Zonacosta numero408

24
$5 MARTES 14 DE ABRIL DEL 2015 TERCERA SEMANA DE ABRIL DIRECTORA GENERAL: EDITH HERNÁNDEZ GONZÁLEZ DIRECTOR FUNDADOR: HÉCTOR NARVÁEZ ZONA COSTA Z C MIEMBRO DEL SOCIO FUNDADOR DE EN ESTA EDICIÓN * En la columna Juan Pueblo: Como terminaron PARTIDO DEL TRABAJO EN TONALÁ, SECUESTRADO AÑ0 5, No. 408 24 PÁGINAS INTERDIARIO LA NUEVA ERA DEL PERIODISMO HUIXTLA, CHIAPAS, MÉXICO SEGUNDA SEMANA DE CAMPAÑAS POLÍTICAS TIENE CHIVAS MISMO OBJETIVO “LOS PROGRAMAS SOCIALES NO DEBEN SER CONDICIONADOS POR VOTOS”: SOE “GESTIONARÉ MÁS OBRA SOCIAL PARA HUEHUETÁN”: ENRIQUE ZAMORA MORLET

description

 

Transcript of Zonacosta numero408

$5 MARTES 14 DE ABRIL DEL 2015TERCERA SEMANA DE ABRIL

DIRECTORA GENERAL: EDITH HERNÁNDEZ GONZÁLEZDIRECTOR FUNDADOR: HÉCTOR NARVÁEZ

ZONA COSTAZC

MIEMBRO DEL

SOCIO FUNDADOR DE

EN ESTA EDICIÓN* En la columna Juan Pueblo:

Como terminaron

PARTIDO DEL TRABAJOEN TONALÁ, SECUESTRADO

AÑ0 5, No. 40824 PÁGINAS

INTERDIARIOLA NUEVA ERA DEL PERIODISMO

HUIXTLA, CHIAPAS, MÉXICO

S E G U N D A S E M A N ADE CAMPAÑAS POLÍTICAS

TIENE CHIVASMISMO OBJETIVO

“LOS PROGRAMAS SOCIALES NO DEBEN SER CONDICIONADOS POR VOTOS”: SOE“GESTIONARÉ MÁSOBRA SOCIAL PARAHUEHUETÁN”: ENRIQUEZAMORA MORLET

2ZONA COSTAZCINTERDIARIO

LA NUEVA ERA DEL PERIODISMOMartes 14 de abril del 2015

(editorial)CRISIS EDUCATIVA EN NORMALES:COLAPSO ENTRE SALARIO Y BIENESTAR

DirectorioInterdiario Zona Costa

Edith Hernández GonzálezDirectora General

Héctor NarváezDirector Fundador.

Zona Costa, es una publicación independiente,con permiso en trámite y basado en la libertad

de expresión consagrada en la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos.

Oficinas Provisionales en Avenida Abasolo yCalle Zaragoza Número 39 Norte

Correo: [email protected]

Tel.Cel. 9642823259

Esta es una producción de

MIEMedios impresos y electrónicos

* De acuerdo al estudio del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, tres de cada cinco alumnos provienen de familias con carencias económicasMéxico es el país que produce personas o rg u l l o s a m e nte n a c i o n a l i s ta s , p e ro educativamente atrasadas. Y es que hablar del sistema educativo en México, no solo es abordar aquellas ideologías retrogradas donde se cree que la enseñanza a sus habitantes se de en un entorno que ya no existe, donde la escuela pública se aprende poco de ciencia, pero se inculca el sometimiento; hoy en día se estudia escaso algebra pero se aprende mucho de cumplimientos mediocres, negociaciones injustas y beneficios extralegales. ¿Qué ocurre con el sistema educativo? ¿Dónde inicia la crisis educativa? En días pasados el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INNE) reveló en un informe sobre esta crisis educativa que vive el país mexicano, esa crisis que todos saben de su

existencia pero que muy pocos le toman la importancia requerida. El estudio señala que tres de cada cinco que estudian para ser profesores, es decir 78 mil jóvenes normalistas, provienen de familias cuyos ingresos económicos están por debajo de la línea de bienestar mínimo, esto según los alineamientos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. De acuerdo con el informe 2015 “Los Docentes en México”, que fue entregado al Senado de la Republica, el 60 por ciento de los egresados de las escuelas normales del país carece del perfil idóneo para ser maestro. Y es que de cada 100 estudiantes que ingresan a la primaria, solo el 68 completa la educación básica, 35 termina la primaria. El 8.5 por ciento de la población cuenta con una licenciatura. Solo tres por ciento de la población indígena completa al menos un año de universidad. Cada cinco mujeres indígenas entre los quince y 24 años sigue estudiando.Hoy en día estudiar en una escuela pública, no se desata en el sentido crítico o la autonomía ética o el empeño en el cambio social, sino una e x t e n d i d a p r o p e n s i ó n a l a conformidad de estudiar porque es la única opción para salir adelante, para obtener un salario y lograr un bienestar que ha sido negado desde la infancia.La crisis educativa del país involucra al 59 por ciento de jóvenes normalistas

quienes viven en pobreza, día a día enfrentan diversas batallas para lograr una meta; donde muchas veces llega ser forzada, inducida por padres quienes no cuentan con una carrera universitaria, donde ser “maestro” es señal de un salario y por consecuente una vida mejor.Para mejorar la calidad de la enseñanza hay que atender la preparación de los maestros, si, esos maestros que diariamente tienen a su disposición a sus hijos por más de 5 horas diarias. Quienes tienen la e n c o m i e n d a d e i m p a r t i r conocimientos más no educación; hay que recordar que ésta se inculca en casa. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indica que 78 mil jóvenes provienen de familias cuyos ingresos están por debajo de la línea de bienestar mínimo, esta se basa en el valor de la canasta básica alimentaria, que para el mes de febrero para las zonas urbanas fue de mil 268.05 pesos máximos y en las zonas rurales de 887.50 pesos máximos al mes, lo cual implica el 42.2 pesos diarios en las urbes y 29.50 pesos diarios en las zonas rurales. Por ende este es el resultado de las escuelas mexicanas de nivel básico, quienes funcionan como espejo de las divisiones sociales pero no como propulsor para trascenderlas. El sistema educativo dice garantizar la calidad educativa, promoviendo una “reforma” que excluye a quienes cubren perfiles e incluye a aquellos maestros quienes deciden mejorar su enseñanza-aprendizaje en las aulas.Ante esta situación la pregunta es ¿Cuál es la preparación profesional, ética, moral del maestro de su hijo? ¿Trabajo por vocación o por necesidad económica? ¡Buen regreso a clases, después de las vacaciones de semana santa!

- Estrella Trujillo

3ZONA COSTAZCINTERDIARIO

El aspirante a la diputación federal por el XI Distrito Federal Electoral, Saraín Osorio Espinosa, lamentó el dispendio de recursos para promocionar la figura de algunos candidatos a puestos de elección popular, quienes sin empacho alguno se publicitan de manera arrogante mientras el c a m p o p e r m a n e c e e n e l abandono.Osorio Espinosa quien sostuvo este día importante reunión de trabajo con quienes conforman parte de su estructura electoral, conminó a mujeres y hombres a permanecer v ig i lantes de lo que ocurra,previo al día de las elecciones a celebrarse este 7 de Junio."Tenemos conocimiento que desde los ayuntamientos se están condicionando la entrega de programas sociales como el Prospera y El amanecer a cambio de votos”, señaló.Y continuó: “Los recursos son públicos y están destinados a favorecer el desarrollo económico y social de los municipios y comunidades, por tanto quienes quieran darle otro fin deben ser denunciados ante las autoridades jurisdiccionales de su competencia".El también dirigente campesino lamentó que hasta la fecha los cargos y puestos de elección en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para hacer a los políticos más ricos y para la aprobación de leyes y reformas contrarias al pueblo.

