Y µ o } Z ] v P Ç µ ] Àamerica.escuelacoaching.com/recursos/arxius/... · reali Ìar ning ·n...

16

Transcript of Y µ o } Z ] v P Ç µ ] Àamerica.escuelacoaching.com/recursos/arxius/... · reali Ìar ning ·n...

Este coaching c o está homologado como ACTP

(Accredited Coach Training Program) por la nterna onal Coach edera on ( C ) la

mayor federación de coaches profesionales y el organismo que regula el sector del coaching en todo el mundo.

Al t rmino de este programa acreditado por C como ACTP el par cipante reci e la tulación de c coach otorgado por la EEC condición su ciente para iniciar en C sin necesidad de reali ar ning n trámite ni e amen a adido. El acceso a la cer caciones ACC (Associate Cer ed Coach) y posteriormente a la de PCC (Professional Cer ed Coach) y CC ( aster Cer ed Coach) se logra a o los requisitos de C (consultar .icf es.com).

Es una disciplina que potencia y desarrolla las capacidades de una persona o un grupo de personas para lograr resultados y o e os e traordinarios. A tra s de la con ersación de la re e ión y del análisis de las dis ntas formas de operar el coach ayuda a que su cliente re ise cómo inter iene en su propia realidad.

En el ám ito e ecu o el coach usca inspirar a su cliente el deseo de desarrollar en profundidad aquellas ha ilidades que le permitan me orar su lidera go la comunicación con sus equipos la calidad de sus relaciones y as me orar sus resultados. El coach ni da conse os ni ofrece soluciones. El coach in ita a la re e ión y gu a al cliente para que iden que carencias o l mites autoimpuestos que le impiden alcan ar sus o e os.

El coaching op mi a la forma de con ersar de las personas facilitando su entendimiento y la uide de sus relaciones. Permite iden car y ges onar me or las emociones en las relaciones y de esta forma acercar posiciones. omenta en gran medida la alineación de las personas con sus o e os y logra una coordinación de acciones más e ca .

a formación en coaching tal y como la entendemos en la EEC arranca con este og a a c caci n n coaching c o. Es el pilar para formarse como coach. na e que el coach ha nali ado su

capacitación puede con nuar su formación con otros programas que tra a an competencias espec cas.

Programa de certificación en coaching ejecutivo

Objetivos del programa Conocer, asimilar y poner en práctica las metodologías y herramientas del coaching ejecutivo Aprender a trabajar con el compromiso de las personas y los equipos e involucrarles en la

consecución de objetivos Si desea ejercer como coach ejecutivo: entrenará las habilidades y competencias clave que marca la International Coach Federation (ICF) para el ejercicio profesional. Si persigue crecer como directivo: mejorará su capacidad de influencia y su liderazgo incorporando las habilidades y herramientas del coaching en su organización y equipo.

Perfil del participante Nuestro Programa de certificación en coaching ejecutivo está dirigido a empresarios, directivos, consultores, psicólogos y profesionales que deseen crecer y desarrollarse, obteniendo además una nueva carrera profesional y poder así ejercer como coaches ejecutivos. Se dirige, también, a personas que deseen adquirir y poner en práctica las habilidades y herramientas del coaching en sus empresas y aprender una nueva forma de liderazgo. Un concepto de líder diferente, que entiende la obtención de resultados a través de nuevas premisas, como: comprender el sentido de lo que hacemos comprometerse por ser mejores profesionales y mejores personas ser artífices del desarrollo y compromiso de los equipos a los que pertenecemos

Duración 188 horas distribuidas en: 72 horas presenciales | 58 horas por webinar en aula virtual | 58 horas prácticas entre tareas y sesiones de Coaching

Creemos que el coaching es un arte. o se trata sólo de dominar la teor a y conocer la t cnica a ni el conceptual sino además de poner en prác ca lo aprendido y operar con las herramientas que permiten alcanzar resultados.

