Zafarache · Mayo de 2012 ZAFARACHE 2 MUNICIPAL El periódico de la Ribera Baja del Ebro El pasado...

20
http://zafarache.com el diario digital de la Ribera Baja del Ebro Mayo de 2012 El periódico de la Comarca Ribera Baja del Ebro Avda. de la Constitución 16, 50770 Quinto (Zaragoza) | Tel. 976 179 230 | Fax. 976 179 231 | E-mail: [email protected] | www.riberabaja.es Coordinación: Esther Aniento Idoype | Edita: Comarca Ribera Baja del Ebro | Realiza: UTM Desarrollos Número 4 Más de 800 personas asistieron en Sástago, el pasado 26 de mayo, al II Encuentro de Jota organizado por la comarca. Las rondallas y los grupos de canto y baile de Pina, Quinto, La Zaida, Gelsa, Escatrón, Alborge y Sástago dieron lo mejor de sí en una tarde en la que la jota brilló con luz propia. PÁGINA 9 Las fiestas de San Gregorio de Pina han incluido, un año más, la fiesta de los quintos. La quinta del 66 ha tenido un amplio protagonismo, con una elabora- dísima carroza y una gran participación PÁGINA 11 CINCO OLIVAS Éxito del encuentro comarcal de psicomo- tricidad PÁGINA 12 QUINTO Más de 100 partici- pantes en los juegos escolares PÁGINA 13 QUINTO El 'Quintus' pondrá la magia a la noche de San Juan PÁGINA 12 ZAFARACHE Sástago también se escribe con ‘jota’ Los quintos del 66 toman Pina El Burgo de Ebro Fuentes de Ebro SÁSTAGO IV aniversario de la residencia Luís Carlos Piquer PÁGINA 2 SÁSTAGO PINA DE EBRO Activa tu Verano PÁGINA 20 EL BURGO DE EBRO XXVI concentración de mujeres PÁGINA 19 ESCATRÓN Y SÁSTAGO La laudística comienza "con cuerda para rato" PÁGINA 5

Transcript of Zafarache · Mayo de 2012 ZAFARACHE 2 MUNICIPAL El periódico de la Ribera Baja del Ebro El pasado...

Page 1: Zafarache · Mayo de 2012 ZAFARACHE 2 MUNICIPAL El periódico de la Ribera Baja del Ebro El pasado viernes 11 de mayo, la residencia de mayores de Sás-tago celebró su IV aniversario

http://zafarache.comel diario digital de la Ribera Baja del Ebro

Mayo de 2012 El periódico de la Comarca Ribera Baja del Ebro

Avda. de la Constitución 16, 50770 Quinto (Zaragoza) | Tel. 976 179 230 | Fax. 976 179 231 | E-mail: [email protected] | www.riberabaja.es Coordinación: Esther Aniento Idoype | Edita: Comarca Ribera Baja del Ebro | Realiza: UTM Desarrollos

Número 4

Más de 800 personas asistieron en Sástago, el pasado 26 de mayo, al II Encuentro de Jota organizado por la comarca. Las rondallas y los grupos de canto y baile de Pina, Quinto, La Zaida, Gelsa, Escatrón, Alborge y Sástago dieron lo mejor de sí en una tarde en la que la jota brilló con luz propia. Página 9

Las fiestas de San Gregorio de Pina han incluido, un año más, la fiesta de los quintos. La quinta del 66 ha tenido un amplio protagonismo, con una elabora-dísima carroza y una gran participación Página 11

CINCO OLIVAS

Éxito del encuentro comarcal de psicomo-tricidad Página 12

QUINTO

Más de 100 partici-pantes en los juegos escolares Página 13

QUINTO

El 'Quintus' pondrá la magia a la noche de San Juan Página 12

ZAFARACHE

Sástago también se escribe con ‘jota’

Los quintos del 66 toman Pina

El Burgo de EbroFuentes de Ebro

SÁSTAGO

IV aniversario de la residencia Luís Carlos Piquer

Página 2

SÁSTAGO

PINA DE EBRO

Activa tu Verano

Página 20

EL BURGO DE EBRO

XXVI concentración de mujeres

Página 19

ESCATRÓN Y SÁSTAGO

La laudística comienza "con cuerda para rato"

Página 5

Page 2: Zafarache · Mayo de 2012 ZAFARACHE 2 MUNICIPAL El periódico de la Ribera Baja del Ebro El pasado viernes 11 de mayo, la residencia de mayores de Sás-tago celebró su IV aniversario

ZAFARACHEMayo de 2012 2 MUNICIPAL

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

El pasado viernes 11 de mayo, la residencia de mayores de Sás-tago celebró su IV aniversario con una jornada de convivencia entre los ancianos y los niños del colegio Daniel Federío.

Ya por la mañana, los niños llegaron al centro en grupo e hicieron una breve visita a la exposición situada en el hall, que recoge trabajos manuales reali-zados por los residentes en estos 4 años y diferentes fotografías de este mismo periodo. Después, la directora, las trabajadoras de la residencia y las profesoras ayudaron a niños y ancianos a colocarse en pequeños grupos para realizar un taller intergene-racional de fieltro en el que los ancianos enseñaron a los niños a realizar figuras y dibujos con este material.

Tras esto, llegó el turno de que los niños mostraran también sus habilidades, realizando unas danzas tradicionales preparadas para la ocasión.

Por la tarde, se realizó una merienda para residentes, traba-jadores, familiares y demás invi-tados, que fue todo un éxito de asistencia, ya que se congregó a muchísima gente. Además, la tarde concluyó con la actuación del grupo de jota de Sástago, que sacó lo mejor de sí para hacer que todos pasaran un día alegre y diferente.

Esther Aniento

El pasado domingo 20 de mayo, el Club Amigos de lo Verde organizó una excursión al Mon-cayo para todos los públicos a las que asistieron unas 50 perso-nas de Sástago, Escatrón, Gelsa, Fuentes y La Zaida.

Aunque estaba prevista la rea-lización de dos rutas con nivel de dificultad diferente, las condi-ciones meteorológicas obligaron a cambiar los planes y a realizar un único recorrido que transcu-rrió por el espectacular entorno del barranco de Castilla. El pre-cio que pagaron los asistentes fue de 16 euros, que incluyeron el transporte en autobús (que hizo ruta por los municipios en los que había gente apuntada), la ruta guiada, avituallamiento, el seguro de responsabilidad civil

y la entrada y visita al Monaste-rio de Veruela que se realizó por la tarde, una actividad que no estaba planeada en un principio, pero que el grupo decidió hacer debido a la lluvia, que hizo su aparición después de comer.

Ésta es la primera salida pro-mocional que organiza este club, con sede social en Sástago. Sus socios son aficionados a los deportes al aire libre y decidieron constituirse como club deportivo para regularizar su situación y poder organizar sus actividades de una forma más reglada. Su pretensión es la organización y difusión de todo tipo de activida-des que se puedan realizar al aire libre: senderismo, espeleología, barranquismo, atletismo, esca-lada… Se trata de dar a conocer

todo tipo de disciplinas para que luego cada uno se quede con las que más le satisfagan. Ser socio del club tiene un precio de 30 euros al año. Por esa cantidad, se puede realizar una actividad al mes adaptada a la época del año. Todas las actividades se pueden hacer en familia. Además, el club realizará también una serie de salidas promocionales (dos o tres al año), como la del pasado día 20, a las que puede apuntarse todo aquel que lo desee.

Pronto anunciaremos la sigui-ente salida organizada por el club. Para obtener más informa-ción o inscribirse en alguna de las actividades puntuales sólo es necesario enviar un correo elec-trónico a la siguiente dirección: [email protected]

El pasado 13 de mayo, haciendo coincidir la fecha con el fin de semana, la Comisión de Cultura de Sástago organizó la celebra-ción de San Isidro, que comenzó con una procesión a la que asis-

tió muchísima gente vestida de baturra. Tras la Misa, presidida por los Majos, se preparó un vermú en la plaza de la Diputa-ción que contó también con una gran afluencia de público.

El pasado 1 de mayo tuvo lugar en Sástago una concentración de bicis en la plaza del Ayunta-miento con reparto de camise-tas incluido. Después, se hizo un circuito por el pueblo enca-bezado por el tractor amarillo

conducido por Antonio Clavero. La ruta concluyó en el pabe-llón, donde estaba esperando un almuerzo a base de huevos fri-tos y chorizo y un espectáculo infantil para los más pequeños.

Zafarache

Necesitamos oficial de 1ª eléctrico, que disponga de alguna de las siguientes titulaciones: técnico superior en instalaciones electrotecnicas, técnico especialista en instalaciones y líneas eléctricas, maestro indus-trial plan académico ley organica 20-07-1955 o ingeniero técnico en electricidad. Para cualquier otra titulacion es imprescindible carne de instalador auto-rizado en alta tension de hasta 30 kv-lta1. Impres-cindible 3 años de experiencia en mantenimiento industrial y centros de transformación.Se ofrece trabajo de mantenimiento de inst. Fotovol-taicas en zona la zaida y pina. Incorporación inme-diata. Se valorará residencia en la ribera baja del ebro.Enviar C.V. a: [email protected]

Sástago

Cincuenta personas disfrutan del Moncayo con ‘Amigos de lo Verde’

Sástago

Celebración de San Isidro

Sástago

Celebración popular del 1 de mayo

Sástago

IV aniversario de la residencia ‘Luís Carlos Piquer’

Niños y residentes trabajaron de forma conjunta en el taller de fieltro.

Mucha gente se vistió de baturra para la procesión.

Ésta es la primera salida organizada por ’Amigos de lo Verde‘.

Page 3: Zafarache · Mayo de 2012 ZAFARACHE 2 MUNICIPAL El periódico de la Ribera Baja del Ebro El pasado viernes 11 de mayo, la residencia de mayores de Sás-tago celebró su IV aniversario

Z A FARACHE Mayo de 2012 3COMARCA

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Felicita a los tuyos de forma gratuita. Mándanos la foto con el nombre, apellidos y una breve felicitación a esta dirección: [email protected] antes del 19 de cada mes. Si lo prefieres también puedes hacerlo vía postal enviándolo a Zafarache, avenida Constitución número 16, 50770 Quinto (Zaragoza)

Cruz Nadal6 de junio Felicidades de parte de tus amigas de Velilla

Lorenzo Canela(Sástago) Felicidades Lorenzo!

Irene Monreal 4 de junio Tus padres y hermana te desean un feliz cumpleaños

Ángeles Tella10 de junio Felicidades de parte de tus amigas de Velilla

Mª Pilar Garin Vallverdu18 de junio Tus alumnas del aula de adultos de Velilla te desean un feliz cumpleaños

Rosamari Polo Romeo 29 de mayo Todos los que te queremos te deseamos muchas felicidades. Un beso

Aurora Ferruz Osa30 de junio Un montón de Muahsss en tu 4º cumple. Feliz Cumpleaños

Mª Jesús(Quinto) Felicidades Mª Jesús Te recordamos

Mª Jesús Miranda 19 de junio Tus amigas de Velilla te desean un feliz cum-pleaños

Mª Pilar Gonzalvo27 de junio Felicdades de parte de tus amigas de Velilla

Luna López Tejel Muchas felicidades en tu 3º cumpleaños de todos los que te queremos

Berta Valios Soriano 23 de mayo Felicidades en tu primer cumpleaños de parte de tus padres, yayos y tía

Rubén Zapata Royo 2 de junio Muchas felicidades te desean tus padres, hermano y abuelas

Mª Sierra Hernández 29 de junio Felicidades de parte de tus amigas de Velilla

Editorial

En estos momentos en los que la sociedad se está volviendo cada vez más individualista y menos solidaria y el tejido social es cada vez más individualista, nosotras queremos hablar sobre la satisfac-ción que genera SER VOLUNTA-RIO.

Porque ejercer esta labor nos enseña la importancia de cada gesto. Porque cada una de nues-tras acciones, una simple sonrisa, un buenos días con amabilidad, propiciar la salida de casa de los viernes de muchas personas, todos y cada uno de nuestros gestos transforman la vida del otro.

Porque ser voluntario llena. En estos momentos en los que muchas personas sienten que su vida se queda vacía, la nuestra se llena con nuestra labor. Dar a los que lo necesitan llena, por-que conseguir que los que tienen problemas encuentren soluciones, llena a los que lo promovemos. Y porque conocer la situación en la que viven los demás nos ayuda a valorar lo bueno que tenemos en nuestras vidas.

Porque ser voluntario genera satisfacción. Hoy, que todo el mundo se queja de que no tiene…, no tiene recursos, no tiene tiempo…, no tiene energía… nosotras damos, y dando, tenemos más. Porque entregar tu tiempo a favor de los otros te enriquece, te engrandece y te hace sentir mejor.

Por que ser voluntario propor-ciona alegría En muchas ocasio-

nes, alegría compartida ¿podemos ponerle precio a esto? Sentir que lo que entregamos es valorado, ver la mirada de agradecimiento en el otro o la sonrisa de los niños cuando les damos un juguete pro-porciona una gran satisfacción y te ayuda a dormir con mayor tran-quilidad.

Porque ser voluntario recarga las pilas. Saber que estás haciendo algo bueno y de valor, en estos tiempos en que los seres humanos nos hemos vuelto tan poco huma-nos, en que los que lo que está de moda es el propio beneficio, el egoísmo y la satisfacción indivi-dual de las necesidades…

Porque sentirte útil motiva. Y en esta actividad te sientes útil, de la mejor forma que un ser humano puede sentirse, a través de la relación con otros y de la satisfacción que genera el dar tu tiempo, tus palabras, tu trabajo… Pero además hacerlo en equipo es realmente gratificante, la unión de fuerzas por un objetivo común hace que el grupo se haga fuerte, que nuestras propias diferencias se olviden en aras del objetivo conseguido; y cuando el objetivo es que el otro se sienta mejor, la sensación de alegría compartida es inigualable. Pero, si además, en el grupo se acoge, se escucha, se trata a todas por igual y todas las fuerzas, sean grandes o pequeñas, son igualmente valoradas, agra-decidas y bien recibidas, hace que dar lo mejor de nosotras mismas

sea un premio. Pero además nos gusta romper esquemas.

Porque nos gusta ver la cara que se le queda a la gente que nos pregunta: “Pero… ¿vas gratis?” ante la respuesta de “Claro, soy voluntaria”. Y demostrar a nues-tros vecinos y a la sociedad en general que hay algo más que el dinero y el beneficio propio y hay otras motivaciones que mueven a las personas.

Porque dar algo de corazón aumenta nuestro valor como seres humanos. Pero no creáis que todo es sencillo y maravilloso. En oca-siones no es así; hemos vivido situaciones difíciles que nos han hecho madurar y aprender a des-envolvernos con más facilidad. Hacer frente a estas situaciones y aprender a ser y comportarnos como personas fuertes, capaces de colocarse en el lugar del otro, pero también de marcar nuestros límites, personales y como volun-

tarias, nos hace crecer como per-sonas.

Estos últimos tiempos esta-mos viendo que las necesi-dades aumentan, que cada vez tenemos más demandas de gente que lo esta pasando mal, pero también vemos con tristeza que cada vez hay más gente que “pasa de todo” y mira hacia otro lado.

Convencidas como esta-mos, de que solo los que son capaces de creer que pueden cambiar el mundo son los que lo hacen, hacemos un llama-miento a todas las personas que, como nosotras, están dispuestas a dar parte de su tiempo y su energía en hacer de este mundo un lugar mejor donde vivir. Estaremos encan-tadas de recibirte. Puedes apuntarte al grupo de volunta-riado hablando con la trabaja-dora social de tu municipio.

No podemos comenzar este cuarto editorial de nuestro Zafarache impreso sin agrade-cer las numerosas aportaciones en forma de fotos y textos que estamos teniendo. Sois muchos los que, ya sea por teléfono, por correo electrónico e incluso por correo postal, nos contáis cosas.

La limitación de espacio hace que no siempre podamos dar cabida a textos muy largos o a todas las fotografías que nos remitís. Para intentar solventar este problema en la medida de lo posible, a partir del mes que viene Zafarache pasará a tener 24 páginas, 4 más que en la actualidad y (tal y como os con-tamos en la contraportada de este mismo número que tienes en tus manos) ofrecerá la posi-bilidad de insertar publicidad a los negocios de dentro y fuera de la Comarca.

Esperamos seguir mejorando día a día a través de vuestras sugerencias.

