yacon.doc

17
El yacón (Smallanthus sonchifolius) es un tubérculo cultivado en las zonas cálidas y templadas de la Cordillera de los Andes por su textura crujiente y sabor dulce. Posee prebióticos y se cree tiene un efecto favorable en la flora intestinal; su raíz posee vitaminas B1, B y C y está compuesta mayormente de agua y oligofructanos . Aunque algunas veces es confundida con la jícama , el yacón es realmente un “pariente” cercano del girasol y el topinambur (Helianthus tuberosus ) (w:en:Jerusalem artichoke ). Estas plantas producen dos tipos de raíces: raíces de propagación y raíces de reserva o almacenamiento. Las raíces de propagación crecen junto bajo la superficie del suelo y producen nuevas yemas que llegarán a ser las partes aéreas de una nueva planta. Estas raíces se parecen al topinanbur . Las raíces de almacenamiento son grandes y comestibles con tubérulos que pueden llegar a pesar hasta 1 kg. Las raíces comestibles contienen inulina , un azúcar no digerible, lo que significa que aunque tienen un sabor dulce, estas azúcares no son asimiladas al metabolismo humano. Es por esto que las raíces pueden ser consumidas y utilizadas para el tratamiento del colesterol y la diabetes y se utiliza cada vez más como prebiótico y edulcorante. Las plantas de yacón pueden crecer hasta los 1,5 a 2 m en altura, aunque en algunas ocasiones puede superarse; esta planta perennne produce flores pequeñas, amarillas y discretas al final de la temporada de crecimiento. A diferencia de otros vegetales de raíz domesticados por los incas como el olluco o la oca el yacón no es sensible a los fotoperiodos, y puede producir una cosecha comercial en los trópicos. Llegó por primera vez a Japón en la década de 1970, y desde allí se extendió a otros países de Asia , en especial Corea del Sur ,China , Filipinas , Taiwán y hoy está ampliamente disponible en sus mercados. Posteriormente, en 1985, llega a Nueva Zelanda . Crece muy bien en sur de Australia (incluido Tasmania ) y Nueva Zelanda, donde el clima es templado y es larga la temporada de crecimiento.

Transcript of yacon.doc

Elyacn(Smallanthus sonchifolius) es untubrculocultivado en las zonas clidas y templadas de laCordillera de los Andespor sutextura crujientey sabor dulce.

Posee prebiticos y se cree tiene un efecto favorable en la flora intestinal; su raz posee vitaminas B1, B y C y est compuesta mayormente de agua yoligofructanos.

Aunque algunas veces es confundida con lajcama, el yacn es realmente un pariente cercano delgirasoly eltopinambur(Helianthus tuberosus) (w:en:Jerusalem artichoke).

Estas plantas producen dos tipos de races: races de propagacin y races de reserva o almacenamiento. Las races de propagacin crecen junto bajo la superficie del suelo y producen nuevas yemas que llegarn a ser las partes areas de una nueva planta. Estas races se parecen altopinanbur. Las races de almacenamiento son grandes y comestibles con tubrulos que pueden llegar a pesar hasta 1 kg.

Las races comestibles contieneninulina, un azcar no digerible, lo que significa que aunque tienen un sabor dulce, estas azcares no son asimiladas al metabolismo humano. Es por esto que las races pueden ser consumidas y utilizadas para el tratamiento delcolesteroly ladiabetesy se utiliza cada vez ms como prebitico y edulcorante.

Las plantas de yacn pueden crecer hasta los 1,5 a 2men altura, aunque en algunas ocasiones puede superarse; esta planta perennne produce flores pequeas, amarillas y discretas al final de la temporada de crecimiento. A diferencia de otros vegetales de raz domesticados por losincascomo el olluco o la oca el yacn no es sensible a los fotoperiodos, y puede producir una cosecha comercial en los trpicos.

Lleg por primera vez aJapnen la dcada de 1970, y desde all se extendi a otros pases deAsia, en especialCorea del Sur,China,Filipinas,Taiwny hoy est ampliamente disponible en sus mercados. Posteriormente, en 1985, llega aNueva Zelanda.

Crece muy bien en sur deAustralia(incluidoTasmania) y Nueva Zelanda, donde el clima es templado y es larga la temporada de crecimiento.

