Zorrilla y Puebla 2010 -Publicación CNAH Luján

download Zorrilla y Puebla 2010 -Publicación CNAH Luján

of 17

Transcript of Zorrilla y Puebla 2010 -Publicación CNAH Luján

  • Zorrilla, V. y L. Puebla 2010. Reconstruccin y prediccin. Aplicaciones metodolgicas en la cermica colonial mendocina. En: Ramos, Mariano; Alicia Tapia; Fabin Bognanni; Mabel Fernndez; Vernica Helfer; Carlos Landa; Matilde Lanza; Emanuel Montanari; Eugenia Nspolo y Virginia Pineau (Eds). Temas y problemas de la Arqueologa Histrica. Programa de Arqueologa Histrica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP). Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lujn (en prensa). RECONSTRUCCIN Y PREDICCIN. APLICACIONES METODOLGICAS EN LA

    CERMICA COLONIAL MENDOCINA.

    Valeria Zorrilla y Lorena Puebla

    RESUMEN

    Se presentan resultados preliminares de los estudios orientados a caracterizar la

    cermica de produccin local durante el perodo colonial temprano.

    Se apunta a organizar e interrelacionar informacin acerca de los atributos tecnolgicos,

    morfolgicos y funcionales obtenida a partir del anlisis de los tiestos histricos rescatados en

    diversos puntos arqueolgicos de la ciudad de Mendoza, con la recabada del estudio de piezas

    enteras provenientes de colecciones museogrficas. Esto posibilit la reconstruccin hipottica

    y predictiva de formas (destinadas a almacenamiento y preparacin de alimentos) y comenzar a

    explorar la variabilidad interna de los conjuntos cermicos coloniales autctonos.

    Palabras claves: cermica produccin local colonial temprano - reconstruccin prediccin

    RESUMO

    Apresentan-se resultados preliminares dos inquritos orientados a caracterizar a

    cermica de produao local no tempo colonial cedo.

    Aponta-se a organizar e interligar informao sobre os atributos tecnologicos,

    morfolgicos e funcionales obtidos a partir do anlise dos cacos cermicos histricos resgatados

    em diversos sitios arqueolgicos da cidade do Mendoza, com a obtida do escrutnio das peas

    enteiras provenientes dos conjuntos museogrficas.

    Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco. [email protected] Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco. [email protected]

  • Zorrilla, V. y L. Puebla 2010. Reconstruccin y prediccin. Aplicaciones metodolgicas en la cermica colonial mendocina. En: Ramos, Mariano; Alicia Tapia; Fabin Bognanni; Mabel Fernndez; Vernica Helfer; Carlos Landa; Matilde Lanza; Emanuel Montanari; Eugenia Nspolo y Virginia Pineau (Eds). Temas y problemas de la Arqueologa Histrica. Programa de Arqueologa Histrica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP). Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lujn (en prensa).

    Esta fz possvel a reconstruo hipottica e prognosticvel das formas destined a o

    armazenamento e preparao dos alimentos e iniciar a explorao da variabilidade interna dos

    conjuntos cermicos coloniales autctonos.

    Palavras chaves: cermica produtividade local colonial cedo -reconstruo -

    previso

    ABSTRACT

    This paper presents preliminary results of studies to characterize the local production of

    pottery during the early colonial period.

    It aims to present the analysis of ceramic fragments from archeological excavations in

    Mendozas city. Technological attributes, morphological and functional were studied and

    interrelate to the information retrieved from the vessels of museums collections.

    These made possible the hypothetical and predictive reconstruction of forms (for food

    preparation and storage) and begin exploring the internal variability of the ceramic sets colonial

    indigenous inhabitants.

    Key words: pottery - local production - colonial early - reconstruction - prediction

    INTRODUCCIN

    Las cermicas histricas son productos culturales de la sociedad colonial y por lo tanto

    expresan parte de las necesidades, cambios y gustos de la misma. A partir de dichos objetos se

    puede inferir decisiones culturales, tecnolgicas, funcionales, sociales, ambientales e

    ideolgicas (Sanhueza 1997) que contextualizadas permiten entender mejor a la sociedad que

    las produjo y las consumi.

    El presente abordaje parte del marco conceptual desarrollado por Horacio Chiavazza,

    que pretende explicar aspectos relacionados con la exploracin territorial, la conquista y

    configuracin colonial de los paisajes de Mendoza en los periodos prehispnico tardo y

    colonial temprano, definiendo distintos pulsos (Chiavazza 2005). Para esta indagacin, es clave

    considerar la variabilidad que presenta el registro arqueolgico para el lapso comprendido entre

    los siglos XVI y XVII y especficamente la del material cermico histrico recuperado en los

  • Zorrilla, V. y L. Puebla 2010. Reconstruccin y prediccin. Aplicaciones metodolgicas en la cermica colonial mendocina. En: Ramos, Mariano; Alicia Tapia; Fabin Bognanni; Mabel Fernndez; Vernica Helfer; Carlos Landa; Matilde Lanza; Emanuel Montanari; Eugenia Nspolo y Virginia Pineau (Eds). Temas y problemas de la Arqueologa Histrica. Programa de Arqueologa Histrica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP). Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lujn (en prensa). contextos que corresponden a ese perodo, en vistas de explicar los cambios y el ritmo de los

    mismos a partir de la instalacin colonial.

    Los objetivos que orientan el presente estudio son:

    1. Integrar informacin del registro cermico histrico procedente de los distintos puntos

    arqueolgicos intervenidos en el casco fundacional de Mendoza para el perodo colonial

    temprano.

    2. Contribuir a la caracterizacin de la produccin cermica local en dicho perodo.

    ANTECEDENTES DE ESTUDIO DE CERMICAS COLONIALES EN MENDOZA

    Se realizar una breve revisin de los estudios antecedentes sobre la produccin

    cermica colonial, y en particular sobre los recipientes contenedores. En Mendoza, el desarrollo

    de los trabajos de arqueologa histrica centrados en la produccin cermica colonial local

    cuenta con escasos antecedentes, y puede ordenarse en dos etapas.

