ZAPOTITLAN LAGUNAS, OAX. 2016

23
1 Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa “PRODUCCIÓN INTEGRAL Y SUSTENTABLE DE TRASPATIO EN EL MUNICIPIO DE ZAPOTITLAN LAGUNAS PARA COADYUVAR A LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE” ZAPOTITLAN LAGUNAS, OAX. 2016

Transcript of ZAPOTITLAN LAGUNAS, OAX. 2016

1

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos en el programa

“PRODUCCIÓN INTEGRAL Y SUSTENTABLE DE TRASPATIO EN

EL MUNICIPIO DE ZAPOTITLAN LAGUNAS PARA COADYUVAR A

LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE”

ZAPOTITLAN LAGUNAS, OAX. 2016

2

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos en el programa

INDICE

Contenido INTRODUCCION .................................................................................................................................... 3

1. MANUAL PARA AVES DE POSTURA ..................................................................................... 4

1.1. DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS DE LAS AVES........................................... 5

1.2. VENTAJAS DE LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA ............................................................... 5

1.3. PRINCIPALES ASPECTOS ANATOMOFISIOLÓGICOS DE LAS GALLINASEAS . 6

1.4. PATRON DE COMPORTAMIENTO EN GALLINAS DE PATIO (ETOLOGÍA)......... 7

1.5. ALIMENTACIÓN DE LA GALLINA EN POSTURA ..................................................... 7

1.6. NUTRICIÓN Y CALIDAD DE LA CÁSCARA ............................................................... 8

1.6.1. ALIMENTACIÓN CON MATERIALES DE LA ZONA. ............................................. 9

1.7. MANEJO SANITARIO ..................................................................................................... 10

1.8. MANEJO DE LAS GALLINAS ....................................................................................... 12

1.9. DIMENSIONES O TAMAÑO DEL PROYECTO ............................................................. 12

1.10. DEMANDA LOCAL DEL PRODUCTO ......................................................................... 13

1.11. REQUERIMIENTOS Y PRODUCTIVIDAD ................................................................ 14

1.12. DESARROLLO DE CAPACIDADES ............................................................................ 14

1.13. TOMA DE DECISIONES ............................................................................................ 15

1.14. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 16

2. MANUAL PARA HORTALIZAS DE TRASPATIO. .......................................................... 17

2.1. DIMENSIONES DEL HUERTO ....................................................................................... 17

2.2. QUÉ HORTALIZAS PLANTAR ....................................................................................... 17

2.3. SIEMBRA .......................................................................................................................... 19

2.4 TRASPLANTE ......................................................................................................................... 20

2.5 SIEMBRA DIRECTA ............................................................................................................. 20

2.6 FERTILIZACIÓN ................................................................................................................ 21

2.7 RIEGO ..................................................................................................................................... 22

2.8 CONTROL DE PLAGAS Y MALEZAS ............................................................................... 23

3

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos en el programa

INTRODUCCION El presente Manual está basado en el proyecto presentado de Acuerdo a

la Temática de la convocatoria. 1.2 Impulso a proyectos que aprovechen

las condiciones naturales del entorno y la infraestructura familiar,

que promuevan la producción alimentaria a través de cultivos en huertos

comunitarios y criaderos de aves de postura de traspatio, que

involucren la participación igualitaria de hombres y mujeres, tanto en

el medio rural como en el ámbito urbano, para la autosuficiencia

familiar y la seguridad alimentaria comunitaria.

Este documento busca ayudar a la comunidad en el manejo orgánico de

sus hortalizas y avicultura de traspatio, se encuentran ideas y

alternativas básicas que se pueden aplicar al huerto y avicultura de

traspatio, para obtener hortalizas sanas y huevos criollos que ayuden

a mejorar la alimentación y calidad de vida de las familias.

Las hortalizas, son cultivos de

plantas herbáceas que pueden ser

anuales o perennes, utilizadas en

la alimentación humana sin sufrir

transformación importante, con

bajos niveles de Calorías, altos

contenidos de vitaminas, minerales

y de agua. Las hortalizas orgánicas

son las que se producen sin el uso

de agroquímicos. Su manejo se

realiza con el uso de abonos

orgánicos, insecticidas naturales,

diversidad de cultivos asociados.

Todo esto para cuidar nuestro medio

4

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos en el programa

ambiente (suelos, plantas, agua, animales), y a nosotros como seres

humanos nos favorece alimentarnos sanamente.

La avicultura de traspatio es una

actividad de gran importancia en las

comunidades rurales del país

caracterizada por la baja inversión

requerida y por la facilidad para

efectuarla. Las especies más

utilizadas son las criollas, dado que

se adaptan a las condiciones adversas

para su crianza.

Esta actividad fortalece el bienestar

de las familias campesinas, ya que

proporciona productos de alto valor

nutritivo como carne y huevo;

asimismo, puede producir excedentes

para la venta, generando así, ingresos

en la economía familiar. Las ventajas

que presenta la cría de aves en traspatio

son que por su corto ciclo de vida tienen gran capacidad para producir

huevo y carne en poco tiempo, se requiere poco espacio para criarlas

y se puede aprovechar los materiales de la zona para construir las

instalaciones.

1. MANUAL PARA AVES DE POSTURA

El presente manual será de mucha ayuda debido a que tendrán la

información a la mano para poder tener un corral sano y productivo.

La Raza que tendrán en esta comunidad para Aves de Postura será la

HISEX WHITE y Criollas, para poder tener una mayor adaptabilidad,

producción y mayores beneficios nutritivos.

5

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos en el programa

1.1. DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS DE LAS AVES.

Las aves de corral pertenecen al Orden Galliformes. La gallina

doméstica común o pollo, pertenece a la familia Fasiánidas, y su nombre

científico es Gallus gallus.

El objetivo principal de la producción de aves de corral de traspatio

es la obtención máxima de carne y/o huevos por unidad de superficie,

al menor costo posible. La crianza de aves de corral debe su mayor

desarrollo a la reconocida calidad alimentaría de sus productos (huevo

y carne) la que han pasado a ser casi imprescindible en la dieta

familiar aún para sectores de limitados recursos.