‘Deséale un buen día’

Rincón del lector

Ser voluntario es estar nadando contra corriente

Grupo de voluntarios de la Ribera Baja.

Page 4: Zafarache · Mayo de 2012 ZAFARACHE 2 MUNICIPAL El periódico de la Ribera Baja del Ebro El pasado viernes 11 de mayo, la residencia de mayores de Sás-tago celebró su IV aniversario

ZAFARACHEMayo de 2012 4 COMARCA

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Viernes, 22 de junio 18:00 horas Inauguración de expo-sición taurina: más de 150 hierros marcados en madera de ganado bravo del Valle del Ebro, propie-dad de D. Francisco Javier García Cucalón, aficionado al mundo del festejo popular y exposición de fotografías taurinas a cargo de la Asociación Amicasna. 19:00 horas:Presentación de la Aso-ciación del Toro de Sogas de Pina de Ebro y exposición de los dibujos presentados para el concurso del logo de dicha Asociación. Charlas: D. Armando Sancho Recaj, psicólogo, ganadero y actual propietario del hierro de Ripamilan, hablará sobre los festejos populares. D. Miguel Reta Azcona, técnico del ITG de Navarra, pastor de los San Fermines y propietario del hierro de ganado de casta Navarra de Alba Reta y Cesar Reta, hablará sobre estado actual de la casta Navarra. Al finalizar se servirá un vino español.23:00 horas: Concierto de las ban-das de música El Burgo y Pina, en la Plaza de España.Ronda jotera a partir de las 00:00 horasSábado, 23 de juniode 18:00 a 20:00 horas: Exposición taurina en la Sala Multiusos a las 19,00 horas. 19:00 horas: Misa vespertina, can-tada por el”Grupo Vocal Dorondón” de Pina, con asistencia de la Corpo-ración Municipal.19:45 horas: Pregón desde el Ayun-tamiento a cargo de D. Jesús Colás Tena, Oficial Mayor de Diputación Provincial de Zaragoza. 20:15 horas: Recorrido del "Toro de Sogas" . Al finalizar suelta de toro chiki de sogas para los más pequeños.Segui-damente se procederá al reparto, para todo el público, del tradicional roscón, vino de San Juan y chocolate ofrecido por el Ilmo. Ayuntamiento en colaboración con la Asociación de Mujeres “La Atalaya”.

A partir de las 00:00 horasGran verbena en la Plaza de España, con la actuación de la orquesta “Calle Mayor”. Bingo en la sesión de baile, orga-nizado por la Asociación Cultural Toro de Sogas de Pina de Ebro. A continuación Disco-Móvil en el Pabellón de Deportes a cargo del DJ Fanno, nos hará bailar con la mejor música del momento. De 18:00 a 20:00 horas: Clausura de la Exposición taurina Sala Mul-tiusosRecorrido: Se iniciará en calle de la Iglesia, sigue por la Plaza de España, hacia La Parroquia, conti-núa por la calle San Jorge, Plaza de San Miguel, Fernando el Católico, Ramón y Cajal, sigue por la calle del Sol , María del Ruste, Jaime Casasús, San Cristobal, hasta la Plaza de España donde finalizará: Si el toro no lo permite el recorrido se acortará por la calle del Sol hacia Plaza de España. El Ayuntamiento como la Comisión, comunica que queda prohibido la participación en los encierros de toda persona que se encuentre bajo síntomas de alcoho-lemia, o sustancias estupefacientes de cualquier tipo.Queda prohibida la participación de los menores de edad, siendo respon-sables los padres o tutores en caso de dicha participación.Toda persona que participe en los encierros, lo hace bajo su responsa-bilidad sabiendo el peligro que con-lleva dicha participación.Queda prohibido asimismo el mal trato de las reses bravas, siendo res-ponsabilidad del causante los gastos veterinarios si fuesen precisos, o actuaciones de la ley de protección animal.Colabora: Áreas de Festejos y Juventud, Comisión de Fiestas, Parroquia Sta. Mª La Mayor y Aso-ciación de Mujeres “La Atalaya”, Grupo Vocal Dorondón y Grupo de Jota Miramón.Organiza: Ayuntamiento de Pina de Ebro

AYUNTAMIENTO DE PINA DE EBRO. Plaza de España, 47 50750 Pina de Ebro (Zaragoza) [email protected] www.pinadeebro.es Teléfono: 976165007

PROGRAMACIÓN EN HONOR DE SAN JUAN 2012

El pasado 12 de mayo, las ludo-tecas de Sástago y Escatrón rea-lizaron la quinta romería por el monte.

En esta salida, que ya cum-ple su quinta edición, participa-ron los socios de las ludotecas de Sástago y Escatrón, desde 2º de Primaria hasta 1º de la ESO, con sus monitoras, junto con algunos niños y la monitora de las ludo-tecas de Cinco Olivas, Alborge y Velilla.

Este año hubo una alta partici-pación y algunos de los chavales se animaron a ir vestidos para la ocasión, de flamencas y campe-ros. El recorrido dio comienzo en autobús, hasta llegar al lugar donde esperaba la carroza enga-lanada, en el camino de la zona del monte de Gelsa y Pina, donde visitaron el Mirador de la Mejana, Miralrio , Finca Bello-que, Finca de Loriente y comie-ron en la Ermita de San Grego-rio, en Pina.

Además, los niños vieron una explotación de terneros y otra de ternasco de denominación de origen de Aragón y disfruta-ron mucho de un día en el monte

rodeados de naturaleza, anima-les y también del viaje en tractor,

una de las partes de la actividad que más les gusta.

La Comarca Ribera Baja del Ebro te ofrece un nuevo servicio de Bolsa de Alquiler de Viviendas, tanto para jóvenes que necesitan una como para propietarios que deseen alquilar.

Si tienes entre 18 y 35 años, vives en la Comarca Ribera Baja del Ebro y buscas una vivienda para alquilar, ponte en contacto con el Servicio Comarcal de Juventud y te ayudamos en la bús-queda.

Si eres propietario de una vivienda dentro de la comarca o incluso fuera de ella y estás intere-sado en alquilarla o venderla, llá-manos e inclúyela dentro de nues-tra bolsa de viviendas en alquiler.

Contacta con nosotros si quie-res alquilar o si necesitas una vivienda en:[email protected], www.riberabaja.es Facebook: Juventud Ribera Baja 976179230 (Lunes a viernes de 8h a 15.30h).

Este nuevo servicio trata de recoger y agrupar la oferta de viviendas para que posibles inquilinos jóvenes de la comarca puedan acceder a ellas. Los posi-bles actos de alquiler quedan por cuenta del propietario y del arren-datario, no teniendo la Comarca ninguna responsabilidad. El ser-vicio consta de tres acciones:- Recopilar información básica

sobre inmuebles que se alquilen o vendan en nuestra comarca o fuera de ella siendo de ésta los propietarios del inmueble.

- Recoger las demandas de los jóvenes de la Comarca que necesiten alquilar o comprar una vivienda o cualquier otro inmueble. (Local comercial, nave, garaje…)

- Estudiar la oferta y la demanda para poner en comunicación al interesado y al oferente.

Captación de ofertas. Los intere-sados en incluir sus inmuebles en la base de datos pueden ponerse en contacto con el servicio comar-cal de juventud para dar de alta la oferta vía telefónica en horario de 8 a 15.30h los días laborables, (976179230/ Juventud) de forma presencial en la sede comarcal de la Ribera Baja del Ebro en el mismo horario o también man-dando un mail al servicio con sus datos, poniéndose el servicio

en contacto con el propietario. ( [email protected] ). Deman-das, registro de demandantes. Los interesados en conocer la oferta de inmuebles podrán ponerse en contacto con el servicio comarcal indicando sus intereses de forma que el personal del servicio pueda hacer la selección de ofertas que puedan encajar. Tras consultar con el propietario si hay dispo-nibilidad de uso se facilitará a ambos los datos de contacto. Si en el momento en que una per-sona demanda un inmueble no hay ninguno disponible, se regis-trará igualmente para cuando lle-gue una oferta poderla comuni-car. Para ello, se registrará tanto demanda como oferta en el sis-tema de gestión creado para tal efecto.

El tramo de la N-232 entre El Burgo y Las Ventas de Valdeal-gorfa, en los últimos diez años, ha registrado 447 accidentes con víctimas, 40 fallecidos, 783 heridos y 62 camiones de gran tonelaje implicados. Así lo comunicaron desde CHA des-pués de que el diputado por La Izquierda de Aragón, Chesús Yuste, preguntara el pasado 28 de febrero de 2012 sobre esta información.

“Los datos aportados por el Ministerio de Fomento son reveladores del alto grado de

siniestralidad alcanzado y demuestran que es necesario apostar ya por el desdobla-miento íntegro de este eje, tanto en su tramo oeste, Mallén-Figueruelas, como en el oeste, Zaragoza-Alcañiz-Mediterrá-neo”, dijo Yuste.

De este modo, Yuste pre-sentó una enmienda parcial a los Presupuestos Generales del Estado para 2012 en la que se pide acelerar esta partida vital para conectar el Valle del Ebro con el Bajo Aragón y su salida al Mediterráneo.

Escatrón, Sástago, Cinco Olivas, Alborge, Velilla

Quinta romería de las ludotecas

Juventud

Bolsa de vivienda en alquiler para jóvenes de la Ribera Baja

La N-232 registra 447 accidentes con víctimas en los últimos 10 años

Este año la romería discurrió por el monte de Gelsa y Pina.

Page 5: Zafarache · Mayo de 2012 ZAFARACHE 2 MUNICIPAL El periódico de la Ribera Baja del Ebro El pasado viernes 11 de mayo, la residencia de mayores de Sás-tago celebró su IV aniversario

Z A FARACHE Mayo de 2012 5MUNICIPAL

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

El Consejo General del Poder Judi-cial quiere modificar el mapa judi-cial que se encuentra en vigor desde el año 1988. La propuesta prevé para Aragón reducir a menos de la mitad (de 16 a 7) el número de los partidos judiciales en los que está dividida la Comunidad Autónoma de Ara-gón mediante una agrupación de los juzgados. Entre los argumentos que se exponen para justificar dicho cambio señalan que va a mejorar la calidad del servicio público de la Justicia y la atención al ciudadano, que se dispondrá de los servicios de apoyo a la actividad judicial, ase-gurará la atención inmediata a las

víctimas de la violencia de género y también señalan que la atención y proximidad de la justicia al ciu-dadano no puede medirse en kiló-metros, sino en tiempo y servicios. Las circunscripciones resultantes tendrán una población superior a 100.000 habitantes y el desplaza-miento de los ciudadanos hasta la cabecera no excederá de una hora a través de las vías de comunicación existentes. El partido judicial de Caspe lo componen en la actuali-dad 16 municipios: Alborge, Alfor-que, Bujaraloz, Caspe, Chiprana, Cinco Olivas, Escatrón, Fabara, Fayón, La Almolda, La Zaida, Mae-

lla, Mequinenza, Nonaspe, Sástago y Velilla de Ebro. Suman un total de 22.600 habitantes y ocupan una extensión de 2.037 km2. El nuevo mapa propuesto habla de un posible partido interprovincial que agrupa-ría en Alcañiz (Teruel) el Juzgado de Caspe.

Para el Ayuntamiento de Esca-trón, los objetivos que plantea la nueva propuesta se cumplen con la actual delimitación sin ningún problema, pero la nueva demar-cación cambiaría las cosas porque los municipios del Partido Judicial de Caspe comprenden un extenso territorio, muy distante entre sí, con

unas vías de comunicación en malas condiciones, donde no se cumple el tiempo deseable necesario para el desplazamiento que argumenta la propuesta, en su futura agrupación a Alcañiz.

Se da la circunstancia que en la nueva configuración existe otro partido judicial de nuestra provincia que, con 24.712 habitantes, se man-tiene y respeta su actual estructura.Se deben atender asimismo las cir-cunstancias que concurren en nues-tro territorio, en el que la población se triplica al menos durante seis meses al año, con motivo de las campañas agrícolas. Finalmente,

el Ayuntamiento de Escatrón, con-sidera que no se atiende a las con-cretas circunstancias de geografía política, no respetando tampoco el ámbito territorial en el que se desenvuelve la actividad político-económica de esta zona (provin-cia de Zaragoza). Por todo ello, se rechaza dicha propuesta y se insta a las Cortes de Aragón y al Gobierno de Aragón a que rechacen las modi-ficaciones de la nueva demarcación y negocien con el Ministerio de Justicia la defensa de la distribu-ción existente en el Partido Judicial de Caspe.

M. Martín

El próximo mes de junio, y de nuevo de forma conjunta, las Orquestas de Híjar, Sástago y Esca-trón se volverán a fundir en una única Agrupación Musical para llevar a cabo los conciertos de Fin de Curso que servirán, por un lado, para poner en valor todas las horas de ensayo que han dedicado a esta actividad, y sobre todo, para hacer disfrutar al público con el placer de vivir la música en directo.

Los conciertos serán los siguien-tes:- El día 16 de Junio en Híjar.- El día 17 de Junio en Sástago.- El día 23 de Junio en Escatrón.- El día 24 de Junio en el Monaste-

rio de Rueda.De nuevo juntos. Si no falla nadie

seremos 59 personas, y a pesar de las distancias, de las dificultades, del tiempo y de todas esas pequeñas cosas que nos atan en nuestro día a día, otra vez nuestra pasión puede más que cualquier contratiempo. El Concierto de Fin de Curso, que habitualmente realizábamos en cada una de nuestra localidades de forma separada para mostrar nues-tros avances, se ha convertido en un Gran Concierto que año a año nos enorgullece y nos gusta recor-dar tanto a nosotros como a uste-des; y ese reconocimiento hace que seamos más exigentes a la hora de plantear nuestro programa musical.

De nuevo, un repertorio atre-vido, con géneros musicales de lo más diverso (Pasodobles, Zar-zuelas, Ópera, Clásico, Moderno, Folklore….. y alguna que otra sor-presa), para intentar hacerles pasar una tarde diferente y con un pro-grama atractivo y de calidad. Todo ello cuidando las formas y los soni-dos para intentar ser una autentica Orquesta de Cuerda, eso sí, con la peculiaridad de tener que adaptar estas grandes obras a nuestros ins-trumentos (Guitarras, Bandurrias y Laudes).

El año pasado, comentábamos que esa primera experiencia de juntarnos los tres pueblos no podía caer en saco roto, y que quizás lo más positivo (aparte del creci-miento que experimentamos como grupo) era el no realizar un espec-táculo para recordar, sino un espec-

táculo que sirva para crear una base con la que trabajar para repetir esa experiencia muchos años más. Y aquí estamos, con la misma ilusión, nervios y expectación que el primer día que nos conocimos. Además, queremos dedicar este Concierto de una forma muy especial a todas las personas que día a día nos apo-yan con su asistencia (el año pasado entre los tres pueblos vinieron a vernos más de 1000 espectado-res), a nuestro fundador y exdirec-tor Antonio Bernal, que todos los años fiel a estas citas viene a visi-tarnos, a saludarnos, y a pasar un rato extraordinario con sus amigos, y, como no, a todas esas personas que en sus diferentes actividades o disciplinas, de forma anónima o en primera persona, luchan día a día por perpetuar en nuestros pueblos un montón de actividades cultura-les, que contribuyen a luchar para no perder nuestras raíces sociales y para luchar contra la despoblación que sufren nuestros municipios rurales.

No quisiera dejar escapar la oca-sión de hablaros de los auténticos protagonistas de esas tardes. Los veréis día a día en la carnicería, en la panadería, en el instituto, en el bar, en sus trabajos, paseando por vuestras calles, etc. Son gente como vosotros que, a pesar de no haber estudiado música, realiza un tremendo esfuerzo por aquello que les gusta y además sacrifica una parte importante de su tiempo

libre, conscientes como son de que subirse a un escenario es algo importante pero, sobre todo, es una responsabilidad por el respeto que el público merece. Tiene un gran mérito lo que estas personas son capaces de realizar y solo espero que con vuestra asistencia, el silen-cio, el respeto y el aplauso, podáis contribuir con nosotros a realzar lo que somos capaces de hacer (voso-tros y nosotros) todos juntos por nuestros pueblos.