“LOS PROGRAMAS SOCIALES NO DEBEN SER CONDICIONADOS POR VOTOS”: SOE

"Quienes me conocen saben que soy un gestor de las comunidades de

estas y otras regiones de Chiapas y no me mueve o t r a a s p i r a c i ó n q u e representar a los electores d e e s t e d istr i to de manera digna y valiente".P o r e l l o exhortó a sus promotoras y promotores del voto para un dia logo f r a n c o y abierto con c iudadanos que habrán d e v i s i t a r casa por casa

El candidato del PRD a la Diputación Federal por Huixtla

Se está manipulando a los beneficiarios de Prospera, asegura

Desde varios ayuntamientos hay dispendio, precisa

HOTEL, RESTAURANTY CAFETERÍA

“DON QUIJOTE”

CALLE PORFIRIO DÍAZ PONIENTE NO. 2HUIXTLA, CHIAPAS. CEL: (964) 2 01 60 64 2 34 73

En el corazónde “la ciudadde la piedra”

Martes 14 de abril del 2015

y debatir con inteligencia para abonar al voto razonado.

"Desde aquí les decimos a quienes han desplegado toda una campaña promocional con la utilización exagerada de recursos para que no se confíen, el pueblo los vigila y les puede cobrar la afrenta de invertir solo para servirse.La mía es una campaña austera p e r o c o n c o m p r o m i s o ciudadano”, finalizo. (Boletín)

4ZONA COSTAZCINTERDIARIO

LA NUEVA ERA DEL PERIODISMO

- MANTENIMIENTO(Preventivo y Correctivo)

- INSTALACIÓN- SISTEMA OPERATIVO

OFFICE- ANTIVIRUS

- VENTA DE EQUIPOY ACCESORIOS

- COPIAS B/N COLORDoble Carta

- REDES (Alámbricae Inalámbrica)

SERVICIOS DE FACTURACIÓNELECTRÓNICA

¡NO TE QUEDES SIN FACTURAR!

PREGUNTA POR NUESTROS SERVICIOS

Des

cuen

to:

10%

en A

cces

orios

%e

20

n M

ante

nim

iento

Al p

rese

nta

r

tn

ese

aunci

o

Madero Pte No. 1Cel. 9641001524

“GESTIONARÉ MÁS OBRA SOCIAL PARAHUEHUETÁN”: ENRIQUE ZAMORA MORLET

Huehuetán, Chiapas. Abril 13.- “Por un crecimiento ordenado y transparente de Huehuetán, se pronunció el Candidato del Verde, PRI, a la diputación federal del XI Distrito, Enrique Zamora Morlet, luego de encabezar al lado de Manuel Ángel Guzmán, una caminata masiva en las principales calles, donde se congregaron cientos de familias que respaldaron las propuestas de desarrollo urbano, rural y reactivación económica para los sectores productivos.“La mejor forma de lograr un ordenamiento territorial y urbano, es cuidar y defender n u e st ro s re c u rs o s n at u ra l e s ; s e r protectores de nuestra ecología y la madre naturaleza, la cual defenderemos con una cultura de responsabilidad ambientalista”

externó.Acuerpado por cientos de habitantes

procedentes de diversas comunidades y sectores urbanos, Zamora Morlet, consideró viable el impulso de proyectos de infraestructura académica más comprometidos con el desarrol lo

s u s t e n t a b l e , y enfocados a detonar el sector agrícola “del c u a l v i v e n l o s habitantes y que resulta una opción decidida para abonar a l g r a n p o l o d e d e s a r r o l l o agropecuario para la Costa, Soconusco”.Amas de casa, mujeres campesinas, líderes del sector productivo y ganadero, así como jóvenes enfocados a la investigación agrícola, s e s u m a r o n a l proyecto ganador de la alianza Verde- Pri, y r e i t e r a r o n s u p a r t i c i p a c i ó n e l próximo 7 de junio, para llevar al triunfo a

Enrique Zamora Morlet.Por ser un municipio del ámbito productivo, el abanderado de la alianza Bienestar por Chiapas y por México, recordó la importancia de fomentar la inclusión social y la salvaguarda de los derechos y beneficios, para que las mujeres y los jóvenes de Huehuetán, tengan acceso a programas de atención a la pobreza, becas educativas, mayor seguridad social y la oportunidad de emprender negocios efectivos, que permitan la generación de empleos y el circulante económico para la localidad.En relación a la urgente atención de los sectores populares y sociales con menor índice de desarrollo, afirmó que “en Huehuetán, vamos a gestionar recursos y alianzas intersecretariales para hacer realidad la regularización de la tenencia de tierras, que permita a las comunidades rurales, colonias y asentamientos irregulares, ser beneficiados con obras de atención a la pobreza como, agua potable, drenaje, alcantarillado, aulas educativas, centros de salud, mejores vías de acceso y caminos saca cosechas.Hoy acompañado de nuestras amigas, nuestros amigos, nuestros aliados “Ratificamos nuestro compromiso con el desarrollo de todas las comunidades rurales del distrito XI, para cuidar nuestros recursos naturales; en ese tenor pugnar por tarifas más bajas de energía eléctrica desde la más alta tribuna del Congreso de la Unión y continuar con programas para la protección de la biodiversidad, evitando la contaminación y la deforestación que ha ocasionado desplazamiento de personas. (Boletín)

Martes 14 de abril del 2015

El candidato del PRI-PVE, a la Diputación Federal por Huixtla

Al encabezar recorridos y reuniones multitudinarias

Por más proyectos académicos comprometidos con el desarrollo sustentable, se compromete

5ZONA COSTAZCINTERDIARIO

Edgar Castillo/CorresponsalTonalá, Chiapas. Abril 13.- El Partido del Trabajo (PT) en el estado y aquí en el municipio tiene dueño y sus agremiados no tienen ningún mérito para aspirar a cargo públicos y sus dirigentes se mofan en decir en campaña que las elecciones siempre van en contra del sistema; sin embargo perdiendo ellos siempre ganan, dijeron ex militantes del Partido del Trabajo.Ex militantes señalaron que “muchas personas nos hemos retirado y fuimos que aportamos mucho, sin embargo, no

íbamos a aspirar a llegar más que un

simple simpatizante”.“Aquí el Partido del Trabajo (PT) los únicos que se comen el pastel y no lo comparten

es Amadeo Espinosa Ramos y Abundio Peregrino, quienes están en primer lugar de la lista de los candidatos suplentes a nivel nacional”, explicanY agregan: “A pesar de que se dicen que son orgullosamente de la izquierda nunca hemos observado en que hagan marchas en contra de las reformas energéticas, petróleo o de las altas tarifas de luz, que es la lucha fuerte en este municipio por organizaciones sociales del Frente Cívico Tonalteco”, dijeron ex petistas, que ya se agremiaron a otros partidos.

