Y Su Nombre Es Pdf

8
“Hojas al Viento”* Estudios Bíblicos Centro de Bendición 1 Y su Nombre es…? Por: Daniel Máynes Rdz. Pastor IPUM “Centro de Bendición” Lerdo, Dgo. Introducción. La importancia que la doctrina del nombre de Dios tiene es mucho mayor que la que la teología sistemática jamás le ha otorgado, es mas, no existe, en la exposición de la enseñanza de ésta, un apartado especifico para El Nombre de Dios. (Al menos no en el programa estricto de clase) Varias pueden ser las razones, enumerare solo dos. En primer lugar tradicionalmente el ambiente teológico-académico de los seminarios ha sido dominado por la visión trinitaria de Dios. Los mas grandes seminarios de las iglesias mas grandes son de confesión trinitaria y dentro de la teología trinitaria, en realidad no es importante el nombre de Dios, esto es porque el dios trinitario no tiene un nombre en si, (al menos, no bíblico), el nombre del dios trinitario es “Santísima Trinidad”, expresión jamás encontrada en las escrituras para nombrar al Dios verdadero ni aun para referirse a Dios de ninguna manera, esto ni siquiera en los escritos apócrifos. En segundo lugar, los nombres con los que tradicionalmente se hace referencia al Dios bíblico, generalmente se concentran en los que el AT revela. Nombres como Elohim, El, Jehová o Yahweh, y este ultimo, asociado a alguna especifica revelación que de si mismo hubo manifestado el Dios todopoderoso, son los nombres con los que se hace referencia a la divinidad. A lo mas ha que se llega es ha hacer una descripción de lo que significan los nombres simples y compuestos con los que Dios se ha revelado parcialmente en el A. T. Y pese a esto, difícilmente un maestro o expositor trinitario terminará declarando concluyentemente que tal o cual es el nombre de la divinidad, porque como dije antes, en realidad el nombre final del dios trinitario es “Santísima Trinidad”. Esta no es una cuestión superficial o de poca o mínima importancia. Pero, ¿en realidad tiene alguna importancia sustancial que el pueblo que cree en el Dios verdadero conozca el nombre de este verdadero Dios? ¿Tendrá alguna repercusión final o definitiva que se conozca o no tal nombre? ¿Para el pueblo elegido, el de los pactos y las revelaciones, le fue importante este asunto? Preguntas que obligan a una respuesta no breve, pero necesaria. Veamos que tanto avanzamos. I. El nombre de Dios en el A.T. ¿Fue en realidad una preocupación antigua el conocer el nombre de Dios? Definitivamente si. Desde la primera mención bíblica del intento de los hombres de invocar al Santo y Eterno (Gn. 4:26) pasando por el temor (mas bien miedo) reverencial de invocar el nombre del Todopoderoso en vano (Ex. 20:7), hasta el deseo de conocer abiertamente el nombre personal de El, (Jueces 13:17) constantemente se procuró “conocer” el nombre que se debía reverenciar. Este anhelo fue creciendo aun mas debido a que por ese miedo de hacer uso indebido de Su Nombre, se eliminó de la pronunciación cotidiana la expresión fonética del nombre del Dios que le apareció ha Moisés en el monte. Por reverencia y para

description

Estudio que ayuda a precisar si en verdad el uso del termino "Cristo" es correcto en relacion a Jesús, el Mesías

Transcript of Y Su Nombre Es Pdf

Page 1: Y Su Nombre Es Pdf

“Hojas al Viento”* Estudios Bíblicos Centro de Bendición

1

Y su Nombre es…?

Por: Daniel Máynes Rdz. Pastor IPUM “Centro de Bendición” Lerdo, Dgo.

