Download - 1. definición de cultura visual

Transcript
Page 1: 1. definición de cultura visual

Ana González Collado. 3ºC Educación Primaria

¿Qué es cultura visual?

La cultura visual, como su propio nombre indica es un conjunto de estudios

culturales, centrándose en la imagen de estos, es decir estudia la importancia

de la imagen en las culturas contemporáneas y su relación con los

espectadores.

Aunque en la actualidad, vivimos en un mundo rodeado de imágenes,

debemos recordar una serie de acontecimientos históricos que han hecho que

esta forme parte de nuestra vida.

La invención de la imprenta por Gutemberg en 1540.

En 1826 Joseph Nicéphore Niépce hace la primera fotografía.

En 1895, los hermanos Lumiere presentan la primera película en

movimiento.

En el siglo XX se da toda una revolución tecnológica que empieza con

la televisión, y termina con internet lo que hace que todos los hogares

del mundo se llenen de información en imágenes.

Gracias a las nuevas tecnologías, la cultura visual sirve de ayuda en diversos

campos ya que nos crea unos referentes de lo que se está hablando o

estudiando. En el ámbito escolar se ha convertido en algo indispensable,

dado que la imagen refuerza y ayuda notablemente a recordar y aprender lo

que se está trabajando.

Podemos decir que este tipo de cultura es de uso variable y provisional, ya que

se va adaptando a los diferentes medios por los que puede reproducirse,

fotografía, imagen en movimientos, pintura, etc. Eligiendo cada uno de estos

en el momento adecuado para que cause el mayor impacto posible en el

espectador al que va dirigido.