y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una...

24
“Alba de plata, besas la noche y la despides con un abrazo… El sol despierta bajo tu manto, una luz nueva y muy intensa, todo lo inunda al darle paso”. Patrocina: N.º38, octubre de 2012

Transcript of y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una...

Page 1: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

“Alba de plata, besas la nochey la despides con un abrazo…

El sol despierta bajo tu manto,una luz nueva y muy intensa,todo lo inunda al darle paso”.Patrocina:

N.º38, octubre de 2012

Page 2: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

Es tiempo de otoño

Ya es un buen momento de tomar decisiones, y también deaportar nuestro granito de arena y digo lo de granito poraquello de la relatividad. Estos granitos a aportar por cada unode nosotros pueden ser infinitos, desde la actitud ante muchosacontecimientos como la forma de ver las cosas en positivo(la botella medio llena, no medio vacía). Con el cambio deequinoccio al otoño cada uno de nosotros y desde nuestropequeño gran rincón podríamos o deberíamos aportar esaspequeñas cosas, esas cosas que a veces hacen un mundo, ysobretodo sí podemos adoptar una actitud positiva.

Nuestra entrevista 1Yo no maldigo mi suerte 3

Cuento para mayores sin reparos 5Alba de plata 7

Acumular y desprenderse II 8A propósito de Agnes II 9

Curso de verano de la Universidad Complutense 10Esperando al mirlo blanco 12

Greguerías 14 La UPUA en proyectos internacionales 15

Mi columna 17Milagro en el balneario 19

Otoños IV 21

N.º 38, octubre de 2012

Page 3: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

Quedamos, al caer la tarde, en una terraza de la Plaza de Los Luceros. Hacía una temperatura agradable. El otoño empiezaa intuirse.María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal quedemuestra su talante artístico. Nunca la sorprendes en un quiebro, incluso en los días difíciles.Cuando se sentó frente a mi, volvió a sonreír y se acomodó en la silla, como una niña sorprendida.-¿Qué quieres saber? Me dijo con una cierta timidez.-Todo. Le contesté.-Soy alicantina, madre de tres hijos. Estudié Magisterio. Jubilada. Tengo dos nietos, me gusta pintar y…-Cuéntame eso de que “Me gusta pintar”, creo que es algo más.-La verdad es que hace 33 años que lo hago.-Y…-Hice un curso de cerámica y desde entonces no he dejado de hacerlo.-¡M.ª Ángeles eres una pintora!-Bueno, he hecho unas veinte exposiciones individuales y cuarenta colectivas. Pintar es parte de mí.-¿Tienes proyectos?-Seguir pintando y experimentando con el color y las formas. Tengo, también, pendientes para el 2013, una exposiciónen Elda y otra para El Patronato y La Casa de Cultura de Campello.

Página -1-

Nuestra entrevistaConocer a… María Ángeles Ceballos

María Ángeles Ceballos

Page 4: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

Página -2-

-Creo que hace unos años tu vida descubrió una nueva faceta artística…-Si, -contestó con una carcajada de complicidad.-En el 2009 me apunté a un taller de teatro de la UPUA y… no he parado de actuar… Estoy en el grupo de teatro de laPermanente. En Artescena, dirigido por Manuel Sánchez Monllor. He participado en la serie “Princesa Rota” de FernandoCorta. También he estado de figuración especial, en la película “Atraco” que se presentó en el festival de cine de SanSebastián. Algunos anuncios publicitarios…-¿Y qué hace una chica como tú en un mundo como ese?-La loca, -Vuelve a soltar una gran carcajada-. La verdad es que me ha dado una nueva experiencia y una forma diferentede expresar el arte. Una puerta para ser yo misma en estos momentos de mi vida.-¿Qué es para ti la vejez?.-No me gusta esa palabra. Creo que vejez se aplica a los objetos, a las cosas… Prefiero hablar de mayores, de la madurez.Es lo mejor de lo peor. Lo mejor porque puedes elegir con más conocimiento y lo peor porque vienen los achaquesy… se acaba.-¿Te da miedo la muerte?-No. Es un descanso.-Dime cosas sobre el amor.-Hay muchos amores: a las personas, a las cosas… Es un concepto personal. También creo que tenemos percepcionesdistintas del amor los hombres y las mujeres… Es un tema muy complicado.-¿Y el sexo?-Con los años se pierde la fuerza de la pasión, pero se gana en profundidad, estabil idad…-¿Tienes sueños?-Los sueños son ilusiones, a veces realizables, otras no… yo tengo esperanzas.Hablando, la noche nos cogió por sorpresa. Es fácil conversar con M.ª Ángeles. Tiene una sinceridad casi infantil. Unaemotividad que solo tienen los artistas.Ha sido un placer estar con ella.

Lola Asenjo

Page 5: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

Me van a permitir mis dos lectores (quizás sean uno o dos más, pero no me consta) que deje por una vez el tonotecnológico y divulgativo habitual en mis artículos y hable un poco de mi vida, para que me conozcan mejor y asípuedan hablar de mí, bien o mal, pero con conocimiento de causa.

Tras mi formación básica y los años de instituto en el “Lorenzo Hervás y Panduro” de Cuenca, llegó la difícil decisiónde qué hacer de mi vida. Por aquel entonces, aún no vivíamos esa angustiosa situación de no poder salir de casa delos padres por miedo a no podernos enfrentar a la cruda realidad de la vida. De hecho, sentíamos justo lo contrario,unas irreprimibles ganas de hacernos adultos y tomar las riendas de nuestro futuro.

Por suerte o por desgracia, no estoy seguro y han pasado casi treinta años, decidí estudiar Informática. Supongo queporque pertenecía a esa generación de tecnólogos incipientes cuya única base eran nuestras experiencias con losvideojuegos de los billares y los primeros ordenadores domésticos.

Sin Internet, ni wi-fi, ni Campus Virtual, ni prácticamente nada de la tecnología social que hoy es realidad cotidiana, lamayoría de nosotros nos esforzamos por salir adelante, sin pensar demasiado en nuestros derechos, sino más bienen las obligaciones que nos llevarían hasta el éxito. Un profundo respeto por nuestros maestros, no por ser personas,sino por ser profesores, en los que reconocíamos la autoridad en el aula, marcaban nuestro día a día (aunque eso noevitaba que les pusiéramos motes e hiciéramos caricaturas con sus aventuras). En condiciones precarias de espacio ytiempo, sufriendo decisiones que nos podían parecer arbitrarias, injustas e injustificadas, fuimos atravesando una carrerallena de obstáculos convirtiéndonos en auténticos supervivientes. Y para no gravar más la situación económica de mispadres, que ya se esforzaban por mantenerme alimentado fuera de casa, combinaba mis estudios con trabajos a mediajornada, incluido aquel cinematográfico episodio en el que tuve que vender mi disco duro, uno de los primeros, paracomprarme una Derbi Variant que me permitiera acudir a clase y al trabajo sin que me despidieran de ninguno de losdos sitios.

