Download - 08 Revisión final

Transcript

Revisión finalRevisión finalRevisión finalRevisión finalRevisión finalTaller de investigación literaria

1 0 21 0 21 0 21 0 21 0 2

CorrecciónAntes de entregar el trabajo es preciso releer y revisar todo el texto con la finalidad

de eliminar cualquier error o defecto que, sin darnos cuenta, hayamos podido

cometer.

Es conveniente que entre la redacción y la revisión del trabajo transcurra ciertotiempo; de esta forma, la corrección será más crítica y escrupulosa y mejor el

resultado.

En primer lugar realizaremos:

• Una revisión de carácter formal que consistirá en corregir todos aquellos

errores ortográficos, sintácticos y de estilo que podamos haber cometido en

la elaboración del texto.

• Una revisión de los aspectos relacionados con el contenido: constatar

que el índice concuerda con el desarrollo real del trabajo, asegurarse de que

los argumentos son coherentes, procurar que el discurso sea comprensible

para cualquier lector/a no iniciado en el tema y finalmente, revisar que exista

cierta continuidad entre la introducción, el desarrollo y la conclusión.

Últimos retoquesComo ya hemos visto, una buena presentación del trabajo mejora el nivel estético y

facilita la lectura; aspectos que influyen favorablemente en el juicio del lector/a.

Enumeramos a continuación algunas consideraciones finales al respecto.

Primera páginaLa portada debe contener el nombre de la institución -escuela, instituto,universidad, etc.-, la asignatura a la que pertenece, el curso al que corresponde, elnombre del alumno/a y, finalmente, el título del trabajo.

Todos estos datos se escribirán en mayúsculas o negrita, para que resalten. Lossubtítulos, si los hay, tendrán un cuerpo de letra menor que el título.

Segunda páginaSe colocarán los agradecimientos, las dedicatorias y las aclaraciones especiales.

En dichas frases de agradecimiento se citará a aquellas: personas o instituciones quehan dado soporte a la realización del trabajo:

Agradezco la ayuda que me han prestado los profesores del departamento así como la

desinteresada colaboración de la bibliotecaria del centro.

En esta página puede también incluirse algún lema o epígrafe impactante decualquier autor/a reconocido. Se escribirá entre comillas o con un tipo de letraque lo distinga del resto:

«Quien dice hombre, dice lenguaje y quien dice lenguaje dice sociedad»

Lévi-Strauss

Revisión finalRevisión finalRevisión finalRevisión finalRevisión finalTaller de investigación literaria

1 0 31 0 31 0 31 0 31 0 3

Las otras páginasEl resto de las páginas que constituyen el cuerpo del trabajo se compaginaránde forma que resulten equilibradas, es decir: vigilando que el texto esté repartido

uniformemente, respetando los márgenes laterales, superiores e inferiores y dejando

espacios en blanco para los diagramas y los gráficos.

Deberá observarse que la numeración del índice señale correctamente losdiferentes capítulos y apartados y al final del trabajo se incluirá una páginaen blanco.

Finalmente, solo añadir que si el volumen del trabajo lo precisa, será conveniente

buscar una cubierta que le de cierto cuerpo y protección.

PPPPPororororor tadatadatadatadatada

Actividad 10

Talle

r de

inve

stig

ació

n lit

erar

ia

Ejemplo 1 Ejemplo 1 Ejemplo 1 Ejemplo 1 Ejemplo 1

Nombre: ______________________ Curso: 4º__ Nº: ___Joao Blau i Mendes A 9

......................................

......................................

Joao Blau i Mendes

4°ESO, A, n° 9

PPPPPororororor tadatadatadatadatada

Actividad 10

Talle

r de

inve

stig

ació

n lit

erar

ia

Ejemplo 2 Ejemplo 2 Ejemplo 2 Ejemplo 2 Ejemplo 2

Nombre: ______________________ Curso: 4º__ Nº: ___Joao Blau i Mendes A 10

Joao Blau i Mendes

4°ESO, A, n° 9

......................................

......................................

PPPPPororororor tadatadatadatadatada

Actividad 10

Talle

r de

inve

stig

ació

n lit

erar

ia

Nombre: ______________________ Curso: 4º__ Nº: ___

........................................................

.......................................................

......................................

......................................

...............................................

......................................

......................................

AutoevaluaciónAutoevaluaciónAutoevaluaciónAutoevaluaciónAutoevaluación

Actividad 11

Talle

r de

inve

stig

ació

n lit

erar

ia

Nombre: ______________________ Curso: 4º__ Nº: ___

Planteamiento Valoració

¿Queda clara la finalidad del trabajo? 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

¿La cuestión que se plantea es significativa? 1 2 3 4 5

¿Queda bien delimitado el tema? 1 2 3 4 5

¿Se ajusta a lo que se pedía: tipo de trabajo, volumen…? 1 2 3 4 5

Eficacia Valoració

¿Tiene puntos débiles: título, introducción…? 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

¿El contenido está de acuerdo con el índice y con la introducción? 1 2 3 4 5

Lectores Valoración

¿Es interesante la información que se da? 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

¿Las explicaciones son adecuadas? 1 2 3 4 5

¿Se justifican todas las opiniones? 1 2 3 4 5

Comprensión Valoración

¿El contenido se corresponde con el título? 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

¿Posee los elementos necesarios para hacerlo comprensible? 1 2 3 4 5

¿Se ha eliminado todo lo que era innecesario? 1 2 3 4 5

¿Queda clara la redacción entre la introducción, el desarrollo y la conclusión? 1 2 3 4 5

Introducción Valoración

¿Expone la finalidad y la estructura del trabajo? 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

¿Explica los límites y el porqué? 1 2 3 4 5

¿Despierta interés en el lector? 1 2 3 4 5

Desarrollo Valoración

¿Se nota el orden lógico en el conjunto del trabajo? 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

¿El lector/a sabe en todo momento en qué parte está? 1 2 3 4 5

¿El lector/a sabe en todo momento qué aspecto se está tratando? 1 2 3 4 5

¿Hay equilibrio entre las distintas partes? 1 2 3 4 5

Conclusión Valoración

¿Está expresada de manera clara y convincente? 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

¿Recoge los puntos esenciales del trabajo? 1 2 3 4 5

¿Deja claro lo que aporta el trabajo? 1 2 3 4 5

Apéndices Valoración

¿Son necesarios? 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

¿Son adecuados? 1 2 3 4 5

Diagramas, ilustraciones, mapas Valoración

¿Comunican el mensaje con claridad? 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

¿Encajan los gráficos con la explicación? 1 2 3 4 5

¿Las reproducciones son de calidad? 1 2 3 4 5

Citas Valoración

¿Son significativas? 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

¿Están en el lugar apropiado? 1 2 3 4 5

Lenguaje Valoración

¿El estilo es claro y preciso? 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

¿El léxico es el adecuado? 1 2 3 4 5

¿Las frases y párrafos se leen con facilidad? 1 2 3 4 5

¿Los párrafos tienen la extensión adecuada? 1 2 3 4 5

¿La puntuación es correcta? 1 2 3 4 5

Presentación Valoración

¿La presentación escogida es adecuada? 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

¿Queda atractivo y agradable a la vista? 1 2 3 4 5

¿Las líneas y márgenes son espaciosos? 1 2 3 4 5

¿Los elementos gráficos son sugerentes? 1 2 3 4 5

Valoración Global1 2 3 4 5