 9 Y 10

BOLETIN DEENFERMERASY A. T. S.

MARZO 1974

SEGUNDA EPOCA-N.o 24

LAS-ESPANOLAS

nUEVRSEnFERmERRSFotografía, tomada con ocasión

de la imposi,ción de insignias a

ias alumnas de A. T. S. del Gran

Hospital del Estado, de Madrid,

que se integran, de esta mane·

ra, en la gran familia de la en·fermería española.

Ley de ColegiosProfesionales

Vuestras colabora-ciones .

Puestos de traba-jo .

Págs.

3.4 Y5

12

14

Page 2: Y A. T. S. Págs. nUEVRS EnFERmERRS · 2012-10-24 · SUMARIO: A falta 'del pan de unos "Ejercicios Espirituale.s" .. 7, 8. 9 Y 10 BOLETIN DE ENFERMERAS Y A. T. S. MARZO 1974 SEGUNDA

El estreííimientoes un problemadiariopara muehosde sus paeientes.

actúa directamentesobre las heces

-No irrita la mucosa rectale

- No se crea hábito al pro~ucto

- Acostumbra al páciente a la, defecación a hora fija

-Se maneja fácile higiénicamente

2

~IBYS

Instituto de Biologia y Sueroterapia,S.A. Bravo Murillo.53 - MADRID·3

Page 3: Y A. T. S. Págs. nUEVRS EnFERmERRS · 2012-10-24 · SUMARIO: A falta 'del pan de unos "Ejercicios Espirituale.s" .. 7, 8. 9 Y 10 BOLETIN DE ENFERMERAS Y A. T. S. MARZO 1974 SEGUNDA

LEY DE COL'fGIOSPROfESIONALES

EDITORIAL

Para conocimiento de todas las enfermeras publicamos acontinuación la "Ley de Colegios Profesionales" que, a su vez,fue publicada en el Boletín Oficial del Estado, núm. 40, del 15de febrero 1974.

En su consecuencia, la presente Ley. tras definir a los Colegios Profe­sionales y destacar su carácter de cauce orgánico para la participaciónd~ los españoles en las funciones públicas de carácter representativo ydemás tareas de interés general¡ regula ~a organización y funcionamien­to de los Colegios del modo mas amJ?lio posible en consonancia con elcarácter profesional de los fines colegIales. .

En su virtud, y d~ conformidad con la Ley aprobada por las Cortes Es­pañolas, vengo en sancionar:

Artículo primero.-Uno. Los Colegios Profesionales son Corporacionesde derecho público, amparadas por la Ley y reconocidas por el Estado,con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimientode sus fines.

Dos. S~ entenderán comprendidos en esta Ley:a) Los Colegios Profesionales enumerados en el artículo segundo, l, i),

de la Ley Constitutiva d~ las Cortes y los que en su día puedan resultarincluidos en dicho precepto.

b) Los demá~ Colegios Profesionales que no teni~ndo carácter sindicalse hallen constituidos válidamente en el momento de la promulgación deesta Ley .

c) Los que se constituyan de conformidad con la pr,~sente Ley por títu·lados universitarios en cualquiera de sus grados.

Esta Ley no será de aplicación a los Colegios Profesionales Sindicadosni a los que en lo sucesivo se integren en la Organización Sindical o hayand~ constituirse conforme a ~o dispuesto en el artículo 22 y concordantesde la Ley Sindical.

Tres. Son fines esenciales de estas Corporaciones la ordenación del ejer­cicio de las profesiones, la repres~ntacion exclusiva de las mismás y ladefensa de los intereses profesionales de los colegiados, todo ello sin per­juicio de la compet~ncia de la Administración Pública p·or razón de larelación funcionarial y de las específicas de la Organización Sindical enmateria de relaciones laborales. .

Cuatro. Los Colegios son cauce orgánico para la participación de losprofesionales en las funciones públicas de carácter representativo y demástareas de interés general, en los términos consignados en las ~eyes.

Artículo segundo.-Uno. El Estado garantiza el ejercicio de las profesio­nes colegiadas, de conformidad con ~o dispuesto en las leyes.

Dos. Los órganos superiores de las profesiones informarán preceptiva·mente los Proyectos de Ley o de disposiciones de cualquier rango que ser~fieran a las condiciones generales de las funciones profesionales, entrelas que figurarán el ámbito, los títulos oficiales requeridos, el régimen deincompatibilidades con otras profesiones y el de honorarios, cuando serijan por tarifas o aranceles.

Tres. Los Colegios Profesional~s se relacionarán orgánicamente con laAdministración a través del Departamento ministerial competente.

Artículo tercero.-Uno. Quien ostente la titulación requerida y reúnalas condiciones señaladas estatutariamente tendrá derecho a ser admitidoen el Colegio Profesional <¡Lue corresponda.

Dos. Será requisito indIspensable para el ejercicio de las profesionescolegiadas la incorporación al Colegio -en cuyo ámbito territorial se preten­da ejercer la profesión.

Artículo cuarto.-Uno. La creación de Colegios Profesionales se harámediante Ley, a petición de los profesionales ínt-eresados y sin perjuiciode lo que se dice en el párrafo siguiente.

Dos. La fusión, absorción, segregación, cambio de denominación y di­solución d~ los Colegios Profesionales de la misma profesión será promo­vida por los pr('l)ios Colegios, de acuerdo con ~o dispuesto en los respec­tivos Estatutos. y requerirá la aprobación por Decreto, previa audienciade los demás Colegios afectados.

Tres. Dentro del ámbito territorial que venga señalado a cada Cole­gio no podrá constituirse otro de la misma profesión.

Cuatro. Cuando estén constituidos varios Colegios de la misma profe­sión de ámbito inferior al nacional existirá un Consejo General cuya na-

(Con/inLÍa en pág. JI)

* * *

* * *

* 1< *

* * *

.. .. ..

DIRECTORA

Depósito Legal~

M - 3611 - 1963

BOLETINDE LAS

ENFERMERASY

ATS DE ESPAzvA

oncepcÍón Bermejo

SEGUNDA EPOCA

24 - MARZO 1974

REDACTOR JEFEMarisa Garrido

Imprime:

Edil. Gráf. TorrobaCamai'iIlo,.53 bis - Madrid-t7

Es a publicación ha soff.,ci ,ado someter su ditu·

~1ón al controf de laOJD

EDITOR

ONSEJO NACIONALDE

AU . lLIARES SANITARIOScción de Enfermeras

y ATS

.3

Page 4: Y A. T. S. Págs. nUEVRS EnFERmERRS · 2012-10-24 · SUMARIO: A falta 'del pan de unos "Ejercicios Espirituale.s" .. 7, 8. 9 Y 10 BOLETIN DE ENFERMERAS Y A. T. S. MARZO 1974 SEGUNDA

EY DE CO·LEGIOf,-rROfE Ituraleza y funciones se precisan en el artículo noveno.

Cinco. No podrá otorgarse a un Colegio denom.inacióncoincidente o similar a la de otros anteriormente eXIstenteso que no responda a la titulación poseída por sus compo­nentes o sea susceptible de inducir a error en cuanto aquienes sean los profesionales integrados en el Colegio.

Seis. Los Colegios adquirirán personalidad jurídica desdeque, creados en la forma prevista en esta Ley, se constituyansus órganos de gobierno.

Artículo quinto.-Corresponde a los Colegios Profesionalesel ejercicio de las siguientes funciones en su ámbito te­rritorial:

a) Servir de vía de participación orgánica en las tareas deinterés general, de acuerdo con las leyes.

b) Ejercer cuantas funciones les sean encomendadas porla Administración y colaborar con ésta mediante la realiza­ción de estudios, emisión de informes, elaboración de esta­dísticas y otras actividades relacionadas con sus fines quepuedan series solicitadas o acuerden formular por propiainiciativa. . ,

c) Ostentar la representación que establezcan las ~eyespara el cumplimiento de sus fines.

d) Participar en los Consejos u Organismos consultivos dela Administración en la materia de competencia de cada unade las profesiones.

e) Estar representados en los Patronatos Universitarios.f) Participar en la elaboración de los planes de estudio e

informar las normas de organización de los Centros do­centes correspondientes a las profesiones respectivas y man­tener permanente contacto con los mismos y prepararla información necesaria para facilitar el acceso a la vida pro­fesional de los nuevos profesionales.

g) Ostentar en 'su ámbito la representación y defensa dela profesión ante la Administración, Instituciones, Tribunales,Entidades '1 particulares, con legitimación para ser parte encuantos litigios afecten a los intereses profesionales y ejer­citar el derecho de petición, conforme a la Ley, sin perjuiciode lo dispuesto en el apartado tres del artículo prImero deesta Ley.

h) Facilitar a ~os Tribunales, conforme a las leyes, la rela­ción de colegiados que pudieran ser requeridos para interve­nir como peritos en los asuntos judiciales, o designarlos porsí mismos, según proceda.

i) Ordenar en el ámbito de su competencia, la actividadprofesional de los colegiados, velando por la ética y digni­dad profesional y por el respeto debido a los derechos de lospartlcular,es y ejercer la facultad disciplinaria en el ordenprofesional y colegial.

j) Organizar actividades y servicios comunes de interéspara los colegiados, de carácter profesional, formativo, cul­tural, asistencial y de previsión y otros análogos, proveyen­do al sostenimiento económico mediante los medios nece­sarios.

k) Procurar la armonía y colaboración entre los colegia­dos, impidiendo la competencia desleal entre los mismos.