Página -3-

Yo no maldigo mi suerte…

…porque docente nací

Page 6: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

Página -4-

Aún a pesar de haber trabajado en muchas cosas, y haber espabilado de golpe madurando en unos meses lo que nohabía madurado en varios años, ya en ese momento sabía que en realidad no importaba lo que estuviera estudiandoo en qué estuviera trabajando. Elegir la Informática podía haber sido un error pero sin demasiada importancia, porqueyo sólo tenía dos vocaciones: ser intérprete de canción ligera y ganar el festival de Benidorm para viajar después aMiami y tener una prole de niños rubios corriendo por mi mansión o, si eso no podía ser, enseñar a los demás lo queyo sabía, no importaba lo que fuera.

Como lo de la canción ligera no cuajó, empecé a dirigir mis pasos hacia “lo otro”, y sin dar demasiados detalles parano aburrir, pero no sin un importantísimo esfuerzo, aprendí a enseñar a los demás y a disfrutar haciéndolo.

Desgraciadamente, los tiempos han cambiado mucho. La autoridad del profesor en el aula se ha diluido entre los tancambiantes como alienantes sistemas educativos y los nuevos parámetros sociales. Ser docente ya no “mola” tanto,se ha devaluado el concepto, y cuesta conseguir no sólo el respeto como profesor, sino incluso como persona.

A pesar de eso, yo no cejo en mi empeño, y aunque cada año acabo como uno de esos personajes de videojuegosque han agotado su “estamina”, comienzo cada nuevo curso con la ilusión del primer año y una cierta dosis de nervios.

Comprobarán mis lectores que he conseguido hablar de un trabajo como éste sin hablar de la clase política, la crisiso la persecución de funcionarios como si de un aquelarre se tratara, si bien no deja de parecerme curioso como mehe convertido en un potentado que merece un decremento de sueldo y un incremento de horas de trabajo cuandohace unos años algunos se reían de mí porque era un “pringao” con un salario ridículo mientras que ellos cobrabanel triple… cosas de la vida. Ni siquiera he mencionado lo que la clase política está haciendo para perpetuar aún másla precaria situación en la que se encuentra la enseñanza, sea cual sea su nivel, sin ni siquiera hacer el más mínimoesfuerzo por recuperar, al menos, esa autoridad del profesor en el aula que muchos echamos de menos (si es quealguna vez la tuvimos), Bueno, pues ya que no he hablado de todo eso, dejaré que este artículo sea simplemente unrelato intimista y autobiográfico, en vez de una reivindicación.

Creo que moriré con la tiza (o el rotulador láser) en la mano y, aunque mi vocación de cantante haya sido enterradacon el tiempo, siempre me quedarán esas fabulosas comidas con mis queridos alumnos y amigos de la Permanente,llenas de risas, buen humor y, sobre todo, un karaoke. Al ritmo de “Soy minero” todos disfrutaremos de un momentorealmente divertido y yo aliviaré mi frustración por no haber sido inmensamente rico y famoso.

Maximiliano Saiz NoedaProfesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante

Page 7: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

Llevaba dos semanas sospechando algo especial. No era normal la actitud que tenían mis hijos conmigo y la amabilidadforzada al tratarme. Cuando me hablaban ponían la boca recogida con una sonrisa de complicidad.-¿Estás bien? ¿Te ha gustado la cena?-Ven que te limpie, que te has manchado un poco la barbilla.-Te hemos traído unos pastelitos de chocolate que sé que te gustan…-El domingo te vienes a casa a comer.-No, no, a la mía…-decía Carmen con una voz que no era la suya.Yo les miraba con ojos inquisidores y cara de póker, mientras me comía con deleite los pastelitos que me habíanregalado.Algo tramaban, lo sabía. ¡Los había parido yo! Uno por uno: Carmen, Rafael, Marisa y Amparo. Los recordaba reciénnacidos. Correteando más tarde por la casa .Peleándose por una pelota. Velando su cama cuando tenían fiebre o habíanbebido demasiado en sus primeras salidas nocturnas. Les he acompañado en sus éxitos y en sus fracasos… en susbodas y en sus divorcios. Ahí estaban los cuatros, deshaciéndose en mimos y carantoñas hacia mí pensando que yono me daba cuenta de nada.Son buenos hijos, pero no tan atentos conmigo. No. Algo pasaba.Me dijeron que vendrían al día siguiente a casa a recogerme, para pasar el día todos juntos y que me iban a dar unasorpresa.-Arréglate mamá, ponte guapa y estrena el vestido azul que te regalamos por Navidad.Los miré y asentí con una sonrisa tonta. Rafael bajó la mirada y apartó sus ojos de los míos. Siempre ha sido el mássincero.Pasé una mala noche. Es normal que duerma inquieta, son cosas de los años y de la puñetera pierna izquierda queme duele mucho. No sé si lo soñé o lo pensé o ambas cosas, pero me veía una y otra vez con mi cartera, entrando alcolegio por primera vez llorando y llamando a mi madre a gritos.Me arreglé temprano. Me puse el vestido azul, los pendientes de perlas y unos zapatos cómodos con un poco de tacón.Me maquillé ligeramente y tengo que reconocer que me encontré favorecida.Vinieron todos a por mí y nos montamos los cinco en el coche de Marisa. Un incómodo silencio se respiró durante elviaje.

Página -5-

Cuentos

para mayores

“La sorpresa”sin reparos…

Page 8: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

Página -6-

-¿Falta mucho?.-Dije para aliviar la tensión-Ya llegamos, mamá.-Respondió Amparo.Recorrimos como unos veinte kilómetros. De pronto, medio escondido entre los árboles, apareció un edificio. Estabaalgo deteriorado, con unas rejas que hacían de puertas, algunas flores marchitas y un cinturón de cipreses que loresguardaba de miradas indiscretas.Leí espantada el letrero que tenía en la puerta: Cementerio Parroquial…-Ven, ven, mamá- Me dijeron los cuatro, cogiéndome de la mano y haciéndome andar entre tumbas y flores de plásticollenas de tierra.-¡Aquí está la sorpresa! Hemos pensado que este es el mejor regalo que te podemos hacer por tu cumpleaños. Con loque pensábamos gastarnos y lo que tú tienes ahorrado en la cuenta corriente.¿Qué mejor que comprar un panteónfamiliar por si se necesita en algún momento? ¿Estás contenta?Me quedé sin habla. Con la cara como la cera. Algo temblorosa. No tengo palabras para describir las sensaciones queen ese momento sentí.-¡Es verdad, qué sorpresa! -dije cuando me recuperé en urgencias.

Llevo una semana sin hablarles y sin cogerles el teléfono a mis hijos. He anulado mi viaje a Praga por falta de fondosen mi cuenta. He devuelto un par de zapatos rojos y una chaqueta preciosa que acababa de comprar en unos grandesalmacenes. No voy a cambiar las cortinas del salón, ni la cisterna de baño…Ayer reformé mi testamento y he escrito claramente que quiero ser incinerada y que repartan mis hijos, personalmentelas cenizas por Praga.!Quiero vivir!