Las Gallinaceas son aves distribuidas por todo el mundo con unas 250

especies, de tamaño mediano o grande, aspecto macizo, patas robustas

aptas para andar y correr, y con fuertes uñas para escarbar. Las alas

son cortas y anchas, el pico fuerte y ligeramente curvado, con un

opérculo que tapa parcialmente los orificios nasales mientras escarban.

Frecuentemente tienen crestas y barbillas, y su plumaje está vivamente

coloreado, especialmente en los machos. Se alimentan preferentemente

de grano. Poseen gran independencia respecto al medio lo que les

permite colonizar todo tipo de ambientes Poseen una piel con una

epidermis fina pero impermeable ayudada del revestimiento de plumas,

esto impide que la evaporación del agua del medio interno sea

importante.

Además el sistema excretor, compuesto por un par de riñones situados

en la región pelviana, con dos cortos uréteres que desembocan

directamente en la cloaca, elimina ácido úrico en forma de una pasta

blanca que se expulsa junto con las heces. La pérdida de agua es mínima

y permite a las aves sobrevivir en medios extremadamente áridos.

1.2. VENTAJAS DE LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA

Circulo corto de producción:

Las ponedoras entre las 20 a 24 semanas comienzan con su postura.

Los broilers pueden ser sacrificados entre 5 a 6 semanas de edad.

Período de incubación de sólo 21 días.

Producto de alta calidad nutricional con el 20 a 22 % de proteína

(PC.)

Tipo de producto: carne y huevo es accesible a toda la población

por su bajo costo.

Por su tamaño el producto avícola se puede conservar sin ningún

problema.

Fácil manejo de la especie (adaptabilidad a cualquier sistema de

explotación y poca mano de obra para su atención.)

Su manejo requiere poco espacio (8 a 12 m2 para pollos de engorde

y entre 6 a 8 m2 para gallinas ponedoras.)

Permite la explotación a pequeña y a gran escala.

Son animales resistentes a condiciones adversas.

Existe un alto desarrollo tecnológico para la especie a nivel

mundial.

6

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos en el programa

En la actualidad algunas razas

ponedoras están seleccionadas

para poner casi un huevo diario

e iniciar su postura entre los

5 a 6 meses de edad con 3 a 4

camadas al año.

Las utilidades se obtienen a

corto plazo. Pollo de engorde

período de explotación de 7

semanas y las ponedoras

alcanzan su madurez sexual

entre las 8 y 20 semanas de vida

lo que garantiza obtener este

alimento proteico en poco

tiempo.

Algunos autores consideran eficiente a la especie en aprovechamiento

alimenticio. Un ave productora de carne necesita 2 Kilogramos de

alimento para producir 1 Kilogramo de carne y ponedoras consumiendo 3

Kilogramos de alimento ponen 16 huevos.

Pueden aprovecharse tanto la pollinasa (Excremento de los Pollos) como

la gallinaza (Excremento de las Gallinas) como alimento del ganado

bovino y los desperdicios de matanza (sangre y vísceras) en la

alimentación de cerdos.

Las tasas productivas de las gallinas criollas lógicamente son mucho

menores que las de las razas y

cruces utilizadas por la

avicultura industrial, pero sus

costos de producción son

mínimos porque las gallinas

criollas buscan gran parte de

su alimento mediante el

pastoreo en los patios

(semillas, forraje, insectos,

lombrices y otros pequeños

invertebrados del suelo).

Lamentablemente, en las últimas

décadas las gallinas criollas

de los campesinos se han

cruzado sucesivamente con

pollos provenientes de los 13 o

venta de pollas de 10 a 12

semanas de edad.

1.3. PRINCIPALES ASPECTOS ANATOMOFISIOLÓGICOS DE LAS GALLINASEAS

La gallina doméstica presenta características anatomofisiológicas

relacionada con sus antepasados:

Presencia de escamas en las patas (lo que la vinculan con los reptiles.)

7

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos en el programa

Presencia de cloaca (al igual que los reptiles, es un conducto por

donde se elimina el excremento, la orina, en donde el macho deposita

su material engendrante (semen) y a la vez por donde sale el huevo

formado.

1.4. PATRON DE COMPORTAMIENTO EN GALLINAS DE PATIO (ETOLOGÍA)

La gallina es un animal que se sienten bien al vivir en grupo

(comportamiento gregario) y por lo general huyen cuando alguien se les

aproxima. Es muy fácil asustarlas (espantarlas). Cuando se asustan

suelen amontonarse. Las aves de corral poseen un orden de mando

(jerarquía social) al que suele denominarse “orden por picoteo”.

Las gallinas “superiores” en la jerarquía picotean y domina a las

gallinas de menor rango en la parvada, las siguientes gallinas aunque

son picoteadas por la superior, picotean y domina a otras y así

sucesivo.

Los gallos machos mantienen un orden de picoteo, similar pero

independiente de las hembras. Este escalafón jerárquico es de

importancia ya que muchas aves pueden no llegar al comedero o al

bebedero cuando lo necesiten.

En condiciones de campo puede calcularse la cantidad de huevos puestos

por la coloración amarillenta del pico y de las patas sobre todo en

gallinas criollas o mejoradas con piel des pigmentada.

Esta coloración se pierde con la edad de postura por lo que se puede

estimar que en gallinas con la tercera parte del pico descolorido

pueden haber puesto unos 15 huevos y si tiene más de la mitad

descolorido, ha puesto unos 25 huevo; si cambia a totalmente

descolorido el pico se estima que ha puesto unos 35 huevos o más. Si

las patas están descoloridas ha puesto unos 75 huevos, si la parte

superior de las patas está sin color ha puesto alrededor de 160 huevos

y si el frente de las piernas se observa descolorido ha llegado a ponen

hasta 180 huevos.