1) Adoptar las medidas conducentes a evitar el intrusismoprofesional.

m) Intervenir, en vía de conciliación o arbitraje, en lascuestione;s que, por motivos profesionales, se susciten entrelos colegIados.

n) Resolv,er por laudo, a instancia de las partes interesa­das, las discrepancias que puedan surgir sobre el cumplimien­to de las obligaciones dimanantes de ~os trabajos realizadospor los colegiados en el ejercic.io de la profesión.

ñ) Regular los honorarios mínimos de las profesiones,cuando aquéllos no se devenguen en forma de aranceles, ta­rifas o tasas.

o) Informar en los procedimientos judiciales o administra­tivos en que se discutan honorarios profesionales.

p) Encargarse del cobro de las percepciones, remuneracio­nes u honorarios profesionales, con carácter general o a pe­tición de los interesados, en los casos en que el Colegio ten­ga creados los servicios adecuados y en las condiciones quese determinen en los Estatutos de cada Colegio.

q) Visar los trabajos profesionales de los colegiados, cuan­do así se establezca expresamente en los Estatutos genera­les.

1') Organizar, en su caso, cursos para la formación profe­sional de los postgraduados.

s) Facilitar la solución de ~os problemas de vivienda alos colegiados, a cuyo efecto, participarán en los Patronatos

4

oficiales que para cada profesión cree el Ministerio de laVivienda. '

t) Cumplir y hacer cumplir a los colegiados las Leyesgenerales y especiales y los Estatutos profesionales y Regla­mentos de Régimen Interior, así como las normas y decisio­nes adoptadas por los Organismos colegiales, en materia desu competencia.

u) Cuantas otras funciones redunden en beneficio de losintereses profesionales de los colegiados.

Artículo sexto.-Uno. Los Colegios Profesionales, sin per­juicio de las Leyes que regulen la profesión de que se trate,se rigen por sus Estatutos y por los Reglamentos de RégimenInterior. '

Dos. Los Consejos Generales elaborarán, para todos losColegios de una misma profesión, y oldos éstos, unos Esta­tutos generales, que serán sometidos a la aprobación del Go­bierno, a través del Ministerio competente. En la misma for­ma, se elaborarán y aprobarán los Estatutos en los Colegiosde ámbito nacional.

Tres. Los Estatutos generales regularán las siguientes m'tirias:

a) Adquisición, denegación y pérdida de la condición decolegiado y clases de los mismos.

b'¡ Derechos y deberes de los colegiados.c) Organos de gobierno y normas de constitución y fun­

cionamiento de los mismos, con determinación expresa dela competencia independiente, aunque coordinada, de cadauno y con prohibición de adoptar acuerdos respecto aasuntos que no figuren en el orden' del día.

d) Garantías necesarias para la admisión, en los casos enque así se establezca, del voto por delegación o m~diantecomp¡:omisarios en las Juntas generales.

e) Régimen que garantice la libre elección de todos loscargos de las Juntas de Gobierno.

f) Régimen económico y financiero y fijación de cuotasy otras percepciones y f\lrma de control de los gastos einversiones para asegurar el cumplimiento de los fines co­legiales.

g) Régimen de distinciones y premios y disciplinario.h) Régimen jurídico de los actos y de su impugnación en

el ámbito corporativo.i) Forma de aprobación de las actas, estableciendo el pro­

cedimiento de autenticidad y agilidad para la inmediata eje-cución de los acuerdos. '

j) Régimen de cobro de honorarios.k) Fines y funciones específicas del Colegio.l) Las demás materias necesarias para el mejor cumpli­

miento de l!ls funciones de los Colegios.Cuatro. Los Colegios elaborarán asimismo sus Estatutos

particulares, para regular su funcionamiento. Serán aprobados por el Consejo General, siempre que estén de acuerdocon la presente Ley y con el Estatuto general.

Cinco. ' La modificaciÓn de los Estatutos generales y delos particulares de los Colegios exigirá los mismos requisitosque su aprobación.

Artículo séptimo.-Uno. Quienes desempeñen los cargosde Presidentes, Decanos, Síndicos ti otros similares deberánencontrarse en el ejercicio de ~a profesión de que sé tI-ate.

Los demás cargos deberán reunir iguales condiciones parasu acceso, salvo si los Estatutos reservan alguno o algunosde ellos a los no ejercientes.

Dos. Los Estatutos generales podrán establecer las incom­patibilidades que se consideren necesarias de los ejercientespara ocupar los cargos de las Juntas d'e Gobierno.

Tres. Las elecciones para la designación de las Juntas Di­rectivas o de Gobierno u otros Or~anos análogos se ajustaránal principio de libre e igual participación de los colegiados,sin perjuicio dé que los Estatutos puedan establecer hastadoble valoración del voto de los ejercientes, respecto delos no ejercientes.

Serán electores todos los colegiados con derecho a voto,conforme a los Estatutos.

Podrán ser candidatos, los colegiados españoles que, osten­tando la condición de electores, no estén incursos en prohi­bición o incapacidad legal o estatutaria y reúnan las condi­ciones de antigüedad y residencia u otras de carácter pro­fesional exigidas por las normas electorales respectivas.

El voto se ejercerá personalmente o por correo, de acuerdocon lo Que se establezca al efecto para garantizar su aut-en.ticidad.

Cuatro. Los Presidentes, Decanos, Síndicos y cargo'i simi­lares asumirán la representación legal del Colegio.

Page 5: Y A. T. S. Págs. nUEVRS EnFERmERRS · 2012-10-24 · SUMARIO: A falta 'del pan de unos "Ejercicios Espirituale.s" .. 7, 8. 9 Y 10 BOLETIN DE ENFERMERAS Y A. T. S. MARZO 1974 SEGUNDA

NA ElCinco. La proclamación de candidatos para ocupar cargos

en das Juntas de Gobierno se hará previo compromiso escritode aquéllos de prestar el juramento a que se refiere el pá­rrafo siguiente.

Los ej'~gidos, antes de tomar posesión, prestarán jura­mento de lealtad al Jefe del Estado y de desempeñar suscargos con fidelidad a los Principios de! Movimiento Nacio­nal y demás Leyes Fundamentales del Reino, así como deobediencia al ordenamiento jurídico aplicable a su función.

Seis. En el plazo de cinco días d~sde da constitución de losOrganos de gobierno, deberá comunicarse ésta, directamenteo a travé~ del Consejo General. al Ministerio correspondiente.Asimismo se comunIcará la composición de los Organos ele­gidos y el cumplimiento de los requisitos legales.

De igual forma se procederá cuando se produzcan modifica­ciones

Artículo octavo.-Uno. Los actos emanados de los órga­nos de los Colegios y de los Consejos Generales, en cuantostén suietos al Derecho Administrativo, una vez agotadoss n;cur:~os corporativos, serán directamente recurribles ante

a Jurisdicción Contencioso-Administrativa.Dos. La legitimación activa en los recursos corporativos

y contencioso-administrativos se regulará por lo dispuesto enla Ley de esta Jurisdicción y en todo caso estará tambiénlegitimada la AdminIstración del Estado.

Tres. Son nulos de pleno der,echo dos actos de los órganoscolegiales en que se den algunos de los siguientes supuestos:

Los manifiestamente contrarios a la Ley; los adoptadoscon notoria incompetencia; aquellos cuyo contenido sea im­posible o sean constitutivos de delito; los dictados prescin­diendo total y absolutamente del procedimiento legalmenteestablecido para ello o de las normas que contienen las re­glas esenciales para la formación de la voluntad de los órga-nos colegiados. .

Son anulables '1os actos que incurran en cualquier infrac­ción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de po­der.

Cuatro. Están obligados a suspender los actos que consi­deren nulos de pleno derecho:

Primero. Los Decanos. Presidentes o Síndicos de los Co-legios. .Se~do. En caso de incumplimiento de la expresada obli­

gacion, los Presidentes de '1os Consejos Generales y, en sudefecto, la Administración, a propia iniciativa o a petición decualquier colegiado. .

