Zadorra

15
El río Zadorra discurre a lo largo de la provincia de Álava, excepto el tramo que atraviesa el Condado de Treviño (Burgos). Sus afluentes se encuentran dentro de la misma provincia, con la excepción del Ayuda, que nace y atraviesa el Condado de Treviño, y del Urquiola, subafluente que nace en la provincia de Vizcaya. Su cuenca comprende una cabecera muy montañosa hasta la denominada “Llanada Alavesa”, amplia llanura en donde se asienta la ciudad de Vitoria, para más tarde volver a estrecharse hasta la desembocadura, aguas abajo de Miranda de Ebro, siendo su cauce el límite provincial entre Álava y Burgos. La longitud del río Zadorra es de 88 km y su superficie 1.357 km2. Sus  principales afluentes son el Alegría (15 km , 120 km2), el Santa Engracia (26,8 km, 181 km2), el Barrundia (13,5 km, 89 km2), el Zayas (26,8 km, 90 km2) y el Ayuda con (43,8 km, 310 km2). Por su parte en la cuenca del río Zadorra, las precipitaciones muestran un fuerte descenso desde la zona norte de la cuenca (Macizo de Gorbea) con

Transcript of Zadorra

  • 5/28/2018 Zadorra

    1/15

    El ro Zadorra discurre a lo largo de la provincia de lava, excepto eltramo que atraviesa el Condado de Trevio (Burgos). Sus afluentes seencuentran dentro de la misma provincia, con la excepcin del Ayuda, quenace y atraviesa el Condado de Trevio, y del Urquiola, subafluente que

    nace en la provincia de Vizcaya. Su cuenca comprende una cabecera muymontaosa hasta la denominada Llanada Alavesa, amplia llanura endonde se asienta la ciudad de Vitoria, para ms tarde volver a estrecharsehasta la desembocadura, aguas abajo de Miranda de Ebro, siendo su cauceel lmite provincial entre lava y Burgos.La longitud del ro Zadorra es de 88 km y su superficie 1.357 km2. Sus

    principales afluentes son el Alegra (15 km, 120 km2), el Santa Engracia(26,8 km, 181 km2), el Barrundia (13,5 km, 89 km2), el Zayas (26,8 km, 90km2) y el Ayuda con (43,8 km, 310 km2).

    Por su parte en la cuenca del ro Zadorra, las precipitaciones muestran unfuerte descenso desde la zona norte de la cuenca (Macizo de Gorbea) con

  • 5/28/2018 Zadorra

    2/15

    una precipitacin media superior a 1300 mm, hasta la desembocadura al surcon una precipitacin media de 600 mm. La ciudad de Vitoria en el tramomedio del curso del Zadorra tiene una media anual de 800 mm. Lastemperaturas varan en 4,5 grados desde la cabecera a la desembocadura

    siendo la media aproximada de 11 grados -temperatura media en la ciudadde Vitoria-, en el tramo medio del ro. La evapotranspiracin media de lacuenca est en torno a los 650 mm anuales. En las estribaciones del Macizode Gorbea y de los Montes de Altzaina, las nevadas son abundantes aunquela orientacin de la vertiente en cabecera de la cuenca es sur. Asimismotoda la cuenca con una altitud media cercana a lo 800 m tiene varios das deinnivacin.

  • 5/28/2018 Zadorra

    3/15

  • 5/28/2018 Zadorra

    4/15

    La cuenca del ro Zadorra se puede subdividir en tres tramos: el primero,abarcara desde su nacimientoen los alrededores de la localidad deSalvatierra, en un suave valle por el que discurren varios arroyos de escasaentidad que en su confluencia forman el ro Zadorra, hasta el tramo en quela cuenca se cierra, por la margen derecha en las estribaciones de los

    Plan hidrolgico de los ros Bayas, Zadorra e Inglares - 21 -

    BORRADOR: DOCUMENTACIN PREVIA PARA SU ANLISISMontes de Altzania y por la margen izquierda en las estribaciones de los

    Montes de Iturrieta, con cotas superiores a los 1.000 m, que desciendenhasta la cota de 600 m, por donde discurre el cauce. El ro desagua

  • 5/28/2018 Zadorra

    5/15

    posteriormente en el embalse de Ullivarri situado en un suave relieve. Esteembalse est cercano al de Urrnaga, que recibe las aguas del Urquiola,Iriola, Albia y Santa Engracia, y situado en las faldas de las estribacionesdel Macizo del Gorbea.