M.ª Pilar García-Pardo.

Page 9: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

Página -7-

“ALBA DE PLATA, besas la nocheY la despides con un abrazo…El sol despierta bajo tu manto,Una luz nueva y muy intensa,Todo lo inunda al darle paso.Entonces miras, alba de plata,

A la mañana que ya ha llegado;Miras las rosas que tu rocío ha refrescado.

Miras los valles, miras los campos,Miras las gentes que se despiertan

Y van gozosas a sus trabajos.Recorres todo, alba de plataY te despides, hasta otro día,

Para volver todo a contemplarlo”.

M.ª Jesús Ortega TorresDel Certamen “Otoños IV”

PLATAALBA

DE

Page 10: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

Página -8 -

Acumularydesprenderse (II)

Tiremos a la basura aquello que no nos atrevemos a regalary regalemos aquello que no nos atrevemos a tirar. Porqueesa es otra magnífica forma de desprendernos: dárselo aquien lo necesite o aprecie. Recuerden el proverbio indio“lo que no se da se pierde”.

Y ahora llevemos esta actitud al terreno de lo emocional. Sicambiamos “cosas y objetos materiales” por “sentimientos,recuerdos y contenidos emocionales” encontraremos quevale todo lo dicho.

Guardamos en nuestra mochila interior mucho peso inútily tóxico: rencores, sentimientos de culpa, vergüenzas, miedos,prejuicios, decepciones, que también, nos agobian, pesany atan. ¿Cómo desprendernos de ello?

Es preciso empezar reconociendo su ausencia de valor ysu carácter inútil y negativo; a continuación expresaremosel deseo de eliminarlo de nuestra vida, de soltar ese lastre;y para finalizar materializaremos nuestra intención escribiendoen un papel todos esos viejos e inútiles sentimientosnegativos y despidiéndonos de ellos al tiempo que loquemamos.

Ya verán como se sienten más ligeros.

Vicente OrtuñoPsicólogo

En el último artículo de La Permanente comentábamos lacostumbre que muchos de nosotros tenemos de acumularcosas, objetos, bienes materiales, que no nos resultan útilesni queridas pero de las que nos cuesta desprendernos pordiferentes motivos, pero sobre todo, porque hemosdesarrollado un hábito mental de “conservar y acumular”que nos proporciona una ilusoria sensación de seguridad.

Es como si nuestra actitud ante la vida fuera la del quesale de excursión y carga con una enorme mochila dondemete kilos y kilos de cosas, (provisiones, aperos, objetosque supuestamente harán mas cómoda la excursión) y altiempo, cuando la cuesta se empina o el camino se alargaempezamos a sentir el agobio y la fatiga y a constatar quelo que supuestamente iba a hacer más agradable el viajenos lo está fastidiando.

Pues eso. Convendría saber que las cosas que poseemosy de las que nos rodeamos además de ocupar y compartirnuestro espacio vital, pesan aunque no carguemos conellas y atan amarrándonos a lo material.

Está bien conservar aquello que nos resulta útil, nos aportabelleza o nos arranca un recuerdo positivo, mientras sigahaciéndolo, pero también es bueno aprender a desprendersede tantas cosas superfluas de las que nos rodeamos porqueparte del sentido de la vida es desprenderse de lo viejo ydejar espacio para lo nuevo. Y también porque si guardarconsuela, desprenderse de lo que no tiene sentido ennuestra vida libera, desata y aligera.

Ahora bien desprenderse requiere cierta actitud. No sepuede hacer desde la tristeza por perderlo ni desde laresignación sino con la alegría del que al quitar encuentra.

Hagamos un inventario de nuestras posesiones no deseadas,de lo que no tiene sentido para nosotros. Ese “pongo” -¿dónde ponemos esto?- que nos regalaron (por si vienenalguna vez de visita), esas viejas facturas (por si la compañíareclama), esas trastos estropeados (por si algún día losarreglo). Yo qué sé… hay tantísimas cosas que tirar…

Page 11: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

...Aposté por Pepa Antón, Ascensión Perona y Rosana Esclapez para los tres papeles protagonistas de la función.Arrancaríamos los ensayos y pondría a prueba durante un tiempo su capacidad para darme lo que les pidiera comoactrices. Tanto ellas como yo aceptamos empezar a trabajar asumiendo la posibilidad de que, si surgía la evidencia deque las cosas no funcionaban, tendríamos que tomar las decisiones más adecuadas, aunque fueran incómodas, parareconducir el planteamiento del proyecto. Afortunadamente, tras las intensas primeras jornadas de los ensayos, fuiconsciente de que habíamos actuado con acierto; las tres actrices tenían los recursos suficientes para sacar adelantelos papeles que les había asignado. La comunicación “director-actrices” fue totalmente satisfactoria. Totalmenteconvencidos los cuatro, apostamos por darlo todo, y nos arremangamos poniéndonos a trabajar. Cada una de ellassiguió su propia metodología para satisfacer los exigentes matices creativos que la puesta en escena de ese texto tanarriesgado les demandaba.Consciente de que el proyecto era lo suficientemente complicado como para no añadirle más factores conflictivos,asumí la realidad impuesta por el marco que permitía su producción y actué descartando desde el principio la utilizaciónde cualquier recurso que significara algún tipo de complicación.Necesitaba un ayudante de dirección; una persona que lo entendiera y que me diera su apoyo. Alguien que creyerasin reservas en nuestra capacidad de sacarlo adelante, en definitiva, que compartiera conmigo la ilusión por este reto.Sin Nati Calleja a mi lado todo habría sido tremendamente más complicado. La confianza entre nosotros hizo que losojos de Nati se sumaran a los míos aportando el punto justo de distancia crítica que yo necesitaba. Nati ordenó todomi desorden, cuestionó todas mis cuestiones... tomó las riendas y la iniciativa de manera totalmente efectiva facilitandoque yo me ocupara tan solo de cuestiones creativas.Desde el primer momento aposté por que la música de la función fuera interpretada en directo; construí la dramaturgiapensando en utilizar a tres solistas, cada uno de ellos asignado a un personaje. Pero los músicos, lógicamente, notrabajan gratis. Por cuestiones de presupuesto me encontré con la realidad de tener que reducir el planteamiento aun solo intérprete. Aposté por el chelo. Y así es como llegó al equipo Rafa Lucas Vaquero. Violonchelista de la OFUA,Rafa no solo se implicó como intérprete sino que también fue el responsable de adaptar a su instrumento los 6fragmentos musicales orquestales que elegí para la función. Su colaboración no terminaba aquí ya que incluí su figuraen la dramaturgia como un elemento activo dentro de la puesta en escena; el violonchelista estaría presente en elescenario durante toda la representación significado como músico diegético. Y a la vez ocuparía un lugar dramáticamentesimbólico dando cuerpo a la estatua de San Michel, ese elemento escénico tan importante en el desarrollo de la trama.Desde el mismo instante en que se incorporó a los ensayos me di cuenta de que Rafa no era un buen músico; eratodavía mejor. Rafa se incorporó al equipo cuando la función ya estaba casi montada. Le pedí que se sentara a mi ladoen el patio de butacas del colegio mayor para que viera el trabajo que habíamos hecho y así pudiera ser conscientedel proyecto en que se iba a embarcar. Al llegar a la mitad del segundo acto, en la dramática escena donde Agnesconfiesa a Martha los malos tratos que recibió de su madre, Rafa se puso a llorar. De nuevo la suerte me sonreía; esaslágrimas eran la prueba de que contaba con un artista sensible, en lo humano y en lo musical, que sin duda algunaharía todo lo que estuviera en su mano, implicándose generosamente con el proyecto. Desde aquel instante, Rafaestableció una entrañable empatía con todos y cada uno de los miembros del equipo.Dos asuntos importantes quedaban por abordar. El primero de ellos era la figura de los dos servidores de escena queparticiparían en la representación interaccionando con los personajes para servirles los distintos elementos de atrezzoque utilizan. Eran los responsables de efectuar los cambios escénicos requeridos. Concebí la idea de que fueran dosfiguras anónimas, sobrias, sin rostro, y desde el primer momento aposté por que su vestuario se alejara del conceptorealista que vestiría a las tres protagonistas. Su participación requería una interpretación casi mecánica que no mepreocupaba; sin embargo, su continua presencia en escena hacia imprescindible que asistieran a todo el proceso deensayos. Elegí a dos personas muy cercanas a mi entorno cuya situación laboral les permitía disponer de mucho tiempolibre y que me ofrecían la seguridad de que no abandonarían a la mitad del proceso. Diego Cortés y Silvia Gonzálezencajaron sus roles a las mil maravillas. Todo estaba resuelto satisfactoriamente. Hasta que dos días antes del estreno,Silvia se cayó de la moto y se jodió la pierna. Escayolada hasta la cadera era evidente que no podría actuar para levantarel telón. Ante el imprevisto acudió al rescate mi compañera que trabaja como técnica del paraninfo. Carlota no dudóun segundo en resolver la situación; se calzó el vestuario de Silvia y habiendo ensayado solo dos veces, se dejó guiarpor Diego, el otro servidor de escena que además es mi cuñado, atendió a todas sus indicaciones y consiguió salvarla situación. Al terminar la función, con todo el equipo en el escenario recogiendo los aplausos del público asistente,Silvia, muleta en mano, subió al escenario y se fundió en un emocionado abrazo con Carlota y con Diego.Cosas del teatro…

