Download - 12,ahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · €entadoras para Baker y su club. «El Bárcelona ha ofrecido 35.000 libras; no sabemos cuánto ofrecerá ... Sanluqueño

Transcript

Lunes. t de noviembre de t$O’2TAVA PA1NA L MUNDO DEPORTIVO

OTi3 tESULTADOSGRUPO 1

GRUPOCalzada — Carbayin 6—1

(El rosto de los partidos del Grupo II se juegan el día 22.)

GRUPO IIIBarrecla -- ApurtuarteNaval — DeustoPeña — CulturalGuecho — LaredoAbanto — LarramendiSantoña — ArenasGaldácanO — Rayo CantabriaEraudio — Torrelavega

GRUPO .1VReal Unión — Tolosaati Sebasti.n -- Elgoibareasain — AzcoyenAnaita.suna — TudelanoVitoria — Iruña.1libár — LogroñésAlfarO — VergaraflrandS — Villafranea

GRUPO V£allur .— CalatayudAndorra — JuventudNumancia — Ejeaabiñdnigo — MonzónFraga -‘- MequinenzaBinéfar — JacaAmistad — TriastiArenas — Teruel

GRUPO VIIIEspaña — MenorcaMahón SóllerAlay-or — PoblenseSo1dad — Manacor1’elan1tx — BinisatemCardessar — At. Baleares

Dicu de Lonre3 queel Madrid y el Barclona se ¡nteresn pxel dalaiitero del Ill

hernian, BakzrLondreg, 15. — En los círculos

deportivos locales se señala que tanpronto como se destaca un jugador de fútbol en Inglaterra, los afaionados exclaman: iiLoa clubs espa oies andan eras Cl»•

Sc supuso en principio que Ma-cedo, portero del Fuihain y nacidoen Gibraltar era solicitado para elMadrid. Ahora, el parecel el de’lantero centro del Hibernian, Baker,interesa al Madrid y al Barcelona.

Según Geoff Whitten, del «Sunday Graphic», dos clubs de fútboiespañoles — Barcelona y Real Madrid — han formulado ya. ofertas€entadoras para Baker y su club.«El Bárcelona ha ofrecido 35.000libras; no sabemos cuánto ofreceráel Madrid, pero estamos seguros deque la oferta se aproxima a las50.000, Baker y el Hibernian acepetaráns’. AlfiL

Palafrugell — Seo UrgeLioret — BañolaSArenys Mar — San CugatLas Planas — Gerona

. Premid — Coma Cros. San Celoni — Viiasar Mar; Mollet — Seat

, Rubí — AnglésMontgrí -‘- CalellaGtiixols — CentellasGramarlet — Adrianense

CLASIFICACION

. e e

Sigue líder con un punto de ven-teja el San Celoni. tras su brillan-te vlc(oria, por amplio margen, anle el Vilasar de Mar; siguiéndolea la zaga el Guixois que logró unholgado triunfo sobre el Centellas.

El Gramanet resolvió a Su favorla igualada que tenía con el Adrianense, al batirle discretamente enSanta Coloma y se sitúa eolo eotercera posición

La ünica victoria de campo con-trario la logró el Seat, en su des-plazamiento a Moliet, por tres go-les a uno.

Los demás resultados de. la Jor

. GRUPO IX

Saguntino — OlímpicoOnteniettte — AlciraCaste1lói OndaGandía — HulleraCatarroja — AlginetPortuarios — Villarrea!¿oeca — PegoCarcagente —

. GRUPO X.lbacete — EldenseImperial — CiézaV’illajoyosa — A’icanteCartagenera — LguilasLorca — AlmoradíRayo — OrihuelaHércules — CrevillentCallosa — 1ovelda

GRUPO 1Pozoblanco — fliturgtMalagueño — MálagaLinares — PeñarroyaAlgeciras — Ronda1’. Genil — MelIllaR. Granada — CordobésAdra — LlnenseAntequerano — Guadix