Los acuerdos de suspensión deberán adoptarse en el plazoqe cinco días por los Decanos, Presidentes o 'Síndicos de losColegios, en el de diez por los Presidentes del Consejo Ge­neral y en el de veinte por la Administración; estos dos últi-

ds plazqs a contar desde la .fecha en que se tuviese co­lOcimiento del acuerdo. Acordada la suspensión, se remitiráseguidamente e! expediente a la Jurisdicción Contenciosa paraque resuelva sobre la legalidad del acto.

Lo dispuesto en los párrafos anteriores se entiende sinperjuicio de las acciones de impugnación contra los actosnulos o anulables.

Artículo noveno.-Uno. Los Consejos Generales de '1os Co­legios, como órganos representativos y coordinadores supe­riores de los mismos, tienen a todos los efectos la condiciónde Corporaciones de Derecho Público, con personalidad jurí­dica propia y plena capacidad. Tendrán las siguientes funcio­nes:

a) Las atribuidas por el artículo quinto a los Colegios Pro­feSIOnales. en cuanto tengan ámbito l> repercusión nacional.

b) Elaborar los Estatutos generales de los Colegios, asícomo los suyos propios.

e) Aprobar los Estatutos y visar los Reglamentos de régi­men interior de los Colegips.

d) Dirimir los conflictos que puedan suscitarse entre losdistintos Colegiós.

e) Resolver los recursos que se interpongan contra losactos de los Colegios.

f) Adoptar las medidas necesarias para que los Colegioscumplan las resoluciones del propio Consejo Superior dicta­das en materia de su competenCIa.~) Ejercer las funciones disciplinarias con respecto a los

miembros de las Juntas de Gobierno de los Colegios y delpropio Consejo.

h) Aprobar sus presupuestos y regular y fijar equitativa­mente las aportaciones de los Colegios.

i) InfoImar preceptivamente todo proyecto de modifica­ción de la leJislación sobre Cole&ios Profesionales.

j) Informar los proyectos de disposiciones generales decarácter fiscal que afecten concreta y directamente a las pro­fesiones respectivas', en los términos señalados en el númeroCuatro del artículo ciento treinta de la Ley de ProcedimientoAdministr~ivo.

k) Asuml'r la representación de los profesionales españolesante las Entidades similares en otras naciones.

.¡¡ - Organizar con carácter nacional instituciones y servi­cios de asistencia y previsión y colaborar con la Administra­ción para la aplicación a lt>s profesionales colegiados delsistema de seguridad social más adec.uado.

m) Tratar de conseguir d mayor nivel de empleo de loscolegiados, colaborando con la Administración en la medidaque resulte necesario. .

n) Adoptar las medidas que estime convenientes paracompletar provisionalmente c9n los colegiados más antiguoslas Juntas de Gobierno de los Colegios cuando se produzcanlas vacantes de más de la mitad de los cargos de aquéllas.La Junta provisional, así constituida, ejercerá sus funcioneshasta que tomen posesión los designados en virtud de elec­c!ón, que se celebrará conforme a las disposiciones estatuta­nas.

ñ) Velar por que se cumplan las condiciones exigidas porlas Leyes y los Estatutos para la presentación y proclama­ción de candidatos para los cargos de las Juntas de Go­bierno de los Colegios.

Dos. Los Consejos Generales y los Colegios de ámbito na­cional tendrán los órganos y composición que determinen susEstatutos. Sus miembros deberán ser electivos o tener ori­gen representativo.

El Presidente será elegido por todos los Presidentes, De­canos y Síndicos de España y por ,el Presidente del propioórgano general que se encuentre en el ejercicio del cargo o.en su defecto, por quienes estatutariamente les sustituyan.

Tres. Serán de aplicación a los órganos de los ConsejosGenerales o Superiores la obligatoriedad del ejercicio profe­sional y las incompatibilidades a que se refieren los aparta­dos uno y dos del artículo séptimo.

Cuatro. Lo previsto en los apartados tres, cuatro y cincodel artículo séptimo se entenderá referido a los cargos delConsejo General en cuanto les sea de aplicación.

DISPOSICIONES ADICIONALES

Primera.-Los Consejos GeneraIes, en sus Estatutos, po­drán admitir e! derecho actualmente reconocido a algunosColegios para el desempeño de determinados cargos por per­sonas procedentes de puestos electivos.

Segunda.-Los Estatutos ';1 las demás disposiciones que re­gulan los Colegios de funclOnar,ios actualmente existentes seadaptarán en cuanto sea posIble. a lo estableCIdo ,en lapresente Ley recogiendo las pecul.iaridades exigidas por lafunción pública que ejerzan sus mIembros.

Estos Estatutos, cualquiera que sea el ámbito de losColegios y los' de los Consejos Generales. serán aprobadosen todo'caso por el Gobierno, a través del Ministerio corres­pondiente.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.-Las disposiciones reguladoras de los ColegiosProfesionales y de sus Consejos Superiores y los Estatutosde los mismos continuarán vigentes en todo lo que no seoponga a lo dispuesto en -la presente' 'Ley, sin perjuicio deque se put;dan pro¡>oner o acor~ar las adaptaciopes estatu­tarias preCisas, contorme a Io dIspuesto en la mIsma.

Segunda.-Los profes.ionales que fOI:men pa,rte de los. res­pectivos órganos coLegiales y hayan Sido elegidos o deSIgna­dos con anterioridad a la entnlda en vigor de esta Ley, con­tinuarán en el ejercicio de sus cargos hasta. que proceda larenovación de los mismos en los plazos prevIstos en sus Es­tatutos y Reglamentos.

DISPOSICION FINAL

Por el Gobierno se dictarán las disposiciones necesariaspara la aplicación de la presente Ley.

Dada en el Palacio de El Pardo, a trece de febrero de milnovecientos setenta y cuatro.

FRANCISCO FRANCOEl Presidente de las Cortes Españolas,

ALEJANDRO ROORtGUEZ DIl VALCARCEL y NEBRED¡\

5

Page 6: Y A. T. S. Págs. nUEVRS EnFERmERRS · 2012-10-24 · SUMARIO: A falta 'del pan de unos "Ejercicios Espirituale.s" .. 7, 8. 9 Y 10 BOLETIN DE ENFERMERAS Y A. T. S. MARZO 1974 SEGUNDA

BANCO DE BILBAO

Trofeo ROSA DE PLATA 1974

BANCO DE LA MUJER

MADRID

Centro Sanitario _

para que le sea otorgada la ROSA DEPLATA 1974 del 'Banco de la Mujer,

firma.

Nombre

Sección

Propongo a la enfermera

Nombre y dirección dela enfermera remitente

r------------------------IIIIIIIIIIIIj;

6

BANCO DE BILBAO

Enviad a:

Banoo de la Mujer

ALCALA,16

MADRID (14)

Page 7: Y A. T. S. Págs. nUEVRS EnFERmERRS · 2012-10-24 · SUMARIO: A falta 'del pan de unos "Ejercicios Espirituale.s" .. 7, 8. 9 Y 10 BOLETIN DE ENFERMERAS Y A. T. S. MARZO 1974 SEGUNDA

A FALTA DEL PAN DE UNOSEJERCICIOS ESPIRITUALES

"A falta de pan, buenas son tortas",reza el refrán. Las, tortas, sin duda,mejoran al pan. No así, mi escrito,a unos buenos Ejercicios 1lspirituales.Pero, la necesidad obliga. La imposi­bilidad de reunir a todas las Enferme­ras y A. T. S., para practicar los san­tos Ejercicios en Madrid, no es, en laCuaresma de este año, menor que la

ue: se na dado en años anteriores. Elsado año, y en vuestro Boletín, os

resumí el temario principal de los Ejer­cicios ignacianos. Dios llama a todosa la per/acción evangélica, que entrañade suyo la perfección moral, espiritualy humana. Pero, tal ·perfección, no esfruto tanto de una instr'ucción, como, deuna vivencia religiosa. Por esta razón,y, para Ilacer fructífera este año vues­tra Cuaresma, os sería suficiente que

orárais intensamente a los pies de unSagrario, teniendo como referencia eltemario del pasado año y esforzán­doos, a su vez, para hacerlo vida devuestra alma. Porque, bien es sabidoq.ue, para alcanzar la santidad, no in­teresa tanto tener el Evangelio archi­sabido, cuanto archivivido. Cuento conla fragilidad humana, y, por esta razón,amplío unas ,ideas dentro del temarioreligioso, que, quisiera tuvieran pro­y,ección práctica en vuestra vida y den­tro, de vuestro trabajo específico. Que

todo sirva, para que, vuestras vidassean expresión del lema de, vuestroescudo. Una CABIDAD que esté ali­mentada en vuestros corazones porel Amor eterno de Dios: el EsprrituSanto. Una CIENCIA, que sea expre·sión y participación de la Sabiduría

eterna de Dios: Jesucristo. Un' ARTE,que encierra c'omo filigrana y expre.sión de, la más pura belleza, la confi·guración de vuestra alma' con Cristo.

