YACUZZI, Rafael . Nacido el 5 de mayo de 1934 en una familia … DEL P.R. UNO X UNO Y.pdf · de la...

13
YACUZZI, Rafael. Nacido el 5 de mayo de 1934 en una familia tradicional de Villa Ocampo, departamento Santa Ana, provincia de Santa Fe. En 1949 al participar de un coro católico, en el santuario de la Virgen de Guadalupe, tuvo oportunidad de conocer a Evita. Sacerdote. Como integrante del Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC), trabajó en Reconquista con los obreros del surco, de los frigoríficos y la metalurgia, organizándolos en sus derechos conculcados. Es uno de los impulsores de la “Marcha del Hambre” en el norte santafesino; ya debe moverse en una semi-clandestinidad. Como fundador pasa a integrarse al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM) en la diócesis de Santa Fe. En junio de 1969 le hace llegar en muy duros términos una carta abierta al dictador Onganía, en su carácter de argentino, de hombre y de sacerdote, que terminaba de este modo: “General Onganía. Sus armas ya no serán suficientes. La justicia que impulsa la lucha del Pueblo encontrará el modo de derrotar a sus fusiles. Dios se apiade de Ud.”. El 9 de marzo de 1972 fue detenido por “subversivo” y puesto a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN), luego recuperó su libertad y fue amnistiado al año siguiente por el presidente Cámpora. El mismo Rafael Yacuzzi cuenta una charla que lo marcó a fuego: “En un principio yo decía que era apolítico. Ni radical, ni peronista, ni nada...Hasta que un día un hachero, me pregunta: ‘¿Usted es peronista?’. ‘No’, le contesto. Y entonces me dice: ‘Qué raro porque usted actúa como peronista’. Es que él había descubierto algo muy simple: que yo estaba con el pueblo y el pueblo era peronista. Y entonces sí, opté por el peronismo. Un peronismo que no era tanto el Partido Justicialista sino el Movimiento Peronista de Liberación Nacional. Mi compromiso era con la revolución social (...) Dentro de los sectores populares hubo vanguardias, y uno las acompañó, porque no es justo proclamar y después esquivar el bulto cuando hay que jugarse”. En octubre de 1976 es nuevamente puesto a disposición del PEN por su compromiso inclaudicable a favor de los desposeídos: se lo acusa como colaborador de Montoneros. El 26 de mayo de 1977 es trasladado al Departamento de Asuntos Extranjeros de la Policía

Transcript of YACUZZI, Rafael . Nacido el 5 de mayo de 1934 en una familia … DEL P.R. UNO X UNO Y.pdf · de la...

Page 1: YACUZZI, Rafael . Nacido el 5 de mayo de 1934 en una familia … DEL P.R. UNO X UNO Y.pdf · de la Industria del Azúcar (FOTIA) y era militante de la Juventud Trabajadora Peronista