Personalmente, y sin ánimo de menospreciar a ninguna otra actividad de ninguna de las dos Comarcas, siempre digo que dirijo la “Orquesta BROTIN”, porque tengo el placer de trabajar con lo mejor del “BAJO EBRO” junto con lo mejor del “BAJO MARTÍN”. Y lo digo de corazón, porque el grupo de personas que componen estas formaciones son parte importante y fundamental en la vida cotidiana, social y cultural de sus pueblos, y son muy importantes e imprescin-dibles a la hora de sacar adelante esta actividad. A todos ellos quiero agradecer su esfuerzo, su compro-miso, su paciencia, su entrega, pero sobre todo, y de manera especial, quiero agradecer su amistad y su apoyo. Sin ellos, mi corta experien-cia no hubiera sido ni tan fructífera ni tan gratificante…. Gracias a todos.

Angel Marín PoloDirector Orquestas Laudisticas Híjar,

Escatrón y Sástago

El Ayuntamiento de Escatrón ha aprobado la realización de diferen-tes obras, entre ellas las siguientes:

Acondicionamiento de los Acce-sos a la Ermita. Con esta actuación se pretende mejorar el acceso a la ermita y las condiciones de accesi-bilidad. Actualmente dicho acceso acarrea cierta dificultad, especial-mente para personas mayores y también cuando se trasladan los pasos de la Semana Santa. Para solucionarlo se propone sustituir el pavimento de las escaleras y de la zona bajo la cubierta-porche. Actualmente existen 4 escalones de gran altura antes de la entrada. En la actuación se reconstruirán utilizando una geometría que los haga cómodos, a ambos lados de una rampa central que facilitará la accesibilidad de todos los usua-rios. El presupuesto de la obra es de 5.693,88 €.

Cerramiento del patio de la escuela de educación infantil. Las actuaciones a realizar, tienen la finalidad de separar un espacio para que sirva de patio a los niños del I ciclo de Educación Infantil exclusivamente. Se pretende rea-lizar la separación mediante una valla metálica que encierre un espacio de unos 150 m2, en una franja paralela a la fachada del colegio donde se encuentra el aula de Educación Infantil, con una puerta doble de comunicación con el resto del patio. En el interior de este recinto, se pondrá pavimento amortiguador de caídas en una zona en la que se instalará la caseta de juego infantil existente, tras des-montarla de su actual ubicación. El presupuesto de la obra, asciende a la cantidad de 7.965,60 €.

Renovación del pavimento en calle Andrés Gimeno. La pavi-

mentación actual se encuentra en un estado deficiente, de forma que se observan distintas grietas, que dificultan el tránsito tanto de pea-tones como de vehículos. El pavi-mento existente está basado en un firme de hormigón de un espesor menor de 30 cm. También se apro-vecha para sustituir la barandilla existente en un lado de la zona de actuación, ya muy deteriorada por el paso del tiempo con barrotes oxidados y doblados, con el con-siguiente peligro que entraña para los viandantes. El presupuesto de la obra es de 24.020,78 €.

Renovación de la red de abaste-cimiento y pavimentación en zona Caravillos. Las obras que se plan-tean consisten en la modificación de la Red de abastecimiento de agua, con objeto de contabilizar el servicio prestado a las diversas granjas o explotaciones agrícola-ganaderas, emplazadas en las cercanías del núcleo urbano. Para ello, se plantea la realización de nuevas acometidas y la instalación de contadores individualizados, mejorando previsible y notable-mente el ahorro de agua. También, se ha planteado la realización de dos bypass en dos tramos de la red general de abastecimiento, que actualmente pasan por suelo privado, desviándolo así al suelo público. Por otra parte, se reali-zará la pavimentación del tramo correspondiente a la actuación. La longitud del camino a pavimen-tar será aproximadamente de 270 metros. Para la pavimentación, se ha tomado una anchura media de unos 4 metros, por lo que resulta una superficie total de 1.080 m2. El presupuesto de la obra es de 24.925,38 €.

M. Martín

Escatrón, Sástago, Híjar

Las laudísticas ofrecerán ‘cuerda para rato’

EscatrónEl Ayuntamiento rechaza la nueva demarcación judicial

EscatrónAprobada la realización de varias obras en el municipio

Imagen de uno de los ensayos.

Las obras aprobadas comenzarán en breve.

Page 6: Zafarache · Mayo de 2012 ZAFARACHE 2 MUNICIPAL El periódico de la Ribera Baja del Ebro El pasado viernes 11 de mayo, la residencia de mayores de Sás-tago celebró su IV aniversario

ZAFARACHEMayo de 2012 6 MUNICIPAL

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

El fin de semana del 12 y 13 de abril, unas 40 personas en total, incluyendo monitores, realiza-ron una acampada en la ermita de Bonastre, de Quinto. Además de conocer como es la vida en un campamento, los niños (de entre 6 y 12 años) pudieron disfrutar de un fin de semana en un entorno natural y realizar distintos jue-

gos de convivencia organizados por los monitores del club.

Ésta ha sido la última activi-dad organizada por el club de Tiempo Libre de Quinto antes del campamento de verano, que se desarrollará del 13 al 23 de agosto en Villanúa y del queinformamos en este mismo número de Zafarache.

El pasado día 9 de mayo tuvo lugar en la ludoteca de Quinto una representación de teatro de la obra titulada La semilla Dor-mida. Corrió a cargo del grupo de niños medianos y fueron ellos mismos los que prepararon su propio teatro y todas las mario-netas necesarias para la obra, haciendo un gran trabajo.

El público estuvo formado por el grupo de los más pequeños y hubo una gran asistencia. Des-pués de la representación, hubo juegos de rincones para todos los asistentes, donde los niños pudieron pasar una feliz tarde jugando, lo que mejor saben hacer en la ludoteca.

El día anterior, 8 de mayo, le había tocado el turno al dibujo,

ya que el grupo de pequeños, con todos sus útiles de pintura, se trasladó a los porches de la Iglesia en lo fue el primer con-curso de dibujo al aire libre. Allí, plasmaron en papel las extraor-dinarias las vistas con el Piquete de fondo, monumento emble-

mático de Quinto.El jurado, que estuvo compuesto por el grupo de medianos y tres compañeros del aula socioeducativa, tuvo una difícil tarea ya que los niños rea-lizaron unos dibujos magníficos. Finalmente, el ganador de esta edición fue Héctor Urmeneta.

Como en años anteriores, la Asociación de la Tercera Edad de Quinto organizó un viaje para sus asociados. Este año el lugar elegido fue Extremadura. Del 22 al 28 de abril, un autocar con 59 vecinos de la localidad visitó municipios como Trujillo, Jerez de los Caballeros, Zafra, Guadalupe, Mérida, Badajoz… Estos lugares, por sí mismos, ya hicieron que el viaje tuviera un gran atractivo, aunque, sin duda,

lo mejor del mismo fue la visita al Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres.

Al frente del mismo se encuen-tra el quintano Jesús Usón Gar-gallo, que acogió a sus paisanos con mucha emoción y un gran cariño que hizo que se escapara alguna lágrima de orgullo por la gran labor de investigación que desarrolla desde hace muchos años este quintano al frente de un gran equipo. Una visita que,

sin duda, emocionó a los visitan-tes, que saben que allí se encuen-tra un pequeño trocito de Quinto que no olvida sus raíces.

La Asociación de la Tercera Edad de Quinto quiere agra-decer también de forma muy especial la atención prestada y la excelente acogida que les brindó ASCEMI y, en especial, su presi-denta, Pilar Salgado, y sus voca-les Hipólito Herrero y Antonio Bueno.

Dentro de los actos culturales que han tenido lugar en Quinto a lo largo de este mes de mayo des-taca la audición de fin de curso de los niños de la Escuela Muni-cipal de Música, que se hizo en el Salón de Actos de la Casa de Cultura “Jardiel Poncela” y fue dirigida al Colegio Público Fer-nando el Católico, con la asisten-cia de la totalidad de su alumnos.

Así, el pasado día 24 de mayo a las tres de la tarde, los niños de la Escuela de Música con sus profesores, Mabel Royo y Belén Carrere, parte de la coral, algu-nos padres, Óscar, profesor del colegio y un virtuoso del piano y Jesús Morales ofrecieron a los alumnos del colegio una tarde de acercamiento a la música que contó con la actuación de Reino sin ley. De esta forma, los niños que asisten a la escuela de música de Quinto enseñaron a

sus propios compañeros de clase lo divertida y lo cercana que puede ser la música.

También este mes, los alum-nos del colegio asistieron a una actividad de animación a la lec-tura, que corrió a cargo de ‘Car-men con guantes’.

El sábado 26 de mayo tuvo lugar la primera verbena pre-estival a cargo de Caiman-Show en La Codera, donde se pudo disfrutar de una noche de baile y de terraceo como adelanto de las fiestas de verano.

Además, el 14 de junio tendrá lugar en la Casa de Cultura la Audición de fin de curso de la Escuela de Música con la actua-ción de la Banda y de la Coral y el 30 de junio, a medianoche, será la presentación de las Majas 2012 con una verbena en el Patio de las Escuelas.

Zafarache

Quintus Teatrae estrenó “El Enfermo Imaginario” el 2 de abril de 2011. Tras un año de éxitos y más de doce represen-taciones teatrales acompañadas de varios premios en el certa-men teatral de El Burgo de Ebro, el Quintus quiere agradecer el apoyo incondicional que el pue-blo de Quinto, sus habitantes, les han brindado siempre.Ellos creen que pueden dar las gra-cias mil veces, pero que la mejor forma que tienen de hacerlo es agradecerlo a su manera: Haciendo teatro.

Y, por eso, han querido involu-crar a un grupo de buenos músi-cos que desde hace muchos años tienen vinculación de una forma u otra con Quinto: La Camerata de San Nicolás, dirigida por Carlos Escudero. Así pues, el Quintus trasladará su especial “enfermo imaginario” hasta la Plaza Vieja de Quinto una noche de verano. Y no una cualquiera. Sino la más especial: el sábado 23 de junio a las 00h, noche de San Juan. Así que, podéis hacer hueco en vues-tra agenda para esa noche mágica. Seguro que no os arrepentís.

Quinto

El Centro de Tiempo Libre acampa en Bonastre

Quinto

Audición de fin de curso de la escuela de música

Quinto

Teatro y dibujo en la ludoteca

QuintoEl Quintus agradecerá con su mejor teatro el apoyo de los quintanos

Quinto

Viaje a Extemadura de la Asociación de la Tercera Edad

Los vecinos de Quinto fueron recibidos por Jesús Usón en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión.

La ermita de Bonastre acogió a unos 40 chavales.

Los niños disfrutaron de una actividad de animación a la lectura.

Los niños elaboraron las marionetas para la obra.

Page 7: Zafarache · Mayo de 2012 ZAFARACHE 2 MUNICIPAL El periódico de la Ribera Baja del Ebro El pasado viernes 11 de mayo, la residencia de mayores de Sás-tago celebró su IV aniversario

Z A FARACHE Mayo de 2012 7MUNICIPAL

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

VERANO CULTURAL, OCIO Y DIVERSIÓN 2012 ESCATRÓNSábado 2 de junio. 11:00 h. En la pista del bar El Hogar, Espectáculo Infantil para niños (organizado por el ADYC). 20:00 h. En el bar El Hogar, chorizada - longanizada para todo el pueblo (organizado por el ADYC). 20:30 h Baile en la pista del bar El Hogar, con un trío musical.Sábado 9 de junio. 19:00 h. Actuación del Grupo de Variedades "El Andén" del centro cívico Estación del Norte (pabellón Sta. Lucía).Sábado 16 de junio. 20:30 h. Actuación del grupo de Animación Infantil Clinc-Clonc con su espectáculo "Ecomagia", en el frontón de las instalaciones deportivas.Sábado 23 de junio. 19:30 h. En el pabellón de Santa Lucía, Con-cierto de las Orquestas Laudísticas de Híjar, Sástago y Escatrón. 23:00 h. Cine al aire libre (frontón de inst. deportivas), con la pro-yección de la película "Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte".Domingo 1 de julio. 19:00 h. Final del curso de Canto y Baile de Jota Local, en el pabellón Santa Lucía.Sábado 7 de julio. 20:30 h. Actuación del Grupo de Animación Infantil Teatro Brújula de Papel con su espectáculo "El Secreto de los Sueños", en el frontón de instalaciones deportivas.Sábado 14 de julio. 23:30 h. La voz personal en todos los estilos musicales de Charo Fernández, en el frontón (instal. deportivas).Sábado 21 de julio. 20:00 h. El Show de los Oppelli con su espec-táculo "Alegría Circus", en el frontón de instalaciones deportivas.Sábado 28 de julio. 23:30 h. El Show de Pepín Banzo con su espectáculo "Pepín a la Americana"; frontón (instal. deportivas).Sábado 4 de agosto. 11:30-13:30 h y 17:00-20:00 h: Parque Infantil y Fiesta de la Espuma, en instalaciones deportivas.Sábado 11 de agosto. 00:00 h. Fiesta de la Toga con salida de la plaza de San Roque, con reparto de sangría. (animaos a participar vestidos con la tradicional toga).

ACTIVIDADES PRIMAVERA-VERANO. CTL El Pinar21 de junio - 12 de julio: Divervacaciones para niños de 5 a 13 años en varios grupos en horario matinal. Se realizarán excursiones, jue-gos, gymkhanas. También habrá taller de mecanografía e inglés.29 de junio: Celebramos el 8º Aniversario del CMTL El Pinar.13 de julio: Viaje a Port Aventura para jóvenes de 14 a 30 años.2, 3 y 4 de julio: Acampada para jóvenes de 14 a 30 años, lugar por determinar.16 - 27 de julio: - V Campamento en San Rafael (Segovia). Niños de 5 a 14 años.- Campeonatos CMTL El Pinar 2012, para jóvenes de 14 a 30

años, habrá premio para los 1º y diplomas para 1º y 2º:- V Campeonato de Futbolín , 6 de julio, 22:00 h

(1º y 2º van a la final comarcal)- VI Campeonato de ping pong, 29 de junio, 19:00 h- III Campeonato de juegos de mesa, 27 de junio, 19:00 h- I Campeonato de poker, 12 de julio, 22:00 h

(1º y 2º van a la final comarcal).- I Campeonato de dardos, 6 de julio, 19:00 h.

(1º y 2º van a la final comarcal).- I Campeonato de baloncesto 3x3, 11 de julio, 19:00 h. (1º y 2º

van a la final comarcal).- I Campeonato de Street Fútbol, 11 de julio, 22:00 h. (1º y 2º van

a la final comarcal).22 de septiembre: IV Fiesta Joven en Quinto, con la final de

todos los campeonatos comarcales.Ocio Nocturno para jóvenes de 14 a 30 años:- 27 de junio de 22 a 24:30 h.- 28 de junio de 22 a 24:30 h.- 10 de julio 22 a 24:30 h.- 31 de julio 22 a 24:30 h.

El colegio público San Javier se unió a la huelga del día 22 de mayo con el lema “no somos el problema, somos la solución” “en defensa de la escuela pública”. El claustro de profesores quiso expresar su sentir y su preocupa-ción ante los recortes en la edu-cación y las medidas adoptadas por el Gobierno haciéndonos lle-gar este comunicado:

El Colegio Público ‘San Javier’, de la localidad de Esca-trón, se une a la Marea Verde que promueve la Plataforma en defensa de la Escuela Pública. Los recortes que el gobierno ha realizado en el último mes en educación van en contra de una enseñanza pública de calidad. El aumento de alumnos por aula, la no sustitución de las bajas durante los primeros 10 días, el aumento de las horas lectivas, la

falta de modalidades de bachi-llerato, el aumento de las tasas universitarias… son medidas que no solo van a dejar sin tra-bajo a muchos interinos sino que también van a empeorar la ense-ñanza de los alumnos en todas las etapas educativas.

Por todo esto, todos los pro-fesores del colegio de Escatrón

menos una profesora, queremos manifestar nuestra queja y dis-conformidad ante tales medidas y hacerlo público y manifiesto. Todos debemos luchar por mejo-rar la calidad de la enseñanza, ya que los alumnos de ahora serán nuestros futuros gober-nantes.

Juanita Ureña

El pasado 15 de mayo, los niños de la Ludoteca Infantil, el Aula de Apoyo Socioeducativo y jóve-nes del CTL El Pinar de Esca-tron visitaron el nuevo Ayun-tamiento. La visita se realizó en dos grupos, primero los más pequeños (el grupo de Gnomos y Dragones) y luego los adolescen-tes y jóvenes que quisieron.

