Yantani illanes_patricio_ actividad N° 1.5

download Yantani illanes_patricio_ actividad N° 1.5

of 3

Transcript of Yantani illanes_patricio_ actividad N° 1.5

  • 8/18/2019 Yantani illanes_patricio_ actividad N° 1.5

    1/3

    RESUMEN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA DIVERSIDAD CULTURALEN LAS ORGANIZACIONES.

    INTRODUCCION

    Desarrollar y mejorar la producción depende de la forma en que se conducen lasrelaciones transculturales, lo que comienza por entender el verdadero significado de ladiversidad demográfica y cultural. El gestionar estratégicamente la diversidad culturales un desafío a las actitudes y paradigmas individuales y colectivos más profundos. Elimplementar valores como la equidad y la igualdad y el de una organización sinfronteras permitirán liderar procesos de cambio y crear ventajas competitivas en laempresa.

    DIVERSIDAD CULTURAL

    En el ltimo medio siglo el motor de los cambios en el mundo empresarial y lasociedad !a sido la tecnología. "a información plegó al mundo de tal forma que !oy esposible llegar a todos los rincones en tiempo real, con muros que se desvanecen. Este!ec!o evidencia que la naturaleza del mundo es la diversidad.

    DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS ORGANIZACIONES

    "a diversidad en la empresa es un reflejo de las variables demográficas, decomportamiento cultural, actitudes, normas y valores e#istentes en una sociedad. "adiversidad se producirá en la empresa cuando las características socioculturales quedefinen a la sociedad en la que dic!a organización act a, se reflejan en la plantilla detrabajadores. El interés de las organizaciones por implementarla dirección de ladiversidad proviene de dos fuentes$

    a% El compromiso moral.b% "a incidencia que pueda tener la diversidad en la actividad empresarial.

    FACTORES RELACIONADOS CON EL ÉXITO EN LA DIVERSIDAD

    "as organizaciones alcanzan diversos niveles de é#ito con sus iniciativas dediversidad cultural. &inco factores claves diferencian lo que es, el cambio culturalfundamental de la organización multicultural, de lo que es una organización plural conun compromiso superficial con la diversidad$ El inicio y apoyo de la dirección general,'niciativas de recursos !umanos, &omunicación organizacional, (ilosofía corporativa y)edidas de é#ito de la compa*ía.

    VENTAJA COMPETITIVA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL

    "a diversidad cultural ofrece una ventaja competitiva a la empresa. +ara que estaventaja se materialice es preciso que simplemente las estructuras políticasorganizacionales, puestos de trabajo, normas% y las estrategias planes, programas,objetivos y metas% necesarias para acortar las brec!as comunicacionales y actitudinalesentre las personas. -ecientes investigaciones revelan los beneficios competitivos de ladiversidad cultural$ n buen manejo de la diversidad cultural ofrece una ventaja enmercadotecnia, n manejo eficaz de la diversidad cultural puede reducir los costos, "ascompa*ías con antecedentes favorables en el manejo de la diversidad cultural tienenventaja en el reclutamiento de gente talentosa, "a diversidad en la fuerza de trabajopuede aportar ideas tiles de publicidad y propaganda favorable y "a !eterogeneidaden la fuerza de trabajo puede ofrecer una ventaja en creatividad.

    GESTION DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EMPRESA

    "a gestión de la diversidad cultural en la empresa debe enfocarse en$a% /traer y retener trabajadores calificados, evitando cualquier discriminación

    que pudiere provocar la pérdida de talento.b% (ortalecer la creatividad y el aprendizaje de la organización.

  • 8/18/2019 Yantani illanes_patricio_ actividad N° 1.5

    2/3

    ETAPAS DE DESARROLLO DE UNA ORGANIZACIÓN MULTICULTURAL

    "a empresa debe transitar por varias etapas de desarrollo para pasar de ser monocultural, a ser multicultural. Estas serían0 organización monocultural,

    organización en nivel no discriminatorio y por ltimo, organización multicultural, quese entiende como$a% Nivel Monoc l! "#l$ e#iste una e#clusión e#plicita de las minorías en la

    organización.b% Nivel no Di$c"i%in#ci&n$ fle#ibiliza en parte su postura dando cabida a las

    minorías y asegurando el ambiente laboral en que se desarrollan, sin cambiar su cultura de forma importante.

    c% Nivel M l!ic l! "#l$ son el reflejo de las contribuciones de grupos diversosque influyen en todos los ámbitos de la organización, creando normas deconducta, valores y políticas.