    En este macizo nace el afluente ro Zayas o Subialde, que recibeaportaciones de deshielos y lluvias como de los abundantes manantiales dela zona, alimentando a los Embalses de Gorbea. La dureza del relievecambia radicalmente a la altura de la localidad de Gopegui, donde lacuenca se expande por la Llanada.El segundo tramo de la cuenca es la denominada Llanada Alavesaextensa llanura de ms de 10 km de radio, donde se sita la ciudad deVitoria con una altitud media entre los 500-600 m.El tercer y ltimo tramo se inicia prcticamente desde la desembocaduradel afluente Zayas, por la margen derecha, hasta la confluencia del Zadorracon el Ebro. El ro atraviesa los montes de Vitoria, en un estrechamientoentre cotas superiores a los 800 m, para ms tarde recibir la aportacin delAyuda, por la margen izquierda, con su cuenca perpendicular a la delZadorra.

    En la cuenca del ro Zadorrapodemos diferenciar las sierrasseptentrionales, la sierra de Vitoria y las sierras calcreas occidentales y lassierras eocenas.Las Sierras Septentrionales de Gorbea, Elguea, Urquilla y Montes de

    Altzaina componen la divisoria de aguas cantbrica, en direccin esteoeste.Esta primera barrera morfolgica est constituda por materiales

    pertenecientes al Cretcico Inferior. Las reas con cotas ms altas estnconstituidas fundamentalmente por materiales calizos duros, que confrecuencia presentan una morfologa crstica ms o menos desarrollada. Elresto es material silceo (areniscas, limolitas y arcillitas) de consolidacin ycoherencia variables. Durante el Cretcico inferior, se sedimentaron

    potentes formaciones terrgenas, en el llamado Surco Alavs.Los materiales que componen la Sierra de Vitoria y las Sierras calcreas

    occidentales pertenecen al Cretcico Superior. En el centro de la Llanada yrodeando ampliamente la capital, las formaciones cuaternarias se extiendendesde Foronda y Trespuentes hasta Elburgo y Alegra. Al suroeste,

    predominan las calizas duras que dan lugar a relieves enrgicos como lasSierras de Arrato y Badaya. La Llanada est limitada al sur por una serieininterrumpida de elevaciones (Montes de Vitoria, Azcueta, Montes deIturrieta, Sierras de Enca-Urbasa) que conforman las sierras eocenas

    El rgimen hidrolgico real de la cuenca del ro Zadorra viene definidopor la estacin de aforos 74 (Zadorra en Arce), situada muy prxima a ladesembocadura al ro Ebro. El caudal medio registrado en esta estacin de

  • 5/28/2018 Zadorra

    6/15

    aforos en 50 aos hidrolgicos completos, desde el ao 1951/52 hasta elao 2001/02, es 13,1 m3/s, con una aportacin media anual de 413,2hm3/ao. El hidrograma de caudales medios mensuales en esta estacin seencuentra notablemente afectado por la importante regulacin del ro.

    Presenta el periodo de aguas altas entre diciembre y abril con el mximo enenero (25,3 m3/s) y un periodo de aguas bajas entre julio y septiembre conel mnimo en septiembre (3 m3/s).La estacin de aforos 204 del ro Alegra en Matauco recoge los datos delrgimen hidrolgico real de dicho ro. En los 10 aos hidrolgicoscompletos registrados, desde el ao 1970/71 hasta el ao 1979/80, el caudalmedio se sita en 1,12 m3/s, con una aportacin media anual de 35,18hm3/ao. Si observamos el hidrograma de caudales medios mensuales, el

    periodo de aguas altas se da entre los meses de enero y mayo con un valormximo en abril (2,4 m3/s) y el periodo de aguas bajas los encontramosentre julio y octubre con el mnimo en septiembre (0,12 m3/s).