GRUPO XII(Itrera — PortuenseLebrijana — PuertoViCtoria — Barbate1’. Real — Jerez md.Bollullos — AyamonteValdepeñas — MorónJerez -- La PalmaSanluqueño — Riffien

GRUPO X.11TEuropa — Béjar (aplazado)Plasencia — HulleraAt. Palencia — BurgosAranclina — Saa PedroActorga — SalamancaPonferrandina — 0. RodrigoJuventud CacereñoJúpiter — At. Zaitóra

GRUPO XIV6. Lorenzo — VillarroblOdoManzanaÑs — GetafeD. Benito — CarabancheMadrileño — AranjuezMaechege * O. SoteloGuadalajara — I. MetáliaasLeganés — EmeritenseToledo — Alcúzar

por 5 a O’LOS AUTORES DE LOS TANTOS FUERON ZAPRA, PANIZO

E I1UONDOSalamanca, 15. — En El Ca1va

rio, y a beneficio d.e las EscuelasProfesionales Salesianas de Lo Pi’zarrales, se ha jugado esta tarde unpartido dé fütból entre el equipode los «gloriosos» del Atlético deBilbao, y una selección, tambiénde veteranos d Ja Unión DeportivaSalamanca.

El partido e desarrolló en elcompleto dominio de los bilbaínos.que hicieron una espléndida exhibición de juego, demostrando que to’davía estí.n en calidad, forma y fa’cultados. Oyeron repetidas ovaciorica durante el transcurso del par’tido.

La primera parte terminó con elresultado de 2—O a favor de lobilbaínos, goles que fueron mar’carlos por Iriondo y Panizo, en bo’citas jugadas. n la segunda partemarcaron otros tres tantOs Zarra,Panizo e Iriondo. Terminé el en’cuerttro con el resultado da 5—O.

Alineaciones:Atlético de Bilbao: Prei Zabala,

Aldon, Venancio, Oceia, Pani.zo II, Nando, Inundo, Escudero.Zarra, Panizo y Gamboa.

Salamanca: Piera, Pena, MiezoPablo, Alvarez, Lorenzo Telón. Vaquero, Rosado, Almaraz y Pineda.

PÁRñÍsüpara Ideeareg

CAFOI’AS PAEAPARABRISAS

Mositajes en el tila.MORI3LL. — tlrget, SS

— CardonaSan Juan Despí — MartoreilPueblo Nuevo — ReusFuliola — HortaVillanueva — Jesús MaríaBegga — GironellaVilafranca — IgualadaReddis — CainarlesSan Sadurní — Corne11Pal — SanfelluenseOlesa — Ametlla Mar

CLASIFICACION

nada han sIdo discretos en golesEl líder del segundo grupo. San

Sadui’ní acorté su ventaja al Cm-pnt.ar en so campo Con el Cornjá

El Marloreil alcanzó un valtooempate en San Juan Despí. a cincotantos, después de llevar ampliaventaja el equipo que jugaba en sucampo.

En campo contrario vencieron elReus, en Pueblo Nuevo, el Gironelía, en Berga y el Sanfeliuense. enPaíS: lo que puede ser una rehabilitación del Girónella que habla ex-perlinentado un fuerte bajón en es-tas (altiajaS jornadas. —

‘—4 M. Barden, en Sevilla:i:i Sevilla, 15. — (Óróiilca telefó

2—). fltca de nUestra correspoilsal). —

8—o En el salón d actos de la Dele-2—1 gacin Frovncial de Sindicatos,

i y con asistencia de mucho p11-blico eñ el que destacstan nu

, merosos árbitros del Colegio An¶:: dauz de Fútbol, y elementos de

0—4 la Organización Federativa. pro-8—o nuncié su anund:ada conferencia8—O el presidente del Coleg1 de Ar2—1 bitros de Cataluña. don José Ma-

ti ría Barcier. sobre el terna: «Re-paso eJ momento futbolístico es-paflol».

