ZootecniA COMPLETA!!!

download ZootecniA COMPLETA!!!

of 14

Transcript of ZootecniA COMPLETA!!!

  • 7/29/2019 ZootecniA COMPLETA!!!

    1/14

    Zootecnia

    1-Define zootecnia (definicin etimologica, definicin general, definicin de

    zootecnia especifica)

    Desde el punto de vista etimolgico, la palabra Zootecnia, proviene de las voces griegasZOON, que significa animal y TECHNIA que corresponde a la idea de arte.

    ZOOTECNIA ES LA CIENCIA QUE TRATA DE LA MEJORA DE LOS ANIMALES MEDIANTE

    PERFECCIONAMIENTO DE LOS METODOS DE REPRODUCCION, HIGIENE Y ALIMENTACION,

    EN FUNCION ECONOMICA Y SUSTENTABLE.

    Zootecnia General: Estudia aspectos generales, comunes a todas las especies(temperatura, crecimiento, desarrollo, medio ambiente, clima, etc.)

    Zootecnia Especial: Estudia las distintas especies, respectivas producciones(bovinotecnia, ovinotecnia, porcinotecnia, equinotecnia, cunicultura, avicultura)

    2-Qu importancia tiene la zootecnia para el desarrollo de la ganaderaen el pas?La importancia de la zootecnia en la ganadera de nuestro pas es mejorar la calidad de la

    carne, leche y subproductos. As podemos manejar las caractersticas que deseemos en

    cada uno de los animales de acuerdo al fin que se desea.

    Se pueden mejorar reas exclusivas para pastorear a los animales, seleccionar los mejores

    forrajes, sin embargo se puede mejorar la gentica para crear especies que ofrezcan las

    mejores caractersticas como produccin de carne, mejor produccin de leche,

    adaptabilidad, longevidad, estacionalidad reproductiva, porcentaje de paricin

    3. Qu es el diagnostico y para que nos sirve?Es el proceso mediante el cual se especifican las caractersticas del contexto las

    interacciones de los actores sociales y la existencia de problemas o problemas

    susceptibles de modificacin cuyo resultado facilita la toma de decisiones para intervenir.

    Aunque tambin es considerado como el proceso de descripcin y anlisis de una realidad

    para facilitar la toma de decisiones que conduzcan a resolver los problemas.

    Y nos sirve para identificar la situacin en la que se encuentra cualquier realidad, para

    verificar cuales son las ventajas y desventajas de dicha situacin, despus de esa

    observacin se requiere de la elaboracin de un anlisis FODA para identificar el problema

    de dicha situacin y as poder decidir cul es la solucin ms correcta, el diagnostico nos

    permite realizar una evaluacin de la realidad para encontrar las mejores soluciones a los

    problemas que se han diagnosticado y abarca puntos desde datos del grupo o

    organizacin as como datos administrativos, financieros, de produccin, comercializacin.

  • 7/29/2019 ZootecniA COMPLETA!!!

    2/14

    4. Qu es la tipologa y qu es la caracterizacin?La caracterizacin no es ms que la descripcin de las caractersticas principales y las

    mltiples interrelaciones de las organizaciones, caracterizar toma en cuenta todos los

    factores que existen alrededor, es decir, cualquier sistema de produccin ya sea con fin de

    observar, analizar, criticar, construir ideas, se relaciona con fines econmicos, sociales,

    trata de estructurar la realidad, est basada de forma general busca reunir todos los

    factores que existen para resolver el anlisis de dicho sistema; en tanto que la tipificacin

    se refiere al establecimiento y construccin de grupos posibles basados en las

    caractersticas observadas en la realidad. Una tipificacin es la clasificacin imparcial de

    las cualidades de un producto; solo se justifica para orientar la produccin a los

    requerimientos de los consumidores. La metodologa generalizada para la caracterizacin

    de los sistemas de produccin consta de ocho etapas: 1. Descripcin de la poblacin a

    estudiar, 2.Seleccin de la muestra y creacin del instrumento para recabar la

    informacin, 3. Procesamiento de la informacin (elaboracin de bases de datos,

    descripcin y clasificacin de variables), 4. Revisin y seleccin de variables, 5. Aplicacin

    de tcnicas estadsticas, 6. Determinacin de subsistemas, 7.Descripcin de los grupos y 8.