La alcaldesa, Mari Carmen Aguerri, y la aparejadora muni-cipal fueron las guías y anfi-trionas. El nuevo Ayuntamiento dispone de unos archivos muy modernos, algo que fue lo que más les gustó a los niños, ya que pudieron probar el sistema de búsqueda. Después de la visita, estuvieron en el salón de plenos y ejercieron de mini concejales haciendo propuestas y pregun-tas a la alcaldesa del munici-pio. Ella, por su parte, insistió

en que el pueblo es de todos y para todos y, por tanto, hay que cuidarlo y respetarlo. Los niños habían realizado previamente unos talleres en la ludoteca en los que habían hecho distintos carteles de señalización para las puertas del Ayuntamiento (WC, Alcaldía, Secretaría....) y

fueron entregados como regalo.Además, llevaron un contenedor para poder depositar tapones de plástico en el Ayuntamiento, ya que se esta colaborando desde el CTL en la campaña solidaria “La sonrisa de Aitana” y los niños han preparado unos recipientes para poder depositarlos.

La Asociación Cultural Rueda de Escatrón celebró el pasado 28 de abril el día del socio con una cena. Hubo una gran participación, con 155 socios, desde los más jóvenes hasta socios de más de 60 años. Resultó una velada muy afectiva.

Antes de comenzar a cenar, el presidente de esta asociación, Ale-jandro Aguerrí Salas, dirigió unas palabras de bienvenida a todos los socios, como primer año que ostenta este cargo, ya que la junta fue renovada el pasado verano y él fue elegido presidente. Durante la cena se disfrutó con la actua-ción del humorista Nacho García, conocido por diferentes programas televisivos como: Nuevos Cómicos de “Paramount Comedy”, “Visto y Oído” y “Caiga quien Caiga”.

Al finalizar la cena, entre los jóvenes que componen la junta y la gran mayoría de los asistentes, se acondicionó el salón recogiendo

mesas y sillas para poder continuar la velada con la actuación de la orquesta “La Jungla” hasta altas horas de la madrugada.

La Asociación Cultural Rueda se fundó en el año 1981 con el esfuerzo de un gran número de jóvenes de la localidad, con la intención de tener un local de ocio y de reunión para los fines de semana y para poder realizar actividades culturales y recreativas. Durante muchos años, en acuerdos con el Ayuntamiento, se celebraban los actos de las fies-tas de esta localidad en el salón de la Asociación, es decir, que fue el pabellón de fiestas hasta poder hacer uso del pabellón Polidepor-tivo. Felicidades a estos fundado-res, porque, con el transcurso de los años siguen ahí, siendo socios, apoyando a las nuevas generacio-nes y participando en los actos que esta asociación realiza.

Juani Ureña

El consejo regulador ‘Ternasco de Aragón’, ha estado desarrollando desde el día 10 de abril hasta el 25 de mayo una acción divulga-tiva en los colegios de Aragón para promover hábitos de una vida sana entre los escolares y profesores. Ante esta iniciativa, el Colegio Público ‘San Javier’ de Escatrón contactó con Ternasco de Aragón para que viniesen al centro, y el lunes día 21 de mayo tuvo lugar dicha acción. Los niños conocieron la historia del Ternasco de Aragón, “Historias del Ternaskiko”, mediante una divertida representación en la que participaron tres actores encar-gados de representar la historia, además de fomentar los hábitos saludables en la alimentación. Además, conocieron más de cerca el mundo animal mediante la pro-yección de un video en el que se reflejaba la vida, los cuidados y todos los aspectos a tener en cuenta en un rebaño de corderos.

Después de ver el video les fueron haciendo preguntas a los alumnos sobre lo que habían visto y a los que contestaban correctamente se les daba como obsequio una camiseta publicita-ria. Se les explico que solo pue-den calificarse como ‘Ternasco de Aragón’ los corderos de las razas: Rasa Aragonesa, Roya Bil-bilitana y Ojinegra de Teruel, que son autóctonas de Aragón. Tam-bién se les hizo hincapié en que la carne ‘Ternasco de Aragón’ es sana y saludable, rica en pro-teínas y hierro, no contribuye al aumento de peso ni aumenta los niveles de colesterol y se puede consumir de diferentes formas: al horno, a la brasa, a la plancha, guisada, etc.

Para finalizar, les dieron a todos los niños un bocata con finas chu-letas de pierna deshuesada y bote-llín de agua.

Juanita UreñaEscatrón

Visita al nuevo Ayuntamiento

EscatrónLa asociación cultural Rueda celebra el XV Día del Socio

EscatrónEl colegio se unió a la huelga por la enseñanza pública

EscatrónVisita al cole de ‘Ternasco de Aragón’

Pancarta colocada en el colegio el pasado 22 de mayo.

Los niños atendieron atentos las explicaciones de la alcaldesa.

La campaña pretende fomentar los buenos hábitos alimenticios.

La cena contó con la actuación del humorista Nacho García.

Page 8: Zafarache · Mayo de 2012 ZAFARACHE 2 MUNICIPAL El periódico de la Ribera Baja del Ebro El pasado viernes 11 de mayo, la residencia de mayores de Sás-tago celebró su IV aniversario

ZAFARACHEMayo de 2012 8 MUNICIPAL

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

El pasado 17 de mayo tuvo lugar una conferencia en el salón de actos del Ayuntamiento de La Zaida que llevó por nombre “Sanar el cuerpo y la mente”. La entrada fue gratuita y estuvo impartida por Maite Echevarría, médico psicoterapeuta, y Pablo Pérez Sonseca, diplomado en terapia de Polaridad, osteopatía y naturopa-tía. La salud y el bienestar depen-den del buen funcionamiento del cuerpo y también de patrones mentales, emocionales y de vida adecuados. Por eso es importante tratar y reconducir los factores personales que alteran y bloquean la salud y dan lugar a problemas y enfermedades como el estrés, el

insomnio, la depresión u otro tipo de dolencias corporales.

Para más información, se puede acceder a www.psicoenergia.com

Los zaidanos pudieron celebrar su tradicional 1 de mayo en el paraje de ‘Las Viñas’.

Como todos los años, los veci-nos de La Zaida se reunieron a orillas del río para celebrar una comida popular organizada por el Ayuntamiento que en cada edición cuenta con un gran éxito de asis-tencia.

Además de la paella, también se instalaron hinchables para los más pequeños y se realizaron distintas actividades lúdicas para animar la jornada, como una actuación de payasos para los niños que contó con gran éxito de público.

Este año el encuentro anual de mujeres fue el pasado 28 de abril en El Burgo de Ebro y la Asocia-ción de Mujeres Ntra. Sra. de la Asunción de Velilla de Ebro allí se marchó a pasar el día. Fueron recibidas por la banda de música a pie de autobús.

La misma banda las acom-pañó a la iglesia. Después de la Misa, paseo por la localidad y estupenda comida de herman-dad en el pabellón con sorteo de regalos, bingo, baile y los inevi-tables y deseados reencuentros con mujeres de otros municipios. Al año que viene, será el munici-pio de Borja el que organice este encuentro multitudinario.

El pasado 15 de mayo, coin-cidiendo con la festividad del Santo, los vecinos de Veli-lla celebraron San Isidro con una Misa y una procesión que incluyó la bendición de los

términos. Además, la Comu-nidad de Regantes invitó a todos los vecinos que quisie-ron asistir a una merienda que se celebró en el pabellón de la localidad.

CALENDARIO DE LA OFICINA COMARCAL DE CONSUMO

DÍA HORARIO LUGAR

6 de junio 2012 9:00-14:00 h. Sede de la comarca en Quinto

20 de junio de 2012 9:00-14:00 h Sede de la comarca en Quinto

Velilla de Ebro

Celebración de San IsidroLa Zaida

Conferencia para tratar el estrés

La Zaida

Tradicional fiesta del 1 de mayo

Velilla de Ebro

La asociación de mujeres participa en el encuentro anual

La charla tuvo una gran aceptación.

La actuación de los payasos fue seguida por los más pequeños. La Comunidad de Regantes invitó a merendar.

El sacerdote bendijo el conjunto hidráulico de la localidad.

La comida en el pabellón fue multitudinaria.

Page 9: Zafarache · Mayo de 2012 ZAFARACHE 2 MUNICIPAL El periódico de la Ribera Baja del Ebro El pasado viernes 11 de mayo, la residencia de mayores de Sás-tago celebró su IV aniversario

Z A FARACHE Mayo de 2012 9COMARCA

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

El segundo encuentro de jota de la Ribera Baja del Ebro, organizado por el Servicio de Cultura de la comarca, se convirtió en un rotundo éxito gracias a la implicación de los grupos y profesores de jota, de las rondallas, del Ayuntamiento, las asociaciones y el grupo de voluntarios de la Comisión de Cultura, sin cuyo trabajo hubiera sido imposible atender a las más de 800 personas que pasaron por el pabellón de feste-jos de Sástago. También se contó con la asistencia de José Antonio Lizaga, que ejerció de fotógrafo volun-tario del evento y con el trabajo de los voluntarios de Protección Civil y de la ambulancia de la Cruz Roja.

Así, los grupos llevaban semanas ensayando para que todo saliera perfecto. El grupo ‘Pasión por la jota’, de Pina, de reciente creación, abrió el festival. Después, llegó el turno del grupo Miramón, también de Pina, que hizo una bonita versión de ‘Noche de

Calatayud’. Tras la actuación de Pina, llegó Quinto con su grupo de baile y canto. Después La Zaida, que este año vino con rondalla propia; tras ellos, le llegó el turno a Gelsa, después a Escatrón y, para cerrar, los grupos de Alborge y Sástago, que hicieron una actuación conjunta.

Los grupos estuvieron acompañados por las dife-rentes rondallas y se pudo escuchar cantar en dúo o en solitario a reconocidas y premiadas voces del mundo de la jota, como la de José Luís Urbén, Marta Peruga, Jessica Redrado, Lola Casanova, Miguel Salas, Guillermo Lucea, Mario Sanz, Nerea Lausín e Iván Funes.

La maestra de ceremonias y presentadora del acto fue Mari Mar Sanz, profesora de baile y presenta-dora de distintos certámenes provinciales. Salió de Sástago encantada con el trato recibido y portando

un precioso ramo de rosas rojas regalo del Ayunta-miento. El cierre del encuentro lo pusieron las pala-bras de la alcaldesa de la localidad, Joaquina Yuste, y la presidenta de la comarca, Felisa Salvador, que animaron a todos los presentes a seguir haciendo que la jota goce de tan buena salud en la Ribera Baja.

El encuentro se completó con una exposición de algunas de las fotografías del certamen del año pasado en Escatrón, realizadas y cedidas por Pablo Uliaque.

‘RiberaBajota’ contó con la absoluta implicación de la Corporación municipal y con un grupo de volun-tarios que se ocuparon de la decoración del espacio, de la barra del bar y de otros preparativos previos. Además, hubo voluntarios que se encargaron de orga-nizar el vestuario, de controlar los accesos, de sumi-nistrar agua a los participantes, de hacer fotografías y de grabar en video la actuación.

Riberabajota

Más de 800 personas asisten al segundo encuentro de jota de la comarca

Grupo "pasión por la jota" de Pina.

Grupo de La Zaida.

Grupo de Escatrón.

Grupo "Miramón" de Pina. Actuación de Sástago y Alborge. Grupo de Alborge.

Grupo de Sástago.

Rondalla de Sástago y Escatrón.

Actuación de canto de Sástago y Alborge.

Grupo de Quinto.La alcadesa de Sástago y la presidenta de la comarca cerraron el acto.

Actuación del grupo de La Zaida | José Lizaga. Grupo de Gelsa.

Page 10: Zafarache · Mayo de 2012 ZAFARACHE 2 MUNICIPAL El periódico de la Ribera Baja del Ebro El pasado viernes 11 de mayo, la residencia de mayores de Sás-tago celebró su IV aniversario

ZAFARACHEMayo de 2012 10 MUNICIPAL

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

El pasado 28 de abril, dentro del programa de fiestas de Gelsa en honor a San Pedro Mártir, se celebró el tradicional y multitu-dinario concurso de recorrido de caza organizado y patroci-nado por la sociedad de cazado-res” La Sabina”.

Este año las expectativas de afluencia, tanto de público como de participantes, eran muy altas debido a las altas tem-peraturas. A las 15,30 horas se citó a todos los participantes en el campo de adiestramiento de perros de caza donde se llevó a cabo el concurso. La prueba fue discurriendo durante la tarde

dentro de un cordial ambiente y “ disparos difíciles”. Cuando ya estaba a punto de concluir, la inoportuna lluvia hizo acto de presencia malogrando así el final del campeonato, aun-que, de todas formas, no se quedó sin premiados. El gana-dor de la prueba fue Raúl Sal-vador, con 14 platos rotos. En segundo lugar hubo un empate entre Emilio Usón, y Pedro Luís Longás, con 13 platos rotos, los cuales muy deportivamente lo sortearon a “cara o cruz”, adju-dicándose así el segundo lugar a Emilio.

Pedro Luís Longás

El pasado sábado 5 de mayo, se celebraron en Gelsa las comu-niones. Un día muy especial tanto para los comulgantes como para todos sus familiares. Este

año fueron 6, dos niñas, Irene y Alejandra, y cuatro niños, San-tiago, Néstor, Eduardo y Abel. Enhorabuena a todos.

Agustín Gonzalvo

Los pasados días 30 de abril y 1 de mayo, con motivo de las fiestas de Gelsa en honor a San Pedro, se celebraron dos feste-jos taurinos organizados por la comisión taurina y el Ayunta-miento de la localidad. Los car-teles, muy atractivos, no pasa-ron desapercibidos a los muchos aficionados que se desplazaron hasta Gelsa para vivir dos tardes de vacas de primer nivel.

El primer día se anunciaba el “I desafío ganadero de la Villa de Gelsa “, un espectáculo nove-doso en la localidad, en el cual varios recortadores, hicieron trabajar a las vacas en los dife-rentes aparatos que se instalaron en la plaza.

Los participantes fueron la ganadería de Iván López, de Villafranca (Z), que desembarcó en los corrales a Buleria nº 12, Bardenera nº 15, Noguesa nº 3 y Carosa nº 19. Por otro lado, la ganadería de los Hnos. Murillo Conde, de Tauste (Z), hizo lo propio con China nº 49, Barona nº 422, Alcaldesa nº 439 y Soli-taria nº 10. También nombrar a los Hnos. Igea, Alberto y David, de Corella (Na), y Javier Navas-cués “Pimpin”, de Cintruenigo

(Na), que fueron los encargados de mover al ganado. Tras ver a los ocho animales, y aunque alguna de las vacas no terminó de cuajar una buena actuación, el cómputo general de la tarde, gustó y entretuvo a los aficio-nados congregados en la Plaza Mayor.

Al terminar el festejo se entre-garon los premios, que reca-yeron, por un lado, el lote más completo, en la ganadería de Hnos. Murillo Conde, y, por otro, a la mejor vaca, que fue la nº 3 Noguesa, de Iván López.

Al día siguiente, debutó en Gelsa la ganadería de Hnos. Marcén Romero de Villanueva de Gállego (Z). No defraudó otra de las ganaderías punteras de nuestra Comunidad y trajo vacas bastante serias. La tarde transcurrió junto a los muchos jóvenes de pueblos cercanos y también llegados de la zona de Levante, que suelen venir cada año.

En resumen, dos festejos muy atractivos, que gustaron a la mayoría y que esperamos todos se puedan seguir organizando.

Agustín Gonzalvo

Concluyeron las fiestas de Gelsa en honor a San Pedro, con un tiempo mejor de lo esperado y con una buena participación de la gente en los diferentes actos. Diariamente hubo pasacalles con la comparsa de cabezudos, que dan alegría a las calles de la localidad y fueron el deleite principal de los más pequeños.

Los juegos infantiles que orga-nizaba el sábado la Cruz Roja de Fuentes se suspendieron por la lluvia por lo que la tarde se estropeó y la Plaza Mayor y alre-dedores se quedaron vacíos en el comienzo de las fiestas. Como es habitual, se celebraron los actos en honor al Santo Patrón, como son la misa y la procesión, muy concurrida, como todos los años. Al final, los asistentes pudieron acudir al pabellón de festejos, donde tomaron un buen aperitivo antes de la comida.