    En la primera, los estudios mencionan estas vasijas cermicas de produccin colonial

    (tinajas y ollas vidriadas principalmente), primando el inters por determinar las cronologas

    absolutas de los elementos (Brcena 1998) y su funcionalidad dentro del desarrollo de la

    industria vitivincola (Rusconi 1961, Ceruti 1983, Brcena y Schvelzon 1991). Carlos Rusconi

    fue pionero en el desarrollo de esta problemtica a partir de 1940. Realiz un relevamiento de

    este tipo de contenedores, existentes tanto en la coleccin del Museo de Ciencias Naturales y

    Antropolgicas Cornelio Moyano como en algunas colecciones particulares. En su anlisis

    describi caractersticas morfolgicas, mtricas y realiz inferencias acerca de algunas

    caractersticas tecnolgicas de dichas vasijas. A su vez, estableci una clasificacin de estos

    recipientes contenedores de acuerdo a su capacidad cbica y diferencias funcionales (Rusconi

    1961), cuyas caractersticas se sintetizan de la siguiente manera:

    BOTIJAS con capacidad cbica de 12 litros. Funcin: transporte de vinos y aceites. TINAJAS con capacidad cbica entre 100 y 350 litros (aunque las hay de 400

    litros). Funcin: transporte de vinos y aceites.

    PIPAS con capacidad cbica entre 600 y 1000 litros. Funcin: Almacenamiento de vinos, aceites y alcoholes, rara vez para el transporte.

    Por su parte, Carlos Ceruti (1983) analiz este tipo de contenedores, estableciendo el

    origen y caractersticas de las vasijas vinarias recuperadas en los contextos arqueolgicos de

  • Zorrilla, V. y L. Puebla 2010. Reconstruccin y prediccin. Aplicaciones metodolgicas en la cermica colonial mendocina. En: Ramos, Mariano; Alicia Tapia; Fabin Bognanni; Mabel Fernndez; Vernica Helfer; Carlos Landa; Matilde Lanza; Emanuel Montanari; Eugenia Nspolo y Virginia Pineau (Eds). Temas y problemas de la Arqueologa Histrica. Programa de Arqueologa Histrica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP). Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lujn (en prensa). Santa Fe La Vieja (Cayast). Tom como variables de anlisis atributos morfotecnolgicos:

    morfologa, tcnicas, dimensiones. Sin duda, este trabajo constituye un aporte importante, desde

    la arqueologa, a la problemtica de las producciones regionales y los circuitos de intercambio

    en la poca colonial.

    En la segunda etapa, a partir de finales de la dcada de 1990, se diversifican los estudios

    y las metas de los mismos. Por un lado, trabajos que han perseguido definiciones tipolgicas,

    entendidas como primera aproximacin para explicar aspectos vinculados a la vida material y

    las tendencias temporales y sociales del uso de los objetos cermicos y su circulacin (Puebla y

    Zorrilla 1999, Chiavazza et al 2003, Chiavazza 2005), y por otro, estudios de tipo

    tecnotipolgico que se centran en atributos como caractersticas de la pasta, tcnicas de alzado y

    modelado de las piezas, decoracin y coccin de las mismas, en vistas a caracterizar

    tecnolgicamente la produccin alfarera colonial (Ots 2000, Ots y Gorriz 1999, 2002).

    Ots y Gorriz han realizado estudios sobre las cermicas coloniales de los contextos

    arqueolgicos del antiguo solar de la Orden de Santo Domingo en la ciudad de Mendoza. La

    coleccin de cermica del Museo Moyano fue estudiada por Ots y Gorriz (Ots y Gorriz 1999,

    Ots 2000) para contar con mayor informacin tecnotipolgica, sobre todo morfomtrica, dada la

    fragmentariedad del registro cermico.

    En el abordaje del registro cermico fragmentario, realizaron anlisis de pastas con lupa

    binocular y la metodologa aplicada hizo hincapi en los atributos de composicin (fraccin no

    plstica) y porosidad. Este anlisis les permiti establecer diferencias en la composicin de

    pastas entre fragmentos de distintas categoras morfolgicas, tcnicas de manufactura y

    tratamientos de superficie. Las autoras concluyen que la produccin local de cermica en el

    perodo colonial capitaliza ciertas habilidades tecnolgicas indgenas relacionadas con la

    seleccin de la arcilla y el antiplstico, que pueden visualizarse claramente en las vasijas

    contenedoras y otros contenedores de uso domstico como botijas, lebrillos y jarras.

    En estudios posteriores, Ots y Gorriz (Ots 2000; Ots y Gorriz 2002) elaboraron una

    morfometra para cada categora morfolgica cermica, basndose en las medidas establecidas

    por Rusconi (1961) y las relevadas por ellas de dos atributos: el espesor de paredes y el espesor

    de bordes de los recipientes cermicos, estimando que este atributo representa un indicador de

    tamao y funcionalidad de los mismos (Ots y Gorriz 2002). Los resultados del clculo

    morfomtrico realizado por las mencionadas autoras clasifica a los contenedores cermicos en

  • Zorrilla, V. y L. Puebla 2010. Reconstruccin y prediccin. Aplicaciones metodolgicas en la cermica colonial mendocina. En: Ramos, Mariano; Alicia Tapia; Fabin Bognanni; Mabel Fernndez; Vernica Helfer; Carlos Landa; Matilde Lanza; Emanuel Montanari; Eugenia Nspolo y Virginia Pineau (Eds). Temas y problemas de la Arqueologa Histrica. Programa de Arqueologa Histrica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP). Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lujn (en prensa). cuatro categoras: denominan pipas a las vasijas que miden entre 100 y 160 cm1 de altura, 100 y

    140 cm de dimetro, espesores de 2.5 a 3 cm y 1000 litros de capacidad. Las tinajas presentan

    alturas entre 100 y 115 cm de altura, 40 y 50 cm de dimetro, espesor de 1.4 cm y 400 litros de

    capacidad. Las botijas registran entre 30 y 70 cm de altura, 25 a 30 cm de dimetro, espesor

    entre 0.5 y 1.7 cm y una capacidad de 12 litros. Las jarras o botellas tambin miden entre 30 y

    70 cm y presentan igual dimetro y espesor de las paredes que las botijas, pero difieren de ellas

    en la capacidad, entre 4 y 80 litros (Ots y Gorriz 2002).

