Download - 07revolciones_cient

Transcript

SERRANO, J. A. (2000) LAS REVOLUCIONES CIENTFICAS O LOS PARADIGMAS EN LA CIENCIAAUTORES Y/O COMENTARIOS PRINCIPALES

-Dentro de la ciencia normal, el progreso descansa en uno o varios logros cientficos del pasado que durante cierto tiempo son reconocidos por una comunidad cientfica.

-Las grandes construcciones que originan tradiciones unitarias de investigacin cientfica sirven de modelo para la prctica cientfica ordinaria.

Modelo explicativo: Opiniones Valoraciones Mtodos Soluciones ejemplares

El trabajo normal de una investigacin cientfica: pocas aspiraciones a novedades radicales Asegurar y elaborar un modelo explicativo tradicional Funcin: Acumulacin y crecimiento en el conocimiento cientfico No consiste en conseguir falsificaciones, sino en resolver enigmas Cuando se descubren anomalas el 1er paso es integrarlos (modificarla)

La progresiva precisin y ampliacin del modelo explicativo, no solo conduce a una consolidacin del modelo explicativo, sino que tambin facilita su debilitacin acumulando material para su refutacin hacia un cambio de paradigma. La crisis es la condicin previa para la sustitucin del modelo explicativo antes vigente Lo que las ciencias quieren evitar: Monismo Del Mtodo: Absolutizacin del mtodo matemtico y de la verdad matemtica, ejemplos: fsica clsica; La naturaleza puede ser conocida tal como es en s y todo los procesos eran calculables; fsica nueva; Acontecer determinado bajo todos los puntos de vista.

Teora De La Ciencia, aspectos a considerar. La desideologizacin socio-crtica, desarrollo econmico que lleva al Progreso tecnolgico y los lmites del conocimiento (ciencias naturales)

En la ciencia no se habla de una ruptura total sino de una continuidad fundamental dentro de discontinuidad.

-Popper: Una teora no puede considerarse como falsa porque aisladamente se den enunciados bsicos contrarios.

-De acuerdo a este autor la falsacin, es tomar distancia ante un nuevo evento y/o conocimiento, es decir parte de un mtodo o razonamiento inductivo, fortaleciendo su teora a partir de nuevos paradigmas (debilidades) al buscar escollos. Dicho de otra manera, una teora mientras ms se compruebe su falsibilidad es ms aceptable.

- La falsacin admite con rotundidad que las observaciones son guiadas por la teora y, por tanto, la presuponen. Tambin se congratula de abandonar cualquier afirmacin que implique una demostracin veraz de que las teoras sean verdaderas o probablemente verdaderas, a la luz de la evidencia observacional. Para el falsacionista, las teoras se construyen como conjeturas o suposiciones especulativas y provisionales que el intelecto humano crea libremente en un intento de solucionar los problemas con que los que tropezaban los constructos tericos precedentes, as como de proporcionar una explicacin adecuada del comportamiento de algunos aspectos de la naturaleza.

- La falsacin rompe radicalmente con la concepcin ingenua de verdad en la que se enfrascaron obstinadamente los seguidores de la induccin. Se trata de un cambio radical en la concepcin de la ciencia, por cuanto permite vislumbrar que, las teoras vigentes en un momento dado, suelen ser reemplazadas por otras con el transcurso del tiempo. Tal actividad sera pues la esencia tal progreso cientfico. En otras palabras, la falsacin afirma que el hombre no puede realizar observaciones objetivas del mundo exterior, sino que en el mejor de los casos, intenta acercarse asintticamente a entender mejor los patrones y pautas de la naturaleza.

-Tomas S. Kuhn: Las teoras decididamente nuevas no nacen por verificacin ni por falsificacin, sino por sustitucin. Tiene xito quien se muestra experto en resolver enigmas y el reto del enigma es lo que impulsa

Tomas S. Kuhn: -Ni el esquema o la metodologa de falsificacin son capaces de explicar las revoluciones cientficas radicales.- En tanto un modelo explicativo prueba su eficacia, los cientficos rara vez buscan otras alternativas -Cuando las anomalas aparecen no ser abandonada mientras no se presente otro candidato que pueda ocupar su lugar.-El trnsito a un nuevo modelo explicativo no se efecta precisamente segn la lgica de la investigacin cientfica -Los cambios de paradigma conducen a los cientficos a ver de otra manera el mundo de su campo de investigacin-Si queremos enjuiciar el proceso cientfico no basta con un paradigma.- El paso de un periodo paradigmtico a un periodo pos-paradigmtico en el desarrollo de un campo es el autentico paso a la madurez.

Tesis central de Khun:1. La naturaleza de un paradigma monopoliza el pensamiento cientfico 2. Solo se abandona un paradigma para optar otro3. El paradigma nuevo es inconmensurable con el viejo4. El cambio que hace un cientfico de un paradigma antiguo a uno nuevo debe ser lo bastante rpido rpido y decisivo.Un fenmeno repentino y no propiamente estructurado 5. Una vez inventado un paradigma, a este le puede llevar bastante tiempo ganar la aceptacin general.

-Max Plank: Una verdad cientfica nueva no suele imponerse porque sus adversarios queden convencidos y se rindan a sus razones, sino porque estos van muriendo y la generacin siguiente se ha familiarizado desde el principio.