    Zadorra Ibaia/Ro Zadorra (ES2110010). El ro Zadorra constituye elprincipal afluente del Ebro por su margen izquierda en la ComunidadAutnoma del Pas Vasco. El tramo incluido en el espacio se iniciadespus de la presa del embalse de Ullvarri-Gamboa y finaliza en ladesembocadura en el Ebro, ocupando una superficie de 327 hectreas.En el espacio se incluye tambin un tramo del ro Santa Engracia,afluente del Zadorra por su margen derecha, y tres pequeos

    robledales relcticos que forman parte del sistema del bosque galeraoriginario. Las riberas del Zadorra albergan una poblacin estimablede visn europeo (Mustela lutreola), un carnvoro semiacuticoamenazado de desaparicin a escala global. Tambin se verifica la

    presencia de ejemplares en dispersin de nutria (Lutra lutra)procedentes del ro Ebro. El Zadorra jugara un papel de corredor y vade desplazamiento para las especies de fauna ms ligadas a hbitatsfluviales, pero tambin a otras de filiacin forestal. La existencia dealgunos sotos y bosques ripcolas aceptablemente conservados permite

    la presencia de especies exigentes y diversifica el paisaje en comarcasagrcolas, fuertemente urbanizadas y con profusin de infraestructuras.Se han detectado poblaciones asentadas de visn americano (Mustelavison) en este ro. Este hecho se relaciona con la simultneadesaparicin del visn europeo, ya que ambas especies compitendirectamente, siendo la especie americana dominante. El original

    bosque galera est muy fragmentado y deteriorado, habiendo sidosustituido en muchos tramos por plantaciones de chopos. Tambin laocupacin de las mrgenes por actividades agrcolas, huertas e

    instalaciones industriales contribuye a la prdida de potencialidadecolgica.

  • 5/28/2018 Zadorra

    7/15

    En funcin del Plan territorial sectorial de ordenacin de los mrgenesde ros y arroyos de la Comunidad Autnoma del Pas Vasco(vertiente mediterrnea), aprobado mediante Decreto 455/1999, elespacio propuesto se calificara como "mrgenes en zonas de inters

    naturalstico preferente". El Plan establece de manera vinculante unaregulacin de usos propiciados, permitidos y prohibidos a partir de lainclusin del espacio en la Red Natura 2000, y en tanto no exista undocumento de ordenacin particular y especfico.

    1. Control de zonas protegidasAguas prepotables

    Actualmente, se realiza el control de las aguas superficiales destinadas alabastecimiento de ms de 500 personas que incluye los siguientes puntosde muestreo en las cuencas de los ros Bayas, Zadorra e Inglares:o 0643 Pradobaso en Zaya: representa el abastecimiento principal avarias localidades del Ayuntamiento de Zuia (1.700 hab)o 0644 Bayas en Aldaroa: abastecimiento principal y complementarioa varias localidades del trmino municipal de Urkabustaiz (2.500hab)o 0519 Zadorra en Embalse de Ullivarri: representa el abastecimiento

    principal a Vitoria capital (217.000 hab)o 0180 Zadorra entre Mendivil y Durana: abastecimientocomplementario a Vitoria capital (217.000 hab)o 0632 Barranco Uguarana: abastecimiento principal a las poblacionesdel municipio de Barrundia (2.600 hab)o 0633 Barranco Arcochoste: abastecimiento principal a las

    poblaciones del municipio de Barrundia (2.600 hab)o 0520 Adrn y Urquiola en Embalse de Albia: abastecimientocomplementario a Vitoria capital (217.000 hab)o 0653 Ayuntamiento Losacantera en Legutiano: representa elabastecimiento principal a Legutiano y complementario a Elosu(1.200 hab)o 0525 Inglares en Berganzo: representa la toma principal para elabastecimiento a Labastida (1.200 hab)

  • 5/28/2018 Zadorra

    8/15

  • 5/28/2018 Zadorra

    9/15

    La calidad biolgica del ro Zadorra vara a lo largo de su recorrido.En su tramo alto presenta una calidad biolgica moderada debido alos vertidos urbanos que recibe (como el de la localidad deSalvatierra). El ro se recupera en su tramo medio, debido a laautodepuracin, consiguiento una calidad biolgica buena. Despusde su paso por la ciudad de Vitoria dnde recibe varios vertidosurbanos e industriales, la calidad biolgica del ro Zadorra esdeficiente.