1.5. ALIMENTACIÓN DE LA GALLINA EN POSTURA

Debe practicarse una alimentación en fases para asegurar el consumo

correcto de nutrientes con la finalidad de cumplir con la demanda de

producción y a la vez controlar el tamaño de los huevos. Las dietas

deben ser formuladas de acuerdo al consumo real de las aves y el nivel

deseado de producción.

Las gallinas deben tener acceso

constante al alimento, especialmente

antes de la oscuridad.

El consumo de las gallinas es

controlado por diferentes factores,

incluyendo peso corporal o edad, tasa

de producción, peso de los huevos,

temperatura ambiental, textura del

alimento, posibles desbalances de

nutrientes. Con respecto a la energía

8

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos en el programa

existe cierta relación entre el nivel energético del alimento y el

mayor o menor consumo del ave.

En casos muy especiales (desbalance nutricional o deficiencia de sal)

las gallinas ajustaran el consumo de alimento a una cantidad tal que

les permita cumplir con las necesidades específicas de los nutrientes.

Los lotes con consumos menores de 280 Kcal/día al momento del pico de

producción tendrán una tendencia a sufrir depresiones de la producción

post pico y reducir el tamaño de los huevos. Lo anterior determinará

un menor número de huevos incubables y si se llegasen a incubar

obtendríamos pollas de bajo peso.

Como resultado de aumentar el contenido de energía en el alimento

tendremos mayor ganancia de peso corporal, producción de huevos y peso

de los mismos, especialmente cuando la temperatura ambiente es alta.

Grasas o aceites son fuertes concentrados de energía y pueden ser

usados en aumentar el contenido energético del alimento. La digestión

de las grasas produce menos calor corporal, lo cual es útil durante el

periodo de estrés calórico.

Las empresas de genética entregan los perfiles nutricionales para

diferentes etapas de la gallina ya sea en crianza o producción, en

ambas etapas regirá el criterio de formular por proteína ideal,

partiendo de la base que las aves no tienen requerimientos de proteína,

sino que de aminoácidos, con los cuales sintetizarán sus propias

proteínas, de todas maneras un mínimo de proteína debe considerarse

para no tener limitaciones de aminoácidos no esenciales.

Estimaciones frecuentes y lo más exactas posibles del consumo de

alimento por el lote son básicas para una formulación de alimento

efectiva, debido a que el consumo de las gallinas puede variar con su

edad, temperatura ambiente y contenido energético de la dieta, la

concentración energética y otros nutrientes deben ser considerados

cuidadosamente de tal manera que la dieta provea los niveles

recomendados de ingesta de cada uno de ellos.

1.6. NUTRICIÓN Y CALIDAD DE LA CÁSCARA

El consumo adecuado de calcio, fósforo, minerales (zinc, magnesio,

manganeso y cobre) y vitamina D-3 son esenciales para la calidad de la

cáscara.

La biodisponibilidad de los minerales varía grandemente entre las

materias primas y debe ser considerado cuando se formulan las dietas.

Las estrategias nutricionales en aves reproductoras tienen que ir

orientadas a conseguir la mayor disponibilidad de calcio para el

proceso de formación de la cáscara durante las horas de calcificación,

que normalmente coinciden con las horas de oscuridad. Diversos factores

pueden afectar la correcta deposición de calcio en la cascara y

normalmente un menor espesor de la cáscara va asociado a una facilidad

de rotura.

9

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos en el programa

Para tener la seguridad de que el tamaño de las partículas de carbonato

de calcio sea lo deseado, por lo menos el 65% del carbonato de calcio

agregado debe tener un tamaño medio de la partícula de 2 a 4 mm,

mientras que el 35% restante debería tener un tamaño medio menor de 2

mm. La baja solubilidad de las grandes partículas del carbonato de

calcio asegurará que esté disponible en el intestino durante las horas

de la noche, cuando la gallina normalmente no consume alimentos ricos

en calcio y necesita este mineral para poder formar la cáscara.

En este aspecto vale la pena señalar que erróneamente se cree que el

carbonato de calcio molido casi en forma de talco será mejor

aprovechado por las aves cuando en la práctica es exactamente lo

contrario, produciendo en las reproductoras alteraciones en los huesos

y huevo con cáscara de mala calidad que causaran perdidas y menor

producción de pollitas.

1.6.1. ALIMENTACIÓN CON MATERIALES DE LA ZONA.

Existe una gran variedad de alimentos que pueden ser utilizados en la

alimentación de las aves; la elección de los mismos deber á de estar

en función de su disponibilidad en la misma unidad de producción

familiar. Para evitar el uso de insumos externos se propone suministrar

alimentos concentrados caseros y dejar pastorear a las gallinas.

A continuación, se presenta una receta para preparar un concentrado

casero, cuyos ingredientes pueden encontrarse en cualquier localidad

de nuestro país.

INGREDIENTES CANT PRECIO

KG

COSTO

MAIZ MOLIDO 2.4 kg 3 7.2

FRIJOL TOSTAD Y MOLIDO 0.45 kg 6 2.7

HOJAS DESIDRATADAS Y MOLIDAS 100 g 1 0.1

CASCARON TOSTADO Y MOLIDO 25 g 2 0.05

AZUCAR O PILONCILLO 15 g 10 0.15

SAL COMUN 10 g 4 0.04

TOTAL 3 kg 10.24

Con 3 kg por día de este concentrado se pueden alimentar 20 adultas,

lo que equivale a una ración de 150 gramos de alimento concentrado por

animal al día. En términos económicos, por su alimentación cada ave

genera un gasto de 0.512 pesos, resultando un costo total anual del

concentrado de $3,737.60 pues se consumen 1,095 kg de alimento, de los

cuales 876 kg son de maíz y 164.25 kg de frijol. Es importante tostar

el frijol para eliminar los agentes anti-nutricionales que contiene,

los cuales dificultan la digestión y asimilación por parte de las aves.

El cascarón de huevo también se tuesta para facilitar su molienda. Las

hojas secadas al sol de la receta, pueden ser de árboles forrajeros

que casi siempre se encuentran en los cercos vivos, como el guaje

(Leucaena), el cocuite (Gliricidia ) o el colorín (Erythrina). Pero en

adición al alimento concentrado casero, la dieta se complementa con el

pastoreo diario en la zona cercada, don de las aves pueden consumir

hierbas, insectos, larvas y gusanos, que les proporcionan proteínas,

vitaminas y minerales.