YACUZZI, Rafael . Nacido el 5 de mayo de 1934 en una familia tradicional de Villa Ocampo, departamento Santa Ana, provincia de Santa Fe. En 1949 al participar de un coro católico, en el santuario de la Virgen de Guadalupe, tuvo oportunidad de conocer a Evita. Sacerdote. Como integrante del Movimiento Obrero de Acción Católica (MOAC), trabajó en Reconquista con los obreros del surco, de los frigoríficos y la metalurgia, organizándolos en sus derechos conculcados. Es uno de los impulsores de la “Marcha del Hambre” en el norte santafesino; ya debe moverse en una semi-clandestinidad. Como fundador pasa a integrarse al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM) en la diócesis de Santa Fe. En junio de 1969 le hace llegar en muy duros términos una carta abierta al dictador Onganía, en su carácter de argentino, de hombre y de sacerdote, que terminaba de este modo: “General Onganía. Sus armas ya no serán suficientes. La justicia que impulsa la lucha del Pueblo encontrará el modo de derrotar a sus fusiles. Dios se apiade de Ud.”. El 9 de marzo de 1972 fue detenido por “subversivo” y puesto a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN), luego recuperó su libertad y fue amnistiado al año siguiente por el presidente Cámpora. El mismo Rafael Yacuzzi cuenta una charla que lo marcó a fuego: “En un principio yo decía que era apolítico. Ni radical, ni peronista, ni nada...Hasta que un día un hachero, me pregunta: ‘¿Usted es peronista?’. ‘No’, le contesto. Y entonces me dice: ‘Qué raro porque usted actúa como peronista’. Es que él había descubierto algo muy simple: que yo estaba con el pueblo y el pueblo era peronista. Y entonces sí, opté por el peronismo. Un peronismo que no era tanto el Partido Justicialista sino el Movimiento Peronista de Liberación Nacional. Mi compromiso era con la revolución social (...) Dentro de los sectores populares hubo vanguardias, y uno las acompañó, porque no es justo proclamar y después esquivar el bulto cuando hay que jugarse”. En octubre de 1976 es nuevamente puesto a disposición del PEN por su compromiso inclaudicable a favor de los desposeídos: se lo acusa como colaborador de Montoneros. El 26 de mayo de 1977 es trasladado al Departamento de Asuntos Extranjeros de la Policía

Page 2: YACUZZI, Rafael . Nacido el 5 de mayo de 1934 en una familia … DEL P.R. UNO X UNO Y.pdf · de la Industria del Azúcar (FOTIA) y era militante de la Juventud Trabajadora Peronista

Federal y posteriormente expulsado del país (Decreto Ley 1010/77). En 1977 Rafael tomó parte de la constitución del Movimiento Peronista Montonero (MPM) en Roma, en el exilio, siendo elegido vocal de su Rama Política y luego Miembro del Consejo Superior del MPM. Nuestro querido Padre Yacuzzi falleció de un cáncer galopante en el año 2001.

YAGUER, Raúl Clemente. “El Roque” Yaguer nació en la provincia de Santa Fe, el 20 de julio de 1944. Hijo de campesinos eslavos, fue un verdadero jefe en todo sentido. De profesión ingeniero, militó sin parar: organizando, planificando, sumando voluntades. Fue fundador de uno de los grupos de base que dieron origen luego, a la organización político-militar Montoneros: el Ateneo de Santa Fe. Miembro de la Conducción Nacional montonera, Oficial Superior, Comandante. Combatió a siete dictaduras militares entre 1970 y 1983. Experto en explosivos estará a cargo de la voladura de la Comisaría 10° de Santa Fe. Participa en el copamiento de la localidad de San Jerónimo Norte, en la misma provincia. También fue Secretario Militar del Partido Montonero y Jefe del Estado Mayor del Ejército Montonero. Quienes lo conocieron y operaron con él, dicen que era un hábil tirador de pistola y que en su auto usaba habitualmente una granada enganchada en un clavo en “L” para deschavetarla con una sola mano. Fue el máximo responsable que dirigió el ataque al Regimiento Militar de Formosa, en octubre de 1975. Siempre fue uno de los compañeros más queridos, admirados y respetados, por la valentía que lo destacaba, sumada a una capacidad de análisis brillante y a una simpleza humana única, manifestada, por ejemplo, en la austeridad y rigurosidad que le daba a sus hábitos de vida. En 1975 dirigió la huelga de los trabajadores de la FOTIA enfrentados a la patronal y sus guardias pretorianas.

