Zapatos Cocodrilo

download Zapatos Cocodrilo

of 3

Transcript of Zapatos Cocodrilo

  • 8/17/2019 Zapatos Cocodrilo

    1/3

    Zapatos de cocodrilo Tercero de secundaria

    ndicadores de comprensión lectora

    CG Comprender globalmente  EI Elaborar una interpretación  RE  Reflexionar sobre la estructura de un

    OI Obtener información  RC Reflexionar sobre el contenido de un texto  minutos Tiempo estimado 

    Alfonso Suárez Romero: nació en Guadalajara (Jalisco)en 1966. Tiene estudios de Comunicación y Cine. Sunovela Larvas, fue ganadora del Primer Concurso deNovela de Ciencia Ficción y Fantasía MECYF 1997. En esemismo año, su guión de largometraje Piel de serpientefue seleccionado por el Instituto Mexicano de

    Cinematografía en su Convocatoria para el Apoyo a laEscritura de Guiones Cinematográficos. Escribió y dirigióel cortometraje El Método, presentado en la XIV Muestrade Cine Mexicano en Guadalajara (1999).

    Descripción de la obra

    Sin lugar a dudas, la línea que divide las semejanzas ydiferencias entre dos seres humanos es tan delgadacomo subjetiva; lo que nos hace sentirnos iguales osemejantes a otra persona, puede ser también lo que nossepara o nos diferencia.

     Z apatos de cocodrilo es una novela escrita justo con eseacento. Raquel y Paula, cada una la mejor amiga de laotra, se quieren, se admiran, se respetan y compartentodo; hasta que aparece un chico que les gusta a ambas,y sufren el proceso exactamente inverso: se odian, serechazan, se dejan de tener confianza y se separandefinitivamente. No obstante, la vida se encargará dereunirlas y una vez más volverán al inicio: al gozo y elcariño de la verdadera fraternidad. Éste es, para decirlocon menos palabras, un libro basado en la amistad a losquince años.

    Relación con contenidos del programa escolar

    Español: Reconocer el valor de la literatura comorepresentación del mundo.

    Valores que se destacan 

    La amistad y la importancia de poner el cariño porencima de los errores y los malentendidos.

    Preguntas para pensar, para hablar

    La temática del libro plantea, desde el inicio, laposibilidad de preguntarnos cuáles son los rasgos quenos identifican con nuestros mejores amigos, así como

    cuáles son los que nos diferencian. Le sugerimos hacerestas preguntas a sus alumnos: ¿Tus amigos son igualesa ti?, si algo no te gusta de otra persona, ¿le retiras tuamistad?; cuando tienes diferencias con tus amigos¿tratas de comprenderlos o les pides que cambien? ¿Cuáha sido el problema más fuerte que has tenido con unamigo? ¿Cómo lo has resuelto?

    OI RC 10 minutos

    Actividades para empezar

    Antes de comenzar la lectura, sugerimos hacer unejercicio de escritura con los alumnos. Pídales quedescriban, en una frase, qué significa para ellos laamistad y que expliquen por qué les cae bien su mejoamigo o amiga. 

    EI 5 minutos

    Diálogos y reflexiones en torno a la lectura

    El libro presenta diversas oportunidades para hacerpausas y debatir, acerca del comportamiento de Paula yRaquel. Así, muy bien podemos detenernos después de

    algunos capítulos y organizar charlas entre todosalrededor de los siguientes temas:

    Del capítulo Cenizas, los celos.Del capítulo La vida sin Paula, la soledad.Del capítulo La vida sin Raquel, la vanidad.

    Autor: Alfonso Suárez Romero

    Colección: Gran AngularEdición: 3a., 2005

  • 8/17/2019 Zapatos Cocodrilo

    2/3

    Zapatos de cocodrilo Tercero de secundaria

    ndicadores de comprensión lectora

    CG Comprender globalmente  EI Elaborar una interpretación  RE  Reflexionar sobre la estructura de un

    OI Obtener información  RC Reflexionar sobre el contenido de un texto  minutos Tiempo estimado 

    Del capítulo Más cenizas, la muerte.Del capítulo Olio solare, los viajes.Del capítulo El regreso de los héroes, las relacionesamorosas.

    CG EI RC 10 minutos cada pausa

    Actividades de cierre

    Además de las pláticas o composiciones que puedangenerar las idas y venidas de la amistad de Paula y

    Raquel, el libro también ofrece material para trabajar, demanera divertida, otros aspectos de la formación de losalumnos. En este sentido, se puede intentar conseguir lapelícula Thelma & Louise (en español, Un finalinesperado) y hacer un debate a partir de ella. Lo mismopuede aplicarse a varias de las otras películas que semencionan en el libro, así como a la música y los poemasde Cavafis.