Recientemente, fue introducida tambin a los mercados de agricultores y tiendas de comida natural (dietticas) en losEstados Unidos.

ndice

[ocultar]

1El cultivo del yacn 2Productos 3Vase tambin 4Referencias 5Enlaces externosEl cultivo del yacn[editar]El yacn puede ser fcilmente cultivado en un jardn de una casa en climas con ligeras heladas. Se siembra en tierra blanda y sus races precisan mucha agua; crece muy bien en climas templados con heladas suaves y se planta frecuentemente fuera de la poca de heladas, propagndose por races o rizomas.

Las races de propagacin con yemas pueden ser plantados en una cama bien cavada en la primavera temprana, cerca de la ltima helada esperada. Mientras que las partes areas son daadas por la helada, las races no lo son a menos que se congelen slidas. El yacn crece vigorosamente de manera similar al topinambur (Helianthus tuberosus) y mucho mejor con fertilizacin.

Despus de las primeras heladas las partes areas morirn y las plantas estn listas para la cosecha. Es generalmente mejor dejar algunas en la tierra para la propagacin en la siguiente primavera. Alternativamente, las races de propagacin pueden guardarse en el refrigerador o enterradas lejos de las heladas hasta la primavera. Mientras que races de tamao til se desarrollan bastante temprano, saben mucho ms dulces despus de algunas heladas.y adems es alimento para todos.

Productos[editar]El Yacn puede consumirse como fruta cruda o en forma de jugo, siempre en forma natural.

La Facultad de Agronoma de la Universidad de Ibaraki (Japn) fue la que ms ttulos public hasta el momento respecto al Yacn, por lo que desarroll diferentes recetas y diversific nuevos productos entre lo que puede citarse el vino de Yacn y el Jarabe de Yacn.

Si bien, el yacn era muy utilizado y se conoca en elImperio Inca, ste se consuma en celebraciones religiosas.

Sus hojas pueden tomarse tambin en forma de infusin, aunque estudios recientes afirman que luego de un consumo prolongado (por consumo oral) su accin es txica contribuyendo a causar dao renal por lo que no debe fomentarse el uso oral de hojas de yacn.123

Plantacin de Yacones

Planta de Yacn

Flor

Tubrculo

Yacn(Smallanthus sonchifolius)

IntroduccinCaractersticas Generales del CultivoPropiedades y usos de la especieRequerimientos medio ambientalesRequerimientos de sueloManejo AgronmicoCopyright Derechos reservadosRed Informtica - Unalm

Introduccin

El Yacn (smallanthus sonchifolius (Poepp.& Endl.) H. Robinson (1978)Sinnimos: Polymnia sonchifolia Poepp. & Endl. (1845),

El gnero smallanthus presenta en total 21 especies, todos americanos, que se distribuyen desde sur de Mxico hasta los Andes. Estas son plantas perennes, con menos frecuencia algunos son pequeos arboles y raramente plantas anuales.El Yacn es una planta perenne de 1.5 a 3 metros de altura. El sistema radicular est compuesto de races reservantes y carnosas en nmero de 4 a 20, que pueden alcanzar hasta un tamao de 25 cm longitud por 10 cm. de dimetro, y un sistema extensivo de delgadas races fibrosas.Las races de almacenamiento son principalmente fusiformes, pero a menudo adquieren formas irregulares debido al contacto con piedras del suelo o por la presin de las races vecinas. Las races tienen una naturaleza adventicia creciendo de un tronco desarrollado y ramificado formado por rizomas cortos y gruesos simpdicos. Existen diferentes formas hortcolas, tales como la blanca, anaranjada y morada: y dentro cada uno de las formas habra aun mayor variabilidad. En el Per esta diversidad se ha mantenido gracias a su diversidad cultural y ecolgica. Estos cultivos estn fuertemente ligados a sus tradiciones y las condiciones topogrficas de los Andes. Por lo que es necesario buscar mayor conocimiento cientfico de sus especies nativas y sus potencialidades econmicas, con miras a un desarrollo sostenido de la agricultura en la regin Andina. Por ello, en UNALM, se conserva entradas de las formas Hortcolas y actualmente se encuentra en evaluaciones morfolgicas y moleculares.

Caractersticas Generales del Cultivo

Origen del Yacn

El yacn es una planta domesticado en los Andes, se sugiere que de las montaas hmedas de Per y Bolivia se habra expandido hacia el norte y sur a lo largo de los declives hmedos Andinos y valles interandinos secos y la costa peruana. Existen representaciones fitomrficas en la cultura Nazca (500-1200d C.) que se atribuye al Yacn, las cuales estn representadas en textiles cermicas.

