YasminTelles_TrabajodeInvestigacion

20
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA Eclecticismo como estilo arquitectónico . Autores: Yasmin Telles. CI: 26.317.991

Transcript of YasminTelles_TrabajodeInvestigacion

Page 1: YasminTelles_TrabajodeInvestigacion

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA

Eclecticismo como estilo arquitectónico .

Autores: Yasmin Telles. CI: 26.317.991

Julio, 2016

Page 2: YasminTelles_TrabajodeInvestigacion

ECLECTICISMO

Es un estilo mixto en las bellas artes, cuyos rasgos son tomados de varias fuentes y estilos. Considerablemente, el eclecticismo casi nunca constituyó un estilo específico en el arte: Es caracterizado por el hecho de que esto no era un estilo particular. En general, el término describe la combinación con un trabajo solo de una variedad de influencias - principalmente de elementos de estilos diferentes históricos en la arquitectura, la pintura, y las artes gráficas y decorativas.

Arquitectura que se desarrolló en Europa y en Norteamérica durante la segunda mitad del siglo XIX, caracterizada porque selecciona elementos de diversos estilos para desarrollar diseños arquitectónicos decorativos diversos. Es una especie de estilo mixto en las bellas artes, a las cuales los rasgos son tomados de varias fuentes y estilos. Considerablemente, el eclecticismo casi nunca constituyó un estilo específico en el arte, es caracterizado por el hecho que esto no era un estilo particular.

También se podría decir que el eclecticismo arquitectónico es una tendencia artística en arquitectura que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura.

Se manifiesta en Occidente entre 1860 y finales de los años 1920. El término ecléctico viene del adjetivo griego (εκλεκτός) que significa "escogido" que a su vez deriva del verbo griego escoger (εκλέγω), puesto que lo que harán los arquitectos, y artistas en general, de esta época, será escoger de toda la Historia del Arte lo que más les interesa. También se utiliza para definir este período la palabra Historicismo, que se refiere a una nueva visión de la Historia, en la que se indaga filosóficamente. Sus referencias serán elarte gótico (Neogótico), románico (Neorrománico) y oriental (Orientalismo, Exotismo).

El término "ecléctico", fue usado por primera vez por Johann Joachim Winckelmann para caracterizar el arte del Carracci, que se incorporó a sus elementos en pinturas a partir del Renacimiento y las tradiciones clásicas. De verdad, Agostino, Annibale y Lodovico Carracci habían tratado de combinarse en la línea del arte de Miguel Angel, el color de Tiziano, el claroscuro de Correggio, la simetría de Rafael y la gracia.

Eclecticismo o Historicismo no se refieren a lo mismo, el historicismo es el uso de un lenguaje anterior y el eclecticismo es el uso de varios lenguajes anteriores en una misma arquitectura. Será un período complicado de la historia de la arquitectura en el cual existirá una superabundancia de tendencias que se entrecruzan, y unas muy diversas versiones de carácter

Page 3: YasminTelles_TrabajodeInvestigacion

nacional, ya que cada país intenta resucitar sus tradiciones más autóctonas, coincidiendo con los movimientos nacionalistas o regionalistas.

CARACTERÍSTICAS

La arquitectura ecléctica, toma sus raíces en la arquitectura historicista. Si la arquitectura historicista se dedicaba más a imitar las corrientes de la antigüedad (como la grecorromana) y no a incorporarles características de otras culturas o arquitecturas, la arquitectura ecléctica se dedica principalmente a la combinación de corrientes arquitectónicas.

Esta arquitectura cumple el trabajo de combinar dos o más estilos arquitectónicos en una nueva estructura, que a su vez, resulte algo nuevo, con características de las corrientes que toma, pero con otras nuevas.

El término de "arquitectura ecléctica" se aplica también de forma libre a la variedad de estilos surgida en el siglo XIX luego del auge neoclásico. De todas formas este período pasó a denominarse como "historicista" con el paso del tiempo.

En las últimas décadas del siglo XX se desarrolló, por otra parte, un nuevo auge del eclecticismo, de la mano de los conceptos del postmodernismo. Se ha denominado a esta corriente "neoecléctica".