(Continuará....)

Felizaminelli

Página -9-

de…A propósito

Agnes de Dios (II…)

Page 12: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

Página -10-

Estas son algunas de las frases que allí se escucharon, entre las interesantes propuestas que desarrollaronlos conferenciantes de este curso. Unas propuestas, con un enfoque distinto del Envejecimiento activo, poniendo derelieve al grupo de mayores que son dependientes, marginados y con discapacidad.

Empezamos con esta frase: Alfonso X el Sabio dijo: “La Universidad es un ayuntamiento de alumnos y profesores”.

Mariano Sánchez uno de los organizadores de este curso empezó diciendo que cuando se piensa en envejecimientoactivo solo se piensa en aquellos mayores que envejecen con calidad de vida pero también hay que tener en cuantaa los mayores con discapacidad y marginados. Añadió que nos toca salir para denunciar lo que está pasando con losmás débiles. A su vez Mercè Más, comentó que como persona mayor agradece que para hablar de vejez se cuente conlos mayores. Ella cree que a los mayores que no se nos debe considerar como un colectivo sino como personas, quees lo que somos.

En la inauguración el Secretario General de IMSERSO dijo que están convencidos de que los mayores tienen que serlos protagonistas. Retó a los mayores a envejecer bien y proponérselo como reto individual.

Universidad Complutense

Francisco Prats Puigdengolas, Responsable de Formación de Cáritas dio una conferencias con el título “Personas mayores:Vulnerabilidad e Integración Social”: Antes de la crisis nos regíamos por el consumo ilimitado con la lógica del máses mejor, sin embargo cabe destacar que la tasa de pobreza no ha variado, aunque ahora pudiera parecer que haaumentado. Esto extraña, pero es una realidad, lo que indica que la pobreza es crónica. Hoy en día muchos mayoresestán sosteniendo a la familia. Se han debilitado los derechos sociales básicos así como los mecanismos de contestaciónde la pobreza. Aumenta el riego de de ruptura en la cohesión social. La vulnerabilidad de los excluidos es cada vezmás grande. Estamos en una sociedad líquida, los compromisos se diluyen, las políticas se deshacen de las ideas. Hayque recuperar los bienes relacionales que tienen valor pero no tienen precio.

Sacramento Pinzo comentó que el concepto de vulnerabilidad en la definición de Envejecimiento Activo de la OMS serefiere a la inseguridad y la indefensión. La vulnerabilidad en las mujeres mayores se agudiza por el bajo nivel educativo,la reducción de la red social y la pobreza. Todo esto se complica por los bajos niveles de formación específica delpersonal que se dedica a atender a las personas mayores, esto hace que caigamos más fácilmente en los estereotipos.El 24,6% de las mujeres mayores están en riego de pobreza, el 27% viven solas. El mayor número de mujeres mayoreshace que la vejez se feminice. Hay que promover el empoderamiento de las mujeres mayores.

Curso de veranode

la

Page 13: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

En la Mesa redonda: “Beneficios del envejecimiento activo para mejorar la calidad de vida de las personas mayoresen situaciones de soledad y pobreza”, Demetrio Casado. Habló de la situación de los mayores en situaciones de soledady pobreza. El número de hogares unipersonales entre personas entre 85 y 89 años es del 31%. La frecuencia de pobrezaentre mayores de 65 años es del 24,6%. Pero lo más preocupante es que no hay datos de pobreza vergonzante.

Lourdes Bermejo habló del paradigma del envejecimiento activo, el cual mejora la calidad de vida objetiva y subjetivamentey debe orientar nuestras políticas y praxis profesionales. Las desigualdades sociales tienen un efecto directo en la salud,los recursos condicionan la participación y la integración. La soledad nos convierte en seres frágiles e infelices. Hayque visualizar a las personas mayores más vulnerables sin paternalismos. Hay que contar con servicios más prácticosy preventivos.

