Download - ,, EL FENOMENO DEL NINO

Transcript
Page 1: ,, EL FENOMENO DEL NINO

FENOMEN0

,...,

EL FENOMENO DEL NINO

Mucho se especulo a tra­

ves de los medios de cornuni­cacion respecto a los efectos

que causarfa en la zona Cen­tral de Chile el tenorneno EI

Nino, en el oceano Pacifico.Se dijo en forma alarmante

que el perfodo invernal serlaexcesivamente lIuvioso y con

muy bajas temperaturas, 10

que podrfa provocar inunda­ciones y otros graves proble­mas perjudiciales para la po­blacion y la economfa.

Lo cierto es que ya han

pasado dos meses del perfo­do invernal, abril-mayo, y no

se han registrado anomalfas

pluviornetricas, al contrario hasido mas bien seco. Lo ante­

rior es consistente con el de­bilitamiento de las anomalfasatmostericas y oceanlcos, tI­

picas de un fen6meno EI Nino,que se registraron el segun­do semestre de 1 904 en elPacffico ecuatorial.

La acotaci6n antes sefia­

lada no esta basada al azar.

En una entrevista efectuada

al acadernico Patricio

Aceituno, Director del Depar­tamento de Geoffsica de la

Facultad de Ciencias Ffsicas

y Maternatlcas, sefialo que el

resultado de los anal isis rea­

lizados, son un poco sorpren-

dentes ya que permiten afir­

mar 10 siguiente:la ocurren­

cia de condiciones anornalasdurante el verano no garanti­za 0 no permite aseverar nada

respecto a la condiclon

pluviornetrica de la primeraparte del inviemo, abril-rnayo­junio. Sin embargo, las ano­

malfas en la temperatura su­

perficial del mar, en el Pacffi­co ecuatorial durante el vera­

no pueden utilizarse, con un

grado razonable de acierto,para anticipar si la precipita­cion en Chile Central durantela fase mas avanzada del in­

vierno, julio-agosto, sera nor­

mal, por encima de 10 normalo inferior a ella.

LQUEESELFENOMENODEL NINO?

EI Fenorneno del Nino co­

rresponde a una manifesta­cion de una fase extrema del

comportamiento del sistemacombinado oceano-atmosfe­

ra, en la region tropical deloceano Pacffico, con reper­cusiones a nivel ctirnatlco en

numerosas regiones del pla­neta, tanto en los ambientes

tropicales como en latitudesmas altas.

II

Page 2: ,, EL FENOMENO DEL NINO

FENOMENO

Las manifestaciones masrelevantes de estos eventos

que se producen en tiemposno periodicos, pero aproxi­madamente uno cada tres a

cinco afios, con un aumento

de algunos grados de la tem­

peratura del mar, un debilita­miento de los vientos alisios,un desplazamiento de nubo­sidad desde esa regiones yalteraciones en el nivel delmar.

Dichas perturbaciones en

la atmosfera y el oceano es­

tan relacionadas entre si a

traves de procesos comple­jos de lnteraccion entre am­

bos medios.

INTERES MUNDIAL

Patricio Aceituno sefialo

que luego de la ocurrenciadel evento en el verano 82-

83, cuando el Fenorneno delNino alcanzo las condicionesmas extremas del presentesiglo, se lntensiflco el mteresde especialistas de todo elmundo por profundizar la in­

vestiqacion de este fenome­

no, que tuvo un significativ�impacto en muchas zonas del

planeta. Cabe recordar queel evento ocurrido en dichafecha fue, particularmentepara Chile, muy grave, pro­vocando la salida del rio

Mapocho y serias inundacio­nes en Santiago y la ZonaCentral.

Los estudios realizados en

estos uttirnos afios sobre eltema a nivel mundial han per­mitido lograr avances impor­tantes en su comprension,aunque todavia hay elemen­tos del fenorneno que no se

entienden bien.En el Departamento de

Geoffsica, especfficamenteen la Seccion Meteorologla,se ha realizado un gran es­

fuerzo por mejorar el entendi­miento de los mecanismos

que explican la variabilidadinteranual de las precipitacio­nes en la region Central del

pais, entre la Serena yConcepcion, donde las fluc­

tuaciones pluviornetricas de

un afio al siguiente, tienenuna gran incidencia en

distintos aspectos de la eco­

nomfa.

AI respecto, Patricio Ace­ituno sefialo que se ha logra­do establecer algunos de losmecanismos ffsicos que ex­

plican la ocurrencia de una

precipitacion anormalmente

abundante durante los even­

tos de EI Nino y la tendenciaa deficit pluviornetrico duran­te el fenorneno opuesto de­nominado La Nifia.y que se

caracteriza,en su aspectomas siqnlficativo, por un en-

m----------------------

Page 3: ,, EL FENOMENO DEL NINO

friamiento de las aguas en el

Pacffico ecuatorial.Las labores que se reali­

zan en el Departamento de

Geoffsica, no es una acclonaislada. Estamos -di]o el aca­

dernico- involucrados con 10

que se hace a nivel mundial,tratando de utilizar estas re­

laciones climatlcas de granescala en el desarrollo de pro­nosticos clirnatlcos. Estos se

diferencian de los pronosti­cos de tiempo a 24 6 48 ho­

ras, en el sentido que el obje­tivo es adelantar en forma

probabillstica las condiciones

medias climatol6gicas con pe­rfodos de antlcipaclon de al­

gunos meses.

Patricio aceituno, reitero

que el Departamento tieneun Programa de Investiga­cion, en torrnacion, dedicado

expresamente al estudio dela variabilidad cllrnatlca

intera,.al y su impacto eco­

nomico-social. Programa quecuenta con el apoyo de orga­nismos estadounidenses, in­

teresados en investigar so­

bre el Fenorneno del Nino

para poder lIegar a pronosti­cos crefbles sobre su ocu­

rrencia.Para la fase inicial se ha

recibido apoyo en terrninosde infraestructura

computacional (estacion de

trabajo Silicon Graphic) y deentrenamiento en la Univer­sidad de Columbia (EE:UU)de un estudiante de

postgrado, en el uso de mo­

delos estadfsticos de pron6s­tico clirnatico.

Es de vital importancia-afiadlo Patricio Aceituno- di­

fundir la idea en el sector pu­blicoyprivado, que invertiren

investiqacion basica y aplica­da, relacionada con el pro­nostico rneteoroloqico en to­

das sus escalas, incluyendoel pronostico clirnatico es ren­

table, si se considera el even­

tual impacto en la mitiqacionde las millonarias perdldasasociadas a la ocurrencia de

situaciones meteoroloqicas 0

clirnatlcas extremas (inunda­ciones, sequfas, heladas,etc.). Contrariamente a 10 quesucede en pafses desarrolla­

dos, aun prima en nuestro

pais una actitud fatalista fren­

te a la ocurrencia de estos

tenornenos, la cuaJ es nece­

sario revertir. Para esto es

necesario adoptar las accio­

nes pertinentes derivadas de

una decision politica, que re­

conozca la necesidad urgen­te de modernizar la meteoro­

logfa en Chile.

FENOMEN0

II