Page 3: YACUZZI, Rafael . Nacido el 5 de mayo de 1934 en una familia … DEL P.R. UNO X UNO Y.pdf · de la Industria del Azúcar (FOTIA) y era militante de la Juventud Trabajadora Peronista

Con su firma (27-9-79) aparece el atentado que vuela la casa del Dr. Guillermo Walter Klein, colaborador directo del Ministro de Economía de la dictadura militar, Alfredo Martínez de Hoz, gestor premeditado de la destrucción de nuestro aparato productivo y nuestra clase trabajadora. Durante 1980 y 1981 dirigió los equipos de elaboración programática que elaboraron por escrito una propuesta a la Nación sobre las “Bases Constituyentes de una Nueva Argentina” y en la identificación de los grupos económicos de la oligarquía nativa. La muerte lo encontró a Yaguer, clandestino, pero en su Patria. Un 30 de abril de 1983, viajando por la provincia de Córdoba, de pueblo en pueblo, organizando la resistencia, retomando contactos, llevando esperanza a los compañeros sobrevivientes al genocidio. Emboscado por las fuerzas represivas oligárquico-militares, testigos ocasionales, lo vieron bajarse de ese auto Renault 4 que lo transportaba, acribillado a balazos, pero como siempre irreductible, al grito de: “¡No me rindo carajo. Viva la Patria. Viva Perón. Vivan los Montoneros!”.

YANKILEVICH, Claudia Inés . Militante peronista montonera que siguió resistiendo a la dictadura militar y que fue secuestrada-desaparecida el 4 de octubre de 1978. Esposa de Jaime Eduardo Said, también asesinado en otras circunstancias, luego de su secuestro. En el centenario del Liceo Nº 1 “José Figueroa Alcorta”, el 28-6-2007, fue colocada una placa en su memoria, por ser ex alumna de dicho instituto.

Page 4: YACUZZI, Rafael . Nacido el 5 de mayo de 1934 en una familia … DEL P.R. UNO X UNO Y.pdf · de la Industria del Azúcar (FOTIA) y era militante de la Juventud Trabajadora Peronista

YANKILLEVICH, Andrea Débora . Nacida el 21 de marzo de 1957. Era de Buenos Aires pero militaba en la Juventud Universitaria Peronista (JUP) de Córdoba. Casada con Daniel Schapira. “Tita” Yankillevich fue secuestrada-desaparecida en Buenos Aires, embarazada, el 27 de julio de 1976. Igual que en el registro anterior, por el centenario del Liceo Nº 1 “José Figueroa Alcorta”, el 28-6-2007, fue colocada una placa en su memoria, por ser ex alumna de dicho instituto. Y el 18 de diciembre del 2010 colocaron una baldosa con su nombre en el frente de la que fue su casa: Boedo 364, Capital.

YAÑEZ, Juan Carlos. Menudo, delgado, de tez oscura y cabello negro, largo y lacio. Obrero técnico y militante de base casi con seguridad, en el peronismo montonero de la provincia, a través de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP). Secuestrado el 28 de septiembre de 1976 en el Barrio Cerro de las Rosas de la ciudad de Córdoba. Estuvo en el campo de concentración “La Perla” y “trasladado” (eufemismo que esconde el asesinato y muerte del

Page 5: YACUZZI, Rafael . Nacido el 5 de mayo de 1934 en una familia … DEL P.R. UNO X UNO Y.pdf · de la Industria del Azúcar (FOTIA) y era militante de la Juventud Trabajadora Peronista

secuestrado) el 5 de noviembre del mismo año a la edad de 26 años. Lo curioso de su caso es que estaba profundamente enamorado y vivía en pareja con una chica norteamericana embarazada de cinco meses; él siempre guardaba la esperanza de que ella se salvaría y podría cuidar el hijo que ambos esperaban. (Ver registro de Chris Anna Olson Latta).

YAÑEZ, Roberto. Militante de Juventud Peronista. Secuestrado junto a su amigo Juan Carlos Dávalos el 20 de noviembre de 1974 por la Triple A. Luego fue asesinado. (Ver registro de Dávalos).