Ya por la tarde, se realizó el tradicional homenaje a la 3ª edad y, a continuación, en el Centro Cultural “La Diezma“, también hubo un multitudinario festival de jota a cargo de la Escuela Municipal. Además se realizaron exposiciones de labores, disfru-taron pequeños y mayores de los tradicionales toros de fuego, así como de las diferentes verbenas con sus respectivas orquestas. Los dos últimos días disfrutaron todos los gelsanos y visitantes de dos festejos taurinos donde ade-más del entretenimiento general se pudo ver muy buen ganado. Y con la charanga típica del pobre de mí se puso fin un año más a estas fiestas de primavera. Las diferentes comisiones encarga-das de programar los variados actos, esperan que hayan sido del agrado de todos.

Agustín Gonzalvo

Se están dando los últimos reto-ques en las piscinas de Gelsa para la temporada que está a punto de iniciarse. Unos traba-jos muy necesarios como el res-embrado de parte del césped, así como de alguna otra zona en la que éste estaba en mal estado. Además, han sido reparadas las grietas que había en la playa de las piscinas y posteriormente pintada toda esa zona. También se ha instalado un dosificador automático, el cual permitirá inyectar la cantidad necesaria de cloro y otros productos sin excesos al agua como venía ocurriendo. Por último, se ha instalado una tubería nueva, que permitirá mejorar el riego del césped.

Agustín Gonzalvo

La calle de Santa Clara de Gelsa se ha abierto completamente al tráfico tras concluir las obras que se han estado realizando. Los desagües, tuberías, aceras y el pavimento central han sido sustituidos por el mal estado en que se encontraban.

Gelsa

Recorrido de caza en honor a San Pedro Mártir

GelsaLas piscinas estarán listas para el comienzo de la temporada

Gelsa

Concluidas las obras de la calle Santa Clara

Gelsa

Éxito de los festejos taurinos

Gelsa

Fiestas de primavera en honor a San Pedro Mártir de Verona

GelsaCelebración de las comuniones

Las piscinas abrirán en los próximos días.

La calle luce un nuevo aspecto. Las comparsas de cabezudos estuvieron muy concurridas.

Raúl Salvador fue el ganador de la prueba.

Gelsa vivió dos tardes de vacas de buen nivel.

Page 11: Zafarache · Mayo de 2012 ZAFARACHE 2 MUNICIPAL El periódico de la Ribera Baja del Ebro El pasado viernes 11 de mayo, la residencia de mayores de Sás-tago celebró su IV aniversario

Z A FARACHE Mayo de 2012 11MUNICIPAL

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

El pasado 27 de abril volvieron a abrirse las puertas del espacio joven de Pina, que pretende seguir siendo un lugar de convivencia, de diversión y, sobre todo, un sitio en el que disfrutar y poder estar informados de todas las posibi-lidades de ocio que los jóvenes tienen en su municipio. El día de la reapertura fue una jornada de puertas abiertas para que todas las personas que quisieran pudieran visitar las instalaciones.

Acudió un gran número de jóve-nes y se pudo disfrutar de todos los juegos que existen en este Espa-cio: Play Station 3, Ping-pong, Diana, ordenadores con acceso a Internet, Poker, mesa de Hockey y muchos otros juegos de mesa.

También se hizo una proyección de fotos con actividades, gymkha-nas, acampadas, viajes y juegos de años anteriores realizados desde el Espacio Joven. Todo ello, acom-pañado con un ágape para todas las personas asistentes.

Fue una tarde de gran diversión y convivencia entre todos, que ha continuado a lo largo del mes de mayo. Ahora, con la cercanía del verano, se están preparando acti-vidades novedosas y diferentes para todos los jóvenes de 14 a 30 años. Si queréis visitar y poder hacer uso de este Espacio Joven, además de participar en todas las actividades que se realizan desde aquí, el horario es:

-Miércoles y jueves de 17 a 20 horas

-Viernes de 17 a 21 horas-Sábados y domingos (alternos)

de 18 a 21 horasTambién puedes tener mucha

mas información acerca del Espa-cio Joven (talleres, actividades, viajes, acampadas …) en FACE-BOOK, entrando en Espaciojoven Pina de Ebro y en TUENTI: Espa-cio Joven Pina.

Estas fiestas de San Gregorio han sido intensas para los quintos del 66 de Pina. La fiesta de los quin-tos conmemora los 25 años pasa-dos desde la primera vez que se quintó y hace que cada año una generación de pineros celebre las fiestas de San Gregorio de una forma especial.

En primer lugar, se confec-ciona la carroza de los Quintos y se pasan los tres días de fiesta en convivencia. El Ayuntamiento les presta un local social donde comen, cenan y realizan las diver-siones programadas por ellos. Este año participaron en la fiesta 18 quintos y 20 quintas, con sus respectivas familias, en total unas 100 personas.

La carroza de este año consistió en una réplica a escala de la Plaza de España y las Torres de Pina. También se realizó un escudo de Pina de gran tamaño y otro de los Quintos que contenía los nombres de todos los que participaban.

El viernes comenzó la fiesta, aunque el día en que tradicional-mente los Quintos participan más activamente es el día de la Rome-ría. A las 11 horas acuden a la

Plaza con su Carroza y se unen a las carrozas que se presentan al concurso de ese año. Este año había tres carrozas participantes, aunque la de los quintos fue la ganadora, algo que no es de extra-ñar si se tienen en cuenta las horas de dedicación (unos cuatro meses de trabajo e incontables horas)

Tras el concurso, se trasladan a San Gregorio; los Quintos son los portadores del Santo y lo llevan hasta la ermita. Se lleva el último tramo a hombros, la subida del

cerro y la llegada hasta la capilla. Allí se celebra la tradicional misa de San Gregorio. Este año, una pareja de Quintos deleitó a los pre-sentes con una jota alusiva a San Gregorio y a los Quintos del 66.

Tras esto, los quintos ocuparon su sitio en el cerro y prepararon la comida, a la que siguió la cha-ranga. Las fiestas se pasan en convivencia y todos asisten jun-tos a los actos (bailes, charangas, vaquillas…), algo que lo convierte en una experiencia inolvidable.

El pasado 24 de mayo, un grupo de vecinos de Pina visitó el programa de Aragón TV ‘Sin ir más lejos’. Además del grupo de público, fueron como invitados Josefina Sauras, que mostró sus trabajos de Hardangel y Javier Gracía con su camiseta de la selección Española de los mundiales de transplanta-

dos y todas sus medallas. Javier contó su experiencia, desde la enfermedad hasta la satisfacción de ser pregonero en las pasadas Fiestas de San Juan. Además, lanzó una llamada de esperanza para los enfermos en diálisis y otra llamada de atención hacia todos, para que nos concienciemos

de la necesidad y el gran benefi-cio que se puede generar hacién-dose donante de órganos. También entrevistaron a la alcaldesa, María Teresa Martínez, que, entre otras cosas, habló de las particularida-des que tiene en Pina la fiesta de los quintos.

Zafarache

La concejalía de Educación de Personas Adultas y la Biblioteca Municipal de Pina, con la colabo-ración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, han organi-zado durante este mes de mayo dos presentaciones de libros que han contado con la asistencia de numerosos vecinos de la locali-dad.

El día 11 Luz Gabás presentó su primera novela, “Palmeras en la nieve”. Su asistencia fue posi-ble a través del Área de cultura de DPZ dentro del ciclo de “Escri-toras españolas”, un recorrido de tan solo cinco municipios en toda la provincia de Zaragoza.

El escritor Juan Bolea, que dirige este ciclo y también el taller literario del Aula de Educación de Personas Adultas de Pina, asis-

tió también a la presentación de este libro, que supera los 100.000 ejemplares vendidos en tan solo unos meses.

Unos días más tarde, el 17 de mayo, dentro del Ciclo de anima-ción a la lectura organizado por el Servicio de Archivos y Biblio-tecas de DPZ, el escritor Javier Romero presentó “La noche en que Bunbury fue Elvis y Amaral le hizo los coros” con una gran aceptación por parte del público asistente.

Además, al igual que el año pasado, el taller literario de Pina estará presente en la Feria del Libro de Zaragoza el próximo 10 de junio a las 11 de la mañana en el edificio de Capitanía de la Plaza Aragón.

Zafarache

Pina celebró entre el 3 y el 6 de mayo sus fiestas en honor a San Gregorio. Cabe destacar la gran participación de la gente en las sesiones de música nocturna pre-paradas en el pabellón de deportes la noche del viernes y sábado y la masiva asistencia también a los festejos taurinos.

El domingo por la tarde se registró un lleno completo en el concurso de anillas y roscaderos,

evento que contó con la presencia de las cámaras de Aragón TV.

La tradicional romería a la ermita de San Gregorio con la presencia de los quintos, la espe-rada actuación del grupo de jota Miramón y la exposición de pin-tura de Emilia Núñez han sido otros de los actos más destacados. En general, buen tiempo y buen ambiente en unas fiestas de lo más participativo.

Pina de Ebro

Nueva etapa en el Espacio Joven

Pina de Ebro

Fiesta de los quintos del 66Pina de Ebro

Luz Gabás y Javier Romero presentan sus últimas novelas

Pina de Ebro

Visita a ‘Sin ir más lejos’

Pina de EbroGran participación en las fiestas de San Gregorio

El Espacio Joven ofrece múltiples alternativas al ocio. Gran éxito de público del ‘Pina dance’.

La carroza reproducía la plaza y la torre de Pina.

Luz Gabás firma ejemplares de su novela ‘Palmeras en la nieve’.

Page 12: Zafarache · Mayo de 2012 ZAFARACHE 2 MUNICIPAL El periódico de la Ribera Baja del Ebro El pasado viernes 11 de mayo, la residencia de mayores de Sás-tago celebró su IV aniversario

ZAFARACHEMayo de 2012 12 SOCIEDAD

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

El pasado 5 de mayo tuvo lugar en Cinco Olivas un encuentro comarcal de psicomotricidad que reunió a unos 30 niños y niñas de la Ribera Baja y Fuentes, una cifra algo inferior a otros años debido fundamentalmente a la temporada de comuniones. El objetivo de este encuentro anual es concluir con una jornada fes-tiva la actividad psicomotriz que han desarrollado los niños durante todo el curso.

La plaza Mayor de Cinco Oli-vas fue el escenario de la fiesta a partir de las 17.30 horas. Se colocaron hinchables, se hicie-ron juegos de puntería, paracaí-das, talleres con globos, maqui-llaje, juegos tradicionales, de relevos…

La jornada estuvo organizada por el Servicio Comarcal de Deportes y el Ayuntamiento de Cinco Olivas y pretende que los niños pasen una jornada agrada-ble que les sirva como despedida de su actividad deportiva hasta el curso que viene.

El Aula de Educación de Adul-tos de la Comarca Ribera Baja del Ebro realizó un viaje el día 18 de abril para visitar la localidad de Tarazona y una exposición en Zaragoza.

El itinerario del viaje fue: Visita Guiada a Tarazona:

Recorrido por el casco histórico incluyendo los monumentos y rincones más emblemáticos de la ciudad: Plaza de Toros Vieja, Ayuntamiento, Barrio de la Jude-ría, Barrio medieval de El Cinto, Puerta de Lizares, Arco de la Trai-ción y los Recodos.

Visita guiada a la Catedral de Sta. Mª de la Huerta:

Recorrido por el interior del claustro de San Francisco.

Visita a la Exposición “Human Bodies” en Zaragoza. Cautivadora

e impresionante al mismo tiempo, HUMAN BODIES es una exposi-ción que transporta a sus visitantes en un fascinante viaje por el inte-rior del cuerpo humano, donde 10 cuerpos completos y más de 150 órganos individuales muestran el espectáculo del cuerpo humano

cómo nunca antes nos había sido presentado.

Al viaje fueron un total de 51 personas de las localidades de Alborge, Cinco Olivas, Escatrón, Sástago y La Zaida. Fue una jor-nada muy interesante y amena a pesar del mal tiempo.

El pasado lunes 28 de mayo la asociación de mujeres ‘Alburg’, de Alborge organizó para todas las socias y acompañantes un viaje a Zaragoza que consistió

en una merienda en la sidrería Beguiris y una entrada al Teatro Principal. Los numerosos asis-tentes pasaron una tarde diver-tida y diferente.

El grupo de voluntarios de Alborge, llamado ‘los algorines’, realizó el pasado 19 de mayo la segunda campaña de recogida de

ropa. El destino de está iniciativa, que ha sido un éxito de participa-ción por parte de los vecinos, será el ropero de Pina.

El pasado 27 de abril dieron comienzo las fiestas menores de Alborge, las dedicadas a la Virgen de Montler. El programa de actos comenzó ese mismo día con la presentación del libro sobre patri-monio hidráulico de la comarca y el campeonato de rabino. Al día siguiente, se sucedieron distintos campeonatos y, por la noche, la actuación de la orquesta estuvo de lo más animada. La coinci-dencia con el fin de semana y la buena disposición de los alborgi-nos, de los que residen allí y de los muchos que vinieron de fuera, hicieron que las fiestas fueran

multitudinarias. El día 29, tra-dicional romería y comida en la ermita. Hasta allí se desplazó la práctica totalidad de los habitan-tes de Alborge, que pudo disfrutar

de un día agradable. El día 30, se celebró el festival de jota local y el 1 de mayo, tuvo lugar la segunda romería a Mont-Ler, transformada también en ruta senderista.

El fin de semana del 18, 19 y 20 de mayo, Alforque celebró sus fiestas en honor a Santa Pudenciana en un fin de semana con actos variados que atrajeron a los numerosos residentes en otros lugares con casa en Alforque, que

nunca se pierden este tipo de celebraciones. A los actos típicos de estas fiestas, hay que añadir de nuevo, por cuarto año, el torneo de padel ‘Villa de Alforque’, que se celebró el día 19 de mayo en la pista de la localidad.

Cinco Olivas

Encuentro comarcal de psicomotricidad

Alborge, Cinco Olivas, Escatrón, Sástago y La Zaida

Viaje cultural a Tarazona y Zaragoza

Alborge

Romería en honor a la Virgen de Montler

AlborgeViaje al teatro de la Asociación de mujeres

AlborgeRecogida de ropa

AlforqueCelebración de las fiestas de Santa Pudenciana

La plaza Mayor de Cinco Olivas fue el escenario de todo tipo de juegos.

Más de 50 personas asistieron al viaje cultural.

El grupo de jota ofreció un festival local a todos los vecinos.

Page 13: Zafarache · Mayo de 2012 ZAFARACHE 2 MUNICIPAL El periódico de la Ribera Baja del Ebro El pasado viernes 11 de mayo, la residencia de mayores de Sás-tago celebró su IV aniversario

Z A FARACHE Mayo de 2012 13DEPORTES

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Apúntate al primer triatlón de la Ribera Baja del Ebro. El Ser-vicio Comarcal de Deportes y la Federación Aragonesa de Triatlón organizan el próximo 22 de julio el primer ‘Raid del Ebro’, una prueba novedosa en la comarca que se desarrollará en Pina a par-tir de las 10 horas y consistirá en 3.000 metros de piragüismo (1 vuelta), 20km de ciclismo en btt (2 vueltas) y 5 km de carrera a pie (2 vueltas)

Las inscripciones se pueden realizar hasta el próximo 18 de julio a través de la página web: http://www.triatlonaragon.org Sólo se permite realizar la ins-cripción mediante el pago con tarjeta siguiendo las instruccio-nes que aparecerán en la panta-lla. El importe de la inscripción es, para los federados,de 50€ por pareja. Los no federados tendrán un recargo de 10€, es decir 60€ por pareja, por la contratación del seguro obligatorio.

Para realizar la inscripción hay que dar de alta a uno de los integrantes de la pareja a tra-vés del formulario de la página web, pagando todo el importe del equipo, y luego mandar un mail a [email protected] indicando los datos personales del otro integrante del equipo. La ins-cripción debe formalizarse antes del miércoles 18 de julio a las 19h, no admitiéndose ninguna inscrip-ción realizada posteriormente a esta fecha.

La inscripción no se entenderá formalizada hasta que no se haya realizado el pago. El precio incluye:- Alquiler de Piragua doble, cha-

leco salvavidas y pala- Avituallamiento- Bolsa del deportista- Servicio de duchas y aseos- Seguro de accidentes- Asistencia médica- Comida popular

- Entrada piscinas municipales.La inscripción para acompañantes para la comida popular es de 8€.La inscripción para acompañantes para la comida popular y entrada a las piscinas es de 10€.

En los archivos adjuntos de la página http://www.triatlonaragon.org se encuentran los planos de los circuitos y reglamento de la prueba.