PARTIDO DEL TRABAJO EN TONALÁ, SECUESTRADO

Martes 14 de abril del 2015

Se quejan militantes en ese municipio

Amadeo Espinosa y Abundio Peregrino, los que “reparten el pastel”

Los simpatizantes no aspiramos a ninguna candidatura, condenan

* El alcalde Tuzanteco utiliza a personas para poner casas a sus nombres

6ZONA COSTAZCINTERDIARIO

LA NUEVA ERA DEL PERIODISMO

* El alcalde Tuzanteco utiliza a personas para poner casas a sus nombres* El alcalde Tuzanteco utiliza a personas para poner casas a sus nombres

Suscríbete al Interdiario Zona Costa

$85 x 1 mes$150 x 2 meses

$200 x 3 meses

Cel. 9642823259

GRAN DESEMPEÑO EN COMPLEMENTOS AUTOMOTRIZDE VENTA EN AUTOCOLOR DE “HUIXTLA”DECORATIVA - AUTOMOTRIZ - INDUSTRIAL

CONTAMOS CON TODA CLASE DE SOLVENTESE IGUALAMOS COLORES EN GENERAL

ATENDIDOS POR SUS AMIGOS:C.P. SINUHE RUBENS CUETO CANO Y AGUSTÍN CUETO HERNÁNDEZESTAMOS UBICADOS EN CALLE BELISARIO DOMINGUEZ PTE. No. 18

HUIXTLA, CHIAPAS, MÉXICO. TEL. 01 (964) 64 2-13-21

La Experiencia... cambia de nombre

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Abril 13.- Chiapas fue uno de los 10 entidades que más generó carne de bovino durante el año pasado y en el que el precio del alimento costó más, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La situación fue derivada de los ajustes del mercado; también detonó varios efectos colaterales, entre ellos, el notorio aumento en el robo de animalesEl Inegi dio a conocer que en 2014, México produjo 509 mil 858 toneladas de ese perecedero en canal. Jalisco fue la entidad con el mejor rendimiento, pues aportó 17.9 por ciento del total. Chiapas fue clasificado en el séptimo puesto, ya que contribuyó con 4.3 por ciento del volumen.Durante el año pasado, la tonelada de este producto se cotizó a 46 mil 680 pesos, en promedio. Representó una apreciación de 10.2 por ciento comparado con el ejercicio anterior. Nuevo León fue el estado con la mayor variación del importe (11 por ciento); Chiapas y Tabasco fueron colocados en el sexto lugar (10.3 por ciento

cada uno).Según datos, la cotización de la

carne de res está en ascenso desde hace tres años. El hecho es consecuencia de la caída en el universo de bovinos atribuido a la sequía en el Norte de la República, crecimiento de las exportaciones del alimento a Asia y al desequilibrio en la generación del perecedero por la alteración de las condiciones meteorológicas.

Todos estos factores llevaron a un incremento del valor de la carne de res de más de 100 por ciento. Por

ejemplo, el costo del kilogramo de novillo pasó de 17 a 42 pesos. Ese fenómeno motiva a cometer el abigeato. Los delincuentes corren más riesgo por una recompensar mayor, manifestó.El Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) informó que a finales de 2013, la población de ganado bovino del estado ascendía a 2.6 millones de cabezas. Significó un repunte de

3.1 por ciento respecto al ejercicio precedente.A nivel nacional, el hato está conformado por un total de 32.4 millones de vacas y toros. El padrón de Chiapas es el tercero más amplio del país; está por arriba de Chihuahua y por debajo de Jalisco y Ve ra c r u z , d e s t a c ó e l S I A P. (Sexenio.com.mx)

A L A L Z A V A L O R D E LA CARNEDE RES EN CHIAPAS

Entre 10 entidades del pais

Ha aumentado desde el 2014

Chiapas y Tabasco en el sexto lugar

Martes 14 de abril del 2015

7ZONA COSTAZCINTERDIARIO

México, DF. Abril 13.- En el sur del país, tres de cada diez menores de 15 años no acude a la escuela o no ha terminado la secundaria en tiempo y forma, de acuerdo con el estudio Malgasto educativo, de la organización Mexicanos Primero.La investigación da cuenta de que en Chiapas, 35% de los niños de tres a 15 años no tiene la educación obligatoria que corresponde a su edad, porque no asisten a ningún plantel.Lo mismo fue detectado en Oaxaca y Michoacán, donde 30% de los menores en ese rango de edad es excluido de su derecho a la educación.Por el contrario, Nuevo León es el estado con menos rezago educativo en ese sentido, al igual que Coahuila y Baja California Sur, pues en esas entidades federativas menos de 15% de ese sector

Av. Rayón Norte S/N, frente a la Cooperativa “Pacífico”, en Huixtla

de la población está fuera de las escuelas.Para Mexicanos Primero, el caso m á s g r a v e ocurre en Oaxaca, donde 90% de los recursos educativos se va en la nómina magisterial, sin reflejarse en una baja de menores que no asiste a clases.El reporte indica que después de Chiapas, Michoacán y Oaxaca, que son los focos rojos por rezago educativo, le siguen Guerrero y Veracruz, donde uno de cada cuatro niños y adolescentes no asiste a un centro

educativo formal o no ha concluido la educación básica.En el resto del país ese rezago oscila entre 25 y 15 por ciento.

30% de los niños no va a clases en tres estados

Tres de cada 10 niños

Son menores de 15 años

“Foco rojo” en la educación

30 % NO VA A CLASESEN EL SUR DEL PAÍS

Martes 14 de abril del 2015

Pase a la Pag. 08

8ZONA COSTAZCINTERDIARIO

LA NUEVA ERA DEL PERIODISMO

CARNICERÍA“MERLÍN”

Todo tipo de carne deres y salchichonería

Excelente chorizode buena calidad

Carne de la regiónde pasto

Con toda la higiene,peso exacto y la atención que se merece usted

¡¡Y cumpliendo con todas las normas de salud y de PROFECO!!Interior del mercado público “Miguel

Hidalgo. Puesto No. 20Atendido por su propietario Arturo Gordillo Merlín

De 6 de la mañana hasta las 4 de la tardeAbierto todos los días

Y si gusta una barbacoa para una festividad, se la preparamos

Martes 14 de abril del 2015

Chiapas, Oaxaca y Michoacán concentran el mayor número de menores que no terminan la educación básica.Aunque a nivel nacional ha disminuido el número de menores de 15 años que no asisten a una escuela, en Chiapas, Oaxaca y Michoacán tres de cada diez no acude a un centro educativo o no ha terminado la secundaria en tiempo y forma.Es así que en esas tres entidades se concentra el número más alto de niños y adolescentes que no terminan la educación básica y por lo tanto destacan como los estados con mayor rezago educativo en ese sector de la población infantil.El estudio Malgasto educativo, de la asociación Mexicanos Primero, detectó que en Chiapas 35% de los niños de tres a 15 años no tiene la educación obligatoria que corresponde a su edad porque no asisten a ninguna escuela.El caso es similar en Oaxaca y Michoacán, donde 30% de los infantes en ese rango de edad es excluido de su derecho a la educación, ya que no van a ninguna escuela y, por lo tanto, están en sus casas sin acceso a la escuela porque ayudan en sus casas.Esa situación, señala el estudio, no sólo violenta su derecho a aprender, sino que limita sus posibilidades de mejorar su situación de vida, es decir, que les será más difícil salir de la pobreza en la que viven a través de una mejor educación que la de sus padres.En contraste, Nuevo León es el estado con menos rezago educativo entre los menores de 15 años, al igual que Coahuila y Baja California Sur, pues en esas entidades menos de 15% de ese sector de la población está fuera de las escuelas.

