Zapatas Aisladas IMPRIMIR
-
Author
juan-carlos-carranza-guzman -
Category
Documents
-
view
235 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of Zapatas Aisladas IMPRIMIR
-
8/18/2019 Zapatas Aisladas IMPRIMIR
1/12
UNIVERSIDAD CATÓLICA “LOS
ÁNGELES DE
CHIMBOT
E”
ESCUELA DEINGENIERÍA CIVIL
Asignatura CONCRETO ARMADO I
D!"#nt# ING. JOHANNA SOTELO URBANO
Ci"$! VIII
S#%#str# a"a&'%i"! 2015-01
T(tu$! ZAPATAS AISLADAS
A$u%n! ARTEAGA CANO KENY CARRANZA GUZMAN JUAN
GIL MORENO ERWIN LARRIVIERE VALLE ENRIQUE MORENO VERASTEGUI PEDRO
C)i%*!t# +
,#r- ./01
-
8/18/2019 Zapatas Aisladas IMPRIMIR
2/12
INTRODUCCIÓN
Para construir una zapata aislada deben independizarse los cimientos y las estructuras
de los edificios ubicados en terrenos de naturaleza heterogénea, o con discontinuidades,
para que las diferentes partes del edificio tengan cimentaciones estables.
Conviene que las instalaciones del edificio estén sobre el plano de los cimientos, sin
cortar zapatas ni riostras.
Para todo tipo de zapata, el plano de apoyo de la misma debe quedar empotrado 10 cm.
en el estrato del terreno.
La profundidad del plano de apoyo se fia bas!ndose en el informe geotécnico, sin
alterar el comportamiento del terreno bao el cimiento, a causa de las variaciones
del nivel fre!tico o por posibles riesgos debidos a las heladas. "s conveniente llegar a
una profundidad m#nima por debao de la cota superficial de $0 u %0 cm. en aquellas
zonas afectadas por estas variables.
"n el caso que el edificio tenga una unta estructural con soporte duplicado &dos
pilares', se efect(a una sola zapata para los dos soportes.
Conviene utilizar hormig)n de consistencia pl!stica, con !ridos de tama*o alrededor de
+0 mm.
"n la eecuci)n, y antes de echar el hormig)n, disponer en el fondo una capa de
hormig)n pobre de aproimadamente $ cm de espesor, antes de colocar las armaduras.
-e debe cumplir que haya seguridad respecto a la rotura del suelo, y que no se
produzcan asentamienos diferenciales entre las distintas partes de la estructura, que no
ecedan de ciertos l#mites compatibles con los esfuerzos admisibles.
1-.TEORIA
Las apatas /isladas son un tipo de Cimentaci)n -uperficial que sirve de base de
elementos estructurales puntuales como son los pilares de modo que esta zapata ampl#a
http://www.construmatica.com/construpedia/?title=Cimentaci%C3%B3n_Superficial&action=edit&redlink=1http://www.construmatica.com/construpedia/?title=Cimentaci%C3%B3n_Superficial&action=edit&redlink=1http://www.construmatica.com/construpedia/Pilareshttp://www.construmatica.com/construpedia/Pilareshttp://www.construmatica.com/construpedia/?title=Cimentaci%C3%B3n_Superficial&action=edit&redlink=1
-
8/18/2019 Zapatas Aisladas IMPRIMIR
3/12
la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le
transmite.
Las zapatas aisladas van arriostradas con riostras de hormig)n armado de secci)n
inferior a la zapata.
2-.DIRECTAS E INDIRECTAS.
2.1-.Directas: apatas aisladas centradas o ecéntricas, las bases o zapatas
combinadas, las zapatas con vigas cantilever, plateas, etc.
2.2-.Indirectas 2undaciones sobre pilotes, pilotines, cilindros de fundaci)n, etc
Para el dimensionamiento de las fundaciones es preciso conocer adem!s de las
cargas m!imas actuantes, la capacidad portante del terreno, es decir, la presi)nadmisible sobre el mismo.
-e determina mediante ensayos y procedimientos de mec!nica de suelos.
-e debe cumplir que haya seguridad respecto a la rotura del suelo, y que no se
produzcan asentamienos diferenciales entre las distintas partes de la estructura, que no
ecedan de ciertos l#mites compatibles con los esfuerzos admisibles.