    Prieto Olavarra (2005) propone una metodologa de estudio para integracin y

    comparacin estadstica de atributos morfo-funcionales, tecnotipolgicos y decorativos de la

    cermica Viluco (perodo prehispnico tardo). Esta propuesta analtica constituye un aporte

    novedoso en la regin para la reconstruccin de formas del registro cermico fragmentario

    recuperado en las excavaciones arqueolgicas y acceder al conocimiento de aspectos de la

    produccin cermica del perodo.

    En la actualidad, se est explorando otra va de anlisis a travs del anlisis petrogrfico

    de los ridos contenidos en los fragmentos cermicos indgenas (Viluco) e histricos coloniales

    procedentes del punto arqueolgico Ruinas de San Francisco, situado en la ciudad de Mendoza,

    con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la variabilidad tecnolgica e intentar

    indagar en el cambio tecnolgico de la produccin cermica desde el perodo prehispnico

    tardo hasta el colonial, en el valle de Mendoza (Prieto, Puebla y Castro de Machuca 2008). Si

    bien los resultados de estos estudios son de carcter preliminar (se analiz una muestra reducida

    y se hallan en curso nuevos anlisis) y cualitativo (las determinaciones y frecuencias se

    realizaron por estimacin visual), es importante la aplicacin de esta metodologa, poco

    utilizada en los estudios de la regin. Se pudieron inferir diferencias entre ambas tradiciones

    tecnolgicas y correlacionar las materias primas con procedencias geolgicas diversas.

    LA PRODUCCIN ALFARERA LOCAL EN EL PERODO COLONIAL

    Desde los primeros tiempos de la instalacin colonial se ha documentado la existencia

    de una industria alfarera local destinada a satisfacer las necesidades domsticas: lebrillos,

    barreos, etc. (Coria 1988). La produccin de tinajas y botijas se inici con el propsito de

    1 Las medidas originales estn presentadas en metros, por lo que hicimos la conversin a centmetros para

    facilitar la comparacin con las medidas obtenidas en otros trabajos.

  • Zorrilla, V. y L. Puebla 2010. Reconstruccin y prediccin. Aplicaciones metodolgicas en la cermica colonial mendocina. En: Ramos, Mariano; Alicia Tapia; Fabin Bognanni; Mabel Fernndez; Vernica Helfer; Carlos Landa; Matilde Lanza; Emanuel Montanari; Eugenia Nspolo y Virginia Pineau (Eds). Temas y problemas de la Arqueologa Histrica. Programa de Arqueologa Histrica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP). Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lujn (en prensa). conservar vinos. En principio, fueron manufacturadas por las rdenes religiosas poco despus

    de la instalacin colonial (Rusconi 1961).

    En el siglo XVII se desarroll una incipiente economa de mercado. La produccin de

    excedentes condujo a la intensificacin de las relaciones comerciales y Mendoza se sita como

    paso obligado en el comercio entre Santiago y los territorios del Este. Este contexto propicia

    tambin la generacin de excedentes exportables en la industria alfarera. La orden de los

    agustinos, instal un taller de alfarera en la hacienda del Carrascal1, que prosper rpidamente,

    es el convento quien parece dar verdadero impulso a esta actividad de trabajo de la arcilla a

    travs de la produccin de botijas, y en general artculos de loza (platos, vajilla, etc.) (Coria

    1988:59).

    Restos de recipientes contenedores (tinajas) utilizados en el comercio del vino han sido

    encontrados en diversas ciudades coloniales del espacio rioplatense, como Santa Fe La Vieja

    (Ceruti 1983) y en Alta Gracia, Crdoba, sitio en donde adems se han rescatado restos de

    cermica vidriada Carrascal (Schvelzon 1999).

    El auge del comercio de vinos dio gran impulso a la produccin de estos contenedores 2

    para transportarlos hacia Crdoba, Tucumn y Buenos Aires (fines del siglo XVI y con mayor

    intensidad en el XVII). Las botijas y tinajas eran recipientes de barro cocido de gran capacidad, y

    la ventaja que proporcionaban era preservar las cualidades de los caldos durante las largas

    distancias en carreta hacia su destino final. As Se haca pues una verdadera explotacin del

    barro, el que era considerado un bien econmico, a pesar de la relativa abundancia en que se lo

    encontraba en los lugares ms bajos de la ciudad (Coria 1988: 58).

    MATERIAL DE ESTUDIO Y METODOLOGA DE ANLISIS

    El registro cermico histrico de la ciudad de Mendoza se caracteriza por su

    variabilidad y su fragmentariedad. Esto ltimo dificulta la inferencia de formas cermicas y

    exige tomar al tiesto como unidad de anlisis. Se parte de la premisa que cada fragmento es

    parte de una vasija o pieza cermica que tuvo una funcin y significado especfico en el seno de

    la sociedad que la manufactur y/o us y/o descart.

    El material cermico se clasific en dos grandes categoras: prehispnicas e histricas

    (Prieto Olavarra 2005, Puebla et al 2005). Para el presente trabajo se analizaron piezas enteras

    y fragmentos correspondiendo a recipientes destinados como contenedores (tinajas, botijas,

  • Zorrilla, V. y L. Puebla 2010. Reconstruccin y prediccin. Aplicaciones metodolgicas en la cermica colonial mendocina. En: Ramos, Mariano; Alicia Tapia; Fabin Bognanni; Mabel Fernndez; Vernica Helfer; Carlos Landa; Matilde Lanza; Emanuel Montanari; Eugenia Nspolo y Virginia Pineau (Eds). Temas y problemas de la Arqueologa Histrica. Programa de Arqueologa Histrica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP). Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lujn (en prensa). jarras) o vasijas para preparar alimentos (cuencos). En el registro arqueolgico histrico de la

    ciudad de Mendoza abundan restos de este tipo de contenedores. En casi su totalidad se trata de

    fragmentos, con una proporcin muy alta de cuerpos, lo que dificulta las inferencias

    morfolgicas y funcionales.