    Validacin de la tipologa.

    5-Cual es la situacin general de la ganadera?

    En el Paraguay desde aos se viene buscando encontrar un modelo de crecimiento de

    largo plazo que considere las ventajas relativas y la disponibilidad de recursos en el pas.

    Lo llamativo de todo esto es que siempre se ha apostado hacia sectores no tradicionalesde la economa y lo bsico debera ser potenciar lo que sabemos y luego avanzar hacia

    nuevos horizontes.

    El sector ganadero y el sector crnico como industria, han tenido un desarrollo magnifico

    en los ltimos aos, producto de un mejoramiento de la economa global que se tradujo

    en mejores precios a nuestros productos de exportacin. Ahora bien, para seguir

    avanzando en la misma lnea es necesario hacerlo decididamente para el logro de este

    objetivo.

    6-Realiza un breve ensayo sobre los orgenes de la zootecnia (mnimo 800palabras)en nuestro pas

    La zootecnia se comenz a practicar desde que el hombre domestic a los animales.

    Existen dos pocas diferentes de la zootecnia: pre mendeliana y pos mendeliana. Medel

    1886 redacta 3 leyes de la gentica: ley de la uniformidad de caracteres en la primera

    generacin, segregacin de caracteres antagnicos y tendencia de caracteres antagnicos.

  • 7/29/2019 ZootecniA COMPLETA!!!

    3/14

    Las leyes de Medel explican y predicen cmo van a ser las caractersticas de un nuevo

    individuo, partiendo de los rasgos presentes en sus padres y abuelos. Los caracteres se

    heredan de padres a hijos, pero no siempre de forma directa, puesto que pueden ser

    dominantes o recesivos. Los caracteres dominantes se manifiestan siempre en todas las

    generaciones, pero los caracteres recesivos pueden permanecer latentes, sin desaparecer,

    para surgir y manifestarse en generaciones posteriores.

    La palabra zootecnia, en los pueblos sajones es conocida como bajo el rubro Animal

    Breeding y Animal Production y en el nuestro como Produccin Animal. En definitiva seria

    la aplicacin prctica del conocimiento terico suministrado por la zootecnia.

    La funcin de zootcnico es hacer coincidir las exigencias econmicas bsicas para el

    productor de animales con los requerimientos bsicos de los animales explotados. Debe

    estar permanentemente atento a los cambios de las situaciones econmicas, procurando

    adelantarse a su presentacin, para investigar nuevos factores retributivos para laproduccin.

    La importancia radica que sin la explotacin de los animales ningn conglomerado

    humanos hubiera podido subsistir. La cra de animales siempre tiene una finalidad

    utilitaria, unos porque proveen alimentos de alto valor biolgico y nutritivo, otros dan

    productos para el abrigo, o para el trabajo o para el esparcimiento. En todos los casos, su

    explotacin mueve capitales y suministra innumerables fuente de trabajo al hombre. Es

    una ciencia aplicada que debe estudiar a los animales como seres vivos, en continua

    evolucin, por una parte como consecuencia de condiciones intrnsecas a su propia

    constitucin, y por otra parte como producto de la misma explotacin a que estn

    sometidos o bien a influencias ambiente donde deben permanecer. Seres cuya

    multiplicacin y herencia est gobernada por leyes que los adelantos de la gentica va

    revelando y cuyo conocimiento permite una mejor utilizacin para alcanzar los propsitos

    deseados. Animales que estn sometidos a ordenamientos fisiolgicos muy estrictos, cuyo

    desconocimiento siempre provocar disturbios en la marcha econmica de la explotacin

    . La zootecnia general considera las leyes biolgicas que rigen la explotacin de todas las

    especies animales, es decir corresponde al estudio de los factores de herencia, ecologa y

    alimentacin, influencia del medio, procesos de multiplicacin, la utilizacin fisiolgica yzootcnica de la alimentacin en funcin de una mejor y ms econmica produccin. En

    las Zootecnias Especiales se dan las normas de aplicacin, segn especie y tipo de

    produccin. Por ltimo, la zootecnia trata el estudio de los principios que deben aplicarse

    en la crianza y explotacin de los animales, ya sea mejorando las condiciones donde se

    desarrolla su vida, mejorando las condiciones de su nutricin para aumentar los

  • 7/29/2019 ZootecniA COMPLETA!!!