UN SUe'EDANEODE INDOLE ESPIRITUAL

Así llamo a mi escrito, en relacióncon unos Ejercicios espirituales prac­ticados en unaambientaci6n de silen­cio y retiro. Las nuevas gen'eracionesno se aperciben, en 'la vida de la calle,de los cambios sensibles y notables,que en otro, tie:mpo, se e)iperimenta­ban con motlvo ,ele'los ,diferentes, mo­mentos que ,con'Curren en la Liturgia.El ritmo de la vida actual es tan agi­tado, que nuestra juventud, pongo por

x CONGRESO MUNDIAL DE ENFERMERAS CATOLICASROMA. MAYO 1974

Viajes especialmente, preparados para la asistencia a este Congreso

Itinerario A Salida 17 de mayo.12 días de duración. Viaje en autocar, visitando Génova, Pisa, ROMA, Florencia, Venecia,

Milán, Niza y Barcelona.PRECIO POR PERSONA: 12.550,- pesetas

Itinerario B Salida 18 de mayo9 clías de duración. Viaje en avión a ROMA. Estancia del 18 al 25 de mayo para asistir a las

sesiones del Congreso. Regreso 26 de mayo.PRECIO POR' PERSONA: 15.950,- pesetas

Itinerario e Salida 16 de mayo10 días de duración. Viaje de ida y vuelta en avión. Recorrido turístico por Italia visitando

Milán, Venecia, Florencia, ROMA y excursión opcional a Nápoles y Ca­pri.PRECIO POR PERSONA: 20.950,- pesetas

En todos los itinerarios está incluido:- Alojamiento en hoteles de 2.a cal. en habitaciones dobles y triples.- Régimen de media pensión, o sea, desayuno y almuerzo.- Visitas con entradas incluidas ,y guías en las ciudades.

Organización Técnica Agencia de Viajes título 50 grupo AINFORMES:

CLUB MEDICO leganitos, 3~, 3.° A- Teléf. 241 0279 - MADRID~13

7

Page 8: Y A. T. S. Págs. nUEVRS EnFERmERRS · 2012-10-24 · SUMARIO: A falta 'del pan de unos "Ejercicios Espirituale.s" .. 7, 8. 9 Y 10 BOLETIN DE ENFERMERAS Y A. T. S. MARZO 1974 SEGUNDA

8

gana existente por formarse. El casoes, 'que, Dios y Satán, el Bien y el Mal,la luz' y las Tinieblas, la Gracia y elPecado siguen debatiéndose én ince­santa lucha y agrupando en torno asi a hombres que, en opción libre poruno u otro se convierten en hombresde buena o mala voluntad. Para vos­otras, Enfermeras y A. T. S., Y conel mejor deseo de bien espiritual paravuestras almas, expreso· estas reflexio­nes que desearía madurárais en laoración.

JERARQUIA DE VALORES

Todo el mundo establece una je­rarqu!zaciónentre las realidades pues­tas a su alcance. Tal jerarquizac

ción, no siempre obedece a un cri­ter[o objetivo de verdad. Por eso,tiene importancia suma la referen­cia última que se tome para llevara cabo la jerarquia de .valores. El ateose verá condicionado a su concepciónmaterialista, temporal y terrena, efíme­ra y caduca de la vida. El católico fer­viente y auténtico jerarquizará los va­lores en perspectiva de eternidad yteniendo siempre a Dios como referen·cia suprema. Nuestro mundo da hoycuanto más se restring.e a una concep·ción materialista de la vida, tanto másse :nos convierte en nueva torre deBabel. En él, todo parece hilvanadoinestablemente sobre alfileres. Se abu­sa de los tópicos, y, ya el hombre sevi,ene acostumbrando a pensar y reac­cionar en dirección opuesta a la quesu interlocutor viene señalando en laconversación. según se intensifica lamarginación de Dios en los individuosy en la sociedad, se acentúa, a su vez,en fos hombres la convicciór.l Intimade· que la vida entraña una farsa. Deahí que, en nuestro tiempo, concurran

tantas contradicciones. A nadie, sei leescapa, que, los acuerdos de paz son,muchas 'veces, preparación para otraguerra mejor calculada y más intensa.Muchos acuerdos internacionales sonefímeros respecto a su duración, por­que, en el juego del engaño, Se llegaa advertir' con ,rapidez y por una de

las partes contra antes, que nó repor­tan ganancia económica. Y, una secue­la del materialismo es, considerar eloro como valor supremo. Fruto de laépoca es la confusión reinante. Con­ceptos como valor, verdad, lealtad,sinceridad, nobleza, heroísmo, etc., etc.,qjJ9, en otro tiempo, o actualmente, pa·ro en ambiente sano, eran G?,presióhde realidades elevadas, hoy/ resultanconceptos equívocos que pueden e .contrar definiciones hasta pontra'torias entre, sí. En este triste marcoambiental, tengo que in~ocar para vos.Gtra,s la necesidad del hero¡'s, o cris­tiano, en virtud del cual, eS i' soslaya­ble la exigencia de subordina la ma­teria al esplritu, lo temporal . lo eter·no, lo natural a lo sobren tural, elhombra a Dios. Sobre esta j arquiza­oión de· valores cabe, únicamente, lafundamentación de una soci ad, don­de la iJonvivenc,ja sea expn ión delamqr y del interés común. 'el ejer-crpio de vuestra profesión, 'fermerasy A. T. S., garantizad talción. El Evangelio eterno ede Jesucristo aceptado siñ I $a y vi­vMo con sencillez y humildad, deter­minará que Dios sea, teóric ' prácti-aril8nte, el valor supremo vuestra

vida. La experiencia demu tra ~ir're1utable evJdencia, que la z enalma, la alegria en el cor ón y lateliqidad en ja viEla, son trlmonio:cJ~ los qU9< tlehe'n a Diol> c o Fuen-e de todos los bienes.

Page 9: Y A. T. S. Págs. nUEVRS EnFERmERRS · 2012-10-24 · SUMARIO: A falta 'del pan de unos "Ejercicios Espirituale.s" .. 7, 8. 9 Y 10 BOLETIN DE ENFERMERAS Y A. T. S. MARZO 1974 SEGUNDA

:.

ESP RITUALES

zas (1 Coro 10, 13). Ley constante,siempre. que la persona humana, enopción libre, determine conformar suvoluntad con la de Dios. Pero, a na­die se le oculta el riesgo, porque, enel fondo de la conciencia se oyen dosvoces totalmente, contrapuestas: la exi­gencia del Dios infinito y la apeten­cia de cualquier bagatela por partede nuestra naturaleza herida por elpecado. En el centro, y con exigen·

ia de definjrse, la opción de nues­tra volu"!tad libre.

Para quien no ha p~rdido la sensi­bilidad religiosa, es alarmante la es­tremecedora degradación moral, espi­ritual y, en consecuencia, humana dela sociedad de nuestro tiempo. Paracomportarnos como' cristianos autén­ticos, el esfuerzo a realizar tiene queser heroico. De otro modo, Cristo nopodrá ser el fundamento de nuestravida, siendo así, por otra parte, queello ·:lS exigencia ineludible en lavida del cristiano (1 Coro 3, 11). Envuestro trabajo específico, Enfermerasy A. T. S., estáis en contacto continuocon la vida y con la muerte, pero, pordiversas causas, muchas veces se osescap::lrá 'la importancia "de vuestro co­metido. Unas veces puede ser la in­consistencia de la formación religio­sa, incapaz de pertrechar a la perso­na para el combate que ha de' libraren un ambiente, donde prácticamentese da una concepción materialista dela vida. Otras veces, será un condicio­namiento a lo económico como interéssupremo, o, la esclavitud al mundofrívolo del placer y de la diversión.También, el ansia de bienestar y degozar en la vida, o, el tributo a lavanidad, mediante la ambición poUticao de otro género, ajenas a vuestra mi­sión específica. Muchas, sí, pueden serhoy las causas que dificulten vuestroencuentro con Jesucristo, quien, porser precisamente la VIDA, está llama­do a vivificar por la gracia santificanteesa vida con la que vosotras tomáiscontacto diario, y, sobre todo, vivifi­cará a la mísma muerte, porque la re­surrección de Jesucristo, Cabeza delCuerpo Místico, que es la Iglesia', es

la garantía infalible de nuestra resu­rrección futura. San Pablo, con lógicaférrea, escribe: "Sí sólo mirando aesta vida tenemos la esperanza puestaen Cristo, somos los más miserablesde todos 19s hombres" (1 Coro 15,19 s.),