Esa cifra incluso representa más de la mitad de los niños que están sin escuela en Chiapas, Oaxaca y Michoacán, lo cual demuestra que el rezago educativo en México entre niños y adolescentes es muy desigual.Lo más grave, indica el análisis de la asociación civil, es que en Oaxaca, por ejemplo, los recursos destinados a la educación no contribuyen a disminuir el número de infantes que están fuera de la escuela, pues 90% de los recursos se va en la nómina magisterial.Entre los estados con menor rezago educativo en ese sector infantil también se encuentra Baja California, Sonora y Tlaxcala, donde 15% de los niños y adolescentes entre 3 y 15 años están fuera de la escuela o no han concluido la educación básica en la generación que les correspondía.En tanto, después de Chiapas, Michoacán y Oaxaca, que son los focos rojos en rezago educativo, le siguen Guerrero y Veracruz, donde 1 de cada 4 niños y adolescentes no asiste a un centro educativo formal o no ha concluido la educación básica.Esa inequidad educativa es justamente, señala la organización, la que habla de la injusticia social y de cómo la pobreza o la falta de un sistema de educación más eficiente lacera a los niños más vulnerables, pues en vez de tener una oportunidad de

estudiar permanecen en l a m a rg i n a c i ó n d e l aprendizaje.Y mientras en México existen esos contrastes dramáticos, en el resto del país ese rezago educativo entre los niños de 3 y 15 años oscila entre 25 y 15%. Por ejemplo, en Puebla, Zacatecas y Yucatán esa cifra equivale a 23% en p r o m e d i o e n c a d a estado; en Guanajuato, Tamaulipas y San Luis Potosí es de 22%.En el Estado de México, Ja l isco, Guanajuato, Chihuahua, S ina loa, Tabasco, Querétaro, Durango, Quintana Roo y Morelos las estimaciones apuntan que en cada entidad el porcentaje de niños que no tienen la

posibilidad de estar en un salón de clases oscila entre el 20 y 15%.

Ordenan a la SEP entregar registros de plazas docentesEl Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) instruyó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) entregar información disponible en el Sistema de Conciliación del Analítico de Plazas (Sicap), que contiene las plazas de educación básica aprobadas para pago luego de la reforma hacendaria.Un particular solicitó a la SEP los datos contenidos en el Sicap, desglosados por entidad federativa, pero la dependencia dijo que la información se encuentra clasificada como reservada por un año, aludiendo a un proceso deliberativo; también argumentó que difundirla podría afectar las negociaciones de financiamiento educativo realizadas con las entidades federativas que aún no han concluido.En un comunicado, el IFAI resolvió que la SEP y las autoridades educativas estatales debieron conciliar las plazas antes del primer bimestre de 2015. A enero de este año, aún hay casos pendientes de registrar en el Sicap, de los cuales 16 mil 455 casos en los estados de Oaxaca, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Nuevo León, Veracruz y Zacatecas no recibieron pago, l o c u a l o c a s i o n ó m a r c h a s y manifestaciones de parte de los docentes afectados. Los casos que no se r e g i s t r e n e n e l S I C A P s e r á n responsabilidad de las autoridades estatales.Al exponer los motivos por los cuales revocó la respuesta del solicitante de información, el IFAI señaló que el análisis del caso arrojó que la información del SICAP no forma parte de un proceso deliberativo, sino que es el resultado de éste y, dado que ya hay casos registrados en él, la SEP debió proporcionar información sobre ellos. En cuanto a los casos pendientes de registrar, debió declararlos inexistentes.Desde 2014, el Fondo Nacional para la Nómina Educativa y Gasto Operativo apoya a las entidades federativas en el pago de nóminas para docentes; la Federación transfiere los recursos para ello. (Excélsior)

9ZONA COSTAZCINTERDIARIO

LA NUEVA ERA DEL PERIODISMO

* El alcalde Tuzanteco utiliza a personas para poner casas a sus nombres* El alcalde Tuzanteco utiliza a personas para poner casas a sus nombres

V I V E PA R A C O N TA R L A , S E C U E S T R A DA E N RANCHO DE ASPIRANTE A LA ALCALDÍA DE ESCUINTLA

En Youtube

En nuestras redes sociales:

www.facebook.com/interdiariozc

www.twitter.com/zonacosta

Martes 14 de abril del 2015

10ZONA COSTAZCINTERDIARIO

Guatemala, Centroamérica. Abril 13.- Fueron rescatados este domingo t re s n i ñ o s q u e h a b í a n s i d o secuestrados en territorio nacional y llevados al sur de Guatemala, informó la Fiscalía de ese país.La institución guatemalteca explicó en un comunicado que el rescate se realizó en el municipio de Amat i t lán, a unos 24 kilómetros al sur de la capital, donde agentes del Ministerio Público (MP) capturaron a los guatemaltecos Manuel de Jesús Bravo Ramírez y Edín Ariel Bernabé Bravo.

Ambos son señalados de haber secuestrado a los menores de 3, 5 y 7 años en el estado de Chipas, dijo, sin precisar la fecha del hecho.

L o s d o s guatemaltecos

fueron acusados ante un juzgado de turno de Amatitlán de los delitos de secuestro, trata de personas y

sustracción de menores.Los fiscales consideran que los niños fueron secuestrados con el fin de ser explotados laboralmente en Guatemala a través de la mendicidad, de acuerdo con la información oficial.Los menores fueron entregados este mismo domingo a la Procuraduría General de la Nación para que realice las gestiones correspondientes junto con la Canci l ler ía mexicana y sea devueltos a sus padres lo más

pronto posible. (La Crónica)

RESCATAN EN GUATEMALA A TRES NIÑOS SECUESTRADOS EN CHIAPAS

* El alcalde Tuzanteco utiliza a personas para poner casas a sus nombres

Los hechos se dieron el pasado Domingo

Fueron encontrados en el municipio de Amatitlán

Capturados dos guatemaltecos

Martes 14 de abril del 2015

CANDIDATO DIPUTADO FEDERALDISTRITO XI

11ZONA COSTAZCINTERDIARIO

LA NUEVA ERA DEL PERIODISMO

Mesa de RedacciónEl Servicio Sismológico Nacional reportó dos sismos de 4.2 grados en la escala de Richter con epicentro en Chiapas, sin reportes de v íct imas n i daños materiales.El organismo del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México indicó que el primero de esos sismos, de 4.2 grados, se ubicó a 62 kilómetros al suroeste de Arriaga, en las coordenadas 15.93 grados latitud y menos 94.39 longitud, a 72 kilómetros de profundidad.En su más reciente reporte, agregó que el segundo temblor de 4.2 grados se registró a 58 kilómetros al suroeste de Huixtla, en las coordenadas 14.86 grados latitud y menos 92.93 grados longitud, a una profundidad de 65 kilómetros.Un tercer movimiento telúrico de menor intensidad (3.6 grados) ocurrió a 78

k i l ó m e t r o s a l s u r o e s t e d e Huixt la, en las coordenadas 14.7 grados latitud y m e n o s 9 3 . 0 3 longitud, a una profundidad de 16 kilómetros.E l S e r v i c i o Sismológico añadió q u e o t r o s d o s temblores de 3.5 grados se sintieron a 26 kilómetros al suroeste de Huixtla y a 36 kilómetros al s u r d e C i u d a d H i d a l g o , respectivamente.

SACUDE OTROSISMO A HUIXTLA

* El alcalde Tuzanteco utiliza a personas para poner casas a sus nombres

También hubo uno en Tuxtla Chico

No hubo daños

Fue un movimiento considerable

Martes 14 de abril del 2015

12ZONA COSTAZCINTERDIARIO

LA NUEVA ERA DEL PERIODISMOMartes 14 de abril del 2015

CHISTESChistes del día:

¿Por qué a los políticos no les gusta jugar a las escondidas?-Porque nadie los quiere encontrar

Jaimito : llovía ¿qué tiempo es ?Es un tiempo muy malo profesora.

Chistes al azar:

Había una vez un niño tan feo, pero tan feo, que un día su mamá lo llevó de camping y en la noche, los coyotes prendieron fogatas para que no se les acercara.

Dos ciegos van en una moto por la carretera, y le dice uno al otro:¿Cuándo me vas a dar los 3 mil que te presté?Y contesta:¡Cuando nos veamos

Era un señor tan pequeño, pero tan pequeño, que se sentó en un billete de 100 y sobraron 99 pesos.

Era una gallina tan flaca, que en vez de dar huevos daba lástima.

Era una señora tan gorda pero tan gorda, que cuando murió tuvieron que hacerle su propio cementerio.