El Eclecticismo era un concepto importante en la arquitectura Occidental durante mediados y finales del siglo XIX, y esto reapareció en un nuevo aspecto en la parte última del siglo XX.

Fue muy popular en la Belle Époque.

ORIGEN DEL ART NOUVEAU

A fines del siglo XlX, se desarrolló en Europa una tendencia modernista que se expresó en todas las manifestaciones de las artes aplicadas: utensilios y joyas, muebles y edificios, diseños gráficos. Este nuevo estilo surgió en una época en que las fuentes de inspiración estaban agotadas. En joyería se seguía utilizando el estilo “isabelino” de lazos y ramas, uniforme en toda Europa desde 1850, aproximadamente. Destacando que muchas fueron las influencias que contribuyeron a su nacimiento, desde el Neogótico hasta el Exotismo y desde el Historicismo hasta el Simbolismo, pero se considera relevante el Arts and Crafts Movement, de William Morris, definido también

Page 4: YasminTelles_TrabajodeInvestigacion

como “El primer Art Nouveau inglés” que desarrolló una personalidad claramente precursora.

Art Nouveau: Denominación que literalmente significa “arte nuevo” y se utiliza para designar un estilo de carácter complejo e innovador que se dio en el arte y diseño europeos pero particularmente en las artes decorativas, como reacción contra la industrialización y la tecnología dominantes durante las dos últimas décadas del siglo XIX y la primera del siglo XX. En España se denominó modernismo, en Alemania Judendstil y en Austria Sezessionstil. En Italia se conoció como Stile Liberty, en referencia a la tienda de Arthur Liberty, que había sido decisiva en la difusión del estilo por el continente europeo; después de éstas experiencias inglesas, en 1890 surge en Bruselas y madura en los dos o tres años siguientes, un estilo nuevo: Es el Modern Style o Style 900. Estas denominaciones ponen claramente de manifiesto su origen inglés.

Este movimiento recibió en cada país un nombre diferente, históricamente se lo designa con el nombre que lo identificó en Francia: Art Nouveau, tomado de una tienda de muebles abierta en París en 1890 por Samuel Bing, un ferviente partidario del arte nuevo y difundido internacionalmente a partir del extraordinario éxito de la Exposición de París de 1900. La fascinación por el movimiento; debe recordarse la explosiva aparición del cine en la misma época, había alcanzado a todos los aspectos de la vida. Ya nadie podía permanecer indiferente ante la creciente aceleración del tráfico y de la eficiencia mecánica, productos de la era industrial, uno de los primeros deseos del cine fue reflejar ese elemento dinámico tan presente en la vida de la sociedad de fines del siglo XlX. Sublimarlo estéticamente fue el deseo por excelencia del Art Nouveau, como un intento de dar alcance a los procesos técnicos que cambiaban el mundo constantemente.

El impresionismo había sido el primer camino para dar una forma estética satisfactoria a lo pasajero, a aquello que no se puede fijar en detalle. La falta de nitidez expresaba así una nueva forma de concebir las imágenes: en movimiento.

Si el contacto entre arte y técnica había sido hasta ese momento, efímero, con el Art Nouveau se advierte un intento claro de revertir la situación reconciliando a ambos. El momento adecuado llegó en torno a 1900. La tensión, fruto de la disonancia entre arte y técnica que había caracterizado casi todo el siglo XlX, se resolvió en una enorme cantidad de obras surgidas en los lugares más diversos del mundo, impulsadas por un nuevo desarrollo de las técnicas constructivas y el empleo masivo de materiales adecuados como el hierro y el hormigón, los nuevos cristales y mayólicas y la facilidad de producir objetos en serie que comenzó con la Revolución Industrial, a partir de la segunda mitad del siglo XVlll.

Page 5: YasminTelles_TrabajodeInvestigacion

Un cambio violento acontece teniendo como base nuevas teorías y enfoques estéticos: Lo mítico, la fascinación por lo fantástico, una fuerte influencia de civilizaciones orientales, la creciente atracción por elementos decorativos y la simetría como principio de composición ligada a la ornamentación naturalista, la exaltación de la línea siempre en movimiento que se transforma de débil motivo decorativo en vigoroso elemento estructural.