2—O Constituyó una expresiva ? gr

fica glosa a las dos épÓcas Subs2—0 tanciales del bolompié español;1—1 a la precedente a la que vivimos0—1 y a ésta en la que el fútbOl se

encauza por derroteros más es-pectacuiares. 811 señor Bardierituvo atinadds juiclos y completó

s-.-4 substanciosos permenores que lii- cioron de su labor una docuinen

3—2 tada y espléndida exposición de2—2 los hechos esenciales entre los5—1 que preside el primordial depor1—0u—O Pué muy aplaudido y felicitado

al final de su disertación.

¿la el más ligero rallo.—Es difícil controlar * tiiitos

inlllarea de espectádorés. Chillan.do parecen mudhedumbrø. Pero sonmenos; los que no ven más altade sus narices.

—5ubo, liada el final. esa pelo-la que he recibidO cerca del área.$:or doe uáadoras conUarios alpaso. Había muy poco espacio pa-va intent2r el tirO a gol. alce elcambIo de pie, eludiendo la en-trada da un jugador y, por delantedel otro, disparé, intentando al-canear el mareo. dando electo aa uuta. .±4: tueca. Mehan chillado. Pero me importa po-co. Yo tengo que intentar el dis.paro si aparece una oportunidad.Unas veces cale, otraa no.

—El eeginao gol, con la izquiorda, fi.e ufl uro niponente. Le ds.te tagibn a Geunafla, sacantio uncoIx_-t, e. rmero.

—ge le digo. No tengo suertO.Yo e.,oy jiganoo a gueto en élareeo.a; pero, si quieren querae vaya... sólo tienen qué decirlo

MUBALA

Salía de la p-icina, a3ustandoseuna toalla a laéintura, cuandoacudimos a rete.nene un monten-te.

—ifa marcadoun magnífico golKubala C o m o

hacia tiempo no se 1os veíamos lo-grar.

—Un par de semanSS,—Pero el día del hapañól,...‘—Tpmpoco vine a Sarriá.—Desde fuera se ve mejor. ¿En

qué se diferencia esta Eleal de lade hace años?

—La tóníca de Juego es parecidaPero los injertos de juventud vienon a beneficiamoS.

—Y si empujan los jóvenes, losde mucho pelo, ¿qué van a hacerlos que ya llenen el pelo de caída?

—El pelo ti» de ir asociado a105 POCOS años. Pero se pUede te.ner poco pelo y escasos sñttos— bbromea —. O adío tengo 7.

y aunque le digo otra cosa, pa-ra despedirme, me quedo con lasganas de seguir el Juego y pregunarle si me habla de 2 años e,ie 27. ..

u1AiQLTISTAtN. PULITI(UO CARO

--EA quIén nOte 4ustaria ir aSiadrid! — estádiciendo.

—tEn lugar de. kiagur?

—gl Sladrid, elMádrid — dicecomo entre suc

i.:.-,,-

—tAlIOS, por racor—Veintidós—Queda tiempo para trae, ¿.00?—tC 1 sro 1—ICuando termina en la Real?—Este nito.

en cuánto se cotizará Araquistaín para entonces?

—No quiero hablai de cantidades.

UOItI)EJUELA, SU l)t(FSA. DERECHO

tino de sus riiue ti o a . defensasGordejuela dice

—Es qoS tieneune novia millo-n,ria — bromeael comoañero

—lIso no es ver — protesta.

1 u f a,ri tiimenteAraquistain

—Quedamos en que es uYl broma — aseguro para tranquilizarle

—Bueno — sigue el defensa —.

Pero es bastante rica. ¿no? — Yme gulña el ojo. divirtléndose delo lindo.

—uQué tal se )uega cori Ala.quistain detrás?

—Muy beguro — cambia SL

Fuenniayor, 5’55; 3 Badía (Sta’diurn) 5’44.