Era un viejito que tenía los dientes tan amarillos, que su lengua tenía que usar lentes porque se encandilaba.

Era un hombre tan gordo, que la policía lo disolvió porque pensaban que era unamanifestación.

Era un señor tan optimista que una vez le dio un infarto y dijo que fue una corazonada.

Era una mujer tan enana que al morirse no se

fue al cielo, se fue al techo.

¿Doctor, doctor, el pelo se me esta cayendo, me puede dar algo para conservarlo?Sí, claro, aquí tiene una caja de zapatos.

Caminaba un misionero por la sabana africana, cuando de repente vio aparecer ante si, un león enorme.El misionero miró a la derecha e izquierda, pero no encontró ningún lugar para ocultarse; ante lo cual comenzó a rezar, diciendo:Señor, infunde a este animal sentimientos cristianos.Ustedes dirán que la oración no es eficaz, pero en éste caso sí que lo fue, porque ¡Milagro!El león se arrodilló y dijo:Bendice señor este alimento que vamos a comer debido a tu bondad, amén.

Esta Jaimito en la escuela y le pregunta la profesora:- A ver Jaimito, dime una palabra que tenga 5 "i".Y Jaimito le responde:- Pero profesora, eso es dificilísimo.- Muy bien Jaimito, muy bien.

Primer acto: Sale un teléfono sangrando.Segundo acto: Sale el mismo teléfono sangrando.Tercer acto: Sale el mismo teléfono sangrando todavía.¿Cómo se llama la obra?Se cortó la llamada.

Un gallego llega a una pista de atletismo, y viene el entrenador y le dice:¿Qué hace usted con esa licuadora?Entrenador, para batir el record.

Y tú recuerda: El remedio a todos los males, es la risa.

13ZONA COSTAZCINTERDIARIO

LA NUEVA ERA DEL PERIODISMOMartes 14 de abril del 2015

Sopa de Letras - Animales

14ZONA COSTAZCINTERDIARIO

LA NUEVA ERA DEL PERIODISMO

Arriaga, Chiapas. Abril 13.- Derivado de trabajos de investigación y de campo, elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) rescataron a 15 víctimas de trata de personas y detuvieron a la encargada de un establecimiento en el municipio de Arriaga.La detenida, Martha Alicia López Reyes, fue señalada por las víctimas de obligarlas a prostituirse en el bar “El Trópico”, donde eran enganchadas ofreciéndoles trabajo como meseras.Cabe destacar que, en semanas anteriores la propietaria del lugar, Janeth Hormigo Rodríguez, fue capturada por el delito de Trata de personas y puesta a disposición del Juez de la causa, quien tras analizar las pruebas presentadas por el Ministerio Público le dictó auto de formal prisión.En el marco de su declaración ministerial, las 14 mujeres mexicanas y una nicaragüense revelaron que al ser contratadas sus actividades consistían en lavar trastes y apoyar en la cocina, sin embargo, posteriormente fueron orilladas a ejercer la prostitución para cubrir el costo del cuarto que ahí mismo habitaban.

Agregaron que debían mantener hasta 15 relaciones sexuales al día con diferentes hombres, laborando de lunes a domingo, y

siendo vigiladas por un sujeto que les impedía retirarse del lugar.Además, en estas acciones fue asegurado un costal con hierba verde que de acuerdo al peritaje químico corresponde a mariguana, con un peso total de 7.7 kilogramos.Tras ser rescatadas, las mujeres recibieron atención integral por parte de personal especializado de la Procuraduría de Chiapas, en materia psicológica, médica y victimológica.Asimismo, se dio vista al Consulado de Nicaragua en la entidad con la finalidad de garantizar la asistencia correspondiente a la

joven centroamericana.Por su parte, la detenida fue consignada ante

el Juez de la causa e ingresada al Centro de Reinserción Social para Sentenciados número 13, con sede en Tonalá, desde donde enfrenta el proceso penal en su contra.De esta forma, la PGJE continúa con las investigaciones para conocer de la participación de las imputadas en otros eventos delictivos, así como lograr la detención de sus cómplices, quienes también serán llevados ante los tribunales.La dependencia estatal exhorta

a la población en general a hacer uso del Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, a través de la línea gratuita 01 800 4 26 26 66, desde cualquier parte del territorio chiapaneco, accesando a la página www.pgje.chiapas.gob.mx/servicios/buzon, por medio del buzón postal y descargando gratuitamente la aplicación móvil a su teléfono celular.También pone a su disposición la página www.pgje.chiapas.gob.mx y el Twitter oficial @pgjechiapas y @FuerzaCiu. (Boletín)

RESCATAN A 15 VÍCTIMAS DE TRATA EN CHIAPAS

Martes 14 de abril del 2015

@zamoramorlet www.zamoramorlet.mx zamoramorlet

15ZONA COSTAZCINTERDIARIO

LA NUEVA ERA DEL PERIODISMOMartes 14 de abril del 2015

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Abril 13.- Los incendios de la actual temporada de estiaje en Chiapas han consumido

725 hectáreas, 10 de la cuales son de arbolado adulto, informó la secretaría estatal de Protección Civil.La dependencia indicó que los municipios con mayores registros de incendios son Cintalapa de Figueroa, Jiquipilas, Tonalá, Arriaga, Villaflores, Villa Corzo, La Concordia, Motozintla, Ángel Albino Corzo, El Parral, Pijijiapan, Coapilla y Siltepec.Personal y brigadas de Protección Civil

reforzaron en esas localidades las actividades de prevención y vigilancia

para evitar y contrarrestar incendios forestales.El gobierno chiapaneco publicó la declaratoria preventiva que prohíbe la roza y quema de predios urbanos y rurales en la actual temporada de estiaje en los 122 municipios de la entidad.De acuerdo con la declaratoria, sólo podrán realizarse quemas apegadas a la Norma Oficial Mexicana 015 de la

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y

S e c r e t a r í a d e A g r i c u l t u r a , G a n a d e r í a , Desarrol lo Rural, P e s c a y Alimentación.P r o t e c c i ó n C i v i l s e ñ a l ó q u e s e dispone del personal p r e p a r a d o p a r a enfrentar el estiaje, y que los trabajos p r e v e n t i v o s d e i n c e n d i o s s e coordinan con el Ejército Mexicano, la Secretar ía de la Marina-Armada, la S e m a r n a t , l a Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional

de Áreas Naturales Protegidas, Ayuntamientos, brigadistas 4 mil 300 comités municipales de protección civil.Chiapas cuenta con 7.43 millones de hectárea, de éstas 4.2 son de bosques, selvas y manglares.Protección Civil indicó que el año pasado se registraron 179 incendios forestales con daños en 2 mil 260 hectáreas. (Ntx)

I N C E N D I O S E N C H I A P A SCONSUME MÁS DE 700 HECTÁREAS

* El alcalde Tuzanteco utiliza a personas para poner casas a sus nombres

En la temporada de estiaja

Datos de Protección Civil

Afectaciones en municipios del Soconusco

Mal pronóstico para Peña Nieto

Para este y el próximo año

16ZONA COSTAZCINTERDIARIO

LA NUEVA ERA DEL PERIODISMO

* El alcalde Tuzanteco utiliza a personas para poner casas a sus nombres* El alcalde Tuzanteco utiliza a personas para poner casas a sus nombres* El alcalde Tuzanteco utiliza a personas para poner casas a sus nombres