Distribucin geogrfica y centros de diversidad

Yacn es cultivado en muchas localidades aisladas a travs de los Andes, desde Ecuador hasta nor-oeste argentino (provincias de Salta y Jujuy). Principalmente se cultivan unas cuantas plantas para consumo familiar. Menos frecuente es el cultivo de yacn para el mercado local. Los agricultores raramente cultivan el yacn como principal cultivo en sus tierras arables.En los ltimos 3 dcadas el cultivo del yacn se ha extendido a otros continentes, existen reportes de su cultivo en Estados Unidos, pero no significativo a nivel comercial.En Nueva Zelanda (North aisland), Japn, Korea, Brasil el yacn ha alcanzado los supermercados.Tambin se reporta la presencia en Repblica Checa, y hace 2 aos en Inglaterra, con resultados positivos.

Regresar

Propiedades y usos de la especieComposicin qumicaLa raz tiene un alto contenido de Inulina y Fructooligosacridos (FOS) (polmeros de fructosa) los cuales no pueden ser hidrolizados por el organismo humano y atraviesan el tracto digestivo sin ser metabolizados, proporcionando caloras inferiores al de la sacarosa, excelentes para las dietas hipocalricas y dietas para diabticos. Hay evidencias para para considerar los FOS y la inulina como alimentos funcionales: son resistentes a la digestin, pero fermentados por la microflora del colon, lo que conlleva al desarrollo de las funciones colnicas (especialmente el aumento fecal), tambin tiene efectos fisiolgicos sistmicos, estimulan selectivamente el crecimiento de bfidobacterias en el colon, lo que permite clasificarlos como prebiticos; adems de su carcter diettico respaldado en su bajo poder calrico(4-10Kj/g).Algunos autores han sealado que la inulina y FOS son importantes en la prevencin y/o disminucin de los riesgos de algunas enfermedades, tales como: la constipacin, debido al volumen fecal y a la movilidad intestinal; inhibicin de diarreas, relacionado con el efecto inhibitorio de las bfidobacterias sobre las bacterias patgenas, gram positivas y gram negativas; reduccin de riesgos de osteoporosis, debido a un incremento en la biodisponibilidad del calcio; reduccin de los riesgos de arteriosclerosis cardiovascular, especialmente la asociada con la hipertrigliceridemia y resistencia a la insulina, relacionadas con dietas hipercalricas; y reduccin de los riesgos de cncer al colon.Sin embargo, Roberfroid seala que se requiere mas investigaciones que confirmen estas afirmaciones.

Usos frescosEn mercados locales de los andes el yacn se clasifica como una fruta y se vende junto a otros como chirimoyas, manzanas, pia, etc. y no con papas, oca, ulluco, mashua o arracacha.La raz reservante de yacn posee un sabor dulce agradable, se consume usualmente despus de un perodo de secado al sol. Este procedimiento incrementa el dulzor de las races y estas estn listos cuando la piel empieza a arrugarse. Se consumen pelando la piel, o mezclando con otras frutas como pltano, naranjos.Uso procesado Chancaca, se pueden obtener similar como se procede con caa de azcar. Jarabes Chips secos(secados y tratados con bisulfito de sodio), la raz es pelada y luego cortada en rodajas bien delgadas. Estas son secadas a 60C y luego almacenados por un tiempo indeterminado. Encurtidos de yacnUso forrajeroCalvino reporta resultados de anlisis qumicos de las hojas y tallos en Italia, indicando valores de protena bruta de 11.37% y 17.12% respectivamente. El National Research Council reporta que el Yacn puede tener un potencial como forraje, indica adems que el follaje crece adecuadamente bien y que el forraje seco contiene 11-17% de protena, 2 a 7% de grasa y 38 a 41% de extracto libre de nitrgeno. Sin embargo seala que algunas clones de yacn pueden contener Sesquiterpene Lactones en las hojas, lo cual limitara su uso como alimento forrajero. Sin embargo los Sesquiterpene Lactones tiene uso en Etnoveterinaria como antidiarreico y antimicrobiano.Regresar