Introducción. La importancia que la doctrina del nombre de Dios tiene es mucho mayor que la que la teología sistemática jamás le ha otorgado, es mas, no existe, en la exposición de la enseñanza de ésta, un apartado especifico para El Nombre de Dios. (Al menos no en el programa estricto de clase) Varias pueden ser las razones, enumerare solo dos. En primer lugar tradicionalmente el ambiente teológico-académico de los seminarios ha sido dominado por la visión trinitaria de Dios. Los mas grandes seminarios de las iglesias mas grandes son de confesión trinitaria y dentro de la teología trinitaria, en realidad no es importante el nombre de Dios, esto es porque el dios trinitario no tiene un nombre en si, (al menos, no bíblico), el nombre del dios trinitario es “Santísima Trinidad”, expresión jamás encontrada en las escrituras para nombrar al Dios verdadero ni aun para referirse a Dios de ninguna manera, esto ni siquiera en los escritos apócrifos. En segundo lugar, los nombres con los que tradicionalmente se hace referencia al Dios bíblico, generalmente se concentran en los que el AT revela. Nombres como Elohim, El, Jehová o Yahweh, y este ultimo, asociado a alguna especifica revelación que de si mismo hubo manifestado el Dios todopoderoso, son los nombres con los que se hace referencia a la divinidad. A lo mas ha que se llega es ha hacer una descripción de lo que significan los nombres simples y compuestos con los que Dios se ha revelado parcialmente en el A. T. Y pese a esto, difícilmente un maestro o expositor trinitario terminará declarando concluyentemente que tal o cual es el nombre de la divinidad, porque como dije antes, en realidad el nombre final del dios trinitario es “Santísima Trinidad”. Esta no es una cuestión superficial o de poca o mínima importancia. Pero, ¿en realidad tiene alguna importancia sustancial que el pueblo que cree en el Dios verdadero conozca el nombre de este verdadero Dios? ¿Tendrá alguna repercusión final o definitiva que se conozca o no tal nombre? ¿Para el pueblo elegido, el de los pactos y las revelaciones, le fue importante este asunto? Preguntas que obligan a una respuesta no breve, pero necesaria. Veamos que tanto avanzamos. I. El nombre de Dios en el A.T. ¿Fue en realidad una preocupación antigua el conocer el nombre de Dios? Definitivamente si. Desde la primera mención bíblica del intento de los hombres de invocar al Santo y Eterno (Gn. 4:26) pasando por el temor (mas bien miedo) reverencial de invocar el nombre del Todopoderoso en vano (Ex. 20:7), hasta el deseo de conocer abiertamente el nombre personal de El, (Jueces 13:17) constantemente se procuró “conocer” el nombre que se debía reverenciar. Este anhelo fue creciendo aun mas debido a que por ese miedo de hacer uso indebido de Su Nombre, se eliminó de la pronunciación cotidiana la expresión fonética del nombre del Dios que le apareció ha Moisés en el monte. Por reverencia y para