El Art Nouveau fue un movimiento artístico que busco siempre la autenticidad, evitando las corrientes clásicas y luchando contra el historicismo de la época victoriana; sin embargo, el movimiento es una emulación de ideologías y postulados que se fueron desarrollando como antecesores, principalmente el Arts & Crafts, creando así un nuevo estilo que tenía como objetivo la innovación. El Art Nouveau sentó las bases para una verdadera revolución, sin embargo, la situación misma no permitió una adecuada maduración del mismo y así su reinado resultó efímero, fatalmente dependiente del dictamen del público, aunque sobrevivirá eternamente como la metáfora de una esperanza utópica.

Esta moda ornamental apareció en manifestaciones artísticas antes de su aparición como movimiento, pues eran consideradas solamente como un medio para enriquecer paisajes o murales. Pese a eso, se considera el Leit Motiv del Art Nouveau, la primera obra Art Nouveau, una portada publicada en 1883 de un libro sobre iglesias urbanas de Wren hecha por Arthur B. Mackmurdo, teniendo como inspiración artistas prerrafaelistas como Burne-Jones y los detalles de Rossetti; fue todo un pionero, pues a su vez fundó la Corporación del Siglo en 1882, el primer grupo de artistas en seguir las enseñanzas de William Morris (Arts & Crafts).

La obra de Mackmurdo sería imitada por otros diseñadores y decoradores como Charles Ricketts, Charles Shannon o Heywood Summer; sin embargo, en esa época los diseñadores eran considerados menos importantes que los tipógrafos e ilustradores de libros, pero entre ellos, se sorprendieron con el joven artista Autrey Beardsley, que tenía un estilo propio basado íntegramente en la decoración, una muestra de ello es su dibujo Sigfrido, en el que se puede observar una indiferencia por el significado de la escena que retrata, pues decora a un monstruo con delicados ornamentos y en completa armonía con su entorno.

CARACTERÍSTICAS RESALTANTES

Page 6: YasminTelles_TrabajodeInvestigacion

Uso de la forma: Sin duda, su característica más importante. Las formas estilísticas en el Art Nouveau son estilizadas y ondulantes; jamás se usaban las líneas rectas. Las mujeres, por ejemplo, se pintan altas, delgadas y con el pelo en movimiento.

Concepto visual: Se trata del uso de flores y plantas para dar la idea del movimiento en la naturaleza; En algunas ocasiones, se utilizan insectos como mariposas y arañas para dar más dinámica a la forma. También se usaron las olas del mar para crear movimiento.

La utilización mágica del color: Se usan, de preferencia, el contraste entre el color negro y los tonos pastel. Otro de sus usos era la utilización del amarillo o el azul para acentuar las formas. Gracias a este movimiento, el color se comenzó a introducir con fuerza en la arquitectura.

Belleza decorativa: La influencia de la revolución industrial estimuló a la gente a que quisiera tener Art Nouveau en su casa. Los artistas de éste movimiento comenzaron a crear motivos basados en la decoración de casas y objetos fantasiosos, que resultaron ser un éxito rotundo.

La decoración, casi siempre inspirada en motivos florales y animales no se utiliza como simple adorno sino que se convierte en un medio para definir la forma que es siempre viva, armónica y dinámica.

El Art Nouveau no se enseñó en escuelas o academias, si no en los talleres artesanos donde creaban figuras que no solo fueran útiles si no que fueran estéticas y agradables a los sentidos.

Recurría a líneas sinuosas y composiciones asimétricas. Los motivos más frecuentes eran flores, hojas, nubes, conchas, humo, mariposas, todo aquello relacionado a la naturaleza.

La figura femenina forma gran parte de este movimiento y fue una gran influencia, la muestran como una mujer delicada, femenina, dedicada y sabia, llena de vida.

Es el primer estilo que busca algo totalmente nuevo y renovador, dado que el estilo renacentista, barroco, etc. Se basaban en otros conceptos y los arquitectos de estos querían darle un aire nuevo a la arquitectura e interiores.

