Download - 1 HÁBITAT COSTEROS Y VEGETACIÓN HALÓFILA€¦ · tenso, prospera un pastizal de Puccinellia maritima. En la zona de contacto con las comunida-des de Spartina, con mayor in- fluencia

Transcript

Los juncales y praderashalófilas costeras atlánticas sedistribuyen por el litoral delCantábrico y del noroeste pe-ninsular.

Aparece en las regionescosteras con aporte de sedi-mentos continentales y ciertamezcla de aguas dulces, comoocurre en los complejos de ma-risma de los estuarios. Estascomunidades ocupan una posi-ción topográfica superior res-pecto a los prados de Spartina(tipo de hábitat 1320), nosiendo casi nunca afectadospor la pleamar. Ocupan sueloshúmedos con aporte de sedi-mentos fluviales y sustratosdesde limosos o arcillososhasta arcilloso-arenosos.

Son formaciones herbá-ceas densas casi siempre do-minadas por una o dos espe-

cies de Juncus1, más diversasque las de Spartina. Cuando seasientan sobre suelos muy are-nosos, o en casos de fuerte de-gradación, estas formacionesestán presididas por el camé-fito Halimione portulacoides,especie de gran amplitud eco-lógica. Si el pastoreo es in-tenso, prospera un pastizal dePuccinellia maritima. En la zonade contacto con las comunida-des de Spartina, con mayor in-fluencia de la pleamar y de lassales marinas y sobre sustratosalgo arenosos, la formaciónpasa a estar dominada por Jun-cus gerardi, al que suelenacompañar ejemplares de Jun-cus maritimus y otros elemen-tos como Festuca rubra subsp.pruinosa, Carex extensa, Tri-glochlin palustris o Parapholisstrigosa, además de halófitoscomo Armeria maritima, Glauxmaritima o Plantago maritima.

13 MARISMAS Y PASTIZALES SALINOS ATLÁNTICOS Y CONTINENTALES

1330 Pastizales salinos atlánticos (Glauco-Puccinellietaliamaritimae)

Praderas densas halófilas que crecen en las marismasde las desembocaduras de los ríos en las costas cán-tabro-atlánticas. En general, los juncos constituyen lasplantas dominantes en estas formaciones.

48

1 HÁBITAT COSTEROS Y VEGETACIÓN HALÓFILA

CAP01.QXD 14/12/06 21:04 Página 48

Hacia el exterior de la marisma,con menor influencia del aguade mar, la comunidad está ca-racterizada por Juncus mariti-mus, que forma una segundabanda menos halófila y más di-versa, como corresponde a unasituación de ecotono; así, ade-más de algunos de los elemen-tos anteriores, aparecen aquíespecies de carácter subhaló-filo, como Agrostis stolonifera,

Apium graveolens, Lytrhum sa-licaria, etc.

Entre otras aves costeras,el zarapito real (Numenius ar-quata) frecuenta estos espa-cios.

CÓDIGOS DEL ATLAS DE HÁBITAT

133010; 133020; 133030

49

Glaux maritima

CAP01.QXD 14/12/06 21:04 Página 49