    Se comenz con el anlisis de vasijas enteras (tinajas, pipas, botijas, jarras y cuencos).

    Luego se trabaj con la integracin de los datos procedentes de este estudio y los del registro

    arqueolgico (fragmentario), para realizar la reconstruccin hipottica y predictiva de las

    formas. Se relevaron distintas colecciones: la coleccin del Museo de Historia Natural y

    Ciencias Antropolgicas Juan Cornelio Moyano, una pieza del Museo del rea Fundacional

    de Mendoza y otra de un privado.

    Piezas relevadas Museo Juan Cornelio Moyano:

    Tinajas/pipas n= 7

    Botijas n=3

    Jarras n=3

    Piezas relevadas en Coleccin privada (Coleccin Diego Silva):

    Tinajas n=1

    Pieza relevada en Museo del rea Fundacional

    Pipa n= 1

    Piezas relevadas otros PA del rea Fundacional:

    Cuencos n= 2

    Total: 17 piezas

    En el caso de la coleccin del Museo Moyano, si bien estas vasijas fueron analizadas

    por Carlos Rusconi y sus resultados publicados, este estudio consider pertinente analizar

    dichas piezas aplicando esta metodologa.

    En el relevamiento de piezas enteras se analizaron las siguientes variables: A.- atributos

    tecnolgicos: tcnicas de manufactura, caractersticas de la pasta. B.- aspectos morfomtricos:

    Categora (adscrita), alto total (interno y externo de la pieza), alto del cuerpo, alto del cuello,

    dimetro mximo, dimetro mnimo, dimetro del borde, dimetro unin cuello-cuerpo,

    dimetro base, altura del dimetro mximo, altura del dimetro mnimo, alto de la unin cuello-

    cuerpo, alto de la insercin de las asas (superior e inferior), espesor- largo y ancho del asa,

    espesor de borde, espesor de cuello, espesor de cuerpo (se relev en la mayor cantidad de

  • Zorrilla, V. y L. Puebla 2010. Reconstruccin y prediccin. Aplicaciones metodolgicas en la cermica colonial mendocina. En: Ramos, Mariano; Alicia Tapia; Fabin Bognanni; Mabel Fernndez; Vernica Helfer; Carlos Landa; Matilde Lanza; Emanuel Montanari; Eugenia Nspolo y Virginia Pineau (Eds). Temas y problemas de la Arqueologa Histrica. Programa de Arqueologa Histrica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP). Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lujn (en prensa). puntos del cuerpo posibles y se consign la respectiva altura), espesor de base. C.- Volumen: se

    tomaron los volmenes totales, del cuerpo y del cuello a partir de introducir arroz a las vasijas y

    medir con una jarra graduada. En el caso de las piezas donde no fue posible utilizar este mtodo

    el volumen se calcul matemticamente.

    Se realiz el tratamiento estadstico de los datos, calculando dispersiones y desviacin

    estndar, distribucin de las medidas relevadas, se busc determinar la existencia tamaos

    modales para evaluar cules de los atributos mtricos permiten predecir altura y volumen total

    de las piezas -clculo de coeficiente de correlacin y ecuaciones de regresin- (Prieto Olavarra

    2005, Falabella et al 1993). Luego se trabaj con la integracin de los datos procedentes de este

    relevamiento y los del fragmentario registro arqueolgico, y los resultados obtenidos por otros

    colegas.

    Este tratamiento permiti realizar anlisis intra categoras, inter categoras, la

    determinacin de sub-categoras; a fin de obtener medidas que permitieron compararlas con la

    muestra del registro arqueolgico colonial temprano de los P.A. Dichos fragmentos

    corresponden a los denominados diagnsticos (bordes, cuellos y bases), cuya adscripcin a las

    categoras morfolgicas estudiadas es bastante certera.

    La muestra analizada; atendiendo a los objetivos planteados y la metodologa propuesta

    corresponde a los fragmentos cermicos histricos recuperados en siete puntos arqueolgicos de

    la ciudad de Mendoza: San Agustn (SA I), La Merced (LM), Chacabuco 441 (CH 441),

    Edificio Plaza Huarpe (EPH), San Francisco (SF), Edificio Plaza Fundacional (EPF) y Alberdi e

    Ituzaingo (AeI).

  • Zorrilla, V. y L. Puebla 2010. Reconstruccin y prediccin. Aplicaciones metodolgicas en la cermica colonial mendocina. En: Ramos, Mariano; Alicia Tapia; Fabin Bognanni; Mabel Fernndez; Vernica Helfer; Carlos Landa; Matilde Lanza; Emanuel Montanari; Eugenia Nspolo y Virginia Pineau (Eds). Temas y problemas de la Arqueologa Histrica. Programa de Arqueologa Histrica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP). Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lujn (en prensa).

    Figura 1. Localizacin de los puntos arqueolgicos de procedencia de los materiales analizados.

    Los fragmentos analizados que corresponden a tipos tempranos en contextos tempranos

    representan el 10,99% de la muestra total.

    Los objetivos del trabajo llevaron a enfocar el anlisis en las cermicas de manufactura

    local representadas por las cermicas rojas y cermicas vidriadas del tipo denominado Carrascal

    (Schvelzon 2000, Puebla y Zorrilla 1999, 2002). Para el perodo colonial temprano, en todos

    los puntos arqueolgicos los fragmentos de cermicas de factura local constituyen ms del 80%.

    Anlisis intra categoras

    Este anlisis se realiz exclusivamente con piezas enteras pertenecientes a las

    colecciones museogrficas. Las mismas presentan tcnica mixta de manufactura, utilizando

    torno para partes acotadas de la pieza, como bordes, cuello y base, y el resto de la pieza con

    modelado manual. En las piezas de menores dimensiones como jarras, cuencos relevamos

    marcas de torno en la totalidad de la pieza.