Pueden eecutarse de hormig)n en masa, es decir sin armar, si las mismas tienen un
canto considerable &son las denominadas zapatas macizas'.
/rmado de la parte inferior -e realiza un mallazo conformado por barras
cruzadas la separaci)n entre barras no ha de superar los 30 cm.
4ecubrimiento para evitar corrosiones -eparaci)n de las armaduras, entre $ a
10 cm. del borde y del fondo de la zapata, dependiendo del tipo de hormig)n
utilizado y de las caracter#sticas del terreno.
5arras -e recomienda utilizar di!metros de barras grandes, m#nimo del 16, ante
posibles corrosiones.
La armadura longitudinal del pilar llega hasta el mallazo, por lo cual se colocan
armaduras de espera iguales que las de los pilares.
-olape m#nimo Considerar 30 veces el di!metro de la barra m!s gruesa del
pilar.
Una zapata es un tp! "e #$enta#%n supe&'#a( )n!&$a($ente
as(a"a*+ ,ue pue"e se& e$p(ea"a en te&&en!s &az!na-(e$ente
.!$!/0ne!s 1 "e &essten#as a #!$p&es%n $e"as ! a(tas2
C!nssten en un an#.! p&s$a "e .!&$/%n )#!n#&et!* stua"! -a3!
http://www.construmatica.com/construpedia/Riostrahttp://www.construmatica.com/construpedia/Hormig%C3%B3n_en_Masahttp://www.construmatica.com/construpedia/Hormig%C3%B3n_en_Masahttp://www.construmatica.com/construpedia/Malla_Electrosoldadahttp://www.construmatica.com/construpedia/Barrahttp://www.construmatica.com/construpedia/Barrahttp://www.construmatica.com/construpedia/Barrahttp://www.construmatica.com/construpedia/Hormig%C3%B3nhttp://www.construmatica.com/construpedia/Hormig%C3%B3nhttp://www.construmatica.com/construpedia/Terrenohttp://www.construmatica.com/construpedia/Terrenohttp://www.construmatica.com/construpedia/Corrosi%C3%B3nhttp://www.construmatica.com/construpedia/Corrosi%C3%B3nhttp://www.construmatica.com/construpedia/Malla_Electrosoldadahttp://www.construmatica.com/construpedia/Malla_Electrosoldadahttp://www.construmatica.com/construpedia/Riostrahttp://www.construmatica.com/construpedia/Hormig%C3%B3n_en_Masahttp://www.construmatica.com/construpedia/Malla_Electrosoldadahttp://www.construmatica.com/construpedia/Barrahttp://www.construmatica.com/construpedia/Barrahttp://www.construmatica.com/construpedia/Hormig%C3%B3nhttp://www.construmatica.com/construpedia/Hormig%C3%B3nhttp://www.construmatica.com/construpedia/Terrenohttp://www.construmatica.com/construpedia/Corrosi%C3%B3nhttp://www.construmatica.com/construpedia/Malla_Electrosoldada
-
8/18/2019 Zapatas Aisladas IMPRIMIR
4/12
(!s p(a&es "e (a est&u#tu&a2 Su 4un#%n es t&ans$t& a( te&&en! (as
tens!nes a ,ue est5 s!$et"a e( &est! "e (a est&u#tu&a 1 an#(a&(a2 Cuan"! n! es p!s-(e e$p(ea& zapatas "e-e &e#u&&&se a
#$enta#%n p!& p(!ta3e ! (!sas "e #$enta#%n2
3-.TIPOS DE ZAPATAS
"isten varios tipos de zapatas en funci)n de si servir!n de apoyo a uno o varios pilares
o bien sean a muros. Para pilares singulares se usan zapatas aisladas, para dos pilares
cercanos zapatas combinadas, para hileras de pilares o muros zapatas corridas.
zapatas aisladas
zapata centrada
zapata ecéntrica
zapatas combinadas
zapatas corridas o continuas
3.1-.ZAPATAS AISLADAS:
"l correcto dimensionado de las zapatas aisladas requiere la comprobaci)n de
la capacidad portante de hundimiento, la comprobaci)n del estado de equilibrio
&deslizamiento, vuelco', como la comprobaci)n resistente de la misma y su
asentamiento diferencial en relaci)n a las zapatas contiguas.
