¿Y si la legalizamos?

download ¿Y si la legalizamos?

of 1

Transcript of ¿Y si la legalizamos?

  • 8/8/2019 Y si la legalizamos?

    1/1

    EL MUNDO. MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2010

    ESPAA16

    R. J. LVAREZ / A. D. ZAJAC / MadridUnaavalanchamundialde adictosnuevos o el fin deun negocioglobalde muerteglobal? Legalizarlas dro-gases un futurosin respuesta, por-queel mundono parece tener pala-bras.Se sabe que haypases yacasisustentados en el narcotrfico, queesaviolenciamataa balazos y a chu-tes, quelas mafiasfinancian guerras

    y guerrillasy quelosconsumidoresestnabocadosal mercado negro, elestigma social y al riesgo sanitario.Peronadie intenta un giroradical.Y si legalizamos lasdrogas?

    Lo acaba de pedir Felipe Gonz-lez.Mientras mand,no se lerecuer-da nadaparecido. Algunos juristasdicen,incluso, queel mayorendure-cimientopenallleg en su etapa,conlasreformas legales de1989 y 1995.

    Dos ejemplosde que sediceunacosa cuando se tiene poder y otracuandono sonJos Antonio Alonsoy CndidoConde-Pumpido. En 1989firmaron elManifiesto de Mlaga,donde decenasde juristas pedanlalegalizacinde la droga.Aosdes-pus, Alonsofue ministro delInte-riory Pumpido, fiscal generaldelEs-tado. No volvierona abrir la boca.

    Hoyhablan aqu expertos en dro-gasdesde lo judicial, lo sanitario,lopolicial,lo socialy lo religioso. Unosdicenque 40aosde represin hansidoun fracaso. Otros abominan dela legalizacin. Y hayquienespiden

    unatercera va.

    eRAMNSEZ. Juezde laAudienciaNacional. Lalegalizacindela fabri-

    cacin, distribucin y consumodeestupefacientes acabara conun sis-temapenalqueha fracasado estrepi-tosamente. Las polticas prohibicio-nistas hanprovocado msdao pa-ra la saludy generado unproblemade subsistenciadel mismo EstadodeDerecho. El crimen organizadoy lacorrupcinque provocan las mafiascomprometen ya seriamente algu-

    nos estados. La droga financiacr-menesy guerras,coloca gobernan-tesy los quita.La legalizacin debeserglobaly abordada porla ONU.

    eJOSMANUELSNCHEZFORNET.SecretariogeneraldelSindicatoUni-ficadode Polica (SUP). El modelodeluchaantidroga es un gran fraca-so. Haypases, como Mxico, quees-tna punto de caer. El narcotrficofinanciagruposterroristascomo AlQaeda o guerrillas como lasFARC.Cuando, en tiempos de Gonzlez,pedamos la legalizacin nosllama-bannarcoterroristas.La legalizacinquitara poder a lasmafias, losadic-tosno tendranque cometer delitosy bajara un 40% lasaturacin delascrceles. No me constaquela lega-lizacincause un aumento delcon-sumo.En Holanda no ha pasado.

    eFLIXPANTOJA.Fiscal delTribunalSupremo.Lapoltica penalrepresi-va generadelincuencia y sufrimien-to. ElDerechoPenal jamsha solu-

    cionado el dolor. As, creo quela le-galizacin es un debateque hayqueplantear. Yo no estoy segurode na-da, nosoy tajante.Elnegocio deltr-

    fico ilegal dedrogas es enormey seha demostrado qucosas financia. Yno haydatosque demuestren quelalegalizacin aumenta el consumo.

    eANTONIOGARCAMARTNEZ.Por-tavozdelaAsociacinProfesionaldelaMagistratura.Una medidaas nose puede adoptar a labrava y sin unanlisisexhaustivo.Si se legalizara

    ladroga, todolo que semueveen unespacio detrficoilegalya nose pro-ducira.Se plantearan unascoorde-nadas totalmentediferentes. De si elmodeloactual esunfracaso se hablamucho conmuy poco conocimientodecausa,desde lojurdico, y deunamaneramuy pocoargumentada.

