Zapatas_Combinadas.pdf

download Zapatas_Combinadas.pdf

of 12

Transcript of Zapatas_Combinadas.pdf

  • 1Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    Estructuras y Sistemas Constructivos

    UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

    FACULTAD DE INGENIERIA

    Escuela Acadmico Profesional de

    Ingeniera Civil

    Zapatas Combinadas

    Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    Cimentacin Superficial

  • 2Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    Cimentacin Superficial

    Zapatas combinadas

    usualmente soportan dos

    columnas adyacentes. Se

    emplean cuando:

    las columnas estn muyjuntas y se traslaparan las

    zapatas.

    Hay baja capacidad portantedel suelo

    hay posibilidad deasentamientos diferenciales

    importantes.

    Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    Cimentacin Superficial

    cuando una de lascolumnas es perimetral.

    Evitan el efecto deexcentricidad.

    No son econmicas.

    Pueden ser :

    Exteriores

    Interiores.

  • 3Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    Cimentacin Superficial

    Tipos de Zapatas

    combinadas :

    Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    Otros Tipos de Zapatas

    combinadas :

    Cimentacin Superficial

  • 4Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    Consideraciones de Diseo

    El comportamiento de la zapata

    combinada es similar al de una viga

    apoyada en dos o ms columnas, con

    uno o dos volados a los extremos y

    que recibe una carga uniformemente

    distribuida o variable.

    Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    Presiones en el suelo

    Las zapatas combinadas deben satisfacer las

    condiciones de equilibrio.

    Para considerar que el suelo reacciona con una

    presin uniforme o linealmente variable si hay

    excentricidad de cargas, se asume que la

    cimentacin es muy rgida y el suelo es

    homogneo y elstico.

  • 5Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    Presiones en el suelo

    Caso de zapata

    rgida.

    Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    Presiones en el suelo

  • 6 Si se considera zapatas flexibles, la

    distribucin de presiones ser variable, y el

    diseo se tendr que hacer siguiendo los

    lineamientos de las fundaciones elsticas.

    Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    Presiones en el suelo

    Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    Presiones en el suelo

    Caso de zapata en

    lmite de propiedad.

  • 7Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    Distribucin uniforme

    de presiones (ideal)

    Presiones en el suelo

    Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    Dimensionamiento

    El dimensionamiento de la zapata se

    efecta de modo que la resultante de las

    cargas aplicadas sin amplificar y los

    momentos, coincida con la ubicacin del

    centro de gravedad de la zapata

    (baricentro), para considerar una reaccin

    uniforme repartida (ideal) del suelo.

  • 8Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    Dimensionamiento

    Caso ms

    usual.

    Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    Dimensionamiento

    Ubicacin de

    Resultante:

    zapata

    rectangular

    y

  • 9Dimensionamiento

    Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    Ubicacin de

    Resultante:

    Trapezoidal

    T

    Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    Dimensionamiento

    nuwlh

    dh

    11.0

    2.1

    d = se obtiene por corte

    (Vc) o flexin (Mu)

  • 10

    Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    Diseo

    Para trabajar con el mtodo de resistencia, se

    amplifican las cargas y se obtienen las

    presiones de diseo. En la direccin

    longitudinal, se debern trazar los diagramas de

    fuerza cortante y momento flector, debindose

    verificar las secciones crticas para cortante

    (unidireccional y punzonamiento) y para

    flexin.

    Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    Diseo

  • 11

    Diseo

    Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    Diagramas de

    V y M para

    varias

    columnas:

    Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    En la direccin transversal se proceder igual que una zapata

    aislada, donde tambin tendr que verificarse el cortante y

    flexin.

    Para determinar la armadura transversal se considerar como

    dos vigas ubicadas debajo de las columnas de un ancho igual

    al espesor de la columna ms d/2 t/2, el menor, a cada lado

    de la columna, y del mismo peralte de la zapata.

    Diseo

  • 12

    Estructuras y Sistemas Constructivos

    Ing. Eduardo Cabrejos

    Diseo

    Armado

    tpico

    zapata

    rectangular

    La cuanta mnima requerida en flexin es 0.0018Bh