YO NO SOY NEGRO

download YO NO SOY NEGRO

of 2

description

ES TIEMPO DE EVITAR LOS TERMINOS CUANDOS SON EMPLEADOS DESPECTIVAMENTE.

Transcript of YO NO SOY NEGRO

Yo no soy negroYo no soy negro porque la palabra negro, adems de tener una carga semntica negativa, es una herencia del periodo colonial y de la historia de la esclavitud.Lo que menos quisieron los ingleses, espaoles y portugueses traficantes de africanos fue que estos mantuvieran su dignidad, cultura y nacionalidad al atraparlos, arrancarlos de su Madre Tierra y venderlos en el Nuevo Mundo como animales, piezas o mercancas.Este proceso de deshumanizacin del africano tambin toc el nombre de los esclavizados. Para los traficantes, todo ese grupo de no personas era para ellos un color, el ms opuesto a su propia piel.Los nombres de origen de los africanos esclavizados, siempre llenos de significados y cargados de densidad afectiva, ya no servan para nada, ni deban ser pronunciados. El nombre identifica a la persona, no respetar el nombre de alguien es ofenderle gravemente.El sistema colonial y esclavista, quitndole el nombre al africano haca entender que este no era persona. El africano ya no era l mismo, haba dejado de tener un nombre propio y reciba un nombre comn sin significado para l. Con la prdida del nombre propio estaba en juego su personalidad e identidad, y con el nuevo nombre estaba en juego la imposicin de una nueva identidad producida por los amos.Yo no soy negro porque lo negro no da cuenta de una cultura, no significa un pueblo diferenciado de otros desde el punto de vista de su identidad. El trmino negro no es un etnnimo, no se refiere a ninguna etnia, pueblo o nacin. Yo no soy negro porque no me gusta mirarme a m mismo y a los dems como un color, no me reconozco ni reconozco a los dems como negros, gente de color, morenos, caf con leche, blancos, monos o amarillos.Soy afroamericano, afrocolombiano, afrocaribe, afrocartagenero, porque soy de descendencia africana pero nac en Amrica, Colombia, en el Caribe, en Cartagena. Soy afro porque adems de tener las facciones tpicas, de responder a una cosmovisin, memoria y pensamiento ancestral, pienso lo afrocolombiano tal cual lo plantea el dirigente afronariense Jorge Enrique Garca, como el poder asumir una actitud poltica distinta que, desde la perspectiva tnica, promueva la defensa de algunos valores culturales como estrategia de lucha. Lo afrocolombiano en este sentido estara determinado por la vocacin, el compromiso con lo social, la claridad poltica, la concordancia entre el discurso que se maneja y la prctica comunitaria, el sentido de pertenencia a la cultura y la identidad con los procesos que construyen esperanzas de vida en condiciones de dignidad.El asunto de cmo nos nombran o nombrarse no es un capricho. Esto tiene implicaciones para la comprensin del poder y la autoridad. El poder es la habilidad de lograr los fines deseados y el poder de nombrarnos cumple con este fin. No es una pendejada controvertir las formas como nos han nombrado, nombran o sobre nombran en el plano de lo tnico y cultural, y en otros planos. No es lo mismo que nos nombren o nos autonombremos, porque el nombrarse tiene que ver con reclamar la propia identidad, el propio pensamiento y la accin, con lo que somos o aspiramos ser como pueblo, etnia o nacin. Por eso mi afn por decirles que yo no soy negro, soy afro.