Josep Vila Miravent de la Fundación Alzheimer Cataluña dijo que venimos de un pasado donde la atención a los mayoresera muy pasiva. Hay que escuchar a la persona mayor dependiente pese a que tenga un discurso incoherente. La Ayudaestá muy sanitarizada. La atención debe estar centrada en la persona y comprender lo que nos cuentan las personascon demencia. Hoy en día en el ámbito sanitario, están tratando de escuchar a los pacientes y no tratarlos como amuebles. La metodología debe ser tratar al demente como igual, como individuo y considerar la perspectiva personal.El sentimiento de continuidad incide sobre el bienestar emocional del demente, debe seguir con su normalidad yreconociendo su vida emocional. Hay que fomentar las relaciones con la comunidad, la familia y el entorno cercano,así como satisfacer sus necesidades, ayudar al bienestar, a su implicación y las relaciones de forma natural y noestructurada. Hay que mostrarse cálidos y cercanos y satisfacer la necesidad que tienen estos mayores de saber quiénes uno, necesitan sentir apegos, formar parte de un grupo es muy importante para ellos. Tener empatía con estaspersonas mayores es fundamental.

Rafael Sánchez explicó que el envejecimiento es la exclusión silenciosa. Hay que ver cómo organizar el caos que hemosgenerado en cuanto al cuidado de la personas mayores, hay que incluir a las familias en ese proceso. Ver cómofinanciamos la atención socio-sanitaria con fórmulas financieras. Hay que ser innovadores con la prevención y mejorarla calidad de vida. La prevención prácticamente no ha existido, siendo menos costosa y consiguiendo mejores resultados.En el momento actual tenemos que tener mejor prevención, exigencia personal, mejor enfoque ético y mejorar lasrelaciones intergeneracionales. Se debe poner el foco en saber las competencias de las personas que trabajan paralas personas mayores, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y su atención. Calidad de vida que es: intimidad,dignidad, independencia, elección, derechos y realización.

En la mesa redonda: “El envejecimiento activo en situaciones de gran dependencia y aislamiento en los núcleos ruralesdeprimidos”, Yolanda Deocano dijo sobre este tema que el mundo rural y las personas mayores que vienen en él hancambiado mucho. Hay que intentar invertir el proceso de envejecimiento y despoblación con herramientas que favorezcanel desarrollo. Hay que hacer nuevas estrategias y darles herramientas para que se desarrollen.

Enrique Martín Serrano: El envejecimiento es un reto multivariable. Pare ser feliz la persona mayor necesita atención.Hay que realizar la ayuda a los dependientes en la propia población, no se puede exportar la ayuda. La Ley de laDependencia es una oportunidad social y económica. El sistema de dependencia necesita la inversión pública paraser solvente. La gente mayor necesita los servicios sociales.

Página -11-

Page 14: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

Para Alberto, mi compañero de taichí

No era necesario.Ultrajar la esperanza. Humillar el corazón. Romper la mirada. Encallar en el alma el amor. Arrancar el paso.No era necesario.¿Por qué? ¿Quién eres?Deambular de parada en parada. Enloquecer reviviendo un recuerdo. Gritar hasta desgarrar las entrañas.No tiene sentido.Como si nunca me hubieses abrazado. Como si nunca hubiese dormido entre tus brazos.Roto. Desesperado. Triturado.Todo es silencio y yerto.No es necesario.Ahora sólo eres alguien que solía conocer.Y queda el sentimiento lat iendo segundo tras segundo en una sonrisa que jamás volverá.Tiendo las manos al aire, limpio mi cara, te canto con un sentimiento desnudo.Niegas. Ofendes. Apartas. Ignoras. Desprecias.

Página -12-

mirloEsperando blancoal

Page 15: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

Rajas.¿Cómo voy a seguir caminando, si me has llenado los ojos de arena? ¿Cómo encontraré la senda, si me limito a buscarla huella de tus pasos, que con tanto ímpetu patalea alejándose de mi presencia?-¿Esperas?-No, estaba pensando.-Esperas.-Trataba de comprender la vida.-¡Si acaso tuviera explicación!-¿Cómo?-¡Seguirá su ritmo igualmente!-Parece que para mí se ha detenido.-Tal vez eres tú quien se niega a continuar.-¿Yo? ¿Por qué?-Porque estás esperando.-¿Y no es la esperanza un empuje para vivir?-Depende.-¿Depende de qué?-No se puede vivir esperando lo perdido.-Yo no espero, estoy pensando, tengo alguna esperanza.-¿Y mientras?-¿Mientras qué?-Mientras esperas, ¿qué vives?-No te entiendo.-No es preciso comprenderlo todo.-Pero necesito saber por qué ha pasado.-¿Cambiará el saberlo?-Al menos, lo sabré.-¿Conseguirás saberlo?-Espero que sí.-¿Cómo esperas averiguarlo? ¿Esperando? ¿Pensando?-Me he confundido. No sé dónde está mi camino.-Es fácil.-¿Fácil? ¿Tú crees?-No, no he de creer.-¿Entonces?-Un paso detrás de otro.-Seguro vuelvo a tropezar.-Claro, vas buscando las piedras.-Tampoco es eso.-¡Levántate, pues!-Estaba pensando.-Seguirá igualmente sin ti.-¿Y qué puedo hacer?-¡Deja de esperar un mirlo blanco!

Estefanía González Fuentes

Página -13-

Page 16: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

FAMILIA: Agridulce como la comida chinaABUELOS: Trabajo sumergido no remuneradoNIÑEZ: Tren de cercaníasNIETOS: Partos sin dolorPRIMA: Mentira piadosa del infielADOLESCENCIA: Ojos que pasan de todoENAMORADO: Cautivo de una quimeraMATRIMONIO: Contrato negociableCALIDAD DE VIDA: Sentirse feliz

RADIO: Cientos de voces y en soledadMANDO DE LA TELE: Terapia dactilarCONCURSANTE DE TV: Profesión no homologadaTERTULIA: Chismorreo intelectualABURRIMIENTO: Imaginación de baja médicaPRENSA DIARIA: Incolora, inodora e insípidaPRENSA DEL CORAZÓN: Nadie la lee pero todos opinanCUENTO: Quimera que espera ser contada

TAICHÍ: Baile a cámara lentaSENDERISMO: Se hace camino al andarALPINISTA: Trepa sin ánimo de lucroFÚTBOL: Dios de todas las religionesBALÓN DE FÚTBOL: Mapamundi de oroGOL: Orgasmo del hinchaVELA: Centinela que navega al vientoJUDO: Pugna entre cinturones

POLÍTICO: lapa que se adhiere al mejor postorCAMBIO DE GOBIERNO: Dar la vuelta a la tortillaBOOM INMOBILIARIO: Hormigas voraces que reventaron de un atracónPRIMA DE RIESGO: Parienta desconocida hasta la era RajoyEURO: Miseria del curritoJUEZ GARZÓN: Fuga de cerebrosPORTAVOZ DEL GOBIERNO: Loro repetitivo

BRÓCOLI: Arbolito que sueña con ser bonsaiVOLCÁN : Montaña cabreada que estornuda fuegoESTRELLAS: Lazarillos de la nocheISLA: Forúnculo del océanoSOL: Calefacción gratuita y sin IVAPERRO: Psicólogo personalOSO POLAR: Felpudo del Polo norte

Gregueríasde

Pilar Torregrosa

Página -14-

Page 17: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

La Universidad Permanente participa en este mes de septiembre en sendas reuniones internacionales, dentro de laslíneas de investigación y desarrollo en formación permanente y relaciones intergeneracionales.