    4/14

    rendimientos de las producciones tiles al hombre y tratando de perpetuar esos procesos

    mediante la racional aplicacin de las leyes genticas (herencia).

    La zootecnia consiste en la aplicacin utilitaria de los conocimientos que aportan las

    ciencias biolgicas bsicas y la economa agraria. Entre las ciencias biolgicas deben

    incluirse: zoologa, anatoma, fisiologa, qumica, patologa, gentica, matemticas,

    agricultura, economa y ecologa.

    El Paraguay con un territorio de 41 millones de hectreas comenz a partir de la

    conquista con la explotacin agropecuaria. As hacia mediados del siglo pasado, en 1943,

    el 38% de explotacin productiva se registra en la estadstica como tal y

    comparativamente con el 58,6% en el ao 1991, indicando su crecimiento. La ganadera

    actual y la actividad zootcnica tienen sus inicios en la dcada del 40 con reducida

    participacin del subsector agrcola, debido a que la agricultura estaba dirigida a la

    produccin de rubros alimenticios, principalmente para el mercado interno. Desde lapoca de la colonia ya existan actividades ganaderas en el Paraguay pero era limitado por

    la presin de los indgenas del chaco. En el ao 1554 Ruiz Daz de Guzmn traa de su

    vuelta del Per las primeras 7 vacas y un toro, Juan de Zarate en 1565 trajo 4000 vacas del

    Per se saba tambin que antes de llegar a Santa Cruz Bolivia se haban muerto 600

    vacas, durante el gobierno de Carlos Antonio Lpez se pasaron a formar las estancias de la

    patria que contenan 200.000 cabezas hasta la guerra de 1870, pero con la posguerra bajo

    a 15.000 cabezas. En 1942 se puso en funcionamiento el Servicio de Extensin Agrcola

    mediante un convenio con los EEUU, a travs del Servicio Interamericano de Cooperacin

    Agrcola (STICA), que luego tambin se encarg de la Estacin Experimental Barrerito, que

    era propiedad del estado paraguayo, con el objeto de realizar actividades experimentales

    y demostrativas en el sector ganadero. Al inicio de la dcada de los aos 50 el STICA

    introdujo reproductores cebuinos con fuerte influencia de la raza Nelore y en el ao 1951

    se iniciaron trabajos de inseminacin artificial en la Estacin Barrerito, crendose en 1953

    el Centro de Inseminacin Artificial con ejemplares de razas para carne y leche.

    Por eso es importante el origen de la zootecnia, ya que esta vino a evolucionar el manejo

    de la produccin, creando mejores especies y creando da con da mejores avances de

    reproduccin y alimentacin.

    7-En base a la informacin que conoces de la pregunta anterior (6)cuales

    son las expectativas de la ganadera en Paraguay ?

    Que siga contribuyendo al desarrollo y mejoramiento de las unidades productivas

    pecuarias mediante la organizacin de sus recursos con el fin de reducir los costos

    unitarios de produccin, mejorar la productividad, aumentar los ingresos y con ello el

  • 7/29/2019 ZootecniA COMPLETA!!!

    5/14

    bienestar de los productores, familias rurales y que siga ayudando al mejoramiento rural,

    mediante el desarrollo de su capacidad de interaccin con la comunidad rural,

    estimulando su organizacin para que reivindique sus derechos.

    8-Que es la gestin y cmo influye en la zootecnia?

    La gestin es todo un proceso que implica desde la promocin, la generacin de proyectos

    y finalmente todos los tramites, ante la entidad que les puede financiar, implica la

    participacin y la toma de decisiones, todo esto para resolver nuestros problemas,

    nuestras necesidades y demandas.