Relevos olímpicos:1. C. E, Batceiona 3’40»S; 2

C N Barcelona, 3’45»; 3 Oimrtásrico Barcelcnés 3’IO»ó, 4. Universitario. 3’53»

1 ,000 metros fnfantileo’Reixach (C N B.)

Pruebas reservadas aHogaresMundéte

1500 metros. Ferreruela,80(1 metros Pire Aiza40(1 metros infantics N’1’asull1.500 metros infantiles Arias

L fEt r)

[A SEÑORITA BLANCO Y5JGUiL C(IXN.T Vi’lCklDOlIES DE LAS TIRADAS ELIM!NATO’RIAS DE 15 Y 31) ME’1ROS

EN 1.15 INSTtL’lCiONES«HOGARES MUNDET»

Con motlvci de la inauguraciónde los «Hogares Munclet», instala.clones magirilicaS y mejor acorididonadas para acoger en elias aestos pequeños y darles cuantopuedan anhelar Pites en estas mslalaciories, repetimos, magnificasa todo pedir. se celebraron comoparte de los actos de que se compoma la matinal deportiva de

. inauguración, entre otros muchos3,40; deportes, un ejercicio de tiro con3 10; arco a cargo de la Federaciún Ca-

tainna, la que prcscntó a un nutrino ntlmero ile tiradores, hadendo la delicia de los espectadoresque se reunieron en torno al catE-

po cte tiro destInado a este de.porte.

Este ejercicio consistía en unaeliminatoria a 30 y 15 metros, atres tlechs por tirada.

La primera eliminatoria, de imetros fué ganada por la bellis.ma señorita Blanco tras ímprobalucha contra el fueRe viento quesoplaba, principal y mSs temidoenemigo del tiro con arco.

Magnifica victoria la obtenidapor esta novel y niagnifica tira-dore al conrioguir desbancar a lo-das sus adversarios tras esta eh-minajoria que no resulto precisDmente tarea facih. Enhorabuena.

En la de 30 metros resulto mag.nífico ven0000r el eubcaippeón JoEspaña l 1iguel Cuxert, que apeoa tIradores tan calificados cornoLolita Ouasch, Liobet, Marti yBreysse.

Pero como no se trataba de es-tablecer records sino de aportaresta sección a los actos de mao.guracion de atLas soberbias ycompiel simas instalaetolieS, todofue por cauces du’portivisiinos yam:stosos.

Las aigntsimas autoridades vlsI-taron le campo de tiro, haciendoentrega de las medallas conmnemi.rativas de cluho acto inaugural.

. Loá nombres de las autoridades‘corresponden al vicepresidente cela D:putacion Provtncial, don Ro-sendo Peitx , el delegado en Catluña de la ti N EF. y D., doqJuan Antonio Samaranch; y donPascual de) Pobil jete de ceremonial de la Diputación Provincial,el disputado señor Martinez sLaguardia , selior Pérez Rosales,presidente de ha Casa de Caridad;y secretario de la Iiiputachon donLuis Sentís entre numerosisimasi’epreSeriiCCiOfleS de distintos cia-reos oficiales, eclesiásticos y civiles.

El presidente de la FederaciónCatalana de Tiro con Arco, donPaul Breysse. hizo entrega de unosarcos infantiles con destino a esainstitucion y ‘para su práctica enla misma. Gesto que fué agrade.

.óido por nuestras primeras autoS-clades y muy apauuido por el numerosísirno publico congregado.

Belio gOStO que dignifica un de.porte tan digno como el tifo conarco.

DIEGO M. DE LAS HERAS

t Cotiferencia de D. Josó Ls eImInatrIas da c1as1.primera parte: el prirnc a 3 rense — At. CiudadmmnMt( de juego, en un baruflo rn- Constaiieia Alaróponente, que ha reaue1tc Manel,con un disparo flojo; el cegundo alos 44 en jugada pexeonal de ellp,que después de varios tlrigltngs,ha chutado fuerte y equinado casiinverosimilmente, batiendo a PonS

Bi hablamos d jugadores destacadoS dirernes que todo e! Moneada ha puesto mucho nervio y ea-ber escaso, lo que prueba su flojaclasificación. Y del Figueras sólo shan eaivado Cuartango y Cali. Bus-ca.ó ha tenido poco trabajo, peroen do ocasiones se ha jugado elfisico.

