Yo, hombre digital

2

Click here to load reader

description

Hace algunas décadas, vivimos una revolución tecnológica; el microchip, la internet, la robótica, la ubiquedad computacional y una relación intrínseca de amor y odio con los aparatos y herramientas con las cuales pasamos nuestro dia a dia. La “Sociedad de la información”, de las bases de datos, flujos de bits e imágenes artificiales es hoy parte de nuestra vida.

Transcript of Yo, hombre digital

Page 1: Yo, hombre digital

1

Yo,  hombre  digital  Indestructible,  transmutable  y    reproducible.  

24  de  enero  de  2011,  21:00  

De  Ricardo  Murer  Graduado  de  Ciencias  de  la  computación  (USP)  y  maestro  de  la    Comunicación  (USP).  Especialista  de  la  estrategia  digital  y  de  las  nuevas  tecnologias.  Follow:  @rdmurer  

   

La    revolución  industrial  produjo    brutales  transformaciones    sociales  ,  expansión  de  las  ciudades,  aumento  del  consumo  de  bienes  y  creó  a  la  clase  obrera  haciendo  surgir  el  hombre-­‐máquina.  Conectado  a  las  unidades  de  producción    por  horas  ,  sin  comodidad  alguna,  lejos  de  sus  tierras  y  familias,  hombres  y  mujeres  eran  (  y    en  algunos  países  aún  son)  parte  de  los  motores,  engranajes,  del  óleo  y  del  humo  de  las  industrias.  

Hace  algunas  décadas,  vivimos    una    revolución  tecnológica;  el  microchip,  la  internet,  la  robótica,  la  ubiquedad  computacional  y  una  relación    intrínseca  de  amor  y  odio  con  los  aparatos  y  herramientas  con  las  cuales  pasamos  nuestro  dia  a  dia.  La  “Sociedad  de  la  información”,  de  las    bases    de  datos,  flujos  de  bits    e  imágenes  artificiales  es  hoy  parte  de  nuestra  vida.  

A  veces  nos  lanzamos  dentro  del  ciberespacio  como  abejas  en  la  miel,  otras    ella    pro-­‐yecta  su  estructura  binaria  sobre  nuestra  realidad:  Kinect,  Realidad  Aumentada,  Wii,  cine  3D,  las  variaciones    son  muchas.    El  hecho    es  que  la  frontera  entre  lo  real  y  lo  virtual  está  desapareciendo    y  usted,  la  naturaleza  ,yo,  todo  se  está  desmaterializando,  estamos  convirtiénendonos  en  “activos  digitales”  .  Si  en  el  pasado  era  fácil  saber  donde  comenzaban  las  máquinas  y  dónde  estaban  los  hombres-­‐máquinas,  lo  mismo  no  se  puede  observar  en  la  sociedad  virtualizada,  donde  todo  está  reducido  a  bits.  

El  hombre-­‐digital  es  indestructible,  transmutables  y  reproducible.  

Indestructible  porque  lo  digital  desconoce  el  desgaste  del  tiempo.  Los  libros  digitales  están  siempre  nuevos,  páginas  siempre  blancas,  textos  siempre  legibles.  Así  como  el  libro  virtualizado,  nuestro  cuerpo  digital  no  experimenta  el  envejecimiento,  la  muerte.  

Transmutable  porque  puedo  mudar  mi  perfil,  mi  identidad,  el  color  de  mis  ojos,  mi  estructura  anatómica,  lo  que  desear.  Soy  un  híbrido,  cuerpo  y  máquina,  ADN  y  bits,  capaz  de  auto-­‐modificar    por  medio  de  metamorfosis  digitales.  

Reproducible  porque  no    estoy  limitado  al  espacio  único    de  mi  cuerpo,  sino  que  puedo  copiarlo  con  total  perfección  ,  soy  uno  y  varios  clones,  navegando  por  mares  digitales    bajo  mi  comando,  con  una  biomecanica  libre  de  las  leyes  de  la  gravedad.  Este  “yo  digital”  es  lleno  de  potencialidades  que  nunca  tuve.  Fascinante,  perpetuo,  libre  de  limitaciones  de  la  realidad  en  que  vivimos.  

Page 2: Yo, hombre digital

2

Estaria  en  este  gran  flujo  migratorio  de  lo    real  para    lo  virtual  el  futuro  de  nuestra  civilización.¿  Seríamos    capaces,  una  vez  transformados  en  entidades  binarias,  avatares,  de  construir  una  nueva  civilización,  sin  guerras,  drogas,  violencia  o  abuso  de  poder?    Un  universo  utópico  de  Thomás    More  tal  vez  sea  posible.  Después  de  todo  la  palabra  utópia  significa  “  lugar  que  no  existe”  ,  exactamente  donde    hoy  viven  nuestros  avatares.