A sus 9 años, Hugo Falcón Aldea está consiguiendo algo que muchos niños y niñas de su edad estarían encantados de lograr. Lleva aproximadamente dos años militando en el Club de Atletismo Cristo Rey, en la categoría Ben-jamín, pero su habitación ya está a rebosar de trofeos, medallas y diferentes distinciones de sus éxi-tos deportivos.

Algunos de sus últimos títulos, ya que si los pusiéramos todos nos extenderíamos mucho, han sido 1º Clasificado en el XII Cross de la Villa de Tauste, en el XLII Cross de La Montaña, en XII Cross Ciu-dad de Calatayud Gran Premio de Bantierra, en XXI Cross de Pedrola, en XXVI Cross de La Almunia, en el XII Cross Bajo Aragón Gran Premio Bantierra, en XXIII Cross de Utebo Gran Premio Bantierra, en el Provin-

cial de Utebo, en XXIX Cross Jerónimo Zurita, en el Cross XXI Condes de Aragón, en LXXIV Copa de Navidad Villa de Zuera y en el XXII Memorial Emma Cajal de Huesca.

Además de todas estas carre-ras, una de las metas importantes que tenía para esta temporada era ganar el Campeonato de Aragón de 1000 metros del cual el pasado año fue subcampeón. Lo ha con-seguido. Se ha proclamado cam-peón de Aragón en 1000 metros y subcampeón en 60 metros vallas ambas cosas en pista cubierta. Y, por si fuese poco, al aire libre se ha proclamado campeón de Ara-gón en 60 metros vallas y tam-bién en 1000 metros. Sin duda, una gran trayectoria que, dada su corta edad, no ha hecho más que comenzar.

Agustín Gonzalvo

El pasado 13 de mayo se rea-lizó un descenso en piragua entre las localidades de Pina y Quinto. Aunque en un principio estaba previsto el descenso entre Quinto y Gelsa, el riesgo de cru-zar el azud de Gelsa, debido al nivel del Ebro, obligó a cambiar el recorrido. La actividad estuvo

organizada por los servicios de Deportes y de Cultura y Turismo de la comarca y contó con la par-ticipación de 33 personas.

Durante el paseo, guiado por Ebronautas, se pudo disfrutar del río y su entorno, así como de las especies animales que lo habitan.

El pasado 26 de mayo tuvo lugar la clausura de los juegos escolares en el campo de fútbol y las pis-cinas de Quinto. La jornada, que estuvo organizada por el Servicio Comarcal de Deportes y la Man-comunidad Ribera Izquierda del Ebro contó con tres bloques de actividades: uno de fútbol sala y fútbol 7, con sus respectivos tor-neos por categorías, otro de karate y defensa personal y un tercero de aerobic, baile moderno y aerobox.

Hubo más de 200 participan-tes procedentes de Escatrón, La

Zaida, Velilla, Gelsa, Quinto, Pina, Fuentes, Nuez, Villafranca, Pastriz, La Puebla y Alfajarín. También hubo dos líneas de auto-

bús (una desde Pina y otra desde Escatrón) que recogieron a los participantes y los llevaron de regreso después.

El escatronero Carlos Pina ha ganado la séptima edición del torneo Ciudad de Huesca de Tenis en silla de ruedas. Después de haber participado en todas las ediciones y de haber llegado a la final en dos ocasiones más, esta vez no se le ha escapado el título, un premio que le ha hecho espe-cial ilusión debido al esfuerzo que le ha costado conseguirlo.

En la final, muy igualada, el de Escatrón se enfrentó al riojano Juanjo Rodríguez y acabó batién-dolo en un gran partido cuya vic-toria emocionó a Carlos. Carlos Pina también disputó la final de dobles junto a su compañero de siempre, el caspolino Miguel Tena. Se enfrentaron a Juanjo Rodríguez y Roberto Chamizo, que acabaron ganando esta final.

El pasado 28 de abril, se celebró en el pabellón de deportes de Pina el festival de patinaje orga-nizado por el Servicio comarcal de Deportes y los ayuntamientos de los tres municipios partici-pantes: Pina, Sástago y Fuentes, a través de sus escuelas de pati-naje. El certamen no sólo contó con numeroso público, sino que sacó lo mejor de los patinadores

a través de unas coreografías muy trabajadas que habían sido preparadas durante semanas con

un gran esfuerzo, tanto por parte de los alumnos como de los pro-fesores.

Comienzo de la liga comarcal de padelMás deportistas gelsanos

Un gran atleta de tan solo 9 años

Deportes

Descenso en piragua Pina-Quinto

Pina, Sástago y Fuentes

Festival de patinaje

Deportes

Carlos Pina gana el VII torneo ciudad de Huesca en silla de ruedas

Quinto

Más de 200 participante en la clausura de los juegos escolares

La jornada tuvo lugar en las instalaciones de Quinto.

Hugo muestra algunos de sus últimos trabajos.

Foto de familia de las escuelas de patinaje de Pina, Sástago y Fuentes.

Page 14: Zafarache · Mayo de 2012 ZAFARACHE 2 MUNICIPAL El periódico de la Ribera Baja del Ebro El pasado viernes 11 de mayo, la residencia de mayores de Sás-tago celebró su IV aniversario

ZAFARACHEMayo de 2012 14 COMARCA

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

El servicio de Cultura de la comarca les propuso hace unos meses a todos los colegios de la zona una actividad que ya se realizó hace unos años y que dio unos resultados muy satisfacto-rios. Se trata de una actividad de animación a la lectura que lleva por nombre “En altavoz” y pre-tende fomentar el hábito de la lectura dentro del ámbito fami-liar. Por esta razón, necesita que los padres se involucren.

Los profesores de los centros de Pina, Quinto, La Zaida, Esca-trón y Sástago decidieron parti-cipar en la actividad y fueron los encargados de elegir los libros y el tiempo dedicado a leer, en función de la edad de los alum-nos. A cada estudiante se le dio un calendario con dos dibujos diferentes: uno alegre, que se coloca los días en los que se ha leído el tiempo requerido y otro triste con el que se deben señalar los días en los que no se ha cum-plido el objetivo.

Durante un mes, los niños leen en voz alta delante de sus padres. Finalizado este tiempo, entregan su calendario a los profesores. El Servicio de Cultura se encarga de realizar un diploma con el nombre de cada niño y de entre-gar un regalo a los que cumplen los objetivos de la actividad, que pretende que los alumnos fomen-ten un hábito de lectura que pueda continuar desarrollándose en las bibliotecas. Este mes de mayo, se ha realizado la entrega de diplomas y regalos en el colegio Fernando el Católico de

Quinto y en el Ramón y Cajal de Pina y en el mes de junio se hará en La Zaida, Escatrón y Sástago.

Además, aprovechando la acti-vidad, el colegio Ramón y Cajal de Pina trabajó el contenido

del cuento ‘El viaje de Lica’, ambientado en la comarca y reci-bió la visita de la ilustradora del mismo, la pinera Sabina Blasco.

Esther Aniento

La asociación de Amigos del Real Monasterio de Rueda de Ebro, siguiendo con los fines culturales que promueve y para dar a conocer tanto el patrimonio cultural como el propio Monas-terio de Rueda y su entorno, lleva años celebrando diversos eventos culturales y sociales que quieren potenciar tanto cultural como socialmente el entorno y la cultura de los diversos muni-cipios que conforman el señorío del Monasterio de Rueda.

Para ello, esta Asociación tra-baja en la promoción de los gru-pos culturales, para dar a cono-cer su trabajo en el entorno del cenobio de Rueda, llevando a cabo diversas exposiciones tanto de pintura como de fotografía, y dando cabida a las actuaciones de los grupos culturales que, de forma desinteresada, mues-tran mostrando su buen hacer: Danzantes de Velilla, Coro Parroquial de Sástago, Banda Municipal de Sástago, Charanga “La Sentada”, Coral de Pina de Ebro, Coral de Gelsa, Grupo de canto Gregoriano de Alca-ñiz, varios grupos de teatro, Baluarte aragonés, El Cachirulo de Escatrón y otros grupos nos deleitado con sus actuaciones.

Este año, y dentro de la pro-gramación de las actividades culturales planificadas, tene-mos el orgullo de contar con la actuación de la Orquesta Laudís-tica de pulso y púa de Escatrón-Híjar-Sástago, que cuenta en sus

filas con 59componentes dirigi-dos por Ángel Marín Polo. Inter-pretarán su variado repertorio esperando que la actuación sea del agrado de todos los asisten-tes. Sirva esta columna que nos brindan, para expresar el agra-decimiento de esta Asociación a todos y cada uno de los miem-bros de la Orquesta Laudís-tica. El concierto se realizará el próximo 24 de junio a las 17,30 horas en la Iglesia del Monas-terio de Rueda con el siguiente repertorio:

España Cañi (Pasodoble), Yesterday (The Beatles), Canón de Pachelber (Johan Pachelbel), Pizzicato ( Del balet Silvia), Car-men (Habanera), Por una cabeza ( Tango de C. Gardel), Viva la Jota(Pasodoble ), Trust de los tenorios, Gran jota de Híjar, Ronda del Rabal (Pasacalles Jota), El sitio de Zaragoza (Fan-tasía militar)

Por otro lado, desde la Asoci-ación de Amigos del Monasterio de Rueda queremos animar a todos los que lo deseen, a for-mar parte de nuestra Asociación. También a los jóvenes, para que formen parte de nuestra sec-ción juvenil y poder así entre todos defender, difundir y pro-mocionar tanto el Monasterio de Rueda y su entorno como las actividades culturales y sociales de la Comarca.

Junta Rectora de la Asociación de Amigos del Monasterio de Rueda

de Ebro.

El pasado 5 de mayo, los 16 alumnos del curso de fotografía que imparte Pedro Avellaned en Gelsa inauguraron en la Casa de cultura de la localidad una exposición con 32 fotografías realizadas durante estos meses de aprendizaje que se pudo visi-tar durante un par de semanas.Además, los alumnos del nivel más avanzado presentaron el domingo 6 de mayo una pro-yección de video realizada de hora y media de duración en la que los alumnos habían desa-rrollado un tema de trabajo libre y también una ilustración fotográfica de los siete pecados capitales.

Pedro Avellaned lleva ya algunos años impartiendo en Gelsa, municipio en el que reside, un curso de fotografía de varios meses de duración para todos aquellos interesados que quieran apuntarse.

En esta edición, 16 personas de varios municipios de la comarca han acudido semanalmente a este curso de fotografía que se desdo-

bló en dos niveles, uno básico y otro más avanzado, destinado a aquellos que ya habían reali-zado cursos con anterioridad.

Cultura

Los niños de Quinto y Pina reciben su diploma por leer en familia

Gelsa

Los alumnos del curso de fotografía exponen su trabajo

Los amigos de Rueda informan

Programación cultural del Monasterio de Rueda para el mes de junio

Algunos de los alumnos del colegio Fernando El Católico de Quinto.

Alumnos del colegio Ramón y Cajal de Pina.

Las 32 imágenes expuestas se han realizado durante el curso. | José Lizaga.

Page 15: Zafarache · Mayo de 2012 ZAFARACHE 2 MUNICIPAL El periódico de la Ribera Baja del Ebro El pasado viernes 11 de mayo, la residencia de mayores de Sás-tago celebró su IV aniversario

Z A FARACHE Mayo de 2012 15COMARCA

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

EscatrónXXI Semana sociocultural. Programa de actos

Asociación 3ª Edad Escatrón

El proyecto ‘Vozcasters’ de radio on-line para jóvenes ya está en pleno funcionamiento.Las siete emisoras: Radio Mechana (de Pina), Piquete FM (de Quinto), Onda térmica (de Escatrón), Radio Meandros (de Sástago), La Zaida en vivo, Radio Quin-tus (formada por componentes del Quintus Teatrae) y Música de Laboratorio (formada por jóvenes de Velilla, Gelsa, Pina

y Quinto) ya han comenzado a grabar sus programas, que pueden escucharse ya en esta dirección: http://vozcasters.e s /component / k 2 / i t em l i s t /user/77comarcariberabaja o en el perfil de Facebook de Juventud Ribera Baja.

“Vozcasters” en una acción de los grupos Leader que pretende favorecer la participación juve-nil, formar a los jóvenes para que

sean protagonistas del desarro-llo de sus pueblos, escuchar sus inquietudes para llevar a cabo acciones de acuerdo a sus nece-sidades, y sobre todo, fomentar el intercambio de experiencias y el espíritu emprendedor.

Por eso, son los propios jóve-nes quienes, con su voz, pro-ducen y realizan programas de radio para difundir la informa-ción que consideran interesante.

El Gobierno de Aragón ha aprobado un gasto plurianual de más de 700.000 euros para completar la construcción de la variante de Gelsa. Con un presupuesto total de cuatro millones, las obras de esta vía comenzaron el año pasado y son fundamentales para mejo-rar la comunicación entre la carretera de Alcañiz (N-232) y la N-II.

La variante de la travesía de la carretera A-1105 medirá 3,2 kilómetro y tendrá una anchura de plataforma de 10 metros, con carriles de 3,5 metros para ambos sentidos de circulación, así como arcenes de 1,5 metros. Constará de dos intersecciones principales, una al principio y otra al final de la variante, que permitirán canalizar el tráfico que sale y entra de la localidad.

Para continuar con los traba-jos se ha tenido que redactar un proyecto complementario, al que va destinado esta inver-sión, para la correcta termi-nación de la obra con la eje-cución de servicios afectados por la construcción totalmente necesarios para su desarrollo, tales como redes de telefonía,

saneamiento y abastecimiento. En concreto se ha autorizado una inversión de 488.085 euros este año y 250.000 el próximo. Se trata de un proyecto com-plementario del principal para la ejecución de la variante que afecta a la carretera A-1105, desde el cruce de la N-II a Gelsa, entre los puntos kilomé-tricos 11,5 y 14,5.

La construcción de esta variante resolverá algunos de los problemas que afectan ala A-1105 a su paso por el muni-cipio, dado que en la actuali-dad presenta un trazado con curvas muy cerradas y una calzada muy estrecha en algu-nos tramos. Muestra de ello es la existencia de un tramo regulado por un semáforo que da paso alternativo, dado que la calzada carece de anchura suficiente para permitir el paso simultáneo de dos vehículos.

Además, esta carretera auto-nómica soporta un intenso trá-fico de camiones y maquinaria pesada, debido a la existencia de varias fábricas de yesos y escayolas en el polígono indus-trial de Gelsa.

Zafarache

Como todos los años se acerca el verano y con él las vacaciones y las ganas de pasarlo bien con nuestros amigos…

Por eso, qué mejor manera que apuntarnos a las actividades que ofertan las Ludotecas de los diferentes municipios que com-ponen la Comarca.

Orientadas por los Servicios Sociales Comarcales, en todos los espacios se ha intentado ofrecer un servicio y un hora-rio que ayude a conciliar la vida familiar y laboral, y con precios bastante económicos. Además, en algunos existe la posibilidad de seguir adaptán-

dolo en función de las necesi-dades del municipio.

Las actividades se organi-zan en grupos para dar una atención adecuada a las nece-sidades y capacidades de cada edad.

Estos son los días y horas de actividad según el municipio:

MUNICIPIO DÍAS HORARIO PRECIOPina Del 2 al 13 de julio De 10 a 13 h 0 €

Del 16 al 37 de julioQuinto 25 junio a 6 de julio De 10 a 13 h Socios 0 €

No socios 30 €Del 9 al 20 julioGelsa Del 25 junio al 13 julio De 10:30 a 13:30 Socios 0 €

No socios 15 €Velilla Del 25 al 29 junio De 10:30 a 12 h Socios 5 €

No socios 15 €Alborge Del 2 al 6 de julio De 10 a 14 h Socios 5 €

No socios 15 €La Zaida Del 2 al 13 julio De 10 a 13 h Socios 0 €

No socios 18 €Escatrón De 20 junio al 12 julio Del 10 al 14 h Socios 0 €

No socios 15 €Sástago De 25 junio al 20 julio De 10:30 a 14 h. Socios 0 €

No socios 15 €

Las inscripciones se realizarán en las ludotecas del 11 al 19 de junio.OS ESPERAMOS.

El pasado 3 de mayo, el Servi-cio de Cultura de la comarca proyectó el montaje que se ha llevado a cabo con las casi 2000 fotografías que los vecinos de la localidad donaron al fondo documental de la Ribera Baja del Ebro. La proyección tuvo lugar en la Sala Multiusos y asis-tieron unas 100 personas de la localidad.