  • 5/28/2018 Zadorra

    10/15

    Cuenca del ro Zadorra:

    En las estaciones estudiadas en la cuenca del ro Zadorra se danincumplimientos graves y no graves de las matrices de sedimentos y

    biota, especialmente en metales, por lo que la valoracin general del

    estado qumico de la cuenca es MALO.En las analticas realizadas en la campaa de 2006 en sedimento ybiota de la estacin del ro Zadorra en Arce se han detectado metalesy PCBs. Adems, en la estacin situada en Vitoria-Trespuentes se haregistrado un aumento de la concentracin del biocidahexaclorociclohexano.La existencia de biocidas se explica por ser esta cuencaeminentemente agrcola. El hexaclorociclohexano se produce yutiliza como insecticida en frutas, hortalizas y plantacionesforestales, as como en animales y espacios donde se mantienen estosanimales. Se aplica en tres periodos a lo largo del ao.Por otro lado, la poca presin industrial que soporta esta cuencaviene determinada por la presencia de ciertas industrias del sector dela fundicin y la metalurgia, una de las cuales aparece listada en elregistro EPER, Fabricacin de armas y municin, Fabricacin deexplosivos y artculos pirotcnicos, Fabricacin de elementos dehormign para la construccin y talleres con tratamiento yrecubrimiento de metales y gasolineras. Los policlorobifenilos(PCBs) son sintticos y se asocian con estas actividades.

    Cuenca del ro Zadorra:

    Dentro de la cuenca del ro Zadorra, los ncleos de mayor poblacincuentan con su respectiva autorizacin de vertido. Entre ellos, podemosdestacar las localidades de Vitoria, Nanclares de la Oca, Salvatierra,Trespuentes, La Puebla de Arganzn y Durana, en el eje del ro Zadorra.Entre los afluentes del ro Zadorra, las localidades ms importantes tambintienen su autorizacin de vertido. stas son, las localidades de Otxandio enel ro Urquiola, la localidad de Alegra-Dulantzi que vierte al Arroyo

    Arganzubi en la cuenca del ro Alegra y las localidades de Berantevilla yTrevio en el ro Ayuda.Existen otras muchas autorizaciones de vertido de pueblos ms pequeos y,tambin, de viviendas y urbanizaciones ms aisladas. De todas ellas, esinteresante destacar la Urbanizacin de Armentia que vierte al ro Ayuda yla autorizacin de vertido de la Urbanizacin de Goiain, en la localidad deLegutiano.De todos estos vertidos, destacar los vertidos de Vitoria y Salvatierra quecausan problemas en la calidad del ro Zadorra.

    Los vertidos caractersticos en los ros pertenecientes a la cuenca del roZadorra son principalmente urbanos, o asimilables a urbanos. A pesar de

  • 5/28/2018 Zadorra

    11/15

    ello, a continuacin se citan los vertidos industriales ms importantes.En el eje del roZadorra encontramos: En la cabecera del ro Zadorra, en el municipio de Salvatierra,encontramos una industria de fundicin de aluminio y una industria

    metalrgica. Tambin, cuenta con su autorizacin el vertido de laEDAR del Polgono Industrial de Salvatierra.Plan hidrolgico de los ros Bayas, Zadorra e Inglares -118 -

    BORRADOR: DOCUMENTACIN PREVIA PARA SU ANLISIS El Polgono Industrial de la localidad de Miano Mayor. Fbrica de electrodomsticos en Durana. En los alrededores de Vitoria, se localizan dos vertidos industriales alro Zadorra, una industria de mrmol y el aeropuerto. Una empresa de calderera en Aranguiz.