10

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos en el programa

1.7. MANEJO SANITARIO

Las principales medidas para mantener sanas a las aves son tres:

higiene, vacunación y desparasitación. Las medidas de higiene

básicamente consisten en mantener limpio el gallinero mediante las

prácticas siguientes:

• Barriendo el piso y sacando el estiércol para depositarlo en la

composta.

• Limpiando perchas con agua de cal y ceniza.

• Agregando cal debajo de las perchas

• Manteniendo limpios los comederos y bebederos

• Suministrando agua limpia y cambiarla dos veces al día

• Cambiando nidos una vez al mes

• Retirando aves muertas y enterrarlas

• Colocando un tapete sanitario con cal a la entrada del

gallinero, para encalar la suela de los zapatos

• Impedir la entrada al gallinero de animales o personas

extrañas.

Las gallinas son afectadas por diversas enfermedades que ocasionan

grandes pérdidas por disminución de la producción y alta mortalidad.

Las enfermedades más comunes son: Newcastle, cólera aviar (conocida

como peste) y viruela aviar.

El Newcastle es la más peligrosa de todas las enfermedades. Es causada

por el virus Tortor furens, que se propaga rápidamente a través del

agua y el aire, de un animal enfermo a otro, y por los pájaros del

monte. Produce problemas respiratorios y nerviosos a las aves que

finalmente le provocan la muerte. El período de incubación del virus

en el cuerpo del animal varía de 4 a 14 días, dependiendo de la salud

de las gallinas.

El Cólera aviar es una enfermedad muy grave que es causada por una

bacteria llamada Pasteurella multocida. Es transmitida a través de las

deyecciones de las aves, es muy contagiosa y afecta sobre todo a los

animales adultos.

La viruela aviar es una enfermedad provocada por un virus que se

transmite a través de los mosquitos y el contacto con animales

enfermos. Ataca sobre todo a los animales jóvenes, de menos de tres

meses, aunque puede presentarse en animales de más edad.

11

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos en el programa

Para evitar riesgos es indispensable vacunar a las pollas contra las

enfermedades mencionadas. Cada vacuna inmuniza contra una sola

enfermedad. Las vacunas hay que suministrarlas correctamente para que

sean efectivas, por lo que se deben seguir las instrucciones del

veterinario. Entre las recomendaciones para llevar a cabo la

vacunación, se encuentran las siguientes:

• Cuando se vacuna a las aves tardan de 10 a 15 días en crear

anticuerpos.

• De preferencia aplicar la vacuna el mismo día que se adquiere

pero cuando no se use, debe permanecer o transportarse en frío

de 4 a 7 ºC.

• La vacuna no debe estar caduca y no debe exponerse al sol

• Cuando aplique vacuna, lavarse las manos con agua y jabón antes

y después de la operación

• Cuando se prepara la vacuna debe utilizarse en un lapso de dos

horas

• Vacunar bajo sombra y por la mañana

• No tocarse los ojos cuando se esté vacunado

• Quemar todos los sobrantes que se utilizaron para la vacunación

• No comer aves vacunadas, hasta después de una semana

• No aplicar dos o más vacunas simultáneamente, dejar que pasen 10

días.

El plan de vacunación debe ajustarse a la región en la que se

desarrollan las aves, para lo cual se debe consultar al extensionista

o veterinario local. Para tener una idea sobre el calendario de

vacunación se puede observar el cuadro siguiente:

Padecimiento Tratamiento Edad de las aves (días)

Newcastle Vacuna subcutánea o gotas en 10, 28, 118, 208, 298,

Ojos 388, etc

Viruela aviar Aplicación de vacuna en ala 21

Cólera aviar Vacuna subcutánea (trai-bac o 28, 118, 208, 298, 388,

triple aviar) en la pechuga, la base etc.

del ala. Gotas en ojos (pasteurella)

Parásitos externos Desinfección del gallinero con 60, 120, 180, 240, 300,

(corucos, garrapatas, etc.) Benzalconio o cal y ceniza. 360, etc.

12

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos en el programa

Parásitos internos Desparasitantes (panacur) en agua 180, 360, etc.

(lombrices, tenias, etc.) y comida

Diarrea blanca Antibióticos disueltos en el agua 28, 148, 260, 388, etc.

(salmonelas) (trimetroprim)

Coccidiosis (tisulfan) Antibióticos disueltos en el agua y 21

alimentos (protozoario)

Coriza infecciosa Vacuna subcutánea o 21, 42

intramuscular(coribac)

Marek Vacuna 1

Fuente: Comunicación personal Ing. Pedro Nieto García, Depto. de

Agroecología, UACh.

1.8. MANEJO DE LAS GALLINAS

Las gallinas que se crían de manera tradicional en traspatio inician

su puesta de huevos después de las 20 semanas de vida del animal,

aunque algunas comienzan en la semana 24 y otras hasta la 38. Esta

situación obedece al tipo de gallinas criollas, régimen alimenticio y

condiciones climatológicas. Las gallinas de cuello desnudo

generalmente inician su primera puesta de huevos a las 20 semanas.

Para estas mismas gallinas se tiene una producción de huevo/ave/día de

52.6% cuando son enjauladas y en condiciones normales (de traspatio)

de 57%, mientras que para las aves comerciales su producción es de

82.7%. La producción promedio por gallina al año es de 240 huevos. El

peso promedio del primer huevo es de 45 g y para la semana 39 alcanza

un peso de alrededor de 60 g. Pero en general, el peso promedio de un

huevo de gallina criolla es de 54 g (Segura Correa, et al., 2002). El

tiempo de vida de una gallina es de aproximadamente 4 años.