TIEMPOS QUE RECLAMANFORTALEZA

El apóstol san Pablo, presa de la"locura" por un Dios crucificado y ensu celo infatigable lIeg6 a la Roma pa­9ana, degradada moralmente hasta lasformas más bajas y vergonzosas. Anteaquel cuadro desolador, el Apóstolafirma con la entereza inquebrantablepropia de su fe en Cristo: "no meavergüenzo del Evangelio, que es unafuerza de Dios para la salvación detodo el que cree" (Rom. 1, 16). Estaafirmación del Apóstol, y su referenciaconstante en la doctrina y en la vidaa Cristo crucificado, denotan granfortaleza de espíritu, actualizada, ade­más, dentro de una sociedad, cuyorecurso a la Oivinidad se- polarizabasiempre por ~I caUCe de una fuerza

un poderío deslumbrador.Vuestr3 Qhesión y vivenCia de la

Fe católica, Enfermeras y A. l. S.,quisiera que fuerta un reflejo fidelfsimo

e la actltU<! de San -Pablo. Para ello,sé 'Cierlame ,s tiempoll borras-

OSOS que trailan tremaa dlfíet.iltad, j>$r~, Rara el cristiano nO .ay mu~ infranqueable deSde aque­

lla perspectiva de San >P¡!lbto: "Todolo puede. en Aqtlel que me conforta"(Fílip. 4, 13). Vivid prevenidas, por­que, en la cr1sjs de n~tr() tiempose debate, primordialmente, la acepta­ci6n o eliminación del orden sobrena­ural. El descubrimiento progre$lvo ~

las ,leyes de la naturaleza, determinadopor los avaoces da la ciencia y de latécnica, en lugar -de inclinar al hom·bre reverentemente ante Dios, Autorde las rn1$l'l'1as, va concluyendo, des­gracia<lamente, en una concepción ma­terialista y atea de la vkla, El mal, ya,viene afectando a {Iu.lohos. El preten­dido equitibrió mutri;1lal, medianta ta

POtf3ofó <te o UJ

superdesarrollados a los del tercermundo, no tiene muchas veces encuenta el respeto debido por parte- delos primeros, a los valores morales yespirituales de los segundos. El mate­rialismo, en resaca impetuosa, preten­de avasallarlo todo. Ya son años que,el Papa León XIII, denunció el proyec­to de los enemigos de la Iglesia, desocavar la cimentación que sobre elorden sobrenatural ésta dio al mundo,para suplantarla con la fundamenta­ción inestable del naturalismo y delmaterialismo ateo. Las naciones pode­rosas se nos presentan como porta­estandarte de la gran civilización mo­derna, pero, los más perspicaces, quesaben mirar con la luz superior de laFe, las ven corroídas por el gusano delmaterialismo que las van demoliendopor dentro. Como índice de referen­cia y, dentro de lo que ccmcierne avuestro trabajo específico, iqué cuadromás desolador! el que nos ofrecla unaestadística reseñada en el diario"ABC". Después de afirmar que enmás de tre¡nta paIses está establecidaoficialmente la práctica del aborto,concretaba: "Se estima que anualmen­te se provocan en Rusia varios millo­nes de abortos; en Norteamérica, másde un millón; en Francia, alrededor de300.000; Japón, tiene cifras millona­rias, y altísimas son en Hungría, enRumanIa, en Sujza... En· Inglaterra(desde donde se ha enviado recien­temente a varios ginecólogos espaflo­les, 'una carta circular de "promoción",denunciada por el doctor Soroa Pine­da), los abortos practicados en el Na·tional Heslt Service -el Seguro de En­fermedad inglés-- pasaron de 6.000en 1966 (an'tes de pubHcarse la Abor­tien Act.) a 83.000 en 1970 y 120.000en 1971, calculándose que en 1972,serán más de 150.000... " ¡Triste reali­dad! que encubre el crimen bajo laLey, y todo, bajo el sofisma de un equi­librio social más justo. ¡Terrible pers­pectiva! para el juicio de Dios, siendoasí que en su palabra eterna e inmu­table nos previene: "Aléjate de causasmentirosas, no quites la vida al ino­cente y justo; porque yo no absolveréal malvado" (Ex. 23,7).

9

Page 10: Y A. T. S. Págs. nUEVRS EnFERmERRS · 2012-10-24 · SUMARIO: A falta 'del pan de unos "Ejercicios Espirituale.s" .. 7, 8. 9 Y 10 BOLETIN DE ENFERMERAS Y A. T. S. MARZO 1974 SEGUNDA

VIAJEKABAVILLOSO

1

10

DESCUBRA POLONIAEN SEMANA SANTA(Del 7al 14 de abril)Por 13.200 ptas. todo incluido

Ida y vuelta en Avión Turb.o-prop.YL-18

- Hoteles de 1.a categoría

Régimen de pensión completa

Trasládos, visitas y excursiones enautopullman

Dirllase a:

VIAJES JUCAR, S. A.Carranza, 19 • Teléf. 4477029 • MADRID-lO

Agencia Grupo A-GAT 314

(Viene de la pág. 9)

CULPABILIDAD, CONSCIENTE

La, situación reflejada en el párrafo anterior, yeso sola­mente en lo que concierne a 'un matiz concreto y especIficode vuestra profesión, no puede atribuirse a una ignoranciainculpable. No podemos justificarla, como tampoco el após­tol San Pablo justificó la corrupción de costumbres de sutiempo. Escribe en su carta a los Romanos (1, 18-23): "Enefecto, la cólera de Dios se, revela desde e,1 cielo contra •impiedad e 'injusticia de '!os hombres que aprisionan la ver·dad en la injusticia; pues lo que de, Dios se puede, conocer,está en ellos manifiesto: Dios se ,lo manifestó. Porque, lo in­visible de Dios, desde la creación, del mundo se deja vera la inteligencia a través de sus obras:' su poder eternoy su divinidad, de forma que son inexcusables; porque, ha­biendo conocido a .oios, no le glorificaron como.a Dios nile, dieron gracias, antes bien se ofuscaron en vanos razona­mientos y su insensato corazón se, entenebreció: jactándosede sabios, se volvieron estúpidos, y cambiaron líl gloria delDios incorruptible, por una ,representación en forma de hom­bre corruptible, de aves, de, cuadrúpedos, de reptiles". Elhombre de hoy, el que se califica a sr mismo de moderno,y cuan<lo este 'adjetivo discurre por ei cauce peyorativo depresuntuoso, vanidoso, orgulloso' y soberbio, se comrorta,si cabe, con mayor insensatez. lo hace cuando ma'rgina aDios de su existencia y se rebaja dando ,cu'lto a algo siem­pre inferior a sí mismo, bien sea el diner~ o el placer, biensea el humo tenue y efímero' de 'una satisfacción vanidosae rebaje la -razón al servicio del 'instinto, en búsqueda incon­trolada de la pasión brutal y vergonzosa,

CONSECU,ENCIASESTREMECEDORAS

La Historia, siempre se ha afirmado, es maestra de' la vida.En la encrucijada de la vida y en el, labeJinto de las situa·cjones comp!!cadas que se suelen presentar, la experiencia,sea propia o ajena, es un dato importante que debe contar.Pero es triste condición humana que, aunque se trale deDios, Fuente de Revelación ,y Salvación :universal, muchl·simas veces no queremos aprender ,la lección que nos dala Historia y la experiencia.- He aquí la descripción que sanPablo nos hace: de ,las GOnSeCllencias estremecedoras quese siguieron de ·Ia 'insensatez del mundo pagaho y de suinconsciencia culpáble -respecto a Dios: "Por eso Dios losentregó a las a,petencias de su corazón hasta una impu,rezatal qu'e deshonraron entre, si sus cuerpos; a ellos que cam­bia,ron la verdad de Dios por la mentira, ~ adoraron y sir·vieron a ,la criatura en vez del Creador, que· es benditopor los siglos. Amén. Por eso los entregó Dios a pasi'onesinfames; pues sus mujeres invirtieron las relaciones natu·

Page 11: Y A. T. S. Págs. nUEVRS EnFERmERRS · 2012-10-24 · SUMARIO: A falta 'del pan de unos "Ejercicios Espirituale.s" .. 7, 8. 9 Y 10 BOLETIN DE ENFERMERAS Y A. T. S. MARZO 1974 SEGUNDA