Por ello en todos los programas nuestro enfoque educa o se asa en la com inación de sesiones teóricas con prác cas permanentes y tra a os de campo que garan cen un entrenamiento completo. El ito de esta metodolog a se fundamenta en la directa y estrecha relación que se esta lece entre el equipo docente (coaches y super isores todos ellos ACC PCC o CC por C ) y los par cipantes.

El aprendiza e transformacional de este programa e clusi o se asa en cuatro pilares

Sesiones de coaching: cada par cipante e perimenta en primera persona los ene cios del coaching a tra s de sesiones de coaching en diferentes formatos. En el primer ciclo en el rol de cliente de coaching y despu s en el segundo ciclo en el rol de coach. o aci n i encia : el aprendiza e se garan za a par r de prác cas y e ercicios i enciales que permiten e perimentar los conceptos en primera persona e incorporarlos poco a poco. ogramos as que nuestros par cipantes los mane en con soltura al t rmino del programa. Cultura de aprendizaje: durante el programa los par cipantes pasan a formar parte de diferentes grupos de tra a o. Estas peque as comunidades de aprendiza e entre pares unto con el soporte del equipo docente y la atención personalizada de los coaches de la EEC permiten al par cipante sen rse l der de su desarrollo personal y profesional y alcanzar el éxito. Enfoque empresarial: los e emplos los casos prác cos y las sesiones lec as ponen el foco permanentemente en el análisis de retos oportunidades áreas de me ora y fortalezas que permitan me orar y es mular el camino hacia el éxito. os a alan más de a os de experiencia y nuestro tra a o con más de empresas.

EEC Alumni es una comunidad de aprendiza e un i ero de ideas un espacio de para los alumnos que pasan por las aulas de la EEC (más de . en todo el mundo). Es un área que ofrece ac idades forma as ser icios de alor a adido y recursos de calidad para dar respuesta a las inquietudes y necesidades de los alumnos de la EEC.

El o e o de EEC Alumni es que sus miem ros alcancen la excelencia en su prác ca profesional como coaches y ser una referencia en el mercado del coaching de calidad.

Pueden ser parte de EEC Alumni las personas que cursen un programa en la EEC se den de alta en la página e de EEC Alumni y cumplan los requisitos de inscripción.

er miem ro de EEC Alumni da acceso a

na gran comunidad de aprendiza e en la que están presentes profesores super isores y compa eros compar endo e intercam iando experiencias e ideas Programas de formación con nua talleres conferencias foros y otras ac idades para mantener actualizados los conocimientos so re coaching. Algunos de ellos ofrecen créditos de formación con nua (CCE) por la nterna onal Coach edera on ( C ) Profesionales de pres gio nacional e internacional que te ampliarán la isión que enes del coaching con nue os enfoques que me orarán tu prác ca euniones sociales ac idades l dicas y culturales er icios irtuales como e inars ideos i liogra a analizada no cias del sector so re temas de actualidad y otros enlaces de interés escuentos exclusi os en los programas que se imparten en la EEC as como en productos y ser icios de dis ntas empresas Par cipación en grupos de in es gación so re temas espec cos relacionados con el coaching

ás información en h p alumni.escuelacoaching.com

- Presencial

iferencias entre coach mentor tutor psicólogo consultor y otras prác cas | Importancia de la escucha | La relación entre coach y cliente cómo generar contexto y con anza | La coherencia entre cuerpo emoción y lengua e

El cam io en la forma de er lo que ocurre las gafas de la persona que o ser a | Iden cación e incorporación de dis nciones | Las creencias limitantes y poderosas en función del resultado | Las fases de una con ersación de coaching la generación de contexto y la importancia de la escucha

La construcción de los modelos mentales cultura y iolog a | Cómo lograr que el cliente cues one sus creencias limitantes y las cam ie por creencias les para el o e o propuesto | El eed ac como herramienta para el desarrollo y su puesta en prác ca