Lii árbitro, colegiado spaflol, hatenido una actuación correcta ysin niguna complicación.

Las alineaciones han sido:Figueras. — Buscató; Coli. Cuar

cango, Roca; Arana, CastIllejos;í’elip, Tejedor Ribera, Masferrdr Manel.

Moncada. — Pons; AgustI Soto,Cristóbal ; Marías, Eizaguirre ; Cuartela, Ponce Maslá, Alonso y Mo-yano.

licarión para losJugs Oliinicos

TUNEZ, 2 . MAkRUECOS, O

Túnea, 15. — TOrtez ha vencidoa Marruecos por 2—O en al primerode los do patudos de fútbol queambos equipos han de jugar en laeliminatoria de clasificación para los1 uegos Oiímpicos de Roma el afiopróximo. .— Alfil.

gran soernndd fueron ¡urd:sayer Is ¡nt:aciøe; cp3rt:va3 d • bs

. «Hcgires An G. ¿e iid» -

Que forman un conjunto mdíHc en u géero, e ac:r8con la magnitud . de la insftución b3rc9 cnea

VWero — ArsenalCombados — TuristaLomos — JuvenilOrdenes. .— PontevedraSantiago — LugoPlavia — OrujoFabril — ArosaJuvenil — Turista «Ita

III

1—3a—a2—1o—a2—23—1o—’

veintidós)

1—10—14-O1—o2-o‘—o2—1

1—26-O1—1‘—O

1—12—2

IÇ.4’tFE RtODOS LOS flPOS 01 IAMPuA Pu AUTOMÓVIl Y MOTøCICtfls

La pu2bs deaLetn

3O00 metrosl1. Tomás Barris (Español)

S’55»; 2 Quesada (Españoi)9’l5»4; 3 Corcuera (Barceona).9’22»4; 4. Navaro (O. N. 0.),10’O I»ó.

loo metros:Primera serie1. Echasmendi (C. N B), 11»3:

2. Acosta (Barcelona), ll»4; 3, 01tra (O. O. 8.) 1I»4.

Segunda serie1. Salvatella (Barcelona), l0»S

2. Beatriu (O N. B.), I0»9; 3. Pi-cola (C. O. 0.). ll»2.

1.000 metros:1. • Wenk (Barcelona), 2’4ls4’

2. Pérez Clavería (S. A. M ),2’4l»8; 3. Martí (C, N. B.),2’42»8; 4, Riera, 2’49»3

Discoi

Vida] Quadras (C. N 0), 4?’76metros; 2. Arturo Ru( (C. N. B),35’ó9.

JabalinasFerre Guilarte (C. N 8 ), 50’66;

2. A Ruf (C. N. B.), 44’49.

5—oa—oo—o2—13—’2—21—a

a—o3—18—13—13—21—03—2 5—0

2-o8—22—81—14-03—23—16—2

2-39—o.3—4

3—o2—1

Las “viejas glorias”bi!binas vencieron

-f

a las sa!mantinas 12,a

Pértiga:1. Juan Ruf (C. N 8.),

2. Buenafuente (Barcelona),3. Roura (Barcelona). 3’OO.

Ls ¡ugidres del Brirceionci

Longitud:Apraiz (Universitario), 5’70; 2.