Page 2: Y Su Nombre Es Pdf

“Hojas al Viento”* Estudios Bíblicos Centro de Bendición

2

no pronunciar el sagrado nombre, los israelitas leían Adonai (Señor) o Elohim (Dios) donde figuraba el nombre del Eterno. Este detalle para nosotros nos resulta poco comprensible debido a que en la traducción mas popular que en el medio evangélico se usa, que es la de Reina-Valera, con sus diferentes revisiones, usan con mucha frecuencia un nombre para el Eterno que en realidad no aparece en el texto original hebreo. A lo más a que llega dicho texto original es identificar el nombre del Eterno con las cuatro consonantes que por si mismas se tornan impronunciables; YHWH. El nombre con el que comúnmente se identifica a la Divinidad en el A.T. en la Reina-Valera es Jehová. Mismo nombre que es usado por la Versión inglesa King James, pero que fuera de ellas, prácticamente ninguna otra traducción moderna hace uso de este nombre. Las traducciones aprobadas por la iglesia catolicorromana traducen Yahveh, expresión que según algunos expertos, se acerca mucho mas a la que podría haber tenido en un principio la pronunciación original. De todas formas no olvidemos que las expresiones Jehová o Yahaveh solo intentan hacer pronunciable lo impronunciable. Algunas traducciones como la Nueva Versión Internacional o la Biblia de las Américas, simplemente traducen Señor, siguiendo a la antigua traducción Septuaginta que, como explico adelante simplemente traduce Señor en donde aparecían las impronunciables consonantes YHWH. Fue tanto el anhelo por conocer el nombre de la divinidad de los hombres del antiguo pacto mosáico que según el Talmud, una de las características que distinguirían al Mesías que vendría es que este conocería el verdadero nombre del Padre y que lo daría a conocer, es decir, esperaron que Dios mismo anunciara de nuevo su nombre. El problema es que cuando esto sucedió, ellos no lo quisieron aceptar, ni lo aceptan aun. II. El nombre de Dios en el N. T. El N. T. no presenta una solución del todo clara para el ojo común que lo lee sin un respaldo espiritual adecuado y aun mas, sin un conocimiento mínimo de los pormenores de los incidentes que estuvieron presentes al momento en que fue escrito originalmente. No intento iniciar o ahondar una polémica infructuosa con lo que a continuación diré. Solo quiero presentar algunas parciales conclusiones que han resultado sumamente inspiradoras para mi personal devoción al nombre de Eterno. Aquí están. Es de todos conocido que las traducciones del Nuevo Testamento que hoy tenemos en los idiomas modernos, todas ellas proceden de textos escritos en griego coiné, que era el griego común del tiempo de la iglesia naciente, pues este, era el idioma utilizado en los asuntos internacionales por el imperio romano, quien lo adoptó de la cultura y civilización griega que le precedió. No debemos suponer por esto que en realidad este idioma era de dominio público porque no lo era. Lo que tal vez no sea muy conocido y por lo mismo poco aceptado es el hecho de que los textos que ahora se pueden leer en griego, originalmente pudieron haber sido escritos en hebreo. No se alarme, a continuación presento algunas razones para este dicho.

1. Jesús, el Mesías, fue judío, educado en lengua hebrea e instruido en la religión hebrea que no permitía el uso de un idioma distinto al hebreo en el interior del recinto sagrado ni en la participación de las solemnes festividades.

2. La inmensa mayoría de las instrucciones, lecciones y discursos de Jesús, fueron en la intimidad de las comunidades hebreas, de modo que el idioma usado por Jesús no pudo haber

Page 3: Y Su Nombre Es Pdf

“Hojas al Viento”* Estudios Bíblicos Centro de Bendición

3

sido otro que el hebreo, o su forma contemporánea, el arameo. Los apóstoles fueron instruidos en hebreo, no en griego.

3. Todos, excepto uno de los escritores del N.T., fueron judíos hebreos. Al escribir, algunos tuvieron en mente precisamente a los creyentes hebreos, como lo fue la misma carta a los hebreos o los evangelios de Marcos y Mateo.

4. Según los expertos, al menos los primeros 10 años, los que formaron la iglesia eran de ascendencia judía o por algunos que aunque gentiles, habían abrazado la fe judía.

5. Muchos de los creyentes jerosolimitanos fueron sacerdotes, saduceos o fariseos y estos de ninguna manera negaron la eficacia de las escrituras de la Ley (Torá) o de los profetas, es decir, los escritos sagrados en lengua hebrea continuaron vigentes. Y por último;

6. El más influyente de los apóstoles y escritores del N.T. Sáulo y luego Pablo de Tarso fue judío y además fariseo, realidad que nunca oculto y a la que jamás renunció.