Para qué sir e con ersar desde la situación ideal | El plan de acción y el seguimiento | ise o de una con ersación para me orar una relación | Prue a escrita para pasar al próximo ni el

, III y IV - Online (aula virtual)

na de las competencias del coach la ulnera ilidad | Las pe ciones y las ofertas efec as que permiten alcanzar resultados exitosos | ise o de con ersaciones para la posi ilidad oportunidad relación y coordinación de acciones

El poder del lengua e las diferentes acciones en el lengua e. Los actos del ha la de nidos por . earle a rmaciones declaraciones pe ciones y ofertas | La construcción de la persona a tra és de la pala ra | La fundamentación de los uicios

La importancia de estar en isión. El protagonismo en el dise o del propio futuro | a er dis nguir entre isión y o e os | La declaración como generación de compromiso | El lugar donde quiero estar como ancla e para el dise o ser o ser adores de mis ha ilidades y mi entorno

Análisis de uicios e interpretaciones el relato puede ser cam iado para producir otro resultado | Las cuatro etapas por las que podemos pasar frente a un reto | Cómo salir de cada una de ellas y hacernos cargo del reto | Pasar de

c ma de las circunstancias a protagonistas que adecúan las circunstancias al reto

EEC

Programa de certificación en coaching ejecutivo

Taller de emociones

Estudio de las emociones y sus características. Cómo rediseñar una emoción | El entrelazamiento entre emoción, cuerpo y lenguaje | La reconstrucción lingüística de una emoción | Saber distinguir entre emociones y estados de ánimo | Cómo conversar acerca de las emociones que no nos permitimos o que tenemos bloqueadas

Examen escrito

Prueba escrita con casos prácticos utilizando las herramientas y competencias aprendidas | Exposición y reflexión oral sobre un concepto o distinción que ha sido previamente trabajado en aula Herramientas al servicio del coach

Clase práctica y teórica sobre las herramientas que puede utilizar el coach | Conexión de las herramientas con la situación, el problema y el compromiso del cliente | Checklist de preguntas poderosas

Módulo V - Presencial Sesiones observadas

Observación de sesiones de coaching en aula | Aprender a distinguir qué herramienta usa el coach en cada momento | Saber cómo se ajusta un reto: no empezar la sesión hasta que el reto no sea claro

Estar presente Entrenamiento de la competencia Estar presente desde lo corporal y vivencial | Ejercicios de introspección y práctica en el dar y recibir feedback | Trabajo en temas corporales, emocionales y de conexión con el entorno Sesión práctica teatralizada

Entrenamiento de la competencia “estar presente” en diferentes situaciones | El protocolo en una sesión de coaching: qué decir, cuándo, cómo y sobre todo “para qué” | La conversación de coaching con diferentes personajes con creencias muy arraigadas Evaluación final Cada alumno realiza una sesión práctica de coaching en el aula | El resto de alumnos, supervisores y, al menos, dos Coaches PCC, proporcionan feedback Entrega de diplomas

El equipo de la EEC está altamente cuali cado. Todos los facilitadores y formadores de la Escuela Europea de Coaching están especializados en coaching e ecu o y cer cados por EEC. Cuentan con las máximas homologaciones de IC (ACC PCC y CC) además de una amplia experiencia profesional y empresarial.

os a alan más de a os de experiencia y los más de . profesionales que hemos formados en todo el mundo.

La alta dirección de la EEC corresponde a sus socias fundadoras il ia uarnieri y E a López Ace edo quienes se apoyan en una organización exi le y mul disciplinar.

E a López Ace edo Socia fundadora irectora ejecu aCC por C

Licenciada en erecho por la ni ersidad Complutense de adrid. Liderazgo situacional por el Center for Leadership Studies.Acreditada en el uso de yer riggs Type Indicator ( TI) por xford Psychologist.