Día memorable será el de ayeten los anales de la institución hené’

— fica «Hogares ‘Ana G. de Mundet,YUGOSLAVIA, 4 - GRECIA, O de la Diputación de Barcelona, u

Belgrado, 15. —. En el primer , registrar la inauguración de las ini’partido de la eliminatoria entre Yu’ talaciones deportivas de que se hagoslavia Y Grecia, para la clasifica ‘ dotado a aquel ampiio recinto, .

dOn de un equipo que habrá de gu1lo de nuestra ciudad, completadougar en los juegos Olímpicos de ahora con un amplto parque de deRoma el alIo próximo, Yugosavta portes realmente modélico.ha vencido a Grecia por 4—0. El Con ello, nuestra Diputación Pro’primer riemro terminó con el re- CiS ha querido dar cima a lo quesutado de 3—O. — Alfil. día pareció un proyecto de ant’

- bicioes extraórdmarias y que, sin

ETIOPIA, 2 UGANDA, 1 embargo, se ha vistO realizado enpoco más de tres años. De timbreKampala (Uganda), 15 — Eno- de orgullo para nuestra ciudad he’

pía ha vencido a Uganda por 2—1 mos conceptuado la existenciaen partido de fútbol valedero para este gran centro benéfico, de estael torOeo de clasificación oiimplca institución dedicada a los niños y[.06 visItantes ganaban pot doe go’ viejos, verdadera ciudad en la quelea a cero al final de la primera moran rodeados de todo género caparte. — Alfil. comodidades en la que Is peque

—.. .—.----—-———------. ños no ÓiO reciben una instruz’

ción comp.eta y una formación pro’lesional. sino que también són pre.parados físicamente y los cielos UI.den dlstrucar de un bien ganadodescanso.,.

jI ciiiD4 fNFD4?11’. pEC/S1D Co esta tnstitucióñ. que rompeviejós moldes, que libre a los aco

IfiMPIIII lM1CEIPfCEIIPEO RIHCO gido» en ella del concepto de .rc.cluídos, ofreciéndoles una verdadera ciudad residencial alegre. a pleca

F 5 ft s. ded’ic .,iclt,ivOm.nt, e ÇebscacIón sol, en contacto directo con la ni’de 6mpars par. Auio.nóyø y MotodcIeu pot turaleza, se ha puesto fin a la sor’la cisz lodos us •iiuerao*, ep•rieecia ót- didez que era característica en losico’ .. concentras si, ¡a consfrucclón d. .sto caserones a ello destinados. Y ilsepidofidodea 1

— propio tiempo, y de ello es un ejem’pb io que ayer tuvimos ocasión deadmirar. nuestra Diputación. respondiendo a los conceptos madernode la educación intatiI, se ha preo’

—-—..—.—--—--—- zupado de su formaciód física, lii

dotar aquel recinto de magníficat

instalaciones dedicadas al deporte,

enojo baloncesto y patina campo

de tiro al arco, etc. Construcciones

que résponden a las concepciorirs

más modernas en la materia y a las

cuales, como en el conjunto de lis

—Se me ha ocurrido probar «oes-- edificaciones de la instituclÓa nada

te. OtraS teceS, la misma pelota se ha regateado.

la nabri entregado e in compa- Para la población residente, fué

fIero. Pero la Real estaba cubrien. el de ayer un día grande, y para

do mucho campo y sólo se le han los varios miles de personas que asis

podido marcar goles de lejos y por timos al acto, uña jornada metno

aorpresa. rable.

—Qué te ita parecido la Real A la hora indicada para el acto

Sociedad? oficial, llegaron al recinto las autO’

—Buen equipo. Todos van a lg ridadea, cus.ndo en algunas de las

pelota han aguantado con mucho instalaciones ya se estaban celebran’

fondo tooo el partido. do varios de las encuentros previs’

—Pero, 01e parece da talla como tos en el programa, que émpezaron

para ganar al Oviedo marcándole a las 945 de la mailana.

seis golee, teniendo en cuenta que A las 11.30 tuvo efecto mi simpá.

el Oviedo ganó al Bi’celona y .ue

ha empatado hoy con el Madrid? tico desfile de niños y niñas, mag

níficamente equipados, que forma’—Hay equipos que, en su catee- ron alrededor del altar donse se di’

po, juegan ntucho Inés gue en cam

pos de fuera. Ita caes salen a ga- 1 una soiemne misa de campaña.

