Zabala, A. y Arnau, L. (2008). Cómo Aprender y Enseñar Competencias

download Zabala, A. y Arnau, L. (2008). Cómo Aprender y Enseñar Competencias

of 2

Transcript of Zabala, A. y Arnau, L. (2008). Cómo Aprender y Enseñar Competencias

JOSU MORALES PINEDAPRESENTA: REPORTE DE LECTURAZabala, A. y Arnau, L. (2008) Cmo aprender y ensear competencias. Barcelona: Gra.

No existe en s una metodologa para la enseanza perfecta de las competencias en mbito educativo, pero de acuerdo a investigaciones se ha planteado algunos puntos importantes que lo docentes deben de tomar en cuenta para la enseanza de competencias en la escuela. Un punto importante son las secuencias didcticas, que son en donde vienen plasmadas las actividades que el docente va a realizar para cumplir con los objetivos que ah mismo plantean, se dice que la secuencia didctica debe de tener seis fases comenzando con un establecimiento compartido con el alumnado acerca de los objetivos de la unidad, despus la identificacin de problemas en las cuales se harn aplicables las competencias, seguido de la construccin de esos problemas de actuacin, prosiguiendo con la expresin exacta o explicacin de los procedimientos de los que hay que seguir para solucionar los problemas, despus la revisin de los aprendizajes obtenidos y revisados para su ltima aplicacin en distintas situaciones reales para un aprendizaje significativo.El papel del profesorado para la aplicacin y el logro de los objetivos de la planeacin es muy importante, ya que el mismo de debe de lograr interacciones que faciliten la buena convivencia entre los alumnos y el maestro y el alumno, para lo cual el docente debe de planear de acuerdo a las necesidades de los alumnos en el proceso de enseanza aprendizaje, propiciar que los alumnos participen y obtenga puntos de vista previos y durante la realizacin y abordaje de los contenidos, motivar a los alumnos para que centren su atencin en lo realizado y que les parezca interesante, establecer retos y desafos para los alumnos; acorde a sus necesidades para que puedan superarlos y sentir motivacin, establecer un ambiente de confianza, respeto que promuevan la autoconfianza y la participacin activa de los alumnos, con lo cual la comunicacin de los alumnos se entablar mas y por ultimo valorar a los alumnos segn su capacidades y esfuerzo teniendo en cuenta la secuencia y los logros que obtuvo.La organizacin social dentro del aula requiere que el docente tenga la tarea fundamental de organizarlos para que exista mejor convivencia y que el aprendizaje sea ms captable el cual debe organizar de acuerdo a las necesidades que sean necesarias de acuerdo a lo planeado para el aprendizaje de las competencias en los que conviva el grupo general, los equipos, ya sean homogneos o heterogneos y un trabajo individual para aquellas actividades que as lo requieran.En cuanto al tiempo es necesario tener en cuenta que es muy fundamental en la enseanza de las competencias, el cual debemos de considerar de que existen actividades que no se pueden tratar en poco tiempo, lo cual es necesario alagarse y no tener ninguna interrupcin como lo es en el caso de las actividades iniciales, ya que es en donde en infante se centra y se capta la atencin y motivacin del mismo para la realizacin y aprendizaje de las competencias. Como ya hemos visto la organizacin de los contenidos para la enseanza de las competencias se halla en un enfoque globalizador es decir que toda unidad de intervencin deber partir de situaciones problematizndolas con el contexto, que al alumno le interese y motive y plantee respuestas que le puede dar el infante. Y as finalmente llegar a la evaluacin de los aprendizajes obtenidos en los escolares que sin duda si se sigue estos enfoque y el docente tiene capacidades para desarrollar las sern las mejores.