YACIMIENTOS VULCANOGENICOS.docx

download YACIMIENTOS VULCANOGENICOS.docx

of 8

Transcript of YACIMIENTOS VULCANOGENICOS.docx

YACIMIENTOS VULCANOGENICOSEl termino vulcanogenico, o vulcanogenico exhalativo, se refiere a yacimientos minerales generalmente estratiformes, que se han formado por procesos volcnicos y actividades de fuentes termales por debajo de la superficie de agua. Aunque muchos tipos de yacimientos tienen este origen, los autores actuales tienden incorrectamente a restringir el trmino vulcanogenico a cuerpos de sulfuro masivo depositados a partir de fuentes termales durante los periodos de actividad volcnica. Los fluidos mineralizantes bien fueron vertidos en el fondo del mar o penetraron y reemplazaron capas someras de tobas volcnicas y sedimentos asociados. La suposicin que se hace es que si los minerales de mena han sido depositados en la superficie de la tierra, habran sido rpidamente eliminados; solamente bajo circunstancias excepcionales se hubieran preservado.La idea de que un yacimiento mineral puede formarse por deposicin de fuentes volcnicas y termales que fluyen en el fondo del mar no es nueva, ya que ha sido considerada durante muchos aos; particularmente, se ha usado para describir yacimientos estratificados de manganeso y de xidos de hierro. Sin embargo, solamente en los ltimos aos se ha aplicado ampliamente el concepto a las acumulaciones de sulfuros masivos asociados con masas volcnicas potentes.Muchos yacimientos de sulfuro masivo se piensan ahora que son estratiformes y que estn estrechamente relacionados con los procesos de vulcanismo, especialmente en la formacin de riolitas y domos de riolita.La teora de la vulcanogenesis en los sulfuros masivos tuvo un considerable apoyo por el descubrimiento de los yacimientos metalferos que se estn formando actualmente por aguas calientes en el mar Rojo.Estas estructuras son producto de un tectonismo volcnico, relacionados a fallas de ruptura y a aparatos volcnicos. La mineralizacin ocurre en forma de filones, de cuerpos tubulares, etc. Se conocen depsitos de minerales asociados principalmente a cpulas volcnicas y a calderas.

MINERALIZACIONCUPULAS VOLCANICASLas cpulas volcnicas son conocidas tambin como estrato-volcn o como compuesto. Estos aparatos volcnicos ocurren durante las erupciones de un vulcanismo de tipo central. Alcanzan reas de 1000 kilmetros cuadrados y alturas de 2 a 3 kilmetros. Su construccin puede ser aislada e individual o sobre algunas zonas de fractura anular dentro de una caldera de colapso. Estn constituidos por horizontes lvicos, tufaceos, etc. Atravesados por chimeneas y cuerpos subvolcanicos. La mineralizacin ocurre en forma de filones, vetas entrelazadas y cuerpos tubulares y en chimeneas volcnicas. Los filones y las vetas entrelazadas estn relacionadas a fallas de ruptura. Las chimeneas pueden ser tubulares de seccin circular u ovalada, asociadas a mineralizacin de mercurio, uranio, polimetlicos, etc; cnicas asociadas a depsitos auroargentiferos, U-Mo, Sn-Ag; y las chimeneas lineales a lo largo de fallas, asociados a U-Mo y Fe.CALDERASLas calderas son depresiones volcanotectonicas de forma concntrica a irregular, con dimensiones transversales que alcanzan 20 -30 kilmetros y 1-2 kilmetros de profundidad. Las calderas son caractersticas de rocas ultramaficas alcalinas en plataformas y escudos. La posicin de las calderas est determinada por los nudos de conjugacin e interseccin de grandes fallas de emplazamiento profundo. Estn asociadas a fallas de rupturas radiales, anulares y cnicas. Tambin ocurren calderas asociadas a las formaciones riolita-andesita, riolitica y riolita-granito; estas calderas tienen una forma alargada y se ubican en conjugacin de fallas profundas; en muchas ocasiones estn asociadas a estructuras de cpulas volcnicas, convirtindose en calderas en estadios posteriores. Se pueden encontrar depsitos de Au-Ag en Silverton-EEUU y Cu en Branden-Chile.