    ETAPAS DEL ENCUENTRO MULTICULTURAL

    a% P"i%e"# E!#'#( L n# )e Miel( Con!#c!o $ ocurre al inicio del encuentromulticultural. 1e mantienen las relaciones cordiales y superficiales con losanfitriones.

    b% Se* n)# E!#'#( C"i$i$( )e$in!e*"#ci&n + "ein!e*"#ci&n $ e#isten dosaspectos de esta etapa0 la desintegración en que se es consciente de lasdiferencias culturales provocándose una crisis y el de reintegración endonde no se acepta las diferencias culturales y se afirma solo la cultura deorigen.

    c% Te"ce"# E!#'#( "ec 'e"#ci&n( # !ono%,# $ "a persona encuentra formasde manejar la situación y empieza superar los sentimientos y emocionesque e#perimento en la etapa anterior.

    d% C #"!# E!#'#( A)#'!#ci&n( in)e'en)enci# $ el individuo es capaz detrabajar en su nuevo entorno y disfruta de las e#periencias que vive.

    ROL DE ADMINISTRADOR O LIDER

    "os administradores de organizaciones multiculturales deben poseer !abilidadesy aptitudes para relacionarse de manera eficaz con las personas y motivarlas másallá de sus diferencias, promoviendo el valor de la sensibilidad cultural, además deser capaces de mantener y fortalecer comunicaciones efectivas y eficaces dentro dela organización.

    VALORES ORGANIZACIONALES

    "os valores son interpretaciones simbólicas de la realidad, que prestan unsignificado a la acción y establecen normas de comportamiento social. "os valoresson determinantes en el é#ito de la organización, esencialmente si son compartidospor la mayoría de sus miembros. El valor de la sensibilidad cultural trata respecto ala conciencia y disposición a comprender porque personas de otra cultura act an dela forma en que lo !acen.

    LA COMUNICACIÓN

    2ing n grupo puede e#istir sin comunicación y solo mediante la transmisión designificados de una persona a otra puede difundirse la información y las ideas. Enuna organización multicultural es necesario desarrollar códigos para !acer posible lacomunicación entre personas de distintos orígenes. El tratar de manejar un idiomacom n es la !erramienta que permite resolver problemas comunicacionales ymejorar el funcionamiento de la organización.

    ACTITUDES

    "a actitud es una predisposición aprendida y estable a reaccionar de maneravalorativa, favorable o desfavorable, ante un objeto social, estas al igual que los

  • 8/18/2019 Yantani illanes_patricio_ actividad N° 1.5

    3/3

    valores, se aprenden y se mantienen en el tiempo. las actitudes en el trabajoinfluyen poderosamente en el clima organizacional y la calidad de vida laboral. Enlas organizaciones multiculturales, por sus características, se producen actitudesque tienden a separar a las personas. 1e requiere de estrategias para cambiar dic!a situación y crear un clima laboral adecuado.

    -UENAS PRACTICAS EN LA GESTION DE LA DIVERSIDAD CULTURAL

    "as organizaciones que mejor !an gestionado la diversidad para obtener unaventaja competitiva !an logrado convertir estrategias y valores en accionesconcretas como$ +rogramas de (ormación de la Diversidad, 3rupos de /poyo,+rogramas de )entores, 4ecnología y Diversidad, Estándares de &omunicación,

    /uditorias de la Diversidad. AMENAZAS A LA GESTION DE LA DIVERSIDAD

    4oda estrategia debe desarrollar medios para conseguir fines, e#isten barrerasque se oponen a la diversidad cultural y a las buenas relaciones transculturales talescomo$

    a% J icio$ + V#lo"e$ Pe"$on#le$$ E#pectativas +erceptuales, Etnocentrismo,-elaciones 'ntergrupales, Estereotipos en las -elaciones 'ntergrupales.

    b% El C o/ e C l! "#l$ 4ensión, &lima de -ec!azo, Desorientación, 1ensación de+erdida, 1entimientos de 1orpresa y 1entimientos de 'mpotencia.

    CONCLUSIONES

    En los mercados más globalizados, las organizaciones que logran latransculturización logran un mejor desempe*o dado que se benefician de su culturainterna y entienden de mejor forma el mercado y sus necesidades. Esto se debe a quela diversidad cultural más que una ventaja se transformó en una necesidad clave parael é#ito y permanencia en el mercado, ya que entendiendo los procesos de integracióncultural en los negocios logran ampliar el mercado objetivo. "a /lta Dirección es(undamental en la gestión de la diversidad cultural en la organización, la gestióninteligente potencia el buen clima laboral, la creatividad y el aprendizaje organizacional.

    El área llamada a asesorar y liderar las políticas que potencien la diversidadcultural es -ecursos 5umanos, para ello debe contar con profesionales con la e#pertiznecesaria para dise*ar, implementar y mejorar permanentemente los procesosorientados a la institucionalización de la diversidad cultural.

    -I-LIOGRAFIA

    Lo"en# M#"c #n!( Al)o )el R,o0 Ge$!i&n E$!"#!1*ic# )e l# Dive"$i)#)C l! "#l en l#$ O"*#ni2#cione$( Cienci#$ Soci#le$ Online( %#"2o 3445( volN6 7 89:;