Yo y mi region

12
HERRAMIETAS DE LA 2.0 PLICADAS A LA EDUCACION Actividad No. 1 enjamin Garcia Garceran

Transcript of Yo y mi region

Page 1: Yo y mi region

HERRAMIETAS DE LA 2.0 APLICADAS A LA EDUCACION

Actividad No. 1

Benjamin Garcia Garcerant

Page 2: Yo y mi region

PRESENTACION PERSONALNombre: Benjamín de Jesús García Garcerant.Estado Civil: DivorciadoFormación Académica:• Administrador de Empresas Universidad del Norte ( Barranquilla• Especialista en Finanzas Universidad del Norte Barranquilla.• Maestría en Administración de Instituciones Educativas. Tec. Monterrey México.• Candidato a Maestría en Gestión de la Innovación. Universidad Tecnológica de Bolívar.

Page 3: Yo y mi region

PRESENTACION PERSONAL Actividad Profesional:• Director de Programa de Administración de Empresas de la Universidad Tecnológica de Bolívar, situada en la ciudad de Cartagena.• Docente de Tiempo completo en las áreas de Finanzas y Dirección Estratégica para postgrados.• Experiencia Laboral: Gerente General y financiero de diferentes tipos de empresas.

Page 4: Yo y mi region

MI REGION: LA REGION CARIBEGeneralidades: No es posible concebir la nación colombiana contemporánea sin los ocho departamentos del Caribe, pues ellos han ayudado a forjar esa comunidad imaginada en sus múltiples manifestaciones. Por su localización y el tamaño de su población; su historia y su economía; su vida social y su cultura, la región Caribe de Colombia es una pieza determinante en la configuración de la nacionalidad colombiana. Extensión Territorial: 132.288 km2 -que corresponden a 11,6% de la superficie total del país-, repartidos en un área continental de 132.218 km2 y otra insular de 70 km2.Estructura administrativa: Siete departamentos continentales (La Guajira, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y Sucre) y un departamento en el área insular (San Andrés y Providencia, Santa Catalina). Ver Ubicación Población (2010): 9.7 millones de habitantes, que representan el 21,4% de la población de Colombia. Densidad Poblacional: 72 habitantes por Km2 Esperanza de vida: 74 año Etnia: El 15,7% de la población se considera afrodescendiente, el 6,8% indígena y el 77,5% no tiene pertenencia étnica. PIB per cápita (2007): $4.0 millones, un poco menos de la mitad que el de Bogotá ($9.5 millones).

Page 5: Yo y mi region

MI REGION

MúsicaUnas de las formas musicales más antiguas son la Cumbia y el Porro. El género de la cumbia nació de la población amerindia y afrocaribeña de Colombia. El vallenato, con respecto a los representantes de este género, se puede mencionar sin ser los más importantes, a los Hermanos Zuleta, Rafael Orozco, Jorge Oñate, Diomedes Díaz y, en mención especial a Alfredo Gutiérrez por ser triple rey en la lista de Reyes Vallenatos. Importantes orquestas de la Región que merecen recordación son Juan de la Cruz Piña, Los Macumberos del Sinú de Francisco Zumaqué, Antolín Lenes y su Orquesta.

Page 6: Yo y mi region

MI REGION

LA ECONOMIALa Región Caribe aporta el 15,5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, participación que se ha venido incrementando en los últimos años. El sector más importante de la economía de la Región Caribe es el terciario. Los departamentos de Atlántico y Bolívar concentran el 50,9% del PIB regional. Una de las actividades económicas que más se destaca en la región es el turismo en sus diversas modalidades playa y sol, cultural, histórico y ecológico. Las principales apuestas productivas de la región son el turismo, la agroindustria y la minería. En el sector primario, la minería tuvo un extraordinario desempeño con el carbón y los demás minerales (ferroníquel) cuya ganancia frente al resto del país fue superior a los 15 puntos de participación. La principal ventaja competitiva de la región es la internacionalización de las empresas a los mercados externos y su rica reserva medioambiental

Page 7: Yo y mi region

MI REGION

Ferias y fiestas

Carnaval de Barranquilla. Corralejas en Sincelejo.Festival de Compositores de San Juan del Cesar, Guajira. Festival de Música Religiosa en Mompox. Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar. Festival Bolivarense del Acordeón en Arjona, Bolívar. Festival Nacional de Gaitas en Ovejas, Sucre. Festival de Cine de Cartagena. Fiestas del Mar en Santa Marta. Festival Nacional del Porro en San Pelayo, Córdoba. Festival de la cultura Wayuu en La Guajira. Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena.

Page 8: Yo y mi region

MI REGION

Soy oriundo de la ciudad de Cartagena, Departamento de Bolívar, después de haber recorrido diferentes ciudades y países, me encuentro nuevamente radicado en mi ciudad Natal

Page 10: Yo y mi region

Cartagena de IndiasCartagena de Indias se considera un destino deHistoria y cultura, ciudad fantastica que guarda Secretos de su historia en las murallas y balconesLa magia de Cartagena reposa en los cimientos, Fortificaciones, la calidez de su gente, su arquitec-Tura y las infinitas expresiones culturales de un Pueblo aguerrido y valiente

Declarada patrimonio histórico y cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1984. Cartagena suma a su arquitectura republicana, los recorridos por la ciudad amurallada, festival internacional de musica magnificas playas y excelente oferta gastronomica. Cartagena entrega todo el encanto de su historia y el legado de ancestros que la hicieron grande y la Convirtieron en uno de los destinos turísticos más Importantes del País

Page 11: Yo y mi region
Page 12: Yo y mi region