Cuando las columnas est!n suficientemente distanciadas entre si, cada una apoya
sobre una base o zapata aislada.
"l !rea de la base se fia de acuerdo con la capacidad portante del terreno, de tal
forma que la presi)n no sobrepase el valor admisible.
La cara superior de la zapata debe tener dimensiones algo mayores que la secci)n de
la columna, a fin de proporcionar conveniente apoyo al encofrado de la misma.
Para que las presiones sobre el terreno se repartande un modo aproimadamente
uniforme, es necesario que el ee de la columna coincida con el centro de gravedad de la
base.
http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_portantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_portante
-
8/18/2019 Zapatas Aisladas IMPRIMIR
5/12
-eg(n que esa condici)n se cumpla o no, se distinguen tres tipos de zapatas
aisladas
Centradas, ecéntricas &bases para columnas medianeras' y doblemente ecéntricas
&base para columna de esquina'.
"mpleadas para pilares aislados en terrenos de buena calidad, cuando la ecentricidad
de la carga del pilar es peque*a o moderada. "sta (ltima condici)n se cumple mucho
meor en los pilares no perimetrales de un edificio. Las zapatas aisladas seg(n su
relaci)n entre el canto y el vuelo o largo m!imo libre pueden clasificarse en
apatas r#gidas o poco deformables.
apatas fleibles o deformables.
7 seg(n el esfuerzo vertical esté en el centro geométrico de la zapata se distingue entre
apatas centradas.
apatas ecéntricas.
apatas irregulares.
apatas colindantes
3.2-.ZAPATA CENTRADA:
La zapata centrada se adopta normalmente en el caso de columnas interiores, pudiendo
estar sometida a los siguientes esfuerzos.
"n algunos casos es necesario verificar la zapata ante la acci)n de cargas
horizontals
apatas "céntricas son un tipo de Cimentaciones por apatas. -on las también
llamadas apatas de 8edianer#a.
http://www.construmatica.com/construpedia/Cimentaciones_por_Zapatashttp://www.construmatica.com/construpedia/Cimentaciones_por_Zapatashttp://www.construmatica.com/construpedia/Cimentaciones_por_Zapatashttp://www.construmatica.com/construpedia/Cimentaciones_por_Zapatas
-
8/18/2019 Zapatas Aisladas IMPRIMIR
6/12
3.3-.ZAPATA EXCÉNTRICA
"s el caso en el cual el pilar o la pared de carga &medianera' que apoya sobre
una zapata, aislada o continua, est! tocando el l#mite del predio, y la carga no puede
quedar centrada en el cimiento.
9e hecho, ésta quedar#a fuera de los l#mites del solar entonces, es necesario que el pilar
o la pared carguen en un etremo de la zapata.
Por ello, a este tipo de zapata se la denomina ecéntrica. Los ees verticales de la pared
&medianera' y del cimiento, no son coincidentes. La posici)n de la carga produce
diferentes tensiones en el terreno.
Para atenuar la ecentricidad se puede incrementar la secci)n de la zapata. Pero aunque
se verticaliza la resultante, ésto conlleva un aumento en el peso del cimiento.
Lo m!s atinado se logra corrigiendo el momento que se produce arriostrando la zapata
esto se resuelve uniéndola con otra zapata central a través de una riostra entre las dos
zapatas, llamada viga centradora, cuya funci)n es evitar que se produzca el giro de
la zapata ecéntrica. :ambién puede evitarse el giro mediante una zapata combinada,
realizada mediante la uni)n de la zapata ecéntrica con otra centrada cercana a la
anterior. Para que las riostras trabaen en conunto, deben tener ambas un canto m#nimo
igual a la mitad del canto de la zapata
3.-.ZAPATAS CO!"INADAS
/ veces, cuando un pilar no puede apoyarse en el centro de la zapata, sino
ecéntricamente sobre la misma o cuando se trata de un pilar perimetral con
grandes momentos flectores la presi)n del terreno puede ser insuficiente para prevenir
el vuelco de la cimentaci)n. ;na forma com(n de resolverlo es uniendo o combinando
la zapata de cimentaci)n de este pilar con la m!s pr)ima, o mediante vigas de atado, de
tal manera que se pueda evitar el giro de la cimentaci)n.
