Zonas de Seguridad y Riesgo en Una Edificación

3
ZONAS DE SEGURIDAD Y RIESGO EN UNA EDIFICACIÓN Por lo general, estos lugares son: Zonas de mayor Seguridad: Dinteles de las puertas. Junto a pilares estructurales. Bajo mesas, escritorio o cama. Rincones de habitaciones, alejados de ventanas. Zonas de mayor Riesgo: Cerca de ventanales, vitrinas, espejos, bajo lámparas y otros artefactos de vidrio. Cerca de bibliotecas, estanterías y otros muebles que puedan desplazarse y caer con facilidad. Escalas y Balcones. Bajo cornisas, chimeneas o cables de electricidad.

description

zonas de seguridad y riesgo, como participar ante un desastre

Transcript of Zonas de Seguridad y Riesgo en Una Edificación

ZONAS DE SEGURIDAD Y RIESGO EN UNA EDIFICACINPor lo general, estos lugares son:Zonas de mayor Seguridad: Dinteles de las puertas. Junto a pilares estructurales. Bajo mesas, escritorio o cama. Rincones de habitaciones, alejados de ventanas.Zonas de mayor Riesgo: Cerca de ventanales, vitrinas, espejos, bajo lmparas y otros artefactos de vidrio. Cerca de bibliotecas, estanteras y otros muebles que puedan desplazarse y caer con facilidad. Escalas y Balcones. Bajo cornisas, chimeneas o cables de electricidad.

TIPOS DE ZONAS DE SEGURIDAD

Hay 3 tipos:USO PROHIBIDOTe prohbe el uso de ascensores en caso de sismo o incendio.Color:Blanco y rojo.Leyenda:"NO USAR EN CASO DE SISMO O INCENDIO".Medidas:Se adeca al tipo de edificacin y deben ser proporcionales al modelo original de 30 x 20 cm.

1.-Zona de seguridad interna: Son lugares de mayor seguridad dentro de una edificacin. Deben emplearse en caso no sea posible una inmediata y segura evacuacin al exterior. Pueden ser columnas, muros estructurales o los exteriores de un ascensor.

2.-Zona de seguridad externa: Pueden ser los parques, plazas, reas verdes,playasde estacionamiento, campos deportivos u otra rea libre determinada por laOficina de Defensa Civilde cada municipio.

3.-Zonas / puntos de concentracin: Son los lugares de abastecimiento temporal de agua potableyalimentos, as como de atencin y primeros auxilios definidos por las autoridad local de Defensa Civil y dnde debers dirigirte en caso de unsismode gran magnitud o de un tsunami.

RUTAS DE EVACUACIN

Son de dos tipos:-Internas: Vas de desplazamiento dentro de tu casa , edificios , centros de trabajo o estudio.-Externas: Ruta de desplazamiento que son determinadas por las Oficinas de Defensa Civil de las Municipalidades. Permiten que las personas se alejen de la zona afectada con facilidad y se ubiquen posteriormente en las Zonas de Seguridad Externas y Puntos de Concentracin.

SEALIZACINZONA SEGURA

Te orienta sobre la ubicacin de mayor seguridad dentro de una edificacin, en el caso de que no sea posible la inmediata y segura evacuacin al exterior.Color:Verde y blanco.Leyenda:"ZONA SEGURA EN CASOS DE SISMO".Medidas:Se adecan al tipo de edificacin y deben ser proporcionales al modelo original que es de 30 x 20 cm.

USO PROHIBIDO

Te prohbe el uso de ascensores en caso de sismo o incendio.Color:Blanco y rojo.Leyenda:"NO USAR EN CASO DE SISMO O INCENDIO".Medidas:Se adeca al tipo de edificacin y deben ser proporcionales al modelo original de 30 x 20 cm.

Son flechas que le indican el camino para evacuar a las zonas de seguridad internas y externas. Se ubican de modo que permitan su visibilidad desde cualquier ngulo y a una altura visible para todos.Color:Flechas de color blanco sobre fondo verde.Leyenda:SALIDA.Medidas:Se adecan al tipo de edificacin y deben ser proporcionales al modelo original de 30 x 20 cm.RUTA DE EVACUACIN

EXTINTOR DE INCENDIOS

Su objetivo es identificar los lugares en donde se encuentran colocados los extintores de fuego. Deben ser colocadas en la parte superior del extintor.

Color:Imagen de un extintor en color blanco con fondo rojo.Medidas:Se adecan al tipo de edificacin y deben ser proporcionales al modelo de 30 x 20 cm.