Esta a la baja la economía

México, DF. Abril 13.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo sus proyecciones de crecimiento económico de México para este y el próximo año en dos décimas de punto porcentual, al pasar de 3.2% a 3.0% para 2015, y de 3.5% a 3.3% para 2016, de acuerdo con las estimaciones más recientes presentadas por el organismo multilateral.Pese a la reducción de la proyección del c r e c i m i e n t o e c o n ó m i c o d e M é x i c o , e s t e s e mantiene por arriba del 0.9% previsto para las economías de América Latina y el Caribe, pero todavía por debajo del 4.3% proyectado para el conjunto de las economías emergentes en 2015.El Informe de Perspectivas Económicas Mundiales del FMI correspondiente a abril de 2015 se presenta en el marco de la reunión de primavera con el Banco Mundial en Washington.En dicho informe se mantiene la previsión de crecimiento de la economía mundial de 3.5%, sin embargo se reduce la estimación correspondiente a Estados Unidos del 3.6% previsto en enero de este año a

3.1%.Para China, el FMI mantuvo su

proyección anterior de 6.8% para este año, mientras que la estimación pata India la elevó en 12 puntos base para ubicarse en 7.5%, constituyéndose en una de las economías más dinámicas del orbe. En contrapunto, entre las economías emergentes que se espera reporten una caída destacan: Rusia con una caída de -3.8% y Brasil con un retroceso de -1.0%.Para los países de la eurozona, el organismo estima un dinamismo mayor al previsto en enero pasado al pasar de 1.2% a 1.5%. Alemania con un crecimiento para este año de 1.6%, Francia 1.2% e Italia apenas 0.5%.

En el análisis que acompaña al Informe se señala que el

c r e c i m i e n t o d e l producto potencial a t r a v é s d e l a s e c o n o m í a s a v a n z a d a s y d e m e r c a d o s e m e r g e n t e s h a disminuido en los últimos años. En las e c o n o m í a s av a n za d a s , e s t e descenso se inició ya en la década de 2000 y se agravó con la c r i s i s f i n a n c i e ra m u n d i a l . E n l a s e c o n o m í a s d e

mercados emergentes, por el contrario, comenzó sólo después de la crisis.El análisis sugiere que el crecimiento potencial de las e c o n o m í a s a v a n z a d a s e s p r o b a b l e q u e a u m e n t e ligeramente. Por el contrario, en las economías emergentes, se espera que el crecimiento del p r o d u c t o p o t e n c i a l s i g a d i s m i n u ye n d o, d e b i d o a l envejecimiento de la población, la inversión más débil, y un menor crecimiento de la productividad total. (El Universal)

BAJA FMI PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO PARA MÉXICO

Martes 14 de abril del 2015

17ZONA COSTAZCINTERDIARIO

LA NUEVA ERA DEL PERIODISMO

México, DF. Abri l 13.- Con el s u p e r l i d e r a t o e n l a s m a n o s , Guadalajara se apega a la modestia sin descartar la idea del título de Liga.El presidente de las Chivas, Néstor de la Torre, afirmó que como consecuencia d e l a ca m p a ñ a hecha el equipo puede aspirar a ser campeón, pero no se vuela desde ahora.“ E s p o r consecuencia, si h a c e s p u n t o s entonces vas a estar en la parte alta. Si estás en la parte a l t a , e n t o n c e s clasificas y si clasificas entonces tienes una aspiración (de ser campeón). No dejamos de tener ilusiones, pero conscientes del objetivo que tenemos”, expresó De la Torre.Insistió en que matemáticamente el Rebaño aún no se salva del descenso, pero más allá de eso importa sumar porque el problema del cociente persistirá para el ciclo 2015-2016.“El superliderato es algo que nos da gusto, nos lo reconoce la prensa, pero para nosotros lo importante son los puntos, seguimos con el objetivo,

vamos a cosechar el mayor número de puntos porque lo que nos importa es

estar totalmente fuera del porcentaje. Vamos cumpliendo el objetivo como lo habíamos planeado”, indicó.“Tenemos una próxima temporada en la cual también Chivas tiene un año que se le borra y entonces también hay que seguir cosechando puntos para tener la seguridad y la tranquilidad de trabajo”.

Piden un solo jefe para dirigir arbitrajeYa basta de “jefe chico” y “jefe grande” en la Comisión de Árbitros.

El presidente del Comité de Deportes de Grupo Salinas, Gustavo Guzmán, pidió a la FMF,

e l e g i r e n t r e Edgardo Codesal, j e f e d e l á r e a t é c n i c a d e l o silbantes, y Rafael M a n c i l l a , presidente de la Comisión.El directivo de la e m p r e s a propietar ia del Atlas se expresó tras el penal que se le marcó favorable a los Rojinegros y luego se le quitó en el partido ante Toluca.“Considero que el

protagonismo es de los jugadores y si acaso de los cuerpos técnicos, no de los árbitros. Considero que hay una Comisión muy grande porque hay dos jefes del arbitraje y por más que en la Liga presionamos hay dos jefes y no puede haber dos, no puede haber 'jefe chico' y 'jefe grande' que se decidan por el señor Codesal o por el señor Mancilla, creo que de ahí viene todo", declaró Guzmán. (Diario.mx)

TIENE CHIVASMISMO OBJETIVO

Martes 14 de abril del 2015

Con la campaña que han hecho

Asegura presidente del equipo* El alcalde Tuzanteco utiliza a personas para poner casas a sus nombres* El alcalde Tuzanteco utiliza a personas para poner casas a sus nombres* El alcalde Tuzanteco utiliza a personas para poner casas a sus nombres

Buscan superliderato

18ZONA COSTAZCINTERDIARIO

LA NUEVA ERA DEL PERIODISMO

José Luis Paz Pacheco

Iniciare un relato de los existentes en nuestra geografía nacional. El hartazgo de ver un sinnúmero de funcionarios que en el amparo de un cargo público con protección amplia, encontraron la veta de oro que cualquier gambusino político codicia ansiosamente con su detector de tesoros, beneficios perceptibles a la vista de los habitantes; esto a sumergido toda su trayectoria en una caducidad económica de ofertas.

E l g r a n d e s e q u i l i b r i o d e oportunidades, por este recurrente habito de viciar los programas de socorro social que todos conocemos. Situación que debilita al ciudadano común y deseoso de participar en una contienda popular de elecciones, lo deja en un plano de desequilibrio grandioso, muchos desean realizar la labor de rescatar a nuestro país cada vez en decadencia por la falta de credibilidad electoral existente.Los que ganan los comicios por los años según el cargo(3 o 6) como presidente municipal, diputado local, federal, gobernador y no dejando de incluir el cargo de senador, han generado un costumbrismo de dejar a medias o a tres cuartos de su gestión ese tan deseado anhelo de "servir" al pueblo que le aposto al decir popular

de que "este es el bueno"; la realidad actual los califica para un solo triste y amargo ensayo para la historia.

Esta devaluación a creado una realidad cada vez mas llena de contrariedad en la población, que se ve forzada por la actual necesidad económica en que esta nuestro país, debido a la crisis monetaria, esto provoca que en vez de elegir la ruta de ser perseverantes laboralmente, nos estemos convirtiendo en un pueblo que vive atento a los constantes programas de beneficio social y que el único requisito para ser favorecidos es la credencial de elector.

La apuesta actual es que los políticos vengan de una elección popular y previo consensó de la base política en la que están coberturados. Este fundamental punto de apoyo,

preservará el deseo en el elector a votar, el anticipado sondeo al territorio que ampararan, deberá incluir las necesidades de cada comunidad en un prometedor y responsable plan de trabajo.

Los funcionarios de rostros reconocidos por ser de un cambio de colores como el arcoíris, carismáticos especímenes que se ven cada vez más en peligro de extinción. Lo excelente y bueno es que esta cada vez más lejana su posibilidad de ser los ungidos por el voto popular. El mañana que Chiapas necesita promete estar cada día más c e r c a n o , u n e l e c t o r a d o crecidamente maduro y lleno de un criterio por borrar del mapa de intervención a estos "farsantes" de la política vigente.Los nombres salen sobrando. Este breve llamado es a la conciencia (abonando a la idea de que aun la tengan)de los participantes para esta contienda electoral, la petición es que eviten de llegar a ser los "ungidos", en el transcurso de un breve tiempo dejar inconcluso su periodo como representante popular; para buscar aumentar para satisfacer el ego por el fuero y poder en otra aventura electoral.