ESTRUCTURAS BRECHADAS VOLCANICASSe presentan bajo la forma de columnas de brechas y como lentes de brechas. Las columnas de brechas son conocidas tambin como diatremas, alcanzan dimetros que varan de 1 a 3 kilmetros (Rumiallana en Cerro de Pasco-Per) presentan fragmentos subredondeados a redondeados, en una matriz que puede alcanzar hasta el 90% del volumen del dimetro. La mineralizacin asociada puede ser de cobre (El teniente-Chile), oro-plata (Creeple-EEUU) y cobre-plata-plomo-zinc (Cerro de Pasco -Per). Cuando la matriz de estas diatremas est constituida por un material tufaceo, se les denomina tufisita. Estas estructuras ocurren a consecuencia de la fuerza explosiva de los gases de origen volcnico.LOS LENTES DE BRECHAS VOLCANICASSe localizan en los flancos o alrededor del crter volcnico; principalmente en domos de lavas flsicas o en rocas volcnicas fragmentadas o piroclascticas. Los cuerpos de brechas pueden presentarse principalmente en forma de lentes, a veces como cuerpos tabulares o laminares, alcanzando espesores de 25 metros y 870 metros de largo (Canad): Los fragmentos varan desde angulares a redondeados. La matriz est constituida por un material clstico de grano fino. Estas estructuras ocurren debido a las explosiones de las aguas hidrotermales calientes, generando un proceso de hidroclastismo, esto ocurre en niveles freticos.YACIMIENTOS VULCANOGENICOSYACIMIENTO TIPO BESSHISinonimosSulfuros masivos vulcanogenicos. Sulfuros masivos de Zn, Cu, Pb

Caracteristicas geolgicas generalesLaminas delgadas de pirrotita, calcopirita esfalerita, mas pirita y menos galena masivas intercaladas con sedimentos clsticos, tobas y coladas principalmente andesiticas.

Relacion tectnicaAmbientes marinos extensionales con mrgenes continentales cercanos y cuencas de trasarco o etapa inicial de rift continental.

Edad de mineralizacionPrincipalmente mesozoico, pero hay de cualquier edad.

Tipos de rocas asociadasLutitas siltitas y flujos de basalto y andesitas.

Formas del depositoLaminas interestratificadas de hasta unos metros de potencia y hasta unos kilmetros de extencion.

Estrucuturas y texturasMasivo granular media fina,puede ver vetilleo epigenetico.

Minerales de menaCalcopirita, esfalerita, galena, cobaltita, magnetita, bornita, tetradrica.

Minerales de gangaPirita, calcita, siderita, albita, turmalina.

Productos (Subproductos)Cu, Zn, Pb, Ag (Au, Ca, Sn, Mo, Cd)

Alteracion HipogenaSencitizacion, carbonatacin, propilitizacin.

MeteorizacionPodran producir gosan.

Controles de mineralizacionSon complicados pero puede ser centros volcnicos cercanos o fallamientos.

Depositos asociadosVetas polimetlicas de Zn, Cu

Tonelaje y ley tpicasVolumen promedio es de 20MM Tm con 2% Cu, 3% Zn, 0.5 Oz Ag / TM y 0.08%

Ejemplos de YacimientosGreens creek (Alaska, USA), Besshi (Japon)

ComentariosQuedan pendientes de explotacin estos tipos de depsitos en l costa meridional peruana.

YACIMIENTO TIPO KUROKOSinonimosSulfuros masivos vulcanogenicos. Sulfuros masivos de Zn, Cu, Pb tipo noranda.

Caracteristicas geolgicas generalesUno o mas lentes de pirita, esfalerita, calcopirita masivas en rocas calcoalcalinas de vulcanismo marino, con zonalidad de Cu en la base. Y Pb, Zn en el tope, es comn de mineralizacin tipo stock work de baja ley debajo de los cuerpos mineralizados y baritina y chert normalmente cubren estas lentes de mineral.