Este proyecto comenzó hace cuatro años y ya se ha realizado en Alborge, Velilla, Cinco Oli-vas, La Zaida, Sástago, Alforque, Escatrón, Gelsa y Pina, localida-des en las que se han escaneado miles de fotografías que ya están

incorporadas a lo que acabará siendo una gran base de datos de acceso libre y gratuito.

Todos los datos de cada una de las fotografías han sido guarda-dos y colgados en www.ribera-baja.es/cultura/, lugar en el que se van guardando los resultados de este trabajo de investigación que acerca a cada casa el pasado de nuestros municipios.

Tras la proyección, en la que todos los donantes recibieron como obsequio un DVD con todas las imágenes recopiladas, se realizó una exposición en cartón-pluma con algunas de las imágenes más representativas.

Lunes 28 mayo15:30 horas. Competiciones de juegos de salón (Guiñote). Martes 29 mayo15:30 horas. Competiciones de jue-gos de salón (rabino español) 17:30 horas. Charla-Coloquio: "la seguridad en las personas mayo-res" Impartida por un represen-tante de la Guardia Civil.Miércoles 30 mayo15:30 horas. Competiciones de juegos de salón (rabino francés).17:30 horas. Teatro: por el grupo del hogar de personas mayores de

andorra con los títulos: "la casa de los milagros" y "seis retratos de 3 pesetas"Jueves 31 mayo15:30 horas. Competiciones de juegos de salón (parchís).17:30 horas. Charla-coloquio: impartida por El Justicia de Ara-gón D. Fernando García Vicente : "los Fueros de Aragón".Viernes 1 junio17:30 horas. Festival de jota por el grupo de alumnos de la escuela del Ayuntamiento de Escatrón.Dirige: Mª Luisa Mora

Sábado 2 junio17:30 horas. Clausura de la Semana Cultural. Concierto de música de cuerda de las Laudísti-cas de Escatrón y Sástago.Entrega de trofeos a los ganadoresMerienda para todos los asociados e invitados y fin de fiesta con la actuación de los magos: El Cartu-jano y Jonat

Gelsa

La DGA invertirá 700.000 euros para completar la variante

Servicios Sociales

Empiezan las vacaciones en la Ribera Baja del Ebro

Pina de Ebro

Unas 100 personas asisten a la proyección de fotografía antigua

Juventud

Radio hecha por y para jóvenes

Sólo en Pina se han recogido casi 2000 fotografías.

Page 16: Zafarache · Mayo de 2012 ZAFARACHE 2 MUNICIPAL El periódico de la Ribera Baja del Ebro El pasado viernes 11 de mayo, la residencia de mayores de Sás-tago celebró su IV aniversario

ZAFARACHEMayo de 2012 16 CERCA DE LA COMARCA

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

El pasado viernes 4 de mayo, y dentro del programa de fies-tas de la Virgen de Zaragoza la Nueva, tuvo lugar el acto de entrega de premios del II Cer-tamen de Relatos Cortos Ayun-tamiento de El Burgo de Ebro. El jurado estuvo formado por Teresa Pindado, María Vidal, Lourdes Cabieces y Luís Martí-nez Pastor, actuando de secreta-ria Maricruz Cirac.

Pese a ser sólo la segunda edi-ción del certamen, han sido más de cien las obras que el jurado ha tenido que someter a juicio, gran parte de ellas de una exce-lente calidad, encontrando gran variedad de estilos y temáticas de lo más dispar, haciendo fran-camente difícil la tarea de elegir tan sólo dos originales en cada categoría de entre todos los que han concurrido desde los más diversos puntos de la geografía española, así como también de Chile, Argentina y Colombia.

En el acto se pudo contar con la inestimable presencia de Francisco Javier Aguirre y Fernando Ainsa, miembros de la Asociación de Escritores de Aragón, quienes animaron a que la organización siga adelante y no desfallezca en siguientes edi-ciones, como un vehículo más de difusión de la cultura.

Se establecieron tres catego-rías, según las bases: infantil, juvenil y adulta, cuyos ganado-res recibieron premio en metá-lico, un recuerdo por parte del Consistorio y un diploma. Así mismo, el Ayuntamiento ofreció a los asistentes un vino español al final del acto invitando a todos a participar en siguientes ediciones y a difundir el certa-men.

Los premios y ganadores fue-ron los siguientes:Categoría adultos: 1º Juan Manuel López

Gallardo, de Zaragoza, con “Retorno”

2º Javier Casado Alonso, de Valladolid, con “Clemente el inconsciente”

Categoría juvenil:1º Virginia Blasco Marco,

de Zaragoza, con “En una noche futura”

2º Irene Martín Gil, de Tarra-gona con “Los tulipanes naranjas no crecen en pri-maveras”

Categoría infantil: 1º Laura Vera Lostao de El

Burgo de Ebro con “Un recuerdo, una historia y muchas cartas”

2º Ana López Goñi de Pam-plona con “El investigador lopez”

Debido a la demanda que exis-tía en la localidad requiriendo conexión WIFI en diferentes espacios públicos, el Ayunta-miento de El Burgo ha puesto a disposición de todos los vecinos tres zonas donde pueden conec-tarse a la red WIFI abierta. La red se llama BURGODEEBRO y los espacios dónde podrán conectarse son el Pabellón Poli-

deportivo, el Centro Social y el Espacio Joven & Ludoteca. La clave de acceso la pueden solicitar en dichos lugares. Estos tres puntos se suman a la conexión que ya existía en el Centro Cultural y así se amplían las zonas en las que los vecinos pueden acceder y consultar información en Internet.

El pasado sábado 28 de abril, se celebró en El Burgo de Ebro la vigésimo sexta concentración de mujeres. Con una gran afluencia de amigas, fueron 21 los pueblos invitados.

La jornada transcurrió (como no podía ser de otro modo) en un ambiente de fraternidad y alegría por parte de los allí reunidos. Los pueblos acudieron puntuales a la cita y nos fuimos reencontrando con amistades de años anteriores.

Desde estas páginas, la junta de mujeres El Álamo de El Burgo de Ebro, quiere expresar su más profunda y sincera gratitud a todos los que hicieron posible que esta jornada se hiciera rea-lidad. Así pues, queremos enu-merar nuestros agradecimientos uno a uno:

En primer lugar GRACIAS a todos los pueblos que os acer-cásteis hasta aquí, aceptando nuestra invitación con actitud abierta, alegre y comprensiva.

GRACIAS al Ayuntamiento de El Burgo de Ebro, que desde el momento en que se les pre-sentó este proyecto, lo apoyó de manera incondicional a todos los niveles.

GRACIAS al alcalde, Miguel Ángel Girón, que al frente de toda la Corporación Municipal, tuvo la deferencia de acompa-ñarnos a todas las allí reunidas.

GRACIAS al grupo folkló-rico de nuestro pueblo, Orgullo Aragonés, que tanto realce dio a la parte religiosa de la jornada y nos hizo sentir orgullosas al decir que son de nuestra locali-dad.

GRACIAS al sacerdote Don Javier, por ser como es el habi-tualmente, ganándose así el corazón de los allí presentes.

GRACIAS a todos los compo-nentes de Protección Civil, que una vez más estuvieron pendien-tes de que todo transcurriera sin ningún percance.

GRACIAS a todas las entida-des y firmas colaboradoras que quisieron participar.

Por último, y no por eso menos importante, GRACIAS a las

mujeres de El Burgo de Ebro por la forma en que acogieron a todas la invitadas. Hacer una mención muy especial a las colaborado-ras, por la gran ayuda prestada en la preparación del día.

Pediros perdón si nos dejamos a alguien sin su debido agrade-cimiento.

Queremos que sepáis, que esta junta se ha sentido en todo momento arropada por todos.

Borja es el municipio que ha cogido el relevo para el próximo año; os deseamos que contéis con la misma colaboración que nosotras hemos tenido. Y saber que la junta de El Álamo esta a vuestra disposición si en algo podemos ser de utilidad.

¡MUCHA SUERTE CHICAS!

La Escuela de la Agrupación Deportiva El Burgo Fútbol-Sala celebró el pasado 26 y 27 de mayo en el Pabellón Muni-cipal de Deportes, el “VI Tor-neo “San Jorge-La Virgen” de fútbol sala, en el que par-ticiparon más de 200 niños de edades comprendidas entre los 4 y 16 años. Entre los equipos participantes estaban las loca-lidades de Belchite, Fuentes de

Ebro, La Puebla de Alfindén, el colegio Cortes de Aragón, y los clubes del Oliver, Balsas-Picarral, Romerada, C.D. y el Casablanca Distec-XXI, de Zaragoza.

Se alzaron campeones del Torneo los equipos del Oli-ver, en la categoría iniciación de primer y segundo año, los equipos de El Burgo de Ebro en categoría benjamín de primer y

segundo año, el Balsas Picarral, en categoría escuela-5 años, Romareda c.d, en categoría infantil y la puebla en catego-ría juvenil femenina. Queremos dar las gracias al Ayuntamiento de El Burgo de Ebro y a la Aso-ciación de Padres y Madres del Colegio María Moliner, ya que sin su colaboración no se hubiera podido llevar a cabo este VI Torneo.

El Burgo de Ebro

El Ayuntamiento ofrece zonas wi-fi gratuitas

El Burgo de Ebro

VI torneo de la escuela de fútbol sala

El Burgo de Ebro

Éxito de la XXVI concentración de mujeres

El Burgo de Ebro

Entrega de premios del certamen de relatos cortos

Mujeres de 21 localidades se dieron cita en El Burgo.

Más de 100 relatos se han presentado al certamen.

Niños de entre cuatro y dieciséis años disputaron este torneo de fútbol-sala.

Page 17: Zafarache · Mayo de 2012 ZAFARACHE 2 MUNICIPAL El periódico de la Ribera Baja del Ebro El pasado viernes 11 de mayo, la residencia de mayores de Sás-tago celebró su IV aniversario

Z A FARACHE Mayo de 2012 17CERCA DE LA COMARCA

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

Los próximos días 23 y 24 de junio se va a celebrar una nueva edición de la feria de la moto-cicleta y el vehículo clásico que todos los años se lleva a cabo en el polideportivo municipal de El Burgo de Ebro. El horario será el sábado de 10 a 14 y de 16 a 20 horas y el domingo de 10 a 14 y por la tarde de 16 a 18 horas.

La feria está organizada por el motoclub “Clásicas Zara-goza” y cuenta con la colabo-ración del Ayuntamiento de El Burgo de Ebro.

Este evento comenzó como una exposición dentro del área

de cultura municipal, pero poco a poco se ha ido asentando den-tro del panorama nacional de ferias de vehículos clásicos y cada año aumenta la participa-ción de público y de expositores.

En esta edición se contará con expositores de gran parte de la geografía española: Cataluña, Valencia, Castilla La Mancha, País Vasco y Aragón.

El éxito de público el año pasado fue indiscutible, ya que aproximadamente 4000 perso-nas asistieron a este evento a lo largo de los dos días. Los aficio-nados a los vehículos clásicos

y las antigüedades disfrutaron gratamente.

Esta feria se ha especiali-zado en la venta y exposición de motocicletas y coches clá-sicos españoles, recambios y accesorios para los mismos sin dejar de lado los manuales, catálogos, pósters y libros en general.

Este año, además, se con-tará con un monográfico de la marca Derbi y se podrá ver la evolución de esta marca desde su inicio hasta nuestros días con modelos que son auténticas joyas de colección.

El Burgo de Ebro celebró sus fiestas menores de San Jorge y La Virgen los pasados días 22 y 23 de abril y 5 y 6 de mayo res-pectivamente.

El día 23 de abril tuvo lugar la romería a la ermita de “San Jorge”, situada en el cerro que lleva su nombre. Esta festividad que viene celebrándose desde hace más de cien años mantiene la tradición del reparto, por parte del Ayuntamiento, de pan y vino bendecidos. El buen tiempo hizo que hubiera gran afluencia de romeros, que disfrutaron del almuerzo. Tampoco faltaron en estos dos días, los castillos hin-chables para los pequeños, con-

curso de ranchos, la verbena y las vaquillas.

La Festividad de la Virgen se celebra todos los años el pri-mer domingo de mayo, después del día 3, con una romería a la ermita de Nuestra Sra. La Vir-gen de Zaragoza La Vieja, ubi-cada en la Urbanización Virgen de la Columna. Esta ermita, cuya fecha de construcción no ha sido datada exactamente, se cree, que pudo tener su origen sobre los siglos XII o XIII.

La Virgen es una talla de madera policromada que repre-senta a la Virgen entronizada sujetando en la mano derecha el Orbe y al Niño sentado sobre su

pierna izquierda. Durante todo el año se encuentra expuesta en el Museo Diocesano de Zaragoza y solo el día de esta festividad se la puede ver en la Ermita.

En esta romería también se hace, desde hace muchos años, el reparto para todos los asistentes de pan y vino bendecido.

Además, durante este fin de semana, en la verbena celebrada, tuvo lugar la presentación de las Reinas de las Fiestas 2012. El final de estas pequeñas fiestas llegó con el concurso de recor-tadores en la Plaza de las Vacas y los espectadores pudieron dis-frutar con unas vaquillas muy brincadoras.

El Burgo de Ebro

Tradicionales fiestas de San Jorge y la Virgen

El Burgo de Ebro

XVIII Feria de la Motocicleta y Vehículo clásico

La romería de San Jorge es uno de los actos más multitudinarios. Reinas 2012 de el Burgo de Ebro.

La feria constará este año con un monográfico de la marca Derbi.

Page 18: Zafarache · Mayo de 2012 ZAFARACHE 2 MUNICIPAL El periódico de la Ribera Baja del Ebro El pasado viernes 11 de mayo, la residencia de mayores de Sás-tago celebró su IV aniversario

ZAFARACHEMayo de 2012 18 CERCA DE LA COMARCA

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

El Ayuntamiento de Fuentes realiza obras de mantenimiento y mejora del Colegio Luís García Sainz todos los años. Este verano, aprovechando las vacaciones, el ayuntamiento, siguiendo las sugerencias del director del colegio, Clemente Latorre, y de algunos profesores y padres, realizará una impor-tante inversión en las diferentes aulas de Educación Infantil (Pre-escolar) puesto que estas insta-laciones educativas son de los años noventa y necesitan obras de mantenimiento, ya iniciadas por el propio colegio.

Esta inversión beneficiará a 120 niños con edades compren-didas entre los 3 y los 6 años. La inversión está relacionada con la eficiencia energética, es decir, por una parte se van a colocar

contraventanas en todos los ven-tanales, que permitan proteger el centro tanto del frío como del calor, y también se va a mejorar el sistema de calefacción y cam-bio de radiadores, puesto que la temperatura es desigual de unas aulas a otras.

Por otra parte, se van a reali-zar obras de albañilería y sanea-miento en los baños para dar mejores condiciones de higiene y adaptabilidad a la estatura de los niños.

Se está realizando también un estudio para mejorar la acce-sibilidad y seguridad de los niños en el entorno del colegio, que contempla la colocación de pasos de cebra elevados para que los vehículos reduzcan la velocidad en su paso por el cen-tro educativo.

Este año las fiestas de San Isidro, las fiestas menores, han servido para que los diferentes sectores de población hayan participado en los encierros taurinos, sesio-nes de música en el pabellón, actividades de dinamización infantil y juvenil, así como actos culturales dirigidos a la pobla-ción adulta. Este año, el buen tiempo acompañó a las fiestas populares, lo cual hizo la delicia de niños y mayores, que pudie-ron disfrutar más intensamente de las diferentes actividades.

El Ayuntamiento, tras reunirse con diferentes peñas, consideró importante trasladar algún día de fiestas al fin de semana para que pudieran disfrutarlas más personas. Desde la Concejalía de Festejos se han programado actividades con los recursos propios del Ayuntamiento (Bri-gada, Escuela de Jota, Servicio de Juventud…) para intentar organizar actos que supusieran menor coste para los presupues-tos municipales. Del mismo modo, el Ayuntamiento agradece la implicación de los diferentes colectivos (Jota –canto, rondalla y baile-, Danzantes, Dulzaineros,

Asociación de Mujeres, Tercera Edad, Peñas, y las asociaciones deportivas como el Club Fútbol Fuentes o Club de Petanca, que

han colaborado para que un buen número de vecinos y visitantes hayan disfrutado de las activida-des socioculturales y deportivas.