    Tinajas

    Las tinajas son grandes vasijas de barro cocido, que pueden o no poseer vidriado

    interno. Su forma se caracteriza por ser ms ancha en el sector del cuerpo que en la base o el

    borde. Su uso ms difundido es el de almacenamiento de agua, aceite u otros lquidos. Se

    distinguen tinajas ahusadas3, de pie, empotradas, pipas, etc. (Therrien et al 2002).

  • Zorrilla, V. y L. Puebla 2010. Reconstruccin y prediccin. Aplicaciones metodolgicas en la cermica colonial mendocina. En: Ramos, Mariano; Alicia Tapia; Fabin Bognanni; Mabel Fernndez; Vernica Helfer; Carlos Landa; Matilde Lanza; Emanuel Montanari; Eugenia Nspolo y Virginia Pineau (Eds). Temas y problemas de la Arqueologa Histrica. Programa de Arqueologa Histrica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP). Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lujn (en prensa).

    La muestra consisti en un total de Tinajas n=7 cuyo clculo de volumen (a partir del

    relevamiento de las medidas morfomtricas) permiti identificar dos sub-categoras: de 1 a 100

    litros y de 250 litros a 700 litros.

    La conformacin de dos sub-categoras se confirm al analizar la variable de altura

    total. La primera corresponde a piezas comprendidas entre 50 y 90 cm y la segunda entre 110 y

    150 cm.

    En esta categora morfolgica, se observ que la desviacin estndar (DS) de los

    espesores de borde, labio y cuello es menor a 0.5. Es decir presentan gran regularidad en las

    secciones de las vasijas. Al igual que 1a variable de espesor de base (Esp Base) y espesores de

    cuerpo (Esp Cpo). Las DS de dimetro del Borde (DBorde), dimetro mnimo (DMin.) y altura

    total (Htotal) son bajas, mostrando regularidad dentro de cada pieza y entre las distintas sub-

    categoras. En tanto las variables dimetro mximo (DMax.) y altura del dimetro mximo

    (HDmax) arroja desviaciones altas. Puede observarse a simple vista que las piezas pierden la

    simetra bilateral en la seccin del cuerpo donde comienza a ensancharse.

    Botijas

    Es una vasija que sirve para almacenar lquidos (agua, aceite, vino) o alimentos (olivos,

    granos). Se distingue por presentar cuellos en forma de coronas, paredes gruesas y el cuello

    suele coincidir con el dimetro mnimo. En la coleccin del museo Moyano se encontraron

    botijas n= 3.

    El histograma de volumen agrupa a las botijas en dos sub-categoras. La ms pequea

    corresponde a la identificada en el registro museogrfico como botijn de arcilla (segn

    Rusconi). La bibliografa define a las botijas por su capacidad (12 litros, en Rusconi 1961) es

    decir que este botijn se encuentra por debajo de ese volumen.

    Los histogramas de altura, dimetro de borde, dimetro de base mantienen la relacin

    de dos sub-categoras. En el caso de la altura la primera tiene hasta 23 cm y la segunda est

    comprendida entre 37 y 42 cm.

    El anlisis intra-categora muestra una DS de los espesores baja, al igual que los

    dimetros de cuello. La DS del dimetro del borde y base presenta valores entre 2.46 y 3.6. Los

  • Zorrilla, V. y L. Puebla 2010. Reconstruccin y prediccin. Aplicaciones metodolgicas en la cermica colonial mendocina. En: Ramos, Mariano; Alicia Tapia; Fabin Bognanni; Mabel Fernndez; Vernica Helfer; Carlos Landa; Matilde Lanza; Emanuel Montanari; Eugenia Nspolo y Virginia Pineau (Eds). Temas y problemas de la Arqueologa Histrica. Programa de Arqueologa Histrica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP). Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lujn (en prensa). valores altos de la DS en altura total de la pieza, dimetro mximo y altura del dimetro

    mximo se explican, en parte, por las medidas del botijn.

    En rasgos generales, la regularidad de esta categora es mayor que las tinajas, aspecto

    que atribuimos a las menores dimensiones y por consiguiente menores dificultades tcnicas en

    la manufactura.

    Jarras

    Se estudiaron tres jarras que se caracterizan por ser vasijas restringidas de forma ovoide

    invertida con asa y pico. Presentan vidriado interno y en ocasiones externo. Los histogramas

    confeccionados a partir de las medidas relevadas permitieron observar caractersticas mtricas y

    volumtricas similares entre las jarras.

    En el caso de altura, el histograma permite visualizar medidas correlativas con una

    diferencia, entre la mayor y la menor de 12 cm. Aunque las piezas a simple viste se presentan

    distintas, la variable de altura total es ms regular que la de capacidad.

    Al comparar las medidas de altura y volumen de esta categora morfolgica con el

    botijn de arcilla observamos que son ms prximas que entre ste y las botijas. La propuesta

    es reanalizar4 dicha pieza, en vistas de redefinir esa categora (probablemente como una

    variacin de jarra).

    Cuencos

    Se trata de un tazn de forma no restringida, generalmente vidriada en las superficies

    exterior e interior y evidentes marcas de torno. El dimetro mximo se encuentra en la parte

    superior del cuerpo y el borde se caracteriza por presentar borde invertido. La base es plana y

    es posible reconocer en ella marcas del apoyo de la pieza en el torno y evidencias de la accin

    realizada para separar el cuenco del mismo. Su funcin era servir alimentos y podra tratarse

    como la evidencia de la transicin hacia una visin ms individualista de la vida (Therrien et al

    2002).

    La muestra analizada es limitada n=2 pero caracterizarla y estandarizarla permitir

    adscribir los fragmentos recuperados en excavacin a esta categora.