    Yo creo que la gestin es importante en la zootecnia porque si en algn momento

    necesitamos de algn apoyo ya sea para pedir paquetes de animales como borregos,

    cerdos, gallinas, conejos, etc., necesitamos de informacin principalmente para ver cmo

    funciona este proceso, despus se requiere de participacin, es decir, involucrarnos en

    estos proyectos que nos ayudaran a satisfacer nuestra necesidad, ya sea tomando

    decisiones, por ejemplo si el proyecto es con el objetivo para gestionar dinero y comprarlos animales que se desean o para pedir directamente ya los animales que se desean

    adquirir, estar durante todo el proceso de desarrollo de este proyecto, tomando

    decisiones que sern importantes durante el proceso.

    O tambin puede influir si nos referimos a que alguna persona requiere de asesoras para

    manejar su propia produccin esta persona puede gestionar algn ingeniero o zootecnista

    para que le brinde la informacin que es relevante para l, tal vez quiere saber todo el

    manejo de su sistema de produccin ya sea desde la parte socioeconmica, el manejo

    sanitario, mejoramiento gentico, manejo reproductivo o nutricin.

    9-Desarrolla de manera objetiva el tema de FISIOLOGIA DE LA NUTRICIONEN RUMIANTES

    Los rumiantes se caracterizan por su capacidad para alimentarse de pasto o forraje. Esta

    caracterstica se basa en la posibilidad de poder degradar los hidratos de carbono

    estructurales del forraje, como celulosa, hemicelulosa y pectina, muy poco digestibles

    para las especies de estomago simple o no-rumiantes. La degradacin del alimento se

    realiza mayoritariamente por digestinfermentativa y no por accin de enzimas digestivas,

    y los procesos fermentativos los realizan diferentes tipos de microorganismos a los que el

    rumiante en sus divertculos estomacales .

    Los rumiantes tienen la capacidad de digerir ms rpidamente los nutrientes al lado de un

    monogstrico, adems los nutrientes de estos rumiantes deben ser correctos de acuerdoa su edad y a la especie adecuada, distribuyendo estos nutrientes en el momento preciso.

    Los pastos pueden rendir una elevada produccin de materia seca, estos pastos son

    capaces de producir mayores cantidades de nutrientes para los rumiantes, la dieta de los

    rumiantes est formada por una mezcla de pasto o forraje y pienso concentrado.

    Como los rumiantes no se alimentan exclusivamente de concentrados, la interaccin

    existente entre los concentrados y otros componentes de la dieta, posee una gran

  • 7/29/2019 ZootecniA COMPLETA!!!

    6/14

    importancia. La inmensa mayora de las materias primas ha sido catalogada como intil

    para ser empleada en alimentacin animal ya que su riqueza en lignina y lignocelulosa

    conduce a bajas digestibilidades, incluso para los rumiantes.

    10. Qu es la nutricin animal?La nutricin animal adquiere una significacin especial cuando se aplica a los animalesdomsticos, ya que sus objetivos consisten en alcanzar tasas mximas de crecimiento en

    los animales productores de carne, aumentar la capacidad reproductora, incluyendo la

    produccin de huevo en las aves, promover niveles altos de produccin lctea en las

    hembras que cran animales jvenes y en los animales lecheros y mantener niveles

    elevados en el crecimiento de lana en las ovejas. Para alcanzar estos objetivos de manera

    econmica, deben suministrarse los nutrientes correctos y en las cantidades adecuadas a

    los animales y con un sistema de distribucin apropiado.

    Segn una apreciacin superficial, parece que sea posible un nmero infinito de

    permutaciones dietticas cuando se consideran los alimentos disponibles y la variedad de

    animales que los utilizarn. No obstante, a pesar de la diversidad de dietas a las que seadaptan los animales, precisan obtener de sus alimentos y de compuestos qumicos que

    actualmente se identifican como nutrientes. Los objetivos de mltiples investigaciones

    realizadas en el terreno de la nutricin han consistido: primero, identificar que constituye

    un nutriente; segundo, establecer mediante tcnicas analticas la contribucin que realiza

    cada uno de los alimentos disponibles en trminos de nutrientes conocidos; tercero,

    seguir el camino de los nutrientes en el organismo y determinar la eficacia biolgica de la

    conversin de nutrientes en productos animales; y, finalmente, mediante estos

    conocimientos poder formular dietas que sern capaces de cubrir las necesidades

    especificas de nutrientes de los diversos animales segn sean sus actividades fisiolgica .