Estas son algunas de las razones para pensar con suma seriedad sobre este muy probable hecho; “algunos” (uso esta palabra solo para no exagerar y atentar contra la convicción de nadie) de los textos del Nuevo Testamento fueron escritos originalmente en hebreo y traducidos posteriormente al griego, del que hoy se conocen las copias más antiguas de este Testamento. Un detalle más. En el caso de que las razones anteriores no fueran suficientes para la afirmación hecha, e incluso, con más razones en contra que a favor, es imposible negar que, aunque los textos originales no hubieran sido escritos en lengua hebrea, cosa que no fue así, las mentalidades de la mayoría de los escritores estaban formadas y entrenadas en toda la cultura religiosa judía, es decir, en el judaísmo del segundo templo. En la providencia Divina esto no pudo haber sido ningún accidente. Desde el escogimiento soberano del idolatra Abram, pasando por la liberación portentosa de su descendencia de Egipto, hasta el advenimiento del Mesías, todo fue planeado a través de una sola y muy singular nación, la nación Judía, o Hebrea como es mas propio decirlo. Todo en esta nación fue importante para que las promesas y profecías dadas por Dios tuvieran su fiel y cabal cumplimiento. La historia con sus extraordinarios hechos, la cultura, la geografía, la escritura y aun la lengua, judía con todas sus peculiaridades resultan de especial importancia al momento de intentar comprender exégeta y hermenéuticamente el texto bíblico, no solo el Antiguo Testamento sino aun el mismo Nuevo Testamento. El apóstol Pablo dejo claro que Dios así lo tenía cuidadosamente planeado, preparado y ejecutado cuando dijo:

“Porque deseara yo mismo ser anatema, separado de Cristo, por amor a mis hermanos, los que son mis parientes según la carne; que son israelitas, de los cuales son la adopción, la gloria, el pacto, la promulgación de la ley, el culto y las promesas; de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo (Mesías), el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos.” Romanos 9:3-5 (subrayado mio)

Page 4: Y Su Nombre Es Pdf

“Hojas al Viento”* Estudios Bíblicos Centro de Bendición

4

Si esto es así, no debemos olvidarlo al momento de intentar indagar lo necesario para entender cual es el verdadero nombre de la Deidad que revela el N. T.. Característico de las traducciones que se han hecho a los idiomas vernáculos de cada cultura de hoy es el hecho de que la palabra con la que se nombra a Dios en los textos veterotestamentarios no aparece como tal, sino que, como menciono antes, siguiendo la practica que se impuso a partir de la traducción de los textos sagrados hebreos al griego conocida como “La Septuaginta”, se sustituye el nombre de Dios por la expresión Kyrios que significa Señor y que a su vez traduce la expresión hebrea “Adon” o “Adonay” que se empleó en sustitución del nombre todo reverenciado por el pueblo judío. Los judíos que han reconocido a Jesús, o mas propiamente dicho, a Yeshúa como Mesías emplean estos dos últimos términos con mas frecuencia, aunque también se refieren a El como HaShem (Lit. El Nombre). En textos que el Nuevo Testamento registra del Antiguo, normalmente citan la traducción septuaginta, que fue la versión que se conoció allende los límites de Jerusalén, y puesto que esta versión no conoce el nombre de Dios, no se cita. Ejem. “Alabad a Jehová, naciones todas; Pueblos todos, alabadle” Salmo 117:1 “Y otra vez: Alabad al Señor todos los gentiles, Y magnificadle todos los pueblos.” Rom. 15:11 Uno mas: “ He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá.” Jeremías 31:31 “Porque reprendiéndolos dice: He aquí vienen días, dice el Señor, En que estableceré con la casa de Israel y la casa de Judá un nuevo pacto;” Heb. 8:8 En el primer ejemplo se nota claramente que la cita de Pablo obedece a una versión distinta del texto del A.T. que conocemos. En el segundo caso el autor se refiere a un profeta indiscutiblemente hebreo, sin embargo, la cita que se hace de el difiere un poco en su construcción gramatical, pero sin perder en nada su verdadero sentido, solo que como se notara, la palabra Jehová, que traduce la R.V. es sustituida por Señor (Kirios) La BLA y la NVI traducen Señor en la cita del A.T. (Si tomamos en cuenta que hay una no muy remota y cada vez mas cercana posibilidad de que el texto original de esta carta haya sido en lengua hebrea y luego traducido al griego estas diferencias simplemente recogen la común practica de no mencionar el nombre del Altísimo Dios) III. Jesús, nombre sin igual. La primera mención del nombre Jesús en nuestras traducciones bíblicas se encuentra en Mateo 1:16. Pero si damos por cierto como afirman la mayoría de los eruditos, que el Evangelio que primero tomo forma escrita es el de Marcos, luego, este recoge la primera expresión del nombre del Mesías (Cristo en griego) que se pudo conocer en su versión literaria en Mr. 1:9. Respecto al evangelista Lucas, por sus muy cuidadosas investigaciones y segurísima guiaza del E. S. hace una declaración confirmada