Sil ia uarnieri Socia fundadora y Directora académicaCC por C

Licenciada en armacia por la ni ersidad de uenos Aires. Técnica en Liderazgo y dise o ontológico por el Ins tuto de Capacitación de uenos Aires. Co autora del li ro o es lo mismo .

a pregunta es la diana la respuesta es s lo un intento de obtener aunque sea una mínima certeza”

ar Carrascosa Directora académica MadridE ecu e coach por la EEC CC por CLicenciada en Psicolog a por la C . áster en Cámara de Comercio de

adrid. Acreditada en el uso de TI xford Psychologist. Cer cada en Coaching de equipo por la EEC.

Alfredo arc a Castrillón Director académico MadridE ecu e coach por la EEC CC por CIngeniero de Telecomunicaciones por la ni ersidad Politécnica de arcelona. Acreditado en el uso de TI xford Psychologist. P L coach. Cer cado en Coaching de equipo por la EEC.

Carmen ellina Directora Zona NorteE ecu e coach por la EEC CC por CLicenciada en Psicolog a por la ni ersidad del Pa s asco y especializada en Psicolog a Cl nica e Infan l. ormación en P L. Cer cada en Coaching de equipo por la EEC.

Luis Carcha Senior CoachCC por IC

Licenciado y profesor de Sociolog a. irector del programa de Coaching de equipo y coordinador del programa Coaching y pol ca. Técnico en Liderazgo y dise o ontológico por el Ins tuto de capacitación de uenos Aires. Profesor nacional del Educación sica. Ex presidente de IC Espa a.

lanca uarte endicoa Directora académica CataluñaE ecu e coach por la EEC CC por CLicenciada en Psicolog a Cl nica y rganizacional ni ersidad de Comillas. Programa de esarrollo irec o IESE arcelona. Cer cada en Coaching de equipo en EEC. PNL coach.

Andrés erlino E ecu e coach por la EEC CC por CLicenciado en Ciencias de la Información especialidad en elaciones Pú licas. áster en ar e ng. áster en rganización y ecursos umanos.

Alicia orales E ecu e coach por la EEC CC por CLicenciada en Psicolog a por la ni ersidad Complutense de adrid. aster en Terapia Sistémica y en Terapia de rupo por el Ins tuto de Terapia de Pare a y amilia.

Cris na ar nez Aragón E ecu e coach por la EEC CC por C

Licenciada en Psicolog a por la ni ersidad Autónoma de adrid. aster en por ICA E. iploma profesorado en la Escuela Profesional de i ong.

Emilio Arsuaga E ecu e coach por la EEC CC por CLicenciado en erecho por la .C. . Licenciado en Ciencias Empresariales por ICA E adrid. iplomado en elaciones Pú licas (CE ). Cer cado en Coaching de equipo por la EEC.

ernando argas Director de Proyectos de la EEC. E ecu e coach por la EECLicenciado en Psicolog a y Psicomotricista. Acreditado para el uso TI por xford Psychologists. Cer cado en Coaching de equipo por la EEC.

rancisco . unquera E ecu e coach por la EEC. PCC por CLicenciado en u micas y especialista en análisis cl nicos por la .C. . aster en Psicoanálisis por la

.C. . ormación en PNL y en etodolog a Sistémica.

eorgina ena E ecu e coach por la EECLicenciada en Psicolog a por la ni ersidad del Sal ador (Argen na). EA en Psicolog a Social y de las rganizaciones en la ni ersidad de alencia. Cer cada en Coaching de equipo por la EEC.

ina Piccirilli E ecu e coach por a EECLicenciada en magisterio en uenos Aires. ormada en teatro con Agus n Alezzo Lizardo Laphitz ina

oth y Concha o aque entre otros. Actriz directora de escena formadora y coach de actores.