1.9. DIMENSIONES O TAMAÑO DEL PROYECTO

Las explotaciones de traspatio o granjas familiares son instalaciones

que alojan temporalmente desde 5 a 10 aves de todos tamaños y su

propósito es la obtención de huevo y carne para consumo familiar y una

mínima parte para venta. Este sistema representa el 5 % del total de

la producción de aves a nivel nacional, pero está presente en

practicamente todas las UPF del país.

Una parvada bien manejada de 15 ó 20 gallinas puede proporcionar a una

familia de seis integrantes por lo menos un huevo diario por persona,

y a través de las aves de reemplazo, 2 raciones de carne para la

13

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos en el programa

familia cada 3 semanas. Por lo anterior se propone iniciar con una

parvada de 20 aves de doble propósito, que proporcionen huevos y carne.

El pie de cría se compone de 18 gallinas y dos gallos, de preferencia

aves criollas seleccionadas recién nacidas para llevar su control desde

el inicio.

El módulo gallinero propuesto es de 10 m2 empezando con por lo menos 5

gallinas y puede albergar hasta 40 aves adultas a razón de 4

gallinas/m2. Por otra parte de no existir suficiente espacio para una

zona exclusiva de pastoreo, se puede considerar la totalidad de la

superficie disponible para el patio de la vivienda, teniendo cuidado

en cercar bien el terreno, así como los espacios disponibles para los

otros componentes del traspatio, como las hortalizas y demás animales

de traspatio.

Las dimensiones del módulo están relacionadas con la capacidad

productiva de las familias. Los animales domésticos de traspatio

dependen en gran medida de los productos que el campesino genera; estos

pueden ser granos y/o forrajes (zacate, rastrojo, paja, alfalfa, avena,

hierbas de la milpa, etc.). El maíz producido es básicamente para la

alimentación humana y cuando este producto no alcanza durante un año,

difícilmente se puede destinar suficiente grano para la alimentación

de gallinas de postura; por lo tanto es recomendable realizar un

diagnóstico de la capacidad productiva de la familia, particularmente

de maíz, frijol y forrajes, antes de instalar un gallinero de grandes

proporciones.

1.10. DEMANDA LOCAL DEL PRODUCTO

Actualmente, está en crecimiento la venta de huevos de especialidad y

entre las múltiples presentaciones que existen en el mercado están los

siguientes: huevos orgánicos, huevos con ácidos grasos omega tres,

huevos adicionados con vitaminas y calcio, huevos vegetarianos y huevos

de gallinas criadas al aire libre. Esta diferenciación de los nichos

de mercado abre grandes oportunidades para los huevos “de rancho” que

se producen en los traspatios.

En muchas de las comunidades, el precio del huevo llega a alcanzar

$2.00 por unidad y un pollo vivo cuesta alrededor de $80.00 o más. La

demanda de la carne de pollo suele ser mayor a fin de año y durante

las fiestas religiosas de cada comunidad.

Para el abasto de los insumos necesarios si se tienen varios módulos

de aves en la comunidad, es conveniente comprar los insumos en conjunto

para tratar de bajar los costos mediante la compra de materiales al

mayoreo.

También al tener un grupo organizado se pueden contratar los servicios

de un médico veterinario para que brinde la asistencia técnica

necesaria.

Con relación al abastecimiento del pie de cría, muchas veces se

adquieren pollos criados en granjas, provenientes de lugares lejanos.

Aunque estos animales pueden ser de buena raza, también son más

delicados que los animales locales y por ello es difícil que se adapten

a las condiciones rústicas de un manejo de traspatio, motivo por el

14

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos en el programa

cual la mayoría de los animales se mueren, mucho antes de alcanzar un

pleno desarrollo. Por esta razón se recomienda que el pie de cría de

gallinas criollas para la producción de huevo o carne, se reproduzcan

in situ, mejorando el proceso de incubación y la selección de los

mejores ejemplares para la reproducción. De este modo, alguna familia

de la localidad puede adquirir una incubadora y dedicarse a la

producción del pie de cría que requieren las diferentes unidades de

producción.

Por otra parte, aunque el principal objetivo del proyecto es producir

para el autoconsumo, es posible obtener una cierta cantidad de

excedentes a la semana que pueden ser introducidos en el mercado local,

mediante la venta al menudeo. Sin embargo, el grupo organizado para la

adquisición de insumos en conjunto también puede operar un sistema de

acopio de excedentes para tener un mayor volumen de productos de la

granja y aspirar a mercados más grandes fuera de la comunidad.

1.11. REQUERIMIENTOS Y PRODUCTIVIDAD

Comparado con el sistema tradicional con el módulo de producción de

aves se logra un sensible incremento de la productividad. En un

traspatio tradicional difícilmente se obtienen los 180 huevos mensuales

que requiere una familia de 6 personas, para tener un consumo mínimo

de un huevo por persona. Bajo condiciones ideales de manejo, con este

proyecto se pueden producir alrededor de 90 huevos al mes, cantidad

más que suficiente para cubrir la demanda diaria de la familia. Por lo

que la meta es que recomendación esquelas familias adquieran 5 gallinas

para tener un total de 10, para asi poder alcanzar los 180 huevos al

mes.

1.12. DESARROLLO DE CAPACIDADES

Técnicas

Las capacidades técnicas que los integrantes de la unidad de producción

familiar desarrollan a partir del proyecto, tienen que ver con el

mejoramiento de la infraestructura rural, la preparación de alimentos

concentrados y el manejo sanitario de las aves. Otras técnicas

relacionadas con la operación del módulo son el manejo de la gallinaza

para la preparación de abonos, la cría de lombrices como fuente de

alimento para las aves, así como el manejo de praderas y el pastoreo,

técnicas que se pueden desarrollar con el apoyo de asesoría

especializada.

Administrativas

Se desarrolla la capacidad administrativa de los integrantes de la

unidad de producción familiar, al administrar los recursos disponibles

en su propia unidad y al tener que administrar mejor su tiempo en la

atención de las diversas actividades del sistema de producción de aves.

Así por ejemplo, se debe tener cuidado en llevar registros de la

aplicación de vacunas, de la edad de las aves y de la producción de

huevo, de ser posible por gallina, para tener un control eficiente del

módulo.