    Taller de forja artstica y chimeneas Inmoar en Lopidana. Cantera en Trespuentes. En Villodas, localizamos una Industria de Prefabricados deHormign. El Polgono Industrial de Subillabide situado entre las localidades deVitoria y Nanclares de la Oca. En la localidad de Nanclares de la Oca se sita una cantera, unaindustria de fundicin de aluminio y una fbrica de casquillosmetlicos, todas ellas con su autorizacin de vertido. Adems, el

    Polgono Industrial se San Jos de los Llanos tambin vierte al roZadorra. Fbrica de carga de artificios en Ollavarre. En el municipio de Berantevilla, un aserradero de maderas y unmatadero de aves cuentan con su autorizacin de vertido. En la localidad de Armin, se localiza una Fbrica de Ladrillos ylas Industrias Tcnicas de la Espuma de Intecsa y Helsatec.Entre los afluentes de la cabecera del ro Zadorra, encontramos una fbricade artculos pirotcnicos en Barrundia y una Sidrera en Ozaeta que vierten

    la roBarrundia y una industria siderrgica en Olaeta y una sidrera enUgarana que vierten al rio Urquiola. Por otro lado, en el eje del afluenteSanta Engracia localizamos: En el municipio de Legutiano, se sitan, en la localidad de Goiain,los vertidos de una Refinera de Aluminio, una Industria deMecanizado y del Polgono Industrial y, en la localidad deLegutiano, una Industria Metalrgica y una Fbrica de Espuma dePoliuretano. Una Empresa de Transformacin de Materias Plsticas y una

    Industria de Tratamientos Superficiales de Metales en el ncleo deMiano Mayor.

  • 5/28/2018 Zadorra

    12/15

    Entre los afluentes del tramo medio de la cuenca del ro Zadorra, tenemoslos siguientes:

    Plan hidrolgico de los ros Bayas, Zadorra e Inglares -119 -

    BORRADOR: DOCUMENTACIN PREVIA PARA SU ANLISIS En la cuenca del roAlegra, el vertido de una Industria Metalrgicasituada en Alegra-Dulantzi, el vertido del Polgono Industrial dedicha localidad y una Planta de Hormign en Elburgo. En el roMendiguren vierten una Fbrica y Planta Embotelladora deBebidas Refrescantes, una Industria de Rediclaje de Residuos NoPeligrosos y un Parque Comercial, todos ellos situados en lalocalidad de Echavarri-Via. Planta de Almacenamiento y Reportaje de Combustibles (CLH)situada en Foronda que vierte al roZayas.Por ltimo, entre los afluentes del tramo bajo del ro Zadorra, cuenca delroAyuda, encontramos los vertidos del municipio de Berantevilla, unaFbrica de Muebles, una Planta de Biodiesel partiendo de aceites vegetalesy el Polgono Industrial de Lacorzanilla.Adems de todos los vertidos industriales citados anteriormente, en los rosde la cuenca del ro Zadorra encontramos vertidos de hoteles, restaurantes,

    bares, estaciones de servicios, oficinas, albergues, clubs nuticos, etc.Todos ellos de pequea envergadura, ya que son asimilables a urbanos. Enconcreto, en el da de hoy, dentro del mbito de estudio, se encuentranen funcionamiento las siguientes estaciones depuradoras de aguas

    residuales:- Vitoria, situada en la localidad de Crispijana, con una capacidad decarga de 350.000 habitantes equivalentes y que vierte al ro Zadorra.La depuradora entr en funcionamiento en 1982. Desde entonces sehan realizado dos ampliaciones, en los aos 1997 y 2003. Tiene unacapacidad hasta de 120.000 m3/da pero actualmente tratan unos70.000 m3/da, gracias a los planes de ahorro de agua que se vandesarrollando.Esta planta depuradora tiene un tratamiento de desnitrificacin,

    eliminando amonio (saliendo con una concentracin deaproximadamente 1 mg/l) y nitratos (con concentracin entre 5 y 10mg/l). Actualmente, se est investigando la posibilidad de aplicar untratamiento para eliminar fosfatos.En los meses de verano, el agua que sale de la depuradora esreutilizada por la Comunidad de Regantes de Arrato, despus dehaberle aplicado un tratamiento terciario. stos como mximo restanun caudal vertido de 25.000 m3/da.