En la primera quincena participó en un proyecto internacional que desarrolla guías de aprendizaje para estudiantesadultos europeos. La UA es la única universidad española que participa en este proyecto junto a instituciones de Italia,Suecia, Alemania, Bulgaria e Inglaterra.

La Universidad Permanente de la Universidad de Alicante (UPUA) ha participado los pasados días 13 y 14 de septiembreen una reunión internacional en Suecia, para el desarrollo del proyecto LICO (Learning Coach in Adult Education). LaUPUA es la única institución española que participa en este proyecto internacional que tiene como objetivo la elaboraciónde guías de aprendizaje y el asesoramiento a estudiantes adultos. Además de la UPUA, participan en el proyecto LICOinstituciones de Italia, Suecia, Alemania, Bulgaria e Inglaterra.

La guía de aprendizaje en la que se trabaja, pretende ayudar a los estudiantes adultos a revisar experiencias deaprendizajes anteriores y el estilo de aprendizaje favorito, identificar la motivación y fijar un plan de acción paraconseguirlo. Los investigadores de la UPUA, Maximiliano Saiz y Nuria Ruiz, presentarán en el transcurso de la reuniónun programa del Curso Piloto de capacitación, basado en un “Manual o Caja de Herramientas” elaborado en el marcodel proyecto y dirigido a los educadores y asesores en la educación de adultos, así como a los orientadores profesionalescon experiencia.

La participación de los adultos en el aprendizaje a lo largo de toda la vida varía mucho y es insatisfactorio en muchospaíses de la Unión Europea y constituye un gran reto en estos momentos, dado el gran incremento de la demandade formación por personas mayores que regresan a las aulas. Por este motivo, este proyecto europeo busca aumentarla participación en el aprendizaje de adultos a través de enfoques centrados en el estudiante y contando con lasherramientas adecuadas para los educadores y orientadores de adultos. En este sentido, es necesario contar con unconocimiento específico sobre la metodología de aprendizaje y ser capaces de asesorar a los estudiantes para quesigan una estrategia de aprendizaje correcta. La próxima reunión del proyecto se llevará a cabo en la Universidad deAlicante en junio de 2013, en la que la Universidad Permanente actuará de anfitriona del grupo internacional deinvestigación.

Durante los días 26 al 29 de septiembre, una nueva reunión se ha llevado a cabo en Fassano (Italia), en esta ocasiónen el marco de los trabajos de investigación del proyecto LIFESTYLES REVISITED (Revisión a los estilos de vida:Experimentos educativos en entornos intergeneracionales), y para el que la UPUA, ha contado con la ayuda y trabajode veinticinco participantes de la UA.

En este proyecto los socios son: Bélgica; Italia; Luxemburgo; Polonia; Portugal; España (Universidad Permanente de laUniversidad de Alicante) y Turquía.

en proyectos internacionalesLA UPUA,

Primera reunión del proyecto LICO en Florencia

Página -15-

Page 18: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

El proyecto reúne a socios que, en sus contextos particulares y en su aprendizaje o en sus prácticas de enseñanza,tienen que abordar situaciones educativas de carácter práctico en las que se ven envueltas personas de distintasgeneraciones. Su objetivo es romper las barreras de percepción que puedan suponer un obstáculo para la cooperaciónentre estas personas.

Los socios saben que es necesario que en las nuevas prácticas de enseñanza se tenga en cuenta el factor de lageneración. Su proyecto postula que los problemas intergeneracionales (IG), según el escrutinio llevado a cabo engrupos de diferentes edades, modifican las percepciones de manera constructiva.

Por tanto, el proyecto cubre dos aspectos importantes del proceso de aprendizaje/enseñanza: a) un modelo educativoque combina pedagogía y gerontagogía, mediante la creación y el desarrollo de herramientas educativas comunesdirigidas a profesores, estudiantes y personal pertenecientes a diferentes grupos de edad; y b) un contenido que cubraáreas “universales” de la vida mediante, 1) la exploración, descripción e ilustración de retratos reales de estilos de vidapara diferentes grupos de edad predeterminados, utilizando las mismas variables de estilo de vida para cada uno; 2)mediante el establecimiento de los temas de interés que no se enseñan en los centros educativos o en los diferentesmedios de comunicación, que los más mayores pueden transmitir a las generaciones más jóvenes. Y a la inversa, alrevelar lo que los jóvenes pueden compartir, que no es en exclusiva de naturaleza tecnológica.

La asociación quiere atraer gente en contextos europeos variados que revelarán su implicación personal en relacióna sus preocupaciones en los asuntos intergeneracionales utilizando los estilos de vida como medio común. Buscaademás, proveer mayores formas de conciencia considerando la forma en que viven los europeos en las diferentesetapas de su vida dentro de contextos culturales diferentes.

Los productos o resultados finales del proyecto se concentrarán en forma de un compendio intergeneracional ilustradode los estilos de vida y las mejores prácticas para uso público ya que se trata de a) crear herramientas peda-gerontológicasajustadas a diferentes grupos de edad en talleres o clases en las que se pueda estudiar temas intergeneracionales ytransmitir e intercambiar los resultados y buenas prácticas; así como b) incrementar la conciencia de los alumnos ydel personal sobre la existencia de temas intergeneracionales y mejorar las relaciones entre los diferentes grupos deedad, incrementando el conocimiento que tenemos sobre los estilos de vida de otras generaciones y romper las barrerasde las percepciones esteriotipadas relacionadas con la edad.

Más información sobre ambos proyectos en: http://web.ua.es/es/upua/proyectos/investigacion-y-proyectos.html

Concepción Bru RondaDirectora. Universidad Permanente

Reunión en Turquía el pasado mes de mayo de 2012

Página -16-

Page 19: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

Mi columna de octubre 2012

Empezaré por relatar cómo fue el final del pasado curso, un curso que estuvo marcado por ser el Año Europeo delEnvejecimiento Activo y la solidaridad intergeneracional, una celebración que continúa al principio de este nuevo curso.Ya hemos destacado en nuestro número anterior las Jornadas que tuvieron lugar con este motivo, pero quiero hacerlouna vez más, porque realmente son destacables dada la intervención de nuestros compañeros de forma muy activaen ellas, siendo los protagonistas. Desde la Asociación creemos que este debe ser el modelo a seguir, implicando alos alumnos mayores en actividades donde ellos sean los actores. Debemos ser activos y dinámicos y no quedarnosen el mero papel de alumnos sin más horizonte que asistir a las aulas. Tenemos mucho que aportar, no dejemos pasarla oportunidad de hacerlo. Hagamos de La Permanente un lugar donde el conocimiento fluya en doble vía, en actividades,espacios y contribuciones organizadas para poner de manifiesto nuestro rico bagaje. Poder ponerlo al alcance denuestros compañeros, incluidos los jóvenes, es una de nuestras metas. Desde esta Asociación estamos dispuestos aseguir organizando actividades y proyectos que lo hagan posible.En el mes de junio hicimos una excursión para asistir a la Fiesta de la Cereza de Vall de Gallinera que este año secelebraba en La Carroja. Una tradición de esta preciosa zona de la montaña alicantina, cuyas cerezas tienen denominaciónde origen. Una excursión que culminamos con una excelente comida. Tradición, naturaleza y gastronomía, una buenacombinación.

