zeitgeist

4
Ensayo sobre documental Zeitgeist Diego Ramírez González Universidad Veritas “La manipulación de la sociedad a través de la generación de miedo y división ha desvinculado completamente a los seres humanos de su sentido del poder y la realidad. Este proceso ha ocurrido durante siglos, si no milenios: la religión, el patriotismo, la raza, la riqueza, clase y cualquier otra forma de identificación arbitraria y separatista, así concebida ha servido para crear una población controlada y totalmente maleable en manos de unos pocos” Zeitgeits, la película Siendo conocido a nivel mundial por su poderío no solo económico, si no lingüístico, cultural, militar entre otros, Estados Unidos es posicionado como la primera potencia mundial. La economía nacional más grande del mundo con un PIB estimado de 14,3 billones de dólares, es también uno de los países con más problemáticas a su vez; siendo que después de la Primera Guerra Mundial y la guerra hispano-estadounidense se confirmó su estatus de primera potencia militar, es presentado por Peter Joseph como el manipulador más grande de la historia quien utiliza este rango a su favor. Para Joseph la sociedad actualmente padece de una crisis de conciencia, que ha situado al sistema monetario como el pilar más importante convirtiéndolo así en una esclavitud. Personalmente he de expresar mi admiración a los datos presentados en el documental, y la forma en que somos manipulados ante el antojo de pocos, enriqueciendo cada día más la fortuna de ese 1% mundial que poseen la riqueza económica, se nos muestra como poco a

description

ensayo de documental

Transcript of zeitgeist

Page 1: zeitgeist

Ensayo sobre documental Zeitgeist

Diego Ramírez González

Universidad Veritas

“La manipulación de la sociedad a través de la generación

de miedo y división ha desvinculado completamente a los

seres humanos de su sentido del poder y la realidad.

Este proceso ha ocurrido durante siglos, si no milenios:

la religión, el patriotismo, la raza, la riqueza, clase y

cualquier otra forma de identificación arbitraria y

separatista, así concebida ha servido para crear

una población controlada y totalmente maleable

en manos de unos pocos”

Zeitgeits, la película

Siendo conocido a nivel mundial por su poderío no solo económico, si no lingüístico, cultural,

militar entre otros, Estados Unidos es posicionado como la primera potencia mundial.

La economía nacional más grande del mundo con un PIB estimado de 14,3 billones de dólares,

es también uno de los países con más problemáticas a su vez; siendo que después de la

Primera Guerra Mundial y la guerra hispano-estadounidense se confirmó su estatus de primera

potencia militar, es presentado por Peter Joseph como el manipulador más grande de la

historia quien utiliza este rango a su favor.

Para Joseph la sociedad actualmente padece de una crisis de conciencia, que ha situado al

sistema monetario como el pilar más importante convirtiéndolo así en una esclavitud.

Personalmente he de expresar mi admiración a los datos presentados en el documental, y la

forma en que somos manipulados ante el antojo de pocos, enriqueciendo cada día más la

fortuna de ese 1% mundial que poseen la riqueza económica, se nos muestra como poco a

Page 2: zeitgeist

poco hemos contribuido al enriquecimiento y fortalecimiento del imperio estadounidense que

sutilmente se ha ido perpetuando sin que seamos muchas veces consientes de ello.

Joseph nos muestra cuál ha sido el destino de aquellos que no han querido someterse a los

gustos y manipulaciones de lo que él define como la corporatocracia, siendo así los casos como

el de Mohammed en Irán para el año 1953, Árbenz para Guatemala en 1954, Jaime Roldós

para Ecuador en 1981 o bien Omar Torrijos para Panamá en 1981, presidentes que

defendiendo sus ideales y los de su pueblo fueron hostigados, calumniados y algunos de ellos

hasta asesinados; actos que sin duda alguna nos deja con un sin sabor y nos pone a pensar

hasta dónde llegará el amor y deseo de dinero y dejará de imponerse el mismo ante la

dignidad y derecho humano; ¿Hasta cuando su idea: maximizar las ganancias sin importar

costos sociales o ambientales, traducido en globalización dejará de darnos ese trago amargo

que nos abofetea una y otra vez?

Sin embargo, debemos analizar el porqué de toda esta situación, ¿Por qué hemos llegado al

punto de ser simplemente piezas en un juego de ajedrez donde se nos dice qué movimiento

dar? Pues según la explicación que se nos ofrece todo se debe a las imposiciones condicionales

y políticas impuestas por el FMI a países como el nuestro que han requerido de endeudarse

con ellos para poder solventar las necesidades internas, situación que ellos aprovechan para

ingresar al país mediante distintas excusas para finalmente lograr crear una cierta

dependencia hacia ellos mediante hechos como lo son: la devaluación de la moneda local,

recortes económicos en programas sociales, la privatización de empresas, la liberación de

comercio, las fábricas explotadoras entre otras las cuales han ido arruinando la economía local,

presentándose al inicio como dioses terminan siendo los verdugos dentro de casa.