E U OS EJERCICIOS ESPIRITUALES

rales por otras contra la naturaleza; igualmente los hom·bres, ab.andonando el uso natural de la mujer, se abra­saron en deseos los unos por los otros, cometiendo la in·famia de hombre con hombre, recibiendo en sí mismos elpago merecido en su extravío. Y como no tuvieron a bienguardar el verdadero conocimiento de Dios, entrególos Diosa su mente réproba, para que hicieran lo que. no conviene:llenos de toda injusticia, perversidad, codicia, maldad, hen­chidos de envidia, de homicidio, de contienda, de engaño,de malignidad, chismOSOS, detraotores, enemigos de Dios,

trajadores, altaneros, fanfarrones, ingeniosos para el mal,beldes a sus padres, insensatos, desleales, desamorados,

despiadados, los cuales, aunque. conocedores <;le I veredictode Dios que declara dignos de muerte a los que tales cosaspractican, no solamente ,las ·practican, sino que apruebana los que las come,ten" (Rom., 1, 24-32). ¿Quién no veráparalelismos muy afines entre la -degradación moral refle­jada por el Apóstol y la ambientación oe nuestra sociedadmoderna, en la que con máscara de hipocresía, ademásdel divorcio y del aborto, se legaliza o se transige en al­gunas naoiones "civilizadas". costumbres tan nefastas comoel homosexualismo o la eutanasia? A pesar de este retratosombrlo, permanece ·inalterable la exigencia evangélica:"Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos ve·rán a Dios" (MI., 5, 8). Referencia inalterable, porque,como dice el Seño-r: "'El cielo y la tierra pasarán, peromis palabras no pasarán" (Mt., 24, 35). Se abre la doble,perspectiva del justo juic¡o de Dios: "A los que, por la per­severancia en el b¡en busquen gloria, honor e inmortalidad:vida eterna; mas a los rebeldes, indóciles a la verdad ydóciles a la injusticia: cólera e indignac-ión. Tribulación y

.ngustia sobre toda alma humar},8. q.ue obre el mal. .. ; en_ambio, gloria, honor y paz -a todo el que obre el bien"

(Rom., 2, 7-10).

DIOS: FUNDAMENTOETERNO DE LA PAZ

Primeramente en el tiempo, pero siempre' con repercusiónen la eternidad. Tanto en el plano -individual corrio en elsocial. Es 1.ma ley constante q.ue los pueblos que dan laprimada a los valores morales y espirituales, se cimentan enuna paz social firme y duradera. -En contraste, los pueblosque se ma,terializan seducidos por el oropel de un paraísoen la tierra, al cabo de cierto tiempo se ven abocados ala ruina. La panorámica social tiene siempre su repercusióna escala pe.rsonal. Y uno advierte que, en la contingenciadel ser humano y al margen de la .Fe, es poco halagüeñala perspectiva del hombre para el porvenir,porque, comodice el salmista: "Un soplo solamente los hijos de Adán,los hijos del hombre, una mentira; si subieran a la balanzaseria fl menos que un soplo todos juntos" (62, 10). En lareferencia oristiana de la Cuaresma, Enfermeras y A. T. S.,debo preveniros que hoy son muchas las personas que, a

escala individual y social, sacrifican los valores morales yespirituales al interés material inmediato y a la seducciónengañosa del plaoer. Pero, con ·rapidez de vértigo, la ilusiónde una vida a,terciopelada en el placer cede intensivamenteterreno a la decepción amarga y a la desilusión desespe­rante. Cuando la conciencia todavía no se ha encallecidoy no ha incurrido' en aquella falsa paz de q.ue· habla SantaTeresa de. Jesús (CAD. 11, 1), que para cuando quierandespertar los que se· encuentran engañados por ella, s-e en­contrarán ya sumergidos en el Infierno eterno para siempre;los que. no han llegado· a este extremo, repito, pero por desi­dia se apartan de· la práctica religiosa, protagonizan cuandomenos aquello que esoribiera Gustavo Thibon: "La voz soli·taria y profunda que, en medio del bullicio mundano, sabedespertar en el ·hombre la idea 'adormecida de Dios, noti-ene más que un significado... Es que en realidad todoel mundo busca a Dios, pues todos piden a la tierra lo queésta no puede darles; todo el mundo busca a Dios, 'puestodos buscan· lo ¡mposible" (Citado por Mons. Gerard- Huy­ghe' en su obra "Guiados por el Espíritu"). Por este cauce,y mucho antes, Santo' Tomás de Aquino sintiendo en comúnCoon San Agustín, había escrito: "-En esta vida nadie puedesatisfacer plenamente sus deseos, porque· no es posibleque nada, creado sacie' el deseo. humano: s610 Dios saciay excede ;infinitamente nuestros deseos; y por ello no puedeapaciguarse, sino en Oios, como dice San Agustín: "Noshiciste, Sbñor, para ti, y nuestr? corazon seguirá estandoinquieto hasta que descanse, en ti" (De la Exposición delSímbolo de los Apóstoles. Art. 12).

RECOMENDACION FINAL

Me percato del número abultado de Enfermeras y A. T. S.que· prestan sus servicios en Madrid. Abultado· en cuantoa !a cifra. No me meto a medir la -relación: personal ytrabajo. Sé, cie'rtamante, que ofreceréis un mosaico varia­drsimo en cu·anto a oriterios y modos de vivir se refiere.Para fas que son generosas y saben sensibilizarse ~elica­

damente con el prob-Iema religioso, mi recomendación pri­mera es que, si pueden, hagan ·unos buenos Ejercicios es­pirituales dentro, fundamentalmente, del esquema jgnaciano.En la agitación y confu~ión de. nuestro tiempo, son un me­dio valiosrsimo para encontrarnos con la luz de la Verdady para hacer' descansar a nuestra alma en la paz inque·brantable de los Santos. Que para. ello vuestr-a vida d·is­curra por el cauce seguro de la oración y el. ejercicioconstante de la vi'rtud hasta alcanzar la configurac'ión conCristo, plenitud de nuestro ser. Para unas y otras, para to­das, la seguridad de mi oración en orden a que encaucéisvuestras vidas según las exigencias ·de -la perfección evan­gélica, para que fundamentéis en Cri~to la paz de vuestraalma, la aleg·rra de vuestro ca-razón y la felicidad de vuestravida. Las reflexiones de este escrito no pretenden otra cosa.Que- Dios os bendiga.

11

Page 12: Y A. T. S. Págs. nUEVRS EnFERmERRS · 2012-10-24 · SUMARIO: A falta 'del pan de unos "Ejercicios Espirituale.s" .. 7, 8. 9 Y 10 BOLETIN DE ENFERMERAS Y A. T. S. MARZO 1974 SEGUNDA

Maria Dolores aprovechando los conocimientos que nene sobre la vida de los elefantes. (ella ml,sma nos. con­nesa que estos "anImalItos" SOIl su hobby) busca una: similitud en la vida de los hombres, o COI\I lo que- deberlaser la vida del ser rado"a!. +lo hace co~ gracia y ternura'. Qulzb, como ella dice, algo tengamos que aprenderde estos enormes mamfferos que lleva" metido muy adentro el sentido de unión familiar.

Maria Dolores te has basado en la vl,dia de un anlmtll para hacernOS ver la !mportancla efe ,nuestra responsa­bilidad e~ este mundo y lo has escr~to muy bien por éSO welves. otra vez a esta página efe "Vuestras Colabo­raciones".

SOY COLECCIOHIST.A.Aunque sea algo raro, soy coleccio­

nista de elefantes. Es un ~animalito

-valga el diminutivo por el cariño queles tengo-- de lo más patoso, feo,grande, arrugado... ¡qué sé yo! y sinembargo, en él hay tanta delicadeza ypoesla que, a veces, los humanos po­drfamos aprender de él.

Vive, como sabéis, en manadas, pe­ro tiene tal concepto de la familia quenunca Se separa de ella. Siempre es­tán- unidos hasta que alguno decideindependizarse por ser tiempo para élde formar otra familia. Entonces le res­petan y le dejan seguir la nueva for­ma de vida que él ha elegido, siendosiempre fiel a si mismo.

Tienen una especie de danza ritualque celebran en momentos solemnesy la cual no se puede interrumpir sinpeligro de perecer.

Su delicadeza de esplritu le lleva amcrir solo para evitar el doloroso tran­ce final a sus seres queridos,

Es dócil, trabajador y no ataca sicon él no se meten. Además de todasestas buenas cualidades, lleva con élla riqueza de sus colmillos que, noso­tros los hombres, valoramos más quesu vida y por conseguirlos no nos im­porta acabar con la especie.