15

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos en el programa

La administración de los recursos económicos generados por concepto de

la venta de excedentes es muy importante, pues se debe procurar tener

dinero disponible para la compra de aves de reposición y el

mantenimiento del gallinero, pues durante su vida útil puede ser

necesario reponer la tela gallinera, láminas o tablas, hasta el momento

de tener que construir otra unidad completa.

Organizativas

Para el manejo del módulo de producción de aves es importante que la

familia se organice para tener una buena distribución del trabajo. Los

niños pueden desempeñar tareas específicas en la limpieza y el

suministro de alimentos, mientras que la preparación de los

concentrados puede ser tarea de la señora de la casa. Pero también es

importante la organización de un grupo de trabajo para hacer la compra

de materiales e insumos en conjunto. En otro sentido, la organización

también fortalece los procesos de comercialización de los productos.

Comerciales

Al inicio del proyecto la meta es lograr la autosuficiencia de huevo,

pero con un buen manejo se pueden obtener excedentes para su venta en

el mercado local. Pero con un buen desarrollo organizacional y

obteniendo productos de calidad se puede llegar a mercados selectos

como el de productos orgánicos. A escala comunitaria se puede crear un

centro de acopio y encontrar los mejores canales de comercialización

para el huevo producido en los traspatios.

1.13. TOMA DE DECISIONES

Conforme se va desarrollando el módulo se debe desarrollar la capacidad

de toma de decisiones respecto a las diversas alternativas para

resolver los problemas que se presenten o para orientar la operación

del sistema. Por ejemplo, se puede optar por criar otro tipo de aves

como guajolotes o criarlos conjuntamente con las gallinas, dado que

son especies compatibles; o se puede hacer un módulo de producción

mixto, con la introducción de otras especies como conejos en jaulas

elevadas.

Otra decisión es la relacionada con la orientación productiva de la

unidad, pues se puede especializar en la producción de huevo o mejorar

la raza de las aves para la producción de carne. En este caso se debe

ir seleccionando las aves que cumplan las características deseadas o

introducir aves con la calidad genética requerida. Esto brinda la

opción de dedicarse a la venta de pie de cría.

También al mejorar las condiciones de la unidad de producción, se puede

presentar la oportunidad de ampliar el módulo del gallinero o inclusive

cambiar de sistema de manejo, por uno más intensivo con el uso de

jaulas y alimentos balanceados.

16

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos

a los establecidos en el programa

1.14. RECOMENDACIONES

Sanitarias

Se debe procurar el lavado diario de los bebederos y proporcionar agua

limpia para disminuir el riesgo de la propagación de enfermedades por el

agua. De igual forma los comederos deben lavarse regularmente y secarse

al sol.

Antes de introducir los pollitos en el

gallinero para iniciar la crianza

conviene desinfectar el interior,

principalmente el piso, con sulfato de

cobre y creolina o algún otro producto

que no sea muy irritante ni

persistente, como el cloro.

Otra medida sanitaria es el

aislamiento o eliminación de las aves que parezcan enfermas. Los animales

enfermos que mueran deben ser quemados o enterrados con una capa de cal

viva lejos del gallinero. También cada vez que se introduzcan pollitos

al gallinero hay que vacunarlos o tener la garantía de que están

vacunados.

Uso y conservación del alimento

Si se prefiere preparar la cantidad

de alimento concentrado que se

requiere por semana, es importante

guardar el alimento en un lugar seco,

evitando que se humedezca, pues se

endurece y se echa a perder por la

actividad de los hongos. Por este

motivo no se recomienda hacer grandes

cantidades de concentrados caseros,

que deban almacenarse por mucho

tiempo. Pero justo antes de dar el

alimento a las aves se puede

humedecer, para mejorar su

digestibilidad y en este momento

agregar la cucharada de sal y las dos de azúcar o piloncillo que se

indican en la receta. De esta manera se reduce la posibilidad de

endurecimiento de la mezcla y el alimento se hace más atractivo para las

aves.

Al preparar la mezcla no es necesario moler los granos al punto de

volverlos harina, basta con hacer un quebrado fino. Para lograr una fácil

adaptación de las aves al alimento, se recomienda iniciar la crianza con

pollitos y así mismo cuando se hace la introducción de nuevas aves de

reposición.

17

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos

a los establecidos en el programa

2. MANUAL PARA HORTALIZAS DE TRASPATIO.

El huerto de traspatio bien

atendido proporciona las

hortalizas necesarias para el

consumo de la familia durante todo

el año. Una de las más grandes

ventajas de sembrar un huerto es

que se pueden obtener hortalizas

de mejor calidad que las que se

pueden comprar en el mercado.

El huerto de traspatio es la

parcela en la que se cultivan

hortalizas frescas en forma

intensiva y continua durante el

año, lo cual implica hacer

siembras en forma escalonada.

Un huerto familiar se puede establecer en pequeños espacios de tierra en

algún lote cercano a la casa y es fácil de atender; los productos se

reservan para las necesidades alimenticias de la familia del productor.

El tamaño del huerto depende del número de personas que forman la familia.

Dos aspectos importantes que deben tomarse en cuenta para lograr buenos

resultados son la disponibilidad de agua y la planeación del propio

huerto.

2.1. DIMENSIONES DEL HUERTO

Se empieza usando una pequeña superficie y a medida que se familiariza

con las condiciones de crecimiento de las hortalizas y se acumule

experiencia se puede ampliar el área del huerto. Se debe hacer un croquis

donde se localice cada tipo de planta y se pueda desarrollar un sistema

de rotación de cultivo para el año siguiente. Las dimensiones del huerto

y las hortalizas que se han de obtener deben adaptarse a las condiciones

geográficas de la localidad y a la capacidad para cuidar de ellas.

Algunas hortalizas pueden plantarse sucesivamente durante el año en el

mismo lugar.