    CG OI RC

    Evaluación

    Dado el carácter subjetivo de las actividades propuestas,no se puede evaluar aquí el contenido de lasconversaciones o escritos que generen las consignasplanteadas. Sin embargo, a la hora de expresar puntos devista es necesario utilizar recursos del lenguaje talescomo la argumentación, los ejemplos, la descripción y laconstrucción de ideas; esto constituye una valiosaoportunidad para que el maestro valore la claridad depensamiento en las expresiones orales y escritas de susalumnos.

    CG EI RC

    De la lectura a la escritura.

    Introduzca a sus alumnos al tipo textual: la carta.

    Conformen equipos e investiguen: ¿Qué es una carta?¿Para qué sirve? ¿Cuántos tipos o estilos de cartas hay?¿Qué aplicaciones tienen? ¿Cuál es su estructura? ¿Quélenguaje se utiliza en cada ocasión? Para la siguientesesión pídales que lleven ejemplos de cartas, y un sobreen blanco.

    En grupo, analicen los ejemplos que encontraronidentifiquen los diferentes tipos de cartas, suscaracterísticas y su función específica, su estructura y etipo de lenguaje que se utiliza en cada caso.

    De manera grupal, elaboren una definición general decarta y hagan un listado de sus características yelementos básicos.

     A escribir...

    Pida a los alumnos que elaboren una carta informadirigida a un amigo o amiga. En ella pueden expresar quéles agrada de sus amigos, por qué son importantes, quérasgos tienen en común y qué los diferencia, por qué estan importante su amistad, etc. Además pueden abarcatemas como los viajes, los celos, los problemas o lasdificultades, las relaciones personales, etc. Despuéspídales que rellenen el sobre en blanco con los datos deremitente y del destinatario correspondiente.

    Criterios para evaluar las cartas.

    Los trabajos elaborados deberán contar con loselementos básicos que componen una carta:

    -Encabezado. Fecha del día y lugar.

  • 8/17/2019 Zapatos Cocodrilo

    3/3

    Zapatos de cocodrilo Tercero de secundaria

    ndicadores de comprensión lectora

    CG Comprender globalmente  EI Elaborar una interpretación  RE  Reflexionar sobre la estructura de un

    OI Obtener información  RC Reflexionar sobre el contenido de un texto  minutos Tiempo estimado 

    -Saludo personal.-Exposición del asunto. El contenido de la carta es eladecuado para el destinatario, y se expresan los temaspertinentes.-Despedida. Se termina la carta de manera cortés.-Firma. De manera clara, o bien, se puede poner elnombre completo de quien la escribe.-Posdata (P.D.) Puede contener algo que se hayaolvidado mencionar, o bien, alguna aclaración sobrealgún punto importante.

    Explique a los alumnos que en este caso, se trata deescribir una carta informal, ya que va dirigida a un amigoo amiga, de tal manera, que el lenguaje utilizado debeadecuarse a la persona que recibirá la carta (lenguajeinformal, o coloquial). Además indique que la carta debecontener elementos personales, experiencias comunes oelementos importantes de su relación.

    Para revisar sus cartas puede pedir a los alumnos que laslean en voz alta, que las intercambien entre los

    compañeros, o bien, si los destinatarios pertenecen algrupo, que sean éstos quienes comenten el trabajo de suamigo o amiga.

    Revisión del texto.

    Pida a sus alumnos que revisen los siguientes aspectosde sus cartas y las de sus compañeros.

    CONTENIDO Si No Parcialmente

    La carta cumple supropósito

    Contiene los elementosbásicos que la componen

    El contenido es correctode acuerdo a lasinstrucciones dadas

    FORMA

    Puntuación. Utilizacorrectamente puntos ycomas, de manera que eltexto sea comprensible

    El texto no presentafaltas de ortografía

    Las frases y oraciones sonclaras y se comprendecorrectamente lo que el

    autor desea expresarHay coherencia ycohesión en las oracionesy en las ideas expresadas

    Buen uso de conectores,o términos empleadospara relacionar oracionesy párrafos

    Pida a los alumnos que comenten qué experimentaron aredactar la carta para su amigo o amiga. Además, a

    manera de resumen y con la participación del grupo,señale los elementos aprendidos en esta actividad.