  • Zorrilla, V. y L. Puebla 2010. Reconstruccin y prediccin. Aplicaciones metodolgicas en la cermica colonial mendocina. En: Ramos, Mariano; Alicia Tapia; Fabin Bognanni; Mabel Fernndez; Vernica Helfer; Carlos Landa; Matilde Lanza; Emanuel Montanari; Eugenia Nspolo y Virginia Pineau (Eds). Temas y problemas de la Arqueologa Histrica. Programa de Arqueologa Histrica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP). Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lujn (en prensa).

    Los cuencos presentan una gran regularidad en lo que respecta a su capacidad,

    especialmente si se tiene en cuenta que la diferencia entre uno y otro es de 0.5 litros. Esta

    regularidad se observa en la altura de las piezas (diferencia de 2 cm), dimetro de borde y

    dimetro de base. Esta regularidad, con las debidas reservas por el tamao de la muestra, es

    interpretada como estandarizacin.

    Anlisis inter categoras morfolgicas

    A fin de validar y visualizar la existencia de las categoras morfolgicas definidas Prieto

    Olavarra (2005) propone realizar comparaciones inter categoras.

    Figura 2. Dispersin medidas altura total y dimetro de borde entre categoras morfolgicas.

    En el grfico de dispersin de las medidas de altura total y dimetro de borde entre las

    categoras (figura 2), se observa que las tinajas se separan completamente de las otras categoras

    morfolgicas; en tanto los cuencos se agrupan a su vez en el otro extremo del grfico por lo que

    conforman variables validas para identificar ambas categoras.

    Las botijas y jarras tienden a agruparse. Las botijas se encuentran concentradas y

    superpuestas, en tanto que las jarras poseen dimetros mayores y menores a las botijas y muy

    prximos. Es por ello que confiar solamente en estas variables puede llevar a confundir ambas

    categoras.

  • Zorrilla, V. y L. Puebla 2010. Reconstruccin y prediccin. Aplicaciones metodolgicas en la cermica colonial mendocina. En: Ramos, Mariano; Alicia Tapia; Fabin Bognanni; Mabel Fernndez; Vernica Helfer; Carlos Landa; Matilde Lanza; Emanuel Montanari; Eugenia Nspolo y Virginia Pineau (Eds). Temas y problemas de la Arqueologa Histrica. Programa de Arqueologa Histrica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP). Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lujn (en prensa).

    Al combinar las variables de altura total y volumen, se plantea una situacin similar a la

    descripta anteriormente, ya que nuevamente las tinajas se separan de las otras categoras

    morfolgicas y se agrupan los cuencos. Las jarras se encuentran agrupadas y franqueadas por

    las botijas; siendo el botijn el que se solapa con la jarra de valores ms bajos.

    A los efectos de adscribir fragmentos a estas categoras morfolgicas, se concluye que

    podra producirse confusin entre los bordes de las jarras y botijas si el tiesto no presenta otros

    atributos distintivos.

    Anlisis de las variables relevadas para discriminar categoras y sub-categoras

    morfolgicas

    En este apartado se trabaj con las medidas y la dispersin de distintas variables de cada

    categora morfolgica. A travs de la representacin grfica se integr informacin que

    posibilit evaluar cules de los tems relevados potencialmente nos permitiran adscribir con

    mayor certeza los fragmentos a categoras y sub-categoras morfolgicas. Asimismo, se

    calcularon los coeficientes de correlacin y ecuaciones de regresin entre las distintas variables.

    Figura 3. Dispersin medida dimetro de base entre categoras morfolgicas.

    El dimetro de la base es una variable que permite adscribir un fragmento a una

    categora morfolgica. Se puede observar en la figura 3 que la media del dimetro de las bases

    no se superpone entre las distintas categoras y la dispersin, en el caso de las bases de las jarras

    y botijas que en los anlisis anteriores presentan solapamiento se observa que se diferencian

    slo en medidas extremas.

  • Zorrilla, V. y L. Puebla 2010. Reconstruccin y prediccin. Aplicaciones metodolgicas en la cermica colonial mendocina. En: Ramos, Mariano; Alicia Tapia; Fabin Bognanni; Mabel Fernndez; Vernica Helfer; Carlos Landa; Matilde Lanza; Emanuel Montanari; Eugenia Nspolo y Virginia Pineau (Eds). Temas y problemas de la Arqueologa Histrica. Programa de Arqueologa Histrica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP). Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lujn (en prensa).

    El dimetro del cuello tambin es un buen indicador de forma, ya que se pudo constatar

    que slo los dimetros de las jarras muy pequeas podran confundirse con las botijas.

    El dimetro del borde permite diferenciar entre las tinajas y cuencos pero no en los

    casos de botijas y jarras. La media de las jarras est por debajo de la media de las botijas pero

    podran confundirse si no se cuenta con otros elementos o atributos.

    Los espesores de los bordes resultan ser un indicador apropiado para discriminar entre

    las categoras morfolgicas, y combinado con la variable anterior permitir con mayor certeza

    adscribir el fragmento a una forma.

    Los espesores del cuerpo, como se ha mencionado, estn entandarizados (baja DS)

    dentro de cada categora morfolgica, por lo que constituyen un buen indicador para adscribir

    formas, sumado a alguna de las variables ya mencionadas.

    Entre las medidas que se han comprobado que no son tiles para diferenciar las

    categoras morfolgicas se encuentran: altura del dimetro mximo, altura total y espesor de

    base. En el caso de la dispersin medidas dimetro mximo, queremos aclarar que no slo se

    debe a la dificultad de recuperar en el registro cermico fragmentos que indiquen este tem sino

    porque los valores de los cuencos, jarras y botijas se superponen.

    Tambin se superponen los espesores de las bases en las cuatro categoras por lo que se

    deber contar con otros atributos como dimetro (o porcin que permita determinarlo),

    decoracin, tratamiento de superficie.

    Las mejores variables para adscribir una vasija a una categora morfolgica son la altura

    total de la pieza y la altura de dimetro mximo pero el registro arqueolgico abordado es tan

    fragmentario que es improbable recuperar una seccin de pieza que permita reconstruir o relevar

    dichas variables.