2.2. QUÉ HORTALIZAS PLANTAR

En un huerto se pueden producir muchas hortalizas diferentes. Cuando se

enfrenta uno a la decisión de qué hortalizas se desean, se determina

cuales se ajustan a las condiciones climáticas de la localidad y cuales

son del gusto de la familia. Se debe cultivar una variedad de hortalizas

que permita aumentar el nivel nutritivo de los alimentos e interés de la

familia al comerlos.

18

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos

a los establecidos en el programa

Dado la característica de la zona se ha optado que el huerto familiar se

inicie con las siguientes hortalizas: chile, frijol, cebolla, jitomate,

tomate, rábano y cilantro, además de que también se plantaran árboles

frutales como el naranjo, limón y aguacates.

También habrá que tomar en cuenta ciertos aspectos prácticos como son el

tiempo que se requiere para obtener una cosecha, el precio de la semilla,

los problemas de plagas y enfermedades, etc. El costo de producción debe

estar acorde con la economía familiar.

Cuándo plantar, Si el huerto está a cielo abierto se debe plantar buscando

que la época de cultivo y crecimiento de las plantas esté acorde de

manera natural con las estaciones del año.

Cómo plantar, Se requiere de semillas de calidad para lograr una buena

producción. Las semillas más grandes, generalmente producen plantas más

vigorosas que las semillas pequeñas. Semillas arrugadas o resquebrajadas

son de calidad inferior. Como regla general, las semillas se siembran a

una profundidad equivalente a tres veces el tamaño de su diámetro.

El cuidado de las semillas es muy importante para mantener su calidad,

por lo que se debe evitar que se deterioren y pierdan su poder

germinativo. El porcentaje de germinación se puede determinar envolviendo

diez semillas en un paño o papel secante húmedo y manteniéndolas a una

temperatura templada; en estas condiciones las semillas germinarán en

dos o tres semanas y se podrá determinar la calidad de las mismas. Si se

desea conservar la calidad de una provisión de semillas para la siguiente

siembra, éstas deberán almacenarse en un lugar fresco y oscuro.

Cuadro 1. Hortalizas del huerto familiar

Especie Unidad de

producción

Necesidad

quincenal

por

familia

Plantas

por

quincena

Quincenas

por ciclo

Distancia

entre

plantas

(cm)

Cebolla kg 2 12 10 10 X 10

Cilantro Manojo 2 40 3 7 X 1

Chile

jalapeño

kg 1 2 10 33 X 33

Frijol

ejotero

kg 1 15 6 15 X 15

Jitomate kg 3 4 6 20 X 20

Rábano Manojo 2 24 2 10 X 10

Tomate

verde

kg 1 1 7 33 X 33

Semilleros o almácigos

19

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos

a los establecidos en el programa

Muchas hortalizas tienen semillas pequeñas y delicadas para las cuales

es difícil encontrar buenas condiciones en el terreno de cultivo y es

necesario recurrir a la construcción de semilleros o almácigos.

Los semilleros son extensiones pequeñas de terreno que se pueden trabajar

y cuidar a modo de lograr las mejores condiciones para hacer germinar

las semillas y obtener plantas pequeñas, que en su momento se establecen

en un lugar definitivo.

Es conveniente ubicar los almácigos en un lugar protegido; los semilleros

para cultivos en invernadero se pueden hacer en los propios invernaderos.

El semillero no debe tener más de 1.0 m de ancho generalmente y de una

longitud adecuada a conveniencias particulares.

2.3. SIEMBRA

La siembra se hace a mano y a chorrillo en líneas separadas de 8-10 cm

con una profundidad de 1 a 2 mm. Las semillas se cubren con una ligera

capa del mismo sustrato; después de la siembra y el riego se cubre el

semillero con plástico transparente el cual se retira cuando las

plántulas están a punto de brotar (en tiempo con mucho calor no se debe

cubrir el semillero porque la temperatura del suelo se puede elevar

demasiado y dañar al embrión de la semilla antes de que brote).

Después de nacidas las plántulas, se hace un aclareo en los lugares en

que hayan nacido muy juntas; el entresaque se realiza cuando las

plantitas tienen de 2 a 3 cm de altura, para favorecer el desarrollo de

las que se dejan (las suficientes para cubrir la superficie destinada a

cada especie); inmediatamente después de realizado el aclareo de plantas,

debe darse un riego. El aclareo se hace trozando la planta en la base de

su tallo (al ras del suelo) dejando la parte de la raíz en el sustrato;

se trata de evitar daños a la raíz de las plantas vecinas.

20

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos

a los establecidos en el programa

2.4 TRASPLANTE

Algunas razones por las que es

recomendable hacer el trasplante son:

1. Se ahorra semilla. Algunas

semillas, como las de cultivares

híbridos que se utilizan en

invernadero, son caras.

2. Se aumenta el rendimiento y se

puede anticipar la cosecha.

3. Se tiene un buen desarrollo del

sistema radicular de las plantas.

Algunas especies que requieren

desarrollarse en un semillero son:

jitomate, chile, lechuga, col, brócoli y

coliflor.

Su trasplante se realiza de la siguiente

manera:

1. Se humedece completamente el

semillero (almácigo, charola o plantero)

antes de extraer la plántula, con el fin

de que al realizar su trasplante no se

deshidraten por permanecer un tiempo considerable fuera del suelo.

2. Se saca la planta con un buen cepellón lo cual facilita su trasplante.

3. Se colocan las plantas en el lugar definitivo donde se desarrollarán

hasta la cosecha; conviene hacer una cepa con una coa (palo con punta)

equivalente al cepellón.

4. Después del trasplante se da un riego ligero para que la planta se

adapte a las nuevas condiciones.

El trasplante se debe realizar de preferencia en la tarde o en las

primeras horas de la mañana para evitar las altas temperaturas y que las

plantas se marchiten (aunque normalmente se pueden tener fallas en el

trasplante).