;n caso frecuente de uso de zapatas combinadas son las zapatas de medianer#a o
zapatas de lindero, que por limitaciones de espacio suelen ser zapatas ecéntricas. Por
su propia forma estas zapatas requieren para un correcto equilibrio una viga de atado.
http://www.construmatica.com/construpedia/Pilareshttp://www.construmatica.com/construpedia/Pilareshttp://www.construmatica.com/construpedia/Pared_de_Cargahttp://www.construmatica.com/construpedia/Zapatahttp://www.construmatica.com/construpedia/Zapatahttp://www.construmatica.com/construpedia/Zapatas_Aisladashttp://www.construmatica.com/construpedia/Terrenohttp://www.construmatica.com/construpedia/Secci%C3%B3nhttp://www.construmatica.com/construpedia/Riostrahttp://www.construmatica.com/construpedia/Riostrahttp://www.construmatica.com/construpedia/Riostrahttp://www.construmatica.com/construpedia/Zapatas_Combinadashttp://www.construmatica.com/construpedia/Zapatas_Combinadashttp://www.construmatica.com/construpedia/Riostrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_flectorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_flectorhttp://www.construmatica.com/construpedia/Pilareshttp://www.construmatica.com/construpedia/Pared_de_Cargahttp://www.construmatica.com/construpedia/Zapatahttp://www.construmatica.com/construpedia/Zapatas_Aisladashttp://www.construmatica.com/construpedia/Terrenohttp://www.construmatica.com/construpedia/Secci%C3%B3nhttp://www.construmatica.com/construpedia/Riostrahttp://www.construmatica.com/construpedia/Zapatas_Combinadashttp://www.construmatica.com/construpedia/Riostrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_flector
-
8/18/2019 Zapatas Aisladas IMPRIMIR
7/12
9icha viga de atado unto con otras dos zapatas, constituye un caso de zapatas
combinadas.
3.#-.ZAPATAS CORRIDAS O CONTIN$AS
-e emplea normalmente este tipo de cimentaci)n para sustentar muros de carga, o
pilares alineados relativamente pr)imos, en terrenos de resistencia baa,media o alta.
Las zapatas de lindero conforman la cimentaci)n perimetral, soportando los pilares o
muros ecéntricamente la secci)n del conunto muro para no
invadir la propiedad del vecino. Las zapatas interiores sustentan muros y pilares seg(n
su ee y la secci)n muro=> poseen la ventaa de
distribuir meor el peso del conunto.
-.RECO!ENDACI%NES PARA CONSTR$IR ZAPATAS AISLADAS
Cada suelo soporta un peso determinado. -i se le pone demasiado peso encima, ceder!,
se hundir!. Por eso es tan importante la cimentaci)n en la construcci)n, porque
distribuye el peso de las columnas y muros al suelo en forma segura y equilibrada,
reduciendo la presi)n. ?ay diferentes tipos de cimentaci)n cimiento corrido zapata
combinada, zapata conectada, zapata sobre pilotes, zapata aislada, etc. @eremos el caso
del cimiento tipo zapata aislada .
"l ingeniero civil selecciona la cimentaci)n m!s adecuada entre los diferentes
tipos eistentes.
Las zapatas aisladas se ubican entre la columna y el suelo y sirven de apoyo
para las columnas. "st!n hechas de concreto simple o armado, y por su forma
geométrica pueden ser escalonadas o de peralte variable . -on usadas en
-
8/18/2019 Zapatas Aisladas IMPRIMIR
8/12
edificios de concreto reforzado, de acero estructural, en puentes, torres y otras
estructuras.
/ntes de cimentar se debe tener en cuenta dos criterios. "l primero, saber cu!nta
resistencia tiene el suelo para nunca superar esa resistencia. -i eso sucediera, una
cimentaci)n podr#a hundirse m!s que otra cercana , lo que da*ar#a la edificaci)n en los
elementos estructurales y no estructurales.
"l segundo criterio es que la cimentaci)n siempre debe tener una mayor !rea de
contacto con el suelo que la columna o muro. @er la, secci)n zapata &l a' y secci)n
columna &t b'.