    CONSIDERACIONES FINALES

    La produccin local o industria del barro que se desarrolla en Mendoza durante el

    periodo colonial temprano es relevante desde los primeros momentos de instalacin hispnica y

    en cierta medida se derivaba de la creciente actividad vitivincola, pero atenda a satisfacer

    varias necesidades cotidianas: almacenamiento, procesamiento y consumo.

  • Zorrilla, V. y L. Puebla 2010. Reconstruccin y prediccin. Aplicaciones metodolgicas en la cermica colonial mendocina. En: Ramos, Mariano; Alicia Tapia; Fabin Bognanni; Mabel Fernndez; Vernica Helfer; Carlos Landa; Matilde Lanza; Emanuel Montanari; Eugenia Nspolo y Virginia Pineau (Eds). Temas y problemas de la Arqueologa Histrica. Programa de Arqueologa Histrica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP). Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lujn (en prensa).

    A partir de la informacin generada por los anlisis realizados y en curso, e integrando

    los aportes de los estudios antecedentes, fue posible aportar algunos datos que permitirn

    delinear una caracterizacin preliminar de la produccin colonial de cermica en el perodo

    colonial.

    Se puede afirmar que existe un cierto nivel de estandarizacin en lo que hace a la

    produccin de recipientes contenedores y cuencos. La DS baja de los espesores de bordes,

    labios, cuello y parte superior de cuerpos se relaciona ms con la adopcin del torno que con la

    pericia de los artesanos alfareros. Con esta apreciacin, no se desestima la capacidad manual de

    los mismos, sino que el uso de esta tecnologa permite regularizar la manufactura de secciones

    de la pieza como bordes y bases. Las irregularidades en la manufactura de las vasijas, son ms

    notables en pipas y botijas, ya que suponen mayores problemas y requieren mayores habilidades

    tcnicas.

    Respecto a los otros anlisis de las variables para discriminar categoras y subcategoras

    de contenedores cermicos, expuestos en los histogramas, permiti establecer que los atributos

    mtricos de dimetro de base, dimetro de borde y dimetro mximo resultan tiles en algunos

    casos para predecir formas, mientras que los de dimetro de cuello, espesor de cuerpo, altura

    total y altura del dimetro mximo son los ms confiables para realizar inferencias

    morfolgicas. Mientras que la variable de espesor de la base no resulta til para este propsito.

    Entre las piezas grandes se constat que el dimetro mximo es uno de los atributos

    menos estandarizados. El desfasaje en la simetra bilateral a partir de este punto se observa a

    simple vista. Es importante recordar se atribuye a la manufactura con tcnica mixta donde se

    observan marcas de modelado manual.

    La estandarizacin en la capacidad de las piezas (volumen) permite reconocer sub-

    categoras dentro de las tinajas. Las variables de altura total y dimetro de bordes pueden variar

    significativamente entre vasijas de la misma sub-categora pero el volumen se presenta como

    una variable ms estable. Las piezas con mayor estandarizacin son los cuencos.

    Sin duda, estos aportes deben ser profundizados y ampliados para profundizar en la

    problemtica del cambio tecnolgico.

    AGRADECIMIENTOS

  • Zorrilla, V. y L. Puebla 2010. Reconstruccin y prediccin. Aplicaciones metodolgicas en la cermica colonial mendocina. En: Ramos, Mariano; Alicia Tapia; Fabin Bognanni; Mabel Fernndez; Vernica Helfer; Carlos Landa; Matilde Lanza; Emanuel Montanari; Eugenia Nspolo y Virginia Pineau (Eds). Temas y problemas de la Arqueologa Histrica. Programa de Arqueologa Histrica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP). Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lujn (en prensa). A la Lic. Cristina Prieto Olavarra, por facilitarnos su tesis de grado, por sus orientaciones bibliogrficas, aportes

    metodolgicos y las largas conversaciones ceramolgicas. A la Dra Clara Abal, Directora del Museo Cornelio

    Moyano, por abrirnos las puertas del Museo y el acceso a las colecciones arqueolgicas y a Juan Carlos Rusconi, por

    su predisposicin y colaboracin en el relevamiento de las piezas de cermica histrica del museo. A Diego Silva por

    permitirnos analizar una tinaja patrimonio de su familia. A la Dra Mara Jos Ots por facilitarnos su tesis de grado y

    publicaciones. A Gabriel Gmez, de la Direccin de Informtica de la Facultad de Filosofa y Letras de la UNCuyo,

    por facilitarnos el programa estadstico. Al Ing. Jorge Zorrilla por los clculos de volumen de tinajas y botijas y la

    constante orientacin en estadstica y clculos. A Alejandro Frias por sus explicaciones estadsticas y la traduccin al

    portugus.

    BIBLIOGRAFA

    Brcena, J. R. y D. Schvelzon 1991. El Cabildo de Mendoza. Municipalidad de Mendoza. Tintar.

    Brcena, J. R. 1998 Arqueologa de Mendoza. EDIUNC, Mendoza.

    Ceruti, C. 1983 Evidencias del Contacto Hispano indgena en la cermica de Santa Fe la vieja. En: Presencia

    hispnica en la arqueologa argentina. Vol. 1. Instituto de Investigaciones Histricas, Universidad Nacional del

    Noreste, Resistencia.

    Chiavazza, H. 2005. Arqueologa de la ciudad de Mendoza. En: III Taller Binacional Argentino-chileno

    Arqueologa de la cordillera de Los Andes 32/40 latitud sur. Notas del Museo 58: 17-18, Museo de Historia

    Natural de San Rafael, Mendoza, Argentina.

    Chiavazza, H; L. Puebla y V. Zorrilla 2003 Estudios de los Materiales Cermicos Histricos Procedentes del rea

    Fundacional de la Ciudad de Mendoza. En: Naya (publicacin digital en CD).

    Coria, L. A. 1988 Evolucin econmica de Mendoza en la poca colonial. Facultad de Ciencias Econmicas,

    U.N.Cuyo, Mendoza.