Página -17-

Ya decía yo...(I)Acumular y desprenderse

Entrega de nuestro mentor a Josefina Bueno

columnaMi

Page 20: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

Como ya es habitual realizamos nuevamente nuestro viaje de fin de curso. Esta vez nuestro destino fue Alsacia, unbello rincón de Europa, donde pasamos unos días inolvidables, por los preciosos lugares que recorrimos y por elambiente de camaradería que tuvimos. No hubo más incidente que un pequeño accidente de circulación, resueltohábilmente por nuestro chofer. Visitamos la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, lugar que recorrimos de puntaa cabo, guiados por una profesional de la casa que nos explicó con detalle la arquitectura y el funcionamiento de estasede parlamentaria europea. Esperamos poder cerrar este curso 2012/13 con otro viaje que resulte igual de interesante.Acabamos el curso con el acto protocolario de clausura al que asistió nuestro nuevo rector, Manuel Palomar, quien ensu discurso dijo que los alumnos de La Permanente somos un referente en la Universidad de Alicante. Con su asistenciademostró que esto es así. También nos acompañó Josefina Bueno despidiéndose de nosotros y en cuya intervencióndijo que había sido un placer trabajar con La Permanente. No pudo darnos la lección magistral, como estaba previsto,Manuel Alcaraz, pero contamos con él para la apertura de este nuevo curso. Después del acto protocolario, como vienesiendo habitual, nos reunimos, esta vez en una cena, para celebrar el final de curso. En el transcurso de la mismahicimos entrega del “Mentor” a Josefina Bueno, por su labor al frente del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, delque hemos dependido hasta el pasado curso. Como nos ha pasado con vicerrectores anteriores nuestra relación conella ha sido muy fluida y ha colaborado siempre que se lo hemos pedido en la medida de sus posibilidades. Siempreha estado abierta al diálogo y a la colaboración. Por todo ello hemos querido demostrarle nuestro agradecimiento yreconocimiento con la entrega de este “Mentor”. Posteriormente entregamos sendas placas como socias de honor aConcepción Bru por su labor al frente de La Permanente y por su estrecha colaboración y constante ayuda para conesta Asociación. Y a Victoria Orenes por su dedicación e intenso trabajo como Secretaria de la Asociación y Directorade nuestra revista, durante bastantes años. También entregamos un recuerdo a aquellos socios que recibieron ese díael Diploma Señor.En julio la secretaria de la Asociación, M.ª Carmen Molina y yo asistimos al Curso de Verano de la UniversidadComplutense de Madrid, que tuvo lugar en San Lorenzo del Escorial, titulado “Integración social a través del envejecimientoactivo”. Este curso resultó altamente interesante. En otro lugar de esta revista doy una pincelada de lo escuchado allí.Así que, con todo esto en el recuerdo, nos fuimos a disfrutar de las vacaciones. Estoy segura que nos han resultadolargas, como siempre. Como estábamos deseando incorporarnos un año más a las aulas, empezamos con nuestros XICursos de Verano de la Universidad Permanente, una apuesta segura de esta Asociación, con el mismo éxito como enaños anteriores por los profesores y por el número de asistentes. En el próximo número haremos mención de losmismos de forma detallada.Bienvenidos de nuevo.

M.ª Luisa Mataix ScassoPresidenta de la Asociación de Alumnos y Exalumnos de la Universidad Permanente de Alicantes

Página -18-

Page 21: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

Suele ocurrir a veces con las conversaciones que tenemos entre amigos, en las que comentamos las experiencias delúltimo viaje, o la calidad del hotel en el que nos hemos alojado, que los halagos se convierten en exageraciones ysin darnos cuenta hablamos y hablamos hasta hacernos cansinos, ponderando las excelencias del agua, o aquel colorañil-violeta que envolvía la tarde cuando paseábamos por la colina.

Pienso en esto mientras braceo en la piscina termal del balneario Sicilia, donde he venido a “tomar las aguas” un añomás. Me descacharro de risa, siendo como soy, un hombre mayor, padre de familia tradicional y clasemediera, que, derepente, da paso libre a la imaginación y especula sobre el shock tan fuerte que tendríamos todos, si en este precisoinstante se produjera un milagro en este lugar.

La mayoría de los que por aquí andamos, creemos a pie juntillas en las propiedades terapéuticas de las aguas termales.Venimos porque con ellas pensamos que vamos a poner remedio a los achaques que nos aquejan y porque en el fondonos hemos hecho todos un poco frikis, ya que vivimos obsesionados con determinados temas y nos importa un bledolo que piensen los demás. Hemos cambiado de forma drástica “el tren de la esperanza” con dirección a Lourdes, porun hotel-balneario de cuatro estrellas, con restaurante a la carta y jardín termal donde se pueda meditar hasta alcanzarla luz.

Y hablando de Lourdes. ¿Recuerdan ustedes aquellas botellitas en forma de imagen, que solían traernos como regalo,las almas piadosas, que cruzaban los Pirineos y se postraban de rodillas frente a la gruta de la Señora? Tenían estasbotellas un tapón en la parte inferior... ¿lo recuerdan? y en el interior habría como unos 200 ml. de agua, pero con unsabor a plástico tan rancio que la hacían del todo imbebible. Recuerdo como si fuera hoy la fe de mis mayores,restregándose las rodillas artríticas o lavándose los ojos con aquel agua añeja, esperando con autosugestión el milagro,aunque la Señora de la Gruta estuviera a más de mil kilómetros de distancia.

Como ven... las apetencias humanas siguen instaladas en el mismo sitio. Quizás la diferencia radique en que ahorallamamos a las cosas por su nombre y obramos con más naturalidad, pero tocante a la esencia, todo... todo se mantienefijo, en el mismo lugar.

Página -19-

Milagroen

balnearioel

Page 22: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

En estos momentos podríamos decir que en la piscina del balneario hay overbooking, como en los aeropuertointernacionales en temporada alta y donde la única referencia que tenemos para diferenciarnos unos de otros está enel gorro, pues tocante a lo demás... hay que decir que son muy pocas las diferencias, pues todos nadamos con un estiloparecido y arrastramos los mismos kilos adiposos pegados a la cintura. ¡Todos iguales! ¡Todos entraditos en carnes!