Page 5: Y Su Nombre Es Pdf

l

n

a

Jee

ttv

qdd

e

“Hojas

por Mateo: “le había sid

Esto es men

“Y pensandono temas rea luz un hijo1:20-21

Dada la progresulta ser eafianza en J

Precisando

El nombre «Jehová (Yáhentre los isresta expresi

El término h( yesSueño. El ( ) a llego ni a ap

Somos esclaraíz históricrevelación b

La mayoría términos e itexto pero sverbales, es

Una fuente quienes traddistorsión dedichos y oídmismo defor

Esto es lo qespañol (y h

s al Vi

“Cumplidos ldo puesto po

ncionado en s

o él en esto, cibir a Maríao, y llamarás

gresión bíblicel que caracerusalén y te

o

Jesús» es lahweh) es ayraelitas. Aunón nominal d

hebreo del nshúa). De ale dijo: “Y dsu pueblo derendiz, esto

avos del lengca, cultural íblica que int

de los intennflexiones dse queda cocritos o no, t

extraordinaducen y leeel momento os en nuestrrmados.

ue ocurre cohasta el ing

iento”*

los ocho díasor el ángel a

su momento

he aquí un áa tu mujer, pos su nombr

ca, la importcterizará y dermina expan

a trascripciónyuda o salvanque como del Dios uno

nombre Jesúallí la importdará a luz ue sus pecadosuena suma

guaje y sus ly etimológictenta traduci

ntos hermendel lenguaje ortísimo en tuvieron para

riamente ricen el texto b

histórico, sera lengua ho

on el nombreles, aunque

* Estudi

s para circunantes que fu

o por Mateo d

ángel del Señorque lo quere JESÚS, p

tancia que edistinguirá andiéndose p

n latina del ación; (cf. Mtpentecostale, hemos de t

ús es práctictancia del jun hijo, y llamos. Sin pret

amente glorio

limitaciones,ca sumameir.

éutico-exegéhebreo o grel descifrar

a quienes los

ca de signifibíblico. El ea por ignoraoy sean dese

e de Jesús ee su expresió

os Bíblic

ncidar al niñouese concebi

de la siguien

ñor le aparece en ella es eporque él sa

l Nombre Jea la iglesia por todo el mu

griego Iesout 1.21) Estees unicitariostomar en cue

camente idéuego de palamarás su noender ser exoso, ¿no es a

especialmente distante

éticos al acriego y a un

el encuadres dijeron y lo

icados y sedesconocim

ancia o por ientendidos, d

el Mesías. Cón fonética

os

o, le pusieroido.” Lc. 2:21

te manera:

ció en sueñoengendrado,lvará a su p

esús adquierprimera queundo conocid

us y este dele era uno ds estamos senta un deta

éntico a la pabras que eombre JESÚxperto en hebasí?.

ente si nuestre del que o

cercarse al tno que otro de mental y s oyeron.

entidos permmiento, parci

ideología, hadesatendidos

Como digo adifiera notab

Centr

on por nomb1.

os y le dijo: J del Espíritu

pueblo de su

re es portent naciendo edo.

hebreo Yase los nombrsumamente lle o dos.

palabra hebrel ángel expÚS, ( ) breo, porque

ro idioma el originalmente

exto santo sdetalle histósignificativo

manece oculal o absoluacen que loss y hasta ma

ntes, Jesús blemente) d

ro de Bendic

bre JESÚS, e

José, hijo de u Santo es. us pecados”

tosa. Este nel Pentecost

shúa, que sires más popfamiliarizado

rea para salresa a Joséporque él s

e honestame

español, tiene se uso p

se limitan a rico que origque los tér

ta de muchto y aun pes términos banipulados y

es la traducel nombre h

ción

el cual

David, Y dará Mateo

nombre tés, se

gnifica pulares os con

vación é en el salvará ente no

ne una para la

definir gina el rminos

hos de eor, la

bíblicos y por lo

ción al hebreo

Page 6: Y Su Nombre Es Pdf

Ytt

tqd

te

d

t

g

3

e a

q

“Hojas

Yashúa (traduce al estermino que

IV. ¿Es Cri

Muy a menutanto). El teque significadefecto y eshecho de qutraducido sinespañol, entleerse Ungid