Isa el Cid arguindey E ecu e coach por la EEC. CC por C

Licenciada en erecho por la ni ersidad Autónoma de adrid. ormada en Prác ca ur dica por la Escuela Superior de Prác ca ur dica IS . Cer cada en Coaching de equipo por la EEC.

oan az Director de EEC Cataluña y Desarrollo de Negocio Corpora oE ecu e coach por la EEC. PCC por CLicenciado en Psicolog a ni ersidad Autónoma de

arcelona. P (Programa de esarrollo irec o) por el IESE. Cer cado en Coaching de equipo por la EEC.

orge Corella E ecu e coach por la EECLicenciado en Arquitectura por la ni ersidad Politécnica de adrid.

osep entura E ecu e coach por la EECAdministración y irección de Personal EA A.Postgrado en irección de Empresas I EC . Pompeu a ra. aster en PNL ens enilia.

uan Luis Ayuso Director de Alumni y Desarrollo Corpora oE ecu e coach por la EEC. ACC por CLicenciado en erecho por la ni ersidad de Alcalá.

iplomado en Plani cación y Administración de empresas por la P . aster en irección de . .

.C. . Acreditado para el uso TI por xford Psychologists. Cer cado en Coaching de equipo y Coaching y polí ca por la EEC.

Programa de certificación en coaching ejecutivo

Juan Pablo Aldana - Director Comercial EEC Chile Executive coach por la EEC. Titulado en Psicología por Universidad Gabriela Mistral en Chile. Certificado en Coaching de Equipos por la EEC. Certificado en Coaching de Equipo por la EEC. Juan Vera – Coach especialista en coaching empresarial y político más de 20 años de experiencia Coach especialista en coaching empresarial y político con más de 20 años de experiencia.Certificado en la primera promoción del ACP en castellano.Estudios universitarios en Filosofía y en Informática de Gestión y Master en Dirección de Empresas. Practitioner PNL por la Sociedad Chilena de Programación Neurolingüística. Dirigió en Madrid la Escuela de Negocios ESDEN y desde 1994 reside en Chile. Ha sido Profesor en la Universidad de Chile, la Universidad Adolfo Ibánez y la Diego Portales, consultor, articulista. Dirige el Programa de Coaching y Política de la EEC, impartido en España, México, Argentina, Venezuela y Chile. Ha realizado más de 5.000 horas de coaching. Luis Miró - Executive coach por la EEC. ACC por ICF Máster en Dirección de sistemas de información (IDE). Auditor de sistemas de Calidad AENOR e ICT. Formación Directiva y de RRHH con Andersen Consulting, Ernst&Young, IESE, ESADE, CCL-Center for Creative Leadership y London Business School. Luis Picazo - Executive coach por EEC. PCC por ICF Certi cado en Myer Briggs Type Indicator. Licenciado en Psicología y especializado en Psicología Industrial por la UCM. Certi cado en Coaching de equipo por la EEC. Mavi Catalá - Executive coach por la EEC. PCC por ICF Licenciada en Psicología por la Universidad de Sevilla. Máster en RRLL, CEOE. Formación Directiva en IE, IESE, ESADE, Center for Creative Leadership y London Business School. Acreditada para el uso del MBTI por el Instituto de Liderazgo. hing de equipo por la EEC. Mónica Pérez-Zorrilla - Executive coach por la EEC. PCC por la ICF Licenciada en Derecho por la Universidad Central de Barcelona. EEC. Montse Sans - Responsable académica EEC Comunidad Valenciana Executive coach por la EEC. PCC por ICF