    Plan hidrolgico de los ros Bayas, Zadorra e Inglares -121 -

    BORRADOR: DOCUMENTACIN PREVIA PARA SU ANLISIS- Salvatierra, con una capacidad de carga de 6.000 habitantes

  • 5/28/2018 Zadorra

    13/15

    equivalentes, vertiendo indirectamente al ro Zadorra a travs delarroyo Santa Brbara.- Villodas, que vierte al ro Zadorra.- Nanclares de la Oca, que vierte a un arroyo tributario del ro Zadorra

    (Arroyo La Torca).- Alegra-Dulantzi, con una capacidad de carga de 1.000 habitantesequivalentes y que vierte al arroyo Arganzubi, afluente del roAlegra.- Legutiano y Polgono Industrial de Goiain, con una capacidad decarga de 3.000 habitantes equivalentes, que vierte al ro SantaEngracia.- Otxandio, que vierte al ro Urquiola.- Magdalena y San Juan (Ubidea), que vierte al ro Santa Engracia.- Vitoriano, que vierte indirectamente al ro Bayas, a partir del roUgalde.- Izarra, que vierte indirectamente al ro Bayas, a partir del ro Badillo.- Zambrana, que aunque no est situada en la cuenca del ro Inglares,vierte al mismo.Los pueblos ms pequeos cuentan con un sistema de depuracin ms omenos controlado formado por un tratamiento primario, generalmente fosasspticas, excepto en la parte Burgalesa del Condado de Trevio, en lacuenca del ro Ayuda, afluente del ro Zadorra, dnde las condiciones sonms precarias. Muchos de los Ayuntamientos de estas localidades formanconsorcios para poder llevar el mantenimiento de las mismas.Reflexionando sobre la situacin actual, se considera importante incluir,dentro de las actuaciones del nuevo plan de saneamiento y depuracin, lasmejoras siguientes: Construccin de la EDAR de Ribabellosa, ya adjudicadas sus obras enfebrero de 2008, que causa muchos problemas en la calidad del roBayas. Mejorar la depuracin en los polgonos industriales de Vitoria, paraevitar los problemas que se pueden crear en la EDAR de Crispijana,

    principalmente por la alta concentracin de metales pesados que poseen. Construccin de la depuradora de la localidad de La Puebla deArganzn, que hoy por hoy vierte directamente al ro Zadorra sinningn tipo de tratamiento y es una localidad medianamente importante.Adems, en este punto sera interesante incluir un plan de mejora de ladepuracin en el Condado de Trevio, en general.

    Plan hidrolgico de los ros Bayas, Zadorra e Inglares -122 -

    BORRADOR: DOCUMENTACIN PREVIA PARA SU ANLISIS Mejora de la EDAR de Salvatierra que actualmente es insuficiente.

    Adems, se tendra que tratar conjuntamente con el vertido de unaindustria Curtidos Salvatierra, que tiene una depuradora que no funciona

  • 5/28/2018 Zadorra

    14/15

    correctamente. Mejora de la EDAR de Alegra-Dulantzi, que en muchas ocasiones noes capaz de tratar el caudal que recibe, solucin en estudio. Mejora de la EDAR de Nanclares de la Oca. Llevar a cabo el Proyecto

    para la construccin de la EDAR comarcal de Irua de Oca, que englobaprincipalmente a las localidades de Nanclares de la Oca, Villodas,Trespuentes y a tres polgonos industriales. Construccin de una nueva depuradora y los colectores necesarios paratratar las aguas residuales de Legutiano, Elosu, Goiain, Urbina yUrrnaga, que vierten actualmente al ro Santa Engracia sin tratamiento,excepto el ncleo de Legutiano.

  • 5/28/2018 Zadorra

    15/15