Requerimientos medio ambientalesFotoperodoYacn ha sido descrito como de das neutrales para la formacin de tallos y races reservantes. Pero en latitudes altas, el periodo vegetativo se alarga como en 23S. Jujuy, Argentina y 46S Otago, Nueva Zelanda. Este comportamiento indicara que esta planta tiene una respuesta ligera a das cortos.TemperaturaDesarrollo optimo ocurre entre 18-25C. El follaje es capaz de tolerar altas temperaturas sin sntomas de dao, si se proporciona agua adecuadamente.Temperatura bajas nocturnas parecen ser necesarias para una formacin adecuada de races reservantes. Partes areas son sensitivas a las heladas.AltitudSe encuentra desarrollando yacones desde el nivel del mar hasta 3600m. sin embargo, altitudes medias entre 1500-2000 m son mejores para la produccin de races reservantes, zonas bajas como la costa sera mejor para la produccin de semillas (propgulos), pero el rendimiento de races es bajo.AguaEl yacn tiene una buena demanda hdrica. Se considera optimo 800 mm para su cultivo. Pero pueden sobrevivir largos periodos de sequa, sin embargo la productividad es significativamente afectado en estas condiciones. Tambin riesgos excesivos pueden afectar las races, producindose rajaduras, la cual afecta la calidad externa y valor en el mercado y adems puede provocar pudriciones en el almacenamiento.Regresar

Requerimientos de sueloYacn se adapta a un rango muy amplio variedad de suelos, pero responde mejor a suelos ricos,moderadamente profundos a profundos sueltos (francos, arenosos), con buena estructura y bien drenados. En suelos pesados el crecimiento es pobre. Pueden tolerar un amplio rango de pH, de cidos a ligeramente alcalinos.

Regresar

Manejo AgronmicoEl cultivo de Yacn esta asociado a pequeos agricultores, quienes la cultivan en pequeas parcelas para aprovechar la raz reservante en su dieta alimenticia o venderlas al mercado. Adicionalmente estos agricultores complementan la actividad agrcola con la crianza de animales como vacunos, ovinos y cuyes, usando principalmente los residuos de cosecha y pastos.Para el aprovechamiento integral del Yacn se requiere conocer la produccin, calidad nutritiva y utilizacin de las hojas y tallos de las principales entradas para su uso en la alimentacin de animales de granja.a.Sistema de cultivoEl yacn se cultiva tradicionalmente bajo tres sistemas. Monocultivo, asociado y huerto familiar. Las asociaciones son con frijol arbustivo o semiarbustivo, maz para choclo, tomate, repollo. Otras veces se siembra alrededor de los cultivos de papa y maz.b.poca de siembraEl yacn se puede cultivar todo el ao en la ceja de selva sierra interandina, donde no hay presencia de heladas, o las heladas se presentan al final del cultivo. Sin embargo se recomienda sembrar a inicios de las precipitaciones pluviales entre los mese de setiembre y octubre.c.PropagacinYacn es propagado vegetativamente entre 5-12 cm de propgulos (semilla vegetativa) separados de la corona. De un kilo de cepa, se obtienen aproximadamente 20 propgulos deben ser dejadas bajo la sombra por 1 a 3 das para favorecer la propagulos cicatrizacin de la herida. Esta herida puede ser tratada con benlate o cenizas que pueden favorecer la proteccin de los patgenos.El enraizamiento puede ser favorecido o acelerado usando reguladores de crecimiento (auxinas).Distanciamiento entre plantas es entre 0.5-0.6 m y entre surcos es 1-1.2 m. Es decir a aproximadamente 10-12 mil plantas por Ha.

d.Cosecha y Manejo Post-CosechaLas raices alcanzan su madurez entre 6-10 meses, esto depende de la zona donde se cultiva, generalmente en zonas bajas la cosecha se adelanta. Esta operacin se realiza cuando el follaje empieza a secarse.Esto se realiza en los andes en forma manual con lampas o azadn, las raices se separan dejando en el campo las cepas. Se han utilizado cosechadores de para con xito en Brasil.Para consumo en fresco las raices son expuestas al sol por algunos das (3-8 dais) para incrementar su dulzor.Para almacenamiento por periodo largo, las raices son colocadas en cuartos fros (4C) en oscuridad y secos. Bajo estas condiciones las raices del yacn pueden ser guardados por algunos meses.e.RendimientoEl carcter muy interesante en yacn es su alta productividad, algunos reportes disponibles indican variacin desde 10 a 100 toneladas por Ha.Regresar