Los artistas se inspiraban en lo estilo renacentista, barroco, etc. se basan en oriental, que usa figuras exóticas. Por otros conceptos y los arquitectos de estos eso sus formas tienden a ser tiempos querían darle un aire nuevo a la curvas, como sacadas de la arquitectura e interiores, imaginación, usando un poco más la idea del romanticismo “sentimientos sobre la razón” o en este caso la naturaleza.

Buscaba deshacerse del arte alto y bajo porque buscaban la unificación de la gente.

Page 7: YasminTelles_TrabajodeInvestigacion

EL ART NOUVEAU Y SU DIFUSIÓN EN EL MUNDO

Francia

En París se desarrolló una tendencia de origen belga que interpreta la línea como un signo abstracto que recorre las superficies abriéndose en amplias volutas.

La supresión de las aristas suaviza los ángulos y las molduras. Los materiales, totalmente sometidos a las formas, son la madera, el bronce y el hierro forjado.

Los principales artistas parisinos fueron Guimard, Gaillard y de Feure.

Héctor Guimard, autor de las extraordinarias estaciones del metro parisino, trabajaba con maestría la madera del peral.

Eugène Gaillard, refinado y elegante, muestra en sus muebles la sinuosidad de la naturaleza.

Page 8: YasminTelles_TrabajodeInvestigacion

Georges de Feure, más ligado al rococó, prefiere los colores claros pero emplea también el dorado en sillones y divanes decorados con grabados y tallas.

Bélgica

Las primeras manifestaciones del Art Nouveau se producen en Bélgica con la obra de Víctor Horta quien a comienzos de 1890 define perfectamente las características del nuevo estilo. Los edificios y muebles que diseña tienden a una integración total con el ambiente, desarrollando formas vegetales pero no copiándolas sino interpretando sus elásticas tensiones en motivos decorativos abstractos, ligeros y ondulantes.

Henry Van de Velde, arquitecto, diseñador y pintor puede considerarse el artista más comprometido con el nuevo estilo. Desarrolla su actividad en toda Europa y se interesa por todas las artes aplicadas. Sus muebles, aunque no renuncian a los elementos decorativos, como en el famoso escritorio “en forma de mariposa”, se basan en líneas de fuerza que brotan de la propia estructura, sus curvas no son nunca ornamentales. Utiliza la madera de una madera orgánica respetando las tensiones de sus fibras.

The Villa Bloemenwerf

Page 9: YasminTelles_TrabajodeInvestigacion

Gustave Serrurier- Bovy, quien representa el lazo de unión entre la experiencia belga y la inglesa de Arts and Crafts.

Victor Horta, Arquitecto belga, uno de los máximos exponentes de la corriente Art Nouveau. Desde los primeros tiempos abhortanó el estilo neoclasicista aprendido en la escuela para centrarse en la búsqueda de una nueva expresión arquitectónica, acorde con su propia época.

En la primera obra de cierta envergadura, la Casa Tassel (1893) de Bruselas, ya aparecen los principales temas que desarrollará más adelante:

estructuras vistas de hierro colado, planta libre en lugar de los antiguos corredores y una especial atención a la ornamentación de cada elemento.

Alemania

August Endell, (1871 - 1925) Fue diseñador, escritor, profesor y arquitecto filosofo  alemán Jugendstil. También es conocido como uno de los fundadores del movimiento Jugendstil, el movimiento expresionista alemán del Art Nouveau.

Hackesche Höfe

Page 10: YasminTelles_TrabajodeInvestigacion

Bruno Paul, (1874 - 1968) Fue un arquitecto alemán, ilustrador, diseñador de interiores y filosofo.

Austria

En Austria el movimiento modernista toma el nombre de Secesión. Fundado en 1897 por el pintor G. Klimt y por los arquitectos Hoffmann y Olbrich, pronto comienza a exponer obras de artes aplicadas en un estilo que se caracteriza por una descarnada linealidad y una clara estructura geométrico- constructiva, muy próxima a la obra del escocés Mackintosh. Los muebles de Hoffmann son de una gran sencillez, de su “Taller Vienés” fundado con el pintor Koloman Moser salen productos muy característicos, además de por su línea, por su color: blanco y negro.