    Los animales, como todos los seres vivos, deben tomar del medio exterior las sustancias

    necesarias para mantener sus estructuras y realizar sus funciones. Estas sustancias reciben

    el nombre de nutrientes y el conjunto de procesos que llevan a cabo para obtenerlas y

    utilizarlas se llama nutricin.

    Los animales son seres hetertrofos, lo que quiere decir que necesitan alimentarse de

    materia orgnica ya elaborada (alimento), producida por los seres auttrofos. Al tener que

    tomar sustancias orgnicas ya elaboradas, los animales deben hacerlas suyas, es decir

    incorporarlas a su organismo para poder utilizarlas. Surge as la necesidad de un aparato

    digestivo que transforme esta materia vegetal o animal, en pequeas molculas

    asimilables por las clulas del organismo. Si el organismo es complejo, para llevar el

    alimento a las clulas de su cuerpo precisa de un sistema de transporte: el aparato

    circulatorio.La utilizacin de los nutrientes por las clulas para obtener energa, implica la necesidad

    de O2. Por tanto, el O2 procedente del exterior debe incorporarse al organismo problema

    que se resuelve a travs del aparato respiratorio. .

    Las clulas del organismo, realizan entonces con los nutrientes y el O2 los procesos

    metablicos para obtener la materia y la energa necesarias. En estos procesos, adems

    del CO2, se producen otras sustancias de desecho, que deben ser eliminadas, lo cual

  • 7/29/2019 ZootecniA COMPLETA!!!

    7/14

    implica la necesidad de un aparato excretor. Para realizar la nutricin, el organismo

    necesita por tanto cuatro aparatos:

    Aparato digestivo: se encarga de tomar el alimento del exterior, digerirlo y absorberlo.

    Aparato circulatorio: transporta, por el interior, todos los productos digeridos y

    absorbidos, as como los desechos originados en los procesos de nutricin.

    Aparato respiratorio: toma el oxgeno del aire y expulsa el CO2 sobrante.Aparato excretor: concentra y expulsa al exterior las sustancias txicas producidas en las

    funciones de nutricin.

    Procesos de la nutricin animal: se pueden considerar las siguientes etapas:

    1.- Ingestin de los animales consiste en la incorporacin de los alimentos mediante los

    rganos situados en la boca o en sus proximidades.

    2.- Digestin consiste en la transformacin de las macromolculas componentes de los

    alimentos en molculas sencillas, que pueden ser absorbidas y utilizadas por las clulas del

    propio organismo.

    3.- Transporte de los alimentos digeridos a las clulas una vez transformados los alimentos

    en sustancias asimilables, la sangre y el aparato circulatorio tiene la misin de transportar

    estas sustancias a todas las clulas.

    4.- Metabolismo celular: Las molculas nutritivas digeridas y transportadas por la sangre,

    son transformadas en el interior de la clula en energa (catabolismo) o bien utilizadas

    para la sntesis de molculas ms complejas (anabolismo).

    5.- Excrecin: Por ltimo, los residuos metablicos son expulsados al exterior por medio

    del aparato excretor.

    11. Qu diferencias hay entre un rumiante y un monogstrico?En los rumiantes, los alimentos, antes de ser objeto de la accin digestiva propia del

    animal, se ven considerablemente modificados por la flora del rumen. En los

    monogstricos, la flora se encuentra situada fundamentalmente en los ltimos tramos del

    aparto digestivo y por ello juega un papel limitado al utilizar nicamente los residuos de la

    digestin. El buche de las aves, por el que los alimentos pasan rpidamente, no ejerce ms

    que una pequea influencia que no es en absoluto comparable a la del rumen. Las

    especies que nos interesan aqu se han agrupado tanto por poseer una caracterstica

    morfolgica comn /un solo estomago), como por tener una fisiologa digestiva que los

    diferencia de los rumiantes, al atribuir un papel primordial en la utilizacin de los

    alimentos a la capacidad propia del animal y tan solo un papel secundario a la microflora

    del aparato digestivo.