-
8/18/2019 Zapatas Aisladas IMPRIMIR
9/12
RECO!ENDACIONES &ENERALES
"cava tan profundo como indiquen los planos de cimentaci)n, solo as# laszapatas podr!n ser colocadas correctamente Ao con el B.2..
Las medidas indicadas en los planos deben respetarse de manera estricta .
Para colocar en forma adecuada las tuber#as, conviene que la parte superior de
las zapatas esté por lo menos a +0 cm por debao del falso piso &2igura $'.
"n los planos de cimentaci)n, en el cuadro de "specificaciones :écnicas, se
indica la resistencia a la compresi)n que debe tener el concreto que vas a usar en
las zapatas.
La composici)n qu#mica del suelo puede da*ar el refuerzo de las zapatas. Para
proteger el refuerzo debes usar solados de concreto pobre de un espesor
m#nimo de $ cm con una dosificaci)n de 110, es decir, una parte de cemento y
diez de hormig)n.
Bo a*adas piedra de zana o de ca)n durante el vaciado de concreto.
/l terminar de vaciar el concreto, comp!ctalo y nivélalo.
RECO!ENDACIONES PARA EL ACERO
-e acostumbra colocar el refuerzo en dos direcciones, perpendiculares entre s#,
para armar la malla
/ntes de empezar el habilitado del acero, aseg(rate de su buen estado y no
olvides que siempre debes usar varillas corrugadas.
"n cada una de las direcciones debes utilizar piezas de refuerzo habilitado cuyo
di!metro sea estrictamente el indicado en los planos de cimentaci)n .
-
8/18/2019 Zapatas Aisladas IMPRIMIR
10/12
La separaci)n entre las piezas de refuerzo que formar!n la malla debe ser
uniforme y cumplir estrictamente lo indicado en los planos
9ebes amarrar firmemente cada una de las piezas de la malla con alambre
recocido BD 1E /ceros /requipa, as# no se desarmar! o deformar! al ponerla
en la ecavaci)n, o al colocar el acero de refuerzo de la columna sobre ella.
Bo uses traslapes en las zapatas.
Para la colocaci)n de la malla en la ecavaci)n, se debe tomar como referencia
los ees del proyecto dibuados sobre el solado, a fin de ubicarla en su posici)n
correcta.
-
8/18/2019 Zapatas Aisladas IMPRIMIR
11/12
La malla no debe tocar el suelo ni el solado. "v#talo colocando la malla sobre
unos dados, de F.$ cm de altura como m#nimo, hechos con concreto simple
.Bo olvides poner la cantidad de dados necesaria para que la malla no se mueva
hacia abao por el peso del refuerzo de la columna.
Los dos etremos de cada una de las piezas de refuerzo deben tener unrecubrimiento m#nimo de F.$ cm
"s muy importante que al vaciar el concreto mantengas la malla en la posici)n
correcta. Para lograrlo coloca alambres antes de vaciar el solado y sueta la
malla con esos alambres
CONCLUCIONES:
Los tama*os de las zapatas se determinan para cargas de servicio y presiones del
suelo sin coeficientes. "sto se debe a que, para el dise*o de zapatas, la seguridad
lo proporcionan los factores globales de seguridad.
Las zapatas aisladas y corridas son los tipos m!s comunes dentro de la
clasificaci)n de los cimientos superficiales, as# como tiene sus ventaas
presentan muchas determinantes las cuales las hacen desventaosas en algunos
casos que pueden presentarse en la construcci)n de una obra pero hay que
reconocer que resultan ser econ)micas y f!cil de eecutarlas.
Las zapatas asiladas como las zapatas corridas tiene diferente funci)n por
eemplo las zapatas aisladas se usan para soportar en peso de columnas y las
zapatas corridas se utilizan para soportar el peso de muros, también las zapatas
para columnas individuales representan voladizos que se proyectan hacia afuera
desde la columna en las dos direcciones y cargados hacia arriba con la presi)n
del suelo. "n zapatas de espesor constante el canto h no debe ser mayor de 30
cm, y en las de espesor variable en el canto h, debe ser hGoH hI3 y no menor de
6$ cm. "l comportamiento resistente de las zapatas aisladas es compleo.
-
8/18/2019 Zapatas Aisladas IMPRIMIR
12/12