Joseph Maria Olbrich, Estudió arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Viena y ganó el Premio Roma en su tercer año. Después de trabajar en la oficina de Otto Wagner por corto tiempo, viajó a través de Europa. Cuando regresó a Viena ayudó a formar la Secesión, un foro anti-tradicionalista. Intentando crear el nuevo arte, los Secesionistas observaron a aquitectos Británicos como Mackintosh y Baillie-Scott para su inspiración y dirección. Notable por combinar lo monumental con lo delicado, Olbrich alivió la formalidad de edificios planos de yeso con detalles orgánicos.

Casa Sezession (1896)

Page 11: YasminTelles_TrabajodeInvestigacion
Page 12: YasminTelles_TrabajodeInvestigacion

Inglaterra

Aunque sea el origen del estilo Art Nouveau, Inglaterra no alcanza nunca el desarrollo que éste consigue en el continente, resistiéndose sobre todo al exhuberante fluir de sus líneas. A partir de las experiencias de Mackmurdo y Voysey, quienes siguiendo las indicaciones del Arts and Crafts, diseñan muebles de líneas apenas movidas o inspiradas en el más abstracto mundo oriental y posteriormente de las experiencias anglo- orientales de Godwin, nace en Glasgow un grupo liderado por Mackintosh quien lleva hasta las últimas consecuencias el rigor, el geometrismo y el culto por la línea pura.

Una rigurosa verticalidad, un mesurado juego cromático determinado por una completa gama de grises, violetas, blancos y negros, formas elementales del cuadrado y el rectángulo e incrustaciones de vidrio y nácar dan como resultado muebles muy sugerentes, los más innovadores que se realizan en aquellos años.

España

El Modernismo español se identifica con el movimiento catalán, en cuyo vértice se encuentra Antonio Gaudí, el increíble arquitecto y diseñador muerto en 1926.

Page 13: YasminTelles_TrabajodeInvestigacion

Antonio Gaudí, Su extraordinaria arquitectura, apadrinada por el visionario mecenas Don Eusebio Güell, puede considerarse única en el mundo por su fantasía y libertad. Además de algunos edificios privados, este hombre hizo posible la construcción del parque público bautizado con su nombre situado en el noroeste de la ciudad de Barcelona.

Templo Expiatorio de la Sagrada Familia

Page 14: YasminTelles_TrabajodeInvestigacion

Los muebles y la herrería que adornan los edificios de Gaudí dieron el puntapié inicial a gran cantidad de artistas de enorme talento. Esta obra monumental e intacta puede apreciarse hoy en día en la ciudad de Barcelona, así como la de sus seguidores.

Italia

En Italia el estilo Liberty se difunde tras la Exposición de París del 1900 y se afirma definitivamente con la Exposición Internacional de Arte Decorativo Moderno realizada en Turín en 1902.

Ernesto Quarti, es su creador más destacado es el diseñador con sus motivos decorativos de marquetería con incrustaciones de nácar, plata y carey inspirado tanto en el Art Nouveau francés como en la Secesión austríaca.

Las “Artes Aplicadas”

El Art Nouveau fue uno de los pocos movimientos que llegó a interesar por igual a todas las manifestaciones estéticas: su principal característica, la ornamentación. Es notable la cantidad de artesanía puesta al servicio de la arquitectura. Esto se debe en gran parte a la venida de artesanos italianos y franceses experimentados y además a la divulgación que alcanzaron los manuales de herrería y los catálogos extranjeros que sirvieron de inspiración a los artistas locales.

La difusión de esos catálogos de artículos de la construcción ofrecidos por las casas importadoras (aberturas, herrerías, mayólicas de revestimiento, pisos de mosaico y hasta artefactos sanitarios) y de los modelos decorativos (pinturas de cielorrasos y paredes, vidrios esmerilados, vaciados en yeso etc.) susceptibles de ser combinados indefinidamente, agilizó el proceso de decorativización, promovido por la mayor capacidad económica de la pujante clase media rosarina.

Uno de los ornamentos más profusos del Art Nouveau en Rosario, es el vidrio usado en carpinterías y mamparas como así también en los tan característicos cristales esmerilados de las puertas cancel y de las marquesinas.