    Una de las diferencias de los rumiantes con los monogstricos es que los rumiantesconstan de cuatro preestmagos retculo, rumen, omaso y abomaso, mientras que los

    monogstricos se puede decir que solo cuentan con un estomago.

    Los componentes principales del sistema digestivo de los rumiantes son: el esfago,

    retculo, rumen, omaso, abomaso, intestino delgado, ciego, intestino grueso y recto.

    En los monogstricos se encuentran: Boca, esfago, estmago, intestino delgado

    (duodeno, yeyuno, ilin), intestino grueso, recto y ano.

  • 7/29/2019 ZootecniA COMPLETA!!!

    8/14

    En los rumiantes una vez que la alimentacin ha sido consumida, viaja hacia abajo por el

    esfago al rumen y el retculo que son los primeros dos compartimientos del estmago. La

    alimentacin ingerida se traga con poca masticacin, despus de este consumo la rumia

    comienza y esto sucede en el rumen-retculo que mueve la masa de alimentos hacia

    delante hasta entrar contacto con la abertura posterior del esfago. La masa de alimento

    regresa al esfago donde es remasticada, despus pasa al rumen-retculo siendo unacmara de fermentacin que alberga grandes poblaciones de microorganismos. Este es el

    rgano que permite a los rumiantes obtener energa de los alimentos con mucha fibra. Los

    productos finales de la fermentacin son absorbidos hacia la corriente sangunea a travs

    de las paredes del rumen. El agua y algunos productos finales de fermentacin se

    absorben en el omaso.

    Los productos fermentados que salen del omaso pasan al abomaso donde se segrega jugo

    gstrico en la masa alimenticia, comenzando la digestin enzimtica, en el intestino

    delgado la masa se ve expuesta a las enzimas intestinales, las protenas, almidn y los

    azucares son digeridos enzimticamente pero la fibra no puede ser digerida por el

    intestino delgado. El ciego es de importancia insignificante en los rumiantes a causa de

    que el alimento sufre su descomposicin con anterioridad en el rumen-retculo, el

    intestino grueso es el segundo sitio de fermentacin y es donde son absorbidos el agua y

    los productos finales durante el pasaje del alimento. Los restos sin digerir pero sin

    absorber se excretan entonces a travs del recto como excrementos.

    En el de los monogstricos el alimento entra por la boca pasa por el esfago, llega al

    estmago donde se mezclan los alimentos y los jugos gstricos y es donde empieza la

    digestin. El intestino delgado es donde se complementa la digestin y empieza la

    absorcin de nutrientes (duodeno, yeyuno, ilin), en el intestino grueso se realiza la

    reabsorcin de agua y absorcin de nutrientes. Por ltimo est el recto por donde se

    excretan los excrementos.

    Otra diferencia es que debido a las caractersticas anatmicas y fisiolgicas del aparatodigestivo, los animales monogstricos no son capaces de sintetizar algunos aminocidos o

    al menos no a la velocidad requerida a diferencia de los rumiantes. Loa monogstricos

    tiene la limitacin de no consumir alimentos voluminosos por no tener suficiente

    capacidad fsica estomacal a diferencia de los rumiantes.

    12. Qu son los cidos grasos voltiles y cul es su importancia en laalimentacin animal?Son las sustancias que se producen de la fermentacin microbiana como producto final de

    la fermentacin de celulosa y hemicelulosa y otros azucares, a pesar de grandes

    oscilaciones, es relativamente estable entre las dietas en porciones variables de forraje

    concentrado (fibra), sin embargo las proporciones ruminal de AGV dependen en granmedida del PH. Los cidos grasos voltiles principales son: actico, propionico y butrico

    producto de la fermentacin del rumen en (mayor cuanta) y del ciego en (menor cuanta)

    son utilizados principalmente por los rumiantes para cubrir sus requerimientos

    energticos (aproximadamente 60%). Como la celulosa y hemicelulosa aumentando en

    relacin a los carbohidratos solubles y almidn, acetato: propionato tambin tiende a

    aumentar. Los microbios fermentan glucosa para obtener la energa para crecer y ellos

    producen cidos grasos voltiles como los productos finales de fermentacin .