En la actualidad es tanta la necesidad y el vacio del hombre que ocupa realmente creer en algo

llegando así a creer en todo cuanto se le presente, cumpliendo en esto un papel muy

importante los medios de comunicación masivos como lo son la televisión y la prensa escrita

muchas veces movidos por colores políticos o sumergidos dentro de esta enorme red

denominada corporatocracia, moviéndose para favorecer a unos cuantos que ven al mundo

como un negocio.

Otro de los aspectos que se nos menciona y que requiere de nuestra atención es el verdadero

significado de terrorismo, pues aunque cuando escuchamos dicha palabra creemos que es

sinónimo de Al-Qaeda, no siempre es lo que se nos presenta, se dice de hecho que el nombre

Al-Qaeda es ficticio, siendo este la necesidad de materializar aquello a lo que se le destina

Page 3: zeitgeist

miles de dólares anuales, representando incluso números mayores a los que se destina a la

seguridad social para el tratamiento de enfermedades.

Haciendo conciencia en este tema cabe la pena preguntarse ¿Quiénes son los verdaderos

terroristas? ¿Realmente son esas personas agrupadas en lo que conocemos como Al-Qaeda o

más bien son los corruptos que nos manejan según sus ideales?

Uno de los aspectos más preocupantes y que insisto en resaltar es el hecho del no interés por

la persona como tal, el hecho de que es más importante la competencia, los números

traducidos en dinero y la necesidad de sobrevivir en el mundo de la industria que el ser

humano en sí.

Con ayuda de la tecnología se ha contribuido a que en este mundo cambiante se preste mayor

atención a todo aquello que represente un beneficio para el mundo industrial, siendo que de

esta manera muchos lugares de trabajo humano ha sido sustituido por numerosas máquinas

que cumplen su misma función en menor tiempo y a menor costo.

No obstante, todo esto ha provocado que cada vez sea más notable la desigualdad económica,

concentrándose la riqueza en manos de unos pocos y existiendo así la pobreza extrema en

muchos casos.

Por tanto, debemos cambiar de mentalidad si queremos lograr un cambio por el bien de todos,

debemos abrir nuestros ojos y darnos cuenta de la realidad, la misma de la que somos parte y

que ignoramos o queremos ignorar, no podemos seguir siendo seres con pensamiento

individual y egoísta, debemos entonces en pensar en soluciones inteligentes que sean a su vez

más colectivas.

Se dice, sin embargo, que esta es una cadena interminable de la que no podemos salir, pues en

cuanto requiramos solventar nuestras necesidades requeriremos a su vez acudir a deudas que

nos ponen a merced de esta la primera gran potencia.

Entonces, ¿Cómo salir de esta cadena viciosa? ¿Será que sí tenemos los recursos suficientes

para disponer de ellos sin caer en la necesidad de ponerle un precio? Pues según la explicación

que se nos brinda sí los poseemos, entonces ¿Cuál es la solución?

Pues Joseph en su documental menciona que la solución radica en modificar nuestro actual

sistema monetario en una economía de recursos que piense más en las personas, que se

preocupe por un mañana, por crear conciencia de que somos los únicos capaces de hacer un

uso razonable de los recursos del medio ambiente, que la misma capacidad destructiva que se

Page 4: zeitgeist

tuvo para atacar a dos ciudades con armas nucleares las tenemos para crear tecnología que

nos ayude a solucionar los problemas actuales y futuros de escasez de recursos y que por el

contrario podemos utilizar esa tecnología para hacer uso de energías más limpias colaborando

así con este nuestro hogar, así como como con nuestras futuras generaciones, que con la

misma fuerza militar y económica con que se ha invadido y atacado tantos países podemos

atacar la pobreza, el hambre, la desigualdad, la corrupción, creando así cada vez más un

mundo distinto, un mundo en el que se valore realmente las cosas por como son.

Por tanto cada uno de esos hechos indescriptibles que han sucedido, muchos a sabiendas del

país más poderoso del mundo acabarían. Se dice que inclusive el hecho macabro del 11 de

setiembre no fue lo que se nos presentó, sino más bien un hecho planeado y dirigido para el

beneficio de unos, este fue un acto en el que más de tres mil personas murieron, número

alarmantes que nos hace concientizar acerca del verdadero valor de una vida humana; ¿será

que la vida de una persona tiene realmente un precio?

A modo de conclusión quisiera mencionar para reflexión esta interrogante: ¿qué tan distinto

sería nuestro mundo si en lugar de destinar tanto dinero a armas, muerte y destrucción lo

invirtiéramos en la educación y salud de nuestros niños, si lográramos pensar más en ellos y en

nosotros como personas? ¿será que sí podemos tener un mundo mucho mejor del que hemos

construido?