El Nuevo TeMashiach qmás que undesde la per

El termino Mmayoría de Latinoamerictexto aprobaSeptuaginta iglesia Catól

Esto significla enseñanzgriego. AunLatina en el 384), de todo

Esta traducc(ungido) y sen los evang la traanotar tanto una deuda, Mashiach tierebasa por mque una respara encontr

s al Vi

) y quespañol JESÚidentifica rec

sto un nom

udo alguno ermino latiniza literalmenteto, debido a

ue si se intenno transliteratonces, en tdo. Pero no

estamento gque literalmen ungido. (Erspectiva jud

Mesías en la nuestras bib

cana, y masado como vapara traducica) tanto el

a, que la traa fue una tranque dicha 382 d/C rev

os modos la

ción, la Septuseguramentegelios y todo aducción ad que hay quprometo pagene una cargmucho lo quepuesta, perorar respuesta

iento”*

e el griego tÚS. El problcurrentemen

mbre?

que otro a czado Cristo ve ungido. Esque las trad

nta “traducir”ado, porqueodas partes todo queda a

riego usa laente significaEn otro momía.)

version Reinblias traduces propiamentalido por es

cir al Latín, (eAntiguo com

aducción oficaducción al lsea la verda

viso los textoinfluencia qu

uaginta, trade, siguiendo

el resto del decuada de ue decir paragarla tan proga ideológicae el conceptoo es tiempo das, por que l

* Estudi

raduce Ἰησοema que yo

nte a Jesús e

caído en unviene de un ste termino n

ducciones a l” el texto gri

e si en realid(aprox. 357

allí.

palabra a Mesías o Emento ahond

na-Valera apen Mesías pete la Nacar-

sta iglesia, lael lenguaje o

mo el Nuevo

cial de la Bibatín de un tead, Eusebio

os hebreos aue la septua

ujo la palabrla inercia, eN. T fueron sla palabra

a fundamentanto como es

a y religiosa o imde que nos as hay, si qu

os Bíblic

οῦς (Pronunencuentro m

en el N.T.; Cr

na trampa ina expresión

no existe coos diferentesego del N.Tdad se trad7) en donde

para traEl Mesías. Y

daremos en

parece en el Aero las traduColunga trada Vulgata Laobligado por Testamento

lia que por cexto (el A.T) o Jerónimo qantes de entrginta ejerció

ra Mashiachel concepto ysustituidos phebrea Masar el dar un sto sea posiben el pensam

mplica. Se qhagamos tan

ue las hay.

os

nciándose Iemenos facil dristo.

nocente, (tenn griega; mo tal en els idiomas mo., luego el teujera dicha en nuestras

ducir una paY desde la pel polifacétic

A. T. solo enucciones catducen “Ungiatina, que sla liturgia y

.

cientos y cie no hebreo,

que realizo regar su trad

ó en esta trad

de los versoy la palabra por . Peshiach? Esteenfático NO

ble. Baste pomiento judíoue lo anotadntas pregunt

Centr

sous). En nde explicar e

ngo la impre (Pronunc idioma espaodernos no hermino palabra al r

s biblias se

alabra hebreperspectiva jco significad

n dos versostólico romanido”, siguiene basó sustel discurso o

ntos de añossino una tra

la traducciónducción al paducción es in

os de DanielMashiach aro, ¿es la pa

e ensayo noO a la anterio

or ahora dec antiguo y co

do deja muchtas como no

ro de Bendic

nuestras bibesta en el sig

esión que nociándose Jrañol, es usahan reparado (Jristos) n

real significalee Cristo d

ea; Mashiachjudía el Mes

do de este té

, Dn. 9:25 y nas, como lado la tradicitancialmenteoficial de la

s fue normataducción antn de esta Vapa Dámaso

nobjetable.