    eJAVIERBAEZA.Sacerdotede laPa-rroquiadeEntrevas(Madrid).Yoabogarapor la despenalizacin.Esoayudara a que las vctimas no su-fran el reproche penal.La legaliza-cin, en teora y desde la libertad,me parece fenomenal.Pero la liber-tad paraquesea realdebe iracom-paada deun nivel deculturay decondiciones socialesque no siemprese dan. Sies paramayor control delEstado,entonces habra que legali-zar las armas. En EEUU el Estadosabe quintiene armas y el trficoilegalsiguesiendoun negocio enor-me. No digo que no [a la legaliza-cin],perohay que dar pasos msdespacio. Medaun poco de miedo.

    eJOSLUISREQUERO. JuezdelaAu-diencia Nacional.Debe haber unadecisinplanetaria. Y las mafiasno

    vana renunciaralegremente a unasganancias multimillonarias. Ade-ms, los suministradores de esassustancias tendrancomo clientesalos estados;seraabsurdo. Sera le-galizar un trficoque generaverda-deras piltrafashumanas y un reco-nocimiento palmario del fracasodelospoderes pblicos.Desde queelmundo es mundo, tampocose han

    erradicadoel robo y el asesinatoynoporesose legalizan.Lo dela des-penalizacin es un eufemismo.

    eCARMENMOYA. DirectoradelPlanNacionalsobreDrogas.Una medidaasslopuedetener respuesta si to-dos lospases del mundola aceptan,y eso hace que tenga poco futuro.Por unlado, nose puede focalizarto-do en la represin, pero hay quemantenerla porque la accesibilidada la droga es importante a la horadelconsumo. Noes necesario ir deunextremo alotro; por elmediohaymuchasposibilidades. Hayevidenciacientfica deque todaslas drogas, le-gales o ilegales, son dainas. Esohay quetenerlo presente en trmi-nosde salud, de costes econmicosy de problemassociales.

    eSANTIAGOGARCAARACIL.Arzobis-podeMrida-Badajoz.PresidentedelaPastoralSocial de laConferenciaEpiscopal.Ladroga esthaciendoestragos. Si porlegalizacin la gen-

    te entiende queest permitiday esbuena, la destrozamos.Si se entien-de que no va nadie a la crcel, esotracosa. Sila droga sevendieraen

    farmacias, qu msdara? Lagentese est suicidando y el Gobiernopuededecirme lastoneladas dedro-ga que se han consumido al ao.Qu me resuelve?Es lo mismo que

    las funerarias:comoestn controla-das, sabes los muertos que hay alao, pero no hasresuelto el proble-ma de la muerte. Quin venderadrogaa lasfarmacias? Pues losmis-mos desiempre,y para quecompra-ranen lafarmacia haranpropagan-dacomolos laboratorios lohacendesus productos.

    eFRANCISCORECIO.Directorde Pro-yectoHombre. Ni nos vani nos vie-ne la legalizacin. Loque nos preo-

    cupaes elconsumoy laadiccin.Le-galizarlasno reducir el consumo.Comomnimo, va a serel mismo yes probableque fueramayor. Lavio-lenciade los crtelesse va producirde forma ilegal y de forma legal,aunquesupongo quemenosen esteltimocaso. Hayque entender queGonzlezlo dijodesde un contextosociopoltico como el de Mxico,donde la realidad es tanbrutalquees correctsimodecir eso. Otracosaes lo querealmentepiense.

    eLUCIANOPOYATO.PresidentedelaUninde Asociacionesde AtencinalDrogodependiente (Unad).Laexistencia de un mercado ilegalimplicamayores riesgos, al no exis-tircontrol sobre lassustancias y lle-var a muchas personas adictasa unconsumo clandestino y en ambien-tes marginales. La actual estrategiamundialha dadosntomas de agota-mientoy de fracaso. Nonos parecemalabrir undebate internacional so-bre cambiosen esaestrategia. Pero

    la legalizacin no solucionara losproblemas.Aunquela regulacindelmercado s quitara muchopoder alas mafias.

    Y si la legalizamos?Juristas, policas, cientficos, religiosos y activistas que trabajan con toxicmanos

    discuten qu pasara en un mundo con droga en la farmacia y sin mafia en el mercado