Yosely sanchez

4
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO ANÁLISIS CARTA IBEROAMERICANA YOSELYN SANCHEZ SAIA J ING, JUAN CAPOTE BARQUISIMETO, JULIO DE 2.015

Transcript of Yosely sanchez

Page 1: Yosely sanchez

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

ESCUELA DE DERECHO

ANÁLISIS CARTA IBEROAMERICANA

YOSELYN SANCHEZ

SAIA J

ING, JUAN CAPOTE

BARQUISIMETO, JULIO DE 2.015

Page 2: Yosely sanchez

La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico, fue

aprobada en el año de 2.007, esta se celebró en Chile, se

realizo en la víspera de la reunión de los Estados a fin

de mejorar sus instituciones púbicas y para modernizar

los organismos con la implementación de las Tecnología

de la Información y la Comunicación.

Esta carta plantea las prioridades que tienen los

Estado en crear y mantener tecnologías a fin de ofrecer a

sus ciudadanos y ciudadanas una rápida y eficaz relación.

Esta basada en los principios de igualdad, legalidad,

conservación, transparencia y accesibilidad, seguridad,

responsabilidad y adecuación tecnológica.

Plantea el concepto de Gobierno Electrónico, el cual

consiste en la implementación de las tecnologías de la

información y la comunicación en los órganos de la

Administración para mejorar la información y los

servicios ofrecidos a los ciudadanos, orientar la

eficacia y eficiencia de la gestión pública e incrementar

sustantivamente la transparencia del sector público y la

participación de los ciudadanos.

Otro principio de relevancia es la igualdad, ya que

no debe existir ningún tipo de discriminación al momento

de aplicar algún tipo de restricciones para los

ciudadanos, quienes

La implementación de la tecnología permite ofrecer un

gran intercambio de información, opiniones y ese

contacto directo, ofreciendo servicios que de alguna

Page 3: Yosely sanchez

manera resalta los principios planteados, como lo el de

transparencia por ejemplo, ya que a través de las

distintas paginas se puede observar las actuaciones de

las instituciones.

De igual forma, se puede ver en la carta que tiene dos

objetivos principales que son el de conocer el derecho

que tiene los ciudadanos de facilitar las herramientas

que permita al colectivo en la participación de la

gestión publica y la otra que consiste en que el estado a

través de las Tecnología de la Información y la

Comunicación, puede promover el uso tecnológico y

orientarlo al mejoramiento de su aplicación.

Por último considero que la implementación de este

tipo de tecnologías, ha sido de mucho beneficio para la

sociedad, sin embargo, considero que aun nosotros los

administrados no sabemos darles el uso adecuado, y por

otra parte, es necesario que el estado mejore las

condiciones tecnológicas, ya que en ocasione, suelen ser

hasta muy complicado el acceso o el servicio prestado.