Martes 14 de abril del 2015

¿ C A N D I D A T OO FUNCIONARIO?* PUEBLO DESPIERTO Y CON EL ANIMO DEL CAMBIO* REPROBACIÓN ES EXIGIR A UN CANDIDATO SU PLAN DE TRABAJO

El dato central es a l t a m e n t e s i g n i f i c a t i v o : s e g ú n h a p u b l i c a d o l a revista Proceso, el secretario de Gobernación ha h e c h o t rato s i n m o b i l i a r i o s ( c o m p r a s o rentas), por sí o m e d i a n t e s u esposa, con un empresario de Hidalgo, Carlos A n i a n o S o s a Velasco, que fue marcadamente beneficiado con c o n t r a t o s y asignaciones del go b i e r n o d e l e s t a d o q u e e n c a b e z ó e l propio Miguel Ánge l Osor io Chong y de la administración federal en la que a h o r a é s t e mismo ocupa el segundo cargo en importancia.

El modus operandi es similar al observado por el jefe de Osorio Chong,

19ZONA COSTAZCINTERDIARIO

LA NUEVA ERA DEL PERIODISMO

.......................................................................................................Astilllero JULIO HERNÁNDEZLÓPEZ

* Osorio Chong y sus rentas* Platillos del banquete* Generosidad recíproca* Boicot a Driscoll's

CAE EN CANCÚN UNO DE LOS CAPOS MÁS BUSCADOS POR EU. La madrugada del pasado sábado fuerzas federales detuvieron en Quintana Roo a César Gastélum Serrano, uno de los líderes del cártel de Sinaloa. Originario de El Dorado, municipio de Culiacán, Gastélum Serrano es presunto socio de Ismael El Mayo Zambada García y de Dámaso López, y en su momento lo fue de Joaquín El Chapo Guzmán; está catalogado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como uno de los principales proveedores de cocaína desde Centroamérica. Foto: Pablo Ramos.

el mexiquense Enrique Peña Nieto, y por uno de sus compañeros de gabinete, Luis Videgaray (éste y Osorio han sido considerados como una especie de vicepresidentes ejecutivos,

u n o concentrado en e l t e r r e n o económico y o t r o e n e l p o l í t i c o ) , q u i e n e s también han e n t a b l a d o p o l é m i c a s y fundadamente s o s p e c h o s a s relaciones de negocios con e m p r e s a r i o s que han tenido s o b r a d a s razones para m o s t r a r s e generosos con e l l o s o s u s esposas.

Sin embargo, como lo han h e c h o l o s f u n c i o n a r i o s P e ñ a y Videgaray, y la e s p o s a d e l

primero, la señora Angélica Rivera, en el caso reciente de Osorio Chong se pretende eludir, escamotear o difuminar el dato central, altamente significativo, de las relaciones

Martes 14 de abril del 2015

20ZONA COSTAZCINTERDIARIO

LA NUEVA ERA DEL PERIODISMO

inmobiliarias entre políticos (o familiares directos de ellos) que están en condiciones discrecionales de dar favores presupuestales (aunque se alegue la existencia de comités de c o m p ra s y o t ra s f i g u ra s q u e históricamente han sido avasalladas por el autoritarismo estructural desde Los Pinos o los palacios estatales de gobierno) y empresarios que han visto crecer cuantiosamente su capital gracias a esos favores facciosos y que por tanto podrían intentar nuevas conquistas pecuniarias, o "pagar" los anteriores, con maniobras de venta muy ventajosa (virtuales regalos, o financiamientos que ningún otro comprador puede siquiera soñar), renta a cuenta de cesión final de la propiedad o los cientos de tretas y coartadas que son posibles cuando los poderes político y económico desean compartir platillos de algún banquete concertado (en ese sentido, ha de decirse que los bienes inmobiliarios son una expresión demasiado voluminosa de esos arreglos, que suelen tener vías menos aparatosas y detectables, como las accionarias y los depósitos monetarios en el extranjero).

La vía de escape del dato central, a l t a m e n t e s i g n i f i c a t i v o , d e l entendimiento del secretario de Gobernación, o su esposa, directora del DIF nacional, con un empresario que les ha sido presupuestalmente cercano ha sido señalar que las casas que Osorio Chong ha ocupado en el Distrito Federal no son propiedad de él ni de su cónyuge o familiar alguno, sino que han sido utilizadas mediante arrendamiento. No es suficiente esa explicación, pues no va al fondo del asunto: ¿por qué el ex gobernador de Hidalgo renta (si sólo eso fuera) mansiones de alto costo a un e m p r e s a r i o p a r t i c u l a r m e n t e beneficiado durante su administración estatal? ¿Hay conflicto de intereses en

un secretario de Gobernación que se aloja mediante pago (por demostrar) en las residencias ostentosas de alguien que espera beneficios económicos de esa relación? ¿Cuáles son los términos exactos de ese entendimiento, pues los hay en términos financieros de posterior entrega del bien arrendado?

No basta decir que es "rentada" la mansión, pues el reportaje firmado por Jesusa Cervantes y Santiago Igartúa asegura que la esposa de Osorio Chong, la señora Laura Ibernia Vargas Carrillo (directora del DIF nacional, como se ha dicho, y obviamente funcionaria muy cercana a Angélica Rivera) “El pasado 29 de mayo de 2014 dio aviso ante el notario público número 19 de Pachuca, Hidalgo, Gustavo Teodoro Gómez M o n r o y, d e l a o p e ra c i ó n d e compraventa de la residencia ubicada en Paseo de las Palmas 1380 –prácticamente enfrente de la mansión de Rivera–, según consta en el folio 9434699 del Registro Público de la Propiedad (RPP) del Distrito Federal. En ese mismo folio dio aviso de la apertura de un crédito hipotecario con el Banco Mercantil del Norte (Banorte)”.

El nuevo escándalo no puede ni debe ser enfrentado desde el poder con precarios argumentos legaloides, sino con una amplia e integral explicación. El propio peñismo debería ser el ente más interesado en dejar radicalmente demostrado ante los ciudadanos que no se está en presencia de un acto más de acumulación de riqueza desde los privilegios del poder y que este episodio no es parte de una serie ex te n d i d a , i n s t i t u c i o n a l i za d a , promovida o cuando menos tolerada, de conversión de los dineros públicos en regalías privadas.

No es exagerado advertir el riesgo que el periodismo de investigación enfrenta

con estas develaciones. La salida del aire de Carmen Aristegui y su equipo tuvo como contexto determinante la difusión del expediente de la Casa Blanca y los consiguientes enojos imperiales. Ahora toca el turno de las maquinaciones en contra a Proceso, el semanario al que el peñismo considera "enemigo" y, por tanto, susceptible de exterminio. Ciertamente, la revista deberá confirmar la precisión de los datos que ha publicado, ante la negativa genérica del alto funcionario m e n c i o n a d o, p e ro h aya s i d o "notificación de adquisición", compra f inanc iada ba jo pr iv i leg ios o arrendamiento con posterior entrega de la propiedad del bien, el secretario de Gobernación y el peñismo deben esclarecer y castigar las múltiples evidencias de corrupción que se han acumulado en lo que va de este sexenio de Hidalgo.