Este sábado 26 de mayo en el pabellón multiusos tuvo lugar el encuentro de patinaje que habitualmente se celebra como conclusión del curso. Participa-ron 41 niños realizando todo el grupo un desfile Inicial. Los chavales realizaron 17 coreografías individuales y por

grupos de edades, mostrando al público todo lo aprendido en este año. La actividad concluyó con todo el grupo en un desfile final.

La exhibición concluyó con la entrega de medallas y un zumo de frutas para todos los participantes.

Fuentes de Ebro

Inversiones en las aulas de Educación infantil

Fuentes de Ebro

San Isidro: una fiesta para todos los públicos

Fuentes de Ebro

Fin de curso de patinaje

AGENDA CULTURAL JUNIO 2012 AYUNTAMIENTO FUENTES DE EBRO

Día Hora Lugar Actividad

1 de junio 21:30 Cine municipal “Festival Fuentes Joven”¡Ven a celebrar la fiesta de clausura del espacio joven! este año todos los chicos y chicas del espacio joven hemos preparado un festival abierto para todos los públicos. ¡Os esperamos!espacio joven municipal/concej. juventud/grupo teatro dance

2 de junio 1ªsesión: 18:002ªsesión: 20:00

Cine municipal “Yerma”, de Federico García Lorca,esta representación es resultado de un arduo trabajo de los alumnos de los diferentes niveles del IES benjamín jarnés de fuentes de ebro, en el que han colaborado docentes de diferentes áreasorg.: instituto benjamín jarnés / colabora: ayto. fuentes de ebro

3 de junio 07:00 Fuentes de Ebro

“Concurso de Pesca ”org.: asoc. pesca “La Unión”

Del 11 al 15 de junio

de 10:00 a 13:00 Ludoteca muni-cipal

Inscripciones divervacaciones 2012fechas: del 2 al 27 de julio. (de lunes a viernes)horario: 9-13h. ó 10-13h.lugar: cp “luis garcía sainz”edad: 3º de infantil y; 1º a 6º de primaria.inscripciones del 11 al 15 de junio en la ludoteca municipal (parque José Sinúes) de 10 a 13 horas. Más información en el teléfono 976 16 91 16.org.: concej. infancia

16 de junio 15:30 Almochuel “Concurso Infantil de Pesca”org.: asoc. pesca “La Unión”

16 de junio 19:00 cine municipal “Fin de curso de la escuela municipal de música”Los alumnos de la escuela municipal de música nos deleitarán con un concierto para mostrarnos todo lo aprendido durante el cursoorg.: concej. cultura

17 de junio 07:00 Almochuel “Concurso Senior de Pesca”org.: asoc. pesca “La Unión”

17 de junio 19:00 Colegio Luis García Sáinz

“Día de la bici y fiesta de fin de curso”hinchables, taller de maquillaje, dibujo, gymkana, recorrido en bicicleta para los mayores, cabezudos y muchas más sorpresasorg.: ampa luis garcía sáinz

Los niños participaron en un ‘mini prix’.

La inversión en las aulas beneficiará a 120 niños.

La escuela mostró al público lo aprendido durante el año.

Page 19: Zafarache · Mayo de 2012 ZAFARACHE 2 MUNICIPAL El periódico de la Ribera Baja del Ebro El pasado viernes 11 de mayo, la residencia de mayores de Sás-tago celebró su IV aniversario

Z A FARACHE Mayo de 2012 19CERCA DE LA COMARCA

El periódico de la Ribera Baja del Ebro

CursosNatación iniciación. Edad mínima: nacidos en 2008, Turno1: Del 25 de junio al 13 julio y Turno 2: Del 16 de julio al 3 agosto. Precio: 46€Natación adultos: Todas las edades. Fechas: Del 25 de junio al 20 de julio. Horario: De lunes a viernes de 10 a 10:55h. Grupos por nivel. Precio: 53€Natación perfeccionamiento: Todas las edades. Fechas: Del 23 de julio al 3 de agosto. Horario: Lunes a Viernes de 10 a 10:55h. Precio 40€Natación terapeútica: Fechas: Del 25 de junio al 19 de julio. Horario: De lunes a jueves de 20:00 a 21:00h. Precio 53€.TENIS: nacidos entre 1997 y 2003. Tres semanas en julio. Horario: lunes, miércoles y jue-ves de 18:00 a 20:00h. Grupos por nivel. Precio 43€

El pasado domingo 20 de mayo se llevó a cabo el mercadillo “¿El consumo te consume??” en el porche del colegio Luís García Sáinz, de Fuentes, orga-nizado por la Asociación de Padres y Madres. A pesar de

que el tiempo no acompañó, las familias asistentes pudieron disfrutar de una jornada con muchas actividades, talleres para los más pequeños, cabezu-dos, demostración de cetrería y música”

Este sábado 2 de junio arranca la temporada de piscinas municipa-les en Fuentes, que durará hasta el próximo mes de septiembre.

A lo largo de estos últimos meses se ha realizado una inver-sión que servirá para hacer más accesible la piscina mediana para niños y mayores que tienen ciertas dificultades para incor-porarse al vaso con la construc-ción de una escalera con amplia superficie y barandilla que faci-lita la entrada a la piscina. A lo largo de junio se va a instalar una silla que permite el uso a perso-nas con alguna minusvalía. Esta inversión se ha realizado con la brigada municipal y con ayuda de una subvención de la Manco-munidad Central (aproximada-mente 12.000 €). También se ha arreglado una avería detectada en la piscina grande, así como obra y pintura en las playas y una importante labor de limpieza y resembrado del césped. Otras inversiones que pueden desta-carse son el nuevo muro levan-

tado entre la pista de frontón y tenis y la pintura de las pistas.Tarifas Se respetarán los precios del año anterior, tanto para socios como no socios. Este año hay dos

novedades: las familias mono-parentales podrán beneficiarse, siempre que lo soliciten al Ayun-tamiento, de un 10% descuento de las tarifas. Por otra parte, las

pistas de tenis y frontón se van a regular, de manera que quienes deseen usarlas tendrán que ins-cribirse en la portería y abonar previamente el precio fijado.

El pasado 16 de mayo, en el Pabellón Municipal “Viña del Conde”, el Ayuntamiento de Fuentes, con la colaboración de la DPZ, organizó una visita del CAI Zaragoza de baloncesto que realizó un Clinic para los niños y niñas de la Escuela de balon-cesto de la localidad.

Los jugadores Pablo Aguilar y Albert Fontet fueron los encar-gados de practicar los juegos y ejercicios, con los componen-tes de la Escuela Municipal de Baloncesto, bajo la dirección de Benito Doblado (coordina-dor de las categorías base del CAI), Pedro Carrillo (ayudante de entrenador) y Eloy Porroche (coordinador del Club Balon-cesto Fuentes).

Durante una hora y media, 50 jóvenes baloncestistas del muni-cipio hicieron gala de sus habili-dades ante los dos altísimos juga-dores de la ACB mediante juegos como el espejo, ejercicios de bote, concurso de tiro a canasta, partidillos…Una bonita activi-dad para todos estos chicos y chicas que disfrutan practicando

su deporte favorito durante toda la temporada y que ha tenido un gran colofón con esta visita.

De cara a la temporada 2012-2013, además de los equipos Senior Masculino y Femenino, el Club Baloncesto Fuentes tiene previsto aumentar el número de equipos con: Junior Mascu-

lino, Cadete Masculino, Cadete Femenino, Infantil Mixto y Ale-vín Mixto Este aumento prevé que aficionados que ahora no practican esta actividad depor-tiva se integren en las diferentes categorías inscribiéndose en la Escuela Municipal y en el CB Fuentes.

Fuentes de Ebro

¿El consumo te consume?

Fuentes de Ebro

Clinic de baloncesto con jugadores del CAI Zaragoza

Fuentes de Ebro

Apuesta por la accesibilidad en las piscinas municipales

50 jóvenes disfutaron practicando su deporte favorito.

Las piscinas se abrirán este año con mejoras.

El AMPA organizó un mercadillo sobre consumo.

Page 20: Zafarache · Mayo de 2012 ZAFARACHE 2 MUNICIPAL El periódico de la Ribera Baja del Ebro El pasado viernes 11 de mayo, la residencia de mayores de Sás-tago celebró su IV aniversario

El periódico de la Comarca Ribera Baja del EbroZ A F A R A C H E

La entrada en mayo se inició con la festividad de San José obrero, el sábado cinco en el salón de la Casa de Cultura, se celebró la Asam-blea General extraordinaria de la Asociación Amigos del Monas-terio de Rueda, convocada por su presidente José Manuel Navarro García, para tratar la adecuación de la Ley 1/2002 de marzo, apli-cándola a nuestro estatuto.

“Suo tempore” el servicio comarcal de deportes Ribera del Ebro, invitaba a la juventud a participar a una serie de eventos recreativos, que se iniciaron con la ruta senderista, Alborge Sástago, cruzando el puente siguiendo por el sendero que discurre entre el río y el costado rocoso de margas y arcillas, disfrutando de las mag-nificas vistas de bosque y huerta que encajona el gran meandro hasta la ermitas de Montler.

Para el día 6 estaba prevista la VI salida BTT. El amplio pro-grama contenía para el domingo 13 el descenso piragüista de Pina a Quinto.

Para el día 20 estaba anunciada la ascensión al Moncayo, del club deportivo “ Amigos de los Verde” El precio fijado era de 16€, en el que iba incluido salidas desde

Sástago y Zaragoza, seguro de viaje y avituallamiento.

En la tarde del viernes 11, la escuela de canto local que dirige con gran acierto Alberto Remiro, y la participación de integrantes de la laudística, ofrecieron en la Residencia Carlos Piquer, un gran recital jotero a los allí acogidos conmemorando el cuarto año del funcionamiento del amplio y cómodo establecimiento.

La festividad de San Isidro se decidió pasarla del 15 al 13. Pro-cesión hasta la Glorieta de Mont-ler, con acompañamiento musi-cal de la charanga local, la gente vistiendo el colorista atuendo del traje regional. Acto seguido la Santa Misa, cantada por el coro y rondalla parroquial. Al final de la misma la comisión ofreció un ver-mut a todos los asistentes.

El domingo 20 día de La Ascensión, hicieron su Primera Comunión los niños, Cesar, Miguel, Soraya y Blas, enhora-buena para los cuatro.

El sábado 26, gran festival de jota de Riberajota. Y el domingo 27 entrega de premios a los parti-cipantes del concurso de pintura de Amigos del Monasterio de Rueda.

Víctor Sariñena GraciaCronista de Sástago

El Equipo de Juventud de la Ribera Baja del Ebro ya está trabajando en la concreción de diferentes actividades y proyec-tos destinados a los jóvenes de la Comarca de entre 14 y 30 años.

Para los meses estivales se han diseñado varias propuestas des-tinadas a satisfacer la demanda de actividades de ocio y tiempo libre que existe. Estas son algu-nas de ellas:- Proyecto Comarca Viajera:

para el mes de julio se van a proponer dos viajes. Los días 3, 4 y 5 de julio se va a reali-zar una acampada en Saravillo (Comarca del Sobrarbe). En estas acampadas se realizan diferentes actividades de aven-tura. La segunda propuesta es el habitual viaje a Port Aven-tura, que tan buena recepción tiene todos los años, que está programado para el 13 de julio.

- Proyecto Jóvenes Dinamiza-dores Rurales: este proyecto engloba actividades dirigidas a aquellos jóvenes que han

mostrado interés

en sentirse parte activa de sus municipios. Así, las ante-nas informativas tendrán un encuentro con antenas de otras zonas de Aragón los días 20, 21 y 22 de junio en la locali-dad zaragozana de Gallur. Allí realizarán la evaluación de su labor a lo largo del curso 2011–2012. Además, a lo largo del verano se van a seguir rea-lizando grabaciones dentro de Vozcasters. Recordad que éste es un proyecto dentro de jóve-nes Dinamizadores que con-siste en la creación de grupos de radio realizada por jóvenes y para jóvenes. En la Comarca tenemos siete grupos activos. www.vozcasters.es.

- Espacios Jóvenes: a lo largo del verano, los Espacios Jóve-nes modificarán sus horarios para mejorar el servicio que dan a los jóvenes. Cada espa-cio joven tiene su programa-ción independiente aunque con algunas líneas de trabajo comunes. Una de ellas es la realización de los Campeo-natos Comarcales. Para este

año se van a reali-zar campeonatos de

Póker, futbolín, dardos, bas-ket 3x3, streetfútbol y Sings-tar. Revisa las programacio-nes, cada municipio tendrá su calendario diferente. A finales de septiembre, se realizará la IV Fiesta Joven en el municipio de Quinto, donde se celebrarán las fina-les comarcales de todos estos campeonatos.Además de estas actividades,

también está previsto realizar el habitual programa de Ocio Alter-nativo, que engloba sesiones de Ocio Nocturno y de Tardes de Ocio para algunas localidades. Este programa consta de más de 50 sesiones de actividades para los jóvenes ribereños.

Una vez finalizado el verano, está previsto lanzar dos proyec-tos orientados hacia la formación. Concretamente se realizará otra edición del Proyecto Tutorías, apoyo en la educación de los jóvenes en los I.E.S, y un nuevo proyecto, llamado “Jóvenes y Empleo” destinado a intentar mejorar su empleabilidad a tra-vés de unos talleres donde podrán perfeccionar algunas de sus habi-lidades para lograr un trabajo.

¿Quieres promocio-nar tu negocio en nuestras pági-nas? Desde el mes que viene ya puedes hacerlo. El pasado 7 de mayo, la comarca publicó en el BOP la ordenanza que regula la inserción de publicidad y las tarifas de Zafarache, por lo que, transcurrido el tiempo legal

establecido, el próximo número de este periódico ya podrá aco-ger publicidad. Si queréis pro-mocionar vuestro negocio en Zafarache, sólo tenéis que pedir más información llamando al 976179230, escribir a [email protected] o pasar por la sede de la comarca en Quinto.

Si tienes entre 6 y 18 años y quie-res pasar unos días de verano diferentes, las asociaciones de la Ribera Baja del Ebro y algunos servicios relacionados con el Ser-vicio Comarcal de Juventud orga-nizan diferentes campamentos de verano. Os los enumeramos a con-tinuación:- Jovenalla 2012: Del 3 al 12 de

julio en el albergue de Sierra Menera en Ojos Negros (Teruel). Dirigido a niños de todo Aragón de entre 8 y 12 años. El plazo de inscripción es del 16 de mayo al 16 de junio y el precio es de 290 euros. Este es el segundo cam-pamento de verano organizado por la asociación Jovenalla, una entidad perteneciente al proyecto Leader de Jóvenes Dinamizado-res Rurales. Más información: 608814057 ó [email protected]

- Campamento comarcal Ribera Baja del Ebro 2012: Del 16 al 27 de julio en el albergue de San Rafael (Segovia). Dirigido a niños de entre 6 y 14 años. El plazo de inscripción finaliza el 31 de mayo y el precio es de 270 € Este campamento está organizado por los servicios sociales comarca-les y ofrece actividades y, este año, una aventura de caballeros y princesas. Más información: María José Falo: 669263045. Plazas limitadas a 50.

- Campamento Saravillo 2012: Se realizará en la segunda quincena de julio en Saravillo (Huesca). Dirigido a niños y jóvenes de 7 a 18 años y orga-nizado por el grupo de anima-ción de Gelsa. Las inscripciones se pueden realizar en el mes de junio y los precios están pendien-tes de confirmación. Más infor-mación: José María Gonzalvo: 609263169.

- Campamento Villanúa 2012: Del 13 al 23 de agosto en Villanúa (Huesca). Dirigido a niños y jóvenes de 7 a 17 años y organizado por el Centro de Tiempo Libre de Quinto. El pre-cio rondará los 250 euros, aunque está pendiente de confirmar. Las inscripciones se realizarán del 27 al 29 de junio de 20 a 22 horas en la sede del Centro de Tiempo Libre, en Quinto. Más informa-ción: 649111141/ 680967794

- Colonias Interculturales ‘Los cinco continentes’: Cuatro colonias de 10 días en julio y agosto. Varias posibilidades de fechas. Se realizarán en el cole-gio Santa María de la Esperanza de Pina y están organizadas por la Asociación cultural ‘Rumbo al mundo’. Dirigidas a niños de entre 7 y 14 años, los precios están en función de los días de alojamiento. Más información: Carmen 617767494.

Actividad cultural recreativa

Contraportada

El Servicio de Juventud activa tu verano

Campamentos de verano: ¿Dónde quieres ir?

¡Ya puedes hacer publicidad en Zafarache!