  • 7/29/2019 ZootecniA COMPLETA!!!

    9/14

    Los cidos grasos voltiles crecen en las paredes del rumen y sirven como fuentes de

    energa para el animal. Los tipos y las cantidades de AGV pueden ser manipulados por los

    tipos de hidratos de carbono utilizados en accin con los posibles efectos sobre el

    rendimiento y la composicin de la leche o el crecimiento del corporal .

    Los cidos grasos voltiles son importantes en la alimentacin de los animales porque son

    la fuente principal de energa, ya que estos cidos grasos se producen en las paredes delrumen gracias a la fermentacin que ocurre, ya que si no existieran estos cidos grasos

    voltiles los animales tendran que obtener esa energa de otra manera, suministrndoles

    estos cidos grasos en otros alimentos para satisfacer sus necesidades requeridas. Son

    indispensables y necesarios para cada una de las etapas de crecimiento y desarrollo

    fisiolgico de los animales. Sin ellos los animales careceran de nutrientes los cuales se

    notaran fenotpicamente o genotpicamente.

    13. Cul es la diferencia de determinacin de fibra bruta entre Van Soest yWeende?La diferencia es que en 1860 el mtodo de anlisis Weende, que fue desarrollado por

    Henneberg y Stohmann en Alemania, constituyo la metodologa ms utilizada para ladeterminacin de la fibra bruta de los alimentos, como componente, que representaba los

    carbohidratos estructurales de las plantas. Con el pasar de los aos y cerca de 100 aos

    despus, este fraccionamiento se logro desglosar mejor y se pudieron seccionar otros

    componentes que, dependiendo de su proporcin, podan ser utilizados por los animales

    con diferentes niveles de eficiencia .

    Los anlisis realizados mediante este sistema son los siguientes: Materia seca (MS) a

    100C, Extracto etreo (EE) o lpido, el residuo seco es extractado con ter, fibra cruda (FC)

    el residuo EE es llevado a digestin por 30 minutos en cido sulfrico al 1.25% seguido por

    30 minutos en hidrxido de sodio al 2.25%. El residuo insoluble es secado, pesado e

    incinerado; la materia orgnica insoluble es reportada como fibra cruda. La determinacin

    de nitrgeno y ceniza se realizan en muestras separadas. El extracto libre de nitrgeno

    (ELN) de la materia seca no es considerado por sumar EE, FC, ceniza y protena cruda. Este

    sistema es la base para calcular los nutrientes digestibles totales (NDT) de alimentos, por

    lo que asume lo siguiente:

    EE recupera lpidos y grasas los cuales contienen 2.25 veces la energa de carbohidratos,

    todo el nitrgeno esta en protena la cual contiene el 16% de nitrgeno, la fibra cruda

    recupera todo el material estructural y fibroso menos digestible del alimento, ELN

    representa los carbohidratos altamente solubles .

    La estimacin de los componentes fibrosos de los alimentos es determinado como fibra

    cruda, la cual se obtiene mediante un mtodo gravimtrico.

    Bajo esta qumica analtica, una muestra es digerida secuencialmente en solucin bsica ycida. El residuo resultante fue pensado originalmente para representar la porcin

    indigestible del alimento. En la actualidad esto se compone primariamente de celulosa y

    proporciones variables de polisacridos no celulsicos y lignina en la muestra. Sin

    embargo, este mtodo subestima seriamente el contenido total de pared celular del

    alimento y recupera nicamente una porcin de pared celular y lignina.

  • 7/29/2019 ZootecniA COMPLETA!!!

    10/14

    Mientras que en el mtodo de Van Soest este y sus colaboradores y otros investigadores

    interesados en el tema han creado mtodos analticos pensando especficamente en

    forrajes de origen vegetal as mismo se han inventado mtodos que requieren de

    pequeas muestras. Debido a las inconsistencias notadas en el anlisis de fibra cruda del

    sistema proximal, en los aos 60 Van Soest desarrollo el sistema detergente como una

    alternativa para cuantificar los componentes fibrosos, principalmente de forrajes, este

    mtodo se desarrollo para separar las muestras de alimento en fracciones de alta y baja

    digestibilidad. El mtodo inclua hervir una muestra de 0.50 a 1.0 g en una solucin buffer

    de lauril sulfato (detergente neutro), durante 1 hora para despus filtrarla, el material que

    permaneca, era la fraccin insoluble del detergente neutro, logrando as convencer a la

    comunidad cientfica de reemplazar el sistema de Weende o proximal por su sistema

    detergente.