YAPURA, Manuel. Tucumano. Trabajador de la caña de azúcar. “El Queso” Manuel Yapura estaba afiliado a a la Federación Obrera de los Trabajadores

Page 6: YACUZZI, Rafael . Nacido el 5 de mayo de 1934 en una familia … DEL P.R. UNO X UNO Y.pdf · de la Industria del Azúcar (FOTIA) y era militante de la Juventud Trabajadora Peronista

de la Industria del Azúcar (FOTIA) y era militante de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP) en el Ingenio San Pablo, donde trabajaba en el “surco”, el trabajo más pesado, que es la pelada de la caña. En 1974 estuvo al frente de una huelga que duró 45 días y a partir de allí, como era de esperarse, fue perseguido. Lo fueron a buscar a su casa y lo sacaron por la madrugada, hombres encapuchados y armados. Picanas, golpes y culatazos le hacen perder el conocimiento más de una vez, pero no la fuerza de sus ideas: no canta a nadie, de su boca no sale ni un solo contacto, ni un solo compañero. Así por 5 días. Al final lo tiran en un descampado semi-inconsciente con otros secuestrados y los ametrallan a todos y luego los cubren a las apuradas con piedras, dándolos por muertos. Pero “El Queso” estaba abajo, en la pila de cuerpos y sobrevive. Deja cicatrizar su herida y curado vuelve al Ingenio y se pone nuevamente al frente de las reivindicaciones de sus compañeros.

YAVÍCOLI, Ricardo Manuel . “Gringo”. Militante de Juventud Universitaria Peronista (JUP) y Montoneros. Estudiante de Medicina en la Universidad Nacional de Rosario. Asesinado por la última dictadura militar el 3 de noviembre de 1976.

Page 7: YACUZZI, Rafael . Nacido el 5 de mayo de 1934 en una familia … DEL P.R. UNO X UNO Y.pdf · de la Industria del Azúcar (FOTIA) y era militante de la Juventud Trabajadora Peronista

YEBRA, Tomás Dalmiro. Bonaerense, nacido en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires. Por su físico esmirriado y asmático, sus padres lo entusiasmaron para que desarrollara una vida sana y al aire libre como "boy scout". Su padre era artista plástico y abogado laboralista en el fuero local. Terminado el secundario se fue a estudiar a La Plata abogacía en 1970, y al poco tiempo se dedicó además a militar en la Juventud Peronista (JP) en un barrio platense, integrándose a Montoneros. Allí por 70 y pico y 7, haciendo una pintada y corte de calle con otro compañero, el 19 de marzo de 1976, cayeron los canas y se armó el desbande. Lo acribillaron a tiros ahí mismo, impedido casi de correr por su asma crónica. Tenía 23 años y le faltaban cinco materias para recibirse de Abogado. Luego de su entierro en el cementerio de Tres Arroyos, sus compañeros dejaron una pintada en la pared del edificio de Correos y Telecomunicaciones del pueblo: “Tacho Yebra, soldado de Perón, caíste luchando por la liberación”. Cuenta su madre que un día a la semana Yebra se iba en tren de La Plata a Buenos Aires con el fin de recibir clases de dibujo con el prestigioso artista Ernesto de la Cárcova y que “en el tren, todos los chicos que pedían limosna se acercaban a ‘Tomasito’ y él siempre los reconocía por sus nombres y les daba algo”.

Page 8: YACUZZI, Rafael . Nacido el 5 de mayo de 1934 en una familia … DEL P.R. UNO X UNO Y.pdf · de la Industria del Azúcar (FOTIA) y era militante de la Juventud Trabajadora Peronista