Todo esto os lo cuento porque al sercoleccionista, me encariñé tanto conellos, que veo muchas paralelas entrelo que ellos hacen y lo que realmen­te nosotros deberlamos hacer.

El sentido de unión familiar .. , iQuépena cómo nosotros lo vamos perdien­dol El no atacar nada más que en de­fensa propia... ICuan'tas' veces noso­tros nos revolvemos indebidamente yno precisamente para defendernos, si­no para atacar y asl librarnos de uno,de nuestros malos momentosl

La responsabilidad... ¡Qué diffcil estomarla! Con un pretexto u otro, algu-

12

nas veces se la damos al compañero.Morir solo ... no es humano, jo reco­nozco J no admito esa forma de pasarde una vida a la otra. Precisamenteen ese momento, es cuando necesita­mos más de todo el amor de' las per­sonas queridas Asf, la muerte se noshace dulce, fácil, esperanzadora.

El elefante no quiere hacer sufrir yenton'ces pasa él solo, algo que debe­riamos aceptar como un trán'>ito feliz.Sin embargo, nosotros al no tomarloasí, n'ecesitamos del sufrimiento, aun­que sea resignado, de los demás, paradar este paso, el, más importa~te denuestra existencia y sentir la mirada,que no nos abandona, de aquellos se­res queridos.

Los tengo de todos los paises, ta­maños, .colores, aristócratas y humil­des, bonitos y feos, pero todos ellos

me llenan muchos momentos de ocio.Por eso les quiero tanto. Es mi "Hob­by".

Ya veis ¿qu!én les iba a decir a es­tos animales, en sus selvas asiáticasy africanas, que IIenarlan- muchos mo­mentos de vidas humanas?

Lo más divertido y lo que me hizoescribi.r ahora sobre ello, es mi nuevocompañero. UN ELEFANTE grande,simpático, hecho a mano por indige­nas guatemaltecos y que tiene la anéc·dota curiosa de haber sido pasajero dePANAMERICA y de un vuelo charterdel Instituto de Cultura Hispánica ennuestras lineas aére¡is IBERIA, casi co­mo miembro de honor, ya que en 'unviajó en .Ias cunas reservadas para lon(ños, con todas !.as atenciones y enla otra utilizó, ayudado por nuestrasAzafatas, hasta el cinturón de seguri·dad.

Es de colores alegres, cubierto depájaros bordados y lleva debajo de suoreja derecha, como sabiendo que ve­nia a España, su pafs hermano, unpompón azul, con aires de clavel cas­tizo.

Os aconsejo una cosa, coleccionaralgo, empezar asf, en broma como em­pecé yo y veréis cómo al seguir convuestro capricho, os hacéis un poconiñas y volvéis a tener la ilusión inmen­sa de recibir algo que puede ser muypequeño, pero que os va a compensarde tantas y tantas horas de entrega ylucha.

Volver a casa y mirar esto; una seriede elefantes, caballos, muñecos.,. cual­quier objeto que os cueste trabajo en­contrar y veréis ... IllNo estoy loca,no,... poro colecciono Elefantesl!l

MARIA DOLOR"PI!AIZ NAVA"RO

Page 13: Y A. T. S. Págs. nUEVRS EnFERmERRS · 2012-10-24 · SUMARIO: A falta 'del pan de unos "Ejercicios Espirituale.s" .. 7, 8. 9 Y 10 BOLETIN DE ENFERMERAS Y A. T. S. MARZO 1974 SEGUNDA

TINADERM*(tolnaftato 1%

) CREMA Y SOLUCION

acción inmediata

curación rápidaen las dermatomicosis

PODAlCORPORALCRURAlDEL CUERO CABEllUDODE lA BARBAVERSICOlOR

ADMINISTRACION: 2 Ó 3 veces al día esparcir con los dedosla ·cantidad suficiente para cubrir la zona afectada frotandosuavemente hasta su completa absorción, la duración del tra­tamiento será de 2 a 4 semanas.

PRESENTACION: TINADERM Crema, Tubo de 15 9rs.TINADERM Solución, Frasco con 10 cm3