  • 7/29/2019 ZootecniA COMPLETA!!!

    11/14

    INTRODUCCIN

    La zootecnia es una ciencia que estudia diversos parmetros para el mejor

    aprovechamiento de los animales domsticos y silvestres, pero siempre teniendo en

    cuenta el bienestar animal ante todo y as estos sern tiles al hombre con la finalidad de

    obtener el mximo rendimiento, administrando los recursos adecuadamente bajo criterios

    de sostenibilidad.

    Se ocupa delestudiode laproduccindeanimales, as como de sus derivados (carne,

    huevo, leche, piel, etc.), teniendo en cuenta elbienestar animal; fijndose como objetivo

    la obtencin del ptimorendimientode las explotaciones pecuarias existentes.

    En la mayor parte de los pases latinos existen dos palabras que en los anglosajones se

    confunden. En castellano se distingue perfectamente entre zootecnia y ganadera, arte u

    objeto prctico de esta ciencia. Lo mismo sucede en francs entre zootechnie y elevage, y

    en italiano entre zootecnica y bestiami. En ingls, por el contrario, el

    vocablo zootecnia constituye un neologismo tcnico poco empleado, y est msgeneralizada la voz animal breeding para designar tanto a la ciencia como al arte aplicado

    a la cra animal.

    Los zootecnistas son personas con capacidad de observar y analizar holsticamente todos

    los fenmenos involucrados con laproduccin animal,gentica,forrajes,reproduccin

    animal,sanidad preventiva,nutricin animalyeconoma animal, con vocacin y gusto por

    el campo y las actividades que en l se desarrollan.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Estudiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estudiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estudiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_la_Producci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_la_Producci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_la_Producci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Animaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Animaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Animaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Bienestarismo_(animal)http://es.wikipedia.org/wiki/Bienestarismo_(animal)http://es.wikipedia.org/wiki/Bienestarismo_(animal)http://es.wikipedia.org/wiki/Rendimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rendimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rendimientohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Producci%C3%B3n_animal&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Producci%C3%B3n_animal&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Producci%C3%B3n_animal&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Forrajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Forrajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Forrajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_animalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_animalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_animalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_animalhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sanidad_preventiva&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sanidad_preventiva&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sanidad_preventiva&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n_animalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n_animalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n_animalhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Econom%C3%ADa_animal&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Econom%C3%ADa_animal&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Econom%C3%ADa_animal&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Econom%C3%ADa_animal&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n_animalhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sanidad_preventiva&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_animalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_animalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Forrajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Producci%C3%B3n_animal&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Rendimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bienestarismo_(animal)http://es.wikipedia.org/wiki/Animaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_la_Producci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estudio
  • 7/29/2019 ZootecniA COMPLETA!!!

    12/14

    CONCLUSIN

    La zootecnia tiene una fundamental importancia en el crecimiento econmico de

    los pases, debido a que constituye una fuente abundante de alimentos de origen animal

    para la poblacin mundial.

    El Ingeniero Zootecnista es un profesional que no solo debe saber como se hacen

    las cosas, si no fundamentalmente por que se hacen; capaz tanto de ubicar y delimitar un

    problema de la produccin animal, como tambin abordar con gran solvencia y propiedad,

    con el objeto fundamental de lograr un mximo rendimiento en trminos de la nutricin

    humana y fuerzas de trabajo til para el hombre.

  • 7/29/2019 ZootecniA COMPLETA!!!

    13/14

    Universidad Nacional de Concepcin

    Facultad de Ciencias Agrarias

    Carrera de Ingeniera Agronmica

    Por:

    Claudia Rivarola Natalia Riveros

    Dr. MSc. Rubn Alejandro Ovelar Centurin.

    Concepcin-Py

  • 7/29/2019 ZootecniA COMPLETA!!!

    14/14