Y, mientras los jornaleros de San Quintín reciben solidaridad en el boicot comercial a Driscoll's, la empresa con sede en Watsonville, California, que comercializa la mayor parte de la producción de fresa y otros frutos cosechados en ese valle de Baja California y que en los hechos impone las reglas de explotación casi esclavista a trabajadores mexicanos, en su mayoría indígenas, a los que se pagan sueldos ínfimos (entre 126 y 138 pesos por jornada, menos de diez dólares por día, ya con los "aumentos" firmados tramposamente con organizaciones favorables a los patrones) sin prestaciones ni seguridad social, ¡hasta mañana!

Twitter: @julioastilleroFacebook: Julio HernándezFax: [email protected]

Martes 14 de abril del 2015

21ZONA COSTAZCINTERDIARIO

LA NUEVA ERA DEL PERIODISMO

Laparra, Gam y Régulo, al final de cuentas se tuvieron que alinear.

Y ahora tienen que trabajar para un solo objetivo.

Nadie sabe para quien

A s í e s t á n terminando los aspirantes a la alcaldía por Huixtla, quienes de tiempo atrás aseguraban ser los elegidos.

Y luego de que ya esta por demás designado Mario G o n z á l e z P u ó n c o m o e l abanderado por el Verde Ecologista, ahora buscan reacomodarse

Laparra, nos han dicho desde allá arriba, de que fue llamado para que se vaya a “Mover a Chiapas”.

Gam, también lo citaron y lo enviaron a Chiapas Unidos.

Y Régulo Palomeque, que era el mas renuente, lo dejarían como sindico de Mario Puón.

tomó la fotografía para los gallardetes y renunció a la Dirección de COCyTECH la semana pasada.

A u n q u e , t a m b i é n s e maneja, de que podría darse un c a m b i o d e última hora.

No se termina la historia

Sucedió con los candidatos a D i p u t a d o s Federales.

Var ios ya se habían tomado las fotografías p a r a l a

publicidad. Otros, hasta recibieron el curso, pero de última hora se dieron los cambios.

Le sucedió a Angel Santiz, quien se supone venía “amarrado” para la Federal en Huixtla y al final quedó como suplente.

Nos comentan, que Mario Puón, lo podrían bajar, si se complica el asunto que tiene pendiente: Ser elegido como

Q u i e n i b a a c re e r, q u e a s í terminarían.

Pero, no entendieron que la soberbia

y el orgullo en política no son buenos consejeros.

Y ahora, van a tener que “trabajar como negro”, para sacar adelante la elección federal en Huixtla.

Bien reza el conocido refrán: “Nadie sabe para quien trabaja”.

El ganón de todo este río revuelto, es al parecer Mario Puón, quien ya se

Martes 14 de abril del 2015

.......................................................................................................Juan Pueblo

HÉCTOR NARVÁEZ

En que terminaron

22ZONA COSTAZCINTERDIARIO

LA NUEVA ERA DEL PERIODISMO

sindico en las elecciones pasadas.

El asunto lo están analizando a p ro f u n d i d a d , p o rq u e a u n q u e argumentan que no tomó posesión, pero el artículo constitucional señala: “Sufragio efectivo, no relección”.

Y lo que menos quieren los operadores políticos del Verde Ecologista, es que impugnen la candidatura en Huixtla y se haga un escándalo en el proceso electoral.

Hay que recordar que González Puón, en las elecciones del 2013, renunció a días de tomar posesión, y en su lugar entró su suplente, Francisco Javier Avila Solís, quien fue revelado hace meses por el Congreso del Estado por Jesús González Armendáriz.

El asunto es “espinoso” y se está tratando con “mucha pinza” allá en la capital del Estado.

Pero, ¿quién podría entrar al relevo?

D i r e c t a m e n t e s e h a b l a d e l Coordinador de Asesores del Gobierno d e l E s t a d o , E d m u n d o P é r e z Armendáriz.

Aunque ha dicho que no quiere ser presidente municipal, pero hay señales de que lo mandarían.

Además, de que es un hombre muy cercano a la cúpula gubernamental, tiene la experiencia política al haber sido candidato del PSD en las elecciones del 2011.

Y que si viene a jugarla, no vendría solo con el Verde Ecologista, sino que sería en alianza con el PRI.

Pero, también su nombre se “barajea” para que sea candidato a diputado

local por Huixtla.

¿Y qué puesto de consolación le darían a Mario Puón?

También se maneja que le darían la diputación local, si va Mundo por Huixtla, o bien una Secretaría.

En sí, que las cosas aún no están del todo concluidas en el Verde Ecologista de Huixtla.

Sobre todo, cuando “las tribus” se están “enquistando” en la campaña federal.

Y en donde esperan reposicionarse, para agarrar fuerza y esperar “un milagro” que haga cambiar el panorama aún sombrío para los que todavía no se dan por vencido de ser aspirantes a la alcaldía de Huixtla.

Imagínense ese escenario político para las elecciones: Laparra por Mover a Chiapas, Gam por Chiapas Unidos y Mario Puón por el Verde Ecologista.

Y aparte los otros candidatos de los demás partidos, como el PAN, MORENA y el PRI, si este se va solo.

S i se da as í , será una pelea “encarnizada” por la alcaldía de Huixtla, como nunca antes en la historia.

Y en donde el pueblo, tendría la oportunidad de darle una dura lección a la clase política, que se ha equivocado.

Solo quedan días, o tal vez horas, para saber como terminarán las cosas en el Verde Ecologista de Huixtla.

Moraleja: Algunos nacieron con estrella. Y otros estrellados.

Y de esto se comenta: La buena campaña que está realizando Diego Valera en Tonalá.

El candidato del PRI-PVEM por ese distrito, ha reunido no a cientos, sino a miles.

Que diferencia con Samuel Chacón de Tapachula, que apenas está moviendo a algunas personas para que lo escuchen a donde llega.

Por cierto, que en ese distrito, están levantando muy fuerte las campañas de los candidatos del PAN y de Movimiento Ciudadano. No vayan a dar la sorpresa.

A quien no le va nada bien es a Leonardo Guirao, considerado “la joya de la corona”, porque es el que debía de estar por demás tranquilo para ganar Palenque.

Pero, con el movimiento que le hicieron el Domingo pasado, de amarrar a los regidores de Chilón y bajarle la publicidad en ese municipio, le da puntos a favor a la oposición.

Entre los cambios que se han dado en este proceso electoral, se encuentra el haber movido a Fernando Castellanos Cal y Mayor para buscar la alcaldía capitalina y enviarlo al frente de los diputados federales plurinominales del Verde Ecologista.

Se habla que Tuxtla una posición para favorecer al PRI, mientras que Tapachula con el Verde y Peñaloza.

Por último: Protestas de transportistas ayer en Tapachula. ¿Ya habrán empezaron las manifestaciones pre-electorales?C o m e n t a r i o s : [email protected]

Martes 14 de abril del 2015

23ZONA COSTAZCINTERDIARIO

LA NUEVA ERA DEL PERIODISMOMartes 14 de abril del 2015

* El alcalde Tuzanteco utiliza a personas para poner casas a sus nombres* El alcalde Tuzanteco utiliza a personas para poner casas a sus nombres

Esta es una campaña de

ZONA COSTAZC

$5 DIRECTORA GENERAL: EDITH HERNÁNDEZ GONZÁLEZDIRECTOR FUNDADOR: HÉCTOR NARVÁEZ

HUIXTLA, CHIAPAS, MÉXICO

INTERDIARIOLA NUEVA ERA DEL PERIODISMO

MARTES 14 DE ABRIL DEL 2015TERCERA SEMANA DE ABRIL

AÑ0 5, No. 40824 PÁGINAS

RECIBE TUS NOTICIAS 9642823259

INTERDIARIOZC @ZONACOSTA

ZONA COSTA

COBERTURA TOTAL

SOMOS EL GRUPO INFORMATIVOMÁS IMPORTANTE DE LA REGIÓN

SOMOS TU MEJOR ELECCIÓN