como l hacerse pre

alabra griegao da espacioor pregunta. cir que el conontemporánehas mas pregos sean nece

ción

lias se guiente

o lo es istos), do por o en el

no esta ado en debería

h o Ha sías es érmino

26. La a Biblia ón del

e en la misma

tiva de igua al

Vulgata o (366-

esente

a o para Tengo ncepto eo que guntas esarias

Page 7: Y Su Nombre Es Pdf

c “

teo

t

d

Ac

steeq

a

Y J

cac

dc

“Hojas

Cual es en infalible, perconclusión:

“El nombre q( ), ahopero si nos traducción inen su versióotro idioma e

(*Es sumamtraducir los nlo posee. Pa

¿Como queddebería ser Jlas palabras¿es valida ymas, ¿Es efi

Al dar esta comenzando en G

prometió, y según Lucastodas las naexpresión foel bautismo que es y quperfectamenagua para pe

Pero, ¿es adYo digo que

Jesús, o Yahecho hombcaracterísticanote antescomo nombrunicitarios, tlo que signifde que El escomprensiónpentecostal?

s al Vi

ultima instaro digo que s

que resonabora, si atendreferimos a

ntermedia deón latinizada)el termino Ma

mente interesnombres, poara los judíos

daría pues eJESUS-MES

s hebreas Yay sustancialmicaz al menc

respuesta, o desde dos Griego, entonno como uns 24:47 : “y qaciones, comonética en si,

se imparte eue ha de vente correcto uerdón de los

decuado hacno y es por

ashúa mas pbre, pero Cra que cump, debería sere en si, peroenemos una

fica que Jesús el Dios Unon teológica ? Creo que n

iento”*

ancia la trasi en realidad

ba en la menemos a la tr

a este Jesúse este conce), es decir qashiach ento

ante sin emor el significas mesiánicos

el Nombre deSIAS, porqueashúa Ha Mamente podercionarse en e

anticipo lo o tres, se re

nces esta pra expresión

que se predicmenzando de

sino porqueen el nombreenir, Jesús. usar esta fors pecados.

cer una indislo siguiente:

propiamente risto no puele a la perfer propiameno no como ofa veta de beús no solo seo, pero ademde todas la

no.

* Estudi

ducción aded queremos s

te y corazónaducción qu

s como Masepto y palabrue si hemos

onces debem

bargo el hecado que estos el nombre

el Redentor e esta palabrashiaj. Perorosa como pel bautismo e

siguiente. únen en Su

resencia estamágica). Lo

case en su sde Jerusalé

e revela al que de JESUCNo disminu

rma del nomb

tinta menció

dicho, es eede ser tenicción aquel

nte traducidoficio y posicindición muyea Dios, no emás El tambias implicacio

os Bíblic

ecuada? Noser justos al

n de los apóse este ultimohiach, no esra como lo es de traducirmos leerlo Me

cho de que es encierran yes Yashúa.)

y Dios que ra estaría hao entonces ¿para declaraen agua para

La presencNombre. Si a aseguradao mismo sucnombre el aén.” El nombue es verdad

CRISTO clarauye en nadabre al reunirs

ón de Jesús o

l nombre qudo como nocuyo nombr

o Mesías, y vón. Pienso q

y pocas veceen el concepén ES el Me

ones que es

os

o quiero pretraducir deb

stoles no erao termino refs del todo cs la palabra

r adecuadamesías.”

en la practicya que desc

comúnmenteaciendo justic¿es incorrectr la presenca perdón de

cia del resucsu nombre e

a si se invocede con el parrepentimiebre es nuestrdero y tiene uamente se ha su poder pse la iglesia

o Cristo com

ue encierra laombre porque es Jesús (viéndolo así,que en nues

es exploradapto trinitario desías, ¿en resto tiene en

Centr

tender ser beríamos a ll

a (Iesfleja en el es

correcto que griega

mente al espa

a judía rabíncriben la pers

e se escribecia a la traduto usar la pa

cia del verdapecados?