YEDRO, Roberto Horacio. “Cuervo”. Nacido en Chaco el 7 de mayo de 1949. Hijo único, su madre era maestra y su padre comerciante. Fue al colegio salesiano Don Bosco; el secundario en el Colegio Pío XI. Le gustaba mucho la música; cantaba y tocaba la guitarra. También gustaba de la lectura. De niño y de adolescente jugó al básquet y al fútbol en el club Regatas, donde también practicaba natación. Peronista. Abogado por la suya en Apóstoles y Oberá (ambas en Misiones). En 1975, ya casado con una docente y estudiante de abogacía y con su hijita, se muda a Sáenz Peña, Chaco, donde desde su profesión inicia una estrecha colaboración con las Ligas Agrarias del lugar. Hecho prisionero, salvajemente torturado y luego asesinado en la “Matanza de Margarita Belén”, Chaco, el 13 de diciembre de 1976. Con la vuelta de la democracia, en un acto oficial se impuso una calle con su nombre en los barrios Ponce y Santa Rita de Corrientes. Hoy en día una agrupación barrial en Machagai-Chaco lleva su nombre y a través de un comedor diario se asiste a los más necesitados.

Page 9: YACUZZI, Rafael . Nacido el 5 de mayo de 1934 en una familia … DEL P.R. UNO X UNO Y.pdf · de la Industria del Azúcar (FOTIA) y era militante de la Juventud Trabajadora Peronista

YERAMIAN, Arpi Seta . Arquitecta y docente en FADU-UBA. Militaba en Montoneros. “Desaparecida” el 10 de enero de 1977. Tenía 33 años.

YOFRE, Gabriela. “La Ratita” para su pareja. “Mecha” para su familia. Militante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), brutalmente torturada luego de ser detenida en Rosario acusada de integrar el comando que ajustició al general torturador Juan Carlos Sánchez el 10 de abril de 1972. Liberada por la amnistía presidencial el 25 de mayo de 1973. Montonera. Secuestrada-desaparecida por la última dictadura militar, el 28 de octubre de 1976, en la vía publica y llevada a la ESMA. Gabriela Yofre fue la última compañera en vida de Juan Julio Roqué.

Page 10: YACUZZI, Rafael . Nacido el 5 de mayo de 1934 en una familia … DEL P.R. UNO X UNO Y.pdf · de la Industria del Azúcar (FOTIA) y era militante de la Juventud Trabajadora Peronista

YORIO, Orlando Virgilio . Cura jesuita. Teólogo. Doctor en Derecho Eclesiástico y experto en temas pastorales. Integrante del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM). Militante peronista. Resistió el golpe de Estado del ’76 desde su compromiso activo con los “Cristianos para la Liberación” Fue secuestrado y torturado en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura militar, junto a otro Presbítero, Francisco Jalics. Eso ocurrió un 23 de mayo de 1976. Una vez liberado, el 22 de octubre del mismo año, abandonó los hábitos eclesiásticos pero siguió firme en su trabajo social con los marginados, ahora, en la zona más pobre de la diócesis de Quilmes, adonde lo llevó el Obispo Jorge Novak. Allí formó parte de lo que se llamó la “Opción por los Pobres” en 1994. Orlando Yorio falleció en Montevideo en agosto de 2000.

YOTTI, Gustavo Marcelo. 18 años. Militante de la UES en la Normal nocturna de Tandil, provincia de Buenos Aires, donde se caracterizó por su entrega y sacrificio sin igual. El “Benja” Yotti fue detenido por las fuerzas represivas el 6 de febrero de 1977 en su casa, junto a su compañera María Elena Romero (ver su registro) y alojado en el CCD “La Escuelita” de Bahía Blanca. Fue asesinado con María Elena el 12 de abril del mismo año luego de un “traslado”, pero aparece la noticia en los diarios como muerto en un “enfrentamiento”. Alicia Partnoy, sobreviviente, le hace decir a “Benja” Yotti en un excelente libro de su autoría, sobre aquella primera noche de cautiverio: “También me olvidé los nombres de los compañeros, las caras, lo que hacían… la edad mía no me la olvidé: les dije diecisiete. Tampoco me olvidé que soy peronista, montonero, ni que hice todo lo que pude contra estos milicos que nos están… pero eso no se lo dije a ellos”.