Déjenme decirles para quienes no hayan visitado el balneario Sicilia-Jaraba que la piscina termal está instalada bajoel amparo de una gruta natural. De forma instintiva me fijo en el chorro de agua que brota de la montaña y observounas manchas que se han ido filtrando bajo el perfil de las rocas. Reparo en una de esas filtraciones y advierto unasombra... una silueta borrosa que a juzgar por el atrezzo bien podría ser una dama, pues viste una túnica larga, concíngulo oscuro, sujeto en el talle y que le arrastra desde la cintura a los pies.

¡Santo Dios! ¡Ya está otra vez esta loca imaginación haciendo de las suyas! En este preciso instante se acerca Félix,nadando y con las explicaciones que le doy comprende mi excitación, así como el lugar exacto donde tiene lugar elprodigio. Está visto que la reacción del incrédulo frente al sincretismo siempre es la desprevención, pues desde el primerinstante, mi amigo, comenzó a dar voces, a gesticular con las manos y a señalar la roca diciendo que la imagen queallí se veía, nada tenía que ver con la Virgen, sino más bien se trataba de un caballero gótico, que aferraba con fuerzala espada por el pomo y la sujeta erguida entre los pies.

-¡D’això res, Félix!- replicó con energía una compañera que hacía el viaje con nosotros desde Alcoy-. ¡Eixa imatgerepresenta a la Mare de Déu en persona! ¡Pero, fill! ¿Acàs no veus al seu xic que el porta en els braços?.

Después intervino otra señora y a continuación otra y al final el matrimonio de Soria, que por cierto... ¡muy buena gentelos dos! Les conocí en la sesión de parafangos, a la que acudíamos todos los mañanas, enfundados en albornoces decolor blanco. El hombre, transido por un arrebato místico que le brotó de improviso por todos los poros del cuerpo,exclamó:

-¡Señores, guarden silencio, por favor¡ ¡Observen con atención la cara de la Virgen! ¿No les parece que quiere decirnosalgo? ¡Seguro que se trata de un mensaje divino del que la Señora quiere hacernos partícipes!

¡Santo cielo! ¿Pero esto qué es? …me pregunté en silencio, mientras observaba aquella exaltación de fervor que comenzabaa extenderse entre el público, cada vez más numeroso y que ya se agolpaba sin miramientos a nuestro alrededor…Estoy de acuerdo con un mínimo de imaginación y con el respeto a la creatividad y al talento, pero la verdad es queaquella situación se estaba saliendo de madre. Aunque por otro lado... pensándolo bien, me dije: ¿Quién soy yo paracortar en seco la espontaneidad de estas personas que manifiestan sus ideas de forma pacífica? ¿Por qué voy a prohibirles,que por unos instantes se olviden del paro, de la rebaja de las subvenciones, de la subida del IVA, del miedo que lesestán inoculando diariamente en el cuerpo...? Porque aunque la realidad sea cierta, otra cosa muy distinta, es que algoo alguien, por mucho poder oficial que ostente, quiera derogar de un plumazo muchos de los logros sociales que lasociedad ha ido consiguiendo con su esfuerzo a lo largo del tiempo.

He meditado mucho sobre lo ocurrido este año en el balneario Sicilia-Jaraba. ¿Realidad o ficción? ¡No lo sé! ¡Interprétenlocomo quieran! Lo cierto es que he llegado a la conclusión de que cada día que pasa estamos más desprovistos devalores, de proyecto, de modelos... Necesitamos urgentemente ideólogos, mentes sanas que nos hagan llegar mensajeséticos a los que podamos agarrarnos y con los que podamos hacer frente a toda la mediocridad que nos envuelve. Yya para terminar, dentro del mismo contexto, quisiera recordarles un proverbio chino, que como la mayoría de los queconocemos, encierra una gran verdad: “La leña que se cortó en mil días, puede quemarse en uno solo”.

Alejandro Hernández Blanco

Página -20-

Page 23: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

La Asociación de alumnos y exalumnos de la Universidad Permanente de Alicante convoca Certámenes de Poemas yCuentos o Narraciones breves y Fotografía.Bases de Poemas y Cuentos o Narraciones breves:Tema: libre e inéditosNúmero de obras: una sola por autorIdioma: castellanoExtensión poemas: entre 30 y 50 versosExtensión de cuentos o narraciones breves: mínimo1 página y máximo 2 páginas por una solo cara, a dos espacios,letra tipo Times New roman y tamaño 12

Bases de Fotografía:Modalidad: Color y Blanco y NegroTema: libre e inéditaTamaño: de la obra fotográfica desde 18x 24cm. hasta 24 x30 cm. Sin montar en cartulina. Número de obras: Hastados obras por autor.Todas las obras presentadas vendrán con el franqueo necesario para su devolución posterior de aquellas que no seanpremiadas.Presentación: en dos sobres con lema o plica en el exterior para su posterior identificación , uno de ellos contendrála obra y el otro sobre cerrado contendrá los siguientes datos: Datos del autor, DNI, mail, teléfono y matrícula ocertificación de la matrícula de estar cursando durante el curso 2012/13 en cualquier Universidad de Mayores de Españay/o pertenecer a alguna de las asociaciones de Mayores vinculadas a la Universidad española. Esta presentación esválida para el Certamen de fotografía con la salvedad que en esta modalidad se devolverán las obras.Lugar de presentación: todas las obras tanto escritas como las fotografías serán presentadas en correos a la dirección:Apartado de correos 7155 (03540) Alicante.El jurado estará compuesto por personas de prestigio de la Universidad de Alicante en ambas modalidades.Fecha de entrega: desde el 1 /10/ 2012 hasta el 31/12/2012Fecha del fallo: 15/02/2013

Todos los premios serán publicados en nuestra web: http://www.ua.es/aaup/ y en nuestra Revista LA PERMANENTE.

Los Premios serán de 150 euros y el MENTOR (escultura en gres representativa de la La Asociación de Alumnos yExalumnos de la Universidad Permanente de Alicante) por modalidad: POEMAS, CUENTOS, FOTOGRAFÍA COLOR YFOTOGRAFÍA BLANCO Y NEGRO.

CON LAS OBRAS FOTOGRÁFICAS SELECCIONADAS SE MONTARÁ UNA EXPOSICIÓN.

Ningún premio podrá declararse desierto, el jurado determinará de forma inapelable sobre las dudas que puedan surgiren el transcurso del fallo.

Más información:e-mail: [email protected] web: http://www.ua.es/upua/aaup/

Página -21-

OTOÑOS VV Certamen de Cuentos, Poemas y Fotografías de 2012

Page 24: y la despides con un abrazo… una luz nueva y muy intensa, · María Ángeles apareció con una gran sonrisa. Ella siempre la tiene puesta. Es alta, delgada con un estilo personal

Página web www.ua.es/aaup

Apartado de correos 7155034540AlicanteE-mail: [email protected]éfono: 965 26 97 20

nº38 Octubre de 2012

Clausura de curso 2011 (1)

Constitución Federacion Valenciana

Excursion a La Vall de GallineraFoto que sustituye a la foto de lapágina 15 de la anterior revista.

Excursión aLa Vallde Gallinera

En la Alsacia

Clausura de curso 2011