citado se pres Jesús, Ya

ca en fe, (Poperdón de peento y el perdro fundamenun nombre vehace en el Nperdonador. y al adminis

mo nombre de

a revelaciónue en realid(Yashúa), y q, a todas lucstra condicióna; el que podde que “tam

ealidad tenemel discipula

ro de Bendic

contundenteegar a la sig

sous) sino Yaspañol es JE

se quede e (Jristos o

añol, y a cua

nica está prosonalidad de

e Jesucristo?ucción complalabra Jesucadero Dios?

romete a quashúa en hebor lo que El ecados, Jesdón de pecadnto de fe, noerdadero. Combre del qDe modo q

trar el bautis

el verdadero

concreta dead es un oque además

ces se ve imn de pentecodamos compbién” es Diomos una adeado y ecles

ción

emente guiente

ashúa, ESÚS,* en una

Cristo alquier

ohibido e quien

? Este leta de cristo?, Y aun

uienes, breo, y mismo ús dijo dos en por la

Cuando ue era

que es smo en

o Dios?

el Dios oficio o s como

mpropio ostales render s, sino

ecuada iología

Page 8: Y Su Nombre Es Pdf

“Hojas al Viento”* Estudios Bíblicos Centro de Bendición

8

Ahora, ¿es correcto suponer que es intrascendente este punto? ¿Da lo mismo si decimos que “Su nombre es Jesús” o que “Su nombre es Cristo”? ¿Es verdad que a Dios en realidad no le importa que se de respuesta a este cuestión? Desde luego que no, por lo menos por lo que a continuación anoto. El fundamento de la predicación del arrepentimiento y la posibilidad del perdón de pecados se debe hacer en Su Nombre, pero si no importa cual nombre, entonces ¿en que nombre?, ¿En el nombre de Jesús, o Cristo? En Malaquías 2:1 y 2 hay una maldición de tal magnitud que convierte en maldito aun lo bendito y la razón de esta es el que los sacerdotes de el tiempo del profeta (¿alcanzará hasta hoy?) no decidieron dar la gloria debida al nombre del Altísimo. La cita mencionada es la siguiente: “Ahora, pues, oh sacerdotes, para vosotros es este mandamiento. Si no oyereis, y si no decidís de corazón dar gloria a mi nombre, ha dicho Jehová de los ejércitos, enviaré maldición sobre vosotros, y maldeciré vuestras bendiciones; y aun las he maldecido, porque no os habéis decidido de corazón” Para dar esta gloria debida, primero debe conocerse el nombre y lo que este nombre abarca y significa y luego comprender la magnitud de la gloria que debe darse. Si se ignora el verdadero nombre de Dios o si se sustituye por un concepto diferente, ¿acaso se podrá dar el honor debido a Su nombre? ¿Es exagerado el énfasis que como pentecostales unicitarios del nombre damos al nombre Jesús en nuestros cultos y reuniones de las iglesias?, ¿Cuál es la magnitud debida y en que punto se da paso a la exageración? Entiendo que la sola mención repetida e insistente del Nombre de Jesús (no Cristo) no termina por llenar la medida de adoración debida que este nombre exige, pero si es el principio de un énfasis necesario para todo lo que lleguemos a decir y hacer. Si comenzamos por reconocer Su nombre, y darle el honor debido en nuestra expresión viva de nuestra fe y culto a Dios, no nos resultará (ni nos resulta en absoluto) difícil trasladar este honor a todo nuestro hacer, decir y pensar, si así sucede, innegablemente terminaremos, como ya lo estamos, enamorados de Su nombre. Para cerrar estas frases dispersas he de volver al punto de inicio y concluir que si es muy importante que el pueblo creyente en el Solo Dios Verdadero conozca y honre debidamente el Nombre que es sobre todo nombre. Este es la fuente de mi atrevimiento al escribir lo anterior. Con profundo amor al nombre de mi Dios, Jesús el Mesías, o mejor dicho Yashúa Ha Mashiaj.