nar y se atreven a más ue en En el palco presidencial anotamoS

campo 000trgr:o, a donde van con a presencia del vicepresidente de la

una táctica deiensiva estudiada. Diputación Provincial, don Rosendo

Aquí, la Real ha venido a jugar Peitx, que representaba al presi’

a la contra A su campo tría tam- dente, señor marqués de Casteil

bién el Oviedo a lo mismo y, en Elorite; ej presidente de la Comi’

cambio, la Real salió allí a ganar. sión de Educación Física y Depor’

El futbol tiene. hoy, muchas sor- res de la Diputación, don Juan An’

presas, porque todos los equipos

atari fuertes y capaces de dar un tonto Samaranch; el diputado se’

d:sgusto a un buen adversario de fior Martínez de Laguardia5 señor

categoría. . Pérez Rosales, presidente de la Casa

A. O. 8 de Caridad y el secretario de la

-- ‘«.. - ‘ ‘- ‘- —‘ . -, .— - ‘— Diputación, don Luis Sentís.

Celebrada la solemne misa, las

:Llaklli):i 1ELEFOOS autoridades situadas en el centro del

1.eacc;on: 25—585’-. pequeño estadio al que se impusoel nombre de San Jorge, patrón de

hLmti: la Diputación de Barcelona y a la—— __________________ vez de la ciiid»d, se procedió al

acto de la bendición de las nuevas

instalaciones, al final del cual, don

Rosendo Peitx glosé, en brilHnte

tono, a solas, para ponerse serio —. parismento la significación del acto

Lseva munO tiempo jugando con que se estaba celebrando, poniendo

flOaotrGs y esta:noa ( .ueriet1ado; de manifiesto el interés de la Di

y confiamos en el. Entre ncsotrOs putación Provincial de Bsrceiona en

no bay lguraS. Pero todos pone- q”e la institución «Henares Ana G.

1006, tod ponemos de Mundet» sea modética en todoi

Y uno se acuerda de la letrilla

de las gat1snas sOid, hermanas e aspectos.

—y si alguno despunla, se le Ile. Acto seguido, las autoridades e

van. invitados recorrieron las nuevas ini’

—No crea, no crea, Sólo traspa- talaciones que estaban material’

can a tos viejos. mente invadidas por el público que

—1Pobre Araluista1n! rrese’nctaba los encuentros que en(Tendrá que ,eeusrir a lo del ca ellas se celebraban, girando asimis’

soriO Cli eerso anora).

mo ma visita a os diferentes edi’

PAZ ANGEl. P%Z tCiO5 (iglesia. teatro, salas de

—CEI nombre? CCCO5, malicies, residencias, etc.).—Angel. Los actos matinales rerminaron a—has pacífico SS doe de la tarde, prosiguiendo a

el nombreque el las 4 30

apellido. En una Fijé, como hemos dicho. una lar’

ocasión sae dije nada memorable, ds- la qus guarda-

ron que usted grausimo recuerda cuantos asia-

era alumno derieron a la misma.

los.

— Jesuitas 1. M.

San Ignacio de

Los jug,dres d (a í. So ed ‘íd

£1 San Ceoni gohó al Vllasr y d San Sadumíempató en campo propio con el C’m&!á

PRIMER GRUPO SEOIJNDO GRUPO1—03—23—11-04—25—o1—32—1

4—1

2—15—53—53—12—l1—22—04—22—23—45—3

San CeloniGuíxoisGramanetAdrianenseCentellasLas PlanasRubíMontgríVilasar MarPalafrugeliArenys MarGeronaPrerni MarBafiolaSSeatComa CrosMoliOtSan CugatSeo UrgelLloret MarJ’tnglésCalcHa