2.5 SIEMBRA DIRECTA

Se realiza con aquellas semillas que, por su tamaño, no tienen problemas

de germinación (ejemplo calabacita, pepino, acelga, rabanito, espinaca,

betabel, cilantro, perejil, apio, etc.); las semillas se siembran

directamente en el medio que se van a cultivar a una profundidad no mayor

21

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos

a los establecidos en el programa

de tres veces su tamaño, depositando de 2 a 3 semillas según la distancia

entre plantas; después de que las plántulas se han establecido se hace

un aclareo dejando las vigorosas tratando de obtener su mejor desarrollo.

En algunos casos las plantas que se sacan por aclareo sirven para

replantar en los lugares donde falló la nacencia; la extracción se

realiza después de dar un riego.

2.6 FERTILIZACIÓN

Las hortalizas, al igual que todo ser

viviente, crecen y necesitan alimento.

Los elementos que las plantas requieren

para su desarrollo y que son conducidos

por el agua a través de las raíces son

los siguientes: Nitrógeno (N), Fósforo

(P), Potasio (K), Calcio (Ca), Azufre

(S), Hierro (Fe), Boro (B), Magnesio

(Mg), Zinc (Zn), Molibdeno (Mo), Cobre

(Cu), Manganeso (Mn) y Cloro(Cl).

Además las plantas necesitan Carbono(C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O).

Todos estos elementos son esenciales para el crecimiento de las

hortalizas y las plantas en general. Muchos de estos ya se encuentran

en el suelo, es decir, se convirtieron en parte del mismo durante el

período de formación. Otros han sido añadidos por el agua de lluvia y

la descomposición de plantas y tejido animal. Estos elementos son

utilizados en diferentes cantidades por las plantas en crecimiento.

Por ejemplo, el nitrógeno es el elemento que se relaciona frecuentemente

con plantas grandes, saludables, verdes y vigorosas. No obstante, hay

que tener cuidado porque si se aplica en cantidades excesivas se obtiene

una planta grande y hermosa que produce poco o nada de fruto (los tomates

y las fresas, son buenos ejemplos; al colocársele una cantidad excesiva

de nitrógeno producen plantas grandes y verdes pero sin frutos). El maíz

dulce y otras plantas del mismo tipo requieren mayor cantidad de

nitrógeno.

El fósforo ayuda a que fructifiquen las plantas. Todas las hortalizas

necesitan fósforo, pero el frijol, el chícharo, en general las

leguminosas, requieren mayores cantidades de este elemento. Se puede

comprar un fertilizante que contenga únicamente fósforo. Una buena

sugerencia para usar fósforo con el frijol y el chícharo es poner una

pequeña cantidad del mismo en el fondo del surco, luego cubrirlo con un

poco de tierra y por último sembrar.

En el caso del frijol y el chícharo, el fósforo también se puede aplicar

después de la siembra de manera adyacente a una distancia de 5 cm de la

hilera sembrada y a 5 cm de profundidad.

22

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos

a los establecidos en el programa

El potasio ayuda en la maduración del fruto, en la calidad y en general

en el vigor de las plantas.

Todos los otros elementos cumplen una función nutritiva determinada para

completar las necesidades de las plantas y son tan esenciales como el

nitrógeno, el fósforo y el potasio para lograr un huerto saludable y

fructífero.

Muchos suelos no poseen una cantidad suficiente de estos elementos, como

para permitir el buen desarrollo de las plantas y por lo tanto, deben

agregarse a fin de lograr un alimento completo. Generalmente, estos

elementos vienen preparados en forma de fertilizantes. Si se analiza el

terreno del huerto, se podrá averiguar con bastante exactitud los

elementos que se deben añadir.

Actualmente, la fuente de alimentación más económica para las plantas

que se encuentra a nuestro alcance, son los paquetes de fertilizantes

que se pueden comprar en cualquier comercio especializado. El factor más

importante que se debe tener en cuenta al adquirir cualquier clase de

fertilizante es su contenido químico, el cual, se encuentra escrito en

el paquete.

Otra fuente de fertilización que puede utilizarse con buenos resultados

en los huertos familiares son las compostas y los estiércoles, los que

además de proporcionar elementos nutritivos a las plantas mejoran la

calidad del suelo. La elaboración y uso de estos materiales puede

consultarse con mayor amplitud en las fichas técnicas relacionadas con

este tema.

2.7 RIEGO

Otra razón que ocasiona el fracaso de la siembra es la falta de riego.

Cuando las semillas son pequeñas y el tipo de riego es de gotas grandes,

el agua pega en la tierra causando que al secarse se forme una costra

que impide que las nuevas plantas puedan brotar. Al comenzar a regar

después de sembrar hay que humedecer con el sistema de riego por cintiya,

para luego seguir haciéndolo dos o tres veces por semana y tal vez más

si el suelo es arenoso. Lo importante es regar cuando las plantas

necesitan agua y no de acuerdo a nuestra conveniencia. Se debe regar con

menos frecuencia pero por un periodo más prolongado que regar en tiempos

cortos y con grandes cantidades de agua. Esto permite que las raíces de

las plantas crezcan a más profundidad, produciendo un sistema de raíces

grande y fuerte, el cual a su debido tiempo, absorberá más nutrimentos

y producirá una planta más saludable.

23

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos

a los establecidos en el programa

2.8 CONTROL DE PLAGAS Y MALEZAS

Si bien es cierto que los insectos y las enfermedades pueden destruir

las plantas del huerto, las malezas comienzan a crecer al mismo tiempo

o antes que las hortalizas y si no son controladas pueden provocar

problemas mucho antes de que surjan problemas con los insectos o las

enfermedades.

Hay varios métodos para controlar las malezas en un huerto familiar; lo

más común consiste en un azadón

Para el control de los insectos, en la mayoría de los casos la única

solución son los insecticidas. Sin embargo, se recomienda que antes de

aplicar insecticidas se practiquen algunas medidas sanitarias que pueden

reducir la incidencia de las plagas como evitar la presencia de restos

de cosecha infectados por plagas y enfermedades; es conveniente quemarlos

o en su defecto enterrarlos en un lugar alejado del huerto; en caso de

que se presenten plagas que afecten las raíces de las plantas, es

conveniente voltear el suelo y mantenerlo expuesto al efecto del sol.