Relacion tectnicaMrgenes de arcos continentales, arcos de islas

Edad de mineralizacionPrincipalmente desde el carbonfero hasta el mesozoico, pero hay terciarios

Tipos de rocas asociadasMayormente andesita y basaltos, asociadas localmente a secuencias sedimentarias clasticas de grano fino.

Formas del depositoLenticulares de unos metros, a unas decenas de metros de potencia y hasta unas sentenas.

Estrucuturas y texturasMasiva a bien bandeadas, tambin diseminaciones, remplazamiento y vetilleo stock work en la caja piso.

Minerales de menaEsfalerita, galena, calcopirita, tetraedrita, bornita.

Minerales de gangaPirita, barita, yeso, anhidrita, chert.

Productos (Subproductos)Cu, Pb, Zn, Ag, Au (Ca, S, Se, Sn, barita, yeso)

Alteracin HipogenaEn caja piso; de una cuarcita sericita a una propilitizacin.

Meteorizacin

Controles de mineralizacinEn zonas de las rocas ms flsicas dentro la secuencia volcnica, cerca de fallas de extensin y abundancia de rocas piroclsticas de grano grueso (brecha)

Depsitos asociadosStockwork de Cu, vetas polimetlicas de Cu, Zn, Pb, Ag, Au

Tonelaje y ley tpicasVolumen promedio es de 1.3 MM Tm con 1.3% Cu, 1.9% Pb, 2% Zn, 0.5% Oz Ag

Ejemplos de YacimientosRio tinto (Espaa), kuroko (Japn), cerro lindo, Tambogrande (Per)

ImportanciaYacimientos importantes en la produccin de metales base en algunos pases como Canad

COBRE EN ROCAS VOLCANICASSinnimosMantos de cobre

Caractersticas geolgicas generalesCalcocita, bornita y cobre nativo, que ocurren el flujos volcnicos maficos y flsicos a incluso en tobas y brechas mas rocas sedimentarias interestratificadas; en forma de diseminaciones, venillas y amgdalas, algunos son estratoligados otros son epigeneticos con control estructural transversal a la estratificacin.

Relacin tectnicaTanto en arcos magmticos de mrgenes continentales como en zonas de rift continental

Edad de mineralizacinProterozoico a terciario

Tipos de rocas asociadasLavas baslticas amigdaloides son las mas frecuentes. Pero pueden haber en rocas hasta rioliticas, tambin brechas y tobas, lutitas, areniscas y conglomerados

Formas del depositoMayormente en forma de lentes de unos pocos a varias decenas de metros de espesor, que son concordantes con los estratos por varios cientos de metros a algunos son discordantes a grietas y brechas de falla, otras irregulares en diseminaciones

Estructuras y texturasDiseminaciones, con relleno de espacios abiertos algunas texturas de reemplazo amgdalas

Minerales de menaCalcocita, bornita, cobre nativo, digenite, djurleita, calcopitita, covelita, plata nativa y greenockita.

Minerales de gangaPirita por lo general en zona perifrica en la ganga tpica, hematita, magnetita, calcita, cuarzo, epidota, clorita y ceolita

Productos (Subproductos)Cu (Ag)

Alteracin HipogenaGeneralmente no se asocia la alteracin hipotermal, aunque muchos depsitos se producen por metamorfismo regional de rocas volcnicas calcita, ceolitas, epidota, albita, prehnita, pumpeleita, laumontita y clorita.

MeteorizacinNo suelen presentar gossan pero localmente ocurren malaquita y azurita

Controles de mineralizacinAsociados a volcnicos marinos pocos profundos intercalados con rocas sedimentarias, estn ligados a zonas de mayor permeabilidad, brechas, fisuras, amigdalas

Depsitos asociadosDepsitos de cobre en rocas sedimentarias

Tonelaje y ley tpicasDe cientos de miles a cientos de millones de TM. Con leyes de menos 1% a mas de 4%de Cu, plata de 2 a 3 oz de Ag pero no siempre ocurre.

Ejemplos de YacimientosMantos blancos. Ivn en Chile

ImportanciaInters limitado, pero debemos conocer de sus posibilidades en volcnicos mesozoico

Comentarios Pocos depsitos tienen alta ley como para ser explotados subterrneamente y son pequeos para tajo abierto.