    Falabella, F; A. Deza A; A. Romn y E. Almendras 1993. Alfarera Llolleo: un enfoque funcional. Actas del XII

    Congreso Nacional de Arqueologa Chilena. Boletn N 4. Museo Regional de la Araucana. Pp. 327-353.

    Ots, M. J. 2000 Arqueologa e Historia Urbana: excavaciones en un antiguo solar de la Orden de Santo Domingo en

    Mendoza. Aportes para una caracterizacin tecnotipolgica de la cermica colonial. Tesis de Licenciatura. Fac.

    Filosofa y Letras, U.N.Cuyo, Mendoza.

    Ots, M. J. y N. Gorriz 1999. Excavaciones arqueolgicas en un solar de la manzana de la iglesia y convento de Santo

    Domingo en Mendoza: aportes para la caracterizacin tecnotipolgica de la cermica del sitio Actas del XIII

    Congreso Nacional de Arqueologa Argentina. Crdoba (en prensa)

    --- 2002 Aportes a la caracterizacin tecnotipolgica de la cermica colonial del rea Fundacional de la ciudad de

    Mendoza. Actas del XIV Congreso nacional de Arqueologa Argentina. Rosario (en prensa).

    Prieto Olavarria, C. 2005. Alfarera Viluco en el Norte y Centro de la Provincia de Mendoza (Argentina): Nuevas

    Perspectivas Analticas. Memoria para optar al ttulo de arquelogo profesional. Facultad de Ciencias Sociales,

    Universidad de Chile. Santiago. (indito).

    Prieto, C.; L. Puebla y B. Castro de Machuca. 2008. Estudios petrogrficos de cermica arqueolgica y fuentes de

    materias primas. En: Continuidad y cambio Cultural en Arqueologa Histrica. Arqueologa Histrica Argentina.

    Actas del Tercer Congreso Nacional de Arqueologa Histrica Argentina. M.T. Carrara Comp. Escuela de

    Antropologa, UN.Rosario.

  • Zorrilla, V. y L. Puebla 2010. Reconstruccin y prediccin. Aplicaciones metodolgicas en la cermica colonial mendocina. En: Ramos, Mariano; Alicia Tapia; Fabin Bognanni; Mabel Fernndez; Vernica Helfer; Carlos Landa; Matilde Lanza; Emanuel Montanari; Eugenia Nspolo y Virginia Pineau (Eds). Temas y problemas de la Arqueologa Histrica. Programa de Arqueologa Histrica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP). Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lujn (en prensa). Prieto, M del R. 2000. (1983). Formacin y consolidacin de una sociedad en un rea marginal del Reino de Chile:

    la Provincia de Cuyo en el siglo XVII. Tesis doctoral, Universidad de Sevilla. Publicada en: Anales del Instituto de

    Arqueologa y Etnologa 52-53: 18-366. Facultad de Filosofa y Letras, U.N.Cuyo. Mendoza.

    Puebla, L. y V. Zorrilla 1999 Informe: Anlisis del material cermico histrico procedente del rea Fundacional de

    la Ciudad de Mendoza. Serie Manuscritos del CIRSF Archivo del centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco.

    Mendoza, ms.

    --- 2002 "Aproximaciones a la variabilidad de productos cermicos de manufactura occidental procedentes del rea

    Fundacional de la ciudad de Mendoza. En: Arqueologa Histrica Argentina (Actas del 1 Congreso Nacional de

    Arqueologa Histrica), pp. 163 - 174. Corregidor, Buenos Aires.

    Puebla, L.; V. Zorrilla y H. Chiavazza 2005. Anlisis del material cermico histrico del predio mercedario del rea

    fundacional de Mendoza. En: H.Chiavazza y V.Zorrilla eds. Arqueologa en el predio mercedario de la ciudad de

    Mendoza. IV: 157-218. Ed.FFyL, UNC. Mendoza.

    Rusconi, C. 1961 Poblaciones pre y posthispnicas de Mendoza Vol. I, Etnografa. Vol III, Arqueologa Edicin

    Oficial, Mendoza.

    Sanhueza L., 1997 Patrn cermico: hacia la definicin de un concepto operativo. En: Actas del XIV Congreso

    Nacional de Arqueologa Chilena, T I: 243-258. Copiap, Chile.

    Schvelzon, D. 1991 Arqueologa histrica de Buenos Aires (I): la cultura material portea de los siglos XVIII y

    XIX. Corregidor, Buenos Aires.

    ---------------- - 1999 Arqueologa histrica en el Convento jesutico de Alta Gracia, Argentina. Un ensayo sobre su

    cermica. En: Anuario de la Universidad Internacional SEK. N 5. pp. 47.59.

    ----------------- 2000 La cermica histrica de Buenos Aires y el Ro de la Plata (siglos XVI al XX) Multimedia en

    Disco Compacto.

    Therrien, M.; E. Eptimny; J. Lobo Guerrero, M. Salamanca; F. Gaitn y M. Fandio 2002 Catlogo de Cermica

    Colonial y Republicana de la Nueva Granada: produccin, local y materiales forneos (Costa Caribe, Altiplano

    Cundiboyacense - Colombia). Fundacin de Investigaciones Arqueolgicas Nacionales, Banco de la Repblica.

    Bogot.

    1 Se denominaba carrascales a los sitios de donde se extraan las materias primas arcillosas para manufacturar las vasijas y donde estaban los hornos (Ceruti 1983). 2 La fabricacin de botijas a gran escala produjo la revalorizacin del barro como recurso, hecho que queda plasmado en la existencia de pleitos por el aprovechamiento de arcilla entre los vecinos de Mendoza y San Juan (Prieto 2000). 3 La nica tinaja ahusada relevada (coleccin Museo Cornelio Moyano) no est completa, por lo que no fue posible considerarla como pieza de referencia. Se relevaron varias tinajas incompletas pero no siempre fue posible trabajar estadsticamente dichos datos. 4 La bsqueda bibliogrfica no ha arrojado datos de la existencia de botijn como categora morfolgica, por lo que se deber ampliar la bsqueda para sustentar cualquiera de las opciones propuestas.