Page 11: YACUZZI, Rafael . Nacido el 5 de mayo de 1934 en una familia … DEL P.R. UNO X UNO Y.pdf · de la Industria del Azúcar (FOTIA) y era militante de la Juventud Trabajadora Peronista

YRIGOYEN, José Albino. Teniente Coronel del Ejército Argentino. Especialista en Comunicaciones, se desempeñaba precisamente como Jefe del Batallón de Comunicaciones de City Bell. Este peronista fue asesinado en simulacro de fusilamiento en Lanús, provincia de Buenos Aires, luego del frustrado intento del 9 de junio de 1956 (comandado por el General Juan José Valle), por recuperar la soberanía popular arrebatada por el sangriento golpe militar de Rojas y Aramburu, protagonizado un año antes.

YUDI, Francisco Fernando. Estudiaba para la licenciatura en Turismo. Fue privado de su libertad en la madrugada del 15 de septiembre de 1976 en su domicilio de Rivadavia 3139, Mar del Plata, por personal armado de la Marina

Page 12: YACUZZI, Rafael . Nacido el 5 de mayo de 1934 en una familia … DEL P.R. UNO X UNO Y.pdf · de la Industria del Azúcar (FOTIA) y era militante de la Juventud Trabajadora Peronista

de Guerra. Una carta del 26 de noviembre del mismo año enviada a su madre, por el Comandante Naval Juan Carlos Malugani, confirma que Yudi, militante de JUP, está confinado en la Base Naval de Mar del Plata detenido por “actividades subversivas”. Una carta posterior del Capitán de Navío Juan José Lombardo (25-2-77), le ratifica esta información. Sin embargo, una última versión emanada de la misma jefatura naval, dice que Yudi fue asesinado por sus propios compañeros “cuando éste condujo personal militar a una casa guarida de subversivos” junto a otra detenida –Ana Rosa Frigerio- que corrió igual suerte. Una inmensa patraña de la Armada. Yudi sigue secuestrado-desaparecido. El 7 de diciembre de 2007, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se inauguró un mural en homenaje a su figura y demás personas de esa alta casa de estudios, asesinadas por la última dictadura cívico-militar que sufrimos.

YUNG, Ricardo Alberto. “Otto”. “El Alemán”. Nació el 19 de septiembre de 1943 en San Salvador de Jujuy. Bajó a Córdoba para estudiar Ingeniería en la U.N.C. Trabajó como metalúrgico para pagarse sus estudios. Vivía en pensiones de estudiantes donde adoptó gustos y costumbres cordobesas sin abandonar las que ya tenía incorporadas. La música de su quena le ponía ritmo y ambiente a los encuentros juveniles de aquellos que soñaban un mundo mejor. Militante peronista y montonero. Responsable de finanzas en su organización. Severo y exigente consigo mismo y con sus compañeros de militancia, era meticuloso en el cumplimiento de las tareas asignadas. Soportó en silencio las crueles torturas a las que fue sometido en el momento de su detención, que se produjo el 7 de agosto de 1975. Tenía 32 años cuando lo

Page 13: YACUZZI, Rafael . Nacido el 5 de mayo de 1934 en una familia … DEL P.R. UNO X UNO Y.pdf · de la Industria del Azúcar (FOTIA) y era militante de la Juventud Trabajadora Peronista

mataron. Fue el 17 de mayo de 1976, ese día lo sacaron de la cárcel (UP-1) y lo fusilaron con otros compañeros inventando un intento de fuga imposible. Su amigo “Boxi” Guevara lo recuerda así: “Un compañero que llega a asumir el compromiso de la militancia más que a través de la ideología o de la política (que la tenía y la comprendía), por medio del afecto y cariño de quienes éramos sus amigos. Y eso se valoriza más en estos tiempos en que nos quieren hacer creer que se acabaron los valores, que lo único que sirve es el dinero o la fama. Mencionar estos compañeros tal vez nos sirva para que nuevas generaciones descubran nuevamente la solidaridad, el amor al prójimo y, como decía algún revolucionario de la década de los ’60, la alegría de correr la suerte del agredido”.