Licenciada en Psicología, UAB. Master en Dirección de RRHH, Dirección y Gestión de Equipos, Fundación La Caixa. Acreditada en el uso de MBTI, Oxford Psychologist. EEC. Nora Patlis - Responsable de la EEC en Argentina Executive coach por la EEC. PCC por ICF Arquitecta, graduada en el Instituto de Capacitación Profesional, con formación en antropología empresarial y gestión de organizaciones, orientada a la gestión de proyectos, al desarrollo de equipos eficaces y a la construcción de relaciones efectivas a partir de la adquisición de habilidades personales. Especialista en Liderazgo y Diseño Ontológico. Patxi Rocha - Executive coach por la EEC. PCC por ICF Licenciado en Psicología por la Universidad de Deusto. Master en RRHH por ICADE. Terapeuta Gestalt por el IPTG. Axio-terapeuta por la Asociación Española de Axiología Robert Hartman. Equipo por la EEC. Rosa Mª Barriuso - Executive coach por la EEC . PCC por ICF Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. equipo por la EEC. Rosa Mª Coto - Executive coach por la EEC . PCC por ICF Licenciada en Ciencias Empresariales por la Escola Universitaria Estudis Empresarials Sabadell. MBTI por el Instituto de Liderazgo. Especialista en Comunicación Corporativa WSNY (USA). equipo por la EEC. Rosa Zappino - Executive coach por la EEC. PCC por ICF Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. equipo por la EEC. Ruth Gavilán - Executive coach por la EEC. ACC por ICF Licenciada en Ciencias Económicas, CEU Luis Vives en Madrid. MBA por la Golden Gate University en EEUU. Programa Superior de Dirección de Empresas por el IE Business School en Madrid. Sandra Díaz - Executive coach por la EEC. PCC por ICF Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca. Master en Dirección de Empresas, MBA (EOI). Diplomada en Desarrollo de Competencias Directivas (IESE).

Material didáctico Examen nal alidado por IC iploma otorgado por EEC y acreditado como ACTP por IC Asesoramiento con profesores formadores y super isores que son coaches CC y PCC en su mayor a

ormación uni ersitaria y experiencia la oral m nima de tres a os Para iniciar el proceso de admisión es necesario en iar un formulario de inscripción un curr culum itae actualizado y mantener una entre ista personal irmar un acuerdo de con dencialidad al inicio del programa que garan za un contexto de tra a o protegido para los par cipantes

Asistencia m nima al de las ornadas lec as uramento y adhesión del Código eontológico del Coach según los criterios de IC ealización de las tareas prue as escritas y sesiones prác cas de coaching Superación de la e aluación nal realizada por el equipo de coaches super isores y por la irección Académica de la EEC

EEC

Programa de certificación en coaching ejecutivo

Información e Inscripciones Para recibir más información sobre este programa o formalizar una inscripción, por favor, contacte con la sede en la que desea cursar la formación.

EEC Central: [email protected] +34 917 001 089

¡Estaremos encantados de atenderle!

Programa de certificación en coaching ejecutivo

Sobre la EEC Desde nuestra fundación en el año 2003, somos líderes entrenando a líderes. Hemos formado a más de 3.000 profesionales en todo el mundo y hemos trabajado con más de 300 empresas. A través del coaching, una disciplina extraordinariamente eficaz, impulsamos a personas y a organizaciones a mejorar sus resultados. Nos motiva la entrega, el entusiasmo, la valentía y la capacidad de emprender. Nuestro reto es impulsar la transformación de la sociedad ayudando a los líderes a conseguir sus objetivos. Con éxito, acompañamos a nuestros clientes en su desarrollo con proyectos de liderazgo transformacional, habilidades conversacionales, coaching individual y de equipos, entre otros. El entrenamiento a directivos y profesionales en estas metodologías de gestión de personas ha incrementado fundamentalmente, el compromiso, la motivación, el alineamiento y la productividad. En la EEC volcamos nuestra experiencia para capacitar a personas que quieren ejercer como Coaches profesionales. Nuestra formación, que se nutre del ejercicio diario del coaching, es integral, práctica y está avalada internacionalmente por la máxima autoridad del sector, ICF. Apoyamos la constante necesidad de aprendizaje y de actualización de las personas que han pasado por nuestras aulas a través del desarrollo de nuevos formatos y nuevas tecnologías. Actualmente, desarrollamos nuestra actividad en España, Italia, Portugal y en Latinoamérica. Somos un extenso y experto equipo de coaches profesionales, capaz de abarcar proyectos en empresas en todo el mundo.

España Italia Portugal Latinoamérica

[email protected]