11 lO O 1 48 18 2011 8 3 0391619U 8 1 236131711 7 1 3 33 17 i5Ii 7 1 326211511 6 1 424211311 5 3 3 23 24 13lo 4 4 2 20 14 1211 5 2 4 19 30 1211 5 2 428221211 6 0 5 36 34 1211 5 1 527251111 5 1 5262711lo 3 3 4 25 24 911 4 0 72325 811 2 3 62453 711 3 1 71538 711 2 2 71327 6Ii 3 0 8 17 35 6Ii 2 2 7 16 33 611 2 1 81929 511 1 2814254

San SadurníBalaguerSanfeliuenseMartorellGironellaS. Juan DespíCornellítVillanuevaFuliolaBergaReusVilafrancaIgualadriCardonaHortaCamarlesOlesaReddisPueblo NuevoJesús MaríaPalS,Ametila Mar

11 8 2 1392038it 7 2 2 42 21 j611 5 5 1 40 19 1511. 6 2 3 35 21 14Ii 6 2 3 20 15 14ml 5 3 3242413mi 5 3 326161311 6 1 423211311 5 2 4 26 29 1211 4 4 3 26 22 12lo 5 1 427201111 5 1 5 18 19 11ml 4 3 4 15 18 1111 4 2 5232510u 2 4 5 16 26 910 4 0 6 11 27 811 3 2 62026 811 3 2 62230 811 4 0 7 21 34 810 2 1. 71631 511 2 1 8 16 35 510 1 2 71628 4

1:

Del Colegio de .

—Ya que nos liemos metido en iSan Sebastián .

este terreno dígame 5Puede ayudas en algo 51 futbolista la mejorforniacion iiitelectual?

—iQué duda cene! Yo era torpe3ugarido y he pcdtdo luego analizarme. estud:arma y he podido co

tal o parcialmente 1 Mañana. nocheriegirme esos muchos defectos to (iRsN *R’I1PO—Esiüdieme analicerne por fa INTI’RNACIONAL DE

cor su equipo de esta tarda DOCKEY SOBRE PATINES—Once Jrigadoree de la niisms

categuria de tos mismos entueias T A L 1 A • E S P A Ñ Aritos Se nos puede catalogar. despus del Madrid el Barcelona y PROGRAMAel Atlético de Madrid — y b T01fle0 rclémpago juvenilessósveose loe puntOs suspensivos COPA CIL1D1) BARCELONAque tienen mucha iniga — Esos A las lO’llequipos tienen jugadoies fuera de (1. 0. CLARETserie Y si técnicamente aún nos C. D. SAN JUANsuperan otros conjuntos art entu- A las IO’4elaelio SI en otros ‘, alares dolamos C. F. ARRAHONAatrás a los demás C. P. VOLTREGA

—Y el Barcelona de hoy ¿qué A las 11’ZS Finalle pareció? A las 12

—La técnica de los fenómenos PARTIDO INTERNACIONALparece que contagie a los medianos. que tienen una luz reflejada. T A L 1 A E S ! A ADe la delantera a la defensa senota una diferencia terrible Pero Entrada general: 7 Pesetaslos compañeros les hacen jugar raquillas Plaza de Cataluña yaunque ellos no quieran ‘ab0 Municipal de Deportes

—Usted. entre ellos. ¿ludria mu- ______

cito más? lilA TODOS LOD MIERCOLES‘—Creo que si — y se le alegran

—Pas darla nlucha inés guerra a pagina del Aero-Metor[Se pajarillas al decirloL.L.

Di. ¿rrtlsa a al jo el viutpresi ‘etilo da lis llipuLtu i s ic i ., tro i it a a u o i .saaflC SU liiillante parlamento, en el aeo de la irlauguraciun oil ial de las insialac!ones depoitivas de los BogaresAna 6. de Mundet. :- : Un momento del desfile de las diferentes secciones de la bt’nófica ‘mstitucisfldocente t’ : Una vista de la magnífica piscina, durante las exhibiciones de los hombres rana delC.R.I.S. y una fase de la carrera pedestre disputada por los alumnos de la Sección de Atletismo de

los Hogares Ana U. do Mundet. — (Fotos Valls)