• MARCAS REGISTRADA

~~~~ ESSEX (ESPAÑA}. S. A.~1\(')U AFILIAD .... A

\!:::J SCHIRING CORPORATlON, U. S.A•USA 13

Page 14: Y A. T. S. Págs. nUEVRS EnFERmERRS · 2012-10-24 · SUMARIO: A falta 'del pan de unos "Ejercicios Espirituale.s" .. 7, 8. 9 Y 10 BOLETIN DE ENFERMERAS Y A. T. S. MARZO 1974 SEGUNDA

PUESTOS de TRABAJOFUNDACION LABORAL"Sanatorio de la Fuenfría"

DETALLE DE HABERES Y HORARIODE TRABAJO:

Sueldo ... ... 153.832 Ptas.Complemento pues-

to de trabajo . ... 22.246Complemento desti-

no ... ... 28.000Incentivos 16.800

TOTAL ANUAL... 220.878

Número de pagas, 14. (12 mensua­lidades y 2 extraordinarias, 18 deJulio y Navidad).

En el supuesto de ser personalsoltero, con cargo a la Fundaciónse le facil[tará pensión completa, esdecir, alimentación y alojamiento.Si residiese fuera de la Fundaciónpor necesidades familiares, estarcasada u otras, la alimentac[ón leseda compensada en efectivo. Pre·ferimos solteras a residir en el mis­mo Sanatorio.

En cuanto al horario de trabajo,le corresponde 48 horas semanalesque pueden realizarse con un gransentido de posibilidades según ca­da caso, es dec[r, que bien puedehacerse en jornada continuada, par­tida, etc., etc.

Todas las interesadas pueden di­rigirse a la Fundación Laboral "Sa·natorio de la Fuenfría". Cercedilla(Madrid) .

MALAGA.-Costa del Sol

Plazas vacantes de Enfermeras.­A. T. S. en la Seguridad Social.

CAPITAL

Reslder1c1a:

189 plazas.~ornada de 8 horas.7 plazas.~omada de 6 horas.

Ambulatorios:

18 plazas.~ornada de 6 horas.Centro de Diagnóstico y Tratamiento:

60 plazas.~ornada de 6 horas.

PROVINCIA:

Ambulatorio VE:"El-MALAGA:3 plazas de ti horas.

Ambulatorio RONDA:1 plaza de 6 horas.

Ambulatorio ANTEQUERA:1 plaza de 6 horas.

14

CONSEJO NACIONAL

La Presidenta deJ Consejo há Inter­

puesto RECURSO DE REPOSICION

contra la Resolución dada por la De­

legación Genera~ del Instituto Nacional

de Previsión de fecha 23 de febrero

el'a 1974, por la que se convocan cur­

sos de formación de Ayudantes Técnl·

cos Sanltarfos de Empresa a' celebrar

en Barcelona, Bilbao, Granada, Mac/lrld,

San Sebastlán y Zaragoza, a fin de que

le den la tramitación lega. oportunal y

q,ue en la recha qu~e señala la Ley Re­

guJadora de la Ju'rls9lcción Contenclo­

·so-Admlnistratlva se resuelva el mismo,

reformando- por contrario Imperio la

resolución citada, reconociendo a los

Ayudantes Técnicos Sanitarios, Practi­

cantes y EnferJmlras, la misma poslbn~

dad de' acceder a los cursos de forma­

ción de Ayudantes Técnicos Sl!nllarlos

de Empresa, de acuerdo con el Decre­

to 2319/1960 de 17 de noviembre. Así,

se pide en Madrid! a siete de- marzo

de 1974.

• • •

MUTUALIDAD

El próximo día 21 de abril se

celebrará en Madrid la Asam­

blea General de la Mutualidad.

Todas las enfermeras debéis in­

formaros en vuestros Colegios

Provinciales respectivos, de

quién es la persona designada

para representaros y exponerle

a ella, y a vuestra Presidenta,

las iniciativas y quejas, que de

todo puede haber, para que

ellas puedan transmitirlas, en

representación vuestra, en el

curso de la Asamblea general.

NECROLOGICA

M.a PILARAFONSOREGUEIRO

El pasado 23 de febrero, falleció enel Hospital Broussafs de Parls nuestraquerida amiga y compallera M.a PilarAfonso Reguelro a los 33 años deedad.

Pilar, como era conocida por tod,eJercla su profesión' desde hacía 8añen la Ciudad Sanitaria "LA PAZ".

Las que hemos tenido la suerte deestar con ella hasta sus últimos mo­mentos, hemos v~sto con qU.é entereza,resignación y optimismo ha soportadosu grave enfermedad, sobre todo en losúltimos Jmlses.

Sus InquJetudes profesionales. eranconocidas por todos y sus cualidadespersonales por su numer~so~ deamistades, por eso P!iar sólo ha de·Jado entre nosotros buenos recuerdoscomo enfermera, compallera y amiga.

Pi·lar se ha Ido, pero SUJ recuerdopermanecerá sIempre entre nosotras yen nuestras oraciones. Descanse enpa'Z.

ELEDDIDIIES

CUADALAIARA

Con carácter interino, la Juntade Gobierno del Colegio Provincialde Auxiliares Sanitarios (Secci6nEnfermeras) de Guadalajara, ha te­nido a b[en designar a las profesio­nales que a conti.nuación se indicanpara yonstituir la referida Junta deGobierno:

Tesorera: D.a CONCEPCION. CRO­CHI RUll.

Vocal 1.': D.a NATIVIDAD BUENOSACRISTAN.

Vocal 2.': D.' DELFINA SANTA­MARIA PASTOR.

Vocal 3.': D.a MARIA SOLEDADSANCHEl IZURDIAGA.

Se hace la observaci6n que di­chos nombramientos tienen carác­ter ¡nterino hasta que los cargossean provistos ·por elecci6n regla­mentaria.

Page 15: Y A. T. S. Págs. nUEVRS EnFERmERRS · 2012-10-24 · SUMARIO: A falta 'del pan de unos "Ejercicios Espirituale.s" .. 7, 8. 9 Y 10 BOLETIN DE ENFERMERAS Y A. T. S. MARZO 1974 SEGUNDA

PALMIRA OLIVER,SE HA JUBILADO

. COLEGIO DE FARMACEUTICOS DE GUIPUZCOA,EN CONMEMORACrON DE SU 75 ANIVERSARIO

INAUGURACION DE LA ESCUELADE A.T.S., DE JEREZ DE LA FRONTERA

El pasado mes de febrero fue inaugurada en Jerez de la Fron­tera, la Escuela de A. T. S., femenina, de la Residencia Sanitaria"General Primo de Rivera", de la Seguridad Social, momento querecoge la fotografía.

6.' Todos los trabajos que a jui­cio del jurado reúnan mér[tos sufi­cientes serán incluidos en la antolo­gía LA OTRA FARMACOPEA, r~ci­

biendo por ellos los correspondientesderechos de autor que .la obra de­vengue.

4." . Se tendrán en consideraci6nlas descripciones de la materia me­dicamentosa, prep·araci6n, modo deaplicaci6n, efectos comprobados (po·sibJ.es explicaciones), localizaci6ngeográfica de la costumbre y cuan­tos ·más detalles se puedan aportara un hecho que deberá ser compro­bable. También contará el materialgráfico.

5." Se concederá un primer pre­mio de 100.000 ptas. y diploma, asicomo dos accésits de 25.000 pesetasy diploma.

El fallo será hecho públ[co en SanSebastián en el mes de noviembre,dándose a conocer a través de laprensa.

7.' Los trabajos deberán enviarseantes del 30 de sep·tiembre de 1974,.certificados, al Colegio Ofi.cia[ deFarmacéuticos, Prim, 2-1.". San Se·bastián, con la indicación en el so­bre "Conmemoraci6n del 75 Aniver­sarío" .

1.~. ·EI oDjetivo es reunir una anotología española de todaJa prácticamedicamentosa actual, pero n'O ofi­cia!, ~ue basándose en profundosconocfl¡1ientos naturalistas auna noobstante una gran dosis de costum-'brismo entre curanteril y esotérico,como por ejemplo son los emplaS­tos de verbena, la pulsera de cobrey los orines de mell[za. En conse­cuencia el trabajo que concurra alpremio deberá describir una activi­dad vigente hoy en dfa de esta acti­vidad.

2." Podrán concurrir ,[os farmacéu­ticos, médicos, bi610gos, veterinariosy en general cualquier persona queconozca una de estas prácticas refe­ridas al territorio nacional.

3." El trabajo se presentará escri·to en castellano con una extensi6nmáxima de seis folios mecanografia­dos a doble espacio, por triplicado,con nombre, firma y direcci6n delautor. Además se podrá acompañarel material gráfico (croquis, planos,d[agramas, fotos y dibujos) que sedesee, siendo suficiente con el origi­nal de cada Uno. El texto y el ma­terial gráfico será original, no estan·do sujeto a copyright ni comprometi­da su publicac[6n. Cada concursantepodrá enviar cuantos trabajos desee.Su envío supone la aceptación inte·gra de las bases.

PUBLICADO EN EL NUM. 37DEL 12 DE FEBRERO DE

1974

ORDEN de 22 de diciembre de1973 por la que se autoriza elfu ncionamiento provisional de laEscuela de Pediatría y Puericultu­ra, como ampliaci6n de la de Ayu­dantes Técnicos Sanitarios de la Fa­cultad de Medicina de la Univer­sidad de Barcelona.

Ilmo. Sr. Director general de Univer­sidades e Investigación.

BOLETIN OFICIALDEL ESTADO

Ilmo. Sr.: El Director de la Escuelade Ayudantes Técq,icos Sanitarios dela Facultad de Medicina de la Univer­sidad de Barcelona solicita de este De-

artamento autorización para la crea­ción de la especialidad de «Pediatríay Puericultura» como ampliación de lacitada Escuela, y teniendo en cuentalas especiales circunstancias que con­curren en el caso,

Este Ministerio ha resuelto:1.o Autorizar el funcionamiento

provisional de la Escuela de Pediatríay Pucticultura, como ampliación de lade Ayudantes Técnicos Sanitarios dela Facultad de Medicina de la Uni­versidad de Barcelona.

2.0 Esta autorización queda condi­cionada a ia ulterior resolución querecaiga en. el expediente de reconoci­miento de dicha Escuela, una vez ulti­mados .los trámites preceptivos.

10 digo a V.' 1. 'para su conoci­miento y efectos.

Dios guarde a V. 1.Madrid, 22 de diciembre de 1973.

RODRIGUEZ MARTINEZ

Tras veintidós años de eficazservicio ininterrUmpido en la Se­guridad Social, Palmira. Oliverse ha jubilado. Muchas de vo­sotras la conocéis, especialmen­te las que habéis sido sus com­pañeras en el Ambulatorio "Her­manos Aznar'~; de Modesto La­fuente. A Palmira le ha llegadola hora del descanso tras tantosesfuerzos y sacrificios diarios.Desde aquí queremos felicitarlepor la labor realizada a lo largode tantos años con tanta abne-

ción como eficacia ...

15

Page 16: Y A. T. S. Págs. nUEVRS EnFERmERRS · 2012-10-24 · SUMARIO: A falta 'del pan de unos "Ejercicios Espirituale.s" .. 7, 8. 9 Y 10 BOLETIN DE ENFERMERAS Y A. T. S. MARZO 1974 SEGUNDA

Plazas limitadas

16

X CONGRESO INTERNACIONAL DEENFERMERAS CATOLICAS

:ROMA • 19 al 24 de Mayo, 1.974ITINERARIO ASalida el 14 de mayo, en autocar. Duración 21 días visitando: Barcelona, Narbonne,Avignon, Niza, Génova, Pisa, Roma, Asís; Florencia, Venecia, Lago de Garda, Milán, Airo­lo, Berna, Lausanne, Ginebra, Nimes, Perpignan, Barcelona.

Precio desde Madrid: 31.950,-Ptas.Precio desde Barcelona: 28.650,-Ptas: Plazas limitadas

ITINERARIO BSalida el 14 de mayo, en autocar. Duración 15 días visitando: Barcelona, Narbonne,Avignon,' Niza, Rapallo, Pisa, Roma, Florencia, Génova, Barcelona. (El trayecto Génova­Barcelona se hará en barco).

Precio desde Madrid: 19.150,-Ptas.Precio desde Barcelona: 16.350,-Ptas. Plazas limitadas

ITINERARIO eSalida el 19 de mayo, en avión. Duración 7 días.Madrid-Roma-Madrid.

Precio desde Madrid: 13.620,-Ptas.Precio desde Barcelona: 12.020,-Ptas.

Organizado por «SALUS INFIRMORUM» con la coiaboraciónTécnica de:

,!= VIAJES

.- "INTERNACIONAL EXPRESO" S.A.

S,OLICITE IN·FORMACION DETALLADA A CUALQUIERA DE LAS OFICINAS DE

VIAJESINTERNACIONAL EXPRESO, S. A.

BARCELONA.-Plaza de Cataluña, 8MADRID.-Av. José Antonio, 55PALMA DE MALLORCA.-General Goded, 37SEVILLA.-Alemanes, 3VALENCIA.-Játiva, 23BILBAO.-Gran Vía,6ELDA.-Av. ChaDÍ. 30-32

,-

¡